Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente"

Transcripción

1 Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA XERAL III Guía Docente

2 Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4 teórico-prácticos + 2 laboratorio) Profesorado: M. Herminia Bollaín Rodríguez Profesora Titular de Universidad Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Clases expositivas: Grupos de seminario: G1, G2 y G3. Grupos de tutorías: T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y T8. Grupos de prácticas: G1 y G2. María del Carmen Mejuto Martí Profesora Titular de Universidad Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Clases expositivas: Grupos de seminario: G4, G5 y G6. Grupos de tutorías: T9, T10, T11, T12, T13, T14, T15, y T16. Grupos de prácticas: G8, G7 y G6. María del Carmen Yebra Biurrun Profesora Titular de Universidad Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Grupo de prácticas: G3 y G4. Manuel Aboal Somozas Profesor Titular de Universidad. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Grupos de prácticas: G5. Idioma en que es impartida: castellano 2

3 2. Situación, significado e importancia de la materia en el ámbito de la titulación Módulo al que pertenece la materia en el Plan de Estudios. Materias con las que se relaciona. Módulo 1: Química General. Se relaciona fundamentalmente con las asignaturas de dicho módulo y estas asignaturas son la base para las de los módulos 2, 3, 4 y Papel que juega este curso en ese bloque formativo y en el conjunto del Plan de Estudios. Esta asignatura es clave en el módulo de Química General ya que proporciona al alumno los conocimientos básicos acerca de la naturaleza de las disoluciones en medios acuosos, así como los principios fundamentales de los equilibrios químicos tanto homogéneos como heterogéneos. Además es elemental para comprender algunas de las asignaturas de los módulos de Química Analítica, Química Inorgánica, Química Física y Química Orgánica Conocimientos previos (recomendados/obligatorios) que los estudiantes han de poseer para cursar la asignatura. Se recomienda que la formación del alumno sea de perfil científico-tecnológico. Dentro de ese perfil, además de la química, resulta recomendable haber cursado materias de matemáticas, biología y física. 3. Objetivos del aprendizaje y competencias que el estudiante debe alcanzar al cursar esta asignatura Objetivos del aprendizaje. Introducir los conceptos de equilibrio y constantes de equilibrio. Adquirir conocimientos básicos acerca de los equilibrios químicos homogéneos y heterogéneos en medio acuosos. Discutir las alternativas adecuadas para los cálculos de ph y concentración de las especies en el equilibrio. Familiarizar al alumno, en el laboratorio, con las técnicas básicas y las diversas aplicaciones de los equilibrios iónicos en disolución. 3

4 3.2. Competencias generales. Que los graduados posean y comprendan los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Química, con perspectiva histórica de su desarrollo Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Química tanto a un público especializado como no especializado Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica 3.3. Competencias específicas. Tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas Principios de termodinámica y sus aplicaciones en Química Metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos Manipular con seguridad materiales químicos Equilibrio entre teoría y experimentación Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria Comprensión de los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos 3.4. Competencias transversales. Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organización y planificación. Conocimiento de una lengua extranjera. Resolución de problemas. Toma de decisiones. 4

5 Personales Trabajo en equipo. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. Trabajo en un contexto internacional. Habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico. Compromiso ético. Sistémicas Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. Creatividad. Liderazgo. Motivación por la calidad. Sensibilidad hacia temas medioambientales 5

6 4. Contenidos del curso Epígrafes del curso: Programa de clases teóricas: Tema 1.- INTRODUCCIÓN A LAS REACCIONES EN DISOLUCIÓN ACUOSA Tema 2.- PRINCIPIOS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO Tema 3.- ÁCIDOS Y BASES Tema 4.- OTROS ASPECTOS DE LOS EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Tema 5.- SOLUBILIDAD Y EQUILIBRIOS DE IONES COMPLEJOS Tema 6.- ELECTROQUÍMICA Programa de clases prácticas: Práctica 1.- Estudio de reacciones en disolución acuosa: Parte 1.- Aspectos prácticos del equilibrio químico. Parte 2.- Equilibrio Químico ácido-base. Práctica 2.- Hidrólisis de sales. Disoluciones reguladoras. Medida del ph. Práctica 3.- Ejemplo práctico de un proceso de neutralización. Práctica 4.- Separación e identificación de metales pesados. Práctica 5.- Aplicaciones prácticas de reacciones en disolución acuosa: Separación e identificación de cationes. Práctica 6.- Reacciones de oxidación-reducción. Pila galvánica. Célula electrolítica Bibliografía recomendada Básica (manual de referencia). Ralph H. Petrucci; F. Geoffrey Herring; Jeffry D. Madura y Carey Bissonnette: Química General 10ª ed. Ed. Pearson Educación, S.A.; Complementaria. - American Chemical Society: Química un proyecto de la ACS ; Ed Reverté. Barcelona, Reimpresión julio Chang, R. : Química 10ª ed.; Ed. Mc Graw Hill; Arribas Jimeno, S.: "Análisis cualitativo inorgánico" 5ª ed.; Ed. Paraninfo; Burriel, F.; Lucena, F; Arribas, S.; Hernández, J.: "Química analítica cualitativa" 18ª ed.; Ed. Paraninfo. Madrid,

