Profesor Luis V. García B.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesor Luis V. García B."

Transcripción

1

2 Profesor Luis V. García B.

3 Alquimia Vino Berzelius

4 Introducir los conceptos básicos y métodos para desarrollar ecuaciones de velocidad en un sistema con catalizadores heterogéneos. Catálisis Catalizador Criterios de la catálisis Catálisis heterogénea Pasos de una reacción Determinación de velocidades de reacción sin considerar efectos difusionales Aplicar concepto de estado estacionario y paso controlante para desarrollar una ley de velocidad Efectos difusionales en catálisis heterogénea

5 Velocidad de reacción Energía de activación Equilibrio termodinámico Adsorción Cinética de reacciones Transferencia de masa Ecuaciones diferenciales Métodos numéricos Froment and Bischoff Chemical Reactor and Design Fogler S., Elementos de ingeniería de las reacciones químicas.

6 La catálisis es la ciencia que estudia los procesos que involucran el uso de catalizadores. Un catalizador es una sustancia que afecta la velocidad de una reacción si afectar el equilibrio termodinámico, y que en teoría sale del proceso sin sufrir cambios. H 2H 2 + O 2 2H 2 O Ea Ea catalizador ε

7 El catalizador no se altera químicamente, a menos que exista un proceso de desactivación. 90% selectividad CH 4 + ½O 2 CO + 2H 2 CH 4 + 2O 2 CO 2 + 2H 2 O K K Si la reacción es de tipo paralelo, el catalizador puede mostrar selectividad hacia determinado producto. La velocidad de reacción es proporcional a la cantidad de catalizador, cuando el catalizador es sólido depende de la cantidad de sitios activos. ( ) r A molesa _ que_ reaccionan tiempo* peso _ de_ catalizador

8 Delta de Energía Libre de Gibss ΔG (kcal/mol) El catalizador solo actúa sobre reacciones termodinámicamente posibles, el catalizador favorece la reacción en ambos sentidos. El catalizador no modifica la constante de equilibrio Desplazamiento de agua ΔG Es un índice de la fuerza motriz de la reacción o del proceso. En general una reacción espontánea debe estar acompañada por un decremento de la energía de Gibbs del sistema -4 Desplazamiento de agua

9 Ventajas: Catalizadores Homogéneos Los Uniformidad reactivos, de productos los sitios activos y el catalizador están en una sola fase, usualmente la fase Mayor selectividad en algunas reacciones. liquida Control más fácil de temperatura para reacciones muy exotérmicas. Desventajas: Procedimientos de separación y recuperación del catalizador son caros. Serios problemas de corrosión, cuando se Los reactivos, productos y el catalizador usan catalizadores están ácidos en fases o solventes. diferentes, usualmente el catalizador es sólido y los reactivos y productos están en fase liquida o como vapor. Tratamientos caros de desechos tóxicos obtenidos después de separación, regeneración y reciclo de catalizador. Posibilidad de contaminación de los productos por el catalizador. Ventajas: Catalizadores Heterogéneos Separación más fácil del catalizador de reactivos y productos. Eliminación de problemas de corrosión y de tratamiento de desechos líquidos. Desventajas: Puede haber diferentes sitios activos. Algunas veces hay menor selectividad. Dificultad en el control de temperatura para reacciones muy exotérmicas. Puede haber limitaciones de transferencia de masa interfase e intrafase. Requerimientos de resistencia mecánica y de erosión para los catalizadores.

10 Las especies activas, constituidas por uno o mas compuestos que contribuye cada uno con sus propiedades funcionales diferentes, o interactúan entre ellos creando efectos sinergeticos en la interfase. Promotores físicos, elementos o compuestos añadidos en pequeñas cantidades que ayudan a estabilizar el área superficial del material o a incrementar su resistencia mecánica. Promotores químicos, son elementos o compuestos que modifican la actividad y selectividad de las especies activas. Soportes, son compuestos presentes en la mayor proporción en el material compuesto, que pueden jugar un papel múltiple en el catalizador Promotor Catalizador-Extrudado Soporte

11 Soportes: son compuestos presentes en la mayor proporción en el material compuesto, que pueden jugar un papel múltiple en el catalizador. Los principales papeles pueden ser resumidos como: Las especies activas son depositadas sobre la superficie del soporte las cuales constituyen una menor fracción del catalizador, proporcionando la superficie y la distribución de tamaño de poro adecuada. Incrementa la resistencia mecánica del material compuesto. Crea un catalizador poli-funcional por introducción de nuevos sitios activos. Puede incrementar la capacidad de intercambio de calor del material, cuando se usa un material de alta conductividad térmica. Estabiliza componentes metálicos con un pequeño tamaño de partícula, y especies de óxidos de metal en un estado de coordinación diferente a los típicos de los óxidos no soportados.

