MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA SECRETARIA GENERAL TECNICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA SECRETARIA GENERAL TECNICA"

Transcripción

1 MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA SECRETARIA GENERAL TECNICA MEMORIA DEL JUEGO 2001

2 I N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA ANÁLISIS DE LAS CANTIDADES JUGADAS VALOR MEDIO DE LAS CANTIDADES JUGADAS POR HABITANTE ÁNALISIS DE LAS CIFRAS DE GASTO REAL COMUNIDAD VALORES MEDIOS DEL GASTO REAL EN JUEGO POR HABITANTE COMUNIDAD DESARROLLO DE LOS JUEGOS GESTIONADOS POR EL SECTOR PRIVADO CASINOS DE JUEGO NÚMERO DE CASINOS. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL EVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES JUGADAS EN LOS CASINOS EVOLUCIÓN DE LAS PARTIDAS DE INGRESOS GASTO MEDIO POR VISITANTE EN JUEGOS DE CASINOS GASTO MEDIO TOTAL POR VISITANTE DISTRIBUCIÓN DEL GASTO MEDIO TOTAL POR VISITANTE ENTRE SUS COMPONENTES APROXIMACIÓN AL NÚMERO DE VISITANTES EXTRANJEROS REGISTRO DE PROHIBIDOS DE CASINOS SALAS DE BINGO NÚMERO DE SALAS DE BINGO DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS INGRESO MEDIO POR SALA COSTE DE LOS CARTONES CÁNON DE EXPLOTACIÓN MÁQUINAS DEL TIPO "B" EN BINGOS REGISTRO DE PROHIBIDOS A LAS SALAS DE BINGO: (CUADRO B-4) MÁQUINAS RECREATIVAS Y DE AZAR SITUACIÓN DEL PARQUE DE MÁQUINAS RECREATIVAS DEL TIPO "A" SITUACIÓN DEL PARQUE DE MÁQUINAS RECREATIVAS DEL TIPO "B" ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO DE MÁQUINAS SITUACIÓN DE LOS DIFERENTES REGISTROS OTROS INFORMES Y TRAMITACIONES SALONES RECREATIVOS Y SALONES DE JUEGO ACTIVIDAD PREVENTIVA RESUMEN ESTADÍSTICO DE SERVICIOS PRACTICADOS POR EL SERVICIO DE CONTROL Y GRUPOS PERIFÉRICOS DE JUEGOS DE AZAR (B.E.J.) EN NORMATIVA DE JUEGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PUBLICADA DURANTE COLABORACIÓN CON COMUNIDADES AUTÓNOMAS REUNIONES SECTORIALES DEL JUEGO INFORMES DE ORDEN PUBLICO CONVENIOS DE COLABORACIÓN... 80

3 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en INTRODUCCIÓN Como en años precedentes se presenta la Memoria correspondiente al año 2001 en la que se ofrecen las cifras, series históricas y otros datos de interés, relacionados con los juegos de suerte, envite y azar que, previa autorización administrativa, son gestionados por empresas de índole privada y que se desarrollan en establecimientos adecuados para dicha finalidad, tales como Casinos, Bingos, Salones recreativos o de juego y establecimientos de hostelería. Como cuestión previa se debe precisar que la presente Memoria en lo relativo a los juegos de carácter privado, ha sido elaborada con los datos suministrados por Comunidades Autónomas, Asociaciones del sector y empresas operadoras, y la especificación concreta de las fuentes utilizadas se señala en el apartado correspondiente, ya que en cada caso son o pueden ser diferentes. También se incluyen a efectos comparativos y para facilitar una visión global del sector, las cifras de los juegos de gestión pública atribuidos a la Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado (L.A.E.), nueva denominación de la anterior ONLAE dada por el R.D. 2069/1999 que aprueba el estatuto de la nueva Entidad (B.O.E. de 14 de enero de 2000) y que corresponde a Loterías Nacionales, Loterías Primitivas, Bono-Loto y Quinielas Futbolísticas. Asimismo, se facilitan las cantidades jugadas en el cupón de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) que opera mediante autorización administrativa específica. Estos datos, se presentan este año ordenados y agrupados en cuadros y gráficos que han sido modificados respecto a anteriores, en busca de una mejor comprensión y claridad en la información facilitada. Otros juegos de carácter minoritario como las Apuestas Hípicas, las practicadas en Canódromos, o en Frontones y las Loterías rápidas autonómicas (de premio instantáneo), no se incluyen en estas series por no contar con información suficiente, dada su dispersión geográfica y características heterogéneas, ya que por lo general, son de ámbito muy restringido, No obstante se puede afirmar que su montante económico es muy limitado y prácticamente despreciable en comparación con el de los juegos antes mencionados. 2.- FUENTES UTILIZADAS Antes de entrar en la elaboración de las series estadísticas que han servido de base para confeccionar esta Memoria, mostramos, nuestro agradecimiento a cuantos organismos públicos, empresas o instituciones privadas, han colaborado suministrándonos la información requerida en cada caso, significando que estos datos han constituido la base para realizar las estimaciones efectuadas en las variables donde careciamos de ellos, según se comprobará en los apartados correspondientes a cada tipo de juego. a) Datos de los juegos de gestión privada. 1. Consejerías responsables del juego en las Comunidades Autónomas que en virtud de lo dispuesto en los Reales Decretos de traspaso de competencias, facilitaron los datos solicitados. 2. Servicio de Control de Juegos de Azar de la Dirección General de la Policía. 3. Asociación Nacional de Casinos de Juego. 4. Casinos de Juego, que siguen remitiendo sus resultados mensuales. 5. Asociación Empresarial de Juegos Autorizados (ASEJU). b) Datos de juegos de gestión pública y Organización Nacional de Ciegos. 1. Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado (L.A.E.). 2. Organización Nacional de Ciegos de España (O.N.C.E.). Página 1

4 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA La gestión del juego en España exige autorización administrativa previa de los órganos competentes en cada caso que son la Administración General del Estado, respecto de los juegos gestionados por la Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y por la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y las Administraciones de las Comunidades Autónomas respecto de los juegos públicos o privados que se desarrollan en sus respectivos ámbitos territoriales. Salvo en algún supuesto puntual, es práctica generalizada que las empresas privadas gestionen aquellos juegos de resultado instantáneo, donde se da cierta participación activa del jugador, mientras que los juegos cuyo premio es diferido en el tiempo y el jugador se limita a la adquisición de una participación o boleto, son gestionados por las Administraciones Públicas o Corporaciones debidamente autorizadas. En las series y gráficos que analizamos a continuación, se diferencian los tres bloques citados, que incluyen las cifras correspondientes al juego gestionado por empresas del sector privado que comprende el practicado en los Casinos de Juego, Salas de Bingo y mediante Máquinas recreativas y de azar y aquellos gestionados por el sector público a través de la Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado (L.A.E.), que engloba la Lotería Nacional (jueves y sábado); la Primitiva (jueves, sábado y Gordo de la Primitiva), la Bono-Loto y la Quiniela de Fútbol, incluimos, además, el Cupón Pro-Ciegos, gestinado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). Como hemos mencionado, otros tipos de juegos (Hipódromos, Canódromos, Loterías autonómicas, etc.), no se incluyen por la dispersión de datos y escaso significado económico, que apenas llega a ser significativo dentro volumen global jugado ANÁLISIS DE LAS CANTIDADES JUGADAS. Antes de pasar a desarrollar las cifras del juego en España es conveniente aclarar los conceptos de gasto efectivo y cantidad jugada que posteriormente, se presentarán desglosadas, específicamente en el apartado correspondiente a cada tipo de juego. El motivo se debe a que con frecuencia, se tienden a confundir ambos términos, suscitando polémicas y dispares informaciones que no se ajustan a la realidad y que por tanto pueden llegar a confundir a la opinión pública. Lo efectivamente gastado, es el resultado de detraer a lo jugado, aquellas cantidades que en diferente proporción, les son devueltas a los jugadores en forma de premios. Esta diferencia, es equivalente al volumen de ingresos brutos de los gestores públicos o privados del que, estos últimos, para obtener el resultado neto de su actividad, deberán restar los impuestos y demás gastos de explotación. De esta forma la cantidad jugada en 2001, asciende a millones de pesetas ó ,4 millones de euros (Cuadro nº 1) y la propia magnitud de esa cifra, se constituye por si misma, en un indicador sociológico del aspecto lúdico del juego, mientras que el gasto real de los jugadores es de millones de pesetas ó millones de euros (Cuadro n1 3), pese a su relación directa con la anterior, tiene unas connotaciones, claramente de tipo económico o, dicho en otras palabras, de resultados de la gestión empresarial y que en valores porcentuales significa, aproximadamente el 31,45% de la cifra anterior. Por tanto, resumimos a continuación de una forma sucinta los resultados globales de estos conceptos para de esta manera, facilitar una mejor comprensión de todo cuanto desarrollaremos individualizadamente, después: En el CUADRO Nº 1 se presentan las cifras aproximadas que se jugaron o invirtieron en España Página 2

5 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en durante el año 2001 en los diferentes tipos de juegos, tanto públicos como privados, distribuidos por Comunidades Autónomas. Conviene insistir que de estas cantidades jugadas les son devueltas a los jugadores en forma de premios, algo más del 68% siendo el resto lo que denominamos gasto efectivo o real y que como se comprobará posteriormente, es variable según cada modalidad de juego. Los datos que figuran en este cuadro, han sido obtenidos atendiendo a los siguientes criterios: a) CASINOS: Como cifra para determinar las cantidades jugadas en las mesas de juego de los Casinos se toma el importe del DROP, que equivale al total del dinero cambiado por fichas en las cajas y mesas habilitadas al efecto. Somos conscientes de que se trata de una cifra conservadora toda vez que, en cada sesión de juego, las fichas cambiadas son varias veces puestas en juego. El valor de esa cifra que determinaría con mayor precisión el importe estimado de las cantidades jugadas (handle), varios autores consideran que equivale a multiplicar por seis el valor del DROP. En todo caso, para mantener el mismo criterio de años anteriores, se ha tomado como hemos indicado ésta última por tratarse de una cifra conocida. A este importe se le agrega la teóricamente jugada en las máquinas C, instaladas en estos establecimientos, resultante del cálculo establecido reglamentariamente que considera que estas máquinas deben devolver en premios un porcentaje no inferior al 80% de las apuestas efectuadas durante la serie estadística de partidas que resulte de la totalidad de combinaciones posibles (Art del Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar, aprobado por R.D. 2110/1998, de 2 de octubre). b) BINGOS: A partir de la información suministrada por las propias CC.AA. excepto Baleares, Madrid y País Vasco que no facilitaron esta información. En estos caso se ha aplicado a la recaudación del 2000, la variación del -1,67% obtenida para el resto de autonomías. c) MÁQUINAS B : La cantidad ha sido estimada a partir de los resultados de recaudación suministrados a través de la Ficha Estadística Normalizada por las propias Empresas Operadoras, de acuerdo a lo prescrito por el Art d. del vigente Reglamento. Esta información se ha compaginado con las cifras facilitadas por algunas CC.AA. en el ámbito de sus competencias (Asturias, Cantabria, Ceuta, Galicia, Navarra y Valencia). En base a todo ello, la cifra media estimada para este año, se ha fijado en ptas. (10.974, 5 euros) de recaudación por máquina, que representa un decremento relativo del 1,3%, respecto a La incidencia de esta partida en el juego efectuado en cada Comunidad Autónoma, solo podrá ajustarse perfectamente, cuando cada una de ellas obtenga por el método que considere más adecuado, sus propias estimaciones. d) APUESTAS DEL LAE y ONCE: Las cifras se han extraído directamente de sus propias publicaciones o informes anuales. La ONCE este año facilita por primera vez, desagregados de Andalucía los datos de Ceuta y Melilla. Las variaciones interanuales experimentadas por las CC.AA. respecto a 2000, distribuidas por grupos y tipo de gestión, se presentan a continuación separadamente para facilitar su comprensión en los cuadros 1.1 al 1.3 y el global comprensivo de todos los juegos en el 1.4. Finalmente se incluye el cuadro 1.5 donde se reflejan las cantidades jugadas y su variación respecto al año anterior y desde Página 3

6 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en La distribución porcentual por grupos de juegos según el tipo de gestión y por juegos individualmente considerados, del total de cantidades jugadas y su representación gráfica, se refleja en los Gráficos I y II. Gráfico I Importe cantidades jugadas en 2001 Distribución procentual por tipo de gestión O.N.C.E. 9% L.A.E. 29% J. Privados 62% Lotería Primitiva 8% Bono Loto 2% Gráfico II Importe cantidades jugadas en 2001 Distribución procentual por juegos Quiniela 2% CUPON 9% Casinos 6% Bingos 14% Lotería Nacional 17% Máq. 'B' 42% Página 4

7 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en CUADRO 1.1 : La evolución de los juegos de gestión privada respecto a 2000, presentan como rasgos más significativos los siguientes: a) Los Casinos tienen un crecimiento medio del 6,74%, porcentaje inferior en 7,7 puntos el 14,44 de 2000 y que modera la tendencia alcista iniciada en 1997 ya que en los años anteriores el crecimiento se encontraba estabilizado en valores en torno al 1% (0,67, 1,34 y 0,86% desde 1995). Las causas se encuentran fundamentalmente en: - Aumento casi generalizado en todos los casinos de las diferentes CC.AA., a excepción de los de Castilla y León (-5,95%), Murcia (-2,09%), y Ceuta (-19,19%) destacando las subidas experimentadas en Cantabria (20,23%), Galicia (19,44%), Andalucía (13,52%) y País Vasco (12,92%), además de Melilla (150,6%) dada la irrelevancia de sus cifras absolutas. - El descenso medio del 0,9%, en el número de visitantes equivalente a menos que en b) Los Bingos disminuyen el 1,66%, quebrando las subidas de años anteriores (1,02% en 2000, 0,38% en 1999 y 1,03% en 1998), aunque debe recordarse la carencia de datos de Baleares, Madrid y País Vasco que podrían haber modificado dicho porcentaje, debido a la importante ponderación de sus cifras respeto al total (en torno al 30% de la recaudación total en el año 2000). Por CC.AA. los porcentajes de variación sólo son relevantes en el sentido positivo los de La Rioja (7,39%) y Melilla (9,82%) y en sentido contrario los de Cantabria (-16,7%), Murcia (-16,54%) y Navarra (- 12,92%). La razón de estas desviaciones, este año no se puede atribuir a la disminución del número de salas que fue de 3, sin variaciones relevantes en ninguna Comunidad. c) Las Máquinas B incrementan su volumen de juego en un 1,69%, pese a la disminución estimada en las recaudaciones del 1,3% que compensan de sobra las de aumento en su número (1,56%). Estos incrementos son generalizados y bastante uniformes en todas las CC.AA., a excepción de las subidas de Cantabria (17,64%), Murcia (10,04%) y Ceuta (35,14%) y las caídas de Baleares (-15,42%) y Castilla La Mancha (-5,59%) CUADRO 1.2 : Los juegos de índole pública gestionados por Loterías y Apuestas del Estado (LAE), presentan un incremento del 9,65% en su conjunto, muy superior al 2,87% registrado el pasado año. La distribución de este incremento se reparte entre la Lotería Nacional que sube el 5,18% (3,55% en 2000), Primitiva el 18,25% (-0,16), Bono-Loto el 17,38 (11,42%) y Quiniela el 7,67% (1,8%), comprobándose la mejora experimentada en todos los juegos. Por CC.AA. la tendencia general es similar a la comentada, si bien, solo contrastan los signos negativos detectados en Ceuta y Melilla en algunos juegos, aunque el total general aparece en todos los casos positivo, perdiendo en relación con el 2000, únicamente Cantabria (-0,38%) y Cataluña (-2,93%). CUADRO 1.3: La ONCE incrementa su recaudación el 1,03 respecto al año pasado en función del espectacular incremento del 81,14% de su sorteo extraordinario y del más modesto 2,93% del viernes, reduciéndose en el 3,08% y 4,06% en los sorteos de lunes a jueves y domingo, respectivamente. Página 5

8 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en CUADRO 1.4: Como compendio de los cuadros anteriores, en este se reflejan las variaciones relativas experimentadas por el conjunto de juegos, según el tipo de gestión, respecto a El total general aumenta el 3,61%, inferior al 6% del pasado año y equivalente a millones de pesetas (907,93 millones de euros) de los que (219 millones de euros) representan el 24,12% que corresponden a los juegos de gestión privada, (663,82 millones de euros), el 73,11% a los de gestión pública y los restantes (25,16 millones de euros), el 2,77% a la ONCE. Los juegos privados, tienen aumentos discretos a excepción de Canarias que sube el 10,86% como valor más significativo de la misma forma que las bajadas, donde solo Baleares lo hace en el 9,18% y Castilla La Mancha en el 5,24%. Las Loterías y Apuestas del Estado tienen ascensos importantes en torno al 10% y como única bajada, la de Melilla que lo hace en el 7,13%. La ONCE mantiene el signo positivo del 2000, si bien atemperado al 1,03% desde el 6,24% de Sus variaciones, en ambos sentidos, son ligeras, desatacando únicamente el incremento del 4,08% de Murcia. CUADRO 1.5: Este cuadro recoge las variaciones porcentuales interanuales desde 1996 y la experimentada desde ese año al 2001 analizado. Se observa como los juegos privados tienen un repunte muy destacado a partir de 1997 (9,25%), coincidiendo con la mejoría de los Casinos y particularmente en las máquinas B, cuya recaudación comenzó a estimarse en base a los datos facilitados por algunas CC.AA. y a las fichas normalizadas enviadas por las Empresas Operadoras. El período 1996/2001 se salda con un incremento del 42,54% en el que destaca la exigua participación de los Bingos que solo contribuyeron con un modesto 2,06%. Los juegos del LAE, presentan un crecimiento sostenido que alcanza su máximo general en 1997 (9,8%) para ir decreciendo posteriormente y recuperar ese nivel este año donde llega al 9,65%. En el período contemplado el aumento es del 37,72%. Naturalmente esta tendencia no es homogénea en todos los juegos, produciéndose las mayores oscilaciones, como es lógico en aquellos que parten de cifras absolutas más bajas (Bono-Loto y Quiniela). La ONCE presenta un incremento desde 1996 del 5,91%, habiendo seguido durante estos años una trayectoria irregular con continuos dientes de sierra hasta llegar a este año 2001, donde su crecimiento del 1,03%, muestra cierta resistencia al alza. Como resumen, en el período analizado se registra un incremento del 36,69% en el período, derivado de los continuos incrementos producidos cada año que alcanzan su máximo en el 8,82% de 1998 y que se han ido reduciendo paulatinamente hasta llegar al 3,61% registrado este año. Página 6

9 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Gráfico III Cantidades Jugadas 'Evolución ' (Millones Euros) J. Privados L.A.E. O.N.C.E. TOTAL Página 7

10 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Cantidades jugadas a nivel nacional en el año 2001, distribuidas por Comunidad Autónoma (Millones) Juegos de gestión privada Loterías y apuestas del Estado O.N.C.E. Casinos Bingos Máq. 'B' Total Lotería Nacional Lotería Primitiva Bono Loto Quiniela Total CUPON Cuadro 1 ANDALUCÍA 252,39 470, , ,13 533,16 303,53 89,47 57,67 983,83 573, ,74 ARAGÓN 14,20 176,59 368,74 559,54 142,54 55,72 13,72 12,62 224,59 41,75 825,88 ASTURIAS 63,23 305,36 368,58 108,71 64,34 18,07 9,42 200,53 71,69 640,80 BALEARES 111,67 101,80 267,47 480,94 82,45 56,81 13,03 19,94 172,24 88,63 741,81 CANARIAS 154,92 268,87 649, ,74 147,37 112,28 34,59 28,21 322,44 152, ,09 CANTABRIA 39,01 38,67 164,39 242,07 54,73 29,35 6,89 5,41 96,38 26,19 364,65 CASTILLA Y LEON 27,95 174,68 725,94 928,56 299,91 146,23 33,19 32,33 511,65 88, ,53 CASTILLA- MANCHA 50,15 416,24 466,39 195,40 79,03 18,02 16,65 309,10 76,18 851,67 CATALUÑA 419,51 536, , ,04 640,99 342,17 53,01 96, ,74 395, ,83 EXTREMADURA 54,91 244,12 299,03 65,68 48,84 12,09 10,31 136,92 59,98 495,93 GALICIA 52,14 130,75 555,26 738,16 198,03 153,51 38,37 31,67 421,59 81, ,53 LA RIOJA 28,37 80,46 108,83 32,07 15,12 3,43 2,72 53,34 13,76 175,93 MADRID 335,11 848, , ,44 732,01 321,44 81,14 104, ,18 253, ,21 MURCIA 53,27 57,54 385,16 495,97 143,82 50,97 14,23 11,24 220,26 107,35 823,59 NAVARRA 42,66 89,03 131,69 49,25 26,16 6,15 6,65 88,20 25,73 245,62 PAÍS VASCO 67,18 144,65 503,59 715,41 268,22 130,69 28,24 24,64 451,79 80, ,76 VALENCIA 151,41 541, , ,36 617,23 230,03 59,03 56,24 962,53 311, ,06 CEUTA 7,16 22,19 9,44 38,79 1,91 4,08 1,13 2,51 9,63 4,98 53,40 MELILLA 1,25 3,29 13,48 18,02 2,06 3,83 1,33 1,09 8,30 4,04 30,36 TOTAL 1.687, , , , , ,11 525,12 530, , , ,40 Nota: Este año Ceuta y Melilla presentan las cifras de venta del Cupón de la ONCE desagregadas de Andalucía. Total Página 8

11 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de las cantidades jugadas en los juegos de Gestión Privada, por juegos (Millones) Cuadro 1.1 Casinos Bingos Máquinas 'B' % % % ANDALUCÍA 252,39 222,32 13,52 470,30 502,85-6, , ,04 2,84 ARAGÓN 14,20 13,74 3,37 176,59 178,82-1,25 368,74 364,29 1,22 ASTURIAS 63,23 63,20 0,05 305,36 301,32 1,34 BALEARES 111,67 109,80 1,71 101,80 103,53-1,67 267,47 316,22-15,42 CANARIAS 154,92 150,43 2,98 268,87 265,59 1,24 649,95 552,51 17,64 CANTABRIA 39,01 32,44 20,23 38,67 46,42-16,70 164,39 161,44 1,83 CASTILLA Y LEON 27,95 29,71-5,95 174,68 169,52 3,05 725,94 712,58 1,88 CASTILLA- MANCHA 50,15 51,46-2,56 416,24 440,88-5,59 CATALUÑA 419,51 393,43 6,63 536,34 530,59 1, , ,64-0,49 EXTREMADURA 54,91 56,98-3,62 244,12 238,96 2,16 GALICIA 52,14 43,66 19,44 130,75 134,78-2,99 555,26 575,42-3,50 LA RIOJA 28,37 26,41 7,39 80,46 77,21 4,22 MADRID 335,11 321,21 4,33 848,64 863,05-1, , ,32 0,70 MURCIA 53,27 54,41-2,09 57,54 68,94-16,54 385,16 350,02 10,04 NAVARRA 42,66 48,99-12,92 89,03 86,59 2,81 PAÍS VASCO 67,18 59,49 12,92 144,65 147,10-1,67 503,59 510,22-1,30 VALENCIA 151,41 140,62 7,67 541,81 534,90 1, , ,26 5,25 CEUTA 7,16 8,86-19,19 22,19 22,83-2,82 9,44 6,98 35,14 MELILLA 1,25 0,50 150,60 3,29 3,00 9,82 13,48 13,25 1,71 TOTAL 1.687, ,64 6, , ,96-1, , ,15 1,69 Página 9

