Palabras claves: Agradación, Encauzamiento, Espolones, Tubos geotextil, Mantos anti socavación, Formaletas textiles, Protecciòn de orillas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras claves: Agradación, Encauzamiento, Espolones, Tubos geotextil, Mantos anti socavación, Formaletas textiles, Protecciòn de orillas."

Transcripción

1 RECUPERACIÓN DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO HUMEA, Y RECUPERACIÓN DEL ACCESO AL PUENTE DE LA VÍA VILLAVICENCIO - CABUYARO A TRAVÉS DE ESTRUCTURAS DE ENCAUZAMIENTO CONSTRUIDAS CON TUBOS DE GEOTEXTIL LLENOS CON ARENA. Palabras claves: Agradación, Encauzamiento, Espolones, Tubos geotextil, Mantos anti socavación, Formaletas textiles, Protecciòn de orillas. Breve descripción: El proyecto de construcción de obras para recuperar y proteger el acceso al puente sobre el Río Humea, en la ruta Tobasia Cabuyaro, ejecutado en el año 2013, fue decisivo para habilitar y mantener la movilidad por la principal y más eficiente ruta de conexión de esta región con su capital en el departamento del Meta. La ingeniería aplicada a este problema dio como resultado un caso exitoso de control de erosión y recuperación de orillas mediante el uso de geosintéticos. El presente documento ilustra este caso de éxito en dos etapas, la primera corresponde al diseño de ingeniería e hidráulica fluvial, comprendiendo la identificación de la causa de erosión lateral, evaluación de alternativas de solución y selección de la solución a implementar, y la segunda, enfocada a la tecnología de los geosintéticos, ilustra el proceso constructivo para instalación de mantos anti socavación, llenado de tubos de geotextil con arena del sitio, revestimiento con formaletas textiles llenas con concreto y obras complementarias. El objetivo final de este documento es presentar el resultado obtenido posterior a la culminación de obra, la recuperación efectiva de la orilla erosionada y la protección del acceso al puente, resaltando el adecuado desempeño de los tubos de geotextil en aplicaciones ribereñas, partiendo de buen criterio ingenieril y entendimiento de la dinámica fluvial.

2 Autores: Tito Alejandro Saavedra Ramírez Ingeniero Civil Universidad de los Andes, Especialista en Recursos Hídricos Urbanos Universidad de los Andes, Magister en Recursos Hídricos Universidad de los Andes, correo electrónico Consultor Villavicencio Meta, Calle 23 # 37L 32 Villavicencio Meta, teléfono Patrick Kabir Fuentes Andrade Ingeniero Civil Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Recursos Hídricos Universidad Católica de Colombia, correo electrónico pfuentes@geomatrix.com.co, Consultor Corporativo Geomatrix SAS, Calle 15 # Bogotá, teléfono

3 1. INTRODUCCION El proyecto de construcción de obras para recuperar y proteger el acceso al puente sobre el Río Humea, en la ruta Tobasia Cabuyaro, ejecutado en el año 2013, fue decisivo para habilitar y mantener la movilidad por la principal ruta de conexión de esta región con su capital y el resto del país, dada la grave afectación que se presentaba en la margen izquierda, que incluso llegó a seccionar el terraplén de acceso al puente vehicular, dejando la vía interrumpida. El Río Humea, en el sector donde se requería la construcción del proyecto, es un río desarrollado en planicie, de comportamiento meándrico y con baja capacidad de arrastre de materiales gruesos, que aporta en las zonas de sedimentación importantes depósitos de arena, siendo este el único material disponible en el sitio para la ejecución de las obras. La construcción de las obras convencionales típicamente utilizadas en el sector, tales como gaviones y estructuras en concreto reforzado comprometían una enorme logística en cuanto a consecución y transporte de materiales que hacía inviable el proyecto. La forma más conveniente de utilizar la arena disponible en el sitio, contemplada dentro de las alternativas de solución, fue el uso de tubos de geotextil, diseñados para confinar dicho material y conformar los espolones definidos en el diseño para recuperar la orilla erosionada. 2. ANTECEDENTES 2.1. Situación Inicial Dentro de las vías de acceso al municipio de Cabuyaro se encuentra la que parte del kilómetro 64 de la vía Villavicencio Puerto López, hasta el municipio de Cabuyaro. Esta vía posee un puente sobre el Río Humea que estaba amenazado por un proceso de socavación en la margen izquierda aguas arriba de la estructura en mención.

