INSTRUCCIONES PARA CLASE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCCIONES PARA CLASE"

Transcripción

1 INSTRUCCIONES PARA CLASE Por equipo analice la información que se presenta a continuación sobre las funciones especiales y de manera individual en su libreta proceda a complementar la evidencia que debimos haber empezado la semana pasada (del inciso A al Q): R. Genere un apunte sobre cada una de las funciones especiales (de la 4 a la 13) que incluya: NOMBRE DE LA FUNCIÓN QUÉ HACE? CÓMO SE CONFIGURA? PARA QUÉ NOS PUEDE SERVIR? 1. FUNCIÓN BOOLEANA 2. TIME PROG 3. DISPLAY 4. PRESET H METER 5. COMP IN ZONE 6. COMPARACIÓN 7. TRIGGER 8. TIMER A / C 9. PRESET COUNT 10. TIMER BW 11. TIMER-Li 12. TIMER-B / H 13. GAIN S. Realice un nuevo circuito de control en su libreta que se base en el realizado en los incisos P y Q de la semana pasada pero dónde utilice como propuesta por lo menos 5 de las 13 funciones especiales que estudiaremos entre la clase de ayer y hoy. Este circuito es una propuesta, no necesariamente debe de funcionar, las próximas clases lo modificaremos para que realmente nos sirva en nuestro proyecto final. LA PRÓXIMA SEMANA SE REVISARÁN TODOS LOS INCISOS, DEL A AL S, APROVECHE ESTAS TRES HORAS PARA TERMINAR CADA UNO DE ELLOS Y NO AFECTAR SU CALIFICACIÓN FINAL. FUNCIONES ESPECIALES Continuando con lo revisado en clase el día de ayer, procedo a señalar otros elementos de control que nos resultarán sumamente útiles para nuestro proyecto, también se incluyen al final los detalles de los temporizadores y contadores ya utilizados previamente: 4. PRESET H METER (CONTADOR HORARIO CON PRESELECCIÓN) La SALIDA de esta función pasa a MARCHA cuando ha transcurrido el número de horas y de minutos especificado en la pestaña Parámetros del recuadro de parametrización. La entrada CONTROL en MARCHA autoriza el funcionamiento. La entrada REPOSICIÓN A CERO en MARCHA pone a cero la SALIDA. Si estas entradas no están conectadas, se ponen a valores neutros para la función: CONTROL en MARCHA y REPOSICIÓN en reposo. El número máximo de horas es de

2 La pestaña Parámetros contiene una casilla de selección para reinicializar la función en el caso de corte de la alimentación del controlador. El tiempo ya transcurrido se repone a cero. Esta función posee cuatro salidas complementarias del tipo ENTERO: VALOR CONSIGNA NÚMERO DE HORAS: el número de horas introducido en el parámetro VALOR ACTUAL NÚMERO DE HORAS: el número de horas acumulado desde la puesta en servicio de la función VALOR CONSIGNA NÚMERO DE MINUTOS: el número de minutos introducido en el parámetro VALOR ACTUAL NÚMERO DE MINUTOS: el número de minutos acumulado desde el comienzo de la hora en curso Estos valores se visualizan en los modos "Simulación" y "Monitorización". 5. COMP IN ZONE (COMPARACIÓN MÍN - VALOR - MÁX.) Cuando la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN está en MARCHA, la función compara la entrada VALOR A COMPARAR con las entradas VALOR MÍN. y VALOR MÁX. Si VALOR A COMPARAR es > = VALOR MÍN. y < = VALOR MÁX. el resultado de la comparación es "VERDADERO". La pestaña Parámetros del recuadro de parámetros permite seleccionar el estado de la SALIDA cuando la comparación es VERDADERA: MARCHA o PARO. Las entradas VALOR A COMPARAR, VALOR MÍN. y VALOR MÁX. son del tipo ENTERO de a La entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN y la SALIDA son del tipo DIGITAL. Si la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN está en PARO al arrancar el programa, la salida pasa a FALSO, independientemente de los valores de las entradas. Cuando la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN pasa a PARO durante la ejecución del programa, la SALIDA permanece invariable. La entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN no conectada está en MARCHA. 6. COMPARACIÓN de dos valores "Analógicos" Cuidado, esta función trabaja con valores analógicos pero nos puede resultar útil. Esta función compara las entradas VALOR 1 y VALOR 2 cuando la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN está en MARCHA o no está conectada. La entrada VALOR 1 (o VALOR 2) no conectada está al valor cero. 2

3 Si la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN está en PARO al arrancar el programa, la salida está en PARO independientemente de los valores en las entradas. Cuando la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN pasa a PARO durante la ejecución del programa, la SALIDA permanece invariable. Las entradas VALOR 1 y VALOR 2 son del tipo ENTERO (de a ). La entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN y la SALIDA son del tipo DIGITAL. La pestaña Parámetros del recuadro de parametrización permite elegir uno de los operadores de comparación siguientes: Mayor que > Mayor o igual que > = Igual = Distinto de ¹ Menor o igual que < = Menor que < La SALIDA está en MARCHA cuando la comparación es VERDADERA 7. TRIGGER (DISPARADOR de SCHMITT) Cuando la entrada FUNCIÓN VALIDACIÓN está en MARCHA, está función analiza las variaciones de la entrada VALOR A COMPARAR respecto a los umbrales CONSIGNA DE MARCHA A PARO y CONSIGNA DE PARO A MARCHA. Cuando la entrada VALOR A COMPARAR pasa a ser inferior al umbral CONSIGNA DE MARCHA A PARO, la SALIDA pasa a PARO. Dicha salida permanece en PARO hasta que la entrada VALOR A COMPARAR aumente por encima del umbral CONSIGNA DE PARO A MARCHA. En este último caso, la SALIDA pasa a MARCHA. En resumen, la SALIDA permanece invariable mientras la entrada VALOR A COMPARAR esté comprendida entre el umbral CONSIGNA DE MARCHA A PARO y el umbral CONSIGNA DE PARO A MARCHA. Si la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN está en PARO al arrancar el programa, la SALIDA está en PARO independientemente de la ENTRADA y los umbrales. Cuando la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN pasa a PARO durante la ejecución del programa, la SALIDA permanece invariable. La entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN y la SALIDA son del tipo DIGITAL. Las entradas VALOR A COMPARAR, CONSIGNA DE MARCHA A PARO y CONSIGNA DE PARO A MARCHA son del tipo ENTERO. 8. TIMER A / C (TEMPORIZADOR A / C) 3

