Grao en Química. 1 er Curso QUÍMICA XERAL-IV. Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grao en Química. 1 er Curso QUÍMICA XERAL-IV. Guía Docente"

Transcripción

1 Grao en Química 1 er Curso QUÍMICA ERAL-IV Guía Docente

2 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio) Profesorado: Luis Alberto García Suárez Profesor Titular del Departamento de Química Orgánica Clases expositivas: Grupo A (A-L) Grupos de seminario: S1 y S2 Grupos de prácticas: G1 y G2 Grupos de tutorías: T1, T2, T3 y T4 Gabriel Tojo Suárez (coordinador) Profesor Titular del Departamento de Química Orgánica Clases expositivas: Grupo B (M-Z) Grupos de seminario: S3 y S4 Grupos de prácticas: G4 y G5 Grupos de tutorías: T5, T6, T7 y T8 Manuel Paz Castañal Profesor Titular del Departamento de Química Orgánica Clases expositivas: Grupo C (inglés) Grupos de seminario: S4i Grupos de prácticas: Grupos de tutorías: T81 Ángel Luis Fuentes de Arriba Investigador Grupos de prácticas: G3, G6 y G7 Idioma en que es impartida: Castellano e inglés 2. Situación, significado e importancia de la materia en la titulación 2.1. Módulo al que pertenece la materia en el Plan de Estudios. Materias con las que se relaciona Módulo 1: Química General. Se relaciona con las asignaturas de dicho módulo, que a su vez son la base para las asignaturas de los módulos 2, 3, 4 y Papel que juega este curso en ese bloque formativo y en el conjunto del Plan de Estudios Esta materia es clave en el módulo de Química General ya que proporciona al alumno conocimientos básicos de Química Nuclear y Química Orgánica, incluyendo Productos Naturales. El tema de Química Nuclear es importante ya que ésta es la única asignatura de la carrera donde se aborda este aspecto de la química, de gran relevancia en la actualidad. Por otra parte, los conocimientos básicos de Química Orgánica impartidos son fundamentales para una correcta comprensión de las asignaturas de Química Orgánica más avanzadas que se estudiarán en cursos posteriores Conocimientos previos (recomendados/obligatorios) que los estudiantes han de poseer para cursar la asignatura Se recomienda que la formación del alumno sea de perfil científico-tecnológico. Dentro de ese perfil, además de la química, resulta recomendable haber cursado materias de matemáticas, biología y física. 3. Objetivos del aprendizaje y competencias a alcanzar por el estudiante 3.1. Objetivos del aprendizaje Conocer las bases estructurales de la Química Orgánica. 2

3 Conocer los principios básicos de estereoquímica. Comprender los principios básicos de reactividad orgánica. Adquirir conocimientos básicos sobre la química de la vida. Adquirir nociones básicas de química nuclear Competencias generales Manejar los conceptos, métodos y resultados básicos de Química Nuclear, Química Orgánica y Productos Naturales. Ser capaz de realizar operaciones básicas de Química Orgánica de forma precisa y de reflejar los resultados obtenidos y su análisis de forma ordenada en un cuaderno de laboratorio Competencias específicas Adquirir conocimientos básicos de Química Nuclear. Adquirir una compresión adecuada de las bases estructurales de los compuestos orgánicos, incluyendo el conocimiento de los grupos funcionales más importantes. Adquirir una comprensión básica de la estereoquímica orgánica y el manejo de modelos moleculares. Conocer las reacciones más importantes en química orgánica. Adquirir un conocimiento básico de la estructura de los compuestos orgánicos naturales más importantes: azúcares, ácidos nucleicos, aminoácidos, proteínas y ácidos grasos Competencias transversales Capacidad para trabajar en grupo tanto en la resolución como en la discusión de problemas. 4. Contenidos del curso a. Epígrafes del curso Programa de clases teóricas: Tema 1. Estructura de los Compuestos Orgánicos Tema 2. Reacciones de los Compuestos Orgánicos Tema 3. Química de los Seres Vivos Tema 4. Química Nuclear Programa de prácticas: Práctica 1. Seguridad en el Laboratorio de Química. Reconocimiento de material. Introducción a las Técnicas de Laboratorio. Práctica 2. Separación y purificación de compuestos orgánicos: Extracción Líquido-Líquido y Cristalización. Práctica 3. Separación y purificación de compuestos orgánicos: Cromatografía en Columna y en Capa Fina. Práctica 4. Síntesis orgánica: Preparación de Polímeros de Adición y Condensación: Poliestireno, y Poliamida (Nylon 6,6). Práctica 5. Síntesis orgánica: Esterificación de Fischer: Preparación del Acetato de Etilo. Práctica 6. Síntesis orgánica: Hidrólisis de Esteres: Obtención de Jabón. 3