4 Como condiciones externas que afectaban el fenómeno se encontraba la influencia que podían ejercer los pilares existentes del puente viejo aguas arriba, los cuales por referencia de la comunidad atrapaban material de arrastre, funcionando como un espolón direccional debido a la poca separación entre ellos; otro factor era la existencia de estratos arcillosos aguas arriba en la margen izquierda que desplazaban el borde externo de la curva hacia estratos arenosos que se socavan fácilmente. 3. DISEÑO 3.1. Levantamiento Topográfico Teniendo en cuenta los requerimientos para el diseño se ejecutó el levantamiento topográfico, realizando las batimetrías en las cuales se tomaron los puntos más relevantes como terreno (puente, vías, cercas, arboles), barranco, nivel de agua y fondos con los cuales se generó la nube de puntos para crear la superficie y los perfiles transversales a una distancia de 2.7 km aguas arriba y 580 m aguas abajo de la zona de afectación del puente, con una separación promedio de 200 metros entre ellos Modelación Hidráulica Se generó el perfil longitudinal, con su respectivo eje, de tal forma que se obtuvo la localización en planta de las secciones transversales. Las secciones transversales consisten en una serie de puntos topográficos que permiten que se generen unos perfiles transversales de la sección de río según el punto donde se ubiquen Socavación Para el cálculo de la socavación local se utilizó la ecuación del U.S. Departament of Transportation, para socavación en estructuras longitudinales: Ys Y Fr cos 4 Fr sen 0 (1)

5 Teniendo en cuenta la modelación hidráulica del Río Humea en el sector del puente, la socavación para un promedio de la profundidad máxima y la profundidad mínima de navegabilidad y tomando una velocidad de 1.38 m/s, resultó de 3 metros Obras Proyectadas La configuración de las obras a realizar consistieron en la demolición de los pilares del puente antiguo, que generan obstrucción del material transportado por el río causando así desvió del cauce normal. Realización de dragado en la margen derecha del río Humea aguas arriba del puente, con el fin de recuperar la sección. En la curva afectada se proyectó una serie de espolones con el fin de recuperar la playa del terreno, los cuales se plantearon mediante uso de tubos geotextiles. Los tubos geotextil fueron ensamblados mediante franjas de geotextil tejido HYDROTEX de poliéster PET con alta resistencia a la tensión (147 kn/m) y al rasgado, unidas a través de costuras industriales y que luego fueron llenados hidráulicamente con arenas con el propósito de conformar el núcleo de los espolones. Los tubos geotextil fueron dotados en su perímetro de asas para sujeción lateral en su posicionamiento, así como de bocas para llenado y alivio de presión. Una vez llenados, alcanzaron una altura promedio de 1.6 m, ancho máximo de 3.8 m y longitudes variables entre 20 m y 30 m. Para alcanzar la altura proyectada de cada espolón se utilizó un arreglo piramidal de dos niveles, con tubos en la base para un ancho total de 7.6 m y un tubo de segundo nivel alineado en el centro de la estructura. En la Figura 1 se ilustra la conformación de cada espolón.

6 Figura 1. Sección transversal de los espolones proyectados Luego de resolver la conformación del núcleo de las estructuras mediante la utilización de arena del sitio confinada en tubos de geotextil, se debió resolver aspectos que garantizaran su funcionalidad durante el tiempo que tardara la recuperación de la orilla, teniendo en cuenta posibles impactos debidos a elementos transportados por el río por flotación, como por ejemplo troncos de árboles desprendidos aguas arriba, así como la actividad humana que se desarrolla en el sitio, especialmente por pescadores de la zona. La solución optada para generar la coraza de protección del núcleo de los espolones fue la colocación de un revestimiento en concreto empleando la formaleta textil COLCHACRETO FP T, que está conformada por dos capas de geotextil que se entretejen en puntos distribuidos de manera simétrica, cuya función es controlar el espesor del recubrimiento en concreto, y servir como puntos de paso de agua. 4. PROCESO CONSTRUCTIVO 4.1. Instalación de Manto Anti Socavación Previo a la instalación de los tubos geotextil, se ensambló e instaló un manto anti socavación en geotextil tejido de multifilamentos de poliéster de 41 kn/m de resistencia a tensión, posicionado sobre el terreno mediante el llenado de lastres ensamblados en su contorno con arena del sitio. La función de estos mantos es proteger el suelo de

7 apoyo de la estructura ante socavación en la base. En la fotografía 1 se observa la preparación del manto anti socavación previo a su instalación. Fotografía 1. Ensamble del manto anti socavación 4.2. Instalación y Llenado de Tubos Geotextil El procedimiento más conveniente para el llenado de los tubos de geotextil fue la extracción directa de arena procedente del mismo lecho del río. Para esta actividad se empleó un equipo de bombeo flotante con capacidad de succión de suelo, y caudal de descarga aproximado de 80 m3/h. Con este sistema se logró una eficiencia en arena inyectada cercana al 30%, con un rendimiento de hasta 2 tubos de geotextil diarios de 20 m de longitud, es decir, cerca de 200 m3 de arena inyectada. En la Fotografía 2 se ilustra el equipo de bombeo utilizado, sobre un sistema de flotación. Fotografía 2. Equipo utilizado para inyectar la arena dentro de los tubos geotextil