4 Esta función crea un impulso (MARCHA) en la SALIDA cuyo comienzo y fin están retardados respecto al flanco ascendente de PARO a MARCHA y al flanco descendente de MARCHA a PARO de la entrada CONTROL. Los retardos respecto a los dos tipos de flanco pueden especificarse en la pestaña Parámetros del recuadro de parametrización. Cuando la entrada REPOSICIÓN está en MARCHA, la SALIDA permanece en PARO independientemente de los flancos en la entrada CONTROL. Las entradas CONTROL, REPOSICIÓN y la SALIDA son del tipo DIGITAL. Esta función posee cuatro salidas complementarias del tipo ENTERO. - VALOR CONSIGNA RETARDO MARCHA: El retardo en el flanco ascendente especificado - VALOR CORRIENTE RETARDO MARCHA: Tiempo transcurrido desde el flanco ascendente de la entrada - VALOR CONSIGNA RETARDO PARO: El retardo en el flanco descendente especificado - VALOR CORRIENTE RETARDO PARO: Tiempo transcurrido desde el flanco descendente de la entrada Estos valores se visualizan en los modos "Simulación" y "Monitorización". 9. PRESET COUNT (CONTADOR / DESCONTADOR CON PRESELECCIÓN) Un flanco de PARO a MARCHA en la entrada CONTAJE incrementa el contador. Un flanco de PARO a MARCHA en la entrada DESCONTAJE decrementa el contador. Cuando se alcanza la cantidad de contaje/o cero, la SALIDA pasa al estado MARCHA. El retorno al estado PARO depende de las opciones seleccionadas (contaje y salida). El paso de PARO a MARCHA en la entrada INICIALIZACIÓN fuerza el contador. El estado forzado (cero o valor de preselección) depende de las opciones de contaje seleccionadas. La pestaña Parámetros permite seleccionar: Las opciones de contaje: El valor de preselección o la cantidad de contaje ( ). CONTAJE hacia el valor de preselección: la INICIALIZACIÓN fuerza al contador a cero. DESCONTAJE a partir del valor de preselección: la INICIALIZACIÓN fuerza al contador al valor de preselección. Selección del modo de funcionamiento El ciclo único : el forzado del contador se efectúa únicamente en la INICIALIZACIÓN. 4

5 Forzado a cero (CONTAJE) La SALIDA pasa a MARCA cuando se alcanza el número de contajes o cuando el VALOR ACTUAL DE CONTAJE se hace inferior a En este último caso, se invierte y pasa a valer La SALIDA pasa a PARO cuando el VALOR ACTUAL DE CONTAJE vuelve a caer por debajo de la cantidad de contaje o cuando aumenta por encima de En este último caso, se invierte y pasa a valer Forzado del valor de preselección (DESCONTAJE) La SALIDA pasa a MARCHA cuando la cantidad de contaje pasa a cero o cuando el VALOR ACTUAL DE CONTAJE aumenta por encima de En este último caso, se invierte (-32768) La SALIDA pasa a PARO cuando el VALOR ACTUAL DE CONTAJE vuelve a aumentar por encima de cero o cuando disminuye por debajo de En este último caso, se invierte y pasa a valer El ciclo repetitivo: el posicionamiento del contador se realiza al efectuar la INICIALIZACIÓN y cada vez que el VALOR ACTUAL DE CONTAJE alcance uno de los límites de dominio. Forzado a cero (CONTAJE) La SALIDA pasa a MARCHA cuando se alcanza la cantidad de contaje o cuando el VALOR ACTUAL DE CONTAJE se hace inferior a En los dos casos, el VALOR ACTUAL DE CONTAJE se fuerza a cero. 5

6 La SALIDA pasa a PARO cuando ha transcurrido el tiempo definido en el VALOR de TEMPORIZACIÓN. Si la condición de paso a MARCHA se produce antes del paso a PARO, entonces el impulso de salida se prolonga un tiempo igual al VALOR DE TEMPORIZACIÓN. Forzado al valor de preselección (DESCONTAJE) La SALIDA pasa a MARCHA cuando se alcanza la cantidad de contaje o cuando el VALOR ACTUAL DE CONTAJE aumenta por encima de En los dos casos, el VALOR ACTUAL DE CONTAJE se fuerza al valor de preselección. La SALIDA pasa a PARO cuando ha transcurrido el tiempo definido en el VALOR de TEMPORIZACIÓN. Si la condición de paso a MARCHA se produce antes del paso a PARO, entonces el impulso de salida se prolonga un tiempo igual al VALOR DE TEMPORIZACIÓN. 6

7 La pestaña Parámetros contiene la casilla activada por defecto que reinicializa el contaje después de un corte de la alimentación del controlador. Las entradas CONTAJE, DESCONTAJE, INICIALIZACIÓN y la SALIDA son del tipo DIG. El CONTADOR posee tres series complementarias del tipo ENTERO: VALOR DE PRESELECCIÓN: cantidad de contaje introducida como parámetro. VALOR ACTUAL CONTAJE: cantidad de contaje actual. VALOR ACTUAL TEMPORIZACIÓN: duración desde el comienzo del impulso MARCHA. Estos valores se visualizan en el modo "Simulación" y "Monitorización". 10. TIMER BW (Impulsos en flancos) Esta función permite crear impulsos en la SALIDA en función de un tipo (o de los dos tipos) de flanco(s) de la entrada CONTROL. La entrada y la salida de esta función son del tipo DIGITAL. La pestaña Parámetros del recuadro de parametrización permite activar el impulso cuando la entrada pasa: de PARO a MARCHA de MARCHA a PARO de PARO a MARCHA y de MARCHA a PARO. 11. TIMER-Li (DOBLE TEMPORIZACIÓN) Cuando la entrada CONTROL está en MARCHA, esta función genera una serie de impulsos en la SALIDA. Los tiempos de MARCHA y PARO de los impulsos de salida se especifican en la pestaña Parámetros del recuadro de parametrización. La pestaña Parámetros permite seleccionar: El tiempo de MARCHA El tiempo de PARO Una de las tres opciones siguientes: Número de destellos Tiempo de destello Destello continuo 7

8 La pestaña Parámetros contiene además la casilla de selección "Función de memoria" que permite rearrancar el procesamiento en el punto en que se encontraba después de un corte de red. La entrada CONTROL y la SALIDA son del tipo DIGITAL. Esta función posee seis salidas complementarias del tipo ENTERO: VALOR CONSIGNA MARCHA: duración máxima del estado MARCHA VALOR ACTUAL MARCHA: tiempo transcurrido desde el inicio del estado MARCHA VALOR CONSIGNA PARO: duración máxima del estado PARO VALOR ACTUAL PARO: tiempo transcurrido desde el inicio del estado PARO NÚMERO / DURACIÓN DESTELLOS: número / duración máxima VALOR ACTUAL DE NÚMERO / DURACIÓN DESTELLOS: número / duración desde el primero Estos valores se visualizan en los modos "Simulación" y "Monitorización". Cuando la entrada MANDO está en PARO, la SALIDA está en PARO y todos los valores ACTUALES están puestos a cero. 12. TIMER-B / H (TEMPORIZADOR B / H) En el flanco de PARO a MARCHA de la entrada CONTROL, esta función crea un impulso en la SALIDA. Cuando la entrada REPOSICIÓN está en MARCHA, la SALIDA permanece en PARO independientemente de los flancos en la entrada CONTROL. Las entradas CONTROL, REPOSICIÓN y la SALIDA son del tipo DIGITAL. La entrada REPOSICIÓN no conectada está en PARO. La pestaña Parámetros permite seleccionar: El tiempo de MARCHA El modo B (calibración): independientemente de la duración del impulso CONTROL, la SALIDA pasa a MARCHA durante el tiempo de consigna El modo H (temporización en la puesta en tensión): la SALIDA pasa a PARO al final del tiempo de consigna o al desactivarse el impulso de CONTROL. La pestaña Parámetros contiene además la casilla de selección "Función de memoria", lo cual permite rearrancar el procesamiento en el punto en que se encontraba después de un corte de red. La función posee dos salidas complementarias del tipo ENTERO: VALOR CONSIGNA MARCHA: duración del impulso de entrada como parámetro, 8

9 VALOR ACTUAL MARCHA: duración del impulso a partir del flanco PARO a MARCHA Estos valores se visualizan en los modos "Simulación" y "Monitorización". 13. GAIN Cuando la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN está en MARCHA, la SALIDA CÁLCULO es igual a: siendo: ENTRADA CÁLCULO: valor entero (de a 32767) A/B la ganancia: A es el numerador, un número entero (de a 32767) B es el denominador, un entero (de a -1 y de 1 a 32767) C el offset que es un valor entero (de a 32767) La ENTRADA CÁLCULO y la SALIDA CÁLCULO son ENTEROS. La entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN es del tipo DIGITAL. En la pestaña Parámetros del recuadro de parametrización, es posible: Introducir los valores del numerador A, del denominador B y del offset C, Limitar los resultados del cálculo con un límite inferior y un límite superior. Si la entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN está en PARO, la SALIDA DE CÁLCULO conserva el último valor calculado. La entrada VALIDACIÓN FUNCIÓN no conectada está en MARCHA. 9

4.3 APRENDIZAJE EN LENGUAJE BDF (DIAGRAMA DE BLOQUES DE FUNCIÓN) Toma de contacto

4.3 APRENDIZAJE EN LENGUAJE BDF (DIAGRAMA DE BLOQUES DE FUNCIÓN) Toma de contacto 4.3 APRENDIZAJE EN LENGUAJE BDF (DIAGRAMA DE BLOQUES DE FUNCIÓN) 4.3.1 Toma de contacto 4.3.1.1 El BDF: Un lenguaje rico en posibilidades Zelio Logic se puede programar en BDF (Diagrama de bloques de funciones),

Más detalles

SSP Juan Fra TEMPORIZADORES Y PROYECTOS DE REFERENCIA

SSP Juan Fra TEMPORIZADORES Y PROYECTOS DE REFERENCIA TEMPORIZADORES Y PROYECTOS DE REFERENCIA Antes de empezar recordar: Bobinas Monoestables Siempre que queremos parar algo: En serie y contacto cerrado Siempre que queremos activar algo: Elementos de paro

Más detalles

Subprogramas 207

Subprogramas 207 Figura 3.1. Representación gráfica de la relación entre las tareas, las variables y las unidades de organización del programa global del sistema normalizado IEC 1131-3 de programación de autómatas programables.

Más detalles

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC PROGRAMACIÓN DE PLC Procedimiento para programar y cargar: Determinar los requisitos del sistema al cual se aplica el PLC. Identificar los

Más detalles

Entradas. Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNT.

Entradas. Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNT. Entradas Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Conexionado de entradas Digitales. Contacto sin tensión Contacto abierto 0 (nada). Contacto cerrado 1 (todo). Conexionado de entradas Digitales.

Más detalles

Manual breve. Q30E-ES-01+ZX2+ShortManual.docx Página 1 de 12

Manual breve. Q30E-ES-01+ZX2+ShortManual.docx Página 1 de 12 Manual breve Q30E-ES-01+ZX2+ShortManual.docx Página 1 de 12 1 Precauciones de seguridad y uso correcto Consulte en el manual del usuario completo de ZX2 para explicaciones detalladas de las precauciones

Más detalles

Automatización Industrial

Automatización Industrial www.infoplc.net Automatización Industrial Curso 2001-2001 Transferencia Comparaciones Contadores 1 Cargar y Transferir Datos KOP MOV_B EN ENO 5 IN OUT MB5 MOVE Si la entrada EN está activa, el valor de

Más detalles

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Máster universitario en automatización de procesos industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster universitario en automatización de procesos industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Programación en Ladder. 2ª parte

Más detalles

5-15 Instrucciones de temporizador y contador

5-15 Instrucciones de temporizador y contador 25407: Indicador de inicio de paso; se pone en durante un scan cuando se ejecuta STEP(08) y se puede utilizar para resetear contadores en pasos si fuera necesario como se muestra a continuación. 00000

Más detalles

Para este caso se tratarán tres tipos de temporizadores: TON TOFF TP.

Para este caso se tratarán tres tipos de temporizadores: TON TOFF TP. INTRODUCION A LOS TEMPORIZADORES Y CONTADORES CON PICOSOFT (Manual Rápido) Prof. Nelson Durán Universidad Nacional Experimental del Táchira (Revisión Noviembre de 2010) Con este manual se pretende realizar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Control Táctil por Cable

MANUAL DE USUARIO. Control Táctil por Cable MANUAL DE USUARIO Control Táctil por Cable KJR-120F1BMK-E Muchas gracias por comprar nuestro producto. Antes de utilizar su unidad, lea atentamente este manual y guárdelo para futuras consultas. Mando

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing.

SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing. Mecánica SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C Abril 2017 DEFINICION Un PLC (Programable Logic Controller)

Más detalles

Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Instalación de Sistemas Microprocesados

Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Instalación de Sistemas Microprocesados Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150 Nombre del módulo: Instalación de Sistemas Microprocesados Manual de programación básica en lenguaje Grafcet de alto nivel para el microprocesador de un Controlador

Más detalles

Albatros2 Interfaz Gráfica de Usuario UI400 Guía Rápida

Albatros2 Interfaz Gráfica de Usuario UI400 Guía Rápida Albatros2 Interfaz Gráfica de Usuario UI400 Guía Rápida CE1C2348es 2014-04-23 Building Technologies Bienvenido! Bienvenido! Use el mando de control (pulsar y rodar) para operar tanto la unidad ambiente

Más detalles

Estos circuitos son capaces de generar impulsos o adaptarlos como mantenerlos durante un tiempo determinado a nivel alto, retardarlos, etc.

Estos circuitos son capaces de generar impulsos o adaptarlos como mantenerlos durante un tiempo determinado a nivel alto, retardarlos, etc. CIRCUITOS DIGITALES AUXILIARES Centro CFP/ES MULTIVIBRADORES Estos circuitos son capaces de generar impulsos o adaptarlos como mantenerlos durante un tiempo determinado a nivel alto, retardarlos, etc.

Más detalles

6.1.- Objetivos Metodología.

6.1.- Objetivos Metodología. PRÁCTICA 6. Frecuencímetros y contadores universales. Contador Universal HM 8021-3: Contador activado por monoestable. Sumario: Mandos de control del HM8021-3, elementos del contador. Funciones de medida.

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Procesos

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Procesos Manual de Usuario Cuadros Horarios Procesos ÍNDICE 1 Procesos. Introducción...2 2 Procesos...3 3 Proceso de Apertura...4 4 Proceso de Validación...6 2010 Manual de Usuario Cuadros Horarios / Procesos Página:

Más detalles

DETECTOR DE MOVIMIENTO DM KNT 001

DETECTOR DE MOVIMIENTO DM KNT 001 DETECTOR DE MOVIMIENTO DM KNT 001 MANUAL DE INSTRUCCIONES Tel.: 943627988 E-mail: knx@dinuy.com Web: www.dinuy.com Descripción General Detector de movimiento KNX empotrable en falso techo. Incorpora como

Más detalles

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 IM-P405-90 INSTALACIÓN MECÁNICA SPIRAX SARCO, S.A.U. Temporizador BT512 Página 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO 1) Alimentación

Más detalles

Guía Electronic Workbench

Guía Electronic Workbench Guía Electronic Workbench Se trata de un programa para la simulación circuitos electrónicos digitales y analógicos. En la Figura 1 se muestra el área de trabajo, es decir el lugar donde debe diseñarse

Más detalles

CUADRO DE CONTROL CC2-24V LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES

CUADRO DE CONTROL CC2-24V LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES MANUAL TECNICO CUADRO DE CONTROL CC2-24V LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES DESCRIPCION El modelo CC2 24V en un cuadro de control para accionamientos de corredera de 24 voltios en corriente continua

Más detalles

POS.4 Software VOP460.0

POS.4 Software VOP460.0 POSICIONADOR DE 1 EJE CON TECLADO NUMÉRICO POS.4 Software VOP460.0 Edición 02.07.2002 Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicios 1-3. C.E.S. M. Lora Tamayo Avda. San Juan Bosco, Jerez de la Fra. I0.1 I0.0 Q0.0 I0.0 I0.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicios 1-3. C.E.S. M. Lora Tamayo Avda. San Juan Bosco, Jerez de la Fra. I0.1 I0.0 Q0.0 I0.0 I0. Ejercicio I. K Contacto Simple I. Q. K Q. Ejercicio 2 I. I. K K Q. Puerta OR I. I. Q. Ejercicio 3 I. I. K K Q. Puerta AND I. I. Q. Fecha Nombre 44 Jerez de la Fra. COMBINACIONALES I Ejercicios -3 (DOMÓTICA)

Más detalles

Programa de aplicación Tebis

Programa de aplicación Tebis Programa de aplicación Tebis STCC510S Detector de presencia 360 Referencia del producto Designación del producto Producto vía bus Productos vía radio TCC510S Detector de presencia TCC510S Módulo de salida

Más detalles

Programación de presostato diferencial de aceite

Programación de presostato diferencial de aceite Prologo: Programación de presostato diferencial de aceite Vamos a realizar una programación basada en el control de un diferencial de aceite de un compresor con bomba de aceite, vamos a usar dos presostatos

Más detalles

2, Detallar los diversos tipos de Flip Flop

2, Detallar los diversos tipos de Flip Flop Profesor/a(s) Ramon Flores Pino Nivel o Curso/s 4º D Unidad/Sub Unidad 3.- Circuitos de lógica Secuencial GUÍA Nº Contenidos 1.- Temporizador 555 2. Flip Flops, Contadores Aprendizajes Esperados 1 Explicar

Más detalles

Generador de funciones HM de HAMEG

Generador de funciones HM de HAMEG Generador de funciones HM8030-3 de HAMEG Figura 1. HM8030-3: Generador de ondas de Hameg. Este dispositivo es un generador de funciones bastante versátil y cómodo de usar para el usuario. Es un dispositivo

Más detalles

Contenido ACCIONES Y RECEPTIVIDADES. 1. Considerando el tiempo 2. Acciones 3. Acciones de nivel 4. Acciones de impulso 5. Acciones y salidas

Contenido ACCIONES Y RECEPTIVIDADES. 1. Considerando el tiempo 2. Acciones 3. Acciones de nivel 4. Acciones de impulso 5. Acciones y salidas GAFCET esión 4 Mc.Ing. amiro Franz Aliendre García Facultad Nacional de Ingeniería Universidad Técnica de Oruro http://raliendre.uto.edu.bo raliendre@uto.edu.bo Contenido ACCIONE Y ECEPTIVIDADE 1. Considerando

Más detalles

Medidas de Distancia mediante Rayos Infrarrojos

Medidas de Distancia mediante Rayos Infrarrojos Medidas de Distancia mediante Rayos Infrarrojos Con un nuevo módulo sensor de proximidad. La casa Sharp ha fabricado un nuevo sensor, en la forma del módulo GP2D02 que, con la ayuda de un microcontrolador,

Más detalles

Autómatas Industriales

Autómatas Industriales Autómatas Industriales TSX 3722 PLC PLATAFORMA SCHNEIDER PLC: Plataforma Schneider MICRO: CPU 3 Módulos E/S 248 E/S digitales 24V DC 8 canales analógicos 0-10V, 4-20mA Funciones integradas PID, PWM y SERVO

Más detalles

CONTROL DE INSTALACIONES CON ARDUINO.

CONTROL DE INSTALACIONES CON ARDUINO. CONTROL DE INSTALACIONES CON ARDUINO. EJERCICIO: Características de la instalación. Tensión de alimentación 400V a 50Hz Una bomba accionada por un motor M1 asíncrono trifásico de 15CV con arranque YD.

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 REGULADOR SOLAR DE CARGA Manual de instalación y características técnicas Regulador Solar 124/40 1 Características: PWM o ON / OFF formas de carga. Preparado para: exceso

Más detalles

TIMER MULTIFUNCION E Manual del usuario

TIMER MULTIFUNCION E Manual del usuario Fecha edición 02/2014 N Versión 01 TIMER MULTIFUNCION E3048524 Manual del usuario CARACTERÍSTICAS 1. Once modos de operación: Ajuste de encendido de retardo, apagado de retardo, un toque, acumulación y

Más detalles

Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital.

Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital. Ejercicio 1 Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital. Es recomendable que en este programa ya se comience

Más detalles

ACTIVADO POR CONTACTOS

ACTIVADO POR CONTACTOS SEM-LED 220-C SEMAFORO CON LED DE 220 Vca ACTIVADO POR CONTACTOS Revisión 2 MANUAL DE INSTALACION Y PROGRAMACION Características principales Los semáforos con LED IWIX activados por contactos fueron diseñados

Más detalles

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo.

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo. Ejercicios de repaso 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 2.- Diseñe un contador asíncrono descendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 3.- Diseñe

Más detalles

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

AUTÓMATAS PROGRAMABLES AUTÓMATAS PROGRAMABLES Programación básica Contactos y marcas Funciones AND / OR Enclavamientos: KEEP, SET, RSET Temporizadores y contadores (TIM / CNT) Flancos (DIFU /DIFD) Roberto Álvarez Sindín (2011)

Más detalles

CUADRO CORREDERA 24Vdc CC1 24Vdc (versión3.1) LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES

CUADRO CORREDERA 24Vdc CC1 24Vdc (versión3.1) LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES CUADRO CORREDERA 24Vdc CC1 24Vdc (versión3.1) LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES 1 DESCRIPCION El modelo CC24V en un cuadro de control para accionamientos de corredera de 24 voltios en corriente continua

Más detalles

ELECTRÓNICA DIGITAL (P2000)

ELECTRÓNICA DIGITAL (P2000) ELECTRÓNICA IGITAL (P2000) ACTIVIA: EJERCICIOS E ISEÑO SÍNCRONO epartamento de Sistemas Electrónicos y de Control Curso 2010/2011 Introducción y objetivos Los ejercicios que debe realizar pretenden entrenarle

Más detalles

2500V Digital Insulation Resistance Tester Model:

2500V Digital Insulation Resistance Tester Model: 2500V Digital Insulation Resistance Tester Model: 72-0405 SAFETY INSTRUCTIONS Español Este medidor cumple con los requisitos de medición de seguridad IEC61010. Grado de contaminación 2, CAT III 600V. Lea

Más detalles

SERIE 84 SMARTimer 16 A

SERIE 84 SMARTimer 16 A 84 84 SMARTimer multifunción -- 1 contacto conmutado (16 A) + 1 contacto conmutado (16 A) 2 en 1: dos canales independientes Dos tipos de alimentación disponibles: 12 24 V AC/ DC y 110 240 V AC/DC (no

Más detalles

Modo Configuración: menú FULL

Modo Configuración: menú FULL I-O- Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica FUn- PId- PMP- Menú Función (continuación) Menú PID (continuación) Submenú PMP de Bomba drc- CtL- FUN- FLt- COM- tol M Retardo por sobrecarga

Más detalles

Práctica 10.- Aplicación del variador de velocidad PRACTICA 10.- INTRODUCCIÓN AL VARIADOR DE VELOCIDAD

Práctica 10.- Aplicación del variador de velocidad PRACTICA 10.- INTRODUCCIÓN AL VARIADOR DE VELOCIDAD PRACTICA 10.- INTRODUCCIÓN AL VARIADOR DE VELOCIDAD Práctica 10.- Aplicación del variador de velocidad OBJETIVO: Conocer y poner en funcionamiento de un variador de velocidad. Parametrización del arrancador

Más detalles

Electrónica Digital II. Contadores

Electrónica Digital II. Contadores Contadores 1.-Diseñe un contador síncrono descendente modulo 13.El tipo de biestable que se utiliza para su diseño 7476. El contador que se diseña posee un RESET externo que lo inicializa en su mayor conteo.

