LOS PARQUES INDUSTRIALES. LA EXPERIENCIA URUGUAYA EN EL PTI CERRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS PARQUES INDUSTRIALES. LA EXPERIENCIA URUGUAYA EN EL PTI CERRO"

Transcripción

1 LOS PARQUES INDUSTRIALES. LA EXPERIENCIA URUGUAYA EN EL PTI CERRO Taller Temático: Desarrollo Económico y Empresarial Red de Observatorio para el Desarrollo Participativo. 30 de Mayo al 3 de Junio del 2011 Gerardo Gadea Directivo Parque Tecnológico e Industrial del Cerro (PTI)

2 Regímenes Promocionales en el Uruguay Las empresas manufactureras pueden introducir libres de aranceles las materias primas, insumos, partes, piezas, y productos intermedios que utilicen para fabricar productos que luego se exporten. Admisión Temporaria. La importación de insumos para la industria de exportación está sujeta a un régimen que permite la importación sin pago de aranceles. Las empresas manufactureras pueden introducir libres de aranceles las materias primas, insumos, partes, piezas, y productos intermedios que utilicen para fabricar productos que luego se exporten. También quedan alcanzados por este régimen los productos que se consuman en el proceso productivo sin incorporarse al producto terminado que se exporte, así como los envases y material de embalaje. Debe operar bajo este régimen debe obtenerse autorización previa y los productos finales deben exportarse dentro de un plazo de 18 meses.

3 Regímenes Promocionales en el Uruguay Puerto Libre y Depósitos Aduaneros. Ley de Puertos N y sus posteriores reglamentaciones, Montevideo es la primera terminal de la costa atlántica de América del Sur que opera bajo un régimen de "Puerto Libre". Este régimen se aplica también a los puertos comerciales de Fray Bentos, Nueva Palmira, Colonia, Sauce y La Paloma. Implica la libre circulación de mercaderías en los puertos y terminales portuarias de la República con capacidad para recibir naves de ultramar, sin necesidad de autorizaciones y trámites formales. Durante su permanencia en el recinto aduanero portuario, las mercaderías están exentas de todos los tributos y recargos aplicables a la importación o que se generen en ocasión de la misma. Actividades: depósito, reenvasado, remarcado, clasificado, agrupado y desagrupado, consolidación, manipulación y fraccionamiento (sin modificación de la naturaleza de la mercadería). Duración del almacenaje y volúmen de los bienes almacenados sin límites. El destino de las mercaderías podrá ser cambiado libremente, no estando sujeto en ningún caso a restricciones, limitaciones, permisos o denuncias previas.

4 Regímenes Promocionales en el Uruguay Zonas Francas. Las Zonas Francas pueden ser públicas o privadas, siendo en ambos casos autorizadas y controladas por el Área Zonas Francas de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas. Existen actualmente Zonas Francas en las ciudades de Colonia, Nueva Palmira, Montevideo, Florida, Rivera, Río Negro, Nueva Helvecia y Libertad. Las ZF pueden realizar las siguientes actividades. Comercialización, almacenamiento, acondicionamiento, clasificación, fraccionamiento, mezcla, armado y desarmado de mercaderías o materias primas de procedencia extranjera o nacional. Instalación y funcionamiento de establecimientos fabriles. Prestación de todo tipo de servicios, tanto dentro de la zona franca como desde ella a terceros países.

5 Los Parques Industriales en el Uruguay Regulados por la Ley (21/07/2002) y el Decreto 524/2005 (19/12/2005). Superficie geográficamente delimitada reservada para el asentamiento de plantas industriales, con localizacion cercana a vías de transporte y con una administración permanente para su operación. La infraestructura compartida permite reducir los costos de las empresas instaladas a la vez que facilita su operación. La delimitación de un área reduce el impacto ambiental y social de las industrias, permitiendo un mejor control ambiental de las mismas. La definición realizada por la ley y el decreto sobre parques industriales hace hincapié en la infraestructura, los servicios comunes y los emprendimientos productivos. Podemos concluir que los parques científicos y los parques tecnológicos están incluídos dentro de esta definición de parques industriales.

6 Los Parques Industriales en el Uruguay Los parques industriales pueden ser públicos o privados Dentro de los parques públicos estos pueden ser parques de carácter nacional (art 7 ley ) y de carácter departamental (art 8 ley ). La iniciativa puede ser por sujetos de derecho privado, la Corporación Nacional para el Desarrollo y/o las Intendencias respectivas. Personas Jurídicas que quieran explotar parques industriales deben tener como objeto exclusivo esa actividad.

7 Los Parques Industriales en el Uruguay Se declara de interés las actividades realizadas por los parques industriales (ley ) para: Estimular el crecimiento de la industria nacional Incremento de la inversión Creación de puestos de trabajo Sustitución de importaciones Crecimiento de las exportaciones Apertura de nuevos mercados Progreso Tecnológico Descentralización geográfica Se repite los conceptos de la Ley

8 Los Parques Industriales en el Uruguay Operaciones industriales Además pueden realizarse otras actividades si están todas asociadas a las actividades industriales instaladas en los parques Almacenaje Acondicionamiento Selección Clasificación Fraccionamiento Armado Desarmado Manipulación Mezcla de mercaderías o materias primas Se prohibe el comercio al por menor.

