MANEJO DE SONDAS DE EXTRACCIÓN DE SOLUCIÓN DE SUELO Y MÉTODOS RÁPIDOS DE DETERMINACIÓN DE NITRATOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANEJO DE SONDAS DE EXTRACCIÓN DE SOLUCIÓN DE SUELO Y MÉTODOS RÁPIDOS DE DETERMINACIÓN DE NITRATOS"

Transcripción

1 MANEJO DE SONDAS DE EXTRACCIÓN DE SOLUCIÓN DE SUELO Y MÉTODOS RÁPIDOS DE DETERMINACIÓN DE NITRATOS 1. Problemática. 2. Antecedentes. 3. Objetivos. 4. Estrategias ensayadas. 5. Equipos evaluados: 5.1. Extracción de solución de suelo Equipos de determinación de NO 3 6. Ficha económica. 7. Recomendaciones. 8. Bibliografía.

2 . / [Fernández, M.M.; Cánovas, G.; Martín, E.]. Almería. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, pp. Formato digital (ebook) (Producción Agraria). Nitratos Solución de suelo Equipos rápidos Sondas de succión Este documento está bajo Licencia Creative Commons. ReconocimientoNo comercialsin obra derivada. Manejo de sondas de extracción de solución de suelo y métodos rápidos de determinación de nitratos. Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Almería, diciembre de Autoría: María Milagros Fernández Fernández 1 Gema Cánovas Fernández 2 Emilio Martín Expósito 1 1 IFAPA, Centro La Mojonera 2 Agencia Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía

3 1. Problemática. El adecuado manejo de la fertilización nitrogenada ha cobrado especial importancia en los últimos años ya que a su trascendental papel, como nutriente principal, sobre la cantidad y calidad de las producciones agrícolas, se suma la ineludible necesidad de aquilatar costes dados los cada vez más escasos márgenes de rentabilidad de los cultivos, así como la creciente preocupación por las repercusiones medioambientales y de salud que implica la contaminación por nitratos de aguas superficiales y subterráneas y la emisión de gases de efecto invernadero. Medición de clorofila con sensor SPAD. Invernadero asimétrico. El incremento de los precios de los fertilizantes puede suponer un importante elemento de refuerzo para conseguir una mayor motivación de los agricultores en relación a disminuir los aportes de N que, generalmente, se aplican en dosis superiores a las necesarias, siempre y cuando el conocimiento disponible para cada cultivo y sistema productivo permita optimizar la fertilización nitrogenada sin comprometer, en lo posible, los rendimientos necesarios para mantener la rentabilidad. Es necesaria la búsqueda de herramientas fácilmente aplicables por técnicos y/o agricultores, que integren en el proceso de toma de decisiones las especificidades que determinan el comportamiento de los cultivos y que se puedan incorporar de manera sencilla y asequible, técnica y económicamente, en el manejo y/o asesoramiento técnico de los cultivos. Más información: Web SERVIFAPA: Protocolo de actuación para disminuir la contaminación por nitratos en cultivos de pimiento y tomate bajo abrigo. 3/21

4 2. Antecedentes. Para una gestión eficiente del Nitrógeno, se proponen tres estrategias de manejo de la fertilización nitrogenada que pueden permitir un ajuste eficiente de las dosis a las necesidades del cultivo. Manejo correctivo Basado en el uso de análisis de planta (savia, foliar) y de suelo (extracto saturado, solución del suelo, fertilidad), así como en el uso de sensores tanto de medidas en planta (clorofila, color de hojas, infrarrojos, etc.) como en suelo (humedad, conductividad eléctrica, nutrientes, etc.). Manejo predictivo Basado fundamentalmente en el uso de modelos de simulación de respuesta del cultivo a los aportes de N. La mayoría de estos modelos permiten actualmente introducir variables de clima, manejo, densidad de plantación, etc., para adaptarlos a distintas condiciones, ciclos y alternativas de cultivo. Manejo predictivocorrectivo Consiste en la combinación de los sistemas anteriores, cuando se dispone de la información y herramientas necesarias, aumentando la información que se integra y permitiendo un ajuste mas preciso en tiempo real del N a las necesidades del cultivo. Ello refuerza la ventaja comparativa de esta estrategia, para cuya aplicación es necesario contar de manera continua durante el cultivo con valores de los parámetros que se consideren significativos para evitar tanto deficiencias como posibles excesos que provoquen pérdidas de N. En cada caso habrá que decidir cual o cuales pueden ser esos parámetros y si aportan información suficiente para aplicar esta estrategia de manejo. 4/21

5 3. Objetivos. Se pretende ajustar los aportes de nitrógeno en fertirrigación a lo largo del ciclo de cultivo a las extracciones del mismo evitando, en lo posible, deficiencias que repercutan sobre la producción y excesos que puedan generar lixiviaciones de nitratos a profundidades no exploradas por las raíces del cultivo, para ello los objetivos planteados son: Establecer unas pautas de seguimiento que permitan aplicar una estrategia de manejo para evitar aportes excesivos de fertilizantes nitrogenados que puedan ser causa de lixiviación de NO 3 (ión nitrato) durante o después del cultivo. Evaluar los equipos disponibles de extracción de la solución del suelo y de medida de nitratos para contar con valores de este parámetro que permitan mejorar el control y toma de decisiones en el ajuste de la fertirrigación, especialmente en relación al aporte de NO Estrategias ensayadas. Cuando se utiliza fertirrigación los niveles de humedad en el suelo se mantienen generalmente altos y constantes, lo cual permite, en muchos casos, extraer solución del suelo en el entorno de las raíces de manera relativamente fácil. Sobre esta solución se puede realizar el control de la concentración de nitratos de forma que se mantengan los niveles en suelo en los valores deseados, actuando sobre los aportes de fertilizantes nitrogenados aplicados en la solución nutritiva. 5/21

