Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R."

Transcripción

1 Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras Daniel González Analista Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis Felix Boni Director de Análisis Consol Negocios, S.A. de C.V., HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de y de corto plazo de a Consol Negocios,, (Consol y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario económico de estrés. La perspectiva de la calificación es Estable. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son: Calificaciones Consol Negocios LP Consol Negocios CP Perspectiva Estable La calificación de largo plazo que determina HR Ratings para Consol Negocios, S.A. de C.V., es. El emisor con esta calificación ofrece insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene alto riesgo crediticio. El signo + representa una posición de fortaleza relativa dentro de la escala de calificación. La calificación de corto plazo que determina HR Ratings para Consol Negocios, S.A. de C.V., es. El emisor con esta calificación ofrece insuficiente capacidad para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantiene un muy alto riesgo crediticio. Estos instrumentos son susceptibles a caer en default. Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: Índice de capitalización promedio del 1T11 al 1T12 en 26.5% (vs. 23.9% del 2T10 al 1T11). Adecuada razón de cobertura dentro de la industria en 1.8x al 1T12 (vs. 1.3x al 1T11). Baja razón de apalancamiento comparada con la industria en 3.0x al 1T12 (vs. 3.5x al 1T11). Directivos cuentan, en promedio, con 22.4 años de experiencia dentro de la industria y han permanecido 5.6 años en la Empresa. Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: Índice de morosidad deteriorado, alcanzando niveles al 1T12 de 6.7% (vs. 4.3% al 1T11). Deteriorados niveles de eficiencia y eficiencia operativa en 75.8% y 13.9% al 1T12 (vs. 74.8% y 10.7% al 1T11). Alta concentración de la cartera de crédito total en el estado de Jalisco. Riesgo inherente debido al nicho de negocio al que se encuentra expuesta la Empresa. Reciente incorporación del consejero independiente al Consejo de Administración. La Empresa solamente cuenta con un comité de trabajo que auxilia y complementa las decisiones del Consejo de Administración. Áreas de oportunidad en cuanto a la presentación de la información financiera. Hoja 1 de 35

2 Perfil de Consol Negocios Descripción de la Compañía Consol se constituyó en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, con el principal objetivo de otorgar créditos a personas físicas y morales correspondientes a los sectores agropecuario y rural que no tienen acceso al crédito bancario ni cuentan con garantías o avales. El otorgamiento de dicho fondeo se realiza vía los créditos de tipo avío, refaccionarios y microcréditos. La historia de la Empresa se remonta a 1993 cuando se constituyó Tecnología Agropecuaria Empresarial, S.A. de C.V. (TAE), empresa enfocada a la consultoría técnica del sector agropecuario. En 1998 consiguió su primera línea de fondeo para administrar créditos. En 2004 TAE cierra operaciones y se constituye FIRAGRO, S.A. de C.V., empresa a quien se le cedieron los derechos de cobro y administración de la cartera de TAE. En marzo de 2007 FIRAGRO cambió su razón social a Consol Negocios, S.A. de C.V. SOFOM, ENR., misma que es objeto de este reporte. Al 1T12 la Empresa cuenta con una cartera de crédito total por P$103.8 millones (m), compuesta de créditos Refaccionarios (P$55.3m), AVIO (P$29.4m) y microcréditos (P$19.2), los cuales representan el 53.2%, 28.3% y 18.5%, respectivamente. Por otro lado, dicha cartera se encuentra, en su mayoría, concentrada en el estado de Jalisco representando el 97.2% y el 2.8% restante en el estado de Colima. Esta cartera ha sido colocada vía la red de sucursales de Consol A continuación se presenta una línea del tiempo con los eventos más relevantes relacionados con la Empresa. Hoja 2 de 35

3 Control Accionario El control accionario de Consol se encuentra conformado por catorce socios: seis personas físicas y ocho morales. A continuación se muestra una tabla con el control accionario que mantiene la Empresa. Consejo de Administración, Organigrama y Directivos Consejo de Administración El Consejo de Administración de Consol está compuesto por cinco integrantes, uno de carácter independiente y cuatro más que han pertenecido a la Empresa desde sus inicios. A continuación se hace una breve descripción de cada uno de los miembros. Comité de Crédito Con el fin de ayudar en la toma de decisiones en cuanto a la aceptación o negación de las solicitudes de crédito, la Empresa cuenta con un Comité de Crédito consolidado en la sucursal matriz el cual sesiona semanalmente, no obstante, la participación de diversos directivos esta sujeta al monto de cada solicitud. Sin embargo, en el caso de los microcréditos, la autorización la ejerce directamente el gerente y coordinador de cada sucursal. A continuación se describen los comités con los que cuenta Consol. Hoja 3 de 35

4 Organigrama El organigrama de Consol muestra una estructura horizontal que permite un funcionamiento eficaz dentro de la Empresa, así como en sus 6 sucursales. A continuación se detalla la estructura de la Empresa. Hoja 4 de 35

5 Directivos A continuación se presenta un cuadro que muestra el cargo y la experiencia laboral de los principales directivos de Consol, así como el tiempo que llevan dentro de la Empresa. Hoja 5 de 35

6 Modelo de Negocio Consol mantiene como objetivo el otorgamiento de crédito a personas físicas y morales ubicadas en el estado de Jalisco y sus alrededores que participen en los sectores agropecuario y ganadero, en este sentido, la Empresa ubica sus sucursales en zonas estratégicas que le permitan estar cerca del acreditado. Sin embargo, la Empresa también otorga créditos al sector industrial y de comercio, así como para proyectos extraordinarios. La Empresa se especializa en ofrecer financiamientos a través de diversas herramientas financieras de corto y mediano plazo con el fin de apoyar el desarrollo empresarial y la competitividad de la cadena productiva de dichos sectores. A continuación se muestra una tabla con los principales productos que ofrece Consol. Proceso de Originación, Seguimiento y Cobranza Originación La originación de nuevos créditos se divide en un proceso de tres etapas. Desarrollo de Negocios, Análisis y Decisión e Instrumentación y Desembolso. Desarrollo de Negocios En esta etapa se identifica y segmenta a los clientes potenciales de la Empresa. Posteriormente, los Asesores de Crédito deben identificar los ciclos productivos de los potenciales clientes, para así definir un plan de promoción y de colocación de sus productos financieros. Hoja 6 de 35