7 Tema 1.- INTRODUCCIÓN A LAS REACCIONES EN DISOLUCIÓN ACUOSA 1. Sentido del tema En este tema se analizan los diversos tipos de reacciones existentes, su clasificación, así como los aspectos más básicos para su adecuada nomenclatura y formulación, destacando la estequiometria de las reacciones en disolución acuosa. Los contenidos de este tema son de naturaleza básica en la formación de un graduado en química y, por ello, el alumno deberá dominar la formulación química así como los cálculos en la determinación de composiciones químicas una vez cursada esta asignatura. 2. Epígrafes del tema Reacciones químicas y su clasificación. Naturaleza de las disoluciones acuosas. Reacciones de precipitación. Reacciones ácido-base. Principios generales de la oxidación-reducción. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette; Química General, 10ª ed.; Pearson Educación, 2011, Capítulo 5, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor para el seminario correspondiente. En este seminario los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con el tipo de cálculos que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 7

8 Tema 2.- PRINCIPIOS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Sentido del tema En este tema se analizarán de forma sistemática y detallada situaciones que implican una reacción directa y otra inversa, es decir las reacciones reversibles. Se resaltarán las condiciones de equilibrio cuando las reacciones directa e inversa transcurren a la misma velocidad. Para estudiar el equilibrio nos referiremos a las constantes de equilibrio y a su expresión, para poder predecir cualitativamente sobre las condiciones de equilibrio. Los contenidos de este tema son de naturaleza básica en la formación de un graduado en química y, por ello, el alumno deberá dominar los aspectos fundamentales relacionados con las condiciones para alcanzar el equilibrio químico. 2. Epígrafes del tema Equilibrio dinámico. Constantes de equilibrio. Significado del valor numérico de una constante de equilibrio. El cociente de reacción Q: predicción del sentido del cambio neto. Modificación de las condiciones de equilibrio: principio de Le Châtelier. Relación entre Gº y la constante de equilibrio (Keq). Espontaneidad de una reacción. Predicción de la dirección de un cambio químico. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette; Química General, 10ª ed.; Pearson Educación, Capítulo 15, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor para el seminario correspondiente. En este seminario los alumnos podrán resolver alguno de estos ejercicios en la pizarra. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con el tipo de cálculos que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 8

9 Tema 3.- ÁCIDOS Y BASES 1. Sentido del tema En este tema se revisarán distintas teorías sobre los ácidos y las bases estudiando los factores que afectan a su fuerza, la escala de ph y el cálculo de las concentraciones de los iones en disolución. Los contenidos de este tema son de naturaleza elemental en la formación de un graduado en química y, por ello, el alumno deberá dominar lo relacionado con el concepto y propiedades de ácidos y bases. 2. Epígrafes del tema Breve revisión de la teoría de Arrhenius. Teoría de ácidos y bases de Bronsted-Lowry. Ácidos y bases de Lewis. La auto-disociación del agua y la escala de ph. Ácidos fuertes y bases fuertes. Ácidos débiles y bases débiles. Ácidos polipróticos. Los iones como ácidos y como bases. Sales de ácidos polipróticos. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette; Química General, 10ª ed.; Pearson Educación, Capítulo 16, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor para el seminario correspondiente. En este seminario los alumnos resolverán alguno de esos ejercicios en la pizarra. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con el tipo de cálculos que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 9

10 Tema 4.- OTROS ASPECTOS DE LOS EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE 1. Sentido del tema Se inicia este tema con la influencia de los iones comunes sobre el equilibrio ácido-base, para poder centrarnos en aquellas disoluciones que son capaces de mantener un ph casi constante. En segundo lugar nos referiremos a distintas disoluciones, para considerar como varia el ph en una valoración. 2. Epígrafes del tema Efecto del ión común en los equilibrios ácido-base. Disoluciones reguladoras. Indicadores ácido-base. Reacciones de neutralización y curvas de valoración. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette; Química General 10ª ed.; Pearson Educación, Capítulo 17, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor para el seminario correspondiente. En este seminario los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con el tipo de cálculos que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 10