4 b. Bibliografía recomendada Básica (Manual de referencia) R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, Química General, Principios y Aplicaciones Modernas, 11ª ed.; Pearson Distribución, Madrid Temas 25, 26, 27 y 28. R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, General Chemistry, Principles and Modern Applications, 11th Ed.; Pearson, Toronto Chapters 25, 26, 27 and 28. Complementaria. Bibliografía de prácticas: Martínez Grau, Mª Á. y Csákÿ, A. G., Técnicas experimentales en síntesis orgánica, Ed. Síntesis, Madrid, L.M. Harwood y C. J. Moody Experimental Organic Chemistry Ed. Blackwell Scientific Publications. VIDEOS: - Material didáctico de la Universidad de Barcelona: Operaciones básicas en el laboratorio de Química : -Material didáctico de la Universidad Complutense de Madrid: AULA VIRTUAL: A través de la cual se facilitará todo el material relativo a la materia: Guía docente, presentaciones, boletines de ejercicios, avisos, etc. TEMA 1: ESTRUCTURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. Sentido del tema (Introducción) Se introducen conceptos básicos de Química Orgánica fundamentales para poder entender las asignaturas más avanzadas de Química Orgánica que se impartirán en cursos posteriores. Estos conceptos son también claves para acceder a los Tema 2 y 3 de esta misma asignatura (Química General IV). 2. Epígrafes del tema Introducción a los compuestos orgánicos y sus estructuras. Alcanos. Cicloalcanos. Estereoisomería en los compuestos orgánicos. Alquenos y alquinos. Hidrocarburos aromáticos. Grupos funcionales en los compuestos orgánicos. De la fórmula molecular a la estructura molecular. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, Química General, Principios y Aplicaciones Modernas, 10ª ed.; Pearson Education, 2011, Capítulo 26. R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, General Chemistry, Principles and Modern Applications, 10th Ed.; Pearson, Toronto Chapter Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios propuestos y entregarlos en la fecha indicada en el calendario de actividades de la materia (el alumno debe guardar una copia). En los seminarios correspondientes los alumnos resolverán estos ejercicios en el encerado. Los alumnos que tengan dificultades con el tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 4

5 TEMA 2: REACCIONES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. Sentido del tema (Introducción) Se introducen conceptos básicos de Química Orgánica fundamentales para poder entender las asignaturas más avanzadas de Química Orgánica que se impartirán en cursos posteriores. Estos conceptos son también claves para acceder al Tema 3 de esta misma asignatura (Química General IV). 2. Epígrafes del tema Introducción a las reacciones orgánicas. Reacción S N 2. Introducción a las reacciones de eliminación. Reacciones de los alcoholes. Introducción a las reacciones de adición: reacciones de los alquenos. Sustitución electrófila aromática. Reacciones de los alcanos. Polímeros y reacciones de polimerización. Síntesis de compuestos orgánicos. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, Química General, Principios y Aplicaciones Modernas, 10ª ed.; Pearson Education, 2011, Capítulo 27. R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, General Chemistry, Principles and Modern Applications, 10th Ed.; Pearson, Toronto Chapter Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios propuestos y entregarlos en la fecha indicada en el calendario de actividades de la materia (el alumno debe guardar una copia). En los seminarios correspondientes los alumnos resolverán estos ejercicios en el encerado. Los alumnos que tengan dificultades con el tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. TEMA 3: QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS 1. Sentido del tema (Introducción) Se explican las estructuras de los compuestos naturales más importantes y su función. 2. Epígrafes del tema Estructura química de la materia viva: una visión panorámica. Lípidos. Hidratos de carbono. Proteínas. Aspectos del metabolismo. Ácidos nucleicos. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, Química General, Principios y Aplicaciones Modernas, 10ª ed.; Pearson Education, 2011, Capítulo 28. R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, General Chemistry, Principles and Modern Applications, 10th Ed.; Pearson, Toronto Chapter Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios propuestos y entregarlos en la fecha indicada en el calendario de actividades de la materia (el alumno debe guardar una copia). En los seminarios los alumnos resolverán estos ejercicios en el encerado. TEMA 4: QUÍMICA NUCLEAR 1. Sentido del tema (Introducción) Facilitar al alumno nociones básicas de Química Nuclear. 2. Epígrafes del tema Radioactividad. Estado natural de los isótopos radioactivos. Reacciones nucleares y radioactividad inducida artificialmente. Elementos transuránidos. Velocidad de 5

6 desintegración radioactiva. Energías implicadas en las reacciones nucleares. Estabilidad nuclear. Fisión y fusión nuclear. Efecto de la radiación sobre la materia. Aplicaciones de los radioisótopos. 3. Bibliografía R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, Química General, Principios y Aplicaciones Modernas, 10ª ed.; Pearson Education, 2011, Capítulo 25. R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, General Chemistry, Principles and Modern Applications, 10th Ed.; Pearson, Toronto Chapter Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios propuestos y entregarlos en la fecha indicada en el calendario de actividades de la materia (el alumno debe guardar una copia). En los seminarios los alumnos resolverán estos ejercicios en el encerado. 6

7 5. Indicaciones metodológicas y atribución de carga ECTS 5.1. Atribución de créditos ECTS TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA HORAS Clases expositivas en grupo grande 19 Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) Tutorías en grupo muy reducido 2 Prácticas de laboratorio 30 9 TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO Estudio autónomo individual o en grupo Resolución de ejercicios, u otros trabajos Resolución de ejercicios de recapitulación propuestos. Preparación del trabajo de laboratorio y elaboración de la memoria de las prácticas HORAS Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio 60 Total horas trabajo personal del alumno Actividades formativas en el aula con presencia del profesor A) Clases expositivas en grupo grande ( L en las tablas horarias): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia ). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos. Se manejarán modelos moleculares (temas 1 y 2) y se recomienda su utilización a los alumnos. Habitualmente estas clases seguirán los contenidos del Manual de referencia. Se aconseja al alumno que asista regularmente a estas clases. B) Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios, S en las tablas horarias): Clase teórico/práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas, ejercicios El alumno participa activamente de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor (boletines de problemas que el profesor propone con la suficiente antelación), resuelve ejercicios en el aula, etc. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos. Se recomienda la utilización de modelos moleculares. Se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiere. La asistencia a estas clases es obligatoria. C) Clases prácticas de laboratorio (Prácticas, G en las tablas): Se incluyen las clases que tienen lugar en el laboratorio de prácticas. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de química y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. El alumno dispondrá de un manual que incluirá consideraciones generales sobre el trabajo en el laboratorio, así como un guión de cada una de las prácticas a realizar, que constará de una breve presentación de los fundamentos, la metodología a seguir, la indicación de los cálculos a realizar y los resultados a presentar. El alumno deberá acudir a cada sesión de prácticas habiendo leído atentamente el manual. Al comenzar cada sesión de prácticas los alumnos responden durante 5 o 10 minutos a unas cuestiones previas que el profesor calificará y tendrá en cuenta para la nota final de prácticas. Tras una explicación del profesor, el alumno realizará individualmente las experiencias y cálculos necesarios para la consecución de los objetivos de la práctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la práctica y los cálculos y resultados que procedan, presentando el mismo día, o en la próxima sesión, los resultados que serán evaluados. Al finalizar la sesión los alumnos responderán durante 5 o 10 minutos a unas cuestiones posteriores relacionadas con la práctica que el profesor calificará y tendrá en cuenta para la nota de prácticas. 7

8 La asistencia a estas clases es obligatoria. Las faltas deberán ser justificadas documentalmente, aceptándose razones de exámenes y de salud, así como aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente. La práctica no realizada se recuperará de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura. D) Tutorías de pizarra en grupo muy reducido ( T en las tablas horarias): Tutorías programadas por el profesor y coordinadas por el Centro. En general, supondrán para cada alumno 2 horas por cuatrimestre y asignatura. Se utilizarán para la aclaración de dudas sobre teoría, prácticas, resolución de problemas, etc. El profesor podrá exigir a los alumnos la entrega de ejercicios específicos previa a la celebración de la tutoría. También podrá utilizarse la tutoría para hacer controles de evaluación de la materia vista hasta la fecha. La asistencia a estas clases es obligatoria Recomendaciones para el estudio de la materia Es aconsejable asistir a las clases expositivas. Es importante mantener el estudio de la materia al día. Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es útil hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones, conceptos y reacciones básicas que se deben recordar. La resolución de ejercicios es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Para los ejercicios que impliquen conceptos de estereoquímica se aconseja utilizar modelos moleculares. Para los ejercicios de reactividad puede resultar de ayuda el seguir estos pasos: (1) Identificar los grupos funcionales. (2) Identificar las transformaciones que pueden experimentar dichos grupos y las condiciones de reacción. (3) Tener en cuenta la estereoquímica de las sustancias de partida. Es imprescindible la preparación de las prácticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, deben repasarse los conceptos teóricos importantes en cada experimento y, a continuación, debe leerse con atención el guión de la práctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto. Consultar el aula virtual para revisar contenidos, tareas, exámenes previos, etc. Cualquier duda que pudiera surgir deberá ser consultada con el profesor 8

9 5.4. Calendario de actividades a realizar a lo largo del curso. Grupo A (Luis Alberto García Suárez) 2º Semestre: Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi S1 G2 L2 S2 L3 L4 L1 L1 Sto. Tomás G S1 S2 L1 L L1 L1 Carnavales S1 S2 L2 L2 G1 G S1 S2 L S1 S2 L2 L2 G S1 S2 L3 L3 G1 G2 T3 T2 L3 L3 T1 T Semana Santa S1 S2 L4 G1 G S1 S2 G S1 S2 G2 G2 Mayo Otras actividades Notas L Ma Mi Vi Exámenes Clases expositivas grupo A Día del trabajo G T3 T2 T1 T4 Letras Gallegas 21 de mayo 29 de junio Examen ordinario 10:00 Examen extraordinario 16:00 Horarios de tutoría y asistencia al alumnado. Contactar con profesor: alberto.garcia@usc.es 30 Clases interactivas (seminario) S1-S2 Clases interactivas (tutorías) T1-T4 Clases prácticas de laboratorio G1-G2 Días no lectivos Clases expositivas: Aula de Química General Seminarios: S1 Aula de Química Inorgánica; S2 Aula de Física Tutorías: T1 Química Inorgánica; T2 Física; T3 2.11; T Prácticas de laboratorio: Laboratorio 2.10, salvo práctica G0 en Aula de Biología Exámenes: Aulas de Biología y Física

10 Grupo B (Gabriel Tojo Suárez) Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi L1 L1 L2 S4 L3 L4 Sto. Tomás G S4 L1 L1 S L1 L1 Carnavales S4 L2 L2 S3 G4 G S4 L2 S3 G S4 L2 L2 S3 G S4 L3 L3 S3 G5 T8 L3 L3 T7 T5 T6 G Semana Santa S S4 L4 S3 G S4 S3 G4 G S4 Mayo Otras actividades Notas L Ma Mi Vi Exámenes Clases expositivas grupo B Día del trabajo G G T8 T7 T5 T6 Letras Gallegas 21 de mayo 29 de junio Examen ordinario 10:00 Examen extraordinario 16:00 Horarios de tutoría y asistencia al alumnado. Contactar con profesor: gabriel.tojo@usc.es S3 30 G5 G4 Clases interactivas (seminario) S3-S4 Clases interactivas (tutorías) T5-T8 Clases prácticas de laboratorio G4-G5 Días no lectivos Clases expositivas: Aula de Química General Seminarios: S3 Aula de Química General; S4 Aula de Matemáticas Tutorías: T5 Alula de Química General; T6 Aula de Matemáticas; T7 Aula 2.14; T8 Aula 2.15 Prácticas de laboratorio: Laboratorio 2.10, salvo práctica G0 en Aula de Biología Exámenes: Aulas de Biología y Física 10

11 Grupo C (inglés, Manuel Paz Castañal) Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi L1 L1 L2 S4i L3 L4 Sto. Tomás G S4i L1 L L1 L1 Carnavales S4i L2 L S4i L S4i L2 L S4i L3 L3 T8i L3 L Semana Santa S4i L S4i S4i Mayo Otras actividades Notas L Ma Mi Vi Exámenes Clases expositivas grupo C Día del trabajo T8i Letras Gallegas 21 de mayo 29 de junio Examen ordinario 10:00 Examen extraordinario 16:00 Horarios de tutoría y asistencia al alumnado. Contactar con profesor: manuel.paz@usc.es 30 Clases interactivas (seminario) S4i Clases interactivas (tutorías) T8i Clases prácticas de laboratorio Días no lectivos Clases expositivas: Aula 3.44 Seminarios: S3 Aula de Química General; S4 Aula de Matemáticas Tutorías: T8i Aula 3.44 Prácticas de laboratorio: Laboratorio 2.10, salvo práctica G0 en Aula de Biología Exámenes: Aulas de Biología y Física 11

12 Grupos G3, G6 y G7 de prácticas (Ángel Luis Fuentes de Arriba) Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi L Ma Mi Vi Sto. Tomás G Carnavales Semana Santa Mayo Otras actividades Notas L Ma Mi Vi Exámenes Clases prácticas de laboratorio de Examen ordinario Días no lectivos Día del trabajo Letras Gallegas mayo 29 de junio 10:00 Examen extraordinario 16:00 Horarios de tutoría y asistencia al alumnado. Contactar con profesor: angelluis.fuentes@usc.es 30 Prácticas de laboratorio: Laboratorio 2.10, salvo práctica G0 en Aula de Biología Exámenes: Aulas de Biología y Física 12

13 6. Indicaciones sobre la evaluación 6.1. La calificación de cada alumno se realizará mediante una evaluación continua y la realización de un examen final Es obligatoria la asistencia al menos a una de las tutorías programadas. Será obligatoria la asistencia a la totalidad de las prácticas de laboratorio; la no asistencia a las mismas impedirá la superación de la materia, tanto en la oportunidad ordinaria como en la oportunidad de recuperación. Para superar la materia, será un requisito imprescindible tener la calificación de apto en las prácticas de laboratorio. Para ello, las prácticas de laboratorio no realizadas intentarán recuperarse, de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura. Se permitirá una ausencia debidamente justificada La evaluación consistirá en dos partes: Evaluación continua, tendrá un peso porcentual del 40%, que consta a su vez de tres componentes: a. Trabajo en seminarios (20%) b. Trabajo en las tutorías (5%) c. Prácticas de laboratorio (15%) Examen final (EF) con un peso del 60%, constará de dos componentes: a. Una parte versará sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura, con un valor del 85% de la nota del examen. b. La otra parte incluirá cuestiones relativas a las prácticas de laboratorio, que tendrán un porcentaje del 15% en la nota del examen. El Examen final contendrá una pregunta eliminatoria con los contenidos esenciales que deberá conocer todo alumno para poder aprobar. De no superarse esta pregunta, se le asignará la calificación de 0 al resto de las preguntas. Los contenidos esenciales consisten en: Calcular el rendimiento de una reacción. Determinar la fórmula molecular de una molécula orgánica a partir de su estructura. Identificar y asignar la estereoquímica (R) ó (S) de los centros quirales de una molécula orgánica. Asignar la estereoquímica de los alquenos de una molécula orgánica. Identificar y nombrar los grupos funcionales de una molécula orgánica. Calcular el número de insaturaciones de una molécula orgánica a partir de su estructura. Dibujar una molécula sencilla a partir de su nombre Para las prácticas de laboratorio, los ítems a evaluar serán los siguientes: a. Test previo b. Organización y pulcritud en el laboratorio c. Ejecución de la práctica d. Informe final elaborado por el alumno que incluirá los resultados obtenidos en el laboratorio y las respuestas a las cuestiones planteadas por el Profesor La nota final se obtendrá como resultado de aplicar la ecuación siguiente: Nota final = máximo (0,4 x N 1 + 0,6 x N 2, N 2 ) N 1 = nota numérica correspondiente a la evaluación continua N 2 = nota numérica correspondiente al examen final 6.5. Los alumnos repetidores tendrán el mismo régimen de asistencia a las clases que los que cursan la asignatura por primera vez, con las salvedades siguientes: A los estudiantes repetidores que hayan aprobado las prácticas de laboratorio, se les conservará la calificación durante un máximo de dos cursos académicos. Esto significa que no tendrán que realizar nuevamente las prácticas de laboratorio, pero deberán asistir a las restantes clases interactivas (Seminarios y Tutorías) en igualdad de condiciones que los restantes alumnos, para no perder el derecho a examinarse de la asignatura. 13

14 Los alumnos repetidores que no estén incluidos en ninguno de los apartados anteriores tendrán el mismo régimen de asistencia a las clases interactivas y el mismo sistema de evaluación que los alumnos matriculados por primera vez Recomendaciones de cara a la evaluación El alumno deberá repasar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando el manual de referencia y los resúmenes. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos proporciona una medida de la preparación del alumno para afrontar el examen final de la asignatura. Aquellos alumnos que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben de acudir a las horas de tutoría del profesor, con el objetivo de que éste pueda analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades. Es muy importante, a la hora de preparar el examen, resolver los ejercicios que figuran al final de cada uno de los capítulos del manual de referencia. A lo largo del curso se evalúan las siguientes competencias: Evaluación de Clases de Prácticas de Clases de Examen Final competencias seminarios laboratorio tutorías CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CE1 CE4 CE5 CE17 CE21 CT1 CT2 CT9 CT10 CT12 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Que los graduados posean y comprendan los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Química, con perspectiva histórica de su desarrollo. CG2 - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química. CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales. CG4 - Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Química tanto a un público especializado como no especializado. CG5 - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE1 - Aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades. CE4 - Tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas. CE5 - Principios de termodinámica y sus aplicaciones en Química. CE17 - Manipular con seguridad materiales químicos. CE21 - Valoración de riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1 - Capacidad de análisis y síntesis. 14

15 CT2 - Capacidad de organización y planificación. CT9 - Habilidades en las relaciones interpersonales. CT10 - Razonamiento crítico. CT12 - Aprendizaje autónomo Recomendaciones de cara la recuperación El profesor analizará con aquellos alumnos que no superen con éxito el proceso de evaluación, y así lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. También les proporcionará material adicional (cuestiones, ejercicios, exámenes, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia. 15

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente Grado en Química 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS Guía Docente Guía Docente. Curso 2014-15 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativo Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos:

Más detalles

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente Grado en Química 1 º Curso Química Xeral I Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUIMICA GENERAL II. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUIMICA GENERAL II. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUIMICA GENERA II Guía Docente Curso 2017/2018 Guía Docente. 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE A MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Matemáticas I Grado en Química 1 er Curso MATEMÁTICAS I Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter:

Más detalles

Máster en Investigación Química y Química Industrial BIOLOGÍA MOLECULAR. Guía Docente

Máster en Investigación Química y Química Industrial BIOLOGÍA MOLECULAR. Guía Docente Máster en Investigación Química y Química Industrial BIOLOGÍA MOLECULAR Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativa Convocatoria: Anual Créditos: 3 ECTS Profesorado:

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio)

Más detalles

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Grado en Química 4 º Curso QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativo Convocatoria: 4 º Curso, 2 o cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

Máster en Industria e Investigación Química MODELIZACIÓN MOLECULAR. Guía Docente

Máster en Industria e Investigación Química MODELIZACIÓN MOLECULAR. Guía Docente Máster en Industria e Investigación Química MODELIZACIÓN MOLECULAR Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación especializada Convocatoria: Noviembre-Enero Créditos:

Más detalles

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente

Grado en Química. 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Guía Docente Grado en Química 4º Curso MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS Guía Docente Guía Docente. Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativo Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos:

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio)

Más detalles

Máster en Industria e Investigación Química PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA. Guía Docente

Máster en Industria e Investigación Química PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA. Guía Docente Máster en Industria e Investigación Química PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos:

Más detalles

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Experimentación en Código: 57215 Química Orgánica Clase: Troncal Curso: 3º Carácter: Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 8 Teóricos: 0 Prácticos: 8 Créditos

Más detalles

Máster en Industria e Investigación Química. Complejos Metálicos. Guía Docente. curso

Máster en Industria e Investigación Química. Complejos Metálicos. Guía Docente. curso Máster en Industria e Investigación Química Complejos Metálicos Guía Docente curso 2014-15 Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativa Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos:

Más detalles

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA XERAL III Guía Docente 2017-2018 Guía Docente 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Grado en Química 4 º Curso QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativa Convocatoria: 4 º Curso, 2 o cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso MATEMÁTICAS I. Guía Docente. Curso

Grado en Química. 1 er Curso MATEMÁTICAS I. Guía Docente. Curso Grado en Química 1 er Curso MATEMÁTICAS I Guía Docente Curso 2014-15 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica transversal Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (34 h CE

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Grado en Química QUÍMICA INORGÁNICA II. Guía Docente

Grado en Química QUÍMICA INORGÁNICA II. Guía Docente , Grado en Química 2º Curso QUÍMICA INORGÁNICA II Guía Docente Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

Y PRODUCTOS NATURALES

Y PRODUCTOS NATURALES º Guía Docente: HETEROCICLOS Y PRODUCTOS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE: DEPARTAMENTO:

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 4 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Laboratorio de Química Código: 100033

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

Grado en Química. 2º Curso QUIMICA FÍSICA III Curso 2015/16. Guía Docente

Grado en Química. 2º Curso QUIMICA FÍSICA III Curso 2015/16. Guía Docente Grado en Química 2º Curso QUIMICA FÍSICA III Curso 2015/16 Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4.5

Más detalles

Máster Universitario en Investigación Química y Química Industrial. Módulo de Formación Obligatoria Avanzada PROFUNDIZACIÓN EN QUIMICA ORGÁNICA

Máster Universitario en Investigación Química y Química Industrial. Módulo de Formación Obligatoria Avanzada PROFUNDIZACIÓN EN QUIMICA ORGÁNICA Máster Universitario en Investigación Química y Química Industrial Módulo de Formación Obligatoria Avanzada PROFUNDIZACIÓN EN QUIMICA ORGÁNICA Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Máster en

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica" Grado en Ingeniería Química Industrial. Departamento de Química Orgánica. Escuela Politécnica Superior

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Orgánica Grado en Ingeniería Química Industrial. Departamento de Química Orgánica. Escuela Politécnica Superior PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica" Grado en Ingeniería Química Industrial Departamento de Química Orgánica Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Grado en Química. 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente

Grado en Química. 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente Grado en Química 4º Curso Análisis Bioquímicos y Clínicos Guía Docente Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Química Analítica Guía Docente. Curso 2014-15 1. Datos descriptivos

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado: José Manuel Vila Abad

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE BIOQUÍMICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2017-2018 Fecha: 11 de julio de 2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente

Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente Grado en Química 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 O cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

Guía Docente. Grado en Química. Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: G )

Guía Docente. Grado en Química. Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: G ) Guía Docente Grado en Química 1 er Curso Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: 041105) Curso 2016/2017 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: asignatura básica Convocatoria:

Más detalles

Grado en Química. 3 er Curso QUÍMICA INORGÁNICA V. Guía Docente

Grado en Química. 3 er Curso QUÍMICA INORGÁNICA V. Guía Docente Grado en Química 3 er Curso QUÍMICA INORGÁNICA V Guía Docente Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS (3 teórico-prácticos

Más detalles

Grado en Química. 3º Curso QUIMICA INORGÁNICA IV. Guía Docente

Grado en Química. 3º Curso QUIMICA INORGÁNICA IV. Guía Docente Grado en Química 3º Curso QUIMICA INORGÁNICA IV Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatorio Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5 teórico-prácticos

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Gestión y Administración Pública 29027 - Economía de la Unión Europea Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Estela Sáenz

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018 GRADO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA-FÍSICA CÓDIGO 757509102 MÓDULO BÁSICO MATERIA QUÍMICA CURSO 1 º CUATRIMESTRE 1 º INGENIERÍA QUÍMICA, Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES

Más detalles

Grado en Química. 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II. Guía Docente

Grado en Química. 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II. Guía Docente Grado en Química 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 º Curso, 2º cuatrimestre Créditos:

Más detalles

Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente

Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente Grado en Química 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Código: G1041448 Carácter: Optativo Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Química Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Químicos de la Ingeniería Curso Académico 2011-2012 1. Datos

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente

Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente Grado en Química 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Código: G1041448 Carácter: Optativo Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos:

Más detalles

Máster Universitario en Industria e Investigación Química. Espectroscopia de Fluorescencia y Fotoquímica. Guía Docente

Máster Universitario en Industria e Investigación Química. Espectroscopia de Fluorescencia y Fotoquímica. Guía Docente Máster Universitario en Industria e Investigación Química Espectroscopia de Fluorescencia y Fotoquímica Guía Docente Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Optativa Convocatoria: Anual

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Operaciones Básicas de Laboratorio PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio" Grupo: Grupo en Seminario de Operaciones Básicas de Laboratorio(923509) Titulacion: Grado en Química Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente

Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente Grado en Química 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Código: G1041448 Carácter: Optativo Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica I Código de asignatura: 50902207 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-08-2017

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Grado en Química. 3 º Curso. Química Inorgánica V. Guía Docente

Grado en Química. 3 º Curso. Química Inorgánica V. Guía Docente Grado en Química 3 º Curso Química Inorgánica V Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS (3,5

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Biotecnología Orgánica Materia Módulo Titulación Graduado en Química Plan Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Nivel/Ciclo Curso

Más detalles

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura Grado en Química 27230 - Introducción al modelado molecular Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - María Asunción Gallardo Jiménez qoqf@unizar.es

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso Matemáticas II. Guía Docente. Curso

Grado en Química. 1 er Curso Matemáticas II. Guía Docente. Curso Grado en Química 1 er Curso Matemáticas II Guía Docente Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (32 h L + 12 h S + 6

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS II

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS II Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Matemáticas II Grado en Química 1 er Curso MATEMÁTICAS II Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter:

Más detalles

Grado en Química 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente

Grado en Química 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente Grado en Química 4º Curso Análisis Bioquímicos y Clínicos Guía Docente Guía Docente. Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Optativa Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

Licenciado en Química: Conocimientos básicos de Química Orgánica

Licenciado en Química: Conocimientos básicos de Química Orgánica DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: Código: 8008 Tipo: Troncal Curso: 1º Créditos ECTS: 4.0 Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Descriptores

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001586 - PLAN DE ESTUDIOS 05BF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Y DE RESTAURACIÓN Código: 0703 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Curso: Denominación del módulo al que pertenece: GESTIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Operaciones Básicas de Laboratorio PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio" Grupo: Grupo en Seminario de Operaciones Básicas de Laboratorio(919648) Titulacion: Grado en Química Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA XERAL III Guía Docente 2015-2016 Guía Docente 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

Ciencias básicas para veterinaria

Ciencias básicas para veterinaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 451 - Graduado en Veterinaria Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001029 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Grado en Química - Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Química Analítica II. Grado en Química. 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II

Grado en Química - Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Química Analítica II. Grado en Química. 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II Grado en Química 2 º Curso QUÍMICA ANALÍTICA II Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 º Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5

Más detalles

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2016-2017 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso FÍSICA I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso FÍSICA I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso FÍSICA I Guía Docente 2017-2018 Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Básica de la Rama de Ciencias Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica organica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica organica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica organica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_05IQ_55001023_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 417 - Graduado en Economía Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA II. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA II. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA II Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 500429 Créditos ECTS 6 Denominación (español) MACROECONOMÍA II Denominación

Más detalles

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente

Grado en Química QUÍMICA XERAL III. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA XERAL III Guía Docente 2014-2015 Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er Curso, 2º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001010 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Orgánica II Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" Grado en Química Departamento de Química Orgánica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Ingeniería Química 29909 - Ampliación de química I Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Ignacio Pardo Fernández jupardo@unizar.es

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85002925 - PLAN DE ESTUDIOS 08IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º Vehículos Inteligentes Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Vehículos Inteligentes

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Vegetal 1 Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Fisiología Vegetal

Más detalles

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Química 702G Asignatura: Complementos de Química 702105000 Materia: Química Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Analítica I Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química Departamento de Química Analítica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000629 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Ambiental y de Eficiencia Energética Curso Académico 2016-2017 Fecha de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018 BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018 BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso. Modalidad Presencial BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135002202 - PLAN DE ESTUDIOS 13MN - Grado en Ingenieria del CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado: Mª Teresa Pereira

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 17-06-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Ciencias

Más detalles