6 4. Estrategias ensayadas. La estrategia de control ensayada para cultivos de pimiento y tomate en invernadero en el litoral de Almería, permite ahorrar entre un 25 y un 35% de abonado nitrogenado (ver protocolo citado en pagina 3 de este documento).. Estrategia de manejo a seguir Iniciar el ciclo de cultivo con solución nutritiva de partida en base a las extracciones de cultivo, análisis de suelo y de agua o soluciones estándar publicadas. La dotación de agua se calculará según métodos predictivos (recomendaciones de riego SAR). Pimiento: 4 a 7 mmoles L 1 NO 3 (Fernández et al 2012). Tomate: 7 a 10 mmoles L 1 NO 3 (Fernández et al 2012). Suprimir completamente el abonado nitrogenado en la/s última/s semana del cultivo, evitando sobrantes de NO 3 al final del ciclo para evitar lixiviaciones posteriores. 6/21

7 5. Equipos evaluados: Se han evaluado distintas sondas para extraer la solución del suelo y varios equipos de análisis rápido de N, como herramientas disponibles para conocer en campo la concentración de N en la solución del suelo, proporcionando información que permita el ajuste en tiempo real del aporte de N en fertirrigación. Estos equipos deben ser fiables, fáciles de manejar, económicos y rápidos. Equipos de extracción de solución de suelo Equipos de Sonda de succión Reflectómetro Colorímetro Muestreador Rhizon LAQUAtwin NO 3 7/21

8 5. Equipos evaluados: Consideraciones en el uso de equipos de extracción de solución de suelo 5.1. Extracción de solución de suelo. Los equipos de extracción de solución de suelo han de colocarse a 1015 cm del gotero y a una profundidad de 1520 cm (en función de donde se desarrolle la mayor parte del sistema radicular) y se dejaran instalados durante todo el ciclo de cultivo. Es importante colocar varias sondas por parcela para tener un mínimo de representatividad de las medidas. Sería recomendable instalar al menos 8 sondas por cada m 2 de invernadero. Es necesario dejar transcurrir como mínimo 3 horas tras la finalización del riego y antes de hacer el vacío para permitir que se estabilice la solución del suelo, este intervalo de tiempo debe ser fijo para que los resultados sean comparables. Esquema instalación sonda de succión Se desechan las primeras muestras extraídas, ya que hemos aportado agua durante la instalación (ver video vídeo citado en página 13 de este documento ). En las muestras recogidas se determina la concentración de NO 3 lo antes posible, pero si es necesario conservarlas se hará siempre en frigorífico. Recoger solución nutritiva de los goteros es fundamental para conocer el aporte real de nutrientes. Para ello colocamos un microtubo y una garrafa limpia, donde se recogerá la solución de riego para determinar su contenido de nitratos a la vez que el de la solución de suelo. Detalle sonda de succión Las muestras se tomarán cada 1015 días para analizar la tendencia de la concentración de NO 3 con el tiempo. 8/21

9 5. Equipos evaluados: 5.1. Extracción de solución de suelo. Sonda de succión de cápsula cerámica (Irrometer) La sonda de succión consta de un tubo de PVC de 30 cm perfectamente unido a una cápsula porosa de forma cilíndrica con terminal semiesférica, a través de la cual penetra la solución del suelo al aplicar una diferencia de presión mediante vacío. La muestra se recoge sobre una botella de vidrio de topacio a la que se acopla un cono de reducción y en el que se inserta un vacuómetro que permite medir el nivel de vacío aplicado al cargar la sonda, un valor que debe ser siempre el mismo, a ser posible entre los 70 y 80 cb. Las cápsulas porosas se emplean para la extracción de la solución del suelo en condiciones de campo. El modo en que la solución de suelo pasa a la cápsula se asemeja al mecanismo de absorción pasiva de los vegetales, hace que se pueda considerar como método de referencia cuando interviene un cultivo. Cápsula de cerámica porosa Llave Bomba artesanal diseñada para hacer el vacío con más facilidad. Tubo de PVC Botella de topacio Sonda de cerámica porosa adaptada. Vacuómetro 9/21

10 5. Equipos evaluados: 5.1. Extracción de solución de suelo. Sonda de succión de cápsula cerámica (Irrometer) Instalación y manejo de sonda de succión de cápsula cerámica En terrenos no pedregosos se pueden instalar realizando un orificio de diámetro algo inferior al de la sonda, en el que se introduce la misma una vez humedecido el orificio. En terrenos pedregosos es necesario realizar un orificio de diámetro superior, cribar el suelo extraído para eliminar piedras, humedecerlo hasta realizar barro, volver a introducirlo en el orificio y colocar la sonda. 10/21

11 5. Equipos evaluados: 5.1. Extracción de solución de suelo. Sonda de succión de cápsula cerámica (Irrometer) Coste elevado. Ventajas Elevado volumen de solución de suelo extraída. Elevada superficie de contacto del terreno. Inconvenientes Requiere dedicación de tiempo importante. Requiere limpieza y mantenimiento para poder ser reutilizadas en cultivos sucesivos. Una instalación correcta altera el terreno muestreado. Realizar el vacío con la bomba requiere un esfuerzo físico. Requiere utilizar envases estériles para recoger las muestras. Hay que esperar normalmente varias horas e incluso días para extraer muestra suficiente. Detalle sonda de succión de capsula cerámica Se producen bastantes fallos en la instalación (perdida de vacío por mala colocación) y en las extracciones sucesivas de solución del suelo. 11/21

12 5. Equipos evaluados: 5.1. Extracción de solución de suelo. Muestreador Rhizon tipo SMS (Rhizosphere) Las sondas de extracción de humedad de suelo tipo Rhizon son de pequeño tamaño y recogen agua a través de un polímero hidrófilo poroso por lo que apenas alteran el perfil del suelo, tienen en su interior una guía de acero, para mantener la rigidez y facilitar su instalación. Estos pelos radicales constan de un tubo de polímero poroso de 10 cm de longitud y 2,5 mm de diámetro conectado a un tubo de PVC flexible del mismo diámetro y longitud 20 cm. En el extremo se acopla una aguja de 40 mm y 0,8 mm de diámetro. Alambre de 3 mm para instalación Jeringuilla para instalación Sonda tipo Rhizon en pimiento. Para extraer la solución de suelo hemos empleado tubos provistos de vacío de plástico de 9 ml sin aditivos, que se conectan a la aguja cada vez que se desea tomar muestra, siendo éstos de un solo uso, al perder el vacío una vez conectados. Tubo de vacío Polímero poroso Aguja Material y equipo necesario para la instalación sonda tipo Rhizon. 12/21

13 5. Equipos evaluados: 5.1. Extracción de solución de suelo. Muestreador Rhizon tipo SMS (Rhizosphere) Instalación y manejo de muestreadores Rhizon El procedimiento de instalación es similar al de las sondas de cápsula cerámica, sólo que su pequeño tamaño hace más fácil el proceso y normalmente la solución extraída se puede recoger a los pocos minutos de conectar el tubo de vacío, si el suelo está lo suficientemente húmedo. 2. Con un alambre de 3 mm de diámetro hacer un agujero de 1520 cm de profundidad 4. Introducimos el muestreador tipo Rhizon con cuidado para no dañar el polímero Más información: Web SERVIFAPA: Video Instalación de sondas Rhizon y toma de muestras de solución de suelo en cultivo enarenado. 13/21

14 5. Equipos evaluados: 5.1. Extracción de solución de suelo. Muestreador Rhizon tipo SMS (Rhizosphere) Muy fácil instalación y manejo. Ventajas Instalación sencilla con un alambre de 3 mm de diámetro. Toma de muestras sin esfuerzo (tubos de vacío). Apenas se altera el terreno en su instalación. Baratas (en relación a las de cerámica porosa). La muestra se puede extraer (dependiendo del tipo de suelo) en la misma visita a la finca. Los propios tubos de vacío estériles recogen la muestra. Sin mantenimiento (aunque a veces es posible reutilizarlas para otro cultivo). No hay variabilidad por aplicar distintos niveles de vacío pues todos los tubos llevan el mismo. Inconvenientes Poco volumen de muestra (9 ml) si se quieren hacer otras determinaciones además de los nitratos. Detalle de sonda tipo Rhizon y tubos de vacío. Menor superficie de contacto suelosonda y por tanto escaso volumen de suelo muestreado. 14/21

15 5. Equipos evaluados: 5.2. Equipos de determinación de NO 3. Reflectómetro (RQFLEX MERCK). Su funcionamiento está basado en el principio de reflectometría midiendo en la varilla analítica la luz reflejada. Como en la fotometría clásica, la diferencia entre la intensidad emitida y la reflejada permite una determinación cuantitativa del contenido en nitratos (NO 3 ). Varillas analíticas Ventajas Bastante preciso. Lector de varillas Fácil manejo. Relativamente rápido. Inconvenientes Coste algo elevado del equipo. Lector de código de barras Detalle de reflectómetro y varillas analíticas Las varillas poseen en un extremo dos zonas con reactivos sensibles al nitrato, de modo que adquieren mayor intensidad de color cuando aumenta la concentración de nitrato de la solución de suelo. El rango de medida de NO 3 está comprendido entre 0,08 y 3,6 mmol L 1. Coste unitario considerable para cada muestra. Para valores habituales de solución de suelo y solución nutritiva en cultivos hortícolas en invernadero se requiere dilución de la muestra (rango de medida del equipo: 5225 mg NO 3 L 1 ), lo cual implica necesidad de instrumental adecuado y mayor dificultad en la medida, además de añadir error al resultado. 15/21

16 5. Equipos evaluados: 5.2. Equipos de determinación de NO 3. Colorímetro (Merck) Este método de análisis rápido permite determinar la concentración aproximada de nitratos de una solución muestra mediante la coloración obtenida de la solución a medir por comparación visual con una tarjeta colorimétrica. Su fundamento se basa en que los iones nitrato se reducen a iones nitrito, que en solución ácida forman con el ácido sulfanílico una sal de diazonio, ésta reacciona con un derivado del ácido benzoico dando un colorante amarillo anaranjado. Ventajas Reactivo NO 3 Tubos de ensayo Económico. Inconvenientes Requiere más tiempo que el reflectómetro tanto en la preparación de la muestra como en la medida. Resultados mediante apreciación visual y por tanto con factor de subjetividad. Tarjeta colorimétrica Comparador desplazable Requiere dilución de las muestras ya que el rango de medida del equipo es de mg NO 3 L 1. (0,16 a 2,42 mmol L 1 NO 3 ). Detalle de colorímetro y reactivos. Empleo de reactivos. Escasa precisión. 16/21

17 5. Equipos evaluados: 5.2. Equipos de determinación de NO 3. Medidor LAQUAtwin de NO 3 Este equipo LAQUAtwin NO 3 de Horiba de análisis rápido se basa en el método de ión selectivo. Se utilizan dos patrones para su calibración, que indica el rango de medida (2,4232,26 mmol L 1 NO 3 ). Entre una muestra y otra es muy importante lavar el sensor con agua destilada y secarlo bien con papel suave, sin apretar excesivamente, para evitar contaminaciones que alteren las sucesivas medidas. Ventajas Bastante preciso. Muy rápido. Rangos de medida adecuados para soluciones nutritivas y solución de suelo, por tanto no requiere dilución de las muestras. Su sencillo manejo lo hace muy cómodo para trabajar insitu, en la propia finca y usar los datos de forma inmediata en la toma de decisiones. Coste unitario bajo para cada muestra. Sensores Pantalla de lectura Inconvenientes Coste ligeramente elevado del equipo. Si no se maneja adecuadamente se desconfigura con facilidad. Es necesario calibrarlo cada vez que se vaya a utilizar y si se hacen varias medidas sucesivas, al menos cada 8 o 10 muestras. Patrones de calibración Detalle del equipo LAQUAtwin NO 3 y patrones. 17/21

18 6. Ficha económica. Coste de los equipos de extracción de solución de suelo Sondas cápsula cerámica Irrometer Muestreadores tipo Rhizon Coste de los equipos rápidos de Reflectómetro Colorímetro LAQUAtwin Equipo 736,0 88,5 480 Solución patrón 32,9 62 Coste estimado por muestra (reactivos, tiras, tubos de vacío) 0,90 0,44 0,25 * Precios de mercado de junio de 2012 Tiempo aproximado para medida con cada equipo Reflectómetro Colorímetro LAQUAtwin Tiempo empleado para medir cada muestra 1 min 5 min 5 seg 18/21

19 7. Recomendaciones. La toma de muestras de solución del suelo y su análisis requiere contar con equipos fiables, económicos, rápidos y robustos para ser utilizados a nivel de finca. Entre los equipos disponibles los muestreadores tipo Rhizon y el medidor LAQUAtwin NO 3 de Horiba muestran importantes ventajas comparativas para su uso con estos fines. Es muy importante situar las sondas de extracción de la solución del suelo en la zona donde se desarrolla la mayor parte del sistema radicular y realizar la toma de muestras siempre de acuerdo a un procedimiento fijo para poder comparar resultados y ver tendencias. El equipo de medida utilizado debe mantenerse en buenas condiciones de uso y estar correctamente calibrado para proporcionar fiabilidad a las medidas. Un manejo controlado de la fertilización nitrogenada requiere un seguimiento continuo de la concentración de nitratos en la solución del suelo a través de la toma de muestras periódicas y su análisis, tratando de mantener los niveles deseados mediante el ajuste de los fertilizantes aportados, pero sobre todo analizando tendencias para evitar excesos o deficiencias que provoquen contaminación o reducción de la producción. Un aspecto fundamental es reducir al máximo los niveles de nitrato en la solución del suelo al final del cultivo para evitar lixiviaciones posteriores. Los resultados obtenidos en los ensayos realizados en pimiento y tomate en invernadero siguiendo la estrategia de manejo que hemos recogido en este documento muestran que la concentración de nitrato en la solución del suelo puede ser un buen indicador para un manejo ajustado de la cantidad de N a aplicar en los cultivos, fundamentalmente cuando se utiliza fertirrigación. 19/21

20 8. Bibliografía. Fernández M., Baeza R., Cánovas G., Martín E Protocolo de actuación para disminuir la contaminación por nitratos en cultivos de pimiento y tomate bajo abrigo. Fernández M., Martín E., Cánovas G., Baeza R Manejo controlado de la aplicación de nitratos en cultivos de tomate y pimiento en invernadero. Vida Rural nº 343. pg /21

21 Manejo de sondas de extracción de solución de suelo y métodos rápidos de Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Avenida de Grecia s/n Sevilla (Sevilla) España Teléfono: Fax: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es Este trabajo ha sido financiado por el proyecto TRANSFORMA del IFAPA cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del programa operativo

Seguimiento de los niveles de NO 3 de la solución de suelo obtenida en profundidad mediante sondas de succión tipo Rhizon: Resultados preliminares

Seguimiento de los niveles de NO 3 de la solución de suelo obtenida en profundidad mediante sondas de succión tipo Rhizon: Resultados preliminares - Seguimiento de los niveles de NO 3 de la solución de suelo obtenida en profundidad mediante sondas de succión tipo Rhizon: Resultados preliminares E. Martín Expósito y M.M. Fernández Fernández Instituto

Más detalles

Las principales zonas productoras de. Seguimiento de los niveles de nitratos en solución de suelo en fincas comerciales de tomate

Las principales zonas productoras de. Seguimiento de los niveles de nitratos en solución de suelo en fincas comerciales de tomate SE LLEVÓ A CABO EN OCHO FINCAS CON CULTIVO DE TOMATE DE DIFERENTES VARIEDADES Y CICLOS DE CULTIVO Seguimiento de los niveles de nitratos en solución de suelo en fincas comerciales de tomate En este artículo

Más detalles

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de 1. Introducción 2. Conceptos básicos: Tasa de absorción diaria. Concentración de absorción. Curvas de Absorción de 3. Curvas

Más detalles

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Juan José Magán Cañadas Proyecto RTA 2012-00039-C02-02 «Mejora de la Produc.vidad y la Sostenibilidad de los invernaderos pasivos mediterráneos mediante

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) (CICLO OTOÑO-INVIERNO 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones

Más detalles

DETERMINACIÓN RAPIDA DEL NITRATO EN SUELOS AGRICOLAS Y EN AGUAS

DETERMINACIÓN RAPIDA DEL NITRATO EN SUELOS AGRICOLAS Y EN AGUAS DETERMINACIÓN RAPIDA DEL NITRATO EN SUELOS AGRICOLAS Y EN AGUAS C. Ramos, J. Sepúlveda, F. Berbegall y P. Romero Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias Centro para el Desarrollo de la Agricultura

Más detalles

Resumen de las Comunicaciones presentadas por IFAPA en NEV2013 sobre el uso eficiente del nitrógeno en zonas vulnerables

Resumen de las Comunicaciones presentadas por IFAPA en NEV2013 sobre el uso eficiente del nitrógeno en zonas vulnerables Resumen de las Comunicaciones presentadas por IFAPA en NEV2013 sobre el uso eficiente del nitrógeno en zonas vulnerables 1. Introducción 2. Objetivos de los trabajos de investigación, transferencia y formación

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de

Más detalles

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO Natividad Ruiz Baena Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail: natividad.ruiz.ext@juntadeandalucia.es

Más detalles

DETERMINACIÓN RÁPIDA DE NITRATO EN SUELOS AGRÍCOLAS Y EN AGUAS

DETERMINACIÓN RÁPIDA DE NITRATO EN SUELOS AGRÍCOLAS Y EN AGUAS NOTA TÉCNICA MEDIDA DE LA FERMENTABILIDAD DE LODOS DE ESTACIONES DEPURADORAS Noviembre 2016 Marzo 2017 C. Ramos J. Sepúlveda F. Berbegall P. Romero 1 INDICE GENERAL 1. La necesidad de un método de análisis

Más detalles

Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras.

Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras. Parte práctica Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras. Fco. Javier Cabrera 21/04/2016 1 Contenido Principales herramientas

Más detalles

Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso

Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso Mª Dolores Fernández Fernández E.E. Las Palmerillas RTA2013-00045-C04-03 CE sondas succión (ds/m) Cloruros (mmol/l)

Más detalles

GUÍA DEL ACOLCHADO CON MALLA EN CÍTRICOS

GUÍA DEL ACOLCHADO CON MALLA EN CÍTRICOS GUÍA DEL ACOLCHADO CON MALLA EN CÍTRICOS 1.- Introducción 2.- Acolchado con malla 3.- Instalación de la malla 4.- Instalación del riego Guía del Acolchado con Malla en Cítricos. / [Arenas, F.J.; Hervalejo,

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo Los altos aportes de fertilizantes nitrogenados en cultivos bajo abrigo han originado una contaminación difusa de aguas subterráneas. Esto obliga al desarrollo de prácticas

Más detalles

El uso excesivo de los fertilizantes en la

El uso excesivo de los fertilizantes en la SE DEBE REDUCIR AL MÁXIMO EL NO3 - EN LA ETAPA FINAL DEL CICLO PARA EVITAR LIXIVIACIONES EN RIEGOS POSTERIORES Manejo controlado de la aplicación de nitratos en cultivos de tomate y pimiento en invernadero

Más detalles

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero Marisa Gallardo Pino- Grupo AGR-224 Portada Universidad de Almería Jornadas de divulgación de la actividad I+D+I Líneas de trabajo

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola 1. Qué es la Huella de Carbono? 2. Importancia de la Huella de Carbono en la producción de cultivos 3. (ACV) 4. Huella de Carbono del

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para fresa en la Comarca

Más detalles

Instrucciones uso y manejo Golden Grow Hydroponics Grow Bag

Instrucciones uso y manejo Golden Grow Hydroponics Grow Bag Instrucciones uso y manejo Golden Grow Hydroponics Grow Bag Las placas de cultivo se utilizan principalmente para el cultivo hidropónico protegido en invernaderos. RECOMENDACIONES PARA UNA ÓPIMA EXPANSIÓN-NEUTRALIZACIÓN

