ALCANOS: ESTRUCTURA. Y NOMENCLATURA DE HIDROCARBURO SENCILLOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALCANOS: ESTRUCTURA. Y NOMENCLATURA DE HIDROCARBURO SENCILLOS"

Transcripción

1 ALCANOS: ESTRUCTURA. Y NOMENCLATURA DE DROCARBURO SENCLLOS Los compuestos orgánicos se clasifican de acuerdo con características estructurales comunes que imparten propiedades químicas y físicas similares a los compuestos que pertenecen a cada grupo o familia. El estudio de la química orgánica en términos de estas familias simplifica la tarea de entender las reacciones que sufren los compuestos; este libro está organizado en consecuencia. 2 idrocarburos: introducción hidrocarbun, compuesto formado sólo por carbono e hidrógeno alcano compuesto formado sólo por carbono, hidrógeno y enlaces sencillos compuesto saturado compuesto con sólo enlaces sencillos compuesto no saturado compuesto con al menos un doble o triple enlace En este capítulo daremos principio a una cobertura minuciosa de la estructura molecular y nomenclatura de los compuestos orgánicos usando los hidrocarburos, que son en muchos sentidos los compuestos orgánicos más sencillos porque están formados sólo por carbono e hidrógeno. Primero examinaremos los alcanos, que son hidrocarburos donde todos los enlaces carbono-carbono son sencillos. El aprendizaje de la relación entre la estructura y la nomenclatura de los alcanos deberá ayudar al estudiante a dominar ambas cosas. El petróleo y la hulla son las fuentes principales de hidrocarburos. Se trata de mezclas complejas de literalmente miles de compuestos, casi todos hidrocarburos, formados por la descomposición y degradación de plantas y animales marinos. Es probable que algunos de estos compuestos ya le sean conocidos: metano, gas natural, p<opano y butano (gas rural, gas de campamento). -C- l -C-C-C- -C-C-C-C Metano Propano Butano En su mayoría, los hidrocarburos del petróleo se queman como combustible, pero una pequeña porción se convierte en productos petroquímicos como plásticos, fibras, colorantes, detergentes, fármacos, plaguicidas y otros productos. Los hidrocarburos pertenecen a dos clases principales: hidrocarburos saturados (alcanos), en los cuales todos los enlaces carbono-carbono son sencillos, e hidrocarburos no saturados, en los cuales las moléculas tienen al menos un doble

2 2.2 Fórmulas moleculares y estructurales-isomería ( 39, alqueno compuesto formado por carbono e hidrógeno y al menos un doble enlace alquino compuesto formado por carbono e hidrógeno y al menos un triple enlace enlace (alquenos) o un triple enlace (alquinos) carbono-carbono. Los compuestos aromáticos, así ilamados originalmente por su aroma, también corresponden a la designación de no saturados; sus estructuras se analizarán en un capítulo posterior. Los que siguen son ejemplos sencillos de cada clase de hidrocarburos: etano, un componente menor del gas natural; etileno, precursor del plástico polietileno; acetileno, el combustible de los sopletes oxiacetilénicos; y benceno, un componente de la gasolina. Saturados Alcanos l l No saturados Alquenos Alquinos Aromáticos Etano Eteno (etileno) Etino (acetileno) Benceno Fórmulas moleculares y estructurales-isomeria fórmula molecular fórmula que proporciona el número de cada clase de átomo en un compuesto fórmula estructural fórmula que proporciona la disposición de los enlaces de los átomos de una molécula isómeros compuestos con la misma fórmula rnolecular pero diferentes fórmulas estructurales isómeros estructurales isórneros que varían en las uniones de los átomos a través de enlaces isómeros de constitución isómeros que varían en cuanto a las uniones de los átomos a través de enlaces estereoisómeros isórneros con los mismas uniones de átomos a través de enlaces pero diferentes orientaciones espaciales Teóricamente, el número de posibles compuestos orgánicos es infinito. Ya se han sintetizado o aislado de sus fuentes naturales varios millones. Estos compuestos se representan comúnmente mediante fórmulas moleculares o estructurales. Una fórmula molecular describe el número exacto de cada clase de átomo en un compuesto. Las fórmulas moleculares de los tres alcanos más sencillos son C4, C2s, y C38. Aunque esta información es importante, las fórmulas estructurales son más útiles; pues no sólo proporcionan el número exacto de cada clase de átomo de una molécula, sino además la disposición de los enlaces de estos átomos -es decir, cuáles átomos están unidos unos con otros y por qué clase de enlace-. Las fórmulas estructurales de los tres alcanos más sencillos se muestran en la figura 2.1 junto con representaciones de modelos moleculares. Cuanto mlyor es el número de átomos en una fórmula molecular, más grande es el número de compuestos posibles con ella. Por ejemplo, aunque sólo es posible un compuesto para los alcanos de fórmulas C4, Cz6 y C3s, son posibles dos para C4l0; tres para C512; 75 para Clo22; para CZ042 y para C4082. Estos diferentes compuestos con la misma fórmula molecular pero distinta fórmula estructural se llaman isómeros. Muy pocos de los isómeros de C2042 O C4082 se han sintetizado, aislado de fuentes naturales o caracterizado. Sin embargo, la posibilidad de su existencia ilustra muy bien el enorme alcance de la química orgánica. Existen seis clases de isomena, todas las cuales, excepto una, habremos de estudiar en este capítulo y en el próximo. Las isomenas de esqueleto, de posición y funcional caen bajo el título general de isomería estructural (a veces llamada isomería de constitución). En los isómeros estructurales, diferentes átomos están unidos unos con otros. En la estereoisomería -geométrica, de conformación y óptica- los mismos átomos están enlazados unos con otros, pero su configuración en el espacio es diferente. nvestigaremos la isomena de esqueleto de los dcanos en la próxima sección.

3 40 1 CAPTULO 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos -- - C- l l l -C-C C-C-C- FGURA 2.1 Representaciones de (a) etano y (c) propano. cb (a) l 2.3 lsomeria de esqueleto en alcanos A. sómeros isómeros de esqueleto isórneros q ue difieren en la disposición de la cadena de carbono Los isómeros son compuestos con la misma fórmula molecular pero diferent fórmula estructural. Los alcanos muestran un tipo de isomería que se conoce com isomería de esqueleto. Puesto que todos los alcanos no cíclicos tienen la fórmul general Cn2n+2 (Cb, Cz6, C38, C410, C512, y así sucesivamente), sólo puede tener enlaces carbono-carbono sencillos, Las únicas variaciones estructurales pc sibles están en la disposición de los carbonos, el esqueleto de carbono. Por ejen plo, el miembro más sencillo de la familia de los alcanos que muestra isomen tiene la fórmula molecular C4lo. ay dos fórmulas estructurales posibles, una e la que los cuatro carbonos están dispuestos en una cadena continua y otra en! cual la cadena está ramificada. -C- l -C-C-C-C- l l C-C-C- l l l Examinemos ahora un método para dibujar isómeros de esqueleto como éstos isómeros estructurales en general de una manera sistemática.

