TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA CURSO ACADÉMICO Grado de Sociología (2º semestre) MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA CURSO ACADÉMICO Grado de Sociología (2º semestre) MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA"

Transcripción

1 TEMARIO TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA CURSO ACADÉMICO Grado de Sociología (2º semestre) MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA TEMA 1. El estructural-funcionalismo. El imperio teórico de Talcott Parsons. El estructural-funcionalismo empirista: las aportaciones de Robert K. Merton Antecedentes europeos y norteamericanos. Análisis de La estructura de la acción social. Una teoría general de la interacción. La estructura del comportamiento desviado. La teoría de la modernidad triunfante. El último periodo de T. Parsons. Limitaciones y críticas de la gran teoría. La contribución de R.K. Merton a la ciencia social. La estructura institucional de la vida social. Un paradigma del análisis funcional. Aplicaciones, examen y críticas. El paradigma de la desviación. Críticas al estructural funcionalismo. Alexander, J.C.: Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Gedisa, pp Almaraz, J.: Revista Internacional de Sociología y Bottomore, T. y Nisbet, R. (comps.): Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: Amorrortu. Davis, K. y Moore, W.E.: "El continuo debate sobre la igualdad. Algunos principios de estratificación", en R. Bendix y S.M. Lipset (eds.), Clase, status y poder. Buenos Aires, Edudema. García Ruiz, P.: Poder y sociedad: la sociología política en Talcott Parsons. Pamplona: EUNSA. Giddens, A. y Turner: La teoría social hoy. Madrid, Alianza. Gouldner, A.W.: La crisis de la sociología occidental. Buenos Aires, Amorrortu. Marsal, J.F.: La crisis de la sociología norteamericana. Barcelona, Península. Merton, R.K.: Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica. Merton, R.K.: La sociología de la ciencia. Investigaciones teóricas y empíricas, Madrid: Alianza, 2 vols. Parsons, T.: La estructura de la acción social: estudio de teoría social con referencia a un grupo de recientes escritores europeos. Madrid: Guadarrama. Parsons, T.: La sociedad: perspectivas evolutivas y comparativas. México, Trillas. Parsons, T.: El sistema social. Madrid: Alianza Editorial. Parsons, T.: Estructura y proceso en las sociedades modernas. Madrid: Instituto de Estudios Modernos. Ritzer, G.: Teoría sociológica contemporánea. Madrid, MacGraw Hill, cap. 3. Rodríguez Ibáñez, J.E.: La perspectiva sociológica. Madrid, Taurus, Toharia, J.J.: "El funcionalismo normativista: la obra de Talcott Parsons", en J. Jiménez Blanco y C. Moya (eds.), Teoría sociológica contemporánea. Madrid, Tecnos. 1 TEMA 2. La primera generación de la Escuela de Frankfurt. Los antecedentes. Características de la escuela. Max Horkheimer: teoría tradicional y teoría crítica. Autoridad, familia y carácter autoritario. Crítica de la razón instrumental. La polémica con el positivismo: hacia una redefinición de la teoría crítica. Herbert Marcuse: las últimas consecuencias de la teoría crítica. La formación de su pensamiento Marx y Freud. Crítica cultural y social. Desublimación represiva y racionalidad tecnológica: el hombre unidimensional. Para una alternativa al orden existente. Adorno, T.W.: Introducción a la sociología. Barcelona, Gedisa. Adorno, T.W.: Dialéctica negativa. Madrid, Taurus. Adorno, T.W.: Minima moralia. Buenos Aires, Nueva Visión. Adorno, T.W.: Consignas. Buenos Aires, Amorrortu.

2 Cortina, A.: Crítica y utopía: la escuela de Frankfurt. Madrid: Cincel. Honneth, A.: Teoría Crítica, en A. Giddens y J. Turner: La teoría social hoy. Madrid: Alianza, Horkheimer, M. y Adorno, T.W.: Dialéctica de la Ilustración. Madrid, Trotta. Horkheimer, M.: Sociedad en transición. Estudios de filosofía social. Barcelona, Planeta Horkheimer, M. y Adorno, T.W.: Sociológica. Madrid, Taurus. Horkheimer, M.; Fromm, E.; Parsons, T. et.al.: Familia. Barcelona: Península. Jay, M.: La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Francfort y el Instituto de Investigación Social ( ): Madrid: Taurus. Lamo de Espinosa, E.: La teoría de la cosificación. Madrid, Alianza. Marcuse, H.: Razón y Revolución. Madrid: Alianza. Marcuse, H.: El hombre unidimensional. Barcelona, Ariel. Wellmer, T.: Teoría crítica de la sociedad y positivismo. Barcelona, Ariel. TEMA 3. Del estructuralismo al post-estructuralismo. Los diferentes estructuralismos. El estructuralismo antropológico de Lucien Lévy-Strauss. La subjetividad y el inicio del pensamiento moderno. Psicoanálisis, marxismo y geología. El modelo lingüístico. Etapas o fines del método estructuralista. Resultados del análisis estructural. Relativización de la antropología estructural. El estructuralismo epistemológico de Michel Foucault. El hombre es una invención reciente. Nuestro discurso responde a reglas de formación. El poder engendra saber. La cuestión del biopoder. La historia de la sexualidad. Althusser, L.: "Ideología y aparatos ideológicos de Estado", en Posiciones. Barcelona, Anagrama Althusser, L. y Balibar, E.: Para leer El Capital. Madrid, Siglo XXI. Althusser, L.: La revolución teórica de Marx. México, Siglo XXI. Auzias, J.M.: El estructuralismo. Madrid: Alianza. Bottomore, T. y Nisbet, R. (comps.): Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, Foucault, M.: Microfísica del poder. Madrid, Ed. La Piqueta Foucault, M.: Las palabras y las cosas. Madrid, Siglo XXI. Foucault, M.: Vigilar y castigar. Madrid, Siglo XXI Foucault, M.: La arqueología del saber. Madrid, Siglo XXI. Foucault, M.: Historia de la sexualidad, 3 vols., Madrid, Siglo XXI Foucault, M.: Estrategias de poder. Obras esenciales I. Barcelona, Paidós. Lévy-Strauss, C.: Las estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires, Eudeba. Lévy-Strauss, C.: Antropología Estructural Buenos Aires, Eudeba. Poulantzas, N.: Poder político y clases sociales en el estado capitalista. Madrid, Siglo XXI. Puglisi, G.: Qué es verdaderamente el estructuralismo. Madrid: Doncel. Ritzer, G.: Teoría Sociológica Contemporánea, Madrid, MacGraw Hill, cap 9. Sazbon, J. (dir.): Estructuralismo y sociología. Buenos Aires: Nueva Visión. 2 TEMA 4. De la fenomenología a la etnometodología. La sociología fenomenológica de Alfred Schütz. La teoría de la sociedad: el mundo social y sus campos. Acción social y situaciones problemáticas. La construcción social de la realidad: Peter L. Berger y Thomas Luckman. Externalización, objetivación, internalización. La sociología de la religión de Peter L. Berger. Precursores de la etnometodología. La figura de Harold Garfinkel. Conceptos clave, un vocabulario particular. Sociología profana y sociología profesional: análisis conversacional e indiferencia metodológica. Críticas y limitaciones de la etnometodología. Alexander, J.C.: Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Gedisa, Berger, P.L. y Luckman, T.: Modernidad, pluralismo y crisis de sentido, Barcelona, Paidós. Berger, P.L.: El dosel sagrado. Elementos para una sociología de la religión, Buenos Aires: Amorrortu. Berger, P.L. y Luckman, T.: La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu.

3 Blumer, H. El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Barcelona, Hora. Cicourel, A.: El método y la medida en sociología. Madrid: Editora Nacional. Coulon, A.: La etnometodología. Madrid, Cátedra. G. Ritzer: Teoría Sociológica Contemporánea, Madrid, MacGraw Hill, cap 6, Garfinkel, H.: Studies in Ethnomethodology, Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall. Heritage, J.: Etnometodología, en A. Giddens y J. Turner: La teoría social hoy. Madrid, Alianza, Luckman, T.: Teoría de la acción social, Barcelona, Paidós. Ritzer, R.: Teoría Sociológica Contemporánea, Madrid, MacGraw Hill, cap 5 y cap 6. Schütz, A.: El problema de la realidad social. Buenos Aires, Amorrortu. Schütz, A.: Fenomenología del mundo social. Buenos Aires, Paidós. Schütz, A.: Estudios sobre teoría social. Buenos Aires, Amorrortu. Winkin, Y. (ed.): Los momentos y sus hombres. Barcelona: Paidós. Wuthnow, R.; Hunter, J.D.; Bergesen, A. y Kurzweil, E.: Análisis cultural: la obra de Peter L. Berger, Michel Foucault y Jürgen Habermas. Barcelona: Paidós. Páginas en Internet sobre etnometodología: TEMA 5. Sociología crítica norteamericana: la obra de C.W. Mills y la sociología dramatúrgica. La crítica al poder de Charles Wright Mills. La élite del poder. La imaginación sociológica y la crítica a la sociología institucional. La sociología dramatúrgica y la teoría de la acción. El existencialismo de Erving Goffman. La presentación de la persona en la vida cotidiana. La situación social de los enfermos mentales. El estigma, la identidad deteriorada. Encubrimiento, enmascaramiento y desidentificación. La organización de la experiencia y el Frame Analysis. Coser, L.A.: Las funciones del conflicto social. México, Fondo de Cultura Económica. Goffman, E.: Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu. Goffman, E.: Internados. Buenos Aires, Amorrortu. Goffman, E.: La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrortu Horowitz, I.L. (comp.): La nueva sociología: ensayos en honor de C. Wright Mills. Buenos Aires: Amorrortu. Mills, C.W y Gert, H.H.: Carácter y estructura social. La psicología de las instituciones sociales. Buenos Aires: Paidós Mills, C.W: La elite del poder. México: Fondo de Cultura Económica. Mills, C.W: La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica. Mills, C.W: Las clases medias en Norteamérica (White Collar). Madrid: Aguilar. Moya, C.: Sociólogos y sociología. Madrid: Siglo XXI. Rex, J.: El conflicto social: un análisis conceptual y teórico. Madrid, Siglo XXI. Sebastián, J.: Erving Goffman: De la interacción focalizada al orden interaccional. Madrid: Siglo XXI. Winkin, Y. (ed.): Los momentos y sus hombres. Barcelona: Paidós. Wolf, M.: Sociologías de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. 3 TEMA 6. Los enfoques de la sociología histórica. Existe una sociología histórica? La crítica al desarrollismo: Robert Nisbet. La evolución del sistema capitalista: Inmanuel Wallerstein. El problema de las transiciones: Perry Anderson. La escuela de sociología histórica: Sociología de las revoluciones: Theda Skocpol. Sociología de los movimientos sociales: Charles Tilly. Randall Collins y la macrohistoria. La creciente importancia de Norbert Elias; conceptos clave: civilización, sociogénesis y psicogénesis, figuraciones. Anderson, P.: Tras las huellas del materialismo histórico. Madrid, Siglo XXI. Anderson, P.: Consideraciones sobre el marxismo occidental. Madrid: Siglo XXI. Bottomore, T.: La sociología marxista. Madrid, Alianza. Cohen, G.: La teoría de la historia de Karl Marx: una defensa. Madrid: Siglo XXI. Collins, R.: Macro-History: Essays in Sociology of the Long Run. Stanford: Stanford University Press.

4 Elias, N.: El proceso de la civilización. Barcelona: Gedisa. Elias, N.: La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica. Juliá, S.: Historia social y sociología histórica. Madrid: Siglo XXI. Shorter, E. y Tilly, C.: Las huelgas en Francia, Madrid: Mº de Trabajo y Seguridad Social. Skocpol, T.: Los Estados y las revoluciones sociales. México: FCE. Tilly, C.: Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid: Alianza. Wallerstein, I.: Análisis de los sistemas mundiales, en A. Giddens y J. Turner: La teoría social hoy. Madrid: Alianza, Wallerstein, I.: El moderno sistema mundial I y II. Madrid: Siglo XXI. TEMA 7. La segunda generación de la Escuela de Frankfurt. Jürgen Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Los intereses del conocimiento. Las crisis de la sociedad capitalista avanzada. Acción comunicativa y acción estratégica. Sistema y mundo de vida en la teoría de la acción comunicativa. Escritos éticos, políticos y jurídicos. Claus Offe y el fin de la sociedad del trabajo. Hacia una definición del mercado de trabajo. Problemas de legitimación del capitalismo moderno y movimientos sociales. La política administrativa del Estado del bienestar. Análisis de los nuevos movimientos sociales. Cortina, A.: Crítica y utopía: la escuela de Frankfurt. Madrid: Cincel. Giddens, A. et.al.: Habermas y la modernidad. Madrid: Cátedra. Habermas, J.: La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós Habermas, J.: Ciencia y técnica como "ideología". Madrid, Tecnos. Habermas, J.: Pensamiento postmetafísico. Madrid, Taurus. Habermas, J.: La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Tecnos. Habermas, J.: Crisis de legitimación en el capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu Habermas, J.: Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, 2 vols. Honneth, A.: Teoría Crítica, en A. Giddens y J. Turner: La teoría social hoy. Madrid: Alianza, Jay, M.: La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Francfort y el Instituto de Investigación Social ( ): Madrid: Taurus. Lamo de Espinosa, E.: La teoría de la cosificación. Madrid, Alianza. Marcuse, H.: Razón y Revolución. Madrid: Alianza. Marcuse, H.: El hombre unidimensional. Barcelona, Ariel. Mardones, J.M.: Razón comunicativa y teoría crítica. Bilbao, Universidad del País Vasco. McCarthy, T.: La Teoría Crítica de Jürgen Habermas. Madrid: Tecnos. Offe, C.: Contradicciones del Estado del Bienestar, Madrid, Alianza. Offe, C.: La sociedad del trabajo Madrid, Alianza. Ureña, E.M.: La teoría crítica de la sociedad de Habermas. Madrid, Tecnos. VV.AA.: Habermas y la modernidad. Wellmer, T.: Teoría crítica de la sociedad y positivismo. Barcelona, Ariel. 4 TEMA 8. Revitalización de la teoría social: la teoría general de los campos y la teoría de la estructuración. Pierre Bourdieu y la teoría general de los campos. El sentido práctico y el mercado de la interacción. La teoría general de los campos. La distinción. La clase construida: el momento sincrónico. Clase social y trayectoria: el momento dinámico. Crítica de la teoría neoclásica y concepto de habitus. Anthony Giddens y la teoría de la estructuración. La ruptura con el consenso ortodoxo. Crítica del análisis estructural y del individualismo metodológico. La teoría de la estructuración y sus consecuencias. Bourdieu, P.: Meditaciones pascalianas. Barcelona, Anagrama. Bourdieu, P.: El sentido práctico. Madrid, Taurus. Bourdieu, P.: La distinción. Madrid, Taurus. Bourdieu, P.: Cuestiones de sociología. Madrid, Istmo. Bourdieu, P.: Cosas dichas. Barcelona, Gedisa.

5 Bourdieu, P.: Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama. Bourdieu, P. et.al.: El oficio de sociólogo. Madrid: Siglo XXI. Bourdieu, P. y Wacquant, L.J.: Per a una sociologia reflexiva. Barcelona, Herder. Bourdieu, P.: La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus. Bourdieu, P.: Lecciones de sociología. Madrid: Taurus. Calhoun, C. (ed.): Toward a reflexive sociology: the social theory of Pierre Bourdieu. Cambridge, Polity Press. Calhoun, C. et.al. (eds.): Bourdieu: Critical Perspectives. Chicago, University of Chicago Press. Cohen, I.J.: "Teoría de la estructuración y praxis social", en A. Giddens y J. Turner (eds.): La teoría social, hoy. Madrid, Alianza. García Selgas, F.: Teoría social y metateoría hoy: el caso de Anthony Giddens. Madrid, CIS. Giddens, A.: La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Madrid: Alianza. Giddens, A.: La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. Giddens, A. (dir.): Sociología. Madrid: Alianza. Giddens, A. y Turner, J. (eds.): La teoría social hoy. Madrid: Alianza. Giddens, A.: El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona: Labor. Giddens, A.: Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires, Amorrortu. Held, D. y Thompson, J.B. (eds.): Social Theory of Modern Societies: Anthony Giddens and His Critics. Cambridge, Cambridge University Press. Joas, H.: "Una transformación sociológica de la filosofía de la praxis: la teoría de la estructuración de Giddens", en H. Joas: El pragmatismo y la teoría social. Madrid, Siglo XXI-CIS. Picó, J.: "Anthony Giddens y la teoría social", Zona abierta, nº Shusterman, R. (ed.): Bourdieu: A Critical Reader. Oxford, Blackwell. Wright, E.O.: "La crítica de Giddens al marxismo", Zona abierta, nº 31. TEMA 9. La teoría de sistemas. La teoría general de sistemas y las ciencias sociales. Niklas Luhmann; planteamientos y aplicaciones de la teoría sistémica. Cambios de paradigmas en los sistemas sociales: estructural-funcionalismo y funcional-estructuralismo. Problemas centrales para el análisis de los sistemas sociales. Teoría de la evolución sociocultural. Diferenciación vertical: sistemas interaccionales, organizacionales y societales. La diferenciación funcional de las sociedades complejas. Críticas planteadas a la teoría de sistemas. 5 Bertalanffy, L. von: Tendencias en la teoría general de sistemas. Madrid, Alianza. Buckley, W.: La sociología y la teoría moderna de los sistemas, Buenos Aires: Amorrortu. Izuzquiza, I.: La sociedad sin hombres. Niklas Luhmann o la teoría como escándalo. Barcelona, Anthropos. Luhmann, N.: Fin y racionalidad en los sistemas. Madrid, Editora Nacional Luhmann, N.: Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona: Paidós. Luhmann, N.: Complejidad y modernidad, Madrid, Trotta. Luhmann, N.: Poder, Barcelona: Anthropos. Luhmann, N.: Introducción a la teoría de sistemas. Barcelona: Anthropos. Luhmann, N.: La ciencia de la sociedad. Barcelona: Anthropos. Luhmann, N.: Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos. Luhmann, N.: Teoría política en el Estado del Bienestar. Madrid, Alianza VV.AA, Zona Abierta, nº 70-71, Madrid. TEMA 10. Otras corrientes de la teoría sociológica. Teorías de la elección racional y acción colectiva. El enfoque económico en sociología, individualismo metodológico y elección racional: J.S. Coleman. Acción colectiva y elección racional: M. Olson, A.O. Hirschman. El marxismo analítico: J. Elster, G.A. Cohen, J.E. Roemer y T. van Parijs. Anderson, P.: Consideraciones sobre el marxismo occidental. Madrid, Siglo XXI. Becker, G.: Tratado sobre la familia. Madrid, Alianza. Castoriadis, C.: La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona, Tusquets. Cohen, G.A.: "Réplica a Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos de Elster", en Zona Abierta, 33.

6 Coleman, J.S.: Foundations of Social Theory. Cambridge, The Belkmap Press. Cruz, M. (coord.): Acción humana. Barcelona, Ariel. Davis, M.B.: Introducción a la teoría de juegos. Madrid, Alianza. Elster, J. (ed.): Rational Choice. New York, New York University Press. Elster, J.: Ulises y las sirenas. México, FCE. Elster, J.: Egonomics. Barcelona, Gedisa. Elster, J.: El cemento de la sociedad. Barcelona, Gedisa. Elster, J.: Sobre las pasiones. Emoción, adicción y conducta humana. Barcelona, Paidós. Elster, J.: Las limitaciones del paradigma de la elección racional: las Ciencias Sociales en la encrucijada. Valencia, Alfons el Magnànim. Elster, J.: Uvas amargas. Estudios sobre la subversión de la racionalidad. Barcelona, Península. Elster, J.: Ulises desatado. Barcelona, Gedisa. Hirschman, A.O.: Interés privado y acción pública. México, Fondo de Cultura Económica. Mero, L.: Los azares de la razón: fragilidad humana, cálculos morales y teoría de juegos. Barcelona, Paidós. Olson, M.: The logic of collective action. Cambridge, Harvard University Press. Paramio, L.: "Marxismo analítico", Claves de razón práctica, nº 7. Poundstone, W.: El dilema del prisionero. John von Neumann, la teoría de juegos y la bomba. Madrid, Alianza. Rivera, J.A.: El gobierno de la fortuna: el poder del azar en la historia y los asuntos humanos. Barcelona, Crítica. Roemer, J.E. (ed.): El marxismo: Una perspectiva analítica. México, FCE. Roemer, J.E.: Teoría general de la explotación y de las clases. Madrid, Siglo XXI. Schlick, F.: Hacer una elección. Barcelona, Gedisa. Searle, J.R.: Razones para actuar: una teoría del libre albedrío. Oviedo, Ediciones Nobel. Van Parijs, P.: "El marxismo funcionalista rehabilitado. Comentario sobre Elster", en Zona Abierta, 33. TEMA 11. Problemas contemporáneos. El debate modernidad-postmodernidad. Sociedad del riesgo, globalización y holocausto. Conceptos de modernidad y modernización. La posición neoconservadora: D. Bell, P.L. Berger. La posición post-moderna: J.-F. Lyotard, G. Vattimo, J. Baudrillard. Las teorías de la "modernización reflexiva" y la "sociedad del riesgo". La última sociología alemana: Ullrick Beck. El concepto de riesgo según Niklas Luhmann. Modernidad y autoidentidad: Anthony Giddens. Ambivalencia, modernidad y holocausto: Zygmunt Baumann. 6 Bauman, Z.: Modernidad y holocausto. Madrid: Sequitur. Bauman, Z.: Trabajo, consumo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa. Bauman, Zygmunt. (1997). La posmodernidad y sus descontentos. Madrid, Akal. Beck, U.; Giddens, A.; Lash, S.: Modernización reflexiva. Madrid, Alianza. Beck, U.: La sociedad del riesgo global. Madrid, Siglo XXI. Beck, U.: Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós. Beck, U.: Políticas ecológicas en la edad del riesgo: antídotos, la responsabilidad organizada. Esplugues de Llobregat: El Roure. Beck, U.: La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. Beck, U. et.al.: Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza. Bell, D.: Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid, Alianza. Berger, P.L.: La revolución capitalista. Barcelona, Península. Berger, P.L.: "Per a una crítica de la Modernitat", Papers nº 17. Berger, P.L., Berger, B. y Kellner, H.: Un mundo sin hogar. Santander, Sal Terrae. Beriain, J. (comp.): Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo. Barcelona: Anthropos. Berto, G.: El mal oscuro. Madrid: Debate. Bonete Perales, E.: La faz oculta de la modernidad. Madrid, Tecnos. Dubiel, H.: Qué es neoconservadurismo? Barcelona, Anthropos. Eagleton, T.: Las ilusiones del posmodernismo. Barcelona, Paidós. Giddens, A.: "Modernism and post_modernism", en New German Critique nº22. Giddens, A.: Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza. Giddens, A.: Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

7 Gidens, A.: Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus. Jameson, F.: Teoría de la postmodernidad. Madrid, Trotta. Lash, S.: Sociology of Postmodernism. London, Routledge. Lipovetsky, G.: La era del vacío. Barcelona, Anagrama. Luhmann, N.: Sociología del riesgo. Guadalajara, México: Universidad Iberoamericana. Luhmann, N.: Observaciones de la modernidad: racionalidad y contingencia en la sociedad moderna. Barcelona: Paidós. Lyon, D.: Postmodernidad. Madrid, Alianza. Lyotard, J.-F.: La condición postmoderna. Madrid, Cátedra. Lyotard, J-F.: La posmodernidad (explicada a los niños). Barcelona, Gedisa. Ramos, R. y García Selgas, F.: Globalización, riesgo, reflexividad. Madrid: CIS. Vattimo, G.: En torno a la posmodernidad. Barcelona, Anthropos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA La materia se preparará mediante las explicaciones de clase y la bibliografía recomendada, tanto la bibliografía básica que aparece en este programa como la específica de cada tema que se irá proporcionando a lo largo del curso. No existe ningún libro de texto obligatorio. Como orientación genérica, de los manuales existentes en castellano e inglés, se dan las siguientes referencias: Bert N. ADAMS, R.A. SYDIE, Contemporary Sociological Theory. Thousand Oaks, California: Pine Forge Press. Jeffrey C. ALEXANDER, Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial, Barcelona: Gedisa. Fernando ÁLVAREZ-URÍA, Julia VARELA: Sociología, capitalismo y democracia: génesis e institucionalización de la sociología en occidente. Madrid: Morata. Patrick BAERT, La teoría social en el Siglo XX, Madrid: Alianza. Tom BOTTOMORE y Robert NISBET, Historia del análisis sociológico Buenos Aires: Amorrortu. Philippe CORCUFF, Las nuevas sociologías: construcciones de la realidad social. Madrid, Alianza. Lewis COSER, Masters of Sociological Thought. Ideas in Historical and Social Context. Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich, 2ª ed. Anthony ELLIOTT y Larry Ray KEY, Contemporary social theorists.malden, Blackwell. Marta FERNÁNDEZ (comp.), Nombres del pensamiento social. Buenos Aires, Ediciones del Signo. Ramón FLECHA, Jesús GÓMEZ y Lidia PUIGVERT, Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidós. Anthony GIDDENS Y Jonathan TURNER, Teoría social hoy, Madrid: Alianza. Emilio de IPOLA (coord.), El eterno retorno: acción y sistema en la teoría social contemporánea. Buenos Aires: Biblos. José JIMÉNEZ BLANCO y Carlos MOYA, Teoría sociológica contemporánea, Madrid: Tecnos. Emilio LAMO DE ESPINOSA y José E. RODRÍGUEZ IBÁÑEZ: Problemas de teoría social contemporánea. Madrid, CIS. David MARTINDALE, La teoría sociológica, naturaleza y escuelas Madrid: Aguilar. Carlos MOYA: Teoría sociológica. Madrid: Taurus. Richard MÜNCH: Sociological Theory. From the 1850's to the present. Chicago: Nelson Hall. Josep PICÓ, Los años dorados de la sociología ( ), Madrid: Alianza. 7

8 Juan del PINO ARTACHO: La teoría sociológica. Un marco de referencia analítica. Madrid: Tecnos. George RITZER, Teoría sociológica clásica, Madrid: MacGraw Hill. George RITZER, Teoría sociológica contemporánea, Madrid: MacGraw Hill. Rita Mª RADL PHILIPP: Sociología crítica: perspectivas actuales. Madrid, Síntesis. José Enrique RODRÍGUEZ IBÁÑEZ, La perspectiva sociológica, Madrid: Taurus. Wes W. SHARROCK, John A. HUGHES and Peter J. MARTIN, Understanding modern sociology, Londres: Sage. Steven SEIDMAN y Jeffrey C. ALEXANDER (eds.), The new social theory reader: contemporary debates. Londres y New York: Routledge. Irving ZEITLIN, Ideología y teoría sociológica, Buenos Aires: Amorrortu. Junto a los textos que formarán parte de las clases prácticas cabe recomendar unos interesantes libros de lecturas seleccionadas, que se unirán a las aportadas por el profesor: Josetxo BERIARIN y José Luis ITURRATE (eds.), Para comprender la Teoría Sociológica, Pamplona: Verbo Divino. Charles Wright MILLS, Michel FOUCAULT, et al, Materiales de sociología crítica, Madrid: La Piqueta. Juan José SÁNCHEZ de HORCAJO y Octavio UÑA, La sociología. Textos fundamentales. Madrid: Ediciones Libertarias/Prodhufi. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos 1. Proporcionar las nociones básicas de la teoría sociológica actual, no sólo para tener un mapa general de la disciplina sino también para adquirir destreza en la orientación de la dimensión teórica a la hora de fundamentar hipótesis de trabajo empíricas. 2. Analizar desde una perspectiva sociohistórica el desarrollo de la teoría sociológica contemporánea. 3. Familiarizar a los/as estudiantes con los fundamentos teóricossociológicos de la sociología contemporánea. 4. Proporcionar un conocimiento en profundidad de los conceptos y los problemas de la teoría sociológica. 5. Vincular los análisis anteriores a problemas centrales de la teoría y la praxis profesional de la sociología actual. 8 Competencias: 1. Capacidad analítica y sintética. 2. Capacidad organizativa y de planificación. 3. Comunicación oral y escrita en lengua nativa. 4. Capacidad para gestionar la información. 5. Resolución de problemas y toma de decisiones. 6. Capacidad de trabajo en equipo. 7. Razonamiento crítico. 8. Capacidad de aprendizaje autónomo.

9 Competencias Disciplinares 1. Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos. 2. Conocimiento de la historia de la teoría sociológica, sus problemas teóricos y epistemológicos y sus principales escuelas. NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA LOS ALUMNOS La metodología se articula en función de diferentes combinaciones de los siguientes elementos: 1. Clases de presentación del contenido teórico sobre nociones básicas de la teoría sociológica contemporánea, su desarrollo y profundización en los conceptos y problemas que suscitan en el debate actual. 2. Lectura crítica y comprensión sobre uno o varios textos seleccionados de entre el conjunto de libros detallados en la bibliografía del programa. 3. Sesiones de presentación de trabajos individuales y en grupo. 4. Sesiones para la operacionalización de teorías y conceptos para la formulación y resolución de problemas. 5. Tutorías individuales y en grupo. 6. Una prueba final obligatoria en la que se evalúa el grado de análisis, comprensión, argumentación y asimilación de la materia. %respecto del total de créditos Clases presentación contenido teórico 40 Exposiciones de trabajos individuales/grupo 20 Otras actividades (operacionalización teorías) 10 Tutorías individuales y en grupo 10 Trabajo autónomo (actividades no presenciales) 20 TOTAL: Evaluación % respecto al total Evaluación continua de la participación activa 30 Valoración de trabajos 30 Examen final del contenido teórico-práctico 40 TOTAL: 100 OTROS DATOS DESPACHO 2510 (MARTILLO 25) Teléfono: / Fax: / mariodos@cps.ucm.es Tutorías: Martes y Miércoles de 16,30 a 19 30

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Sociología V - Teoría Sociológica ********** Programa de TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA Grado de Sociología

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Sociología V - Teoría Sociológica ********** Programa de TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA Grado de Sociología

Más detalles

2. Las teorías conflictivistas no marxistas (Rex, Coser, Dahrendorf).

2. Las teorías conflictivistas no marxistas (Rex, Coser, Dahrendorf). TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA II PROGRAMA CURSO 2002-2003 Profs.: Carlota Solé y José Antonio Noguera Créditos: 7 5. Semestre: 2º. Objetivos La asignatura, complementariamente con Teoría Sociológica

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34403 Nombre Teoría sociológica contemporánea Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1310

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34403 Nombre Teoría sociológica contemporánea Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1310

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:

Más detalles

25217 TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA I PROGRAMA CURSO Profs.: Enrique Santamaría y Ainhoa Flecha Créditos: 7,5 Semestre: 1º. Curso: 3º.

25217 TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA I PROGRAMA CURSO Profs.: Enrique Santamaría y Ainhoa Flecha Créditos: 7,5 Semestre: 1º. Curso: 3º. 25217 TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA I PROGRAMA CURSO 2010-2011 Profs.: Enrique Santamaría y Ainhoa Flecha Créditos: 7,5 Semestre: 1º. Curso: 3º. Objetivos La asignatura, complementariamente con Teoría

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XIX Prefacio XXI Primera parte. Introducción 1 1. Esbozo histórico de al teoría sociológica: primeros años 3 Introducción 4 Fuerzas sociales en el desarrollo de al

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA TEORIA SOCIOLOGICA IV. EL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA EN EL SIGLO XX: Estructural Funcionalismo y sus

Más detalles

Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORIA SOCIAL II

Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORIA SOCIAL II PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular TEORIA SOCIAL II Formulario Nº B-4.1 Pre-requisitos (*) TEORÍA SOCIAL I (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA GRADO EN CC. POLÍTICAS CURSO

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA GRADO EN CC. POLÍTICAS CURSO INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA GRADO EN CC. POLÍTICAS CURSO 2011-2012 Profesora Concepción Gómez Esteban Dpto. de Sociología V Despacho 2519 (2ª planta) conchagomez@cps.ucm.es 1. PROGRAMA BLOQUE I. PENSAR

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicología Social Avanzada Clave 642 Semestre Noveno Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha de actualización

Más detalles

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA:

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE: PSICOLOGÍA SOCIAL AVANZADA CLAVE: 0642 SEMESTRE: 9º. CRÉDITOS: 08 HRS TEORÍA: 3 HRS PRÁCTICA: 2 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio de 2005 RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN: Mtra.

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Más detalles

Para la lectura puntuable: La sociedad dividida, deberás leer La sociedad dividida, de José Félix Tezanos. No disponible en el aula virtual.

Para la lectura puntuable: La sociedad dividida, deberás leer La sociedad dividida, de José Félix Tezanos. No disponible en el aula virtual. básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Historia del Conocimiento Sociológico II -1er Cuatrimestre de 2016- Titular: Diego M. Raus Adjunto: Ezequiel Ipar Jefes de

Más detalles

Teorías Sociológicas Contemporáneas II

Teorías Sociológicas Contemporáneas II Teorías Sociológicas Contemporáneas II Maestría de Sociología (2014-2015) Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Prof. Francisco Pucci Programa del curso Objetivos del curso. El curso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE C. COMUNICACIÓN. TEORÍAS SOCIOLOGICAS II Año 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE C. COMUNICACIÓN. TEORÍAS SOCIOLOGICAS II Año 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE C. COMUNICACIÓN Plan de Estudios 1993 Segundo Año, Ciclo básico Primer cuatrimestre TEORÍAS SOCIOLOGICAS II Año 2017 PROFESORES Profesor Adjunto Dr. Daniel H.

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Políticas y Sociología INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Curso 2011/2012 Semestral: 6 ECTS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Políticas y Sociología INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Curso 2011/2012 Semestral: 6 ECTS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Políticas y Sociología INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Curso 2011/2012 Semestral: 6 ECTS Prof. Alberto J. Ribes Leiva Dpto. de Sociología V (Teoría Sociológica)

Más detalles

TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES Y

TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES Y INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES I. LA SOCIOLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIAL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2014 ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea Equipo Docente PROFESOR TITULAR PROFESOR ADJUNTO Dr. Onelio Trucco Lic. Rubén Caro UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO AÑO PLAN 2º 2004

Más detalles

El presente curso constituye una introducción a las principales corrientes que animan la teoría sociológica contemporánea.

El presente curso constituye una introducción a las principales corrientes que animan la teoría sociológica contemporánea. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa TÍTULO ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA II I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA GENERAL. Curso académico:

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA GENERAL. Curso académico: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA GENERAL Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Código 500449 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Sociología

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología PROGRAMA SOCIOLOGIA

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología PROGRAMA SOCIOLOGIA Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología I. Identificación de la actividad curricular PROGRAMA SOCIOLOGIA Carrera en que se dicta : Psicología

Más detalles

Sociología General (Programa ) Profesor: Miguel A. V. Ferreira

Sociología General (Programa ) Profesor: Miguel A. V. Ferreira Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Sociología I (Cambio Social) Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas Sociología General (Programa 2011-2012) Profesor: Miguel A. V. Ferreira

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sociología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Sociology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Titulación: Curso de Complementos curso

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Titulación: Curso de Complementos curso UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Titulación: Curso de Complementos curso 2008-09 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TEORÍA SOCIOLÓGICA Troncal, 9 créditos, cuatrimestre 2º PROFESORES:

Más detalles

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA PROGRAMACION DE CATEDRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA EQUIPO CATEDRA:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y MODERNA Curso 2016-2017 Aprobada en Junta de Departamento con fecha 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología Teoría sociológica

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

ACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALES (Código M) 3 Créditos

ACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALES (Código M) 3 Créditos Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Programa de Sociología ACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALES (Código 303093M) 3 Créditos Semestre: FEBRERO - JUNIO 2015 Profesor: ALBERTO

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II. 2do Cuatrimestre de 2016

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II. 2do Cuatrimestre de 2016 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Historia del Conocimiento Sociológico II 2do Cuatrimestre de 2016 Titular: Diego M. Raus Adjunto: Ezequiel Ipar Jefes de

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Historia del Conocimiento Sociológico II Profesor Titular: Diego M. Raus Jefes de Trabajos Prácticos: María Antonia Sánchez

Más detalles

a) Temario UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA EN PIERRE BOURDIEU

a) Temario UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA EN PIERRE BOURDIEU a) Temario UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA EN PIERRE BOURDIEU Período académico: Primavera 2007 Profesor: Juan Pablo Vázquez Gutiérrez.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2315 3º semestre TEORÍA SOCIAL III MODALIDAD HORAS HORA / SEMANA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º Semestre SOCIEDAD Y POLÍTICA II MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1)

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Sociología I (Cambio Social) Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Profesora: Ángeles Diez Rodríguez Desp.,

Más detalles

Programa TEORIA II. I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Programa TEORIA II. I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología Profesor/a o equipo:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA Grado de Sociología (2º semestre) Prof.: MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA

TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA Grado de Sociología (2º semestre) Prof.: MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA Grado de Sociología (2º semestre) Prof.: MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA 1. TEMARIO TEMA 1. El estructural-funcionalismo. El imperio teórico de Talcott Parsons. El estructural-funcionalismo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1080 - Las Otras Miradas: Historia y Práctica Historiográfica de la Teoría Social Máster Universitario en Historia Contemporánea Optativa. Curso 1 Curso Académico 2017-2018

Más detalles

Módulo I.- Política, lenguaje y poder

Módulo I.- Política, lenguaje y poder Objetivos generales Módulo I.- Política, lenguaje y poder Que al final de la UEA el alumno sea capaz de: 1.-Explorar diferentes teorías sobre los procesos políticos contemporáneos mediante una reconstrucción

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2015 ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea Equipo Docente PROFESOR TITULAR PROFESOR ADJUNTO Dr. Onelio Trucco (tscunc@gmail.com) Lic. Rubén Caro (caroruben@hotmail.com) UBICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y DEL ARTE CURSO:

PROGRAMA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y DEL ARTE CURSO: Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Teléfono: 91.394.28.48 Fax: 91.394.28.50 e-mail: sociologiav@cps.ucm.es PROGRAMA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y DEL ARTE CURSO: 2016 17 Titulación:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN LA Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN LA Psicología Social Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN LA 224632 9 Psicología Social SOCIEDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA HISTÓRICA Clave Modalidad Créditos 5º 8 Curso (X) Taller ()

Más detalles

Programa Teoría antropológica: Teoría de Sistemas

Programa Teoría antropológica: Teoría de Sistemas Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa Teoría antropológica: Teoría de Sistemas I.- Identificación de la actividad curricular Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura GUÍA DOCENTE Sociología de la Cultura Curso 2011-2012 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesores responsables: Sociología de

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II 1 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Historia del Conocimiento Sociológico II 2do Cuatrimestre 2014 Profesor Titular: Diego M. Raus Jefes de Trabajos Prácticos:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE PROGRAMA DEL CURSO: TEORÍA SOCIOLÓGICA II HORAS: 4 CRÉDITOS: 8 ELABORÓ: C. DE LOURDES

Más detalles

Programa Teoría sociológica III

Programa Teoría sociológica III Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de sociología Programa Teoría sociológica III I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se Sociología

Más detalles

CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA. PERSONAL DE LA CÁTEDRA: Lic. Alicia UGARTE de GALLO Prof. Asociada a cargo con Dedicación Exclusiva.

CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA. PERSONAL DE LA CÁTEDRA: Lic. Alicia UGARTE de GALLO Prof. Asociada a cargo con Dedicación Exclusiva. 1 CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA FACULTAD: Filosofía y Letras AÑO ACADÉMICO: 2007. PERÍODO: Anual. PERSONAL DE LA CÁTEDRA: Lic. Alicia UGARTE de GALLO Prof. Asociada a cargo con Dedicación Exclusiva. Lic. Raúl

Más detalles

Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Ciencias Sociales Y Administrativas Presencial Ciencias Sociales

Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Ciencias Sociales Y Administrativas Presencial Ciencias Sociales Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia:

Más detalles

PARADIGMAS TEÓRICOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES: DE MERTON A NUESTROS DÍAS

PARADIGMAS TEÓRICOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES: DE MERTON A NUESTROS DÍAS MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2017-2018 PARADIGMAS TEÓRICOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES: DE MERTON A NUESTROS DÍAS MÓDULO

Más detalles

Humano: La lectura y el diálogo constante permitirán el desarrollo y maduración de pautas de interacción respeto y tolerancia.

Humano: La lectura y el diálogo constante permitirán el desarrollo y maduración de pautas de interacción respeto y tolerancia. PENSAMIENTO Y SOCIEDAD NORTEAMERICANA CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos:

Más detalles

Editorial UOC 9 Índice. Presentación: Entre el individuo y la sociedad... 15

Editorial UOC 9 Índice. Presentación: Entre el individuo y la sociedad... 15 Editorial UOC 9 Índice Índice Presentación: Entre el individuo y la sociedad... 15 1. Teoría sociológica y vínculos psicosociales... 25 2. El enfoque sociológico... 27 3. El orden social... 30 4. El conflicto

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del conocimiento Sociológico II

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del conocimiento Sociológico II Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología 2010 Historia del conocimiento Sociológico II Profesor Titular: Diego M. Raus Jefe de Trabajos Prácticos: María Antonia Sanchez

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR.  Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR Profesor@s Adjunt@s: Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Soledad Méndez Parnes Auxiliares de Cátedra: Lic. Susana Gelber Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS Estructuras sociales de México Universidad Guadalajara

Más detalles

TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORÀNEA Ensenyament: Sociologia Departament : Curs

TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORÀNEA Ensenyament: Sociologia Departament : Curs TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORÀNEA Ensenyament: Sociologia Departament : Curs 2004-2005 Fitxa descriptiva de l assignatura... Descripció i objectius generals de l assignatura... Estructura general del programa

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Epistemología CÓDIGO: 12230 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Filosofía V No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I/2010-11 PROFESOR: Nombre: Grado académico o

Más detalles

Sociedad y Estructura Social GUÍA DOCENTE Curso

Sociedad y Estructura Social GUÍA DOCENTE Curso Sociedad y Estructura Social GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: 207G Asignatura: SOCIEDAD Y ESTRUCTURA SOCIAL 207222031 Materia: Fundamentos socio-económicos del turismo Módulo: Fundamentos y Dimensiones

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2044 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) MOVIMIENTOS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORÍA SOCIAL III

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORÍA SOCIAL III PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular Formulario Nº B-4.1 TEORÍA SOCIAL III Pre-requisitos (*) No tiene (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en

Más detalles

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar Sociología Temario Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar 2017 2018 Desde mis años infantiles he amado el estudio. Desde que me persuadieron que estudiando se podía adquirir un conocimiento claro

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA

INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA BÁSICO 6 4º Sociología V (Teoría Sociológica) Español MÓDULO: MATERIAS BÁSICAS MATERIA: SOCIOLOGÍA PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA

CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA ASIGNATURA: CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA Curso 2015/2016 (Código:01124025) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

PROGRAMA. Año Académico: 2009.

PROGRAMA. Año Académico: 2009. Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología PROGRAMA I. Identificación Nombre se la asignatura: Sociología General I. Carácter de la asignatura: Obligatoria. Duración del curso: Semestral

Más detalles

TEMA 1. Introducción. Conocimiento y sociedad. Sociología y sociología del conocimiento.

TEMA 1. Introducción. Conocimiento y sociedad. Sociología y sociología del conocimiento. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Sociología V - Teoría Sociológica ******* Programa de SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO Prof.: Mario

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y CC.PP.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y CC.PP. Pontificia Universidad Católica del Ecuador SILABO TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORÁNEA UNO. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS CARRERA: SOCIOLOGÍA/DESARROLLO; SOCIOLOGÍA/CC.PP; SOCIOLOGIA/RR.II.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Sociología Materia: Teoría Sociológica II Curso: 2do año Año Lectivo: Ier cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA 1 PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA 1er. cuatrimestre de 2014. Prof. Asociado a cargo: Esteban Vernik. Prof. Adjunto: Carlos Belvedere; Jefes de trabajos prácticos: Ernesto Funes y Bettina Levy; Ayudantes

Más detalles

PARADIGMAS TEÓRICOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES: DE MERTON A NUESTROS DÍAS

PARADIGMAS TEÓRICOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES: DE MERTON A NUESTROS DÍAS MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PARADIGMAS TEÓRICOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES: DE MERTON A NUESTROS DÍAS MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2049 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) TEORÍA

Más detalles

Temario de la asignatura Historia de la teoría sociológica

Temario de la asignatura Historia de la teoría sociológica 1ª prueba presencial Tema 1. El pensamiento de MONTESQUIEU (1689-1755) El origen de la sociedad. Leyes naturales y leyes positivas. Tipología político-social. La causalidad y el espíritu general. Determinismo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE PROGRAMA DE ASIGNATURA 7113 Teoría de la modernización I: Análisis Sociológico (Presencial) (Modernization theory I: Sociological Analysis) Créditos:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I. PROF. Iván Pincheira Torres

PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I. PROF. Iván Pincheira Torres PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I PROF. Iván Pincheira Torres 1.Nombre de la actividad curricular: Teoría Sociológica I 2. Nombre de la actividad curricular en inglés: Sociological Theory I 3.

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34402 Nombre La tradición sociológica: las aportaciones de Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I CÁTEDRA: LIC. JORGE JENKINS - LIC. ERNESTO VILLANUEVA 1. OBJETIVOS El objetivo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA Carrera: Ciencia Política ASIGNATURA ELEMENTOS DE SOCIOLOGIA Profesor Titular: Lic. Mario Greco Equipo de cátedra: Pablo Bulcourf

Más detalles

CAMBIO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO Grupos 2.1. y 2.2.

CAMBIO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO Grupos 2.1. y 2.2. CAMBIO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2015-2016. Grupos 2.1. y 2.2. Profesor: Ramón Ramos Torre. Correo electrónico: rrt@cps.ucm.es Despacho 2918 (Departamento de Sociología I). Teléfono: 913942916

Más detalles

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura.

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Nombre del curso : SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA I.- Identificación de la actividad curricular

Más detalles