12 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de las cantidades jugadas en las Loterías y Apuestas del Estado, por juegos (Millones) Cuadro 1.2 Lotería Nacional Lotería Primitiva Bonoloto Quiniela % % % % ANDALUCÍA 533,16 507,21 5,12 303,53 259,43 17,00 89,47 76,62 16,78 57,67 49,03 17,62 ARAGÓN 142,54 136,09 4,74 55,72 47,53 17,23 13,72 11,90 15,28 12,62 11,25 12,17 ASTURIAS 108,71 100,38 8,30 64,34 52,72 22,04 18,07 15,15 19,27 9,42 8,99 4,79 BALEARES 82,45 78,76 4,68 56,81 48,56 17,00 13,03 11,08 17,62 19,94 17,71 12,62 CANARIAS 147,37 144,06 2,30 112,28 94,99 18,20 34,59 29,19 18,48 28,21 24,32 16,00 CANTABRIA 54,73 49,56 10,45 29,35 24,08 21,91 6,89 5,69 20,95 5,41 5,43-0,38 CASTILLA Y LEON 299,91 273,70 9,57 146,23 120,66 21,19 33,19 28,20 17,71 32,33 28,81 12,23 CASTILLA-MANCHA 195,40 184,49 5,91 79,03 66,00 19,74 18,02 15,30 17,77 16,65 14,01 18,85 CATALUÑA 640,99 619,60 3,45 342,17 293,41 16,62 53,01 45,36 16,85 96,57 99,49-2,93 EXTREMADURA 65,68 61,46 6,86 48,84 40,89 19,43 12,09 10,15 19,12 10,31 9,32 10,58 GALICIA 198,03 188,59 5,01 153,51 130,63 17,52 38,37 32,13 19,44 31,67 28,43 11,39 LA RIOJA 32,07 29,61 8,30 15,12 12,49 21,00 3,43 2,87 19,38 2,72 2,32 17,36 MADRID 732,01 704,29 3,94 321,44 271,53 18,38 81,14 69,66 16,49 104,58 100,92 3,63 MURCIA 143,82 138,24 4,04 50,97 43,31 17,70 14,23 12,07 17,87 11,24 9,02 24,61 NAVARRA 49,25 47,28 4,15 26,16 22,21 17,78 6,15 5,35 14,90 6,65 5,65 17,84 PAÍS VASCO 268,22 252,32 6,30 130,69 108,86 20,05 28,24 23,71 19,07 24,64 23,03 7,02 VALENCIA 617,23 583,11 5,85 230,03 193,09 19,13 59,03 50,48 16,94 56,24 51,73 8,72 CEUTA 1,91 1,99-4,08 4,08 3,84 6,38 1,13 1,01 12,10 2,51 2,17 15,73 MELILLA 2,06 2,07-0,52 3,83 4,36-12,28 1,33 1,43-6,80 1,09 1,08 0,62 TOTAL 4.315, ,80 5, , ,57 18,25 525,12 447,35 17,38 530,50 492,71 7,67 Página 10

13 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de las cantidades jugadas en los juegos de la ONCE (Millones) Cuadro 1.3 Lunes a Jueves Viernes Domingo Extraordinario % % % % ANDALUCÍA 290,70 299,11-2,81 213,42 207,67 2,77 48,85 50,22-2,73 20,81 11,42 82,31 ARAGÓN 18,43 19,69-6,42 17,27 16,94 1,99 4,03 4,56-11,66 2,02 1,15 76,53 ASTURIAS 34,17 35,18-2,87 28,22 27,57 2,35 6,79 6,84-0,85 2,51 1,47 70,77 BALEARES 42,48 45,25-6,12 33,59 33,45 0,42 8,89 9,51-6,50 3,67 2,04 79,86 CANARIAS 80,07 84,04-4,73 52,80 54,03-2,28 14,40 15,52-7,22 5,64 3,07 83,98 CANTABRIA 11,07 12,01-7,78 10,60 10,43 1,64 3,27 3,44-5,10 1,25 0,78 60,02 CASTILLA Y LEON 40,11 40,90-1,92 34,11 31,93 6,84 9,49 9,59-1,05 4,60 2,65 73,44 CASTILLA-MANCHA 34,51 36,05-4,27 30,17 28,64 5,34 7,90 8,13-2,81 3,60 1,92 87,78 CATALUÑA 180,20 188,71-4,51 163,37 163,90-0,32 35,62 40,47-11,98 15,86 8,81 80,02 EXTREMADURA 29,60 31,39-5,69 22,41 22,55-0,61 5,78 6,29-8,14 2,19 1,36 61,01 GALICIA 38,28 39,71-3,61 30,04 29,05 3,43 9,92 10,26-3,30 3,54 2,06 72,19 LA RIOJA 5,51 5,54-0,47 5,71 5,20 9,83 1,71 1,67 2,48 0,82 0,41 97,24 MADRID 119,66 124,06-3,55 99,19 94,56 4,89 22,73 23,32-2,55 12,02 6,37 88,67 MURCIA 52,73 52,35 0,72 40,21 38,38 4,78 10,31 10,10 2,07 4,11 2,32 77,10 NAVARRA 11,65 12,44-6,33 9,94 9,60 3,56 3,03 3,29-8,03 1,11 0,58 90,33 PAÍS VASCO 33,20 35,04-5,26 34,22 32,80 4,35 9,34 9,60-2,62 3,79 2,19 72,91 VALENCIA 142,98 145,78-1,92 124,66 119,43 4,38 30,71 30,55 0,52 12,81 6,96 84,07 CEUTA 2,69 1,75 0,39 0,15 MELILLA 1,99 1,59 0,33 0,13 TOTAL 1.170, ,25-3,08 953,28 926,11 2,93 233,48 243,36-4,06 100,64 55,56 81,14 Página 11

14 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de las cantidades jugadas en todos los juegos (Millones) Juegos de gestión privada Loterías y apuestas del Estado ONCE Cuadro 1.4 TOTAL GENERAL CCAA % % % % ANDALUCÍA 2.223, ,21 1,78 983,83 892,29 10,26 573,78 568,42 0, , ,92 3,73 ARAGÓN 559,54 556,85 0,48 224,59 206,77 8,62 41,75 42,33-1,37 825,88 805,95 2,47 ASTURIAS 368,58 364,51 1,12 200,53 177,24 13,15 71,69 71,07 0,87 640,80 612,82 4,57 BALEARES 480,94 529,55-9,18 172,24 156,11 10,33 88,63 90,25-1,79 741,81 775,90-4,39 CANARIAS 1.073,74 968,53 10,86 322,44 292,55 10,22 152,91 156,65-2, , ,74 9,26 CANTABRIA 242,07 240,31 0,73 96,38 84,76 13,72 26,19 26,66-1,76 364,65 351,73 3,67 CASTILLA Y LEON 928,56 911,81 1,84 511,65 451,36 13,36 88,31 85,07 3, , ,24 5,54 CASTILLA-MANCHA 466,39 492,34-5,27 309,10 279,80 10,47 76,18 74,73 1,93 851,67 846,88 0,57 CATALUÑA 2.654, ,66 0, , ,86 7,08 395,05 401,89-1, , ,41 2,23 EXTREMADURA 299,03 295,94 1,05 136,92 121,83 12,39 59,98 61,59-2,61 495,93 479,35 3,46 GALICIA 738,16 753,85-2,08 421,59 379,78 11,01 81,78 81,07 0, , ,70 2,21 LA RIOJA 108,83 103,62 5,03 53,34 47,30 12,77 13,76 12,83 7,25 175,93 163,75 7,44 MADRID 2.538, ,59 0, , ,39 8,09 253,59 248,32 2, , ,29 2,72 MURCIA 495,97 473,37 4,78 220,26 202,64 8,70 107,35 103,14 4,08 823,59 779,15 5,70 NAVARRA 131,69 135,58-2,87 88,20 80,49 9,59 25,73 25,91-0,70 245,62 241,98 1,50 PAÍS VASCO 715,41 716,81-0,19 451,79 407,92 10,75 80,56 79,63 1, , ,36 3,60 VALENCIA 1.953, ,79 4,30 962,53 878,42 9,58 311,17 302,72 2, , ,93 5,67 CEUTA 38,79 38,68 0,28 9,63 9,00 6,97 4,98 53,40 47,68 11,99 MELILLA 18,02 16,75 7,60 8,30 8,94-7,13 4,04 30,36 25,69 18,20 TOTAL , ,75 1, , ,43 9, , ,28 1, , ,47 3,61 Página 12

15 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/1996 de las cantidades jugadas en todos los juegos (Millones) Cuadro 1.5 Juegos % 97/ % 98/ % 99/ % 00/ % 01/00 %01/96 Casinos , , , , ,74 77,25 Bingos , , , , ,66 2,06 Máquinas 'B' , , , , ,69 60,05 Total Juegos Privados , , , , ,38 42,54 Lotería Nacional , , , , ,18 27,43 Lotería Primitiva , , , , ,25 56,51 Bono-Loto , , , , ,38 87,68 Quiniela , , , , ,67 25,35 Total L.A.E , , , , ,65 37,72 O.N.C.E , , , , ,03 5,91 TOTAL GENERAL , , , , ,61 36,69 Página 13

16 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en VALOR MEDIO DE LAS CANTIDADES JUGADAS POR HABITANTE. Se recogen a continuación las cantidades que por término medio juegan los habitantes de las diferentes Comunidades Autónomas. Para su cálculo las cifras de población que se aplican a cada año son las siguientes: POBLACIÓN AÑOS A QUE SE APLICAN NORMA LEGAL A 1 de enero y 2000 R.D. 3491/00 de A 1 de enero y 1998 R.D. 480/99 de 18-3 A 1 de mayo y A 1 de enero Población de Derecho a El criterio que se utiliza es aplicar la población existente al primer día del año analizado. CUADRO Nº 2: Expresa en valores absolutos las cantidades medias que los habitantes de cada Comunidad Autónoma destinaron al juego en el año Estas cantidades se distribuyen entre los diferentes tipos de juego y gestores, resultando una cifra total de ptas. (633,25 euros) por habitante que representan un incremento respecto al pasado año del 1,3%. Este incremento representa ptas. (8,17 euros) que se distribuye en la misma proporción que las cantidades totales, comentadas en el Cuadro nº 1: Juegos Privados -571 ptas. (-3,43 euros) Juegos Públicos ptas. (12,35 euros) y ONCE -123 ptas. (-0,74 euros). Se comprueba que el L.A.E. con un incremento del 7,21% absorbe con creces los descensos del 0,87% y 1,21% de los juegos privados y ONCE, respectivamente. Por CC.AA., se comprueba como la cifra media de juego (633,25 euros ó pts) es superada ámpliamente por los habitantes de Canarias, Baleares, Valencia o Madrid que superan los 700 euros ( ptas.). En sentido contrario, encontramos a Melilla, Navarra, Galicia, Extremadura que apenas superan los 440 euros ( ptas.) y aquellas otras con cifras ligeramente superiores que generalmente coinciden con las Comunidades que no tienen instalado ningún Casino en su territorio. La ponderación de cada uno de los juegos de gestión privada, se modifica respecto a la de 2000, pues en su conjunto suponen el 61,58% que representa 13 décimas de disminución al igual que la ONCE que pierde 2, repercutiendo ambas en el incremento experimentado por el L.A.E., que alcanza el 28,97% del total (Ver gráfico I). La redistribución porcentual de cada juego, enmarcado en su tipo de gestión, presenta unos porcentajes donde solo aparecen con signo positivo los Casinos, pese a moderar su crecimiento del 14,44% de 2000 hasta el 4,37% de 2001, Bingos pasa del 1,02% al 3,65% y las Máquinas B del 8,89 a descender un 0,57, según se comprueba el Cuadro 2.1. Los juegos de gestión pública del L.A.E., mejoran sus ventas respecto a 2000 en todos los casos, aunque el 2,85% de las Loterías Nacionales es inferior al 3,55% registrado ese año. Los crecimientos del resto son del 15,62% (-0,16% en 2000) en la Primitiva, 14,77% (11,42% en 2000) la Bono-Loto y 5,27% (1,8% en 2000) la Quiniela, según muestra el Cuadro 2.2. En lo que respecta a la ONCE, cuyo gasto por habitante el pasado año aumentó un 6,24%, este desciende el 1,21%, ( Cudro 2.4.) debido en gran parte al aumento de la población dado por el Censo de Página 14

17 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Se comentan a continuación los cuadros desglosados del anterior, referidos a las cifras medias de juego por habitante, según cada tipo de gestor. CUADRO 2.1. : Dado que, obviamente los porcentajes de variación interanual son los mismos que los ya analizados, referentes a cantidades jugadas, se pueden destacar que: Los Casinos incrementan el 4,37%, debido a que la cantidad jugada aumenta en 235 ptas. por habitante (1,71 euros). Este incremento no es uniforme, ya que junto a subidas del 107,4% de Melilla, 19,33% de Galicia o del 18,19% de Cantabria, se registran descensos del 21,31% en Ceuta, del 6,96% en Murcia y 5,62% Castilla-León, junto a otras de menor significación. Los Bingos descienden el 3,85% que significan 609 ptas. (3,66 euros), procedentes de un irregular comportamiento en las distintas CCAA, donde se pueden observar subidas del 5,32% de La Rioja y 3,4% de Castilla-León y caídas importantes en Murcia (-20,69%), Cantabria (-18,12%) y Navarra (-15,78%), además de otras (Andalucía, Baleares, Ceuta, etc.), de menor consideración. Las Máquinas B, se ajustan a lo comentado para las cantidades jugadas, remarcando las bajadas del 20,88% en Baleares y del 15,82% en Melilla por el descenso del parque instalado. Las subidas son más acordes, aunque destaca el 10,46% que mejora Canarias. La representación gráfica de los valores medios de cantidades jugadas por habitante/año en los juegos privados y su comparación con 2000 se recoge en el gráfico IV. Gráfico IV Valores medios de cantidades jugadas por habitante/año (Euros) en Juegos Privados 300,00 200,00 100,00 0,00 257,61 259,09 91,34 41,03 39,32 94,99 Casinos Bingos Máquinas 'B' CUADRO 2.2.: De la misma forma que en el caso anterior, las cifras medias por habitante en los juegos gestionados por la LAE, presentan los siguientes rasgos característicos: Las Loterías Nacionales mejoran este año el 2,85%, equivalente a 484 ptas. (2,91 euros) con un ligero incremento de la dispersión por CCAA localizada en los incrementos del 9,2% de Asturias, 8,57% de Cantabria, 9,96 de Castilla-León entre otros y los descensos del 17,67% de Melilla como valor más importante. Las Primitivas aumentan un 15,62% (-0,16 en 2000), representativo de ptas. (7,15 euros), con porcentajes elevados en todas las CCAA a excepción de Melilla que pierde el 27,4%. La Bono-Loto se incrementa en el 14,77%, superior al 11,42% de 2000, equivalente a ptas. (11,68 euros), con mejorías superiores al 10%, excepto en Melilla que, como en el caso anterior pierde un 22,87%. La Quiniela, mejora el 5,27% (1,8% en 2000), equivalentes a 108 ptas. (0,65 euros) detectándose Página 15

18 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en bruscas oscilaciones entre CCAA cuyos valores extremos son la subida del 18,41% en Murcia y la pérdida como, en los casos anteriores, del 16,73% en Melilla. La representación gráfica de los valores medios de cantidades jugadas por habitante/año en los juegos de Loterías y Apuestas del Estado y su comparación con 2000 se recoge en el gráfico V. Gráfico V Valores medios de cantidades jugadas por habitante/año (Euros) en Juegos de L.A.E. 150,00 100,00 50,00 0,00 104,96 102,05 52,88 45,73 12,77 12,90 11,13 12,26 L.Nacional L.Primitiva Bono-Loto Quiniela CUADRO 2.3.: Las variaciones interanuales de las cifras de juego de la ONCE, se presentan como el año anterior, desagregadas por sorteos, pudiendo comprobarse como los más tradicionales de Lunes a Jueves decrecen un 5,24% a quien se añade la bajada del 6,19% en los del domingo, aumentando los del viernes un discreto 0,64% desde el 4,09% del No obstante el sorteo que más incrementa sus ventas es el Extraordinario que lo hace en un 77,11% debido a su reciente implantación. Por CC.AA., el global jugado mejora en la proporción que se muestra en el cuadro siguiente. La representación gráfica de los valores medios de cantidades jugadas por habitante/año en los juegos de la O.N.C.E. y su comparación con 2000 se recoge en el gráfico VI. Gráfico VI Valores medios de cantidades jugadas por habitante/año (Euros) en Juegos de la O.N.C.E. 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 28,46 30,03 Lunes a Jueves 23,18 23,04 5,68 6,05 2,45 1,38 Viernes Domingo Extraordinario CUADRO 2.4.: Presenta la variación conjunta interanual de las cifras jugadas por habitante y distribuidas por CC.AA.. En total el aumento es del 1,31%, equivalente a 1361 ptas. (8,18 euros) cuya distribución ya se expresa en el Cuadro nº 2 originadas en el 7,21% del L.A.E. pues tanto los juegos privados, a excepción de Página 16

19 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en los Casinos, como la ONCE presentan descensos relativos respecto al 2000 del 0,87% y 1,21 respectivamente (ver cuadro 2.5). Por CCAA los juegos privados presentan descensos generalizados a excepción de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, La Rioja y Valencia con valores en torno al 2%. Loterías y Apuestas del Estado, aumentos en todas menos en Melilla y la ONCE presenta equilibrio entre aquellas que mejoran (Asturias, Castilla y León, La Rioja y País Vasco) y las que pierden (Cataluña, Navarra, Baleares y Canarias, etc.). La representación gráfica de los valores medios de cantidades jugadas por habitante/año por tipo de juego y su comparación con 2000 se recoge en el gráfico VII. Gráfico VII Valores medios de cantidades jugadas por habitante/año (Euros) -Variación ,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0,00 633,25 625,08 389,98 393,41 183,51 171,17 59,77 60,50 TOTAL J.Privados L.A.E. O.N.C.E CUADRO 2.5.: En las variaciones registradas respecto a 1996 nos atenemos a lo dicho, respecto a las cifras globales de juego comentadas en el Cuadro 1.5 y el gráfico que muestra la evolución temporal del período (Gráfico III). Únicamente recordar la incidencia que tiene en esta serie la evolución de la población, como denominador en el cálculo de los valores medios que hemos venido analizando. Página 17

20 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Valor medio de las cantidades jugadas en el año 2001 por habitante/año, distribuidas por juegos y Comunidades Autónomas Juegos de gestión privada Loterías y apuestas del Estado O.N.C.E. Casinos Bingos Máq. 'B' Total Lotería Nacional Lotería Primitiva Bono Loto Quiniela Total CUPON Cuadro 2 ANDALUCÍA 34,09 63,52 202,65 300,26 72,01 41,00 12,08 7,79 132,88 77,50 510,64 ARAGÓN 11,84 147,19 307,35 466,38 118,80 46,44 11,43 10,52 187,20 34,80 688,38 ASTURIAS 58,80 283,97 342,76 101,09 59,83 16,80 8,76 186,49 66,67 595,91 BALEARES 127,10 115,86 304,42 547,38 93,84 64,66 14,83 22,70 196,03 100,87 844,28 CANARIAS 86,97 150,93 364,86 602,76 82,73 63,03 19,42 15,84 181,01 85,84 869,61 CANTABRIA 72,55 71,93 305,79 450,27 101,81 54,60 12,81 10,06 179,28 48,72 678,28 CASTILLA Y LEON 11,27 70,45 292,79 374,51 120,96 58,98 13,39 13,04 206,36 35,62 616,49 CASTILLA-MANCHA 28,57 237,17 265,74 111,33 45,03 10,27 9,49 176,12 43,40 485,27 CATALUÑA 65,95 84,31 266,95 417,21 100,76 53,79 8,33 15,18 178,07 62,10 657,38 EXTREMADURA 51,16 227,43 278,59 61,19 45,50 11,27 9,60 127,56 55,88 462,03 GALICIA 19,08 47,84 203,18 270,10 72,46 56,17 14,04 11,59 154,26 29,92 454,29 LA RIOJA 104,91 297,57 402,48 118,60 55,90 12,69 10,07 197,26 50,88 650,62 MADRID 62,38 157,96 252,16 472,49 136,25 59,83 15,10 19,47 230,66 47,20 750,35 MURCIA 44,75 48,34 323,56 416,65 120,82 42,82 11,95 9,45 185,04 90,18 691,87 NAVARRA 76,69 160,05 236,74 88,53 47,02 11,05 11,96 158,57 46,25 441,56 PAÍS VASCO 31,97 68,83 239,64 340,43 127,63 62,19 13,44 11,73 214,99 38,33 593,75 VALENCIA 36,03 128,92 299,85 464,80 146,87 54,73 14,05 13,38 229,03 74,04 767,87 CEUTA 94,65 293,15 124,66 512,45 25,17 53,91 14,93 33,19 127,20 65,81 705,46 MELILLA 18,17 47,88 195,97 262,02 29,88 55,65 19,31 15,81 120,66 58,72 441,41 TOTAL 41,03 91,34 257,61 389,98 104,96 52,88 12,77 12,90 183,51 59,77 633,25 Total Página 18

21 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de los valores medios de juego por habitante en Juegos Privados Cuadro 2.1 Casinos Bingos Máquinas 'B' % % % ANDALUCÍA 34,09 30,43 12,01 63,52 68,84-7,72 202,65 199,73 1,46 ARAGÓN 11,84 11,58 2,26 147,19 150,67-2,31 307,35 306,94 0,13 ASTURIAS 58,80 58,28 0,88 283,97 277,89 2,19 BALEARES 127,10 133,60-4,87 115,86 125,98-8,03 304,42 384,78-20,88 CANARIAS 86,97 89,94-3,30 150,93 158,78-4,94 364,86 330,31 10,46 CANTABRIA 72,55 61,39 18,19 71,93 87,84-18,12 305,79 305,49 0,10 CASTILLA Y LEON 11,27 11,94-5,62 70,45 68,13 3,40 292,79 286,40 2,23 CASTILLA-MANCHA 28,57 29,81-4,16 237,17 255,40-7,14 CATALUÑA 65,95 63,38 4,05 84,31 85,48-1,36 266,95 274,93-2,90 EXTREMADURA 51,16 53,07-3,60 227,43 222,59 2,18 GALICIA 19,08 15,99 19,33 47,84 49,36-3,08 203,18 210,75-3,59 LA RIOJA 104,91 99,61 5,32 297,57 291,16 2,20 MADRID 62,38 62,43-0,08 157,96 167,74-5,83 252,16 261,46-3,56 MURCIA 44,75 48,10-6,96 48,34 60,95-20,69 323,56 309,44 4,56 NAVARRA 76,69 91,06-15,78 160,05 160,95-0,56 PAÍS VASCO 31,97 28,32 12,87 68,83 70,03-1,72 239,64 242,91-1,35 VALENCIA 36,03 34,58 4,18 128,92 131,54-1,99 299,85 294,42 1,84 CEUTA 94,65 120,28-21,31 293,15 309,79-5,37 124,66 94,74 31,58 MELILLA 18,17 8,76 107,40 47,88 52,68-9,11 195,97 232,81-15,82 TOTAL 41,03 39,32 4,37 91,34 94,99-3,85 257,61 259,09-0,57 Página 19

22 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de los valores medios de juego por habitante en Juegos Públicos Cuadro 2.2 Lotería Nacional Lotería Primitiva Bonoloto Quiniela % % % % ANDALUCÍA 72,01 69,43 3,71 41,00 35,51 15,44 12,08 10,49 15,22 7,79 6,71 16,05 ARAGÓN 118,80 114,66 3,61 46,44 40,05 15,97 11,43 10,02 14,04 10,52 9,48 10,96 ASTURIAS 101,09 92,57 9,20 59,83 48,62 23,06 16,80 13,97 20,26 8,76 8,29 5,67 BALEARES 93,84 95,84-2,08 64,66 59,09 9,44 14,83 13,48 10,02 22,70 21,55 5,34 CANARIAS 82,73 86,12-3,94 63,03 56,79 10,99 19,42 17,45 11,25 15,84 14,54 8,92 CANTABRIA 101,81 93,77 8,57 54,60 45,56 19,84 12,81 10,78 18,90 10,06 10,27-2,08 CASTILLA Y LEON 120,96 110,01 9,96 58,98 48,49 21,61 13,39 11,33 18,12 13,04 11,58 12,62 CASTILLA-MANCHA 111,33 106,88 4,17 45,03 38,24 17,77 10,27 8,87 15,83 9,49 8,11 16,90 CATALUÑA 100,76 99,81 0,95 53,79 47,27 13,80 8,33 7,31 14,03 15,18 16,03-5,28 EXTREMADURA 61,19 57,25 6,88 45,50 38,09 19,45 11,27 9,46 19,14 9,60 8,68 10,60 GALICIA 72,46 69,07 4,91 56,17 47,84 17,40 14,04 11,77 19,32 11,59 10,41 11,29 LA RIOJA 118,60 111,67 6,21 55,90 47,11 18,67 12,69 10,84 17,07 10,07 8,75 15,09 MADRID 136,25 136,88-0,46 59,83 52,77 13,38 15,10 13,54 11,56 19,47 19,61-0,75 MURCIA 120,82 122,22-1,14 42,82 38,29 11,84 11,95 10,67 12,00 9,45 7,98 18,41 NAVARRA 88,53 87,89 0,73 47,02 41,28 13,92 11,05 9,95 11,13 11,96 10,49 13,97 PAÍS VASCO 127,63 120,13 6,25 62,19 51,83 19,99 13,44 11,29 19,01 11,73 10,96 6,97 VALENCIA 146,87 143,40 2,42 54,73 47,48 15,27 14,05 12,41 13,15 13,38 12,72 5,19 CEUTA 25,17 26,95-6,60 53,91 52,05 3,59 14,93 13,68 9,15 33,19 29,45 12,68 MELILLA 29,88 36,29-17,67 55,65 76,66-27,40 19,31 25,03-22,87 15,81 18,99-16,73 TOTAL 104,96 102,05 2,85 52,88 45,73 15,62 12,77 11,13 14,77 12,90 12,26 5,27 Página 20

