Fuente: Hari Manoharan / Stanford University

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fuente: Hari Manoharan / Stanford University"

Transcripción

1 Fuente: Hari Manoharan / Stanford University

2 GRAFENO: FÍSICA Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN DOS DIMENSIONES YENNY HERNÁNDEZ

3 Grafeno: física y aplicaciones tecnológicas en dos dimensiones Yenny Hernández Ph. D. Profesora asistente del Departamento de Física de la Universidad de los Andes, yr.hernandez@uniandes.edu.co Cada cierto tiempo mentes curiosas nos muestran que las preconcepciones que teníamos sobre cómo funciona la naturaleza están erradas o simplemente no nos permiten ver fenómenos físicos interesantes a nuestro alrededor. En ciencias, a estas preconcepciones las llamamos paradigmas, y estos nos permiten por cierto tiempo tener un orden o un método, si se quiere para abordar un problema científico. Alguien alguna vez dijo que no se llegó a la bombilla eléctrica haciéndole pequeñas mejoras a una vela. Se necesitó investigación básica y mentes curiosas para llegar a un desarrollo que cambió la forma como iluminamos nuestros hogares. En ciencia hay muchos ejemplos de cambios de paradigmas, incluyendo la teoría de la relatividad de Einstein, y más recientemente el descubrimiento de los cuasicristales y el grafeno. En el caso de los cuasicristales, el científico Dan Shechtman observó en el microscopio electrónico cristales ordenados no periódicos [1]. Su descubrimiento le hizo merecedor de burlas de sus colegas, pues renombrados científicos, así como los libros de texto, afirmaban que este tipo de materiales no podían existir en la naturaleza. Sin embargo, otros científicos en diversas partes del mundo empezaron a corroborar las observaciones de Shechtman [2], lo que lo hizo merecedor del Premio Nobel de Química en el año Cabe mencionar que la definición de qué es un material cristalino debió ser revisada y actualizada en los libros de texto para que estuviera a tono con estos materiales recientemente descubiertos. El grafito es un material que está compuesto de capas hexagonales de carbono superpuestas. A cada una de estas capas la llamamos grafeno, y por muchos años hemos sabido aprovechar el hecho de que estas se deslizan con relativa facilidad entre sí para utilizar el grafito como material lubricante o simplemente para escribir en una hoja de papel. La posibilidad de aislar una sola capa de grafeno de un cristal de grafito era considerada imposible, pues cálculos teóricos predecían que sería termodinámicamente inestable y que rápidamente colapsaría en una estructura curva [3]. En el año 2004, los profesores Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, reportaron la observación de una capa de grafeno estable a temperatura ambiente [4]. El método de preparación que utilizaron para obtener grafeno se llamó de delaminación mecánica y simplemente consiste en quitar repetidamente capas de un cristal de grafito con cinta pegante hasta llegar a una sola capa. Geim y Novoselov lograron identificar el grafeno utilizando un microscopio óptico, lo que también fue revolucionario, pues mate- 68 Hipótesis, Apuntes científicos uniandinos, núm. 14, mayo del 2013

4 Figura 1. Delaminación mecánica de grafito para obtener grafeno ( Scientific American) riales con grosores de menos de un nanómetro generalmente solo pueden observados con microscopios electrónicos o de fuerza atómica. Tabla 1. Algunas propiedades físicas del grafeno Grafeno Otros materiales Aunque el trabajo de Geim y Novoselov fue rechazado en varias ocasiones por reconocidas revistas científicas, cuando fue publicado no fue recibido con resistencia, como ocurrió con el trabajo de Shechtman. La curiosidad que en el mundo de la física causó un material que puede ser aislado con cinta pegante y que puede ser observado con un microscopio óptico fue en realidad como un respiro para la ciencia experimental, cuyas técnicas de preparación y caracterización de materiales avanzados son cada vez más complejas y costosas. Resistencia mecánica Transporte térmico Transporte eléctrico Propiedades ópticas Módulo de Young [7] Y = 1 TPa Resistencia intrínseca = 1 GPa Acero Y = 0,2 TPa Conductividad térmica [8] ~5.000 WmK -1 Diamante ~2.000 WmK -1 Movilidad de electrones a temperatura ambiente [9] μ = 2,5 x 10 5 cm 2 V -1 s -1 Absorción óptica de 2,3% en un rango muy ancho de frecuencias [10] Silicio μ = cm 2 V -1 s capas de oro serían necesarias para tener esa absorción óptica Desde entonces el grafeno ha causado una revolución en la física y la ciencia de materiales por sus impresionantes propiedades mecánicas, ópticas y de transporte eléctrico (tabla 1). Adicionalmente, el grafeno ha permitido realizar experimentos de electrodinámica cuántica y de física atómica y molecular para observar fenómenos como la paradoja de Klein [5], que consiste en que los electrones en grafeno pueden tunelar una barrera de potencial de cualquier característica con una probabilidad del 100%, o el colapso atómico [6], que consiste en que electrones cercanos a un núcleo con un número crítico de protones (carga positiva) son atraídos hacia el núcleo para luego emitir un positrón. Este fenómeno ha sido una pregunta abierta en física nuclear por muchos años y hasta ahora no se habián podido tener electrones lo suficientemente rápidos o núcleos lo suficientemente estables que permitieran su observación experimental. Se han desarrollado métodos químicos y físicos para la producción a gran escala de grafeno. La calidad (cristalinidad) de las muestras depende en gran medida del método usado (tabla 2). La exfoliación mecánica sigue siendo el método preferido por los físicos debido a la alta calidad de los cristales producidos. La exfoliación de grafeno en fase líquida a partir de grafito por métodos físicos [11] o químicos [12] permite obtener grafeno en grandes cantidades, lo que impulsó a los científicos de materiales a desarrollar aplicaciones como celdas de combustible, electrodos conductores y materiales reforzados. La deposición química en fase de vapor (CVD) permite la producción de capas Tabla 2. Propiedades del grafeno obtenido por diferentes métodos [14] Método Exfoliación mecánica Exfoliación química Óxido de grafeno Deposición química en fase de vapor (CVD) Crecimiento sobre SiC Tamaño del cristal (μm) Tamaño de la muestra (mm) Movilidad (cm 2 V -1 s -1 ) Aplicaciones >1.000 >1 2 x 10 5 Investigación 0,1 ~100 Puede formar grandes áreas con capas superpuestas Puede formar grandes áreas con capas superpuestas ~ Recubrimientos Tintas conductoras Películas conductoras Materiales compuestos Recubrimientos Almacenamiento de energía Películas conductoras Materiales compuestos Fotónica Nanoelectrónica Sensores Transistores de alta frecuencia Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias 69