12

13 Actividad: Se relaciona con la capacidad que tiene el catalizador para transformar un determinado reactivo. Velocidad Mol transformado g de catalizador t Número de frecuencia Turnover (TON) Molécula de producto Sitio activo Conversión Mol transformado Moles de reactivo alimentado Reformado de metano LaNiO mayor cantidad de 3 Ni/La 2 O 3 sitios metálicos Ni/La 2 O 3 expuestos en superficie Mientras mayor es la actividad, mayor es la productividad, y/o se puede usar un menor volumen de reactor o unas condiciones de reacción más suaves. X=80% X=60% Perovskitas Catalizador Ni/Soportado en óxido de lantano

14 Selectividad: Se relaciona con la capacidad que tiene el catalizador para transformar un reactivo en un producto determinado. Selectividad Mol de producto deseado Mol de reactivo convertido Reacción de metanol a olefinas Metanol Dimetileter Etileno Reactor con catalizador en polvo Se trabajó con la misma V.E Propileno Mientras mayor es la selectividad, los costos de separación son más bajos, así como la purificación y el tratamiento de desechos. BTX y Compuestos pesados Reactor con catalizador estructurado Selectividad a Etileno y propileno Selectividad a BTX y Compuestos pesados Menor tiempo de contacto

15 Temperatura, Presión, régimen de operación, flujos, entre otras. En función de la forma y la consistencia del catalizador, se evalúa su resistencia a la atrición, abrasión y a la formación de finos Pastilla Tableta Anillo Esfera Granulo Extrudado monolito Pruebas de dureza Pruebas de adherencia

16 Transferencia de calor, resistencia a altas temperaturas Alúmina W/(m K) Escala de temperatura (ºC) Alúmina sobre estructurado W/(m K) Patrón de flujo que genera el catalizador

17 Impurezas presentes en los materiales de partida o reactivos en la síntesis Síntesis de zeolitas Fuente de silicio Fuente de Aluminio Agua Debe ser destilada? La disponibilidad de un Laboratorio que procese catalizadores equipado con instalaciones para la escala de banco y la escala intermedia, que reproduzcan lo más estrictamente posible las máquinas industriales, es un punto clave en el desarrollo exitoso de la producción de catalizadores. Tiempo en el que el catalizador mantiene una actividad que permita mantener la producción dentro de los límites establecidos

18 Activación Es el proceso final para la preparación del catalizador, en esta etapa se le hacen diversos tratamientos a fin de estimular la actividad en el catalizador. Limpiar la superficie Llevar el óxido del metal soportado a su estado metálico Promover las fases activas para hidrotratamiento Calentamiento a alta temperatura, generalmente 50 a 100 ºC por encina de la temperatura de reacción, con un gas inerte como N 2. Atmosfera de H 2 o H 2 diluido en algún inerte a cierta temperatura. PtO + H 2 Pt 0 + H 2 O Sulfuración previa del catalizador, haciéndole pasar una corriente de H 2 S o dimetil sulfuro 3NiO-MoO 3 /Al 2 O 3 + 2H 2 +4H 2 S Ni 3 S 2 -MoS 2 /Al 2 O 3 + 6H 2 O

19 Desactivación: Bloqueo de los sitios activos Disminución de la cantidad de sitios activos por procesos mecánicos o por procesos térmicos. Agotamiento Desactivación por sinterización La sinterización es la pérdida de actividad catalítica debida a la pérdida de área superficial activa como resultado de la exposición prolongada a temperaturas elevadas en la fase gaseosa. Adición de estabilizadores (promotores) Redispersión del metal Las partículas pequeñas de cristales pueden mobilizarse incluso a ½ o 1/3 de su Temp. De fusión.