9 Los Parques Industriales en el Uruguay Caminería interna Soportar camiones al menos 10 Ton. Ancho mínimo 7 mts. Energía eléctrica Suficiente para los emprendimientos instalados y a instalarse. Suministro de agua Uso humano, riego, seguridad e industria. OSE, Bomberos e Intendencia. Sistemas básicos de telecomunicaciones Acceso a discado directo internacional y conexión a Internet. Sistema de tratamiento y disposición de residuos. DINAMA e Intendencia. Galpones y depósitos con dimensiones apropiadas.

10 Los Parques Industriales en el Uruguay Sistema de prevención y combate de incendios. DNB Areas verdes no menos del 20% de la totalidad del predio Servicio de emergencia médica permanente Inserción en el entorno urbano y suburbano inmediato Condiciones de accesibilidad con el sistema viario general Red de iluminación nocturna mayor a 20 lúmenes Instalaciones no pueden ser utilizadas para casa habitación Debe darse a los tenedores de predios derecho de uso y tránsito de personas y de paso de instalaciones

11 Beneficios Tributarios Se declara de interés nacional la radicación de parques industriales al amparo de la Ley desarrollado por: Personas Físicas y Jurídicas contribuyentes del IRAE. Corporación Nacional para el Desarrollo Gobiernos Departamentales Grupos de Interés Económico al que se refiere la ley Se aplica para quienes: Instalen parques industriales dentro del territorio nacional Quienes se radican en los mismos con el propósito de proveer bienes y servicios industriales.

12 Beneficios Tributarios. Exoneración de Impuesto al Patrimonio Bienes de activo fijo afectados a la actividad de los parques industriales. Para los que instalen parques y los usuarios de los mismos. Hay un nuevo decreto en estudio que ampliaría los beneficios tributarios para las empresas que se instalen en parque industriales.

13 Montevideo Productivo Montevideo es capital del Uruguay y tiene un área de 525 km2 con una población de personas que representan un 42% del total de la poblacion. El PTI se encuentra ubicado en la Villa del Cerro, zona denominada Municipio A. compuesto por los barrios: Casabó, Pajas Blancas, Santa Catalina, Villa del Cerro, La Boyada, zona rural 3 de Abril, Barrio Artigas, Cabaña Anaya, Camino El Tapir, Chimeneas, Condominio 11, El Húmedo, Gori, Jardines de las Torres, Jardines de Paso de la Arena, La Carreta, La Colorada, Las Flores, Las Higueritas, Las Torres, Los Boulevares, Mailhos, Maracaná, Montecarlo, Municipal 18, Nuevo las Flores, Nuevo las Torres, Parada Nueva, Parque Lecocq, Parque Tomkinson, Paso de la Arena, Paurú, Punta Espinillo, Rincón del Cerro, Santiago Vázquez, Sarandí, Villa Sarandi, Prado Norte, Sayago Oeste, Paso Molino, Belvedere, La Teja, Pueblo Victoria, Tres Ombúes, Nuevo París y Villa Teresa.

14 Montevideo Productivo. La Villa del Cerro Fue considerada como un verdadero símbolo de la industria cárnica en la economía e historia de Uruguay, debido a la proliferación de saladeros durante el siglo XIX, que posteriormente dieron paso a los frigoríficos del Siglo XX. Posee una población aproximada de habitantes. Barrio de tradición obrera y de la instalación paulatina de la industria de la carne. Comienzan a funcionar los frigoríficos Swift, Nacional y Artigas hasta finales de los años 70, generándo empleo para unas personas en una ciudad que albergaba habitantes. Con fecha 10/11/1998 la Intendencia de Montevideo crea la Comisión Administradora del Parque Industrial y Tecnológico para funcionar dentro del predio del establecimiento del Ex Frigorífico del Cerro.

15 Características claves del PTI Unico parque industrial consolidado y de importancia en el país. Ubicación logísitica privilegiada. Acceso directo a Ruta 1, 5, Puerto y Aeropuerto de Montevideo. Inversiones de la IM y el sector privado.se utiliza la figura del comodato para la relación entre el sector público y el sector privado. Empresas homogéneas en tamaño, condiciones de viabilidad económica y aptas para el desarrollo en cadenas industriales. PTI apto para el comienzo de una nueva etapa: Rumbo claro, objetivos ambiciosos y adecuado retorno económico y/o social para la IMM y las empresas.

