Protocolo. Oficina Europea de Policía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Protocolo. Oficina Europea de Policía"

Transcripción

1 Protocolo Oficina Europea de Policía

2 Directorio Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho Jefa de la División de Ciencias Sociales Lic. Mario Marcos Arvizu Cortés Jefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia Lic. Jorge Andrés Trejo Coordinador del SUAYED M. en C. Felipe de Jesús Gutiérrez López Secretario de Vinculación y Desarrollo Lic. Gabriela Paola Aréizaga Sánchez Jefa del Departamento de Difusión M. Rodolfo Arturo Villavicencio López Encargado de la Jefatura de Relaciones Internacionales M. David García Contreras Secretario Técnico Comité Ejecutivo Décimo Cuarta Edición Levy Antonio Ojeda Tinoco Secretario General Diana Laura Palestina Peña Secretaria General Adjunta Jessica Nallely Pérez González Secretaria Académica Luis Enrique Rosales Ponce Subsecretario Académico Eduardo Antonio Martínez Ferrer Secretario de Protocolo Miriam Berenice Cabral Vega Subsecretaria de Protocolo Irving Calzada Testa Secretario de Vinculación, Imagen y Diseño Caleb González Gastelum Subsecretario para la Atención al Delegado Diana Guadalupe Maldonado Ledo Subsecretaria de Enlace Interinstitucional

3 OFICINA EUROPEA DE POLICIA (EUROPOL) P R O T O C O L O El presente Protocolo tiene como finalidad fundamental el orientar a los Delegados durante su participación en el Modelo de Naciones Unidas de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (ARAMUN), al tiempo de instruir sobre las facultades de la Oficina Europea de Policía (EUROPOL), así como de la Mesa Directiva y delegados, otorgándoles derechos y obligaciones dentro de ARAMUN XIV. Capítulo 1. Generalidades. I. Aplicabilidad. Este protocolo será aplicable únicamente para EUROPOL en el marco de ARAMUN XIV; contiene disposiciones en lo general y particular sobre el código de conducta y etiqueta a seguir durante el debate, dentro del comité y del Modelo. Cualquier modificación y/o adhesión realizada al presente protocolo deberá ser notificada previamente a todos los participantes del Comité. II. Idioma. El idioma oficial con el cual se llevarán a cabo los trabajos de este comité será el español. El uso de términos en otro idioma se permite únicamente cuando no exista una traducción al español o en el caso de nombres de programas, archivos, instituciones, organizaciones, etc. (en el caso de los nombres deberá de ser sucedido inmediatamente por su traducción). No se permite el uso de modismos ni regionalismos. III. Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo de ARAMUN XIV se encuentra compuesto por seis Secretarías: Secretaría General; Secretaría Académica;

4 Secretaría de Protocolo; Secretaría de Vinculación, y Secretaría de Logística. IV. Comité Organizador. En ARAMUN XIV se contará con ocho Comités: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Reunión Trilateral de la OMC, OMS y OMPI; Consejo de Guerra de la República Mexicana; Academia Sueca de Letras; Asociación Internacional de LGBTI, para América Latina y el Caribe; Comisión Parlamentaria Mixta, México - Unión Europea; Consejo de Derechos Humanos; y Oficina Europea de Policía. V. Alimentos y bebidas. No se podrá ingresar al foro con cualquier tipo de alimentos y bebidas, exceptuando agua simple. Queda prohibido ingerir bebidas alcohólicas o estupefacientes dentro de las instalaciones durante el desarrollo del Modelo, de lo contrario el Comité Ejecutivo se reserva el derecho de decisión sobre la o las sanciones en caso de que algún asistente incurra en esta práctica. VI. Dispositivos e Internet. Los aparatos electrónicos permitidos se limitan a tabletas y computadoras portátiles y el uso de las mismas se encontrarán en orden a partir de la tercera sesión de trabajo. Se encuentra prohibido el uso de teléfonos celulares así como el uso de internet dentro de las sesiones de trabajo en cualquier tipo de dispositivo. El uso de aparatos electrónicos se realizará únicamente con previa autorización de la Mesa Directiva; la autorización se podrá solicitar mediante una nota diplomática, un punto de privilegio personal o cuando la Mesa Directiva haga la señalización pertinente.

5 Será responsabilidad exclusiva de los participantes, observadores y faculties el uso de tales aparatos. El Comité Organizador de ARAMUN no se hará responsable del daño o extravío de los mismos. Capítulo 2. Del Comité. La autoridad del Comité recaerá sobre la Mesa Directiva, la cual estará facultada en todo momento para llamar al orden y amonestar a los delegados del comité siempre que lo considere necesario. Las Secretarías tendrán autoridad dentro del Comité según lo amerite una situación en específico. VII. Mesa Directiva Serán los miembros del Comité Organizador encargados de dirigir académica y protocolariamente el curso del debate, siendo así las figuras de autoridad del Comité. La Mesa Directiva estará compuesta por Directora Ejecutiva; Director de Gobierno; y Directora de Operaciones. VIII. Funciones de la Directora Ejecutiva. Declarar de forma automática la Apertura y Clausura de Sesiones. Guiar al Comité en las reglas de procedimiento, protocolo e información. Revisar las Hojas de Posicionamiento Oficial. Aclarar o especificar algún concepto o tema cuando algún Oficial de Enlace o Representante así lo requiera. Autorizar permisos especiales. Revisar, Aprobar y Reconocer Hojas de Trabajo. Introducir un comunicado de coyuntura emergente Amonestar a los Oficiales de Enlace y Representante en caso de faltas graves al protocolo Suspender o Posponer una sesión. Toda aquella que confiera este protocolo

6 * La Directora Ejecutiva es la última instancia de decisión en la Mesa Directiva, misma que es inapelable. IX. Funciones del Director de Gobierno. Sustituir al Director Ejecutivo en caso de ausencia. Abrir y cerrar el Foro. Atender los puntos o mociones en el foro. Revisar y Aprobar Hojas de Trabajo. Llamar la atención a los Oficiales de Enlace y Representantes por faltas al protocolo. * Toda aquella que confiera este protocolo. X. Funciones del Director de Operaciones. Realizar el pase de lista al inicio de cada sesión. Aclarar a los delegados como deben pasar lista. Contabilizar votos. Comunicar a través de una señal no verbal al Oficial de Enlace o Representante que el tiempo está por terminar. Capturar el tiempo del Caucus Moderado e Inmoderado. Revisar Hojas de Posicionamiento Oficial. Asistir al foro durante los tiempos de revisión de Hojas de Trabajo. Recibir las notas diplomáticas que vayan dirigidas a la Mesa Directiva y coordinar el correcto uso de las notas diplomáticas. * Toda aquella que confiera este protocolo. XI. Pajes. Resolver inconvenientes (que no confieran a lo protocolario ni académico) que se presenten a las delegaciones. Facilitar la comunicación de las mismas a través de notas diplomáticas, así como de realizar revisiones de notas diplomáticas. En caso de detectar contenido inapropiado en las notas diplomáticas, entregar las mismas a la Directora de Operaciones quien determinará el valor del contenido.