5 Marco Diafragma de grafeno 7 mm Figura 2. Algunas aplicaciones a base de grafeno recientemente desarrolladas. Izquierda: supercapacitores impresos a gran escala en un sustrato flexible para almacenamiento de energía [15]. Derecha: transductor electrostático (parlante en miniatura) a base de grafeno, que funciona en el espectro completo de frecuencias audibles (20 Hz-20 khz) [16]. de grafeno en áreas del tamaño de una pantalla de televisión [13], lo que la convierte en uno de los métodos más prometedores para el desarrollo de aplicaciones a base de grafeno en un futuro no muy lejano. Adicionalmente, es posible evaporar átomos de carburo de silicio (SiC) y obtener grafeno en áreas del tamaño de una oblea de silicio (~13 cm de diámetro) en condiciones de alto vacío y alta temperatura. Esta técnica permite producir grafeno de alta calidad, pero su montaje experimental es costoso y poco accesible a la comunidad científica en general. El rápido desarrollo del grafeno invita a soñar con aplicaciones que revolucionarán la tecnología (figura 2). Por esto es necesario ser realistas y críticos con respecto a los verdaderos alcances de este nuevo material. Pantallas táctiles que utilizan el grafeno como electrodo conductor han demostrado ser un fuerte competidor del ITO (material que utilizamos en los dispositivos actuales), por su flexibilidad, costo y durabilidad. La introducción de grafeno, sin embargo, en papel electrónico (e-paper) o en diodos orgánicos (OLED) flexibles aún tiene algunos retos, como alcanzar la reducción de la resistencia de contacto con los otros materiales utilizados y un mejor recubrimiento de superficies, en el caso de los OLED. En el caso de los transistores de alta frecuencia, estos deben poder trabajar en el orden de los Hz (THz), valor que aún no se ha alcanzado experimentalmente. Estos desafíos, sin embargo, no han detenido a los científicos e ingenieros en la obtención de patentes para futuras aplicaciones. La competencia mundial es liderada por China (figura 3), aunque es importante anotar que en Corea, Samsung está haciendo grandes avances para lo que ellos proyectan como un futuro de electrónica flexible (Samsung posee un total de 407 patentes en grafeno). IBM, en Estados Unidos, un poco más centrada en el desarrollo de electrónica de alta frecuencia, tiene hasta ahora un total de 134 patentes en grafeno, lo que hace de ella el segundo competidor industrial después de Samsung. Permite esto suponer que aplicaciones a base de grafeno llegarán a nosotros más pronto de lo que pensábamos? Muy probablemente no. En la industria, la competencia por las patentes es fuerte, y muchas veces improductiva. La mayoría de las patentes no traen dividendos económicos, pero el hecho de que el número sea alto significa que algunas lo harán. Esto también es muestra de la brecha que aún existe entre la Academia y la industria. Los efectos físicos observados en grafeno nos seguirán asombrando por muchos años, y la industria tendrá que aprender un poco de física para explotar el verdadero potencial de este material. Es sorprendente ver cómo el Reino Unido, país que le dio vida al grafeno en 2004, se encuentra tan rezagado en la competencia por las patentes, con 54 aplicaciones en total. Esto quizá es una muestra de que la Academia también debe aprender de la industria en términos de desarrollos tecnológicos. Ideas innovadoras en el área del grafeno podrían dar a nuestros estudiantes una opción laboral en el desarrollo de productos de alto valor agregado que aproveche el potencial en ciencia básica en ingeniería disponible. El acompañamiento de las universidades a estas empresas de base tecnológica es fundamental, y en mi opinión debe ser prioridad de los gobiernos y de las agencias de financiación. 70 Hipótesis, Apuntes científicos uniandinos, núm. 14, mayo del 2013

6 Número de patentes en grafeno China Estados Unidos Corea Reino Unido Figura 3. Número de patentes en grafeno por país ( Cambridge IP) Referencias [1] shechtman D, Blech I, Gratias D, Cahn JW. Metallic phase with long-range orientational order and no translational symmetry. Physical Review Letters 1984; 53(20): [2] unal B, Fournée V, Schnitzenbaumer KJ, Ghosh C, Jenks CJ, Ross AR et al. Nucleation and growth of Ag islands on fivefold Al- Pd-Mn quasicrystal surfaces: dependence of island density on temperature and flux. Physical Review B 2007; 75(6): [3] Katsnelson MI, Geim AK. Electron scattering on microscopic corrugations in graphene. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences 2008; 366(1863): [4] novoselov KS, Geim AK, Morozov SV, Jiang D, Zhang Y, Dubonos SV et al. Electric field effect in atomically thin carbon films. Science 2004; 306(5696), [5] Katsnelson MI, Novoselov KS, Geim AK. Chiral tunnelling and the Klein paradox in graphene. Nature Physics 2006; 2: [6] Wang F, Travins J, De la Barre B, Schalm S, Hansen E, Straley K et al. Targeted inhibition of mutant IDH2 in leukemia cells induces cellular differentiation. Science 2013; 4 de abril. [7] lee C, Wei X, Kysar JW, Hone J. Measurement of the elastic properties and intrinsic strength of monolayer graphene. Science 2008; 321(5887): [8] balandin AA. Thermal properties of graphene and nanostructured carbon materials. Nature Materials 2011; 10(8): [9] mayorov AS, Gorbachev RV, Morozov SV, Britnell L, Jalil R, Ponomarenko LA et al. Micrometer-scale ballistic transport in encapsulated graphene at room temperature. Nano Letters 2011; 11(6): [10] nair RR, Blake P, Grigorenko AN, Novoselov KS, Booth TJ, Stauber T et al. Fine structure constant defines visual transparency of graphene. Science 2008; 320(5881): [11] Hernández Y, Nicolosi V, Lotya M, Blighe FM, Sun Z, De S et al. High-yield production of graphene by liquid-phase exfoliation of graphite. Nature Nanotech 2008; 3(9), [12] stankovich S, Dikin DA, Dommett GHB, Kohlhaas KM, Zimney EJ, Stach EA et al. Graphene-based composite materials. Nature 2006; 442(7100): [13] bae S, Kim H, Lee Y, Xu X, Park J-S, Zheng Y et al. Roll-to-roll production of 30-inch graphene films for transparent electrodes. Nature Nanotech 2010; 5(8): [14] novoselov KS, Falko VI, Colombo L, Gellert PR, Schwab MG, Kim K. A roadmap for graphene. Nature 2012; 490(7419): [15] el-kady MF, Kaner RB. Scalable fabrication of high-power graphene micro-supercapacitors for flexible and on-chip energy storage. Nature Communications 2013; 4(1475). [16] zhou Q, Zettl A. Electrostatic graphene loudspeaker. Disponible en Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias 71

Grafeno de alta calidad para las aplicaciones en nanoelectrónica: retos actuales

Grafeno de alta calidad para las aplicaciones en nanoelectrónica: retos actuales Grafeno de alta calidad para las aplicaciones en nanoelectrónica: retos actuales JOSE MARIA DE TERESA Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, CSIC-Universidad de Zaragoza, Spain Laboratorio de Microscopías

Más detalles

Julian fanghanel; Pablo Quijano

Julian fanghanel; Pablo Quijano Julian fanghanel; Pablo Quijano El grafeno es una de las formas alotrópicas del carbono que consiste en una capa monoatómica de carbón empacados estrechamente en una red bidimensonial en forma de panal

Más detalles

Utilización de grafeno epitaxial para ahorro de energía

Utilización de grafeno epitaxial para ahorro de energía Utilización de grafeno epitaxial para ahorro de energía ALEJANDRO RODRÍGUEZ info@graphenenanotech.eu http://www.graphenenanotech.eu/ JOSE MARIA DE TERESA deteresa@unizar.es Instituto de Ciencia de Materiales

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Desde hace muchas décadas existe el interés por desarrollar dispositivos electrónicos con características físicas sobresalientes entre las que podemos mencionar

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN INFORME?

CÓMO ELABORAR UN INFORME? CÓMO ELABORAR UN INFORME? El informe, como bien lo indica su nombre, es un texto que quiere dar a conocer un conjunto de datos que se han recolectado de manera objetiva y que aparece como reflejo directo

Más detalles

Preparación de Materiales Tipo Óxido de Grafito y Óxido de Grafito Reducido a partir de Bagazo de Caña Pirolizado

Preparación de Materiales Tipo Óxido de Grafito y Óxido de Grafito Reducido a partir de Bagazo de Caña Pirolizado Preparación de Materiales Tipo Óxido de Grafito y Óxido de Grafito Reducido a partir de Bagazo de Caña Pirolizado Álvaro Walter Calafat Silva Responsable Para uso exclusivo del Decanato Coordinación: Unidad:

Más detalles

El Premio Nobel de Física 2010 Grafeno. El entramado de carbono perfecto

El Premio Nobel de Física 2010 Grafeno. El entramado de carbono perfecto El Premio Nobel de Física 2010 Grafeno. El entramado de carbono perfecto Una fina escama de carbono, justamente del espesor de un átomo, se encuentra tras el Premio Nobel de Física. Andre Geim y Konstantin

Más detalles

OBTENCION DE MATERIALES CON ESTRUCTURA TIPO GRAFENO POR EXFOLIACION MECANICA EMPLEANDO EL METODO DE BALL MILLING

OBTENCION DE MATERIALES CON ESTRUCTURA TIPO GRAFENO POR EXFOLIACION MECANICA EMPLEANDO EL METODO DE BALL MILLING ANAIS OBTENCION DE MATERIALES CON ESTRUCTURA TIPO GRAFENO POR EXFOLIACION MECANICA EMPLEANDO EL METODO DE BALL MILLING HUG ROJAS, RONALD MOISES. Estudante do Curso de Engenharia Física, bolsista (IC-UNILA)

Más detalles

Análisis mediante espectroscopia Raman y difracción de rayos X de muestras de circuitos de tinta impresa para la identificación de graphene oxide.

Análisis mediante espectroscopia Raman y difracción de rayos X de muestras de circuitos de tinta impresa para la identificación de graphene oxide. ANÁLISIS DE CIRCUITOS IMPRESOS - GRAPHENE OXIDE OBJETIVO Análisis mediante espectroscopia Raman y difracción de rayos X de muestras de circuitos de tinta impresa para la identificación de graphene oxide.

Más detalles

GRAFENO: POSIBILIDADES Y RETOS. Pedro Martín Velasco Responsable Técnico

GRAFENO: POSIBILIDADES Y RETOS. Pedro Martín Velasco Responsable Técnico GRAFENO: POSIBILIDADES Y RETOS Pedro Martín Velasco Responsable Técnico Presentación de la empresa EFICIENCIA ENERGÉTICA APLICADA (2009) Empresa de base tecnológica GRAPHENETECH (2011) I + D + i: Grafeno

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica López-Rodríguez, Francisco J.; Gaggero-Sager, Luis M. Formas funcionales del potencial y la

Más detalles

PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES

PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES 1. Por qué el modelo nuclear del átomo permite explicar el resultado de la experiencia de las partículas que rebotan en la lámina de oro? 2. El espesor de la lámina de oro

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE Teoría Atómica de Joseph John Thomson Diseño Experimental de Joseph John Thomson (1856-1940) Utiliza Tubos de Rayos Catódicos, en los cuales estudia el comportamiento de los gases

Más detalles

MATERIALES ELECTRÓNICOS

MATERIALES ELECTRÓNICOS 4º Grado en Ingeniería de Materiales MATERIALES ELECTRÓNICOS Curso: 2017/2018 Profesor: David Maestre Varea dmaestre@ucm.es despacho 106 (departamento de Física de Materiales) PROGRAMA CLASES TEÓRICAS

Más detalles

ARTÍCULO EL GRAFENO. UNA AVENTURA ESPACIAL,

ARTÍCULO EL GRAFENO. UNA AVENTURA ESPACIAL, ARTÍCULO EL GRAFENO. UNA AVENTURA ESPACIAL, hecha a base de preguntas EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA PARA 2010 Máximo Barón (FCEN-UB) Para el tema corresponde hablar de estos seňores: Andre Geim Oleg Novoselov

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

INVESTIGANDO LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MINAS DE LÁPIZ RESUMEN

INVESTIGANDO LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MINAS DE LÁPIZ RESUMEN INVESTIGANDO LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MINAS DE LÁPIZ RESUMEN En este trabajo se determina experimentalmente la resistencia y resistividad de diferentes minas de lápiz comercial. Se demostró que

Más detalles

A. PROTOCOLO DE CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE GRAFENO EN LÁMINA DELGADA Y SU ETIQUETADO

A. PROTOCOLO DE CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE GRAFENO EN LÁMINA DELGADA Y SU ETIQUETADO A. PROTOCOLO DE CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE GRAFENO EN LÁMINA DELGADA Y SU ETIQUETADO El presente documento describe la información mínima que deben incluir las fichas de producto relativas al grafeno en

Más detalles

Sólo para Ingenieros (358): Circuitos integrados completos de grafeno se pueden imprimir sobre tela 24/11/2017

Sólo para Ingenieros (358): Circuitos integrados completos de grafeno se pueden imprimir sobre tela 24/11/2017 Sólo para Ingenieros (358): Circuitos integrados completos de grafeno se pueden imprimir sobre tela 24/11/2017 Especialidad: Ingeniería electrónica, Ingeniería de materiales Estimados colegas y amigos:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETANCUR

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETANCUR INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETANCUR Docente: Edgar Castillo Gamba Estándar: Identifico y explico la historia del descubrimiento de los nanotubos. HISTORIA DE LOS NANOTUBOS Fullerenos Los fullerenos

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

Fonones: Cuasipartículas de calor y sonido

Fonones: Cuasipartículas de calor y sonido Fonones: Cuasipartículas de calor y sonido Gerardo Martínez Avilés Sin lugar a dudas, una de las más grandes revoluciones en el pensamiento humano es la aparición de la física cuántica, actualmente la