23 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de los valores medios de juego por habitante en Juegos de la ONCE Cuadro 2.3 COMUNIDAD Lunes a Jueves Viernes Domingo Extraordinario AUTONOMA % % % % ANDALUCÍA 39,26 40,95-4,11 28,82 28,43 1,39 6,60 6,87-4,02 2,81 1,56 79,87 ARAGÓN 15,36 16,59-7,43 14,40 14,27 0,90 3,36 3,84-12,61 1,69 0,97 74,63 ASTURIAS 31,78 32,44-2,05 26,25 25,43 3,20 6,31 6,31-0,02 2,33 1,36 72,19 BALEARES 48,34 55,06-12,19 38,23 40,71-6,07 10,12 11,57-12,54 4,18 2,49 68,23 CANARIAS 44,95 50,24-10,54 29,64 32,30-8,24 8,08 9,28-12,88 3,17 1,83 72,76 CANTABRIA 20,60 22,72-9,35 19,71 19,73-0,09 6,08 6,52-6,71 2,33 1,48 57,31 CASTILLA Y LEON 16,18 16,44-1,58 13,76 12,83 7,21 3,83 3,86-0,70 1,85 1,07 74,04 CASTILLA-MANCHA 19,66 20,88-5,84 17,19 16,59 3,61 4,50 4,71-4,41 2,05 1,11 84,69 CATALUÑA 28,33 30,40-6,82 25,68 26,40-2,73 5,60 6,52-14,11 2,49 1,42 75,66 EXTREMADURA 27,58 29,23-5,67 20,88 21,01-0,59 5,38 5,86-8,12 2,04 1,26 61,04 GALICIA 14,01 14,55-3,70 10,99 10,64 3,34 3,63 3,76-3,40 1,30 0,75 72,02 LA RIOJA 20,39 20,89-2,39 21,13 19,61 7,71 6,34 6,31 0,50 3,03 1,56 93,43 MADRID 22,27 24,11-7,63 18,46 18,38 0,46 4,23 4,53-6,67 2,24 1,24 80,70 MURCIA 44,29 46,28-4,29 33,78 33,93-0,44 8,66 8,93-3,01 3,45 2,05 68,28 NAVARRA 20,94 23,12-9,40 17,87 17,84 0,16 5,45 6,12-11,05 2,00 1,08 84,08 PAÍS VASCO 15,80 16,68-5,31 16,29 15,61 4,30 4,45 4,57-2,67 1,80 1,04 72,82 VALENCIA 34,02 35,85-5,09 29,66 29,37 1,00 7,31 7,51-2,74 3,05 1,71 78,10 CEUTA 35,53 23,10 5,18 1,99 MELILLA 28,89 23,11 4,84 1,89 TOTAL 28,46 30,03-5,24 23,18 23,04 0,64 5,68 6,05-6,19 2,45 1,38 77,11 Página 21

24 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 de los valores medios de juego/habitante por tipo de juego Cuadro 2.4 Juegos de gestión privada Loterías y apuestas del Estado ONCE TOTAL GENERAL CCAA % % % % ANDALUCÍA 300,26 299,00 0,42 132,88 122,15 8,79 77,50 77,81-0,40 510,64 498,95 2,34 ARAGÓN 466,38 469,19-0,60 187,20 174,22 7,45 34,80 35,67-2,43 688,38 679,07 1,37 ASTURIAS 342,76 336,17 1,96 186,49 163,45 14,09 66,67 65,54 1,72 595,91 565,17 5,44 BALEARES 547,38 644,36-15,05 196,03 189,95 3,20 100,87 109,81-8,14 844,28 944,12-10,57 CANARIAS 602,76 579,03 4,10 181,01 174,90 3,49 85,84 93,65-8,35 869,61 847,58 2,60 CANTABRIA 450,27 454,72-0,98 179,28 160,38 11,79 48,72 50,45-3,43 678,28 665,55 1,91 CASTILLA Y LEON 374,51 366,47 2,19 206,36 181,41 13,75 35,62 34,19 4,18 616,49 582,07 5,91 CASTILLA-MANCHA 265,74 285,22-6,83 176,12 162,09 8,65 43,40 43,29 0,26 485,27 490,60-1,09 CATALUÑA 417,21 423,79-1,55 178,07 170,42 4,49 62,10 64,74-4,08 657,38 658,94-0,24 EXTREMADURA 278,59 275,66 1,06 127,56 113,48 12,41 55,88 57,37-2,59 462,03 446,50 3,48 GALICIA 270,10 276,10-2,17 154,26 139,10 10,90 29,92 29,69 0,78 454,29 444,89 2,11 LA RIOJA 402,48 390,77 3,00 197,26 178,37 10,59 50,88 48,37 5,18 650,62 617,51 5,36 MADRID 472,49 491,63-3,89 230,66 222,80 3,52 47,20 48,26-2,19 750,35 762,69-1,62 MURCIA 416,65 418,49-0,44 185,04 179,15 3,29 90,18 91,18-1,10 691,87 688,83 0,44 NAVARRA 236,74 252,01-6,06 158,57 149,60 5,99 46,25 48,16-3,96 441,56 449,77-1,83 PAÍS VASCO 340,43 341,27-0,24 214,99 194,21 10,70 38,33 37,91 1,12 593,75 573,38 3,55 VALENCIA 464,80 460,54 0,92 229,03 216,01 6,03 74,04 74,44-0,54 767,87 751,00 2,25 CEUTA 512,45 524,80-2,35 127,20 122,12 4,16 65,81 705,46 646,93 9,05 MELILLA 262,02 294,25-10,95 120,66 156,98-23,14 58,72 441,41 451,23-2,18 TOTAL 389,98 393,41-0,87 183,51 171,17 7,21 59,77 60,50-1,21 633,25 625,08 1,31 Página 22

25 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/1996 de los valores medios de juego por habitante y año Cuadro 2.5 Juegos % 97/ % 98/ % 99/ % 00/ % 01/00 %01/96 Casinos 24,00 27,73 15,57 30,83 11,19 34,36 11,42 39,32 14,44 41,03 4,37 71,01 Bingos 92,76 92,14-0,67 93,08 1,03 94,04 1,02 94,99 1,02 91,34-3,85-1,53 Máquinas 'B' 166,82 188,51 13,00 221,73 17,62 237,94 7,31 259,09 8,89 257,61-0,57 54,42 Total Juegos Privados 283,58 308,38 8,74 345,65 12,09 366,33 5,99 393,41 7,39 389,98-0,87 37,52 Lotería Nacional 85,37 88,60 3,78 94,77 6,96 98,56 4,00 102,05 3,55 104,96 2,85 22,95 Lotería Primitiva 35,02 41,62 18,86 42,30 1,63 45,81 8,29 45,73-0,16 52,88 15,62 51,00 Bono-Loto 7,05 8,19 16,11 9,26 13,03 9,99 7,89 11,13 11,42 12,77 14,77 81,07 Quiniela 10,67 12,53 17,44 11,78-6,01 12,04 2,22 12,26 1,80 12,90 5,27 20,93 Total L.A.E. 138,11 150,94 9,29 158,10 4,75 166,39 5,24 171,17 2,87 183,51 7,21 32,87 O.N.C.E. 58,49 56,46-3,48 57,50 1,85 56,95-0,96 60,50 6,24 59,77-1,21 2,18 TOTAL GENERAL 480,18 515,77 7,41 561,25 8,82 589,67 5,06 625,08 6,00 633,25 1,31 31,88 Página 23

26 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en ÁNALISIS DE LAS CIFRAS DE GASTO REAL. Ya se ha indicado anteriormente la diferencia entre los conceptos de cantidad jugada y gasto real en juego. Por explicarlo de forma gráfica, mientras el importe de las cantidades jugadas es la suma total de lo apostado durante el año por el conjunto de jugadores, el importe de gasto real es la parte que no vuelve al bolsillo de ese mismo conjunto de jugadores. Vendrá a coincidir, por tanto, con lo que ingresan en su conjunto los organismos públicos y entidades privadas que gestionan los diferentes juegos. Una parte de esa cifra va al tesoro público, ya sea por ingreso directo o como consecuencia del pago de los impuestos y tasas establecidos, o al cumplimiento de finalidades sociales igualmente previstas legalmente. Pues bien, para facilitar la comprensión de las cifras de gasto real cuyo desarrollo se recoge en los cuadros nº 3 (gasto real por tipo de juego) y nº 4 (valor medio del gasto real por habitante), se señalan a continuación los porcentajes de gasto real, estipulados para cada tipo de juego que se aplicarán al importe de las cantidades jugadas y la ponderación que cada juego o sector de juego representan sobre el conjunto del gasto real. JUEGOS CASINOS JUEGO BINGO MÁQUINAS TIPO B SUBTOTAL SECTOR % SOBRE CANTIDADES JUGADAS 23,08 30,00 25,00 PONDERACIÓN DE CADA JUEGO SOBRE EL GASTO REAL TOTAL (%) 4,75 13,75 32,34 PRIVADO 25,96 50,84 LOTERÍAS NACIONALES LOTERÍAS PRIMITIVAS BONO-LOTO APUESTAS DE FUTBOL (QUINIELA) 30,00 45,00 45,00 45,00 15,80 11,94 2,89 2,92 SUTOTAL LAE 36,42 33,55 SUBTOTAL ONCE 52, TOTAL JUEGOS 31,45 100,00 Las cifras de gasto efectivo o real de los jugadores, se obtuvieron de la siguiente forma: - CASINOS: El tanto por ciento obtenido (23,08%), se ha calculado sacando la proporción existente entre el gasto real efectuado en juegos propios de estos establecimientos, más las propinas, entradas y recaudaciones de máquinas C, respecto a la cantidad jugada recogida en el Cuadro nº 1. - BINGOS: El 30% resultante, procede del 20% de la Tasa Fiscal sobre el valor facial de los cartones, más el 10% de porcentaje bruto que queda en manos de las empresas de servicios que gestionan estas salas. Significamos que los porcentajes anteriores, no son uniformes en todas las CC.AA. que aplican diferentes recargos sobre los premios o tasas y que no nos han sido facilitados en la mayoría de los casos, por lo que empleamos la normativa estatal. - Máquinas B : El 25% aplicado, está basado en la norma reglamentaria estatal (art. 6.4 del Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar, aprobado mediante R.D. 2110/1998, de 2 de octubre). - LAE y ONCE: Porcentajes aplicados según sus propias normativas. La comparación de estos indicadores en relación con 2000, determina que el sector privado reduzca porcentualmente sus beneficios en tres centésimas (25,96% por 25,99%), debido a un aumento menos que proporcional en sus ventas y en particular de los Bingos, que incluso ven reducidas sus cifras Página 24

27 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en en comparación con el año anterior, y además no son equilibradas por el aumento de 24 centésimas que experimentan los ingresos de los casinos (23,08 % por 22,84 de 2000). La columna que muestra la ponderación de cada juego y sector en particular conduce a comprobar como los juegos públicos del L.A.E. incrementan su participación del 31,58% de 2000 hasta el 33,55 de 2001, equivalente a los 1,97 puntos que pierden los juegos privados (1,48 al descender del 52,32% de 2000 hasta el 50,84% de 2001) y la ONCE (0,49 al caer del 16,10% al 15,61%). Consecuentemente con lo expuesto el gasto real de los jugadores se incrementa en 18 centésimas (31,45% respecto al 31,27% del pasado año), debido al aumento generalizado de las ventas en los juegos públicos. Complementariamente y utilizando otras palabras, se puede afirmar que los Juegos Privados revierten en premios el 74,04%, los públicos el 63,58% y la ONCE el 48% de las cantidades jugadas en los diferentes juegos que gestionan, constituyendo el resto de estos porcentajes el gasto real de los jugadores o ingresos brutos de los gestores (25,96%, 36,42% y 52%, respectivamente). CUADRO Nº 3.: La comprensión de este cuadro se facilita comentándolo en relación con los siguientes (3.1 a 3.4). CUADRO Nº 3.1: Refleja las cifras de gasto real en juegos privados que aparecen en el Cuadro nº 3, en relación con las de 2000 que desglosadamente pasamos a comentar: Los Casinos suben ptas. (28,42 euros) que representan el 7,87%, respeto al año pasado, mostrando la mayoría de las CCAA una sensible mejoría que se concreta en las subidas de Melilla (153%), Galicia (20,71%), Cantabria (21,51%), Andalucía (14,73%) y País Vasco (14,12%), como valores más importantes, descendiendo solamente Ceuta (18,33%), Castilla y León (4,95%) y Murcia (1,05%). Los Bingos, disminuyen por término medio ptas. (16,68 euros), equivalentes a 1,67% contando con la ausencia de datos en las Comunidades ya comentadas. Las caídas afectan a la mayoría y con especial relieve a Murcia (16,54%), Cantabria (16,7%) y Navarra (12,92%), siendo las subidas muchos más moderadas, entre las que se puede mencionar a Melilla (9,82%), y La Rioja (7,39%). Por su parte las Máquinas B aumentan en 2001 el 1,69% el gasto realizado por los jugadores, equivalente a ptas. (43,98 euros), con fuertes incrementos en Canarias (17,64%), Murcia (10,04%) y Ceuta (31,14%). Los descensos se localizan únicamente en Baleares (15,42%), Castilla la Mancha (5,59%) y País Vasco (1,3%). EL CUADRO 3.2.: Al igual que el anterior, relaciona las cifras absolutas del Cuadro nº 3, con las del año anterior en lo referente a los juegos de gestión pública. Las Loterías Nacionales ascienden a ptas. (63,82 euros), el 5,18% en valores relativos, con una distribución muy uniforme entre las CC.AA., donde solo aparecen con signo negativo Melilla (0,52% y Ceuta (4,08%). El resto no presenta desviaciones significativas. Las Loterías Primitivas se recuperan del ligero descenso del pasado año (-0,16%), aumentando en este el 18,25%, equivalente a ptas. (150,99 euros) y crecimiento generalizado en torno al 20% en todas las CCAA, excepto Melilla (-12,28%). La Bono-Loto aumenta ptas. (35 euros) que representa el 17,38% y como en el caso anterior de una forma uniforme alrededor del 18%. La Quiniela aumenta ptas. (17 euros), un 7,67% a pesar del Campeonato europeo de Francia celebrado durante el año También presenta ascensos en casi todas las CCAA (menos Cantabria y Cataluña), pero con porcentajes más dispersos en torno a ese valor. (Murcia 24,61%, Castilla Página 25

28 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en La Mancha 18,85%, Andalucía, 17,62%, etc.). EL CUADRO 3.3.: Muestra desglosadas las cantidades jugadas que globalmente recoge el Cuadro nº 3, referidas a la ONCE. Los signos entre los diferentes sorteos, se reparten entre los crecimientos del cupón de los viernes (2,93%) y Extraordinario (81,14%) y los descensos en los del lunes a Jueves (3,08%) y domingo (4,06%) que dan lugar a una ligera subida general del 1,03% con valores entre las CCAA muy agrupados a ese valor. Como resumen el CUADRO 3.4, presenta la variación interanual del gasto real de los jugadores (ingresos brutos de los gestores), distribuida por tipos de gestión. Para su obtención los porcentajes aplicados a cada uno son los recogidos en el Cuadro de GASTO REAL, en el que se comprueba que el único que es variable cada año es el de los juegos privados, ya que los Casinos son los únicos que presentan las características más aproximadas a un juego puro de azar y por ello, sus resultados son aleatorios y desiguales cada año. Como resultado, el incremento de este año es del 4,24%, representativo de ptas. (333,24 euros), aumentando a nivel general todas las CCAA, excepto Baleares que baja el 3,81%. Las subidas más llamativas se dan en Melilla (18,92%), Ceuta (12,67%) y Canarias (9,93%). La no coincidencia de estas variaciones con las reflejadas en el Cuadro 1.4 de cantidades jugadas es debido a la variabilidad de los porcentajes jugados en los casinos y al cambio de la población en relación con El Cuadro nº 3.5. : Expone la variación interanual desde 1996 y la del período, que obviamente, serían los mismos que los referidos a las cantidades jugadas y por habitante de no ser por los Casinos que incrementan su juego real el 7,87% en vez del 4,37% de las otras series y ello repercute en el incremento del período 2001/1996 sea del 33,18%, para el conjunto de los juegos y del 39,47% en los juegos privados. La representación gráfica de la evolución del gasto real total y por grupos de juego, según el tipo de gestión, se recoge en el gráfico VIII. Gráfico VIII Gasto real 'Evolución (Millones Euros) J. Privados L.A.E. O.N.C.E. TOTAL Página 26

29 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en COMUNIDAD AUTONOMA Cantidades de gasto real a nivel nacional en el año 2001, distribuidas por Comunidad Autónoma (Millones) Juegos de gestión privada Loterías y apuestas del Estado O.N.C.E. Casinos Bingos Máq. 'B' Total Lotería Nacional Lotería Primitiva Bono Loto Quiniela Total CUPON Cuadro 3 ANDALUCÍA 58,26 141,09 375,11 577,33 159,95 136,59 40,26 25,95 358,32 298, ,22 ARAGÓN 3,28 52,98 92,19 145,31 42,76 25,07 6,17 5,68 81,80 21,71 259,78 ASTURIAS 18,97 76,34 95,72 32,61 28,95 8,13 4,24 73,04 37,28 201,56 BALEARES 25,78 30,54 66,87 124,90 24,74 25,57 5,86 8,97 62,73 46,09 233,33 CANARIAS 35,76 80,66 162,49 278,84 44,21 50,52 15,56 12,70 117,44 79,51 487,26 CANTABRIA 9,00 11,60 41,10 62,86 16,42 13,21 3,10 2,43 35,10 13,62 114,70 CASTILLA Y LEON 6,45 52,40 181,48 241,14 89,97 65,80 14,93 14,55 186,35 45,92 480,80 CASTILLA-MANCHA 15,04 104,06 121,12 58,62 35,56 8,11 7,49 112,58 39,61 267,89 CATALUÑA 96,83 160,90 424,55 689,23 192,30 153,98 23,85 43,46 412,55 205, ,38 EXTREMADURA 16,47 61,03 77,66 19,70 21,98 5,44 4,64 49,87 31,19 155,99 GALICIA 12,04 39,23 138,82 191,69 59,41 69,08 17,27 14,25 153,55 42,53 390,52 LA RIOJA 8,51 20,12 28,26 9,62 6,80 1,54 1,23 19,43 7,15 55,34 MADRID 77,35 254,59 338,67 659,21 219,60 144,65 36,51 47,06 451,32 131, ,01 MURCIA 12,30 17,26 96,29 128,80 43,15 22,94 6,40 5,06 80,22 55,82 259,06 NAVARRA 12,80 22,26 34,20 14,77 11,77 2,77 2,99 32,12 13,38 77,26 PAÍS VASCO 15,51 43,39 125,90 185,79 80,47 58,81 12,71 11,09 164,54 41,89 392,48 VALENCIA 34,95 162,54 315,03 507,27 185,17 103,51 26,56 25,31 350,56 161, ,06 CEUTA 1,65 6,66 2,36 10,07 0,57 1,84 0,51 1,13 3,51 2,59 16,80 MELILLA 0,29 0,99 3,37 4,68 0,62 1,72 0,60 0,49 3,02 2,10 9,55 TOTAL 389, , , , ,66 978,35 236,31 238, , , ,00 Total Página 27

30 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 del gasto real en los juegos de Gestión Privada, por juegos (Millones) Cuadro 3.1 COMUNIDAD Casinos Bingos Máquinas 'B' AUTONÓMA % % % ANDALUCÍA 58,26 50,78 14,73 141,09 150,85-6,47 375,11 364,76 2,84 ARAGÓN 3,28 3,14 4,47 52,98 53,65-1,25 92,19 91,07 1,22 ASTURIAS 18,97 18,96 0,05 76,34 75,33 1,34 BALEARES 25,78 25,08 2,79 30,54 31,06-1,67 66,87 79,05-15,42 CANARIAS 35,76 34,36 4,07 80,66 79,68 1,24 162,49 138,13 17,64 CANTABRIA 9,00 7,41 21,51 11,60 13,93-16,70 41,10 40,36 1,83 CASTILLA Y LEON 6,45 6,79-4,95 52,40 50,85 3,05 181,48 178,14 1,88 CASTILLA-MANCHA 15,04 15,44-2,56 104,06 110,22-5,59 CATALUÑA 96,83 89,86 7,76 160,90 159,18 1,08 424,55 426,66-0,49 EXTREMADURA 16,47 17,09-3,62 61,03 59,74 2,16 GALICIA 12,04 9,97 20,71 39,23 40,43-2,99 138,82 143,85-3,50 LA RIOJA 8,51 7,92 7,39 20,12 19,30 4,22 MADRID 77,35 73,36 5,44 254,59 258,92-1,67 338,67 336,33 0,70 MURCIA 12,30 12,43-1,05 17,26 20,68-16,54 96,29 87,50 10,04 NAVARRA 12,80 14,70-12,92 22,26 21,65 2,81 PAÍS VASCO 15,51 13,59 14,12 43,39 44,13-1,67 125,90 127,55-1,30 VALENCIA 34,95 32,12 8,81 162,54 160,47 1,29 315,03 299,32 5,25 CEUTA 1,65 2,02-18,33 6,66 6,85-2,82 2,36 1,75 35,14 MELILLA 0,29 0,11 153,26 0,99 0,90 9,82 3,37 3,31 1,71 TOTAL 389,44 361,02 7, , ,69-1, , ,04 1,69 Página 28

31 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 del gasto real en los juegos de loterías y apuestas del Estado, por juegos (Millones) Cuadro 3.2 COMUNIDAD Lotería Nacional Lotería Primitiva Bonoloto Quiniela AUTÓNOMA % % % % ANDALUCÍA 159,95 152,16 5,12 136,59 116,74 17,00 40,26 34,48 16,78 25,95 22,07 17,62 ARAGÓN 42,76 40,83 4,74 25,07 21,39 17,23 6,17 5,35 15,28 5,68 5,06 12,17 ASTURIAS 32,61 30,11 8,30 28,95 23,72 22,04 8,13 6,82 19,27 4,24 4,05 4,79 BALEARES 24,74 23,63 4,68 25,57 21,85 17,00 5,86 4,99 17,62 8,97 7,97 12,62 CANARIAS 44,21 43,22 2,30 50,52 42,74 18,20 15,56 13,14 18,48 12,70 10,94 16,00 CANTABRIA 16,42 14,87 10,45 13,21 10,84 21,91 3,10 2,56 20,95 2,43 2,44-0,38 CASTILLA Y LEON 89,97 82,11 9,57 65,80 54,30 21,19 14,93 12,69 17,71 14,55 12,96 12,23 CASTILLA-MANCHA 58,62 55,35 5,91 35,56 29,70 19,74 8,11 6,89 17,77 7,49 6,30 18,85 CATALUÑA 192,30 185,88 3,45 153,98 132,03 16,62 23,85 20,41 16,85 43,46 44,77-2,93 EXTREMADURA 19,70 18,44 6,86 21,98 18,40 19,43 5,44 4,57 19,12 4,64 4,19 10,58 GALICIA 59,41 56,58 5,01 69,08 58,78 17,52 17,27 14,46 19,44 14,25 12,80 11,39 LA RIOJA 9,62 8,88 8,30 6,80 5,62 21,00 1,54 1,29 19,38 1,23 1,04 17,36 MADRID 219,60 211,29 3,94 144,65 122,19 18,38 36,51 31,35 16,49 47,06 45,41 3,63 MURCIA 43,15 41,47 4,04 22,94 19,49 17,70 6,40 5,43 17,87 5,06 4,06 24,61 NAVARRA 14,77 14,19 4,15 11,77 9,99 17,78 2,77 2,41 14,90 2,99 2,54 17,84 PAÍS VASCO 80,47 75,70 6,30 58,81 48,99 20,05 12,71 10,67 19,07 11,09 10,36 7,02 VALENCIA 185,17 174,93 5,85 103,51 86,89 19,13 26,56 22,72 16,94 25,31 23,28 8,72 CEUTA 0,57 0,60-4,08 1,84 1,73 6,38 0,51 0,45 12,10 1,13 0,98 15,73 MELILLA 0,62 0,62-0,52 1,72 1,96-12,28 0,60 0,64-6,80 0,49 0,49 0,62 TOTAL 1.294, ,84 5,18 978,35 827,36 18,25 236,31 201,31 17,38 238,72 221,72 7,67 Página 29

32 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 del gasto real en los juegos de la O.N.C.E (Millones) Cuadro 3.3 COMUNIDAD Lunes a Jueves Viernes Domingo Extraordinario AUTONOMA % % % % ANDALUCÍA 151,16 155,54-2,81 110,98 107,99 2,77 25,40 26,11-2,73 10,82 5,94 82,31 ARAGÓN 9,58 10,24-6,42 8,98 8,81 1,99 2,09 2,37-11,66 1,05 0,60 76,53 ASTURIAS 17,77 18,29-2,87 14,68 14,34 2,35 3,53 3,56-0,85 1,30 0,76 70,77 BALEARES 22,09 23,53-6,12 17,47 17,40 0,42 4,62 4,94-6,50 1,91 1,06 79,86 CANARIAS 41,64 43,70-4,73 27,45 28,09-2,28 7,49 8,07-7,22 2,93 1,59 83,98 CANTABRIA 5,76 6,24-7,78 5,51 5,42 1,64 1,70 1,79-5,10 0,65 0,41 60,02 CASTILLA Y LEON 20,86 21,27-1,92 17,74 16,60 6,84 4,94 4,99-1,05 2,39 1,38 73,44 CASTILLA-MANCHA 17,95 18,75-4,27 15,69 14,89 5,34 4,11 4,23-2,81 1,87 1,00 87,78 CATALUÑA 93,71 98,13-4,51 84,95 85,23-0,32 18,52 21,05-11,98 8,24 4,58 80,02 EXTREMADURA 15,39 16,32-5,69 11,66 11,73-0,61 3,01 3,27-8,14 1,14 0,71 61,01 GALICIA 19,91 20,65-3,61 15,62 15,10 3,43 5,16 5,33-3,30 1,84 1,07 72,19 LA RIOJA 2,87 2,88-0,47 2,97 2,70 9,83 0,89 0,87 2,48 0,43 0,22 97,24 MADRID 62,22 64,51-3,55 51,58 49,17 4,89 11,82 12,13-2,55 6,25 3,31 88,67 MURCIA 27,42 27,22 0,72 20,91 19,96 4,78 5,36 5,25 2,07 2,14 1,21 77,10 NAVARRA 6,06 6,47-6,33 5,17 4,99 3,56 1,58 1,71-8,03 0,58 0,30 90,33 PAÍS VASCO 17,26 18,22-5,26 17,80 17,06 4,35 4,86 4,99-2,62 1,97 1,14 72,91 VALENCIA 74,35 75,80-1,92 64,83 62,10 4,38 15,97 15,89 0,52 6,66 3,62 84,07 CEUTA 1,40 0,91 0,20 0,08 MELILLA 1,03 0,83 0,17 0,07 TOTAL 608,42 627,77-3,08 495,71 481,58 2,93 121,41 126,55-4,06 52,33 28,89 81,14 Página 30

33 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/2000 del gasto real en todos los juegos (Millones) Cuadro 3.4 COMUNIDAD Juegos de gestión privada Loterías y apuestas del Estado ONCE TOTAL GENERAL AUTÓNOMA % % % % ANDALUCÍA 577,33 567,71 1,69 358,32 321,73 11,37 298,37 295,58 0, , ,59 4,36 ARAGÓN 145,31 144,73 0,40 81,80 74,55 9,72 21,71 22,01-1,37 259,78 251,98 3,09 ASTURIAS 95,72 94,74 1,03 73,04 63,91 14,29 37,28 36,95 0,87 201,56 191,60 5,20 BALEARES 124,90 137,64-9,26 62,73 56,29 11,45 46,09 46,93-1,79 233,33 242,59-3,81 CANARIAS 278,84 251,74 10,77 117,44 105,49 11,33 79,51 81,46-2,39 487,26 443,26 9,93 CANTABRIA 62,86 62,46 0,65 35,10 30,56 14,86 13,62 13,86-1,76 114,70 109,97 4,30 CASTILLA Y LEON 241,14 236,99 1,75 186,35 162,75 14,50 45,92 44,24 3,82 480,80 452,79 6,18 CASTILLA-MANCHA 121,12 127,97-5,35 112,58 100,89 11,59 39,61 38,86 1,93 267,89 264,78 1,18 CATALUÑA 689,23 683,75 0,80 412,55 381,43 8,16 205,43 208,98-1, , ,87 2,86 EXTREMADURA 77,66 76,92 0,96 49,87 43,93 13,52 31,19 32,02-2,61 155,99 149,87 4,09 GALICIA 191,69 195,94-2,17 153,55 136,94 12,13 42,53 42,16 0,87 390,52 379,78 2,83 LA RIOJA 28,26 26,93 4,94 19,43 17,05 13,91 7,15 6,67 7,25 55,34 51,20 8,09 MADRID 659,21 657,48 0,26 451,32 413,35 9,18 131,87 129,12 2, , ,93 3,35 MURCIA 128,80 123,04 4,69 80,22 73,07 9,79 55,82 53,63 4,08 259,06 243,60 6,34 NAVARRA 34,20 35,24-2,95 32,12 29,02 10,69 13,38 13,47-0,70 77,26 75,66 2,12 PAÍS VASCO 185,79 186,31-0,28 164,54 147,08 11,87 41,89 41,41 1,17 392,48 376,54 4,23 VALENCIA 507,27 486,77 4,21 350,56 316,73 10,68 161,81 157,41 2, ,06 954,81 6,31 CEUTA 10,07 10,05 0,20 3,51 3,25 8,05 2,59 16,80 14,91 12,67 MELILLA 4,68 4,35 7,51 3,02 3,22-6,19 2,10 9,55 8,03 18,92 TOTAL 4.164, ,74 1, , ,22 10, , ,79 1, , ,75 4,24 Página 31

34 Comisión Nacional del Juego Memoria 2001 ( Web de juego en Variación interanual 2001/1996 del gasto real en todos los juegos (Millones) Cuadro 3.5 Juegos % 97/ % 98/ % 99/ % 00/ % 01/00 %01/96 Casinos 227,39 258,75 13,79 272,50 5,31 319,67 17,31 361,02 12,94 389,44 7,87 71,27 Bingos 1.103, ,60-0, ,89 1, ,14 1, ,69 1, ,63-1,66 2,06 Máquinas 'B' 1.654, ,11 13, ,11 17, ,43 8, ,04 8, ,02 1,69 60,05 Total Juegos Privados 2.985, ,46 8, ,50 10, ,24 6, ,75 6, ,09 1,30 39,47 Lotería Nacional 1.015, ,26 4, ,02 6, ,65 4, ,84 3, ,66 5,18 27,43 Lotería Primitiva 625,09 746,45 19,41 758,63 1,63 828,72 9,24 827,36-0,16 978,35 18,25 56,51 Bono-Loto 125,91 146,86 16,64 166,01 13,03 180,68 8,84 201,31 11,42 236,31 17,38 87,68 Quiniela 190,45 224,71 17,99 211,21-6,01 217,80 3,12 221,72 1,80 238,72 7,67 25,35 Total L.A.E , ,28 11, ,87 4, ,85 6, ,23 2, ,04 10,75 40,39 O.N.C.E , ,97-3, ,56 1, ,48-0, ,78 6, ,87 1,03 5,91 TOTAL GENERAL 6.149, ,72 7, ,93 7, ,56 5, ,76 5, ,00 4,24 33,18 Página 32

35 3.4. VALORES MEDIOS DEL GASTO REAL EN JUEGO POR HABITANTE. Se reflejan a continuación las magnitudes obtenidas del gasto real o efectivo distribuido entre los habitantes de las CC.AA., según los criterios expuestos anteriormente en el apartado 3.2 y que para mayor ilustración figuran en el gráfico IX. Gráfico IX Valores medios del gasto real por habitante/año por CCAA (Euros) 300,00 250,00 200,00 150,00 265,57 216,53 187,44 160,62 273,53 236,02 241,53 213,35 206,78 204,65 217,63 221,90 186,76 193,91 152,64 145,33 142,89 138,89 138,84 100,00 50,00 0,00 ANDALUC A ARAGËN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEON CASTILLA-MANCHA CATALUÐA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PA S VASCO VALENCIA CEUTA MELILLA Este año al haberse modificado la población de derecho de 2001, respecto a la de 2000, lógicamente no coinciden los porcentajes de variación del gasto real con los medios de gasto real por habitante al no mantenerse la proporción entre ambos años. En este epígrafe pasamos a comentar las variaciones más significativas presentadas en el Cuadro nº 4 y desglosadas por tipos de juegos según su gestión, comparadas con el año anterior (Cuadros 4.1 a 4.4). El Cuadro 4.2 muestra que los juegos públicos aumentan el 8,29% ó 851 ptas. (5,11 euros) que provienen 145 (0,87 euros) de Loterías, 535 (3,22 euros) de Primitivas, 123 (0,74 euros) de Bono-Loto y 48 (0,29 euros) de Quinielas. La pérdida de 64 ptas. (0,38 euros) de la ONCE se reparten entre los sorteos que suben, -viernes y extraordinario-, y los que bajan: "lunes a jueves y domingo, según detalla el Cuadro 4.3. Las variaciones entre CCAA que aparecen en el Cuadro 4.4. apenas presentan cambios sustanciales respecto a los analizados en otros epígrafes anterioes y en particular con los del Cuadro 2.4 de valores medios en juego. El Cuadro 4.4 indica que el volumen del gasto real por habitante se incrementa el 1,92% equivalente a 625 ptas. (3,76 euros); procedentes del aumento experimentado por los juegos del L.A.E. en 851 ptas. (5,11 euros) y los descensos en los juegos de gestión privada de 162 ptas. (0,97 euros) y ONCE de 64 ptas. (0,32 euros). En otros términos significa que el aumento experimentado por la población en torno al millón de Página 33

36 personas ha gastado más que proporcionalmente en juegos del L.A.E. e, inversamente en el resto, que Matizando esta distribución se observa como los juegos privados del Cuadro nº 1 disminuyen el 3,86% y 0,57% en Bingos y Máquinas B, pese al aumento relativo de los Casinos en el 5,47% que traducido a ptas. son 162 (aumento de 82 ptas. en Casinos y disminución de 163 en Bingos y 61 en Máquinas B ). El Cuadro 4.5 informa de las variaciones interanuales desde 1996, observándose dentro de los juegos privados el comportamiento errático de los Bingos que incluso presentan signo negativo (-1,53%) en el periodo y en las Máquinas B que bajan el 0,57% en comparación con el año pasado. El comportamiento global de los diversos juegos muestra una caída de los juegos privados desde el 36,72% del 2000 al 34,56% de año analizado, de igual forma que la ONCE pasa del 3,57% al 2,17%. En cambio los juegos públicos suben del 32,9% al 35,45%. De los juegos privados en particular, los Casinos tienen un comportamiento irregular, aunque de tendencia creciente que supone un 65,19% respecto a 1996, aunque motivado en parte por el aumento del número de establecimientos abiertos. De igual forma las Máquinas B lo hacen en el 54,43%, pese al signo negativo del último año y los Bingos con una trayectoria plana disminuyen en dicho período el 1,53%, influyendo, en este caso, el cierre de salas (50 desde 1996). Página 34

37 Valor medio del gasto real en el año 2001 por habitante/año, distribuidas por juegos y Comunidades Autónomas Cuadro 4 Juegos de gestión privada Loterías y apuestas del Estado O.N.C.E. COMUNIDAD Lotería Lotería Bono Total Casinos Bingos Máq. 'B' Total Quiniela Total CUPON AUTÓNOMA Nacional Primitiva Loto ANDALUCÍA 7,87 19,06 50,66 77,59 21,60 18,45 5,44 3,51 48,99 40,30 166,88 ARAGÓN 2,73 44,16 76,84 123,73 35,64 20,90 5,14 4,73 66,42 18,10 208,24 ASTURIAS 17,64 70,99 88,63 30,33 26,92 7,56 3,94 68,76 34,67 192,05 BALEARES 29,34 34,76 76,10 140,20 28,15 29,10 6,67 10,21 74,14 52,45 266,79 CANARIAS 20,07 45,28 91,22 156,57 24,82 28,36 8,74 7,13 69,04 44,64 270,25 CANTABRIA 16,75 21,58 76,45 114,77 30,54 24,57 5,77 4,53 65,41 25,34 205,52 CASTILLA Y LEON 2,60 21,14 73,20 96,93 36,29 26,54 6,02 5,87 74,72 18,52 190,17 CASTILLA-MANCHA 8,57 59,29 67,86 33,40 20,26 4,62 4,27 62,55 22,57 152,99 CATALUÑA 15,22 25,29 66,74 107,25 30,23 24,20 3,75 6,83 65,01 32,29 204,56 EXTREMADURA 15,35 56,86 72,21 18,36 20,47 5,07 4,32 48,22 29,06 149,49 GALICIA 4,40 14,35 50,79 69,55 21,74 25,28 6,32 5,22 58,55 15,56 143,66 LA RIOJA 31,47 74,39 105,87 35,58 25,16 5,71 4,53 70,98 26,46 203,30 MADRID 14,40 47,39 63,04 124,83 40,88 26,92 6,80 8,76 83,36 24,55 232,73 MURCIA 10,33 14,50 80,89 105,72 36,25 19,27 5,38 4,25 65,14 46,89 217,76 NAVARRA 23,01 40,01 63,02 26,56 21,16 4,97 5,38 58,08 24,05 145,15 PAÍS VASCO 7,38 20,65 59,91 87,94 38,29 27,99 6,05 5,28 77,60 19,93 185,47 VALENCIA 8,32 38,68 74,96 121,95 44,06 24,63 6,32 6,02 81,03 38,50 241,49 CEUTA 21,85 87,94 31,16 140,95 7,55 24,26 6,72 14,94 53,46 34,22 228,64 MELILLA 4,19 14,36 48,99 67,55 8,96 25,04 8,69 7,12 49,81 30,54 147,90 TOTAL 9,47 27,40 64,40 101,27 31,49 23,79 5,75 5,81 66,83 31,08 199,19 Página 35

38 Variación interanual 2001/2000de los valores medios del gasto real por habitante/año en Juegos Privados Cuadro 4.1 COMUNIDAD Casinos Bingos Máquinas 'B' AUTÓNOMA % % % ANDALUCÍA 7,87 6,95 13,20 19,06 20,65-7,72 50,66 49,93 1,46 ARAGÓN 2,73 2,64 3,34 44,16 45,20-2,31 76,84 76,74 0,13 ASTURIAS 17,64 17,48 0,88 70,99 69,47 2,19 BALEARES 29,34 30,52-3,86 34,76 37,79-8,03 76,10 96,19-20,88 CANARIAS 20,07 20,54-2,28 45,28 47,63-4,94 91,22 82,58 10,46 CANTABRIA 16,75 14,02 19,44 21,58 26,35-18,12 76,45 76,37 0,10 CASTILLA Y LEON 2,60 2,73-4,62 21,14 20,44 3,40 73,20 71,60 2,23 CASTILLA-MANCHA 8,57 8,94-4,16 59,29 63,85-7,14 CATALUÑA 15,22 14,48 5,15 25,29 25,64-1,36 66,74 68,73-2,90 EXTREMADURA 15,35 15,92-3,60 56,86 55,65 2,18 GALICIA 4,40 3,65 20,59 14,35 14,81-3,08 50,79 52,69-3,59 LA RIOJA 31,47 29,88 5,32 74,39 72,79 2,20 MADRID 14,40 14,26 0,98 47,39 50,32-5,83 63,04 65,37-3,56 MURCIA 10,33 10,99-5,97 14,50 18,28-20,69 80,89 77,36 4,56 NAVARRA 23,01 27,32-15,78 40,01 40,24-0,56 PAÍS VASCO 7,38 6,47 14,06 20,65 21,01-1,72 59,91 60,73-1,35 VALENCIA 8,32 7,90 5,29 38,68 39,46-1,99 74,96 73,61 1,84 CEUTA 21,85 27,47-20,48 87,94 92,94-5,37 31,16 23,68 31,58 MELILLA 4,19 2,00 109,60 14,36 15,80-9,11 48,99 58,20-15,82 TOTAL 9,47 8,98 5,47 91,34 28,50 220,50 64,40 64,77-0,57 Página 36

39 Variación interanual 2001/2000 de los valores medios del gasto real por habitante/año en L.A.E. Cuadro 4.2 COMUNIDAD Lotería Nacional Lotería Primitiva Bonoloto Quiniela AUTÓNOMA % % % % ANDALUCÍA 21,60 20,83 3,71 18,45 15,98 15,44 5,44 4,72 15,22 3,51 3,02 16,05 ARAGÓN 35,64 34,40 3,61 20,90 18,02 15,97 5,14 4,51 14,04 4,73 4,27 10,96 ASTURIAS 30,33 27,77 9,20 26,92 21,88 23,06 7,56 6,29 20,26 3,94 3,73 5,67 BALEARES 28,15 28,75-2,08 29,10 26,59 9,44 6,67 6,07 10,02 10,21 9,70 5,34 CANARIAS 24,82 25,84-3,94 28,36 25,55 10,99 8,74 7,85 11,25 7,13 6,54 8,92 CANTABRIA 30,54 28,13 8,57 24,57 20,50 19,84 5,77 4,85 18,90 4,53 4,62-2,08 CASTILLA Y LEON 36,29 33,00 9,96 26,54 21,82 21,61 6,02 5,10 18,12 5,87 5,21 12,62 CASTILLA-MANCHA 33,40 32,06 4,17 20,26 17,21 17,77 4,62 3,99 15,83 4,27 3,65 16,90 CATALUÑA 30,23 29,94 0,95 24,20 21,27 13,80 3,75 3,29 14,03 6,83 7,21-5,28 EXTREMADURA 18,36 17,17 6,88 20,47 17,14 19,45 5,07 4,26 19,14 4,32 3,91 10,60 GALICIA 21,74 20,72 4,91 25,28 21,53 17,40 6,32 5,30 19,32 5,22 4,69 11,29 LA RIOJA 35,58 33,50 6,21 25,16 21,20 18,67 5,71 4,88 17,07 4,53 3,94 15,09 MADRID 40,88 41,06-0,46 26,92 23,75 13,38 6,80 6,09 11,56 8,76 8,83-0,75 MURCIA 36,25 36,66-1,14 19,27 17,23 11,84 5,38 4,80 12,00 4,25 3,59 18,41 NAVARRA 26,56 26,37 0,73 21,16 18,57 13,92 4,97 4,48 11,13 5,38 4,72 13,97 PAÍS VASCO 38,29 36,04 6,25 27,99 23,32 19,99 6,05 5,08 19,01 5,28 4,93 6,97 VALENCIA 44,06 43,02 2,42 24,63 21,37 15,27 6,32 5,59 13,15 6,02 5,72 5,19 CEUTA 7,55 8,08-6,60 24,26 23,42 3,59 6,72 6,15 9,15 14,94 13,25 12,68 MELILLA 8,96 10,89-17,67 25,04 34,50-27,40 8,69 11,27-22,87 7,12 8,55-16,73 TOTAL 31,49 30,62 2,85 23,79 20,58 15,62 5,75 5,01 14,77 5,81 5,52 5,27 Página 37

40 Variación interanual 2001/2000 de los valores medios del gasto real por habitante/año en Juegos de la ONCE Cuadro 4.3 COMUNIDAD Lunes a Jueves Viernes Domingo Extraordinario AUTÓNOMA % % % % ANDALUCÍA 20,42 21,29-4,11 14,99 14,78 1,39 3,43 3,57-4,02 1,46 0,81 79,87 ARAGÓN 7,99 8,63-7,43 7,49 7,42 0,90 1,75 2,00-12,61 0,88 0,50 74,63 ASTURIAS 16,52 16,87-2,05 13,65 13,22 3,20 3,28 3,28-0,02 1,21 0,70 72,19 BALEARES 25,14 28,63-12,19 19,88 21,17-6,07 5,26 6,01-12,54 2,17 1,29 68,23 CANARIAS 23,37 26,13-10,54 15,41 16,80-8,24 4,20 4,82-12,88 1,65 0,95 72,76 CANTABRIA 10,71 11,82-9,35 10,25 10,26-0,09 3,16 3,39-6,71 1,21 0,77 57,31 CASTILLA Y LEON 8,41 8,55-1,58 7,15 6,67 7,21 1,99 2,01-0,70 0,96 0,55 74,04 CASTILLA-MANCHA 10,23 10,86-5,84 8,94 8,63 3,61 2,34 2,45-4,41 1,07 0,58 84,69 CATALUÑA 14,73 15,81-6,82 13,35 13,73-2,73 2,91 3,39-14,11 1,30 0,74 75,66 EXTREMADURA 14,34 15,20-5,67 10,86 10,92-0,59 2,80 3,05-8,12 1,06 0,66 61,04 GALICIA 7,28 7,56-3,70 5,72 5,53 3,34 1,89 1,95-3,40 0,67 0,39 72,02 LA RIOJA 10,60 10,86-2,39 10,99 10,20 7,71 3,30 3,28 0,50 1,57 0,81 93,43 MADRID 11,58 12,54-7,63 9,60 9,56 0,46 2,20 2,36-6,67 1,16 0,64 80,70 MURCIA 23,03 24,07-4,29 17,57 17,64-0,44 4,50 4,64-3,01 1,79 1,07 68,28 NAVARRA 10,89 12,02-9,40 9,29 9,28 0,16 2,83 3,18-11,05 1,04 0,56 84,08 PAÍS VASCO 8,22 8,68-5,31 8,47 8,12 4,30 2,31 2,38-2,67 0,94 0,54 72,82 VALENCIA 17,69 18,64-5,09 15,43 15,27 1,00 3,80 3,91-2,74 1,59 0,89 78,10 CEUTA 18,48 12,01 2,70 1,04 MELILLA 15,02 12,01 2,52 0,98 TOTAL 14,80 15,62-5,24 12,06 11,98 0,64 2,95 3,15-6,19 1,27 0,72 77,11 Página 38

41 COMUNIDAD Variación interanual 2001/2000 de los valores medios del gasto real por habitante/año por tipo de juego Juegos de gestión privada Cuadro 4.4 Loterías y apuestas del Estado ONCE TOTAL GENERAL AUTONOMA % % % % ANDALUCÍA 77,98 77,71 0,34 48,40 44,04 9,89 40,30 40,46-0,40 160,62 156,00 2,96 ARAGÓN 121,11 121,95-0,68 68,18 62,82 8,54 18,10 18,55-2,43 216,53 212,31 1,99 ASTURIAS 89,01 87,38 1,87 67,92 58,94 15,24 34,67 34,08 1,72 187,44 176,70 6,08 BALEARES 142,15 167,48-15,12 71,40 68,49 4,24 52,45 57,10-8,14 265,57 295,18-10,03 CANARIAS 156,53 150,50 4,01 65,92 63,06 4,54 44,64 48,70-8,35 273,53 265,00 3,22 CANTABRIA 116,93 118,19-1,06 65,30 57,83 12,91 25,34 26,23-3,43 213,35 208,09 2,53 CASTILLA Y LEON 97,26 95,25 2,11 75,16 65,41 14,90 18,52 17,78 4,18 193,91 181,99 6,55 CASTILLA-MANCHA 69,01 74,13-6,91 64,14 58,45 9,75 22,57 22,51 0,26 152,64 153,39-0,49 CATALUÑA 108,35 110,15-1,64 64,85 61,45 5,54 32,29 33,67-4,08 206,78 206,02 0,37 EXTREMADURA 72,35 71,65 0,98 46,46 40,92 13,54 29,06 29,83-2,59 145,33 139,60 4,11 GALICIA 70,14 71,76-2,26 56,18 50,15 12,02 15,56 15,44 0,78 142,89 139,10 2,73 LA RIOJA 104,52 101,57 2,91 71,84 64,31 11,71 26,46 25,15 5,18 204,65 193,06 6,00 MADRID 122,70 127,78-3,97 84,01 80,34 4,57 24,55 25,10-2,19 236,02 238,46-1,02 MURCIA 108,20 108,77-0,52 67,39 64,60 4,33 46,89 47,42-1,10 217,63 215,36 1,05 NAVARRA 61,48 65,50-6,14 57,75 53,94 7,06 24,05 25,04-3,96 138,89 140,62-1,23 PAÍS VASCO 88,41 88,70-0,33 78,30 70,03 11,82 19,93 19,71 1,12 186,76 179,27 4,18 VALENCIA 120,70 119,70 0,84 83,42 77,89 7,10 38,50 38,71-0,54 241,53 234,80 2,87 CEUTA 133,08 136,40-2,44 46,33 44,03 5,21 34,22 221,90 202,26 9,71 MELILLA 68,05 76,48-11,03 43,94 56,60-22,36 30,54 138,84 141,08-1,58 TOTAL 101,27 102,25-0,96 66,83 61,72 8,29 31,08 31,46-1,21 199,19 195,43 1,92 Página 39

42 Variación interanual 2000/1996 de los valores medios de gasto real por habitante y año Cuadro 4.5 Juegos % 97/ % 98/ % 99/ % 00/ % 01/00 %01/96 Casinos 5,73 6,49 13,21 6,84 5,37 7,95 16,26 8,98 12,93 9,47 5,48 65,19 Bingos 27,83 27,64-0,67 27,92 1,02 28,21 1,01 28,50 1,04 27,40-3,86-1,53 Máquinas 'B' 41,70 47,13 13,01 55,43 17,61 59,49 7,32 64,77 8,88 64,40-0,57 54,43 Total Juegos Privados 75,26 81,26 7,97 90,19 10,99 95,65 6,04 102,25 6,91 101,27-0,95 34,56 Lotería Nacional 25,61 26,58 3,78 28,43 6,97 29,56 4,00 30,62 3,56 31,49 2,85 22,95 Lotería Primitiva 15,76 18,73 18,88 19,03 1,60 20,61 8,30 20,58-0,17 23,79 15,63 50,99 Bono-Loto 3,17 3,68 16,10 4,17 13,21 4,50 7,93 5,01 11,21 5,75 14,80 81,11 Quiniela 4,80 5,64 17,40 5,30-5,97 5,42 2,15 5,52 1,89 5,81 5,23 20,91 Total L.A.E. 49,34 54,63 10,72 56,93 4,21 60,10 5,55 61,72 2,70 66,83 8,29 35,45 O.N.C.E. 30,42 29,36-3,48 29,90 1,84 29,61-0,96 31,46 6,25 31,08-1,22 2,17 TOTAL GENERAL 155,03 165,25 6,60 177,03 7,12 185,35 4,70 195,43 5,44 199,19 1,92 28,49 Página 40

