Profesora Reina Hernández

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesora Reina Hernández"

Transcripción

1 Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Subprograma de Diseño Académico Área de Ingeniería Carrera: Ingeniería Industrial I. Identificación PLAN DE CURSO Nombre: Electrotecnia Código: 233 Carrera: Ingeniería Industrial Código 280 U.C 04 Semestre: VI Prelación: Matemática V (Cód. 739) Requisito: Física General II (Cód. 326) Autor: Actualizado por: Diseño Académico: Ing. Germán Olivo Cabello Ing. Alfredo Duarte Profesora Nancy Ojeda Profesora Reina Hernández Nivel Central Caracas, abril de 2018

2 2 II. Fundamentación del curso El curso de Electrotecnia se encuentra ubicado en el sexto semestre, dentro del área de formación profesional de la carrera de Ingeniería Industrial y tiene como propósito impartir un conocimiento firme y aplicable en la selección y solución de problemas en sistemas eléctricos. Se busca obtener resultados y conclusiones concretas y precisas para su posterior aplicación en Empresas Industriales productoras de bienes o áreas destinadas a prestar un servicio público a la colectividad en general. El curso está orientado a suministrar al estudiante las bases necesarias para poder desenvolverse, profesionalmente en el área de servicios y participar en la programación y formulación de planes industriales dentro de una empresa, con el fin de lograr eficiencia y lógica de trabajo. El contenido incluye diferentes aspectos y tópicos necesarios para otras asignaturas de la carrera de Ingeniería Industrial tales como Instrumentación y Control, Instrumentación industrial y Automatización Industrial. Es un curso obligatorio, de carácter teórico práctico, en el cual se realiza un estudio de todos los principios que rigen el funcionamiento de los sistemas eléctricos, complementado con la realización de actividades de campo para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. De acuerdo a lo pautado en el diseño curricular de la carrera Ingeniería Industrial, el Ingeniero debe poseer una sólida formación que implique: Profundos conocimientos de las ciencias básicas de la ingeniería, que le permitan abordar con capacidad teórica y actitud innovadora los problemas técnicos y los cambios tecnológicos de su área de incumbencia. Formación práctica y tecnológica que le permita conocer las tecnologías vigentes, así como seleccionar, manejar, crear y desarrollar nuevas tecnologías Capacidad para formular, diseñar, conducir y participar en proyectos de investigación y tecnológicos. Espíritu crítico para discernir y capacidad para decidir entre varias opciones. Conciencia de la limitación de los recursos naturales no renovables para encaminar la actividad industrial sin detrimento del equilibrio natural. Responsabilidad ética y social en el ejercicio profesional. El curso de Electrotecnia vincula al estudiante a aspectos inherentes a su futura labor, permitiendo reforzar su pensamiento lógico, eficiencia y, por ende, su desarrollo personal, contribuyendo de esta manera con el reforzamiento de los rasgos del hacer y el ser según lo establecido en la matriz curricular de la carrera de Ingeniería Industrial. Como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje el estudiante utilizará como material instruccional básico, publicaciones elaboradas por especialistas de la UNA: 1. Gil, R., Gil, J. y Vivas, J. (1998). Fundamentos de Ingeniería Eléctrica. Caracas: Universidad Nacional Abierta. Se utiliza esta publicación de la Universidad Nacional Abierta, como texto básico por abarcar en su totalidad el contenido asociado a las unidades que forman cada modulo, sin ser un tratado exhaustivo de Electricidad, sino solo una visión panorámica de los temas más importantes que se ubican

3 3 convencionalmente dentro del ámbito de esta rama del saber, se considera es lo que requiere un Ingeniero Industrial. A pesar de ser un texto de vieja data (Primera edición 1983, Sexta reimpresión 1998) no se ha podido ubicar un texto sustituto, que reúna la información ofrecida. 2. Olivo, G. (2005). Problemario de Electrotecnia, Caracas: Universidad Nacional Abierta.. Esta publicación pone a disposición del alumno una amplia serie de problemas resueltos, ya catalogados según los objetivos planteados en este Plan de Curso. De igual forma, para, ampliar y profundizar sus conocimientos sobre diferentes tópicos del curso, podrá emplear el texto titulado: 3. Gussow, M. (2000). Fundamentos de Electricidad. México: Mc GrawHill. Este texto abarca completamente, en forma teórica y práctica los aspectos especificados en las unidades del presente Plan de Curso, constituyéndose así en un excelente apoyo al texto básico, las explicaciones y las soluciones se dan paso por paso, y en todos sus detalles para que el lector pueda utilizar el texto sin ayuda de un profesor, pudiendo servir tanto de cuaderno de trabajo como libro de consulta. A fin de atender a las exigencias de la metodología y diseño modernos, los problemas se expresan en los voltajes de uso común y según las características nominales más actuales; se mencionan los circuitos y equipos que suelen encontrarse en los sistemas eléctricos actuales. La organización del contenido del curso de Electrotecnia tiene la finalidad de dotar, al futuro Ingeniero Industrial, de conocimientos de carácter formativo en las Ciencias de la Ingeniería Eléctrica en una forma no exhaustiva, sino solo una visión panorámica de los temas más importantes que se ubican convencionalmente dentro del ámbito de esta rama del saber. Se considera lo esencial para un Ingeniero Industrial, ya que le será de utilidad durante su quehacer diario profesional. Constituye también la base para, mantenerse actualizado en relación a los constantes avances en el desarrollo de las técnicas y tecnologías en el área eléctrica, La selección de los temas abarca el estudio de los circuitos eléctricos en todas sus formas, los mecanismos de transformación de la energía eléctrica como transformadores y máquinas eléctricas rotativas, las normas y reglamentos empleados para distribuir la energía eléctrica en un sitio, así como la planificación de sus condiciones de iluminación.

4 III. Plan de evaluación Asignatura: Electrotecnia Cod: 233 Créditos: 4 Semestre: VI Lapso: Carrera: Ingeniería Industrial Responsable: Ing. Alfredo Duarte Correo Electrónico: alduarte@una.edu.ve Evaluador: Profa. Jenny Méndez Modalidad Objetivo Contenido Primera Integral 1, 2, 4, 6, 7 y 8 Módulo I: U1, U2 Módulo II: U4 Módulo III: U6, U7, U8 Segunda Integral 1, 2, 4, 6, 7 y 8 Trabajo Práctico 3, 5, 9, y 10 Módulo I: U1, U2 Módulo II: U4 Módulo III: U6, U7, U8 Módulo IV: U3, U5, U9, U10 M U O Objetivos I 1 1 Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica continua. 2 2 Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo - reactivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. II 3 3 Calcular la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un sistema trifásico equilibrado o desequilibrado, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna trifásica. 4 4 Demostrar, mediante un modelo equivalente, la transferencia de energía de un transformador eléctrico conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. 5 5 Calcular, mediante un modelo equivalente, la respuesta de una máquina eléctrica de corriente continua, al ser empleada como motor o generador de energía eléctrica. Comprobar, mediante un modelo equivalente, la respuesta de un motor eléctrico de inducción, al ser conectado a una fuente de 6 6 III energía eléctrica. 7 7 Calcular, mediante un modelo equivalente, el comportamiento de un alternador eléctrico, para la producción de energía eléctrica. 8 8 Obtener, mediante un modelo equivalente, la respuesta de un motor eléctrico sincrónico, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. IV 9 9 Calcular la distribución de cargas eléctricas asociadas a una instalación industrial o un área de servicios, aplicando las normas establecidas Calcular los parámetros de la iluminación necesaria para una instalación industrial o un área de servicios aplicando las normas establecidas.

5 ORIENTACIONES GENERALES - Este curso requiere de estudio teórico que debe reforzarse con la ejercitación. - En los libros de texto recomendados como materiales instruccionales, encontrará la teoría requerida para el desarrollo del proceso de aprendizaje. Se recomienda, relacionar los contenidos de los textos con la estructura del diseño de la instrucción del presente curso. - La evaluación sumativa contempla dos pruebas integrales presenciales y la elaboración de un trabajo práctico (obligatorio). En las pruebas integrales se evaluarán los objetivos 1, 2, 4, 6, 7 y 8. Mientras que, en el trabajo práctico, se evaluarán los objetivos 3, 5, 9, y Las instrucciones para realizar el trabajo práctico, estarán disponibles en la página web al inicio del lapso académico. - El trabajo práctico debe ser entregado en su totalidad. El estudiante está en la obligación de ponerse en contacto con el asesor, desde el mismo momento de iniciar el desarrollo del mismo. - El trabajo práctico será enviado al nivel corrector correspondiente, a más tardar, en la fecha de aplicación de la segunda prueba integral del lapso correspondiente. Esta fecha es improrrogable. El estudiante debe hacer una presentación oral del trabajo práctico, ante el asesor en el centro local. - Previo acuerdo con el nivel corrector, el estudiante, podrá enviar el trabajo practico en formato digital al correo electrónico del asesor del curso en el centro local o al especialista de contenido en nivel central, según sea el nivel corrector. - Para aprobar el curso se requiere el logro, de mínimo seis (6) objetivos. - El asesor puede establecer actividades de carácter formativo para el mejor aprendizaje de la asignatura. - Se permite el uso de calculadora.

6 III. Diseño de la instrucción Objetivo del curso: Aplicar, con eficiencia, los principios básicos que rigen el funcionamiento de los circuitos eléctricos, las máquinas eléctricas rotativas y los sistemas eléctricos de tipo industrial. Objetivo 1. Circuitos eléctricos de corriente continua. Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica continua. Contenido Naturaleza de la Electricidad. Normas y convenciones eléctricas. Ley de Ohm y Potencia eléctrica. Circuitos serie y paralelo. Generadores de energía eléctrica. Leyes de Kirchhoff. Aplicación de teoremas al cálculo de redes. 2. Circuitos eléctricos de corriente alterna. Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo - reactivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. 3. Sistemas trifásicos. Calcular la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un sistema trifásico equilibrado o desequilibrado, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna trifásica. 4. Transformadores eléctricos. Demostrar mediante un modelo equivalente la transferencia de energía de un transformador eléctrico conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. 5. Máquinas eléctricas de corriente continua. Calcular mediante un modelo equivalente la respuesta de una máquina eléctrica de corriente continua, al ser empleada como motor o generador de energía eléctrica. Principios de la corriente alterna. Inductancia, reactancia inductiva. Circuitos inductivos. Capacitancia, reactancia capacitiva. Circuitos capacitivos. Circuitos inductivos, capacitivos, resistivos serie y paralelo Relaciones de forma de onda. Manejo de triángulos de voltaje y potencia eléctrica. Expresión compleja de la potencia. Factor de potencia. Características. Conexiones. Acoplamientos. Voltaje y corriente de fase y de línea. Diagramas vectoriales. Sistemas trifásicos equilibrados y desequilibrados. Cálculo del consumo de potencia eléctrica. Principio de funcionamiento. Expresiones de la F.E.M. primaria y secundaria. Relación de impedancias, transformación en vacío y en carga. Pérdidas y eficiencia. Pruebas de cortocircuito y circuito abierto Modelo simplificado. Devanado de armadura. Modos de excitación de campo. Circuitos equivalentes. Funcionamiento en carga. Ecuaciones de voltaje del generador y regulación de voltaje. Pérdidas y eficiencia. Velocidad de funcionamiento. Tipos. Requisitos de arranque.

7 6. Motor de inducción. Objetivo Comprobar mediante un modelo equivalente la respuesta de un motor eléctrico de inducción, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. 7. Alternador. Calcular mediante un modelo equivalente el comportamiento de un alternador eléctrico, para la producción de energía eléctrica. 8. Motor sincrónico. Obtener mediante un modelo equivalente la respuesta de un motor eléctrico sincrónico, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. 9. Canalizaciones eléctricas industriales. Calcular la distribución de cargas eléctricas asociadas a una instalación industrial o un área de servicios, aplicando las normas establecidas. 10. Luminotecnia. Calcular los parámetros de la iluminación necesaria para una instalación industrial o un área de servicios aplicando las normas establecidas. Contenido Principios de funcionamiento. Campo giratorio. Sincronismo, par motor, par de giro, deslizamiento, rendimiento y factor de potencia. Arranque. Inversión del sentido de giro. Diagramas vectoriales. Ensayo en vacío. Pruebas con rotor parado. Factor de potencia. Circuito equivalente. Principio de funcionamiento. Inducido fijo e inmóvil. F.E.M. teórica y real. Armónicos. Factor de forma y arrollamiento. Características en vació. Funcionamiento en carga, consideraciones generales. Principio de funcionamiento. Arranque. Circuito equivalente. Funcionamiento estable. Características par-velocidad y ángulo de potencia. Efectos de los cambios de carga y cambio de corriente de campo. Corrección factor potencia. Red eléctrica de distribución. Partes de una canalización eléctrica. Esquemas eléctricos de los diferentes niveles de electrificación. Criterios de diseño haciendo uso de tablas de datos técnicos. Secciones de los conductores empleados en instalaciones eléctricas. Instalaciones eléctricas básicas. Caída de tensión en un conductor. Cálculo de la sección de un conductor en función de la caída de tensión. Fundamentos, conceptos, unidades y magnitudes en luminotecnia, representación de curvas fotométricas y tipos de iluminación. Iluminación interior, criterios, normas y uso de tablas. Elección del sistema de iluminación. Rendimiento de un sistema de iluminación. Cálculos necesarios. Altura de suspensión de los aparatos. Índice del local, factores de reflexión, número de aparatos. Tablas de factor de utilización. Iluminación de exteriores. Altura suspensión de los aparatos de alumbrado.

8 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación 1. Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica continua. 2. Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo - reactivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. Para el aprendizaje de este objetivo revise la unidad I de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionado con el análisis de las leyes y teoremas de circuitos. También realice la lectura de los capítulos 1 al 8 del libro de Gussow (2000). Explique la naturaleza de la electricidad. Realice un cuadro analítico sobre las normas y convenciones eléctricas. Resuelva ejercicios, donde determine la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica continua. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. Estudie la unidad II de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionada con circuitos eléctricos. También realice la lectura de los capítulos 11 al 14 del libro de Gussow (2000). Explique los elementos que constituyen un sistema eléctrico de corriente alterna. Considere su principio, los Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre las normas y convenciones eléctricas. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de dificultad aplicando la coevaluación. Este objetivo se evaluará a través de una prueba de desarrollo, en dos (02) momentos: Primera Integral y Segunda Integral. Para ello, se formularán preguntas relacionadas con circuitos eléctricos de corriente continua. Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre los circuitos de eléctricos de corriente alterna. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de

9 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación tipos de circuitos, las relaciones de forma de onda, el manejo de triángulos de voltaje y potencia eléctrica. Determine la expresión compleja de la potencia y el factor de potencia. Explique el uso industrial de los circuitos de corriente alterna. Analice los ejercicios resueltos en conjunto con la representación gráfica de señales con retraso y adelanto de fase y operaciones entre ellas. Resuelva ejercicios, donde calcule la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo - reactivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. dificultad aplicando la coevaluación. Este objetivo se evaluará a través de una prueba de desarrollo, en dos (02) momentos: Primera Integral y Segunda Integral. Para ello, se formularán preguntas relacionadas con circuitos eléctricos de corriente alterna. 3. Calcular la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un sistema trifásico equilibrado o desequilibrado, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna trifásica. Estudie la unidad III de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionada con sistemas trifásicos. También realice la lectura del capítulo 17 del libro de Gussow (2000). Explique las características, conexiones y acoplamientos de un sistema trifásico. Analice las diferencias entre sistemas trifásicos equilibrados y desequilibrados. Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre sistemas trifásicos. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de dificultad aplicando la coevaluación.

10 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación Establezca un procedimiento para el cálculo del consumo de potencia eléctrica en sistemas trifásicos. Analice, detalladamente, las relaciones matemáticas entre voltajes sinusoidales con desfase de 120 entre ellas, mediante el análisis matemático trigonométrico y fasorial. Resuelva ejercicios, donde calcule la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un sistema trifásico equilibrado o desequilibrado, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna trifásica. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. Este objetivo será evaluado con la presentación de un trabajo práctico. Las actividades a realizar serán asignadas al inicio del lapso académico y publicadas en la página web Se desea que el estudiante resuelva problemas relacionados la determinación de la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un sistema trifásico equilibrado o desequilibrado, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna trifásica., según un caso dado. 4. Demostrar, mediante un modelo equivalente, la transferencia de energía de un transformador eléctrico conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. Estudie la unidad V de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionada con transformadores. También realice la lectura de los capítulos 9 (Magnetismo y electromagnetismo) y 16 (Transformadores eléctricos) del libro de Gussow (2000). Explique, detalladamente, la constitución física interna de un transformador, así como su principio de funcionamiento utilizando el análisis matemático correspondientes, tanto desde un punto vista ideal y real, hasta el desarrollo de un esquema equivalente por el método de Kapp. Resuelva ejercicios, donde calcule, mediante un modelo equivalente, la transferencia de energía de un Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre los transformadores eléctricos. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de dificultad aplicando la coevaluación. Este objetivo se evaluará a través de una prueba de desarrollo, en dos (02) momentos: Primera Integral y Segunda Integral. Para ello, se formularán preguntas relacionadas con transformadores eléctricos.

11 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación transformador eléctrico conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. 5. Calcular, mediante un modelo equivalente, la respuesta de máquinas eléctricas de corriente continua, al ser empleada como motor o generador de energía eléctrica Estudie la unidad VI de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionada con máquinas eléctricas de corriente continua. También realice la lectura del capítulo 1o del libro de Gussow (2000). Explique, detalladamente, la constitución física interna de un Generador y un Motor de corriente continua, así como su principio de funcionamiento. Identifique el uso de máquinas eléctricas de corriente continua en sistemas industriales Resuelva ejercicios, donde calcule, mediante un modelo equivalente, la respuesta de máquinas eléctricas de corriente continua, al ser empleada como motor o generador de energía eléctrica. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre máquinas eléctricas de corriente continua. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de dificultad aplicando la coevaluación. Este objetivo será evaluado con la presentación de un trabajo práctico. Las actividades a realizar serán asignadas al inicio del lapso académico y publicadas en la página web Se desea que el estudiante resuelva problemas relacionados máquinas eléctricas de corriente continua, según un caso dado.

12 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación 6. Comprobar, mediante un modelo equivalente, la respuesta de un motor eléctrico de inducción, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. Estudie la unidad V de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionada con motores de inducción. También realice la lectura de los capítulos 15 (Generadores y motores de corriente alterna, sección: Motores de inducción polifásicos) del libro de Gussow (2000). Explique, detalladamente, la constitución física interna de un motor de inducción, así como su principio de funcionamiento. Analice la generación del par motor y deslizamiento asociado a la velocidad, el par de arranque necesario y sus variaciones para el accionamiento del motor. Así como, las relaciones matemáticas presentes en los parámetros del motor, bajo un modelo físico de circuito equivalente. Determine el factor de potencia presente y pruebas a que es sometido un motor de inducción. Resuelva ejercicios, donde determine, mediante un modelo equivalente, la respuesta de un motor eléctrico de inducción, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre los motores de inducción. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de dificultad aplicando la coevaluación. Este objetivo se evaluará a través de una prueba de desarrollo, en dos (02) momentos: Primera Integral y Segunda Integral. Para ello, se formularán preguntas relacionadas con motores de inducción.

13 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación 7. Calcular, mediante un modelo equivalente, el comportamiento de un alternador eléctrico, para la producción de energía eléctrica. 8. Obtener, mediante un modelo equivalente, la respuesta de un motor eléctrico sincrónico, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. Estudie la unidad VIII (Máquinas eléctricas sincrónicas), sección 8.1 (El alternador) de Gil, Gil y Vivas (1991). También realice la lectura del capítulo 15 (Generadores y motores de corriente alterna, sección: Alternadores) del libro de Gussow (2000). Explique, detalladamente, los aspectos de un alternador relacionados con la generación de fuerza electromotriz F.E.M. teórica y real, su funcionamiento en carga bajo un modelo equivalente y su análisis matemático correspondiente mediante los métodos de Bench- Eschemburg y Potier. Resuelva ejercicios, donde determine, mediante un modelo equivalente, el comportamiento de un alternador eléctrico, para la producción de energía eléctrica. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. Estudie la unidad VIII (Máquinas eléctricas sincrónicas), sección 8.2 (El motor sincrónico. Principio) de Gil, Gil y Vivas (1991). También realice la lectura del capítulo 15 Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre los alternadores. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de dificultad aplicando la coevaluación. Este objetivo se evaluará a través de una prueba de desarrollo, en dos (02) momentos: Primera Integral y Segunda Integral. Para ello, se formularán preguntas relacionadas con cálculo de alternadores. Interactúe, con otros compañeros de estudio, sobre los motores sincrónicos. Revise, con sus compañeros y/o asesor, los ejercicios

14 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación 9. Calcular las canalizaciones eléctricas correspondientes a una distribución de cargas eléctricas asociadas a una instalación industrial o un área de servicios, aplicando las normas establecidas. (Generadores y motores de corriente alterna, sección: Motores sincrónicos) del libro de Gussow (2000). Explique, detalladamente, la constitución física interna de un motor sincrónico, así como su principio de funcionamiento. Resuelva ejercicios, donde determine, mediante un modelo equivalente, la respuesta de un motor eléctrico sincrónico, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. Especialmente, los propuestos por Olivo (2005). Si al autoevaluarse no obtiene los resultados esperados, estudie nuevamente los contenidos donde presente fallas. Estudie la unidad XIII de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionada con canalizaciones eléctricas industriales. También realice la lectura de Penissi (1987), Guerrero (1992) y el Código Eléctrico Nacional (1999). Identifique, los diferentes métodos de cálculos asociados a los criterios de diseño empleados, así como las fórmulas para el cálculo de propiedades de los circuitos eléctricos y su relación con las diferentes tablas de capacidades de carga, propiedades eléctricas y físicas de cables eléctricos. Analice diagramas de canalizaciones donde contemplen todos los aspectos de cada contenido de la unidad, y verifique las características de la canalización, resueltos. Es recomendable, la discusión en grupo de aquellos ejercicios que tengan un mayor grado de dificultad aplicando la coevaluación. Este objetivo se evaluará a través de una prueba de desarrollo, en dos (02) momentos: Primera Integral y Segunda Integral. Para ello, se formularán preguntas relacionadas con el cálculo de motores sincrónicos. Establezca contacto con otros estudiantes para compartir ideas y la realización de los cálculos de canalizaciones eléctricas correspondientes a una distribución de cargas eléctricas asociadas a una instalación industrial o un área de servicios, aplicando las normas establecidas. Este objetivo será evaluado con la presentación de un trabajo práctico. Las actividades a realizar serán asignadas al inicio del lapso académico y publicadas en la página web Se desea que el estudiante resuelva problemas relacionados canalizaciones eléctricas industriales, según

15 Objetivo Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación 10. Calcular la Iluminación necesaria para una instalación industrial o un área de servicios aplicando las normas establecidas. comparando el resultado de sus cálculos con los ofrecidos en el material instruccional en particular. Analice la reglamentación y normas, para la elaboración de un plano físico de una instalación, donde se represente las canalizaciones eléctricas en un local. Analice la unidad XV de Gil, Gil y Vivas (1991), relacionada con Luminotecnia. También realice las lecturas de Fernandez y De Landa (XXXX) y el Código Eléctrico Nacional (SSSS). Explique los diferentes métodos de cálculos asociados a criterios de diseño; así como, las fórmulas para el cálculo de propiedades de iluminación y su relación con las diferentes tablas de iluminación, propiedades eléctricas y físicas de luminarias. Escoja, entre diferentes diagramas de iluminación, aquellos que considere contemplen todos los aspectos presentes en cada contenido de la unidad, y verifique las características de la iluminación comparando el resultado de sus cálculos con los ofrecidos en el material instruccional. Analice la reglamentación y normas, para la elaboración de un plano físico de una instalación en el cual se represente la ubicación de luminarias en un local. un caso dado. Establezca contacto con otros estudiantes para compartir ideas y la realización de los cálculos de canalizaciones eléctricas correspondientes a una distribución de cargas eléctricas asociadas a una instalación industrial o un área de servicios, aplicando las normas establecidas. Este objetivo será evaluado con la presentación de un trabajo práctico. Las actividades a realizar serán asignadas al inicio del lapso académico y publicadas en la página web Se desea que el estudiante resuelva problemas relacionados con luminotecnia, según un caso dado.

16 VI. BIBLIOGRAFIA Obligatoria Gil, J. C., Gil, J. R. y Vivas, L. (1998). Fundamentos de Ingeniería Eléctrica. Caracas: Universidad Nacional Abierta. Olivo, G. (2005). Problemario de Electroctecnia, Caracas: Universidad Nacional Abierta. Complementarios Código Eléctrico Nacional. (Codelectra). Fondonorma Fernández, Luís y De Landa. (1993). Técnicas y Aplicaciones de la Iluminación. México: McGraw Hill Guerrero, A. (1992). Instalaciones Eléctricas en las Edificaciones. México: McGraw Hill Guerrero, A., Sanchez, O. y Moreno, J. (1998). Electrotecnia. México: McGraw Hill. Gussow, M. (2000). Fundamentos de Electricidad. México; McGraw Hill. Penissi, O. (1987). Canalizaciones Eléctricas Residenciales. Valencia: Universidad de Carabobo. Roadstrum, W. y Wolaver, D. (1999). Ingeniería Eléctrica para todos los Ingenieros. Buenos Aires: Alfa Omega. Sitios web recomendados - Fundamentos generales de las máquinas eléctricas: - Fundamentos generales de las máquinas eléctricas: - Máquinas de inducción: - Transformadores eléctricos: - Ejercicios de transformadores:

PLAN DE CURSO. Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas. Requisito: 96 U.C Aprobadas (280) - 93 U.C Aprobadas (236) Profesora Reina Hernández

PLAN DE CURSO. Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas. Requisito: 96 U.C Aprobadas (280) - 93 U.C Aprobadas (236) Profesora Reina Hernández 1 Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Subprograma de Diseño Académico Área de Ingeniería Carrera: Ingeniería Industrial PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre del curso: Instrumentación

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Código: 127212004 Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 Profesor(es) responsable(s): Dr. FRANCISCO DE ASÍS RUZ VILA JUAN JOSÉ ORTUÑO LÓPEZ Departamento:

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO. Asignatura: Electrotecnia Código: 233

TRABAJO PRÁCTICO. Asignatura: Electrotecnia Código: 233 1 TRABAJO PRÁCTICO Asignatura: Electrotecnia Código: 233 Fecha de entrega al estudiante: Inicio del semestre 2018-1 Fecha de devolución: 20/10/2018 (Fecha tope) Nombre del Estudiante: Cédula de Identidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN GENERAL DE CURRÍCULUM PROGRAMA SINÓPTICO U.C 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN GENERAL DE CURRÍCULUM PROGRAMA SINÓPTICO U.C 1 PROGRAMA SINÓPTICO Asignatura: Laboratorio de Ingeniería Eléctrica Núcleo Académico: Electricidad Código: 0213508L U.C 1 Pre-requisito Co-requisito Lab. de Física II 0842303L Departamento/Carrera Ing.

Más detalles

Programa de la asignatura. Fundamentos de circuitos magnéticos. ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Programa de la asignatura. Fundamentos de circuitos magnéticos. ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Código: 141213005 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): Dr. FRANCISCO DE ASÍS RUZ VILA JUAN JOSÉ ORTUÑO LÓPEZ Departamento: INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial CÓDIGO ASIGNATURA 986 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Máquinas Eléctricas Ingeniería Industrial OBJETIVOS: La asignatura "Máquinas Eléctricas", que forma parte del cuarto

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD MECÁNICA.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD MECÁNICA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD MECÁNICA. CURSO ACADÉMICO: 2008/2009. PROFESOR ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL 4 HORAS

Más detalles

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA PERFIL DE MATERIA Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 13 PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. La electricidad. Conceptos - Generación

Más detalles

3. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y APROBACION DE LA ASIGNATURA

3. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y APROBACION DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Electrotecnia (0132) CÓDIGO: 0132 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Programa Regular. Curso: Electrotecnia y Máquinas Eléctricas. Carga horaria: 6 hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica.

Programa Regular. Curso: Electrotecnia y Máquinas Eléctricas. Carga horaria: 6 hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Programa Regular Curso: Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Carga horaria: 6 hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos 1. Abordar y profundizar el análisis y resolución de circuitos eléctricos

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) PROFESORADO Profesor/es: MONTSERRAT DIEZ MEDIAVILLA - correo-e: mdmr@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) PROFESORADO Profesor/es: MONTSERRAT DÍEZ MEDIAVILLA - correo-e: mdmr@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones.

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones. ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Código: 141214011 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4º Profesor(es) responsable(s): JUAN ÁLVARO FUENTES MORENO Departamento: INGENIERÍA ELÉCTRICA Tipo (T/Ob/Op):

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Crédito s. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Crédito s. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE CORRIENTE ALTERNA Clave: IEE11 Fecha de elaboración: marzo de 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo . DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO: ELEE- 6008 NIVEL: TERCERO CRÉDITOS: 6 DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ELEMENTO DE COMPETENCIA: CARRERAS: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Energía. o e OBLIGATORIA. OPTATIVA General de Área de Concentración. TRIMESTRE Observaciones

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Energía. o e OBLIGATORIA. OPTATIVA General de Área de Concentración. TRIMESTRE Observaciones Departamento de Energía Fecha de aprobación: 7 enero 2011 PROGRAMA ANALÍTICO Nivel Licenciatura Unidad de enseñanza-aprendizaje Clave 113141 INGENIERÍA ELÉCTRICA Horas teoría 6.0 Horas práctica 0.0 Seriación:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre

Más detalles

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI I. FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO E INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS CIRCUITOS MAGNÉTICOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS... 1 I.1. PLANTEAMIENTO

Más detalles

SILABO DE ELECTRICIDAD Y MÁQUINAS ELÉCTIRCAS

SILABO DE ELECTRICIDAD Y MÁQUINAS ELÉCTIRCAS UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SILABO DE ELECTRICIDAD Y MÁQUINAS ELÉCTIRCAS I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería Industrial 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3.Tipo de curso :

Más detalles

ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS (EA) Dr. D. José Carpio Ibáñez. Catedrático

ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS (EA) Dr. D. José Carpio Ibáñez. Catedrático ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS (EA) (Código: 106135) 1. EQUIPO DOCENTE D. Alfonso Vara de Llano. Profesor Asociado (Profesor responsable) Dr. D. José Carpio Ibáñez. Catedrático 2. OBJETIVOS Esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO UNIDAD TEMAS Horas Teóricas

ÍNDICE TEMÁTICO UNIDAD TEMAS Horas Teóricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Circuitos Eléctricos

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

3 er Curso de INGENIERÍA DE MINAS

3 er Curso de INGENIERÍA DE MINAS PROGRAMA DOCENTE de MÁQUINAS ELÉCTRICAS 3 er Curso de INGENIERÍA DE MINAS ----- Curso Académico 2008/2009----- Código de la materia 3091103050 Nombre de la materia Máquinas Eléctricas Centro/ Titulación

Más detalles

ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 1 DE 5

ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 1 DE 5 ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 1 DE 5 ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 2 DE 5 PROGRAMA ANALITICO LINEAMIENTOS GENERALES Electrotecnia General es una actividad curricular que pertenece al segundo año (Cuarto

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135003012 - PLAN DE ESTUDIOS 13TA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Planificaciones MAQUINAS ELECTRICAS. Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL. 1 de 6

Planificaciones MAQUINAS ELECTRICAS. Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL. 1 de 6 Planificaciones 8536 - MAQUINAS ELECTRICAS Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL 1 de 6 OBJETIVOS Objetivos (Ing. Mecánica) La materia brinda conocimientos teóricos y prácticos fundamentales sobre máquinas

Más detalles

Código: ELE-432. Horas Semanales: 3. Prelaciones: MAT- 365 / CIE-343

Código: ELE-432. Horas Semanales: 3. Prelaciones: MAT- 365 / CIE-343 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Electrotecnia Carrera: Electrónica Semestre: Cuarto Código: ELE-432 Horas Semanales: 3 Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Unidades

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ELECTROTECNIA (2758)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ELECTROTECNIA (2758) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ELECTROTECNIA (2758) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ LUIS GARCÍA INFANTE - correo-e: jlgarcia@ubu.es RICARDO MARTÍNEZ RAYÓN - correo-e: rmrpol@ubu.es FICHA TÉCNICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Maquinas electricas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_56IE_565000244_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135003012 - PLAN DE ESTUDIOS 13TA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34934 Nombre Máquinas eléctricas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G590 - Máquinas Eléctricas Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los

Más detalles

Planificaciones MAQUINAS ELECTRICAS. Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL. 1 de 6

Planificaciones MAQUINAS ELECTRICAS. Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL. 1 de 6 Planificaciones 8536 - MAQUINAS ELECTRICAS Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL 1 de 6 OBJETIVOS Objetivos (Ing. Mecánica) La materia brinda conocimientos teóricos y prácticos fundamentales sobre máquinas

Más detalles

I 1 H 1 " SJBLIOT~ Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

I 1 H 1  SJBLIOT~ Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido u :..:1. F CU1 SJBLIOT~ I 1 H 1 " Acerca del autor.......................................................... Prólogo................................ Agradecimientos..........................................................

Más detalles

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas Página 1 Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB): Destinado a jóvenes y adultos egresados de Enseñanza Inicial y Primaria, que hayan cursado y aprobado el Módulo de Capacitación en Electrotecnia

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA FUE-442 IV

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS II. (CÓDIGO )

MÁQUINAS ELÉCTRICAS II. (CÓDIGO ) CURSO ACADÉMICO: 2009/2010 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MÁQUINAS ELÉCTRICAS II. (CÓDIGO 307110202) CENTRO: E.U.INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL. TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD TEMPORALIDAD:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Electrotecnia MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación común a la rama civil PROFESOR(ES) Electrotecnia 2º 4º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

E - Electrotecnia

E - Electrotecnia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica GRADO

Más detalles

SIEL-N9O09 - Sistemas Eléctricos

SIEL-N9O09 - Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA 10 U.D. DH:(4,5-2,0-3,5) REQUISITO: FI 33A Electromagnetismo ó FI 302 Electricidad y Magnetismo CARACTER: Obligatorio de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, mención

Más detalles

Planificaciones Electrotecnia General A. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6

Planificaciones Electrotecnia General A. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6 Planificaciones 6503 - Electrotecnia General A Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA 1 de 6 OBJETIVOS Proporcionar los conceptos básicos sobre instalaciones y accionamientos eléctricos en

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA Unidad 1: DEFINICIONES BÁSICAS DE CORRIENTE. 1. Definición de cargas en reposo y en movimiento: Régimen Estático; Régimen Permanente. Régimen Periódico: periódico, pulsatorio

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA (Curso )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA (Curso ) NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Tecnología Eléctrica. Análisis y síntesis de redes. Código: 9220012 Plan: 2002 CURSO Y ESPECIALIDAD Asignatura obligatoria correspondiente al Segundo Curso de Ingeniero

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ampliacion de maquinas electricas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IE_565000255_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Maquinas electricas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_56IQ_565000442_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA ELÉCTRICA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Planificaciones Electrotecnia General. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6

Planificaciones Electrotecnia General. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6 Planificaciones 8538 - Electrotecnia General Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA 1 de 6 OBJETIVOS Proporcionar los conceptos básicos sobre instalaciones y accionamientos eléctricos en instalaciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000255 - PLAN DE ESTUDIOS 56IE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION GENERAL DE CURRICULUM PROGRAMA SINOPTICO U.C 03

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION GENERAL DE CURRICULUM PROGRAMA SINOPTICO U.C 03 PROGRAMA SINOPTICO Asignatura: Ingeniería Eléctrica Núcleo Académico: Electricidad Código: 0214507T Pre-requisito Matemática III U.C 03 Co-requisito Ninguna Departamento/Carrera Ingeniería Electrónica/

Más detalles

Planificaciones Electrotecnia General D. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

Planificaciones Electrotecnia General D. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5 Planificaciones 6530 - Electrotecnia General D Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA 1 de 5 OBJETIVOS Proporcionar los conceptos básicos sobre instalaciones eléctricas y accionamientos eléctricos,

Más detalles

Plan de Curso. Formación Profesional (Electiva)

Plan de Curso. Formación Profesional (Electiva) 1 Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Subprograma de Diseño Académico Área: Ingeniería Carrera: Ingeniería Industrial I. Identificación Plan de Curso Nombre: Procesos Químicos Código:

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía 1 1.1. Fuerza en un capacitor 2 1.2. El Toroide 5 1.3. Circuitos magnéticos en serie y paralelo 7 1.4. Otros sistemas comunes de unidades magnéticas 8 1.5. Materiales

Más detalles

ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS

ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS Curso 2013/2014 (Código:01523083) 1.OBJETIVOS Esta asignatura es el primer contacto que el alumno tiene con las máquinas eléctricas. El objetivo de la asignatura es estudiar

Más detalles

Guía Docente: INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AUTOMÁTICA

Guía Docente: INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AUTOMÁTICA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AUTOMÁTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

Programa Regular. 1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Electricidad.

Programa Regular. 1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Electricidad. Programa Regular Electrotecnia, Máquinas e Instalaciones Eléctricas. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Carga horaria: 6 hs. Objetivos. 1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes

Más detalles

Departamento: Ingeniería Eléctrica

Departamento: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas Departamento: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Docentes MAQUINAS ELECTRICAS I Profesor Adjunto: Ing. Jorge H. Luciani Nº de orden: 22 Auxiliar Docente: Ing.

Más detalles

Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME)

Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME) Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME) Descripción General Los objetivos generales de la materia de STyME son: conocer y aplicar las técnicas para el análisis de circuitos eléctricos trifásicos

Más detalles

Sílabo de Ingeniería Eléctrica

Sílabo de Ingeniería Eléctrica Sílabo de Ingeniería Eléctrica I. Datos generales Código ASUC 00467 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Física II Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Programa Regular. Objetivos. Asignatura: Electrotecnia y Máquinas Eléctricas. Carrera: Ing. Industrial. Ciclo Lectivo: 2016

Programa Regular. Objetivos. Asignatura: Electrotecnia y Máquinas Eléctricas. Carrera: Ing. Industrial. Ciclo Lectivo: 2016 Programa Regular Asignatura: Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Carrera: Ing. Industrial Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Profesor: Mario Flores, Carlos Galli, Nicolás Gelosi Carga horaria semanal: 6 hs.

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0234 ELECTROTECNIA

PROGRAMACIÓN 0234 ELECTROTECNIA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0234 ELECTROTECNIA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Más detalles

Sílabo de Ingeniería Eléctrica

Sílabo de Ingeniería Eléctrica Sílabo de Ingeniería Eléctrica I. Datos generales Código ASUC 00467 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Física II Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Introducción a los dispositivos semiconductores y su aplicación a las máquinas eléctricas.

Introducción a los dispositivos semiconductores y su aplicación a las máquinas eléctricas. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS II 1889 8º ó 9º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de

Más detalles

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo 1 Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Electrónica Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Electrotecnia II 1.2. Código: INE0402 1.3. Créditos: 6 1.4. Horario: 2 horas teóricas: lunes

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS II CÓDIGO: 0460

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS II CÓDIGO: 0460 PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS II CÓDIGO: 0460 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 2004 UBICACIÓN EN EL PLAN

Más detalles

Planificaciones Máquinas Eléctricas. Docente responsable: A DESIGNAR. 1 de 7

Planificaciones Máquinas Eléctricas. Docente responsable: A DESIGNAR. 1 de 7 Planificaciones 8554 - s Eléctricas Docente responsable: A DESIGNAR. 1 de 7 OBJETIVOS OBJETIVOS (Ing. Mecánica) La materia brinda conocimientos teóricos y prácticos fundamentales sobre máquinas eléctricas

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 Contenido Introducción... XVII Material de apoyo en la web... XVIII Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 1.1. Introducción... 2 1.2. Qué es una PCB?... 3 1.3. Proceso de implementación en PCB

Más detalles

ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017

ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016/2017 ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017 Idioma Castellano MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación común a la rama civil

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA 1518 DEPARTAMENTO DE FÍSICA QUÍMICA TEÓRICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 6

INGENIERÍA ELÉCTRICA 1518 DEPARTAMENTO DE FÍSICA QUÍMICA TEÓRICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 6 INGENIERÍA ELÉCTRICA 1518 DEPARTAMENTO DE FÍSICA QUÍMICA TEÓRICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 6 INTRODUCCIÓN: Este curso pretende dar a los

Más detalles

ELECTROTÉCNIA. Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación común a la rama civil. Electrotecnia 2º 4º 6 Obligatoria

ELECTROTÉCNIA. Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación común a la rama civil. Electrotecnia 2º 4º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTROTÉCNIA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación común a la rama civil PROFESOR(ES) Electrotecnia 2º 4º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Análisis de Circuitos Eléctricos IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: DUTAN AMAY WALTER JAVIER(walter.dutan@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE INGENIERÍA] Escuela: [ESCUELA INGENIERÍA ELECTRÍCA] Carrera(s):

Más detalles

Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas

Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas I. Datos Generales Código Carácter A0999 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Teoría Electromagnética Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2

Más detalles

Año de Ingeniería Electromecánica que aún no fueron aprobados, correspondientes a

Año de Ingeniería Electromecánica que aún no fueron aprobados, correspondientes a erol! r Universidad Nacional do Salta FACULTAD DE INGENIERIA e-mail: unsaing@unsa.edu,ar SALTA, 0 7 JUN. 201? O O22 VISTO la solicitud formulada por la Sra. Secretaria Académica de la Facultad, Dra. Analía

Más detalles

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO 4 1

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO 4 1 Eléctrica Máquinas Eléctricas I (231) PROPOSITO: CÓDIGO: PAG.: 1 Esta asignatura es parte del eje de formación en el área de máquinas eléctricas de la carrera de Eléctrica. Para la opción representa la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS 0549 8 10 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecatrónica

Más detalles

Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos.

Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos. Nombre de la asignatura: Máquinas Eléctricas Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos. Objetivo de aprendizaje

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA Grado en Ingeniería Química 2º CURSO CURSO ACADÉMICO 2011-2012 GUIA DOCENTE

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: ELECTROTECNIA II DOCENTE: Ing. BENITEZ MARCELO ANDRES ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS CURSO: 5 to

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0999 Obligatorio CRÉDITOS 5 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Teoría Electromagnética HORAS Teóricas: 4 Prácticas: 2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS I 1656 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de Potencia

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Teoria de circuitos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_06IE_65004018_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Planificaciones Electrotecnia General C. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6

Planificaciones Electrotecnia General C. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6 Planificaciones 6505 - Electrotecnia General C Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA 1 de 6 OBJETIVOS Proporcionar los conceptos básicos sobre instalaciones eléctricas y accionamientos eléctricos

Más detalles