CH~LE 3 0 OCT. 2QB9 NOMINA DE ESPECIES ARB~REAS Y. SIN TRAMIT4-R FaCHAt ~OTALMENTE TRAMJTAW ESTABLECE, APRUEBA Y OFICIALIZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CH~LE 3 0 OCT. 2QB9 NOMINA DE ESPECIES ARB~REAS Y. SIN TRAMIT4-R FaCHAt ~OTALMENTE TRAMJTAW ESTABLECE, APRUEBA Y OFICIALIZA"

Transcripción

1 CH~LE ~OTALMENTE TRAMJTAW 3alqp,.-.. ul de. - " ~ ~ ~, s a O l t 4P ESTABLECE, APRUEBA Y OFICIALIZA ~~ A~~~~~~~ Y mmal NOMINA DE ESPECIES ARB~REAS Y -!U,E,c%!! ARBUSTIVAS ORIGINARIAS DEL PAIS. TIAGO, / VISTOS: El artículo 32 No 6 de la i6n Política de la República; la Ley No , bre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento el DFL No 294, de 1960, del Ministerio nda, orgánico del Ministerio de Agricultura; y, el oficio ORD No 409, de 2009, de la Directora Ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal. CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Agricultura es la Secretaria de Estado encargada de fomentar las actividades agropecuarias del pais, estando su acción fundamentalmente encaminada, entre otras actividades, a ta conservación, protección y acrecentamiento de los recursos naturales renovables. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2" No 13, de la Ley No , el Ministerio de Agricultura debe reconocer oficialmente las especies arbóreas o arbustivas originarias del pais y que pertenecen a los bosques nativos regulados por dicha ley. Que el mnce de las investigaciones científicas permiten a nuestro país disponer de un listado oficial sobre el reconocimiento de las especies arbóreas y arbustivas originarias de Chile. Que por ello, a través de una investigación basada en la publicación de los autores Rodriguez, Matthei y Quezada titulada "Flora Arbórea de Chile", del ano 1983, la Corporación Nacional Forestal, procedió a fijar la política de aplicación de las obligaciones sobre corta y reforestación con especies nativas dispuesta en el D.L. No 701, de 1974, listado que puede ser utilizado para efectos de cumplir con el mandato legal de reconocer ficialmente de especies arbóreas y arbustivas según lo ispuesto por la Ley No R E T I R A D O SIN TRAMIT4-R FaCHAt COd QgiCio NO 3 0 OCT. 2QB9

2 Que a través de investigación basada en la publicación titulada "Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación" de los autores Hechenleitner, Gardner, Echeverría, Escobar, Brownless y Martínez, del año 2005, se determinaron, además otras especies arbóreas y arbustivas originarias del país. Que asimismo, a través de investigación basada en la publicación titulada "La vegetación natural de Chile; clasificación y distribución geográfica" del autor Rodolfo Gajardo, del ano 1994, fueron determinadas otras especies arbóreas y arbustivas originarias del país. Que en el denominado "Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chilen, publicado por CONAF el aflo 1989, fueron identificadas, en un listado de especies con problemas de conservación, una serie de especies arbóreas y arbustivas originarias del país y que presentan distintos estados de conservación. DECRETO : Apruébese, reconócese oficialicese la siguiente nómina de especies arbóreas y arbustivas originarias del país: Nombre Científico Acacia caven (Molina) Molina Adesrnia balsamica H. et A confusa E.A.Ulibam echinus KPresl ernarginata Clos. loudonia H. et A. phylloidea Clos. radicifolia Clos. resinosa Phile x Reiche Aextoxiwn punctatum R. et P. Amomyrtus luma (Mol.) Legr. et Kaus. Amomyrtus meli (Phil.) Legr. et Kaus. Anisomeria coriacea D.Don Anisomeria littoralis (P.etE.) Moq. Araucaria araucana (Molina) K Koch Argythamnia berteroana (Schldl.) Muell.Arg. Argythamnia tricuspidata (Lam.) Mal1 Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz Astragalus paposanus I.M.Johnst Atriplex taltalensis I.M.Johnst. Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. e: Bin. Azara celastrina D.Don Azara dentata Ruiz et Pav. Nombre Común Espino, Churque Paramela de Puangue Paramela, Paramilla Paramela de Til-Til Olivillo, Tique Luma Meli, Meli PirclSn Pircún Pehuh, Araucaria, Pino Araucaria, Piflonero Ventosilla Ventosilla Maqui,Clon Arvejilla de Paposo Cachiyuyo Ciprés de la Cordillera Lilén Corcolen, Aromo