20 Desactivación por coquificación o ensuciamiento: Bloqueo por componentes poliméricos Es común en reacciones en las que intervienen hidrocarburos, y es resultado de la deposición de un material carbonoso (coque) en la superficie de un catalizador Pt Pt Pt -Al 2 O 3 C(s)

21 Desactivación por envenenamiento: H 2 S Pb Hg S P Ocurre desactivación por este mecanismo cuando las moléculas que envenenan se quimisorben irreversiblemente en los sitios activos, reduciendo así el número de sitios disponibles para la reacción principal. CO + 3 H 2 CH 4 + H 2 O Ni/Al 2 O ºC 30 bar Tiempo de vida :5 a 10 años Envenenamiento lento con compuestos de S y As. Envenenamiento por azufre en el catalizador de Ni es irreversible a bajas temperatura y no puede ser regenerado aun con tratamiento con H 2. A altas temperaturas el azufre puede ser removido por hidrogenación y vapor. La incorporación de promotores puede neutralizar el envenenamiento; por ejemplo cromita de cobre (Cu 2 Cr 2 O 5 ) puede usarse como neutralizador, ya que los iones de cobre forman rápidamente sulfuros.

22 Desactivación por encapsulamiento de la fase activa Existe un colapso de la estructura, y los sitios activos quedan atrapados y al no estar a nivel de superficie no pueden catalizar. Fractura Pérdida del área superficial

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos La mayor parte de los procesos de la industria petroquímica primaria son llevados a cabo a través de reacciones catalíticas heterogéneas. Las reacciones son

Más detalles

TEMA 6. CATALIZADORES SÓLIDOS

TEMA 6. CATALIZADORES SÓLIDOS TEMA 6. CATALIZADORES SÓLIDOS 1 OCW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU INTRODUCCIÓN Gran importancia de la catálisis (homogénea y heterogénea) en la práctica

Más detalles

Factores que afectan la velocidad de reacción. IIIº Medios 2018

Factores que afectan la velocidad de reacción. IIIº Medios 2018 Factores que afectan la velocidad de reacción IIIº Medios 2018 Factores que influyen en la velocidad. Efecto de la temperatura. La velocidad de todas las reacciones químicas aumenta al elevar la temperatura.

Más detalles

Importancia de los reactores. industriales

Importancia de los reactores. industriales Importancia de los reactores heterogéneos en los procesos industriales 1 Procesos industriales más importantes por el volumen de producción en USA (000) Producto Producción, 10 9 Kg 1 Ácido sulfúrico 39.6

Más detalles

3 3 4 Refinación del Petróleo: Parte 1 marco conceptual 6 La medida técnica y financiera del petróleo es el barril, que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses (un galón tiene 3,78541178

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA

CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA Conceptos básicos de catálisis heterogénea 2 Se dice que un reactor opera en fase homogénea si se trabaja en una sola fase. En contraste, el reactor que opera

Más detalles

CALCULO DE REACTORES

CALCULO DE REACTORES CALCULO DE REACTORES Prof. Moira Miranda www.moodle2.ula.ve Bibliografía Elementos de la Ingeniería de las Reacciones Químicas. H. Scott Fogler. Prentice Hall. Ingeniería de las reacciones químicas. Octave

Más detalles

CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO

CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO Desde un punto de vista termodinámico, la condición de equilibrio químico se establece a partir de la variación de la

Más detalles

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos. TEMA 9: CINÉTICA QUÍMICA INTRODUCCIÓN LEY DE VELOCIDAD 1. EXPRESIÓN DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. INFLUENCIA DE LA NATURALEZA DE LOS REACTIVOS. INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS. ECUACIONES

Más detalles

TEMA 9: CATALIZADORES SÓLIDOS CQA-9/1

TEMA 9: CATALIZADORES SÓLIDOS CQA-9/1 TEMA 9: CATALIZADORES SÓLIDOS CQA-9/1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS CATALIZADORES SÓLIDOS Sustancias complejas; importancia industrial: estudio de propiedades efectos. Naturaleza química: potencialidad

Más detalles

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA º BACHILLERATO 1.- Velocidad de reacción 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química..- Ecuación y constante de velocidad..1. Orden de reacción... Forma de determinar

Más detalles

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1. Cinética es el estudio de la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. Los resultados sólo pueden obtenerse por vía experimental y de ellos puede predecirse el camino por el que transcurren

Más detalles

Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global?

Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global? Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global? David Serrano Departamento de Tecnología Química y Ambiental Universidad Rey Juan Carlos Instituto IMDEA Energía, Comunidad de Madrid

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato CINÉTICA QUÍMICA Química º de Bachillerato 1 Los razonamientos termodinámicos sirven para determinar qué reacciones químicas pueden ocurrir y cuáles no. La termodinámica es una teoría del equilibrio, determina

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ingenieria de Procesos Area: Procesos Químicos (Programa del año 2011) (Programa

Más detalles

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS I/O O = Función(I, Proceso) I: Fuerza Motriz para el Cambio Proceso: I O O I / Proceso PROCESO QUÍMICO DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Más detalles

Síntesis de Procesos Químicos.

Síntesis de Procesos Químicos. Síntesis de Procesos Químicos. La SÍNTESIS de PROCESOS QUÍMICOS es la combinación de elementos separados para la integración en un todo coherente El ANÁLISIS de PROCESOS QUÍMICOS es la separación de un

Más detalles

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS -Explicar el papel de las operaciones de separación en los procesos químico industriales -Explicar la base de la separación de una mezcla de compuestos químicos -Explicar el uso de un Agente

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3)

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Refino Petroquímico Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas CATALISIS I

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas CATALISIS I Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas CATALISIS I Programa semestral: 96 h. Objetivos del curso: El aprendizaje de las bases científicas de la Catálisis y de la relación

Más detalles

GAS DE SÍNTESIS TEMA IV

GAS DE SÍNTESIS TEMA IV GAS DE SÍNTESIS TEMA IV Gas de síntesis Gas de síntesis se refiere generalmente a una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno. La proporción de hidrógeno al monóxido de carbono varía según el tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dr. Daniel Borio Por semana Por Por semana Por Dra. Verónica Bucalá 4 4 A

Más detalles

Cinética y Reactores

Cinética y Reactores Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta?

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta? Nº GUÍA PRÁCTICA Cinética química I: velocidad de reacción Ejercicios PSU 1. La velocidad de una reacción química está considerada como I) una fórmula que expresa los mol de productos obtenidos por segundo.

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: PROBLEMAS TEMA 13 Problema 1 El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: (CH 3 CO) 2 O + H 2 O 2 CH 3 COOH Un estudio experimental de la misma efectuado a

Más detalles

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA.

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA. FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA. DEPARTAMENTO: DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS. ASIGNATURA: Procesos Catalíticos. CÓDIGO: 5462 PAG: 1 DE: 5 REQUISITOS: CINETICA (5313). UNIDADES: 4 HORAS

Más detalles

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Fisicoquímica II Ingeniería Química QUM 0513 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Fernando Mirada Coronel 1

Fernando Mirada Coronel 1 1 CONTENIDO 1. Materias primas: aprovechamiento integral de la pirita. 2. Proceso de tostación de piritas: Teoría y Hornos. 3. Aprovechamiento de los gases de tostación. 4. Fabricación de ácido sulfúrico.

Más detalles

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición Figura 30 Esquema del proceso de producción de Gas Natural Sustituto GNS (Reimert, 2003) Capítulo 3 Azufre Producción de Ácido Sulfúrico 1.3. Producción de azufre y ácido sulfúrico 1.3.1. Proceso Frash.

Más detalles

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 PLANTEAMIENTO DEL MODELO CINÉTICO Reacciones heterogéneas fluido-sólido: numerosas y de gran importancia industrial: Se ponen en contacto un gas o un

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

mecánica estadística Equilibrio entre especies químicas Capítulo 4

mecánica estadística Equilibrio entre especies químicas Capítulo 4 mecánica estadística Equilibrio entre especies químicas Capítulo 4 Equilibrio entre fases y especies químicas. Una de las aplicaciones más importantes de la mecánica estadística es la predicción del comportamiento

Más detalles

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción Cinética Química Nociones de Cinética Química Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción Bibliografía HECHOS Y PREGUNTAS CERRAMIENTOS porqué AHORA SE UTILIZAN

Más detalles

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS! Se requiere más de una fase para que la reacción transcurra del modo que lo hace.! Reacción

Más detalles

Contenido temático sintético (que se abordará en el desarrollo del programa y su estructura conceptual) UNIDAD I. CINÉTICA

Contenido temático sintético (que se abordará en el desarrollo del programa y su estructura conceptual) UNIDAD I. CINÉTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERIA QUÍMICA 1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Nombre: Cinética Química y Catálisis Clave: IQ-15829 Número

Más detalles

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico Equilibrio Químico 1. Conceptos básicos. Constante de equilibrio 3. Cociente de reacción 4. Usos de la constante de equilibrio 5. Alteración de un sistema de equilibrio 6. Presiones parciales y constante

Más detalles

6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN

6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN 6. CONCLUSIONES 6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN La ausencia de desactivación puede ser debida al tipo de aceite empleado, pues este aceite no es un aceite comercial. El aceite de girasol empleado (Sigma-

Más detalles

R eactores. químicos

R eactores. químicos R eactores químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado R eactores químicos José Luis Bea Sánchez José Luis Bea Sánchez EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniería Química Asignatura: INTEGRACION II Balances de materia Cátedra: Prof. Interino: Ing. Fernando Pablo Visintin Auxiliar:

Más detalles

La Cinetoquímica es la parte de la Química que estudia la velocidad de las reacciones y los factores que afectan a esta velocidad.

La Cinetoquímica es la parte de la Química que estudia la velocidad de las reacciones y los factores que afectan a esta velocidad. CINÉTICA QUÍMICA La Cinetoquímica es la parte de la Química que estudia la velocidad de las reacciones y los factores que afectan a esta velocidad. CONCEPTO DE VELOCIDAD DE REACCIÓN Velocidad media de

Más detalles

Sistemas Termodinámicos

Sistemas Termodinámicos Termodinámica. Sistemas Termodinámicos Un sistema termodinámico se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina,

Más detalles

CONDICIONES DE PROCESO

CONDICIONES DE PROCESO CONDICIONES DE PROCESO CONDICIONES DE PROCESO PRESION TEMPERATURA RELACIONES NO ESTEQUIOMETRICAS EXCESOS INERTES IMPUREZAS CAMBIOS EN CONDICIONES DE OPERACION EN EQUIPOS AUMENTOS DE PRESION DIFERENCIAS

Más detalles

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO M. en C. Alicia Cea Bonilla Coordinadora de Enseñanza de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Medicina. UNAM Todos los derechos reservados 1 Cinética Química La cinética

Más detalles

Proceso de producción de amoníaco. Método de reformado con vapor

Proceso de producción de amoníaco. Método de reformado con vapor Proceso de producción de amoníaco Método de reformado con vapor A continuación se explica el proceso de obtención de amoníaco teniendo como referencia el diagrama de flujo de bloques del método de reformado

Más detalles

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA Introducción. Velocidad de reacción Cómo se producen las reacciones químicas Ecuación de la velocidad de reacción Factores que afectan a la velocidad de reacción Mecanismo de

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Reactores II Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA Tipo de asignatura Obligatoria Créditos ECTS 6 ECTS Competencias que contribuye a desarrollar Competencias generales: CG1. Capacidad de análisis y síntesis CG6. Capacidad

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción 637 720 3 Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Velocidad de una Reacción Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Es la variación de la concentración

Más detalles

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon Reformación Catalítica de Naftas Luis Vicente García Berfon 1 Alimentación Propileno Procesos de Conversión para la Manufactura de Gasolinas Polimerización Catalítica Gasolina 88 Polimerizada Octanaje

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CATÁLISIS Y REACTORES HETEROGÉNEOS Clave:PRC01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

TEORÍA DE LAS COLISIONES

TEORÍA DE LAS COLISIONES Cinética química Cinética química La cinética química es el área de la química que estudia la velocidad con que ocurre una reacción química y los mecanismos por los cuales se llevan a cabo. TEORÍA DE LAS

Más detalles

Enzimas Catalizadores bioquímicos. Rogelio Valadez Blanco

Enzimas Catalizadores bioquímicos. Rogelio Valadez Blanco Enzimas Catalizadores bioquímicos Rogelio Valadez Blanco COFACTORES Algunas enzimas tienen necesidad de cofactores para realizar su actividad catalítica Una proteína inactiva por sí sola se llama apoenzima

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino Refino Petroquímico Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia:

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

QUÍMICA APLICADA. TEMA 6. Equilibrio químico. Ingeniería Técnica Naval

QUÍMICA APLICADA. TEMA 6. Equilibrio químico. Ingeniería Técnica Naval Equilibrio químico QUÍMICA APLICADA. TEMA 6 Ingeniería Técnica Naval 1 I. Introducción........................ II. Características.................... 4 III. Constante de equilibrio y G.... 1 IV. La constante

Más detalles

Equilibrio Químico. Sra. Anlinés Sánchez Otero

Equilibrio Químico. Sra. Anlinés Sánchez Otero Equilibrio Químico Sra. Anlinés Sánchez Otero Introducción Cuando una reacción termina y hay una conversión casi completa de reactivos a productos los químicos afirman que la reacción se realiza por completo.

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD 7 CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Velocidad de una reacción química 1. Señala cuáles de las siguientes proposiciones son correctas: a) las unidades de la velocidad de reacción

Más detalles

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre 475 Semestre 8 facultad DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece:

Más detalles

Dr. Rogelio Cuevas García

Dr. Rogelio Cuevas García Dr. Rogelio Cuevas García Número de horas de enseñanza teórica: 64 Valor en créditos: 8 Objetivos Impartir los conocimientos que permitan al egresado analizar el comportamiento de reactores catalíticos.

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6 CINÉTICA QUÍMICA Unidad 6 1 2 Contenidos 1.- Velocidad de reacción (estudio cualitativo). 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química. 1.2. Factores que afectan a la velocidad de reacción. 2.-

Más detalles

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!!

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!! Unidad 18 - TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA * 1 Cuestiones (! #$%) 1 Las reacciones químicas suelen ser más rápidas si aumenta la temperatura. Porqué? Si nos basamos en la teoría de las colisiones, al aumentar

Más detalles

Tema 6. Termodinámica y cinética

Tema 6. Termodinámica y cinética Tema 6. Termodinámica y cinética A) Termodinámica Por qué algunas reacciones químicas son espontáneas a ciertas temperaturas? Existe alguna forma de predecir si una reacción va a producirse en unas condiciones

Más detalles

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible CINETICA QUÍMICA Reactivo A + Reactivo B La Termodinámica Si la reacción es factible Espontaneidad de las reacciones Es posible realizarla? 2 HCl(ac) + Mg(OH) 2 (s) MgCl 2 (ac) + H 2 O muy rápida reacción

Más detalles

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Complejo Académico El Sabino Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Cátedra: Ingeniería de las Reacciones Profesora: Ing. Vanessa Molina

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA Química

CINÉTICA QUÍMICA Química 1.- Velocidad de reacción 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química. 2.- Ecuación y constante de velocidad. 2.1. Orden de reacción. 2.2. Forma de determinar la ecuación de velocidad. 3.- Mecanismos

Más detalles

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTOR: Es un equipo en el que se lleva acabo una reacción química en un tiempo determinado. A condiciones de presión y temperatura dadas. Objetivo de

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VIII Nombre Diseño de Reactores Código 72301 Prerrequisitos 72108 Créditos 4 Nivel de Formación

Más detalles

Problemas de Química propuestos en las P.A.U. Cinética Química

Problemas de Química propuestos en las P.A.U. Cinética Química 23.- La ecuación de velocidad: v = k [ A] 2 [B], corresponde a la reacción química: A + B C. a) Indica si la constante k es independiente de la temperatura. b) Razona si la reacción es de primer orden

Más detalles

Producción industrial de urea

Producción industrial de urea Producción industrial de urea La síntesis de urea a nivel industrial se realiza a partir de amoníaco (NH 3 ) líquido y anhídrido carbónico (CO 2 ) gaseoso. La reacción se verifica en 2 pasos. En el primer

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos.

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos. CINETICA CINÉTICA QUÍMICA Estudia la velocidad con la que tienen lugar las reacciones, los factores que influyen en ella y el mecanismo mediante el que se lleva a cabo. VELOCIDAD DE REACCIÓN Cuando se

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: EXTREMADURA - 014 TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta

Más detalles

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Semana 11 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Cinética química Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES

Más detalles

transparent CINÉTICA QUÍMICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 4 de noviembre de 2013

transparent   CINÉTICA QUÍMICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 4 de noviembre de 2013 transparent www.profesorjrc.es 4 de noviembre de 2013 Ley diferencial de velocidad / Ecuación de velocidad Ley diferencial de velocidad / Ecuación de velocidad En una rección química la velocidad de formación

