MEDIDOR PARA DETERMINAR LA CARACTERISTICA CAPACIDAD-VOLTAJE EN DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. J. Pérez* Esteban. d~ Ing~nitTía Eléctrica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIDOR PARA DETERMINAR LA CARACTERISTICA CAPACIDAD-VOLTAJE EN DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. J. Pérez* Esteban. d~ Ing~nitTía Eléctrica"

Transcripción

1 Revista Mexicana de Fisica 19 (1970) FAI15 - F AI21 F Al15 MEDIDOR PARA DETERMINAR LA CARACTERISTICA CAPACIDAD-VOLTAJE EN DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES Esteban J. Pérez* Dptol d IngnitTía Eléctrica Ctntro dt Invtstigación y dt Estudios Avanzados Instituto Politécnico Nacional 1. INTRODUCCION El efecto capacitivo en dispositivos con semiconductores tales como uniones p -n y metal. semiconductor, estructuras metal. aislante- semiconductor (\lis) y metal. óxido. semiconductor (\los) depende del voltaje de polarización y de las propiedades físicas de los elementos (semiconductors principalmente). Así, un estudio experimental de la característica (- V permite determinar el valor de varias de esas propiedades físicas, tales como la altura de la barrera de potencial, ancho y perfil de la región de transición, concentraciones de portadores, carga iónica en el óxido o el aislante, densidad de estados interfaz y trampas y probablemente efectos de túnel cuántico. Considerando estas posibilidades, el estudio experimental de la ca. racterística e-v constituye un efectivo medio, al lado del estudio de la ca. racterística J-V y efectos de la temperatura, para la investigación y estudio de los dispositivos con semiconductores.

2 FA 116 Pérez 2. TECNICA DE MEDICION La medición de la capacidad de un dispositivo con semiconductores es un problema mayor que la simple medición de una capacidad. Primero, existe la necesidad de aplicar un voltaje de corriente directa de polarización simultáneo a la aplicación de un voltaje de corriente alterna de señal para excitar el circuito de medición. Por otra parte, el dispositivo a medir presenta, ade.. más de la capacidad, una resistencia en paralelo que puede ser relativamente baja en dispositivos experimentales o a bajas polarizaciones directas, de tal forma que un puente de medida convencional resultaría poco sensible o inapro" piado, ya que se puede tener un factor de potencia bastante más alto que el intervalo para el cual son diseñados. Estos efectos y las necesidades particu" lares de voltaje de polarización, nivel de señal e intervalo de capacidades a medir han dado lugar al uso de técnicas particulares para la medición de la ca. racterística c-v, aún cuando ocasionalmente se pueden usar medidores puen. fe de impedancias arreglados adecuadamente. SENAL C.A. POLARIZ DETECTOR DE NULOS 2 Fig. l. Principio de medición de capacidad en un diodo semiconductor. La técnica desarrollada en el presente trabajo consiste en el método sugerido por Henisch y \\"eeb\ mostrado en el circuito de la Fig. l. Consiste fundamentalmente en dos ramas RC paralelo, una dada por el circuito equivalente del dispositivo y otra dada por el resistor R y el capacitor C varia-

3 l5 47 KJ\- K",,4015V '" "- i o 'l- "" 2- -;. 47 K.. 400)lF OISPOSITIV' A MEDIR I.S K.' -Iav I" mH 400}lF 2.2 K K... +osv O.47}1F O.06).1F u 400}lF I K OASI 200mV 400)lF -15 V Fig. 2. Diagrama eléctrico del medidor de capacidad..,., >-.o

4 F AI18 Pérez bies. Se aplican una polarización V y dos señales alternas V y V de igual magnitud pero defasadas y se observa la señal de desbalance 2 entre el punco de unión de las redes Re y tierra, por medio del deteccoc de nulos. Se balancea el sistema puente por medio de R y e hasta obtener un nulo en el detector, pudiendo demostrarse entonces que los valores de R y e Son exactamente iguales a los equivalentes del dispositivo bajo estudio. La condición de balance de este circuito es insensible a capacitancias parásitas y conduc.. rancias entre pu,ncos vivos y tierra. Es independiente también de los cambios que la corriente de polarización pueda producir en el transformador del puente. Estas propiedades permiten Conectar medidores para observar continua.. mente la señal de corriente alterna y la polarización, sin afectar el punto de balance. La Fig. 2 muestra el diagrama del medidor diseñado con este principio. La oscilación se logra mediante un diodo túnel IN3718 para una frecuencia de 33 Kc/s y se mantiene a un nivel de 20 my que es el valor generalmente usado para no alterar fundamentalmente el punto de polarización. La señal necesaria defasada se obtiene mediante un inversor de base a base de un amplificador operacional TAA521. Este mismo tipo de amplificador operacional es usado para elevar la señal de desbalance, la que finalmente es rectificada y leída en un miliamperímetro. Se usa una fuente reulada o batería de 12 volts para proporcionar la polarización del dispositivo medido. la señal de radiofrecuencia no pasa a la fuente de corriente directa debido a un choke de radiofrecuencia de 0.1 Hz y un condensador de 400 j.lf bloquea el paso de la corriente directa hacia la fuente de señal de corriente alterna. COII el objeto de evitar balancear la resistencia en el puente,.se usa un resistor de 2.2. KO en cada rama; este valor es suficientemente bajo para hacer despreciable el efecto de la resistencia paralelo del dispositivo bajo prueba. 3. RESULTADOS EXPERIMENTALES - Las Figs. 3 y 4 muestran las características C-V y C - V para un diodo BYI00. Es interesante notar que la Fig. 4 es una comprobación de la ley teórica que debe seguir la capacidad en función del voltaje en un diodo abrupto y que tiene la forma

5 Medidor dl! Capacidad-Voltaje FAI19 e PF o 2, 4 6, VOLTS -v Fig. 3. Característica e-v para el diodo BY 100.

6 FAl20 Pérez o Q o o o,< < o r Fig.4. Característica C- - \l para el diodo BY 100,

7 M.didor d. capacidad.volta. FA 121 -donde V es el voltaje de polarización aplicado y V b y C o una constante que depende de las concentraciones de portadores y de la barrera de potencial, la constante dieléctrica y el ancho de la región de transición. Un dac') que puede obtenerse inmediatamente de la F ig. 4 es V b, siendo de 1 vole aproximadamente. 4. CONCLUSIONES El medidor ha sido probado con éxito en varios diodos. Se usará ahora en la determinación de las características de diodos y transistores planares y estructuras MOS realizados en el Laboratorio de Dispositivos Semiconductores. Se estudia también la posibilidad de utilizar la indicación de desbalance como una medida de la capacidad y el uso de un registrador gráfico de la curva C-V REFERENCIA 1. H. l(. Henisch, "Rectifying Semiconductor Contaccs" Clarendon Press, Oxford, RESUMEN Se describe una técnica experimental que permite determinar la capacidad de uniones p"n y metal.. semiconductor en función del voltaje de polad. zacion inversa. Aplicada tanto a diodos comerciales como experimentales permite obtener información acerca de la barrera.:le potencial en la unión, el ancho de la región de transición, el máximo campo eléctrico interno y las concentraciones de portadores.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ELECTRÓNICA ANALÓGICA(1302). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN

Más detalles

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N INDICE Prologo V I. Semiconductores 1.1. clasificación de los materiales desde el punto de vista eléctrico 1 1.2. Estructura electrónica de los materiales sólidos 3 1.3. conductores, semiconductores y

Más detalles

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos Clase No. 7: Operación del diodo Marcos Diaz Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) Universidad de Chile Septiembre, 2011 Marcos Diaz (DIE, U. Chile) EL3004-Circuitos

Más detalles

El puente Wheatstone. Historia y funcionamiento

El puente Wheatstone. Historia y funcionamiento El puente Wheatstone. Historia y funcionamiento El puente Wheatstone es un circuito inicialmente descrito en 1833 por Samuel Hunter Christie (1784-1865). No obstante, fue el Sr. Charles Wheatestone quien

Más detalles

Modulo trazador de curvas para caracterizar elementos o dispositivos en la gama de nanoamperes

Modulo trazador de curvas para caracterizar elementos o dispositivos en la gama de nanoamperes Modulo trazador de curvas para caracterizar elementos o dispositivos en la gama de nanoamperes José Guillermo Pérez Luna, Luis Armando Moreno Coria, Salvador Alcántara Iniesta, Sandra Jiménez Xochimitl

Más detalles

A.1. El diodo. - pieza básica de la electrónica: unión de un semiconductor de tipo p y otro de tipo n es un elemento no lineal

A.1. El diodo. - pieza básica de la electrónica: unión de un semiconductor de tipo p y otro de tipo n es un elemento no lineal A.1.1. Introducción A.1. El diodo - pieza básica de la electrónica: unión de un semiconductor de tipo p y otro de tipo n es un elemento no lineal A.1.2. Caracterización del diodo - al unirse la zona n

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 Contenido Introducción... XVII Material de apoyo en la web... XVIII Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 1.1. Introducción... 2 1.2. Qué es una PCB?... 3 1.3. Proceso de implementación en PCB

Más detalles

Dispositivos Semiconductores 2do Cuatrimestre de 2012

Dispositivos Semiconductores  2do Cuatrimestre de 2012 DIODOS ESPECIALES Introducción Este apunte es una introducción general a diversos diodos con propiedades eléctricas especiales. Para comprender en detalle el funcionamiento de estos dispositivos se requieren

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: FÍSICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CU 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ELECTRÓNICA I CÓDIGO : 210120 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS : 4 REQUISITOS

Más detalles

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. 1. La cantidad de carga que pasa a través de una superficie de área 1[ 2 ] varía con el tiempo de acuerdo con la expresión () =4 3 6 2 +6. (a) Cuál es la intensidad

Más detalles

Reguladores de voltaje

Reguladores de voltaje Reguladores de voltaje Comenzamos con un voltaje de ca y obtenemos un voltaje de cd constante al rectificar el voltaje de ca y luego filtrarlo para obtener un nivel de cd, y, por último, lo regulamos para

Más detalles

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA 3.1 Introducción En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de control de conmutación implementadas. Se

Más detalles

MEDIDA DE CONSTANTES DIELÉCTRICAS

MEDIDA DE CONSTANTES DIELÉCTRICAS Laboratorio de Física General (Electricidad y Magnetismo) MEDIDA DE CONSTANTES DIELÉCTRICAS Fecha: 0/10/013 1. Objetivo de la práctica Medida de la constante dieléctrica del aire (muy similar a la del

Más detalles

Base común: Ganancia de corriente

Base común: Ganancia de corriente Base común: de corriente La ganancia de corriente se encuentra dividiendo la corriente de salida entre la de entrada. En un circuito de base común, la primera es la corriente de colector (Ic) y la corriente

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos INDICE Circuitos discretos e integrados Señales analógicas y digitales Notación 3 Resumen

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo 3 Filtros en RF

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo 3 Filtros en RF Capítulo 3 Filtros en RF 37 38 FILTROS EN RF Filtrado en RF: circuito que modifica la magnitud y la fase de las componentes de las frecuencias de la señal de RF que pasa a través de ellos. Un filtro de

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 4 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 16 DIODOS I. DIODO RECTIFICADOR

CURSO TALLER ACTIVIDAD 16 DIODOS I. DIODO RECTIFICADOR CURSO TALLER ACTIVIDAD 16 DIODOS I. DIODO RECTIFICADOR Un diodo es un dispositivo semiconductor. Los dispositivos semiconductores varían sus propiedades al variar la temperatura (son sensibles a la temperatura).

Más detalles

Circuitos MultiEtapa

Circuitos MultiEtapa Circuitos MultiEtapa J.I.Huircan Universidad de La Frontera January 5, 0 Abstract Los ampli cadores multieetapa son circuitos electrónicos formados por varios transistores, que pueden ser acoplados en

Más detalles

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda.

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda. 4 FILTROS CON AMPLIFICAR OPERACIONAL El uso del amplificador operacional con algunos resistores y capacitores se obtiene una amplia variedad de circuitos interesantes, como filtros activos, integradores

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA I REALIZÓ: DANIEL JAIMES SERRANO SEPTIEMBRE 2009.

Más detalles

Amplificador de potencia de audio

Amplificador de potencia de audio Amplificador de potencia de audio Evolución desde un amplificador básico a un amplificador operacional y su utilización como amplificador de potencia de audio Amplificador de tres etapas con realimentación

Más detalles

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA PLANTA EXTERIOR E IPR GUÍA DE ESTUDIOS DE ELECTRÓNICA PARA IPR Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como

Más detalles

INDICE. XV Agradecimientos. XIX 1. Diodos semiconductores 1.1. introducción

INDICE. XV Agradecimientos. XIX 1. Diodos semiconductores 1.1. introducción INDICE Prefacio XV Agradecimientos XIX 1. Diodos semiconductores 1.1. introducción 1 1.2. Características generales 1.3. Niveles de energía 5 1.4. materiales extrínsecos: tipo n y p 7 1.5. diodo ideal

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM-041 ELECTRONICA GENERAL. Total de Créditos:

Más detalles

Características de esta familia

Características de esta familia Familia lógica RTL RTL son las iniciales de las palabras inglesas Resistor, Transistor, Logic. Es decir es una familia cuyas puertas se construyen con resistencias y transistores. Fue la primera familia

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 6 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

PRÁCTICA # 2 APLICACIONES DE DIODO SEMICONDUCTOR ALUMNOS:

PRÁCTICA # 2 APLICACIONES DE DIODO SEMICONDUCTOR ALUMNOS: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA # 2 APLICACIONES DE DIODO SEMICONDUCTOR ALUMNOS: Objetivo El alumno conocerá

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

V cc t. Fuente de Alimentación

V cc t. Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación de Tensión Fuente de alimentación: dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro (0 ), en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan a

Más detalles

Convertidores y Fuentes Modulares

Convertidores y Fuentes Modulares Convertidores y Fuentes Modulares Capítulo 3 13 Capítulo 3 Convertidores y Fuentes Modulares Las topologías modulares son ejemplo del uso de los convertidores al ser configuradas como se muestra en el

Más detalles

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 2, Primer Semestre 2017, Aux.

Más detalles

AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL

AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL Fuentes y Amplificadores 710199M Ing. Jorge Antonio Tenorio Melo 1 INTRODUCCION El amplificador es uno de los bloques funcionales más importantes de los sistemas electrónicos.

Más detalles

Modulo 5 Electrónica. contenido. Amplificadores

Modulo 5 Electrónica. contenido. Amplificadores Modulo 5 Electrónica contenido 1 Amplificadores Contenido: Fundamentos de Circuitos Eléctricos. Amplificador Operacional Amplificador de Instrumentación Amplificadores para biopotenciales Señales variables

Más detalles

INDICE 1. Dioses Semiconductores 2. Aplicaciones de Diodos 3. Transistores Bipolares de Unión 4. Polarización de DC BJT

INDICE 1. Dioses Semiconductores 2. Aplicaciones de Diodos 3. Transistores Bipolares de Unión 4. Polarización de DC BJT INDICE Prefacio XVII Agradecimientos XXI 1. Dioses Semiconductores 1 1.1. Introducción 1 1.2. El diodo ideal 1 1.3. Materiales semiconductores 3 1.4. Niveles de energía 6 1.5. Materiales extrínsecos: tipo

Más detalles

TBJ DISPOSITIVO ELECTRONICOS 2016

TBJ DISPOSITIVO ELECTRONICOS 2016 TBJ DISPOSITIVO ELECTRONICOS 2016 Transistor Bipolar Tipos de Transistores BIPOLARES DE JUNTURA NPN PNP TRANSISTORES UNIÓN CANAL N (JFET-N) CANAL P (JFET-P) EFECTO DE CAMPO FET METAL-OXIDO- SEMICONDUCTOR

Más detalles

El amplificador operacional

El amplificador operacional Tema 7 El amplificador operacional Índice 1. Introducción... 1 2. El amplificador diferencial... 2 3. El amplificador operacional... 5 3.1. Configuración inversora... 7 3.2. Configuración no inversora...

Más detalles

1 Rectificador de media onda

1 Rectificador de media onda PRÁCTICA 3 NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: GRUPO: FECHA: 1 Rectificador de media onda 1.1 Objetivos Se pretende que el alumno conozca las características esenciales del diodo como elemento de circuito mediante

Más detalles

DIODOS Y TRANSISTORES.

DIODOS Y TRANSISTORES. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA Práctica. 3.0.0. DIODOS Y TRANSISTORES. Amplificadores con transistor BJT. Cliente: Ingeniería Electrónica. Autor: Ing. Miguel.Angel Mendoza Mendoza. 26 de Agosto del 2015

Más detalles

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR.

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR. Reguladores (cont.) Para finalizar el tema teórico de los tiristores presentamos un resumen. SCR- Símbolo, estructura y funcionamiento básico. El SCR (Rectificador controlado de silicio) es un dispositivo

Más detalles

Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador

Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador Material y Equipo Resistencias de varios valores Capacitores de cerámicos,

Más detalles

Circuitos lineales con amplificador operacional Guía 6 1/7

Circuitos lineales con amplificador operacional Guía 6 1/7 1/7 ELECTRÓNICA ANALÓGICA II Guía de problemas Nº 6 Circuitos lineales con amplificador operacional Problemas básicos 1. Para el circuito de la figura 1 determine las siguientes cantidades. a) La tensión

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y Fenómenos Capitulo 2. Resistencia Eléctrica. Ley de Ohm

INDICE Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y Fenómenos Capitulo 2. Resistencia Eléctrica. Ley de Ohm INDICE Prólogo XI Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y 1 Fenómenos Introducción 1 1.1. Conceptos previos 3 1.1.1. Estructura de la materia 3 1.1.2. Estructura de los átomos

Más detalles

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO 1. Por qué se usa el acoplamiento capacitivo para conectar la fuente de señal al amplificador? 2. Cuál de las tres configuraciones

Más detalles

1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una resistencia

1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una resistencia Física 3 - Turno : Mañana Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2010 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores 1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una

Más detalles

Temas: Potencia, Equilibrio de potencia, Corrección del factor, Diagramas fasoriales.

Temas: Potencia, Equilibrio de potencia, Corrección del factor, Diagramas fasoriales. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Taller Nº 2- Circuitos Eléctricos II. Temas: Potencia, Equilibrio de potencia, Corrección del factor, Diagramas fasoriales. 1) En un circuito eléctrico se registran las

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

TIRISTORES. Dispositivos pnpn RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO (SCR)

TIRISTORES. Dispositivos pnpn RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO (SCR) TIRISTORES INTRODUCCION El diodo semiconductor de dos capas ha dado lugar a dispositivos de tres, cuatro e incluso cinco capas. Se considerará primero una familia de dispositivos pnpn de cuatro capas:

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Equipos de medida. - Multímetro Digital (DMM) - Medidor vectorial de impedancias

Equipos de medida. - Multímetro Digital (DMM) - Medidor vectorial de impedancias - Multímetro Digital (DMM) - Medidor vectorial de impedancias Equipo para medida digital de magnitudes típicas de: Tensión continua: 1 mv a 1000V Tensión alterna: 10mV a 1000V (10 Hz a 1 Mhz) Intensidad

Más detalles

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores.

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. Física 3 Guia 5 - Corrientes variables Verano 2016 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. 1. Un condensador de 3µF se carga a 270 V y luego se descarga a través de una resistencia

Más detalles

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo:

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo: PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA Objetivo: Comprender el comportamiento de un transistor en un amplificador. Diseñando y comprobando las diferentes configuraciones

Más detalles

Horas de práctica por semana IV

Horas de práctica por semana IV A) Nombre del Curso Electrónica analógica B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 2 2 2 6 C) Objetivos

Más detalles

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... Contenido Parte 1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... 1 1. Un primer contacto con la instrumentación... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Conceptos de tierra y masa. Riesgos eléctricos... 4 1.2.1 La conexión

Más detalles

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 1 Ejercicios previos, semana 1 8 de abril de 2002 Leer atentamente todas las notas de la práctica antes de asistir a la sesión. Esta práctica es acumulativa

Más detalles

EL MOSFET DE POTENCIA

EL MOSFET DE POTENCIA Ideas generales sobre el transistor de Efecto de Campo de MetalÓxido Semiconductor El nombre hace mención a la estructura interna: Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor (MOSFET) Es un dispositivo

Más detalles

Guía de la Práctica de Rectificación de la CA LABORATOIO DE ELECTROMAGNETISMO RECTIFICACIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA CA

Guía de la Práctica de Rectificación de la CA LABORATOIO DE ELECTROMAGNETISMO RECTIFICACIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA CA Página 1 de 3 LABORATOIO DE ELECTROMAGNETISMO RECTIFICIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA HERIBERTO PEÑA PEDRAZA df.g@unipamplona.edu.co FCB DEPARTAMENTO DE FÍSI Y GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA- COLOMBIA 2016-2

Más detalles

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Realicé las pruebas en un sistema Arduino implementando los siguientes métodos para la medición de la corriente rms: a) Medición

Más detalles

CAPACITANCIA Introducción

CAPACITANCIA Introducción CAPACITANCIA Introducción Además de los resistores, los capacitores y los inductores son otros dos elementos importantes que se encuentran en los circuitos eléctricos y electrónicos. Estos dispositivos,

Más detalles

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO).

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO). D.. D.1.- En el circuito de la figura el interruptor S está cerrado y se abre en el instante t = 0. Los amplificadores operacionales son ideales y están alimentados entre + 16 V y - 16 V. La tensión v

Más detalles

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua.

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua. PRÁCTICA Nº1. DIODOS CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua. Figura 1. Montaje eléctrico para polarizar

Más detalles

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna... 1 1.1 Resistencia puramente óhmica... 1 1.2 La bobina en corriente alterna. Reactancia inductiva (XL)... 1

Más detalles

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser Ley de Ohm La resistencia eléctrica de un resistor se define como la razón entre la caída de tensión, entre los extremos del resistor, y la corriente que circula por éste, tal que Teniendo en cuenta que

Más detalles

Debido al estrés al que son sometidos los dispositivos semiconductores y en especial los

Debido al estrés al que son sometidos los dispositivos semiconductores y en especial los Conmutación uave Capítulo 5 53 Capítulo 5 Conmutación uave Debido al estrés al que son sometidos los dispositivos semiconductores y en especial los transistores MOFET, se necesitan técnicas que hagan que

Más detalles

INDICE 1. Sistemas Electrónicos 2. Circuitos Lineales 3. Amplificadores Operacionales 4. Diodos

INDICE 1. Sistemas Electrónicos 2. Circuitos Lineales 3. Amplificadores Operacionales 4. Diodos INDICE 1. Sistemas Electrónicos 1 1.1. Información y señales 2 1.2. Espectro de frecuencia de las señales 3 1.3. Señales analógicas y digitales 5 1.4. Amplificación y filtrado 7 1.5. Comunicaciones 9 1.6.

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Electrónica 2009-2 13108 Medición de señales eléctricas PRÁCTICA No. 5 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Más detalles

Si un material tipo P y otro de tipo N se juntan mecánicamente para formar un único cristal, esa juntura se llama juntura PN o diodo de juntura.

Si un material tipo P y otro de tipo N se juntan mecánicamente para formar un único cristal, esa juntura se llama juntura PN o diodo de juntura. CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 1: EL DIODO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN Los dispositivos de estado sólido, tales como los diodos de juntura y los transistores se fabrican de

Más detalles

ELECTRONICA GENERAL. Tema 2. Teoría del Diodo.

ELECTRONICA GENERAL. Tema 2. Teoría del Diodo. Tema 2. Teoría del Diodo. 1.- En un diodo polarizado, casi toda la tensión externa aplicada aparece en a) únicamente en los contactos metálicos b) en los contactos metálicos y en las zonas p y n c) la

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES

OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES GUÍA DE LABORATORIO Nº 4 Profesor: Ing. Aníbal Laquidara. J.T.P.: Ing. Isidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlos Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana

Más detalles

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 2 Primer Semestre 2015 Auxiliar: Edvin Baeza Practica 1 BJT y FET Amplificador

Más detalles

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser Objetivos: Estudiar el comportamiento de distintos elementos (resistores,

Más detalles

No 10 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO CARGA Y DESCARGA DE CONDENSADORES. Objetivos

No 10 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO CARGA Y DESCARGA DE CONDENSADORES. Objetivos No 10 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Determinar la constante de tiempo RC, utilizando valores calculados

Más detalles

Introducción. La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en

Introducción. La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en Introducción La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en un transformador, sabiendo que en este se puede introducir un entrehierro. Para esto se decidió partir

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 1: EL AMPLIFICADOR TEORÍA PROFESOR: JORGE POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 1: EL AMPLIFICADOR TEORÍA PROFESOR: JORGE POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 1: EL AMPLIFICADOR TEORÍA PROFESOR: JORGE POLANÍA INTRODUCCIÓN Los amplificadores son sistemas electrónicos que tienen como función amplificar una señal de entrada de voltaje

Más detalles

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Presentación y objetivos Uno de los avances tecnológicos que más ventajas y recursos ofrece en la actualidad es la electrónica, y dentro de ésta, la electrónica analógica. Sus aplicaciones van aumentando

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

Ejercicios propuestos

Ejercicios propuestos Curso de Fotomultiplicadores de Silicio: fundamentos y aplicaciones Ejercicios propuestos Alumno: Elena Pastuschuk Estepa Número de ejercicios: 6 Fecha límite de entrega: 11 de junio de 2013 NOTA. Al final

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA TERCERA EALUACION DE FISICA C FEBRERO 6 DEL 014 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al firmar este compromiso,

Más detalles

OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC

OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre - 2014 EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía

Más detalles

Metrología Eléctrica

Metrología Eléctrica Metrología Eléctrica Gregory Kyriazis Inmetro Divisão de Metrologia Elétrica Tensión eléctrica Jerarquía de Unidades del SI kg c s Constantes fundamentales c - velocidad de la luz m Unidades SI s - splitting

Más detalles

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES Las redes de ayuda a la conmutación sirven para proteger a los transistores mediante la mejora de su trayectoria de conmutación. Hay tres tipos básicos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA.

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6 Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. OBJETIVO: Analizar el comportamiento de circuitos RC, RL y RLC cuando son alimentados con corriente alterna.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 40 FAMILIA CAPACITORES (CONDENSADORES)

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 40 FAMILIA CAPACITORES (CONDENSADORES) PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 40 FAMILIA 26170001

Más detalles

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES 1.- INTRODUCCION El objetivo Los elementos que conforman un circuito se pueden caracterizar por ser o no lineales, según como sea la relación entre voltaje y corriente

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica y Comunicaciones Electrónica I Prof. César Martínez Reinoso

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica y Comunicaciones Electrónica I Prof. César Martínez Reinoso Guía de Ejercicios Parte II. Unión PN y Diodos 1. Una unión P-N tiene un dopado de átomos aceptantes de 10 17 cm -3 en el material tipo P y un dopado de impurezas donantes de 5*10 15 cm -3 en el lado N.

Más detalles

1.178 Z R AL INSERTAR EL DIELECTRICO LA CAPACITANCIA

1.178 Z R AL INSERTAR EL DIELECTRICO LA CAPACITANCIA ESCUEA SUPERIOR POITÉCNICA DE ITORA FACUTAD DE CIENCIAS NATURAES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDA EVAUACION DE FISICA C FEBRERO 1 DE 014 1. Para la espira mostrada, indique (dibuje) la dirección

Más detalles

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 2, Segundo Semestre 206, Aux.

Más detalles

FÍSICA II PRÁCTICO 5 Corriente continua

FÍSICA II PRÁCTICO 5 Corriente continua FÍSICA II PRÁCTICO 5 Corriente continua Ejercicio 1 Se considera un cable de plata de 1 mm 2 de sección que lleva una corriente de intensidad 30A. Calcule: a) La velocidad promedio de los electrones suponiendo

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA ACADEMIA A LA QUE Electrónica Analógica Básica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: Laboratorio de Electrónica 1 CLAVE DE LA MATERIA: ET 204 CARÁCTER

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Unidad Temática N 2. Estudio de un voltímetro digital. Errores de forma de onda.

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Unidad Temática N 2. Estudio de un voltímetro digital. Errores de forma de onda. MEDIDAS ELÉCTRICAS Unidad Temática N 2 Estudio de un voltímetro digital. Errores de forma de onda. Guía del trabajo práctico N 2 Problemas propuestos Asignatura Medidas Eléctricas Curso 2017 Trabajo Práctico

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Depto. de Física y Química Profesorado en Física ELECTRÓNICA

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Depto. de Física y Química Profesorado en Física ELECTRÓNICA Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Depto. de Física y Química Profesorado en Física ELECTRÓNICA Control de iluminación Eloísa María Santander Año 2011 1 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Dispositivos y Circuitos

Más detalles

Respuesta en frecuencia del transistor, realimentación y osciladores

Respuesta en frecuencia del transistor, realimentación y osciladores CAPÍTULO 8 Respuesta en frecuencia del transistor, realimentación y osciladores Resumen En este capítulo se habla de la respuesta a bajas frecuencias del transistor, y respuesta en alta frecuencia del

Más detalles

CAPACITANCIA. Capacitor

CAPACITANCIA. Capacitor COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO Profesor: José Miguel Molina Morales Tercer Periodo GUIA DE CIENCIAS FISICAS Segundo Año General CAPACITANCIA Capacitancia y dieléctricos. Objetivo: El alumno calculará

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA Alumno..: RUBRICA ABET Prof:M.Sc. Eduardo Mendieta..Fecha: 30/08/2010

Más detalles