7 Ayudar en el ingreso de personas al foro. Capítulo 3. De los Participantes. XII. Los participantes serán todos aquellos que hayan realizado el debido proceso de inscripción correspondiente y cuenten con una asignación. Podrán debatir dentro del Comité y serán reconocidos como: Oficiales de Enlace y Representantes. Los Oficiales de Enlace y Representantes deberán de dirigirse con cortesía hacia la Mesa y sus homólogos. Al hacer uso de la palabra, los Oficiales de Enlace podrán hacer uso de la primera persona y representantes deben hacer uso obligatorio de la tercera persona. El contacto directo está permitido entre Oficiales de enlace, y Representantes; todo debe ser de una manera discreta. Deberán de entregar impresa la Hoja de Posicionamiento Oficial antes de culminar la segunda sesión de trabajo. Es obligatorio el portar en todo momento el gafete que los identifique como participantes. Dicho gafete será proporcionado por la Secretaría de Vinculación. Deberán de ingresar al foro con puntualidad y orden en cada inicio de sesión. XIII. Retardos. El arribo tardío al foro de cualquier Oficial de Enlace o Representante una vez culminado el pase de lista sin previo aviso a la Mesa Directiva será sancionado con una llamada de atención. XIV. Hoja de Posicionamiento Oficial. Es de carácter obligatorio la entrega de una Hoja de Posicionamiento Oficial por Oficial de Enlace y/o Representante. En caso de no ser entregadas el participante se hará acreedor a una amonestación. Deberá de entregarse en forma física en tiempo y forma. Por cada tópico propuesto en la agenda deberá de entregarse una Hoja de Posicionamiento Oficial.

8 Queda estrictamente prohibida la deshonestidad académica. Tal documento debe contener: Nombre completo del Comité. Nombre oficial de Estado o Representación. Escuela de Procedencia. Nombre Completo del Delegado Bandera del país o Representación Datos Generales del Estado o Representación, la redacción de este mismo debe ser en forma de párrafo. En cuanto a Tópico A y B debe contener: Introducción del tema. Posición del Estado ante la situación y acciones que ha llevado a cabo el país y la oficina dentro del mismo. (Todo será apoyado de las preguntas base del Manual del Delegado) Propuestas. Arial 12 para cuerpo y 14 para títulos. Referencias obligatorias en formato APA XV. Postura. Se entenderá por Postura al conjunto de acciones realizadas por el Oficial de Enlace y/o Representante dentro y fuera del Comité durante ARAMUN XIV, para ello se tomará en cuenta lo siguiente: Postura Adecuada: Se entiende como la forma correcta al estar de pie y sentado dentro del comité. Lenguaje adecuado: Se entiende como el lenguaje verbal y corporal que es utilizado de forma respetuosa en el comité. Por ningún motivo se permitirá utilizar palabras altisonantes, tonos de voz que alteren el orden ni lenguaje que atente contra los lineamientos de este comité ni de la Real Academia Española. Comportamiento inadecuado: Se entiende como tal, cuando un Oficial de Enlace o Representante realiza acciones premeditadas hacia la Mesa o a algún Oficial de Enlace o Representante en específico, respecto al tono de voz y ademanes ofensivos. * Queda a discreción de la Mesa el reconocer cuando una acción se convierte en un comportamiento inadecuado y su debida sanción.

9 XVI. Vestimenta. Hombres Deberán usar traje, camisa, pantalón de vestir y zapatos formales; se encuentra permitido el uso de corbata, moño, suéter, chaleco y broches. Es siempre recomendable el uso de colores sobrios. Queda prohibido el uso de botas, botín, camisas Polo, prendas de mezclilla y piercings. Mujeres Deberán de vestir traje sastre, pantalón o blusa formales; se encuentra permitido el uso de blazer, vestido o falda siempre y cuando estos últimos no rebasen los cinco centímetros por encima de la rodilla. Queda prohibido el uso de blusas y vestidos con cualquier tipo de escote pronunciado, zapatos abiertos, tacones mayores a 8 cm de alto, leggins, prendas de mezclilla y piercings. * El Comité Ejecutivo se reserva el derecho de decisión sobre la o las sanciones en caso de que algún asistente incurra en lo antes establecido, así como en algún otro accesorio y/o prenda no contemplada. * Cualquier falta al código de vestimenta será amonestado por la mesa o la Secretaría General o de Protocolo, con aviso a la mesa. XVII. Sanciones. Las sanciones se impondrán a discreción del Comité Ejecutivo así como de la Mesa Directiva ante violaciones al presente protocolo y demás disposiciones que así se consideren. No se requiere de agotar dichas sanciones jerárquicamente. Es facultad exclusivamente de la Mesa Directiva el expulsar del foro a algún Oficiales de Enlace y Representante, Observador o Faculty. Es facultad exclusivamente del Secretariado de ARAMUN el expulsar del modelo a algún participante, observador o faculty. Siendo ambas sanciones de carácter inapelable. Las sanciones jerárquicamente procedentes serán: Llamados de atención: Será aquel señalamiento que se haga al representante o candidato que incurra en alguna falta al protocolo, ya sea en la cuestión de disciplina o en el desarrollo del procedimiento.

10 Amonestaciones: Será la medida que tome la mesa después de haber observado que una conducta señalada anteriormente por ésta es reiterada en varias ocasiones por alguna delegación. Expulsión del foro: Será expulsado de la sesión, aquél representante o candidato que acumule dos amonestaciones en la misma. Expulsión del Modelo: Será expulsado del Modelo aquel representante o candidato que acumule 3 amonestaciones durante el Modelo. Capítulo 4. Del Quórum. XVIII. El quórum es el número de participantes necesarios para que el Comité este en posibilidades de sesionar. Para poder iniciar sesión de deberá de contar con la asistencia suficiente por mayoría simple de los participantes dentro del foro. En caso de que el quórum sea insuficiente, la Mesa contará con la facultad de señalizar el tiempo que considere necesario para que lleguen los integrantes que falten. De no alcanzar el Quórum después de aplazar la sesión del foro, podrá iniciar con previa autorización del Secretariado. Al inicio de cada sesión se procederá con el respectivo pase de lista, en estricto orden alfabético, para confirmar que existe el quórum necesario. Cuando se escuche el nombre de la asignación del participante, este deberá de ponerse de pie y afirmar en el caso de los Oficiales de Enlace presente y votando mientras que en el caso de los Representantes presente y solo presente. Capítulo 5. Del Debate. XIX. El Debate será el medio de interacción de los oficiales de enlace y representantes para abordar el o los temas propuestos en la Agenda. Y conforme a los principios de EUROPOL. El propósito del Debate será la elaboración de un Informe y/o Evaluación pertinente a la coyuntura que se llegue a presentar, la cual deberá de ser objetiva, comprensiva y aplicable. Después de la apertura de la primera sesión el Director de Gobierno hará la lectura de los posibles tópicos a debatir con el fin de darlos a conocer y poner a disposición de los participantes la apertura de alguno.

11 Se abrirá el foro y se establecerá una moción de procedimiento para la elección de alguno de los tópicos. Dicha moción tiene que ser secundada y votada. Si la moción pasa por unanimidad se abrirá el tema electo; en caso de existir votos en contra de la moción se abrirá de manera automática una lista extraordinaria de oradores en la cual uno o dos participantes pasarán al frente a hablar hasta por 1 minuto a favor y únicamente a favor de la moción y uno o dos participantes pasarán a hablar en contra y únicamente en contra de la moción. Por cortesía el participante que propuso y el que secundó la moción tendrán las intervenciones a favor, aquellos que deseen hablar en contra se elegirán a discreción de la mesa según lo soliciten. En ningún momento se debe de hacer alusión a ningún otro tópico, hablar en sentido contrario al solicitado o restar importancia durante estos discursos. Se repetirá la votación y pasará o no por mayoría simple. En caso de pasar se abrirá el tópico solicitado, en caso contrario se abrirá el siguiente tópico en la agenda. Para el flujo del debate se efectuará un debate a placard alzado: Se abrirá el foro para conocer si existe algún punto o moción que deba ser introducido. En caso de que no existan tales, se otorgará la palabra a algún Oficial de Enlace o Representante mediante el alzamiento de placard. Para efectos de imparcialidad, se dará la palabra a quien levante su placard después de que la mesa haya finalizado de emitir indicación. XX. Derecho de réplica. Estará en orden el Derecho de réplica cuando se haga una señalización directa a un participante respecto de algún tema una vez dentro del debate. El derecho de réplica deberá ser solicitado mediante nota diplomática debiendo señalar la cuestión por la que se ha solicitado dicho derecho. La aceptación de este derecho puede ser objetado a consideración de la Mesa y la decisión tomada será inapelable. En caso de proceder, quien realizó la señalización deberá ofrecer una disculpa que sea considerada como tal por la Mesa. En caso de no ser así, quien realizó la señalización será acreedor a una amonestación directa. En caso de que quien solicitó el Derecho de réplica no acepte la disculpa será acreedor a una amonestación directa.

12 XXI. Sesión Extraordinaria de Preguntas La sesión extraordinaria de preguntas será procedente una vez concluida la participación de algún participante en lista con la finalidad de resolver cuestiones relativas únicamente a ese discurso emitido. La sesión extraordinaria de preguntas deberá ser solicitada mediante una moción de procedimiento cuando el foro se encuentre abierto, deberá ser secundada por algún otro participante y votada. El número de preguntas deberá ser solicitado por algún Oficial de Enlace o Representante y estarán en orden como mínimo 2 preguntas y como máximo 6 preguntas, sin embargo, estará a decisión de la mesa el número que sean procedentes. Únicamente existe la posibilidad a 1 subsecuente por sesión. XXII. Punto de Evidencia Podrá ser utilizado para respaldar declaraciones siempre que un participante tenga la certeza de que se hizo una declaración falsa por parte de un Oficial de Enlace o Representante. Cuando este punto sea aprobado por la Mesa Directiva, el participante acusado deberá exhibir ante el foro la fuente sobre la cual sustenta la declaración presuntamente falsa, para exhibir dicha información contará con un plazo de 20 minutos. Si llegado el término no presenta la evidencia correspondiente a plena satisfacción de la Mesa, este participante se hará acreedor a una amonestación por falsedad de declaraciones. En caso de que el participante exhiba la información que sustente la declaración en cuestión, a plena satisfacción de la mesa, el participante que propuso el punto se hará acreedor a una amonestación por calumnias en contra del otro participante. XXIII. Cierre de la Sesión El cierre de sesión se refiere, a que se tomará un receso, y posteriormente se seguirá debatiendo el tema. Será facultad del presidente realizar el cierre automático de sesión y no será necesario que sea propuesto ni votado.

13 XXIV. Cierre del Debate. El cierre de debate, se refiere a que el tema está lo suficientemente discutido y se ha llegado un documento de índole resolutivo. La Mesa Directiva indicará cuando está en orden esta moción. Capítulo 6. De las Mociones y Puntos. Todo Oficial de Enlace o representante podrá hacer uso de las Mociones y Puntos para pedir que se considere una situación o propuesta durante el desarrollo de las sesiones de debate, debiendo expresar el tipo de moción o punto a pedir. XXV. Moción de Procedimiento Podrá utilizarse para proponer una opción al curso normal del debate. Las mociones de procedimiento existentes son: Sesión extraordinaria de preguntas, apertura de un Caucus moderado o inmoderado, establecer una comisión redactora, cierre del debate, introducción de hoja de trabajo, introducción de un anteproyecto de declaración, y todas aquellas que omita este punto y este protocolo, además de aquellas que la Mesa directiva considere pertinente. Para que la Presidencia considere someter a votación la Moción de Procedimiento, ésta deberá ser secundada La Moción de Procedimiento está en orden cuando el foro se encuentra abierto. * La Mesa Directiva podrá denegar, aceptar o someter a votación la propuesta. Si obtuviese una mayoría simple a favor, la moción será aceptada. Caso contrario, será rechazada. XXVI. Puntos. El Punto de Orden se utiliza cuando un Oficial de Enlace o representante considera que la Mesa Directiva o un asistente han cometido un error con respecto a los procedimientos y desea hacerlo notar con el debido respeto. Se encuentra en orden en todo momento, puede ser objetable y se puede pedir mediante placard alzado.

14 El Punto de Privilegio personal es aquel punto que da pauta a que un participante haga del conocimiento de la mesa de alguna necesidad personal, inconformidad, molestia o porqué alguna conducta realizada por algún miembro de la Mesa Directiva u otro Oficial de Enlace o represente vaya en contra de los preceptos del protocolo. Se encuentra en orden en todo momento, no es objetable y se puede pedir mediante placard alzado o mediante nota diplomática. El Punto de Duda Parlamentaria es un pedido de clarificación del procedimiento que se está llevando a cabo en el Debate. Se encuentra en orden cuando el foro se encuentra abierto, no es objetable y se puede pedir mediante placard alzado. Capítulo 7. De los Caucus. El Caucus moderado o inmoderado, son variaciones en la que los Oficiales de Enlace y Representantes. podrán modificar el flujo del debate a fin de agilizarlo, siempre dirigiéndose con respeto al resto del comité y guardando orden dentro del foro. XXVII. Caucus Moderado. Debe ser propuesto y secundado por los participantes. La mesa podrá negar esta moción, en caso de que no ayude al flujo del debate. Los únicos puntos que estarán en orden serán el punto de orden y de privilegio personal. Puede durar de 5 a 20 minutos con posibilidad de extensión con tiempo menor al Caucus moderado inicial. En caso de que el Caucus moderado inicial sea de 5 minutos, no puede haber extensión. XXVIII. Caucus Inmoderado. Deber ser propuesta y secundada por los participantes. La mesa podrá negar esta moción, en caso de que no ayude al flujo del debate. Los únicos puntos que estarán en orden serán el punto de orden y de privilegio personal.

15 Puede durar de 5 a 25 minutos con posibilidad de extensión con tiempo menor al Caucus moderado inicial. En caso de que el Caucus inmoderado inicial sea de 5 minutos, no puede haber extensión. En el caso del Caucus inmoderado los participantes podrán levantarse de su lugar según les convenga y entablar contacto directo a fin de facilitar redacción y negociaciones. Capítulo 8. De los Documentos XXIX. Hoja de Trabajo Las hojas de trabajo serán escritos sin formato determinado en los cuales se deben plasmar las propuestas generales, resolutivas para el tema. No existe un límite de hojas de trabajo para redactar. No podrá ser reconocido como hoja de trabajo hasta que no sea aprobado por la Mesa Directiva. Por lo que se referirá a ese informe como Posible hoja de trabajo. El informe deberá de cumplir con las siguientes características: Es necesario contar con un tercio de las firmas de los participantes presentes dentro del comité. Los participantes podrán firmar la posible hoja de trabajo, sin que esa acción los vincule en su apoyo o promoción. Deberá ser aprobado por la Mesa Directiva. La Mesa Directiva está facultada para realizar observaciones y/o correcciones sobre toda posible hoja de trabajo, cuantas veces lo crea necesario, dichas correcciones pueden ser de forma o de fondo. Los participantes, deberán corregir las deficiencias que la Mesa encuentre pertinentes. Una vez que el informe cumpla con todos los requisitos, el presidente la reconocerá ante todo el foro como Hoja de Trabajo A1 o B1 (según sea el número de hoja que se hizo llegar a la mesa y el tema que se esté abordando) Una vez que la Directora Ejecutiva reconoció el documento como Hoja de Trabajo, la mesa pedirá que se realice una moción para introducir la hora, posteriormente, los participantes deberán dar lectura a cabalidad del informe, toda modificación, al contenido de la hoja de trabajo hará acreedor al lector a una amonestación directa. Una vez concluida la lectura de la hoja de trabajo, se abrirá el foro, y la mesa indicará que está en orden una moción de procedimiento para la apertura de una sesión extraordinaria ilimitada de preguntas o de un caucus moderado.

16 Ambas se darán por concluidas cuando no exista participación dentro del foro, o cuando el Director Ejecutivo lo determine conveniente. XXX. Evaluación de la Amenaza de la delincuencia grave y Organizada en la Unión Europea (SOCTA) o Informe sobre la situación y las tendencias de terrorismo en la Unión Europea (TE-SAT). El informe resolutivo será variante según el tópico en cuestión; sobre el caso de tópico A será: SOCTA, y para el tópico B: TE-SAT. Proceso de Introducción Se repetirá el proceso de introducción de la Hoja de Trabajo. La Directora Ejecutiva hará la aclaración pertinente sobre el Cierre de Debate para proceder con las votaciones. Se abrirá el foro y se establecerá una moción de procedimiento para el cierre del debate. Dicha moción tiene que ser secundada y votada. Si la moción pasa por unanimidad se procederá al cierre del debate; en caso de existir votos en contra de la moción se abrirá de manera automática una lista extraordinaria de oradores en la cual uno o dos participantes pasarán al frente a hablar hasta por 1 minuto a favor y únicamente a favor y uno o dos participantes pasarán a hablar en contra y únicamente en contra de la moción. Por cortesía el participante que propuso y el que secundó la moción tendrán las intervenciones a favor, aquellos que deseen hablar en contra se elegirán a discreción de la mesa según lo soliciten. Una vez culminados los discursos se procederá una vez más con la votación y esta será aprobada o no, por mayoría simple. Capítulo 9. Votaciones. El voto es un derecho de los asistentes, no una obligación de la mesa. Se harán repeticiones de votación cuando algún presente haga doble emisión de votación o cuando en la votación no exista la figura de la abstención. Quien secunda una moción únicamente hace que la moción se considere para ser votada en el foro y no es vinculante para cualquier otro efecto. Las votaciones tendrán lugar al momento de decidir las circunstancias de alguna moción de procedimiento, en el momento en el que éstas se formulen y para resolver sobre un documento de anteproyecto de declaración o de una declaración. Para que la moción de procedimiento sea aceptada, deberá de contar con una votación del 50% más 1 de los presentes.

17 a) En caso de abstencionismo, la mesa decidirá a discreción lo que crea pertinente. Para la votación del proyecto de declaración solo votaran los que representen a un país dentro de la jurisdicción de EUROPOL. Para emitir el sentido del voto, los representantes deberán levantarse de su lugar y pronunciar el dicho sentido. Se realizarán 3 rondas de votación, las cuales son: a) Primera ronda: Será realizada por el relator. Se iniciará con el pase de lista en orden alfabético y los Oficiales de Enlace podrán expresar el sentido de su voto: A favor, A favor con derecho a explicación, En contra, En contra con derecho a explicación, Abstención, Abstención con derecho a explicación y Paso. b) Segunda ronda: Será realizada por el Director de Gobierno. Se solicitará a aquellos participantes que hayan pedido derecho de explicación que manifiesten el sentido de su voto y tendrán sólo 30 segundos para hacerlo. Después de ello se procederá a votar bajo el mismo orden que en la primera ronda: A favor, En contra y Abstención. c) Tercera ronda: Será realizada por la Directora Ejecutiva. Se pasará lista en orden alfabético nuevamente y los Oficiales de Enlace enunciarán el sentido definitivo de su voto, por lo que solo podrán votar bajo el mismo orden que en la primera y segunda ronda: A favor y En contra. Para aprobar una declaración el pleno de EUROPOL debe dar la aprobación a partir de 2 terceras partes de los miembros presentes. Las decisiones de EUROPOL son vinculantes respecto a sus miembros. Cualquier situación no contemplada por el presente protocolo será resulta por la Mesa Directiva de manera conjunta con la Secretaría de Protocolo.

18 Modelo de Naciones Unidas de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Protocolo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Protocolo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Protocolo Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Directorio Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General Mtra. Elodia

Más detalles

Directorio. Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM. Comité Ejecutivo Décimo Cuarta Edición. M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General

Directorio. Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM. Comité Ejecutivo Décimo Cuarta Edición. M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General Protocolo Reunión Trilateral de la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Directorio Apoyo Institucional FES Aragón,

Más detalles

Protocolo. Comisión Parlamentaria Mixta México Unión Europea

Protocolo. Comisión Parlamentaria Mixta México Unión Europea Protocolo Comisión Parlamentaria Mixta México Unión Europea Directorio Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho Jefa

Más detalles

ILGALAC. Protocolo. Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe ILGALAC

ILGALAC. Protocolo. Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe ILGALAC Protocolo Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe Directorio Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director

Más detalles

Protocolo. Academia Sueca de Letras

Protocolo. Academia Sueca de Letras Protocolo Academia Sueca de Letras Directorio Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho Jefa de la División de Ciencias

Más detalles

Modelo de Naciones Unidas del H. Congreso de la Unión. Protocolo: Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. CONGRESMUN Décimo Aniversario

Modelo de Naciones Unidas del H. Congreso de la Unión. Protocolo: Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. CONGRESMUN Décimo Aniversario 1 PROTOCOLO: CONSEJO DE SEGURIDAD I. Del Consejo de Seguridad Artículo 1. La autoridad de cada Comité recaerá sobre la Mesa Directiva, la cual estará facultada para llamar al orden y amonestar a los participantes

Más detalles

REGLAMENTO COMITES DE CRISIS

REGLAMENTO COMITES DE CRISIS REGLAMENTO COMITES DE CRISIS Contenido Capítulo I: Secretariado General 2 Capítulo II: Autoridades del Comité 3 Capítulo III: Procedimientos 5 Capítulo IV: El Debate 7 Capítulo V: Puntos y Mociones 8 Capítulo

Más detalles

Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Capítulo I. El Protocolo Artículo 1. El presente documento tiene como objetivo ofrecer a todos los participantes

Más detalles

Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO ONU MUJERES

Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO ONU MUJERES Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO ONU MUJERES Capítulo I. El Protocolo Artículo 1. El presente documento tiene como objetivo ofrecer a todos los participantes del Modelo

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL REGLAMENTO DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL I. COMPOSICIÓN Artículo 1 El Consejo Económico y Social estará integrado por 54 Estados Miembros de las Naciones Unidas. II. ASIGNACIÓN DE TEMAS Artículo 2 El

Más detalles

Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO LIGA MONÁRQUICA INTERNACIONAL

Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO LIGA MONÁRQUICA INTERNACIONAL Modelo de Naciones Unidas de la H Facultad de Derecho, UNAM PROTOCOLO LIGA MONÁRQUICA INTERNACIONAL Capítulo I. El Protocolo Artículo 1. El presente documento tiene como objetivo ofrecer a todos los participantes

Más detalles

Reglas de Procedimiento

Reglas de Procedimiento Reglas de Procedimiento 1. LEGALIDAD. Estas reglas de procedimiento son únicas, exceptuando lo que establezca el Secretariado. Se aplicarán en el comité de la Asamblea General Plenaria. No se aplicarán

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO - PROTOCOLO NORMAS DE PROCEDIMIENTO PROVISIONES GENERALES

NORMAS DE PROCEDIMIENTO - PROTOCOLO NORMAS DE PROCEDIMIENTO PROVISIONES GENERALES NORMAS DE PROCEDIMIENTO - PROTOCOLO Minuto de Silencio: Previo al inicio de la sesión, la Mesa directiva establece un minuto de silencio para que los delegados reflexionen y logren encomendarse a su poder

Más detalles

Consejo de Ministros de la Unión Europea

Consejo de Ministros de la Unión Europea Consejo de Ministros de la Unión Europea Protocolo 1 La actual no sólo es la generación más numerosa de jóvenes en la historia, sino también la que puede cambiar su curso; los jóvenes deben combatir la

Más detalles

Reglas de Procedimiento

Reglas de Procedimiento Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Pacífico Reglas de Procedimiento Regla 1 Adopción de la agenda I. AGENDA La adopción de la agenda del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO

REGLAS DE PROCEDIMIENTO Artículo 1: Ámbito de aplicación REGLAS DE PROCEDIMIENTO Las siguientes reglas serán de aplicación tanto en Human Rights Council (HRC) como en el Consejo Económico y Social (ECOSOC). La interpretación

Más detalles

SECRETARÍA DE PROTOCOLO ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE

SECRETARÍA DE PROTOCOLO ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARÍA DE PROTOCOLO ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE FOTOGRAFÍA GANADORA DEL 1 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE MONUUNAM 2016 "UNA MIRADA A LOS ODS" AUTORA: LESLY BAHENA TÍTULO: MAQUILADORA AÑO:2016

Más detalles

REGLAS DE PROTOCOLO EL COMITÉ POLITICO CONSULTIVO (PACTO DE VARSOVIA). JOVMMUN 2017

REGLAS DE PROTOCOLO EL COMITÉ POLITICO CONSULTIVO (PACTO DE VARSOVIA). JOVMMUN 2017 REGLAS DE PROTOCOLO EL COMITÉ POLITICO CONSULTIVO (PACTO DE VARSOVIA). JOVMMUN 2017 Artículo 1. Validez 1.1 El presente reglamento es válido en el Comité Político Consultivo (Pacto de Varsovia) de JOVMMUN

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL El Reglamento de la Asamblea General tiene como propósito fundamental preparar a los delegados para su participación en un Modelo de Naciones Unidas. Al mismo tiempo tiene

Más detalles

Manual de Procedimiento. Crisis Bicameral

Manual de Procedimiento. Crisis Bicameral Manual de Procedimiento Crisis Bicameral VIMUN 2017 1 Reglas de Procedimiento de los Comités de Crisis Regla 1. Las reglas de los Comités son autosuficientes, excepto por notificaciones hechas por el Secretariado.

Más detalles

banco de pagos internacionales Protocolo

banco de pagos internacionales Protocolo congresmun Modelo de Naciones Unidas del H. Congreso de la Unión banco de pagos internacionales Protocolo José Antonio Hernández González Oscar Daniel Rodríguez González Rodrigo Reyes Hernández #elmodelodetodos

Más detalles

MODELO DE NACIONES UNIDAS DEL CIDE CIDEMUN 2017 REGLAS DE PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS DE NACIONES UNIDAS

MODELO DE NACIONES UNIDAS DEL CIDE CIDEMUN 2017 REGLAS DE PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS DE NACIONES UNIDAS MODELO DE NACIONES UNIDAS DEL CIDE CIDEMUN 2017 REGLAS DE PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS DE NACIONES UNIDAS LEGALIDAD Las siguientes reglas se aplicarán durante todas las sesiones. No serán aplicables otras

Más detalles

Sesión del 19, 20 y 21 de septiembre de 2018 Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Pacífico REGLAS DE PROCEDIMIENTO

Sesión del 19, 20 y 21 de septiembre de 2018 Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Pacífico REGLAS DE PROCEDIMIENTO REGLAS DE PROCEDIMIENTO I. PARTICIPACIÓN Regla 1 Tipos de participación La participación en UP MUN se realizará de manera individual o por equipos. Si es individual, el alumno, en representación de un

Más detalles

FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE I. Artículo 1. Ámbito de aplicación. Las presentes reglas de procedimiento tendrán vigencia única y exclusivamente en el FORO

Más detalles

CD-ESP NORMAS DE PROCEDIMIENTO

CD-ESP NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO CAPÍTULO I: DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS Artículo 1: Disposiciones generales I. La aplicación de las presentes normas de procedimiento será válida durante

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL Documentación Oficial 2008 REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL I. COMPOSICIÓN Artículo 1 Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas podrán participar de la Asamblea General siendo miembros de la misma.

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL TAEMUN PRIMERA PARTE Información General

INFORMACIÓN GENERAL TAEMUN PRIMERA PARTE Información General PRIMERA PARTE Información General Artículo 1 Participantes. Podrán participar en el modelo : a. alumnos de la Escuela Tomás Alva Edison, inscritos en el Programa de Naciones Unidas; b. alumnos de las escuelas,

Más detalles

10th. edition. Parte Primera Información General

10th. edition. Parte Primera Información General INFORMACIÓN GENERAL Y PROTOCOLO PARLAMENTARIO CONCERNIENTE AL MODELO DE NACIONES UNIDAS QUE ORGANIZA LA ESCUELA TOMÁS ALVA EDISON: 10th. edition Parte Primera Información General Artículo 1. Participantes.-

Más detalles

Dinámicas y Procedimientos

Dinámicas y Procedimientos Dinámicas y Procedimientos Tratamiento en comisión Debate en general Exposición de los discursos Consultas oficiosas Presentación de anteproyectos y documentos de posición en la mesa de aprobación Presentación

Más detalles

Protocolo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Protocolo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Colegio Alemán Alexander von Humboldt Protocolo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) VII Edición del Modelo de Naciones Unidas Ciudad de México, 19.20.21 de abril de 2018 Plantel Sur,

Más detalles

congresmun CONFERENCIA internacional de investigación Reglas de procedimiento

congresmun CONFERENCIA internacional de investigación Reglas de procedimiento congresmun Modelo de Naciones Unidas del H. Congreso de la Unión CONFERENCIA internacional de PERIODISMO de investigación Reglas de procedimiento Ximena Ochoa López Amirany Darinka Salomé Sánchez Karen

Más detalles

PROTOCOLO VI HUMBOLDT-MUN 2017

PROTOCOLO VI HUMBOLDT-MUN 2017 PROTOCOLO VI HUMBOLDT-MUN 2017 GENERALIDADES En caso de cualquier controversia relativa a la interpretación o aplicación de las presentes Reglas que pueden surgir, el Secretario General, el Subsecretario

Más detalles

PROTOCOLO bolmunds.wordpress.com

PROTOCOLO bolmunds.wordpress.com PROTOCOLO 2017 TABLA DE CONTENIDOS Introducción... 4 1. Autoridades del Modelo... 5 1.1. Comité Organizador del Modelo... 5 1.2. Secretariado... 5 1.3. Discursos del Secretariado... 5 2. Normas de comportamiento...

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) Artículo 1 Convocatoria y lugar de trabajo La CELAC se reunirá por convocatoria del Presidente del Modelo de la Unión Europea

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REGLAS DE PROCEDIMIENTO PARTE PRIMERA. DISPOSICIONES GENERALES 1. Ámbito de Aplicación. Las presentes reglas de procedimiento serán aplicables para los siguientes comités del Modelo de Naciones Unidas

Más detalles

Protocolo CENMUN 2018

Protocolo CENMUN 2018 Protocolo CENMUN 2018 Delegados: Sean bienvenidos al modelo de Naciones Unidas del Instituto Cenca, CENMUN 2018. Les agradezco su presencia a nuestro evento. Hoy por hoy el mundo se encuentra rodeado de

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL - REGLAMENTO

ASAMBLEA GENERAL - REGLAMENTO ASAMBLEA GENERAL - REGLAMENTO I. COMPOSICIÓN ARTÍCULO 1 Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas podrán participar de la Asamblea General siendo miembros de la misma. A. SESIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Más detalles

CAPÍTULO I: NATURALEZA DEL REGLAMENTO CAPÍTULO II: IDIOMA OFICIAL CAPÍTULO III: AUTORIDADES

CAPÍTULO I: NATURALEZA DEL REGLAMENTO CAPÍTULO II: IDIOMA OFICIAL CAPÍTULO III: AUTORIDADES CAPÍTULO I: NATURALEZA DEL REGLAMENTO Artículo 1 Este reglamento fue aprobado por la Secretaría Académica de OBMUN 2015, el resto del Staff y las autoridades académicas pertinentes. Todo individuo presente

Más detalles

Proyecto EDUCA: educación de calidad Normas de Funcionamiento

Proyecto EDUCA: educación de calidad Normas de Funcionamiento Proyecto EDUCA: educación de calidad Normas de Funcionamiento Regla 1. El objetivo Todos los delegados participantes en Proyecto EDUCA: educación de calidad se comprometen a ejercer su rol como delegados

Más detalles

CAMPS NORMAS DE PROCEDIMIENTO

CAMPS NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO CAPÍTULO I: DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS Artículo 1: Disposiciones generales I. La aplicación de las presentes normas de procedimiento será válida durante

Más detalles

X. PAUTAS PARA EL DEBATE. Artículo 49

X. PAUTAS PARA EL DEBATE. Artículo 49 X. PAUTAS PARA EL DEBATE Artículo 49 Todos los aspectos del debate se conducirán de acuerdo a las pautas para el debate. Los cambios que se adopten en la Primera Sesión del Consejo Permanente del MOEA,

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Documentación Oficial 2008 REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CAPÍTULO I. COMPOSICIÓN Artículo 1 El Consejo de Seguridad se compone de quince Miembros de las Naciones Unidas. La República Popular de China,

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE TECMUN

REGLAMENTO GENERAL DE TECMUN REGLAMENTO GENERAL DE TECMUN I. DELEGACIONES Artículo 1 Las Delegaciones estarán integradas como mínimo por: Un Embajador, un delegado por cada Comisión de Asamblea General en la cual el país participe

Más detalles

REGLAMENTO DE CÓMPUTO CAPÍTULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO DE CÓMPUTO CAPÍTULO I GENERALIDADES Pág. 1 de 5 REGLAMENTO DE CÓMPUTO CAPÍTULO I GENERALIDADES I. El presente reglamento establece la normativa para el uso de infraestructura y servicios de cómputo académico de la Licenciatura en Nanotecnología.

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ESPECIAL ENCARGADO DE ELABORAR LOS PROYECTOS DE PROCEDIMIENTOS PERTINENTES A FIN DE CONOCER LAS TENDENCIAS Y/O RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES EL DÍA DE LA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIO DE PROTOCOLO: ALMAZÁN RUIZ LUIS FELIPE UNIVERSIDAD LATINA

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIO DE PROTOCOLO: ALMAZÁN RUIZ LUIS FELIPE UNIVERSIDAD LATINA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIO DE PROTOCOLO: ALMAZÁN RUIZ LUIS FELIPE UNIVERSIDAD LATINA REGLAS DE PROCEDIMIENTO DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL

Más detalles

Protocolo. Consejo de Guerra de la República Mexicana

Protocolo. Consejo de Guerra de la República Mexicana Protocolo Consejo de Guerra de la República Mexicana Directorio Apoyo Institucional FES Aragón, UNAM M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho Jefa de

Más detalles

International Monterrey Model United Nations Simulation

International Monterrey Model United Nations Simulation Reglas de la Simulación I. Jurisdicción y Cumplimiento A. Estas son las únicas reglas que aplican a la Simulación Internacional del Modelo de las Naciones Unidas en Monterrey, IMMUNS. Son sujetas a cambio

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REGLAS DE PROCEDIMIENTO PARTE PRIMERA. DISPOSICIONES GENERALES 1. Ámbito de Aplicación. Las presentes reglas de procedimiento serán aplicables para los siguientes comités del Modelo de Naciones Unidas

Más detalles

Protocolo General VII Edición del Modelo de Naciones Unidas

Protocolo General VII Edición del Modelo de Naciones Unidas Colegio Alemán Alexander von Humboldt Protocolo General VII Edición del Modelo de Naciones Unidas Ciudad de México, 19.20.21 de abril de 2018 Plantel Sur, Xochimilco El futuro pertenece a quienes creen

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE MOBILIARIO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE MOBILIARIO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL. . Comisión Mixta de Mobiliario Urbano. DE LA COMISIÓN MIXTA DE MOBILIARIO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL. ÍNDICE TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO ÚNICO. PRESENTACIÓN. 1 MARCO JURÍDICO. 2

Más detalles

OMM-CA NORMAS DE PROCEDIMIENTO

OMM-CA NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO CAPÍTULO I: DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS Artículo 1: Disposiciones generales I. La aplicación de las presentes normas de procedimiento será válida durante

Más detalles

Comité IV: Inclusión educativa: educación rural y educación intercultural bilingüe. Comité V: Inclusión educativa: educación para la diversidad

Comité IV: Inclusión educativa: educación rural y educación intercultural bilingüe. Comité V: Inclusión educativa: educación para la diversidad Proyecto EDUCA: educación de calidad Normas de Funcionamiento Regla 1. El objetivo Todos los delegados participantes en Proyecto EDUCA: educación de calidadd se comprometen a ejercer su rol como delegados

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO APROBADO POR LA I REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO México, D.F., 1956 ÚLTIMA MODIFICACIÓN POR LA XVIII ASAMBLEA GENERAL Caracas, Venezuela, 2005 44 44 REGLAMENTO DEL CONSEJO

Más detalles

CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Reglamento del Gobernador.

CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Reglamento del Gobernador. CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Reglamento del Gobernador. Distinguidos ciudadanos Gobernadores e Invitados Especiales: Sean ustedes bienvenidos a la tercera edición del Modelo de las Naciones

Más detalles

REGLAMENTO DE DEBATE

REGLAMENTO DE DEBATE REGLAMENTO DE DEBATE PARA LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS Como Aprobado en la Asamblea General del Comité Olímpico de Panamá Celebrada el 12 de Diciembre del 2015 Primera Versión PARA

Más detalles

CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO)

CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) 2012 CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Reglamento del Gobernador Distinguidos ciudadanos Gobernadores e Invitados Especiales: Sean ustedes bienvenidos al Octavo Modelos de las Naciones Unidas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. CONFINTEA VI/2 Hamburgo, 28 de abril de 2009 Original: Inglés

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. CONFINTEA VI/2 Hamburgo, 28 de abril de 2009 Original: Inglés REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS CONFINTEA VI/2 Hamburgo, 28 de abril de 2009 Original: Inglés CONFINTEA VI/2 REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE

Más detalles

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN. REGLAS DE OPERACiÓN

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN. REGLAS DE OPERACiÓN COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN REGLAS DE OPERACiÓN Disposiciones Generales PRIMERA.- Las presentes reglas tienen por objeto establecer los lineamientos

Más detalles

CAPÍTULO I: NATURALEZA DEL REGLAMENTO

CAPÍTULO I: NATURALEZA DEL REGLAMENTO REGLAMENTO GENERAL CAPÍTULO I: NATURALEZA DEL REGLAMENTO Artículo 1 Este reglamento fue aprobado por las autoridades de OBMUN 2015. Todo delegado, directivo, invitado y personal de trabajo del evento,

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Objetivo El presente Manual tiene como propósito establecer la organización y funcionamiento del Comité de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública

Más detalles

Facultades de la Mesa Directiva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, Núm, 286

Facultades de la Mesa Directiva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, Núm, 286 Facultades de la Mesa Directiva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, Núm, 286 Artículo 30. Son atribuciones del Presidente de la Mesa Directiva: I. Presidir y citar a las sesiones

Más detalles

AGP ASAMBLEA GENERAL PLENARIA LUIS ANDRÉS GONZÁLEZ GUTIÉRREZ MARISOL GARCÍA MEJIA. Francisco ALBARRÁN ROQUE ESPERANZA LEON REAL FLORES PRESIDENTE

AGP ASAMBLEA GENERAL PLENARIA LUIS ANDRÉS GONZÁLEZ GUTIÉRREZ MARISOL GARCÍA MEJIA. Francisco ALBARRÁN ROQUE ESPERANZA LEON REAL FLORES PRESIDENTE SECRETARÍA DE PROTOCOLO ASAMBLEA GENERAL PLENARIA Fotografía ganadora del 1 Concurso de Fotografía de MONUUNAM 2016 "Una mirada a los ODS" Autora: Lesly Bahena Título:Maquiladora Año: 2016 ASAMBLEA GENERAL

Más detalles

SECRETARÍA DE PROTOCOLO ENERGÍA ATÓMICA

SECRETARÍA DE PROTOCOLO ENERGÍA ATÓMICA SECRETARÍA DE PROTOCOLO ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA FOTOGRAFÍA GANADORA DEL 2do. Lugar DEL 1 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE MONUUNAM 2016 "UNA MIRADA A LOS ODS" AUTORA: XANATH TORRES TÍTULO:

Más detalles

Gabinete Presidencial de EUA. Daniel Diego Rafael Perez Luna Oficial de Inteligencias. Consejo de Ministros de la URSS

Gabinete Presidencial de EUA. Daniel Diego Rafael Perez Luna Oficial de Inteligencias. Consejo de Ministros de la URSS Gabinete Presidencial de EUA Samadhi Alvarado Orozco Presidente Daniel Diego Rafael Perez Luna Oficial de Inteligencias Cain Morales Moderador Consejo de Ministros de la URSS Sebastían Rodríguez Presidente

Más detalles

Encuentro UNIENDO METAS. Modelo: Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno.

Encuentro UNIENDO METAS. Modelo: Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno. Encuentro UNIENDO METAS. Modelo: Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno. La simulación de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno tiene como objetivo la sensibilización de

Más detalles

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS GRUPO MUTUAL ALAJUELA LA VIVIENDA DE AHORRO Y PRÉSTAMO (V 04)

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS GRUPO MUTUAL ALAJUELA LA VIVIENDA DE AHORRO Y PRÉSTAMO (V 04) REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS GRUPO MUTUAL ALAJUELA LA VIVIENDA DE AHORRO Y PRÉSTAMO (V 04) CAPITULO PRIMERO De la Comisión de Elecciones Internas. ARTÍCULO No. I De

Más detalles

Capítulo V DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Capítulo V DE LA ASAMBLEA NACIONAL Capítulo V DE LA ASAMBLEA NACIONAL Artículo 13.- Facultades de la Asamblea Nacional Ordinaria: I.- Recibir el informe del Consejo Político Nacional, del Nacional, del Órgano de Administración, de la Comisión

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DEL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS DEL COLEGIO SANTA CLARA

REGLAMENTO GENERAL DEL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS DEL COLEGIO SANTA CLARA REGLAMENTO GENERAL DEL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS DEL COLEGIO SANTA CLARA - 2014 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Estas reglas de procedimiento son autosuficientes, excepto por manifestaciones

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SECRETARÍA DE PROTOCOLO ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Fotografía ganadora del 1 Concurso de Fotografía de MONUUNAM 2016 "Una mirada a los ODS" Autora: Lesly Bahena Título:Maquiladora Año:

Más detalles

CONGRESMUN Modelo de Naciones Unidas del H. Congreso de la Unión. Jefatura de Protocolo Briseida Durán Ortiz Congresmun 2016.

CONGRESMUN Modelo de Naciones Unidas del H. Congreso de la Unión. Jefatura de Protocolo Briseida Durán Ortiz Congresmun 2016. Jefatura de Protocolo Briseida Durán Ortiz Congresmun 2016 Protocolo abierto Comité de Expertos en Administración Pública (CEAP), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el Comité de Paz y Seguridad

Más detalles

Colegio La Concepción Model United. Nations. Reglamento General 2012 CLCMUN

Colegio La Concepción Model United. Nations. Reglamento General 2012 CLCMUN Colegio La Concepción Model United 2012 CLCMUN Nations Reglamento General Artículo Especial - De la Naturaleza del Reglamento: Este Reglamento fue creado, modificado, revisado y aprobado por la máxima

Más detalles

TEXTO ORIGINAL. N. DE E. CONTIENE LA FE DE ERRATAS PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL EL 24 DE MARZO DE 2011.

TEXTO ORIGINAL. N. DE E. CONTIENE LA FE DE ERRATAS PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL EL 24 DE MARZO DE 2011. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE VALIDACION PARA EL OTORGAMIENTO DE AYUDAS FUNCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MEXICO TEXTO ORIGINAL.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL (ECOSOC) MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS DEL COLEGIO SANTA CLARA

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL (ECOSOC) MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS DEL COLEGIO SANTA CLARA REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL (ECOSOC) MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS DEL COLEGIO SANTA CLARA - 2014 CAPÍTULO I DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL Artículo 1 El Consejo Económico y Social,

Más detalles

II MODELO METROPOLITANO DE LAS NACIONES UNIDAS 2014 EAGLE HILL SCHOOL

II MODELO METROPOLITANO DE LAS NACIONES UNIDAS 2014 EAGLE HILL SCHOOL Reglas del procedimiento En cada sesión del Modelo existen diferentes tipos de debate: Debate formal (Formal Debate) La conferencia se desarrolla con una lista de participantes que intervienen según está

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Suplemento del Periódico

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO. (Beijing, 30 de agosto 10 de septiembre de 2010) REGLAMENTO INTERNO PROVISIONAL 1

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO. (Beijing, 30 de agosto 10 de septiembre de 2010) REGLAMENTO INTERNO PROVISIONAL 1 DCAS Doc núm. 2 2/2/10 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO (Beijing, 30 de agosto 10 de septiembre de 2010) REGLAMENTO INTERNO PROVISIONAL 1 Artículo 1 (Composición de la Conferencia) 1) La

Más detalles

MANUAL COMITÉS EN INGLES 2016

MANUAL COMITÉS EN INGLES 2016 MANUAL COMITÉS EN INGLES 2016 TECMUN Moción de Procedimiento Moción de privilegio personal Moción de orden Moción de duda parlamentaria Derecho a réplica Abrir agenda Abrir la lista de oradores Establecer

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES INTERNAS.

REGLAMENTO DE COMISIONES INTERNAS. REGLAMENTO DE COMISIONES INTERNAS. VISTO, Que el Reglamento Interno en el TITULO IV DE LAS COMISIONES, considera conveniente la constitución de Comisiones Internas Que el Plenario del Consejo considera

Más detalles

Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Capítulo I Disposiciones Generales. Capítulo II Integración y atribuciones del Consejo Estatal

Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Capítulo I Disposiciones Generales. Capítulo II Integración y atribuciones del Consejo Estatal Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública Capítulo I Disposiciones Generales Objeto del reglamento Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización y funcionamiento

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 11, DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Más detalles

Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen. HNMUN Latin America 201

Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen. HNMUN Latin America 201 Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen HNMUN Latin America 201 Miembros de la Mesa Director El líder del personal de la mesa La autoridad y el experto en el tema Puede aportar al debate con información

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE MODELOS DE LAS NACIONES UNIDAS

REGLAMENTO GENERAL DE MODELOS DE LAS NACIONES UNIDAS REGLAMENTO GENERAL DE MODELOS DE LAS NACIONES UNIDAS DELEGACIONES Artículo 1 Las Delegaciones estarán integradas como mínimo por: Un Embajador, un delegado por cada Comisión de Asamblea General en la cual

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES APROBADO POR LAS REUNIONES DE CONSULTA Quito, Ecuador, 2009 El reglamento aquí impreso fue aprobado de manera independiente por cada Comisión del

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR *

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR * REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR * I. DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Artículo 1. El Consejo Superior es un órgano auxiliar de la Asamblea General y actúa como medio de vinculación entre la FLACSO

Más detalles

Miércoles 21 de septiembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5

Miércoles 21 de septiembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 Miércoles 21 de septiembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 ESTATUTOS de Organización y Funcionamiento de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Consejo

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana PROTOCOLO GENERAL MONUUAM 2016

Universidad Autónoma Metropolitana PROTOCOLO GENERAL MONUUAM 2016 Universidad Autónoma Metropolitana PROTOCOLO GENERAL MONUUAM 2016 LEGALIDAD: Las reglas de los comités y de este protocolo son autosuficientes excepto por las modificaciones hechas por el Secretariado.

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Consejo Nacional del Partido

Más detalles

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento de la Comisión Permanente señalada

Más detalles

Asamblea General NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. A/AC.96/187/Rev.5 10 de abril de ESPAÑOL Original: INGLES

Asamblea General NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. A/AC.96/187/Rev.5 10 de abril de ESPAÑOL Original: INGLES NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/AC.96/187/Rev.5 10 de abril de 1997 ESPAÑOL Original: INGLES COMITE EJECUTIVO DEL PROGRAMA DEL ALTO COMISIONADO 47 período de sesiones REGLAMENTO INDICE

Más detalles

REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES

REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES Artículo 1 De la Cumbre La Cumbre de los Líderes del Grupo de los 20 Países Industrializados y Emergentes (G20) se

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I Disposiciones Generales Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional Capítulo I Artículo 1. El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional estará integrado por miembros electos por la Asamblea

Más detalles