Más detalles

TARJETA DE ENTRADAS Y CONTADORES RÁPIDOS (MTC-3052)

TARJETA DE ENTRADAS Y CONTADORES RÁPIDOS (MTC-3052) Pag:1 Descripción Tarjeta de entradas y contadores rápidos diseñada para controles complejos en tiempo real. A través de software sencillo permite su configuración al usuario. Cuenta con diversidad de

Más detalles

euromatel RELES DE CONTROL serie GAMMA Temperatura por termistancias PTC tipo G2TF Características técnicas principales (Ver también pág.

euromatel RELES DE CONTROL serie GAMMA Temperatura por termistancias PTC tipo G2TF Características técnicas principales (Ver también pág. Temperatura por termistancias PTC tipo G2TF Control de temperatura del arrollamiento de un motor mediante un máx. de 6 sondas PTC según DIN 44081 Monotensión: 12 400 VAC (con módulos TR2 enchufables) Multitensión

Más detalles

Automatización Industrial

Automatización Industrial www.infoplc.net Automatización Industrial Curso 2001-2001 1 TON. Temporizador de retardo a la conexión TOF. Temporizador de retardo a la desconexión (TOF) TONR. Temporizador de retardo a la conexión memorizado

Más detalles

1.-Activación de cargas según excedente de potencia (recomendado).

1.-Activación de cargas según excedente de potencia (recomendado). 24-01-2017. Nota de aplicación. Esta nota no exime la responsabilidad de leer el manual de los inversores PIKO para su correcta y segura instalación. Configuración del PIKO BA Sensor con los inversores

Más detalles

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES. Tema 7. Sistemas secuenciales por Angel Redondo I.E.S Isaac Peral Torrejon de Ardoz 1

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES. Tema 7. Sistemas secuenciales por Angel Redondo I.E.S Isaac Peral Torrejon de Ardoz 1 Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES Tema 7. Sistemas secuenciales por Angel Redondo I.E.S Isaac Peral Torrejon de Ardoz SISTEMAS SECUENCIALES Sistemas secuenciales. Biestables Asíncronos Latch Flip-flop Contadores

Más detalles

Detector entradas digitales DED

Detector entradas digitales DED Detector entradas digitales DED Fecha: 05/2014 MI-DED_v1.0 Página 1 de 10 DED Detector entradas digitales Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ELEMENTOS DEL DED Y CONEXIONES... 3 3. FUNCIONALIDADES Y CONFIGURACIÓN...

Más detalles

Sistemas Electrónicos Digitales - Diciembre 2011 Problema

Sistemas Electrónicos Digitales - Diciembre 2011 Problema Sistemas Electrónicos Digitales - Diciembre 2011 Problema Apellidos, Nombre: Se desea controlar una lavadora automática con un microcontrolador PIC 16F88, configurando su funcionamiento con el oscilador

Más detalles

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS. Convertidores D/A Convertidores A/D

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS. Convertidores D/A Convertidores A/D SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Convertidores D/A Convertidores A/D Capitulo 0: Circuitos de Adquisición de Puntos discretos sobre una señal analógica V 5 0 9 8 7 6 5 0 0000 000 00 0 0 0 0 0 00 00 0 00

Más detalles

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE EL TEMPORIZADOR 555. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, por que puede

Más detalles

CONTADOR DE IMPULSOS VA004

CONTADOR DE IMPULSOS VA004 CONTADOR DE IMPULSOS VA004 Edición 23/3/94 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Características generales del contador: A) Formato de 96x96 con carátula de policarbonato. B) Display de seis dígitos luminosos

Más detalles

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR PR-36T (Horno gas)

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR PR-36T (Horno gas) INSTRUCCIONES PROGRAMADOR PR-36T (Horno gas) 1.- DISPLAY PARA LA TEMPERATURA DESCRIPCIÓN DEL FRENTE Display digital de 4 dígitos verdes de 12 mm. para la indicación de la temperatura real del horno. Cuando

Más detalles

GUÍA RÁPIDA CJ1W-CT021

GUÍA RÁPIDA CJ1W-CT021 GUÍA RÁPIDA CJ1W-CT021 ESTE MANUAL CONTIENE: 1 INTRODUCCIÓN 2 TIPOS DE ENTRADA 3 CONEXIONADO 4 MODOS DE CONTAJE 5 MODOS DE CONTROL Y RESET 6 FUNCIONES DE ENTRADAS DIGITALES 7 OTRAS FUNCIONES 8 EJEMPLOS

Más detalles

Fecha de Entrega: 27/9/2013. Resolver los Ejercicios Propuestos 1, 2, 3, 9, 10, 12, 14, 15, 17, 18, 21. Índice

Fecha de Entrega: 27/9/2013. Resolver los Ejercicios Propuestos 1, 2, 3, 9, 10, 12, 14, 15, 17, 18, 21. Índice Gabinete Tema 5: Medidas Eléctricas. Instrumentos Digitales Fecha de Entrega: 27/9/2013 Resolver los Ejercicios Propuestos 1, 2, 3, 9, 10, 12, 14, 15, 17, 18, 21 Índice 5 Medidas Eléctricas. Instrumentos

Más detalles

Controladores Lógicos Programables

Controladores Lógicos Programables Inicio Objetivos del Programa Misión y Visión del programa Perfil del admitido Perfil del egresado Plan de Estudios Objetivos de la Acreditación Controladores Lógicos Programables Click to edit Master

Más detalles

PUPITRE MOVIL AUTOMATIZACION CON PLC. Modelo AUTO 51 PM6

PUPITRE MOVIL AUTOMATIZACION CON PLC. Modelo AUTO 51 PM6 PUPITRE MOVIL AUTOMATIZACION CON PLC Modelo AUTO 51 PM6 2 TRABAJOS PRACTICOS 3 A continuación se muestran algunos ejemplos sobre la metodología para el desarrollo de los trabajos prácticos: TP N 2: Encendido

Más detalles

ETN-24 SUPER-SI SERIES

ETN-24 SUPER-SI SERIES ETN-24 SUPER-SI SERIES MANUAL DE USUAIO CONTENIDO INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN... 3 CONEXIONES DEL CABLEADO... 3 AJUSTES MICRO INTERRUPTOR DIP... 4 MANUAL DE FUNCIONAMIENTO... 5 ENCENDIDO / APAGADO...5

Más detalles

COMPROBADOR DE RELES CR-50. (Cod. P60211 ( ) ) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05 A ) (c) CIRCUTOR S.A.