Más detalles

1. La matriz que lo constituye: composición química, textura, estructura, porosidad

1. La matriz que lo constituye: composición química, textura, estructura, porosidad HI 993310 MEDIDOR DE ACTIVIDAD IÓNICA DEL SUELO Introducción La medida de la conductividad del extracto de saturación del suelo o de una disolución nutritiva, son dos aspectos bien conocidos por quienes

Más detalles

Huella de Carbono en Tomate Cherry

Huella de Carbono en Tomate Cherry 1. La Huella de Carbono en la producción de cultivos hortícolas 2. Inventario del Ciclo de Vida de los sistemas de producción del tomate cherry 3. Huella de Carbono de los sistemas de producción del tomate

Más detalles

Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura intensiva. Juan José Magán Cañadas

Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura intensiva. Juan José Magán Cañadas Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura Juan José Magán Cañadas Estrategias de manejo de la fertirrigación - Manejo prescriptivo: aporte en base a las necesidades teóricas calculadas mediante

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (23 al 29 de mayo de 2018) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego de fresa para

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS NIVELES DE SALINIDAD Y NITRATOS EN EL ACUÍFERO SUPERFICIAL DE ZAFARRAYA Y EN FINCAS DE HORTICOLAS AL AIRE LIBRE

SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS NIVELES DE SALINIDAD Y NITRATOS EN EL ACUÍFERO SUPERFICIAL DE ZAFARRAYA Y EN FINCAS DE HORTICOLAS AL AIRE LIBRE B-04 SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS NIVELES DE SALINIDAD Y NITRATOS EN EL ACUÍFERO SUPERFICIAL DE ZAFARRAYA Y EN FINCAS DE HORTICOLAS AL AIRE LIBRE Alonso López, F., Contreras París, J.I., Cánovas

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE FERTIRRIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE PROTEGIDO, BASADAS EN CRITERIOS DE EFICIENCIA

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE FERTIRRIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE PROTEGIDO, BASADAS EN CRITERIOS DE EFICIENCIA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE FERTIRRIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE PROTEGIDO, BASADAS EN CRITERIOS DE EFICIENCIA MIGUEL GUZMÁN PALOMINO Universidad de Almería EMILIO MARTÍN EXPÓSITO MILAGROS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Más detalles

MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO (II)

MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO (II) MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO (II) En el número de este Calendario correspondiente al pasado año de 1971,_iniciamos este capítulo de la medida de la humedad del suelo con la descripción del «irrigómetro».

Más detalles

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA A-21 EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA. EFICIENCIA EN EL USO DEL ABONADO Molina, F. 1, Gavilán, P. 2, Ruiz, N. 3 1 Director

Más detalles

NECESIDADES DE AGUA EN LECHUGA PARA LA COMARCA DE BAZA (13 AL 19 DE ABRIL DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

NECESIDADES DE AGUA EN LECHUGA PARA LA COMARCA DE BAZA (13 AL 19 DE ABRIL DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) NECESIDADES DE AGUA EN LECHUGA PARA LA COMARCA DE BAZA (13 AL 19 DE ABRIL DE 2015) Recomendaciones semanales de agua para la Comarca de Baza (13 al 19 de abril de 2015). / [Ruiz Baena N.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017)

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para fresa

Más detalles

FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales

FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales Obra colectiva dirigida y coordinada por Carlos CADAHIA FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales za edición revisada Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2000 INDICE PROLOGO... 11 CAPITULO

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para la Comarca Bajo Almanzora (9

Más detalles

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5. GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.- Resumen Guía sobre poda mecanizada en cítricos / [Arenas, F.J.; Hervalejo,

Más detalles

ES B1 G01N 9/36 ( ) Aviso: Número de publicación: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

ES B1 G01N 9/36 ( ) Aviso: Número de publicación: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 299 366 21 Número de solicitud: 200601980 51 Int. Cl.: G01N 9/36 (2006.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO Cuando estamos regando, no debemos pensar que le estamos dando el agua a las plantas directamente. Lo que

Más detalles

Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales

Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales Francisco M. Padilla Departamento de Agronomía, Universidad de Almeria http://www.ual.es/gruposinv/nitrogeno/index.shtml f.padilla@ual.es

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia

Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia Mª Teresa Peña Fleitas Dpto. Agronomía. Universidad de Almería Portada Cómo podemos mejorar el manejo del N? MANEJO DE N DE SEGURIDAD (basado

Más detalles

Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería

Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería R. Baeza y J.I. Contreras IFAPA Centro La Mojonera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Antonio L. Lidón Cerezuela. alidon@qim.upv.es JORNADA TÉCNICA SOBRE GESTIÓN DE SUELOS Panel 1. Problemáticas

Más detalles

Cómo Interpretar Análisis de Suelos

Cómo Interpretar Análisis de Suelos Cómo Interpretar Análisis de Suelos El termino Análisis de Suelo envuelve 5 componentes: 1. Muestreo de suelos y preparación de la muestra 2. Extracción de los nutrientes del suelo 3. Análisis del extracto

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 Avance de recomendaciones de riego para cítricos. Campaña 2016. / [Ruiz Baena, N.] Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES PARA LA LIMPIEZA DE OBTURACIONES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Baeza Cano R, Cánovas Fernández G., Contreras París J.I. IFAPA

Más detalles

LIMNOLOGÍA. PRÁCTICA DE LABORATORIO. TÉCNICA: COLORIMETRÍA VISUAL. INTRODUCCIÓN

LIMNOLOGÍA. PRÁCTICA DE LABORATORIO. TÉCNICA: COLORIMETRÍA VISUAL. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La colorimetría visual es una técnica analítica que consiste en utilizar el sentido de la vista para comparar los brillos de las muestras que deseamos estudiar. Si utilizamos esta técnica

Más detalles

Posibilidad de reguladores

Posibilidad de reguladores INSTALACIONES DE FERTIRRIGACIÓN: EQUIPOS DE FERTIRRIEGO Instalaciones hechas a medida según necesidades del proyecto. DESCRIPCIÓN La fertirrigación es la aplicación de forma simultánea, controlada y localizada

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de

Más detalles

Bioestimulantes en Maíz

Bioestimulantes en Maíz 1. Introducción. 2. Material y métodos. 3. Resultados 4. Conclusiones /[Nadal S., Córdoba EM., González-Verjo C.I., ]. Consejería Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto Investigación y Formación

Más detalles

EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO

EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO XXVI Jornadas Técnicas SEAE Martín Expósito, E.; del Río-Celestino, M.; Gómez,

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones de riego para cítricos. Campaña 2015. / [Ruiz Baena, N.] Córdoba. Consejería

Más detalles

, ppm ó mg/l según UNE de 2002 Calidad del agua. Determinación de la dureza del agua )

, ppm ó mg/l según UNE de 2002 Calidad del agua. Determinación de la dureza del agua ) Dureza en aguas La medida de la dureza en muestras de aguas es un proceso sencillo, que mediante la lectura simultánea de Calcio y Magnesio, nos da automáticamente el valor de dureza, que podemos expresar

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para la Comarca Campiña Baja

Más detalles

Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado

Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado 1. Introducción 2. Objetivo 3. Materiales y Métodos 4. Resultados y Discusión 5. Conclusiones

Más detalles

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017 Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017 1. Introducción. 2. Diseño del ensayo 3.Variedades ensayadas. 4. Resultados campaña 2016/2017 5. Conclusiones

Más detalles

Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Prevención y el Control de las Aflatoxinas en Maíz

Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Prevención y el Control de las Aflatoxinas en Maíz Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Prevención y el Control de las Aflatoxinas en Maíz 1. Introducción. 2. Justificación y Antecedentes. 3. Material y Métodos. 1. Introducción 4. Análisis de la

Más detalles

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE Ingeniero Agrícola: Fernando Díaz Abreu Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta EL PASO NOVIEMBRE 2017 1 EL AGUA Es una biomolécula esencial

Más detalles

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda NGS New Growing System S.L. (NGS) es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de cultivo hidropónicos en recirculación. NGS también da nombre al sistema de cultivo. El desarrollo

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 CALENTAMIENTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LANA DE ROCA Y FIBRA DE COCO Dr. Adrián Gómez González

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Urea

Código de buenas prácticas agrarias Urea Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Urea Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Para que las plantas se desarrollen

Más detalles

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía. Introducción 2. Determinación de las Necesidades Hídricas del Cultivo 3. Estimación del Coeficiente de Cultivo (Kc) 4. Resultados. Valores de

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO CITA. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Título HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO Persona de contacto: Daniel

Más detalles

Guía de Planificación del Fertirriego en Tomate para Industria.

Guía de Planificación del Fertirriego en Tomate para Industria. Guía de Planificación del Fertirriego en Tomate para Industria. 1. Antecedentes. 2. Introducción. 3. Objetivo. 4. Metodología. 5. Resultados. 6. Conclusiones. Anejo I: Análisis foliar. Guía para Planificación

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

Efecto del Recorte Hídrico sobre la Calidad Organoléptica y Funcional de la Frambuesa

Efecto del Recorte Hídrico sobre la Calidad Organoléptica y Funcional de la Frambuesa Efecto del Recorte Hídrico sobre la Calidad Organoléptica y Funcional de la Frambuesa 1. Introducción 2. Material y Métodos 2.1 Diseño experimental 2.2 Parámetros de calidad 3. Resultados 3.1. Calidad

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones y Recomendaciones Viabilidad del riego deficitario sostenido en el

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura. Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo

Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura. Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo Sensores de monitoreo en Suelo Una forma simple y segura

Más detalles

RESULTADOS CAMPAÑA DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR

RESULTADOS CAMPAÑA DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR RESULTADOS CAMPAÑA 2011-2012 DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR 1.- Situación actual y problemática 2.- Objetivos 3.- Poda mecánica en olivar var. `Picual 4.- Poda mecánica en olivar var.`arbequina 5.-

Más detalles

San Salvador, 21 y 22 de Septiembre 2016.

San Salvador, 21 y 22 de Septiembre 2016. San Salvador, 21 y 22 de Septiembre 2016. M.C. Roberto Paredes Melesio Dr. Ivan Ortiz Monasterio L.I. Jose Arturo Nuñez Aguado M.G.A. María del Pilar Alamilla Gómez M.C. Andres Mandujano Bueno Se basa

Más detalles

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Gestión eficaz del riego por aspersión: últimos avances técnicos y medioambientales Fertilización en riego por aspersión Ramón Isla Unidad Asociada EEAD-CSIC 12

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA MELOCOTONERO. CAMPAÑA SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA MELOCOTONERO. CAMPAÑA SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA MELOCOTONERO. SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones de riego para melocotonero. Campaña 2015. / [Bohórquez Caro, J.M.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio. Dpto. de Laboratorio. VERTEX Technics Análisis de mercurio en líquidos.

NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio. Dpto. de Laboratorio. VERTEX Technics Análisis de mercurio en líquidos. VERTEX Technics 93 223 33 33 www.vertex.es NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio Dpto. de Laboratorio Análisis de mercurio en líquidos. Análisis de mercurio en sólidos. Análisis de mercurio en aire.

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA Objetivos del análisis de savia Factores que influyen en la absorción mineral Toma de muestras Preparación de muestras

Más detalles

Cultivo Protegido Ecológico de 12 Cultivares Tradicionales de Tomate

Cultivo Protegido Ecológico de 12 Cultivares Tradicionales de Tomate Cultivo Protegido Ecológico de 12 Cultivares Tradicionales de Tomate 1. Introducción. 2. Marco y objetivo. 3. Material y métodos. 4. Resultados. 4.1. Producción. 4.2. Parámetros químicos del suelo. 5.

Más detalles

Resumen de Evaluaciones Ambientales

Resumen de Evaluaciones Ambientales monitoreo Resumen de Evaluaciones Ambientales Pm10 y Dióxido de Azufre Facultad Regional Rosario MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO COMUNA DE TIMBÚES CAMARA DE COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS de San Lorenzo y

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. EN AGRICULTURA) MODALIDAD: DISTANCIA DURACIÓN: 80 horas OBJETIVOS: Definir los distintos

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL AJUSTE DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL AJUSTE DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL AJUSTE DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO R. BAEZA CANO V. NAVARRO CUESTA A. FAYOS MOLTÓ M. M. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Centro IFAPA La Mojonera

Más detalles

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE EFECTO DE NUTRITIVO DE LAS PARCELAS DE OLIVAR LA APLICACIÓN DE COMPOST EN EL ESTADO. 1.- Introducción

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE EFECTO DE NUTRITIVO DE LAS PARCELAS DE OLIVAR LA APLICACIÓN DE COMPOST EN EL ESTADO. 1.- Introducción RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COMPOST EN EL ESTADO NUTRITIVO DE LAS PARCELAS DE OLIVAR 1.- Introducción 2.- Características de los tratamientos 3.- Resultados 4.- Conclusiones

Más detalles

Determinación de sólidos en suspensión por medio de la filtración efectuada con filtro de vidrio.

Determinación de sólidos en suspensión por medio de la filtración efectuada con filtro de vidrio. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA INDICE 1. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 3. DETERMINACIÓN DE LA TURBIDEZ 4. DETERMINACIÓN SÓLIDOS SEDIMENTABLES 5. DETEMINACIÓN

Más detalles

SALINIDAD EN EL SUELO

SALINIDAD EN EL SUELO JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales Vegetal World 3 de octubre 2013 Asociación Nacional de

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW AUTOR: José Mª Buitrago Director Departamento Técnico tecnic@azud.com El uso continuado y la falta de disponibilidad de suelo para uso agrícola hace que

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

Seguimiento Nutricional en Arándano: La clave para un diagnóstico preciso.

Seguimiento Nutricional en Arándano: La clave para un diagnóstico preciso. Seguimiento Nutricional en Arándano: La clave para un diagnóstico preciso. La alta diversidad de condiciones edafoclimáticas donde hoy se cultiva el arándano en Chile, plantea un gran desafío a la hora

Más detalles

TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA

TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA AUTOR: José Mª Buitrago Director Dpto. Técnico tecnic@azud.com El cultivo de la viña no es especialmente exigente con el tipo

Más detalles

Utilizació de la teledetecció en la fertilizació nitrogenada del panís

Utilizació de la teledetecció en la fertilizació nitrogenada del panís Utilizació de la teledetecció en la fertilizació nitrogenada del panís Agricultura de precisión Manejo diferenciado de los cultivos utilizando para ello diferentes herramientas tecnológicas (GPS, imágenes

Más detalles

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO CUADERNO ELECTRÓNICO ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción El cuaderno de campo SMART Agriculture Soportes tecnológicos para gestión inteligente Sistemas de Información para la gestión del Cuaderno de Explotación

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN B. Moreno, M. Guillén, F. Iguacel, D. Quílez Jornada Técnica Internacional

Más detalles

CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA

CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA 1. INTRODUCCIÓN El objetivo fundamental que ha llevado a realizar los ensayos con este método

Más detalles

CLIMA. Sensores de clima para garantizar la comodidad y la productividad

CLIMA. Sensores de clima para garantizar la comodidad y la productividad CLIMA Sensores de clima para garantizar la comodidad y la productividad CLIMA Fabricamos sensores de clima para garantizar la productividad y la comodidad en el entorno de producción animal. dol-sensors

Más detalles