3 Azara integnfolia Ruiz et Pav. Azara lanceolata H0ok.f. Arara microphylla H0ok.f. Azara petiolaris (D.Don) Johnst Azorella compacta Phil. Baccharis concava (Ruiz et Pav.) Pers. Baccharis linearis (Ruiz et Pav.) Pers. Baccharis rhomboidalis Remy Baccharis sagittalis (Less.) DC. Baccharis sphaerocephala H. et A. Balbisia peduncularis (Lindl.) D. Don Bartsia chilensis Benth. Beilshmiedia berteroana (Gay) Kosterm. Beilshmiedia miersii (Gay) Kosterm. Berberis chilensis Gill. Ex Hwk. Berberis dawinii Hook. Berberis empetrifolia Lam. Berberis grevilleana Berberis montana Gay Berberis negeriana Tischler Berberis trigona Kunze ex P.et E. (= Berberis linearifolia) Berberis valdiviana Phil. Blepharocalyx cruckshanksii (H. et A.) Nied. Boehmeria excelsa (Bertero ex Steud.) Wedd. Bridgesia incisifolia Bert. Ex Cambess. Browningia candelaris (Meyen) Brittonet Rose Buddleja globosa Hope Bulnesia chilensis Gay Caesalpinia spinosa Caldcluvia paniculata (Cav.) D. Don Carica chilensis (Planch. Ex A.DC.) Solms Centaurea cachinalensis Phil. Chenopodium sanctaeclarae Johow Chuquiraga oppositifolia D.Don Chusquea cumingii Nees Citronella mucronata (Ruiz et Pav.) D. Dos. Colliguaja dombeyana A. H. L. Juss. Colliguaja integerrima Gill. et Hook. Coprosma oliveri Fosberg Coprosma pyrifolia Cordia decandra Corynabutilon ceratocarpum (H. et A.) Kearney Corynabutilon viride (Phil) A. E. Martic. Corynabutilon vitifolium (Cav.) Kearney Crinodendron hookerianum Gay Crinodendron patagua Molina Cristaria integemma Phil. Cryptocarya alba (Molina) Lwser Dalea azurea (Phil.) Reiche Dasyphyllum diacanthoides (Less.) Cabrera Dasyphyllum excelsum (D. Don) Cabr. Dendroseris litoralis (Dcne.) Hook. & Am. Dendroseris macrantha (Bert. Ex Dcne.) Hook. & Arn. Dendroseris marginata (BerteroexDcne.) Skottsb. orcolen, Aromo, Chinchin, Challin romo, Pedhue, Aromo de hoja larga romo de hoja pequefia, Corcolén ilén, Maquicillo, Corcolén Llareta, Yareta autro, Gaultro omerillo hilca erbena de tres esquinas adin, Radón lor de San Juan artsia Belloto del Centro, Belloto del Sur Belloto del Norte ichay ichay Brecillo Vichay Palo amarillo Michay de Neger Michay, Calafate Espina en Cruz, Michay Temu, Palo colorado Manzano de Juan Femández Bridgesia Candelabro, Cactus Candelabro Matico Retamadecerro Tara Tiaca, Triaca Papayo silvestre, Papayo chileno 'lar del minero Arbusto de Isla Santa Clara Chuquiraga, Hierba blanca Quila chica, Quila o colihue de la zona central Huillipatagua, Naranjillo Colliguay Colliguay, Duraznillo Peralillo de Archipiélago de Juan Fernández Peralillo Zarbonillo Huella de la zona central, Huella peluda Huella verde Huella Chaquihue, Polizón, Chequehue, Lanterntree atagua, Patagua de la zona central Valvilla,Malvita Peumo Dalea Trevo, Palo santo, Palo blanco TaylS, Palo santo Col de J. Femández Dendroseris Dendroseris

4 Dendroseris neriifolia (Dcne.) Hook. & Arn. Dendroseris pinnata (Behex Dcne) Hook.&Arn. Dendroseris pruinata (Johow) Skottsb. Desfontainia spinosa Ruiz et Pav. Deuterocohnia chrysantha (Phil.) Mez Donatia fascicularis J.R. et G. Forster Drimys confertifolia Phil. Drimys winteri J.R. et Forster Drymis andina (Reiche) R. A. Rodr. et Quez. Echinopsis chiloensis (Colla) Friedrich & G. D. Rowley Embothrium coccineum J.R. et G. Forster Equisetum giganteum L. Eriosyce aspillagae (SUhrens) Katt. Eriosyce curvispina (Bertero ex Colla) Katt. Eriosyce subgibbosa (Haw.) Katt. Eryngium bupleuroides Hook. & Arn. Escallonia pulverulenta Escallonia revoluta (Ruiz et Pav.) Pers. Escallonia rosea Griseb. Escallonia rubra (Ruiz et Pav.) Pers. Escallonia virgata (Ruiz et Pav.) Pers. Eucryphia cordifolia Cav. Eucryphia glutinosa (P. et E.) Baillon Eulychnia acida Phil. Euphorbia lactiflua Phil. Fagara mayu (Bertero ex Savi) Engler Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnst. Flourensia thurifera (Molina) DC. Fuchsia lycioides Andr. Fuchsia magellanica Lam. Gaultheria phillyreifolia (Pers.) Sleumer Gaultheria renjifoana Phil. Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn) Burkah Gevuina avellana (Molina) Molina Gomortega keule (Mol.) Baillon Griselinia jodinifolia (Griseb.) Taub. Haplorhus peruviana Juania australis Jubaea chilensis (Molina) Baillon Kageneckia angustifolia D. Don Kageneckia oblonga Ruiz et Pav. Lactoris fernandeziana Phil. Latua pubiflora (Griseb.) Phil. Laurelia sempervirens (Ruiz et Pav.) Tul. Laureliopsis philippiana (Mol.) Mol. (= Laurelia philippiana) Legrandia concinna (Phil.) Kausel Lepidothamnus fonckii Phil. Lithrea caustica (Molina) H. et A. Llagunoa glandulosa (H. et A.) G,Don. Lobelia bridgesii H.et A. Lobelia excelsa Bonpl. Lobelia polyphylla H. et A. anelo de Juan Fernández, Ciruelillo, Fosforito. uindo santo, Guindo, fiirre haura, Chaura comestible atagua marina, Yelmo epa, Vauván, Huahudn uma del Norte, Mardón, Mardofío, Lun tutemo, Arbolito de cuentas upa rosada,tabaco rosado upa,tabaco del diablo