8 La disposición de las estructuras se llevó a cabo tal como se proyectó en los diseños, conformando los espolones mediante dos niveles de tubos geotextil, en forma de pirámide, tal como se ilustra en las siguientes fotografías. Fotografía 3. Se observa la configuración de los espolones en dos niveles de tubos geotextil Fotografía 4. Tubo geotextil de nivel superior

9 Fotografía 5. Vista frontal de un espolón tipo, donde se observan los dos tubos geotextil de nivel inferior y el de nivel superior. Se observa también un tronco aportado por el río, lo que demuestra la necesidad de recubrir las estructuras para evitar daños mecánicos Los primeros espolones se construyeron donde de evidenciaba mayor acción erosiva del cauce sobre la orilla, medida que dio resultado y permitió el avance de las actividades, aprovechando además los niveles bajos de la lámina de agua del río. No obstante, fue necesario continuar la instalación en presencia de niveles más altos, para lo cual fue necesario un adecuado alineamiento y aseguramiento de cada tubo geotextil, y su llenado inicial únicamente con agua, proceso que permitió controlar mejor la ubicación de cada unidad de manera previa a la inyección de arena Recubrimiento de las Estructuras Como se mencionó anteriormente, el recubrimiento de las estructuras se realizó con concreto mediante el uso de formaletas textiles. El llenado de estas formaletas se realizó, dada la dificultad de acceso al sitio y a los bajos volúmenes de concreto requeridos, empleando una mezcla preparada en el sitio, inyectada por gravedad, empleando para esta labor una mezcladora portátil y herramientas menores como embudos y tuberías. Las formaletas textiles, previamente ensambladas a la medida de

10 cada estructura, permitieron noblemente esta actividad manual para lograr así la conformación de esta coraza de protección necesaria para mantener la integridad de cada estructura. Las fotografías 6 a 8 ilustran el proceso de instalación del Colchacreto, Fotografía 6. Preparación y ensamble de las franjas de Colchacreto previo a la ubicación sobre las estructuras Fotografía 7. Se observan las franjas de Colchacreto sobre los tubos geotextil, lisas para ser llenadas con concreto

11 Fotografía 8. Se observa el proceso de llenado del Colchacreto de manera manual utilizando la gravedad como energía de inyección del concreto 5. OBRAS COMPLEMENTARIAS Las obras complementarias comprendieron: un espolón de aproximación a la zona, aguas arriba del proyecto y un juego de espolones de protección del terraplén de aproximación al puente. Entre estos últimos se construyeron protecciones con colchones de enrocado confinado en Hidromalla Geoestera de poliéster. Los espolones se conformaron por dos hileras de tubería metálica hincada en el terreno en una profundidad superior a la máxima socavación esperada, y un núcleo conformado por enrocado confinado con Hidromalla Geoestera. Estos espolones se cubrieron con formaletas textiles Colchacreto llenas con concreto como acabado final de protección del núcleo de la estructura principalmente ante actividad antrópica de la zona. En las fotografías 9 y 10 se observan estas estructuras

12 Fotografía 9. Espolones en tubería metálica instalados agua arriba del puente cuyo núcleo está conformado por enrocado confinado con Hidromalla Geoestera de poliéster Fotografía 10. Se observa el acabado de estas estructuras empleando Colchacreto para proteger el núcleo ante daños mecánicos Como medida adicional para controlar la erosión superficial del terreno de orilla entre estas estructuras y en la proximidad al puente aguas arriba y aguas abajo, se instaló un revestimiento con Geoesteras, que son colchones de enrocado confinado con Hidromalla Geoestera de poliéster sobre geotextil tejido de poliéster para control de erosión. Este revestimiento, al ser un medio poroso, se integró rápidamente al entorno permitiendo establecimiento de vegetación en su matriz, tal como se observa en las fotografías 11 y 12.

13 Fotografía 11. Revestimiento con Geoesteras entre los espolones de tubería metálica aguas arriba del puente Fotografía 12. Revestimiento con Geoesteras en la franja próxima al puente aguas abajo. Se observa la aparición espontánea de vegetación sobre el revestimiento 6. RESULTADOS OBTENIDOS La implementación de las estructuras, orientadas tal como se definió en el diseño, e instaladas en el momento justo y orden apropiado dio como resultado la rápida recuperación de la orilla, inclusive empezando el proceso de sedimentación antes de terminar la ejecución de las obras. El proceso de agradación de la orilla afectada por la erosión lateral se dio en la forma esperada, logrando que el cauce principal del río se concentrara en la luz central del puente. Con este encauzamiento se logró proteger el acceso al puente, el cual ha permanecido íntegro ante las constantes crecientes del río

14 durante el periodo trascurrido desde la intervención de la orilla. A manera de síntesis se presenta a continuación tres fotografías, la Fotografía 13 corresponde a una etapa inicial de intervención donde es notable la pérdida de orilla, la Fotografía 14 que muestra la etapa de finalización de las obras donde se evidencia el progreso de sedimentación y la Fotografía 15 que corresponde a la condición actual. Fotografía 13. Estado de la orilla el 12 de marzo de Se observa el corte del talud generado por erosión lateral del río Fotografía 14. Progreso en la recuperación de la orilla, fotografía tomada el 30 de mayo de 2013

15 Fotografía 15. Estado de la orilla en junio de Se observa la recuperación efectiva de la orilla, que se encuentra estable, presentando desarrollo de vegetación sobre las zonas sedimentadas 7. REFERENCIAS [1] ESPINOSA, Carlos E. TORRES, Omar L., Tubos Geotextil, características, conceptos, materiales y aspectos de análisis. XV Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana, Sociedad Colombiana de Ingenieros, Bogotá. [2] LESHCHINSKY, D., LESHCHINSKY, O. GeoCoPS (2.0): Supplemental Notes, ADAMA Engineering Inc, [3] PILARCZYK K. Geosynthetics and Geosystems in Hydraulic and Coastal Engineering, 2000.

CASO DE ÉXITO: BARRERA PARA CONTROL DE INUNDACIONES EN SALAHONDA, NARIÑO

CASO DE ÉXITO: BARRERA PARA CONTROL DE INUNDACIONES EN SALAHONDA, NARIÑO CASO DE ÉXITO: BARRERA PARA CONTROL DE INUNDACIONES EN SALAHONDA, NARIÑO CASO DE ÉXITO INTRODUCCIÓN La última vez que el fenómeno de La Niña afectó a Colombia fue entre el 2010 y el 2011. En ese período

Más detalles

Ing. María Carolina Ibañez SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

Ing. María Carolina Ibañez SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS SOLUCIONES CON GEOSINTÉTICOS 1. EXTENSIÓN DE LA PISTA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MATECAÑA, PEREIRA, 2. AMPLIACION MUELLE 5 SOCIEDAD PORTUARIA DE SANTA MARTA (SPSM) Ing. María Carolina Ibañez SOCIEDAD

Más detalles

PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO

PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO INTRODUCCIÓN Todos los ríos sufren desplazamientos laterales Obras para fijar márgenes en forma permanente Espigones Muros marginales Diques marginales Lo

Más detalles

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS GUÍA INSTRUCTIVA RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES CAPÍTULO V 5 ESTRUCTURAS Y OBRAS STINADAS A REDUCIR LOS EFECTO PELIGROS ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS El agente principal en

Más detalles

ACETube PRODUCTO. Para ACETube, ACE Geosynthetics puede hacer todo producción y servicio como a continuación: Diseño y Análisis. Manufactura.

ACETube PRODUCTO. Para ACETube, ACE Geosynthetics puede hacer todo producción y servicio como a continuación: Diseño y Análisis. Manufactura. PRODUCTO es la marca registrada de ACE Geosynthetics para todos sus tubos de geotextil. Generalmente, es tubo geotextil fabricado con geotextil tejido (ACETex PP o PET). Su tamaño puede ser personalizado

Más detalles

CORRECCIÓN DE CAUCES MUROS LONGITUDINALES CORTE DE MEANDROS (CORTAS)

CORRECCIÓN DE CAUCES MUROS LONGITUDINALES CORTE DE MEANDROS (CORTAS) Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Hidráulica Fluvial CORRECCIÓN DE CAUCES MUROS LONGITUDINALES CORTE DE MEANDROS (CORTAS) Septiembre, 2012 Prof. Ada Moreno CORRECCIÓN DE

Más detalles

GEOCELDAS ROAD RUNNER SYNTEX

GEOCELDAS ROAD RUNNER SYNTEX CATÁLOGO 03 GEOCELDAS ROAD RUNNER SYNTEX Syntex introduce a la ingeniería Colombiana soluciones de alta tecnología y última generación en sistemas de confinamiento celular utilizados en la ingeniería

Más detalles

DISEÑO DE OBRAS DE INGENIERÍA

DISEÑO DE OBRAS DE INGENIERÍA RIO META ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA NAVEGABILIDAD ENTRE PUERTO TEXAS (K674) Y PUERTO CARREÑO (K0) CONTRATO No. 2258 DE 2011 DISEÑO DE OBRAS DE INGENIERÍA Villavicencio 15 de Mayo de

Más detalles

BOLSACRETOS. El procedimiento de colocación permite los trabajos en condiciones secas o bajo agua según los requerimientos del proyecto.

BOLSACRETOS. El procedimiento de colocación permite los trabajos en condiciones secas o bajo agua según los requerimientos del proyecto. BOLSACRETOS BOLSACRETOS Jarillon con Bolsacretos PAVCO Rio Tunjuelito sector Barrio Meissen, Bogotá Colombia. Junio del 2001. La necesidad de proteger algunas estructuras hidráulicas, márgenes de ríos

Más detalles

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN B. FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN A3.1 A.

Más detalles

08 de mayo de Práctica de: Efectos del cambio de flujo en la morfología del canal 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

08 de mayo de Práctica de: Efectos del cambio de flujo en la morfología del canal 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO Código: Versión: 01 Emisión: 06/02/2017 Página 1 de 5 INFORMACIÓN GENERAL Programa académico: Fecha de elaboración: Versión: 1 INGENIERÍA CIVIL Asignatura: Hidráulica 08 de mayo de 2018 Plan de estudios:

Más detalles

TEMA 10. CORRECCIÓN DE CAUCES

TEMA 10. CORRECCIÓN DE CAUCES Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Hidráulica Fluvial TEMA 10. CORRECCIÓN DE CAUCES Junio, 2014 Prof. Ada Moreno CORRECCIÓN DE CAUCES La corrección de cauces o encauzamiento

Más detalles

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009 Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana ana, Ribaforada y Buñuel uel 27 de octubre de 2009 Objetivos Históricamente en el tramo medio del río

Más detalles

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO 670 13 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción

Más detalles

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular Aplicación de Geotextiles de Alto Módulo FORTEX 1. Introducción Los subdrenes con geotextil y material granular son estructuras

Más detalles

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente SOCAVACIÓN EN PUENTES Tipos de socavación a considerar en un puente Tipos de socavación 1) Socavación a largo plazo y agradación 2) Socavación por migración lateral de la corriente. 3) Socavación general

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

Gaviones. Funciones y Aplicaciones. Geosintéticos

Gaviones. Funciones y Aplicaciones. Geosintéticos Gaviones Funciones y Aplicaciones Geosintéticos GAVIONES Geosintéticos AMANCO Geosintéticos, respondiendo a las necesidades y mejoramiento de las obras del siglo XXI, presenta a la Ingeniería de Latinoamérica,

Más detalles

Cálculo de la Erosión en Pilares con la Ecuación de la Colorado State University (CSU)

Cálculo de la Erosión en Pilares con la Ecuación de la Colorado State University (CSU) Cálculo de la Erosión en Pilares con la Ecuación de la Colorado State University (CSU) La erosión local en pilares de puentes es una función del tamaño del material del lecho, las características del flujo,

Más detalles

NIO-0903 Feb-97 Hoja 1 de 6 1 ALCANCE 2 REFERENCIAS 3 REQUISITOS GENERALES 4 CORRIENTES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS 5 MEDIDA Y PAGO

NIO-0903 Feb-97 Hoja 1 de 6 1 ALCANCE 2 REFERENCIAS 3 REQUISITOS GENERALES 4 CORRIENTES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS 5 MEDIDA Y PAGO Hoja 1 de 6 1 ALCANCE Esta norma reglamenta los cruces de cuerpos de agua con líneas de transferencia de hidrocarburos; dependiendo de sus características, los cuerpos se clasifican como principales, secundarios

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TUMBES DISEÑO DEFINITIVO REVESTIMIENTO DE CANALES LATERALES A-1 y C

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TUMBES DISEÑO DEFINITIVO REVESTIMIENTO DE CANALES LATERALES A-1 y C REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS OFICINA DE PROYECTOS DE AFIANZAMIENTO HIDRICO MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Figura 1. a) Ubicación general del sitio; b) Condiciones actuales del sendero; y c) Camino actual.

Figura 1. a) Ubicación general del sitio; b) Condiciones actuales del sendero; y c) Camino actual. 1. INTRODUCCIÓN En vista del crecimiento poblacional en los últimos años en la zona de la comuna 18 de la ciudad de Cali, se ha generado la necesidad de mejora de las condiciones en las que se movilizan

Más detalles

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo Ministerio de Obras Públicas de la República de El Salvador DACGER-MOP PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES JUNIO

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 06 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Puebla Coyotepec San Mateo Zoyamazalco Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.21.117.0037.0018.041.07042016.000001 Bordo De

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES Y LIMPIEZA, MEJORA Y PROTECCIONES SECTORIZADAS DE LA MARGEN DEL RIO CUARTO DE LA LOCALIDAD DE LA CARLOTA Dpto. JUAREZ CELMAN PROVINCIA

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 006. Lavaderos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

Estudios y diseños de las obras de ingeniería para la protección contra la erosión lateral causada por el río Sinú en Tierralta Córdoba

Estudios y diseños de las obras de ingeniería para la protección contra la erosión lateral causada por el río Sinú en Tierralta Córdoba CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE Estudios y diseños de las obras de ingeniería para la protección contra la erosión lateral causada por el río Sinú en Tierralta Córdoba

Más detalles

Guia para el diseño de colchones de enrocado armado con Hidromalla Geoestera V1.0

Guia para el diseño de colchones de enrocado armado con Hidromalla Geoestera V1.0 1 El presente documento contiene los lineamientos para el diseño de colchones de enrocado conformados con Hidromalla GEOESTERA, utilizados como estructuras de protección hidráulica contra erosión y socavación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena Estudios de Hidráulica Marítima y de Obras Portuarias Modelos hidráulicos a escala reducida Investigación aplicada de alto nivel, para asegurar la operación y economía de obras hidráulicas complejas Uso

Más detalles

Guía de Uso e Instalación de Formaletas Textiles COLCHACRETO ARTICULADO

Guía de Uso e Instalación de Formaletas Textiles COLCHACRETO ARTICULADO Guía de Uso e Instalación de Formaletas Textiles COLCHACRETO ARTICULADO 1. Introducción El funcionamiento y durabilidad de las estructuras en contacto con cuerpos de agua, dependen en gran medida de su

Más detalles

ARMADO METÁLICAS CORRUGADAS DE ALCANTARILLAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES

ARMADO METÁLICAS CORRUGADAS DE ALCANTARILLAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES ARMADO DE ALCANTARILLA METÁLICA CORRUGADA Las alcantarillas metálicas corrugadas ARMICO de geometría circular se conforman con la

Más detalles

Protección de puentes

Protección de puentes Protección de puentes La protección de un puente contra socavación consiste en tomar todas aquellas medidas con el fin de hacerlo menos vulnerable a daños durante crecientes. Es especialmente importante

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 004. Contracunetas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la

Más detalles

Gerencia Sub Regional Morropón-Huancabamba

Gerencia Sub Regional Morropón-Huancabamba DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EMERGENCIA; ESTADO INICIAL DEL CAUCE DELAQUEBRADA EL CEMENTERIO DE YAPATERA-CRUZPAMPA; ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EMERGENCIA; ENCAUZAMIENTO DE LA QUEBRADA

Más detalles

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP.

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP. CONSIDERATIVOS QUE SE DEBE CUMPLIR PARA OTORGAR LA ELEGIBILIDAD A LOS PIP DE EMERGENCIA POR PELIGRO INMIMENTE DE DEFENSAS RIBEREÑAS Y MUROS DE CONTENCIÓN EN LAS ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

Más detalles

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS Duración Datos históricos Tiempo real Objetivo Cauce Puente Cauce Puente Descripción Fotografías aéreas Mapas topográficos Fotografías del cauce principal y de las

Más detalles

PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 UBICACIÓN PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente está ubicado en el Km. 28+595.5 de la Ruta N PU-109, tramo Vilquechico-Cojata, Departamento de Puno, Provincia de Huancané, Distrito

Más detalles

a) La fundación o cimiento de terraplenes y botaderos. b) Las patas de los taludes de excavación. c) El cuerpo de zonas inestables.

a) La fundación o cimiento de terraplenes y botaderos. b) Las patas de los taludes de excavación. c) El cuerpo de zonas inestables. 22. SUBDRENAJE. 22.1.ALCANCE. El subdrenaje de una vía es el sistema que tiene por objeto el manejo de las aguas subterráneas por medio de elementos permeables introducidos en el suelo denominados filtros.

Más detalles

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos INTRODUCCION Ríos son sistemas naturales

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS INFORME TÉCNICO N : DAG-IT-2017-015 REMITIDO MEDIANTE OFICIO: DAG-2017-1703 FECHA 15/05/2017 CANTÓN VISITADO: ASERRÍ PROYECTO FISCALIZADO: 2015BI-000068-32700

Más detalles

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003 CONTROL DE INUNDACIONES INUNDACIONES Causas: - Encharcamiento por lluvias intensas sobre áreas planas - Encharcamiento por deficiencias de drenaje. - Desbordamiento de corrientes naturales. - Desbordamiento

Más detalles

Guía de Manejo e Instalación de Geomallas Biaxiales para Refuerzo de Suelos de Subrasante y Capas Granulares

Guía de Manejo e Instalación de Geomallas Biaxiales para Refuerzo de Suelos de Subrasante y Capas Granulares Guía de Manejo e Instalación de Geomallas Biaxiales para Refuerzo de Suelos de Subrasante y Capas Granulares El óptimo desempeño y el adecuado funcionamiento de las estructuras que se construyen con geosintéticos

Más detalles

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia)

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia) a Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia) Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Obras Públicas Curso: 201/201 Autor: Marta Aranda

Más detalles

CUENCA DEL RÍO GIRONA

CUENCA DEL RÍO GIRONA CUENCA DEL RÍO GIRONA Nº de Actuaciones: 12 Inversión: 529.662,36 Municipios Afectados: Denia Llosa de Camacho Ondara Pedreguer Vall de Laguart 128 La crecida del río Girona, provocó en este tramo sinuoso

Más detalles

HUESKER SKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUE SKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUE

HUESKER SKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUE SKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUE HUESKER Ingeniería Bauen mit con Geosynthetics geosintéticos HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER SKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUE HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER SKER HUESKER Fortrac

Más detalles

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE El proceso constructivo comprende la descripción de todos los trabajos necesarios para la construcción de una pista de patinaje en

Más detalles

1 - HOJAS GEOMORFOLÓGICAS

1 - HOJAS GEOMORFOLÓGICAS 1 - HOJAS GEOMORFOLÓGICAS 2 RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO Fotografía 1: Vista hacia aguas arriba de la margen izquierda del río Bermejo desde el puente ferroviario del Ferrocarril Belgrano. Fotografía 2:

Más detalles

RIOS 2009 Cuarto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Salta, Argentina, 2009.

RIOS 2009 Cuarto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Salta, Argentina, 2009. EXPERIENCIAS DE SISTEMATIZACIÓN DE CÁRCAVAS Gabriel E. Amores, José Daniel Brea, Marcos G. Pittau y Santiago Palma Inmac S.A. & Instituto Nacional del Agua (INA) E-mail: gamores@inmac.com.ar, dbrea@ina.gov.ar,

Más detalles

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PUENTES EN COSTA RICA ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO POR: ING. JOSÉ PABLO PORRAS, DR.-ING. OCTUBRE,

Más detalles

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación Pozo de inspección Sanitario Manual de Instalación 2 DESCRIPCIÓN El Pozo de Inspección Durman, es un sistema de acceso vertical a conexiones y colectores de tuberías sanitarias en un elemento único con

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL.

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL. TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL. TIPO DE PROYECTO: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN CLIENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL. AYUNTAMIENTO DE MADRID

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Las operaciones de dragado...4

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Las operaciones de dragado...4 Índice ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 1.1. Contexto... 1 1.2. Objetivos y metodología de la tesina... 2 1ª PARTE: TÉCNICAS DE DRAGADO 2. Las operaciones de dragado...4 2.1. Definición e importancia del dragado...

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes mbre del Proyecto: Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes Municipalidad: Ingeniero UTGVM: Ingeniero Regional del MOPT: Ingeniero Consultoría GIZ:

Más detalles

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga PROYECTO HIDROELECTRICO LARREYNAGA Antecedentes : INTRODUCCION General El proyecto de la C.H. Larreynaga se ubica en el Municipio y Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, Centroamérica, y se

Más detalles

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla 4.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla El desarenador es.un tanque sedimentador cuyas dimensiones dependen del caudal de diseño de la toma, de la distribución granulométrica de

Más detalles

TUBERÍA DE GOTEROS ARIES DE PAREDES GRUESAS

TUBERÍA DE GOTEROS ARIES DE PAREDES GRUESAS N E T A F I M U S A TUBERÍA DE GOTEROS ARIES DE PAREDES GRUESAS TM PRESENTANDO LA REVOLUCIONARIA TECNOLOGÍA TURBUNEXT TM EN UN GOTERO NO COMPENSADOR QUE ESTABLECE UN NUEVO ESTÁNDAR DE RESISTENCIA AL TAPONAMIENTO

Más detalles

Bordos de protección. Experiencias en México. Dr. Isaac Bonola Alonso

Bordos de protección. Experiencias en México. Dr. Isaac Bonola Alonso Bordos de protección. Experiencias en México. Dr. Isaac Bonola Alonso Precipitación anual en México (1971-2000) Perfiles de precipitación (mm) Pánuco Santiago Papaloapan Coatzacoalcos Tonalá Balsas Grijalva-Usumacinta

Más detalles

Informe Final Técnico

Informe Final Técnico Informe Final Técnico Nombre de la Organización: Tipo de Organización: Municipalidad de Desamparados Pública Descripción Breve de la Organización: La Municipalidad de Desamparados forma parte del sector

Más detalles

Posibilidades y Desafíos del uso de Geocontenedores en Obras Hidráulicas

Posibilidades y Desafíos del uso de Geocontenedores en Obras Hidráulicas Segundo Congreso Panamericano de Geosintéticos GEOAMERICAS 2012 Lima, Perú - Mayo 2012 Posibilidades y Desafíos del uso de Geocontenedores en Obras Hidráulicas A. Dal Farra, Coripa S.A., Buenos Aires,