7 Análisis y Decisión En esta etapa la Empresa recolecta la documentación e información necesaria del cliente potencial. Posteriormente, se realiza una visita ocular con la finalidad de comprobar el domicilio del solicitante, así como la existencia del negocio para el cual se destinaría el crédito. Una vez que Consol cuenta con toda la información requerida, se realiza el análisis del cliente, buscando identificar los riesgos potenciales del cliente. En esta etapa, no solo se evalúa la capacidad de pago del cliente, sino que también se considera la elegibilidad del destino de los recursos para asegurar el cumplimiento de las normas internas y las de FIRA. Instrumentación y Desembolso Una vez que el crédito ha sido aprobado, se le notifica a para que le entregue copia al cliente de los términos y condiciones del crédito. Una vez que el cliente firma el contrato y entrega la totalidad de la información solicitada por el área Jurídica, se solicita el desembolso de los recursos financieros a la Mesa de Control. Una vez que se hizo entrega de los recursos, el área de Guarda Valores custodia toda la documentación y expediente del crédito otorgado. Seguimiento y Cobranza El proceso de Seguimiento y Cobranza busca mantener un exhaustivo control de la administración de la cartera, para así maximizar la recuperación de la misma. Para poder llevar a cabo dicho proceso, la Empresa separó dicha acción en 5 fases, dependiendo del atraso y desempeño que haya presentado la cartera. En principio, en la etapa de Cartera, se mantiene un estricto control en el registro de todas sus operaciones. Posteriormente, se le da seguimiento a todos los créditos, en el sentido de que se verifica que el uso de los recursos haya sido el adecuado mediante constantes revisiones en la situación financiera del acreditado, así como visitas oculares a su negocio. Por otro lado, el proceso de recuperación consta de 3 etapas dependiendo de los días de atraso que presente la cartera. La tabla siguiente resume dichas etapas. Herramientas de Fondeo Al cierre del 1T12, Consol cuenta con líneas de fondeo con FIRA y FINAFIM por un monto autorizado de P$145.0m. Para las operaciones que no pueden Hoja 7 de 35

8 ser fondeadas con recursos provenientes de estas instituciones, la Empresa cuenta con recursos propios. A continuación se detallan las líneas de fondeo con las que actualmente cuenta la Empresa. Al cierre del 1T12 la Empresa tiene recursos disponibles por aproximadamente P$69.3m, lo cual representa el 52.2% del monto total autorizado. Esta situación le permitiría a la Empresa aumentar su cartera de crédito total al 1T12 en 72.8%, evidencia de la capacidad de crecer su cartera de crédito en el corto y mediano plazo. Por otro lado, es importante mencionar que el vencimiento de sus pasivos está calzado con los vencimientos de sus activos financieros. Competencia HR Ratings considera que la competencia directa de Consol son aquellas empresas que ofrecen financiamiento dentro del estado de Jalisco. A continuación se describen los principales competidores de la Empresa. Hoja 8 de 35

9 Análisis de Riesgos Cualitativos Riesgos de la Industria Consol se dedica al financiamiento dentro del sector agropecuario y ganadero. Al 1T12, el sector agrícola representa el 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que sector ganadero participa con un 1.1%. A continuación se muestra la distribución del PIB por sectores económicos. En relación a la actividad principal de Consol, es decir, al otorgamiento de crédito a productores pertenecientes al sector agropecuario del Estado de Jalisco, HR Ratings realizó un análisis sobre la evolución de la ganadería y agricultura en México. En relación a esto, se deberá de considerar en el análisis la participación del estado de Jalisco en la producción nacional con el fin de evaluar los riesgos de la industria. Respecto a la agricultura, HR Ratings analizó específicamente la producción de maíz de grano ya que, de acuerdo con la Empresa, es la actividad a la que más se le destina el crédito. El maíz de grano en México ocupa el primer lugar en superficie cosechada a nivel nacional (representando el 35.4% de la superficie cosechada). Específicamente, el Estado de Jalisco produjo P$9,537.2m de maíz de grano, monto que representa el segundo lugar en la producción nacional de este cultivo con una participación del 14.5%, solo por debajo de Sinaloa con el 18.4%. A pesar de que la producción de maíz de grano en el Estado de Jalisco sigue la misma tendencia que la producción nacional, los cambios no Hoja 9 de 35

10 son tan precipitados. Específicamente, durante el periodo , la producción anual de maíz de grano en México creció en 125.3% A continuación se muestra la evolución que ha tenido la producción nacional del maíz de grano tanto a nivel nacional como en el Estado de Jalisco. Por otro lado, HR Ratings consideró a los 5 estados con mayor nivel de producción del sector ganadero para visualizar el desempeño del Estado de Jalisco. En relación a esto, se puede observar que Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un 11.7%, solo por debajo de Veracruz que mantiene una participación dl 13.9% en En este sentido, la Empresa se ve beneficiada por la solidez con la que cuenta el Estado en dicho sector. A continuación se muestra una tabla en donde se ven representados dichos estados con su nivel de producción respectivo. Por último, HR Ratings analizó el sector de las microfinanzas ya que al 1T12, la Empresa cuenta con P$19.2m de microcréditos en su cartera, lo cual representa el 18.5% de su cartera total. Hoja 10 de 35

11 El sector de las microfinanzas en México fue introducido por intermediarios financieros especializados hace algunos años, los cuales buscaban satisfacer la necesidad de crédito a personas que no cumplían con los requisitos o no tenían acceso a la Banca Comercial. Desde un principio, este nuevo sector financiero experimentó un crecimiento integral significativamente importante ya que, por un lado, la cobertura por región se expandió agresivamente y por otro lado, la base de productos y de clientes creció significativamente. Específicamente, durante el periodo , el cartera colocada en las microfinanzas creció en promedio 26.0% anual. En este sentido, HR Ratings considera que este sector financiero continuará con esta tendencia por lo que la Empresa se podrá ver beneficiada por dicho crecimiento. Con la finalidad de tener un punto de referencia, la cartera de la Banca Comercial, creció al 12.7% promedio anual, en este sentido, se puede observar que la tasa de crecimiento de las microfinanzas es más del doble de la que ha experimentado el crédito comercial que ofrece la Banca. Si bien es cierto que el crecimiento de la cartera de las microfinanzas ha sido agresivo durante los últimos años, también es relevante mencionar que la calidad crediticia de este tipo de activos es relativamente baja en comparación a otros productos. Por un lado, por la reciente incorporación de este sector en las finanzas, la experiencia en la operación y cobranza de este tipo de créditos es significativamente menor en comparación con otros sectores como el de la Banca Comercial. Por otro lado, el perfil del acreditado es más propenso a incurrir en cualquier tipo mora por lo que la empresa se ve expuesta por este motivo. No obstante, las empresas dedicadas a este sector han logrado realizar una operación eficaz tanto de colocación como de cobranza ya que al 4T11, el índice de morosidad de las microfinanzas solo supera al de la Banca Múltiple por 130 puntos base, mientras que las microfinanzas tienen un IMOR de 3.6%, el de la Banca Múltiple es del 2.5%. Hoja 11 de 35

