Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Instalación de Sistemas Microprocesados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Instalación de Sistemas Microprocesados"

Transcripción

1 Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150 Nombre del módulo: Instalación de Sistemas Microprocesados Manual de programación básica en lenguaje Grafcet de alto nivel para el microprocesador de un Controlador Lógico Nombre del docente: Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Grupo: 307 y 308 Carrera: P.T.B. en M.E.C.C. Ciclo Escolar: Febrero Julio 2013

2 1 LOS PRODUCTOS SOFTWARE DIDÁCTICO Millenium 2 Felicidades por haberse decidido por uno de los siguientes productos: Cable. Cartucho de memoria Extensión interna Extensión externa 2 ENTORNO: El MILLENIUM 2 puede programarse con ayuda del software de aplicación CLS M2. Para ello se requiere la conexión al PC 2.1 Requisitos del PC: PC Pentium 166 MHz mínimo; 32MB de memoria RAM. Pantalla SVGA (800x 600) 256 colores mínimo. Recomendados Sistema operativo Windows 9x o Windows NT4.0 SP5. Espacio necesario en disco 32 MB. 2.2 Instalación del software de aplicación Insertar el CD del Millenium 2 y seguir las instrucciones. Puede efectuar tantas instalaciones como idiomas (francés, inglés, alemán, italiano, español). 2.3 Conexión al PC La conexión se efectúa al puerto serie del PC con ayuda del cable PC 3/42 DIDACT_ SP01.doc

3 3 MANEJO 3.1 Acceso a la ayuda El software de aplicación CLS 2 dispone de una ayuda accesible en la barra de menú haciendo clic en? y luego en ayuda. En las ventanas de las distintas funciones están disponibles las correspondientes ayudas. 3.2 Las barras de herramientas Las barras de herramientas contienen accesos directos a los elementos del menú. En la ayuda se incluye una descripción de los iconos de la barra de herramientas. Haga clic en? y luego en Ayuda; seleccione ventana de edición y luego seleccione un elemento de menú. La barra de herramientas del controlador: sirve para gestionar las acciones en el Millenium y también para seleccionar el modo de aplicación (edición, supervisión, monitorización). La pausa del cursor en el icono del botón permite mostrar la acción asociada al botón. 3.3 La barra de funciones La barra de funciones agrupa todas las funciones del Millenium. La herramienta barra de funciones permite mostrar o no la barra de funciones. La herramienta rejilla permite activar o no la visualización de una rejilla de tamaño configurable en la hoja de cableado. 4/42 DIDACT_ SP01.doc

4 Entradas Salidas Bloques de funciones Funciones especiales Funciones Grafcet Funciones lógicas 3.4 Los menús Véase ayuda: seleccione el menú? y luego ayuda. Haga clic en Ventana de edición. 4 LAS FUNCIONES 4.1 Las entradas: Nota: Las descripciones que vienen a continuación se acompañan con ilustraciones de ejemplos funcionales. Para abrir la aplicación haga doble clic en el icono del fichero y podrá seleccionar el modo simulación. DI.pm2 DI (Digital Input) : Esta entrada es del tipo DIG (digital). DI.pm2 Véase ayuda : Haga doble clic en el bloque y haga clic en? AI (Analog Input) : Este tipo de entrada acepta una entrada con una tensión de 0 a 10 V correspondiente a un valor de 0 a 255. AI.pm2 5/42 DIDACT_ SP01.doc

5 NUM In: Estas entradas sirven únicamente en el caso de que el controlador sea un XT20 y que utilice una extensión. Por ejemplo, es posible utilizar estas entradas para comunicar un valor de contador a la extensión. Las entradas filtradas: Puede insertar en el cableado entradas digitales o analógicas filtradas. Estos tipos de entradas pueden servir para eliminar interferencias. DI_1.pm2 Gestión de una señal luminosa que se activa cuando haya 10 productos al final de la cadena. El producto, al estar sujeto a rebotes al llegar al captador, exige filtrar la entrada. Las constantes : Puede hacer que en el cableado intervengan constantes. Existen constantes analógicas y constantes digitales. Véase un ejemplo que utiliza dos constantes digitales. NUM.pm2 1 s: se trata de un reloj interno de período un segundo. 1sec.pm2 Sistema de intermitencia 6/42 DIDACT_ SP01.doc

6 Las teclas: Puede utilizar los botones del frontal del Millenium A, B, ESC, OK, + y en su aplicación. ABescOK.pm2 4.2 Las salidas DO (digital output) Salida digital: Salida todo o nada. Salida analógica PWM o salida estática seleccionada por el CLS M2. La frecuencia de las salidas PWM es de 122 Hz por defecto. Puede ajustarse seleccionando el botón PROGRAMA en la hoja de cableado. De 122 Hz a 1960 hz. PWM.pm2 Véase ayuda : Haga doble clic en el bloque y haga clic en? NUM OUT : Estas salidas sirven únicamente en el caso de que el controlador sea un XT20 y utilice una extensión. Por ejemplo, pueden utilizarse estas salidas para comunicar un dato a la extensión. Los bloques de funciones/fbd (Function Bloc Diagram) 4.3 Los bloques de funciones / FBD (Function Block Diagram) La función booleana acepta cuatro entradas. La entrada reacciona en función de la tabla de la verdad descrita en los parámetros. BOULEAN.pm2 Realización de una puerta OR exclusiva con cuatro entradas Para acceder a los parámetros de la función lógica basta hacer doble clic en el bloque o hacer un clic con la tecla derecha y seleccionar la ventana de parametrización. 7/42 DIDACT_ SP01.doc

7 Véase ayuda: Haga doble clic en el bloque y haga clic en? Báscula: Se trata de un elemento que consta de dos entradas: R y S. R de Reset y S de Set. Para activar la salida, basta generar un impulso en S y para desactivarla un impulso en R. La prioridad sirve para definir el estado de la salida cuando las dos entradas valen 1. SET RESET.pm2 Aquí se muestra un motor gobernado por un motor de marcha y un motor de parada El temporizador: Permite aplicar a la señal de salida bien un retardo de paso a ON (CONEXIÓN) o bien un retardo de paso a OFF (desconexión) o los dos retardos respecto a la señal de entrada. Este bloque puede utilizarse para implementar un minutero con función A o función C. Entrada Función A t Función C Función AC t t t TIMER A_C.pm2 En este ejemplo se muestra cómo se realiza un minutero El contador: Esta función permite contar hasta un valor definido en la ventana de parametrización. Una vez alcanzado este valor, la salida pasa a 1 hasta que vuelve a ponerse a cero si se elige la salida fija o durante un cierto tiempo si se elige la salida tipo impulso. El valor de contaje y el valor máximo pueden visualizarse. Puede optarse por contar desde cero hasta el valor definido o desde el valor definido hasta cero. PRESET COUNT.pm2 A continuación se muestra un transportador a través del cual circulan piezas para embalaje. Al cabo de 5 piezas, el transportador se detiene y el operador embala las piezas. A continuación, acciona de nuevo el pulsador para reponer el valor del contador y, de este modo, rearrancar el transportador 8/42 DIDACT_ SP01.doc

8 Comparación de zona: Se utiliza para aplicaciones que emplean datos analógicos. Límite máx Entrada Límite mín Marcha dentro zona Salida Parada dentro zona VAL.pm2 Verificación de una tensión. Si la tensión es >6V o <4V, la alarma suena Visualización en el LCD: Este bloque permite visualizar texto o un entero en el visualizador LCD del panel frontal del controlador. Por ejemplo, puede visualizarse un decimal a partir de un entero. Para conocer más detalles, véase el ejemplo. LCD.pm2 Este es un ejemplo de utilización del LCD del controlador. La fecha, la hora, el texto y un valor decimal se indican en el mismo a partir de un valor entero. 9/42 DIDACT_ SP01.doc

9 La función Visualización permite visualizar texto, variables, la hora y la fecha en el visualizador del Millenium. La ventana de la función permite visualizar la variable con decimales y editar texto. En este ejemplo se utilizan 4 bloques en la visualización; Aquí está seleccionado B00, visualizará el contenido de la variable B01; aquí se ha elegido una visualización al 1/1000 seleccionando esta casilla. Visualizaciones bloques Se ha elegido visualizar esta constante en la línea 4, a partir de la tercera columna. Nota: la calibración sirve para compensar la desviación del reloj del Millenium. Si la casilla de calibración está activada, el visualizador permitirá modificar este valor. La unidad es el segundo por semana. 10/42 DIDACT_ SP01.doc

10 Trigger Schmitt: La salida cambia de estado si la entrada es inferior al valor mínimo y la salida cambia de nuevo de estado si la entrada es superior al valor máximo. Si la entrada está situada entre los dos, la salida permanece invariable. Esta función se utiliza para situar un umbral alto y un umbral bajo respecto a una variable analógica. TRIGGER.pm2 Aquí se muestra un ejemplo de regulación de temperatura: La calefacción se pone en marcha si la entrada es inferior a una determinada temperatura y se apaga cuando se alcanza una temperatura determinada. Arret ChauffeCC Ganancia: Función que permite utilizar un factor de escala aplicable a todos los datos analógicos. Ejemplo: A continuación se muestra un programa que utiliza un contador, un comparador, una ganancia y la visualización del contador en el visualizador. Se activa una alarma después de pasar 20 veces por delante del captador. GAIN.pm2 En este ejemplo, una alarma se activa después de pasar 20 veces por delante del captador. El número de impulsos se divide entre 5 Por ejemplo, puede utilizar esta función en un minutero. Ejemplo de una función de ganancia utilizada para visualizar la temperatura medida por una sonda térmica PT 100 de 20 a + 60 C. La escala de medida A= 80 (de 20 a 60) de los 80 C está dividida en 255 puntos. El offset o desplazamiento corresponde a 20 C; los valores límite de visualización serán 60 y 20 Banda: 80 Resolución de 0 a 255 Valor mínimo -20 Temp máx.: 60 C Temp mín.: -20 C 11/42 DIDACT_ SP01.doc

11 A continuación se muestra un ejemplo que combina algunos bloques anteriormente presentados con el fin de realizar una regulación de temperatura, de visualizarla en el controlador, utilizando para ello una función de ganancia que permita procesar los datos proporcionados por el captador. En este ejemplo, la selección de visualización es el 1/100 de C, por lo cual habrá que multiplicar por 100 todos los parámetros de la función trigger Schmitt y de la función Ganancia con la excepción de la consigna de denominador 255. GAIN_1.pm2 Temporizador BWI: proporciona un impulso con una duración de un ciclo en el flanco ascendente o descendente o en ambos flancos de una entrada en función del ajuste seleccionado en los parámetros. Timer BW.pm2 Por ejemplo, este bloque puede servir para transformar presiones sobre pulsadores en impulsos para poder contarlos. Dado que si hay varios pulsadores conectados a una entrada de contador y si un usuario permanece apoyado sobre el pulsador, un impulso sobre los otros pulsadores no tendría efecto. Reloj: Esta función mide la duración del estado a 1 de la entrada. A partir de una duración preseleccionada, la salida cambia de estado. Por ejemplo este bloque permite servir de alerta en una máquina para su mantenimiento.. HH_MM.pm2 A continuación se muestra el principio que permite prevenir el mantenimiento. Por ejemplo, cada 30 horas de funcionamiento para cambiar un filtro en la máquina. La casilla INI en el caso de corte activada significa que el contenido de la medida se repondrá a cero después de producirse un corte de red. Intermitente: Permite generar impulsos en el flanco ascendente de la entrada. TIMER Li.pm2 Este es un pequeño ejemplo para activar una alarma intermitentemente y el visualizador 12/42 DIDACT_ SP01.doc

12 Monoestable: Este bloque permite generar un impulso en el flanco ascendente de la entrada de tiempo configurable. TIMER BH.pm2 Este ejemplo muestra el funcionamiento de este bloque en el modo simulación Comparación de dos valores: Este bloque permite comparar valores analógicos gracias a los operadores =, >, <,,,. La salida es del tipo digital y se activa si la comparación es verdadera. COMPARE.pm2 Este ejemplo de programa permite activar la salida si las dos entradas son iguales 13/42 DIDACT_ SP01.doc

13 Programador horario semanal y anual: Esta función sirve para activar o desactivar la salida en un momento bien preciso del día, la semana o el año. Este bloque funciona con un principio de eventos. Para crear un evento, ir a la pestaña Parámetros Día u horario e introducir un número de ciclo en curso. Elegir la hora a la cual se produce este evento y luego definir el estado de la salida para ese instante. Puede seleccionar la frecuencia de este evento. Puede utilizar el calendario situado a la derecha de la pantalla. Número de eventos programados. Visualización del evento N 1. El índice resumen proporciona la descripción de los eventos programados. PRESET H-METER.pm2 En este ejemplo, el programador horario se utiliza como despertador. 14/42 DIDACT_ SP01.doc

14 Para visualizar el contenido de la ventana, seleccionar y arrastrar la barra. Biestable: El principio de este bloque es muy conocido ya que se trata del telerruptor. Basta un primer impulso para poder poner la salida a 1 y luego basta un segundo para hacer que la salida pase a 0. BISTABLE.pm2 Aquí, este biestable se utiliza para control de la iluminación. 4.4 Grafcet / SFC (Sequential Function Chart) Las funciones SFC son asimilables al lenguaje Grafcet. El principio es simple ya que se trata de una programación secuencial, sucediéndose las etapas unas a otras enmarcadas por transiciones. Cuando una etapa está activa, hay que esperar a que la transición que viene a continuación se active para pasar a la etapa siguiente. S F C.pm2 Este ejemplo muestra el desarrollo de un programa que utiliza las funciones SFC. 4.5 Retroiluminación del display. BK light : tratada como una salida, cuando está activada, asegura la iluminación del display 15/42 DIDACT_ SP01.doc

15 5 ARRANQUE DE UNA APLICACIÓN 5.1 La hoja de cableado Seleccione Archivo Nuevo y haga clic en el modelo de Millenium de su elección. Seleccione la referencia correspondiente al Millenium. La hoja de cableado se abre y ya puede comenzar a construir la aplicación. La referencia de Millenium seleccionada aparece a continuación en la hoja de cableado. La colocación de los bloques se realiza manteniendo un clic sobre el bloque que se arrastra por la hoja de cableado. Los enlaces entre los bloques se efectúan directamente seleccionando las entradas y salidas de los bloques. En la herramienta Modo de cableado puede elegir el cableado por hilo y verá los enlaces entre los distintos elementos. Si elige el cableado monofilar, verá los enlaces entre los diferentes elementos. Si elige el modo texto, los enlaces se identificarán, pero ya no quedarán visibles. Para cambiar este parámetro, haga clic con el botón derecho sobre un enlace y seleccione el tipo de cableado: Por hilo o por etiqueta. 16/42 DIDACT_ SP01.doc

16 . Por hilo : :: Por etiqueta : Las conexiones están identificadas. Puede elegir su propio texto para la etiqueta: como ejemplo escribir SET en lugar de L01. Posicionar el cursor en L01 y luego hacer clic con la tecla derecha del ratón, elegir Tipo de cableado, modificar el texto de la etiqueta Cuando desee desplazar una entrada o una salida cuando ésta esté asignada a un elemento, puede desplazar la entrada o la salida mediante el asa existente en el lateral. 17/42 DIDACT_ SP01.doc

17 Puede cambiarse el tipo de una entrada o de una salida. Esta posibilidad no supone ninguna modificación desde el punto de vista del funcionamiento. Si desea cambiar el tipo de una entrada o de una salida, basta hacer un doble clic en el icono y elegir un alias. En la hoja de cableado puede añadir un comentario y dibujos. Para ello, puede utilizar la barra de la herramienta de dibujo, pero también la barra del menú de dibujo. Para cambiar el espesor del trazo, el color del trazo o el color del fondo, debe seleccionar el elemento y hacer el clic en el icono asociado en la acción deseada en la barra de herramientas. 5.2 Edición del programa: Modo edición La hoja de cableado presenta estas tres ventanas. Título Autor 0.0 SA 12 R 24 VDC Visualización del Millenium seleccionado PROGRAMA Haciendo clic en Autor podrá escribir el nombre del proyecto, la fecha y el autor. Haciendo clic en programa podrá seleccionar la duración de ciclo de la aplicación. Por defecto, como mínimo 10. Puede elegir el formato de la fecha. Si utiliza salidas PWM (salida estática), quedará seleccionada la frecuencia de todas las salidas por defecto PWM. (Por defecto, 1960 Hz). Para visualizar comentarios haga clic en Título. Para construir su aplicación: Seleccione los bloques de entradas y colóquelos en los paneles de entrada, seleccione los bloques de salidas y colóquelos en los paneles de salida. Seleccione los bloques de función y realice el cableado entre los diferentes puntos. Haga doble clic en las funciones para parametrizarlas. Cada bloque de función está numerado por el orden de colocación de los bloques en la hoja de cableado. La supresión de bloques provoca la interrupción de la numeración. Seleccione los bloques y luego Herramientas, Renumerar las funciones. En el cableado en modo texto, cada enlace está numerado por el orden de colocación del cableado en la hoja de cableado. La supresión de enlaces provoca una interrupción de la numeración. Para renumerar todo, seleccione los vínculos y luego Herramientas, renumerar los enlaces. Alineación de los bloques. Seleccionando varios bloques podrá alinearlos en base a los iconos de la barra de dibujos. Alineación a la izquierda, a la derecha,... centrar, etc. 18/42 DIDACT_ SP01.doc

18 5.2.1 Supervisión Seleccionar Ventana y luego Supervisión. Basta arrastrar las entradas y salidas y bloques de función de su elección; de la hoja de cableado hacia la ventana de supervisión. Puede ilustrar la aplicación utilizando las herramientas de dibujo. Puede asimismo elegir una imagen de fondo. BMP haciendo un clic con la tecla derecha del ratón en la ventana de supervisión. Modificar el fondo, Bitmap. Esta ventana sirve para visualizar en su entorno de manera explícita los elementos que usted haya deslizado de la hoja de cableado. Cuando pasa al modo simulación o monitorización, las entradas o las salidas se actualizan, siendo también posible forzar una entrada de la misma manera que con la ventana de edición. A continuación se muestra un ejemplo de utilización del modo supervisión: PIN PON.pm Importación Usted tiene la posibilidad de recuperar toda o parte de la hoja de cableado de un fichero existente. Para importar un cableado, deberá tener haber abierto con anterioridad un archivo. Seleccione Archivo y luego Importar y, a continuación, elija el archivo que desee importar. Al importar un cableado, asegúrese de que el archivo abierto con antelación permanece abierto. De este modo podrá deslizar una selección desde la ventana de edición del cableado importado hacia la ventana de edición del cableado precedente. 5.3 Verificar el programa: Modo simulación Una vez terminado el programa, puede verificarlo seleccionando S o modo simulación. La simulación en las entradas digitales o analógicas puede ser de tipo impulso o permanente. El forzado se realiza haciendo clic en el enlace o en el pin de entrada o salida. No es preciso que el controlador esté conectado al PC para realizar la simulación Visualización en el panel frontal En el modo simulación, haga clic en Ventana y luego en Panel frontal. Las teclas representadas en el panel frontal se activan haciendo un clic prolongado. Observación: Si hay una función de visualización en el programa, el menú no está inaccesible Parámetros del modo simulación La barra de simulación/monitorización permite modificar el número de ciclos ejecutados en paso de simulación. Es asimilable a un multiplicador de tiempo. Por otro lado, el período de refresco es la frecuencia con la cual se actualizan los valores de las salidas y de los parámetros en las ventanas de la aplicación. 19/42 DIDACT_ SP01.doc

4.3 APRENDIZAJE EN LENGUAJE BDF (DIAGRAMA DE BLOQUES DE FUNCIÓN) Toma de contacto

4.3 APRENDIZAJE EN LENGUAJE BDF (DIAGRAMA DE BLOQUES DE FUNCIÓN) Toma de contacto 4.3 APRENDIZAJE EN LENGUAJE BDF (DIAGRAMA DE BLOQUES DE FUNCIÓN) 4.3.1 Toma de contacto 4.3.1.1 El BDF: Un lenguaje rico en posibilidades Zelio Logic se puede programar en BDF (Diagrama de bloques de funciones),

Más detalles

Software Didáctico Millenium 2 Índice LOS PRODUCTOS...3

Software Didáctico Millenium 2 Índice LOS PRODUCTOS...3 Software Didáctico Millenium 2 Índice LOS PRODUCTOS...3 2 ENTORNO:...3 2.1 REQUISITOS DEL PC:...3 2.2 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE APLICACIÓN...3 2.3 CONEXIÓN AL PC...3 3 MANEJO...4 3.1 ACCESO A LA AYUDA...4

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CLASE

INSTRUCCIONES PARA CLASE INSTRUCCIONES PARA CLASE Por equipo analice la información que se presenta a continuación sobre las funciones especiales y de manera individual en su libreta proceda a complementar la evidencia que debimos

Más detalles

4.2 APRENDIZAJE CON LENGUAJE DE CONTACTOS (LADDER) Toma de contacto

4.2 APRENDIZAJE CON LENGUAJE DE CONTACTOS (LADDER) Toma de contacto 4.2 APRENDIZAJE CON LENGUAJE DE CONTACTOS (LADDER) 4.2.1 Toma de contacto 4.2.1.1 La simplicidad del lenguaje de contactos Zelio Logic se puede programar en lenguaje de contactos. Con este tipo de programación

Más detalles

Figura 17 Barra de iconos

Figura 17 Barra de iconos 2. MANEJO DE HERRAMIENTAS AVANZADAS 2.1.Ordenamiento Especifica los criterios de clasificación para visualizar los datos. Para acceder a este comando de un clic en el Símbolo Ordenar en las barras de base

Más detalles

Controladores programables. Serie Millenium II MICRO Crouzet

Controladores programables. Serie Millenium II MICRO Crouzet Qué es Millenium II? Millenium II es un controlador lógico que combina la flexibilidad de programación por bloques de función con la seguridad del lenguaje Grafcet (SFC). Su concepción orientada al usuario

Más detalles

Centro Politécnico Superior Zaragoza. Guía rápida UNITY

Centro Politécnico Superior Zaragoza. Guía rápida UNITY Centro Politécnico Superior Zaragoza Guía rápida UNITY Cómo crear una sesión Grafcet? - 1 - En el grupo Schneider-Electrique, seleccione Unity y lance el programa informático Unity pro. A continuación,

Más detalles

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC PROGRAMACIÓN DE PLC Procedimiento para programar y cargar: Determinar los requisitos del sistema al cual se aplica el PLC. Identificar los

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

Página 1

Página 1 www.pildorasinformaticas.com Página 1 www.pildorasinformaticas.com Página 2 Capítulo 1. Capítulo 1: Introducción a Excel 2013... 9 1.1. CONCEPTO DE HOJA DE CÁLCULO... 9 1.2. NOVEDADES EN EXCEL 2013...

Más detalles

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Utilidad de una base de datos Ahora bien, en las bases de datos electrónicas

Más detalles

1. Nueva rejilla de datos

1. Nueva rejilla de datos 1. Nueva rejilla de datos Se ha cambiado la rejilla de presentación de datos en algunos apartados de la aplicación. Con este nuevo componente podrá: Ordenar los datos por una o varias columnas y buscar

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard ORDENACIÓN

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard ORDENACIÓN Herramientas de Evaluación Para crear Evaluaciones, ingrese a Blackboard con su nombre de usuario y contraseña de profesor, ya en la página principal, en el área Mis Cursos, seleccione la asignatura y

Más detalles

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo. Ayuda Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a técnicos de prevención que deban realizar un estudio ergonómico de puestos

Más detalles

ASISTENTE PARA BASE DE DATOS. El asistente crea una base de datos casi instantánea.

ASISTENTE PARA BASE DE DATOS. El asistente crea una base de datos casi instantánea. ASISTENTE PARA BASE DE DATOS El asistente crea una base de datos casi instantánea. Pasos necesarios: 1. Clic en el botón de opción de asistente, paginas y proyectos. 2. Clic aceptar. 3. Clic en la ficha

Más detalles

Seminario 1. Excel Básico

Seminario 1. Excel Básico Seminario 1. Excel Básico Contenidos 1. Qué es Microsoft Excel? 2. Identificar celdas 3. La barra de herramientas de acceso rápido y la cinta de opciones 4. Abrir y guardar libros de trabajo 5. La ayuda

Más detalles

PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8.

PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8. PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8. Descripción de las teclas Las 8 teclas localizadas en la parte frontal del LEGANZA, son utilizadas para CONFIGURAR, PROGRAMAR Y CONTROLAR la aplicación. Estas ejecutan las

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Práctica 1 Introducción a los autómatas programables Marzo 2008 Ramiro Diez Automatización

Más detalles

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA Búscar mapas El Catálogo Digital de Cartografía Histórica de Andalucía, o Cartoteca, presenta dos modos de búsqueda de mapas: Libre

Más detalles

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos:

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos: EL PROGRAMA PROTEUS Introducción El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos: ISIS ( Intelligent Schematic Input System ) que es el módulo de captura de esquemas. VSM

Más detalles

Imágenes y Gráficos. capítulo 06

Imágenes y Gráficos. capítulo 06 Imágenes y Gráficos capítulo 06 Imágenes y Gráficos imágenes y gráficos 6.1 WordArt Para Microsoft, WordArt es una galería de estilos que se pueden agregar a los documentos para crear efectos decorativos,

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Programación de autómatas

Programación de autómatas Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Práctica 2 Programación de autómatas Abril 2008 Ramiro Diez Automatización Industrial. Práctica

Más detalles

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo Novedades de GM EPC Navegación gráfica La nueva generación GM EPC incluye nuevas y numerosas funciones diseñadas para que encuentre la pieza correcta con más rapidez y facilidad. Para obtener instrucciones

Más detalles

Ayuda. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. POSERG Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Postural

Ayuda. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. POSERG Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Postural Ayuda Evaluación Ergonómica de la Carga Postural 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a facilitar el análisis y evaluación de las condiciones de trabajo de los puestos de trabajo

Más detalles

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.- PHOTOSHOP Concepto.- Photoshop es una tienda de fotos, programa de diseño para alterar tomas fotográficas, creando efectos a partir de filtros de color y capas. Espacio de trabajo.- Cree y manipule documentos

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 31 Diseño de Consultas Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Diseño de consultas Tipos de consultas. Crear consultas. Vistas de una consulta.

Más detalles

MODULO I. Avanzando en Windows Informática II Actividades Permanentes

MODULO I. Avanzando en Windows Informática II Actividades Permanentes MODULO I Avanzando en Windows 2000 Informática II Actividades Permanentes Año 2003/2004 TABLA DE CONTENIDOS 1.1 EL PANEL DE CONTROL Descripción...3 Elementos y funcionalidad...4 1.2 EL EXPLORADOR DE WINDOWS

Más detalles

RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO

RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO 2016.04 Unfors RaySafe 5001091-4 Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción o transmisión total o parcial en cualquier formato o medio, ya sea electrónico,

Más detalles

Entorno de Excel - Contexto de Trabajo y navegación

Entorno de Excel - Contexto de Trabajo y navegación MICROSOFT EXCEL QUË ES? Excel es el más popular de los programas de planillas de cálculo que maneja libros y hojas de calculo y se estima que esta presente en casi todas las PC del mundo. Con Excel se

Más detalles

Controladores gráficos DS241x00. Manual de programación

Controladores gráficos DS241x00. Manual de programación Controladores gráficos DS241x00 Índice 1 DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 2 GUÍA RÁPIDA DE PROGRAMACIÓN... 4 2.1 PANEL DE HERRAMIENTAS... 5 2.2 ABRIR Y GUARDAR PROYECTOS... 5 2.3 AÑADIR PLANOS AL PROYECTO... 6

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN UD 3: SISTEMAS OPERATIVOS 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN UD 3: SISTEMAS OPERATIVOS 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO.

Más detalles

Entradas. Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNT.

Entradas. Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNT. Entradas Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Conexionado de entradas Digitales. Contacto sin tensión Contacto abierto 0 (nada). Contacto cerrado 1 (todo). Conexionado de entradas Digitales.

Más detalles

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos. Elementos de la ventana del procesador de texto Para iniciar el procesador de textos Word de Microsoft en el sistema operativo Windows, debes llevar a cabo los siguientes pasos. 1. 2. 3. 4. Das clic en

Más detalles

Creación y modificación de tablas

Creación y modificación de tablas Creación y modificación de tablas Una tabla es un objeto que contiene datos dispuestos en filas y columnas. Es posible crear un objeto de tabla a partir de una tabla o estilo de tabla vacío. También se

Más detalles

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema 13 CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III Sistema Sistema.lnk La utilidad Sistema proporciona información relativa a su equipo y a los dispositivos instalados en su ordenador; además, permite modificar la configuración

Más detalles

La manera más sencilla de agregar texto a una diapositiva es escribirlo directamente en cualquier marcador de posición definido para tal fin.

La manera más sencilla de agregar texto a una diapositiva es escribirlo directamente en cualquier marcador de posición definido para tal fin. Trabajar con texto Agregar texto a las diapositivas La manera más sencilla de agregar texto a una diapositiva es escribirlo directamente en cualquier marcador de posición definido para tal fin. Marcador

Más detalles

ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA

ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA Puede animar sonidos, hipervínculos, texto, gráficos, diagramas y objetos para resaltar los puntos importantes, controlar el flujo de información

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007

MICROSOFT EXCEL 2007 INGRESAR A EXCEL 007 MICROSOFT EXCEL 007. Clic en Inicio. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Microsoft Office. Clic en Microsoft Excel

Más detalles

Manual de Usuario. Integración de la Normativa Tributaria de los tres Territorios Históricos del País Vasco. (25 de abril de 2012)

Manual de Usuario. Integración de la Normativa Tributaria de los tres Territorios Históricos del País Vasco. (25 de abril de 2012) Manual de Usuario Integración de la Normativa Tributaria de los tres Territorios Históricos del País Vasco (25 de abril de 2012) Código Fiscal Foral CFF Código Fiscal Foral ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CORREO INSTITUCIONAL GOBIERNO DE TABASCO

MANUAL DE USUARIO CORREO INSTITUCIONAL GOBIERNO DE TABASCO MANUAL DE USUARIO CORREO INSTITUCIONAL GOBIERNO DE TABASCO 2019-2024 MANUAL CORREO @TABASCO.GOB.MX Funciones principales de servicio de correo: Correo Contactos (libreta de direcciones) Agenda Tareas Consejos

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Operaciones básicas con hojas de cálculo Operaciones básicas con hojas de cálculo Insertar hojas de cálculo. Para insertar rápidamente una hoja de cálculo nueva al final de las hojas de cálculo existentes, haga clic en la ficha Insertar hoja

Más detalles

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de etiquetas Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo. Las barras

Más detalles

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo 1 Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo Esto se hace desde el menú Edición -> Buscar y Reemplazar En vez de buscar una palabra y reemplazarla por otra, esta herramienta

Más detalles

Guía de LibreOffice 4 Calc Las hojas Antonio Roldán. Las hojas Las hojas Insertar filas, columnas y hojas Alto y ancho de celda...

Guía de LibreOffice 4 Calc Las hojas Antonio Roldán. Las hojas Las hojas Insertar filas, columnas y hojas Alto y ancho de celda... LAS HOJAS Un archivo de Calc se compone de una o varias hojas de cálculo. Esto permite estructurar bien la información pero también puede complicar algunas operaciones. Es esencial dominar todo el espacio

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

OmniPC 4.2 Guía del usuario

OmniPC 4.2 Guía del usuario OmniPC 4.2 Guía del usuario Uso previsto El OmniPC es un software para los productos OmniScan, que son utilizados en inspecciones no destructivas de materiales industriales y comerciales. Utilícelo únicamente

Más detalles

Módulo de control de integración (ICM, por sus siglas en inglés) Versión de «software» v1.2.x

Módulo de control de integración (ICM, por sus siglas en inglés) Versión de «software» v1.2.x Módulo de control de integración (ICM, por sus siglas en inglés) Nota El ICM consta de un área de pantalla y un panel de botones de control. Las pantallas disponibles dependen de la versión de «software»,

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 14 Gestión de un Libro de Trabajo Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Hojas de cálculo Insertar, eliminar, cambiar nombre, organizar.

Más detalles

SIEMENS. Conexión de un operador a LOGO! 8 (WinCC Basic V11) Problema. Los cambios en el LOGO! programa

SIEMENS. Conexión de un operador a LOGO! 8 (WinCC Basic V11) Problema. Los cambios en el LOGO! programa Conexión de un operador a LOGO! 8 (WinCC Basic V11) Problema Un programa que se utiliza para controlar un nivel de llenado, una temperatura y se dirige a una bomba que se ejecuta actualmente en LOGO! 0BA7,

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Proceso C: Ingreso de Información

Proceso C: Ingreso de Información Proceso C: Ingreso de Información Una vez que haya diseñado la base de datos, continúe con el ingreso de la información. Se le recomienda incluir una pequeña cantidad de registros y luego hacer las pruebas

Más detalles

Mantenimiento de Tablas

Mantenimiento de Tablas Mantenimiento de Tablas Tabla de contenidos 1.- MANTENIMIENTO DE TABLAS... 3 Universidad de Salamanca Facultad de Economía y Empresa Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa . 2011 Federico Cesteros.

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

Capítulo 1: Tablas de Excel

Capítulo 1: Tablas de Excel Capítulo 1: Tablas de Excel 1. Introducción Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de

Más detalles

Pantalla de Word. Códigos de acceso rápido. Corregir ortografía: Minimizar/Ampliar/Cerrar. Título. Menús. Estándar. Formato. Reglas. Cursor.

Pantalla de Word. Códigos de acceso rápido. Corregir ortografía: Minimizar/Ampliar/Cerrar. Título. Menús. Estándar. Formato. Reglas. Cursor. Pantalla de Word Menús Título Minimizar/Ampliar/Cerrar Estándar Formato Reglas Cursor Scroll Barra de dibujo Barra de estado Códigos de acceso rápido Negrita: Subrayado: Cursiva: Abrir archivo: Guardar

Más detalles

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota v4.6 Apéndice 1 Herramientas automatizadas de gestión remota ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. RONDAS... 5 2.1 RONDA MANUAL... 5 2.2 RONDAS AUTOMÁTICAS... 5 2.2.1 Definición de una ronda...

Más detalles

Procesador de Textos MS Word

Procesador de Textos MS Word BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA: Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación MATERIALES DIDÁCTICOS -MÓDULO DE WORD: FORMATOS UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES /2014 INTRODUCCIÓN Word es un procesador de

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

MÓDULO DE ACTIVIDAD DE ASISTENCIA

MÓDULO DE ACTIVIDAD DE ASISTENCIA MÓDULO DE ACTIVIDAD DE ASISTENCIA El módulo de actividad de asistencia permite a un profesor tomar asistencia en clase y a los estudiantes ver su propio registro de asistencia. Esta actividad suele utilizarse

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Thermohigrómetro digital HT-HE173

MANUAL DEL USUARIO. Thermohigrómetro digital HT-HE173 MANUAL DEL USUARIO Thermohigrómetro digital HT-HE173 1. Guía 2. Instalar el controlador USB 3. El registrador de la conexión a PC 4. Puesta en funcionamiento del registrador (S300400500) 5. Configurar

Más detalles

EasyProf 4: guía de instalación

EasyProf 4: guía de instalación EasyProf 4: guía de instalación Requisitos del sistema EasyProf 4 es un software de escritorio, lo que significa que debe instalarse 1 en un ordenador personal para su utilización. El instalador de la

Más detalles

1. Acceso a los documentos del Portal de concesionarios

1. Acceso a los documentos del Portal de concesionarios CNHI Financial Services - EDD Portal Acceso para los concesionarios a los estados de cuentas y facturas de intereses Contenidos 1. Acceso a los documentos del Portal de concesionarios... 2 2. Menu de inicio...

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

Realice las operaciones básicas en la pantalla

Realice las operaciones básicas en la pantalla Grabadora de discos de red Modelo N. WJ-NX00K/G Guía de referencia rápida Realice las operaciones básicas en la pantalla La grabadora se opera con el ratón (accesorio) conectado a la parte frontal o trasera

Más detalles

Guía rápida de uso. Panel Frontal. Descripción 1 Pantalla táctil

Guía rápida de uso. Panel Frontal. Descripción 1 Pantalla táctil Zeus 3 Guía rápida de uso ES Panel Frontal 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 No. Descripción 1 Pantalla táctil 1 2 Tecla Páginas/Inicio - pulse para abrir la página de inicio para la selección y configuración de

Más detalles

SSP Juan Fra TEMPORIZADORES Y PROYECTOS DE REFERENCIA

SSP Juan Fra TEMPORIZADORES Y PROYECTOS DE REFERENCIA TEMPORIZADORES Y PROYECTOS DE REFERENCIA Antes de empezar recordar: Bobinas Monoestables Siempre que queremos parar algo: En serie y contacto cerrado Siempre que queremos activar algo: Elementos de paro

Más detalles

Taller de demostración Modicon M221 SoMachine Basic.

Taller de demostración Modicon M221 SoMachine Basic. Taller de demostración Modicon M221 SoMachine Basic www.infoplc.net Agenda Hardware Página de inicio Ventana Principal Pestaña de Propiedades Pestaña de Configuración Pestaña de Programación Pestaña de

Más detalles

Parte 1 Empezar a trabajar con Kleos

Parte 1 Empezar a trabajar con Kleos Contenidos Parte 1 Empezar a trabajar con Kleos... 3 Instalación... 4 Configuración del escritorio... 6 Configuración básica del despacho... 8 Primeros pasos... 10 Mi primer expediente... 14 2 3 Parte

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad Logic Class ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior...2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres

Más detalles

Ashampoo Rescue Disc

Ashampoo Rescue Disc 1 Ashampoo Rescue Disc El software permite crear un CD, DVD o Memoria-USB de rescate. Este sistema de rescate está dirigido a dos tipos de situaciones: 1. Para restaurar una copia de seguridad en el disco

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

VISTA GENERAL DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

VISTA GENERAL DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS Diseño de Actividades Educativas con Hot Potatoes Módulo: Diseño de Actividades Educativas con Hot Potatoes Para Profundizar en Hot Potatoes Hot Potatoes es una potente herramienta de autor para crear

Más detalles

Microsoft Office XP Excel XP (II)

Microsoft Office XP Excel XP (II) PRÁCTICA 2 HOJA DE CÁLCULO Microsoft Office XP Excel XP (II) 0. Nombres de las hojas de cálculo. Los nombres de las hojas de cálculo de un libro de trabajo pueden ser modificados, de manera que puedan

Más detalles

Izquierda/Arriba/Disminuir. Derecha/Abajo/Incrementar

Izquierda/Arriba/Disminuir. Derecha/Abajo/Incrementar Índice 1.- Introducción... 3 2.- Funcionamiento de las teclas... 3 3.- Árbol de menús... 4 4.- Impresión directa... 5 5.- Cambio del rollo de papel de la impresora... 5 6.- Buscar registros... 5 6.1.-

Más detalles

Manual de. Primer acceso. Version 1.0 (6 de marzo 2015)

Manual de. Primer acceso. Version 1.0 (6 de marzo 2015) Manual de Primer acceso Version 1.0 (6 de marzo 2015) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CÓMO ACCEDER?... 3 3. LA PÁGINA PRINCIPAL... 4 3.1. Menú principal... 5 3.2 Menú lateral izquierdo... 6 3.3. Agenda

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard ORACIÓN CONFUSA

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard ORACIÓN CONFUSA Herramientas de Evaluación Para crear Evaluaciones, ingrese a Blackboard con su nombre de usuario y contraseña de profesor, ya en la página principal, en el área Mis Cursos, seleccione la asignatura y

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing.

SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing. Ing. David Jorge Aguirre Grazio Cátedra de Sistemas de Control Departamento de Ing. Mecánica SISTEMAS DE CONTROL AUTÓMATAS PROGRAMABLES P L C Abril 2017 DEFINICION Un PLC (Programable Logic Controller)

Más detalles

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, creará y compartirá una carpeta, establecerá los permisos de uso compartido, creará un grupo en el hogar y un grupo de trabajo para compartir recursos y asignará

Más detalles

Tutorial 3 - SpeedMark

Tutorial 3 - SpeedMark Tutorial 3 - SpeedMark Marcado de etiquetas con Información dinámica Tutorial 3 Serie SpeedMark V001_SM-Tutorial (02/2016) SPANISH Tel: 93 181 65 65 - Mail: espana@troteclaser.com Carrer del Nord, 62,

Más detalles

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos Guía de Microsoft Excel 016 Primeros pasos Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PANTALLA PRINCIPAL... 3 CREAR UN DOCUMENTO EN EXCEL... 3 TRABAJAR CON HOJAS EN UN LIBRO... 5 INSERTAR O ELIMINAR FILAS O COLUMNAS...

Más detalles

ArSilicii s.r.l. Firmware v. 3.03

ArSilicii s.r.l. Firmware v. 3.03 Manual de instrucciones centralita para camper con LCD gráfico ArSilicii s.r.l. Firmware v. 3.03 Introducción Este manual ha sido redactado de modo muy simple y conciso, para que pueda ser leído rápidamente

Más detalles

Regulador de tensión TAPCON 230 pro/expert. Instrucciones de servicio resumidas /03

Regulador de tensión TAPCON 230 pro/expert. Instrucciones de servicio resumidas /03 Regulador de tensión TAPCON 230 pro/expert Instrucciones de servicio resumidas 2136363/03 2012 Todos los derechos reservados por Maschinenfabrik Reinhausen Queda prohibida cualquier reproducción o copia

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión 0 SPA

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión 0 SPA GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR PJ-6/PJ-66 Impresora portátil Versión 0 SPA Introducción Las impresoras portátiles Brother modelos PJ-6 y PJ-66 (con Bluetooth) son compatibles con muchas aplicaciones

Más detalles

El entorno de Word 2016

El entorno de Word 2016 El entorno de Word 2016 Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: La ventana de Word se puede personalizar, para cambiar las herramientas y botones que

Más detalles

Guía para la gestión online de sus pagos AMERICANEXPRESS.ES/ESTABLECIMIENTOS

Guía para la gestión online de sus pagos AMERICANEXPRESS.ES/ESTABLECIMIENTOS Guía para la gestión online de sus pagos AMERICANEXPRESS.ES/ESTABLECIMIENTOS Gestión de pagos online Esta guía le ayudará a gestionar online, paso a paso, las transacciones de su Establecimiento. Esta

Más detalles

3.2 CREAR UNA PÁGINA DE REFERENCIAS

3.2 CREAR UNA PÁGINA DE REFERENCIAS 3.2 CREAR UNA PÁGINA DE REFERENCIAS Los documentos utilizados en el ámbito universitario e investigador, así como algunos tipos de documentos usados en el ámbito empresarial, incluyen sitas a los documentos

Más detalles

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 P: Cómo puedo encontrar vuelos con el mapa? Haga clic en un punto en el mapa para iniciar una búsqueda. A continuación, seleccione la opción deseada en

Más detalles

Programación de presostato diferencial de aceite

Programación de presostato diferencial de aceite Prologo: Programación de presostato diferencial de aceite Vamos a realizar una programación basada en el control de un diferencial de aceite de un compresor con bomba de aceite, vamos a usar dos presostatos

Más detalles

Metatrader 4 Guía. Página 1

Metatrader 4 Guía. Página 1 Metatrader 4 Guía Página 1 TABLA DE CONTENIDOS Página 2 Descarga MetaTrader 4 Primera sesión en MetaTrader 4 Inicia sesión para MetaTrader 4 Cambiar el idioma Cambiar su contraseña Se le olvidó su contraseña

Más detalles

manual de usuario Versión Marzo 2017

manual de usuario Versión Marzo 2017 manual de usuario Versión 1.3 08 Marzo 2017 MANUAL DE USUARIO KLIPDRAW Versión 1.3 08 Marzo 2017 Aligfra Digital Canarias, S.L. C/. Dr. Juan Domínguez Pérez, 23. 2º 35008 Las Palmas de Gran Canaria Islas

Más detalles