RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL ABOGADO JORGE BUSTAMANTE ALSINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL ABOGADO JORGE BUSTAMANTE ALSINA"

Transcripción

1 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL ABOGADO JORGE BUSTAMANTE ALSINA ÁMBITO DE ESTA RESPONSABILIDAD. El abogado en el ejercicio de su profesión desempeña una actividad extrajudicial que se exterioriza en el consejo legal o asesoramiento jurídico, en la intervención directa en la formulación jurídica de un negocio o en los arreglos y transacciones que ponen fin a cuestiones litigiosas o dudosas. En cuanto a su actividad judicial, se cumple mediante el patrocinio letrado en una causa o la defensa de un procesado o ejerciendo la representación de las partes en función de procurador Dentro de ese ámbito de actividad la responsabilidad del abogado principia con el juramento profesional y su inscripción en la matrícula, y se pone a prueba en la consulta, en la dirección del asunto que debe ser personalísima-, en el consejo diario, etcétera. Esa responsabilidad reza no solamente con el cliente, sino también con la parte contraria y con la sociedad, que han confiado en el honor, honestidad y preparación del abogado, para que se eviten pleitos contra toda razón y ley, destinados a ser perdidos de antemano La violación de los deberes que el ejercicio profesional impone al abogado implica generalmente el desafuero de la ética que rigurosamente gobierna su conducta profesional Eventualmente la conducta profesional de los abogados puede ser sancionada disciplinariamente por los jueces, a quienes la ley les atribuye potestad para ello Si el abogado causa además, culpablemente o por dolo, un daño a su cliente o a terceros en el ejercicio de su profesión, incurre en responsabilidad civil y debe reparar el perjuicio ocasionado La responsabilidad del abogado en relación a su cliente es siempre contractual, ya sea que se trate de asesoramiento legal, intervención directa en alguna gestión o arreglo extrajudicial, o el patrocinio letrado o defensa del mismo. En esta hipótesis el contrato tiene el carácter de una locación de servicios o de obra importante cuanto más extensa es la regulación jurídica de la conducta y cuanto más complejo es el contenido de las normas. El abogado es, cumpliendo esa función social, un elemento de pacificación en las relaciones humanas, preservando el orden jurídico mediante el acatamiento a las normas que su consejo lleva siempre consigo; mediante la solución directa de los conflictos creados, con un sentido de justicia; mediante la actuación jurisdiccional le permite exponer por los medios técnicos del proceso el derecho de los justiciables' (BUSTAMANTE ALSINA, Jorge, "Aspectos modernos de la actividad profesional del abogado", t. 118, pág. 1(98). 669 PADILLA. Francisco A., Ética y Cultura Forenses, Córdoba, 1962, fág GONZÁLEZ SABATHIE J. M.o Normas de ética Profesional de Abogado, aprobadas el 26-V -I 932 por la 'Federación Argentina de Colegios de Abogados. 2'.ed. lis. As expresa.: "Conducta del abogado. En su carácter de auxíllar principal de la administración de justicia,. el abogado debe ser desinteresado y probo llevar hasta muy lejos el respeto de sí mismo y guardar celosamente independencia hacia los clientes, hacia los poderes públicos y especialmente hacia los magistrados.

2 El contrato tiene carácter de mandato cuando el cliente confiere representación al abogado o procurador para cumplir determinados actos o representarlo en un proceso judicial En cuanto a los daños que puedan resultar de la actuación del abogado con respecto a terceros, su responsabilidad tiene carácter extracontractual 674. Así por ejemplo, si el apoderado judicial (letrado o procurador) obtiene un embargo manifiestamente improcedente contra la otra parte, sobre la base de elementos probatorios falsos, y el embargo hubiera producido un daño 674. Desde luego que la responsabilidad del profesional quedará comprometida si ha procedido con culpa o dolo NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN. Para determinar la naturaleza de la obligación que asume el abogado en relación a su cliente, es necesario distinguir la doble actuación que puede cumplir como letrado apoderado (procurador) y como abogado consultor, asesor o patrocinante o defensor en un proceso a) Apoderado letrado. En este caso su actuación es de representante judicial de su cliente y está sujeto a las reglas del mandato y, en particular, a las obligaciones impuestas por la ley de Ejercicio de la Procuración ante los Tribunales Nacionales, si se trata de la intervención en procesos de jurisdicción nacional Como mandatario judicial el abogado está obligado a una prestación de resultado en cuanto a los actos procesales que debe cumplir específicamente 676. De donde la omisión de los deberes a cargo del profesional en estos casos compromete su responsabilidad, sin que sea necesario demostrar su culpa. El resultado que se frustra consiste en los actos procesales que caducan por el no ejercicio en término de los mismos, debilitando la postura del cliente en el proceso y determinando eventualmente la pérdida del derecho que motiva la actuación judicial Así el mandatario judicial responde por los daños que causa por el incumplimiento de sus deberes legales en relación a la marcha del proceso y a la intervención que le corresponde en el mismo Es deber del procurador interponer los recursos legales contra toda sentencia definitiva adversa a su parte y contra toda regulación de honorarios que corresponda abonar a la misma, salvo el caso de tener instrucciones por escrito en contrario de su respectivo comitente. Por ello se ha declarado la responsabilidad del profesional que no interpuso en término el recurso de apelación 678. Igualmente se ha declarado la responsabilidad del mandatario judicial en reiterados casos en que, por dejar perimir la instancia, se perdió la acción por prescripción, perjudicando al derecho de su mandante b) Letrado patrocinante, defensor y asesor legal. En estos casos el abogado no tiene la representación directa del cliente, ni está sujeto a las reglas del mandato, sino que debe ejercitar solamente el patrocinio o la defensa de los intereses de éste, ya sea conduciendo el pleito bajo su dirección o aconsejando las soluciones legales que considere pertinentes.

3 1340. Esta obligación del abogado no es de resultado, sino solamente de medio; él debe poner toda su diligencia, su ciencia y su prudencia para tratar de que su cliente obtenga un resultado favorable en la cuestión o proceso de que se trate. No garantiza el resultado; más aún, viola la ética profesional el abogado que asegura al cliente el éxito del pleito. Debe limitarse a significarle si su derecho está o no amparado por la ley y cuáles son, en su caso, las probabilidades de éxito judicial; pero no debe darle una certeza que él mismo no puede tener En consecuencia, se ha declarado que el abogado, en el ejercicio de su profesión, no puede obtener un resultado; por lo cual, en principio, no es responsable por no tener éxito, pero sí lo es si no ha procedido con el cuidado y los conocimientos exigidos por la gestión encomendada Es responsable el abogado por las consecuencias de la falta de claridad en la exposición de los hechos -lo que facilitó el triunfo de su demandada por un accidente de trabajo- aunque haya repetido lo manifestado por su cliente, porque a él le incumbe analizar los hechos y antecedentes que se le exponen Error de fundamentación. El abogado puede incurrir en error de fundamentación en su consejo legal o dictamen, o en la demanda o actuación judicial que patrocina La responsabilidad profesional no existe cuando median errores de carácter científico, aun cuando las teorías sean controvertidas; pero subsiste en los casos de impericia, o sea olvido de las precauciones que la prudencia ordinaria prescribe, de las reglas admitidas por todos como ciertas En las hipótesis de error grave o inexcusable, el abogado deberá responder de un consejo legal notoriamente perjudicial para su cliente. Sin embargo, tratándose del patrocinio judicial, el error de derecho tiene menores consecuencias que en el caso de seguirse un dictamen extrajudicial equivocado. En efecto, en estos casos, el error de derecho en cuanto al fundamento de la acción puede quedar subsanado por aplicación del principio iuria curia novit (el juez conoce el derecho) 682. Sin embargo, el error de derecho puede tener significativa trascendencia, comprometiendo la responsabilidad del abogado, si en la elección entre varias vías elige equivocadamente una, dejando entretanto prescribir la otra acción. Por ejemplo, si demanda por simulación de una venta realizada en perjuicio de los acreedores, cuando existen circunstancias que demuestran que el acto ha sido real, aunque fraudulento. Lo mismo si por error de derecho omite proponer diligencias de prueba indispensables, como ser la de cotejo mediante el pertinente examen pericial, cuando la firma de un documento privado, base de la acción, ha sido desconocida por el demandado Deber de lealtad. El deber de lealtad hacia el cliente constituye una norma de la ética profesional. Después de aceptado un asunto, y aunque no haya sido aún iniciado el juicio, el abogado no puede revocar su determinación para asumir la defensa del adversario de su cliente.

4 1347. Ese deber de lealtad le impone al profesional la necesidad de no abandonar el patrocinio intempestivamente y sin causa que lo justifique, como también a ceñirse a las instrucciones recibidas de su cliente, siempre y cuando no limiten la autonomía científica del abogado y no sean contrarias a los deberes de la profesión. La violación de este deber, culposa o dolosamente cometida por el abogado, determina su responsabilidad por los daños que cause a su cliente La violación del deber de lealtad puede configurar el delito criminal de prevaricato, si el abogado o mandatario judicial defendiere o representare partes contrarias en el mismo juicio, simultánea o sucesivamente, o de cualquier otro modo perjudicare deliberadamente la causa que le estuviere confiada (art. 271, cód. Pen.) Secreto profesional. El abogado está obligado a guardar el secreto profesional. El secreto profesional constituye a la vez un deber y un derecho del abogado. Es hacia sus clientes un deber de cuyo cumplimiento ni ellos mismos pueden eximirle: es un derecho del abogado hacia los jueces, pues no podría escuchar expresiones confidenciales si supiese que podría ser obligado a revelarlas. Llamado a declarar como testigo, debe el letrado concurrir a la citación; pero en la audiencia y procediendo con absoluta independencia de criterio, puede negarse a contestar aquellas preguntas cuya respuesta sea susceptible, a su juicio, de violar el secreto profesional La transgresión de este deber es reprimida por el Código Penal (art. 156), que castiga a quien teniendo noticia por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación puede causar daño, lo revelare sin justa causa La obligación del secreto profesional cede a las necesidades de la defensa personal del abogado, cuando es objeto de persecuciones por parte de su cliente. Puede revelar entonces lo que sea indispensable para su defensa y exhibir, al mismo objeto, los documentos que aquél le haya confiado INDEMNIZACIÓN. Constituye un problema peculiar de esta responsabilidad la determinación del daño indemnizable. La frustración de un negocio jurídico por defecto de asesoramiento legal imputable al abogado, como así también la pérdida de un juicio por omisiones atribuibles a errores, o negligencia del profesional, no configura un daño eventual, sino un daño cierto: la pérdida de una posibilidad La dificultad reside fundamentalmente en determinar la cuantía del daño a reparar cuando lo que se ha perdido es una chance, una probabilidad de conseguir una ganancia o de evitar una pérdida. Ello ocurre porque no resulta posible ya esperar para determinar si el perjuicio existiría o no. La realización del perjuicio no depende ya de acontecimientos futuros e inciertos. La situación es definitiva, nada la modificará ya En nuestro caso, el abogado ha detenido por su culpa el desarrollo de una serie de hechos que podían ser fuentes de ganancias o de pérdidas. Si el acto no hubiera resultado frustrado por el erróneo consejo legal, tal vez hubiese dado un beneficio al cliente la ejecución del negocio fracasado; quizás la apelación hubiese dado lugar a la revocación de la sentencia que rechazó en

5 primera instancia la demanda, o de no haberse producido la perención de la instancia y la consecuente prescripción de la acción, tal vez hubiese sido admitida la demanda Nuestros tribunales se han pronunciado en distintas oportunidades sobre esta cuestión, fijando un criterio general que se aplica uniformemente La indemnización debida por los profesionales que actuaron negligentemente en la conducción de una causa por daños y perjuicios no puede consistir en la suma reclamada en el juicio perdido, ya que dependía de la apreciación judicial, sino en la que presumiblemente se hubiera acordado en ella, además de las costas La frustración de la posibilidad de éxito en el reclamo judicial con motivo de la actuación impropia del profesional debe medirse a los efectos del quantum del resarcimiento de acuerdo con la chance perdida, ya que cuando se da esa situación queda en ignorancia total el resultado que habría tenido el pleito y no se dispone de otra manera para fijar el monto de la indemnización El distingo entre daño cierto indemnizable y daño hipotético no reparable, teóricamente fácil, resulta a veces muy difícil de realizar en la práctica. La frustración del derecho a obtener la repetición de lo indebidamente pagado por impuesto a las ganancias eventuales debida a la perención del juicio por culpa de los profesionales intervinientes debe ser computada a título de chance o grado de probabilidad La mayor o menor probabilidad de éxito en el juicio deberá determinarse en relación a las constancias del proceso, a la existencia de jurisprudencia y doctrina uniformes y pacíficas a favor de la pretensión frustrada o en contra de la misma, y a la mayor o menor novedad u originalidad de la cuestión promovida.

RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES DEL DERECHO. Conclusiones foros 9 y 12

RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES DEL DERECHO. Conclusiones foros 9 y 12 RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES DEL DERECHO Conclusiones foros 9 y 12 FORO 9 RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO 2 CÓDIGO PENAL 3 ARTÍCULO I, DISPOSICIONES GENERALES SUPUESTOS DE HECHO Toda persona que ocupe

Más detalles

9/3/2018 M.Sc. Viviana Vega 2

9/3/2018 M.Sc. Viviana Vega 2 FORO 2 9/3/2018 M.Sc. Viviana Vega 2 RESPONSABILIDA D CIVIL RELACIÓN OBLIGATOR IA DERECHO DE CRÉDITO DEBER DE REPARACIÓN PERJUDICADO PERSONA LEGALMENTE OBLIGADA DEBER DE INDEMNIZAR 9/3/2018 M.Sc. Viviana

Más detalles

Centro de Información Jurídica en Línea Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

Centro de Información Jurídica en Línea Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervínculo (NECESITA CONEXIÓN A INTERNET) http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm INFORME DE INVESTIGACIÓN CIJUL TEMA: PATROCINIO INFIEL RESUMEN: El siguiente

Más detalles

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES Art. 1. La representación en juicio ante los tribunales de cualquier

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DE CUSTODIA, DE GARANTÍA Y DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

CUADRO SINÓPTICO DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DE CUSTODIA, DE GARANTÍA Y DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. CUADRO SINÓPTICO DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DE CUSTODIA, DE GARANTÍA Y DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Clasificación de contratos esenciales propios personales reales formales Perfeccionamiento

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA DE PATROCINIO

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA DE PATROCINIO BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA DE PATROCINIO ANALISTA 1 JURIDICO DE PATROCINIO (SERVIDOR PUBLICO 5) CODIGO PREGUNTA 1 2 PREGUNTA

Más detalles

Jorge A. Rojas Abogado

Jorge A. Rojas Abogado GUIA DE ESTUDIOS DE ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL COMISIÓN 7421 A CARGO DEL Dr. JORGE A. ROJAS - 1er. CUATRIMESTRE DE 2014 UNIDAD 1: DERECHO PROCESAL (10.03.2014) Concepto del Derecho

Más detalles

RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y DEFENSA DE LOS INTERESES DEL ACCIDENTADO.

RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y DEFENSA DE LOS INTERESES DEL ACCIDENTADO. RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y DEFENSA DE LOS INTERESES DEL ACCIDENTADO. El cuadro de responsabilidades empresariales que se pueden derivar de un accidente de trabajo varía

Más detalles

Dentro de las INCUMBENCIAS PROFESIONALES del título de ARQUITECTO se encuentran:

Dentro de las INCUMBENCIAS PROFESIONALES del título de ARQUITECTO se encuentran: PERITAJES Dentro de las INCUMBENCIAS PROFESIONALES del título de ARQUITECTO se encuentran: Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los

Más detalles

Í N D I C E. Palabras preliminares Prólogo CAPÍTULO 1 LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICO. 1. Introducción... 31

Í N D I C E. Palabras preliminares Prólogo CAPÍTULO 1 LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICO. 1. Introducción... 31 Í N D I C E Palabras preliminares... 27 Prólogo.... 29 CAPÍTULO 1 LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICO 1. Introducción.... 31 2. Elementos del proceso de comunicación... 32 3. Componentes del lenguaje

Más detalles

ANEXO VI AL DECRETO 110/2012, DE 19 DE JUNIO PRIMERAS ACTUACIONES ACTUACIONES PROCESALES

ANEXO VI AL DECRETO 110/2012, DE 19 DE JUNIO PRIMERAS ACTUACIONES ACTUACIONES PROCESALES 1. Primera Instancia. 1.1. Procedimiento Penal. ANEXO VI AL DECRETO 110/2012, DE 19 DE JUNIO 1.1.1. Supuesto ordinario de libertad: Calificación. Asistencia a diligencias judiciales. 1.1.2. Prisión: Petición

Más detalles

I JORNADA DE PERITOS Para una práctica profesional eficiente en el ámbito judicial

I JORNADA DE PERITOS Para una práctica profesional eficiente en el ámbito judicial I JORNADA DE PERITOS Para una práctica profesional eficiente en el ámbito judicial Exposición Dr. Mariano G. Arcidiácono Desarrollo Práctico de Liquidación de Haberes Aplicación de Convenio Septiembre

Más detalles

LA ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN LA PRUEBA EN MATERIA PENAL TRIBUTARIA. Rubén E. Rodríguez 1

LA ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN LA PRUEBA EN MATERIA PENAL TRIBUTARIA. Rubén E. Rodríguez 1 LA ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN LA PRUEBA EN MATERIA PENAL TRIBUTARIA Rubén E. Rodríguez 1 Introducción: Ejes temáticos I- LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL II- LA IMPORTANCIA DE LA

Más detalles

Seminario Internacional. Transformación de la justicia civil. La prueba y el rol del juez. Dra. Mª Jesús Ariza

Seminario Internacional. Transformación de la justicia civil. La prueba y el rol del juez. Dra. Mª Jesús Ariza Seminario Internacional Transformación de la justicia civil La prueba y el rol del juez Dra. Mª Jesús Ariza Nuevas tendencias del proceso civil Nuevos intereses protegidos: colectivos y difusos Diferente

Más detalles

QUE ES RESPONSABILIDAD

QUE ES RESPONSABILIDAD QUE ES RESPONSABILIDAD La responsabilidad consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro. Responsable es aquel que consciente o inconscientemente es la causa

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD SUBJETIVA.

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD SUBJETIVA. Ediciones del ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD SUBJETIVA. 1.- El agravamiento de una enfermedad preexistente padecida por el trabajador, debido al incumplimiento de las obligaciones

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN

ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN Prólogo... IX CAPÍTULO PRIMERO CARACTERIZACIÓN A) ASPECTOS GENERALES 1. Principios. Noción... 1 2. Terminología. Sistema dispositivo ; principio dispositivo 3 3. Concepto... 5 4. Principio dispositivo

Más detalles

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Valoración de la Prueba pericial Barcelona 27 de noviembre de 2015 Nuria Lefort Ruiz de Aguiar Magistrada, Audiencia Provincial

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I Buenos Aires, 27 de octubre de 2016.- NRC VISTOS; CONSIDERANDO: I. Que el abogado Adrián Walter Sabaris interpone recurso a fs. 47/49, cuyo traslado fue contestado a fs. 60/64, contra la sentencia nº 6454

Más detalles

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA 1 DEFINICIONES PRÁCTICA MÉDICA Es todo lo relacionado con el acto médico ACTO MÉDICO Conjunto de actividades de evaluación diagnóstica, pronostica, prescripción o

Más detalles

Responsabilidad civil de los medios de prensa.

Responsabilidad civil de los medios de prensa. Responsabilidad civil de los medios de prensa. "El derecho de prensa radica en el reconocimiento de que todos los hombres gozan de la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin el previo contralor

Más detalles

El rol del juez civil en Alemania

El rol del juez civil en Alemania El rol del juez civil en Alemania Quito 26.11.2012 1 I. INTRODUCCIÓN II. EL PODER JUDICIAL EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN ALEMANA III. LA PROFESIÓN DE JUEZ CIVIL IV. EL PROCEDIMIENTO CIVIL V. RESUMEN 2

Más detalles

INFORME ANTECEDENTES LEGISLACIÓN APLICABLE CONSIDERACIONES JURÍDICAS.

INFORME ANTECEDENTES LEGISLACIÓN APLICABLE CONSIDERACIONES JURÍDICAS. INFORME ASUNTO: SOLICITUD DE INFORME DEL SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE XXX ACERCA DE LA COMPETENCIA PARA ATENDER LOS GASTOS JUDICIALES RECLAMADOS POR EX-ALCALDE. ANTECEDENTES Con fecha.. de mayo de 2018

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación Córdoba, 8 de agosto de 2016. Y VISTOS: Estos autos caratulados Incidente de regulación de honorarios de AZAR, Jorge Letrado: De Cerezo, Liliana del Valle Heredia s/defraudación por administración fraudulenta

Más detalles

Página 1 de 6. Navarro Salvador, Sonsoles. Redacción Wolters Kluwer. LA LEY mercantil, 22 de Julio de 2015, Editorial LA LEY

Página 1 de 6. Navarro Salvador, Sonsoles. Redacción Wolters Kluwer. LA LEY mercantil, 22 de Julio de 2015, Editorial LA LEY Página 1 de 6 Aspectos básicos de La Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LA LEY 1694/1985) (BOE de 22 de julio) Navarro

Más detalles

Dr. Erik Rebolledo Garduño. Cirujano General Hospital Ángeles Metropolitano Perito de la Asociación Mexicana de Cirugía General Ciudad de México

Dr. Erik Rebolledo Garduño. Cirujano General Hospital Ángeles Metropolitano Perito de la Asociación Mexicana de Cirugía General Ciudad de México Dr. Erik Rebolledo Garduño Cirujano General Hospital Ángeles Metropolitano Perito de la Asociación Mexicana de Cirugía General Ciudad de México Responsabilidad profesional en la práctica de la Radiología

Más detalles

Dictamen jurídico E.E. N /PG/2016

Dictamen jurídico E.E. N /PG/2016 G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S P R O C U R A C I Ó N G E N E R A L Dictamen jurídico SEÑORA PROCURADORA PROCURACIÓN GENERAL ADJUNTA E.E. N 27652452/PG/2016 DE ASUNTOS PATRIMONIALES

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Más detalles

CAPÍTULO XII LA CASACIÓN POR RAZONES PROCESALES (Generalidades)

CAPÍTULO XII LA CASACIÓN POR RAZONES PROCESALES (Generalidades) CAPÍTULO XII LA CASACIÓN POR RAZONES PROCESALES (Generalidades) 1.- Origen de la casación por forma 2.- Fundamento de la casación por forma 3.- Denominación de los vicios procesales 4.- Fines de la casación

Más detalles

LEY (Parte pertinente) Competencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal

LEY (Parte pertinente) Competencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal LEY 24050 (Parte pertinente) Competencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal... Art. 20. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal será

Más detalles

1 Entrada en vigor a partir del 1 de octubre de 2015.

1 Entrada en vigor a partir del 1 de octubre de 2015. Modificaciones de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, tras las variaciones introducidas por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, en cuanto a la mención a los Graduados Sociales

Más detalles

Obligaciones del contador y sus posibles puniciones

Obligaciones del contador y sus posibles puniciones Obligaciones del contador y sus posibles puniciones XI ENCUENTRO DE JOVENES PROFESIONALES AGOSTO 2015 DRA. C.P. TERESA GOMEZ OBLIGACIONES IMPUESTAS POR EL ESTADO a)no Dictaminar, informar, autorizar o

Más detalles

3 Cuáles son las funciones del Estado? (poderes)

3 Cuáles son las funciones del Estado? (poderes) BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA DE PATROCINIO ANALISTA 3 JURIDICO DE PATROCINIO (SERVIDOR PUBLICO 7) CODIGO PREGUNTA PREGUNTA 1

Más detalles

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva?

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva? Cuestionario Procesal I. Teoría General del Proceso. Módulo 1 y 2. 1. Es el objeto de estudio del derecho procesal? El derecho procesal comprende distintos aspectos. El que se refiere a la forma en que

Más detalles

II JORNADA SOBRE FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

II JORNADA SOBRE FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA II JORNADA SOBRE FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA LA PRUEBA EN UN PROCESO JUDICIAL DE INCAPACIDAD POR FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA 1. CARGA DE LA PRUEBA Corresponde al actor la carga

Más detalles

Asunto T-209/00. Frank Lamberts contra Defensor del Pueblo Europeo

Asunto T-209/00. Frank Lamberts contra Defensor del Pueblo Europeo Asunto T-209/00 Frank Lamberts contra Defensor del Pueblo Europeo «Recurso de indemnización Admisibilidad Responsabilidad extracontractual Defensor del Pueblo Tramitación de una reclamación por el Defensor

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V 5265/2014 AFIP - DGI c/ CASTRO HERMANOS SA s/ejecucion

Más detalles

IURISGRAF DIRECTORIO GALLEGO DE PERITOS CALÍGRAFOS PROFESIONALES CÓDIGO DEONTOLÓGICO

IURISGRAF DIRECTORIO GALLEGO DE PERITOS CALÍGRAFOS PROFESIONALES CÓDIGO DEONTOLÓGICO 1 IURISGRAF DIRECTORIO GALLEGO DE PERITOS CALÍGRAFOS PROFESIONALES 1.- PREÁMBULO: 1. Con el fin de garantizar un servicio profesional de calidad ante las instituciones y empresas que demandan la labor

Más detalles

MANUAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES EN LAS ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS

MANUAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES EN LAS ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS MANUAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES EN LAS ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS MANUAL RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES EN LAS ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS Responsabilidad de un colegio público Responsabilidad

Más detalles

Seguro de Responsabilidad civil. para los servidores públicos. Quién es servidor público:

Seguro de Responsabilidad civil. para los servidores públicos. Quién es servidor público: Seguro de Responsabilidad civil para los servidores públicos El análisis del riesgo La cobertura del seguro Quién es servidor público: De acuerdo a las Constituciones de las Entidades Federativas, es toda

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Nómina de autores Capítulo 1. Delimitación de la responsabilidad civil Objetivos del Capítulo...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Nómina de autores Capítulo 1. Delimitación de la responsabilidad civil Objetivos del Capítulo... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Nómina de autores... 7 Sumario... 9 Introducción... 11 Capítulo 1. Delimitación de la responsabilidad civil... 13 Objetivos del Capítulo... 14 1. Derecho de daños y responsabilidad

Más detalles

MI PRIMERA AUDIENCIA PREVIA! MI PRIMERA JUICIO CIVIL! D ADVOCATS JOVES! ORGANIZADOR: GRUP D ADVOCATS JOVES ICAB!

MI PRIMERA AUDIENCIA PREVIA! MI PRIMERA JUICIO CIVIL! D ADVOCATS JOVES! ORGANIZADOR: GRUP D ADVOCATS JOVES ICAB! MI PRIMERA AUDIENCIA PREVIA MI PRIMERA JUICIO CIVIL ORGANIZADOR: GRUP D ADVOCATS JOVES (JUICIO ORDINARIO) ORGANIZADOR: GRUP D ADVOCATS JOVES ICAB Presentadora: Marta Soto Bas Ponente: Ricardo Estellés

Más detalles

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Poder

Más detalles

32 CENTRO 17/07/ /09/2017 PRIMARIO CONOCIMIENTOS JURÍDICOS EP

32 CENTRO 17/07/ /09/2017 PRIMARIO CONOCIMIENTOS JURÍDICOS EP ESTE CUADRO MUESTRA LA TOTALIDAD DE FECHAS OFRECIDAS PARA EL ESCALAFÓN, SIN EMBARGO, LA FECHA QUE APARECERÁ EN EL SISTEMA DE POSTULACIÓN CORRESPONDE A AQUELLA A LA QUE UD. PUEDE POSTULAR, DE ACUERDO A

Más detalles

Lección 3. Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal

Lección 3. Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal Lección 3 Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal Autonomía e Interpretación Didáctica Científica Jurisdiccional Art. 31 C. P. P. INTERPRETACIÓN Civil Art. 6 Laboral Niñez : Interés Superior

Más detalles

n. LABOR EXTRAJUDICIAL a 161 bis A) Prueha a 172 ÍNDICE GENERAL DE HONORAruOS DE ABOGADOS y PROCURADORES

n. LABOR EXTRAJUDICIAL a 161 bis A) Prueha a 172 ÍNDICE GENERAL DE HONORAruOS DE ABOGADOS y PROCURADORES ÍNDICE GENERAL a la segunda edición Abreviaturas 7 9 DE HONORAruOS DE ABOGADOS y PROCURADORES POR NILDA B. FERNÁNDEZ I. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 21 A) Territorial... 21 1 a 7 Orden público. Carácter oneroso...

Más detalles

La responsabilidad contable derivada de delitos contra la Administración Pública

La responsabilidad contable derivada de delitos contra la Administración Pública La responsabilidad contable derivada de delitos contra la Administración Pública Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho Procesal Director Técnico del Departamento 2º de la Sección de Enjuiciamiento

Más detalles

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el 8.01.2001 9 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN MEDICINA. Medicina Legal y Forense

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN MEDICINA. Medicina Legal y Forense Medicina Legal y Forense 12-11-2002 Los médicos piensan que se ha levantado la veda contra ellos; esta percepción no es exacta: se está empezando a levantar ahora. Xavier O Callaghan Muñoz Catedrático

Más detalles

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO I. La Administración de Justicia en España Tema 1 La jurisdicción española: jurisdicción ordinaria y jurisdicciones

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRIMERO

ÍNDICE GENERAL PRIMERO ÍNDICE GENERAL Prólogo... VII PRIMERO LA RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Responsabilidad. Concepto... 1 2. Esencia y fundamento de la responsabilidad... 7 3. La responsabilidad civil en su función reparatoria...

Más detalles

Falta de aptitud del abogado en la audiencia preparatoria vulnera el derecho de defensa

Falta de aptitud del abogado en la audiencia preparatoria vulnera el derecho de defensa Tomado de www.ambitojuridico.com "..Correspondió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolver el recurso extraordinario de casación interpuesto por una procesada a quien el Tribunal Superior

Más detalles

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal INDICE Abreviaturas X Prólogo XI Introducción XIII I. El Proceso Penal 1 1. Caracteres 2 2. Fuentes 3 3. Aplicación de la ley procesal penal 3 3.1. En el espacio 3 3.2. En el tiempo 4 3.3. En relación

Más detalles

DEFENSA DE INFRACTORES EN CONFLICTO CON LA LEY

DEFENSA DE INFRACTORES EN CONFLICTO CON LA LEY DEFENSA DE INFRACTORES EN CONFLICTO CON LA LEY Concepto de adolescente infractor DEFINICIÓN Adolescente Infractor El Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 183 Aquel cuya responsabilidad ha

Más detalles

Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos

Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos El proceso civil de declaración: la primera instancia La demanda Concepto Acto mediante el que un sujeto jurídico se dirige

Más detalles

Fernández Leonor Isabel c/ Expreso Merlo Norte S.A. s/ Daños y Perjuicios Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I-

Fernández Leonor Isabel c/ Expreso Merlo Norte S.A. s/ Daños y Perjuicios Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I- DAÑOS Y PERJUICIOS Acreditación del hecho Elementos constitutivos Relación de causalidad Fernández Leonor Isabel c/ Expreso Merlo Norte S.A. s/ Daños y Perjuicios Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación Poder Judicial de la Nación LABORAL. DIFERENCIAS SALARIALES. RECHAZO DE RECONVENCIÓN. CAUSA PENAL. PROCEDIMIENTO. ART. 75 DE LA LEY 18.345. CARÁCTER AUTÁRQUICO DE LA ACCIONADA. INAPLICABILIDAD DE LAS NORMAS

Más detalles

TEMA 41 DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 41 DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA 41 DERECHO ADMINISTRATIVO 1. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: concepto, evolución legislativa y enumeración de sus clases. La responsabilidad de la Administración consiste

Más detalles

REFORMA PROCESAL PENAL. Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel

REFORMA PROCESAL PENAL. Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel REFORMA PROCESAL PENAL Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel 2015.- DATOS ESENCIALES DE UN CAMBIO PROFUNDO 1. Cuándo?: El 16 de diciembre del año 2000. 2. Dónde?: En las regiones

Más detalles

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO 1 Artículo 51.- El procedimiento señalado en este Párrafo se aplicará cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Este procedimiento especial se sujetará a las siguientes

Más detalles

PRUEBA PERICIAL ECONÓMICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL. María A. Coscollola Feixa Magistrada del Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona

PRUEBA PERICIAL ECONÓMICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL. María A. Coscollola Feixa Magistrada del Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona PRUEBA PERICIAL ECONÓMICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL María A. Coscollola Feixa Magistrada del Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona 1. PRUEBA PERICIAL. Actividad procesal de una o varias personas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA ORDEN de 30 de diciembre de 014, del Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se aprueba el Catálogo de Referencia y Bases de Compensación de los Módulos,

Más detalles

TURNO DE OFICIO EL PRONUNCIAMIENTO EN COSTAS A FAVOR DEL BENEFICIARIO DE JUSTICIA GRATUITA

TURNO DE OFICIO EL PRONUNCIAMIENTO EN COSTAS A FAVOR DEL BENEFICIARIO DE JUSTICIA GRATUITA EL PRONUNCIAMIENTO EN COSTAS A FAVOR DEL BENEFICIARIO DE JUSTICIA GRATUITA EL INCIDENTE DE INSOSTENIBILIDAD DE LA PRETENSIÓN El incidente de insostenibilidad es un trámite que está regulado en los artículos

Más detalles

La obligación del contador de denuncias penales

La obligación del contador de denuncias penales La obligación del contador de denuncias penales CICLO DE ACTUALIZACION TRIBUTARIA DR. H. BERTAZZA MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 C.P.TERESA GÓMEZ Código Procesal Penal ARTÍCULO 204.- Obligación de denunciar.

Más detalles

TRIBUNAL DE SANCION DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO. Expositora: Anahí Durand Durand Abogada del Tribunal de Sanción

TRIBUNAL DE SANCION DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO. Expositora: Anahí Durand Durand Abogada del Tribunal de Sanción TRIBUNAL DE SANCION DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO Expositora: Anahí Durand Durand Abogada del Tribunal de Sanción I. MARCO NORMATIVO Decreto Legislativo N 1068 Del Sistema de Defensa Jurídica

Más detalles

CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA Nº Registro: RS Of. Registro: Recoletos 27/04/ :53:33 Página: 9 de 13 REGISTRO SALIDA

CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA Nº Registro: RS Of. Registro: Recoletos 27/04/ :53:33 Página: 9 de 13 REGISTRO SALIDA Página: 9 de 13 II.- PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL PARA LA AGILIZACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS GARANTÍAS PROCESALES. A) Modificación del

Más detalles

EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS RESPUESTAS CORRECTAS FORO 8

EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS RESPUESTAS CORRECTAS FORO 8 EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS RESPUESTAS CORRECTAS FORO 8 Las excepciones que se exponen a continuación no excluyen otras que se puedan derivar de los hechos concretos de cada caso

Más detalles

Tema 6. DECLARACIONES. DICTÁMENES. OFICIOS. TASACIONES.

Tema 6. DECLARACIONES. DICTÁMENES. OFICIOS. TASACIONES. Tema 6. DECLARACIONES. DICTÁMENES. OFICIOS. TASACIONES. Documentos legales aplicados a Ciencias Sociales, de la Salud y la investigación biomédica Isabel Legaz Pérez Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz

Más detalles

VISTAS: Estas actuaciones que llevan el Nro de la Dirección de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción,

VISTAS: Estas actuaciones que llevan el Nro de la Dirección de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción, Resolución OA/DI Nro. 78/03 Buenos Aires, 20 de febrero de 2003 VISTAS: Estas actuaciones que llevan el Nro. 2171 de la Dirección de Investigaciones de la, Y Considerando: I. Que se ha dictado la Resolución

Más detalles

Manuel Víctor Moreno (h)

Manuel Víctor Moreno (h) CURRICULUM VITAE Manuel Víctor Moreno (h) DNI N 16.058.812 Edad : 53 años Título: Abogado - Procurador Antecedentes laborales Año 1.988 a 1.992 1.- Ejercicio libre de la profesión en los distintos fueros

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 8: Poder Judicial Federal Contextualización El Poder Judicial como parte integrante de la Federación es el custodio del Estado de la Legalidad y

Más detalles

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto Procedimiento Penal Sistema Procesal O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto Vigencia del Sistema Acusatorio O 7 de Marzo de 2015 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO O ETAPA DE

Más detalles

DIGESTO PRACTICO LA LEY - HONORARIOS TITULO I

DIGESTO PRACTICO LA LEY - HONORARIOS TITULO I A.NORMATIVA SUBSTANCIAL DIGESTO PRACTICO LA LEY - HONORARIOS TITULO I HONORARIOS EN GENERAL 1 I - NORMAS NACIONALES 2 Ley 340 3 Ley 10.996 4 Ley 14.005 5 Ley 14.394 6 Ley 17.250 7 Ley 19.550 8 Ley 19.836

Más detalles

SENTENCIA N o 152 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA

SENTENCIA N o 152 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA Tribunal Superior de Justicia de Madrid Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Novena C/ General Castaños, 1, Planta 1-28004 33010280 NIG: 28.079.00.3-2014/0014626 Recurso de Apelación 308/2016

Más detalles

CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO

CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO INDICE Prólogo... 7 Abreviaturas... 9 CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO 1. Introduccion... 23 2. El debido proceso... 24 2.1. Derecho a ser oído... 25 2.2. Derecho a ofrecer y producir pruebas... 26

Más detalles

DR. SEGUNDO YOVERA SANDOVAL MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL AUDITOR MEDICO CMP: RNE: 22650

DR. SEGUNDO YOVERA SANDOVAL MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL AUDITOR MEDICO CMP: RNE: 22650 DR. SEGUNDO YOVERA SANDOVAL MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL AUDITOR MEDICO CMP: 44920. RNE: 22650 En caso de que la victima a examinar no pueda comparecer ante la Autoridad Fiscal, por encontrarse

Más detalles

ASOCIACIÓN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN HUMANITAS

ASOCIACIÓN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN HUMANITAS SENTENCIA Ilmo. Sr. Presidente Don Julián Moreno Retamino Ilmos. Sres. Magistrados Doña María Luisa Alejandre Durán Don Eugenio Frías Martínez En la ciudad de Sevilla, a quince de marzo de dos mil dieciséis.

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES CS-STGB-02-P02

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES CS-STGB-02-P02 MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS CS-STGB-02-P02 Versión 1.0 11/07/2014 Página: Página 1 de 14 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. ROLES... 4 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS...

Más detalles

Juicio oral tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual y de familia

Juicio oral tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual y de familia Juicio oral tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual y de familia primera consideración Materia litigiosa está determinada por el contenido de la pretensión y resistencia Inicialmente,

Más detalles

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha

Más detalles

ESTATUTO DEL DEFENSOR DEL CIUDADANO DE LA CIUDAD DE SEGOVIA (Aprobado en Pleno municipal de 6 de octubre de 2003)

ESTATUTO DEL DEFENSOR DEL CIUDADANO DE LA CIUDAD DE SEGOVIA (Aprobado en Pleno municipal de 6 de octubre de 2003) ESTATUTO DEL DEFENSOR DEL CIUDADANO DE LA CIUDAD (Aprobado en Pleno municipal de 6 de octubre de 2003) 1 CAPÍTULO PRIMERO. CARÁCTER. Artículo 1. - El Defensor del Ciudadano, tiene funciones de enlace y

Más detalles

R E S U L T A N D O

R E S U L T A N D O 1 Torreón, Coahuila a (31) treinta y uno de agosto de (2015) dos mil quince.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V I S T O S para resolver en Sentencia

Más detalles

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I.. AUXILIO JUDICIAL - TEMARIOS o Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I. o Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. II. o Cuerpo de Auxilio

Más detalles

Sentencia dictada por la Corte de Aplicaciones de Concepción el 27 de mayo de 196

Sentencia dictada por la Corte de Aplicaciones de Concepción el 27 de mayo de 196 Abreviaturas usadas 9 Prólogo 11 Presentación 15 CAPITULO I DEL DAÑO EXTRACONTRACTUAL EN GENERAL 1. Concepto 17 1.1. Situación en el código Civil 17 1.2. Tendencias sobre la materia 18 1.3. Doctrina nacional

Más detalles

DE SOUZA & FUNCASTA ASESORES LEGALES

DE SOUZA & FUNCASTA ASESORES LEGALES La Ley N 16.196 La Ley aprobada consta solamente de tres artículos: ARTÍCULO 1 : El empleador, o en su caso, quien ejerciendo efectivamente en su nombre el poder de dirección en la empresa, no adaptaren

Más detalles

El pediatra y la justicia: sumando fuerzas

El pediatra y la justicia: sumando fuerzas El pediatra y la justicia: sumando fuerzas Dr. J. Arimany-Manso Director del Área de Praxis Col legi de Metges de Barcelona Terrassa, 17 de noviembre de 2017 La pediatría y el derecho MEDICINA DERECHO

Más detalles

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado El Peritaje en el Proceso Civil M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado Juzgado de Primera Instancia núm... de (lugar). (dirección completa) PROVIDENCIA

Más detalles

TEMA 9 DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 9 DERECHO ADMINISTRATIVO pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com TEMA 9 DERECHO ADMINISTRATIVO 1. Responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado: concepto

Más detalles

2. Principio de existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico

2. Principio de existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico AMPARO DIRECTO La demanda se presenta ante la autoridad responsable para que, por su conducto, se turne al Tribunal Colegiado de Circuito, quien es el que resuelve. Procede contra sentencias definitivas

Más detalles

EL PROCESO DE REPARACIÓN DIRECTA EN CONTRA DEL ESTADO COLOMBIANO ANDRES ORION ALVAREZ PEREZ

EL PROCESO DE REPARACIÓN DIRECTA EN CONTRA DEL ESTADO COLOMBIANO ANDRES ORION ALVAREZ PEREZ EL PROCESO DE REPARACIÓN DIRECTA EN CONTRA DEL ESTADO COLOMBIANO ANDRES ORION ALVAREZ PEREZ Conferencia dictada en el X Congreso Panameño de Derecho Procesal, Panamá, agosto de 2013 CONTENIDO: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Informes: Consentimiento informado. Secreto Profesional y Justa Causa

Informes: Consentimiento informado. Secreto Profesional y Justa Causa 1 Informes: Consentimiento Informado, Secreto Profesional y Justa Causa Autores: Licenciada Andrea Lorena Guaraglia Especialista en Psicología Clínica con Orientación en Adultos. Vicepresidente del Tribunal

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA JURÍDICA DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA JURÍDICA DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA JURÍDICA DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA. 1.- OBJETO DEL CONTRATO: Es objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas regular

Más detalles

C/ Orense 34 Planta 10-1 28020 Madrid Tel (+34) 915 569 108 Fax (+34) 915 568 621 www.munoz-arribas.com general@munoz-arribas.com

C/ Orense 34 Planta 10-1 28020 Madrid Tel (+34) 915 569 108 Fax (+34) 915 568 621 www.munoz-arribas.com general@munoz-arribas.com C/ Orense 34 Planta 10-1 28020 Madrid Tel (+34) 915 569 108 Fax (+34) 915 568 621 www.munoz-arribas.com general@munoz-arribas.com 1.- Aspectos esenciales 2.- Supuestos prácticos 3.- Conclusiones 1 SOCIEDAD

Más detalles

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN:

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN: DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE EMPLAZAMIENTO PARA LA JUSTIFICACIÓN DE UN DESPIDO, CASO CONTRARIO SE DECRETE ILEGAL E INJUSTO Y EN CONSECUENCIA SE ORDENE EL REINTEGRO A MI PUESTO DE TRABAJO EN IGUALES O MEJORES

Más detalles

Relaciones con el colegio y otras autoridades

Relaciones con el colegio y otras autoridades Capítulo tercero Relaciones con el colegio y otras autoridades I. Relación con el colegio El abogado colegiado está obligado a: a) Cumplir lo establecido en los estatutos de los colegios en los que ejerza

Más detalles

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Reforma Judicial Penal Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Los artículo 19 y 20 Constitucional quedaron de la siguiente manera Artículo 19 Párrafo primero: Ninguna detención ante autoridad

Más detalles