5 Lobelia tupa L. Lomatia dentata (Ruiz et Pav.) R.Br. Lomatia ferruginea (Cav.) R. Br. Lomatia hirsuta (Lam.) Diels ex Macbr. Luma apiculata (DC.) Burret Luma chequen (Molina) A. Gray Maihuenia poeppigii (Otto) A.Weber Maytenus boada Molina Maytenus chubutensis (Speg.) Lourt., O'Don. et Sleum. Maytenus disticha (H0ok.f.) Urban Maytenus magellanica (Lam.) H0ok.f. Myoschilos oblonga Ruiz et Pav. Myrceugenia chrysocarpa (Berg) Kausel Myrceugenia colchaguensis (Phil.) L. E. Navas Myrceugenia correifolia (H. et A.) Berg Myrceugenia exsucca (DC.) Berg Myrceugenia femadeziana Myrceugenia lanceolata (Jaume) Kausel Myrceugenia leptospermoides (Molina) Stuntz Myrceugenia obtusa (D.C.) Berg Myrceugenia pinifolia (Phil.) Kausel Myrceugenia planipes (H. et A.) Berg Myrceugenia rufa (Colla) Skottsb. ex Kausel Myrceugenia schulzei Myrica pavonis Myrteola nummularia (Poir.) O. Berg Nothofagus alessandrii Esp. Nothofagus alpina (P. et E.) Oerst. Nothofagus antarctica (G. Forster) Oerst. Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst Nothofagus glauca (Phil.) Krasser Nothofagus leonii Nothofagus macrocarpa (A.DC.) F.M.Vasquez et R.A.Rodr. Nothofagus nitida (Phil.) Krasser Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst Nothofagus pumilio (P. et E.) Krasser Ochagavia carnea Ochagavia litoralis Orites myrtoidea (P. et E.) B.et H.ex Sleumer Ovidia andina (P.etE.) Meisn. Ovidia pillo pillo (Gay) Meissner Oxalis gigantea Baméoud Oxyphyllum ulicinumphil. Persea lingue (Ruiz et Pav.) Nees ex Koop. Persea meyeniana Peumus boldus Molina Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin Pitavia punctata Molina Podanthus mitiqui Lindl. Podocarpus nubigena Lindl. Podocarpus saligna D. Don adal, Nogal silvestre ihuén, Flor del Guanaco ten del Chubut, Chaurilla oma, Maitenchico audapo, Huarapo, Naurapo, Mirteola oihue de Magallanes, Guindo de Magallanes oihue común, Coigüe común ualo, Roble Maulino

6 Polylepis rugulosa Bitter Polylepis tarapacana Polylepis tomentella Porlieria chilensis Johnst Pouteria splendens (A.DC.) O. K. Prosopis alba Prosopis chilensis (Molina) Stuntz Prosopis strombulifera (A.DC.) O. K. Prosopis tamarugo Phil. Prumnopitys andina (Poepp. ex Endl.) de Laub. Pseudopanax laetevirens (Gay) Franche Psoralea glandulosa Puya berteroniana Mez Puya boliviensis Baker Puya chilensis Molina Puya coenilea Lindl. Puya venusta Phil. Quillaja saponaria Molina Rhamnus diffusus Clos Rhaphithamnus spinosus (A. L. Juss.) Mold Rhaphithamnus venustus (Phil.) B. L. Rob Ribes integrifolium Phil. Ribes magellanicum Poir Salix humboldtiana Willd. Salpiglossis spinescens Clos Santalum femandezianum Satureja multifiora (Ruiz et Pav.) Briq. Saxegothaea conspicua Lindl. Schinus latifolius (Gill. ex Lindl.) Engler Schinus molle Schinus montanus (Phil.) Engler Schinus pearcei Schinus polygamus Scutellaria valdiviana (Clos) Epling Skytanthus acutus Meyen Solanum ligustrinum Lodd. Sophora cassioides (Phil.) Sparre (= Sophora microphylla) Sophora femandeziana Sophora macrocarpa J. E. Sm. Sophora toromiro Tarasa umbellata Krapov. Tepualia stipularis (H. et A.) Griseb. Tillandsia geissei Phil. Ugni candollei (Bam.) Berg Ugni molinae Turcz. Valdivia gayana Remy Weinmannia trichosperma Cav. Yunquea tenzii Skottsb. erzo, Espinilla, Algarrobilla, leuque, Uva de Cordillera rrilla de Nahuelbuta, Parrilla falsa 1

7 ANOTESE, TOMESE RAZON ,...- *: Y PUBL~QUESE MICHELLE BACHELET JERlA PRESIDENTA DE ia REPÚBLICA I L MlNl /" FÉ4 DE AGRICULTURA LG.4üe transcribo a Ud. para su conocimiento Saluda atentamente a Ud. I 3 1

Apruébese, reconócese y oficialícese la siguiente nómina de especies arbóreas y arbustivas originarias del país:

Apruébese, reconócese y oficialícese la siguiente nómina de especies arbóreas y arbustivas originarias del país: Tipo Norma :Decreto 68 Fecha Publicación :02-12-2009 Fecha Promulgación :14-08-2009 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA; SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA :ESTABLECE, APRUEBA Y OFICIALIZA NÓMINA DE

Más detalles

Ejercicio de aplicación de los criterios UICN en Chile. Patricio Pliscoff 3 de Junio 2015

Ejercicio de aplicación de los criterios UICN en Chile. Patricio Pliscoff 3 de Junio 2015 Ejercicio de aplicación de los criterios UICN en Chile Patricio Pliscoff 3 de Junio 2015 Describir el ecosistema (biota nativa característica, propiedades abióticas, interacciones, ubicación y escala espacio-temporal

Más detalles

PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS

PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS LISTA DE PRECIOS VIVERO PUMAHUIDA ESPECIES NATIVAS E INTRODUCIDAS PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE 2016 Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS Algarrobo Prosopis chilensis

Más detalles

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 Aguanosas Tetragoniamaritima 20x20 20 a 30 cm 1.200 Alcaparra Sennacumingii 15x25 30 a 60 cm 1.500 Alcaparra Sennacumingii 20x20 50 a 100 cm 1.800 Alcaparra enana

Más detalles

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de Paula Miranda Hariet Sidler Aracely Soto Febrero 2014 Árboles Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar

Más detalles

Reglamento Técnico del D. L. Nº 701

Reglamento Técnico del D. L. Nº 701 Reglamento Técnico del D. L. Nº 701 Núm. 259. - Santiago, 1º de Septiembre de 1980. - Visto: Lo dispuesto en el artículo Nº 11, del decreto ley Nº 701, de 1974, cuyo nuevo texto fue fijado por el artículo

Más detalles

ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN

ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN Índice de ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL... 180 ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN... 182 ANEXO 1.3. ESTIMACIÓN DEL FLUJO ANUAL DE BIOMASA POR REGIÓN... 194 ANEXO 1.4.LISTADO

Más detalles

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE AUTOR: MIGUEL ANGEL TRIVELLI J.

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE AUTOR: MIGUEL ANGEL TRIVELLI J. RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE AUTOR: MIGUEL ANGEL TRIVELLI J. Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá. Zona Norte: Vista de un sector, próximo a la zona costera

Más detalles

Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá.

Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá. RESEÑA DE LA VEGETACIÓN DE CHILE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO División de Protección de los Recursos Naturales Renovables Subdepto. de Vida Silvestre Autor: Miguel Angel Trivelli Jolly Zona Norte: Vista

Más detalles

Ecosistemas de Referencia Modelo de la Región de La Araucanía

Ecosistemas de Referencia Modelo de la Región de La Araucanía Ecosistemas de Referencia Modelo de la Región de La Araucanía José A. Cabello M. Dr. Ingeniero Forestal Corporación Nacional Forestal Celso Navarro C. Dr. Ingeniero Forestal Universidad Católica de Temuco.

Más detalles

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile EL SECTOR APICOLA DE CHILE MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile presidente@redapicolachile.cl (56-9)98876113 BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE DE 2011 ESQUEMA DE PRESENTACION Chile: Una

Más detalles

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la I región de Tarapacá. Zona Norte: Vista de un sector, próximo a la zona costera de la III región, con matorrales

Más detalles

Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de Ingeniería Forestal 1. Urea

Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de Ingeniería Forestal 1. Urea Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de 1. Urea Urea AGL 110 Agronomía e Claudia Bonomelli 3.1 Caracteriza los fertilizantes y enmiendas, y sus efectos. c) Se transforma en NH4 gracias

Más detalles

Plant sociology of the Chilean Nothofagus in the mesomorphic zone

Plant sociology of the Chilean Nothofagus in the mesomorphic zone BOSQUE: 8(2): 121-125-1987 FITOSOCIOLOGIA DE LOS NOTHOFAGUS DE LA ZONA MESOMORFICA CHILENA Plant sociology of the Chilean Nothofagus in the mesomorphic zone C.D.O.: 182.3 José SAN MARTIN A. 1 Carlos RAMIREZ

Más detalles

PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS

PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS LISTA DE PRECIOS VIVERO PUMAHUIDA ESPECIES NATIVAS E INTRODUCIDAS PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE 2016 Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS Algarrobo Prosopis chilensis

Más detalles

Fundada en 1951 por Founded in 1951 by Miguel Raggio & Nora Moro de Raggio Editor-in-Chief: Dr. Carlos A. Busso

Fundada en 1951 por Founded in 1951 by Miguel Raggio & Nora Moro de Raggio Editor-in-Chief: Dr. Carlos A. Busso Revista Internacional de BOTANICA EXPERIMENTAL International Journal of EXPERIMENTAL BOTANY Fundada en 1951 por Founded in 1951 by Miguel Raggio & Nora Moro de Raggio Editor-in-Chief: Dr. Carlos A. Busso

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE GIMNOSPERMA 1. Ciprés de la Cordillera Austrocedrus chilensis Características: Árbol de forma piramidal, siempreverde, de 15 a 20 cm de altura, con corteza gris y arrugada. Ramas

Más detalles

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS TERRESTRES PATRICIO PLISCOFF Y FEDERICO LUEBERT PRESENTACIÓN La Estrategia Nacional de Biodiversidad plantea proteger los ecosistemas más relevantes del país y define

Más detalles

Herbario. Guía de reconocimiento Especies de flora representativa. Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro

Herbario. Guía de reconocimiento Especies de flora representativa. Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro Herbario Guía de reconocimiento Especies de flora representativa Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Asuntos Externos y SustentabilidaD LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos

Más detalles

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Medio Ambiente Herbario Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos Región de Coquimbo Chile N Elaboración Constanza

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada

Más detalles

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS PARQUE DEL MAR ZONA 2 LIGUSTROS SECTORES A41 - A48 - A43 - A44 - A38 - A39 - A46 CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS Maytenus boaria Maitén Nativo Myrceugenia exsucca Pitra Nativo Peumus boldus Boldo Nativo

Más detalles

Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación

Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación Jorge González Campos Investigador Conservación y Mejoramiento Genético 2 de noviembre de 2017 Chillán, Chile BIODIVERSIDAD BIOLOGICA

Más detalles

Documento de Trabajo Sobre Recursos Genéticos Forestales. Estado de los recursos genéticos Forestales en Chile.

Documento de Trabajo Sobre Recursos Genéticos Forestales. Estado de los recursos genéticos Forestales en Chile. CHILE Este informe del país se ha preparado como contribución al informe de la FAO sobre El estado de los recursos genéticos forestales en el mundo. El contenido y la estructura se ajustan a las recomendaciones

Más detalles

GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL G-PR-GA-002 MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO TABLA DE RESPONSABILIDADES Elaboración Revisión Nombre Cargo Firma Miguel Ángel Trivelli Subdepartamento: Vida Silvestre Apoyo: Olga Espinoza

Más detalles

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO San Felipe Región de Valparaíso 2013 Registro de propiedad: 235-746 ISBN: 956-7987 2 RESEÑA SOBRE FLORA Y

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CULTIVO DE Sophora toromiro (PHIL.) SKOTTSB.

ESTADO ACTUAL DEL CULTIVO DE Sophora toromiro (PHIL.) SKOTTSB. ESTADO ACTUAL DEL CULTIVO DE Sophora toromiro (PHIL.) SKOTTSB. La primera referencia acerca del toromiro fue hecha por Foster en 1774. Posteriormente, James Cook en su segundo viaje alrededor del mundo

Más detalles

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFIA. SEVILLA. SEPTIEMBRE 2014 ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VÍCTOR

Más detalles

DIVERSIDAD ARBŁREA. incluyen una variada diversidad de la flora representativa del centro-sur de Chile.

DIVERSIDAD ARBŁREA. incluyen una variada diversidad de la flora representativa del centro-sur de Chile. 23 DIVERSIDAD ARBŁREA DEL CAMPUS SAN JUAN PABLO II DE LA UC TEMUCO Belleza natural que encanta. 61 son las especies arbóreas que se pueden observar en el Campus San Juan Pablo II, entre ellas majestuosos

Más detalles

(Título) Fecha Santiago, Chile ESTUDIO DE CASO : BOSQUE MODELO PANGUIPULLI - CHILE. Alejandra Pugín Rodrigo Sagardia

(Título) Fecha Santiago, Chile ESTUDIO DE CASO : BOSQUE MODELO PANGUIPULLI - CHILE. Alejandra Pugín Rodrigo Sagardia (Título) ESTUDIO DE CASO : BOSQUE MODELO PANGUIPULLI - CHILE Fecha Santiago, Chile Alejandra Pugín Rodrigo Sagardia Turrialba, Enero 2012 TIPOS DE COBERTURA/USO DEL SUELO EN PANGUIPULLI USO DEL SUELO (328.207

Más detalles

18 P á g i n a. Gaceta de la Ruta de Biodiversidad, Número 1 (Enero de 2011) Vista desde uno de los miradores del parque Foto: H.

18 P á g i n a. Gaceta de la Ruta de Biodiversidad, Número 1 (Enero de 2011) Vista desde uno de los miradores del parque Foto: H. Observaciones botánicas durante una excursión al Parque Pichi Mallay En el parque Pichi Mallay, ubicado en la costa de Osorno, se puede apreciar la vegetación original de esta zona de la Cordillera de

Más detalles

PARA LA IDENTIFICACION DE MADERAS DE ARBOLES NATIVOS Y CULTIVADOS EN CHILE *

PARA LA IDENTIFICACION DE MADERAS DE ARBOLES NATIVOS Y CULTIVADOS EN CHILE * CLAVES PARA LA IDENTIFICACION DE MADERAS DE ARBOLES NATIVOS Y CULTIVADOS EN CHILE * C. D. Oxf., 811.814 J. E. Díaz - Vaz O. ** RESUMEN Las características macro y microscópicas más típicas de 43 maderas

Más detalles

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia 2014-2015 DONDE ESTAMOS? Número de Incendios Superficie Afectada Región Período 2014-2015 Período 2013-2014 Diferencia Período Anterior (%)

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INFORMAL

BIODIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INFORMAL EDUCACIÓN PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INFORMAL EL SENDERO DE CHILE Esteban De l g a d o y Di e g o Flores Durante el discurso del 21 de Mayo del año 2000, el entonces Presidente

Más detalles

Anexo 1. Imágenes de las Especies con Problemas de Conservación, las Áreas Protegidas y de la Gente de la Región de Atacama

Anexo 1. Imágenes de las Especies con Problemas de Conservación, las Áreas Protegidas y de la Gente de la Región de Atacama Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama (F.A. Squeo, G. Arancio & J.R. Gutiérrez, eds) Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile (2008)

Más detalles

Manual para la Tramitación de Resoluciones Fundadas en Virtud del Artículo 19 de la Ley Nº sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento

Manual para la Tramitación de Resoluciones Fundadas en Virtud del Artículo 19 de la Ley Nº sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Manual para la Tramitación de Resoluciones Fundadas en Virtud del Artículo 19 de la Ley Nº 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal INDICE GENERAL Índice de Contenidos Sección I :

Más detalles

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 "Mapas Apibotánicos" Importancia para una planificación eficiente Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 Temas a tratar Áreas del conocimiento que se necesitan para

Más detalles

RESEÑA ECOLOGICA DE LOS BOSQUES DEL SUR DE CHILE C. D. O.: T. T. Veblen, F. M. Schlegel

RESEÑA ECOLOGICA DE LOS BOSQUES DEL SUR DE CHILE C. D. O.: T. T. Veblen, F. M. Schlegel RESEÑA ECOLOGICA DE LOS BOSQUES DEL SUR DE CHILE C. D. O.: 182.4 T. T. Veblen, F. M. Schlegel RESUMEN Los bosques del Sur de Chile pueden ser divididos fitogeográficamente en las regiones de la Pluviselva

Más detalles

Módulo 3. Los bosques templados

Módulo 3. Los bosques templados Módulo 3 Los bosques templados Los bosques templados en el mundo Condicionantes de clima: Crecen en áreas con temperaturas medias anuales de alrededor de 15ºC y precipitaciones medias entre 500 mm y 1.000

Más detalles

PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL

PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL MARZO 2002 INTRODUCCIÓN La Corporación Nacional Forestal, punto focal en Chile del Proceso de Montreal sobre criterios

Más detalles

Alexandra Stoll 1, 2 *, César Sepúlveda 3, José San Martín 2 INTRODUCCIÓN

Alexandra Stoll 1, 2 *, César Sepúlveda 3, José San Martín 2 INTRODUCCIÓN Vegetación BOSQUE 27(1): de la 64-71, quebrada 2006 Río Cayurranquil Patrón florístico-estructural de la vegetación nativa remanente en el límite norte del Bosque Templado Costero de Chile: el caso de

Más detalles

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Autores: Patricio Pliscoff y Federico Luebert

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Autores: Patricio Pliscoff y Federico Luebert DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Autores: Patricio Pliscoff y Federico Luebert Un ecosistema es un tipo particular de sistema formado por complejos de organismos y su ambiente físico

Más detalles

Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Fría Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA REGION DE AYSEN Zonas Clima Precipitación

Más detalles

FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA. Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A.

FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA. Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A. FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A. Squeo INTRODUCCIÓN Importancia de la biodiversidad: Hipótesis de Ehrlich

Más detalles

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA REGION DE AYSEN Zonas Clima Precipitación Húmeda o litoral Marítimo frío lluvioso 2.000-4.000 mm Intermedia

Más detalles

Zona Templada Húmeda. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Templada Húmeda. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA Clima Templado húmedo de verano seco (Köppen, 1945) Temperatura 12.5

Más detalles

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región Los Árboles Nativos de Rafael, Provincia de Concepción, VIII Región Resumen En este trabajo se estudió la vegetación arbórea que crece en Rafael, localidad que se encuentra en la Cordillera de la Costa

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Fría Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA REGION DE AYSEN Zonas Clima Precipitación Húmeda o

Más detalles

Especies en categorías de conservación en Península de Hualpén. Nombre Categoría

Especies en categorías de conservación en Península de Hualpén. Nombre Categoría BIODIVERSIDAD 1. FLORA Y VEGETACIÓN El Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén (SNPH) presenta un tipo de bosque costero mediterráneo dominado, principalmente, por las especies: Cryptocarya alba

Más detalles

Informe Técnico. Sitio Prioritario Ampliación Parque Nacional Chiloé

Informe Técnico. Sitio Prioritario Ampliación Parque Nacional Chiloé FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Informe Técnico Sitio Prioritario Ampliación Parque Nacional Chiloé Laboratorio de Análisis Territorial Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad

Más detalles

Universidad de Talca, Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, casilla 747, Talca, Chile. 3

Universidad de Talca, Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, casilla 747, Talca, Chile. 3 Vegetación BOSQUE 27(1): de la 64-71, quebrada 2006 Río Cayurranquil Patrón florístico-estructural de la vegetación nativa remanente en el límite norte del Bosque Templado Costero de Chile: el caso de

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Zona de Pastizales Caracterización de la Zona Templada Húmeda Clima Templado húmedo de verano seco (Köppen,

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Zona de Pastizales Caracterización de la Zona Templada Húmeda Clima Templado húmedo de verano seco (Köppen,

Más detalles

Gayana Bot. 64(2): , 2007 ISSN

Gayana Bot. 64(2): , 2007 ISSN Gayana Bot. 64(2): 217-231, 2007 ISSN 0016-5301 NUEVAS POBLACIONES DE BERBERIDOPSIS CORALLINA HOOK.F. (BERBERIDOPSIDALES: BERBERIDOPSIDACEAE) EN LA REGION DEL BIO BIO, CHILE: UBICACION Y CONSERVACION DE

Más detalles

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN 4 Fascículo de 5 - Ecosistemas 1 de 5 Resumen de la Reserva Biosfera Araucarias Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas La Araucaria,

Más detalles

Especialista que informa: Leticia Sánchez Fernández, Universidad de la Serena

Especialista que informa: Leticia Sánchez Fernández, Universidad de la Serena INFORME DE LA FLORA Y VEGETACIÓN VASCULAR PARA EL PROYECTO CERRO GRANDE: UN ESPACIO PARA OBSERVAR Y CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD, COMUNA DE LA SERENA, REGIÓN DE COQUIMBO. Especialista que informa: Leticia

Más detalles

ANEXO E. Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU

ANEXO E. Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU ANEXO E Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU ANEXO E FLORA Y VEGETACIÓN CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN...2 1.1 Bosque Mixto Templado Costero de Nothofagus dombeyi

Más detalles

PLANTAS DE LA FLORA DE CHILE CULTIVADAS EN ESPAÑA

PLANTAS DE LA FLORA DE CHILE CULTIVADAS EN ESPAÑA PLANTAS DE LA FLORA DE CHILE CULTIVADAS EN ESPAÑA José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres jmanuel@arrakis.es INTRODUCCIÓN Chile es un país único, muy largo y estrecho, extendiéndose a lo largo de 4.300

Más detalles

NOTA FITOSOCIOLÓGICA SOBRE LAS ASOCIACIONES FORESTALES DEL PARQUE NACIONAL TOLHUACA (CHILE)

NOTA FITOSOCIOLÓGICA SOBRE LAS ASOCIACIONES FORESTALES DEL PARQUE NACIONAL TOLHUACA (CHILE) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 52: 51-66 (2003) 51 NOTA FITOSOCIOLÓGICA SOBRE LAS ASOCIACIONES FORESTALES DEL PARQUE NACIONAL TOLHUACA (CHILE) FEDERICO LUEBERT 1, RODOLFO GAJARDO

Más detalles

EL ESTADO DE CONSERVACION DEL GENERO NOTHOFAGUS EN CHILE Present status of conservation of the genus Nothofagus in Chile C.D.O.: 907.

EL ESTADO DE CONSERVACION DEL GENERO NOTHOFAGUS EN CHILE Present status of conservation of the genus Nothofagus in Chile C.D.O.: 907. BOSQUE: 8(2): 109-120-1987 EL ESTADO DE CONSERVACION DEL GENERO NOTHOFAGUS EN CHILE Present status of conservation of the genus Nothofagus in Chile C.D.O.: 907.12 César ORMAZABAL P. e Iván BENOIT C. Corporación

Más detalles

Carlos RAMÍREZ G. 1 y Heriberto FIGUEROA S. 2

Carlos RAMÍREZ G. 1 y Heriberto FIGUEROA S. 2 BOSQUE: (2): 127-132-1987 FITOSOCIOLOGIA DE LOS NOTHOFAGUS DE LA ZONA HIGROMORFICA CHILENA Plant sociology of the Chilean Nothofagus of the hygromorphic zone C.D.O.: 182-3 Carlos RAMÍREZ G. 1 y Heriberto

Más detalles

Capítulo 11. Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa con Riesgos de Extinción en la IV Región de Coquimbo, Chile

Capítulo 11. Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa con Riesgos de Extinción en la IV Región de Coquimbo, Chile Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo (F.A. Squeo, G. Arancio y J.R. Gutiérrez, Eds.) Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (IUCN) PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE LOS ECOSISTEMAS

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (IUCN) PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE LOS ECOSISTEMAS APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (IUCN) PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES DE CHILE Ministerio del Medio Ambiente 2015

Más detalles

RESEÑA ECOLOGICA DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE C. D. O.: 182.4. Claudio Donoso Z.

RESEÑA ECOLOGICA DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE C. D. O.: 182.4. Claudio Donoso Z. RESEÑA ECOLOGICA DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE C. D. O.: 182.4 Claudio Donoso Z. I. INTRODUCCION En una reseña ecológica de los bosques de Chile la parte correspondiente a la región mediterránea

Más detalles

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS Corporación Nacional Forestal 02 de Mayo 2017 Seminario CEP: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas CONTENIDOS I. MARCO CLIMÁTICO

Más detalles

Depto. Ecositemas y Sociedad Boletín informativo N 06 CONAF AYSÉN ENTREGÓ PARQUE URBANO NATURAL LAS BARDAS A COMUNIDAD DE LA JUNTA

Depto. Ecositemas y Sociedad Boletín informativo N 06 CONAF AYSÉN ENTREGÓ PARQUE URBANO NATURAL LAS BARDAS A COMUNIDAD DE LA JUNTA Depto. Ecositemas y Sociedad Boletín informativo N 06 CONAF AYSÉN ENTREGÓ PARQUE URBANO NATURAL LAS BARDAS A COMUNIDAD DE LA JUNTA EDITORIAL Avanzamos con su apoyo El contacto con la naturaleza es una

Más detalles

Orites myrtoidea (Poepp. & Endl.) Benth. & Hook. F. ex B.D. Jacks. Radal enano, radal de hojas chicas, mirtillo, rada

Orites myrtoidea (Poepp. & Endl.) Benth. & Hook. F. ex B.D. Jacks. Radal enano, radal de hojas chicas, mirtillo, rada FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Orites myrtoidea (Poepp. & Endl.) Benth. & Hook. F. ex B.D. Jacks. Radal enano, radal de hojas chicas, mirtillo, rada Individuo

Más detalles

RECUPERACIŁN Y CONSERVACIŁN

RECUPERACIŁN Y CONSERVACIŁN 47 RECUPERACIŁN Y CONSERVACIŁN DE LA FLORA NATIVA DE LA REGIŁN DE LA ARAUCAN A La técnica de enraizamiento de estacas ha sido probada en varias especies leñosas nativas, lo que ha significado un gran aporte

Más detalles

Se conforma un paisaje donde dominan las gramíneas en champas, un paisaje fisonómicamente similar al de la cordillera de los Andes.

Se conforma un paisaje donde dominan las gramíneas en champas, un paisaje fisonómicamente similar al de la cordillera de los Andes. La Patagonia Dado que el límite de Chile y Argentina sigue el divortium aquarum, a partir del extremo sur de Chiloé continental (44 LS ), parte del territorio del país se extiende al oriente de la cordillera

Más detalles

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE V to CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO LIMA 18-21 OCTUBRE 2011 CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE Dr. Víctor Quintanilla Pérez Departamento Ingeniería Geográfica -

Más detalles

CAPITULO IV: PRINCIPALES ECOSISTEMAS NATURALES DE LA VIII REGION

CAPITULO IV: PRINCIPALES ECOSISTEMAS NATURALES DE LA VIII REGION CAPITULO IV: PRINCIPALES ECOSISTEMAS NATURALES DE LA VIII REGION I. ECOSISTEMAS TERRESTRES Los ecosistemas terrestres corresponden a comunidades de especies vegetales y animales que interactúan entre sí

Más detalles

Género con 4 especies nativas del Centro y Sudamérica; con una especie endémica de Chile.

Género con 4 especies nativas del Centro y Sudamérica; con una especie endémica de Chile. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 155 Nombre Científico Porlieria chilensis I. M. Johnston, J. Arnold Arb. 19: 253, 1938 Familia: ZYGOPHYLLACEAE Nombre Vernacular Guayacán, palo santo Sinonimia

Más detalles

Characteristics and silvicultural proposals for Nothofagus obliqua and N. alpina second-growth forests in the "Radal 7 Tazas" protected area

Characteristics and silvicultural proposals for Nothofagus obliqua and N. alpina second-growth forests in the Radal 7 Tazas protected area BOSQUE: 9(2): 103-114, 1988 Caracterización y proposiciones silviculturales para renovales de Roble (Nothofagus obliqua) y Raulí (Nothofagus alpina) en el área de protección "Radal 7 Tazas", VII Región

Más detalles

BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA

BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA (Chile central) The concept of biodiversity hotspots was penned by British ecologist Norman Myers in 1988 as a means to address the dilemma of identifying the

Más detalles

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Mediterránea Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera ONA DE PASTIZALES Zona Mediterránea Ubicación Desde el Río Petorca hasta Río Imperial Límite Norte de Zona Mediterránea Límite Sur de

Más detalles

Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies

Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies San Martín et al. / Agro Sur 42(1): 15-29, 2014 DOI:10.4206/agrosur.2014.v42n1-03 Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies Vegetation

Más detalles

ALTERACIONES DEL BOSQUE PLUVIAL COSTERO DE CHILE POR IMPACTO DEL FUEGO.

ALTERACIONES DEL BOSQUE PLUVIAL COSTERO DE CHILE POR IMPACTO DEL FUEGO. ALTERACIONES DEL BOSQUE PLUVIAL COSTERO DE CHILE POR IMPACTO DEL FUEGO. Víctor Quintanilla Pérez (*) INTRODUCCION. Actualmente la vegetación boscosa de mayor biodiversidad de Chile se encuentra en Chile

Más detalles

PRIMER BORRADOR NO CITAR

PRIMER BORRADOR NO CITAR 1. RESUMEN EJECUTIVO La Corporación Nacional Forestal, punto focal en Chile del Proceso de Montreal sobre Criterios e Indicadores de Manejo Forestal Sustentable en Bosques Templados y Boreales, pone a

Más detalles

Consejo de la Sociedad Civil CONAF. Santiago, Región Metropolitana 26 de septiembre 2018

Consejo de la Sociedad Civil CONAF. Santiago, Región Metropolitana 26 de septiembre 2018 Consejo de la Sociedad Civil CONAF Proceso de elaboración Plan Nacional de Conservación del PEHUEN (Araucaria araucana) Participativo y con énfasis en el carácter biocultural de la especie Santiago, Región

Más detalles

Floristic composition and vertical structure in a Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. stand in the foothills of the VII Region of Chile

Floristic composition and vertical structure in a Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. stand in the foothills of the VII Region of Chile BOSQUE 18(1): 61-72, 1997 Composición florística y estructura vertical de un rodal de Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. en la precordillera andina de la VII Región de Chile Floristic composition

Más detalles

Productos forestales no madereros de la Región del Maule

Productos forestales no madereros de la Región del Maule Productos forestales no madereros de la Región del Maule 2013 Productos forestales no madereros de la Región del Maule Autores José San Martín Biólogo, Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología. Universidad

Más detalles

Santiago, 02/10/2015 VISTOS

Santiago, 02/10/2015 VISTOS CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DIRECCIÓN REGIONAL REGIÓN METROPOLITANA AMO/EAGM/JMRP RESOLUCIÓN Nº :421/2015 ANT. : MAT. : DONACIONES A TERCEROS SEPTIEMBRE 2015 tiago, 02/10/2015

Más detalles

"Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la Región de La Araucanía

Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la Región de La Araucanía 2º Seminario Regional de Biodiversidad Biodiversidad Nativa de La Araucanía: un Patrimonio en Peligro "Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la

Más detalles

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los Incendios Forestales ocurridos en enero y febrero de 2017 sobre los usos de suelo y los ecosistemas naturales presentes entre las regiones de Coquimbo

Más detalles

Definición de grupos ecológicos en formaciones boscosas siempreverdes de la zona austral de Chile

Definición de grupos ecológicos en formaciones boscosas siempreverdes de la zona austral de Chile BOSQUE 18(2): 29-41, 1997 Definición de grupos ecológicos en formaciones boscosas siempreverdes de la zona austral de Chile Definition of ecological groups in evergreen forest formations of South-Central

Más detalles

Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Corredores para Polinizadores - Áreas prioritarias para la Restauración

Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Corredores para Polinizadores - Áreas prioritarias para la Restauración Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Corredores para Polinizadores - Áreas prioritarias para la Restauración BORRADOR ÍNDICE Índice... 2 1. Objetivo general... 3 2. Introducción...

Más detalles

Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, provincia de Palena (región de Los Lagos, Chile)

Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, provincia de Palena (región de Los Lagos, Chile) LAZAROA 32: 137-151. 2011 doi:10.5209/rev_laza.2011.v32.37257 ISSN: 0210-9778 Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, provincia de Palena (región de Los Lagos, Chile) Rosa Soto-Benavides

Más detalles

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS ESPECIES ARBÓREAS PRESENTES EN LOS TERRITORIOS DE CHILE Y ARGENTINA

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS ESPECIES ARBÓREAS PRESENTES EN LOS TERRITORIOS DE CHILE Y ARGENTINA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Pregrado Carrera de Geografía PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS ESPECIES ARBÓREAS PRESENTES EN LOS TERRITORIOS

Más detalles

BOLETÍN INIA - Nº 280

BOLETÍN INIA - Nº 280 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ISSN 0717-4829 Autores: Pedro León-Lobos. Ana Sandoval S. Gustavo Bolados C. Marcelo Rosas C. Darian Stark S. ( ) Kate Gold. INIA INTIHUASI La Serena, Chile,

Más detalles

LISTA DE PUBLICACIONES DE ACADEMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD DE CHILE *

LISTA DE PUBLICACIONES DE ACADEMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD DE CHILE * LISTA DE PUBLICACIONES DE ACADEMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ES UNIVERSIDAD DE CHILE * 1. CORTES, H. 1963 2. CORTES, H. 3. JULIO, G. 4. MATTE, V. KUMMEROW, J. ría Boletín Técnico N 3. Características

Más detalles

SUMMARY. Key words: native forest, landform index, terrain digital elevation models, nearly endangered species. RESUMEN

SUMMARY. Key words: native forest, landform index, terrain digital elevation models, nearly endangered species. RESUMEN DOI: 10.4067/S0717-92002014000300002 Presencia, abundancia y asociatividad de Citronella mucronata en bosques secundarios de Nothofagus obliqua en la precordillera de Curicó, región del Maule, Chile Presence,

Más detalles

P l a n ta c i o n e s Fore s ta l e s E f e c t u a d a s Dur a n t e

P l a n ta c i o n e s Fore s ta l e s E f e c t u a d a s Dur a n t e CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL GERENCIA FORESTAL P l a n ta c i o n e s Fore s ta l e s E f e c t u a d a s Dur a n t e Informe Técnico 2013 e l Año 2012 PLANTACIONES FORESTALES EFECTUADAS DURANTE EL AÑO

Más detalles

Estudio de sobrevivencia a reforestación de bosque nativo del año 2015 en Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región de Aysén.

Estudio de sobrevivencia a reforestación de bosque nativo del año 2015 en Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región de Aysén. Estudio de sobrevivencia a reforestación de bosque nativo del año 2015 en Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región de Aysén. Escuela de pregrado Facultad de ciencias Forestales y Recursos Naturales

Más detalles

Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios

Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios Seminario: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas (CEP, 2017) Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios Susana Paula Universidad Austral de Chile Foto: CONAF Chile:

Más detalles

El Humedal del Moncul

El Humedal del Moncul El Humedal del Moncul El Humedal del Moncul Guillermo Valle Tesista Ciencias Forestales UCT El sistema natural de Moncul está formado por la microcuenca del río Moncul y por la laguna de Trovolhue. Tiene

Más detalles

Módulo 2. Mediterráneos. Chile central

Módulo 2. Mediterráneos. Chile central Módulo 2 Mediterráneos Chile central Los ambientes con clima mediterráneos en Chile y el mundo Las regiones del mundo bajo clima mediterráneo se caracterizan por registrar precipitaciones que coinciden

Más detalles