11 Tema 5.- SOLUBILIDAD Y EQUILIBRIOS DE IONES COMPLEJOS 1. Sentido del tema Avanzando en los conocimientos sobre los tipos de equilibrio, pasaremos a nuevos tipos como son los equilibrios de precipitación y formación de complejos, estudiando los conceptos que los definen, así como, las variables que los determinan. Se discutirán algunas de sus aplicaciones. 2. Epígrafes del tema Solubilidad y constante del producto de solubilidad. Relación entre solubilidad y Ksp. Efecto del ión común en los equilibrios de solubilidad. Limitaciones del concepto de Ksp. Criterios para la precipitación y precipitación completa. Precipitación fraccionada. Solubilidad y ph. Equilibrios que implican compuestos complejos. Análisis cualitativo de cationes. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette; Química General, 10ª ed.; Pearson Educación, Capítulo 18, páginas Arribas Jimeno, S.: "Análisis cualitativo inorgánico" 5ª ed.; Ed. Paraninfo; Burriel, F.; Lucena, F; Arribas, S.; Hernández, J.:"Química analítica cualitativa" 18ª ed. ; Ed. Paraninfo, Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor para el seminario correspondiente. En este seminario los alumnos resolverán ejercicios en la pizarra. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con el tipo de cálculos que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 11

12 Tema 6.- ELECTROQUÍMICA 1. Sentido del tema Los criterios de espontaneidad pueden aplicarse a reacciones de todo tipo: ácido-base, precipitación y oxidación-reducción, aquí vamos a diseñar un criterio adicional para las reacciones redox, así veremos como se pueden utilizar reacciones químicas para producir electricidad y como puede utilizarse la electricidad para producir reacciones químicas. Se pretende en este tema que el alumno profundice más en las reacciones en las que la partícula transferida son los electrones, las reacciones de oxidación-reducción. 2. Epígrafes del tema Potenciales de electrodo y su medida. Potenciales estándar de electrodo. Ecel, Gº y Keq. Ecel en función de las concentraciones. Corrosión: Células voltaicas no deseadas. Electrolisis: producción de reacciones no espontáneas. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette; Química General, 10ª ed.; Pearson Educación, Capítulo 20, páginas Actividades a desarrollar. Resolver los ejercicios indicados por el profesor para el seminario correspondiente. En este seminario los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con el tipo de cálculos que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 12

13 5. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y ATRIBUCIÓN DE CARGA ECTS Atribución de créditos ECTS. TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA HORAS TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO HORAS Clases expositivas en grupo grande 18 Estudio autónomo individual o en grupo 45 Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) 07 Resolución de ejercicios, u otros trabajos 24 Clases interactivas con ordenador en grupo reducido Resolución de ejercicios, prácticas con ordenador Tutorías en grupo muy reducido 02 Prácticas de laboratorio 24 Preparación de presentaciones orales, escritas, elaboración de ejercicios propuestos. Actividades en biblioteca o similar Preparación del trabajo de laboratorio y elaboración de la memoria de las prácticas Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio 51 Total horas trabajo personal del alumno Actividades formativas en el aula con presencia del profesor Con carácter general, la asistencia a todas las clases es obligatoria, la no asistencia a las mismas tendrá consecuencias negativas en la calificación de la evaluación continua. A) Clases expositivas en grupo grande ( CE en las tablas horarias): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia ). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales (plataforma Virtual USC) e informáticos. Habitualmente estas clases seguirán los contenidos de un Manual de referencia propuesto en la Guía Docente de la asignatura B) Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios, CIS en las tablas horarias): Clase teórico/práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas, ejercicios. etc. El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: contestando a preguntas formuladas, resolución de ejercicios en el aula, etc. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos. Se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiere. La no asistencia a estas clases afectará negativamente a la calificación de la evaluación continua. C) Clases prácticas de laboratorio ( CIL en las tablas horarias): Se incluyen aquí las clases que tienen lugar en un laboratorio de prácticas; seis sesiones de 4 horas cada una. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de química y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. 13

14 Para estas prácticas, el alumno dispondrá de un manual de prácticas de laboratorio, que incluirá consideraciones generales sobre el trabajo en el laboratorio, así como un guion de cada una de las prácticas a realizar. Este constará de una breve presentación de los fundamentos, la metodología a seguir y la indicación de los cálculos a realizar y resultados a presentar. El alumno deberá acudir a cada sesión de prácticas habiendo leído atentamente el contenido de este manual. Al comenzar cada sesión de prácticas, en un aula, los alumnos responden durante 5 o 10 minutos a unas cuestiones previas que el profesor califica y tiene en cuenta para la evaluación continua. Tras una explicación del profesor, el alumno realizará individualmente, o en grupos de dos, las experiencias y cálculos necesarios para la consecución de los objetivos de la práctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la práctica y los cálculos y resultados que procedan. Es obligatoria la asistencia a TODAS las prácticas de laboratorio. Las faltas deberán ser justificadas documentalmente, aceptándose aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente. La práctica no realizada se recuperará de acuerdo con el Profesor y dentro del horario previsto para la asignatura. D) Tutorías de pizarra en grupo muy reducido ( CIT en las tablas horarias): Tutorías programadas por el profesor y coordinadas por el Centro. En general, supondrán para cada alumno 2 horas por cuatrimestre y asignatura. Se proponen actividades como la resolución de problemas integrados, aclaración de dudas sobre teoría o las prácticas, se podrán hacer ejercicios de evaluación, u otras tareas propuestas. La no asistencia a estas clases afectará negativamente a la calificación de la evaluación continua Recomendaciones para el estudio de la materia Es aconsejable asistir a las clases expositivas. Es importante mantener el estudio de la materia al día. Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es útil hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones básicas que se deben recordar y asegurándose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar. La resolución de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda el seguir estos pasos: (1) Hacer una lista con toda la información relevante que proporciona el enunciado. (2) Hacer una lista con las cantidades que se deban calcular. (3) Identificar las ecuaciones a utilizar en la resolución del problema y aplicarlas correctamente. Es imprescindible la preparación de las prácticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos teóricos importantes en cada experimento y, a continuación, es necesario leer con atención el guión de la práctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto. Cualquier duda que pudiera surgir deberá ser consultada con el profesor. 14

15 5.4. Calendario de actividades que van a realizar los alumnos a lo largo del curso (). Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi X Vi QXIII L Ma Mi X Vi S1 S2 QXIII S3 QXIII L Ma Mi X Vi QXIII QXIII QXIII QXIII G4 G3 G2 G S1 S2 QXIII S3 QXIII G4 G S1 S2 QXIII S3 QXIII G2 G S1 S2 QXIII S3 QXIII G2 G S1 S2 QXIII S3 QXIII G4 G T1 T8 T7 T T3 T2 T6 S1 S QXIII T4 S3 G4 G3 G2 G S1 S QXIII S3 QXIII G4 G3 G2 G1 G4 Mayo Otras actividades Notas L Ma Mi X Vi T T1 T8 T6 T T2 T7 T4 G3 G2 G1 22 MAYO 16 JULIO Exámenes Examen final ordinario Hora: 10,0 h Aula: Bioloxía Exámenes Examen final ordinario Hora: 16,0 h Aula: Bioloxía Horarios de tutoría y asistencia al alumnado Ma, Mi y V h. Despacho del profesor Departamento de Química Analítica (Facultad de Química) Clases expositivas (Teóricas, GA) Clases interactivas (Seminarios, S1, S2 y S3) Clases interactivas (Tutorías, T1-T8) Clases prácticas de Laboratorio (G1-G4) Clases expositivas: Aula de Física. Clases de Recuperación, GA Días no lectivos Festivos Seminarios: S1: Aula de Física S2: Aula de Química Xeral S3: Aula de Química Analítica Tutorías: 1.- Aula de Física: T1, T2, T4 y T5 Aula Q. Analítica:T3,T8,T7,T6 2.- Aula de Física: T1, T2,T4 y T5 Aula Q. Analítica:T8,T6,T7,T3 Prácticas de laboratorio: Laboratorio

16 5.4. Calendario de actividades que van a realizar los alumnos a lo largo del curso (). Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi X Vi QXIII QXIII QXIII QXIII G8 G7 G6 G QXIII QXIII QXIII G6 G S5 QXIII S S4 QXIII L Ma Mi X Vi S5 QXIII S6 16 S4 QXIII G8 G7 G8 G S5 QXIII S6 S4 QXIII G6 G S5 QXIII S6 S4 QXIII G8 G T9 T11 T16 T15 T10 T14 T13 T12 G6 G L Ma Mi X Vi S5 QXIII S6 S4 QXIII G8 G S5 QXIII S6 S4 G6 G S5 S6 S4 G8 G G6 G5 Mayo Otras actividades Notas L Ma Mi X Vi T9 T11 T T16 T T10 T13 T12 22 Mayo 16 Julio Exámenes Examen final ordinario Hora: 10,0 h Aula: Bioloxía Examen final ordinario Hora: 16,0 h Aula: Bioloxía Horarios de tutoría y asistencia al alumnado Lu, Ma h. y J h. Despacho del profesor Departamento de Química Analítica (Facultad de Química) Clases expositivas (Teóricas, GB) Clases interactivas (Seminarios, S4,S5 y S6) Clases interactivas (Tutorías, T9 T16) Clases prácticas de Laboratorio (G5-G8) Clases de recuperación, GB Días no lectivos festivos Clases expositivas: Aula de Matemáticas Seminarios: S4: Aula de Matemáticas S5: Aula Química Xeral S6: Aula de Química Analítica Tutorías: 1.- Aula de Matemáticas: T9, T10, T12, T13 Aula de Q. Xeral:T11,T14,T15, T Aula de Matemáticas: T12, T13, Aula de Química Xeral: T9, T10, T11, T14, T15 y T16 Prácticas de laboratorio: Laboratorio: 3.19