Más detalles

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES BÁSICAS E INGENIERÍA A DE LA REACCIÓN N QUÍMICA 1. Operaciones Básicas B o Unitarias 1.1. Concepto de operación n unitaria y método m de trabajo 1.2. Clasificación

Más detalles

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO CONTEXTO GLOBAL En cuál contexto global nos centraremos? Por qué elegimos esta? GLOBALIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD Los alumnos explorarán la interconexión de los sistemas creados

Más detalles

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Semana 11 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar CINÉTICA QUÍMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES

Más detalles

Materia Carrera Plan Año Período

Materia Carrera Plan Año Período Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ingenieria de Procesos Area: Procesos Químicos I - Oferta Académica (Programa

Más detalles

Equilibrio químico EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2º

Equilibrio químico EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2º Equilibrio químico Qué es un equilibrio químico? En una reacción química reversible como: a A + b B c C + d D se dan dos reacciones al mismo tiempo, por un lado A y B reaccionan para dar C y D y, conforme

Más detalles

Transferencia de masa en la interfase

Transferencia de masa en la interfase INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Transferencia de masa en la interfase Dr. Carlos Francisco Cruz Fierro Revisión 2 65259.63 10-dic-11 6.1 EQUILIBRIO QUÍMICO 2 Sistema en Equilibrio Un sistema está en equilibrio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Serie Ingeniería de Reactores II.

Serie Ingeniería de Reactores II. 1. Se tiene la reacción Serie Ingeniería de Reactores II. cat ( g) ( g) ( g) A B C que como se indica ocurre en presencia de un catalizador (cat) dado. Datos experimentales indican que A, B y C son susceptibles

Más detalles

Reacciones químicas II

Reacciones químicas II Reacciones químicas II La energía de las reacciones químicas Energía química. Energía asociada a las uniones entre los átomos, iones o moléculas que componen una sustancia. Los cambios energéticos que

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14

Más detalles

aa + bb cc + dd 1.Velocidad de reacción d dt c dt b dt La velocidad de la reacción se puede expresar:

aa + bb cc + dd 1.Velocidad de reacción d dt c dt b dt La velocidad de la reacción se puede expresar: 1.Velocidad de reacción La velocidad de una reacción química indica cómo varía la concentración de reactivos o productos con el tiempo Ejemplo: Para la reacción concentración productos reactivos aa + bb

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones Índice Índice... iv Índice de Tablas... ix Índice de Figuras... x PARTE I. Fundamentos de Química General... xiv Capítulo 1 Aspectos básicos de química general... 1 1.1 La materia y sus propiedades...

Más detalles

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química Química y Sociedad QUI - 010 Certamen 2 Casa Central (05 Noviembre año 2008) Nombre:...Rol USM... Profesor:...Paralelo... Tabla con valores

Más detalles

COMISION Nº 5 QUIMICA ORGANICA. Seminario 4. Lic. Gisela Guerberoff

COMISION Nº 5 QUIMICA ORGANICA. Seminario 4. Lic. Gisela Guerberoff QUIMICA ORGANICA COMISION Nº 5 Seminario 4 Lic. Gisela Guerberoff REACCIÓN QUÍMICA Ejercicios en guía: pág. 23 a 26. Capítulo 4 de Wade. Punto 4.1, 4.4,4.5, 4.6, 4.8, 4.9,4.10. Por qué ocurren las reacciones

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Reactores Heterogéneos Ingeniería Química PTF-0805 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es CINÉTICA QUÍMICA jose.profeblog.es PROCESO QUÍMICO: puntos de vista TERMOQUÍMICA > H energía intercambiada (calor a P cte); S variación en el grado de desorden; G revela porqué el proceso ocurre espontáneamente

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque IV. Aspectos medioambientales en el refino. Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque IV. Aspectos medioambientales en el refino. Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Refino Petroquímico Bloque IV. Aspectos medioambientales en el refino Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons BY- NC-

Más detalles

Por la relación con el exterior los sistemas se clasifican: Sistema. Intercambia energía con el exterior. Cerrado. Sistema.

Por la relación con el exterior los sistemas se clasifican: Sistema. Intercambia energía con el exterior. Cerrado. Sistema. Por la relación con el exterior los sistemas se clasifican: Sistema Intercambia materia y energía con el exterior. Abierto Intercambia energía con el exterior. Cerrado No intercambia ni materia ni energía

Más detalles