EVALUACIÓN DE LA RENDIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LA RENDIMIENTO"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO Trabajo optativo: Configuración y Evaluación de Equipos Informáticos DANIEL BERLANGA RODRÍGUEZ Página 1/14

2 EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO - Trabajo optativo: Configuración y Evaluación de Equipos Informáticos - 1. Descripción del sistema. PC: Mi equipo está adquirido pieza a pieza, y montado por mí, para poder tener una configuración personalizada, comprado en Junio de 2004 por 800 aproximadamente. La pantalla va aparte porque me la regalaron (un TFT ViewSonic VE175b del año pasado, con un triste tiempo de respuesta de transistor de 25 ms en vez de los 13 de ahora, pero con buena calidad en contraste y brillo, y un ángulo de visión de casi 180 grados, y sirve para lo que lo uso perfectamente). Procesador: Pentium 4 Northwood de 3.2GHz (socket PGA-478), fabricado en el final de la era de los 130 nanómetros (Stepping 9), cuando ya ha salido los 90 nanómetros pero aún está en su etapa de nacimiento. Memoria principal: 1 Gb distribuído en dos zócalos Kingston de 16 chips DDR-SDRAM de 512 Mb cada uno y PC-3200 (2x200 MHz) en Dual Channel. Aún quedan otros dos zócalos libres, que también soportan Dual Channel, para una posible ampliación posterior. Resto de equipamiento: Monitor ViewSonic VE175b TFT 17 Placa Base ASUS P4P800-E Deluxe con 8 conexiones USB y 2 FireWire, controlador RAID y WiFi integrados, 2 buses SATA y 2 ATA Tarjeta Gráfica ATI Radeon 9600XT de 256Mbytes (AGP x8) Tarjeta de red Ethernet integrada en la placa base Tarjetas de sonido: AC 97 integrada en la placa base, Sound Blaster 1024 Live, y Sound Blaster 128 PCI Disco Duro Seagate SATA 160Gbytes 7200 rpm Disco Duro Seagate UDMA 10Gbytes 7200 rpm proveniente de un equipo anterior. Grabadora de CD LG Grabadora de DvD Pioneer-108 Lector de DvD Toshiba Incidencias de funcionamiento del PC en régimen estacionario: El equipo se mantiene estable en todo momento, estando normalmente a 37.5 º C, y llegando a su pico máximo de 43 º C cuando está procesando videos con un uso de CPU del % durante más de 45 minutos seguidos, gracias al correcto flujo de aire proporcionado por 5 ventiladores silenciosos. Página 2/14

3 El ruido de los ventiladores sólo aumenta cuando está procesando video, no siendo del todo molesto. Se notan pequeñas demoras en Windows al introducir un CD o DvD mientras que espera a que la unidad lectora está lista. 2. Perfil de usuario. Tipo Peso porcentual Ofimática (procesador de textos, hojas de cálculo, bases de datos) 5 % Multimedia (Juegos, ocio, películas, sonido digital) 10 % Científico (programas de cálculo intensivo, Matlab, geometría) 4 % Comunicaciones (navegar por Internet, redes área local, conexiones inalámbricas) 19 % Tratamiento de datos (uso de bases de datos, copia de CDs, colección archivos) 24 % Infografía (Autocad, renderizado, diseño gráfico y de páginas Web, Maya, Alias/WF) 15 % Programador (entornos de desarrollo Visual C++,.NET, Java,...) 23 % Sistema Operativo: Linux y Windows Uso dual de Linux (Fedora Core 3, aunque a partir de junio, Core 4) en un 30% del tiempo de uso (sobre todo en comunicaciones) y Windows en el 70% restante (para jugar lo poco que juego y tratamiento de gráficos y sonido con programas que me resultan más cómodos que en Linux (Habría hecho trabajo sobre un Pentium II y un Pentium III si no los tuviese con Linux exclusivamente) Número medio de horas diario de uso del equipo: 6 3. Puntos fuertes de mi configuración. Procesador: El procesador Pentium 4 Northwood fue comprado hace 1 año, aprovechando la salida del Pentium 4 Prescott y su consecuente bajada de precio A nivel técnico, aprovecha la mejora en el FSB, que subió a 800 MHz, y el medio mega de caché L2 respecto al cuarto del Williamete, lo que influye en gran medida en el rendimiento. Se aprovecha el final de la fase de fabricación de 130 nanómetros, antes de dar el salto a los 90 del Prescott, estando entonces en un stepping 9 y revisión D1 (ver apartado 10). Esto le otorga una mayor fiabilidad eléctrica y comportamiento térmico respecto a sus predecesores, y en parte respecto a su relevo, el Prescott, que presentaba inestabilidades térmicas dado el poco tiempo de uso de los 90 nanómetros. La elevada frecuencia de 3.2 GHz fue elegida dado una oportunidad de conseguirlo a buen precio, gracias a la salida del Prescott y a un conocido que Página 3/14