17 6. Horario de asistencia al alumnado y lugar: Manuel Aboal Somozas LUNES, MARTES y MIÉRCOLES de 11 a 13 h. Despacho del profesor. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología (Facultad de Química). M. Herminia Bollaín Rodríguez MARTES, MIÉRCOLES y VIERNES de 12 a 14 h. Despacho del profesor. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología (Facultad de Química). María del Carmen Mejuto Martí LUNES, MARTES de 12 a 14 h. y JUEVES de 18 a 20 h. Despacho del profesor. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología (Facultad de Química). María del Carmen Yebra Biurrun LUNES, MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES de 12:30 a 14 h. Despacho del profesor. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología (Facultad de Química). 7. Indicaciones sobre la evaluación. 1.- La calificación de cada alumno se realizará mediante una evaluación continua y la realización de un examen final. a) El acceso al examen final no estará condicionado a la asistencia de las clases interactivas, de seminarios y tutorías; pero la no asistencia del alumno en alguna de estas clases obligatorias supondrá un cero en las actividades correspondientes. b) Será obligatoria la asistencia a la totalidad de las prácticas de laboratorio. Para ello, se organizarán las debidas recuperaciones, de acuerdo con el profesor, siempre que la inasistencia esté debidamente justificada. Para superar la materia, será un requisito imprescindible tener la calificación de apto en las prácticas de laboratorio. 2.- Las evaluaciones correspondientes a la evaluación continua se basan en los resultados de las pruebas tanto orales como escritas que se propongan a lo largo del curso. 3.- La evaluación consistirá en dos partes: 3.1. Evaluación continua, tendrá un peso porcentual del 40%, que consta a su vez de tres componentes: i. Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios 20%) ii. Clases interactivas en grupo muy reducido (Tutorías 5%) iii. Prácticas laboratorio/ordenador (Laboratorio 15%) 3.2. Examen final (EF) con un peso porcentual del 60%, Consistirá en un conjunto de cuestiones teórico prácticas que verifiquen las competencias del alumno 4.- Para la evaluación continua de las prácticas de laboratorio, los ítems a evaluar serán los siguientes: 17

18 Test previo Organización, pulcritud y actitud en el laboratorio Ejecución de la práctica y resultados en el diario de laboratorio. Prueba final de actitud. Los estudiantes deberán obtener una calificación de APTO en las prácticas de laboratorio para superar la materia. La No realización de alguna de las prácticas programadas, resultará en un NO APTO en las prácticas de laboratorio 5.- La nota final se obtendrá como resultado de aplicar la ecuación siguiente: Nota final = máximo {(0,4 N 1 + 0,6 N 2 ); N 2 } N 1 = nota numérica correspondiente a la evaluación continua N 2 = nota numérica correspondiente al examen final. Será requisito imprescindible para aprobar la materia la obtención de un valor mínimo (4 sobre diez) en la nota numérica correspondiente al examen final. 6.- Los alumnos repetidores tendrán el mismo régimen de asistencia a las clases que los que cursan la asignatura por primera vez, con las salvedades siguientes: Los estudiantes repetidores que hayan aprobado las prácticas de laboratorio, se les conservará la calificación durante un máximo de dos cursos académicos. Lo que significa que no tendrán que realizar nuevamente las prácticas de laboratorio, pero asistirán a las restantes clases interactivas (Seminarios y Tutorías) en igualdad de condiciones que los restantes alumnos. Los alumnos repetidores que no hayan obtenido la calificación de apto en las prácticas de laboratorio, pero hayan superado la parte correspondiente a los contenidos teóricos de la asignatura, deberán realizar nuevamente las prácticas de laboratorio, conservándoseles durante un máximo de dos cursos académicos la nota del examen y la correspondiente a los apartados restantes de la evaluación continua (Seminarios y Tutorías). Los alumnos repetidores que no estén incluidos en ninguno de los apartados anteriores tendrán el mismo régimen de asistencia a las clases interactivas y el mismo sistema de evaluación que los alumnos matriculados por primera vez Evaluación de recuperación En la evaluación ordinaria el alumno podrá superar: Toda la materia. Únicamente la parte de prácticas de laboratorio. Solamente la parte teórica {EF + Evaluación continua (seminarios y tutorías)}. Si solo supera las prácticas de Laboratorio el alumno podrá repetir en el examen final la parte correspondiente a los contenidos teóricos de la asignatura. En el caso de superar los contenidos teóricos, deberá repetir la parte del examen final referente a las cuestiones prácticas. La nota global en ambos casos será el resultado de la aplicación de la ecuación de la evaluación ordinaria Recomendaciones de cara a la evaluación. El alumno debe repasar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando el manual de referencia y los resúmenes. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos proporciona una medida de la preparación del alumno para afrontar el examen final de la asignatura. Aquellos alumnos que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben de acudir en las horas de tutoría del profesor, con el objetivo de que éste pueda 18

19 analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades. Es muy importante a la hora de preparar el examen resolver algunos de los ejercicios que figuran al final de cada uno de los capítulos del manual de referencia Recomendaciones de cara a la recuperación. El profesor analizará con aquellos alumnos que no superen con éxito el proceso de evaluación, y así lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. También les proporcionará material adicional (cuestiones, ejercicios, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia. 19

20 ANEXO Detalle por semanas del Calendario de actividades que van a realizar los alumnos a lo largo del curso. Códigos: Clases expositivas (CE): : Aula de Física : Aula de Matemáticas Seminarios (S). Grupos S1: Aula de Física S2: Aula de Química Xeral S3: Aula de Q. Analítica Grupos S4: Aula de Matemáticas S5: Aula de Química Xeral S6: Aula de Q. Analítica Tutorías (T). : 1ª tutoría; Aula de Física: T1, T2, T4, y T5. Aula de Química Analítica: T3, T6, T7 y T8. 2ª tutoría; Aula de Física: T1, T2, T4, y T5. Aula de Química Analítica: T3, T6, T7 y T8. : 1ª tutoría: Aula de Matemáticas: T9, T10, T12 y T13. Aula de Química Xeral: T11, T14, T15 y T16 2ª tutoría; Aula de Matemáticas: T12 y T13 Aula de Química Xeral: T9, T10, T11, T14, T15 y T16 Prácticas (P). G1-G8. Laboratorio (3ª Planta Derecha) Enero Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes Recuperación 20

21 02 06 Febrero Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes Recuperación G8 Práctica 1 G7 Práctica 1 G6 Práctica 1 G5 Práctica Febrero Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes Recuperación G4 Práctica 1 G3 Práctica 1 G2 Práctica 1 G1 Práctica 1 21

22 18 20 Febrero Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes Recuperación G6 Práctica 2 G5 Práctica Febrero Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes S5 (Sem 1) S6 (Sem 1) S1 (Sem 1) S2 (Sem 1) S3 (Sem 1) S4 (Sem 1) Recuperación G4 Práctica 2 G3 Práctica 2 G2 Práctica 2 G1 Práctica 2 22

23 02 06 Marzo Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes S5 (Sem 2) Q.X.III (CE) S6 (Sem 2) S1 (Sem 2) S2 (Sem 2) S3 (Sem 2) S4 (Sem 2) Recuperación G8 Práctica 2 G7 Práctica 3 G8 Práctica 3 G7 Práctica Marzo Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes S5 (Sem 3) S6 (Sem 3) S1 (Sem 3) S2 (Sem 3) S3 (Sem 3) S4 (Sem 3) Recuperación G6 Práctica 3 G5 Práctica 3 G4 Práctica 3 G3 Práctica 3 23

24 16 20 Marzo Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes S5 (Sem 4) S6 (Sem 4) S1 (Sem 4) S2 (Sem 4) S3 (Sem 4) S4 (Sem 4) Recuperación G2 Práctica 3 G1 Práctica 3 G8 Práctica 4 G7 Práctica Marzo (1ª TUTORÍAS) Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes T09 () T11 () T01 () T08 () T16 () T07 () T15 () T05 () T03 () T02 () T06 () T10 () T14 () T13 () T04 () T12 () G6 Práctica 4 G5 Práctica 4 G4 Práctica 4 G3 Práctica 4 24

25 Del 30 marzo-5 de abril vacaciones de Semana Santa 6 10 Abril Lunes 06 Martes 07 Miércoles 08 Jueves 09 Viernes S5 (Sem 5) S6 (Sem 5) S1 (Sem 5) S2 (Sem 5) S3 (Sem 5) S4 (Sem 5) Recuperación G2 Práctica 4 G1 Práctica 4 G8 Práctica 5 G7 Práctica Abril Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes S5 (Sem 6) S6 (Sem 6) S1 (Sem 6) S2 (Sem 6) S3 (Sem 6) S4 (Sem 6) Recuperación G6 Práctica 5 G5 Práctica 5 G4 Práctica 5 G3 Práctica 5 25

26 20 24 Abril Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes S5 (Sem 7) S6 (Sem 7) S1 (Sem 7) S2 (Sem 7) S3 (Sem 7) S4 (Sem 7) Recuperación G2 Práctica 5 G1 Práctica 5 G8 Práctica 6 G7 Práctica 6 27 Abril- 30 Mayo Lunes 27 Martes 28 Miércoles 30 Jueves 30 Viernes 01 G6 Práctica 6 G5 Práctica 6 G4 Práctica Mayo (2ª TUTORÍAS) Lunes 05 Martes 06 Miércoles 07 Jueves 08 Viernes T09 () T11 () T14 () T05 () T01 () T08 () T16 () T06 () T03 () T15 () T10 () T02 () T04 () T07 () T13 () T12 () G3 G2 G1 Práctica 6 Práctica 6 Práctica 6 26

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA XERAL III Guía Docente 2017-2018 Guía Docente 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA XERAL III Guía Docente 2015-2016 Guía Docente 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente Grado en Química 1 º Curso Química Xeral I Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUIMICA GENERAL II. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUIMICA GENERAL II. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUIMICA GENERA II Guía Docente Curso 2017/2018 Guía Docente. 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE A MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio)

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio)

Más detalles

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente Grado en Química 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS Guía Docente Guía Docente. Curso 2014-15 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativo Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos:

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Grado en Química 4 º Curso QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativo Convocatoria: 4 º Curso, 2 o cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Matemáticas I Grado en Química 1 er Curso MATEMÁTICAS I Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter:

Más detalles

Máster en Investigación Química y Química Industrial BIOLOGÍA MOLECULAR. Guía Docente

Máster en Investigación Química y Química Industrial BIOLOGÍA MOLECULAR. Guía Docente Máster en Investigación Química y Química Industrial BIOLOGÍA MOLECULAR Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativa Convocatoria: Anual Créditos: 3 ECTS Profesorado:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000629 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Grado en Química 4 º Curso QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativa Convocatoria: 4 º Curso, 2 o cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Ingeniería Química 29909 - Ampliación de química I Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Ignacio Pardo Fernández jupardo@unizar.es

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 7714 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Grado en Química. 2º Curso QUIMICA FÍSICA III Curso 2015/16. Guía Docente

Grado en Química. 2º Curso QUIMICA FÍSICA III Curso 2015/16. Guía Docente Grado en Química 2º Curso QUIMICA FÍSICA III Curso 2015/16 Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4.5

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Química Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Químicos de la Ingeniería Curso Académico 2011-2012 1. Datos

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2014/15

Grado en QUÍMICA. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ANALÍTICA Código: 757509105 Módulo: BÁSICO Materia: QUÍMICA (Rama Ciencias) Curso: PRIMERO Cuatrimestre: 2º Créditos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G986 - Química Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Básica. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso MATEMÁTICAS I. Guía Docente. Curso

Grado en Química. 1 er Curso MATEMÁTICAS I. Guía Docente. Curso Grado en Química 1 er Curso MATEMÁTICAS I Guía Docente Curso 2014-15 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica transversal Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (34 h CE

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 4 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Laboratorio de Química Código: 100033

Más detalles

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016- MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Guía Docente. Grado en Química. Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: G )

Guía Docente. Grado en Química. Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: G ) Guía Docente Grado en Química 1 er Curso Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: 041105) Curso 2016/2017 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: asignatura básica Convocatoria:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA Curso Académico 2015-2016 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Grado en Química QUÍMICA INORGÁNICA II. Guía Docente

Grado en Química QUÍMICA INORGÁNICA II. Guía Docente , Grado en Química 2º Curso QUÍMICA INORGÁNICA II Guía Docente Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Químicos en la Ingeniería Curso Académico 2011-2012

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA

GUÍA DOCENTE QUÍMICA GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Código 6305 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo Básico 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 93 2 299 16 6 Telf: 93 2 299 1 3 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUÍMICA ANALÍTICA I T-L CÓDIGO: 14800 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: BIOQUÍMICA CLINICA

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Cero Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 28-07-2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Grado en Química. 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente

Grado en Química. 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente Grado en Química 4º Curso Análisis Bioquímicos y Clínicos Guía Docente Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Química Analítica Guía Docente. Curso 2014-15 1. Datos descriptivos

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso FÍSICA I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso FÍSICA I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso FÍSICA I Guía Docente 2017-2018 Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Básica de la Rama de Ciencias Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Analítica I Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química Departamento de Química Analítica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

Grao en Química. 1 er Curso QUÍMICA XERAL-IV. Guía Docente

Grao en Química. 1 er Curso QUÍMICA XERAL-IV. Guía Docente Grao en Química 1 er Curso QUÍMICA ERAL-IV Guía Docente 2017-2018 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Código: 100032 Titulación en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000004 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

Grado en Química 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente

Grado en Química 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente Grado en Química 4º Curso Análisis Bioquímicos y Clínicos Guía Docente Guía Docente. Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Optativa Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100453 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \QUÍMICA\ de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial GUÍA DOCENTE 2012-2013 Guía docente de la asignatura \"\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería en Organización

Más detalles

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Código: 100032 Titulación en

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Analítica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química Analítica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Analítica" Grupo: Grp Clases Teóricas Química Analítica.(932921) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \QUÍMICA\ de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial GUÍA DOCENTE 2013-2014 Guía docente de la asignatura \"\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería en Organización

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Física II Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56IQ_565000447_2S_2014-15

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia:

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso FÍSICA I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso FÍSICA I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso FÍSICA I Guía Docente 2015-2016 Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Básica de la Rama de Ciencias Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5

Más detalles

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química General Titulación: Grado en

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química General Titulación: Grado en PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química General Titulación: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad

Más detalles

Grado en Química. Curso 2016/17

Grado en Química. Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Electromagnetismo y óptica Código: Módulo: Básico Materia: Electromagnetismo y Óptica Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS 6 Teóricos:

Más detalles

Grado en Química - Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Química Analítica II. Grado en Química. 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II

Grado en Química - Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Química Analítica II. Grado en Química. 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II Grado en Química 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 º Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 1º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 1º Curso Anual OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: 12810 CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Grado en Química. 3º Curso QUIMICA INORGÁNICA IV. Guía Docente

Grado en Química. 3º Curso QUIMICA INORGÁNICA IV. Guía Docente Grado en Química 3º Curso QUIMICA INORGÁNICA IV Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatorio Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5 teórico-prácticos

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

Proyecto Docente de la Asignatura

Proyecto Docente de la Asignatura Proyecto Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2018/19 1 de 6 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA

Más detalles

Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente

Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente Grado en Química 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 O cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001022 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Materia

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL INTRODUCCION AL 1.- Datos de la Asignatura Código 104504 Plan 2010 ECTS 4 Carácter OBLIGATORIA Curso 1º Periodicidad 1er Sem Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: STUDIUM https://moodle.usal.es/

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) Antonio Segura Carretero Salvador Fernánz Arroyo DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52TI_525002207_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Máster en Industria e Investigación Química MODELIZACIÓN MOLECULAR. Guía Docente

Máster en Industria e Investigación Química MODELIZACIÓN MOLECULAR. Guía Docente Máster en Industria e Investigación Química MODELIZACIÓN MOLECULAR Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación especializada Convocatoria: Noviembre-Enero Créditos:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS CÓDIGO: 2200-3171 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85001114 - PLAN DE ESTUDIOS 08IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º Asignatura Materia PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Módulo Titulación RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Plan 443 Código 41891 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE

Más detalles

Accionamientos de máquinas eléctricas

Accionamientos de máquinas eléctricas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición

Más detalles

Guía Docente de QUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología

Guía Docente de QUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología Guía Docente de QUÍMICA Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología 1-Identificación 1.1. De la asignatura 1.2 Del profesorado: Nombre y Apellidos

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA Código: 444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia: QUÍMICA

Más detalles

FQ1 - Química I

FQ1 - Química I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Política Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 21-07-2017 Fecha:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Analítica

GUÍA DOCENTE Química Analítica GUÍA DOCENTE 2015-2016 Química Analítica 1. Denominación de la asignatura: Química Analítica Titulación Grado en Química Código 5272 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química Analítica

Más detalles

Grado en Estadística Guía Académica Universidad de Salamanca

Grado en Estadística Guía Académica Universidad de Salamanca Grado en Estadística Guía Académica 2015-2016 131 TERCER CURSO. CUATRIMESTRE 2 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS EN MINERÍA DE DATOS 1. Datos de la Asignatura Código 100726 Plan 2009 ECTS 6 Carácter Optativa Curso

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso Matemáticas II. Guía Docente. Curso

Grado en Química. 1 er Curso Matemáticas II. Guía Docente. Curso Grado en Química 1 er Curso Matemáticas II Guía Docente Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (32 h L + 12 h S + 6

Más detalles

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura QUÍMICA Código Titulación GRADO DE MATEMÁTICAS Créditos Tipo Curso Periodo (cuatrimestre, anual) 6 BÁSICA PRIMERO SEGUNDO Departamento QUÍMICA INORGÁNICA Área de Conocimiento

Más detalles

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente Grado en Química 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS Guía Docente Guía Docente. Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativo Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Química Inorgánica I Química Inorgánica Módulo Titulación Grado en Química Plan 472 Código 45948 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/carácter

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Ambiental y de Eficiencia Energética Curso Académico 2016-2017 Fecha de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles