ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL 29 DE ABRIL DE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL 29 DE ABRIL DE 2015"

Transcripción

1 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes Higher Technical School of Agricultural and Forestry Engineering Campus Universitario Albacete Tel.: Fax: direccion.etsiam.ab@uclm.es ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL 29 DE ABRIL DE 2015 En Albacete, a las 12:06 del día veintinueve de abril de dos mil quince, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete, convocados sus miembros en tiempo y forma, se reunió la Junta de Centro de la ETSIAM; los asistentes a la misma son los que a continuación se relacionan: DIRECTOR BERNABÉU CAÑETE, RODOLFO SUBDIRECTORES ANDRÉS ABELLÁN, MANUELA SUAREZ DE CEPEDA MARTÍNEZ, MARIANO COPETE CARREÑO, MIGUEL ÁNGEL SECRETARIA ACADÉMICA RUBIO GARCÍA, MANUELA P.D.I. FUNCIONARIO BERRUGA FERNÁNDEZ MARÍA ISABEL BOTELLA MIRALLES OLGA HERRANZ SANZ, JOSÉ MARÍA LÓPEZ SERRANO FRANCISCO RAMÓN LOZANO DENIA, DIOSINA MOLINA CASANOVA, ANA MONREAL MONTOYA, JOSÉ ANTONIO MORENO HIDALGO, MIGUEL ÁNGEL OLMEDA FERNÁNDEZ, MIGUEL PARDO GONZÁLEZ, JOSÉ EMILIO PULIDO GARCÍA, LOURDES SELVA DENIA, MARIANO TENDERO LORA, ANTONIO P.D.I. NO FUNCIONARIO ÁLVAREZ ORTÍ, MANUEL DOMÍNGUEZ PADILLA ALFONSO GARCÍA MOROTE, FRANCISCO ANTONIO MOYA NAVARRO, DANIEL ESTUDIANTES CENDRERO DÍAZ ANGEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS LÓPEZ BARBERO, ANTONIA NÚÑEZ SAHUQUILLO JOSÉ MARÍA INVITADOS FABEIRO CORTÉS, CONCHA FERRANDIS GOTOR, PABLO GALLEGO MARTÍNEZ, LAUREANO GARCÍA DÍAZ, ANDRÉS JOSÉ GUARDADO LÓPEZ, ROCÍO GUTIERREZ DE JUAN, ANTONIO MONTERO MARTÍNEZ, JESÚS ROMERO DEL HOMBRE BUENO SALINAS, DAMIÁN ROMERO MORENO, RAIMUNDO TARJUELO MARTÍN-BENITO, JOSÉ MARÍA ZALACAIN ARAMBURU, AMAYA Se inicia la sesión con el siguiente Orden del Día: 1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior. 2. Informe de Dirección. 3. Aprobación, si procede, del logotipo de la ETSIAM según las bases reguladoras aprobadas en Junta de Centro de 31 de octubre de Aprobación, si procede, del nombramiento de los coordinadores de curso y titulación para el curso Aprobación, si procede, de la asignación docente de la ETSIAM para el curso Iniciativas a tomar para favorecer la matriculación de alumnos en la ETSIAM. 7. Aprobación, si procede, y distribución del presupuesto de la ETSIAM. 8. Aprobación, si procede, de impartición del curso propio titulado III Curso de directores técnicos e inspectores de ITEAF. 9. Ruegos y preguntas. 1

2 1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior. Se aprueba el acta de la sesión ordinaria anterior ( ), por asentimiento, con la modificación referente a la intervención de la profesora Dña. Olga Botella, recogida en el apartado de Ruegos y preguntas. 2. Informe de dirección El Director lee el informe de dirección que recoge los siguientes puntos: Disculpa la asistencia a la Junta de Centro de D. Julián Garde, Dña. Rosario Salinas, D. Francisco Montero y D. Alberto Maigler. Felicita a la profesora Dña. Herminia Vergara por su nombramiento como Secretaria de la Escuela Internacional de Doctorado. Felicita al profesor D. Francisco Antonio Morote por su nombramiento como Secretario del Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal. En relación a los profesores visitantes, alumnos, contratados, que están de estancia en este Centro, se debe informar a la Dirección de su presencia en la ETSIAM. Informa sobre la Conferencia de Directores de Escuela ( ), destacando tres puntos fundamentales que nos afectan: - Correspondencia, en el caso de las titulaciones de nuestro Centro, según el RD 967/2014, de los títulos de Ingeniería Técnica e Ingeniero, a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). - En cuanto al Real Decreto 3+2, sobre la modificación de las carreras universitarias, hay un cierto consenso en no hacer nada, aunque es el ministerio quién podrá legislar para que se pueda hacer, aún en el caso de los títulos con profesión regulada. - Realización de la Olimpiada Agroalimentaria y Agroambiental, con los alumnos de los Institutos. Da cuenta sobre el Consejo de Gobierno de la Universidad, celebrado el 13 de abril de Hace referencia a la propuesta de estudios para estudiantes extranjeros. En este apartado cede la palabra a la Subdirectora de Relaciones Externas, D. Manuela Andrés, que además informa sobre otros temas: - El Vicerrectorado de Relaciones Externas quiere elaborar una propuesta de cursos de verano a la carta, que se presentarán a otras universidades extranjeras. Ya se han presentado propuestas desde el Centro y anima a que se sigan presentando. - Se ha abierto una segunda convocatoria de becas Erasmus Mundo i-brasil, siendo la UCLM la única universidad participante en este programa. Se potencia el intercambio de estudiantes de Grado y Doctorado y también del PDI. - Se ruega que en los Centros recojamos la información de cualquier estudiante que venga de intercambio y se notifique al Vicerrectorado. En las embajadas se necesita una carta firmada por las ORIS y el Vicerrectorado. - Ha finalizado la campaña de visitas a nuestra Universidad. En nuestro Centro, durante las cinco visitas que se han realizado, nos han visitado 30 alumnos. Agradece la colaboración especial de los profesores D. Antonio Brasa y Dña. Lourdes Pulido, junto con D. José María Herranz, D. Manuel Álvarez, D. José Emilio Pardo, Dña. Olga Botella, Dña. Amaya Zalacaín, D. Jesús Montero, D. Santiago Serna, D. Miguel Ángel Copete, Dña. Herminia Vergara, y Dña. Ana Molina. - El día 26 de abril se realizó la Jornada de Puertas Abiertas, para recibir a los alumnos interesados. Informa sobre la concesión de los proyectos de innovación docente (Huvica2 y PIDF), a los profesores Dña. Concepción Fabeiro y D. Daniel Moya, respectivamente, y colaboradores. Informa sobre la Jornada de Puertas Abiertas de la UCLM, celebrada el día 26 de abril de Da cuenta de la donación a la ETSIAM, por parte de los familiares, de la colección de hibridaciones de trigo de D. Manuel Alonso Peña. 2

3 Informa sobre las Jornadas que se han celebrado recientemente en nuestro Centro: La Certificación en el sector agroalimentario y SIMANFOR, organizadas por los profesores D. José Emilio Pardo y D. Francisco López, respectivamente, a los cuales agradece su implicación. En relación a la visita del Panel de Expertos de la ANECA (días 19 y 20 de mayo 2015), con motivo de la acreditación de la titulaciones de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, el Director informa sobre los aspectos a tener en cuenta durante la visita (anexo 1). 3. Aprobación, si procede, del logotipo de la ETSIAM, según las bases reguladoras aprobadas en Junta de Centro de 31 de octubre de Se procede a una nueva votación a la que concurren los logos 6 y 3, tal y como se acordó en el punto 4 del acta de la pasada Junta de Centro. En este caso, se elegirá aquel logo que tenga la mayoría simple de votos. LOGO 6 LOGO 3 Los resultados obtenidos han sido los siguientes: - Logo 3: 4 votos - Logo 6: 16 votos - Abstenciones: 5 Se aprueba, por tanto, el logo Aprobación, si procede, del nombramiento de los coordinadores de curso y titulación para el curso En cuanto a la coordinación de curso, los coordinadores de 3 er curso de los grados a extinguir (GIAMR y GIA), D. Mariano Suárez y D. Manuel Álvarez Ortiz, pasarían a las respectivas menciones del grado unificado (GIAA), ya que en el curso ya no se imparte 3 er curso en los grados a extinguir. En el grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural no hay ningún cambio. Coordinadores de Curso Curso 1º 2º 3º GIAMR (a extinguir) 4º Concha Fabeiro Cortés GIA (a extinguir) GIAA (nuevo) - - Olga Botella Miralles - - Diosina Lozano Denia - - Alfonso Domínguez Padilla Mención en Explotaciones Agropecuarias Mariano Suárez de Cepeda Martínez Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias Manuel Álvarez Ortí - - GIFMN Jose González Piqueras Francisco Antonio García Morote Manuel Esteban Lucas Borja Mariano Selva Denia 3

4 Con respecto a los coordinadores de titulación se mantienen como hasta ahora y la validación de las e-guías en el caso del grado unificado, se llevaría a cabo de la siguiente manera: Coordinadores de Titulación Validación e-guías GIAMR Jesús Montero Martínez 4º GIAMR - 1º y 3º GIAA mención Explotaciones agropecuarias GIA Andrés Alvarruiz Bermejo 4º GIA - 2º Y 3º GIAA mención Industrias agrarias y alimentarias Se ha pedido al Secretario General, puesto que la especialización es tan importante, que haya dos coordinadores de titulación, uno para cada mención, ya que se entiende que es la mejor opción. Estamos a la espera de la contestación. La profesora Dña. Ana Molina quiere saber cuál es la duración de estos cargos, a lo que el Director responde que es de cuatro años. Se aprueba la propuesta por asentimiento. 5. Aprobación, si procede, de la asignación docente de la ETSIAM para el curso El Director del departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria considera que se deberían adjuntar estos documentos en la convocatoria de la Junta de Centro para que lo pueda consultar todo el personal. El Director de Centro está de acuerdo y responde que se remitirá a todos los profesores de la Junta e invitados. En el anexo 2 se puede consultar está información. Se aprueba la asignación docente 6. Iniciativa a tomar para favorecer la matriculación de alumnos en la ETSIAM. En este apartado el Director cede la palabra a los asistentes a la Junta de Centro, para escuchar las posibles iniciativas a tomar de cara a incrementar el número de alumnos en la ETSIAM. Se citan a continuación: - Solicitar el incremento de plantilla para favorecer la especialización del profesorado. - Intentar resolver los problemas del alumnado en las asignaturas de formación básica, principalmente. - Mejorar la coordinación, ante la gran cantidad de actividades prácticas organizadas. - Realización de Jornadas de coordinación. Abordar el solapamiento y carencia de contenidos. - Realización de TFG experimentales vinculados a proyectos de investigación. - Conocer la opinión de los alumnos y egresados. - Favorecer la promoción de la Escuela: realización de la Olimpiada Agroalimentaria y Agroambiental, ya mencionada anteriormente, difusión en los medios de comunicación y redes sociales, mayor presencia en los Institutos de la provincia. - Aprovechar la vía de entrada de alumnos internacionales. - Buscar empresas u organismos públicos que se comprometan a contratar a egresados, durante un cierto período de tiempo. - Ser capaces de ilusionar a nuestros alumnos. 7. Aprobación, si procede, y distribución del presupuesto de la ETSIAM. El Subdirector de Economía e Infraestructuras, D. Mariano Suárez, explica la distribución del presupuesto de la ETSIAM. Esta información estará recogida en el anexo 3. El Subdirector anima al profesorado para que envíen las iniciativas planteadas en el punto anterior, ya que hay dinero desde el contrato programa para poder afrontarlas. También argumenta que no se ha recibido ninguna propuesta en relación a la Jornada de Coordinación. Se aprueba por asentimiento la distribución del presupuesto. 4

5 8. Aprobación, si procede, de impartición de curso propio titulado III Curso de directores técnicos e Inspectores de ITEAF. Se aprueba por unanimidad la realización de este curso. 9. Ruegos y preguntas El profesor D. José Mª Tarjuelo ha entendido que es un único profesor el que tiene que organizar la Jornada de Coordinación. El Director contesta que entiende que se refiere a traer a gente que pueda impartir esa Jornada. El profesor D. Francisco López quiere expresar su malestar por la baja participación en el Día Forestal Mundial, tanto de alumnos, profesorado, como directores de Departamento. La profesora Dña. Ana Molina pide a la Dirección que no haga tan largas estas Juntas de Centro y que seamos más eficientes, que no se incluyan tantos puntos o que la Dirección sea más ágil. El Director responde que ha sido así porque ha dejado libertad para que todo el mundo hablara en el punto relativo a las iniciativas, aun así cree que lleva razón. El alumno D. Damián Romero del Hombrebueno propone trasladar la festividad de San Isidro Labrador (15 de mayo) al jueves 14 de mayo por la tarde, con la finalidad de celebrar una comida donde participen los alumnos y el profesorado, algo que viene reflejado en el programa que ha presentado. El Director contesta que en años anteriores se han realizado visitas a bodegas, queserías, almazaras, pero si ahora han pensado en algo diferente, desde la Dirección no hay ningún inconveniente y colaborará en todo lo que sea necesario, aunque antes habría que leer el programa. Y sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 14:56 horas. Manuela Rubio García Secretaria académica de la ETSIAM Anexos al acta: Anexo 1. Visita del panel de expertos de ANECA. Anexo 2. Asignación docente curso Anexo 3. Distribución presupuesto ETSIAM

6 ANEXO 1: VISITA PANEL EXPERTOS ANECA

7 VISITA PANEL EXPERTOS ANECA MAYO 2015 Aspectos a tener en cuenta en la fase de la visita del panel de expertos: 1. Preparar las 2 salas para el proceso de la Acreditación, una sala de entrevistas y una sala para reuniones del panel con evidencias para su revisión (Aula de formación y Despacho enfrente Desp. A. Tendero). 2. Cualquier dificultad, petición del panel o duda deberá ser comunicada a la unidad de evaluación y calidad académica (ECA) para subsanarla con el secretario del panel (Dirección ETSIAM ECA). 3. En la elaboración de la agenda es de especial relevancia las sesiones relacionadas con las asignaturas guía seleccionadas por ANECA. En este sentido, los profesores responsables de estas asignaturas que ha seleccionado el panel de expertos externos deberán obligatoriamente asistir a la sesión correspondiente, exponer las metodologías, coordinación y aspectos docentes relacionados con la asignatura, presentar las pruebas de evaluación y materiales docentes solicitados por el panel, etc. 4. Sólo se podrá solicitar el cambio de asignatura seleccionada por ANECA en casos totalmente justificados de no poder asistir el profesor (baja por enfermedad, estancia de investigación resultado de convocatorias competitivas, etc.). Se deberá enviar a ANECA el documento justificativo correspondiente para la autorización de cambio de asignatura. En todo caso, hay que tener en cuenta que ANECA puede pedir el día de la visita las evidencias de los resultados de la evaluación de estas asignaturas seleccionadas inicialmente, por tanto, deben estar adecuadamente recogidos por si son solicitados (Dirección ETSIAM ECA). 5. En todos los casos, la asistencia del profesorado y personal seleccionados en la agenda de ANECA de la visita a las distintas sesiones del panel es obligatoria. 6. Durante el período de la visita, para el correcto desarrollo de la misma, es importante asegurar la asistencia de personas convocadas, puntualidad en las reuniones, visita a las instalaciones del panel, infraestructuras necesarias, funcionamiento de recursos, etc.

8 ANEXO 2: ASIGNACIÓN DOCENTE CURSO

9 Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria (1º, 2º y 3º GIAA) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Formación Básica Matemáticas Física Álgebra 6 1º Cálculo y Ec. Diferenciales 6 1º Estadística y Mét. Comp. 6 2º Física I 6 1º Física II 6 1º Matemática Aplicada (12) Matemática Aplicada (3) Arq. y Tecnología de Computadores (3) Física Aplicada (12) Química Química 6 1º Edafología y Química Agrícola (6) Biología Biología I 6 1º Biología II 6 1º Producción Vegetal (12) Expresión Gráfica Expresión Gráfica 6 1º Dibujo y Sist. de representación (6) Empresa Empresa 6 1º Economía, Sociología y Política Agraria (6) Edafología y Climatología Edafología y Climatología 6 2º Producción Vegetal (6) Fitotecnia General Fitotecnia General 9 2º Producción Vegetal (9) Genética y Aplicaciones a la Ingeniería Bases de la Producción Animal Genética y Aplicaciones a la Ingeniería Bases de la Producción Animal 6 2º Genética (6) 6 1º Producción Animal (6) Común a Agrícola Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Topografía Topografía 6 2º Cálculo de Estructuras y Electrificación Cálculo de Estructuras y Electrificación 6 2º Tecnologías del Medio Ambiente (6) Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría (6) 9 2º Ingeniería Agroforestal (9) Hidráulica Hidráulica 6 2º Ingeniería Agroforestal (6) Motores Motores 6 2º Máquinas y Motores Térmicos (6) Economía y Comercialización Economía y Comercialización 6 3º Economía, Sociología y Política Agraria (6)

10 Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria (1º, 2º y 3º GIAA) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Producción Animal Producción Animal I 6 3º Producción Animal II 6 3º Producción Animal (12) Formación Específica Explotaciones Agropecuarias Protección de Cultivos Protección de Cultivos 6 3º Producción Vegetal (6) Cultivos Herbáceos Cultivos Herbáceos 6 3º Producción Vegetal (6) Arboricultura General. Viticultura Planificación Agronómica de Cultivos Arboricultura General. Viticultura 6 3º Producción Vegetal (6) Planificación Agronómica de Cultivos Maquinaría Agrícola Maquinaría Agrícola 6 3º 6 3º Producción Vegetal (6) Máquinas y Motores Térmicos (6) Construcciones Agropecuarias Construcciones Agropecuarias 6 3º Ingeniería Agroforestal (6) Química Agrícola Química Agrícola 6 3º Edafología y Química Agrícola (6) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Operaciones Básicas Operaciones Básicas I 6 3º Operaciones Básicas II 6 3º Ingeniería Agroforestal (12) Formación Específica Industrias Agrarias y Alimentarias Bases Tecnológicas de la Industria Agroalimentaria Microbiología, Higiene y Seguridad Alimentaria Control de Calidad de Productos Agrarios Construcciones Agroindustriales Química y Bioquímica de los Productos Agroalimentarios Industrias Derivadas de Productos Vegetales Industrias Derivadas de Productos Animales Bases Tecnológicas de la Industria Agroalimentaria Microbiología, Higiene y Seguridad Alimentaria Control de Calidad de Productos Agrarios 6 3º Ingeniería Agroforestal (6) 6 3º Ingeniería Agroforestal (6) 6 3º Ingeniería Agroforestal (6) Construcciones Agroindustriales I 6 3º Ingeniería Agroforestal (6) Química y Bioquímica de los Productos Agroalimentarios Industrias Derivadas de Productos Vegetales Industrias Derivadas de Productos Animales 6 3º 6 3º Edafología y Química Agrícola (6) Producción Vegetal (2) Ingeniería Agroforestal (2) Edafología y Química Agrícola (2) 6 3º Producción Animal (6)

11 Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural (4º GIAMR) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Común a la Rama Agrícola Proyectos Proyectos 6 4º Ingeniería Agroforestal (6) Planificación de Infraestructuras y Mecanización Agraria Planificación de Infraestructuras y Mecanización Agraria 6 4º Ingeniería Agroforestal (3) Máquinas y Motores Térmicos (3) Producción Animal Producción Animal III 6 4º Producción Animal (6) Formación Específica Horticultura Horticultura 6 4º Producción Vegetal (6) Sistemas y Tecnología del Riego Sistemas y Tecnología del Riego 6 4º Ingeniería Agroforestal (6) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Optatividad Optativas Producción ecológica 4,5 4 Producción Vegetal (4,5) Instalaciones eléctricas y de energía solar 4,5 4 Ingeniería Agroforestal (4,5) Operaciones mecanizadas y elementos de máquinas Reproducción animal aplicada 4,5 4 Máquinas y Motores Térmicos (4,5) 4,5 4 Producción Animal (4,5) Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado 12 4 Todas

12 Grado en Ingeniería Agroalimentaria (4º GIA) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Común a la Rama Agrícola Proyectos Proyectos 6 4º Ingeniería Agroforestal (6) Planificación de Infraestructuras y Mecanización Agraria Planificación de Infraestructuras y Mecanización Agraria 6 4º Ingeniería Agroforestal (3) Máquinas y Motores Térmicos (3) Diseño de Industrias Agroalimentarias Diseño de Industrias Agroalimentarias 6 4º Ingeniería Agroforestal (6) Formación Específica Instalaciones de las Industrias Agroalimentarias Construcciones Agroindustriales Instalaciones de las Industrias Agroalimentarias Construcciones Agroindustriales II 6 4º Ingeniería Agroforestal (6) 6 4º Ingeniería Agroforestal (6) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Optatividad Optativas Mercados de productos agroalimentarios Caracterización y calidad de productos animales 4,5 4 Tratamiento de residuos 4,5 4 Ecología aplicada al medio agrícola Economía, Sociología y Política Agraria 4,5 4 Producción Animal Tecnologías del Medio Ambiente 4,5 4 Producción Vegetal Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado 12 4 Todas

13 Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (MUIA) Asignatura ECTS Curso Áreas y asignación (ECTS) Sistemas de Producción Vegetal 6 1º Producción Vegetal (6) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Producción Animal 6 1º Producción Animal (6) Modelos de sistemas productivos en Producción Animal 6 1º Producción Animal (6) Producción y Calidad de Productos Vegetales 6 1º Producción Vegetal (6) Recursos Hídricos e Instalaciones Hidráulicas 6 1º Ingeniería Agroforestal (5) Física Aplicada (1) Construcciones e Infraestructuras Rurales 6 1º Ingeniería Agroforestal (6) Ordenación del Territorio Agrario 6 1º Política Agraria y Desarrollo Rural 6 1º Gestión de Sistemas y Procesos Agroalimentarios 6 1º Ingeniería Agroforestal (4) Tecnología del Medio Ambiente (1) Producción Vegetal (1) Economía, Sociología y Política Agraria (6) Ingeniería Agroforestal (2) Tecnología Electrónica (2) Máquinas y Motores Térmicos (2) Gestión de la Calidad y de la Seguridad Alimentaria 6 1º Ingeniería Agroforestal (6) Marketing Agroalimentario 6 2º Gestión de Empresas Agroalimentarias 6 2º Economía, Sociología y Política Agraria (6) Economía, Sociología y Política Agraria (6) Prácticas en empresas 12 2º Trabajo Fin de Máster 6 2º

14 Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (GIFMN) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Álgebra 6 1º Cálculo y Ec. Diferenciales 6 1º Matemática Aplicada (12) Matemáticas Estadística y Métodos Computacionales 6 2º Matemática Aplicada (3) Arq. y Tecnología de Computadores (3) Formación Básica Física Física 9 1º Física Aplicada (6) Ingeniería Agroforestal (3) Física Aplicada 6 1º Física Aplicada (6) Química Química 6 1º Edafología y Química Agrícola (6) Biología Biología 9 1º Producción Vegetal (9) Expresión Gráfica Expresión Gráfica 6 1º Empresa Empresa 6 1º Edafología y Climatología Dibujo y Sist. de Representación (6) Economía, Sociología y Política Agraria (6) Edafología y Climatología 6 2º Producción Vegetal (6) Botánica Forestal Botánica Forestal 6 1º Producción Vegetal (6) Común Forestal Geobotánica Geobotánica 6 2º Producción Vegetal (6) Evaluación de Impacto Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental. 6 2º Tecnologías del Medio Ambiente (6) Ecología Forestal Ecología Forestal 6 2º Producción Vegetal (6) Ingeniería Cartográfica y Teledetección Ingeniería Cartográfica y Teledetección 9 2º Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría (7,5) Física Aplicada (1,5) Hidráulica Hidráulica 6 3º Ingeniería Agroforestal (6)

15 Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (GIFMN) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Construcciones e instalaciones forestales Motores y Maquinaria Forestal Construcciones e instalaciones forestales Motores y Maquinaria Forestal 6 2º 9 2º Vías Forestales Vías Forestales 6 3º Proyectos y Planificación del Territorio Proyectos y Planificación del Territorio 6 4º Selvicultura Selvicultura 6 3º Dasometría Dasometría 6 2º Inventario Forestal Inventario Forestal 6 3º Aprov. Forestales y Tecnol. de los P. Forestales Aprov. Forestales y Tecnol. de los P. Forestales 6 4º Repoblaciones Forestales. Repoblaciones Forestales. 6 4º Area/s y Asignación Ingeniería (ECTS) Agroforestal (6) Máquinas y Motores Térmicos (9) Ingeniería Agroforestal (6) Ingeniería Agroforestal (6) Producción Vegetal (6) Tecnologías del Medio Ambiente (6) Tecnologías del Medio Ambiente (6) Producción Vegetal (6) Producción Vegetal (6) Genética y Mejora Forestal Genética y Mejora Forestal 6 3º Genética (6) Formación Específica Sistemas Agroforestales y Pascicultura Sistemas Agroforestales y Pascicultura 6 3º Jardinería y Paisajismo Jardinería y Paisajismo 6 3º Ord. de Montes y Certif. Forestal Hidrología y Rest. Hidrológico-Forestal Entomología. Patología Forestal Ord. de Montes y Certif. Forestal Hidrología y Rest. Hidrológico-Forestal Entomología. Patología Forestal 6 4º 6 3º 6 3º Incendios Forestales Incendios Forestales 6 4º Gestión Cinegética y Piscícola. Zoología Gestión Cinegética y Piscícola. Zoología 6 3º Producción Vegetal (6) Producción Vegetal (6) Tecnologías del Medio Ambiente (6) Tecnologías del Medio Ambiente (6) Producción Vegetal (6) Producción Vegetal (6) Ingeniería Agroforestal (4,5) Producción Animal (1,5) Módulo Materia Asignatura ECTS Curso Area/s y Asignación (ECTS) Optatividad Optativas Sistemas para la gestión forestal 4,5 4 Estrategias de conservación del medio natural 4,5 4 Valoración de montes 4,5 4 Tecnologías del Medio Ambiente (4,5) Producción Vegetal (4,5) Tecnologías del Medio Ambiente (4,5) Producción intensiva de especies cinegéticas y piscícolas 4,5 4 Ingeniería Agroforestal (4,5) Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado 12 4 Todas

16 Máster Universitario en Ingeniería de Montes (MUIM) Asignatura ECTS C/C Áreas y asignación (ECTS) MÓDULO 1 MÓDULO 2 Instalaciones en las industrias forestales 6 1º Ingeniería Agroforestal (6) Industrias de transformación de la madera y el corcho 6 1º Industrias de la celulosa, del papel y de la resina 6 1º Energías renovables en el ámbito forestal 6 1º Gestión sostenible de los ecosistemas forestales y ordenación del territorio Planificación hidrológica y lucha contra la desertización Mejora y manipulación genética de especies forestales 6 1º 6 1º Control de la contaminación y auditoría ambiental 6 1º 6 1º Genética (6) Ingeniería Agroforestal (2) Producción Vegetal (1,5) Tecnologías del Medio Ambiente (2,5) Edafología y Química Agrícola (2) Ingeniería Agroforestal (2) Producción Vegetal (2) Ingeniería Agroforestal (2) Motores y Máquinas Térmicas (2) Tecnologías del Medio Ambiente (2) Producción Animal (2) Producción Vegetal (2) Tecnologías del Medio Ambiente (2) Ingeniería Agroforestal (2) Tecnologías del Medio Ambiente (4) Producción Vegetal (3) Tecnologías del Medio Ambiente (3) Marketing forestal y agrario 6 2º Economía, Sociología y Política Agraria (6) MÓDULO 3 Gestión de empresas forestales 6 2º Economía, Sociología y Política Agraria (6) Política forestal y desarrollo rural 6 1º Economía, Sociología y Política Agraria (6) Gestión del medio natural 6 1º Producción Vegetal (6) Prácticas en empresas 12 2º Todas las del MUIM Trabajo Fin de Máster 6 2º Todas las del MUIM

17 ANEXO 3: DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO ETSIAM

18 Reglamento de distribución de presupuestos de Centro y del Contrato-Programa de la ETSIA Capítulo I. Distribución de presupuestos anuales de Centro Artículo 1. El presente documento tiene el objeto establecer la distribución de los presupuestos anuales, según los distintos conceptos que aparecen en el articulado posterior, y sobre las cantidades recibidas en el Centro, tanto en el presupuesto ordinario de centro docente, como presupuestos de contratosprograma con centros. Articulo 2. Las consignaciones presupuestarias para el año 2015 para la ETSIA de Albacete se cifran en para el presupuesto ordinario de centro y de para presupuesto de contrato-programa con centros docentes. Artículo 3. - Campo de prácticas: Por cuanto el campo de prácticas no tiene presupuesto propio, y se mantiene con los proyectos de investigación y otras fuentes de financiación no contempladas en el presente reglamento, se determina asignar a este un 5% de los presupuestos ordinarios anuales de Centro, según antecedentes históricos y con el objeto de atender el mantenimiento de las actividades docentes de las prácticas de alumnos y colaborar en la subsistencia del mismo, Artículo 4. - Granja experimental: Por cuanto la granja experimental no tiene presupuesto propio, y se mantiene con los proyectos de investigación y otras fuentes de financiación no contempladas en este reglamento, se determina por el presente asignar un 2,5% de los presupuestos ordinarios anuales de Centro, según antecedentes históricos y con el objeto de realizar actividades docentes y la promoción de la Ingeniería Agroalimentaria y Rural. Artículo Las matrículas de los alumnos de los másteres actualmente adscritos al Centro (MUIA, MUIM, MUCIA y MURC), sirven para financiar unos presupuestos propios del máster considerado, y además contribuir a parte del presupuesto ordinario del centro. 2. La parte que llega al centro de los ingresos de las matrículas de los alumnos de máster, debe de contribuir a financiar parte de los gastos de dichos másteres, complementando a los fondos que le son propios. Por ello se asigna a cada uno de los másteres la cantidad anual correspondiente que le asigna el Módulo de cálculo de los presupuesto de Centros de la UCLM por cada uno de los alumnos del máster. 3. De las cantidades asignadas a cada máster, una parte se destina a la Comisión de coordinación del máster, para que lo distribuyan entre las asignaturas de los mismos, cuya gestión administrativa lleva la unidad de gestión de la ETSIA de Albacete, y la otra parte se integra en los gastos de funcionamiento del centro. 4. Las partes asignadas a cada uno de los conceptos del punto anterior se determinan de acuerdo al grado de utilización de las instalaciones de Centro por cada uno de los másteres y según la siguiente tabla.

19 Máster % Asignación a Comisión Máster % Asignación a gastos de Centro MUIA MUIM MUCIA MURC Artículo Resto del presupuesto se denomina al presupuesto de centro una vez detraídas las asignaciones a los conceptos anteriores. 2. Este resto de presupuesto se asigna a cada uno de los conceptos siguiente: 50 % como parte asignada al centro con el objeto de atender los gastos comunes, de inversión, mobiliario, arrendamientos, reparación, mantenimiento, conservación, administración, servicios centralizados, gestiones de dirección, y relaciones institucionales, así como otras actividades y acciones generales de centro. 25 % como parte asignada para profesores que imparten docencia en la ETSIA. 20 % como parte asignada a cada crédito ECTS de las asignaturas. 20 % como parte asignada a cada uno de los alumnos matriculados por asignatura. 3. Realizada esta distribución cada profesor recibirá una cantidad fija anual que se corresponde con el concepto de parte asignada para profesores y que resulta del cociente entre el 20% del resto del presupuesto y el número de profesores que imparten docencia en la ETSIA. 4. Además de esa cantidad fija, el profesor recibirá otra cantidad variable por créditos de las asignaturas que imparte y el número de alumnos matriculados en dicha asignatura. 5. La cantidad asignada por cada crédito ECTS impartido se obtendrá por el valor resultante de dividir un 15% del resto de presupuesto por el número de créditos ECTS totales del total de créditos impartidos en el centro. 6. La cantidad por alumno matriculado en cada asignatura, se obtendrá por el valor resultante de dividir un 15% del resto de presupuesto por la suma total de alumnos matriculados en el total de las asignaturas. 7. A efectos de contabilidad de créditos totales del centro para el reparto de presupuestos se considera como comunes a los primeros y segundos cursos de las titulaciones de los GIAMR y GIAA. 8. De las asignaturas optativas, solo se contabilizarán a efectos de sumar créditos aquellas que a la convocatoria de aprobación de presupuesto tengan alumnos matriculados. Para el caso de las asignaturas del primer cuatrimestre sin crédito, se habilitará una asignación extraordinaria con cargo a la parte asignada al centro que será recuperada en el ejercicio del año siguiente. Las asignaturas optativas comunes a distintos grados se contabilizada como una única asignatura. 9. El resumen de presupuesto asignado se mostrará en una tabla con el siguiente contenido y que irá rellenada para el año en curso.

20 Campo de prácticas (5%) Granja (2,5%) Máster (55 /alumno) Presupuesto de Centro: Nº de alumnos Cantidades asignadas a Máster/centro Totales asignados MUIA MUIM MUCIA MURC Distribución resto Centro Centro (40 %) Máster MUIA Máster MUIA Profesores (20 %) Asignaturas (20%) Alumnos (20%) Nº de profesores 60 Nº de créditos 564 Nº de alumnos 2396 Por profesor 111 Por crédito: 11,8 Por alumno: 2,8 Asignado: Resultante Asignaturas: 12 Cantidades asignadas a MUIA/centro Por asignatura Asignado: Resultante Asignaturas: 12 Cantidades asignadas a MUIA/centro Por asignatura Articulo Una vez conocidas las asignaciones a cada concepto se elaborará una tabla en la que se consignará el presupuesto que corresponde a cada asignatura y el que corresponde a cada profesor, según los anejos 1 y Las asignaciones por asignatura se repartirán, entre los profesores de la misma, en proporción al número de créditos impartidos. 3. De las cantidades asignadas al profesor se detraerán los gastos correspondientes a fotocopias, teléfono y papel, por cuanto se consideran gastos docentes. 4. En el caso de que un profesor tenga contabilizados mayores gastos que ingresos, contraerá la obligación de abonar alguna de las facturas del centro por la cantidad del déficit con presupuestos de orgánicas a cargo del propio profesor (investigación, costes indirectos, asignaciones de departamento, etc.), o en su caso de los presupuestos del año siguiente. Capítulo II. Criterio del gasto Artículo 8.

21 1. El presupuesto de profesor irá fundamentalmente a gastos generales propios del profesor entre los que se incluyen comunicaciones telefónicas y postales, fotocopias, material de oficina e indemnizaciones por razones de servicio. 2. El presupuestos asignado a asignaturas irá a adquisición de cualquier consumible asociado directamente a las prácticas docentes, así como a la adquisición, arrendamiento, mantenimiento, reparación y renovación de cualquier tipo de equipamiento científico-docente, informático, y bibliográfico. 3. Para la adquisición de material de cierta envergadura económica pueden unirse varios profesores o distintas asignaturas. Capítulo III. Reglamento del gasto Artículo En el caso de que un profesor supere la cantidad asignada en su presupuesto por profesor, y entrase en déficit por los gastos generales, deberá de compensar dicho déficit por medio de su presupuesto asignado por asignatura, y según el caso, con los fondos suyos propios de su departamento o los de investigación, asumiendo gastos del centro por importe a la cantidad deficitaria. En el caso de que esto no fuera posible se le detraerá de los presupuestos del año venidero al del año del déficit contraído, y en ningún caso se le admitirán solicitudes de petición de ningún tipo. 2. El profesor que en el año en curso no llegue a efectuar el gasto total de lo asignado, quedará como superávit a disposición del centro y en su caso de la Universidad sin que tenga derecho a remanente para el año siguiente. Capítulo IV. Gestión del gasto Artículo Para la adquisición del material correspondiente deberá de rellenarse la hoja de solicitud de adquisición razonada reflejada en el anejo Una vez rellenada dicha hoja se deberá de entregar a la dirección y la misma realizará las gestiones para la adquisición del material, que en general se realizará de forma centralizada por el Centro. 3. En determinados casos excepcionales, se puede delegar la responsabilidad de tramitación de adquisición del material en el propio profesor. 3. Para revistas y libros será realizada una solicitud a la aprobación de presupuestos para realizar una previsión de fondos a la biblioteca y contabilizaran como un gasto de la asignatura y del profesor. Capítulo V. Del contrato-programa Artículo Se considerará prioritarios en los presupuestos del contrato programa las siguientes acciones: - Becas de colaboración del Centro de cálculo - Visitas técnicas o viajes de prácticas de cada una de las asignaturas - Celebración del patrón de los Grados de Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Máster en Ingeniería Agronómica con viaje técnico-cultural. - Celebración del patrón de los Grados de Ingeniería Forestal y del Medio Natural con el acto de graduación de titulados de la ETS de Ingenieros Agrónomos.

22 - Campañas de promoción de la ETS de Ingenieros Agrónomos. - Presencia en la Feria Expovicaman. - Instalación y reglamento de huertos y viveros académicos en Campo de prácticas de Ctra de las Peñas. - Proyectos de innovación docente. - Adquisición de material bibliográfico. - Obras y reformas. - Dotación de medios audiovisuales. Anexo I. Presupuesto por profesor Profesor Asign. Profesor Asign. Profesor Asign. Profesor Asign. Profesor Asign. Profesor Asign. P01 297,45 P12 362,59 P22 289,78 P32 586,01 P43 108,15 P53 68,17 P02 389,40 P13 227,32 P23 395,45 P34 611,66 P44 266,74 P54 262,65 P03 272,82 P14 148,99 P24 153,54 P35 323,23 P45 148,15 P55 286,07 P04 236,11 P15 100,36 P25 185,49 P36 312,18 P46 72,33 P56 206,72 P05 295,09 P16 262,20 P26 375,68 P37 584,78 P47 263,81 P58 104,63 P07 252,67 P17 376,37 P27 417,41 P38 380,70 P48 141,28 P59 68,71 P08 193,02 P18 370,03 P28 262,84 P39 159,21 P49 232,91 P60 111,00 P09 239,27 P19 156,18 P29 114,70 P40-4,75 P50 269,15 P61 111,00 P10 411,12 P20 306,26 P30 136,03 P41 45,97 P51 77,18 P62 111,00 P11 46,02 P21 333,10 P31 428,25 P42 78,51 P52 125,17 P63 111,00 Anexo II. Presupuesto por asignatura MUIA Asignaturas Presupuesto Recursos Hídricos e Instalaciones Hidráulicas 315 Construcciones e Infraestructuras Rurales 315 Ordenación del Territorio Agrario 315 Política Agraria y Desarrollo Rural 315 Sistemas de Producción Vegetal 315 Producción y Calidad de Productos Vegetales 315 Modelos de Sistemas Productivos en Producción Animal 315 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Producción Animal 315 Gestión de Sistemas y Procesos Agroalimentarios 315 Gestión de la Calidad y de la Seguridad Alimentaria 315 Gestión de Empresas Agroalimentarias 315 Marketing Agroalimentario 315

23 Anexo III. Presupuesto por asignatura MUIM Asignaturas Presupuesto Instalaciones en las industrias forestales 206 Industrias de transformación de la madera y del corcho 206 Industrias de la celulosa, del papel y de la resina 206 Energías renovables en el ámbito forestal 206 Gestión sostenible de los ecosistemas forestales y ordenación del territorio 206 Planificación hidrológica y lucha contra la desertificación 206 Mejora y manipulación genética en especies forestales 206 Control de la contaminación y auditoria ambiental 206 Gestión de empresas forestales 206 Comercialización y marketing forestal 206 Política forestal y desarrollo rural 206 Gestión del medio natural 206

ETSIAM Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes Higher Technical School of Agricultural and Forestry Engineering

ETSIAM Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes Higher Technical School of Agricultural and Forestry Engineering ETSIAM Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes Higher Technical School of Agricultural and Forestry Engineering ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL 13 DE FEBRERO DE 2015 En Albacete, a las

Más detalles

5 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS... 1 5.1 Estructura de las enseñanzas.... 1 5.1.1 Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia.... 1 5.1.2 Explicación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DEL TRECE DE JULIO DE 2012

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DEL TRECE DE JULIO DE 2012 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DEL TRECE DE JULIO DE 2012 En Albacete, a las 10:30 horas del día trece de julio de dos mil

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS... 1 5.1. Estructura de las enseñanzas.... 1 5.1.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia (tabla

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL DIECIOCHO DE MARZO DE 2014

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL DIECIOCHO DE MARZO DE 2014 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL DIECIOCHO DE MARZO DE 2014 En Albacete, a las 12:05 horas del día dieciocho de marzo de dos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL CINCO DE JULIO DE 2013

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL CINCO DE JULIO DE 2013 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE JUNTA DE CENTRO DEL CINCO DE JULIO DE 2013 En Albacete, a las 10:10 horas del día cinco de julio de dos mil trece,

Más detalles

BORRADOR DE AGENDA DE LA VISITA PARA LOS TÍTULOS:

BORRADOR DE AGENDA DE LA VISITA PARA LOS TÍTULOS: BORRADOR DE AGENDA DE LA VISITA PARA LOS TÍTULOS: GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL, Y MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA 19 Y 20 DE MAYO

Más detalles

ETSIA Ciudad Real. Horarios. Grado

ETSIA Ciudad Real. Horarios. Grado ETSIA Ciudad Real Horarios Grado 2017-18 Cursos CERO 1 er Curso 18 a 29 de septiembre 08,30-09,30 Matemáticas Matemáticas 08,30-09,30 Matemáticas Física Física Matemáticas Matemáticas Física Física Física

Más detalles

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes Exámenes GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2016-2017 Primer curso Física I 16-1-17 9:30 1.08 + 1.10 Expresión Gráfica 23-1-17 16:30

Más detalles

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes Exámenes GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2017 2018 Primer curso ENERO Álgebra 9 1 18 9:30 1.08 1.10 Biología

Más detalles

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR TÍTULOS DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR TÍTULOS DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR TÍTULOS DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Escuela Politécnica Superior Universidad de Santiago de Compostela.

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2017/2018 FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES ESTUDIOS DE GRADO MODALIDAD: A DISTANCIA

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2017/2018 FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES ESTUDIOS DE GRADO MODALIDAD: A DISTANCIA CURSO 2017/2018 ESTUDIOS DE GRADO GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES: PRIMERA SEMANA. 22 ENERO- 4 JUNIO- 27 AGOSTO 23 ENERO- 5 JUNIO- 28 AGOSTO 24 ENERO- 6 JUNIO- 29 AGOSTO 25 ENERO- 7 JUNIO 30 AGOSTO 26 ENERO-

Más detalles

Denominación del título. Denominación de asignaturas. Esta modificación del plan de estudios surte efectos desde el curso académico 2013/2014.

Denominación del título. Denominación de asignaturas. Esta modificación del plan de estudios surte efectos desde el curso académico 2013/2014. 29648 RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería y del - Explotaciones es. (2018061772) Obtenido el informe favorable

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Agrónomo Coordinador ECTS

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Agrónomo Coordinador ECTS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Agrónomo Coordinador ECTS Decano o Director Datos del Centro Planes de Estudio Nombre Dirección Dr. D. Ana Molina Casanova E.T.S.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 60013 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10120 Resolución de 23 de mayo de 2011, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL (Código 13IF)

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL (Código 13IF) PRIMER CURSO 135001101 QUÍMICA 6 Bás 1º 135001102 FÍSICA I 6 Bás 1º 135001103 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 135001104 EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA 6 Bás 1º 135001105 ZOOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA FORESTAL 6 Obl

Más detalles

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Oficina de Información Universitaria OiU Teléfonos: 881 81 20 00 881 81 10 00 www.usc.es/oiu - oiusec@usc.es Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Titulados en Ingeniería Técnica

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 177 Miércoles 26 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 69477 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 8878 Resolución de 30 de junio de 2017, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2018/2019

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 CURSO 2018/2019 ESTUDIOS DE GRADO GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES: PRIMERA SEMANA. 21 ENERO- 3 JUNIO- 26 AGOSTO 22 ENERO- 4 JUNIO- 27 AGOSTO 23 ENERO- 5 JUNIO- 28 AGOSTO 24 ENERO- 6 JUNIO 29 AGOSTO 25 ENERO-

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 15 Martes 12 de julio de 2011 Sec. III. Pág. 77712 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 1202 Resolución de 1 de marzo de 2011, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 86 Viernes 10 de abril de 2015 Sec. III. Pág. 31314 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3889 Resolución de 17 de marzo de 2015, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE EXÁMENES: CURSO 2010-2011 INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE PRIMER CURSO 7226 Fundamentos de botánica agrícola 1 viernes 3-dic 16:00 P4 Aulario 20021 Bioquímica 1 jueves 2-dic 16:00

Más detalles

GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º)

GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º) GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º) Las asignaturas anuales se marcan con un sombreado más claro ESTRUCTURA

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRICOLA Y DEL MEDIO RURAL

GRADO EN INGENIERÍA AGRICOLA Y DEL MEDIO RURAL GRADO EN INGENIERÍA AGRICOLA Y DEL MEDIO RURAL Procedimiento de adaptación de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios. En la tabla 1 figuran las convalidaciones entre las asignaturas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Miércoles 11 de octubre de 2017 Sec. III. Pág. 99342 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 11689 Resolución de 25 de septiembre de 2017, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Más detalles

Plan de estudios. Curso

Plan de estudios. Curso Plan de estudios. Curso 2015-16 Primer curso - Plan de Ingeniería Forestal FB: Asignaturas de Formación Básica, OB: Asignaturas Obligatorias, OP: Asignaturas Optativas. Matemáticas I 6 FB 1º Química 8

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 29 Viernes 11 de diciembre de 2015 Sec. III. Pág. 11985 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 1348 Resolución de 20 de noviembre de 2015, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica la modificación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 52 Martes 1 de marzo de 2016 Sec. III. Pág. 17224 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2137 Resolución de 10 de febrero de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se publica

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 45 Martes 22 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 20882 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3575 Resolución de 11 de febrero de 2011, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se publica

Más detalles

ITINERARIOS INSTITUCIONALES DE DOBLE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES + GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

ITINERARIOS INSTITUCIONALES DE DOBLE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES + GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL ITINERARIOS INSTITUCIONALES DE DOBLE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES + GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales E.S.T. de Ingeniería Agraria

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DEL VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE 2012

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DEL VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE 2012 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DEL VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE 2012 En Albacete, a las 10:30 horas del día veintitrés de noviembre

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE GRADO EN EL ÁMBITO FORESTAL, EN RELACIÓN CON LA FICHA APROBADA POR ORDEN DE 9 DE FEBRERO DE 2009

ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE GRADO EN EL ÁMBITO FORESTAL, EN RELACIÓN CON LA FICHA APROBADA POR ORDEN DE 9 DE FEBRERO DE 2009 ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE GRADO EN EL ÁMBITO FORESTAL, EN RELACIÓN CON LA FICHA APROBADA POR ORDEN DE 9 DE FEBRERO DE 2009 Antonio García Álvarez Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros

Más detalles

10 Calendario de implantación

10 Calendario de implantación 10 Calendario de implantación 10.1 Cronograma de implantación del título. "Campus Palencia: E. Téc. Sup. de Ing. Agrarias" La implantación del nuevo se realizará de forma progresiva, de acuerdo con la

Más detalles

Universidad Católica Ávila

Universidad Católica Ávila Universidad Católica Ávila de Curso Académico 2014/2015 Programa de estudios Asignaturas activadas por Áreas de Conocimiento ASIGNATURAS DE : ÁREA DE INFORMÁTICA AA00003 Algebra Lineal 6 PRESENCIAL Y ONLINE

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 52AG (Titulación en extinción) Código RUCT 2502138 Nivel Académico Grado RD 1393/2007

Más detalles

Definición de Niveles por Plan de Estudios

Definición de Niveles por Plan de Estudios Listado : Ejecutado por : FTC070 Total páginas : 7 Fecha y hora : 12:18 UNIVERSITASXXI Fecha y hora : 12:18 FTC070 Pag. 1 de 7 Grado en Ingeniería Agrícola ( 2015) 01. Formación Básica 60.00 Básica Biología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES Horarios Curso: GRADO EN INGENIERÍA AGROPECUARIA Y DEL MEDIO RURAL. 1/1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES Horarios Curso: GRADO EN INGENIERÍA AGROPECUARIA Y DEL MEDIO RURAL. 1/1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1º CURSO GRADO: 1º SEMESTRE 1/1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes AULA 27 MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) QUÍMICA GENERAL BIOLOGÍA GENERAL MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) QUÍMICA GENERAL MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) BIOLOGÍA

Más detalles

Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma:

Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma: Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma: Un BLOQUE COMÚN: formado por los dos primeros cursos. Un BLOQUE de MENCIÓN: formado por los dos últimos cursos. El alumno

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 52AG (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

Plantilla de adaptación

Plantilla de adaptación asignaturas 98 - Ingeniero Técnico Agrícola Especialidad en Explotaciones Agropecuarias 446 - Grado en Ingeniería Agrícola y Medio Rural Si 22068 - FUNDAMENTOS MATEMATICOS 42088 - MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN

Más detalles

Inclusión de asignaturas optativas. La modificación del plan de estudios surte efectos desde el curso académico 2013/2014.

Inclusión de asignaturas optativas. La modificación del plan de estudios surte efectos desde el curso académico 2013/2014. 29655 RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Hortofrutícola y. (2018061773) Obtenido el informe favorable de la Agencia

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES

CALENDARIO DE EXÁMENES CALENDARIO DE EXÁMENES 2016/2017 CURSO 2016-2017 Estudios de Grado Modalidad de estudios SEMIPRESENCIAL y a DISTANCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Aprobación: Vicerrectorado de Ordenación Académica e

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15.

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15. BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica (25004122) 27 jun 09.00 A06 6 Virologia (25004324) 27 jun 09.00 A05 4 Metabolismo y su Regulacion (25004213) 27 jun 15.00 B21 8 Estadistica para Bioinformática (25004490) 27

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (Código 02IA)

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (Código 02IA) PRIMER CURSO 25001101 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 6 Bás 1º 25001102 FÍSICA I 6 Bás 1º 25001103 QUÍMICA I 6 Bás 1º 25001104 EXPRESIÓN GRÁFICA 6 Bás 1º 25001105 BIOLOGÍA 6 Bás 1º 25001106 ÁLGEBRA LINEAL

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (CÓDIGO 02IA)

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (CÓDIGO 02IA) GRADO EN INGENIERÍA (CÓDIGO 02IA) PRIMER CURSO 25001101 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 6 Bás 1º 25001102 FÍSICA I 6 Bás 1º 25001103 QUÍMICA I 6 Bás 1º 25001104 EXPRESIÓN GRÁFICA 6 Bás 1º 25001105 BIOLOGÍA

Más detalles

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Módulo Materia ECTS Matemáticas e Informática 15,0 Física 7,5 Química 7,5 Materias básicas Epresión Gráfica Empresa Biología 12,0 Materias

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos TABLA DE ADAPTACIÓN Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos Tabla de adaptación desde la titulación (1422) Ingeniero Agrónomo (Plan de Estudios Homologado el 06/07/1999 BOE de 24/08/2000)

Más detalles

10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN En el establecimiento del calendario de implantación del título propuesto debe tenerse en cuenta, en primer lugar, que el título de graduado en Ingeniería Agrícola por la

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIOS QUE

ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIOS QUE ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIOS QUE HABILITAN PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE INGENIERO DE MONTES, EN RELACIÓN CON LAS FICHAS APROBADAS POR LAS ÓRDENES CIN 324/2009 Y CIN 326/2009, DE 9 DE FEBRERO Antonio

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Técnico Agrícola Explotaciones Agropecuarias Coordinador ECTS

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Técnico Agrícola Explotaciones Agropecuarias Coordinador ECTS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Técnico Agrícola Explotaciones Agropecuarias Coordinador ECTS Decano o Director Datos del Centro Planes de Estudio Nombre Dirección

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) PRIMER CURSO 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA AGRÍCOLA I 6 Bás 1º 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PRIMER CURSO

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PRIMER CURSO GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA Autorizado por Comunidad de Madrid ORDEN 5551/2010, de 8 de noviembre (BOCM

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene

BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene Biología Molecular de Plantas 15.00 B06 09 ene Genética

Más detalles

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL Competencias generales y específicas Para cumplir los objetivos especificados en el punto 3.1 de la Memoria de Verificación del Grado de Ingeniería Agrícola

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad de Madrid ORDEN 5551/2010,

Más detalles

CURSO PRIMERO (AULA 2-2) PRIMER CUATRIMESTRE

CURSO PRIMERO (AULA 2-2) PRIMER CUATRIMESTRE PRIMERO (AULA 2-2) PRIMER CUATRIMESTRE 8:30 9:30 QUÍMICA BIOLOGÍA BIOLOGÍA EXP. GRÁFICA 9:30 10:30 PR. MAT I (1)* QUÍMICA GEOL Y CLIMA EXP. GRÁFICA PR. EXP. GRÁFICA (2) 10:30 11:30 PR. MAT I (1)* MAT.

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS

PROGRAMAS ACADÉMICOS PROGRAMAS ACADÉMICOS Exposición de motivos El acceso al Máster Universitario en Ingeniería Agronómica impartido en la ETSIAAB puede realizarse actualmente con cualquiera de los diferentes títulos de Grado

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES

CALENDARIO DE EXÁMENES 9174 QUIMICA I 1 1 09-01-2013 10:00 FINAL Aula 2.2 ENERO 12132 CONSTRUCCION 1 2 09-01-2013 10:00 FINAL Aula 2.4 ENERO 9190 FITOSOCIOLOGIA Y GEOBOTANICA 1 3 09-01-2013 10:00 FINAL Aula 2.1 ENERO 12130 ZOOLOGIA

Más detalles

5 - jul. 10:00 Dib Representación Gráfica IFMN 1º Anual Edafología y Climatología 6 - jul. 10:00 1º

5 - jul. 10:00 Dib Representación Gráfica IFMN 1º Anual Edafología y Climatología 6 - jul. 10:00 1º PRIMER CURSO: GRA. CUR. SEM. ASIGNATURA PROF. RESP. IFMN 1º 1º Fundamentos de Botánica 6 - feb. 10:00 1º IFMN 1º 1º Cálculo 12 - feb. 10:00 1º IFMN 1º Anual Fundamentos Físicos de la Ingeniería DÍA HORA

Más detalles

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real Competencias generales y específicas Para cumplir los objetivos especificados en el punto 3.1 de la Memoria de Verificación

Más detalles

INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016

INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016 INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016 FECHA DIA ASIGNATURA HORA AULAS S Curso Grado 18 de enero de 2016 lunes Producción de rumiantes 16-19 11 1 4º EXAGRO IAMER 18 de enero de 2016

Más detalles

CURSO PRIMERO (AULA 2-2) PRIMER CUATRIMESTRE

CURSO PRIMERO (AULA 2-2) PRIMER CUATRIMESTRE PRIMERO (AULA 2-2) PRIMER CUATRIMESTRE 8:30 9:30 QUÍMICA BIOLOGÍA BIOLOGÍA EXP. GRÁFICA 9:30 10:30 PR. MAT I (1)* QUÍMICA GEOL Y CLIMA EXP. GRÁFICA PR. EXP. GRÁFICA (2) 10:30 11:30 PR. MAT I (1)* MAT.

Más detalles

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017) ADAPTACIÓN ASIGNATURA POR ASIGNATURA DEL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2010) AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2017) Módulos Cód (20IG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan 2017) Cód (52AG)

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan en extinción Código 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan en extinción Código 52AG) PRIMER CURSO (Extinguido) 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA AGRÍCOLA I 6 Bás 1º 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás 1º 525001104 EXPRESIÓN GRÁFICA

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE 2017 TITULACIONES DE GRADO TITULACIONES EN PROCESO DE EXTINCIÓN

CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE 2017 TITULACIONES DE GRADO TITULACIONES EN PROCESO DE EXTINCIÓN CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE 2017 TITULACIONES DE GRADO TITULACIONES EN PROCESO DE EXTINCIÓN GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIUOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Martes 11 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 107040 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 16009 Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) PRIMER CURSO 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA 6 Bás 1º AGRÍCOLA I 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás

Más detalles

HORARIOS Y EXÁMENES ETSIAM

HORARIOS Y EXÁMENES ETSIAM HORARIOS Y EXÁMENES ETSIAM 2011-2012 Calendario oficial de la UCO curso 11/12 adaptado a la ETSIAM (Consejo Gobierno 17/12/10) Septiembre 11 Octubre 11 L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 1 2 5 6 7 8 9

Más detalles

Plan docente del área de conocimiento (horas)

Plan docente del área de conocimiento (horas) 1 / 11 Total 1691 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL T 11.0 100 A/0 5 1 42 LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 1 1693 GESTION Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES: EL MEDIO FISICO T 6.0 100 C/ 5 0 López Toledano.

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Planificación de las enseñanzas Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 66 Obligatorias

Más detalles

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR TÍTULOS DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR TÍTULOS DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR TÍTULOS DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Escuela Politécnica Superior Universidad de Santiago

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 45 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: Asignaturas que

Más detalles

ORDEN DEL DÍA. Actas del Consejo de Departamento Fecha: 26 de mayo de 2006 Página: 1 de 6 RELACIÓN DE ASISTENTES:

ORDEN DEL DÍA. Actas del Consejo de Departamento Fecha: 26 de mayo de 2006 Página: 1 de 6 RELACIÓN DE ASISTENTES: Página: 1 de 6 En Almería, siendo las 9.30 horas del día 26 de mayo de 2006, en la Sala de Grados del Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas, con asistencia de los miembros citados al margen, se

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios I. Estructura del Plan de Estudios Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter Ingeniería y Gestión de Ingeniería y Gestión de Recursos

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016 ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016 En el Despacho de Subdirección de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Más detalles

CIENCIAS Y ARTES Área Forestal (1) Oferta Académica CÓDIGO

CIENCIAS Y ARTES Área Forestal (1) Oferta Académica CÓDIGO CIENCIAS Y ARTES Área Forestal (1) 10101AAF Cálculo Matemático Aplicado al Área Forestal 6 Presencial y A Distancia 10102AAF Fundamentos Físicos Aplicados al Área Forestal 8 Presencial y A Distancia 10103AAF

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02AL (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 PROGRAMA DE FORMACIÓN: AULA ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 PROGRAMA DE FORMACIÓN: AULA ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES CURSO 2018/2019 FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES AULA ABIERTA ÁREA PRIMERA SEMANA 21 ENERO- 3 JUNIO- 26 AGOSTO BIODIVERSIDAD: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN GESTIÓN DE TALLER (ÁREA ) BIOQUÍMICA Y QUÍMICA ÁREA PLANIFICACIÓN

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02AL (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola Mención en Explotaciones Agropecuarias Curso 1º 1 1980001 Física 9 A 1 1980002 Química para la Ingeniería 12 A 1 1980003 Biología 6 C1 1 1980004 Expresión Gráfica y Cartografía 6 C1 1 1980005 Matemáticas

Más detalles

QUÉ ES Y QUÉ VOY A APRENDER?...

QUÉ ES Y QUÉ VOY A APRENDER?... GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Castilla y León alberga uno de los patrimonios forestales más diversos de España, con más de millones de hectáreas de superficie arbolada, superficie que

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CURSO AULA 6 (salvo excepciones) ÁLGEBRA QUÍMICA ÁLGEBRA (Aulas 3 y 6) FÍSICA I FÍSICA I EXPRESIÓN GRAFICA EXPRESIÓN GRAFICA BIOLOGÍA I QUÍMICA BIOLOGÍA I SEGUNDO CURSO AULA

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CURSO AULA 6 (salvo excepciones) ÁLGEBRA QUÍMICA ÁLGEBRA (Aulas 3 y 6) FÍSICA I FÍSICA I EXPRESIÓN GRAFICA EXPRESIÓN GRAFICA BIOLOGÍA I QUÍMICA BIOLOGÍA I SEGUNDO CURSO AULA

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CURSO AULA 6 (salvo excepciones) ÁLGEBRA (Aulas 3 y 6) QUÍMICA ÁLGEBRA (Aulas 3 y 6) FÍSICA I FÍSICA I QUÍMICA BIOLOGÍA I EXPRESIÓN GRÁFICA BIOLOGÍA I EXPRESIÓN GRÁFICA SEGUNDO

Más detalles

ACTA Nº: FECHA: Siete de junio de dos mil once HORA: Once horas LUGAR: Sala de Juntas de la ETSIA

ACTA Nº: FECHA: Siete de junio de dos mil once HORA: Once horas LUGAR: Sala de Juntas de la ETSIA ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN ACADÉMICA AMPLIADA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ACTA Nº: 01-2011 FECHA: Siete de junio de dos

Más detalles

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo Informado favorablemente por la Comisión

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Ciencias Ambientales Centro

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL CALENDARIO DE EXÁMENES DEL CURSO

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL CALENDARIO DE EXÁMENES DEL CURSO GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL CALENDARIO DE EXÁMENES DEL CURSO 2016-17 32 La asignación de aulas para exámenes se podrá modificar de acuerdo con las necesidades del curso; las modificaciones que

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos TABLA DE ADAPTACIÓN Grado en Ingeniería y de Sistemas Biológicos Tabla de adaptación desde la titulación (1212) I.T.A., especialidad en Hortofruticultura y Jardinería (Plan de Estudios Homologado el 18/05/1999-BOE

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018)

PRIMER CURSO (2017/2018) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2017 Código de matrícula 20IG Rama Autorizado por Comunidad de Madrid Acuerdo del Consejo de Ministros Publicación

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola Mención en Explotaciones Agropecuarias Curso 1º 1 1980001 Física 1 1980002 Química para la Ingeniería 1 1980003 Biología 1 1980004 Expresión Gráfica y Cartografía 1 1980005 Matemáticas I 1 1980006 Botánica

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 45 Martes 22 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 20888 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3576 Resolución de 11 de febrero de 2011, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se publica

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG) E.T.S. DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG) PRIMER CURSO CÓDIGO 205000065 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 205000070 FÍSICA GENERAL 6 Bás 1º 205000072

Más detalles

Profesor Fco. Antonio García Morote Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete Universidad de Castilla-La Mancha

Profesor Fco. Antonio García Morote Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete Universidad de Castilla-La Mancha II ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS DOCENTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITY VOCATIONAL TRAINING NETWORK PIDF-virtual: Un espacio para el control y análisis de competencias transversales en el Grado de Ingeniería

Más detalles