4 B. Cómo dibujar isómeros estructurales 2.3 somería de esqueleto en alcanos Las reglas y el procedimiento para dibujar isómeros estructurales son los mismos que se usaron para dibujar fórmulas de electrón-punto (sección 1.4.C). Usaremos simplemente una línea para designar cada par de electrones enlazantes en vez de dos puntos (una línea para enlaces sencillos, dos para enlaces dobles y tres para enlaces triples). Luego pasaremos rápidamente al uso de representaciones aún más condensadas. Las reglas para dibujar estructuras son: l. Se deben usar todos los átomos de la molécula -ni más, ni menos. 2. Se debe satisfacer la valencia (número de enlaces) de cada átomo. Las valencias de los átomos que es común encontrar en compuestos orgánicos son: C 4 N 3 o, S 2, F, C1, Br, 1 1 Cuando apenas se comienza a aprender estructura orgánica, es bueno contar con un procedimiento para dibujar isómeros. El procedimiento siguiente, en el cual se consideran primero los átomos polivalentes, es de utilidad. l. Una entre sí en forma continua, con enlaces sencillos, todos los átomos con valencias superiores a uno. 2. Ligue átomos monovalentes a los átomos polivalentes hasta que se hayan satisfecho todas las valencias. 3. Si no hay suficientes átomos monovalentes en la formula molecular para completar el paso 2, inserte enlaces dobles o triples entre los átomos polivalentes hasta que sea posible satisfacer todas las valencias. También puede ser útil dibujar estructuras cíclicas. 4. Para construir los isómeros de una fórmula molecular, modifique la disposición de los átomos y enlaces en las moléculas. ~~li~uemos ahora estas reglas y este procedimiento al ejemplo sencillo analizado en la parte A de esta sección, C40 (véase la figura 2.2). Una primero los cuatro carbonos con enlaces sencillos. En seguida, agregue hidrógenos a los carbonos, enlace múltiple uno a la vez, hasta que cada carbono tenga cuatro enlaces. Podrá ver que se usan un doble o triple enlace los diez hidrógenos y no se requieren enlaces múltiples. C-C-C-C -C-C-C-C Ahora haga variar la disposición de los átomos polivalentes -los cuatro carbonos- y agregue hidrógenos como hizo antes. *- C C-C-C -C- l l -C--C--C- l

5 C~ínito 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos 1 C- CC- C Para una persona que se inicia en el aprendizae de la química orgánica, puede recer que tendría que haber un buen número de isómeros de C410. Por ejemr por qué los siguientes no son diferentes de nuestro primer isómero, el butano? Butano Un examen minucioso revela que cada una de estas estructuras tiene una cadt continua de cuatro carbonos y es, por tanto, idéntica al butano. Todo lo que se hecho al generar estas estructuras es torcer la molécula de varias maneras, co una serpiente. Todas las estructuras conservan la cadena continua de cuatro í bonos y son idénticas. Es conveniente convencerse uno mismo de que, en nues segundo isómero, nada cambia si se enlaza el cuarto carbono por arriba o por bao de la cadena de tres carbonos. La fórmula molecular que sigue en esta serie es C512, para la cual hay tres i meros de esqueleto (figura 2.3). El primero tiene una cadena continua de cinco < bonos (sólo un isómero de C512 puede tener una cadena así). El segundo tic una cadena de cuatro carbonos con una ramificación de un carbono en el segur carbono. Adviértase que no importa en cuál de los dos carbonos interiores se colc FGURA 2.2 i l l l --C-C-C--C sómeros de C40. C3C2C2C3 (a) Metilpropano. Cada uno punto de ebullición 0 "c tiene la misma fórmula punto de fusión "C molecular pero una densidad del líquido g/ml estructura propia. (a) -C- C-C-C- 1 / C3

6 2.3 somería de esqueleto en aicanos 1 43 la ramificación de un carbono. En ambos casos, se tratará del segundo carbono a partir del extremo de una cadena de cuatro carbonos. El tercer isómero tiene dos ramificaciones de un carbono en el carbono medio de una cadena de tres carbonos. Obsérvese que, si las dos ramificaciones de un carbono se hubieran colocado sobre el primer carbono, o si se hubiera puesto una cadena de dos cai-bonos en el segundo carbono de la cadena de tres carbonos, se habna repetido el segundo isómero, puesto que la cadena más larga se habna ampliado a cuatro carbonos m- -C - :f. - C C- C l La figura 2.3 muestra las fórmulas estructurales condensadas de los compuestos en cuestión. Puesto que este tipo de fórmula es el de uso más frecuente, conviene comparar las fórmulas expandidas y condensadas para confirmar su significado. El -C- -C - l T 7 " l / Y -C-C-C-C-C- -C-C-C-C- -C-C-C- l l l l l l l i 1 FGURA 2.3 Representaciones de fórmula estructural de los isómeros de C512.

7 44 1 C~~TUC 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos senciiios fórmula condensada fórmula estructural en la ejemplo 2.1 ilustra el uso de fórmulas condensadas al dibujar los isómeros de es queleto de C64. cual no se muestran individualmente todos los enlaces o átomos m 1 Dibuje los cinco isómeros de esqueleto que tienen la fórmula molecular C$it,. Solución Se debe seguir un procedimiento sistemático al dibujar isómeros de fórmulas moleculares para evitar la repetición u omisión de un isómero. Comience por disponer los carbonos en una cadena continua: C3C2C2C2C2C3 Ahora, reduzca la longitud de la cadena más larga en un carbono y coloque la cadena de un carbono restante en tantos lugares distintos como sea posible. Colocar el C3 en el cuarto carbono es lo mismo que ponerlo en el segundo; dibujarlo arriba o abajo da igual. C3 C3 Después de formar tantos isómeros como sea posible con una cadena de cinco carbonos, hay que reducir la longitud de la cadena más larga a cuatro carbonos y considerar los carbonos restantes como una ramificación de dos carbonos ( - C2C3) y como dos ramificaciones de un carbono (- C3, - C3). No hay un lugar donde se pueda colocar la ramificación de dos carbonos sin aumentar la longitud de la cadena más larga Si dicha ramificación estuviera unida en el extremo, la cadena más larga se volvería de seis carbonos; si se colocara en un carbono interior, la cadena se alargaría a cinco. Sin embargo, existen dos disposiciones de dos ramifibaciones de un carbono en una cadena de cuatro carbonos. C3 C3 C3 l C3CC2C3 l C3C - CC3 Problema 2.1 Dibqy los nueve is esqueleto que tienen la f6nnuia C76. C. Cicloalcanos cicloalcano Los cicloalcanos tienen la fórmula molecular general C,2,. tienen dos hidrógecompuesto cíclico que nos menos que los alcanos correspondientes. El cicloalcano más sencillo tiene tres contiene sólo carbonos, C36. ay una sola fórmula estructural posible, un anillo de tres mieme hidrógeno bros. Existen dos isómeros de esqueleto que son cicloalcanos con fórmula C4s. \ / C. / \, C-C -C-C- -C-C-. / \ /- C - c,

8 2.4 Representaciones de fórmulas estnicturdes 1 45 Dibuje los c%tro isómeros de esqueleto de los cicloalcanos de f6niiuh moleeular Representaciones de fórmulas estructurales Comenzamos a escribir fórmulas estructurales en el capítulo 1 cuando aprendimos a escribir fórmulas de electrón-punto. Casi todas las fórmulas estructurales que hemos usado hasta ahora en este capítulo han sido como las fórmulas de electrónpunto, excepto que los pares de electrones enlazantes se ilustran con líneas en vez de puntos. asta que usted esté absolutamente seguro de lo que hace, éstas son las mejores fórmulas que puede usar. Sin embargo, conforme aumente su competencia, usted querrá encontrar métodos más breves para representar compuestos. Esto es posible con fórmulas condensadas. Los métodos para condensar fórmulas vm'an desde agrupar los hidrógenos de un carbono dado hasta usar diagramas de varillas. Por ejemplo, son todas representaciones del compuesto -C- 01 -C --- C --- C-C-C- l l l l l En la primera condensación, los hidrógenos de cada carbono están agrupados. En la segunda, los C3 y C2 están agrupados entre paréntesis como corresponde. Examine de nuevo las figuras para ver ejemplos de estos métodos. La fórmula de armazón utiliza líneas, y se entiende que las intersecciones y extremos de las líneas son carbonos a menos que se especifique otra cosa. Los carbonos tienen suficientes hidrógenos para satisfacer sus valencias. Las fórmulas de armazón son especialmente útiles para representar compuestos cíclicos (o anulares). Cada vértice del polígono representa un carbono a menos que se especifique otra cosa. Las líneas dobles indican dobles enlaces, y tres líneas designan enlaces triples.

9 46 ( Ca~iíuw 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos Dibuje una fórmula estructural expandida para el hidrocarburo saturado siguiente: (C3)2C(C2)3C(C3)C2C(C3)3. Solución k l -C- C- - C- -c~c--c-c-cc--c-c- l l l l l l l -C- 2.5 lsomeria de posición C- Los isómeros de esqueleto,difieren en cuanto a la posición de los átomos de carboisórneros de no, es decir, la disposición del esqueleto de carbono. Los isómeros de posición posición difieren en la posición de un grupo no carbonado o de un doble o triple enlace; el isómeros que difieren en esqueleto de carbono no se modifica. Consideremos, por ejemplo, los cuatro isóla ubicación de un meros de C49Br. arupo sin carbono o un oble o triple enlace [ C3C2C2C2Br C3C2CC3 sómeros de posición sómeros de esqueleto A > C3 C3 l C3CC2Br C3CC3 Br Los miembros del par superior de compuestos son isómeros de posición porque todos tienen una cadena continua de cuatro carbonos y difieren sólo en la posición del bromo. De igual manera, los miembros del par inferior tienen esqueletos de carbono idénticos y difieren sólo en la posición del bromo. Sin embargo, los dos pares de compuestos difieren en el esqueleto de carbono y, por tanto, tienen entre sí una relación de isómeros de esqueleto. Los ejemplos siguientes ilustran otros tipos de isómeros de posición: Problema 2.3 El tercer tipo de isomería estructural es funcional, en el cual las distintas disposiciones de átomos colocan los compuestos en diferentes clases de compuestos orgánicos. Puesto que esto no ocurre en el caso de los alcanos, se analizará más adelante (sección 3.3).

10 2.6 Nomenclatura UPAC de alcanos 1 47 Nomenclatura UPAC de alcanos A. ntroducción a la nomenclatura UPAC Se han asignado nombres triviales o comunes a compuestos orgánicos por diversas razones, entre ellas la simple ignorancia, por parte de los químicos pioneros, de las estructuras de los compuestos que investigaban. Las explicaciones de muchos de estos nombres son obvias; fuente: pineno de los pinos y cocaína de las hojas de coca; olor: putrescina y cadaverina, compuestos que se forman en la carne en descomposición; sabor cinamaldehído y vainillina; color: rojo Congo y verde malaquita; geometría: basquetano (basket = canasta) y cubano; nombres comerciales: Nutrasweetm; y adulación pública: recientemente, buckybolas o fulerenos (véase Conexiones 1.1). El potencial para el descubrimiento o la síntesis de grandes cantidades de compuestos químicos puso de manifiesto la necesidad de un método para dar nombre de manera sistemática a millones de compuestos. A principios del siglo veinte, la Unión nternacional de Química Pura y Aplicada (UPAC: nternational Union of Pure and Applied Chemistry) desarrolló el sistema de nomenclatura UPAC, el cual relaciona los nombres de los compuestos con su estructura molecular. Por ejemplo, el nombre de un hidrocarburo simple se basa en el número de carbonos de la cadena continua de carbonos más larga de la molécula Se identifican los enlaces dobles y triples, y se describen numéricamente sus ubicaciones dentro de la cadena más larga. emos considerado ya la estructura e isomería de los alcanos y ahora estamos en condiciones de relacionar sus estructuras con su nomenclatura. La nomenclatura de otras clases de compuestos orgánicos se estudiará en capítulos individuales conforme se exponga la química de cada grupo funcional. En el apéndice aparece una síntesis de la nomenclatura UPAC. Todavía se usan algunos nombres comunes; los más persistentes de ellos se presentarán a lo largo del libro. B. Nomenclatura de alcanos no ramificados de cadena continua: base de la nomenclatura orgánica Los compuestos que contienen sólo carbono e hidrógeno, con cadenas de carbono continuas y no ramificadas, y con sólo enlaces sencillos, se designan de acuerdo con el nombre griego que corresponde al número de carbonos seguido del sufijo -ano. Por ejemplo, un compuesto con una cadena de cinco carbonos se designa como penta, del griego que denota cinco, seguido del sufúo -ano, que indica que todos los enlaces carbono-carbono son sencillos. Los hidrocarburos anulares, o cíclicos, siguen el mismo esquema de nomenclatura excepto que se usa el prefúo ciclo- para indicar que la cadena es un anillo. Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano Ciclohexano Ciclooctano La tabla 2.1 presenta las fórmulas estructurales y nombres de los primeros diez hidrocarburos saturados. Puesto que la nomenclatura de los alcanos es la base de la nomenclatura orgánica en general, es importante aprender los nombres de al menos los diez primeros hidrocarburos. Obsérvese que los primeros cuatro hidrocarburos de la tabla 2.1 tienen nombres triviales que se incorporaron en el sistema

11 48 1 Cmímo 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos TABLA idrocarburos de cadena continua Primeros diez hidrocarburos C4 Metano CS(CZ)~C~ exano C3C3 Etano C~(CZ)~C~ eptano C3C2C3 Propano C3(C2)6C3 Octano C3(C2)2C3 Butano C3(C2)7C3 Nonano C3(C2)3C3 Pentano C3(C2)sC3 Decano - de la UPAC a causa de su extenso uso previo. Analice los nombres de la tabla 2.1, entendiendo que los prefuos -perita-, hexa-, hepta-, octa-, nona- y deca- describen el número de carbonos (de cinco a diez, respectivamente) y que el sufijo ano indica que sólo hay enlaces carbono-carbono sencillos. C. Nomenclatura de alcanos de cadena ramificada Los alcanos de cadena ramificada son compuestos que tienen cadenas más cortas de carbono (grupos alquilo) unidas a esqueletos de carbono más largos. Sus nombres se basan en el nombre de la cadena de carbono continua más larga; los nombres de grupo alquilo los sustituyentes carbonados anexos (grupos alquilo) se obtienen cambiando la cadena de hidrocarburo terminación del nombre del hidrocarburo apropiado, de -ano a 410. Estos com- 'On un p unto de unión puestos se designan de acuerdo con el procedimiento siguiente: abierto 1. Encuentre la cadena de carbono más larga de la molécula y déle nombre de acuerdo con la tabla 2.1, con el prefuo griego correspondiente al número de carbonos seguido del sufuo ano. Para un compuesto cíclico, el anillo suele ser la base del nombre, sin considerar la cadena continua más larga. 2. Dé nombre a las cadenas anexas más cortas (grupos alquilo). Véase la tabla Para localizar las posiciones de los grupos alquilo, numere la cadena de carbono más larga en forma consecutiva, de un extremo al otro, comenzando por el extremo que proporcione el número más bajo para el primer sustituyente. Este paso se aplica simultáneamente con el paso 2. TABLA Grupos alquilo C3 - Metilo C3(C2),C2 - exilo C3C2 - Etilo C3(C2)5C2 - eptilo C3C2C2 - Propilo C3(C2)6Cz - Octilo C3(C2)2C2 - Butilo C3(Cz)7C2 - Nonilo C~(CZ)~CZ - Pentio C3(C2)&2 - Decilo Grupos alquilo ramificados ~so~ro~ilo ~utilb secundario sobutilo Butilo terciario (sec-) (ter- o t-)

12 2.6 Nomenclatura UPAC de alcanos ( 49 Dé nombre a Solución 1. La cadena continua más larga tiene ocho carbonos, de modo que la base del nombre es octano. 2. Un sustituyente de un carbono, un grupo metilo, está unido a la cadena más larga. El compuesto es un metiloctano. 3. La numeración de izquierda a derecha ubica el grupo metilo en el carbono 7. Por otro lado, la numeración de derecha a izquierda lo pone en el carbono 2. La segunda alternativa proporciona el número más bajo al sustituyente. El nombre completo es 2-metiloctano. Si aparece más de un grupo alquilo dado en una molécula, se usa un prefijo griego que indica el número de grupos idénticos. Por ejemplo, si un compuesto tiene dos, tres, cuatro, cinco u ocho grupos metilo, esto se indica usando dimetil, trimetil, tetrametil, pentametil y octametil. La ubicación de cada grupo metilo se descri- be con su propio número. Los grupos alquilo con cadenas de tres y cuatro carbonos ameritan una atención especial. Un grupo &quilo de tres carbonos podría estar unido a una cadena más larga por cualquiera de los carbonos externos o por el carbono medio; los grupos se llaman propilo e isopropilo, respectivamente. C3C2C2 - Propilo C3CC3 sopropiio Son dos los isómeros estructurales de un grupo alquilo de cuatro carbonos, cada uno de los cuales tiene dos puntos distintos de conexión. C3 C3 C3C2CZC2 - C3CC2C3 C3CC2 - C3CC, l Butilo Butilo secundario sobutilo Butilo terciario Los ejemplos siguientes ilustran aspectos adicionales de la nomenclatura de los alcanos. Dénombrea Solución 1. La cadena continua más larga tiene siete carbonos: es un heptano. 2. ay cuatro ramificaciones más cortas sobre la cadena de heptano: tres cadenas de un carbono y una cadena de dos carbonos. Los sustituyentes de un carbono se ila-

13 50 1 CAP~TLJLO 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos senciilos l l man grupos metilo. Puesto que hay tres grupos metilo, parte del nombre debe ser trimetil. La cadena de dos carbonos se llama grupo etilo. Los grupos alquilo se nombran en orden alfabético. El compuesto original es un etil trimetilheptano. 3. Los sustituyentes se deben situar ahora sobre la cadena más larga. La numeración de izquierda a derecha permite las designaciones más bajas. Los tres grupos metilo están sobre el carbono 2 y el carbono 4 (2,2,4-trimetil), y el grupo etilo está sobre el carbono 5 (5-etil). Cada sustituyente recibe su propio número. El nombre completo es 5-etil-2,2,4-trimetilheptano. m De nombre a ( solución l l. Para encontrar la cadena continua más larga se puede requerir una inspección cui- 1 dadosa. No estamos buscando la cadena recta más larga, sino la cadena de carbono! continua más larga. En este caso, la cadena tiene diez carbonos: es un decano. 2. La cadena se numera de izquierda a derecha para obtener la numeración más baja para la ubicación de los sustituyentes. 3. dentificamos los sustituyentes sobre la cadena de decano. En los carbonos tercero, cuarto y séptimo hay grupos metilo (3,4,7-trimetil). ay grupos etilo umdos a los carbonos quinto y séptimo (5,7-dietil). Si se disponen los sustituyentes en orden alfabético, se obtiene el nombre 5,7-dietil-3,4,7-trimetildecano. ( Solución 1 1 El anillo de ciclohexano es la base del nombre. l 2. La numeración sigue en este caso el orden alfabético de los sustituyentes. El sustituyente en el carbono 1 se debe designar como ciclopropil- y el que está en el carbono 4 como isopropil El nombre es 1-ciclopropil-4-isopropilciclohexano. Problema 2.4 (a)nombre los cinco isómeros que aparecen dibujados en el ejemplo 2.1 según el sistema de nomenclatura UPAC.

14 2.7 somería de conformación ( 5 1 r 3 ) 1 ) Cb) Escribwstnicturas para los compuestos siguientes: (a) 1-isobutil-3-isopropilciclapentano; (b) 5,6-di&-2,2,4,&tetrametinomo. D. Nomenclatura de hidrocarburos halogenados (halogenuros de alquilo) menos un F, C, Br o En los capítulos 4 y 8 veremos que los hidrocarburos halogenados desempeñan un papel importante en las reacciones orgánicas. Su nomenclatura sigue las reglas normales. Los halógenos unidos a una cadena de hidrocarburo se designan con los pref~os~uoro- (F), cloro- (Cl), bromo- (Br) y yodo- (1). Problema 2.5 Pmblema 2.6 Problema 2.7 ay ocho isómeros con la fdmuia C$d1C1. DibQjelos y déles nombre. Si necesita ayuda, consulte la figura 2.3 para ver los esqueletos de carbono posibles. En seguida, coloque el C1 en lugar de un hi.dr6geno en tantos lugares distintos como pueda. somería de conformación isómeros de conformación isómeros que difieren como resultado del grado de rotación en torno a un enlace carbonocarbono sencillo En la sección 2.3 mencionamos la estweoisomería, la cual se refiere a variaciones isoméricas en cuanto a la orientación espacial o tndimensional de los átomos. Un tipo de estereoisomena es la isomena de conformación. Se trata de una forma más sutil de isomena que la de esqueleto o la de posición, que ya hemos tratado en este capítulo. En estos isómeros estructurales la disposición de enlazamiento de los átomos misma es diferente, con variaciones en cuanto al esqueleto de carbono o las posiciones de átomos distintos del carbono. En la isomeria de conformación, la disposición de enlazamiento de los átomos permanece constante, pero la relación de los átomos en el espacio difiere a consecuencia de una rotación en torno a

15 los: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos eclipsada conformación en torno a un enlace carbono carbono sekcillo en la cual los átomos unidos están tan cerca unos de otros como es posible escalonada conformación en torno a un enlace carbono carbono sencillo en la cual los átomos unidos están tan aleiados como es posible diagrama de caballete una forma de representar isómeros de conformación con dibujos de varillas proyección de Newman forma de representar isómeros de conformación usando una proyección frontal de un enlace carbonocarbono enlaces carbono-carbono sencillos. Como veremos, esta rotación ocurre sin difi cultad, con fácil interconversión de los isómeros de conformación (confórmeros) Por consiguiente, estas variantes no se pueden aislar y no son isómeros en el mis mo sentido que se ha empleado hasta ahora. Tomemos el etano (C3C3) como ejemplo simple. Los dos carbonos están co nectados por un enlace sencillo, compuesto por un orbital molecular u. Los orbita les moleculares u se traslapan en una sola posición y, en consecuencia, la rotaciór de los carbonos en torno al enlace sencillo no afecta el grado de traslape. Como re sultado, esta rotación está más o menos libre de restriceiones. Conforme los carbo nos del etano giran, la relación de los hidrógenos de los carbonos adyacente! cambia de manera continua; teóricamente, hay un número infinito de isómeros dt conformación del etano. Sin embargo, puesto que la rotación del enlace es conti nua, los isómeros de conformación se están interconvirtiendo rápidamente. Ningu no de ellos es una entidad independiente o un compuesto que se pueda aisla~ Existen dos formas extremas que podemos visualizar con facilidad (figura 2.4). E una, los hidrógenos de los carbonos adyacentes están alineados unos con otros 4 por consiguiente, se hallan tan cerca unos de otros como es posible. Como resulta do, esta conformación, llamada conformación eclipsada, es la menos estable di todas las posibilidades y no es muy abundante en una muestra de etano. En el otrc extremo, los hidrógenos de carbonos adyacentes están escalonados unos respec to a otros y se hallan por tanto tan alejados como es posible. Esta conformación llamada conformación escalonada, es la más estable. Estas conformaciones si pueden representar ya sea con diagramas de caballete o con proyecciones dc Newman, como se ilustra en la figura 2.4. Los diagramas de caballete no requiere] explicación, pero conviene examinar más de cerca las proyecciones de Newman. En la proyección de Newman vemos el enlace carbono-carbono de frente, a 1( largo del eje de conexión. El punto de intersección de las tres líneas 'f represent; el carbono frontal, y el perímetro del círculo b representa el carbono de atrás. L: proyección muestra que los hidrógenos están tan próximos unos a otros como e posible en la conformación eclipsada. Esto conduce a una repulsión máxima entrc los pares de electrones enlazantes y explica la inestabilidad de esta conformación Un giro de 60" alrededor del eje del enlace carbono-carbono coloca los hidrógeno, k eclipsada Confomaci6n Giro de 60" FGURA 2.4 Las conformaciones del etano, C3 - C3 (a) Diagrama de Proyección de Newman.

16 a Br Br 60' $a Br 60'- 2.7 somería de conformación 1 53 Br 60" :@ (a> (b) (e> (4 FGURA 2.5 Proyecciones de Newman de las conformaciones de 1,2-dibromoetano (BrC2 - C2Br). (a) Eclipsada (la menos Escalonada. (c) Eclipsada. (d) Escalonada (la más estable). Br m y los pares enlazantes a una distancia máxima entre sí, con lo que la repulsión se reduce al mínimo. Ésta es la conformación escalonada. Aunque hay diferencias de estabilidad entre los confórmeros del etano, las diferencias de energía no son grandes. Por esta razón, la rotación en torno al enlace carbono-carbono ocurre casi sin restricción, lo que hace imposible aislar los diferentes confórmeros, que se están interconvirtiendo constantemente. En el l,2-dibromoetano (BrC2 - C2Br), son posibles dos conformaciones escalonadas y dos eclipsadas, y las cuatro tienen diferentes estabilidades (figura 2.5). A causa del gran tamaño y la alta densidad electrónica de los átomos de bromo, su proximidad entre sí es el principal determinante de la estabilidad de los confórmeros. Las dos conformaciones escalonadas son más estables que las dos eclipsadas; la conformación escalonada con la máxima separación entre los átomos de bromo es la más estable. Por un razonamiento análogo, la conformación eclipsada en la cual los dos átomos de bromo están mutuamente eclipsados (en vez de estar eclipsados con átomos de hidrógeno) es la menos estable. Sin embargo, todas las muestras de 1,2-dibromoetano son idénticas y están compuestas por estos cuatro y otros confórmeros intermedios en concentraciones relacionadas aproximadamente con su estabilidad. Las conformaciones no se pueden separar ni aislar; la muestra es simplemente una mezcla dinámica de estos confórmeros. Dibae los isómeros de conformación escalonados y eclipsados del butano, C3C2C2C3, mirando a lo largo del enlace C1 -- C2. Use proyecciones de Newman. 1 Solución l 1 Determine primero cuáles átomos están unidos a C1 y C2. Dibuje un círculo con tres líneas a ángulos de 120" que emanen del centro y tres líneas más, escalonadas con las otras, que salgan del perímetro. Las líneas que salen del centro provienen de C,; ponga los tres hidrógenos en ellas. Las que salen del perímetro provienen de C2 (atrás); ponga los dos y el C2C3 en eiias. Ahora, haga girar 60" uno de los carbonos para obtener la conformación eclipsada.

17 54 1 CM~TL~LQ 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos Problema 2.8 Dibuje los dos isóineros de conformación esc butano, CSC2CR2C3, formados por giros de entre los carbonos segundo y tercero. Use proyeccion el csnf6mem m& estable y el menos estable. "S 2.8 Cicloalcanos-isomeria geométrica y de conformación A. Estructura y estabilidad Los hidrocarburos que poseen uno o más anillos se llaman cicloalcanos, y se suelen describir por medio de polígonos regulares, cada uno de cuyos vértices representa un carbono con hidrógenos suficientes para satisfacer la valencia. El miembro más pequeño de esta clase, el ciclopropano, tiene tres carbonos. Se ha demostrado que el ciclopropano y el ciclobutano (anillo de cuatro carbonos) son menos estables que los cicloalcanos de anillo más grande. Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano Ciclohexano Ciclooctano El origen de esta relativa inestabilidad son los ángulos internos de cada anillo. Cada carbono de un anillo tiene cuatro átomos enlazados, tiene hibridación sp 3 y debe ser tetraédrico, con ángulos de enlace de 109.5". Puesto que el ciclopropano tiene un anillo de tres miembros y tres puntos definen un plano, la molécula en codunto debe tener la geometría de un triángulo equilátero con ángulos internos de 60". Este ángulo difiere significativamente del ángulo tetraédrico preferido, lo que causa una disminución en el traslape de orbitales en los enlaces u y tensión en los ángulos internos. Aunque el ciclobutano no es plano, de cualquier forma se aproxima geométricamente a un cuadrado, con ángulos internos de enlace cercanos a 90"; por consiguiente, sufre tensión anular. El ángulo interno de un pentágono es muy cercano al ángulo tetraédrico de 109.5". El ciclopentano se dobla fuera del plano y es energéticamente muy estable.

18 del m0 que 2.8 Cicloalcanos-isomería geométrica y de conformación sue- 'pre- L. El e ha son FGURA 2.6 Se muestra el colesterol en una fórmula simple y también en una conformación tridimensional estable. Observe que ninguno de los anillos es plano, sino que están plegados para formar ángulos de enlace más estables. El colesterol está presente en abundancia en el cuerpo y se puede aislar de casi todos los tejidos animales. Es un constituyente integral de las membranas celulares, sirve como precursor de hormonas esteroidales, es un constituyente primario de los cálculos biliares humanos y se puede encontrar en la placa aterosclerótica, la cual causa "endurecimiento" de las arterias. Cadem0 en 10s lo en se :a- ;obra conformación de bote una conformación inestable del ciclohexano con ángulos de enlace de 109.5", pero en la cual casi todos los enlaces están eclipsados conformación de silla la conformación más estable del ciclohexano en la cual todos los enlaces están escalonados y los ángulos de enlace son de 109.5" En los cicloalcanos más grandes, como el ciclohexano (anillo de seis miembros) y el ciclooctano (anillo de ocho miembros), los anillos son lo bastante grandes y tienen suficiente flexibilidad a través de la rotación de enlaces para doblarse, torcerse y plegarse fuera del plano hasta que cada carbono tiene el ángulo tetraédrico estable. Por ejemplo, la figura 2.6 ilustra una conformación estable del colesterol. B. somería de conformación en el ciclohexano Para visualizar el plegamiento del ciclohexano que proporciona los ángulos de enlace de 109.5", partamos del ciclohexamo como hexágono regular. La manera más sencilla de hacer no plana esta molécula, con menos tensión interna, es doblar dos carbonos de los "extremos" (carbonos 1 y 4) fuera del plano del anillo. Ambos carbonos se pueden "plegar" en el mismo sentido para formar la conformación de bote (figura 2.7a). O bien, se puede tirar de un carbono hacia arriba del plano del anillo y del otro hacia abajo, con lo que se obtiene la conformación de silla (figura 2.7b). En ambas conformaciones, todos los carbonos son tetraédricos y todos los ángulos de enlace son de 109.5". Sin embargo, las dos conformaciones no tienen la misma estabilidad. La forma de silla es más estable y es con mucho el confórmero predominante en el ciclohexamo. La diferencia de estabilidad es evidente si se comparan las estructuras de las formas de bote y de silla.

19 56, ( CAP~TULO 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos FGURA 2.7 Conformaciones de bote y de silla del ciclohexano..(a), Forma de bote. (b) Forma de silla. En la forma de bote, los carbonos de extremos opuestos (carbono 1 y carbono 4) se acercan uno al otro, lo que causa interacciones estéricas entre los hidrógenos de "asta de bandera" a causa de su proximidad (véanse las figuras 2.7 y 2.8). En la forma de silla, estos dos mismos carbonos se doblan dejándose uno del otro -uno hacia arriba y otro hacia abajo- y por tanto no están syjetos a repdsión mutua. Se puede encontrar un segundo factor de desestabilización observando de frente los enlaces C2 - Cg y C5 - C6 usando proyecciones de Newrnan (figura 2.8). En la forma de bote, los átomos enlazados están en la conformación eclipsada menos estable, en tanto que en la forma de silla se encuentran escalonados (véase la sección 2.7). Por estas dos razones, la forma de silla es la conformación predominante, más enlaces axiales estable. enlaces de una silla de Un examen detenido de la forma de silla del ciclohexano pone de ma esto cic'ohexano que hay dos orientaciones básicas de los hidrógenos (figura 2.9). Seis de ellos son al aproximadamente perpendiculares al anillo y se les Uarna hidrógenos axialea. anillo, tres arriba y tres en carbonos ay tres arriba y tres abajo del anillo en carbonos alternos (figuras 2.7 y 2.9). Los alternados otros seis hidrógenos, uno en cada carbono, yacen en el "plano" medio del anillo y

20 2.8 Cicloalcanos-isomería geometrica y de conformación 1 57 (a) (b) FGURA 2.8 Proyecciones de Newman de las confonnaciones de (a) bote silla del ciclohexano. Compare los carbonos numerados con los de las formas de bote y de silla de la figura 2.7. enlaces ecuabriales enlaces de la silla de ciclohexano paralelos al anillo sobresalen hacia afuera del mismo; a éstos se les llama hidrógenos ecuatoriales. Los hidrógenos axiales están más cerca unos de otros que los hidrógenos ecuatoriales. Los ciclohexanos sustituidos, por tanto, existen de manera predominante en conformaciones en las cuales el grupo o grupos que han reemplazado hidrógenos están en las posiciones ecuatoriales, más espaciosas (sección 2.8.D). C. Cómo dibujar la silla del ciclohexano lno LOS la no Se OS ra- kn ís Los anillos de seis miembros son muy comunes en química orgánica. Por consiguiente, conviene dedicar algún tiempo a aprender a dibujar la forma de silla del ciclohexano. Primero, dibyie el armazón de la silla en papel borrador una y otra vez hasta que esté satisfecho al hacerlo y obtenga buenas reproducciones. Al dibujar la silla, observe que hay cuatro carbonos en un plano. Unidos a éstos hay un carbono de "extremo" que está por encima del plano y, en el otro "extremo", un carbono que está por debajo del plano (véanse las figuras de la página siguiente). Ahora, sobre el carbono de "extremo" que está arriba, dibuje una línea vertical directamente hacia arriba. aga lo mismo en carbonos alternos para obtener un total de tres líneas hacia arriba. En cada uno de los otros tres carbonos, dibuje una 1ínea vertical hacia abajo. Estas seis líneas representan las posiciones axiales. ec ax ax ec de anillo ec ax ax FGURA 2.9 Posiciones axiales y ecuatoriales en la forma de silla del ciclohexano. La forma de silla está alternando constantemente entre dos confónneros idénticos. Cuando esto sucede, todos los hidrógenos axiales se vuelven ecuatoriales y todos los hidrógenos ecuatoriales se hacen axiales.

21 58 1 CM~TLJLO 2 Ai6anos: estructura y nomenclatura de hidrocarbums sencillos Por último, coloque en cada uno de los seis carbonos una línea que no esté ni hacia arriba ni hacia abajo, sino que salga del perímetro de la silla. Éstas son las posiciones ecuatoriales. El proceso se sintetiza en seguida. O 1 Silla Las posiciones Posiciones axiales (negro) axiales son todas Posiciones ecuatoriales (color) paralelas y se alternan Tres conjuntos de líneas paralelas arriba o abajo en carbonos alternados D. somería de conformación en ciclohexanos sustituidos En la conformación de silla del ciclohexano las posiciones axiales tienen menos espacio que las ecuatoriales. Los hidrógenos axiales sobresalen directamente arriba o abajo del anillo y están más cerca unos de otros que los hidrógenos ecuatoriales, los cuales están situados en torno al perímetro y directamente hacia afuera del anillo (véase la representación de modelos moleculares de la figura 2.7). Puesto que las posiciones ecuatoriales son más espaciosas, un sustituyente unido al anillo en lugar de un hidrógeno formará un compuesto más estable si es ecuatorial y no axial. Consideremos el metilciclohexano, por ejemplo. Existe un equilibrio entre dos conformaciones, una en la que el grupo metilo es axial y otra en la que es ecuatorial. Existe equilibrio porque el anillo de ciclohexano está alternando constantemente entre las dos conformaciones; cada vez que ocurre una inversión, todas las posiciones axiales se vuelven ecuatoriales y todas las posiciones ecuatoriales se hacen axiales (véase la figura 2.9). Puesto que la posición ecuatorial ofrece un entorno más espacioso para el sustituyente metilo que una orientación axial, la conformación en la cual el grupo metilo es ecuatorial predomina en el equilibrio. Axial Más estable " "7,; C- nversión de anillo -. b% Ecuatorial -

22 Si hay dos grupos unidos a un anillo de ciclohexano, existen dos posibilidades de equilibrio: axial-axial en equilibrio con ecuatorial-ecuatorial, y axial-ecuatorial en equilibrio con ecuatorial-axial. En la primera de estas posibilidades es evidente que el equilibrio favorecerá la conformación ecuatorial-ecuatorial, donde se evita la aglomeración extrema que sería consecuencia de una disposición diaxial. Esto se ilustra en forma espectacular con el 1-isopropil-3-metilciclohexano. Axial Más estable Si un grupo es axial y el otro ecuatorial, el equilibrio favorecerá la conformación en la que el grupo más grande y voluminoso está en la posición ecuatorial, más espaciosa. Más estable 3C, 1 / C3 hversión C de anillo Ecuatorial Axial E. somería geométrica en compuestos cíclicos Aunque existe una rotación relativamente libre en torno a los enlaces carbono-carbono sencillos en los alcanos de cadena abierta, no ocurre así en los cicloalcanos. Por ejemplo, en compuestos de anillo pequeño, como el ciclopropano, si dos carbonos comenzaran a girar en sentidos opuestos, el tercer carbono sería fonado a romper sus uniones porque está enlazado a ambos y evidentemente no puede se-

23 60 1 CAPTULO 2 Alcanos: estructura y nonienclatura de hidrocarburos sencillos isómeros geométricos isómeros cis y trans; un tipo de esteroisomeria en la cual los átomos o gru os exhiben dilrencias de orientación en torno a un doble enlace o anillo irómero cis isómero geométrico en el cual los grupos están en el mismo lado de un anillo o doble enlace isómero tmns isómero geométrico en el cual los grupos están en lados opuestos del anillo o doble enlace -1 guir los giros opuestos. Por esta razón y por la naturaleza de la estructura cíclica, se puede pensar que los cicloalcanos tienen lados. En los cicloalcanos con sustituyentes apropiados, esto da por resultado un tipo de estereoisomería llamada isomería geométrica. Consideremos, por ejemplo, el 1,2-dibromociclopropano. Los dos átomos de bromo pueden estar en el mislno lado del anillo; a éste se le llama isómero ch. O bien, los dos átomos de bromo pueden estar en lados opuestos del anillo, en el isómero trans. isómero cis Átomos de bromo en el mismo lado isómero trans Átomos de bromo en lados opuestos Los isómeros estructurales, como los de esqueleto y de posición, tienen distintas disposiciones de enlazamiento de los átomos. En los ejemplos anteriores, sin embargo, se puede ver que los mismos átomos están conectados unos a otros, lo que es una característica de la estereoisomería. Los compuestos difieren en la orientación espacial de los átomos; los átomos de bromo están del mismo lado (cis) o en lados opuestos (trans), pero de cualquier manera están conectados a los mismos átomos de carbono. Dibyie los isómeros geométricos de 1,2- y 1,3-dimetilciclobutano. 1 Solución C, cis tmns 1,2-dimetilciclobutano cis l,3-dimetilciclobutano trans 2.9 idrocarburos: relación entre estructura y propiedades físicas sólido En qué forma se relaciona la estructura molecular que hemos analizado con las estado de la materia propiedades físicas de los compuestos? Los estados sólido, líquido y gaseoso de y un compuesto no representan diferencias en la estructura de las moléculas indiviconstantes; fuerzas dudes; más bien, representan variaciones en la disposición de las moléculas. En intensas de atracción entre inmóvi- un sólido, las moléculas están acomodadas de manera muy compacta y están relales en una red cristalina tivamente inmovilizadas en una red cristalina ordenada. Las fueizas de atracción

24 2.9 idrocarburos: relación entre estructura y propiedades físicas Calor O Fusión Ebuliición 8 e O O - Sólido Líquido Las fuerzas El calor ha proporcionado intermoleculares energía que debilita las mantienen inmóviles las fuerzas intermoleculares y moléculas en una red pone las moléculas en cristalina compacta movimiento Gas Se han roto las fuerzas intermoleculares; las moléculas tienen libre movimiento independiente FGURA 2.10 Estados físicos de la materia liquido estado de la materia con volumen constante pero forma variable; moléculas en movimiento al azar pero con atracciones intermoleculares gas estado de la materia con volumen y forma variables. Las moléculas son independientes, tienen movimiento al azar y carecen de atracciones intermoleculares entre moléculas alcanzan un máximo (figura 2.10). En el estado líquido, las atracciones moleculares continúan existiendo, pero las moléculas son móviles; tienen más energía cinética. La movilidad molecular en la fase de vapor es tan grande que prácticamente no existen atracciones moleculares y cada molécula es, en teoría, independiente de las otras. Se requiere energía, en forma de calor, para suministrar a las moléculas el ímpetu y movilidad que necesitan para desprenderse de la red cristalina y formar un líquido o para romper todas las fuerzas de atracción y convertirse en vapor. Aquí exharemos los factores que influyen en los puntos de fusión y puntos de ebullición de los alcanos (tabla 2.3). TABLA Puntos de fusión y puntos de ebullición de alcanos Peso Punto de Punto de Nombre Fórmula molecular fusión, "C ebullición, "C Metano Etano Propano Butano Pentano exano eptano Octano Nonano Decano Pentadecano Eicosano

25 62 1 C*i.hi;in 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos serie homóloga una, serie en la cual cada com uesto difiere del que P e precede en un factor constante; cada uno de los miembros de la serie homólogo -metano, etano, propa- no, but~no,~ntano, etc.- difiere el precedente en un grupo -C2 - punto de fusión tem eratura a la cual un só P ido se vuelve líquido punto de ebullición temperatura a la cual un líquido se convierte en gas peso molecular surna.de los pesos atómicos de los átomos de un compuesto A. Punto de fusión, punto de ebullición y peso molecular En una serie homóloga, los puntos de fusión y puntos de ebullición aumentan con el peso molecular para casi todas las clases de compuestos orgánicos. Considere su propia experiencia con las fracciones de hidrocarburos siguientes, de peso molecular creciente: el gas natural es, desde luego, un gas; la gasolina es un líquido volátil: el aceite para motor es un líquido espeso, no volátil; y la parafina (velas) es un sólido. Estas tendencias del punto de fusión y del punto de ebullición se pueden entender con base en dos consideraciones. En primer lugar, cuanto mayor es la molécula, más numerosos son los puntos para atracciones intermoleculares. Estas atracciones tienen que debilitarse o romperse en cualquier transición del estado sólido al líquido, o del estado líquido al gaseoso. Segundo, cuanto más pesada es la sustancia, mayor es la energía que se necesita para proporcionar a las moléculas el ímpetu suficiente para romper estas fuerzas intermoleculares. Las tendencias de puntos de fusión son menos regulares que las de puntos de ebullición, puesto que la fusión también depende del ajuste correcto de una molécula en su red cristalina. En la tabla 2.3 podemos ver que estas generalizaciones son válidas para los alcanos. Veremos tendencias similares en otras clases de compuestos. B. Punto de fusión, punto de ebullición y estructura molecular Los puntos de ebullición disminuyen con la ramificación de la cadena en los hidrocarburos. La ramificación hace que la molécula sea más compacta y disminuye el área superficial. Cuanto más pequeña es el área superficial, menos oportunidades hay de atracción intermolecular; en consecuencia, las moléculas ram5cadas tienen puntos de ebullición más bajos que las no ramificadas de peso molecular comparable. Por otra parte, lo compacto o la simetría molecular ordinariamente aumentan el punto de fusión de un compuesto. Estas moléculas encajan con más facilidad en una red cristalina. Una red cristalina más estable requiere más energía para destruirse. En consecuencia, los puntos de fusión son más altos para compuestos altamente ramificados que para compuestos con una cadena más larga y recta. Consideremos, por ejemplo, los isómeros de C52 (todos con peso molecular 72). C3 ~ f "c, p. eb. "C 36, Adviértase la disminución progresiva del punto de ebullición con la ramificación. Obsérvese también la gran diferencia de punto de fusión entre el pentano y el altamente compacto y simétrico dirnetilpropano. Se presenta una diferencia espectacular entre los isómeros octano y 2,2,3,3-tetrametilbutano. pf, "C p. eb. "C

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS 20/08/2010 ALCANOS

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS 20/08/2010 ALCANOS 0/0/00 QUIMICA ORGANICA Y CICLO Son la primera clase de hidrocarburos simples y contienen sólo enlaces sencillos de carbono carbono, solo poseen carbono e hidrogeno y no tienen grupos funcionales. El enlace

Más detalles

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas QUIMICA INORGANICA QUIMICA ORGANICA TIPOS DE ENLACES QUE ES UN ELEMENTO QUIMICO QUE ES UNA MOLECULA QUE ES UNA REACCION. COMO SE ESCRIBE ELEMENTO QUIMICO

Más detalles

Isomería estructural o constitucional

Isomería estructural o constitucional TEMA 7.- Estereoisomería. Isomería: constitucional y estereoisomería. Isomería óptica. Quiralidad y enantiomería. Configuraciones absoluta y relativa. Moléculas con dos o más estereocentros: diastereoisomería

Más detalles

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros Química Orgánica La definición moderna de la química orgánica es el estudio de los compuestos que se componen por átomos de carbono. A diferencia de otros elementos, el carbono crea enlaces muy fuertes

Más detalles

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias Orbitales híbridos Cajón de Ciencias Los orbitales híbridos son aquellos que se forman por la fusión de otros orbitales. Estudiarlos es un paso básico para entender la geometría y la estructura de las

Más detalles

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica Profesora: Gladys Rivera Jerez Las sencillas combinaciones del carbono con algunos pocos átomos han dado origen a más de 10 millones

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Presentación... 15 Presentación autoras... 17 UNIDAD DIDÁCTICA I Tema 1. Hidrocarburos I: Alcanos. Alquenos. Dienos y polienos Rosa M. a Claramunt Vallespí... 21 1.1. Introducción...

Más detalles

Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica

Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica Existen tres clases principales de Hidrocarburos: Hidrocarburos saturados (alcanos y cicloalcanos) Hidrocarburos insaturados (alquenos

Más detalles

Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de Valencia

Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de Valencia Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de Valencia La estructura del Lewis muestra las moléculas en dos dimensiones generalmente con una representación plana de ellos y los pares de electrones

Más detalles

Singularidad del carbono

Singularidad del carbono Singularidad del carbono Su configuración electrónica y su tamaño determinan que sea el único elemento químico que puede: Formar enlaces covalentes sencillos, dobles o triples con otros átomos de carbono.

Más detalles

TEMA 7 ESTEREOQUIMICA I

TEMA 7 ESTEREOQUIMICA I TEMA 7 ESTEREOQUIMIA I. oncepto de estereoquímica.. Isomería conformacional.. onformaciones y estabilidades de los cicloalcanos. Fundamentos de Química Orgánica TEMA 7. ESTEREOQUIMIA I.. oncepto de estereoquímica..

Más detalles

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares.

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. Fuerzas intermoleculares 97 Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. En este tema se estudian las propiedades físicas de las sustancias moleculares en base a la magnitud de las fuerzas intermoleculares: fuerzas

Más detalles

Temas 4 y 5. Estereoisomería. Estereoisomería de configuración. Isomería geométrica

Temas 4 y 5. Estereoisomería. Estereoisomería de configuración. Isomería geométrica Temas 4 y 5. Estereoisomería Estereoisomería de conformación Estereoisomería de configuración Isomería geométrica Isomería óptica Tema 4. Estereoisomería Estereoisomería de conformación Estereoisomería

Más detalles

En la época de la alquimia, los nombres de los

En la época de la alquimia, los nombres de los En la época de la alquimia, los nombres de los compuestos químicos se fueron asignando generalmente por sus propiedades o fuente de origen. Estos nombres se conocen hoy, como nombres comunes o triviales.

Más detalles

Talento Matemático 2002/2003. Real Academia de Ciencias

Talento Matemático 2002/2003. Real Academia de Ciencias Volvemos al hermoso tema de la simetría. Además de la imágenes de multitud de objetos y de seres vivos que poseen simetrías recuerdas en qué consistía una simetría desde el punto de vista matemático?,

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS

NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS ÍNDICE. Clasificación de los Hidrocarburos. Alcanos:. Lineales. Ramificados: radicales alquílicos. Cíclicos. Alquenos. Lineales. Ramificados: radicales alquenilo.

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS Fórmula molecular C n H 2n+2 Sufijo ANO. Para los alcanos de cadena lineal, si tienen 1 C se utiliza el prefijo met-; 2 C et-;

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la

Más detalles

Hibridación de orbitales.

Hibridación de orbitales. Hibridación de orbitales. REACCIONES ORGANICAS Las formas características de enlace del átomo de carbono en los compuestos orgánicos se describe frecuentemente de acuerdo con el modelo de hibridación de

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

Contenidos. Introducción general

Contenidos. Introducción general Contenidos Introducción general Test Uno: Razonamiento Test Dos: Velocidad de percepción Test Tres: Velocidad y precisión numérica Test Cuatro: Significación verbal Test Cinco: Razonamiento espacial Esta

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

Clase 4: Unidad 1.2.3 Conformaciones del ciclohexano y otros ciclos mono y disustituídos

Clase 4: Unidad 1.2.3 Conformaciones del ciclohexano y otros ciclos mono y disustituídos Clase 4: Unidad 1.2.3 Conformaciones del ciclohexano y otros ciclos mono y disustituídos Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala

Más detalles

Clasificación de los isómeros:

Clasificación de los isómeros: ISOMERÍA onsiste en que dos o más compuestos tienen la misma fórmula molecular, pero diferente estructura molecular. En consecuencia poseen diferentes propiedades físicas y químicas. Se denominan isómeros

Más detalles

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento?

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Prof. Bartolomé Yankovic Nola, 2012 1 Cuando pateamos una pelota o empujamos una mesa, podemos afirmar que se está ejerciendo o se ha ejercido una

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS

ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS La ecuación estequimétrica de una reacción química impone restricciones en las cantidades relativas de reactivos y productos en las corrientes de entrada y salida

Más detalles

TEMA 8 ESTRUCTURA CRISTALINA

TEMA 8 ESTRUCTURA CRISTALINA Tema 8. Estructura cristalina 1 TEMA 8 ESTRUCTURA CRISTALINA Los sólidos pueden clasificarse: 1.- Por su ordenación: 1a. Sólidos amorfos: tienen una estructura desordenada. Sus átomos o moléculas se colocan

Más detalles

Unidad IV: Cinética química

Unidad IV: Cinética química 63 Unidad IV: Cinética química El objetivo de la cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y de los factores de los que dependen dichas velocidades. De estos factores,

Más detalles

Tema 4 Orbítales Moleculares. Hibridación

Tema 4 Orbítales Moleculares. Hibridación Tema 4 Orbítales Moleculares Orbital atómico s, p (d y f) Los orbitales atómicos se mezclan para formar nuevos orbitales híbridos hibridación o hibridización orbitales híbridos sp 3, sp 2 y sp Se altera

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06 Química orgánica Cuarto Medio 25/06 CARBONO Es el elemento principal de las moléculas orgánicas. Debido a que este átomo, presenta una gran estabilidad. Dado que, tiene una baja tendencia a donar y quitar

Más detalles

6. VECTORES Y COORDENADAS

6. VECTORES Y COORDENADAS 6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES

Más detalles

Un juego curioso con conexiones interesantes

Un juego curioso con conexiones interesantes Un juego curioso con conexiones interesantes EDAD desde: 8 años hasta adulto NÚMERO DE JUGADORES: 2 a 4. Objetivo: El objetivo es obtener el número más alto de puntos haciendo unos SETs conectando hasta

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA MOLECULAR

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA MOLECULAR Tema 5 Simetría Molecular 1 TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA MOLECULAR La simetría de una molécula determina muchas de sus propiedades e incluso determina cómo se producen algunas reacciones. El estudio

Más detalles

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos que ningún otro elemento, por tener la capacidad de unirse entre sí formando cadenas

Más detalles

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1- SUSTANCIAS SIMPLES Las sustancias simples están constituidas por una clase única de átomos. En general, los elementos gaseosos suelen encontrarse en forma de

Más detalles

La geometría molecular viene dada por la distribución de los átomos periféricos unidos al átomo central.

La geometría molecular viene dada por la distribución de los átomos periféricos unidos al átomo central. Estructuras moleculares: Modelo VSPR (RPECV) Las estructuras de Lewis son útiles para establecer la distribución de los pares electrónicos en las moléculas pero no aportan nada sobre su previsible geometría.

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL SISTEMAS DE COORDENADAS En la vida diaria, nos encontramos con el problema de ordenar algunos objetos; de tal manera que es necesario agruparlos, identificarlos, seleccionarlos, estereotiparlos, etc.,

Más detalles

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera: Página 1 APUNTES EJERCICIOS FORMULACIÓN ORGÁNICA Las sustancias orgánicas se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o grupo atómico definido (grupo funcional) que le confiere a la

Más detalles

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas Lección 7 - Coordenadas rectangulares gráficas Coordenadas rectangulares gráficas Objetivos: Al terminar esta lección podrás usar un sistema de coordenadas rectangulares para identificar puntos en un plano

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa: Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay

Más detalles

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO CAPÍTULO 4 46 CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO 4.1 Introducción Este es el capítulo donde se presenta el proyecto, es decir, la UPS Solar que se ha diseñado junto con su explicación.

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez CUPES L Ciencias experimentales Configuración Electrónica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez 1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el más interno,

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

LINEAS EQUIPOTENCIALES

LINEAS EQUIPOTENCIALES LINEAS EQUIPOTENCIALES Construcción de líneas equipotenciales. Visualización del campo eléctrico y del potencial eléctrico. Análisis del movimiento de cargas eléctricas en presencia de campos eléctricos.

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

Química Orgánica. Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, Alquinos, ciclos

Química Orgánica. Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, Alquinos, ciclos Química Orgánica Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, Alquinos, ciclos Fuentes naturales de carbono Hay dos grandes fuentes de las que se pueden obtener sustancias orgánicas simples: el Petróleo y el Carbón.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2 Alcanos Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos Todos poseen la formula: C n H 2n+2 ALCANOS Ubique la cadena de átomos de carbono más larga, coloque la terminación ano Localizar

Más detalles

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH.

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH. 2.2- FENOLES Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH. Si se sustituye un solo átomo de hidrógeno, se obtienen los fenoles; si se sustituyen

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Matrices equivalentes. El método de Gauss Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Quimica orgánica básica

Quimica orgánica básica Quimica orgánica básica Química orgánica básica La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. Los átomos de carbono son únicos en su habilidad de formar cadenas muy estables y anillos,

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar HIDROCARBUROS SATURADOS También llamados: - Parafínicos Poca afinidad - Alcanos (UIQPA) FORMULA GENERAL C n H

Más detalles

Sistemas de vectores deslizantes

Sistemas de vectores deslizantes Capítulo 1 Sistemas de vectores deslizantes 1.1. Vectores. Álgebra vectorial. En Física, se denomina magnitud fsica (o simplemente, magnitud) a todo aquello que es susceptible de ser cuantificado o medido

Más detalles

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar HIDROCARBUROS SATURADOS También llamados: - Parafínicos Poca afinidad - Alcanos (UIQPA) FORMULA GENERAL C n H

Más detalles

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático PROYECTO DE L REL CDEMI DE CIENCIS Estímulo del talento matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... pellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Información importante que debes

Más detalles

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica 1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:

Más detalles

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos. Unidad 3 Ácidos, Hidróxidos y Sales: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, hidrácidos o ácidos binarios, ácidos ternarios, sales binarias, ternarias y cuaternarias. Formación y nomenclatura. Enlaces

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis. NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

0.1 Introducción. 0.2 Un modelo del cubo. El grupo de Rubik

0.1 Introducción. 0.2 Un modelo del cubo. El grupo de Rubik 0.1 Introducción i El grupo de Rubik 0.1 Introducción La primera vez que alguien se enfrenta con el cubo de Rubik, es muy posible que tan solo aprenda a moverlo. Y ya entonces se percata que tiene ante

Más detalles

Lección 22: Probabilidad (definición clásica)

Lección 22: Probabilidad (definición clásica) LECCIÓN 22 Lección 22: Probabilidad (definición clásica) Empezaremos esta lección haciendo un breve resumen de la lección 2 del libro de primer grado. Los fenómenos determinísticos son aquellos en los

Más detalles

GRUPOS PUNTUALES. 4.- Si un plano de simetría contiene un eje de orden n, existen n planos que contienen el eje. formando entre ellos ángulos de

GRUPOS PUNTUALES. 4.- Si un plano de simetría contiene un eje de orden n, existen n planos que contienen el eje. formando entre ellos ángulos de GRUPOS PUNTUALES Existen algunas relaciones entre elementos de simetría que pueden ser útiles a la hora de deducir cuales son los conjuntos de estos que forman grupo. 1.- Todos los elementos de simetría

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN PROCEDIMIENTO TRIGONOMÉTRICO

MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN PROCEDIMIENTO TRIGONOMÉTRICO MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN SOBRE LA MEDIDA DEL ARCO DE SEPARACIÓN DE DOS ESTRELLAS BINARIAS Cuando se trata de medir el arco comprendido entre la posición en la bóveda

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio 2, Opción B Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS SUMA DE VECTORES OBJETIVOS Usar la mesa de fuerzas

Más detalles

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad Estudio y representación de funciones 1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad 1.1. Dominio Al conjunto de valores de x para los cuales está definida la función se le denomina dominio. Se suele

Más detalles