12 Evaluación de la Administración Uno de los principales factores positivos para determinar la calificación radicó en los años de experiencia y conocimientos del mercado con los que cuentan los Directivos de la Empresa. En este sentido, se puede observar que el cuerpo directivo cuenta con 107 años de experiencia acumulada (21.4 años en promedio) y una alta permanencia en la Empresa desde su constitución (la Empresa tiene ocho años de haberse constituido y los directivos tienen en promedio 5.6 años dentro de Consol). Asimismo, los miembros del consejo de administración cuentan con 101 años de experiencia acumulada, siendo 20.2 en promedio por miembro. Procesos y Sistemas Actualmente Consol cuenta con un sistema que le permite administrar y controlar su cartera de crédito. El sistema se denomina Sistema de Administración y Control de Cartera (SISTACC) y es utilizado por diversas empresas de la región con el mismo giro. Este sistema mantiene un control y monitoreo desde la originación del crédito hasta la recuperación del mismo. Adicionalmente, Consol cuenta con diversos sistemas que complementan la operación de la Empresa. A continuación se describen cada una de estos. Hoja 12 de 35

13 Asimismo, es relevante mencionar que la Empresa cuenta con un sitio remoto donde ubica sus servidores, así como con un Plan de Contingencia, el cual es implementado para protegerse contra cualquier siniestro que pudiera afectar el sistema y los documentos con los que cuenta la Empresa. Análisis de Cartera La cartera de crédito total de Consol creció en promedio 5.6% entre el 1T09 y el 1T12, sin embargo, al separar el crecimiento entre cartera vigente y vencida, se puede observar que en el mismo periodo de análisis, la cartera vigente aumentó en promedio 5.3%, mientras la cartera vencida aumento en promedio 41.2%. Con relación a lo anterior, se puede intuir que el crecimiento de la cartera ha tenido como consecuencia un deterioro en la calidad misma. Al 1T12, Consol presenta un índice de morosidad (Cartera de Crédito Vencida / Cartera Total) de 6.7%. A continuación se muestra la evolución de la cartera de crédito en comparación con el comportamiento del índice de morosidad. La cartera de Consol se encuentra diversificada en varios sectores de la industria destacando los sectores primarios, comercio y servicios. Al 1T12, el 57.7% de la cartera total se encuentra concentrado en el sector primario. A continuación se muestra una gráfica con la distribución de la cartera por sector financiado. Hoja 13 de 35

14 Asimismo, la cartera de la Empresa se encuentra altamente concentrada en el estado de Jalisco, la cual representa el 97.2% de su cartera total. El 2.8% restante se encuentra en el estado de Colima. En este sentido, existe un alto riesgo en caso de que se presente algún imprevisto en la región del bajío del país. Respecto a la distribución de la cartera por línea de fondeo, el 68.4% de la cartera otorgada por la Empresa es fondeada por FIRA, 30.2% vía el capital contable colocado entre créditos agropecuarios y microcréditos y el 1.4% se fondea con los recursos provenientes de PRONAFIM. A continuación se muestra el desglose de la cartera al 1T12. Hoja 14 de 35

15 Concentración de la Cartera Al analizar los 10 principales clientes de la cartera total, se puede observar que estos clientes representan P$20.1m, es decir, 0.6x el Capital Contable y 19.4% de la Cartera de Crédito Total. En este sentido, HR Ratings consideró que la Empresa mantiene un nivel adecuado respecto a la concentración por clientes. A continuación se muestra una tabla con los principales clientes de Consol. Riesgo Contable y Regulatorio Consol es una empresa que tiene como razón social una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, por lo que no se encuentra supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que no existe ningún tipo de amenaza en el corto plazo por temas regulatorios que pueda afectarla. En el 2011, sus Estados Financieros fueron Dictaminados por Asesoría y Estudios Multiempresariales, S.C., en donde establecen lo siguiente: En mi opinión, excepto por la omisión de la revelación de los efectos de la inflación en la información financiera, los estados financieros que se acompañan presentan razonablemente la situación financiera de Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM ENR al 31 de diciembre de 2011, y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable así como el estado de flujo de efectivo y por el año terminado en esa fecha de conformidad con las normas de información financiera. Hoja 15 de 35

16 Análisis de Riesgos Cuantitativos El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings incluye el análisis de métricas financieras y efectivo disponible por parte de Consol para determinar su capacidad de pago. Para el análisis de la capacidad de pago de Consol, HR Ratings realizó un análisis financiero bajo un escenario económico base y un escenario económico de estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de pago de la Empresa y su capacidad para hacer frente a las obligaciones crediticias en tiempo y forma. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés se muestran a continuación: A continuación se detallan las características de cada uno de los escenarios planteados por HR Ratings. Hoja 16 de 35

17 Escenario Base Al 1T12, Consol presenta una cartera de crédito vigente por P$96.9m (vs. P$100.3m al 1T11), presentando una caída del 3.4% durante 2011, la cual se puede explicar por las malas condiciones climáticas que afectaron la producción del mercado objetivo de la Empresa el último año. Para los próximos periodos en el escenario base consideramos que la Empresa originará mayor cartera alcanzando montos de cartera vigente por P$118.2m y P$142.8m al 1T13 y 1T14, respectivamente, representando una tasa de crecimiento promedio de 21.4%. Por otro lado, la Empresa presenta un índice de morosidad (Cartera de Crédito Vencida / Cartera de Crédito Total) de 6.7% al 1T12 (vs. 3.4% al 1T11). Es importante mencionar que la calidad de la cartera varía sustancialmente entre los créditos avío, refaccionarios y microcréditos. El IMOR de los créditos avío es de 7.3% al 1T12 (vs. 4.3% al 1T11), créditos refaccionario es de 5.8% al 1T12 (vs. 4.3% al 1T11), y el de microcréditos es de 8.3% al 1T12 (vs. 5.1% al 1T11). Esta situación explica el por qué Consol desea reducir su nivel de exposición ante este sector, razón por la que se limitó el crecimiento de la cartera otorgada en dicho sector en los trimestres subsecuentes. Con base en lo anterior, se espera una disminución en la originación de microcréditos con la finalidad de mitigar la morosidad de la cartera. En consecuencia de lo anterior, el índice de morosidad para 1T13 y 1T14 sería de 8.3% y 6.9%, respectivamente. Al 1T12, Consol presenta una tasa activa (Margen Financiero / Activos Productivos Promedio) de 22.2% (vs. 16.6% al 1T11) y una tasa pasiva (Gastos por Intereses / Préstamos Bancarios) de 8.0% (vs. 6.6% al 1T11). Esta situación nos da un Spread de Tasas de 14.2% al 1T12 (vs. 10.0% al 1T11), lo cual se explica por la cartera de microcréditos, dado que esta Hoja 17 de 35

18 presenta una mayor tasa activa que los créditos refaccionarios y avío. Sin embargo, en la medida que la participación de los microcréditos dentro de la cartera total se vaya reduciendo, en conjunto con el alza en el IMOR de la cartera, esperaríamos que el Spread de Tasas se reduzca durante el primer año presentando niveles de 8.3% al 1T13 y posteriormente con el incremento en los crédito Avío y Refaccionarios se alcance un 11.6% al 1T14. Por otro lado, la Empresa ha venido incrementando de manera paulatina sus niveles de cobertura (Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios / Cartera Vencida) de 1.3x al 1T11 a 1.8x al 1T12. Para los próximos periodos proyectados en el escenario base, consideramos que Consol mantendrá un índice de cobertura de igual al del 1T12 de 1.8x. Con base a lo anterior, el MIN Ajustado (Margen Financiero Neto Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios / Activos Productivos Promedio) al 1T12 fue de 16.8% (vs. 11.6% al 1T11), por lo que podemos observar que aun el incremento en el índice de cobertura en conjunto con el alza en el IMOR han perjudicado la operación de la Empresa. Para los periodos subsecuentes, el MIN Ajustado se habría de ver presionado por el alza en el IMOR, así como un índice de cobertura sostenido de 1.8x durante los siguientes trimestres, cerrando con un MIN Ajustado de 11.6% y 14.6% para el 1T13 y 1T14, respectivamente. Hoja 18 de 35

19 El índice de eficiencia (Gastos de Administración / Ingresos de la Operación + Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios) de Consol cerró en 75.8% al 1T12 (vs. 74.8% al 1T11), debido al impacto que los gastos de administración ejercen sobre el indicador. Para el escenario base se espera un crecimiento en el rubro de gastos de administración debido a la incorporación de personal adicional para la administración de la cartera de microcrédito, así como en el área de dirección general, por lo que se esperaría que el índice de eficiencia llegue a niveles de 80.2% y 86.1% al 1T13 y 1T14. Hoja 19 de 35

20 Asimismo, el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración / Activos Productivos Promedio) se deterioró en 2011, presentando un nivel de 13.9% al 1T12 (vs. 10.7% al 1T11), debido al incremento anual de 17.9% en los gastos de administración y una disminución de 1.6% en los activos productivos promedio. Para los siguientes periodos se espera que se mantenga en niveles similares e incluso menores debido a una estabilidad en los gastos de administración. En este sentido, el índice de eficiencia operativa alcanzaría niveles de 13.7% y 13.1% para el 1T13 y 1T14, respectivamente. Durante el 1T12, Consol presentó un resultado neto de P$3.2m (vs. P$0.7m al 1T11), lo cual favoreció los indicadores de rentabilidad de la Empresa, cerrando con un ROA (Resultado Neto Acumulado 12m / Activo Total Promedio 12m) y ROE (Resultado Neto Acumulado 12m / Capital Contable Promedio 12m) de 3.4% y 13.7% (vs. 1.4% y 6.2% al 1T11), respectivamente. Esta situación se debe a una mejora en el margen financiero de la Empresa durante el 2011, lo cual se vio reflejado en el MIN Ajustado. Para los siguientes periodos se espera que los indicadores de rentabilidad se vean presionados, por un alza en el IMOR, además de una estabilización del índice de cobertura en niveles de 1.8x durante los siguientes periodos. Al cierre del 1T13 se esperan niveles de -1.5% y -5.8% para la ROA y ROE de Consol, así como niveles de 1.2% y 5.3% al 1T14, respectivamente. El nivel de solvencia de la Empresa es uno de los factores principales a considerar en el análisis de riesgos de HR Ratings, utilizamos el índice de capitalización (Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgos Totales) y la razón de apalancamiento (Pasivo Total / Capital Contable). Al 1T12, la Empresa presentó un índice de capitalización de 33.7% (vs. 27.8% al 1T11), debido a un disminución anual de 5.8% en los activos Hoja 20 de 35

21 sujetos a riesgos y un incremento del 14.5% en el capital contable. Para los periodos proyectados en el escenario base consideramos que los activos sujetos a riesgos incrementen más rápido que el capital contable por lo que dicho índice se verá presionado y caerá a niveles de 28.7% y 25.8% para el 1T13 y el 1T14, respectivamente. Asimismo, la razón de apalancamiento presentó una ligera mejoría durante 2011 al cerrar en niveles de 3.0x al 1T12 (vs. 3.5x al 1T11), dado que el nivel de pasivos financieros se mantuvo estable con relación al 1T11, mientras el capital contable presentó un crecimiento de 14.5% en los últimos 12 meses. No obstante, para los siguientes periodos dicha razón incrementará debido al incremento previsto en la cartera, vía la contratación de nuevos pasivos financieros cerrando en niveles de 2.8x y 3.3x al 1T13 y 1T14, respectivamente. La Razón de Cartera Vigente a Deuda Neta (Cartera Vigente / (Préstamos Bancarios Inversiones en Valores Deudores en Reporto Efectivo Disponible)) de Consol, es de 1.8x al 1T12 (vs. 1.4x al 1T11), esta mejora se explica por la caída en el nivel de pasivos financieros, dado el resultado neto positivo que presentó la Empresa en los últimos 12 meses. Para los siguientes años, se espera que Consol alcance niveles de 1.6x y 1.5x para el 1T13 y 1T14, respectivamente, debido a un ritmo de colocación de cartera más acelerado y un deterioro esperado en la calidad de su cartera. Hoja 21 de 35

22 Hoja 22 de 35

23 Escenario de Estrés El escenario de estrés generado por HR Ratings para Consol Negocios, contempla una menor colocación de nueva cartera crédito, así como un deterioro significativo en la calidad de la cartera, a través del incumplimiento de sus 3 principales clientes durante el 1T13 y 1T14. Adicionalmente, se reduce de manera más acelerada que en el escenario el nivel de la cartera de microcréditos, debido a su deterioro. Por último, el nivel de gastos de administración presenta un comportamiento similar a la inflación esperada, debido a un menor nivel de cartera administrada por la baja colocación y salida paulatina del sector de microcréditos. Para el escenario de estrés se espera que la cartera de crédito vigente total cierre en niveles de P$94.8m al 1T13 y P$102.9m al 1T14 (vs. P$118.2m y P$142.8m en el escenario base), lo cual es reflejo del menor ritmo de colocación. Adicionalmente, observamos un menor nivel de cartera de microcréditos, representando el 15.4% de la cartera total al 1T13 y el 17.3% al 1T14 (vs. 19.6% y 16.3% en el escenario base). En conjunto con el menor crecimiento anual de la cartera de crédito total al 1T13 de 8.0% y al 1T14 de 7.8% (vs. 24.1% y 19.0% en el escenario base), podemos observar una caída fuerte en la calidad de la cartera. Esto se debe al incumplimiento de sus 2 principales clientes durante el 4T12 y 1T12, seguido por el incumplimiento de su 3er cliente principal en el 4T13. Esta situación presiona el índice de morosidad, presentando niveles de 15.4% al 1T13 y 14.9% al 1T14 (vs. 8.3% y 6.9% en el escenario base). Este nivel de deterioro en la cartera tendría un impacto significativo sobre la operación de Consol Negocios, debido a que el índice de cobertura se Hoja 23 de 35

24 mantendría en niveles idénticos al escenario base, es decir 1.8x durante los siguientes trimestres. En relación a lo anterior, el MIN Ajustado de la Empresa se habría de ver presionado, afectando el Spread de Tasas de la misma. Para el cierre del 1T13 y 1T14 se esperaría un MIN Ajustado de 1.6% y 11.7% (vs. 11.6% y 14.6% en el escenario base), respectivamente. Por otro lado, el Spread de Tasa cerraría en niveles de -2.1% al 1T13 y de 7.9% al 1T14 (vs. 8.3% y 11.6% en el escenario base). Hoja 24 de 35

25 De manera paralela a la caída en la calidad de la cartera, habríamos de observar un deterioro en la tasa activa de la Empresa, dada la menor participación de los microcréditos sobre la cartera total durante los siguientes trimestres, en conjunto con la generación de nuevas estimaciones preventivas. Con base en lo anterior, se espera que el nivel de la tasa activa cierre en 6.9% al 1T13 y 16.7 % al 1T14 (vs. 17.1% y 20.2% en el escenario base). En relación a lo anterior, se puede observar que los periodos de mayor presión sobre el margen financiero después de riesgos crediticios están correlacionados con los incumplimientos de los principales clientes de Consol Negocios, afectando de manera directa el Spread de Tasas y MIN Ajustado de la Empresa, debido al peso de las estimaciones preventivas sobre dichos indicadores. Esto nos habla de la importancia que la calidad de la cartera detenta sobre el éxito de la operación, dado el índice de cobertura que procura mantener en los trimestres subsecuentes. Bajo el escenario de estrés el nivel de gastos de administración crece de manera orgánica, debido a que el volumen de la cartera no se vio incrementado de manera importante. Debido a lo anterior se espera un nivel de gastos de administración acumulado durante los últimos 12 meses al 1T13 de P$18.2m y al 1T14 de P$18.9m (vs. P$19.6m y P$21.5m en el escenario base). Debido al incremento anual en los gastos de administración al 1T13 de 5.8% y al 1T14 de 3.8% (vs. 14.0% y 18.1% en el escenario base), en conjunto con un menor nivel de ingresos totales de la operación bajo el escenario de estrés, el indicador de eficiencia presenta niveles de 82.4% al 1T13 y 96.9% al 1T14 (vs. 80.2% y 86.1% en el escenario base). Hoja 25 de 35

26 Con relación al índice de eficiencia operativa, se espera que este se mantenga estable, debido al poco movimiento en el nivel de activos productivos promedio, así como en el caso de los gastos de administración. Se espera que al 1T13 y 1T14 presente niveles de 13.8% (vs. 13.7% y 13.1% en el escenario base), respectivamente. Con base en los distintos factores previamente mencionados, el resultado neto de Consol Negocios se ve presionado fuertemente durante los trimestres en que suceden los incumplimientos de sus principales clientes. Esta situación hace que el resultado neto acumulado de los últimos 12 meses cierre en niveles de -P$11.2m al 1T13 y -P$2.0m al 1T14 (vs. -P$2.0m y P$1.9m en el escenario base). Como podemos observar, los indicadores de rentabilidad presentan se ven deteriorados durante los trimestres de incumplimiento de Consol Negocios, de manera que cierra con una ROA y ROE al 1T13 de -9.4% y -35.3% (vs. -1.5% y -5.8% en el escenario base) y al 1T14 de -1.7% y -7.9% (vs. 1.2% y 5.3% en el escenario base). En la medida que la Empresa sea capaz de mantener estable la calidad de su cartera y lograr elevar el nivel de colocación de cartera, esperaríamos ver una mejora en sus indicadores de rentabilidad. Bajo el escenario de estrés, los índices de solvencia se ven presionados debido a la reducción anual que padece el capital contable al 1T13 y 1T14 de -34.0% y -8.9% (vs. -6.1% y 6.1% en el escenario base), respectivamente, por cuestión del resultado neto. Esta situación aunada a un desempeño anual de -6.5% al 1T13 y 3.8% al 1T14 (vs. 22.7% y 17.2% en el escenario base) de los activos sujetos a riesgos totales. Hoja 26 de 35

27 Con base en lo anterior, el índice de capitalización se ve presionado bajo el escenario de estrés cerrando en niveles de 27.6% al 1T13 y 24.6% al 1T14 (vs. 28.7% y 25.8% en el escenario base), mientras la razón de apalancamiento presenta un deterioro al cerrar en 2.7x al 1T13 y 3.6x al 1T14 (vs. 3.3x y 2.8x en el escenario base), debido a la caída en el capital contable al 1T13 de -34.0% y al 1T14 de -8.9% y variación del pasivo total de 0.8% al 1T13 y 12.1% al 1T14. Hoja 27 de 35

28 Conclusión De acuerdo al análisis de riesgo realizado, se asignó la calificación de largo plazo de y de corto plazo de a Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR. Dentro de los factores positivos que afectaron la calificación otorgada por HR Ratings se encuentra el adecuado índice de cobertura y de capitalización que mantiene la Empresa. Asimismo, Consol cuenta con sanos niveles de rentabilidad, lo cual, en parte, se debe al adecuado spread de tasas manejado por la Empresa. Por otro lado, se puede observar que la Empresa mantiene niveles bajos de apalancamiento. Sin embargo, la Empresa presenta un elevado índice de morosidad en parte debido a la cartera de microcréditos y créditos avió; asimismo, existe una exposición a clientes agropecuarios que están expuestos a condiciones meteorológicas ya que la Empresa otorga créditos a productores por temporal. Por otro lado, Consol cuenta con un gobierno corporativo poco desarrollado, que actualmente se encuentra en proceso de fortalecimiento con la incorporación de un consejero independiente, el cual se incorporó recientemente al Consejo de Administración. Hoja 28 de 35

29 ANEXOS Hoja 29 de 35

30 Hoja 30 de 35

31 Hoja 31 de 35

32 Hoja 32 de 35

33 Hoja 33 de 35

34 Hoja 34 de 35

35 HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar En nuestra página de internet se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 35 de 35

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR BB+ a Consol Negocios México, D.F., (13 de julio de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de HR BB+ a Consol Negocios,

Más detalles

Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de HR BBB- a Banco Autofin México, S.A., México, D.F., (11 de abril de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de HR

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc México, D.F., (15 de enero de 2013) HR Ratings asignó la calificación de largo

Más detalles

C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó la calificación de corto plazo de HR4 a C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V. México, D.F., (22 de diciembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó

Más detalles

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V. HR Ratings de México asignó la calificación de corto plazo de a Morgan Stanley México, Casa de Bolsa México, D.F., (4 de enero de 2012) HR Ratings de México, (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa HR Ratings ratificó la calificación de LP de para Actinver Casa de Bolsa México, D.F., (8 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de para Actinver Casa de Bolsa, S.A. de

Más detalles

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR AA- y de corto plazo de a Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V. México, D.F., (14 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A.

Más detalles

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación de corto plazo de a Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. México, D.F., (3 de Octubre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México),

Más detalles

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de para Supera Préstamos México, D.F., (21 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de Administrador Primario de

Más detalles

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V, Grupo Financiero Actinver

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V, Grupo Financiero Actinver HR Ratings de México ratificó la calificación de corto plazo en HR1 de Actinver Casa de Bolsa México, D.F., (17 de octubre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), ratificó la

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de a Mex-Factor México, D.F., (29 de junio de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de a Mex- Factor, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo HR Ratings asignó la calificación de CP de para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo México, D.F., (27 de abril del 2012) HR Ratings asignó la

Más detalles

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings HR Ratings Índice de Incumplimiento mayo 2008 diciembre 2016 La siguiente matriz de transición refleja el Índice de Incumplimiento de las calificaciones asignadas por HR Ratings durante el periodo de mayo

Más detalles

Corporación Financiera de Occidente, S.A. de C.V., SFOL

Corporación Financiera de Occidente, S.A. de C.V., SFOL HR Ratings asignó la calificación de corto plazo de a Corporación Financiera de Occidente, S.A. de México, D.F., (30 de marzo de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de corto plazo de a Corporación

Más detalles

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo en HR3 a Banco Ahorro Famsa México, D.F., (27 de febrero de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de corto plazo en HR3 a (Banco Ahorro

Más detalles

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA Por qué una Calificación Crediticia? Permite hacer un análisis interno sobre las fortalezas y debilidades. Mayor confianza de los accionistas hacia la administración

Más detalles

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Masari Casa de Bolsa, S.A. HR Ratings de México ratificó la calificación de corto plazo en a Masari Casa de Bolsa, S.A. México, D.F., (16 de noviembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), ratificó

Más detalles

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR Ratings retiró la calificación de largo plazo de con Perspectiva Estable y de corto plazo de Coppel por solicitud de la Empresa México, D.F., (10 de julio de 2014) HR Ratings retiró la calificación

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V.

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V. HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de para Corporación GEO, S.A.B. de C.V. México, D.F., (06 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación corporativa de largo plazo

Más detalles

HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR BB- a Crédito Especializado al Campo

HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR BB- a Crédito Especializado al Campo HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de a Crédito Especializado al Campo México, D.F., (20 de enero de 2012) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de a CONSEDE México, D.F., (13 de julio de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de a CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A.

Más detalles

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A- para Sofagro México, D.F., (27 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR A- para Sociedad Financiera Agropecuaria,

Más detalles

HR Ratings de México ratificó calificación crediticia de LP de HR AA para la Emisión de Certificados Bursátiles de GBM con clave de pizarra GBM 10-3

HR Ratings de México ratificó calificación crediticia de LP de HR AA para la Emisión de Certificados Bursátiles de GBM con clave de pizarra GBM 10-3 HR Ratings de México ratificó calificación crediticia de LP de para la Emisión de Certificados Bursátiles de GBM con clave de pizarra México, D.F., (28 de diciembre de 2011) HR Ratings de México, S.A.

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de CP en HR3 a ABC Capital

HR Ratings ratificó la calificación de CP en HR3 a ABC Capital HR Ratings ratificó la calificación de CP en a ABC Capital México, D.F., (1 de junio de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de corto plazo en a ABC Capital, S.A. de C.V. Institución de

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación crediticia de HR AAA a la Emisión de CBBs de LP de Banco Inbursa con clave de pizarra BINBUR 11-4

HR Ratings de México asignó calificación crediticia de HR AAA a la Emisión de CBBs de LP de Banco Inbursa con clave de pizarra BINBUR 11-4 HR Ratings de México asignó calificación crediticia de a la Emisión de CBBs de LP de Banco Inbursa con clave de pizarra México, D.F., (20 de julio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings

Más detalles

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de Activos en HR AP3- para AFIPYME México, D.F., (6 de septiembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de Administrador

Más detalles

BullTick Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

BullTick Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

HR AA- Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Emisión TCM 10. Comunicado de Prensa

HR AA- Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Emisión TCM 10. Comunicado de Prensa HR Ratings revisó a la alza la calificación de Largo Plazo a de HR BBB+ para la emisión TCM 10 de Tiendas Comercial Mexicana, asignando una perspectiva positiva y retirando la observación positiva México,

Más detalles

Opciones Empresariales del Noroeste

Opciones Empresariales del Noroeste HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3+ para ASP Integra Opciones y la colocó en Observación Negativa tras el impacto en las condiciones meteorológicas de Baja California

Más detalles

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 10 HR AAA. Comunicado de Prensa

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 10 HR AAA. Comunicado de Prensa HR Ratings de México asignó calificación crediticia de a la Primera Emisión de de Largo Plazo de Banco Inbursa, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa México, D.F., (12 de agosto

Más detalles

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Agrocapital del Noroeste, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Agrocapital del Noroeste, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de para Agrocapital México, D.F., (25 de octubre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de para Agrocapital del Noroeste, S.A. de

Más detalles

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Rafael Aburto Analista E-mail: rafael.aburto@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis

Más detalles

Sofoplus, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Sofoplus, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de para Sofoplus México, D.F., (7 de noviembre de 2012) HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de para Sofoplus, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de LP de HR A+ y de CP de HR2 para Banco Interacciones

HR Ratings de México asignó calificación de LP de HR A+ y de CP de HR2 para Banco Interacciones HR Ratings de México asignó calificación de LP de y de CP de para Banco Interacciones México, D.F., (14 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR3 para Mujer Misión por México

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR3 para Mujer Misión por México HR Ratings ratificó la calificación de CP de para Mujer Misión por México México, D.F., (30 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de para Mujer Misión por México MSC,

Más detalles

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

EFIM, S.A.P.I. de C. V., SOFOM, E.N.R.

EFIM, S.A.P.I. de C. V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación inicial de largo plazo de y de corto plazo de a EFIM, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. México, D.F., (28 de enero de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR3 para Banco Multiva

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR3 para Banco Multiva HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de para Banco Multiva México, D.F., (21 de agosto de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de corto plazo de para Banco Multiva, S.A. Institución

Más detalles

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Masari Casa de Bolsa, S.A. HR Ratings de México ratificó la calificación crediticia de largo plazo en y de corto plazo en a México, D.F., (9 de diciembre de 2010) HR Ratings de México, S.A. de C.V., (HR Ratings de México) ratificó

Más detalles

Certificados Bursátiles GPROFUT 11

Certificados Bursátiles GPROFUT 11 HR Ratings de México asignó calificación crediticia de HR AAA para la Emisión de CEBURS de LP de Grupo Profuturo con clave de pizarra México, D.F., (31 de marzo de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V.,

Más detalles

LC Liquidez Corporativa, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

LC Liquidez Corporativa, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3 a Liquidez Corporativa México, D.F., (7 de junio de 2012) HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de

Más detalles

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación de Largo Plazo de y de Corto Plazo de para Financiamiento Progresemos México, D.F., (2 de Junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México)

Más detalles

Banco Actinver S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver

Banco Actinver S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Fernando Sandoval Analista E-mail: fernando.sandoval@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto

Más detalles

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Rafael Aburto Analista E-mail: rafael.aburto@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis

Más detalles

Factoring Corporativo, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Factoring Corporativo, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Pedro Latapí Analista

Más detalles

Te Creemos, S.A. de C.V. S.F.P.

Te Creemos, S.A. de C.V. S.F.P. HR Ratings de México asignó la calificación de corto plazo de para Te Creemos, S.A. de C.V. S.F.P. México, D.F., (17 de noviembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó

Más detalles

Obligaciones Subordinadas Preferentes BINTER 08

Obligaciones Subordinadas Preferentes BINTER 08 HR Ratings de México asignó la calificación de LP de HR A para la emisión de Obligaciones Subordinadas de Banco Interacciones con clave de pizarra México, D.F., (15 de diciembre de 2011) HR Ratings de

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR+1 para Nacional Financiera

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR+1 para Nacional Financiera HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de para Nacional Financiera México, D.F., (19 de julio de 2012) HR Ratings ratificó, como parte del proceso de calificación interna realizado para el

Más detalles

ABC Capital, S.A. Institución de Banca Múltiple (antes Banco Amigo) HR BBB+ HR3

ABC Capital, S.A. Institución de Banca Múltiple (antes Banco Amigo) HR BBB+ HR3 Contactos Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Luis R. Quintero Analista Senior E-mail: luis.quintero@hrratings.com HR Ratings ratificó la calificación

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB+ para Banco Multiva

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB+ para Banco Multiva HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de para Banco Multiva México, D.F., (20 de marzo de 2012) HR Ratings, S.A. de C.V., asignó la calificación crediticia de largo plazo de para (Banco

Más detalles

Oportunidades para Emprendedores, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R.

Oportunidades para Emprendedores, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Luis R. Quintero Analista E-mail: luis.quintero@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo HR Ratings comenta sobre la adquisición del 50% del capital de Grupo Comercial e Industrial Marzam, S.A. de C.V. por Genomma Lab México, D.F., (13 de marzo de 2014) HR Ratings comenta sobre el anuncio

Más detalles

Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R

Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R HR Ratings de México asignó la calificación inicial de largo plazo de y de corto plazo de a. México, D.F., (21 de junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA- HR Ratings ratificó la calificación corporativa de LP de para Coppel S.A. de C.V. México, D.F., (30 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación corporativa de largo plazo de para Coppel S.A.

Más detalles

Consumo Privado en junio de 2017

Consumo Privado en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

VINTE Viviendas Integrales, S.A.P.I. de C.V. Calificación Corporativa de Largo Plazo

VINTE Viviendas Integrales, S.A.P.I. de C.V. Calificación Corporativa de Largo Plazo de Largo Plazo HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de para VINTE Viviendas Integrales, S.A.P.I de C.V. y para VINTE 12 México, D.F., (04 de septiembre de 2012) HR Ratings ratificó

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR AA al Programa Dual realizado por Corporativo GBM

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR AA al Programa Dual realizado por Corporativo GBM de Certificados Bursátiles con Carácter Revolvente HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de al realizado por Corporativo GBM México, D.F., (24 de agosto de 2011) HR Ratings de México,

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR2 para Banco Interacciones

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR2 para Banco Interacciones HR Ratings ratificó la calificación de CP de para Banco Interacciones México, D.F., (2 de octubre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo en para Banco Interacciones, S.A. Institución

Más detalles

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Rafael Aburto Analista E-mail: rafael.aburto@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis

Más detalles

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó la calificación de Administrador Primario de a Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. México, D.F., (3 de Octubre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings

Más detalles

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, SOFOM, E.N.R.

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, SOFOM, E.N.R. Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, Contactos Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista Senior E-mail: pedro.latapi@hrratings.com

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BB a Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BB a Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de a Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. México, D.F., (29 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México),

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3 a CONSEDE

HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3 a CONSEDE HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de a CONSEDE México, D.F., (13 de julio de 2012) HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de a CONSEDE,

Más detalles

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

Ingreso de empresas comerciales al 2T17 sep.-11 mar.-12 sep.-12 mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Comunicado de Prensa

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Comunicado de Prensa HR Ratings asignó calificación crediticia de largo plazo de y de corto plazo de a México, D.F., (12 de noviembre de 2009) - HR Ratings de México, S.A. de C.V., asignó la calificación crediticia de largo

Más detalles

Agropecuaria Financiera

Agropecuaria Financiera Calificación Agropecuaria LP Agropecuaria CP Perspectiva Contactos Ricardo Guerra Analista ricardo.guerra@hrratings.com Daniel González Asociado daniel.gonzalez@hrratings.com Estable HR Ratings asignó

Más detalles

Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Fernando Sandoval Analista E-mail: fernando.sandoval@hrratings.com Helene Campech Analista E-mail: helene.campech@hrratings.com

Más detalles

Mujer Misión por México MSC, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Mujer Misión por México MSC, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Daniel González Analista E-mail: daniel.gonzalez@hrratings.com María Luisa Corona Analista E-mail: marialuisa.corona@hrratings.com

Más detalles

Unifin Financiera, S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R.

Unifin Financiera, S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Carlos Monroy Analista

Más detalles

Masari Casa de Bolsa CP

Masari Casa de Bolsa CP Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB- para Supera Préstamos, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB- para Supera Préstamos, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de para Supera Préstamos, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. México, D.F., (8 de diciembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México),

Más detalles

Actividad Industrial en julio de 2017

Actividad Industrial en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro Contactos Felix Boni Director General de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Alfonso Sales Analista E-mail: alfonso.sales@hrratings.com Una Rápida Visión de las Proyecciones Macroeconómicas En este

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de HR AP3- para Financiamiento Progresemos

HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de HR AP3- para Financiamiento Progresemos HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de para Financiamiento Progresemos México, D.F., (8 de Junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México) asignó

Más detalles

Banco Inbursa, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inbursa

Banco Inbursa, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inbursa HR Ratings de México ratificó la calificación de largo plazo en y de corto plazo en para Banco Inbursa México, D.F., (20 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México),

Más detalles

C Capital Global, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

C Capital Global, S.A. de C.V., SOFOM, ENR Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Daniel González Analista E-mail: daniel.gonzalez@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de

Más detalles

Arrendadora Ve por Más, S.A. Organización Auxiliar del Crédito, Grupo Financiero Ve por Más

Arrendadora Ve por Más, S.A. Organización Auxiliar del Crédito, Grupo Financiero Ve por Más HR Ratings asignó la calificación de CP de para Arrendadora Ve por Más México, D.F., (28 de septiembre de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de corto plazo de para Arrendadora Ve por Más,

Más detalles

Inflación en septiembre de 2016

Inflación en septiembre de 2016 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Actividad Industrial en septiembre de 2016

Actividad Industrial en septiembre de 2016 Contactos Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto

Más detalles

Default Rate - HR Ratings

Default Rate - HR Ratings DEFAULT RATE The following matrix reflects the Default Rate of ratings assigned by HR Ratings at 2016, 2017 and 2018 closure for each sector. Such percentage includes public and private ratings assigned

Más detalles

Logra Financiamientos, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Logra Financiamientos, S.A. de C.V., SOFOM, ENR HR Ratings asignó la calificación de LP de para FINLOGRA México, D.F., (15 de octubre de 2012) HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de para Logra Financiamientos, S.A. de C.V., (FINLOGRA y/o

Más detalles

Actividad Industrial en junio de 2017

Actividad Industrial en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo en de Evercore Casa de Bolsa México, D.F., (13 de abril de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo en de Evercore Casa de

Más detalles

IGAE en febrero de 2018

IGAE en febrero de 2018 IGAE en febrero de 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4 HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR AAA para la emisión de CEBURS Bancarios de Banco Inbursa con clave de pizarra BINBUR 11-4 México, D.F., (13 de julio de 2012) HR Ratings ratificó la calificación

Más detalles

HR AA- VINTE Viviendas Integrales, S.A.P.I. de C.V. Emisión de Largo Plazo VINTE 11. Calificación Corporativa

HR AA- VINTE Viviendas Integrales, S.A.P.I. de C.V. Emisión de Largo Plazo VINTE 11. Calificación Corporativa HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de para la Emisión de Certificados Bursátiles de Largo Plazo de VINTE Viviendas Integrales con clave de pizarra VINTE 11 México, D.F., (04 de septiembre

Más detalles

Crédito Real S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Crédito Real S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings comenta sobre el anuncio de alianza estratégica comercial y de compra de cartera por parte de Crédito Real México, D.F., (8 de noviembre de 2013) HR Ratings comenta sobre el evento que dio a

Más detalles

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación Genomma Lab LAB 13 LAB 13-2 LAB 14 Observación Contactos Daniel Salim Analista daniel.salim@hrratings.com Negativa Luis R. Quintero Director de Deuda Corporativa / ABS luis.quintero@hrratings.com

Más detalles

Ally Credit, S.A. de C.V., SOFOL Filial Comunicado de Prensa

Ally Credit, S.A. de C.V., SOFOL Filial Comunicado de Prensa HR Ratings de México coloca en Observación Positiva la calificación crediticia de largo plazo de Ally Credit en y ratifica la calificación de corto plazo en México, D.F., (26 de octubre de 2010) HR Ratings

Más detalles

Certificados Bursátiles de Largo Plazo WCAP 12

Certificados Bursátiles de Largo Plazo WCAP 12 HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de HR A- para la Emisión con clave de pizarra de Leasing Operations de México México, D.F., (12 de junio de 2012) HR Ratings asignó la calificación

Más detalles

Solución ASEA, S.A. de C.V. S.F.P.

Solución ASEA, S.A. de C.V. S.F.P. HR Ratings asignó la calificación de Largo Plazo de para Solución ASEA, S.A. de C.V. S.F.P. México, D.F., (29 de marzo de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de para Solución

Más detalles

HR A. Obligaciones Subordinadas Preferentes BINTER 07, BINTER 08 y BINTER 10. Comunicado de Prensa

HR A. Obligaciones Subordinadas Preferentes BINTER 07, BINTER 08 y BINTER 10. Comunicado de Prensa HR Ratings ratificó la calificación de para las emisiones de Obligaciones Subordinadas de Banco Interacciones con clave BINTER 07, BINTER 08 y BINTER 10 México, D.F., (2 de octubre de 2012) HR Ratings

Más detalles

Inflación a la primera quincena de septiembre

Inflación a la primera quincena de septiembre Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles