CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO"

Transcripción

1 CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL 12 al 24 de Mayo 2003 Guayaquil, Ecuador

2 CURSO INTERNACIONAL SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EVALUACION DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION Fabian Yanez, Ph.D. CONSULTANTOR

3 EVALUACION DE LAGUNAS Aspectos que requieren mas conocimiento - Reducción de organismos patógenos en lagunas de varios tipos - Influencia de la temperatura -Dimensionamiento de lagunas en climas con condiciones meteorológicas sujetas a variaciones cíclicas extremas (regiones montañosas en países andinos) - Comportamiento hidráulico de lagunas de varias formas -Constantes de modelos y la adecuada interpretación de datos de evaluación - Incertidumbre en el uso de modelos para diseño de lagunas aeradas en climas tropicales - Producción del amoníaco el pretratamientos anaeróbicos - Toxicidad del amoníaco para las algas y cargas limitantes - Remoción de DBO en lagunas en serie

4 EVALUACION DE LAGUNAS Aspectos importantes en la metodología de evaluación - Tipos de investigaciones: - A escala de laboratorio: constantes de modelos - A escala piloto: tratabilidad, constantes - A escala completa: validación de modelos, acumulación de lodos, comportamiento hidráulico - Pruebas especiales: mortalidad, secado de lodos - Protocolo de investigación o definición de la metodología experimental: - Uniformización de técnicas experimentales, para lograr la comparabilidad de resultados de investigaciones diferentes - Pruebas y métodos de análisis - Detalle de los procedimientos experimentales

5 EVALUACION DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION Formas de evaluación Evaluaciones hidráulicas Calibración de medidores de caudal y división de flujo Pruebas de trazadores Ruteo de flujo e histogramas de entrada y salida Pruebas de mortalidad bacteriana Constantes de reacción Acumulación de lodos Evaluación de sistemas de aeración Calibración del modelo de temperaturas

6 PRUEBAS DE CAMPO EN FUNCIONAMIENTO CONTINUO En lagunas con flujo tipo pistón La determinación de tasas de remoción de DBO en lagunas alargadas adolece de dificultades, debido a que la proporción más alta de degradación ocurre en el tramo inicial de la laguna, en el cual sedimenta la mayor parte de la biomasa Prueba es de utilidad en la determinación de tasas de mortalidad de bacterias en lagunas alargadas N = No exp(-kb.t) No = conteo de coliformes fecales al inicio en NMP/100 ml N =conteo de coliformes fecales al final en NMP por 100 ml, y, Kb =constante de mortalidad neta de coliforme fecal en 1/días. t = tiempo de flujo, días El procedimiento consiste en medir No y N a lo largo de la laguna, siguiendo su flujo y determinar Kb por ajuste exponencial

7 PRUEBAS DE CAMPO EN FUNCIONAMIENTO CONTINUO En lagunas con mezcla completa Suposición de mezcla completa razonable para lagunas aeradas con una adecuada densidad de energía. O en instalaciones donde no se efectúan pruebas de trazadores con buen viento y sin estratificación termal S = Sa / (1 + K.PR) K' = (Sa/S - 1)/PR = (E/(1 -E))/PR Sa = DBO total del afluente en mg/l S = DBO soluble del efluente en mg/l K' = constante global de remoción de DBO en 1/días PR = período de retención nominal (PR=V/Q) en días y E = eficiencia de remoción de DBO en decimales. El procedimiento consiste en medir Sa, S y el caudal y determinar K con la ecuación anterior

8 PRUEBAS DE CAMPO EN FUNCIONAMIENTO CONTINUO En lagunas con flujo disperso Cubre los dos límites posibles y tiene aplicabilidad para la descripción real de la reducción de bacterias N 4a exp(1/2d) ---- = No (1+a)² exp(a/2d) - (1-a)² exp(-a/2d) d = D/U.L = D.PR/L² a = (1 + 4.Kb.PR.d) 1/2 No = coliformes fecales en el afluente en #/100 ml N = coliformes fecales en el efluente en #/100 ml PR = período de retención nominal en días (PR = V/Q) d = factor de dispersión adimensional a = constante adimensional Kb = constante de mortalidad neta en 1/días

9 PRUEBAS DE CAMPO COMBINADAS Ofrece las mejores ventajas en la evaluación Permite conocer degradación de la materia orgánica y destrucción de organismos, como las condiciones hidráulicas de la laguna DBO y coliforme fecal en entrada y salida Paralelemente pruebas de trazadores Prueba Batch para constante de mortalidad neta dn/dt = - Kb.N N = No exp(-kb.t) Kb = (1/t) ln (No/N) En papel semilogarítmico, "t90" es el tiempo necesario para una reducción bacteriana en un ciclo logarítmico (90%) Kb = (1/t90) ln 10 = 2.3/t90 Corrección por temperatura para determinar Kb20

10

11

12 MORTALIDAD NETA Kb Requiere pruebas específicas de mortalidad Es un coeficiente cinético de primer orden que sigue la Ley: N/No = e -Kb.t Con lagunas en reposo: sin entrada o tipo batch Se realizan conteos diarios Se determina Kb por regresión Con lagunas alargadas en operación Se realizan conteos a lo largo de las lagunas Se determina Kb por regresión N/No = e -Kb.t Se calcula Kb = (Ln N/No)/t

13 CARACTERISTICAS DE LOS COEFICIENTES Kb y Kb provienen de dos conceptos totalmente diferentes Kb es un simple coeficiente o número de una fórmula Kb es un coeficiente cinético Kb y Kb deben tener valores diferentes No se deben comparar

14

15 C o l i f o DETERMINACION EXPERIMENTAL DEL T 90 1E+07 1E+06 1E+05 ',, K20 = 1.2 1/d, T90=1.92 R2= No. 3, ' Kb26=1.76 1E+04,' 1E Tiempo de Permanecia, Días

16

17

18 COMPORTAMIENTO HIDRAULICO DE LAGUNAS REQUIERE PRUEBAS CON TRAZADORES EXISTEN MUCHAS VARIABLES: Dimensiones, forma y caudal Meteorológicas: viento, estratificación termal Trazador:tipo, cantidad, muestreo y análisis Procesamiento de los datos: uso del método de momentos de formas geométricas Validación: alto % de recuperación Datos adicionales a medir: caudal en la prueba

19 PRUEBAS DE TRAZADORES Tipo de dosificación y duración de la prueba Dosificación continua: para calibración de mecanismos de medición como canaletas Palmer-Bowlus y vertederos. La dosificación instantánea: para el estudio de las características hidráulicas de reactores. La duración recomendada de pruebas es: (1) El tiempo necesario para alcanzar condiciones de equilibrio en dosificación continua (10-15 minutos) y, (2) Por lo menos el período de retención teórico de la laguna en dosificación instantánea. El nivel de detección mínimo: 2 3 ug/l con fluorómetros; ug/l con espectrofluorómetros con escala expandida. La cantidad de trazador a dosificarse tiene relación con: (1) Nivel mínimo del método de detección; (2) Tipo de dosificación: continua o instantánea; (3) Tipo de reactor y grado de mezcla; y, (4) Duración de la prueba.

20 TRAZADOR IDEAL Asociación directa con el líquido: solubilidad total e inmediata No biodegradable No adsorbible en sólidos No le afectan valores altos del ph Análisis de alta sensibilidad Sal común: 30,000-1 mg/l (invisible) Rhodamina: 200,000 mg/l - 1 ug/l (visible) Fácil manejo y costo

21 TRAZADORES COLORANTES FLUORESCENTES Muy usados como trazadores en hidrología Varias posibilidades: Uranina (Fluorescein Sodio = FS Uranina) Pontacyl B Rosado Rhodamina B, Rhodamina WT, Rhodamina M Eosina Piranina Características importantes Intensidad de fluorescencia Concentración mínima detectable Adsorción en sólidos Dependencia del ph y temperatura Tasa de decaimiento fotoquímico Costo Fabricación

22 RHODAMINA WT Y RHODAMINA M EN SOLUCIONES AL 20% Tienen la mejor experiencia práctica como trazadores en lagunas Dosis no debe ser muy alta pues adsorción incrementa con la concentración Usar para Cmax = 200 y Cmin = 1 ug/l (microgramos/litro) Muestreo intenso antes del pico: ideal 15 min Muestreo después del pico: 1 hora por 1 día Muestreo para cola de la curva: diario

23 CARACTERISTICAS DE LOS TRAZADORES COLORANTES MAS COMUNES

24 FORMULA PARA LA SOLUCION DE RHODAMINA M COMPONENTE UNIDAD FORMULA 1 FORMULA 2 FORMULA Concentración % Rhodamina B en polvo Kg Agua destilada Kg Acido acético Kg Alcohol metílico Kg TOTAL Kg

25 Datos Necesarios en Pruebas de Trazadores Dimensiones laguna: largo, ancho, profundidad Caudal del efluente medido durante la prueba Masa de trazador Tiempo de inyección del trazador Tiempo de inicio de la curva Procesamiento geométrico para muestreo no uniforme

26 PRUEBAS DE TRAZADORES Cantidad de trazador Co = concentración idealizada de Rhodamina, en el reactor al inicio de la prueba en ug/l = Co = 1000 x W/V Co = Kr x Cmin El peso del trazador en fracción decimal se define por: P = W/Ws La densidad -D- de la solución es: D = Ws/v De las ecuaciones anteriores: Kr x Cmin x V v = x P x D W = peso de la rhodamina en la solución al P (%) en g Cmin = nivel mínimo de detección al final de la prueba = 2 ug/l V = volumen de la laguna en m3 Kr = relación Co/Cmin = 8 para rhodamina WT en lagunas P = % de rhodamina en la solución líquida, fracción dec. (usualmente 0.2) D = densidad de la solución de rhodamina en (g/ml) Ws = peso de la solución de rhodamina usada en g v = volumen de la solución de rhodamina usada en ml.

27 PRUEBA DE TRAZADORES

28

29

30 PRUEBAS DE TRAZADORES Determinación de la Dispersión Se utilizan dos conceptos matemáticos: el primero y más importante es el primer momento de la curva C vs t con respecto al origen, que define el centro de gravedad de la curva, definido por el tiempo promedio -tm-: t.c.dt Para valores S ti.ci tm = uniformes tm = C.dt S Ci El segundo concepto matemático importante es la dispersión de la curva, normalmente conocido como la varianza s². Este parámetro esta definido por el segundo momento de la curva C vs t, con res pecto al promedio t; su expresión matemática es: (t - tm)² C.dt t².c.dt S ti².ci s² = = tm² s² = tm² C.dt C.dt S Ci s² es la varianza de la curva C vs t y por consiguiente tiene dimensiones de (tiempo)².

31 PRUEBAS DE TRAZADORES Determinación de la Dispersión Los muestreos son diferentes en las partes ascendente y descendente de la curva, por lo cual el autor ha desarrollado el método de cálculo exacto, para intervalos de tiempo variables. El calculo se efectúa a partir de los conceptos establecidos, asimilando los datos a formas geométricas de triángulos y rectángulos y tomando los momentos de dichas áreas con respecto al origen y al tiempo promedio. En este caso el área de cada forma geométrica -Ai- es: Ai = Cmi.dt = Cmi (t2 - t1) Las ecuaciones cambian a: S tmi.ai S tmi².ai tm = s² = tm² S Ai S Ai ti = es el brazo de palanca de cada área, definido por el tiempo correspondiente a su centro de gravedad. Cmi= concentración media de cada forma geométrica

32 Primer momento determina el centro de gravedad Segundo momento determina la varianza

33 PRUEBAS DE TRAZADORES Determinación de la Dispersión El área Ai de cada forma geométrica (ug/(l.hr)), se calcula con: (t2 - t1) Ai = (C1 + C2) 2 Los brazos de palanca se calculan para la curva ascendente o descendente, con la siguiente ecuación: (t2 - t1) tmi = t [C1 + 2C2] 3(C2 + C1)

34 PRUEBAS DE TRAZADORES Determinación de la Dispersión El cálculo del factor de dispersión -d- se efectúa a partir de la varianza en su forma adimensional -st²- que está definida por el siguiente concepto estadístico: s² st² = = 2d -2d² [1 - exp(-1/d)] t² st²= varianza adimensional s² = varianza de la curva Ci vs ti en unidades de (tiempo)² d = factor de dispersión adimensional = D/UL t = período de retención promedio, el mismo que corresponde a la abscisa del centro de gravedad de la curva Ci vs ti El cálculo se realiza con la ayuda de la computadora

35 Resultados de Pruebas de Trazadores en Lagunas (2000) LAGUNAS TRAZADOR Y DISPERSION INSTALACION Area, m2 L/A TIPO % Rec. d d Prom 1 SAN JUAN LAGUNA P3-2 8, RHODAMINA M SAN JUAN LAGUNA P1-1 12, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA IP1-1 12, YODO SAN JUAN LAGUNA P2-1 11, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA IP2-1 11, YODO SAN JUAN LAGUNA P3-1 8, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA T3-1 5, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA T3-2 5, RHODAMINA M SAN JUAN LAGUNA S3-1 4, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA S1-1 14, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA S1-2 14, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA S1-3 14, RHODAMINA B SAN JUAN LAGUNA S1-4 14, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA SI-5 14, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA S1-6 14, RHODAMINA M SAN JUAN LAGUNA IS1-1 14, YODO SAN JUAN LAGUNA T2-1 13, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA T2-2 13, RHODAMINA M CORINE, UTAH - 7 3, RHODAMINA B CORINE, UTAH - 6 4, RHODAMINA B CORINE, UTAH - 5 4, RHODAMINA B CORINE, UTAH - 4 4, RHODAMINA B CORINE, UTAH - 3 4, RHODAMINA B CORINE, UTAH - 2 4, RHODAMINA B SAN JUAN LAGUNA T1-1 14, RHODAMINA WT SAN JUAN LAGUNA IT1-1 14, YODO SAN JUAN LAGUNA T1-2 14, RHODAMINA M CORINE, UTAH , RHODAMINA B SAN JUAN LAGUNA S2-1 8, RHODAMINA WT

36

37 TRAZADORES BACTERIOFAGOS Constantes de mortalidad: 0.5/día Factor de corrección por mortalidad válido solo para flujo tipo tubular Factor de corrección en 1 día: 1.6 Factor de corrección en 5 días: 12 Factor de corrección en 30 días: 3,269,000 Altos valores del ph (sobre 8.5) en combinación con foto oxidación producen condiciones extremadamente hostiles a todos los bacteriófagos estudiados. Inapropiado para lagunas facultativas.

38 TRAZADORES RADIOACTIVOS Trazador a escogerse cuidadosamente Media vida y Vida útil (requiere corrección por deterioro) Costo y permiso de la autoridad de energía atómica Factor de corrección por deterioro en proporción inversa con media vida Idealmente válido solo para flujo tipo tubular Trazador no es visible, por lo que se tiene que efectuar muestreo mas intensivo Prueba debe necesariamente validarse con % de recuperación de trazador sobre el 85% Procedimiento mucho mas complejo y caro que con trazadores colorantes,no justifica.

39 FIN DE LA PRESENTACION Gracias por su atención Preguntas por favor

Conferencia Determinación de la constante cinética en lagunas de estabilización Métodos Experimentales

Conferencia Determinación de la constante cinética en lagunas de estabilización Métodos Experimentales Curso Internacional GESTIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 25 al 27 de setiembre de 2002 Conferencia Determinación de la constante cinética en lagunas de estabilización Métodos Experimentales

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA PRACTICA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

REACTOR DE COCHADA CON MEZCLA COMPLETA

REACTOR DE COCHADA CON MEZCLA COMPLETA REACTOR DE COCHADA CON MEZCLA COMPLETA PARA UNA REACCIÓN EN LA CUAL LA CONCENTRACIÓN DE LA SUSTANCIA DISMINUYE CON EL TIEMPO, R ES NEGATIVO; CUANDO HAY PRODUCCIÓN O GENERACIÓN DE LA SUSTANCIA DENTRO DEL

Más detalles

CONSTANTES CINETICAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION (CASO DE UNA REGION CON CLIMA SECO-SEMIARIDO)

CONSTANTES CINETICAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION (CASO DE UNA REGION CON CLIMA SECO-SEMIARIDO) CONSTANTES CINETICAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION (CASO DE UNA REGION CON CLIMA SECO-SEMIARIDO) Escalante Estrada Violeta E, Mendiola Rodríguez Claudia J, Balderas C Juventino Instituto Mexicano de Tecnología

Más detalles

Humedales artificiales. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial

Humedales artificiales. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial Humedales artificiales Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial Noviembre, 2012 Antecedentes Los humedales son áreas que se encuentran saturadas por agua con una

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc.

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION Lagunas Anaerobias Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. LAGUNAS ANAEROBIAS INTRODUCCION Las lagunas anaerobias constituyen un proceso de tratamiento

Más detalles

lndice general Prólogo XIX

lndice general Prólogo XIX , lndice general Prólogo XIX 1. Química del agua 1.1. Introducción. 1.2. Composición del agua 1.3. Propiedades físicas del agua. 1.4. Sinopsis de la química del agua 1.4.1. Solubilidad. Efecto del ión

Más detalles

Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5

Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5 Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5 Cinética de Flotación Continua DTR Dimensionamiento de Celdas Agitadas Auxiliar: Diego Mesa Peña Profesor: Dr. Willy Kracht Otoño 2014 Cinética de Flotación

Más detalles

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O. Daniel Cross O. CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS Daniel Cross O. La utilización de lagunas para tratamiento de residuos líquidos con carga orgánica biodegradable se ha utilizado desde mediados

Más detalles

ÍNOI3VZIllflVlS3 30 SVNR9V130 NOI3VniVA3

ÍNOI3VZIllflVlS3 30 SVNR9V130 NOI3VniVA3 vs vi aa iviatinw NOIOVZINVOUO amvs vi aa vnvomamivnvd NOIOVZINVDHO (Sld3G) 3IN3iaiAIV13a SVI3N1I3 A V1UV1INVS VIU3IN39NI 30 QNV3IU3UMVNVd 0U1N33 QISS03 Z3NVANVI8VJ mm W: AHVB8I1 VOINO313IÜ3S ivin3iaiaiv

Más detalles

APLICACION DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA LA SIMULACIÓN DE LA REMOCIÓN BACTERIANA EN LAGUNAS DE MADURACIÓN.

APLICACION DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA LA SIMULACIÓN DE LA REMOCIÓN BACTERIANA EN LAGUNAS DE MADURACIÓN. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 APLICACION DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA LA SIMULACIÓN DE LA REMOCIÓN BACTERIANA EN LAGUNAS DE

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

UN BREVE ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPERIENCIA EN EL ECUADOR

UN BREVE ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPERIENCIA EN EL ECUADOR UN BREVE ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPERIENCIA EN EL ECUADOR ANTECEDENTES PARA EL ANÁLISIS CICP Conoce de solicitud de patente No. 03-4173

Más detalles

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Antofagasta, Octubre de 1999 Evaluación del Modelo de Flujo Disperso en Lagunas de Estabilización, de Essel S.A. Rubén Salgado C., 1 Salathiel

Más detalles

DETERMINACION DE CONSTANTES CINETICAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION DE SALTA. Viviana Liberal, Carlos Cuevas, Aníbal Trupiano y Eduardo Bouhid

DETERMINACION DE CONSTANTES CINETICAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION DE SALTA. Viviana Liberal, Carlos Cuevas, Aníbal Trupiano y Eduardo Bouhid DETERMINACION DE CONSTANTES CINETICAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION DE SALTA Viviana Liberal, Carlos Cuevas, Aníbal Trupiano y Eduardo Bouhid Consejo de Investigaciones - Facultad de Ingeniería Universidad

Más detalles

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación Figura 26.1 Factor de multiplicación para pérdida de energía en flujo laminar de lodos 26.4 Producción de Lodos La cantidad de lodos activados producidos depende del peso de los sólidos del lodo y de su

Más detalles

INFORME Nº 1 MEMORIA CALCULO

INFORME Nº 1 MEMORIA CALCULO ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO AMPLIACIÓN, RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CARAVELÍ CARAVELÍ - AREQUIPA INFORME Nº 1 MEMORIA CALCULO PLANTA

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS! Se requiere más de una fase para que la reacción transcurra del modo que lo hace.! Reacción

Más detalles

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

LAGUNAS DE ESTABILIZACION LAGUNAS DE ESTABILIZACION LAGUNAS DE ESTABILIZACION Son grandes tanques excavados en la tierra, de profundidad reducida, generalmente menores a los 5 metros, diseñados para el tratamiento de aguas residuales,

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica Introducción al tratamiento de datos experimentales Aplicación en fisicoquímica Medidas experimentales 1. 8.86 M H 2 O 2 100V 8.93M Titulación con KMnO 4 2. 8.78 M 3. 9.10 M Resultado promedio: 8.91 M

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

CURSO CORTO INTENSIVO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION

CURSO CORTO INTENSIVO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION CURSO CORTO INTENSIVO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL CON EL AUSPICIO DE ORGANIZACION PANAMERICANA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME FINAL 2011 EVALUACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE Responsable:

Más detalles

Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento

Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento Taller Operación y Mantenimiento de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento La Ceiba, Atlántida,

Más detalles

CLARIFICADOR DE CONTACTO. Un verdadero clarificador de contacto de solidos

CLARIFICADOR DE CONTACTO. Un verdadero clarificador de contacto de solidos CLARIFICADOR DE CONTACTO Un verdadero clarificador de contacto de solidos Un Verdadero Clarificador de Contacto de Solidos EL CLARIFICADOR DE CONTACTO DE SOLIDOS es una mezcla de arte antiguo y nueva tecnología

Más detalles

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial BIODIGESTORES Coordinación: Hidráulica Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial Conceptos básicos Sistema Biogás + abono Digestión anaerobia Bacterias anaerobias Materia orgánica Ausencia de

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Ing. Nikolaus Foidl Seminario Internacional Sobre Tratamiento De Aguas Residuales A Través De Humedales Naturales Y Artificiales Y Lagunas

Más detalles

Lagunas. Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso. RALCEA Agosto 2013 CETA. Instituto de la Universidad de Buenos Aires

Lagunas. Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso. RALCEA Agosto 2013 CETA. Instituto de la Universidad de Buenos Aires CETA Instituto de la Universidad de Buenos Aires Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso RALCEA Agosto 2013 1 Pretratamiento 2 Pretratamiento Los sistemas de Fitotecnologías suelen utilizarse

Más detalles

INFLUENCIA DE LA HIDRAULICA Y DEL VIENTO EN LA EFICIENCIA DE REMOCION DE METALES PESADOS (Cu, Zn Cr y Fe) EN UNA LAGUNA FACULTATIVA

INFLUENCIA DE LA HIDRAULICA Y DEL VIENTO EN LA EFICIENCIA DE REMOCION DE METALES PESADOS (Cu, Zn Cr y Fe) EN UNA LAGUNA FACULTATIVA INFLUENCIA DE LA HIDRAULICA Y DEL VIENTO EN LA EFICIENCIA DE REMOCION DE METALES PESADOS (Cu, Zn Cr y Fe) EN UNA LAGUNA FACULTATIVA Aldana Gerardo, Aiello Cateryne, Morán Milmero, Jérez Oswaldo Centro

Más detalles

MODELO MATEMÁTICO PARA EL DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS. APLICACIONES AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

MODELO MATEMÁTICO PARA EL DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS. APLICACIONES AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES MODELO MATEMÁTICO PARA EL DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS. APLICACIONES AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES LUCIANA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Sevilla, Septiembre 2011 1 CONTENIDO

Más detalles

Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Sistemas de flujo continuo (reactores continuos)

Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Sistemas de flujo continuo (reactores continuos) Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Sistemas de flujo continuo (reactores continuos) Dr. Bernardo Hernández Morales Sistemas de flujo continuo (reactores continuos) Salida Entrada

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES HORAS DE TEORÍA 6 ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 13: Caudales Parte I. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 13: Caudales Parte I. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 13: Caudales Parte I Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos 5.1 Generalidades En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo.

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

SEMINARIO INTERNACIONAL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SEMINARIO INTERNACIONAL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS ORGANIZADO POR LA DIVISION DE AGUAS SERVIDAS DIASE ASOCIACION INTERNACIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS EXPERIENCIA EN EL ECUADOR CON

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

La Experiencia del Ecuador

La Experiencia del Ecuador XXIX CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL PANEL CEPIS/OPS ESTRATEGIA ORIENTADA AL MANEJO INTEGRAL DE AGUAS RESIDUALES Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

Diseño, Construcción y Evaluación de un Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales

Diseño, Construcción y Evaluación de un Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales Diseño, Construcción y Evaluación de un Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales Dr. Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas Clave del Proyecto:

Más detalles

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones Índice Índice... iv Índice de Tablas... ix Índice de Figuras... x PARTE I. Fundamentos de Química General... xiv Capítulo 1 Aspectos básicos de química general... 1 1.1 La materia y sus propiedades...

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Marzo Programa Ingeniería química Semestre Mínimo 7mo. semestre Nombre Tratamiento de aguas II Código 72702 Prerrequisitos Cursando

Más detalles

Medición de Flujos en ductos cerrados

Medición de Flujos en ductos cerrados Medición de Flujos en ductos cerrados Agenda Presentación de Trazado Nuclear e Ingeniería Ltda. Trazadores y sus aplicaciones Importancia de contar con mediciones precisas Medición de Velocidad de Flujo

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE TEORÍA 6 HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

Teórico práctico 2012

Teórico práctico 2012 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN Lagunas Aerobias: una laguna en que se espera (por diseño) que exista oxígeno disuelto en todo el sistema se clasifica como laguna aerobia; Lagunas Anaerobias: si el oxígeno está

Más detalles

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL (KINETIC ANALYSIS OF METHANE PRODUCTION FROM CRAFT BEER INDUSTRY) J. E. Gontupil,

Más detalles

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

LABORATORIO DE HIDRAULICA AFORO DE CAUDAL VOLUMETRICO Y GRAVIMETRICO INTERGRANTES ROY FERNANDEZ ASNAYDER PALACIO NANDO MUÑOZ

LABORATORIO DE HIDRAULICA AFORO DE CAUDAL VOLUMETRICO Y GRAVIMETRICO INTERGRANTES ROY FERNANDEZ ASNAYDER PALACIO NANDO MUÑOZ LABORATORIO DE HIDRAULICA AFORO DE CAUDAL VOLUMETRICO Y GRAVIMETRICO INTERGRANTES ROY FERNANDEZ ASNAYDER PALACIO NANDO MUÑOZ PROFESOR FEDERICO RIZZO PARRA MATERIA HIDRAULICA SEMESTRE VI FECHA 11 AGOSTO

Más detalles

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS ASIGNAURA : Ingeniería de Procesos III (ICL 34) UNIDAD 7: CINÉICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS. Con los siguientes datos experimentales que describen la pérdida de caroteno en zanahorias a 35 C: iempo

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1] TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS IngQui-5 [1] OBJETIVOS! Definir la etapa de reacción química como base del diseño de reactores, destacando la importancia de la cinética química, tanto en

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

LAGUNAS FACULTATIVAS, EVALUACION, CINETICA Y MODELOS ALTERNATIVOS PARA SU DISEÑO. Violeta E. Escalante Estrada y Hugo César Noriega García

LAGUNAS FACULTATIVAS, EVALUACION, CINETICA Y MODELOS ALTERNATIVOS PARA SU DISEÑO. Violeta E. Escalante Estrada y Hugo César Noriega García LAGUNAS FACULTATIVAS, EVALUACION, CINETICA Y MODELOS ALTERNATIVOS PARA SU DISEÑO Violeta E. Escalante Estrada y Hugo César Noriega García Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac No.

Más detalles

AGENDA. Introducción Objetivos Revisión bibliográfica Metodología Resultados Análisis Económico Conclusiones

AGENDA. Introducción Objetivos Revisión bibliográfica Metodología Resultados Análisis Económico Conclusiones Remoción de Metales Pesados en Aguas Residuales Industriales por la Técnica de Precipitación Alcalina María Fernanda Padilla Stevenel AGENDA Introducción Objetivos Revisión bibliográfica Metodología Resultados

Más detalles

Capítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Capítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Capítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones. Mediante el presente trabajo de tesis se concluye lo siguiente: 1. El objetivo principal del sistema de tratamiento de agua residual es depurar

Más detalles

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la Revisión bibliográfica Aguas residuales Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la mezcla de ellas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODIGESTORES TIPO BATCH COMO PROPUESTA AL MANEJO DE RESIDUO AVÍCOLA

Más detalles

Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A.

Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A. Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A. EXTRACTORA CENTRAL S.A. EXTRACTORA CENTRAL S.A. Objetivos Hallar

Más detalles

4.3. Análisis histórico de datos de planta Flotación Planta de lixiviación Férrica Integración de procesos...

4.3. Análisis histórico de datos de planta Flotación Planta de lixiviación Férrica Integración de procesos... TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción... 1 1.1. Objetivos generales... 3 1.2. Objetivos específicos... 3 1.3. Alcances... 4 1.4. Estructura... 4 2. Revisión bibliográfica... 5 2.1. Molibdeno y mineral molibdenita;

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE Estaciones de Tratamiento de Efluentes Unidad Filtro Biológico - DAF Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a 16.000 Habitantes) INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESCRIPCION DE PROCESOS... 2 3. COMPONENTES

Más detalles

I EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, LOCALIZADA EN IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO

I EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, LOCALIZADA EN IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO I-167 - EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, LOCALIZADA EN IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO Sofía Esperanza Garrido Hoyos (1) Dra. en Ciencias Químicas por la

Más detalles

Una planta depuradora de aguas residuales con una producción de., descarga el efluente líquido con una Demanda Bioquímica de Oxígeno

Una planta depuradora de aguas residuales con una producción de., descarga el efluente líquido con una Demanda Bioquímica de Oxígeno C A P Í T U L O 1 En el capítulo se an seleccionado ejercicios relacionados con el tratamiento de aguas residuales, por ser este tema de importancia presente y futura en la depuración y saneamiento de

Más detalles

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada Contenido i OPS/CEPIS/PUB/04.112 Original: español Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada Lima, 2005 ii Diseño de

Más detalles

Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los

Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los Pelambres, mediante trazadores fluorescentes y radiactivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11 CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ELECTROFORESIS CAPILAR 17 1.1. Características generales 17 1.2. Descripción del equipo 19 1.3.

Más detalles

3.1. Consideraciones del proceso de diseño

3.1. Consideraciones del proceso de diseño pasos, ya que podrían causar taponamiento. La nitrificación puede causar problemas de alcalinidad, lo que llevaría al diseño de una fuente alterna para cubrir dicho déficit. 3. CRITERIOS DE DISEÑO 3.1.

Más detalles

Tecnología de Lagunas Aireadas

Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Compuestos Orgánicos, Nitrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), compuestos

Más detalles

Diseño por Unidades de Tratamiento

Diseño por Unidades de Tratamiento 7. ESPESAMIENTO Objetivo Reducción del volumen de fango Dotación / Equipos l Tanques de espesamiento por gravedad l Puente espesador l Tanques de espesamiento por flotación l Puente móvil l Sistema de

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario Efluentes Líquidos Los tratamientos secundarios tienden a eliminar los compuestos orgánicos que se hallan en fase soluble en el efluente, esto es llevado a cabo exclusivamente a través de métodos biológicos.

Más detalles

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA La Absorción consiste en poner un gas en contacto con un líquido, a fin de disolver de manera selectiva uno o mas componentes del gas y obtener una solución de éstos en

Más detalles

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos Práctica No 1 Análisis estadísticos de los datos termodinámicos 1. Objetivo general: Aplicación correcta de las herramientas estadísticas en el manejo de propiedades, tales como: presión, temperatura y

Más detalles

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl) Anexo III III- Teoría de los reactores tubulares de flujo Según la teoría cinética molecular, el número de colisiones por segundo, J s, de moléculas en fase gaseosa sobre una superficie de área A s se

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO BIOLOGICO. Remoción

Más detalles

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph EC 5 Parámetro Unidad Resultado Medición de del elfuente original de Gráfica a diferentes diluciones ph U de ph 7,7 Concentración % COT Demanda química de oxígeno (DQO) mg O 2 /l 8429 8,2 1 125 Demanda

Más detalles

Feliz día de abril

Feliz día de abril Feliz día... 22 de abril 1 XXI CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA QUÍMICA Lima. Abril 24 a 27 del 2005 UN NUEVO ENFOQUE EN EL ESTADO DEL ARTE EN EL DISEÑO DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN PARA TRATAMIENTO

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES DE PRESIÓN

DISEÑO MECÁNICO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES DE PRESIÓN DISEÑO MECÁNICO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES DE PRESIÓN Jesús Aranzolo Suárez /Jorge C. Torres Guzmán. Centro Nacional de Metrología (CENAM). INTRODUCCIÓN. La magnitud de

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE CIUDADES MEDIANAS, PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Jesús García Ollervides, Humberto Romero Álvarez

EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE CIUDADES MEDIANAS, PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Jesús García Ollervides, Humberto Romero Álvarez EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE CIUDADES MEDIANAS, PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Jesús García Ollervides, Humberto Romero Álvarez Comisión Nacional del Agua. Consultivo Técnico Insurgentes

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016 XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016 Número de control SEGUNDO EJERCICIO Se trata de resolver los problemas propuestos así como el caso práctico. Para cada uno de ellos, debe usarse la hoja en que está redactado,

Más detalles

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Se suelen estudiar distintos casos: -Reacciones de esterilización, en las que se mata a las células vivientes; -Reacciones en que las moléculas modifican

Más detalles

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Cooperación triangular México Bolivia Alemania Cierre de proyectos 2012-2016 Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Dra. Gabriela E. Moeller

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

1. Introducción y antecedentes Glosario Alcance Aspectos a considerar... 3 Referencia... 7

1. Introducción y antecedentes Glosario Alcance Aspectos a considerar... 3 Referencia... 7 Anexo 4 Guía general para los estudios de los tiempos de espera 1. Introducción y antecedentes... 2 2. Glosario... 2 3. Alcance... 2 4. Aspectos a considerar... 3 Referencia... 7 1. Introducción y antecedentes

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

VIII. RESULTADOS Y DISCUSION

VIII. RESULTADOS Y DISCUSION VIII. RESULTADOS Y DISCUSION Curvas de calibración A continuación se presentan las tres curvas de calibración elaboradas empleando diluciones con agua destilada de cristal violeta 1.1E-5: Temp. ( C) A

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua 3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea 3.2.1 Advección Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua Ley de Darcy dh Q dh Q = AK K v dl D A = dl

Más detalles

ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO

ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO Fuentes de contaminación del Arsénico: Es un elemento que se produce en la naturaleza y por lo general se le encuentra combinado con, Azufre, Carbono, Hidrogeno, Cloruro,

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Práctica 2. Tratamiento de datos

Práctica 2. Tratamiento de datos Errores Todas las medidas que se realizan en el laboratorio están afectadas de errores experimentales, de manera que si se repiten dos experiencias en las mismas condiciones es probable que los resultados

Más detalles