16 Objetivos Estratégicos Se definen tres rumbos estratégicos que deben ser el accionar en este quinquenio. Generar mayor valor para el Parque Industrial. Generar mayor valor para las empresas del Parque. Insertar al PTI como un agente de desarrollo de la zona denominada Municipio A con inclusión social. Naturalmente cada uno de estos objetivos nos hacen enfrentar a grandes desafíos, dada la multiplicidad de acciones que de ella se disparan. Las relaciones son directas entre ellas. A mayor valor del parque, mayor valor de las empresas y viceversa. A mayor inserción del parque en la zona, mayor valor del parque y viceversa. Por lo tanto mayor valor de las empresas.

17 Nueva definición de la visión y la misión Aspectos a destacar en la definición. Ser reconocido como Parque Industrial. Perfil de las empresas: pequeñas y medianas. Empresas deben ser innovadoras, con contenido tecnológico, apuesta a la calidad, creadoras de fuentes de trabajo, con potencial de crecimiento y mejora, que contribuyan a cuidar el medioambiente. Modelo basado en la asociatividad y la sustentabilidad. Inserto en el Municipio A. Empresas que contribuyan a generar y fortalecer cadenas de valor Empresas que contribuyan a promover acciones de promoción social y cultural.

18 Generar valor al parque industrial Obras Acondicionamiento de la infraestructura del PTI a las exigencias nacionales y departamentales. Financiados de manera tripartita: aporte de la Intendencia de Montevideo, Poder Ejecutivo y empresas instaladas en el parque. Como grandes obras pendientes se destacan: Mejora del saneamiento incorporando al parque al Programa de Sanemiento IV que abarca la zona Oeste de Montevideo y ampliación de la infraestructura eléctrica necesario para la instalación de nuevos emprendimientos (2MW) Se preve la culminación de toda la infraestructura en el transcurso del 2011 y 2012.

19 Generar valor al parque industrial Plan Eficiencia Energética, Gestión de Residuos y Proyectos Producción más Limpia. Incorporación de un equipo técnico de la IM para la resolución de los temas medioambientales. Realización de una pre-evaluación de sustentabilidad ambiental a través de un relevamiento y luego un diagnóstico. Elaborar un Plan de sustentabilidad ambiental con metas de corto, mediano y largo plazo. Incluye una propuesta de Eficiencia Energética para todas las empresas del Parque, con menores costos mejoramiento de nuestras infraestructuras. Plan Integral de Gestión de Residuos. Propuesta de reciclaje del 100% de los residuos del Parque. Análisis y propuestas para la ejecución de Planes de Producción más Limpia para el PTI y las empresas.

20 Generar mayor valor para las empresas Papel de los actores y definición de valor La generación de valor por parte de las empresas es la contrapartida que estas devuelven a la IM y a través de ella a los contribuyentes de Montevideo. Es contribuir al desarrollo de un modelo productivo que promueve el gobierno nacional y departamental. Debemos definir que es generar valor. Esta definición se encuentra implícita en las nuevas definiciones de la visión y la misión. La CAPIT debe ser el promotor de la generación de valor: incentivando a las empresas, apoyándolos con herramientas y programas, evaluando en forma permanente. Generar valor es: Innovar, inversión en tecnología, trabajar en calidad, ser sustentables medioambientalmente, respeto a las normas laborales, creadoras de fuentes de trabajo, vocación exportadora y/o crecimiento del mercado interno, mano de obra calificada.

21 Generar mayor valor para las empresas CAPIT como promotor de la generación de valor La CAPIT tiene un papel de promotor de la generación de valor de las empresas poniendo a disposición todos los programas a nivel nacional y departamental que estén disponibles y/o que puedan ser administrados por ésta. Promover la Innovación y los nuevos planes de negocios tenemos: Programas de asistencia técnica Programas de asesoría y consultoría Programa de apoyo a nuevos planes de negocios Programa de creación de empresas Programas de incubadoras de empresas Programas de apoyo a emprendedores

22 Generar mayor valor para las empresas CAPIT como promotor de la generación de valor Trabajar en las empresas en el mejoramiento de la calidad. Para ello tenemos: Seleccionar empresas para promover acciones de certificaciones de calidad. Programas de procesos de certificacion de empresas Programas de proceso de mejoras de la productividad Cumplir con las normas de metrología Plan general de evaluación de conformidad con las empresas usuarias del parque con respecto a la administracion del parque. Plan general de evaluación de conformidad con los clientes de las empresas del parque con respecto a los servicios brindados.

23 Insertar al PTI en el Municipio A con inclusión social Estrategia de Inserciòn El PTI tiene que transformarse en uno de los agentes de desarrollo del Municipio A. Vincular íntimamente las políticas del Poder Ejecutivo, las políticas departamentales y las políticas municipales es una acción que debe ser permanente. Esta vinculación hace que los esfuerzos sean eficientes, coordinados y con una amplia participación de los actores económicos y sociales. El comercio, la industria, los servicios, los sectores sociales, sindicatos, iglesias, la cultura, clubes deportivos profesionales y de baby futbol tienen que sentir que el PTI se relaciona con ellos de manera positiva. El sector educativo y el sector productivo tienen que complementarse como factor de desarrollo.

24 GRACIAS

Vía Rápida Promoción de Parques Industriales y Parques Científico - Tecnológicos Diciembre 2017

Vía Rápida Promoción de Parques Industriales y Parques Científico - Tecnológicos Diciembre 2017 www.pwc.com.uy Vía Rápida Promoción de Parques Industriales y Diciembre 2017 Días atrás el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un Proyecto de Ley (en adelante el proyecto ) a través del cual se propone

Más detalles

Uruguay centro de distribución regional: Zona Franca, Puerto Libre y Depósito Aduanero

Uruguay centro de distribución regional: Zona Franca, Puerto Libre y Depósito Aduanero Uruguay centro de distribución regional: Zona Franca, Puerto Libre y Depósito Aduanero Cr. Federico Esmite 8 de diciembre de 2011 HINTERLAND LOGÍSTICO DEL URUGUAY Fuente: Uruguay XXI 2 DEFINICIONES Franquicia

Más detalles

MUNICIPIO A. Zona 14 Nº ELECTAS VOTOS Nº NO ELECTAS VOTOS RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CICLO 2018

MUNICIPIO A. Zona 14 Nº ELECTAS VOTOS Nº NO ELECTAS VOTOS RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CICLO 2018 Zona 14 Nº ELECTAS 4 Construcción de sala de uso múltiple en la Plaza de Deportes Nº 7 519 3 Remodelar el Parque Infantil Plaza de Deportes Nº 6 25 de mayo 465 20 6 28 19 10 13 15 22 18 2 11 Un espacio

Más detalles

Una empresa del exterior facturará entonces a sus clientes a medida que vaya realizando ventas.

Una empresa del exterior facturará entonces a sus clientes a medida que vaya realizando ventas. VENTAJAS DEL REGIMEN DE PUERTO LIBRE EN MONTEVIDEO El régimen de Puerto Libre del puerto de Montevideo posibilita que las empresas extranjeras operen su centro de distribución regional en puerto libre,

Más detalles

ZONAS FRANCAS EN URUGUAY

ZONAS FRANCAS EN URUGUAY Tel: +598 2915 12 20 Fax: +598 2916 22 29 estudio@bdo.com.uy www.bdo.com.uy Rincón 487 piso 11 Montevideo Uruguay 11.000 ZONAS FRANCAS EN URUGUAY 2017 y, compañías uruguayas, son miembros de BDO International

Más detalles

Un Socio Estratégico en la Principal Entrada de URUGUAY

Un Socio Estratégico en la Principal Entrada de URUGUAY Un Socio Estratégico en la Principal Entrada de URUGUAY » LA ASOCIACIÓN WTC VALORES WTCA Orientada a Servicios - Responsiva - Colaborativa Ética - Culturalmente Diversa WTC Asunción La Asociación funciona

Más detalles

AQUÍ ESTÁ TU OBRA. Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo. Octubre Municipio. presupuestoparticipativo.montevideo.gub.

AQUÍ ESTÁ TU OBRA. Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo. Octubre Municipio. presupuestoparticipativo.montevideo.gub. AQUÍ ESTÁ TU OBRA Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo Octubre 2015 Municipio presupuestoparticipativo.montevideo.gub.uy Intendencia de Montevideo Intendente de Montevideo Daniel Martínez

Más detalles

Intendencia de Florida Dirección General de Desarrollo Sustentable

Intendencia de Florida Dirección General de Desarrollo Sustentable Intendencia de Florida Dirección General de Desarrollo Sustentable PROMOCIÓN DE INVERSIONES Nuevo enfoque: En la nueva administración, a lo luz de lo acontecido en los últimos años, el tema Inversiones

Más detalles

Los puntos que se abarcaran en el presente análisis serán los siguientes:

Los puntos que se abarcaran en el presente análisis serán los siguientes: RÉGIMEN DE AEROPUERTO LIBRE EN EL URUGUAY INTRODUCCIÓN La reglamentación del régimen de Aeropuerto Libre aprobada con la sanción del Decreto 409/08 del 21 de agosto de 2008, es un punto de inflexión importante

Más detalles

Comercio exterior Uruguay - Francia

Comercio exterior Uruguay - Francia Comercio exterior Uruguay - Francia Marco legal para el control de cambios para el pago de importaciones y exportaciones Cr. Selio Zak Presidente del CCEAU 2 Trámites aduaneros para exportar desde el país

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones Ley 16.906 Incentivos tributarios en la promoción de inversiones Fernando Infante - Lorena Reyna Montevideo, 03 de Setiembre del 2014 PLAN DE EXPOSICIÓN UnASeP PRINCIPALES LINEAMIENTOS DECRETO 002/012

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY Enero 2009 1_ Características del Sistema Eléctrico Nacional El sistema eléctrico Nacional

Más detalles

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva Prioridades en las políticas regionales en la UE German Granda Alva Política de Cohesión de la Unión Europea Proceso de Programación 2007-2013: Orientaciones Estratégicas Comunitarias Establecimiento de

Más detalles

LEY No del 30 de diciembre de Por la cual se modifican un régimen especial para estimular la Inversión y se dictan otras disposiciones

LEY No del 30 de diciembre de Por la cual se modifican un régimen especial para estimular la Inversión y se dictan otras disposiciones LEY No. 1004 del 30 de diciembre de 2005 Por la cual se modifican un régimen especial para estimular la Inversión y se dictan otras disposiciones El Congreso de la República de Colombia Decreta: CAPITULO

Más detalles

Inspección Nº Localidad Turno Compar te con

Inspección Nº Localidad Turno Compar te con ESCUELAS DEL PROGRAMA A.PR.EN.D.E.R.2016 Inspección Nº Localidad Turno Compar te con Requeri miento Artigas 8 Artigas D Req 2 Artigas 19 Bella Unión D Req 2 Artigas 23 Baltasar Brum D Req 2 Artigas 39

Más detalles

Diario Oficial (diciembre 30) por la cual se modifican un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposiciones.

Diario Oficial (diciembre 30) por la cual se modifican un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46.138 (diciembre 30) por la cual se modifican un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposiciones. DECRETA: Capítulo I Zona Franca í La Zona Franca es el área

Más detalles

LEY No (30 de Diciembre de 2005) POR LA CUAL SE MODIFICAN UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA ESTIMULAR LA INVERSIÓN Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

LEY No (30 de Diciembre de 2005) POR LA CUAL SE MODIFICAN UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA ESTIMULAR LA INVERSIÓN Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES LEY No. 1004 (30 de Diciembre de 2005) POR LA CUAL SE MODIFICAN UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA ESTIMULAR LA INVERSIÓN Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES El Congreso de Colombia DECRETA: CAPITULO I ZONA FRANCA Artículo

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

QUÉ ES EL HUB LOGÍSTICO?

QUÉ ES EL HUB LOGÍSTICO? QUÉ ES EL HUB LOGÍSTICO? Qué es el Hub Logístico? Uruguay Tradicional Reconocido como productor y exportador de alimentos. Por penetrar en alto número de mercados. Por productos de excelente calidad. Uruguay

Más detalles

DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente.

DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente. DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente. Desde 2009 desarrollamos soluciones innovadoras en almacenaje

Más detalles

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Este documento resume brevemente los desafíos actuales y las iniciativas pendientes por implementar

Más detalles

En el Art. 2 de la Ley define y diferencia al Parque industrial y/o tecnológico, al Aérea industrial y a la actividad industrial considerando así:

En el Art. 2 de la Ley define y diferencia al Parque industrial y/o tecnológico, al Aérea industrial y a la actividad industrial considerando así: LEY N 6.051: REGIMEN DE CREACION DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES Y O TECNOLOGICOS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Mediante la Ley Provincial Nº 6051 se instituye el régimen de creación de parques y zonas

Más detalles

VII JORNADAS TRIBUTARIAS - DGI. Aspecto Espacial en la Imposición n al Consumo. Incidencia del Nuevo Código C Aduanero.

VII JORNADAS TRIBUTARIAS - DGI. Aspecto Espacial en la Imposición n al Consumo. Incidencia del Nuevo Código C Aduanero. VII JORNADAS TRIBUTARIAS - DGI Aspecto Espacial en la Imposición n al Consumo. Incidencia del Nuevo Código C Aduanero. Cra. Pamela Lazo Cr. Alejandro Vallejo Noviembre de 2015 1 Zonas Francas Marco Normativo

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

El estado GESTION URBANISTICA. CURSO 2014 Arquitectura Arq. M.M.Bervejillo. Arq. M.M.Bervejillo

El estado GESTION URBANISTICA. CURSO 2014 Arquitectura Arq. M.M.Bervejillo. Arq. M.M.Bervejillo El estado GESTION URBANISTICA CURSO 2014 Arquitectura Arquitectura Legal Legal - Facultad - de de Arquitectura Arquitectura 1 Competencias públicas en la ciudad El planeamiento urbano y las regulaciones

Más detalles

Instrumentos de apoyo para pymes en Uruguay

Instrumentos de apoyo para pymes en Uruguay Instrumentos de apoyo para pymes en Uruguay México, 3 y 4 de noviembre de 2016 Rafael Mendive Director Nacional de Dinapyme 1 El Ministerio de Industria, Energía y Minería es responsable de diseñar e instrumentar

Más detalles

AAPA Valparaíso Chile 2018

AAPA Valparaíso Chile 2018 CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA GESTIÓN PORTUARIA AAPA Valparaíso Chile 2018 Gonzalo Davagnino Vergara Gerente General Empresa Portuaria Valparaíso Objetivo: Administración, Explotación, Desarrollo y

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. En Materia de Desarrollo Económico: EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos

Más detalles

Paraguay. Crecimiento, inversión y políticas fiscales

Paraguay. Crecimiento, inversión y políticas fiscales Paraguay Crecimiento, inversión y políticas fiscales Noviembre - 2013 2 Diagnóstico del Crecimiento Problema: Bajo nivel de Inversión Crecimiento Malo Mediano Bueno Bajo retorno en la actividad económica

Más detalles

CONTEXTO ACTUAL DE LA REGION Y SUS PUERTOS. ARGENTINA: Puerto de Buenos Aires BRASIL: Puerto de Santos PARAGUAY: Puerto de Asunción

CONTEXTO ACTUAL DE LA REGION Y SUS PUERTOS. ARGENTINA: Puerto de Buenos Aires BRASIL: Puerto de Santos PARAGUAY: Puerto de Asunción CONTEXTO ACTUAL DE LA REGION Y SUS PUERTOS ARGENTINA: Puerto de Buenos Aires BRASIL: Puerto de Santos PARAGUAY: Puerto de Asunción ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES REALIDADES EN LOS PUERTOS DE LA REGIÓN En un

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Promoción de inversiones: Parques Industriales

Promoción de inversiones: Parques Industriales Ficha Temática 3/2014 República Oriental del Uruguay Promoción de inversiones: Parques Industriales Setiembre 2014 1 PROMOCIÓN DE INVERSIONES: PARQUES INDUSTRIALES Elaborado por las Áreas de Atención al

Más detalles

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, D E C R E T A:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, D E C R E T A: CARLOS MAITE LÓPEZ OTERO Secretario Presidenta General DECRETO Nº 35.624 Exp. Nº 2014 / 1734 LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, D E C R E T A: Artículo 1º- Artículo 2º- (Zona de exclusión para la actividad

Más detalles

Recomendaciones de metas y objetivos para la Agenda Digital Uruguay para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708)

Recomendaciones de metas y objetivos para la Agenda Digital Uruguay para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708) Recomendaciones de metas y objetivos para la para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708) Recomendaciones para una Agenda Digital Uruguay (ADU)... 2 Objetivos de la ADU2007-2008... 2

Más detalles

El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad.

El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad. El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad. Oficina de Planeamiento y Presupuesto Cr. Álvaro García Foro ACDE Punta Cala 26 Junio 2015 Todas

Más detalles

Universidad Tecnológica EN FRAY BENTOS COMIENZA A NACER LA NUEVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Universidad Tecnológica EN FRAY BENTOS COMIENZA A NACER LA NUEVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Universidad Tecnológica EN FRAY BENTOS COMIENZA A NACER LA NUEVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA UNA NUEVA UNIVERSIDAD PÚBLICA DESDE EL INTERIOR DEL PAÍS UTEC es la nueva Universidad Tecnológica, una propuesta

Más detalles

URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL

URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL Cra. DIANA MARCOS Coordinadora General de Presupuesto Público Oficina de Planeamiento y Presupuesto PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA XXXVII SEMINARIO INTERNACIONAL ASIP JULIO

Más detalles

UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO (UAM)

UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO (UAM) UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO (UAM) Información complementaria al Formulario de Presentación de Interés para operar en el Parque Agroalimentario. El formulario debe ser completado por todas las personas

Más detalles

Sostenibilidad & Crecimiento en UPM Forestal Oriental

Sostenibilidad & Crecimiento en UPM Forestal Oriental Sostenibilidad & Crecimiento en UPM Forestal Oriental Ciclo 2016 Academia Nacional de Economía: Determinantes del crecimiento de la economía Factores dinamizadores de corto, mediano, plazo Contenido Breve

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. IV Congreso Latinoamericano de Energía Eólica (Montevideo 4 y 5 de Junio de 2018)

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. IV Congreso Latinoamericano de Energía Eólica (Montevideo 4 y 5 de Junio de 2018) ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE IV Congreso Latinoamericano de Energía Eólica (Montevideo 4 y 5 de Junio de 2018) Qué es el Ordenamiento Territorial Cuál ha sido su desarrollo en Uruguay

Más detalles

Aida Michelle U. Maduro

Aida Michelle U. Maduro Aida Michelle U. Maduro INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROMOCIÓN DE INVERSIÓN SEDE DE EMPRESAS MULTINACIONALES ZONA LIBRE DE COLON ZONA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMA-PACIFICO ZONAS FRANCAS FOMENTO INDUSTRIAL 2 1

Más detalles

LOCALIZACIONES : COMPONENTE 1

LOCALIZACIONES : COMPONENTE 1 LOCALIZACIONES 2011-2014: PLAN DE TRÁNSITO ENTRE CICLOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO CIUDAD ESCUELAS LICEO UTU ARTIGAS Bella Unión Esc. 20 1 Téc. de Bella Unión Esc. 86 Esc. 78 Esc. 81 Esc. 19 CANELONES ESTE

Más detalles

INTEGRACIÓN DE PROCESOS EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO

INTEGRACIÓN DE PROCESOS EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO INTEGRACIÓN DE PROCESOS EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO José Ferrara Unidad Gestión de Calidad Departamento Sistemas de Gestión Administración Nacional de Puertos 1 Administración Nacional de Puertos República

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

Informe de Avance de Gestión Semestral dic/17 Municipio Isidoro Noblía

Informe de Avance de Gestión Semestral dic/17 Municipio Isidoro Noblía A continuación se informa el avance en cada uno de los objetivos planificados. Avance del objetivo 1.1 Descripción del objetivo y su Contribuir a la calidad de vida de los habitantes de la localidad a

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4I Pemex Corporativo Página 1 de 6 Misión Petróleos Mexicanos (PEMEX) es un organismo descentralizado que opera en forma integrada, con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE BOLSAS PLÁSTICAS. Jornadas de intercambio Mayo 2009

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE BOLSAS PLÁSTICAS. Jornadas de intercambio Mayo 2009 PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE Apoyan: BOLSAS PLÁSTICAS Jornadas de intercambio Mayo 2009 Apoyan OBJETIVOS DE LA JORNADAS Establecer un ámbito de análisis e intercambio de visiones,

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY

COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Coordinación de Comunicación - 17-8-2011 CONTENIDO Presentación de la Organización Inicio del Proceso de Comunicaciónn Organizacional Comunicación

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

ANEXO X RELACIÓN DE LA DECLARACIÓN COMPROMETIDA DE STOCK CON LAS DESTINACIONES DE INGRESO Y EGRESO A LA ZONA FRANCA / TRANSFERENCIAS Y/O REENVASADOS

ANEXO X RELACIÓN DE LA DECLARACIÓN COMPROMETIDA DE STOCK CON LAS DESTINACIONES DE INGRESO Y EGRESO A LA ZONA FRANCA / TRANSFERENCIAS Y/O REENVASADOS ANEXO X RECIÓN DE DECRACIÓN COMPROMETIDA DE STOCK CON S DESTINACIONES DE INGRESO Y EGRESO A ZONA FRANCA / ANSFERENCIAS Y/O REENVASADOS I. DE INGRESO A ZONA FRANCA. PROCEDENTES DEL TERRITORIO CONDICIONES

Más detalles

AAPA Bogota 2013 URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO. Ing. Alberto Díaz Presidente de la Administración Nacional de Puertos

AAPA Bogota 2013 URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO. Ing. Alberto Díaz Presidente de la Administración Nacional de Puertos AAPA Bogota 2013 URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO Ing. Alberto Díaz Presidente de la Administración Nacional de Puertos Primero Puerto y luego Ciudad Construcción del Puerto de Montevideo 1901-1913

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE CREACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL DE IQUITOS Artículo 1º.- Objeto de la Ley Créase el Parque Industrial de Iquitos, ubicado en la provincia de

Más detalles

Montevideo, 19 abril 2017 Evolución de Medidas que el Gobierno Nacional dispuso el 9 de marzo 2017 para atender la situación en Juan Lacaze.

Montevideo, 19 abril 2017 Evolución de Medidas que el Gobierno Nacional dispuso el 9 de marzo 2017 para atender la situación en Juan Lacaze. Montevideo, 19 abril 2017 Evolución de Medidas que el Gobierno Nacional dispuso el 9 de marzo 2017 para atender la situación en Juan Lacaze. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Extensión del seguro

Más detalles

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP MISIÓN DE INDAP Promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos, con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial,

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA OPERACION DE DEPOSITOS DE CONSOLIDACION DE CARGA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO PARA LA OPERACION DE DEPOSITOS DE CONSOLIDACION DE CARGA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Reglamento No. 48-99 para la Operación de Depósitos de Consolidación de Cargas. LEONEL FERNANDEZ Presidente de la República Dominicana NUMERO: 48-99 CONSIDERANDO: Que el Estado debe propiciar la instalación

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

EL RUMBO ESTRATÉGICO. El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad

EL RUMBO ESTRATÉGICO. El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad EL RUMBO ESTRATÉGICO El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad Ministerio de Economía y Finanzas ACDE - 27 de febrero de 2018 SOMOS URUGUAY -

Más detalles

Qué es la Certificación Ambiental Municipal?

Qué es la Certificación Ambiental Municipal? Qué es la Certificación Ambiental Municipal? La Certificación Ambiental Municipal SCAM, es un sistema de carácter voluntario dispuesto para facilitar la integración de la temática ambiental dentro del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTION DE EMPRENDIMIENTOS TURISTICOS DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Maldonado y Paso de los Toros EMPRESA/ CONVENIO/OTRO:

Más detalles

Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo

Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo BUENAVENTURA A tan solo 140 Kms de Buenaventura, único puerto de Colombia en el océano Pacífico, el cual moviliza el 50% del comercio exterior

Más detalles

Un país para invertir, trabajar y vivir

Un país para invertir, trabajar y vivir Por qué? Un país para invertir, trabajar y vivir Gracias al entorno favorable para la inversión y al buen desempeño macroeconómico del país en los últimos años, se ha posicionado como un destino confiable

Más detalles

EL SALVADOR. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

EL SALVADOR. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 EL SALVADOR Superficie Total (km 2 ) 21.41 Composición

Más detalles

Estableciendo un Negocio en Costa Rica

Estableciendo un Negocio en Costa Rica 2013 Estableciendo un Negocio en Costa Rica Departamento de Investigación CINDE Diciembre, 2013 Diciembre 2013. Todos los derechos reservados. Los datos aquí presentados se consideran correctos al momento

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS /07/2016

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS /07/2016 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS 2025 20/07/2016 Misión y Visión LATU Misión Impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay 1er. Encuentro ALOAS 2011 Mar del Plata 3 de junio 2011 Ing. Milton Machado REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Población: 3:425.000 Superficie: 176.215 km 2 Densidad: 19

Más detalles

Política Automotriz. José Gregorio Vielm a Mora Superintendente N acionaladuanero y Tributario Agosto, 2003

Política Automotriz. José Gregorio Vielm a Mora Superintendente N acionaladuanero y Tributario Agosto, 2003 Política Automotriz José Gregorio Vielm a Mora Superintendente N acionaladuanero y Tributario Agosto, 2003 Política Autom otriz Introducción Dentro de los lineamientos estratégicos del Estado venezolano

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: Soporte profesional calificado para la innovación en empresas de menor tamaño en la región de Valparaíso. Constituye un desafío central para la

Más detalles

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017 Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial Bogotá, agosto 29 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE CREA EL PARQUE INDUSTRIAL DE HUAMANGA Artículo 1.º- Objeto de la Ley Créase el Parque Industrial de Huamanga, ubicado en la provincia de Huamanga,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

ZONAS FRANCAS. Una Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional,

ZONAS FRANCAS. Una Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, ZONAS FRANCAS Una Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo

Más detalles

AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA LEDS LAC 16 de octubre de 2017 México Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Política energética Ejes estratégicos

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

( ) Página: 1/5 SUBVENCIONES

( ) Página: 1/5 SUBVENCIONES G/SCM/N/253/GTM G/SCM/N/260/GTM 22 de julio de 2013 (13-3932) Página: 1/5 Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias Original: español SUBVENCIONES NOTIFICACIÓN NUEVA Y COMPLETA DE CONFORMIDAD CON

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

La IED en Costa Rica: evolución reciente, determinantes y efectos. San José, 24 de octubre, 2012

La IED en Costa Rica: evolución reciente, determinantes y efectos. San José, 24 de octubre, 2012 La IED en Costa Rica: evolución reciente, determinantes y efectos San José, 24 de octubre, 2012 Contenido de la presentación Objetivos y marco analítico Evolución de los flujos de IED Promoción de la IED

Más detalles

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones 31111-0201 K0002 Programa Atraccion De Inversiones concretar un monto de inversión por 350 millones de dls. en el mpio 1 $ 350,000,000.00 106 0 cursos de capacitación para fomento al autoempleo 2 # 10.00

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA POLÍGONOS EXISTENTES MIÑANO GAMARRA ALI BETOÑO JUNDIZ GAMARRA

Más detalles

El Código Aduanero y la inserción externa del Uruguay

El Código Aduanero y la inserción externa del Uruguay El Código Aduanero y la inserción externa del Uruguay Mario Bergara Somos Uruguay Línea de Encuentro 25 de junio de 2014 Un proceso aduanero y una normativa consistentes con una visión de la inserción

Más detalles

Glosario de usuarios aduaneros

Glosario de usuarios aduaneros Glosario de usuarios aduaneros 01. Agente de carga internacional: Persona jurídica cuyo objeto social es la consolidación y desconsolidación de carga internacional, para maximizar el aprovechamiento de

Más detalles

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación OBJETIVO LIZAR SOCIA Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación SOCIAp FINIR DE Definir funciones y responsabilidades Definir la agenda de socialización

Más detalles

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional para desarrollar actividades industriales de bienes y de servicios. Se establecen

Más detalles

Articulando nuevas estrategias ambientales

Articulando nuevas estrategias ambientales Cámara de Empresas Gestoras de Residuos del Uruguay. Promoviendo sinergias: del deshecho al hecho Articulando nuevas estrategias ambientales Misión, Visión y Valores de CEGRU Misión: Representar al sector

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay 1 Ubicación Coordenadas Geográficas de Casa Principal y Galpones: 33 21'0.34"S 56 16'1.00"O Enlace a Google Maps: https://maps.google.com/?ll=-33.347343,-56.271114&spn=0.017674,0.037251&t=h&z=15

Más detalles

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA División de Planificación y Desarrollo Regional Unidad de Preinversión FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA 2006 2008 2009 2010 Creado cuyo objetivo es dotar de nuevos y mayores recursos

Más detalles

Propuesta de posgrado en Gestión para colaborar con el Desarrollo Regional Sostenible

Propuesta de posgrado en Gestión para colaborar con el Desarrollo Regional Sostenible Línea temática: Educar para la sustentabilidad Propuesta de posgrado en Gestión para colaborar con el Desarrollo Regional Sostenible Autores: Israel Patiño Galván Sandra Elena Aguilar Cervantes Contenido

Más detalles