Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial MIEMBRO ACTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial MIEMBRO ACTIVO"

Transcripción

1 Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial MIEMBRO ACTIVO 2014 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado del uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información utilizada en las organizaciones e infraestructuras industriales, utilizando las perspectivas de personas, procesos y tecnologías Centro de Ciberseguridad Industrial

2 Contenido Introducción... 3 Algunos Datos acerca de CCI... 4 Miembro Activo: Beneficios... 4 Boletín Semanal Ciberseguridad Industrial... 4 Asistencia gratuita a un evento de La voz de la industria y descuento en los restantes Acceso gratuito al Congreso Iberoamericano Anual de Ciberseguridad Industrial... 6 Representación de los Miembros en Eventos Europeos, Nacionales e Internacionales... 6 Acceso a las Listas de Distribución de Correo... 6 Participación en Grupos de Conocimiento... 6 Posibilidad de adquisición de los Informes, Análisis, Documentos y Entregables... 7 Acceso al Portal Corporativo y participación Web... 7 Participación en Redes Sociales: Twitter, Linkedin... 7 Descuento en las Actividades de Formación que organice el CCI... 7 Networking / Relaciones Profesionales... 7 Imagen y Comunicación... 8 Cuota Anual Miembro Activo... 8 Acceso a la Oferta de Subscripción final 2013 y Valor Económico de Beneficios del Miembro Activo con Suscripción... 9 El Centro Representación Actividad desarrolladas en Boletín Semanal Ciberseguridad Industrial Eventos La Voz de la Industria Congreso Iberoamericano de Ciberseguridad Industrial Grupos de Conocimiento Listas de Distribución de Correo Desarrollo de Informes, Análisis y Documentos La Protección de Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad Industrial Estudio sobre el Estado de la Ciberseguridad Industrial en España Documentos y Procedimientos Operativos Herramientas de Colaboración Repercusión Internacional Conclusión BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 2

3 Introducción El Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI en adelante) es una organización independiente sin ánimo de lucro cuya misión es impulsar y contribuir a la mejora de la Ciberseguridad Industrial desarrollando actividades de análisis, desarrollo de estudios e intercambio de información sobre el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado del uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información utilizada en las organizaciones e infraestructuras industriales y cómo éstas suponen una de las bases sobre las que está construida la sociedad actual. El CCI aspira a convertirse en el punto independiente de encuentro de los organismos, privados y públicos, y profesionales relacionados con las prácticas y tecnologías de la Ciberseguridad Industrial, así como en la referencia hispanohablante para el intercambio de conocimiento, experiencias y la dinamización de los sectores involucrados en este ámbito Para ello, el CCI se ha marcado los siguientes objetivos:

4 Algunos Datos acerca de CCI Organización independiente sin ánimo de lucro. Único centro dedicado a la Ciberseguridad Industrial en español en toda Iberoamérica. Liderazgo en el desarrollo de marcos de referencia y buenas prácticas en el ámbito de la Ciberseguridad Industrial. Referente internacional en el ámbito de la Ciberseguridad Industrial en español. Organizador del único Congreso Iberoamericano sobre Ciberseguridad Industrial y de los eventos periódicos La Voz de la Industria dedicados a la promoción, formación y fomento de la Ciberseguridad Industrial. Representación de miembros activos en eventos nacionales e internacionales. Grupos de Conocimiento de miembros activos sobre ámbitos específicos de la Ciberseguridad Industrial. Publicación de Estudios, Informes y Análisis sobre Ciberseguridad Industrial. Miembro Activo: Beneficios El tipo de filiación activa está pensada para organizaciones y profesionales con necesidades específicas en lo que a Ciberseguridad Industrial se refiere, con un rol activo en la industria que se beneficie de la obtención de una conciencia situacional sobre este campo a través de los distintos medios de comunicación del CCI con sus miembros y de los entregables y actividades que organiza. Miembros Activos típicos son los Usuarios Finales del sector Energético, Transporte, Químico, Aguas, Farmacéutico, etc., Fabricantes de Sistemas Industriales y de Dispositivos de Seguridad, Ingenierías e Integradores, Consultoras, Universidades o Centros Tecnológicos, entre otros. A continuación se describen brevemente los principales beneficios a los que se tiene acceso al ser un Miembro Activo: Boletín Semanal Ciberseguridad Industrial Periodicidad semanal: 52 ediciones al año. Cada lunes. Distribuido por correo electrónico a las direcciones de los miembros. Sección de noticias centrada en las novedades de la ciberseguridad industrial ocurridas durante la semana anterior. Sección de documentos tanto técnicos como divulgativos sobre ciberseguridad industrial. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 4

5 Calendario de próximos eventos relacionados con la ciberseguridad industrial. Sección de reflexiones acerca de la actualidad en ciberseguridad industrial, tanto de los editores del boletín como de miembros colaboradores. Asistencia gratuita a un evento de La voz de la industria y descuento en los restantes. 45 eventos en Eventos presenciales de pago para no miembros con un coste de 150. Los miembros activos podrán asistir gratuitamente a uno de los eventos y con un coste de 75 para cada uno de los restantes. Estructura: Evento de 3 horas en horario de mañana: 10:00h a 13:00h. o Presentación e introducción del tema del día, ponentes, etc. o Presentación sobre tecnología. o Presentación sobre servicios. o Presentación sobre conceptos, conocimiento, consultoría, etc. o Mesa redonda entre los asistentes y ponentes Planificación temática del año (dinámica dependiendo de la evolución del mercado, etc.): o Mes de Febrero: Incorporación de sistemas industriales a la organización. o Mes de Abril: Sistemas de gestión de Ciberseguridad Industrial. o Mes de Junio: Ciberseguridad Industrial para CEOs. o Mes de Septiembre: Modelo de madurez de la Ciberseguridad Industrial. o Mes de Noviembre: Evolución tecnológica para proteger los sistemas industriales. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 5

6 Acceso gratuito al Congreso Iberoamericano Anual de Ciberseguridad Industrial Acceso gratuito para una persona de la organización miembro al Congreso Iberoamericano de Ciberseguridad Industrial que se celebrará en Octubre. Descuento del 50 % en la cuota de inscripción del resto de asistentes. Representación de los Miembros en Eventos Europeos, Nacionales e Internacionales Representantes del CCI asisten a los eventos correspondientes y transmiten el contenido a los miembros. Permite poner en contacto a los miembros del CCI con otras organizaciones con las que establecer sinergias y desarrollar proyectos de colaboración. Distribución a los miembros de los resúmenes de los eventos asistidos, presentaciones, información proporcionada, etc Acceso a las Listas de Distribución de Correo De forma análoga a los grupos de conocimiento, se crearán una serie de listas de distribución de correo electrónico basadas en distintos temas, sectores, etc. que permitan intercambiar experiencias, conocimiento e información de forma sencilla y efectiva. Únicamente los miembros activos tendrán acceso a estas listas. Participación en Grupos de Conocimiento Grupos de conocimiento temáticos. Centrados en los aspectos de ciberseguridad de una temática determinada. Inicialmente: o Ingeniería/EPC o Infraestructuras Industriales Críticas o Smart Metering Ampliable a otras temáticas dependiendo de la demanda e interés de los miembros. Actividades: o Identificación de necesidades, requisitos y carencias en ciberseguridad industrial. o Desarrollo de guías de buenas prácticas y documentación de referencia. o Intercambio de experiencias y elaboración de lecciones aprendidas. o Constitución de grupos de influencia relacionados con aspectos sectoriales de la ciberseguridad industrial con organismos públicos, e influencia en regulaciones. o Puesta en común e intercambio de información con otros grupos/equipos. o Identificación y desarrollo de proyectos de interés. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 6

7 Posibilidad de adquisición de los Informes, Análisis, Documentos y Entregables El CCI publica anualmente una serie de documentos, informes y análisis de alta calidad y totalmente centrados en la Ciberseguridad Industrial. Estos documentos tienen un precio de 500 y 250 dependiendo de la magnitud de los mismos, y su adquisición es exclusiva para los Miembros Activos del CCI (no es posible adquirir esos documentos sin ser miembro del CCI). Para favorecer el acceso a la totalidad de los entregables, existe una Oferta de Subscripción Anual a todos los entregables con unas condiciones económicas muy ventajosas que se describe más adelante. Acceso al Portal Corporativo y participación Web Acceso al repositorio de documentos, noticias y reflexiones publicadas en el Boletín Semanal de Ciberseguridad Industrial, entre otros contenidos. Participación en Redes Sociales: Twitter, Linkedin Acceso a los contenidos del CCI en redes sociales y Webs 2.0 (LinkedIn, Twitter, Blog corporativo) Difusión de actividades y noticias relevantes para los miembros y para el público en general Difusión de información bajo demanda de los miembros: eventos, noticias relevantes, información general Descuento en las Actividades de Formación que organice el CCI Descuento del 15% en las cuotas de inscripción de las actividades de formación que el CCI impartirá periódicamente Networking / Relaciones Profesionales La máxima representatividad de los distintos actores de la industria (usuarios finales, fabricantes, consultoras, ingenierías, integradores, universidades, centros tecnológicos, etc.) en el CCI como referente de la Ciberseguridad Industrial, hace del mismo un foro excelente para establecer las relaciones profesionales de alto valor necesarias para fomentar y promover el intercambio de conocimiento, experiencias y aproximaciones en este ámbito El carácter abierto, independiente y de alto conocimiento del CCI favorece el establecimiento de colaboraciones y relaciones entre sus miembros BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 7

8 Imagen y Comunicación Los miembros de CCI pueden utilizar el logo corporativo del CCI para mostrar su pertenencia, publicándolo en su portal web o utilizándolo en cualquier material impreso. Este logo representa un liderazgo en el conocimiento, mostrando a la industrial que eres parte de un grupo de élite que estudia, analiza, impulsa y promueve la Ciberseguridad Industrial. Cuota Anual Miembro Activo Las cuotas anuales de los miembros activos del CCI varían dependiendo del tipo de miembro. Existen 3 tipos de miembros: Usuarios Finales: organizaciones industriales, operadores, infraestructuras críticas, industria, etc. Proveedores: Fabricantes, Consultoras, Ingenierías, Entidades Certificadoras, etc. Academia: Universidades, Centros Tecnológicos, etc. Las cuotas anuales según el tipo de miembro son las siguientes: Usuario Final: 400 Proveedor: 500 Academia: 300 Para inscribirse únicamente deberá facilitar sus datos de contacto y facturación y comenzará a recibir todos los beneficios descritos anteriormente. Acceso a la Oferta de Subscripción final 2013 y 2014 Para favorecer el acceso a la totalidad de los entregables a las organizaciones interesadas, existe una Oferta de Subscripción final 2013 y 2014 con todos los Beneficios del CCI, que incluye: o Todos los entregables (documentos, informes) ya mencionados en el punto anterior. o Acceso a los borradores de los entregables y participación en las versiones finales de los documentos entregables. o Acceso gratuito a los eventos La Voz de la Industria a celebrar en 2013 y o Formar parte del Comité Asesor. Con capacidad para proponer actividades a realizar por parte del Centro, así como proponer: documentos a elaborar, temáticas de los eventos, contenidos de cursos, tipos de grupos de trabajo, programas y acciones de interés. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 8

9 Este comité será organizado a través de una plataforma colaborativa y de forma presencial al final del congreso anual. El precio de la subscripción de final de 2013 y 2014 es de (14 meses), (El valor de la suscripción anual es de ). La Subscripción Anual simplifica los procesos internos de autorización y aprobación y permite a la organización acceder a todos los beneficios del CCI con una tarifa plana. Valor Económico de Beneficios del Miembro Activo con Suscripción El valor económico de ser un Miembro Activo del CCI es evidente, pero por si aún quedase algún tipo de duda sobre los beneficios recibidos a cambio de su inscripción, a continuación tiene una estimación del valor de los mismos basada en costes mínimos de mercado y asumiendo que el conocimiento especializado estuviese ya a su alcance, para un proveedor (cuota más alta) que adquiera todos los documentos por separado: Beneficios Miembro Activo con suscripción Boletín Semanal de Ciberseguridad Industrial Esfuerzos Requeridos 4h. semanales (156h.) Valor de Mercado Asistencia gratuita a todos los eventos de La voz de la industria Descuento en Cursos de Ciberseguridad Industrial y Protección de Infraestructuras Críticas Acceso Gratuito al Congreso Iberoamericano Anual de Ciberseguridad Industrial para dos personas Representación de los Miembros en Eventos Europeos, Nacionales e Internacionales n/a 600 n/a 400 n/a h documentos sobre Ciberseguridad industrial 144h Imagen y Comunicación n/a RESUMEN BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 9

10 El Centro Tras varios años analizando el mercado de la Ciberseguridad Industrial, sus actores, las necesidades del mundo hispanohablante en general y de nuestro país en particular, así como los casos de éxito y fracaso de otros países de Europa y Estados Unidos, la iniciativa del Centro se hace pública el pasado 5 de Marzo de este mismo año de la mano de tres profesionales respetados por sus conocimientos y experiencia en este ámbito: Samuel Linares (Linkedin Samuel Linares ), Ignacio Paredes ( Linkedin Ignacio Paredes ) y José Valiente (Linkedin José Valiente ). Se trata del primer y único centro de estas características que nace desde la industria y sin subvenciones, independiente y sin ánimo de lucro, con la misión de impulsar y contribuir a la mejora de la Ciberseguridad Industrial en España y Latinoamérica, desarrollando actividades de análisis, desarrollo de estudios e intercambio de información sobre el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado del uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información utilizada en las organizaciones e infraestructuras industriales y cómo éstas suponen una de las bases sobre las que está construida la sociedad actual. El Centro es ya, hoy en día, el punto independiente de encuentro de los organismos, privados y públicos, y profesionales relacionados con las prácticas y tecnologías de la Ciberseguridad Industrial, así como la referencia hispanohablante para el intercambio de conocimiento. Representación El éxito del Centro y la consecución de sus objetivos pasa por contar con la mayor representatividad en el sector industrial involucrando a todos los actores: usuarios finales, fabricantes, ingenierías e integradores, consultoras, gobierno y academia. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 10

11 Esta es otra de las fortalezas del Centro que supone un hito en el sector TIC e industrial: en apenas 6 meses, ha logrado involucrar a más de 250 miembros y más de 30 patrocinadores de las principales organizaciones internacionales de referencia procedentes de 15 países (con principal representación española inicialmente) y con la procedencia que puede verse en la figura siguiente. Entre sus patrocinadores, se encuentran las principales organizaciones internacionales del ámbito industrial y de la ciberseguridad: BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 11

12 Usuarios finales como Acciona, ADMA OPCO, Arkossa, CEPSA, CLH, EDP, Eléctrica de Ceuta, EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A.), ENDESA, FCC Industrial, Gas Natural, Iberdrola, Industrial Química del Nalón, Repsol, Sabic, Simosa IT, Gestamp, Enersa o Grupo CMC, ingenierías como Técnicas Reunidas, Initec, TSK, IDOM, Inerco o Tecnatom, o fabricantes como Alienvault, CMC, Checkpoint, Fortinet, Honeywell, Juniper, Kaspersky, Mcafee, Panda Security, Red Hat, Siemens, Sourcefire, Symantec, Trendmicro, Viper Networks, Waterfall o Symantec, son sólo una muestra del ecosistema que integra el Centro, complementado por distintas universidades, entidades públicas y centros tecnológicos (como Tecnalia, el mayor centro tecnológico de España y cuarto de Europa). Además tienen un lugar especial aquellas organizaciones y colaboradores con los que existe un marco de colaboración específico en el ámbito de la Ciberseguridad Industrial, entre los que podríamos destacar en España a Fundación Borredá, INTECO, CNPIC, CCN, ISACA, ISA, ITTI o PESI (Plataforma Española de Seguridad Industrial), en el Reino Unido a ABI Research, IRN y SMi, en Estados Unidos IQPC, en Argentina ISSA e ICIC, o a nivel europeo ENISA, entre otros. En definitiva el ecosistema del Centro es su principal valor y su continuo crecimiento y respaldo absoluto de la iniciativa desde la actividad y recursos no hace si no confirmar, la relevancia e impacto de la iniciativa. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 12

13 Actividad desarrollada en 2013 Boletín Semanal Ciberseguridad Industrial Con periodicidad semanal, todos los lunes hemos distribuido por correo electrónico más de 20 boletines a más de 400 suscriptores de más de 150 organizaciones. Eventos La Voz de la Industria Hemos realizado dos eventos presenciales temáticos incluyendo presentaciones sobre el estado del arte, conceptos, conocimiento, servicios, tecnologías, experiencias, etc. relacionadas con el tema a tratar en cada caso. En el año 2013 se han planificado 4 eventos, 2 de los cuales ya se han celebrado: Junio: Presentación oficial del Centro y Situación de la Ciberseguridad Industrial en España (Evento del 20 de Junio) Septiembre: L Protección de Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad Industrial (Evento del 12 de Septiembre ) Noviembre: Evolución de las Amenazas en el ámbito Industrial. Diciembre: Tecnologías de Protección en el ámbito industrial. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 13

14 Congreso Iberoamericano de Ciberseguridad Industrial Como parte de su actividad, el Centro ha celebrado este año el Primer Congreso Iberoamericano de Ciberseguridad Industrial ( como evento de referencia para el mercado hispanohablante de la Ciberseguridad Industrial y como punto de encuentro de intercambio de conocimiento, experiencias y relaciones de todos los actores involucrados en este ámbito. Este primer evento se ha celebrado en Madrid los días 2 y 3 de Octubre y ha contado con casi 200 asistentes, convirtiéndose por ello, y por la calidad de sus contenidos y ponentes en el congreso internacional más relevante de Ciberseguridad Industrial de este año.. Alrededor del mismo se han organizado una serie de talleres pre y post congreso que complementarán las temáticas abordadas en el mismo. Durante el evento se ha contado con ponentes internacionales de primer nivel que han repasado el estado y experiencias desarrolladas en todo el mundo, desde Estados Unidos, pasando por Latinoamérica, Holanda, Oriente Medio o Japón, entre otros. Estarán representados todos los actores. Fabricantes industriales, de ciberseguridad, ingenierías, consultoras, integradores, usuarios finales o infraestructuras críticas se darán cita en Madrid para discutir sus distintas percepciones de la realidad que hoy en día es la Ciberseguridad Industrial. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 14

15 El Congreso ha sido una gran oportunidad para conocer el estado del arte de esta disciplina de la mano de los líderes internacionales en cada uno de sus ámbitos y de establecer valiosas relaciones que favorezcan la colaboración en distintos ámbitos a nivel nacional e internacional. La valoración general del evento ha sido muy buena, tanto en el diseño del programa, como en la temática y sobre todo en su organización, como puede verse en las valoraciones de los asistentes al congreso: Entre los planes del Centro, está el repetir este Congreso con una periodicidad anual y dos convocatorias: una en España en el mes de Octubre y otra en Latinoamérica en el mes de Junio. Grupos de Conocimiento Uno de las líneas de trabajo del Centro es fomentar la confianza, comunicación, intercambio de conocimiento y colaboración entre los distintos actores que integran su ecosistema, por lo que se han definido tres grupos de conocimiento que abordarán aspectos de interés máximo para sus miembros y desarrollarán distintas actividades, entre otras: Identificación de necesidades, requisitos y carencias en materia de ciberseguridad industrial. Desarrollo de guías de buenas prácticas y documentación de referencia. Intercambio de experiencias y elaboración de lecciones aprendidas. Constitución de grupos de influencia relacionados con aspectos sectoriales de la ciberseguridad industrial con organismos públicos, e influencia en regulaciones. Puesta en común e intercambio de información con otros grupos/equipos de trabajo. Identificación y desarrollo de proyectos de interés. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 15

16 Listas de Distribución de Correo De forma análoga a los grupos de trabajo, se han creado una serie de listas de distribución de correo electrónico basadas en distintos temas, sectores, etc. que permitan intercambiar experiencias, conocimiento e información de forma sencilla y efectiva. Desarrollo de Informes, Análisis y Documentos Como ya se ha mencionado, el Centro desarrolla y publica anualmente una serie de documentos, informes y análisis de alta calidad y totalmente centrados en la Ciberseguridad Industrial que vienen a dar respuesta a la demanda de información en nuestro idioma sobre el tema. Para este 2013, el Centro está desarrollando documentos, 2 de los cuáles ya están disponibles para su descarga:mapa de Ruta de la Ciberseguridad Industrial en España ( ) Este documento pretende ser la primera pieza de los cimientos sobre los que construir una cultura de la Ciberseguridad Industrial destinada a mejorar la seguridad de las instalaciones industriales en España. El documento ha sido desarrollado desde el conocimiento, la experiencia, el consenso y la máxima representatividad de los principales actores, públicos y privados, de la industria del país. Para ello, durante los últimos meses, se ha seguido un proceso participativo de construcción y mejora continua con distintas iteraciones de revisión de contenidos en las que se recibieron casi 400 aportaciones de contenido que fueron consensuadas en el documento. En el documento, una vez realizada una introducción sobre su propósito, contexto e implicados principales, se desarrolla un análisis desde las perspectivas de la cultura de Ciberseguridad Industrial; la medida, análisis y reducción de los riesgos, así como la mitigación de sus impactos; la detección y gestión de incidentes; la colaboración y coordinación de las labores y actores necesarios y por supuesto, la investigación, desarrollo e innovación en este ámbito. Para cada una de esas perspectivas se desarrollan en profundidad las distintas amenazas, desafíos, obstáculos y prioridades que las caracterizan, identificando una serie de hitos a corto ( ), medio ( ) y largo plazo ( ) y las acciones necesarias para su consecución, incluyendo descripción, responsabilidades, fecha límite e indicadores asociados. Es el primer documento de este tipo que se desarrolla en nuestro idioma y aspira a convertirse en la referencia que guíe los esfuerzos encaminados a la mejora de la protección de las infraestructuras industriales en España y sirva como ejemplo a otros países de nuestro entorno. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 16

17 El Mapa de Ruta de la Ciberseguridad Industrial en España está disponible para su descarga en el siguiente enlace: (Mapa de Ruta de la CI ). La Protección de Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad Industrial Es el segundo documento desarrollado por el Centro de Ciberseguridad Industrial con la colaboración de todo su ecosistema (usuarios finales, fabricantes industriales y de ciberseguridad, administración pública, empresas de ingeniería y consultoría, centros tecnológicos y universidades) y presentado el pasado 12 de Septiembre en el segundo evento La Voz de la Inudstrial. En él se analizan desde los distintos puntos de vista de todos los implicados las relaciones y diferencias existentes entre los conceptos de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) y Ciberseguridad Industrial (CI). El documento comienza estableciendo los ámbitos de actuación de cada uno de los conceptos y una serie de ideas principales como la orientación global y estratégica de la PIC o el hecho de que la mayor parte de las instalaciones industriales existentes en el mundo no son, ni serán, catalogadas como críticas y, sin embargo, requerirán la implantación de medidas de CI para garantizar su supervivencia y, por tanto, la del negocio que soportan. Otro de los apartados está dedicado a analizar las iniciativas existentes en los dos ámbitos, prestando especial atención a las existentes en Estados Unidos, que hoy en día siguen siendo la referencia mundial y a las que se están llevando a cabo en España, sin olvidar otros países relevantes en la materia como el Reino Unido, Holanda o Japón. El documento concluye con el detalle de los problemas que deben ser afrontados en el futuro próximo para poder avanzar en ambos conceptos, sobre quien deberán recaer las distintas responsabilidades y qué herramientas y capacidades están al alcance de las diferentes BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 17

18 organizaciones para afrontar con éxito la gestión de las problemáticas introducidas por estos conceptos, para las que, en la mayor parte de las ocasiones, no están preparadas. Es un documento fundamental para los profesionales de la seguridad de la información comiencen a acceder al nuevo campo de actuación que suponen los entornos industriales, y para los profesionales de la industria que requieren adquirir conocimiento sobre los nuevos riesgos que afrontan sus sistemas de control. Estudio sobre el Estado de la Ciberseguridad Industrial en España Este estudio será publicado antes de fin de año y basándose en el análisis del estado de distintas organizaciones e iniciativas y en encuestas a organizaciones nacionales, se detallará la organización de la ciberseguridad industrial nacional, el mapa de amenazas, la aplicación de contramedidas, las tendencias en el tratamiento del riesgo y la evolución prevista, además de analizar las iniciativas públicas y privadas existentes o en ciernes. Documentos y Procedimientos Operativos Adicionalmente, y dando respuesta a la demanda del ecosistema se desarrollarán en los próximos meses dos documentos más operativos que puedan servir como base o plantilla para aplicar directamente en muchas de las organizaciones industriales. Se trata de los procedimientos de incorporación de sistemas industriales a la organización de forma segura y de requisitos de ciberseguridad para proveedores de servicios en el ámbito industrial, que cubren dos de los puntos de dolor más importantes en cualquier organización industrial hoy en día. Herramientas de Colaboración Puesto que uno de los objetivos es fomentar la comunicación, confianza y colaboración entre los distintos miembros del ecosistema, el Centro ofrece a los mismos distintas herramientas tecnológicas que puedan dar soporte a esas actividades. Entre ellas podemos mencionar una plataforma colaborativa que en la práctica viene a ser la Intranet del ecosistema con capacidades de comunicación colaborativa y redes sociales, además del acceso al portal y participación web, un blog dedicado a la Ciberseguridad Industrial o participación en redes sociales como twitter o linkedin. Repercusión Internacional La iniciativa del Centro ha trascendido las fronteras nacionales y está teniendo importante repercusión en todo el mundo hasta tal punto que está siendo invitado a participar en distintas actividades en el ámbito de la I+D+i europea dentro del ámbito del Séptimo Programa Marco y nuevo Horizonte 2020, además de estar colaborando con ENISA en el estudio que está desarrollando sobre las nuevas Public Private Partnership (PPP) en seguridad, en el que se ha tomado el caso del Centro como una referencia importante a tener en cuenta en su desarrollo. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 18

19 Como muestra, se indican algunas de las actividades en las que está participando el Centro este 2013: Junio, Chicago (Estados Unidos): Participación en el Grupo de Trabajo de Definición Estrategia Ciberseguridad de ISACA para los próximos 10 años. Agosto, Buenos Aires (Argentina): Conferencias en el ICIC, Segurinfo/Usuaria e impartición del Primer Curso de Ciberseguridad Industrial y Protección de Infraestructuras Críticas en Latinoamérica. Octubre, Abu Dhabi: Conferencia e impartición de Curso de Ciberseguridad Industrial en la Middle East IT Energy Week Octubre, Génova (Italia): Presentación sobre Ciberseguridad Industrial y PIC en CP Expo (Community Protection Expo) Noviembre, Londres (Reino Unido): Presentación e impartición de taller sobre Colaboración en Ciberseguridad Industrial en el Oil & Gas Cybersecurity Summit Noviembre, Vilna (Lituania): Participación en ICT 2013 Horizon 2020 de la Comisión Europea. Conclusión No existe mejor forma de cumplir los objetivos marcados, que la sostenibilidad del propio Centro dependa de ello, ni mejor demostración de su cumplimiento, que el respaldo real (y económico) de todos los actores: ese es el modelo que se eligió para la creación del Centro de Ciberseguridad Industrial y el ecosistema que lo respalda siendo la energía que lo alimenta. Sin duda, es momento de liderar desde el ejemplo (leading by doing) y es lo que tenemos la oportunidad de hacer todos nosotros. En lugar de quedar esperando a que algo cambie, cambiémoslo. El Centro ha puesto la semilla, la cuidará, regará y tratará con mimo, pero necesitamos el agua, el sol y el calor del ecosistema y de reconocimientos como al que se está optando en este caso, para que crezca y se convierta en ese árbol saludable y frondoso que todos queremos. Estamos analizando aquí un caso de éxito único con repercusión internacional que surge de nuestra España, tan denostada y vapuleada internacionalmente en los últimos años. Pongamos nuestro granito de arena para que al menos en este ámbito, la percepción que se tenga de nuestro país sea del mayor nivel y se convierta en una referencia y ejemplo a seguir por otros países de nuestro entorno. BENEFICIOS DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 19

20 Centro de Ciberseguridad Industrial

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial MIEMBRO ACTIVO Y MIEMBRO ACTIVO CON SUSCRIPCION

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial MIEMBRO ACTIVO Y MIEMBRO ACTIVO CON SUSCRIPCION Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial MIEMBRO ACTIVO Y MIEMBRO ACTIVO CON SUSCRIPCION 2015 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar

Más detalles

CCI: Centro de Ciberseguridad industrial

CCI: Centro de Ciberseguridad industrial CCI: Centro de Ciberseguridad industrial BENEFICIOS DE LOS MIEMBROS BÁSICOS 2013 C/MAIQUEZ 18, 28009 MADRID Contacto: José Valiente Telf. +34 910910751 Email: info@cci-es.org CCI: Beneficios de los Miembros

Más detalles

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial Membresía

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial Membresía Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial Membresía 2016 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado

Más detalles

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial Membresía

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial Membresía Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial Membresía 2017 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado

Más detalles

CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL

CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL Dossier del Centro de Ciberseguridad Industrial 2019 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 LIDERAZGO DEL CCI... 4 BENEFICIOS DEL CCI... 5 BENEFICIOS... 5 Boletín Semanal Ciberseguridad

Más detalles

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS 2015 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado

Más detalles

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS 2017 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado

Más detalles

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS 2018 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado

Más detalles

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS 2016 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio derivado

Más detalles

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2016

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2016 CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2016 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio

Más detalles

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2018

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2018 CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL www.cci-es.org ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2018 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del

Más detalles

27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO

27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO 27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO 1 VUELVE EL NUEVO RECUWATT Reserven el 27 y 28 de octubre de 2016, y no se pierdan todo lo que esta edición les ofrece: CONOCIMIENTOS

Más detalles

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Plan de Acción Empresa Digital 2020 Plan de Acción Empresa Digital 2020 1. INTRODUCCIÓN 2. MODELO DE GOBERNANZA 3. RETOS 4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 5. RESULTADOS ESPERADOS 6. ESTRUCTURA Y NIVELES DE DIGITALIZACIÓN 7. EJES ESTRATÉGICOS

Más detalles

AENOA PLUS. Business Club de Empresas de Formación. + Sumar Talento + Aprovechar nuevas oportunidades + Colaborar, Compartir e Impulsar

AENOA PLUS. Business Club de Empresas de Formación. + Sumar Talento + Aprovechar nuevas oportunidades + Colaborar, Compartir e Impulsar AENOA PLUS Business Club de Empresas de Formación + Sumar Talento + Aprovechar nuevas oportunidades + Colaborar, Compartir e Impulsar www.aenoa.com Introducción En la actualidad AENOA desarrolla una labor

Más detalles

www.calidadtenerife.org Una nueva herramienta del Cabildo Insular de Tenerife para promover la mejora continua y la cultura de calidad Colabora Calidad hoy, Tenerife sostenible Área de Economía y Competitividad.

Más detalles

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA Congreso Conama 2018 El Congreso Nacional del Medio Ambiente es el evento de referencia sobre sostenibilidad para España e Iberoamérica.

Más detalles

O c t u b r e

O c t u b r e Ventajas de ser entidad afiliada O c t u b r e 2 0 1 6 Misión SusChem-ESPAÑA es la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible, una estructura público-privada, liderada por la industria y con

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

www.congreso-ciudades-inteligentes.es ORGANIZA: COLABORACIÓN INSTITUCIONAL: APOYO INSTITUCIONAL: COMUNICA: ASI FUE: I CONGRESO CIUDADES INTELIGENTES - ASISTENTES PERFIL ORGANIZACION: PERFIL PROFESIONAL:

Más detalles

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SECRETARÍA TÉCNICA 2014-2015 PARA LA RED EUROPEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DISCAPACIDAD EN EL MARCO DEL EJE 4 (COOPERACIÓN

Más detalles

Desayuno de Trabajo. Pamplona, 31 de marzo de 2017

Desayuno de Trabajo. Pamplona, 31 de marzo de 2017 Desayuno de Trabajo Pamplona, 31 de marzo de 2017 Orden del día 9.30h-9.35h BIENVENIDA Roberto Elizalde, Presidente de ATANA 9.35h-10.00h REPASO ACTIVIDADES Y NOVEDADES DE ATANA Nerea Corera, Gerente de

Más detalles

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} {slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} Se contratan y se forman recursos humanos especializados para la mejora de los procedimientos de gestión

Más detalles

Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética. José Antonio Ferrer Coordinador PTE-ee

Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética. José Antonio Ferrer Coordinador PTE-ee Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética José Antonio Ferrer Coordinador PTE-ee Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética La Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia

Más detalles

el Voluntariado Corporativo.

el Voluntariado Corporativo. Qué es Voluntare Voluntare es el resultado de la unión entre empresas y tercer sector para impulsar el Voluntariado Corporativo. Nuestra misión es fomentar los programas de Voluntariado Corporativo mediante

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

el Voluntariado Corporativo.

el Voluntariado Corporativo. Qué es Voluntare Voluntare es el resultado de la unión entre empresas y tercer sector para impulsar el Voluntariado Corporativo. Nuestra misión es fomentar los programas de voluntariado corporativo mediante

Más detalles

Plan Febrero 2013

Plan Febrero 2013 Plan Estratégico 2013-2016 Febrero 2013 Plan Estratégico 2013-2016 Agradecimiento Misión / visión / valores Líneas estratégicas Actividades a desplegar La empresa moderna (John Roberts) Cuestiones consensuadas.

Más detalles

Javier Diéguez. (Basque Cibersecurity Centre Zuzendaria / Director Basque Cibersecurity Centre) Enero 2018

Javier Diéguez. (Basque Cibersecurity Centre Zuzendaria / Director Basque Cibersecurity Centre) Enero 2018 Javier Diéguez (Basque Cibersecurity Centre Zuzendaria / Director Basque Cibersecurity Centre) Enero 2018 ÍNDICE Marco Estratégico Organización Servicios Novedades ÍNDICE Marco Estratégico Organización

Más detalles

PRESENTACIÓN ENISE. Versión 2.8

PRESENTACIÓN ENISE. Versión 2.8 PRESENTACIÓN ENISE Versión 2.8 Índice de la Jornada 1. El Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación, INTECO 2. El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad para la PYMES y el Ciudadano,

Más detalles

Dossier Entidades Colaboradoras

Dossier Entidades Colaboradoras Dossier Entidades Colaboradoras II Congreso Madrid, 26 de septiembre de 2018 Colaboración institucional Impulsar y acelerar la transformación digital de nuestra industria II CONGRESO DE INDUSTRIA CONECTADA

Más detalles

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación Durante el curso 2011/12, BITAL Centro de Investigación en Biotecnología

Más detalles

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED EMPLEA EN IGUALDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA ( REI )

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED EMPLEA EN IGUALDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA ( REI ) GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED EMPLEA EN IGUALDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA ( REI ) "Si no se introduce la dimensión de género en el desarrollo, se pone en peligro el propio desarrollo. Y si las estrategias

Más detalles

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

El impulso de la PTEPA a la I+D+i VIII ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA El sector pesquero y acuícola a la vanguardia de la innovación El impulso de la PTEPA a la I+D+i D. Juan Manuel

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO:

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO: PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO: La Protección de Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad Industrial Introducción Los acontecimientos ocurridos durante los últimos años, desde los ataques del 11 de septiembre

Más detalles

curso MOOC El próximo 27 permita protección INTECO enn ciberseguridad sionales de

curso MOOC El próximo 27 permita protección INTECO enn ciberseguridad sionales de INTECO apoya a los profe sionales de ciberseguridad con un nuevo curso MOOC El próximo 27 de octubre dará comienzo el curso avanzado de Ciberseguridad en Sistemas de Control y Automatiza ción Industrial

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

Asegurar el futuro implica crear en el presente.

Asegurar el futuro implica crear en el presente. Presentación Asegurar el futuro implica crear en el presente. Smart Grid México es una organización de interés público sin fines de lucro; cuyo propósito es fomentar el desarrollo e implementación de soluciones

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Programa Acción de la Escuela Nacional de Protección Civil (Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Mº de Interior de España) para el periodo 2016-2018 PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA

Más detalles

Avda. Brasil 6, MADRID Tel:

Avda. Brasil 6, MADRID Tel: Avda. Brasil 6, 28020 MADRID Tel: 91 7824653 apel@apel.es www.apel.es Estructura Misión Introducción Principales Proyectos y Eventos Principales Ventajas para las empresas asociadas Introducción La Asociación

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa, Portal ld de Administración i ió Electrónica PAe MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa, Procedimientos

Más detalles

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN Qué es? Un evento es una actividad planificada y organizada en la que se reúnen miembros de un grupo y personas interesadas en un tema para la transferencia de conocimiento y experiencias, y donde el contacto

Más detalles

Creación de Alianzas Españolas para el desarrollo de proyectos de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de Aguas

Creación de Alianzas Españolas para el desarrollo de proyectos de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de Aguas II ENCUENTRO EMPRESARIAL Creación de Alianzas Españolas para el desarrollo de proyectos de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de Aguas Planes de inversión pública. Oportunidades de negocio. Soluciones

Más detalles

INFOSECURITY MEXICO 2017 Ciudad de México de abril 2017

INFOSECURITY MEXICO 2017 Ciudad de México de abril 2017 INFOSECURITY MEXICO 2017 Ciudad de México 25-27 de abril 2017 Este informe ha sido realizado por Miguel Ángel Idoate Doménech, bajo la supervisión de la ÍNDICE 1. PERFIL DE LA FERIA 3 1.1. Ficha técnica

Más detalles

ENCUENTROS SAPROMIL. Contenido

ENCUENTROS SAPROMIL. Contenido ENCUENTROS SAPROMIL Contenido 1. Encuentros SAPROMIL... 2 a. Modelo de evento... 3 b. Estructura y funcionamiento de los encuentros... 4 c. Organización y logística de los encuentros... 4 d. Planificación

Más detalles

Asociación PTEPA Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura

Asociación PTEPA Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura Asociación PTEPA Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura Nueva Asociación PTEPA En 2011, la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura fue dotada de personalidad

Más detalles

Formación especializada en Innovación terapéutica, I+D+I de medicamentos y ensayos clínicos para representantes de pacientes

Formación especializada en Innovación terapéutica, I+D+I de medicamentos y ensayos clínicos para representantes de pacientes Formación especializada en Innovación terapéutica, I+D+I de medicamentos y ensayos clínicos para representantes de pacientes PLATAFORMA EUPATI ESPAÑA La Academia Europea de Pacientes (EUPATI, según sus

Más detalles

congresodeprivacidad.com

congresodeprivacidad.com congresodeprivacidad.com d I CONGRESO SOBRE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS ÍNDICE POR QUÉ UN CONGRESO SOBRE PRIVACIDAD?... 2 A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 CÓMO PARTICIPAR?... 3 QUÉ TEMAS SE ABORDAN?... 3

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

Disaster Recovery Institute - España

Disaster Recovery Institute - España Disaster Recovery Institute - España Curso de Gestión de Riesgos para la Continuidad del Negocio DRI ofrece los programas educativos de referencia en la industria de administración de riesgos y continuidad

Más detalles

PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DE LAS CUALIFICACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ICUAM) PARA 2018

PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DE LAS CUALIFICACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ICUAM) PARA 2018 PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DE LAS CUALIFICACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ICUAM) PARA 2018 INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 2. Misión del Instituto de las Cualificaciones de la Región

Más detalles

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI PLAN DIRECTOR CALPE DTI OT 2: GARANTIZAR UN MEJOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LA 2: DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE NUEVAS SOLUCIONES SMART CITY E INTEGRACIÓN DE ÉSTAS Y LAS YA EXISTENTES DESTINO

Más detalles

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO CEMCCUS CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política

Más detalles

Asociación de Usuarios de SAP México Junio, 2015

Asociación de Usuarios de SAP México Junio, 2015 Asociación de Usuarios de SAP México Junio, 2015 Antecedentes 2015 El primer Grupo de Usuarios de SAP México fue fundado en el año 2000, desde entonces la interacción entre las empresas que utilizan soluciones

Más detalles

Buenos Aires, 23 y 24 Agosto 2012 Salón de Actos Dan Beninson

Buenos Aires, 23 y 24 Agosto 2012 Salón de Actos Dan Beninson FORO IBEROAMERICANO DE REGULADORES RADIOLÓGICOS Y NUCLEARES ASPECTOS INSTITUCIONALES Y TÉCNICOS Sociedad Argentina de Radioprotección Jornadas Nacionales de Protección Radiológica Norberto Ciallella Comité

Más detalles

Organiza: Colaboradores : Promueve:

Organiza: Colaboradores : Promueve: Organiza: Colaboradores : Promueve: QUÉ ES EL I CONGRESO EECN I Congreso de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) pretende ser un Foro de reflexión para abordar las implicaciones que tendrá

Más detalles

Eventos y Novedades. I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza»

Eventos y Novedades. I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza» Eventos y Novedades I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza» 6, 7 y 8 de Febrero de 2013. Centro Gallego de Arte Contemporánea y Museo do Pobo Galego, Santiago de Comspotela, España

Más detalles

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS ASPROMANIS, 2011 INTRODUCCIÓN ASPROMANIS es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a la sociedad en su conjunto, independiente, aconfesional y sin adscripción política.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO BIBLIOTECA

PLAN ESTRATÉGICO BIBLIOTECA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2011 BIBLIOTECA INTRODUCCIÓN Al finalizar el año 2007 nuestra Universidad ya dispone de un nuevo equipo rectoral, a la vez que el Servicio de Biblioteca ha finalizado su anterior

Más detalles

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d Dossier de prensa Promueve Financia EMPRENDER DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Las sociedades más avanzadas se distinguen por el dinamismo de sus Nuevas Empresas

Más detalles

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018 Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente Sevilla, 9 de mayo de 2018 1 Oportunidad nº 1 ALMACENAMIENTO INTELIGENTE DE ENERGÍA 2 Oportunidad nº 1 ALMACENAMIENTO INTELIGENTE DE ENERGÍA

Más detalles

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI PLAN DIRECTOR CALPE DTI OT 2: GARANTIZAR UN MEJOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LA 2: DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE NUEVAS SOLUCIONES SMART CITY E INTEGRACIÓN DE ÉSTAS Y LAS YA EXISTENTES DESTINO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

congresodeprivacidad.com

congresodeprivacidad.com congresodeprivacidad.com d I CONGRESO SOBRE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS ÍNDICE POR QUÉ UN CONGRESO SOBRE PRIVACIDAD?... 2 A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 CÓMO PARTICIPAR?... 3 QUÉ TEMAS SE ABORDAN?... 3

Más detalles

10º. #greencitiesmlg19

10º.   #greencitiesmlg19 10º Qué es? Greencities es el punto de encuentro de todos los agentes implicados en la construcción de Smart Cities. Es el foro para hablar de ciudades de futuro y es una iniciativa compartida entre instituciones,

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE

SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO 4.0 24-25 ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE WWW.SEMINARIUM.COM INMERSIÓN ACADÉMICA DE CLASE MUNDIAL más de 3o años de experiencia en actualización

Más detalles

Logitek Ciberseguridad Industrial

Logitek Ciberseguridad Industrial La Ley PIC en la Industria Química A qué me obligan los PSO y los PPE? Cómo puede ayudarme Logitek? Dr. Fernando Sevillano Solution Managers Director fernando.sevillano@logitek.es 1 Logitek Ciberseguridad

Más detalles

SEGURIDAD, NUEVOS RETOS

SEGURIDAD, NUEVOS RETOS SEGURIDAD, NUEVOS RETOS APROSIP Profesionales de la Seguridad Medidas de seguridad en infraestructuras críticas y certificaciones normativas Sevilla, 26 de noviembre de 2015 Universidad Pablo de Olavide

Más detalles

Congreso CSTIC 2017 Be Agile, Be digital, Be Secure

Congreso CSTIC 2017 Be Agile, Be digital, Be Secure Congreso Be Agile, Be digital, Be Secure Organiza: Situación de la ciberseguridad: ciudadanos y empresas Felix Barrio Gerente de Industria, Talento y apoyo a la I+D, INCIBE Be Agile, Be Digital, Be Secure

Más detalles

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018 ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018 AYUNTAMIENTO DE TOLEDO pág. 0 Toledo, enero de 2016 pág. 1 Contenido Presentación... 6 Diagnóstico y análisis del estado actual... 8 Idea principal

Más detalles

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad 1. Dinamización del Foro Social y Empresarial. Impulsar las actividades de este Foro y la implicación de sus miembros. El Consejo Social creó

Más detalles

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales 14.31 Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales es la agencia administrativa de la

Más detalles

REGLAMENTO RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS (RIPD)

REGLAMENTO RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS (RIPD) REGLAMENTO RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS (RIPD) La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), surge con motivo del acuerdo alcanzado en el Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos

Más detalles

MARCO DE COLABORACIÓN PARA SOCIOS KPESIC

MARCO DE COLABORACIÓN PARA SOCIOS KPESIC MARCO DE COLABORACIÓN PARA SOCIOS KPESIC Quiénes somos? INTRODUCCIÓN Somos un grupo de entidades públicas y privadas de España, América Latina y el Caribe que han establecido una relación estratégica a

Más detalles

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017 APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME Mérida, 13 de septiembre de 2017 CONTENIDO 1. LA DIGITALIZACIÓN COMO PRIORIDAD DE LA POLÍTICA

Más detalles

Informe Anual 2015 de actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región

Informe Anual 2015 de actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región Informe Anual 2015 de actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región 1.- Título del Programa, Iniciativa o Proyecto adscrito (en adelante

Más detalles

Proyecto Lidera: Implicando a las personas líderes en la gestión. Encuentro Buenas Prácticas Club 400

Proyecto Lidera: Implicando a las personas líderes en la gestión. Encuentro Buenas Prácticas Club 400 Proyecto Lidera: Implicando a las personas líderes en la gestión Encuentro Buenas Prácticas Club 400 19 de Marzo de 2013 Misión Mutualia Asociación de empresarios/as sin ánimo de lucro. Integrada en Corporación

Más detalles

Portal de Administración Electrónica - PAe

Portal de Administración Electrónica - PAe Portal de Administración Electrónica - PAe MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA Secretaría de Estado de Función Pública Secretaría General de Administración Digital http://administracionelectronica.gob.es

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014 PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014 Aprobado por el Pleno del Consejo mediante procedimiento escrito (28 de febrero de 2014) C/ Alcalá, 37. Madrid 28071 T: +34 91 524 3551 F: +34 91 524 3595 consejo sessi@msssi.es

Más detalles

Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo SEFH - Briefing del Proyecto MAPEX - Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo www.ascendoconsulting.es

Más detalles

COMISIÓN BUENAS PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍA

COMISIÓN BUENAS PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍA COMISIÓN BUENAS PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍA Guayaquil 2012 MISIÓN: Fomentar al interior del Consejo, el desarrollo de proyectos tecnológicos, que contribuyan a la modernización de los países, generando buenas

Más detalles

CURSO TALLER EL BIA Y LA GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

CURSO TALLER EL BIA Y LA GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO CURSO TALLER EL BIA Y LA GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO El Análisis de Impacto, herramienta fundamental del Ciclo de Vida de la Continuidad del Negocio, mirada según la Norma ISO22317. Instructor:

Más detalles

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso FORMACIÓN Fundación Carlos Vial Espantoso FORMACIÓN Y ESTUDIOS El área de formación y estudios de la Fundación Carlos Vial Espantoso busca ser una instancia de reflexión y perfeccionamiento académico y

Más detalles

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar www.elannetwork.org #ElanNetwork_Peru ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 Programa Preliminar Este proyecto está financiado por la Unión Europea ELAN

Más detalles

PROPUESTA PARA EL TALLER DE ARGENTINA 9 Setiembre 2002

PROPUESTA PARA EL TALLER DE ARGENTINA 9 Setiembre 2002 TALLER DE GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ORGANIZADO POR EL INSTITUTO ARGENTINO DE RECURSOS HÍDRICOS (IARH) Y EL COMITÉ ASESOR TECNICO SUDAMERICANO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DEL AGUA (GWP

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad 1. Emprendimiento empresarial y social. Fomento de la actitud emprendedora y de las capacidades vinculadas a ella. El Plan Estratégico de

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden PRE/2794/2011, de 5 de octubre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 19 de agosto de 2011, por el que se determina el marco de ejercicio de las competencias estatales en

Más detalles

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 GICI Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes Fernando García Martínez

Más detalles

CONGRESO IBEROAMERICANO DE HIDROGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE

CONGRESO IBEROAMERICANO DE HIDROGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE CONGRESO IBEROAMERICANO DE HIDROGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE 17 al 20 de Octubre 2017 Walqa (Huesca) www.appice.es/web/iberconappice2017/ iberconappice@appice.es IBERCONAPPICE 2O17 La Asociación Española

Más detalles

Proyecto ETER. Estandarización tramitación electrónica residuos

Proyecto ETER. Estandarización tramitación electrónica residuos Proyecto ETER. Estandarización tramitación electrónica residuos Entidades Patrocinadoras Josep Tarifa. pep@forumambiental.org Sebastián Labella.sebastian.labella@atosorigin.com Agenda Antecedentes El proyecto

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 PGC03/FORMACIÓN DEL PERSONAL EDICIÓN 01. Copia controlada nº:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 PGC03/FORMACIÓN DEL PERSONAL EDICIÓN 01. Copia controlada nº: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 Copia controlada nº: ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. DESARROLLO DEL PROCESO... 2 5.1. Detección de

Más detalles

TRANSFORMANDO RECURSOS

TRANSFORMANDO RECURSOS 13-15 Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES JUNIO 2018 TRANSFORMANDO RECURSOS 6 años de éxito ORGANIZA SOLUCIONES AMBIENTALES PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Más detalles