COMPROBADOR DE RELES CR-50. (Cod. P60211 ( ) ) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05 A ) (c) CIRCUTOR S.A. COMPROBADOR DE RELES CR-50 (Cod. P60211 ( 770 080 ) ) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M 981 197 / 05 A ) (c) CIRCUTOR S.A. ---- COMPROBADOR DE RELES CR-50 ----------------- Pag. 2 COMPROBADOR DE RELES CR- 50

Más detalles

ATC ROC CALDERAS PLATINUM. Guía rápida de funcionamiento de las calderas Platinum para el USUARIO

ATC ROC CALDERAS PLATINUM. Guía rápida de funcionamiento de las calderas Platinum para el USUARIO CALDERAS PLATINUM ES Guía rápida de funcionamiento de las calderas Platinum para el USUARIO PT Guia rápido de funcionamento para o UTILIZADOR das Caldeiras Platinum Selección temperatura de consigna agua

Más detalles

PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8.

PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8. PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8. Descripción de las teclas Las 8 teclas localizadas en la parte frontal del LEGANZA, son utilizadas para CONFIGURAR, PROGRAMAR Y CONTROLAR la aplicación. Estas ejecutan las

Más detalles

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 Cuando usted compra este SONÓMETRO DIGITAL da un paso adelante en el campo de la instrumentación de precisión. Aunque este SONÓMETRO DIGITAL es un instrumento

Más detalles

COMPROBADOR DE RELES CR-100. ( Cód. P60212) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A.

COMPROBADOR DE RELES CR-100. ( Cód. P60212) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A. COMPROBADOR DE RELES CR-100 ( Cód. P60212) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M 981 329 / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A. ---- COMPROBADOR DE RELES CR-100 ----------------- Pag. 2 COMPROBADOR DE RELES DE SOBREINTENSIDAD

Más detalles

Convertidores analógicos-digitales

Convertidores analógicos-digitales Convertidores analógicos-digitales Los convertidores A/D son dispositivos electrónicos que establecen una relación biunívoca entre el valor de la señal en su entrada y la palabra digital obtenida en su

Más detalles

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2 INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901 Índice Introducción...2 1. Funciones de los displays y teclas...2 1.1 Indicadores numéricos (displays)...3 1.2 Significado de los indicadores luminosos (leds)...3 1.3

Más detalles

Indice. Subrutinas vs rutinas de interrupción Subrutinas Tareas a realizar para utilizar una subrutina en el programa

Indice. Subrutinas vs rutinas de interrupción Subrutinas Tareas a realizar para utilizar una subrutina en el programa 1 Indice Introducción Subrutinas vs rutinas de interrupción Subrutinas Tareas a realizar para utilizar una subrutina en el programa Crear una subrutina Llamar a una subrutina Rutinas de interrupción Ejemplo

Más detalles

DIAGRAMAS DE ESCALERA PARA PLC

DIAGRAMAS DE ESCALERA PARA PLC DIAGRAMAS DE ESCALERA PARA PLC Programación y lenguajes CAPITULO XII DIAGRAMAS DE ESCALERA PARA PLC En el programa se designan mediante direcciones los registros, los contadores, los temporizadores y las

Más detalles

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Máster universitario en automatización de procesos industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster universitario en automatización de procesos industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Programación en Ladder. 2ª parte

Más detalles

Interfaces específicas

Interfaces específicas Interfaces específicas Permiten la conexión a elementos o procesos particulares de la planta Señales no estándar (5 a 10% aplicaciones) Disponibles para autómatas de gama media y alta Clasificación: o

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Depto. de Física y Química Profesorado en Física ELECTRÓNICA

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Depto. de Física y Química Profesorado en Física ELECTRÓNICA Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Depto. de Física y Química Profesorado en Física ELECTRÓNICA Control de iluminación Eloísa María Santander Año 2011 1 Introducción

Más detalles

COMPROBADOR DE RELES CR-250. ( Cód. P60213) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A.

COMPROBADOR DE RELES CR-250. ( Cód. P60213) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A. COMPROBADOR DE RELES CR-250 ( Cód. P60213) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M 981 330 / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A. ---- COMPROBADOR DE RELES CR-250 ----------------- Pag. 2 COMPROBADOR DE RELES DE SOBREINTENSIDAD

Más detalles

20/10/14 TEMA 5 OPERACIONES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN. Tema 5. Operaciones básicas de programación

20/10/14 TEMA 5 OPERACIONES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN. Tema 5. Operaciones básicas de programación Tema 5 Operaciones básicas de programación 1 Índice Áreas de memoria Tipos de datos Direccionamiento Estructura del programa en KOP Operaciones lógicas con bits 2 Áreas de memoria La CPU ofrece disnntas

Más detalles

SENSOR DE ENERGÍA DE 3 CANALES 2103 REG ES

SENSOR DE ENERGÍA DE 3 CANALES 2103 REG ES SENSOR DE ENERGÍA DE 3 CANALES 2103 REG ES INDICE 1. Descripción de su función:... 3 2. Características técnicas:... 4 3. Aplicación:... 5 3.1. Descripción funcional:... 5 3.2. Objetos de comunicación:...

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA

CAPÍTULO 5 DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA Actualmente se puede encontrar una gran variedad de programas de cómputo orientados a los niños, con diferentes enfoques y de diferentes disciplinas. En lo que coincide la mayoría es que son muy gráficos;

Más detalles

Sistema de Registro de Temperatura Manual de Usuario

Sistema de Registro de Temperatura Manual de Usuario Sistema de Registro de Temperatura Manual de Usuario 1998-2002 LipSoft Electronics LipSoft Electronics S,L Ctra. Espeluy 11 23730 Vva. de la Reina (Jaén) Tno: +34 953 548264 Fax: +34 953 548020 http://www.lipsoftelectronics.com

Más detalles

9 Palabra de mando y palabra de estado

9 Palabra de mando y palabra de estado 06.99 Palabra de mando y palabra de estado 9 Palabra de mando y palabra de estado 9.1 Descripción de los bits de la palabra de mando Los estados de servicio se visualizan en el parámetro de observación

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Ejercicios de VHDL. Circuitos Integrados y Microelectrónica. Luis Entrena. Celia López.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Ejercicios de VHDL. Circuitos Integrados y Microelectrónica. Luis Entrena. Celia López. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ejercicios de VHDL Circuitos Integrados y Microelectrónica Luis Entrena Celia López Mario García Enrique San Millán Marta Portela Almudena Lindoso Problema 1 Se pretende

Más detalles

CONTROL AMPEROMETRICO PID PROGRAMABLE MODELO P-5300

CONTROL AMPEROMETRICO PID PROGRAMABLE MODELO P-5300 CONTROL AMPEROMETRICO PID PROGRAMABLE MODELO P-5300 El controlador P-5300 es un seguidor amperométrico de doble función PID, una entrada de lectura de 0-5 A, una salida de 0-20 ma para control, una entrada

Más detalles

Índice. 1. Inicio del Programa Datos Modelo Dinámico Control Operación Personalizada Excel

Índice. 1. Inicio del Programa Datos Modelo Dinámico Control Operación Personalizada Excel MANUAL DE USUARIO Índice 1. Inicio del Programa 3 2. Datos 5 3. Modelo Dinámico 7 4. Control 8 5. Operación Personalizada 9 6. Excel 10 7. Ayuda 11-2- 1. Inicio del Programa Requisitos: -MatLab 7.6 R2008a

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 13 ENERO TIEMPO 1h 30m SOLUCIÓN

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 13 ENERO TIEMPO 1h 30m SOLUCIÓN TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. ENERO 9. TIEMPO h m SOLUCIÓN Tipo test (correcta, puntos, incorrecta -,5 puntos). Qué tipo de circuito implementa la figura? a) Un contador

Más detalles

Estructuras repetitivas o de ciclo

Estructuras repetitivas o de ciclo Introducción Como se ha podido observar hasta el momento, las soluciones planteadas a los problemas propuestos han sido para una persona, un objeto o cosa, pero siempre de manera unitaria, tanto en las

Más detalles

CONTADOR MÚLTIPLE VA007 CUENTA TURNOS

CONTADOR MÚLTIPLE VA007 CUENTA TURNOS CONTADOR MÚLTIPLE VA007 CUENTA TURNOS (Edición 12/04/94) 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Características generales del cuenta turnos: A) Formato de 96x96 con carátula de policarbonato. B) Display de seis

Más detalles

MANUAL INSTRUCCIONES EQUIPO DE CONTROL MC-01 - Entrada 4-20 ma

MANUAL INSTRUCCIONES EQUIPO DE CONTROL MC-01 - Entrada 4-20 ma 1 MANUAL INSTRUCCIONES EQUIPO DE CONTROL MC-01 - Entrada 4-20 ma LISTA DE CONTENIDO 1 INSTALACIÓN... 2 1.1 Ubicación... 2 1.2 Conexionado Red... 2 1.3 Conexionado Relé... 3 1.4 Conexionado Entrada... 3

Más detalles

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD Esta función cuenta las entradas de señales de impulsos en los terminales de entrada incorporada Configuración La configuración del contador de alta velocidad se

Más detalles

Control de asistencia

Control de asistencia Gabinete de Tele-Educación Vicerrectorado de Servicios Tecnológicos Control de asistencia Para qué sirve? Esta actividad permite realizar el seguimiento de la asistencia de los estudiantes a clase o a

Más detalles

MANUAL USUARIO DEL CONTROLADOR ILERFRED

MANUAL USUARIO DEL CONTROLADOR ILERFRED MANUAL USUARIO DEL CONTROLADOR ILERFRED Ultima revisión 21 / 12 / 2006 INDUSTRIAL LERIDANA DEL FRIO S.L. http://www.ilerfred.com 1 Índice 1. Conexionado... 3 2. Pantalla Principal... 4 3. Pantalla de Atmósfera

Más detalles

Manual de uso Bi-Tronic Control 3 - Ultracongelación

Manual de uso Bi-Tronic Control 3 - Ultracongelación Manual de uso Bi-Tronic Control 3 - Ultracongelación Para conservar por el usuario Versiones del documento Índice Fecha Naturaleza del cambio Modificado por 1 20/05/2014 Creación del documento inicial

Más detalles

Detector de movimiento

Detector de movimiento DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA Detector de movimiento ZN1IO-DETEC Versión: 2.1 Edición Documento: a ÍNDICE 1. Introducción... 3 1.1. Detector de movimiento... 3 1.2. Dispositivos Zennio compatibles... 3 2. Instalación...

Más detalles

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R1 SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA EQUIPO RECEPTOR DE

Más detalles

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER elab, Laboratorio Remoto de Electrónica ITEM, Depto. de Ingeniería Eléctrica PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE OLTAJE CON DIODO ENER OBJETIO Analizar teóricamente y de forma experimental la aplicación de diodos

Más detalles

Ejercicio 1. Práctica 2

Ejercicio 1. Práctica 2 Ejercicio 1 Cuando se accione el pulsador de apertura de puerta, la puerta se abre (si no estaba abierta) y cuando el vehículo se encuentra en el interior del recinto y presiona el sensor de paso la puerta

Más detalles

INTERRUPCIONES Y ENTRADA/SALIDA DE PULSOS EN EL CPM2A/CPM2C

INTERRUPCIONES Y ENTRADA/SALIDA DE PULSOS EN EL CPM2A/CPM2C INTERRUPCIONES Y ENTRADA/SALIDA DE PULSOS EN EL CPM2A/CPM2C ESTE MANUAL CONTIENE: 1 FUNCIONES CPM2A/CPM2C 2 INTERRUPCIONES DE ENTRADA 3 INTERRUPCIONES DE TEMPORIZADOR DE INTERVALO 4 INTERRUPCIONES DE CONTADOR

Más detalles

PROGRAMADOR PARAMETRI DI COMUNICACION

PROGRAMADOR PARAMETRI DI COMUNICACION CARACTERISTICAS Boletín E7061 rev01 30/03/06 PROGRAMADOR PARAMETRI DI COMUNICACION SERIE ESA PROG-1 Tensión de alimentación:9vdc de batería con desconexión automática después de 5 minutos Indicación de

Más detalles