4 me lo dejó a un precio más asequible. También ayudó que no me cobraron mano de obra ni ningún sobreprecio al comprarlo a un mayorista, y montarlo completamente por mí mismo. Memoria principal: El amplio bus del último Northwood, de 800 MHz, se ve correspondido equilibradamente mediante dos zócalos en una configuración de doble canal. Ambos módulos son de igual velocidad y latencia, con un ancho de banda de 3200 Mbytes/sg (PC-3200), proporcionando un caudal de 6400 Mbytes/sg (2x200 x 2 MHz x 8bytes). La memoria es del tipo DDR-SDRAM adquirida cuando ya la RDRAM ni siquiera se veía en las listas de precio. Ambas son módulos Kingston. El segundo módulo fue adquirido recientemente, cuando aprendí el funcionamiento del Dual Channel en la asignatura de Configuración y Evaluación de Equipos Informáticos. Es decir, he estado desaprovechando el bus de mi Northwood durante 11 meses trabajando a 400 MHz. Por suerte siempre me había bastado con lo que tenía para trabajar, aunque ahora lo hago más relajadamente en uso de memoria cuando abro muchas texturas en programas gráficos. El conjunto procesador-memoria Ya que el tipo de memoria DDR se ha estandarizado frente a la RDRAM y los precios se han normalizado (a unos 47 los 512 Mbytes de Kingston a 2x200MHz), es la única que hay disponible a la fecha. El bus local de mi Northwood que trabaja a 800MHz necesita disponer de DDR y doble canal 2x200 x 2 módulos, que es lo que tengo montado, por lo tanto tengo una relación FSB:SDRAM de 1:1 aprovechando al máximo la potencia del bus local y minimizando en lo posible el cuello de botella del transporte de datos. Ademas al disponer de 1Gbyte de memoria principal, la ejecución de los programas se desarrolla sin tener que hacer mucha paginación de memoria virtual. Implicaciones sobre el resto del equipo La caché de segundo nivel L2 del Northwood es de 512 Kbytes, bastante para tener suficientemente libre el bus de la memoria principal. Además, la tarjeta gráfica (una RADEON 9600XT) es de 256 Mbytes, por lo que puedo tener una apertura del bus APG baja. Aún así, contando con 1Gb de memoría principal, le he dispuesto una apertura de 128Mb por si alguna vez me excedo al trabajar con texturas, porque, aunque dudo que sobrepase los 256 Mbytes de uso de memoria gráfica, nunca se sabe Página 4/14

5 4. Puntos débiles y anotaciones de mi configuración. Realmente no veo puntos débiles en mi configuración, ya que al tener los dos módulos de memoria Kingstons, de 512 Mbytes, 2x200 MHz y 16 chips ambos, configurados en doble canal, resulta una memoria de 1Gbyte a 800 MHz, lo cual aprovecha al 100% el bus del Northwood, teniendo el rendimiento del PC al máximo. Creo que la configuración de mi máquina puede ser la mejor de todas, debido a un gran equilibrio proporcionado por la memoria con el bus, el tener un gran bus de 800MHz, 1 Gbyte de memoria principal, de sobra para lo que hago, una frecuencia elevada de 3 2 GHz, y 170 GBytes de disco duro (aunque esto no es del todo real, ya que en total tengo 260 Gbytes distribuidos por la red local en 3 máquinas, (2 Linux y 1 Windows). La latencia CAS de la memoria principal es de 3 ciclos, pero creo que es bastante razonable trabajando a 2x200 MHz. Creo que es la configuración correcta, ya que así provecho los 800MHz del Northwood y no sobreacelero la memoria, ya que prefiero que me dure más tiempo y por ahora el rendimiento obtenido está siendo excelente para todo lo que necesito hacer (que no es poco) Además creo que, aunque hayan salido ya las caché L2 de 1Mbyte, los 512Kbytes de mi Northwood, es suficiente para retener gran cantidad de peticiones de memoria y conjuntamente a la velocidad del bus, hacen que el bus de memoria principal no esté muy saturado. En torno a la temperatura, creo que se mantiene siempre (incluso cuando trabaja bastante tiempo el micro a 100% de capacidad) en niveles adecuados para que no se quemen, gracias a los cinco ventiladores comentados anteriormente. La placa base además permite una gran expansión en torno a memoria principal (2 módulos más en Dual Channel), y discos duros (1 SATA libre aún y controladora de RAID integrada, para espejar o duplicar discos duros en caso de necesidad de más espacio) También dispongo de controladora Wi-Fi integrada por si alguna vez me hiciese falta si voy a algun lado (party s o algo) con mi sobremesa, porque en casa tengo el router al lado y lo conecto con cable (a través de un Switch con un FireWall Red Hat 9 por medio aparte de que tengo el acceso por Wi-Fi cerrado para más seguridad). Página 5/14

6 5. Dónde gastaría 150 más y por qué. Aparte de que vivo en una casa bastante antigua, y la mayoría de las conexiones eléctricas no tienen toma de tierra (triste pero cierto aunque la cocina por los electrodomésticos si tiene, y los enchufes donde conecto mis dos máquinas también los he montado yo con una extensión externa de toma de tierra por seguridad), la simpática compañía de electricidad, se empeña en dejarme algunas veces sin luz, con el consiguiente corte brusco de los ordenadores, y posibilidad de subidas de tensiones o algo (aunque también tengo regletas de seguridad que supuestamente me cubren los picos de tensión y limpian el ruido de la señal telefónica), compraría un SAI. Con este SAI podría conectar el ordenador principal, el cual se está analizando, y el servidor Linux que tengo instalado al lado: SAI 420 MERLIN + REGLETA 8 TOMAS: 95,71 Y también ya que sobra dinero, compraría refrigeradores para los dos módulos de memoría de los que dispongo, aunque no se si haría falta ya que la caja tiene muy buena refrigeración, pero siempre ayuda a alargar la vida de estos componentes: REFRIG. MEMORIA THERMALTAKE RAM SINK COBRE: 5,49 x 2 = 10,98 También le pondría unos altavoces nuevos, que los mios están un poco cascados Además con este modelo de altavoces planos ahorro espacio en el escritorio: ALTV. GENIUS SW-FLAT W: 38,15 Total: 95, , , ,15 = 144,84 Como sobra dinero, y en mi torre aún tengo libre un hueco de ventilación, en la parte posterior, podría comprar incluso otro ventilador para asegurar del todo la correcta refrigeración, aunque creo que no le hace falta. REFRIG. CAJA ARCTIC COOLING ND1 T/C: 3,32 Total: 144,84 + 3,32 = 148,16 6. Dónde gastaría 400 más para ampliar mi PC y/o cambiar alguno de sus componentes y por qué. Además de los componentes de la sección anterior (SAI, disipador de memoria, altavoces y ventilador extra para la caja), añadiría los siguientes componentes: Dos discos duros y los colocaría en la RAID integrada en la placa base en modo 1 (mirroring), para mayor seguridad de los datos. (Aunque también tengo la posibilidad de montarlo en modo 0 para tener un mayor rendimiento y capacidad, pero optaría por el modo 1) 2 DISCOS 160 GB SATA SEAGATE 7200: 86,54x2 = 173,08 Página 6/14

7 Para aguantar los discos duros nuevos, hará falta una fuente de alimentación más potente, de calidad, con dos ventiladores silenciosos: FUENTE ALIMENT. 550W AEROPOWER APIISE: 77,47 Total: 148, , ,47 = 398,71 7. Qué PC me compraría hoy con un presupuesto de PLACA P4 ASUS P5GDC DELUXE SK ,06 CPU INTEL P4 PRESCOTT 3.2 GHZ SK MHZ 1MB 209,99 2 x MEMORIA KINGSTON 512 MB DDR ,90 x 2 = 91,80 CAJA KIT ATHENA (Tec/Rat/Alt)GEN 46,09 REG.LG DVD-R/+RW GSA-4163BB 16X DL NEGRA BULK 56,00 DISCO 160 GB SATA SEAGATE ,54 DISQUETERA 3,5 '' 1,44 MB SONY NEGRA 5,71 SVGA 256MB XFX GF 6600 PCX 138,57 MON. 17'' BENQ FP71G TFT PLATA/NEGRO 219,34 Total: 1000,1 Lo primero en elegir fue la placa base, que me proporcionaba la posibilidad de configurar un Intel Pentium 4 en zócalo SK775 con una DDR en Dual Channel a 2x200MHz, pudiendo tener hasta 4Gbytes a esta velocidad. También me proporciona la posibilidad de, en un futuro ampliar la máquina cambiando el microprocesador y la memoria, ya que soporta hasta 2Gbytes de DDR2 a 533MHz. El tipo de tarjeta gráfica a conectar es de PCI-Express, lo que hace que no me quede atrás con el bus AGP para posibles futuras ampliaciones. También tiene los típicos zócalos PCI de expansion (tres), y además tiene otros dos zócalos PCI-Express X1 de expansión. Además tiene tarjeta de sonido y de red integradas y controladora RAID para SATA y UDMA. Como buses básicos de almacenamiento masivo tiene 1 UDMA 100/66/33, 4xSATA y 2xUDMA 133/100/66 He elegido un procesador Prescott a 3,2GHz debido a que tiene la mejor relacion de frecuencia/precio, ya que solo aumenta 30 de la frecuencia anterior (3GHz) y la siguiente (3,4GHz) ya aumentaba demasiado el precio. Su mega de cache L2 integrado será más que suficiente para retener suficientes peticiones a memoria y dejar descansado el bus. Para aprovechar al máximo el bus del Pentium 4 a 800 MHz es necesario tener dos módulos de memoria principal a 400MHz en Dual Channel, que es lo que le he colocado: 2x512Mbytes DDR a 2x200 MHz, lo cual consigue una relación memoria:fsb de 1:1 Los 160Gbytes de disco duro serán suficientes ya que está complementado con una regrabadora de DvD. Página 7/14

8 Para los usuarios multimedia, el monitor TFT de 17 con una excelente relación 500:1 de contraste, y 300:1 de luminancia. Además tiene una entrada digital, que aprovecha totalmente la salida digital que proporcionan actualmente las tarjetas de video. Sobre la tarjeta gráfica, es una nvidia GF 6600 PCX de 256 Mbytes de memoria de video, más que suficiente para los juegos actuales y hasta dentro de dos años mínimos para jugar a máxima calidad. Tambien tiene salida digital DVI para el monitor comprado. 8. Información que he detectado que no se corresponde con los contenidos de clase y causas a las que puede ser debido. Creo que coinciden todos los datos de la información del apéndice 10 con lo que tengo montado en mi equipo y el cpu-z no da ningún valor incorrecto. Está todo concorde a lo aprendido en clase. 9. Consideraciones finales. Los precios de los componentes de los presupuestos, están basado completamente en la web de El ordenador que tengo, lo compré hace un año, y lo único que se le ha añadido es la grabadora DvD Pioneer y el lector DvD Toshiba. Hace poco también se le añadió el segundo módulo de memoria principal, para aprovechar el Dual Channel. Intento actualizar siempre que puedo los firmware de todos mis componentes (BIOS, lectores, grabadores ) Con esta configuración, después de haberme recuperado del traspiés que cometí hace un año en la fecha que me lo compre por piezas al pedir un solo módulo de memoria principal (no se nace sabiendo), creo que puedo optar a la mejor configuración calidad/precio. Página 8/14

9 10. Apéndice: Fotos de la información suministrada por CPU-Z. Aquí debido al Hyper Threading, el Processor Selection se desdobla en CPU #1 y en CPU #1 (Logical Unit), y cambia el APIC ID de 0 a 1 Página 9/14

10 Página 10/14

11 Página 11/14

12 Página 12/14

13 Aquí seleccionando el Slot #3 (donde está el segundo módulo montado), lo único que cambia es el Serial Number (a 8C1A0E12) y la fecha de Manufacturación (a Week 15, Year 05). Todo lo demás permanece igual. Página 13/14

14 Tabla de latencias cuando tenía 512 Mbytes de memoria en 1 sólo módulo: Tabla de latencias con 1 GByte de memoria en 2 módulos Dual Channel No se por qué detecta 4 niveles de caché al ponerle el GByte de memoria en Dual Channel. La primera tabla la veo más lógica ya que los valores son más acordes a las especificaciones del Northwood de 8KBytes de L1 y 512KBytes de L2. Página 14/14

E.T.S.I.Telecomunicación Elementos de Programación. Guía para comprar un ordenador

E.T.S.I.Telecomunicación Elementos de Programación. Guía para comprar un ordenador E.T.S.I.Telecomunicación Elementos de Programación Guía para comprar un ordenador Octubre 2004 David Bueno Vallejo Plan Introducción Placa base Microprocesador Memoria Tarjetas gráficas Discos duros Unidades

Más detalles

CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Informática Def 1: Se define como la ciencia que estudia el tratamiento Def 2: Ciencia que estudia la de una forma lógica y racional, empleando para ello medios humanos,

Más detalles

Qué es una Tarjetas Madre? El Procesador. Partes de una tarjeta madre. Tarjetas madres

Qué es una Tarjetas Madre? El Procesador. Partes de una tarjeta madre. Tarjetas madres Tarjetas madres 1. Qué es una Tarjetas Madre? 2. El Procesador 3. Partes de una tarjeta madre 4. Modelo de tarjeta madre, fabricante, características generales e imagen Qué es una Tarjetas Madre? Una tarjeta

Más detalles

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Versión de documento 1.0 Publicado en marzo del 2010 Información sobre los derechos de reproducción Este documento se proporciona como está.

Más detalles

Gabinete y fuente de alimentación

Gabinete y fuente de alimentación Gabinete y fuente de alimentación El gabinete de la computadora sostiene todas las piezas internas de su PC. Hay muchos tipos de gabinetes incluyendo torre, mini torre y los modelos de escritorio. La mayoría

Más detalles

5.5.1. Crear videoconferencias con Blackboard en la plataforma

5.5.1. Crear videoconferencias con Blackboard en la plataforma 5.5.1. Crear videoconferencias con Blackboard en la plataforma Recursos físicos necesarios Para emplear con soltura la aplicación Blackboard Collaborate, conviene atender las siguientes recomendaciones:

Más detalles

Estándares Índice Estándares de Hardware Estándares para la adquisición de Equipos

Estándares Índice Estándares de Hardware Estándares para la adquisición de Equipos Estándares Índice Estándares de Hardware 2 Estándares para la adquisición de Equipos 3 CPU Servidor de Aplicaciones de Cliente Fino 3 CPU Servidor de Archivos para Cliente Fino 4 PC Cliente Fino 5 PC Linux

Más detalles

Juan Pablo Jaramillo Valencia 10 2. 1.2.1.11 Planilla de trabajo: Investigación de componentes de PC

Juan Pablo Jaramillo Valencia 10 2. 1.2.1.11 Planilla de trabajo: Investigación de componentes de PC IT Essentials 5.0 Juan Pablo Jaramillo Valencia 10 2 1.2.1.11 Planilla de trabajo: Investigación de componentes de PC Imprima y complete esta planilla de trabajo. En esta planilla de trabajo, utilizará

Más detalles

PCGeek. Descripción del problema

PCGeek. Descripción del problema PCGeek Descripción del problema Ejercicio de Ingeniería del Software I Ejercicio de Ingeniería del Software I Página 1 de 9 1 Introducción... 3 1.1 Organización de la empresa... 3 2 Gestión del almacén...

Más detalles

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES En el anterior capítulo se realizaron implementaciones en una red de datos para los protocolos de autenticación Kerberos, Radius y LDAP bajo las plataformas Windows

Más detalles

PCLabs. Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09. Descripción del problema

PCLabs. Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09. Descripción del problema PCLabs Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09 Descripción del problema Introducción... 1 Organización de la empresa... 1 Gestión del almacén... 2 Gestión de pedidos de clientes... 3 Gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

Toshiba e Intel: emocionante entretenimiento digital portátil

Toshiba e Intel: emocionante entretenimiento digital portátil Información técnica Toshiba e Intel Toshiba e Intel: emocionante entretenimiento digital portátil Gracias a la tecnología móvil Intel Centrino Duo, Toshiba ha desarrollado nuevos portátiles para ofrecer

Más detalles

Sistemas de Información. Junio de 2015

Sistemas de Información. Junio de 2015 Sistemas de Información Junio de 2015 Pliego de prescripciones técnicas aplicable al suministro e instalación de servidores departamentales y otro equipamiento hardware para las plataformas de ejecución

Más detalles

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez Tarjeta Principal Disco Duro Memoria RAM Procesador Fuente de Poder Tarjetas de Expansión Jair Acosta Núñez También se le puede llamar Board, Mainboard, MotherBoard y Tarjeta Madre. Es una tarjeta interna

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO

EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO -Trabajo optativo: Configuración y Evaluación de Equipos Informáticos - Loubna Bagdad Abselam I.T. Informática de Sistemas

Más detalles

Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa...1

Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa...1 Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa Índice Unidad de disco duro frente a Kingston SSDNow V+ 200 Series 240GB: prueba comparativa...1 Unidad de disco duro

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Contenido

MANUAL DE USUARIO. Contenido MANUAL DE USUARIO Contenido 1. Introducción...2 2. Requisitos del sistema...2 1 Sistema del hardware...2 2 Soporta OS...2 3. Característica del producto...3 4. Estructura...3 5. Instalación y partición

Más detalles

Características del equipo Oferta5

Características del equipo Oferta5 Características del equipo Oferta5 Incluye: Case ATX Descripción Fuente de poder: ATX P4 (600W). Cantidad de pines: 20+4 / Incluye 2 Cable Sata. Color: Negro (Shinny) / Rojo. Puertos: USB (2) Salida: Micrófono

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio

Más detalles

Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas Servidor de Terminales Marca del Equipo: Modelo del Equipo: Placa Madre Deberá soportar hasta 2 (dos) procesadores Procesador Especificaciones Técnicas Modelo Intel Xeon Quad Core, línea 5500, velocidad

Más detalles

Manual de Instalación.

Manual de Instalación. Manual de Instalación. 1. Requisitos del Sistema. Sólo podrá instalar BitDefender Antivirus 2010 en aquellos equipos que dispongan de los siguientes sistemas operativos: Windows XP (32/64 bit) con Service

Más detalles

E. Tutorial de Blackboard para alumnos

E. Tutorial de Blackboard para alumnos E. Tutorial de Blackboard para alumnos Recursos físicos necesarios Para emplear con soltura la aplicación Blackboard Collaborate, conviene atender las siguientes recomendaciones: 1.- Aunque no se precisa

Más detalles

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia.

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia. DISCOS RAID Raid: redundant array of independent disks, quiere decir conjunto redundante de discos independientes. Es un sistema de almacenamiento de datos que utiliza varias unidades físicas para guardar

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

Nokia Lifeblog 2.5 Nokia N76-1

Nokia Lifeblog 2.5 Nokia N76-1 Nokia Lifeblog 2.5 Nokia N76-1 2007 Nokia. Reservados todos los derechos. Nokia, Nokia Connecting People, Nseries y N76 son marcas comerciales o registradas de Nokia Corporation. El resto de los productos

Más detalles

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Unidad Central de proceso (CPU/UCP): Unidad que se encarga del control del ordenador, procesando para ello

Más detalles

DOCENTE: MAURO ARTAVE

DOCENTE: MAURO ARTAVE LOS DIFERENTES TIPOS DE BUS Este documento presenta muy brevemente los diferentes conectores de bus que el usuario puede encontrar en su equipo. El mismo no pretende ser un documento de tipo técnico estricto,

Más detalles

DIFERENTES TIPOS DE CABLES Y CONECTORES DEL PC

DIFERENTES TIPOS DE CABLES Y CONECTORES DEL PC Página 1 de 7 DIFERENTES TIPOS DE CABLES Y CONECTORES DEL PC 1. Cables de datos: Los principales cables (también llamados fajas) utilizados para la transmisión de datos son: 1.1 Faja FDD o de disquetera:

Más detalles

Manual de Usuario Consulte en www.jazztel.com. Equipo ADSL Huawei MT 882

Manual de Usuario Consulte en www.jazztel.com. Equipo ADSL Huawei MT 882 3950 Manual de Usuario Consulte en www.jazztel.com Equipo ADSL Huawei MT 882 Antes de comenzar la instalación MUY IMPORTANTE: Bienvenido a Internet de JAZZTEL. El siguiente manual le indica paso a paso

Más detalles

Que es Hosting? Hosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una pagina web en un

Que es Hosting? Hosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una pagina web en un Que es Hosting? Hosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una pagina web en un servidor de Internet para que ella pueda ser vista en

Más detalles

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos. RAIDS MODO LINEAL Es un tipo de raid que muestra lógicamente un disco pero se compone de 2 o más discos. Solamente llena el disco 0 y cuando este está lleno sigue con el disco 1 y así sucesivamente. Este

Más detalles

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Como agregar a una red existente un equipo con Windows 7 y compartir sus archivos

Más detalles

MANUAL MANTENIMIENTO BASICO EQUIPOS DEL CLIENTE

MANUAL MANTENIMIENTO BASICO EQUIPOS DEL CLIENTE MANUAL MANTENIMIENTO BASICO EQUIPOS DEL CLIENTE Antes de explicar cómo solucionar los principales problemas que se pueden plantear dependiendo los servicios que el cliente tenga contratados quiero recalcar

Más detalles

Controle completamente la fabricación de su empresa Sistema de gestión de la producción para la empresa Sistema de gestión de la fabricación para la empresa Resolución de sus problemas más comunes de gestión

Más detalles

nforce Serie 600i Características y beneficios de MCP NVIDIA nforce 680i SLI

nforce Serie 600i Características y beneficios de MCP NVIDIA nforce 680i SLI Características y beneficios de MCP NVIDIA nforce 680i SLI Ingeniería para aficionados Los procesadores de comunicaciones y medios (MCP) NVIDIA nforce SLI 680i ofrecen las herramientas y rendimiento que

Más detalles

Taller de Operaciones Informáticas

Taller de Operaciones Informáticas Taller de Operaciones Informáticas Unidad 1: Componentes Físicos de un Sistema Informático 4- Qué es el motherboard? Identificar modelos, y elementos conectados sobre ella. Es la parte principal de una

Más detalles

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

Samsung Drive Manager Preguntas frecuentes

Samsung Drive Manager Preguntas frecuentes Samsung Drive Manager Preguntas frecuentes Instalación P.: Mi disco duro externo Samsung está conectado, pero no sucede nada. R.: Compruebe la conexión del cable USB. Si el disco duro externo Samsung está

Más detalles

Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server

Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server Resumen Con este proceso de archivado, lo que pretendemos es guardar nuestro correo en un archivo de datos, para así poder realizar una copia

Más detalles

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0 DataMAX pa r a PS3 Manual del Usuario V1.0 IMPORTANTE! Debe seguir los pasos de este manual antes de que pueda usar tarjetas de memoria de 8, 16, 32 o 64MB de otras compañías en su PlayStation 3. Índice

Más detalles

Acronis Universal Restore

Acronis Universal Restore Acronis Universal Restore GUÍA DEL USUARIO Contenido 1 Qué es Acronis Universal Restore?...3 2 Instalación de Acronis Universal Restore...3 3 Crear dispositivos de inicio...3 4 Utilización de Acronis Universal

Más detalles

Contenido CAPÍTULO 1. El procesador... 17 CAPÍTULO 2. El motherboard... 59

Contenido CAPÍTULO 1. El procesador... 17 CAPÍTULO 2. El motherboard... 59 200 Respuestas: Hardware Contenido Sobre el autor................................ 4 Prólogo..................................... 7 El libro de un vistazo........................... 8 Información complementaria.....................

Más detalles

Sugar en Windows. Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar. Autor. Versión Fecha Setiembre 2011. Ubicación

Sugar en Windows. Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar. Autor. Versión Fecha Setiembre 2011. Ubicación Sugar en Windows Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar Autor Versión Fecha Setiembre 2011 Ubicación Índice Introducción...3 Qué es una máquina virtual?...3 Pasos para la creación de una

Más detalles

TERMOMED Cl. Uruguay, 11 7º despacho 708 46007 - Valencia ( Valencia ) Tel. / Fax. 96 344 89 31 info@termomed.net www.termomed.net

TERMOMED Cl. Uruguay, 11 7º despacho 708 46007 - Valencia ( Valencia ) Tel. / Fax. 96 344 89 31 info@termomed.net www.termomed.net PARTE 1: USO DEL HT-3 INTRODUCCIÓN El HT-3 muestra de forma continua por medio del display LCD los registros de temperatura actual, máximos y mínimos. Pueden ser definidos alarmas de máxima y mínima para

Más detalles

Proyecto MONO. Juantomás García. 1. Introducción. GNOME Hispano juantomas@lared.es

Proyecto MONO. Juantomás García. 1. Introducción. GNOME Hispano juantomas@lared.es Juantomás García GNOME Hispano juantomas@lared.es Qué es el proyecto MONO?. Estado actual del proyecto. Por qué es interesante para el software libre disponer de la tecnología relacionado con el proyecto

Más detalles

1. Descripción del sistema.

1. Descripción del sistema. EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO - Trabajo optativo: Configuración y Evaluación de Equipos Informáticos - 1. Descripción del sistema. PC: El equipo lo he

Más detalles

VideoSoftPHONE Active Contact

VideoSoftPHONE Active Contact VideoSoftPHONE Active Contact 1 ÍNDICE 1. CÓMO INSTALAR MI VIDEOSOFTPHONE SOFTWARE?... 1 1.1. REQUISITOS PREVIOS... 1 1.1.1. Requisitos del sistema... 1 1.1.2. Requisitos Software... 1 1.2. INSTALACIÓN...

Más detalles

INSTALACIÓN DE MEDPRO

INSTALACIÓN DE MEDPRO 1 Estimado Cliente: Uno de los objetivos que nos hemos marcado con nuestra nueva plataforma de gestión, es que un cliente pueda instalar MedPro y realizar su puesta en marcha de forma autónoma. Siga paso

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIÓN EXTERNOS TIPO VELOCIDAD DESCRIPCION GRAFICO

PUERTOS DE COMUNICACIÓN EXTERNOS TIPO VELOCIDAD DESCRIPCION GRAFICO PUERTOS DE COMUNICACIÓN EXTERNOS TIPO VELOCIDAD DESCRIPCION GRAFICO PUERTO PS/2 150 Kbytes/seg. La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por microcontroladores

Más detalles

1. Introducción breve de nuestra PC. 2. Advertencias de seguridad. 3. Utensilios necesarios. 4. Montaje paso a paso. 5. Comentarios al respecto

1. Introducción breve de nuestra PC. 2. Advertencias de seguridad. 3. Utensilios necesarios. 4. Montaje paso a paso. 5. Comentarios al respecto 1. Introducción breve de nuestra PC. 2. Advertencias de seguridad. 3. Utensilios necesarios. 4. Montaje paso a paso 5. Comentarios al respecto 6. Créditos 1.-Introducción breve a nuestra PC. -En este manual

Más detalles

Version 3. Capítulo 9. Fundamentos de hardware avanzado para servidores

Version 3. Capítulo 9. Fundamentos de hardware avanzado para servidores Capítulo 9 Fundamentos de hardware avanzado para servidores Servidores para redes Un servidor es un computador en una red que es compartido por múltiples usuarios. El término servidor se refiere al hardware

Más detalles

OnePAD 700 Preguntas Frecuentes

OnePAD 700 Preguntas Frecuentes OnePAD 700 Preguntas Frecuentes 1. Tengo algún problema con el funcionamiento del equipo Cargar los valores por defecto de fábrica 2. Tengo problemas con una aplicación instalada. Qué puedo hacer? Solucionar

Más detalles

Características del equipo Oferta12

Características del equipo Oferta12 Características del equipo Oferta12 Incluye: Case ATX Descripción Fuente de poder: ATX P4 (600W). Cantidad de pines: 20+4 / Incluye 2 Cable Sata. Color: Negro (Shinny) / Rojo. Puertos: USB (2) Salida:

Más detalles

Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas Windows

Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas Windows DDV: Disco Duro Virtual de la Universidad de Sevilla. Contenido Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas Windows...1 1. Instalación del cliente de sincronización...1 2. Configuración

Más detalles

Guía de instalación de LliureX 5.09

Guía de instalación de LliureX 5.09 Guía de instalación de LliureX 5.09 Introducción La distribución LliureX está basada en Sarge, la versión estable de Debian GNU/Linux. Esta guía pretende ayudar al usuario en el proceso de instalación

Más detalles

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación

Más detalles

T3-Rondas V 1.1. Help-Pc, S.L. C/ Pintor Pau Roig, 39 L-5 08330 Premià de Mar Barcelona Tel. (93) 754 90 19 Fax 93 752 35 18 marketing@t2app.

T3-Rondas V 1.1. Help-Pc, S.L. C/ Pintor Pau Roig, 39 L-5 08330 Premià de Mar Barcelona Tel. (93) 754 90 19 Fax 93 752 35 18 marketing@t2app. T3-Rondas V 1.1 1 Indice 1 Requisitos mínimos 3 2 Instalación 3 2.1 Instalación del software 3 2.2 Instalación del terminal 4 3 Configuración Inicial 4 3.1 Crear terminales 5 3.2 Crear puntos de lectura

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

MICRODRIVE CON CUBIERTA TRANSPARENTE. MEMORIA USB.

MICRODRIVE CON CUBIERTA TRANSPARENTE. MEMORIA USB. MICRODRIVE CON CUBIERTA TRANSPARENTE. MEMORIA USB. Estimado Cliente; Gracias por comprar este producto. Su Microdrive Transparente es la consecuencia de muchos meses de investigación. El resultado es un

Más detalles

Los ordenadores, no son de última generación, por lo que podemos adoptar uno de los dos siguientes caminos con la máxima urgencia.

Los ordenadores, no son de última generación, por lo que podemos adoptar uno de los dos siguientes caminos con la máxima urgencia. La finalidad de la presente auditoria, es plasmar objetivamente, el estado actual del parque informático, y dar las soluciones, tanto físicas, lógicas, como económicas, para conseguir un estado optimo,

Más detalles

TARJETA MADRE y sus PARTES

TARJETA MADRE y sus PARTES TARJETA MADRE y sus PARTES La tarjeta madre Es el componente principal de un computador personal. Debido a que todos los demás grupos de componentes y dispositivos periféricos son controlados a través

Más detalles

EL ORDENADOR. 1.- El ordenador y sus componentes. 1.1.- Hardware

EL ORDENADOR. 1.- El ordenador y sus componentes. 1.1.- Hardware EL ORDENADOR 1.- El ordenador y sus componentes Un ordenador es una máquina capaz de procesar la información de forma automática. El ordenador tiene una parte física, que podemos tocar (los circuitos)

Más detalles

Novedades de Adobe Dreamweaver CS5

Novedades de Adobe Dreamweaver CS5 Durante el mes de mayo del 2011, se produjo el lanzamiento de la versión estable de Adobe Dreamweaver CS5. Como es de suponerse, antes de realizar la compra del nuevo producto (o la actualización desde

Más detalles

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS pymegnu v2.0 1 INTRODUCCIÓN Nuestros sistemas 100% web le permitirán poder obtener todas las ventajas competitivas que ofrece Internet, como la disponibilidad de tener sus sistemas

Más detalles

Recall SIP. Guía de Instalación y Configuración Versión 3.7

Recall SIP. Guía de Instalación y Configuración Versión 3.7 Recall SIP Guía de Instalación y Configuración Versión 3.7 INDICE 1- INTRODUCCION... 3 2- INSTALACIÓN DE RECALL SIP... 4 2.1 Instalación del Hardware...4 2.2 Instalación del Software...5 2.2.1 Instalación

Más detalles

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD 1.- INTRODUCCION: WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD Las copias de seguridad son un elemento fundamental para que el trabajo que realizamos se pueda proteger de aquellos problemas o desastres que pueden

Más detalles

Almacenamiento externo de gran capacidad y alto rendimiento

Almacenamiento externo de gran capacidad y alto rendimiento Caja USB 3.0 de 2 Bahías de 2,5 Pulgadas para Discos SATA III de 6Gbps con RAID StarTech ID: S252BU33R Esta caja USB 3.0 de 2 bahías para unidades de 2,5" ofrece el rendimiento que desea en un sistema

Más detalles

copias de seguridad remota (backup online)

copias de seguridad remota (backup online) copias de seguridad remota (backup online) 1 Descripción 2 3 10 razones para elegir Serviweb Backup Contacto * Los precios de este documento no incluyen I.V.A. Descripción: Las Copias de Seguridad son

Más detalles

1 ÍNDICE... 3 Instalación... 4 Proceso de instalación en red... 6 Solicitud de Código de Activación... 11 Activación de Licencia... 14 2 3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS E INSTALACIÓN Requerimientos Técnicos

Más detalles

Anexo Técnico Equipamiento Informático. Especificaciones técnicas básicas que debe cumplir el equipamiento objeto de este concurso.

Anexo Técnico Equipamiento Informático. Especificaciones técnicas básicas que debe cumplir el equipamiento objeto de este concurso. Anexo Técnico Equipamiento Informático Especificaciones técnicas básicas que debe cumplir el equipamiento objeto de este concurso. Categorías y Requerimientos Mínimos Lote I) 1. Impresoras Laser Segmento

Más detalles

TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES)

TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES) TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES) La tecnología ADSL fue una idea desarrollada en 1989 por Joe Lechleider, investigador de Bellcore y significa Línea del Subscriptor Digital Asimétrica. El mundo se encuentra

Más detalles

Panel de control. capítulo 07

Panel de control. capítulo 07 Panel de control capítulo 07 Panel de Control panel de control El panel de control se encuentra en la ficha Equipo de la carpeta con mismo nombre; pulse sobre él. Le aparecerá la siguiente ventana: Si

Más detalles

Federico Reina Toranzo

Federico Reina Toranzo Curso de Mantenimiento de Ordenadores 6ª Edición Versión 2.4 5 días Años 2001/2005 Federico Reina Toranzo Técnico de Laboratorio en la E.T.S.I. Informática fede@us.es Día a 1 Introducción n y normalización

Más detalles

. ConSix Gestión. Abogados. Versiones Home / Advance. Manual de Instalación. Copyright 2013 http://www.consix.es

. ConSix Gestión. Abogados. Versiones Home / Advance. Manual de Instalación. Copyright 2013 http://www.consix.es . ConSix Gestión Abogados Versiones Home / Advance Manual de Instalación Copyright 2013 http://www.consix.es 1. Introducción a ConSix Gestión 1.1. Qué es ConSix Gestión? ConSix Gestión es una potente herramienta

Más detalles

Internet Information Server

Internet Information Server Internet Information Server Internet Information Server (IIS) es el servidor de páginas web avanzado de la plataforma Windows. Se distribuye gratuitamente junto con las versiones de Windows basadas en

Más detalles

Tarjeta IEEE 1394. Versión 1.0

Tarjeta IEEE 1394. Versión 1.0 Tarjeta IEEE 1394 Versión 1.0 Contenido 1.0 Qué es IEEE1394?.P.2 2.0 Características de 1394..P.2 3.0 Requisitos de sistema de PC..P.2 4.0 Información técnica..p.3 5.0 Instalación del hardware...p.3 6.0

Más detalles

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I)

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I) Tutorial 2 LAS UNIDADES (I) 2.1.- Introducción En el pasado tutorial aprendimos a hacer carpetas, copiar y mover ficheros, a eliminarlos y a cambiarles el nombre. Ahora vamos a ver algo parecido. Cómo

Más detalles

HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX

HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX 1- Lo primero en decir es que aparte de las varias páginas donde se crean distribuciones personalizadas de Linux, existe algunas distribuciones

Más detalles

Sistemas de almacenamiento informático

Sistemas de almacenamiento informático 1 Sistemas de almacenamiento informático 1. INTRODUCCIÓN: En informática, uno de los elementos principales es el lugar de almacenamiento de datos informáticos. Estos datos, bien en forma de archivos o

Más detalles

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos. www.salestrails.com daniel@salestrails.es +34 913504657

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos. www.salestrails.com daniel@salestrails.es +34 913504657 Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos Resumen ejecutivo de la encuesta de hábitos de compra. Antecedentes Generales La distribución de automóviles está sufriendo grandes cambios a

Más detalles

Instalación de las Voces de Expansión en Tyros 4PT23

Instalación de las Voces de Expansión en Tyros 4PT23 Instalación de las Voces de Expansión en Tyros 4PT23 Tutorial Yamaha Una de las mejores características de los teclados de Yamaha es la posibilidad de expandir su enorme librería de sonidos internos con

Más detalles

Servidores de Red Genéricos Arquitectura basada en X86

Servidores de Red Genéricos Arquitectura basada en X86 de Red Genéricos Arquitectura basada en X86 CARACTERÍSTICAS GENERALES CODIGO ETAP: SR-001 Se incluyen las Consideraciones Especiales para servidores definidas en CESP-001, CESP- 002, CESP-005, y de corresponder

Más detalles

CONTENIDO. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Contenido

CONTENIDO. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Contenido CONTENIDO Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14 Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Estructura básica de la computadora 16 El microprocesador 16 La memoria 17 Los buses 18 Controladoras

Más detalles

SharpdeskTM R3.2. Guía de instalación Versión 3.2.04

SharpdeskTM R3.2. Guía de instalación Versión 3.2.04 SharpdeskTM R3.2 Guía de instalación Versión 3.2.04 Copyright 2000-2007 - Sharp Corporation. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, adaptación o traducción sin previo consentimiento

Más detalles

Crear una red Inalámbrica

Crear una red Inalámbrica Crear una red Inalámbrica Paso 1. Planificación Definición de una red inalámbrica Una vez que Ud. ha decidido implementar una red inalámbrica, Ud. se verá beneficiado de todas las ventajas de la computación

Más detalles

#SoftwareLibre13 Reutiliza tu Antiguo PC con Linux

#SoftwareLibre13 Reutiliza tu Antiguo PC con Linux Reutiliza tu Antiguo PC con Linux Mini-Distribuciones Que es una Mini-Distribución? Mini-distribución es el término más acertado que puede usarse para denominar a un sistema operativo que por sus características

Más detalles

Backharddi. 1.1. Introducción. 1.2. Cómo obtener Backharddi? MAX 3.1: Madrid_LinuX Manual de Utilización

Backharddi. 1.1. Introducción. 1.2. Cómo obtener Backharddi? MAX 3.1: Madrid_LinuX Manual de Utilización Backharddi Nota: Este manual solamente cubre la creación de imágenes en dispositivos locales, discos duros tanto internos como conectados a un puerto usb. Posteriormente se completará con la posibilidad

Más detalles

Haciendo que la virtualización sea una realidad en el ámbiro empresarial. Erik Willey

Haciendo que la virtualización sea una realidad en el ámbiro empresarial. Erik Willey Haciendo que la virtualización sea una realidad en el ámbiro empresarial Introducción Durante décadas, el entorno tradicional de las redes se ha desarrollado sobre una una infraestructura en la que cada

Más detalles

... partes internas del computador!...

... partes internas del computador!... ... partes internas del computador!... LOS DISPOSITIVOS INTERNOS UNA PC EN SI, PUEDE "DAR SEÑALES DE VIDA" SIN EL TECLADO, SIN EL MONITOR, SIN EL RATÓN Y TODOS LOS DISPOSITIVOS EXTERNOS, AUNQUE NO TENDRÍA

Más detalles

2. OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA

2. OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA Contratación de infraestructura para la instalación del Centro de Procesamiento y Almacenamiento de Datos del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) Condiciones

Más detalles

Instalación Tacotel Lector Documentación Sistemas

Instalación Tacotel Lector Documentación Sistemas Índice 1 Introducción...3 2 Primeros pasos...3 2.1 Instalación del lector de tarjetas...3 2.2 Máquina Virtual de Java...3 3 Instalación del software Tacotel...4 4 Funcionamiento básico...5 4.1 Alta en

Más detalles

600 800 4000 www.telsur.cl

600 800 4000 www.telsur.cl 600 800 4000 www.telsur.cl Internet MANUAL DE USUARIO Bienvenido a Internet Internet de Telefónica del Sur te da acceso a todo tipo de sitios nacionales e internacionales, todo el día, sin restricciones

Más detalles

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. 0. INTRODUCCIÓN: El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo estas operaciones, el ordenador cuenta con una

Más detalles

Sección 1: Introducción al Modo Windows XP para Windows 7

Sección 1: Introducción al Modo Windows XP para Windows 7 Sección 1: Introducción al Modo Windows XP para Windows 7 El Modo Windows XP, un nuevo beneficio de las ediciones Professional, Enterprise y Ultimate de Windows 7, ayuda a las pequeñas empresas a migrar

Más detalles

Manual de activación de software del IeBook

Manual de activación de software del IeBook Manual de activación de software del IeBook Requisitos de sistema mínimos necesarios - Windows XP/Vista/7 - Mac OS X - Pentium 4 2, 2 GHz CPU - G4@ 800 MHz CPU - 512 MB RAM - 512 MB RAM - Tarjeta gráfica.

Más detalles

Programa de encriptación WIFI.

Programa de encriptación WIFI. Programa de encriptación WIFI. En qué consiste la aplicación? Se trata de un programa que permite encriptar automáticamente la señal wifi del Cable MODEM router de ONO. Dónde se encuentra la aplicación?

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella PROGRAMACIÓN DEL /ASIGNATURA DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 1º AS / 2.014-2.015 / ASIGNATURA: ISOP (IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS) PROFESOR: Mikel Villanueva Erdozain 1. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Mayo 2014 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles