AULA Jueves 16 de de marzo de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AULA Jueves 16 de de marzo de 2017"

Transcripción

1

2

3 AULA Jueves 16 de de marzo de 2017

4 De qué se trata? Quiénes participan? A dónde queremos llegar? Cómo lo haremos? Qué estamos viendo? Qué haremos hoy?

5 1 DE QUÉ SE TRATA?

6 ...AVANZAR EN UN MODO DIFERENTE DE GESTIÓN DE LA CIUDAD Un proyecto de futuro para la ciudad que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes dando una respuesta integradora y sustentable a las demandas de desarrollo económico y social de la época, potenciando las singularidades y vocaciones locales

7 ...AVANZAR EN UN MODO DIFERENTE DE GESTIÓN DE LA CIUDAD Elaborar una estrategia de actuación de mediano plazo (integral e integrada) Construir un espacio de trabajo colectivo (confianza entre actores locales) Tener proyectos para modificar la situación actual (actuar- gestionar recursos) Mejorar las capacidades de gestión (poner en marcha proyectos Público-Asociados)

8 LOS PROBLEMAS LAS PROPUESTAS

9 LOS PROBLEMAS LAS PROPUESTAS

10 LOS PROBLEMAS LAS PROPUESTAS

11 LOS PROBLEMAS LAS PROPUESTAS

12 Y si damos dos pases seguidos????!!!! LOS PROBLEMAS LAS PROPUESTAS

13 2 QUIENES PARTICIPAN?

14 2 QUIENES PARTICIPAN? GOBIERNO NACIONAL DINAPREM: Financia y monitorea el proceso EL MUNICIPIO ORGANIZACIONES (públicos-privadas-ong) Y VECINOS EQUIPO TECNICO Convoca al conjunto de los actores locales Articula con otros espacios de planificación (Provincia - ECOM) Participan en diferentes modalidades (entrevistas, consultas, grupos focales, Aulas) IGC Instituto de Gestión de Ciudades Organiza, produce y Coordina Técnicos municipales y locales Se suman al equipo de trabajo

15 3 A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?

16 ELABORAR Y ACORDAR UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN

17 ELABORAR Y ACORDAR UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN Propuesta de desarrollo Propuesta de cohesión Propuesta de intervención Económico-productivo Social Urbano-ambiental

18 ELABORAR Y ACORDAR UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN Propuesta de desarrollo Propuesta de cohesión Propuesta de intervención Económico-productivo Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos Social Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos Urbano-ambiental Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos

19 ELABORAR Y ACORDAR UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN Propuesta de desarrollo Propuesta de cohesión Propuesta de intervención Económico-productivo Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos Social Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES Y de la gestión asociativa (vecinos / organizaciones / empresas) Urbano-ambiental Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos

20 ELABORAR Y ACORDAR UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN Propuesta de desarrollo Propuesta de cohesión Propuesta de intervención Económico-productivo Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos Social Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES Y de la gestión asociativa (vecinos / organizaciones / empresas) Urbano-ambiental Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos MENÚ PRIORIZADO DE PROYECTOS Orientaciones y lineamientos para la implementación

21 Información entrevistas Estado de situación Temas claves Nudos críticos Propuesta de desarrollo Propuesta de cohesión Propuesta de intervención Económico-productivo Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos Social Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES Y de la gestión asociativa (vecinos / organizaciones / empresas) Urbano-ambiental Diseño de las líneas de actuación Definición de programas Identificación de proyectos MENÚ PRIORIZADO DE PROYECTOS Orientaciones y lineamientos para la implementación

22 3 CÓMO LO HAREMOS?

23

24 Tira de fotos de los talleres

25

26

27 Relevamiento info Entrevistas Cruce y procesam. info Taller gabinete CIERRE ELABORACION AGENDA Aula Aula 2 Aula 3 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio ESTAMOS AQUÍ

28 5 QUÉ ESTAMOS VIENDO?

29 Pérez Villa Gobernador Galvez Funes Granadero Baigorria Roldan Puerto Ggral. San Martín Soldini Fray Luis Beltran San Lorenzo Rosario ALGUNOS DATOS DE INTERES POBLACIÓN Area Metropolitana ,70% Media 10,20% 32,50% 28% 69,00% 52,40% 42% 34,60% 28,45% 12,30% 4,30% CRECIMIENTO

30 ALGUNOS DATOS DE INTERES Según Estimaciones locales habitantes POBLACIÓN Estimac. padrón electoral habitantes Hab Proyección censo habitantes CRECIMIENTO Población

31 ALGUNOS DATOS DE INTERES POBLACIÓN COMPOSICIÓN JÓVEN 36% MENOR DE 18 AÑOS

32 ALGUNOS DATOS DE INTERES POBLACIÓN Condiciones de vida 1,70% 1,50% 2,30% Provincia Depto Rosario Pérez ANALFABETISMO

33 Pérez Villa Gobernador Galvez Funes Arroyo Seco San Lorenzo Capitán Bermúdez Granadero Baigorria Rosario ALGUNOS DATOS DE INTERES POBLACIÓN Condiciones de vida 5,60% POBLACIÓN QUE NO ESTUDIA NI TRABAJA 3,60% 3,59% 4,14% 4,55% 3,97% 3,70% 1,94% NI-NI

34 Pérez Villa Gobernador Galvez Funes Arroyo Seco San Lorenzo Capitan Bermudez Granadero Baigorria Rosario ALGUNOS DATOS DE INTERES POBLACIÓN Condiciones de vida 12,60% 13,15% HOGARES CON NBI 6,59% 5,50% 7,14% 8,39% 6,00% 3,15% NBI

35 Pérez Villa Gorbenador Galvez Funes Arroyo Seco San Lorenzo Capitan Bermudez Granadero Baigorria Rosario ALGUNOS DATOS DE INTERES POBLACIÓN Condiciones de vida 6,30% 6,10% 5,50% Media provinc. 3,20 % 3,10% 2,70% 3,30% 2,50% 1,50% HACINAMIENTO

36 ALGUNOS DATOS DE INTERES VIVIENDA CALIDAD CALMAT I: Buena Calidad CALMAT II: materiales resistentes y sólidos en paramentos Faltan elementos de aislación o terminación en algún componente: techo ó muros ó pisos CALMAT III: materiales resistentes y sólidos paramentos Faltan elementos de aislación o terminación en todos sus componentes: Techo, muros, pisos. Presenta techos de chapa-fibrocemento sin cielorraso; o paredes de chapa de chapa-fibrocemento. CALMAT IV: materiales no resistentes ni sólidos o de desecho. Calidad III 22% Calidad IV 2% Calidad II 33% Calidad I 43%

37 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO ORDENAMIENTO Y CONFLICTOS INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

38 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO PAVIMENTOS INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

39 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO CLOACAS INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

40 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO AGUA INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

41 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO GAS INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

42 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO CULTURA & DEPORTE-RECREACION INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

43 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO EDUCACION INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

44 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO EDUCACION INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

45 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO SALUD INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

46 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO ZONAS INUNDABLES INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

47 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO HACINAMIENTO INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

48 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO NBI INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

49 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO CALMAT INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

50 ALGUNOS DATOS DE INTERES EL TERRITORIO TODOS INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

51 EL TERRITORIO TODOS INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

52 ALGUNOS DATOS DE INTERES VULNERABILIDAD PRIORIZACION DE PROBLEMAS 1- Acceso a Servicios 2- Pavimentación 3- Falta de proyectos para chicos Seguridad Adicciones (Alcoholismo-Drogas) INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

53 ALGUNOS DATOS DE INTERES VULNERABILIDAD QUE LE GUSTA DEL BARRIO?! 1- Tranquilidad 2- Seguridad 3- Unión y familiaridad vecinos 4- Progreso percibido en el barrio INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

54 ALGUNOS DATOS DE INTERES INDUSTRIAS ACTIVIDAD ECONÓMICA 9% 11% SERVICIOS 80% DE QUÉ VIVE PEREZ? INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN COMERCIOS

55 ALGUNOS DATOS DE INTERES ACTIVIDAD ECONÓMICA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN 3,4 % del Valor Agregado metropolitano Cuadrante Oeste AMR

56 ALGUNOS DATOS DE INTERES muebles y colchones Reparación, máquinas y equipos 3% productos alimenticios y bebidas. 1% 20% 16% 10% prendas de Vestir maquinaria y equipo 8% 4% 1% 5% 25% 7% sustancias y productos químicos productos minerales no metálicos CANTIDAD INDUSTRIAS X ACTIVIDAD ECONÓMICA Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

57 ALGUNOS DATOS DE INTERES ESCALA DE APORTE TRIBUTARIO INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN Muy Alto Alto Mediano Bajo Muy Bajo

58 ALGUNOS DATOS DE INTERES PROGRAMA PROVINCIAL CREAR COMUNIDAD EMPRENDEDORA PEQUEÑOS PRODUCTORES INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN

59 ALGUNOS DATOS DE INTERES Floricultura / Horticultura Mercado concentrado Problemas de comercialización Baja rentabilidad Mala Calidad del Agua Equipamiento para riego Ganadería: Porcina-Caprina Escasez de mano de obra Falta asociatividad Problema de habilitaciones Tambo Situación compleja de la lechería Baja rentabilidad PROGRAMA PROVINCIAL CREAR COMUNIDAD EMPRENDEDORA PEQUEÑOS PRODUCTORES INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN Emprendimientos economía social Espacios de producción de mayor escala Espacios de comercialización

60 ALGUNOS DATOS DE INTERES RECURSOS MUNICIPALES FINANZAS PÚBLICAS 35% 30% RENTAS ESPECIALES 33% Presupuesto 2017 EL MUNICIPIO INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN COPARTICIPACIÓN

61 ALGUNOS DATOS DE INTERES SANTA FE INSERCIÓN METROPOLITANA VICTORIA CÓRDOBA ROSARIO PEREZ / Centralidad Metropolitana ACCESIBILIDAD Imagen ECOM INFORMACION MUNICIPAL EN CONSTRUCCIÓN BUENOS AIRES

62 LA MIRADA DE LOS ACTORES LOCALES COMO VEO HOY LA CIUDAD?

63 LA MIRADA DE LOS ACTORES LOCALES COMO VEO HOY LA CIUDAD? DEFENSORA DE LO LOCAL ARBOLADA CON INICIATIVAS CRECIENDO CON MUCHAS INDUSTRIAS CON GANAS DE CAMBIAR

64 LA MIRADA DE LOS ACTORES LOCALES COMO VEO LA CIUDAD HOY? DEFENSORA DE LO LOCAL PENSANDO SOLO EN LA COYUNTURA APAGADA ARBOLADA CON INICIATIVAS FRAGMENTADA CRECIENDO CON MUCHAS INDUSTRIAS CON GANAS DE CAMBIAR

65 LA MIRADA DE LOS ACTORES LOCALES COMO VEO EL FUTURO DE LA CIUDAD?

66 LA MIRADA DE LOS ACTORES LOCALES SI NOS PUSIERAMOS UN POCO DE ACUERDO... NECESITAMOS CONTAMINAR LA CIUDAD DE COSAS BUENAS

67 LAS PREOCUPACIONES DE PEREZ (Nudos problemáticos-críticos) DIMENSION SOCIAL DIMENSION ECONÓMICO-PRODUCTIVA DIMENSION URBANO-AMBIENTAL DIMENSION INSTITUCIONAL Una mirada en términos de procesos históricos de conformación

68 DIMENSION SOCIAL Elevados índices de pobreza y exclusión, que se manifiesta en la formación de áreas urbanas degradadas y vulnerables. Escaso desarrollo (cuanti-cualitativo) de equipamientos comunitarios (salud-educación-recreación), y deterioro del stock de viviendas de la ciudad. Dificultades de inserción laboral de los jóvenes de la ciudad, por déficit de capacidades en su formación y un escenario socio-económico local incierto.

69 DIMENSION ECONOMICO-PRODUCTIVA Condiciones de accesibilidad regional deficientes que dificultan el posicionamiento de Pérez como ciudad industrial-logística del área metropolitana. Políticas locales incipientes que no logran fortalecer un entramado industrial pyme de base local (acceso al suelo, esquemas de cooperación públicopúblico, público-privada, análisis de cadena de valor). Desarrollo de emprendimientos productivos locales que no alcanzan a adquirir perfil ni escala que impacte en la economía y el empleo de la ciudad.

70 DIMENSION URBANO-AMBIENTAL Fragmentación del espacio urbano por el trazado ferroviario y la ruta 33, desarrollo de barrios alejados e inconexos, redes de infraestructura incompletas y presencia de áreas inundables en el interior de la planta urbana. Tratamiento insuficiente, descuido del espacio público (plazas, calles y área central), y escaso compromiso colectivo por su mantenimiento. Iniciativas aisladas y ausencia de una política integral de puesta en valor de construcciones patrimoniales y sitios singulares de interés local y metropolitano (construcciones ferroviarias, bosque de eucaliptus, paseo de la chapera ).

71 DIMENSION INSTITUCIONAL Debilidad de la estructura de gestión, escasa profesionalización y déficit de la infraestructura edilicia, que desdibuja la presencia del estado en el territorio. Fuerte dependencia de recursos económico-financieros externos para la implementación de proyectos estructurales que demanda la localidad Escaso desarrollo de entramado institucional (sociedad civil-empresas), con experiencias aisladas de gestión asociada.

72 UNA TEMA RECURRENTE Percepción (interna y externa) de un proceso persistente de deterioro de la localidad (de su tejido social y urbano), que dificulta una visión optimista del futuro de la ciudad, desaprovechando las oportunidades en el contexto metropolitano.

73 6 QUE HAREMOS HOY?

74 6 QUE HAREMOS HOY? COMPARTIR UNA MIRADA SOBRE EL PRESENTE IMAGINAR UN FUTURO DIFERENTE

75 6 QUE HAREMOS HOY? COMPARTIR UNA MIRADA SOBRE EL PRESENTE Preocupaciones / Temas Centrales / Nudos Críticos

76 Económico-productivo Urbano-Ambiental Social LOS PROBLEMAS CENTRALES -CRÍTICOS LAS PREOCUPACIONES Situación problemática que dificulta u obstaculiza el desarrollo la ciudad, (inclusivo y sostenible).

77 LOS PROBLEMAS CENTRALES -CRÍTICOS LAS PREOCUPACIONES Situación problemática que dificulta u obstaculiza el desarrollo la ciudad, (inclusivo y sostenible).

78 LOS PROBLEMAS CENTRALES -CRÍTICOS LAS PREOCUPACIONES Situación problemática que dificulta u obstaculiza el desarrollo la ciudad, (inclusivo y sostenible).

79 IMAGINAR UN FUTURO DIFERENTE El diario del 16 de marzo 2022

80

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA FE

PROVINCIA DE SANTA FE PROVINCIA DE SANTA FE POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 3.194.537 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 6,5% CAPITAL Santa Fe POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010

Más detalles

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL III Encuentro Nacional de Parques Industriales Octubre 2011 www.lasparejas.gov.ar Las Parejas - Ciudad más industrializada

Más detalles

. El Corredor Oeste del Área Metropolitana de Rosario, a partir de la articulación de las localidades de : Rosario, Funes y Roldán.

. El Corredor Oeste del Área Metropolitana de Rosario, a partir de la articulación de las localidades de : Rosario, Funes y Roldán. ÁREA DE TEORÍA Y TÉCNICA URBANÍSTICA INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2015 Prof. Titular Dr. Arq. Isabel Martínez de San Vicente Prof. Adjunto Arq. Ricardo Kingsland Docentes: Arq. Florencia Bordachar, Arq. Andrés

Más detalles

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires, 214. Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Salvia, Agustín. Cita: Salvia, Agustín (Marzo,

Más detalles

LEM. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS METROPOLITANOS del Área Metropolitana de Salta

LEM. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS METROPOLITANOS del Área Metropolitana de Salta LEM LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS METROPOLITANOS del Área Metropolitana de Salta La Caldera/Vaqueros/Cerrillos/La Merced/Campo Quijano/Rosario de Lerma/San Lorenzo/Salta Préstamo BID 2499/OC- AR Programa de

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional CUMBRE DE ALCALDES, ALCALDESAS Y CIUDADES DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DROGAS

Más detalles

LA CIUDAD INCLUSIVA. territorios. 27 de Setiembre de 2006

LA CIUDAD INCLUSIVA. territorios. 27 de Setiembre de 2006 III ELABORATORIO IGC LA CIUDAD INCLUSIVA Estrategias de revitalización económica de territorios Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe 27 de Setiembre de 2006 10 Años de Desarrollo Local y Regional como

Más detalles

Panel 6 LAS TENSIONES AMBIENTALES EN EL. Desde la práctica concreta

Panel 6 LAS TENSIONES AMBIENTALES EN EL. Desde la práctica concreta Panel 6 LAS TENSIONES AMBIENTALES EN EL DESRROLLO TERRITORIAL Desde la práctica concreta 1 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE GEO GLOBAL ENVIRONMETAL OUTLOOK Perspectivas Ambiental Mundial

Más detalles

La situación de las MIPyMIs en Argentina Lic. Sergio Woyecheszen. Jefe Depto. PyMI UIA Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011

La situación de las MIPyMIs en Argentina Lic. Sergio Woyecheszen. Jefe Depto. PyMI UIA Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011 La situación de las MIPyMIs en Argentina Lic. Sergio Woyecheszen. Jefe Depto. PyMI UIA Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires,

Más detalles

TÍTULO P PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO

TÍTULO P PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO TÍTULO P : PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Su implementación a través de

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

Dirección de Información para la Gestión Secretaría de Planificación Estratégica y RRHH

Dirección de Información para la Gestión Secretaría de Planificación Estratégica y RRHH Dirección de Información para la Gestión Secretaría de Planificación Estratégica y RRHH Programa l de Oncología Dirección l de Promoción y Prevención de la Salud Morbi-mortalidad por cáncer en las localidades

Más detalles

CONOCIENDO MEJOR EL BARRIO LA PALOMA. PROYECTO DE DESARROLLO BARRIAL Tu barrio, el que querés

CONOCIENDO MEJOR EL BARRIO LA PALOMA. PROYECTO DE DESARROLLO BARRIAL Tu barrio, el que querés CONOCIENDO MEJOR EL BARRIO LA PALOMA PROYECTO DE DESARROLLO BARRIAL Tu barrio, el que querés ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RECOGIDA A TRAVÉS DE: Datos del Censo Nacional de 2011. Opiniones y propuestas de vecinos

Más detalles

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA TUNGURAHUA Ubicada en el centro del Ecuador tiene una superficie de 3.369, km2. De su territorio 1.670 km2 son áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, páramos y bosques (49.5%)

Más detalles

Planificación Territorial Argentina: Integración plan-proyecto-obra

Planificación Territorial Argentina: Integración plan-proyecto-obra Planificación Territorial Argentina: Integración plan-proyecto-obra FERNANDO ALVAREZ DE CELIS Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Banco Interamericano de Desarrollo ATN/SI 9648-AR LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda DIRECCIÓN PROVINCIAL de ORDENAMIENTO URBANO y TERRITORIAL

Más detalles

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Diego Aguirre González. Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de

Más detalles

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN A MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN A MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN A MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA Principales Indicadores de Población Municipio, Barrio, Comarca y Ambos Sexos Menor de 15 De 15 y Más Menor de 15

Más detalles

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo Areco nació con el río El río que nos da nombre y define en todo sentido Primer problema: Histórica falta de planificación

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo I. DIAGNÓSTICO Evolución Déficit Habitacional DISMINUCIÓN

Más detalles

Martina Ferrarino, Vicedirectora de Resiliencia de la Ciudad de Buenos Aires

Martina Ferrarino, Vicedirectora de Resiliencia de la Ciudad de Buenos Aires BUENOS AIRES RESILIENTE 2014 Martina Ferrarino, Vicedirectora de Resiliencia de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires en números Capital de Argentina CIUDAD DE BUENOS AIRES Edad 80 > 70-74 60-64

Más detalles

Como hacer que las cosas sucedan? roberto monteverde LA CIUDAD INCLUSIVA

Como hacer que las cosas sucedan? roberto monteverde LA CIUDAD INCLUSIVA Como hacer que las cosas sucedan? roberto monteverde LA CIUDAD INCLUSIVA Que queremos que suceda? < Mejorar el desempeño de las ciudades < Generar oportunidades de desarrollo individual y colectivo < Dotar

Más detalles

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE NUEVO SUELO URBANIZADO expansión de las áreas urbanizadas reconversión de áreas obsoletas densificación de áreas interiores Las particularidades con las cuales

Más detalles

Empleo público en la provincia de Santa Fe

Empleo público en la provincia de Santa Fe Empleo público en la provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Enero de 2007 Empleo público en la provincia de Santa Fe Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha:

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Desajustes en el desarrollo humano y social (21-211-212). Barómetro de

Más detalles

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Agenda Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Luis Eduardo Bresciani Nueva Agenda Urbana Chile Urbano Aunque las ciudades ocupan menos del 0,4% del suelo nacional 75% PGB +60% Consumo Energía 70% CO2 87% población

Más detalles

MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL AREA METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO

MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL AREA METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO INFRAESTRUCTURA REGIONAL PARA LA INTEGRACION MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL AREA METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO ING. MONICA ALVARADO DIRECTORA ENTE DE LA MOVILIDAD ROSARIO 1 NUEVOS DESAFIOS - NUEVOS CONCEPTOS

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 Problemas y amenazas naturales La falta de toma de decisiones con base en una perspectiva de administración de recursos naturales que aseguren su conservación y el desarrollo sustentable de la entidad,

Más detalles

INSTITUTO ECONOMIA Y SOCIEDAD (I.S.E.) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS (U.A.D.E.R.)

INSTITUTO ECONOMIA Y SOCIEDAD (I.S.E.) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS (U.A.D.E.R.) INSTITUTO ECONOMIA Y SOCIEDAD (I.S.E.) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS (U.A.D.E.R.) Evolución del PBG de las provincias Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba Evolución del PBG a precios constantes Provincias

Más detalles

Encuesta de Hogares y Empleo. Informe Junín 2012

Encuesta de Hogares y Empleo. Informe Junín 2012 Encuesta de Hogares y Empleo Informe Junín 2012 Junio 2012 Índice 1. Mercado Laboral... 4 2. Situación Habitacional... 11 3. Características Educacionales... 18 4. Asistencia Social... 20 5. Cobertura

Más detalles

Encuesta de Hogares y Empleo. Informe Junín 2013

Encuesta de Hogares y Empleo. Informe Junín 2013 Encuesta de Hogares y Empleo Informe Junín 2013 Junio 2013 Índice 1. Mercado Laboral... 4 2. Situación Habitacional... 11 3. Características Educacionales... 18 4. Asistencia Social... 20 5. Cobertura

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional por vivienda Ubicación en la ciudad de Córdoba:

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional por vivienda Ubicación en la ciudad de Córdoba: Consigna: Este cuestionario tiene como objetivo conocer el modo de vida de las familias que habitan villas de emergencia en la ciudad de Córdoba. Los datos proporcionados por esta encuesta servirán para

Más detalles

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L.

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L. SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L. I. DATOS GENERALES II. POBLACIÓN III. VIVIENDA IV. EDUCACIÓN V. SALUD VI. ECONOMÍA PIB 2008 Actividad económica

Más detalles

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA Principales Indicadores de Población Municipio, Barrio, Comarca y Ambos Sexos Menor de 15 De 15 y Más Menor de

Más detalles

PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 2018

PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 2018 PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 2018 1.CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS Para garantizar el acceso a la educación secundaria

Más detalles

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS DIVISIÓN JURÍDICA MJM.CCHV 21.11.07 TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de 12.04.07 REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS I. MODIFICACIONES: D.S. N 157, (V. y

Más detalles

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL MAGDALENA MEDIO ANTIOQUEÑO

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL MAGDALENA MEDIO ANTIOQUEÑO IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL MAGDALENA MEDIO ANTIOQUEÑO Identificación Retos de Desarrollo Subregión del Magdalena Medio Antioqueño. Una publicación del Área Metropolitana del Valle

Más detalles

ARBOLES DE PROBLEMAS DEL SECTOR. Anexo 4

ARBOLES DE PROBLEMAS DEL SECTOR. Anexo 4 ARBOLES DE PROBLEMAS DEL SECTOR Anexo 4 Vulnerable economía del sector (retroceso en el PIB sectorial de 1.5%), contracción quinquenal del 3% en la PEA Marcada desigualdad con rezagos estructurales importantes

Más detalles

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA En los últimos meses, por indicación del gobernador Jorge Capitanich, técnicos y autoridades

Más detalles

La gestión socio- habitacional en el ámbito local

La gestión socio- habitacional en el ámbito local La gestión socio- habitacional en el ámbito local Experiencias y desafíos pendientes en los municipios argentinos Gargantini, Daniela Mariana Área de Asesoramiento en Gestión Integral del Hábitat Centro

Más detalles

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, México Junio 2007 Antecedentes del Programa Habitat-Sedesol Del Objetivo 7-Meta 10 se acordó además

Más detalles

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA Principales Indicadores de Población Municipio, Barrio, Comarca y Ambos Sexos Menor de 15 De 15 y Más Menor de

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo Contexto del Programa Cambio de paradigma política sectorial Superación de necesidades urbanas básicas + Gobierno Ciudadano

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Desajustes en el desarrollo humano y social (21-211-212). Barómetro de

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998: Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008:

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA Principales Indicadores de Población Municipio, Barrio, Comarca y Ambos Sexos Menor de 15 De 15 y Más Menor de

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA VIVA Antioquia la más educada. Beatriz Elena Rave Herrera - Gerente General

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA VIVA Antioquia la más educada. Beatriz Elena Rave Herrera - Gerente General VIVA Antioquia la más educada Beatriz Elena Rave Herrera - Gerente General 1 2 3 4 MOTIVACIÓN DIAGNÓSTICO PROGRAMAS Y PROYECTOS RETO Programa Antioquia Mi Hogar Problemática poblacional, territorial y

Más detalles

Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. Primeras consideraciones

Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. Primeras consideraciones Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión Primeras consideraciones Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión Primeras consideraciones Presentación

Más detalles

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas)

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Provincia Santa Fe 132.694 km 2 3.200.736 habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Distribución poblacional 65% áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe. 8% Reconquista, Rafaela y Venado

Más detalles

Política de Intervención en Barrios Críticos

Política de Intervención en Barrios Críticos Política de Intervención en Barrios Críticos 2001-2017 Programas de Intervención 2001-2014 PROGRAMA BARRIO SEGURO 2001-2007: Iniciativa La Legua 2011-2014: Disminuir la violencia y el temor en 11 barrios

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL URBANA SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA

POLÍTICA NACIONAL URBANA SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA POLÍTICA NACIONAL URBANA SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA José Antonio Pinzón Bermúdez Subdirector de Vivienda y Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación CONFERENCIA DE LAS CIUDADES Implementando

Más detalles

PROVINCIA DE AYABACA

PROVINCIA DE AYABACA GOBIERNO REGIONAL DE PIURA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el

Más detalles

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS SERVICIO AUTÓNOMO DEL ESTADO DE CHILE FORMA PARTE DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CUENTA CON UNA DIRECCIÓN

Más detalles

APREN- DIENDO DE LAS CIUDADES.

APREN- DIENDO DE LAS CIUDADES. LA PROPUESTA Aprendiendo de la ciudades es un espacio de trabajo que propone IGC para socializar información, identificar formas innovadoras de actuación urbana, particularmente aquellas que son capaces

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad de se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los compromisos establecidos

Más detalles

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional del asentamiento Ubicación en la ciudad de Córdoba:

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional del asentamiento Ubicación en la ciudad de Córdoba: Consigna: Este cuestionario tiene como objetivo conocer el modo de vida de las familias que habitan villas de emergencia en la ciudad de Córdoba. Los datos proporcionados por esta encuesta servirán para

Más detalles

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA Principales Indicadores de Población Municipio, Barrio, Comarca y Ambos Sexos Menor de 15 De 15 y Más Menor de

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL

LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CIESTAAM CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO A. C. LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL M. C. Adrián Lozano Toledano Versión modificada por el ponente,

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida PLAN ESTRATÉGICO ROSARIO M E T R O P O L I T A N A El futuro está entre nosotros. La preservación del recurso vital del agua así como su

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax. 2008-2010 Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. INDICE Mensaje del Presidente Municipal de San Juan Tabaá. I.- Diagnostico Municipal Participativo.

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Acciones a desarrollar desde el sector educativo Acciones a desarrollar por organismos externos al ámbito educativo

Acciones a desarrollar desde el sector educativo Acciones a desarrollar por organismos externos al ámbito educativo 1 Propuesta de Plan de Avance del Proyecto Educativo destinado a contribuir al Desarrollo Regional de la ciudad de Deán Funes y su zona de influencia Lineamientos Generales para el período 2010 2020 Objetivo

Más detalles

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes Juan Ventura División de Competitividad, Tecnología e Innovación Banco Interamericano de Desarrollo Seminario

Más detalles

INDICE. A. Consideraciones Generales (pag. 1) B. Metodología (pag. 1) C. Presentación de los resultados (pag. 2-18)

INDICE. A. Consideraciones Generales (pag. 1) B. Metodología (pag. 1) C. Presentación de los resultados (pag. 2-18) Junín EHE DPE-1 INDICE A. Consideraciones Generales (pag. 1) B. Metodología (pag. 1) C. Presentación de los resultados (pag. 2-18) 1. Mercado Laboral (pag. 2-6) Cuadro 1.2 Tasas básicas del mercado laboral

Más detalles

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA SIMPOSIO SEGURIDAD HUMANA

Más detalles

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO El 20.3% de la población del Ecuador corresponde a jóvenes entre18 y 29 años. (INEC. CPV). Los emprendedores en general -

Más detalles

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas Serie de seminarios web Ciudades actuando ante el cambio climático Construyendo la resiliencia climática: la experiencia de 13 ciudades de América Latina Planificación participativa para la resiliencia

Más detalles

Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020

Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020 Buenas? Soluciones de Movilidad para Caracas Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020 Urb. Zulma Bolívar Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Jueves, 23 de Abril de 2015 PLANIFICAR Cómo

Más detalles

PROVINCIA DE SAN LUIS

PROVINCIA DE SAN LUIS PROVINCIA DE SAN LUIS POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 432.310 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 17,5% CAPITAL San Luis POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles

UNLP-FPyCS-Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales. Brechas, nudos críticos y líneas de acción

UNLP-FPyCS-Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales. Brechas, nudos críticos y líneas de acción UNLP-FPyCS-Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales Brechas, nudos críticos y líneas de acción Temario Variables Clave Qué es una brecha? Cómo la construyo y la presento? Cómo analizo sus causas

Más detalles

DESARROLLO LOCAL Y RURAL COMO FACTOR DE CAMBIO SOSTENIBLE (UPALA, LOS CHILES Y GUATUSO) JESUS ORTEGA LOPEZ ESCUELA DE ECONOMIA SOCIAL

DESARROLLO LOCAL Y RURAL COMO FACTOR DE CAMBIO SOSTENIBLE (UPALA, LOS CHILES Y GUATUSO) JESUS ORTEGA LOPEZ ESCUELA DE ECONOMIA SOCIAL DESARROLLO LOCAL Y RURAL COMO FACTOR DE CAMBIO SOSTENIBLE (UPALA, LOS CHILES Y GUATUSO) JESUS ORTEGA LOPEZ ESCUELA DE ECONOMIA SOCIAL Interrogante a considerar Son los Territorios, desde un proceso Endógeno,

Más detalles

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA Principales Indicadores de Población Municipio, Barrio, Comarca y Comunidad Ambos Sexos Menor de 15 De 15 y Más

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

Localidad de Ciudad Bolívar

Localidad de Ciudad Bolívar Localidad de Ciudad Bolívar. Importancia de la localidad Es la cuarta localidad con mayor población de Bogotá con cerca de 6 mil habitantes. El 49.% del total de población son jóvenes menores de años.

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010 MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE 2010 Mendoza, Octubre de 2010 PRINCIPALES EJES DE TRABAJO MISIÓN Implementación de Programas para fortalecer la competitividad de

Más detalles

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011)

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011) OBSERVATORIO CIUDADANO (Gobierno de la Seguridad Humana, Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Santo Domingo de Guzmán, 23 de noviembre 2011 Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 2,965

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA ESTUDIO DE TENDENCIAS URBANAS 2006-2007 SISTEMA URBANO RANCAGUA - MACHALI Segundo Taller Regional Rancagua marzo 2007 SUR PLAN L T D A. PROGRAMA DEL TALLER 1ª PARTE (aprox.

Más detalles

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL F.P y Desarrollo Empresarial Capacitación OMIL Gestión de Empleo Asistencia Técnica-----Más Capaz-----OTEC Objetivo Central: Contribuir al desarrollo de las empresas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL Abril de 2003 1 SITUACION ACTUAL La pobreza alcanza el 81.5% de la población en

Más detalles