Más detalles

Difracción con Rayos X

Difracción con Rayos X Difracción con Rayos X Hurgando en la estructura de las moléculas En el ICMA se utilizan métodos de Difracción con Rayos X para conocer la estructura de la materia Algo de Historia Página Qué es la difracción

Más detalles

Nanociencia y nanotecnología La revolución de lo muy pequeño. Institut de Ciència dels Materials Universitat de València

Nanociencia y nanotecnología La revolución de lo muy pequeño. Institut de Ciència dels Materials Universitat de València Nanociencia y nanotecnología La revolución de lo muy pequeño Institut de Ciència dels Materials Universitat de València The principles of physics, as far as I can see, do not speak against the possibility

Más detalles

EL GRAFENO, Premio Nobel de Física 2010

EL GRAFENO, Premio Nobel de Física 2010 El grafeno es una monocapa de átomos de carbono empaquetados en una compacta estructura hexagonal (panal de abeja, Figura 3A) y bidimensional... EL GRAFENO, Premio Nobel de Física 2010 El Premio Nobel

Más detalles

Ciencias de los Materiales

Ciencias de los Materiales Código ME3201 Nombre PROGRAMA DE CURSO Ciencias de los Materiales Nombre en Inglés Materials Science SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 1,5

Más detalles

Gama de films técnicos de LITE High Performance Films

Gama de films técnicos de LITE High Performance Films www.lipp-terler.com Gama de films técnicos de LITE High Performance Films LITE TK (PEEK) Film termoplástico semi-cristalino, alta cristalinidad - Muy buenas propiedades mecánicas - Muy alta resistencia

Más detalles

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel CUASICRISTALES 1 * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel INTRODUCCIÓN El premio nobel de química recién otorgado a Daniel Shechtman, descubridor de cuasicristales

Más detalles

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos Fisica de Celdas Fotovoltaicas Parte I: Conceptos Previos José L. Solis Universidad Nacional de Ingenieria Instituto Peruano de Energia Nuclear Materiales Semiconductores Los Semiconductores son un grupo

Más detalles

Fotónica del Grafeno Grupo de Electromagnetismo Aplicado Departamento de Física - FCEN Universidad de Buenos Aires

Fotónica del Grafeno Grupo de Electromagnetismo Aplicado Departamento de Física - FCEN Universidad de Buenos Aires Fotónica del Grafeno Grupo de Electromagnetismo Aplicado Departamento de Física - FCEN Universidad de Buenos Aires Ricardo Depine Diana Skigin Marina Inchaunssandague Andres Dolinko Angela Fantino Mariana

Más detalles

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio - 15 - Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio 3.1 Silicio El silicio ha sido el semiconductor por excelencia utilizado en la industria de manufactura electrónica. En su forma monocristalina es usado

Más detalles

Estructura de la Materia

Estructura de la Materia Estructura de la Materia Antes de 1800, se pensaba que la materia era continua, es decir que podía ser dividida en infinitas partes más pequeñas sin cambiar la naturaleza del elemento. Sin embargo, alrededor

Más detalles

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Introducción Esta práctica puede considerarse como una práctica especial con respecto a las demás del laboratorio debido a que vamos a trabajar con conceptos

Más detalles

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos K. Kano: cap. 1 y cap. El modelo de Bohr Mecánica cuántica. Dualidad onda corpúsculo. Ecuación de Schrödinger en un átomo hidrogenoide. Números cuánticos Formación

Más detalles

DOSSIER GENERAL GRAFENO. Nanoprojects S.L.

DOSSIER GENERAL GRAFENO. Nanoprojects S.L. DOSSIER GENERAL GRAFENO Nanoprojects S.L. INDICE 1 NANOTECNOLOGÍA 2 Qué es la nanotecnología? 2 Conceptos fundamentales: nanómetro 2 EL GRAFENO 3 PRODUCTOS 5 Láminas de Grafeno 5 Óxido de Grafeno 7 Polvo

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El premio Nobel de Física 2010 fue otorgado a Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de de Manchester, por su preparación y estudio del grafeno. Autor: Internet Publicado:

Más detalles

UNIÓN EUROPEA. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. "Una manera de hacer Europa" "Construyendo Europa desde Aragón"

UNIÓN EUROPEA. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa Construyendo Europa desde Aragón UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional "Una manera de hacer Europa" "Construyendo Europa desde Aragón" Proyectos gestionados por el CSIC/ICMA cofinanciados con fondos FEDER TÍTULO PROYECTO

Más detalles

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Capítulo 11 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Una fase es la parte homógenea de un sistema en contacto

Más detalles

Qué es la energía nuclear? Tema1

Qué es la energía nuclear? Tema1 Toda la materia del universo está formada por moléculas que a su vez están constituidas por átomos, pequeñísimas unidades que durante mucho tiempo se consideraron invisibles. En la actualidad sabemos que

Más detalles

CALIBRACIÓN DE TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PÉLICULAS FINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS NANOESTRUCTURADAS

CALIBRACIÓN DE TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PÉLICULAS FINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS NANOESTRUCTURADAS CALIBRACIÓN DE TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PÉLICULAS FINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS NANOESTRUCTURADAS CAPT. DE COM. RICARDO MANUEL CRUZ CRUZ YOLANDA ANGULO PhD MsC JORGE ÁLVAREZ OBJETIVOS

Más detalles

El futuro estáquearde - Calidades yproductosinnovadoresdeschunk

El futuro estáquearde - Calidades yproductosinnovadoresdeschunk El futuro estáquearde - Calidades yproductosinnovadoresdeschunk UNIDADCOMERCIAL: Aplicacionespara AltasTemperaturas SchunkIbérica Especialistas en Calidades de Grafito Molde de grafito electrolítico de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL Estudio de membranas de PBI y ABPBI para celdas de combustible de alta temperatura y alimentadas con metanol Trabajo

Más detalles

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico Benémerita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico Alejandro Bautista Hernández Cuerpo Académico Propiedades mecánicas,

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIO 4 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS

Más detalles

El átomo. Rafael Molina Fernández Científico Titular Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El átomo. Rafael Molina Fernández Científico Titular Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas El átomo Rafael Molina Fernández Científico Titular Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas Qué es un átomo? Cantidad mínima de un elemento químico que mantiene

Más detalles

Microscopios de barrido de sonda (SPM) a bajas temperaturas (LT) y ultra alto vacío (UHV LT)

Microscopios de barrido de sonda (SPM) a bajas temperaturas (LT) y ultra alto vacío (UHV LT) Microscopios de barrido de sonda (SPM) a bajas temperaturas (LT) y ultra alto vacío (UHV LT) El laboratorio que alberga los microscopios de sonda próxima (SPM) que trabajan a bajas temperaturas y ultra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIA DE MATERIALES 1568 5º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

El Vacío en la Física

El Vacío en la Física El Vacío en la Física Adolfo Huet Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro 11 de agosto del 2016 Contenido 1 El Vacío en el Siglo XVII 2 La Teoría Cuántica y El Vacío 3 Retos Actuales El

Más detalles

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL R. García El desarrollo alcanzado por las áreas científicas conocidas como nanociencia y nanotecnología

Más detalles

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales En la mayoría de moléculas, los enlaces entre los átomos que las constituyen no es mediante la interacción coulombiana que hemos analizado en el caso del enlace iónico. Se necesita tener en cuenta el llamado

Más detalles

Observación de capas de grafeno mediante contraste óptico y dispersión Raman*

Observación de capas de grafeno mediante contraste óptico y dispersión Raman* Observación de capas de grafeno mediante contraste óptico y dispersión Raman* Claudia Bautista Flores, 1 Roberto Ysacc Sato Berrú, 2 Doroteo Mendoza López 3 Resumen: En este trabajo hemos usado la técnica

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Nanomateriales y Nanotecnología" Grado en Ingeniería de Materiales. Departamento de Electrónica y Electromagnetismo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Nanomateriales y Nanotecnología Grado en Ingeniería de Materiales. Departamento de Electrónica y Electromagnetismo PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Nanomateriales y Nanotecnología" Grado en Ingeniería de Materiales Departamento de Electrónica y Electromagnetismo Facultad de Física DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

La importancia de la ciencia en la educación: el grafeno

La importancia de la ciencia en la educación: el grafeno La importancia de la ciencia en la educación: el grafeno El sistema educativo debe facilitar la adquisición de esta cultura científica y tecnológica, por lo que se hace necesario ofrecer una enseñanza

Más detalles

La disrupción industrial de los Terahercios

La disrupción industrial de los Terahercios La disrupción industrial de los Terahercios De la ficción de Superman a la realidad de ver lo invisible 03/11/2015 Parque científico UC3M Leganés, Madrid Cómo pasamos de esto a esto Electrónica y radio

Más detalles

MATERIALES METALICOS INTRODUCCION

MATERIALES METALICOS INTRODUCCION Materiales Metálicos 2do. Ingeniería Mecánica MATERIALES METALICOS INTRODUCCION Ing. Víctor Gómez U. T. N Facultad Regional Tucumán OBJETIVOS DE LA MATERIA -Estructuras interna y cristalográfica de los

Más detalles

Micro y nanotecnología

Micro y nanotecnología 10 Micro y nanotecnología Álex Elias Zúñiga Ciro Rodríguez Horacio Ahuett Oscar Martínez Claudia Caballero Cerón Sarah Anzures 10.1 Descripción 10.1.1 Definición Estudio de propiedades de estructuras funcionales

Más detalles

I Taller de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares Celdas Solares por Depósito Químico

I Taller de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares Celdas Solares por Depósito Químico I Taller de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares Celdas Solares por Depósito Químico Sarah Ruth Messina Fernández sarah.messina.uan@gmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 10 de

Más detalles

Materiales usados en la Industria Aeroespacial

Materiales usados en la Industria Aeroespacial Materiales usados en la Industria Aeroespacial Características del espacio Existe vacío y aparente carencia de gravedad Todo en el espacio se está moviendo, atraído por grandes campos gravitacionales.

Más detalles

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C ENLACE QUÍMICO 1. Repaso de los Conceptos Básicos: Las partículas del átomo: Electrón, Protón y neutrón Número atómico, número másico, Isótopos 2. Modelos atómicos: Repaso de los modelos atómicos Modelo

Más detalles

INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb Capitulo 28. El Campo Eléctrico Capitulo 29. La Ley de Gauss

INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb Capitulo 28. El Campo Eléctrico Capitulo 29. La Ley de Gauss INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb 1 27.1. Electromagnetismo. Un estudio preliminar 1 27.2. La carga eléctrica 2 27.3. Conductores y aislantes 3 27.4. La Ley de Coulomb 4 27.5.

Más detalles

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Nueva Serie de Electrolitos Sólidos para Baterías de ión-litio Dr. Ricardo Faccio Centro NanoMat DETEMA Facultad de Química Universidad

Más detalles

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN Unidad 2 SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN INGENIERÍA QUÍMICA Dr. Ricardo Orozco Cruz Instituto de Ingeniería Universidad Veracruzana Dr. Ricardo Orozco Cruz Curso: Ago-Dic/2011 Optativa: Corrosión

Más detalles

Profesor: Càndid Reig. Ubicación Tutorías Líneas de investigación. Asignatura: Electrónica de Dispositivos

Profesor: Càndid Reig. Ubicación Tutorías Líneas de investigación. Asignatura: Electrónica de Dispositivos Presentación Profesor: Càndid Reig Ubicación Tutorías Líneas de investigación Asignatura: Electrónica de Dispositivos Situación en el plan de estudios Contenido Requisitos Sistema de evaluación = Tipo

Más detalles

Iñigo Neila Applying numerical simulation to model SiC semiconductor devices 13

Iñigo Neila Applying numerical simulation to model SiC semiconductor devices 13 Iñigo Neila Applying numerical simulation to model SiC semiconductor devices 13 3. Los principales atributos del carburo de silicio El incesante y continuo desarrollo de la electrónica de alta potencia

Más detalles

Grafeno, el material del futuro Síntesis y propiedades

Grafeno, el material del futuro Síntesis y propiedades SECCIÓN Ciencias Químicas Grafeno, el material del futuro Síntesis y propiedades Lorena Farías Cepeda Jesús David Flores Oyervides Lucero Rosales Marines Dra. Aidé Sáenz Galindo* Dra. Lluvia I. López López*

Más detalles

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) 5. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) Para todos los experimentos se comprobó que efectivamente se tuvieran estructuras de óxido de zinc. Utilizando el módulo

Más detalles

"Celdas Solares: oportunidades y retos en el área de electrónica molecular

Celdas Solares: oportunidades y retos en el área de electrónica molecular 13 Feria Posgrado de Calidad, Toluca, Marzo 2012 "Celdas Solares: oportunidades y retos en el área de electrónica molecular Dr. Gabriel Ramos-Ortíz Investigador Centro de Investigaciones en Óptica (CIO)

Más detalles

ARQUITECTURA SOLAR ACTIVA

ARQUITECTURA SOLAR ACTIVA ARQUITECTURA SOLAR ACTIVA La tecnología solar activa es un término referido a aquellas tecnologías utilizadas para transformar la energía solar en calor utilizable, para producir corrientes de aire para

Más detalles

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Introducción del Curso Relevancia del Curso Temario. Cronograma y Evaluaciones. TEMA 1: Importancia de la Ciencia e Ingeniería de los materiales,

Más detalles

MICROSCÓPIO ELECTRÓNICO MEINOLF LÓPEZ MALDONADO RAFAEL RAMOS GARAY ANA SERNA ROMERO

MICROSCÓPIO ELECTRÓNICO MEINOLF LÓPEZ MALDONADO RAFAEL RAMOS GARAY ANA SERNA ROMERO MICROSCÓPIO ELECTRÓNICO MEINOLF LÓPEZ MALDONADO RAFAEL RAMOS GARAY ANA SERNA ROMERO MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Un microscopio sirve para aumentar el tamaño de una imagen. Los microscopios ópticos funcionan

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Celdas Solares 7,8 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Pre-especialización Ciclo Tecnologías de E.R. Área

Más detalles

Sólo para Ingenieros (327): Elaborando baterías con botellas de vidrio recicladas 22/04/2017

Sólo para Ingenieros (327): Elaborando baterías con botellas de vidrio recicladas 22/04/2017 Sólo para Ingenieros (327): Elaborando baterías con botellas de vidrio recicladas 22/04/2017 Especialidades: Ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica Estimados colegas y amigos, Cada vez con mayor frecuencia

Más detalles

Estudio mecánico/eléctrico de un sensor resonador de masa del tipo trampolín y su proceso de fabricación

Estudio mecánico/eléctrico de un sensor resonador de masa del tipo trampolín y su proceso de fabricación Estudio mecánico/eléctrico de un sensor resonador de masa del tipo trampolín y su proceso de fabricación B. Susana Soto C.*, Salvador Alcántara I.*, Gabriel Romero-Paredes**, Margarita Galindo M.***, Aldo

Más detalles

Entrelazamiento Cuántico y su importancia en la Nanotecnología

Entrelazamiento Cuántico y su importancia en la Nanotecnología VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Entrelazamiento Cuántico y su importancia en la Nanotecnología A. Giovanni Ramírez García, PhD Escuela de Ciencias

Más detalles

DISPERSION DE OXIDO DE GRAFENO SOBRE SUSTRATOS

DISPERSION DE OXIDO DE GRAFENO SOBRE SUSTRATOS DISPERSION DE OXIDO DE GRAFENO SOBRE SUSTRATOS Sergio Enríquez Salinas 1, Juan Méndez Ramírez 1,2 1 Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán. Km. 44.8 carretera Toluca- Atlacomulco, Ejido San Juan

Más detalles

Nuevas soluciones fotovoltaicas basadas en la nanotecnología

Nuevas soluciones fotovoltaicas basadas en la nanotecnología Nuevas soluciones fotovoltaicas basadas en la nanotecnología INDICE - La energía solar del presente - células FV de 1ª generación: silicio cristalino -células FV de 2ª generación: capas finas -La energía

Más detalles

FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO

FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO En los circuitos integrados monolíticos todos los componentes se encuentran en una sola pastilla de silicio. Para fabricar un circuito integrado monolítico se parte

Más detalles

Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser. Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Luis Escobar Alarcón

Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser. Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Luis Escobar Alarcón Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Luis Escobar Alarcón El laboratorio Infraestructura Ablación láser Nanopartículas

Más detalles

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TEMA 5 Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS La primera clasificación de los elementos fue la que distinguió entre metales y no metales y se basaba en el aspecto que presentaban los elementos

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Propuesta curricular la Ingeniería Mecánica Eléctrica 4.1.6 INGENIERÍA DE MATERIALES A) Ingeniería Materiales B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 8: Átomo, sistema periódico y enlace.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 8: Átomo, sistema periódico y enlace. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 8: Átomo, sistema periódico y enlace. 1. El modelo atómico de Rutherford: (www. cdpdp. blogspot. com) El experimento que realizó Rutherfurd demostró que la materia está prácticamente

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

EL ESTADO SOLIDO CLASE II

EL ESTADO SOLIDO CLASE II EL ESTADO SOLIDO CLASE II ESTRUCTURA DE LOS METALES En la unión metálica puede considerarse que los átomos ceden sus electrones de valencia - formando una nube de e - - y se convierten en cationes Teoría

Más detalles

El método utilizado para la producción de las partículas se muestra esquemáticamente en la figura 1, y el cual consta de las siguientes etapas:

El método utilizado para la producción de las partículas se muestra esquemáticamente en la figura 1, y el cual consta de las siguientes etapas: Resumen El siguiente trabajo aborda la preparación d epolvos luminiscentes de Y 2 O 3 codopados con Eu 3+ y Tb 3+ obtenidos vía química suave a través del proceso sol-gel, utilizando pentadionato de Ytria

Más detalles

Descubierto un nuevo estado de la materia

Descubierto un nuevo estado de la materia www.juventudrebelde.cu La combinación de estructura cristalina y propiedades líquidas reta toda ley conocida hasta hoy. Autor: RT Publicado: 21/09/2017 06:51 pm Descubierto un nuevo estado de la materia

Más detalles

Física y Química 4º E.S.O. EL ENLACE ENTRE ÁTOMOS Pág. 1

Física y Química 4º E.S.O. EL ENLACE ENTRE ÁTOMOS Pág. 1 Física y Química 4º E.S.O. EL ENLACE ENTRE ÁTOMOS Pág. 1 ÁTOMOS Y MOLÉCULAS Recuerda: Los átomos son eléctricamente neutros porque tienen el mismo número de cargas negativas (electrones) que positivas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Practica de FS-321 Espectroscopia

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Practica de FS-321 Espectroscopia Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Practica de FS-321 Espectroscopia Elaborada por: Mario Coto y Luis Alcerro I. Objetivos 1. Calibrar correctamente un espectroscopio

Más detalles

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso estudia

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: "Ciencia de los Materiales" I- SECCION DE PREGUNTAS: GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES

Más detalles

Tema 14 Mecánica Cuántica

Tema 14 Mecánica Cuántica Tema 14 Mecánica Cuántica 1 14.1 Fundamentos de la mecánica cuántica 14. La ecuación de Schrödinger 14.3 Significado físico de la función de onda 14.4 Soluciones de la ecuación de Schrödinger para el átomo

Más detalles

INTERACCIONES Y MATERIALES MAGNÉTICOS

INTERACCIONES Y MATERIALES MAGNÉTICOS INTERACCIONES Y MATERIALES MAGNÉTICOS G U T I É R R E Z N Ú Ñ E Z D E B O R A H V A L E R I A I S L A S B A U T I S T A J O S É A L F R E D O L O E R A R U B A L C A V A J E S S I C A R I V E R O T R E

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 2 A continuación se presenta una lista con algunos de los ensayos utilizados

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATERIALES CERÁMICOS,

Más detalles

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES Objetivos 1. Describir el modelo del átomo de Bohr 2. Observar el espectro del H mediante un espectrómetro de rejilla 3. Medir los largos de onda de las líneas de la serie

Más detalles

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Objetivos Este tema pretende recoger los aspectos estructurales específicos de cada uno de los grandes grupos de materiales de interés tecnológico en

Más detalles

Tema 14 11/02/2005. Tema 8. Mecánica Cuántica. 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica

Tema 14 11/02/2005. Tema 8. Mecánica Cuántica. 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica Tema 14 11/0/005 Tema 8 Mecánica Cuántica 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica 8. La ecuación de Schrödinger 8.3 Significado físico de la función de onda 8.4 Soluciones de la ecuación de Schrödinger

Más detalles