43 4. DESARROLLO DE LOS JUEGOS GESTIONADOS POR EL SECTOR PRIVADO CASINOS DE JUEGO NÚMERO DE CASINOS. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL. La oferta de Casinos autorizados en el territorio español, durante 2001, no sufre variación respecto al año anterior. Su distribución por Comunidades Autónomas, es la que se presenta a continuación: ANDALUCÍA Casino San Roque. San Roque (Cádiz). "Casino Nueva Andalucía Marbella, S.A.". Marbella (Málaga). "Casino de Juego de Torrequebrada, S.A.". Benalmádena (Málaga). "Bahía de Cádiz. Casino Parque, S.A.". Puerto de Santa María (Cádiz). ARAGÓN "Casino Montesblancos, S.A.". Alfajarín (Zaragoza). BALEARES Casino Marítimo. Mahón (Menorca). "Sporting Club Sol de Mallorca, S.A.". Calviá (Mallorca). "Casino de Ibiza, S.A.". Ibiza. CANARIAS "Casino de Taoro, S.A.". Puerto de la Cruz (Tenerife). "Casino Playa de las Américas, S.A.". Adeje (Tenerife). "Casino de Santa Cruz, S.A.". Tenerife. "Casino de Gran Canaria, S.A.". Gran Canaria. "Casino Tamarindos, S.A.". San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). "Oasis Gran Casino". Lanzarote. CANTABRIA "Gran Casino del Sardinero, S.A.". Santander. CASTILLA-LEÓN "Casino de Castilla-León, S.A.". Boecillo (Valladolid). Página 41

44 CATALUÑA "Gran Casino de Barcelona, S.A.". Barcelona. "Casino de Lloret de Mar, S.A.". Lloret de Mar (Gerona). "Casino Castillo de Perelada, S.A.". Perelada (Gerona). GALICIA "Casino del Atlántico, S.A.". (La Coruña). "Casino de La Toja, S.A.". El Grove (Pontevedra). MADRID "Casino de Juego Gran Madrid, S.A.". Torrelodones. MURCIA "La Manga Costa Cálida. Murcia. AGran Casino de Murcia. PAÍS VASCO "Nuevo Gran Casino del Kursaal de San Sebastián, S.A.". San Sebastián (Guipúzcoa). "Gran Casino Nervión". Bilbao (Vizcaya). VALENCIA "Casino Monte Picayo, S.A.". Puzol (Valencia). "Casino Mediterráneo.". Villajoyosa (Alicante). CEUTA "Gran Casino de Ceuta". Ceuta MELILLA Gran Casino de Melilla. Melilla TOTAL CASINOS: EVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES JUGADAS EN LOS CASINOS Las series y cuadros estadísticos que se ofrecen en este apartado ha sido elaborada en base a la información facilitada por las Consejerías competentes de las Comunidades Autónomas donde radican estos establecimientos de juego y en su defecto, por la Asociación Española de Casinos en el caso del País Vasco o mediante estimación para el Casino Marítimo de Mahón (Baleares) del que no disponemos de ninguna información. La evolución en millones de euros de las cantidades jugadas durante los últimos cuatro años es la que se recoge en el CUADRO C-1. Página 42

45 AÑOS 1998 VAR 1999 VAR 2000 VAR 2001 VAR DROP 985,06 9, ,68 9, ,58 11, ,79 4,66 MAQ 'C' 243,77 16,4 299,52 22,87 375,06 25,22 425,38 13,42 TOTAL 1.228,83 11, ,20 12, ,63 14, ,17 6,74 Recordando que las cifras del Casino Marítimo de Mahón (Baleares), han sido estimadas, se observa que los incrementos producidos en 2001 son menos que proporcionales respecto a años anteriores, tanto en el DROP (4,6%) como en lo jugado en Máquinas C (13,4%). Algunas de las razones que podrían explicarlo, son el mantenimiento del número de establecimientos en funcionamiento y la ligera caída experimentada en el número de visitantes, cifrada en el 0,9% EVOLUCIÓN DE LAS PARTIDAS DE INGRESOS El CUADRO C-2 muestra las variaciones interanuales desde 1998, ofreciendo una panorámica temporal de las diferentes partidas de ingresos que componen la oferta de los Casinos. INGRESOS 1998 VAR 1999 VAR 2000 VAR 2001 VAR JUEGO 171,92 5,6 196,37 14,2 218,41 11,2 234,99 7,9 MAQ "C" 48,75 16,4 59,90 22,9 75,01 25,2 85,07 13,4 PROPINAS 48,84-3,7 59,88 22,6 64,29 7,4 65,96 2,6 ENTRADAS 2,99-8,4 3,75 25,6 3,91 4,1 3,42-12,4 TOTAL 272,50 5,3 319,91 17,4 361,62 13,0 389,44 7,8 Gráfico X Evolución de Ingresos en Casinos (Millones) 300,00 200,00 171,92 272,50 196,37 319,91 217,81 361,62 234,99 389,44 100,00 0,00 48,84 59,88 64,29 65, JUEGO PROPINAS ENTRADAS TOTAL Los porcentajes de variación interanual, reflejan crecimientos más moderados en las dos principales partidas de ingresos: Juego y Máquinas C por las razones expuestas en el punto anterior, aunque debe tenerse en cuenta que el número de máquinas instaladas ha descendido este año en 22 unidades como veremos posteriormente. Se detectó un error en la partida de ingresos por juego del año 2000 donde debían figurar millones de pesetas (217,8 millones de euros). La variación interanual se obtuvo sobre esta cifra corregida. La distribución territorial de estas cifras, se recoge a continuación: Página 43

46 a) Ingresos por juego: En el CUADRO C-2.1, se observa la distribución de la cantidad recaudada en millones de pesetas en los diferentes juegos propios de Casinos entre los 30 establecimientos que están abiertos en las Comunidades Autónomas donde se ubican. Cuadro C-2.1 COMUNIDAD Número Ingresos Porcentaje Variación AUTONOMA Casinos por juego s/2000 ANDALUCÍA 4 34,46 14,7 3,1 ARAGÓN 1 2,12 0,9 31,3 ASTURIAS BALEARES 3 17,2 7,3 4,8 CANARIAS 6 20,09 8,6 10,5 CANTABRIA 1 3,72 1,6 19 CASTILLA Y LEÓN 1 3,64 1,5 16,4 CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA 3 52,14 22,2 5,1 EXTREMADURA 62,4 GALICIA 2 9,54 4,1-1,5 LA RIOJA MADRID 1 45,66 19,4 9,6 MURCIA 2 9,43 4 3,6 NAVARRA PAÍS VASCO 2 9,42 4-1,7 VALENCIANA 2 25, ,7 CEUTA 1 1,48 0,6-5 MELILLA 1 0,31 0,1 155 TOTAL , ,9 Gráfico XI Ingresos en 2001 por juego en Casinos, por CCAA (Millones) 50 52,14 45, ,46 ANDALUC A 2,12 0 ASTURIAS 17,2 20,09 CANARIAS 3,72 3,64 CASTILLA Y LEËN 0 CATALUÐA 0 9,54 GALICIA 0 MADRID 9,43 0 NAVARRA 25,78 9,42 1,48 0,31 VALENCIANA MELILLA Al igual que el año anterior Cataluña aparece como la autonomía con mayor volumen de juego (8.675 millones de pesetas ó 52,14 euros), seguida de Madrid (7.598 ó 45,66 respectivamente), que se traducen en unas ponderaciones del 22,2% y 19,4% que unidas al 11% de Valencia, representan el 52,6% del total nacional. Página 44

47 En cuando a las variaciones respecto a 2000, destacan los fuertes incrementos de Galicia y Melilla y los más atemperados de Canarias y Castilla y León, además de los descensos de Aragón que pierde el 31,3% y del País Vasco que baja el 1,7%, cuando el año pasado, presentaron subidas del 28,3% y 8,4%, respectivamente. El incremento medio total se sitúa en el 7,9%, inferior al 11% del año b) Ingresos por Máquinas "C": En el CUADRO C-2.2, se puede observar como esta partida de ingresos, complementaria de la anterior, aumenta este año el 13,4% pese a la reducción del numero de máquinas instaladas en 22 unidades. Lógicamente ello se debe a la mejoría experimentada en el gasto medio por visitante que pasa de ptas. (22,78 euros) en 2000 a ptas. (26,07 euros) en el 2001, equivalente al 14,49% y que se refleja en que las recaudaciones hayan pasado de 6,57 millones de pesetas ( euros) por máquina a los 7,53 millones de pesetas actuales ( euros). Las cifras que en años anteriores expresábamos en pesetas, en 2001 las recogemos en euros (ingresos en millones) Var. 01/98 Nº MAQ "C" Porcentaje -0,6 30,75-2,81-1,2 25,6 INGRESOS 48,75 59,9 75,01 85,08 36,33 Porcentaje 16,41 22,87 25,22 13,4 74,51 INGR MEDIOS 0,03 0,03 0,04 0,450 0,013 GASTO MEDIO/VISITANTE 16,69 19,08 22,78 26,07 9,38 Porcentaje 16,48 14,33 19,39 14,40 56,20 Gráfico XII Evolución de Ingresos en Máquinas 'C' (Millones) ,75 59,9 75,01 85, En el CUADRO C-2.3, se muestra la distribución de las recaudaciones en millones de euros, y su media según el número de máquinas instaladas en los Casinos de las CC.AA. donde están ubicadas. Página 45

48 COMUNIDAD Media/ Casinos Maq. 'C' Var.s/2000 Recaudación AUTONOMA Maquina ANDALUCÍA , ARAGÓN , ASTURIAS BALEARES , CANARIAS , CANTABRIA , CASTILLA Y LEÓN , CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA , EXTREMADURA GALICIA , LA RIOJA MADRID , MURCIA , NAVARRA PAÍS VASCO , VALENCIANA , CEUTA , MELILLA 1 14 TOTAL , La disminución del número de máquinas respecto a 2000 y el incremento experimentado en las recaudaciones de la mayoría de las CCAA hacen que la media se eleve de 6,565 millones de pesetas hasta 7,530 ( euros). Las variaciones más importantes se detectan en Andalucía que pese a reducirse el número de máquinas en 49 unidades, obtuvo una recaudación del 24,2% superior al pasado año, lo que ha redundado en que la media por máquina sea este año un 50% más elevada en esta Autonomia. Otros incrementos significativos se dan en Comunidades como Cantabria (31,4%) y País Vasco (33,9%), y otros de menor relevancia en Castilla y León, Cataluña o Madrid. Los descensos detectados son de menor cuantía y se localizan, principalmente en Aragón (-9%), Baleares (-6,5%), además de Galicia, Murcia y Valencia. c) Ingresos por propinas: La cifra de millones de pesetas (65,96 millones de euros) de este concepto, suponen un incremento respecto al pasado año del 2,6%, pese al ligero retroceso del número de visitantes (-0,9%) y que por ello debe ser atribuida a factores exógenos difícilmente predecibles tales como la cuantía de los premios, la renta familiar en particular y la situación económica del país en general, etc. Presentamos a continuación en el CUADRO C-2.4 una serie estadística que recoge la evolución cronológica desde 1991 del índice que pone en relación las propinas con la devolución en premios. Su cálculo lo hacemos de forma indirecta, considerando que el DROP equivale al volumen de las cantidades jugadas. AÑO Propinas Devolución Indice Página 46

49 Premios , , , , , , , , , , ,89 Gráfico XIII Evolución de Propinas y Devoluciones en premios (Millones) 1.000,00 800,00 600,00 400,00 200,00 0,00 961,62 955,57 923,44 729,03 662,32 667,72 681,01 763,89 691,16 658,71 667,12 55,2948,68 46,88 48,08 47,90 47,54 50,73 48,86 59,86 64,29 74, Propinas Premios En resumen, se obtiene que la cifra de devolución, es el resultado de la siguiente formulación: Devolución en premios: DROP- (I. Por juego+propinas+fichas no utilizadas en juego que no consideramos). Índice: Propinas x 100 / Devoluciones. Siguiendo la tendencia de recuperación del índice iniciada en 2000, encontramos que este año el volumen de propinas entregado por los jugadores es de 65,96 millones de euros ( millones de pesetas), con un incremento del 2,6%, inferior al 7,9% experimentado por los ingresos por juego, pese a disminuir los visitantes (-0,9%) lo que se traduce en un ligero descenso del índice en 7 centésimas. d) Ingresos por entradas: Esta partida, es escasamente significativa dentro de los ingresos que generan los Casinos, pues ha supuesto en 2001 aproximadamente el 0,9% de ellos, al haber disminuido el 12,4% respecto al año anterior VISITANTES A LOS CASINOS Mas que de visitantes, debería hablarse de visitas a los Casinos, ya que existen numerosas Página 47

50 personas, jugadores habituales, que acuden frecuentemente a estos establecimientos. Su evolución, teóricamente, debía estar íntimamente relacionada con los ingresos por entradas, pero por lo dicho, esta proporción ha quedado desvirtuada en gran medida. (Entradas gratuitas, abonos de temporada, promoción del local, etc.). Durante los últimos años, el número de visitantes ha sido el que exponemos a continuación en el CUADRO C-3. CUADRO C-3 Variación AÑO Visitantes Interanual Variación interanual % % sobre ,73-4, ,78-9, ,89-13, ,14-12, ,59-13, ,49-12, ,06-10, ,07-10, ,47-3, ,89 1, ,9-0, Gráfico XIV Evolución de visitantes a Casinos Las variaciones interanuales y referidas a 1990, demuestran que por segundo año consecutivo se supera la cifra de visitantes de ese año, cuando el número de Casinos era de 22. Página 48

51 COMUNIDAD AUTONOMA Cuadro C-3.1 Casinos Visitantes Porcentaje % sobre 2000 ANDALUCÍA ,8-2,9 ARAGÓN ,7 2,4 ASTURIAS BALEARES ,5-6,9 CANARIAS ,5 CANTABRIA ,4 CASTILLA Y LEÓN ,3-2,8 CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA ,2 EXTREMADURA GALICIA ,5 1,8 LA RIOJA MADRID ,8-1,6 MURCIA ,8-5,5 NAVARRA PAÍS VASCO ,1-7,8 VALENCIANA ,5 15,2 CEUTA ,9-25,6 MELILLA ,1 TOTAL ,9 Gráfico XV Visitantes a Casinos, en 2001, por CCAA ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA Página 49

52 GASTO MEDIO POR VISITANTE EN JUEGOS DE CASINOS En este apartado analizamos exclusivamente el gasto realizado en los juegos propios de los Casinos, es decir, sin incluir otros gastos que realizan los visitantes que podrían considerarse como complementarios: entradas, propinas y máquinas "C", además de otros inherentes de imposible cuantificación. En el CUADRO C-4 que presentamos a continuación, calculamos el gasto medio por visitante en pesetas distribuido por Comunidades Autónomas, a partir de los anteriores: AIngresos por juego@ y AVisitantes a los Casinos@. CUADRO C-4 COMUNIDAD Gasto medio Variación Desviación AUTONOMA en juego s/2000 Media ANDALUCÍA 89,42 6,13 24,16 ARAGÓN 87,29-32,92 21,20 ASTURIAS BALEARES 62,38 12,49-13,39 CANARIAS 40,98 9,93-43,10 CANTABRIA 58,41 18,62-18,90 CASTILLA Y LEÓN 47,56 20,09-33,96 CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA 63,83 4,85-11,37 EXTREMADURA GALICIA 117,6 59,6 63,29 LA RIOJA MADRID 88,83 12,51 23,34 MURCIA 76,28 9,65 5,92 NAVARRA PAÍS VASCO 92,26 6,67 28,10 VALENCIANA 92,63-2,2 28,62 CEUTA 53,48 27,69-25,74 MELILLA 92,74 76,19 28,77 TOTAL 72,02 8,87 Página 50

53 Gráfico XVI Gasto medio en Casinos, en 2001, por CCAA , ,42 87,29 62,38 58,41 47,56 40,98 63,83 88,83 76,28 92,26 92,63 53,48 92, ANDALUCÍA ARAGÓN 0 ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA 0 EXTREMADURA GALICIA 0 LA RIOJA MADRID MURCIA 0 NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA Estos resultados arrojan bastante claridad sobre la estructura del gasto y composición de los jugadores en las diferentes CC.AA.. Así, por una parte, vemos como el gasto en juego aumenta en 977 ptas. (5,87 euros) por visitante, respecto a 2000 que representa un 8,87% y como por otra, se redistribuye entre las Comunidades Autónomas en función de las variaciones experimentadas en los ingresos, que por lo general aumentan en diversas cuantías, entre las que destaca por su magnitud, Galicia (59,6%), Castilla y León (20,09%) y Cantabria (18,62%), además de la Ciudad de Melilla (76,19%) que no es representativa dado su escaso montante absoluto. Las disminuciones de este año, se registran en Aragón (32,92%), después de la espectacular subida del año 2000 y Valencia (2,2%) que son las únicas autonomías con resultados negativos. Las desviaciones sobre la media, siguen mostrando, como en años precedentes, un elevado grado de dispersión en función de que las variables que inciden (ingresos y visitantes), sean complementarias o contrarias y de la magnitud de cada una. Destacamos como valores extremos los de Galicia (63,3%), Valencia (28,6%) y País Vasco (28,1%) en el lado positivo y al contrario los valores de Canarias (43,1%) y Castilla y León (33,9%), entre otros GASTO MEDIO TOTAL POR VISITANTE En el CUADRO C-5 se recogen aquellas partidas que, además de los ingresos por juego, constituyen fuentes de ingresos para los Casinos: Entradas, Propinas y Máquinas "C". Como es obvio, no contemplamos otros gastos indirectos que se generan a los visitantes, como los de cafetería, restaurante, espectáculo, vestuario, etc., por ser heterogéneos en su cuantificación, tanto bruta como del margen de beneficios. CUADRO C-5 Página 51

54 Su distribución territorial es la siguiente: COMUNIDAD AUTÓNOMA Ingresos totales casinos Porcentaje Gasto medio total (2) Desviación Sobre media. ANDALUCÍA 57,39 14,74 148,94 24,79 ARAGÓN 3,06 0,79 125,90 5,48 ASTURIAS BALEARES 26,45 6,79 95,91-19,64 CANARIAS 38,29 9,83 78,10-34,57 CANTABRIA 9,25 2,37 145,23 21,68 CASTILLA Y LEÓN 5,71 1,46 74,65-36,62 CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA 97,53 25,05 119,40 0,04 EXTREMADURA GALICIA 13,36 3,43 164,73 38,02 LA RIOJA MADRID 71,16 18,28 138,42 15,97 MURCIA 12,50 3,2 101,11-15,29 NAVARRA PAÍS VASCO 17,15 4,4 167,89 40,67 VALENCIANA 35,35 9,08 127,02 6,42 CEUTA 1,86 0,48 67,00-43,87 MELILLA 0,38 0,1 114,97-3,67 TOTAL 389, ,35 (1) Cifra en millones de euros (2) Cifra en euros Gráfico XVII Ingresos Totales en Casinos, en 2001, por CCAA 125,00 100,00 97,53 75,00 50,00 25,00 0,00 57,39 38,29 26,45 9,25 3,06 5,71 0,00 0,00 71,16 35,35 13,36 12,50 17,15 0,00 0,00 0,00 1,86 0,38 Página 52

55 Gráfico XVIII Gasto Medio en Casinos, en 2001, por CCAA 175,00 150,00 125,00 100,00 75,00 50,00 25,00 0,00 148,94 ANDALUCÍA 125,90 ARAGÓN ASTURIAS 95,91 BALEARES 78,10 CANARIAS 145,23 CANTABRIA 74,65 CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA 119,40 CATALUÑA EXTREMADURA 164,73 GALICIA LA RIOJA 167,89 138,42 127,02 114,97 101,11 67,00 MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA El gasto medio total es de ptas. (119,35 euros) que supera en ptas. (9,71 euros) el de 2000 y que en porcentaje equivale a un aumento del 8,8%. Por Comunidades Autónomas destacan aspectos ya comentados, sobre la distribución del gasto medio de los visitantes en juego, como Andalucía, Aragón, Cantabria, Galicia, Madrid y el País Vasco que superan ampliamente la media, mientras que Baleares, Canarias, Castilla y León y Murcia, además de Ceuta, principalmente, se alejan bastante de ella. En relación con el pasado año, suben apreciablemente Cantabria, Galicia y el País Vasco, mientras que otras como Aragón o Valencia sufren retrocesos relativos, aunque se mantienen en valores superiores a la media. Como en años precedentes los cambios producidos, provienen sustancialmente de las variaciones detectadas en los visitantes y recaudaciones obtenidas en cada Comunidad DISTRIBUCIÓN DEL GASTO MEDIO TOTAL POR VISITANTE ENTRE SUS COMPONENTES El CUADRO C-6 ofrece el desglose del gasto medio total en pesetas efectuado por los visitantes entre las diferentes partidas que, además del juego, lo componen: Máquinas "C" (en columna individualizada), entradas y propinas. CUADRO C-6 Página 53

56 COMUNIDAD Gasto Gasto medio medio Porcentaje Gasto Porcentaje Gasto medio medio Porcentaje AUTONOMA Ingresos Juego Maq. 'C' Resto ANDALUCÍA 148,94 89,42 60,03 34,54 23,19 24,98 16,78 ARAGÓN 125,90 87,29 69,33 3,95 3,13 34,66 27,54 ASTURIAS BALEARES 95,91 62,38 65,04 21,18 22,08 12,35 12,88 CANARIAS 78,10 40,98 52,47 25,3 32,39 11,82 15,14 CANTABRIA 145,23 58,41 40,21 70,01 48,20 16,81 11,59 CASTILLA Y LEÓN 74,65 47,56 63,71 16,82 22,59 10,27 13,70 CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA 119,40 63,83 53,45 28,84 24,15 26,73 22,40 EXTREMADURA GALICIA 164,73 117,60 71,38 27,19 16,55 19,94 12,07 LA RIOJA MADRID 138,42 88,83 64,17 21,17 15,29 28,42 20,54 MURCIA 101,11 76,28 75,44 9,91 9,80 14,85 14,76 NAVARRA PAÍS VASCO 167,89 92,26 54,95 54,71 32,58 20,92 12,47 VALENCIANA 127,02 92,63 72,92 14,62 11,50 19,77 15,58 CEUTA 67,00 53,48 79,82 4,97 7,41 8,55 12,77 MELILLA 114,97 92,74 80,66 1,09 0,94 21,14 18,40 TOTAL 119,35 72,02 60,34 26,07 21,84 21,26 17,82 Gráfico XIX Gastos Medio en Casinos, en 2001, por visitantes (Euros) 175,00 150,00 125,00 100,00 75,00 50,00 25,00 0,00 ANDALUC A ARAGËN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEËN CASTILLA LA MANCHA CATALUÐA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PA S VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA Gasto medio Juego Maq. 'C' Resto La distribución del gasto medio total efectuado por los visitantes, presenta una distribución donde el efectuado en juegos propios de los Casinos, representa el 60,34%, en Máquinas tipo C el 21,84% y el restante 17,82%, entre propinas y entradas. Estos porcentajes varían, en cierta medida los del año pasado en lo referente a las Máquinas C, que aumentan su peso en algo más de un punto que es lo que pierden el resto, pues el gasto en juego permanece prácticamente inalterable. Traducido a euros el gasto total aumentó 9,71 (1.616 ptas.), repartidas de la siguiente forma: 5,87 (977 ptas.) los juegos propios, 3,29 (547 ptas.) las máquinas C y 0,55 (91 ptas.) en entradas y propinas. Página 54

57 Las modificaciones más importantes en la composición del gasto por CC.AA., se detectan en la disminución del peso relativo en los juegos propios de estos establecimientos en Comunidades tan representativas como Andalucía que pierde un 3,6%, Aragón un 7,4% o el País Vasco el 4,8% como porcentajes más importantes, mejorando de forma significativa Castilla y León que sube un 5,7% y Galicia el 11,3%, entre las variaciones más relevantes, sin tener en cuenta las de Ceuta y Melilla dada su escasa oferta de juego. Las Máquinas C incrementan su ponderación en el gasto total al pasar del 20,8% en el 2000 al 21,84% de este, con subidas generalizadas en la mayoría de las Comunidades y en particular en el País Vasco, Cataluña y Andalucía, dándose descensos, solamente en Canarias, Castilla y León y Valencia. Las Propinas y Entradas representan el 17,82%, con una caída de algo más del 1% respecto al pasado año, con variaciones significativas, en uno u otro sentido en Aragón (6,8%), Melilla (6,5%), Galicia (-3,8%) y Ceuta (-4%), entre otras APROXIMACIÓN AL NÚMERO DE VISITANTES EXTRANJEROS Ninguna de las fuentes utilizadas (Comunidades Autónomas, Asociación Nacional o directamente, algunos Casinos), facilitan este tipo de información, contando, como única referencia que podamos utilizar para conocer, aproximadamente, cuantos visitantes extranjeros, acuden a los Casinos españoles, la de ADivisas cambiadas por pesetas@, que en 2001, se elevaron a 8.301,4 millones de pesetas (49,892 millones de euros) repartidos entre los 30 establecimientos en funcionamiento este año. De esta cantidad, posiblemente, habría que deducir un porcentaje que no se utiliza en juego y otro, no menos importante, que se utilizaría en otros gastos, tales como cafetería, restaurante, espectáculos, etc. Tomando, como aproximación, que estos conceptos equivalen al 25%, resultaría que el gasto en juego, máquinas y otros, supone alrededor de millones de pesetas (37,419 millones de euros). Si esta cifra se divide por la media obtenida de gasto por visitante en juego, ( ptas. ó 72,2 euros), resulta que en torno a , serían extranjeros, equivalente al 15,93% del total de visitas. Por ello y al ser este cálculo, puramente teórico, sujeto a elevados errores de apreciación, mantenemos el intervalo del año pasado en torno a los , visitantes extranjeros REGISTRO DE PROHIBIDOS DE CASINOS Es preciso dejar constancia de que estas prohibiciones abarcan todo el ámbito nacional y que a nivel autonómico se han creado Registros para cada Comunidad que afectan exclusivamente a su territorio. El movimiento experimentado en el año 2001 ha sido el siguiente: (CUADRO C-7) A Inclusiones Exclusiones Total SALAS DE BINGO NÚMERO DE SALAS DE BINGO La asunción de competencias exclusivas en materia de juego por las Comunidades Autónomas en materia de Juego, ha significado cada Gobierno autónomo aplique a sus propios criterios. El número de salas en funcionamiento desde 1992 ha evolucionado según se muestra en el CUADRO B-1: Página 55

58 Cuadro B-1 AÑO Número Porcentaje Evolución Salas sobre ,5-2, ,6-7, ,2-8, ,9-10, ,0-10, ,3-11, ,6-15, ,1-18, Gráfico XX Evolución de Salas de Bingo La distribución territorial por Comunidades Autónomas durante 2001 de salas de bingo, fue la siguiente según refleja el CUADRO B-1.1: COMUNIDAD Número Porcentaje Variación AUTONÓMA Salas S/ total ANDALUCÍA 66 13,50 ARAGÓN 25 5,11 Página 56

59 ASTURIAS 7 1,43 BALEARES ,07 CANARIAS 33 6,75 CANTABRIA 6 1,23 CASTILLA Y LEÓN ,32 CASTMANCHA 9 1,84 CATALUÑA ,93 EXTREMADURA 8 1,64 GALICIA ,48 LA RIOJA 4 0,82 MADRID ,16 MURCIA 6-2 1,23 NAVARRA 4-1 0,82 PAÍS VASCO 21 4,29 VALENCIANA ,38 CEUTA 4 0,82 MELILLA 1 0,20 TOTAL ,00 Nota: El País Vasco no facilitó este dato. Se mantiene el de 2000 Gráfico XXI Salas de Bingo, en 2001, por CCAA ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTMANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA El número de salas en funcionamiento se reduce a 489, frente a las 492 del año 2000, sin que se hayan detectado variaciones bruscas en ningún sentido, a no ser la relativa de Baleares que al pasar de 13 a 15, supone un 15,4% porcentual. En números absolutos la Comunidad Valenciana detenta el primer lugar con 85, segunda Madrid con 79 y Cataluña con 73. Página 57

60 DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS La recaudación por ventas de cartones de las Comunidades Autónomas de Baleares, Madrid y País Vasco han sido estimadas en función de la variación del resto al no habérsenos facilitado esta información. De esta forma la cifra obtenida de millones de pesetas (3.755,44 millones de euros), representa el 98,33% de la recaudada en 2000, cuya comparación con los últimos años mostramos en el cuadro B-2. Página 58

61 Cuadro B Importe cartones vendidos 3.679, , , , , ,44 Variación -1,62-0,11 0,92 1,91 1,02-1,66 A deducir -Tasa Fiscal (20%) 735,98 735,15 741,93 756,10 763,79 751,09 -Empresas (10%) 367,99 367,58 370,96 378,05 381,90 375,54 Ingreso Bruto 1.103, , , , , ,63 Devolución premios 2.575, , , , , ,81 TOTAL TOTAL 3.679, , , , , ,44 Gráfico XXII Importe de cartones vendidos en 2001 (Millones) 4.000, , , , , , , , , ,00 0, El descenso del 1,67% en el volumen de ventas de este año, rompe la tendencia positiva iniciada en 1998, aunque mantenemos ciertas reservas por la carencia de datos de las Comunidades citadas anteriormente que podrían haber modificado dicha tendencia. El CUADRO B-2.1, presenta la distribución por CC.AA. del volumen de ventas de cartones, del cual, aproximadamente el 30% (20% de Tasa Fiscal y 10%, de ingresos de las empresas), constituye el desembolso o gasto realizado por los jugadores, sin haber tenido en cuenta, por la dispersión y heterogeneidad, los recargos que varias Comunidades aplican sobre los premios que consecuentemente, quedan reducidos en cuantía indeterminada que gira en torno al 1-3%. Página 59

62 COMUNIDAD Importe Diferencia Variación % Porcentaje AUTONOMA Cartones S/ 2000 S/ 2000 ANDALUCÍA 470,30 12,52-32,55-6,47 ARAGÓN 176,59 4,70-2,23-1,25 ASTURIAS 63,23 1,68 0,03 0,05 BALEARES 101,80 2,71-1,73-1,67 CANARIAS 268,87 7,16 3,28 1,24 CANTABRIA 38,67 1,03-7,75-16,70 CASTILLA Y LEÓN 174,68 4,65 5,16 3,05 CAST-MANCHA 50,15 1,34-1,31-2,55 CATALUÑA 536,34 14,28 5,75 1,08 EXTREMADURA 54,91 1,46-2,07-3,63 GALICIA 130,75 3,48-4,03-2,99 LA RIOJA 28,37 0,76 1,96 7,40 MADRID 848,64 22,60-14,41-1,67 MURCIA 57,54 1,53-11,40-16,54 NAVARRA 42,66 1,14-6,33-12,92 PAÍS VASCO 144,65 3,85-2,45-1,67 VALENCIANA 541,81 14,43 6,91 1,29 CEUTA 22,19 0,59-0,64-2,81 MELILLA 3,29 0,09 0,29 9,70 TOTAL 3.755,44 100,00-63,52-1,66 Gráfico XXIII Importe de cartones vendidos en 2001, por CCAA (Millones) 848, ,30 268,87 176,59 63,23 101,80 174,68 38,67 50,15 536,34 54,91 130,75 28,37 541,81 144,65 57,54 42,66 22,19 3,29 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CAST-MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA En relación con el año anterior destacan las pérdidas de Andalucía (-6,47%) que se agregan a la sufrida en el 2000 (-9,59%); el cambio de tendencia de Cantabria que de subir el 6,86% en ese año, ahora baja el 16,7% y de Murcia que subió el 29,44% y este desciende el 16,54%. Variación contraria se produce en Melilla que de perder el 7,25% en 2000, en el año actual sube al 9,82%. Página 60

63 INGRESO MEDIO POR SALA Tomando como referencia el 10% de la recaudación total por venta de cartones que obtienen las Empresas de Servicios gestoras de estas salas, sus ingresos medios serían según se desprende del CUADRO B-3, donde los ingresos de 2001 se ofrecen en euros: Cuadro B Ingresos ,54 Número de salas Ingreso Medio 113,60 113,47 116,02 122,62 129,15 0,768 Variación % sobre año anterior 1,30-0,11 2,25 5,68 5,33-1,07 Variación % sobre ,30 0,12 2,13 13,68 12,48 La disminución de los ingresos medios por sala en el 1,07% del año 2001, tiene su origen en la rebaja del número de salas en 3 unidades que no ha sido compensada por un incremento en la recaudación, pues los millones de pesetas (375,54 millones de euros), significan el 1,66% de descenso, en comparación con el año anterior. La variación respecto a 1996, alcanza el 12,48%, ligeramente inferior a la registrada en 2000 (13,68%), pero no se deben olvidar las tres Comunidades cuyos ingresos han sido estimados a la baja (- 1,67% resultante del resto). En el CUADRO B-3.1, se muestran desglosadas estas cifras de ingresos de las salas, equivalentes al gasto de los jugadores, distribuidas por CC.AA.. Por su interés, hemos confeccionado un índice que muestra la densidad de salas por cada habitantes de cada Comunidad, lo que permite hacer un contraste comparativo con la rentabilidad media en particular y con el conjunto nacional: COMUNIDAD Ingresos Número Índice de Ingreso Desviacion s/ AUTONOMA Gestores de salas Densidad Medio Media nacional ANDALUCÍA 47, ,90 0,71-7,8 ARAGÓN 17, ,11 0,7-9,1 ASTURIAS 6,32 7 0,65 0,9 16,9 BALEARES 10, ,88 0,68-11,7 CANARIAS 26, ,97 0,81 5,2 CANTABRIA 3,87 6 1,14 0,65-15,6 CASTILLA Y LEÓN 17, ,04 0,67-13,0 CAST-MANCHA 5,02 9 0,52 0,56-27,3 CATALUÑA 53, ,18 0,73-5,2 EXTREMADURA 5,49 8 0,75 0,69-10,4 GALICIA 13, ,62 0,77 LA RIOJA 2,84 4 1,51 0,71-7,8 MADRID 84, ,39 1,07 39,0 MURCIA 5,75 6 0,53 0,96 24,7 NAVARRA 4,27 4 0,76 1,08 40,3 PAÍS VASCO 14, ,69-10,4 VALENCIANA 54, ,11 0,64-16,9 CEUTA 2,22 4 5,43 0,56-27,3 MELILLA 0,33 1 1,76 0,33-57,1 TOTAL 375, ,21 0,77 Página 61

64 Gráfico XXIV Ingresos Gestores en 2001, por CCAA (Millones) ,03 26,89 17,66 6,32 10,18 17,47 3,87 5,02 53,63 5,49 13,07 2,84 84,86 5,75 4,27 14,46 54,18 2,22 0,33 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CAST-MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA Gráfico XXV Ingreso medio por Sala en 2001, por CCAA (Millones) 0,71 0,7 0,9 0,68 0,81 0,65 0,67 0,56 0,73 0,69 0,77 0,71 1,07 0,96 1,08 0,69 0,64 0,56 0,33 0 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CAST-MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA El análisis de estos resultados apenas permite establecer la correlación existente entre el índice de densidad o de concentración de salas con las recaudaciones medias obtenidas por cada Comunidad Autónoma, al comprobarse que en muchos casos se da una relación directa de tipo positivo entre ambas variables (por encima de la media), como ocurre en Canarias y Madrid, o de tipo negativo en Andalucía, Cantabria, ambas Castillas, etc. dándose en el resto una relación inversa en ambos sentidos o sea a mayor densidad menos ingresos medios y viceversa, como ocurre en el primer caso en Aragón, Baleares, La Rioja, Valencia y además de Ceuta y Melilla y en el segundo en Asturias, Galicia, Murcia y Navarra. Página 62

65 De ello podemos interpretar a grandes rasgos que la mayor o menor proliferación de salas en una Comunidad, no explica por lo general, los mayores o menores ingresos que estas obtienen, debiendo recurrirse para justificar estas discrepancias a argumentos recurrentes con lo dicho en otros apartados de esta Memoria: Diversidad y extensión territorial de cada Comunidad, sistema de comunicaciones existente, proximidad con otras regiones, calidad del servicio ofertado o el nivel de renta disponible, entre otros aspectos a considerar. La dispersión de los valores medios de ingresos sobre la media nacional, están lógicamente, ligados al aumento o disminución de salas habido en el año y al volumen de ventas de cartones, concentrándose por esta razón las desviaciones positivas más elevadas en Navarra y Madrid que tienen los mayores ingresos medios 1,08 y 1,07 millones de euros (179,7 y 178,1 millones de pesetas), respectivamente y las negativas en Extremadura, Ceuta y Melilla que tienen una baja densidad de salas y unos ingresos medios muy inferiores a la media COSTE DE LOS CARTONES Al no haberse recibido este año, ninguna información referente a las cuentas anuales de las Salas de Bingo, mantenemos el porcentaje del 0,88% de la recaudación procedente de partidas especiales de 500 o más pesetas. Como en otros años redondeamos el tanto por ciento al 1%, equivalente a 37,55 millones de euros (6.249 millones de pesetas), siendo los restantes 3.717,78 ( millones de pesetas) obtenidos por ventas de cartones de 300 ptas. De ello se deduce que el número estimado de cartones vendidos sea, respectivamente de 12,5 y millones, cuya suma es 2.074,5. Tomando como precio unitario 1,23 pesetas (0,73 euros), resulta la cantidad de 424,6 millones de euros (2.551,7 millones de pesetas), como coste aproximado de los cartones adquiridos por las Salas de Bingo. Entonces el coste medio resultante que soportaría cada Sala sería el cociente de dividir esa cifra por las 489 en funcionamiento este año, resultando 31,36 millones de euros (5.218 millones de pesetas) CÁNON DE EXPLOTACIÓN Es la cantidad, concertada previamente, que las Empresas de Servicios que gestionan las Salas de Bingo, deben abonar a las Entidades titulares de la licencia de explotación. Como en años anteriores, mantenemos su coste en el intervalo del 2 al 5% del beneficio bruto, equivalente al 0,2-0,5% del total de ventas de cartones, aún siendo conscientes de la existencia de numerosas empresas que abonan porcentajes muy superiores e incluso inferiores al indicado. Este intervalo, traducido a cifras absolutas, se situaría en el año 2001, entre 0,15 y 0,34 millones de euros (2,5 y 6,5 millones de pesetas) por sala MÁQUINAS DEL TIPO "B" EN BINGOS Las salas de Bingo tienen permitido instalar en sus salas de recepción de visitantes un número determinado de Máquinas AB@, siempre que no sobrepasen la proporción de una por cada 50 plazas de juego ofertadas, según el Reglamento de Bingos aprobado por Orden de 9 de enero de 1979, sin perjuicio de las normas específicas dictadas por cada Comunidad. Los ingresos obtenidos por esta actividad, complementaria de lo que es el propio juego del Bingo, tienen suma importancia en los resultados económicos anuales, junto a otros de más difícil cuantificación, como son: servicios de cafetería y restaurante, venta de tabacos, loterías, etc. Página 63

66 Tomando como referencia el mayor aforo de las salas en funcionamiento actualmente, elevamos la media de otros años a 4,5 máquinas B instaladas por sala. Extrapolando este indicador a los 489 Bingos en funcionamiento en el año 2001, se obtiene una cifra de unidades instaladas en las salas de todo el territorio nacional. La gran disparidad de aforos, la escasez de datos y la disminución del número de salas en perjuicio de las más pequeñas, nos lleva a ser cautelosos en el manejo de esta cifra, manteniéndola en el entorno de las 2.500, advirtiendo de las reservas señaladas REGISTRO DE PROHIBIDOS A LAS SALAS DE BINGO: (CUADRO B-4) Cuadro B Año anterior Inclusiones Exclusiones Total Este Registro de la Comisión Nacional del Juego, no incluye aquellos prohibidos registrados por las respectivas Comunidades Autónomas y que afectan exclusivamente a su territorio. Las causas de inclusión o exclusión, pueden estar motivadas por diferentes motivos, recogidos normativamente, entre los que se encuentran: No respetar las normas del juego, robo o estafa, faltas al personal, talones sin fondos, documentación falsa, etc. y la más frecuente de todas que es, a petición propia, representativa de más del 95% de las causas. También se puede dar, a petición familiar, en cerca del 4% de los casos, aun requiriendo la intervención judicial para determinarlo MÁQUINAS RECREATIVAS Y DE AZAR SITUACIÓN DEL PARQUE DE MÁQUINAS RECREATIVAS DEL TIPO "A" Estas máquinas de mero pasatiempo o recreo, se limitan a conceder al usuario un tiempo de juego determinado a cambio del precio de la partida, sin que pueda conceder ningún tipo de premio en metálico, en especie o en forma de puntos canjeables por objetos o dinero según el art. 4º.5 del Real Decreto 2110/1998 de 2 de octubre que aprueba el Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar, introduciéndo las de realidad virtual, simulación y análogas, siempre que el usuario intervenga en el desarrollo de los juegos y prohibe aquellas que transmitan mensajes contrarios a los derechos reconocidos en la Constitución Española, además de los raciales, sexistas, pornográficos o violentos. El País Vasco no facilitó datos este año. Se mantiene los del año DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL: (CUADRO M-1) Cuadro M-1 COMUNIDAD EN EXPLOTACIÓN A VARIACIÓN SITUACIÓN A AUTÓNOMA 31/12/2000 EN /12/2001 Página 64

67 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA TOTAL Gráfico XXVI Incremento/Disminución de máquina 'A' y existencias a por CCAA ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA SITUACIÓN DEL PARQUE DE MÁQUINAS RECREATIVAS DEL TIPO "B" Son de este tipo aquellas que, a cambio del precio de la partida, conceden al usuario un tiempo de juego y, eventualmente, de acuerdo con el programa de juego, un premio en metálico, según art. 5 del Real Decreto 2110/1998 de 2 de octubre. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL: (CUADRO M-2). Página 65

68 COMUNIDAD EN EXPLOTACIÓN A VARIACIÓN SITUACIÓN A AUTÓNOMA 31/12/2000 EN /12/2001 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIANA CEUTA MELILLA TOTAL Gráfico XXVII Incremento/Disminución de máquina 'B' y existencias a por CCAA ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO (1) VALENCIANA CEUTA MELILLA ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO DE MÁQUINAS Tomando como base las estimaciones realizadas por algunas Comunidades Autónomas y la información suministrada por la "ficha estadística normalizada" que reglamentariamente nos envían las propias empresas operadoras (art d.), hemos procedido a evaluar los rendimientos medios de las máquinas: Página 66

69 a) Estimación del Rendimiento Medio de las Máquinas "A" Las cifras de recaudación de estas máquinas han sido estimadas en base a las facilitadas por las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Navarra, Valencia y Ceuta que con un parque de máquinas (24,3%), obtienen una media de recaudación de ptas. (1.263 euros). El muestreo exhaustivo, llevado a cabo a través de la Aficha estadística normalizada@ que comprendía máquinas (2,6% del parque), arrojó una media de recaudación de ptas./máquina, debiendo tener en cuenta que la distribución geográfica de las Empresas Operadoras, no se corresponde con la ubicación de las máquinas en las diferentes CC.AA.. Consolidando ambos resultados, el rendimiento medio obtenido a través de máquinas (26,8% del parque) y una recaudación de millones de pesetas ( millones de euros), sitúan la media en ptas./máq. A, (1.286 euros), cifra que se mantiene en el entorno de las ptas. ( euros), estimadas el pasado año. Con ello mantenemos el criterio de años atrás en lo referente a considerar que las recaudaciones de este modelo de máquinas se mantiene estabilizado a pesar de los esfuerzos de los fabricantes y operadores por ofrecer, cada vez, productos mas sofisticados y atractivos dirigidos fundamentalmente a los jóvenes, que son sus principales consumidores. b) Estimación del Rendimiento Medio de las Máquinas "B" El análisis de los datos suministrados a través del muestreo exhaustivo de las Fichas Estadísticas enviadas, que representa el 7,3% del total de máquinas instaladas y las estimaciones medias de recaudación facilitadas por las Comunidades Autónomas citadas anteriormente, además de Galicia, nos llevan a una cifra de recaudación media para el año 2001 de ,- ptas., que redondeada a (10.974,48 euros), representa una disminución del 1,3% de la cifra del ejercicio anterior. 3: La secuencia de recaudaciones medias por máquina es la siguiente, según recoge el CUADRO M- AÑO CUADRO M-3 VARIACIÓN REC. MEDIA ANUAL VARIACIÓN ACUMULADA ,11 3, ,02-1,11-1, ,99-0,37-1, ,26 3,38 1, ,71 5,45 7, ,92 13,79 22, ,52 6,06 29, ,12 5,71 37, ,97-1,3 35,25 Página 67

70 Gráfico XXVIII Recaudación media en máquinas 'B' en 2001 (Millones) ,11 8,02 7,99 8,26 8,71 9,92 10,52 11,12 10, Para el cálculo de la recaudación total se toma el número de máquinas instaladas a principios de año, pues generalmente las altas y bajas se suelen producir en mayor medida durante el ultimo trimestre. Por tanto, la estimación la efectuamos de acuerdo al siguiente cálculo: máquinas x 1,826 = mill. de ptas (2.648 millones de euros) La devolución en premios de estas máquinas, según el artículo 6.4 del R.D de 2 de octubre que aprueba el Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar es del 75% de las cantidades jugadas en ciclos de veinte mil partidas resultando entonces que el volumen de juego será el de multiplicar por cuatro la cifra anterior, obteniéndose la cantidad de millones de pesetas (10.592,09 millones de euros). El incremento respecto a 2000 se sitúa en el 1,68%, proviniente del aumento de las máquinas instaladas en unidades, pese a la reducción de la recaudación media estimada en un 1,3%. Consecuentemente el gasto efectuado en MáquinasAB@, es el 25% de lo que, aproximadamente se juega en ellas, equivalente a los millones de pesetas calculados anteriormente y que representan los ingresos brutos obtenidos por las Empresas Operadoras en este tipo de juego de gestión privada SITUACIÓN DE LOS DIFERENTES REGISTROS Los últimos Decretos de Traspasos de competencias en materia de juego, se realizaron a Ceuta y Melilla durante 1996 y actualmente, hay todavía algunas Comunidades Autónomas que no han creado sus propias registros de empresas de juego. Por esta razón se mantienen los registros de ámbito nacional, referidos a modelos, empresas de juego y autoprohibidos a Casinos y Bingos. a) REGISTRO DE MODELOS A través de sendas Resoluciones de la Secretaría General Técnica, se han publicado once Convenios de Colaboración en materia de juego, con las CC.AA. que se relacionan a continuación: Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Página 68

71 Melilla y Navarra. De acuerdo con éllo, durante el presente año se han emitido los siguientes Informes Previos de Homologación de Máquinas que se recogen en el cuadro M-4. Cuadro M-4 HOMOLOGADOS VARIACIÓN NETA SITUACIÓN A EN 2001 A TIPO 'A' TIPO 'B' TIPO 'C' Modificaciones técnicas máquinas A y B 145. b) REGISTROS DE EMPRESAS DE JUEGO -OPERADORAS: En activo a 31-XII Altas en Bajas. 59 Situación a 31-XII EMPRESAS DE SALONES A Y B : En activo a 31-XII Altas Bajas Situación a 31-XII Asimismo se registraron 11 altas y 11 bajas en empresas fabricantes y comercializadoras. c) GUÍAS DE CIRCULACIÓN Este documento ampara la legalidad de cada máquina y en él se recoge la autorización de explotación de la misma. El número de guías emitidas es el expuesto a continuación: GUÍAS EMITIDAS DIFERENCIA MÁQ. TIPO A MÁQ. TIPO B MÁQ. TIPO C OTROS INFORMES Y TRAMITACIONES - Informes sobre material de juego de Bingos y Casinos 7 - Tramitación guías de transporte material de juego Autorizaciones de explotación de máquinas en Bingos a Navieras 10 - Duplicados de guías de circulación (Ingresos por tasas: Ptas euros) Devolución de fianzas depositadas SALONES RECREATIVOS Y SALONES DE JUEGO Son aquellos establecimientos destinados a la explotación de las Máquinas Recreativas de los Página 69

72 Su distribución geográfica, según la información facilitada por las Comunidades Autónomas es la siguiente: Cuadro SR-1 COMUNIDAD AUTONOMA TIPO 'A' TIPO 'B' ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES (1) CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA 99 3 GALICIA (2) LA RIOJA 37 9 MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO (1) VALENCIANA CEUTA 1 2 MELILLA 8 TOTAL ) Sin datos de Baleares y País Vasco. Figuran los de ) Los Salones de Galicia aparecen mixtos. Se reparten proporcionalmente según otros años. 5.- ACTIVIDAD PREVENTIVA Tendente a garantizar el respeto a los derechos e intereses de los jugadores, haciendo cumplir la normativa vigente en cada momento, plasmada en los correspondientes reglamentos de desarrollo de cada tipo de juego. La actividad preventiva se encuentra íntimamente conexionada con la de vigilancia y control del cumplimiento de la legislación aplicable a cada caso singular, con el fin de evitar las posibles modificaciones o manipulaciones fraudulentas de las condiciones en que fueron autorizadas para su explotación los diferentes juegos gestionados por entes privados. Mediante sucesivos Reales Decretos de traspasos de funciones y servicios de la Administración del Estado a las Comunidades Autónomas, éstas asumen, entre otras, las de Control, Inspección y, en su caso, las sanciones administrativas de las actividades ilegales del juego. Permanecen en el Estado las funciones policiales que, relacionadas directa o indirectamente con el juego, sean competencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, dependientes de los Delegados del Gobierno. No obstante, a efectos de la necesaria coordinación, a medida que las Comunidades Autónomas han ido asumiendo las competencias en esta materia, se han ido suscribiendo los correspondientes Convenios de Colaboración entre el Ministerio del Interior y las once Comunidades Autónoma citadas anteriormente en Los cuadros siguientes recogen aquellas actuaciones realizadas en 2001 por el Servicio de Control y Grupos Periféricos de Juegos de Azar, dependientes del Ministerio del Interior. Página 70

73 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SERVICIOS PRACTICADOS POR EL SERVICIO DE CONTROL Y GRUPOS PERIFÉRICOS DE JUEGOS DE AZAR (B.E.J.) EN 2001 El resumen estadístico correspondiente a las actuaciones del Servicio de Control y de los Grupos Periféricos de Juegos de Azar y los Informes de Inspección del juego durante 2001, se incluyen a continuación. Esta información ha sido facilitada por el Servicio de Control de Juegos de Azar, dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial de la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior. Página 71

74 SERVICIO DE CONTROL DE JUEGOS GRUPOS PERIFÉRICOS Inspecciones casinos Actas casinos Inspecc. salas bingo 937 Actas salas bingo Inspecc. sal. recreativ Actas sal. Recreativos Inspecc. establec. host Actas establec. host Inspecc. maq. recreat Actas maq. recreat Informes c.n. juego Informes CC.AA. y Delg. Gob Informes dpto. policial Detenidos NORMATIVA DE JUEGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PUBLICADA DURANTE ESTADO: - Orden del Ministerio del Interior de 26 de febrero de 2001, por la que se actualiza el precio de la partida y los premios máximos en las máquinas recreativas y se dictan las previsiones necesarias para su adaptación al euro. - Ley Orgánica 7/2001, de 27 de diciembre (B.O.E. de 31 de diciembre) modifica la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. - Ley 21/2001, de 27 de diciembre (B.O.E. de 31 de diciembre), regula diversas medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, manteniendo en lo esencial lo relativo a los tributos sobre el juego, y según los principios establecidos en la L.O.F.C.A. - Ley 23/2001, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el 2002 (B.O.E. de 31 de diciembre), actualiza la cuantía de la tasa fiscal sobre el juego. - Ley 24/2001, de 27 de diciembre de Medias Fiscales Administrativas y de Orden Social por la que se atribuye al Ministerio del Hacienda y concretamente a la Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado competencia para el desarrollo de todo tipo de apuestas, cualquiera que sea el soporte de las mismas, boletos, medios informáticos o telemáticos, siempre que su ámbito de desarrollo, aplicación, celebración o comercialización abarque el territorio nacional o exceda de los límites de una concreta Comunidad Autónoma. ANDALUCÍA Página 72

75 - Ley 1/2000, de 27 de diciembre de Presupuestos de Andalucía para el año 2001 por la que se incrementan las tasas por tramitación en materia de juego un 2%. - Ley 9/2001, de 12 de julio, (B.O.J.A. de 31 de julio) por la que se establece el sentido del silencio administrativo y plazos de determinados procedimientos. - Ley 15/2001, de 26 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales, presupuestarias, de control y administrativas (B.O.J.A. de 31 de diciembre) incluye las máquinas expendedoras dentro del concepto legal de máquinas recreativas de tipo A y reduce la tributación del recargo sobre la tasa fiscal, sobre el juego, que pasa a ser del 10% para juegos de casinos, y del 15% para máquinas del tipo B o C, reduciendo igualmente el tipo del impuesto sobre el juego del bingo al 7%. - Orden de 26 de diciembre de 2001 (B.O.J.A. de 17 de marzo), de la Consejería de Gobernación aprueba los modelos de declaración liquidación aplicables a las tasas e impuestos sobre el juego. ARAGÓN - Ley 13/2000, de 27 de diciembre, de Medidas Tributarias y Administrativas, establece la tasa fiscal sobre el juego, fijando para las máquinas de tipo B la cuantía de ptas. y para las de tipo C ,- ptas. - Orden de 9 de febrero de 2001, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales (B.O.A. de 19 de febrero), sobre suplencia de los miembros de la Comisión del Juego. - Orden de 10 de abril de 2001, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, aprueba los modelos de declaración-liquidación de la tasa fiscal sobre el juego aplicables a las máquinas o aparatos automáticos dictando normas relativas al devengo del tributo, al ingreso de la cuota en los pagos semestrales durante los meses de abril y octubre, y a las obligaciones formales en la presentación de las declaraciones-liquidaciones e ingresos (B.O.A. de 27 de abril). - Ley 8/2001, de 31 de mayo, de adaptación de procedimientos a la regulación del silencio administrativo y los plazos de resolución y modificación (B.O.A. de 8 de junio). - Ley 26/2001, de 28 de diciembre, de medidas tributarias y administrativas, por las que se cuantifica en euros las distintas tasas (B.O.A. de 31 de diciembre). - Decreto 137/2001, de 4 de septiembre del Gobierno de Aragón (B.O.A. de 14 de septiembre), por el que se regula las condiciones para la autorización de instalación de casinos de juego en las Comunidad Autónoma de Aragón. ASTURIAS - Decreto 30/2001, de 15 de marzo, primera modificación del Reglamento de Máquinas Recreativas y de azar aprobado por Decreto 77/1997, de 27 de noviembre. - Ley 4/2000 del Principado de Asturias, de 30 de diciembre, de Medidas Presupuestarias, Administrativas y Fiscales (B.O.P.A. de 30 de diciembre), modifica la regulación de las cuotas fijas aplicables a las máquinas recreativas del tipo B y C ; deroga la Ley 5/1989, de 22 de diciembre por la que se establece el recargo sobre las tasas de juegos de suerte, envite o azar mediante máquinas y aparatos automáticos, quedando la cuota anual de las máquinas tipo B para el ejercicio 2001 en ptas. y las de tipo C en ptas. - Ley 14/2001, de 28 de diciembre, de medidas presupuestarias, administrativas y fiscales, cuantifica en euros las cuotas de la tasa fiscal sobre el juego, incrementándolas a euros (máquinas tipo B ) y a euros (máquinas tipo C ). Página 73

76 BALEARES - Ley 16/2000, de 27 de diciembre de Medidas Administrativas, Tributarias y de Función Pública (B.O.I.B. de 30 de diciembre), modifica la regulación autonómica sobre la Tasa Fiscal sobre el juego introduciendo ciertas modificaciones. El tipo tributario general será del 21%; el juego del bingo el 31%; mantiene las tasas aplicables a las máquinas tipo B ( ptas.) y tipo C ( ptas.) y declara la exención de las asociaciones de carácter no lucrativo con respecto a la tasa sobre rifas, tómbolas, apuestas y combinaciones aleatorias con sujeción a determinadas condiciones. También se modifican determinados aspectos de la tasa por servicios administrativos en materia de casinos, juegos y apuestas. - Orden del Consejero de Interior de 23 de enero de 2001(B.O.I.B. de 20 de febrero), autoriza el cartón de 200 ptas. (1,20 euros), para las salas de bingo radicadas fuera del término municipal de Palma. - Decreto 34/2001, de 2 de marzo, (B.O.I.B. de 3 de marzo), por el que se modifica el Decreto 28/1999, de 26 de marzo de medidas limitadoras de la oferta de juego en Baleares. - Decreto 100/2001, de 13 de julio, de medidas de adecuación de determinados procedimientos administrativos de competencia de esta Comunidad, relativos al sentido del silencio y a los plazos máximos para dictar y modificar resolución expresa. - Decreto 132/2001, de 30 de noviembre de Medidas Reguladoras en materia de juego (B.O.I.B. de 8 de diciembre). - Ley 20/2001, de 21 de diciembre (B.O.I.B. de 31 de diciembre) sobre organización, explotación y gestión de apuestas hípicas internas y externas y juegos de promoción del trote así como actividades vinculadas a ellas. - Ley 20/2001, de 21 de diciembre, de medidas tributarias, administrativas y de función pública (B.O.I.B. de 31 de diciembre), cuantifica en euros las cuotas aplicables a la tasa fiscal sobre el juego, sin incrementarlas. Se incluye la tributación de un nuevo tipo de máquina D o máquinas de grúa, gravado con una cuota anual de 120,20 euros. CANARIAS - Ley 7/2000, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2001 (B.O. CAN. DE 30 de diciembre), regula las tasas sobre el juego que pasan a ser de ptas. (máquinas de tipo B ) y de ptas. (máquinas de tipo C ). - Orden del Consejero de Presidencia de 17 de enero de 2001 (B.O.CAN. de 26 de enero), establece definitivamente el número de autorizaciones de explotación máximo de máquinas recreativas del tipo B en Canarias en , que eran las existentes o solicitadas el 14 de octubre de Ley 4/2001, de 6 de julio, de medidas tributarias, financieras, de organización (B.O.CAN. de 9 de julio), modifica el artículo de la Ley 6/1999, de 26 de marzo de los juegos y apuestas. - Decreto 162/2001, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar de la Comunidad Autónoma de Canarias (B.O.CAN. de 22 de agosto). - Decreto 130/2001, de 9 de julio (B.O.CAN. de 13 de julio), por el que se modifica parcialmente el Reglamento de Juego del Bingo. - Decreto 204/2001, de 3 de diciembre, aprueba el Reglamento de Casinos de Juego de la Comunidad Autónoma (B.O.CAN. de 17 de diciembre). Página 74

77 - Decreto 209/2001, de 13 de diciembre, por el que se amplía el plazo de suspensión temporal de las autorizaciones de explotación de las máquinas recreativas y de azar de tipo B (B.O.CAN. de 21 de diciembre). - Orden de 20 de diciembre de 2001 de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio (B.O.CAN. de 31 de diciembre por el que se establece el procedimiento para canjear los cartones de bingo como consecuencia de los nuevos valores faciales en euros de dichos cartones hasta el 28 de febrero de CANTABRIA - Orden 25 de enero de 2001 de la Consejería de Presidencia (B.O.C. de 1 de febrero) establece que, el documento de autorización de explotación e instalación de máquinas recreativas comenzará a expedirse a partir del 1 de febrero de 2001; otra Orden del mismo día aprueba el modelo y características de las hojas de reclamación para los establecimientos donde tengan instaladas máquinas recreativas y de azar. - Orden de 19 de diciembre de 2001 (B.O.C. de 27 de diciembre), establece los nuevos valores faciales de los cartones del juego del bingo en 2,3 y 6 euros que empezarán a utilizarse a partir del 1 de febrero de Decreto 121/2001, de 20 de diciembre (B.O.C. de 27 de diciembre) modifica parcialmente el Reglamento para la gestión del Recargo Autonómico de la Tasa Fiscal sobre el Juego y del Impuesto sobre el Bingo, aprobando nuevos modelos para la aplicación de dichos tributos. - Ley 9/2001, de 27 de diciembre (B.O.C. de 31 de diciembre), en su disposición adicional primera, cuantifica en euros las tasas por tramitación aplicables a los expedientes en materia de juego. CASTILLA LA MANCHA - Ley 9/2000, de 21 de diciembre, de Presupuestos Generales de Castilla La Mancha para 2001 (D.O.C.M. de 29 de diciembre), incrementa los tipos de recargo sobre la Tasa Fiscal del Juego establecida en la Ley 4/1989 pasando del 27,5% al 30% aplicable a los juegos de casinos como a las máquinas tipos B y C. - Orden de 25 de mayo de 2001 de la Consejería de Administraciones Públicas (D.O.C.M. de 12 de junio), por la que se actualizan el precio de la partida y los premios máximos de las máquinas de juego y se dictan las previsiones necesarias para su adaptación al euro. - Orden de 22 de octubre de 2001 de la Consejería de Administraciones Públicas (D.O.C.M. de 2 de noviembre) determina el nuevo valor facial de los cartones del juego del bingo en 2,3 y 5 euros. CASTILLA LEÓN - Ley 11/2000 de Medidas Económicas, Fiscales y Administrativas (B.O.C y L de 30 de diciembre), regula las cuotas aplicables a las máquinas recreativas que quedan fijadas en ptas. para las de tipo B y ptas. para las de tipo C, así como las tasas por actuaciones administrativas en materia de juego. - Orden de 30 de diciembre de 2000 de la Consejería de Economía y Hacienda (B.O.C y L de 2 de enero de 2001) aprueba el modelo de declaración-liquidación para el pago de la tasa fiscal sobre el juego, y se establecen normas para la gestión y el pago de la Tasa Fiscal sobre el juego que grava a las máquinas o aparatos automáticos. - Decreto 44/2001, de 22 de febrero (B.O.C y L de 27 de febrero) por el que se Página 75

78 aprueba el Catálogo de Juegos y Apuestas de la Comunidad de Castilla y León. - Decreto 244/2001, de 8 de noviembre (B.O.C y L de 12 de noviembre) aprueba los valores faciales de los nuevos modelos de cartones para el juego del bingo, y se establece la obligación de autoliquidar la Tasa Fiscal sobre el juego por las diferencias. - Ley 14/2001, de 28 de diciembre de medidas económicas, fiscales y administrativas (B.O.C y L de 31 de diciembre) cuantifica en euros las cuotas de la tasa fiscal sobre el juego, manteniéndolas en los importes anteriores. CATALUÑA - Ley 15/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (D.O.G.C. de 5 de enero de 2001), establece la cuota anual sobre las máquinas tipo B en ptas. y sobre las de tipo C en ptas. - Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Presupuestos de Cataluña para el 2001 acuerda un incremento genérico de las tasas por tramitación en materia de juego de un 2%. - Decreto 168/2001, de 12 de junio, de modificación del Decreto 81/1999, de 23 de marzo, por el que se desarrolla el régimen de pago de la tasa que grava los juegos de suerte, envite o azar. - Decreto 204/2001, de 24 de julio (D.O.G.C. de 1 de agosto), por el que se aprueba el Reglamento de casinos de juego. - Orden de 13 de diciembre de 2001 del Consejero de Interior (D.O.G.C. de 15 de diciembre), establece los nuevos valores faciales de los cartones de juego del bingo en 2,3,4 y 6 euros. - Orden de 20 de diciembre de 2001, del Departamento de Interior, de adaptación al euro y de modificación de varias cuestiones de orden económico en las loterías Lotto Rapide y Lotto Express, organizadas por la E.A.J.A. - Ley 21/2001, de 18 de diciembre de Medidas Fiscales y Administrativas (D.O.G.C. de 31 de diciembre) establece la cuota aplicable en euros a las máquinas de tipo B en euros y de tipo C en euros. EXTREMADURA - Ley 5/2000, de 21 de diciembre, de Presupuestos Generales de Extremadura para el 2001 (D.O.E. de 29 de diciembre), incrementa el recargo autonómico sobre la Tasa de Juego que pasa a ser de ptas. en cómputo anual y ptas. en cómputo semestral. - Decreto 166/2001,de 6 de Noviembre, por el que se dictan las previsiones necesarias de adaptación en materia de máquinas recreativas y de azar y bingos al euro (D.O.E. de 13 de diciembre). - Ley 20/2001, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2002 (D.O.E. de 31 de diciembre). GALICIA - Ley 4/2000, de 27 de diciembre, de Presupuestos para Galicia en el 2001 (D.O.G. de 29 de diciembre) incrementa las tasas por tramitación aplicables en materia de juego en un 3%. - Ley 5/2000, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y de Régimen Presupuestario y Administrativo (D.O.G. de 29 de diciembre) incrementa las tarifas correspondientes a la Tasa Fiscal sobre máquinas recreativas y de azar dejando la cuota anual para máquinas del tipo B en ptas. y en ptas. para máquinas de tipo C. Página 76

79 - Ley 6/2001, de 29 de junio, de adecuación de la normativa de la Comunidad Autónoma de Galicia a la Ley 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la L.P.A.C. regulando el silencio administrativo en materia de juego. - Orden de 5 de diciembre de 2001, de la Consejería de Justicia, Interior y Relaciones Laborales, estableciendo previsiones para la introducción del euro e el juego del bingo. LA RIOJA - Ley 7/2000, de 19 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (B.O.R de 20 de diciembre), modifica diversos artículos de la Ley 5/1999, de 13 de abril, reguladora del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de La Rioja y en la misma Ley se establece los tipos tributarios y cuotas fijas de las máquinas tipos B y C que pasan a ser y ptas. respectivamente. - Decreto 3/2001, de 26 de enero (B.O.R. de 30 de enero) por el que se planifican los juegos y apuestas de la Comunidad Autónoma de La Rioja. - Decreto 4/2001,d e 26 de enero (B.O.R. de 30 de enero), por el que se aprueba el Catálogo de Juegos y Apuestas de la Comunidad Autónoma de La Rioja). - Ley 5/2001, de 17 de octubre (B.O.R. de 23 de octubre), sobre drogodependencia y otras adiciones. - Orden de 6 de noviembre de 2001, de la Consejería de Hacienda y Economía (B.O.R. de 13 de noviembre), por la que se actualiza el precio de la partida y los premios máximos de las máquinas de juego y se dictan las previsiones para la adaptación al euro. - Orden de 6 de noviembre de 2001, de la Consejería de Hacienda y Economía (B.O.R. de 13 de noviembre), establece los nuevos valores faciales de los cartones del juego del bingo para su adaptación al euro, en 2,3 y 6 euros. - Decreto 51/2001, de 30 de noviembre (B.O.R. de 4 de diciembre), establece diversas modificaciones en la regulación de las modalidades del bingo acumulado. - Ley 7/2001, de 14 de diciembre de medidas fiscales y administrativas (B.O.R. de 31 de diciembre), establece las nuevas cuotas de la tasa fiscal sobre el juego en euros, incrementándolas a euros (máquina B ) y a (máquina C ), actualizando la cuantía en euros de las tasas por actuaciones administrativas en materia de juego de suerte, envite o azar. - Decreto 52/2001, de 7 de diciembre (B.O.R. de 11 de diciembre), por el que se aprueba el Reglamento de Casinos de la Rioja. MADRID - Ley 18/2000, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (B.O.C.A.M. de 29 de diciembre). - Ley 17/200, de 27 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad de Madrid (B.O.C.A.M. de 29 de diciembre) incrementando un 2% las tasas por servicios administrativos de ordenación del juego. - Ley 1/2001, de 29 de marzo (B.O.C.A.M. de 10 de abril), establece la duración máxima y régimen de silencio administrativo de diversos procedimientos. - Decreto 123/2001, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la concesión de autorizaciones de Casinos de Juego. - Orden 786/2001, de 28 de mayo, de la Consejería de Presidencia y Hacienda (B.O.C.A.M. de 31 de mayo), por la que se modifica parcialmente la Orden de 2 de octubre de Orden 4107/2001, de 31 de mayo, de la Consejería de Economía y Empleo (B.O.C.A.M. de 7 de junio), establece diversas medidas para el control metrológico Página 77

80 sobre los contadores incorporados a las máquinas recreativas y de azar de los tipos B y C. Y Resolución de 17 de julio de 2001 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por las que se dictan medidas adicionales a la anterior Orden. - Ley 6/2001, de 3 de julio, del juego en la Comunidad de Madrid (B.O.C.A.M. de 4 de julio). - Orden de 2 de agosto de 2001, del Consejero de Presidencia y Hacienda por la que se establecen los valores faciales de los cartones del juego del bingo. - Decreto 155/2001, de 20 de septiembre, por el que se modifica la denominación y la estructura de las Consejerías, incardinándose el juego en la Dirección General de Ordenación y Gestión del Juego dependiente de la Consejería de Presidencia. - Orden de 28 de septiembre de 2001, de la Consejería de Presidencia (B.O.C.A.M. de 29 de octubre), actualiza la cuantía de las fianzas referidas al ejercicio de actividades relacionadas con los juegos de suerte, envite o azar. - Decreto 267/2001, de 13 de diciembre (B.O.C.A.M. de 19 de diciembre), establece diversas modificaciones del Reglamento de los Juegos Colectivos de dinero y azar, al efecto de adaptar diversos preceptos a la introducción del euro. - Orden de 14 de diciembre de 2001 (B.O.C.A.M. de 21 de diciembre) aprueba los modelos de declaración-liquidación en euros de los tributos que gravan el juego en la Comunidad Autónoma de Madrid. - Orden de 14 de diciembre de 2001 del Consejero de Presidencia (B.O.C.A.M. de 31 de diciembre) aprueba los modelos en euros para los ingresos de tasas por servicios administrativos de ordenación de juego. - Ley 13/2001, de 26 de diciembre (B.O.C.A.M. de 28 de diciembre), actualiza las cuantías en euros de las tasas por tramitación en materia de juegos de suerte, envite o azar. - Ley 14/2001, de 26 de diciembre de medidas fiscales y administrativas (B.O.C.A.M. de 28 de diciembre). MURCIA - Ley 7/2000, de 29 de diciembre (B.O.R.M. de 30 de diciembre), de Medidas Fiscales y Tributarias y en Materia de Juego, Apuestas y Función Pública, modifica las cuotas tributarias aplicables a las máquinas recreativas incrementándolas a ptas. (máquinas de tipo B ) y (máquinas de tipo C ). También se establecen modificaciones a la Ley 2/1995, de 15 de marzo, reguladoras del juego y apuestas de esta Comunidad. - Acuerdo de 19 de enero de 2001, del Consejo de Gobierno por el que se suspende la concesión de autorizaciones de explotación de máquinas recreativas del tipo B. - Decreto 61/2001, de 31 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se modifica el catálogo de juegos y apuestas. - Orden de 3 de diciembre de 2001, de la Consejería de Economía y Hacienda (B.O.R.M. de 15 de diciembre), por la que se aprueban los modelos en euros de impresos a utilizar en la gestión de los tributos y determinados impresos en materia de juego. - Orden de 4 de diciembre de 2001 (B.O.R.M. de 17 de diciembre), establece el nuevo valor facial de los cartones del bingo en 2,3 y 5 euros. - Ley 7/2001, de 20 de diciembre de medidas fiscales en materia de tributos cedidos y tasas regionales (B.O.R.M. de 31 de diciembre) establece las cuotas aplicables a la tasa fiscal sobre el juego estableciéndola en euros (máquinas tipo B ) y Página 78

81 euros (máquinas tipo C ) y se actualizan en euros los importes de las tasas administrativas por actuaciones en materia de apuestas, juegos de suerte, envite o azar. NAVARRA - Orden Foral 235/2001, de 2 de agosto, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se actualiza el precio de la partida y los precios máximos de las máquinas de juego y se dictan las previsiones necesarias para su adaptación al euro. PAÍS VASCO. - Decreto 77/2001, de 26 de diciembre (B.O.P.V. de 29 de diciembre), modifica el Reglamento de salones de juego y salones recreativos. - Órdenes del Consejero de Interior de 21 de diciembre de 2000 (B.O.P.V. de 22 de diciembre), establecen disposiciones para la homologación de máquinas interconectadas en salones recreativos, y además de otras normas. - Dos Órdenes de 18 de diciembre de 2001 del Consejero de Interior (B.O.P.V. de 31 de diciembre), establecen los precios de los cartones de juego del bingo en 2, 3 y 6 euros, así como las normas de redondeo de los premios del bingo acumulado y del importe del bingo acumulado interconectado. VALENCIA - Ley 11/2000, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales (D.O.G.V. de 29 de diciembre) aprueba nuevas cuotas de las tasas por tramitación en materia de bingos. - Ley 12/2000 de 28 de diciembre de Presupuestos para el ejercicio 2001 (D.O.G.V. de 29 de diciembre) incrementa las cuotas fijas aplicables a las máquinas recreativas del tipo B que quedan establecidas en ptas. anuales y las de tipo C en ptas. anuales. - Orden de 15 de noviembre de 2001, del Consejero de Economía y Hacienda y Empleo (D.O.G.V. de 22 de noviembre), establece los nuevos valores faciales de los cartones de juego del bingo en 1,5; 2; 3 y 5 euros. - Decreto 192/2001, de 18 de diciembre (D.O.G.V. de 21 de diciembre), introduce diversas modificaciones del Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar de esta Comunidad. - Ley 9/2001, de 17 de diciembre (D.O.G.V. de 31 de diciembre) modifica la Ley del Juego de la Comunidad Valenciana en diversos aspectos relativos a otorgamiento premios especiales a la interconexión de máquinas de tipo C, introduce la definición legal de Salones Cyber y modifica el régimen de las rifas y tómbolas. - Ley 9/2001, de 27 de diciembre de medidas fiscales (D.O.G.V. de 31 de diciembre) suprime el recargo autonómico sobre la tasa fiscal sobre el juego en la modalidad de las máquinas tipo B y C e incrementa las cuotas en la propia tasa fiscal. - Ley 10/2001, de 27 de diciembre (D.O.G.V. de 31 de diciembre) de presupuestos para el ejercicio 2001, incrementa las cuotas fijas de las máquinas recreativas de los tipos B y C, cuantificándolas en 3.721,22 euro y 5.950,5 euros respectivamente. 7.- COLABORACIÓN CON COMUNIDADES AUTÓNOMAS Página 79

82 7.1.- REUNIONES SECTORIALES DEL JUEGO La Conferencia Sectorial del Juego es un órgano de cooperación entre las Administraciones estatal y autonómica previsto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Como órgano de trabajo de la misma está constituida la Comisión Sectorial del Juego que preside el Secretario General Técnico del Ministerio del Interior y a la que asisten los Directores Generales responsables del juego en las Comunidades Autónomas. Durante el año 2001 se ha reunido en las siguientes fechas: - El 29 de enero se acordó la tramitación por parte del Ministerio del Interior de una Orden Ministerial, cuyo objetivo fue la adaptación de los precios y premios máximos de las máquinas recreativas con premio programado o de tipo B, incluyendo los criterios a tener en cuenta para facilitar la transición al euro de las máquinas recreativas y de azar. También se informó sobre las reuniones celebradas por los Grupos de Trabajo en los que se trataron asuntos relacionados con los cibercafés y para la elaboración de un protocolo de ensayo para las máquinas de tipo B. - El 8 de mayo se informó de la Orden del Ministerio del Interior de 26 de febrero que se actualiza el precio de la partida y los premios máximos en las máquinas recreativas y se dictan las previsiones necesarias para la adaptación al euro. Asimismo se trataron otros asuntos: Protocolo de ensayo de máquinas tipo B, propuesta de regulación de los cibercafés de juego; normativa sobre la adaptación al euro en las distintas CCAA entre otros. - El 10 de octubre, se examinó la cuestión planteada por algunas CCAA de revisión del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de 5 de mayo de 2000 sobre la exigencia o no de devolución de la moneda de 0,10 céntimos de euro en las máquinas B, así como l a adaptación de las máquinas homologadas por el Reglamento anterior y una propuesta de la Asociación de Casinos para modificar el precio de la partida en las máquinas C INFORMES DE ORDEN PUBLICO La Subdirección General de Estudios y Relaciones Institucionales, previo informe de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno interesados en relación con las autorizaciones concedidas en materia de juego, ha emitido durante el año 2001 los siguientes informes de Orden Público: - Canarias Salones Recreativos -Favorables: 1 Máquinas de juego -Favorables: 1 Bingos -Favorables: 7 - Castilla-La Mancha Salones Recreativos: -Favorables: 1 Total (Canarias+Castilla-La Mancha): CONVENIOS DE COLABORACIÓN. Durante el año 2001, no se ha suscrito ningún nuevo Convenio de Colaboración con las Comunidades Autónomas. Por tanto siguen siendo once las autonomías acogidas a este sistema de colaboración con la Página 80

83 Administración del Estado. Madrid, 30 de junio de 2002 Página 81

I N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS... 1

I N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS... 1 I N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- FUENTES UTILIZADAS... 1 3.- CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA... 1 3.1.- Análisis de las cantidades jugadas.... 2 3.2. Valor medio de las cantidades jugadas por habitante...

Más detalles

Comisión Nacional del Juego Memoria 2003 (Web de juego en 1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS.. 3

Comisión Nacional del Juego Memoria 2003 (Web de juego en  1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS.. 3 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.. 2 2.- FUENTES UTILIZADAS.. 3 3.- CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA 4 3.1.- ANÁLISIS DE LAS CANTIDADES JUGADAS...4 3.2. VALOR MEDIO DE LAS CANTIDADES JUGADAS POR HABITANTE..18 3.3 ÁNALISIS

Más detalles

Comisión Nacional del Juego Memoria 2003 (Web de juego en 1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS.. 3

Comisión Nacional del Juego Memoria 2003 (Web de juego en  1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS.. 3 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.. 2 2.- FUENTES UTILIZADAS.. 3 3.- CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA 4 3.1.- ANÁLISIS DE LAS CANTIDADES JUGADAS...4 3.2. VALOR MEDIO DE LAS CANTIDADES JUGADAS POR HABITANTE..18 3.3 ÁNALISIS

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS.. 3

1.- INTRODUCCIÓN FUENTES UTILIZADAS.. 3 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.. 2 2.- FUENTES UTILIZADAS.. 3 3.- CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA 3 3.1.- ANÁLISIS DE LAS CANTIDADES JUGADAS...4 3.2. VALOR MEDIO DE LAS CANTIDADES JUGADAS POR HABITANTE..17 3.3 ÁNALISIS

Más detalles

Memoria de Juego 2002

Memoria de Juego 2002 Memoria de Juego 2002 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- FUENTES UTILIZADAS 3.- CIFRAS DEL JUEGO EN ESPAÑA o 3.1.- ANÁLISIS DE LAS CANTIDADES JUGADAS. o 3.2. VALOR MEDIO DE LAS CANTIDADES JUGADAS POR HABITANTE

Más detalles

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA (2006)

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA (2006) INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA (2006) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES.- SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. MINISTERIO DEL INTERIOR. .-PRESENTACIÓN... 2 2.- FUENTES UTILIZADAS...

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN 2.- FUENTES UTILIZADAS

1.- INTRODUCCIÓN 2.- FUENTES UTILIZADAS 1.- INTRODUCCIÓN Como en años precedentes, se presenta la Memoria correspondiente al año 2002 en la que se ofrecen las cifras, series históricas y otros datos de interés, relacionados con los juegos de

Más detalles

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA (2005)

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA (2005) INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA (2005) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES.- SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. MINISTERIO DEL INTERIOR.. 1 INDICE 1.- PRESENTACIÓN... 2.- FUENTES UTILIZADAS...

Más detalles

Informe anual del juego en España

Informe anual del juego en España Informe anual del juego en España 2008 2008 MINISTERIO DEL INTERIOR INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA 2008 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO

Más detalles

Memoria Anual del Juego en Navarra 2013

Memoria Anual del Juego en Navarra 2013 Memoria anual del Juego en Navarra 2013 MEMORIA ANUAL DEL JUEGO EN NAVARRA 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE INTERIOR DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR Memoria realizada por el Servicio de Desarrollo

Más detalles

Memoria Anual del Juego en Navarra 2012

Memoria Anual del Juego en Navarra 2012 Memoria anual del Juego en Navarra 2012 MEMORIA ANUAL DEL JUEGO EN NAVARRA 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE INTERIOR DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR Memoria realizada por el Servicio de Desarrollo

Más detalles

INDICE GENERAL 4. DESARROLLO DE LOS JUEGOS GESTIONADOS POR EL SECTOR PRIVADO

INDICE GENERAL 4. DESARROLLO DE LOS JUEGOS GESTIONADOS POR EL SECTOR PRIVADO MEMORIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL JUEGO AÑO 1999 INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. FUENTES UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS SERIES ESTADÍSTICAS 3. CIFRAS POR JUEGO EN ESPAÑA 3.1.- CONCEPTO DE GASTO

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014 Referencia [EvoSin-ED-2014] EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014 Departamento de Prevención de Riesgos Laborales MARZO 2015 Fecha de impresión: 10/03/2015

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS El Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Comunidad Valenciana ha tenido un comportamiento similar al del conjunto nacional en el año 2001. La tendencia a la baja durante

Más detalles

INFORME SOBRE EL JUEGO EN ARAGON

INFORME SOBRE EL JUEGO EN ARAGON 2014 INFORME SOBRE EL JUEGO EN ARAGON DIRECCION GENERAL DE INTERIOR 14/04/2014 INDICE 1. DATOS SOBRE EL REGISTRO GENERAL DEL JUEGO 1.1 MODELOS Y MATERIAL DE JUEGO : 1.1.1 MODELOS HOMOLOGADOS EN LA CAA

Más detalles

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA 2007 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DEL INTERIOR Edición realizada por la Subdirección General de

Más detalles

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA

INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA 2010 INFORME ANUAL DEL JUEGO EN ESPAÑA 2010 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DEL INTERIOR 3 Edición realizada por la Subdirección General

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Enero 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Enero 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Enero 2018 Evolución mensual e interanual 2 A 31 de enero de 2018, en Andalucía había 510.768 autónomos, un 15,99% del total nacional (3.194.507) Enero 2018 Autónomos

Más detalles

Evolución del gasto medio de las familias españolas en productos alimentarios ( ) AIS Group

Evolución del gasto medio de las familias españolas en productos alimentarios ( ) AIS Group Evolución del gasto medio de las familias españolas en productos alimentarios (2010-2013) AIS Group Junio 2014 Sobre este estudio Los datos que aparecen en este estudio provienen de los perfiles de consumo

Más detalles

2. El sector público local en España

2. El sector público local en España 2. El sector público local en España 2.1. Análisis del gasto público 2.1.1. Evolución interanual (1995-2006) 2.1.1.1. Evolución para los diferentes niveles de gobierno con carga financiera y sin pensiones

Más detalles

ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. Crecimiento interanual del PIB. Ceuta.

ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. Crecimiento interanual del PIB. Ceuta. ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA El Instituto Nacional de Estadística ha publicado, el pasado día 22 de diciembre 2016, la revisión de la estimación del PIB 2010-2015,

Más detalles

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 NOTA RESUMEN La Estadística de Programas Educativos Europeos, incluida en el Programa Estadístico Nacional 2017-2020, tiene

Más detalles

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO Según los datos aportados por la EPA, la creación de empleo registrada en el primer trimestre del año ha posibilitado que, en términos interanuales, el paro se redujera

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49 SEPTIEMBRE 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Información estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo

Información estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo Circular nº 08/09 De: Seguimiento e Información de la Negociación Colectiva (SINC) A: Responsables de Acción Sindical de FF.EE., CC.NN., UU.RR. Información estadística sobre Expedientes de Regulación de

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Agosto 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Agosto 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Agosto 2018 Evolución mensual e interanual 2 A finales de agosto de 2018, en Andalucía había 524.347 autónomos, un 16,20% del total nacional (3.236.567) Comparativa

Más detalles

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

5. INDICADORES DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO 5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población

Más detalles

Estadística de transacciones inmobiliarias. En el primer trimestre de 2010 se vendieron viviendas

Estadística de transacciones inmobiliarias. En el primer trimestre de 2010 se vendieron viviendas GABINETE DE PRENSA Estadística de transacciones inmobiliarias En el primer trimestre de 2010 se vendieron 106.302 viviendas Nota de prensa Las transacciones entre enero y marzo suponen una subida del 1,5%

Más detalles

IV Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

IV Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana IV Trimestre 2017. Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales.

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 5

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 5 Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 5 Según los últimos datos sobre contratación ofrecidos por el INEM, se observa que la cifra de contratos registrados se ha situado en 1.420.431.

Más detalles

ÍNDICE. 2. Principales resultados por tipo de aprovechamiento. 3. Principales resultados por Comunidades Autónomas.

ÍNDICE. 2. Principales resultados por tipo de aprovechamiento. 3. Principales resultados por Comunidades Autónomas. ÍNDICE 1. Resultados medios nacionales. 2. Principales resultados por tipo de aprovechamiento. 3. Principales resultados por Comunidades Autónomas. Notas metodológicas Resumen: Los cánones de arrendamiento

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Septiembre 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Septiembre 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Septiembre 2018 Evolución mensual e interanual 2 A finales de septiembre de 2018, en Andalucía había 528.253 autónomos, un 16,22% del total nacional (3.255.975)

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %. OCTUBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

25. EL GASTO EN EDUCACIÓN

25. EL GASTO EN EDUCACIÓN Contenido, notas explicativas y fuentes de información. En este capítulo se ofrece un conjunto de datos e indicadores estadísticos que tratan de mostrar algunos aspectos relativos al gasto en educación

Más detalles

INFORME AFILIACIÓN AUTÓNOMOS EN ASTURIAS Datos agosto 2017

INFORME AFILIACIÓN AUTÓNOMOS EN ASTURIAS Datos agosto 2017 INFORME AFILIACIÓN AUTÓNOMOS EN ASTURIAS Datos agosto 2017 19 septiembre 2017 ULTIMO DIA DEL MES Agosto FUENTE SEGURIDAD SOCIAL Y ELABORACIÓN PROPIA 1 I. AFILIACIÓN DE AUTÓNOMOS... 3 1. DATOS GENERALES...

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Abril 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Abril 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Abril 2018 Evolución mensual e interanual 2 A finales de abril de 2018, en Andalucía había 523.960 autónomos, un 16,13% del total nacional (3.247.941) Abril 2018

Más detalles

Evolución del gasto medio de las familias españolas en Seguros ( ) AIS Group

Evolución del gasto medio de las familias españolas en Seguros ( ) AIS Group Evolución del gasto medio de las familias españolas en Seguros (2012-2013) AIS Group Noviembre 2014 Sobre este estudio Los datos que aparecen en este estudio provienen de los perfiles de consumo Habits

Más detalles

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Diciembre Gabinete Técnico Enero 2018 Nº 66

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Diciembre Gabinete Técnico Enero 2018 Nº 66 Diciembre 2017 Aragón Afiliados a la Seguridad Social Diciembre 2017 Enero 2018 Nº 66-1 - 1. Población afiliada 1.1. Población afiliada por régimen Durante el mes de diciembre la afiliación media en Aragón

Más detalles

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Además Castilla-La Mancha cuenta con 75 oficinas de Información Turística, lo que la sitúa como la octava Comunidad con un mayor número. De este total, tres se gestionan directamente por la Dirección General

Más detalles

Aumento de la compraventa de vivienda en todas las CCAA durante el tercer trimestre de 2018, excepto en Baleares, Canarias y Extremadura.

Aumento de la compraventa de vivienda en todas las CCAA durante el tercer trimestre de 2018, excepto en Baleares, Canarias y Extremadura. Aumento de la compraventa de vivienda en todas las CCAA durante el tercer trimestre de 2018, excepto en Baleares, Canarias y Extremadura. Compraventa de vivienda Préstamos hipotecarios Constitución de

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunidad Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en 0,1 puntos, pasando del % en diciembre de 2004 al

Más detalles

II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales.

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Según los últimos datos sobre contratación ofrecidos por el INEM, se observa que la cifra de contratos registrados se ha situado en 1.072.100.

Más detalles

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Situación a 30 de junio de 2016 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Contenido

Más detalles

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan A Fondo Se observa un incremento de recursos en todas las Comunidades SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan El número de usuarios en todos los servicios

Más detalles

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO Volumen de contratos específicos realizados a personas con discapacidad

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO Volumen de contratos específicos realizados a personas con discapacidad Definición y fuentes Este indicador analiza el volumen total de contratos específicos de personas con discapacidad realizados tanto en empresa ordinaria como en centros especiales de empleo (CEE). Se recoge

Más detalles

INFORME SOBRE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2011.

INFORME SOBRE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2011. INFORME SOBRE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2011. ÁREA DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARIA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE HACIENDA. ÍNDICE PRESENTACIÓN...2

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

Encuesta puntual de Ocupaciones Turísticas

Encuesta puntual de Ocupaciones Turísticas Encuesta puntual de Ocupaciones Turísticas Datos relativos a la Semana Santa 2018 Nivel de, Previsiones y Final ---DATOS DEFINITIVOS--- HOTELES por CCAA Datos de RESERVAS, PREVISIÓN y OCUPACIÓN de 2018

Más detalles

Núm. II. CONTRATACIÓN 20 III. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL.. 27 ANEXO 1. ÍNDICE DE TABLAS.. 29 ANEXO 2. ÍNDICE DE GRÁFICOS. 30

Núm. II. CONTRATACIÓN 20 III. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL.. 27 ANEXO 1. ÍNDICE DE TABLAS.. 29 ANEXO 2. ÍNDICE DE GRÁFICOS. 30 ÍNDICE. I. PARO REGISTRADO. I.1. Paro registrado en Castilla-La Mancha. Ambos Sexos... I.1.a. Paro registrado por sexos en Castilla-La Mancha. I.1.b. Paro registrado por sectores de actividad económica

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %. MAYO 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO En este apartado se analiza la evolución de las principales variables del mercado de trabajo durante el ejercicio 1996. En primer lugar se estudia el comportamiento

Más detalles

Más información: en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme

Más información:   en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12

Más detalles

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS Contenido, notas explicativas y fuentes de información. La información estadística sobre el estudio de idiomas extranjeros que se presenta en este capítulo, se refiere fundamentalmente a las enseñanzas

Más detalles

Índice Axesor Riesgo Empresarial Incumplimientos de pago Septiembre 2010

Índice Axesor Riesgo Empresarial Incumplimientos de pago Septiembre 2010 Índice Axesor Riesgo Empresarial Incumplimientos de pago Septiembre 2010 Resumen ejecutivo El índice IARE es un indicador que refleja la calidad crediticia (Riesgo de Crédito) del conjunto del tejido empresarial

Más detalles

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares Junio 2014 Observatori del Treball de les Illes Balears CUADRO RESUMEN. JUNIO DE 2014 Resumen de los principales datos mensuales Islas Baleares España V.

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Mayo 2017

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Mayo 2017 Dinámica Empresarial 217 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA La dinámica empresarial empieza a dar resultados positivos, en el mes de marzo en España y Andalucía con registros positivo en creación de empresa

Más detalles

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) 19 de abril de 2006 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2005 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2003 Principales resultados Producto

Más detalles

RESULTADOS DE LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2010

RESULTADOS DE LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2010 RESULTADOS DE LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2010 Como consecuencia de los cambios metodológicos realizados en la estimación del PIB, a nivel nacional, el INE acaba de publicar la revisión de

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Según los últimos datos sobre contratación ofrecidos por el INEM, se observa que la cifra de contratos registrados se ha situado en 1.099.287.

Más detalles

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Elaboración: Unidad Estadística de la Consejería. Introducción... 3 Cuadro 1 Solicitudes de las principales modalidades de propiedad industrial en Andalucía y España. Año 2003... 5 Cuadro 2 Solicitudes

Más detalles

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Informe Informe PIB Comunidad de Madrid 2016 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid INTRODUCCIÓN Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid hacemos extensibles los datos y comparativas

Más detalles

SINOPSIS ELABORADA POR RAFAEL SANCHEZ BLEDA ACTUALIZADA AL 13/11/2012 ASESOR TECNICO DE JUEGO BINGO ELECTRONICO (NORMATIVA)

SINOPSIS ELABORADA POR RAFAEL SANCHEZ BLEDA ACTUALIZADA AL 13/11/2012 ASESOR TECNICO DE JUEGO BINGO ELECTRONICO (NORMATIVA) BINGO ELECTRONICO (NORMATIVA) C.C.A.A. NORMA QUE LO APRUEBA NORMAS DE DESARROLLO ESTADO ANDALUCÍA ARAGON Orden de 10 de octubre de 2012, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por la que

Más detalles

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Julio Gabinete Técnico Agosto Aragón: Afiliados a la Seguridad Social Datos Julio Nº 61

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Julio Gabinete Técnico Agosto Aragón: Afiliados a la Seguridad Social Datos Julio Nº 61 Julio 2017 Aragón Afiliados a la Seguridad Social Julio 2017 Agosto 2017 Nº 61-1 - 1. Población afiliada 1.1. Población afiliada por régimen Durante el mes de julio la afiliación media en Aragón se sitúa

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre 15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%

Más detalles

Núm. II. CONTRATACIÓN.. 20 III. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL. 27 ANEXO 1. ÍNDICE DE TABLAS. 29 ANEXO 2. ÍNDICE DE GRÁFICOS 30

Núm. II. CONTRATACIÓN.. 20 III. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL. 27 ANEXO 1. ÍNDICE DE TABLAS. 29 ANEXO 2. ÍNDICE DE GRÁFICOS 30 ÍNDICE. I. PARO REGISTRADO. I.1. Paro registrado en Castilla-La Mancha. Ambos Sexos... I.1.a. Paro registrado por sexos en Castilla-La Mancha. I.1.b. Paro registrado por sectores de actividad económica

Más detalles

Memoria anual del juego en Navarra

Memoria anual del juego en Navarra Memoria anual del juego en Navarra 20 17 Barne Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Interior MEMORIA ANUAL DEL JUEGO EN NAVARRA 2017 Barne Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Interior Memoria

Más detalles

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Nota de prensa. Madrid, 21 de diciembre de 2010 (Ministerio de Fomento).

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Nota de prensa. Madrid, 21 de diciembre de 2010 (Ministerio de Fomento). Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento En el tercer trimestre se iniciaron 13.377 viviendas libres y se calificaron 12.188 protegidas Las calificaciones provisionales de rehabilitación

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2018

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2018 Dinámica Empresarial Enero 218 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA En el mes de noviembre, Andalucía vuelve a registrar datos negativos en creación de empresa, superior en casi 1 punto a España. 216 217

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

MÓDULO 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y TRAYECTORIAS PROFESIONALES Salario medio anual bruto de las personas con discapacidad

MÓDULO 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y TRAYECTORIAS PROFESIONALES Salario medio anual bruto de las personas con discapacidad Definición y fuentes Este indicador recoge la ganancia media anual bruta de los trabajadores con asalariados, esto es, antes de practicar las deducciones de las aportaciones a la Seguridad Social por cuenta

Más detalles

Memoria anual del juego en Navarra

Memoria anual del juego en Navarra Memoria anual del juego en Navarra 20 15 Barne Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Interior MEMORIA ANUAL DEL JUEGO EN NAVARRA 2015 Barne Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Interior Memoria

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015 28 de mayo de 2015 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en abril de 2015 respecto al mismo mes del, aumentan un

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011 27 de abril de 2012 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en marzo de 2012 respecto al mismo del descienden en Castilla y León

Más detalles

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Situación a 31 de diciembre de 2015 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Contenido I - INTRODUCCIÓN...

Más detalles

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017 ESTADÍSTICAS XI Premios Estrategia NAOS 2017 ESTADÍSTICAS XI PREMIOS ESTRATEGIA NAOS 2017 Para los XI Premios Estrategia NAOS, edición 2017 se han recibido un total de 71 solicitudes de proyectos candidatos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008 EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº165 27/10/2017 ENCUESTA DE PRECIOS DE LA TIERRA 2016

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº165 27/10/2017 ENCUESTA DE PRECIOS DE LA TIERRA 2016 INFORMACIÓN TÉCNICA Nº165 27/10/2017 RESUMEN ENCUESTA DE PRECIOS DE LA TIERRA 2016 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha recopilado los resultados de la encuesta de los precios

Más detalles

HIPOTECAS JUNIO 2016

HIPOTECAS JUNIO 2016 HIPOTECAS JUNIO 2016 31 de agosto de 2016 NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de junio de 2016 asciende a 1.542 siendo 113 rústicas y 1.429 urbanas,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL MARZO 2016 EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Departamento de PRL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN....3 SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA 3 Accidentes con baja en jornada de trabajo e in itínere... 3 Accidentes

Más detalles

SINOPSIS ELABORADA RAFAEL SANCHEZ BLEDA ACTUALIZADA AL 15/05/2013 ASESOR TECNICO DE JUEGOS IMPUESTO AUTONOMICO SOBRE EL JUEGO DEL BINGO

SINOPSIS ELABORADA RAFAEL SANCHEZ BLEDA ACTUALIZADA AL 15/05/2013 ASESOR TECNICO DE JUEGOS IMPUESTO AUTONOMICO SOBRE EL JUEGO DEL BINGO IMPUESTO AUTONOMICO BINGO AUTONOMIAS ANDALUCIA BINGO) Por la LEY 12/2006, de 27 de diciembre Se refunde tasa e impuesto autonómico FECHA DE IMPLANTACIÓN Y NORMAS 01/01/2000 LEY 17/1999, de 28/12/99(10%

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS 5. PRECIOS Y COSTES Este capítulo 5 de esta primera parte de la Memoria comprende dos apartados. En el primero se analiza el comportamiento de los precios en el año 2015, en el ámbito de la Comunitat Valenciana,

Más detalles

INFORME SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

INFORME SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 INFORME SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 212 Agencia Andaluza del Conocimiento Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 11 de diciembre 213 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

En el primer trimestre de 2017 se ha producido un incremento del empleo en el sector turístico de la Comunitat Valenciana.

En el primer trimestre de 2017 se ha producido un incremento del empleo en el sector turístico de la Comunitat Valenciana. Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA)

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA) NDCADOR DE CONFANZA EMPRESARAL ARMONZADO (CEA) Índice de Confianza Empresarial Armonizado 8,2 (Tasa intertrimestral) 3,6 1,4 0,5-0,7-1,3-1,3 2,4 3,6 5,5 4,1 3,4 0,8-2,1 4,7 4,5 3,9 4,0 4,0 3,0 2,4 1,6

Más detalles