Más detalles

N PRY CAR /99

N PRY CAR /99 LIBRO: TEMA: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras PARTE: 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS TÍTULO: 01. Proyecto de Señalamiento CAPÍTULO: 008. Diseño de Estructuras

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTÉCNICOS PARA LA DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL SUELO DONDE SERAN CONSTRUIDAS LAS ESTRUCTURAS EN LA PTAP EL CERRO TÉRMINOS

Más detalles

EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB

EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB EROTECH. Tecnología sostenible contra la erosión hidráulica Cuando

Más detalles

PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA INVITACIÓN PÚBLICA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I

PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA INVITACIÓN PÚBLICA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Proyecto Hidroeléctrico Penderisco I se encuentra

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES En el Estudio de Preinversión se presentó dos alternativas consistentes en la construcción de un puente de 132.20m de longitud

Más detalles

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO:

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO: UNIVERSALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PLANTA DE TRATAMIENTO LOS MERINOS Y SUS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS 1 Subsistema Norte PTAR Los Merinos Noviembre

Más detalles

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA

CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camana Dv. Quilca Matarani Ilo - Tacna Tramo2: Dv. Quilca - Matarani, L= 94+45831km. CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA (JNR CONSULTORES S.A.

Más detalles

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN SECCIÓN 312319 DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Disposiciones generales del contrato, incluidas las

Más detalles

RESUMEN DE PROYECTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL CAUCE DEL RÍO SIXAOLA 02-BID 1. Datos básicos

RESUMEN DE PROYECTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL CAUCE DEL RÍO SIXAOLA 02-BID 1. Datos básicos RESUMEN DE PROYECTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL CAUCE DEL RÍO SIXAOLA 02-BID 1. Datos básicos Titulo del proyecto Levantamiento topográfico del cauce del río Sixaola 02- BID Beneficiarios Pobladores

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

RECIPIENTE DE MALLA DE ALAMBRE GALVANIZADO LLENO DE CANTOS DE ROCA. DESARROLLADO EN EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX

RECIPIENTE DE MALLA DE ALAMBRE GALVANIZADO LLENO DE CANTOS DE ROCA. DESARROLLADO EN EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX LOS GAVIONES RECIPIENTE DE MALLA DE ALAMBRE GALVANIZADO LLENO DE CANTOS DE ROCA. DESARROLLADO EN EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX SU USO EN INGENIERIA CUBRE MUCHOS CAMPOS DESDE LA INGENIERIA CIVIL A LA INDUSTRIA

Más detalles

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa). 1 PASOS ESPECIALES 1.1 PASO SUBFLUVIAL PARA TUBERÍA DE 10 CON RECUBRIMIENTO DE CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE 4000PSI (INCLUYE SUMINISTRO DE MATERIALES, TRANSPORTE, ACARREO INTERNO, OBRA CIVIL Y DEMÁS ACTIVIDADES

Más detalles

Mejoramiento del sistema de captación de agua potable del municipio de Cunduacán

Mejoramiento del sistema de captación de agua potable del municipio de Cunduacán Mejoramiento del sistema de captación de agua potable del municipio de Cunduacán M.I.H Miguel Ángel Balladares Sánchez Dr. Fabián Rivera Trejo MC Ernesto Alonso Rodríguez Moguel Resumen Es común en el

Más detalles

OBRAS DE EMERGENCIA DE PROTECCIÓN DE COSTAS EN LA LOCALIDAD

OBRAS DE EMERGENCIA DE PROTECCIÓN DE COSTAS EN LA LOCALIDAD OBRAS DE EMERGENCIA DE PROTECCIÓN DE COSTAS EN LA LOCALIDAD DE EL COLORADO Marcelo C. Calviño, Claudia L. Capello y Luis A. Novo Marcelo Calviño y Asociados s.a. Manuela Pedraza 2457 piso 10º depto. A

Más detalles

Informe Final de Actividad

Informe Final de Actividad Informe Final de Actividad Actividad: Descolmatación y Encauzamiento del Río Piura Sector Puente Ñácara Aguas Abajo CONTRATISTA: CONSTRUCTORA Y SERVICIOS RODEMA EIRL PERIODO: Del 30 de Octubre al 28 de

Más detalles

DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS

DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Las cunetas y los sumideros colectores son los elementos diseñados para recolectar el

Más detalles

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniería Forestal Forest Service - USDA

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniería Forestal Forest Service - USDA Curso - Taller Ingeniería de Caminos Forestales con Impacto Mínimos en Regiones Tropicales Objetivo General Proporcionar habilidades básicas para la aplicación de las Técnicas para la Planificación, Diseño

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

Oficio No: LM-UP Asunto: Inspección estructural realizada al puente sobre la quebrada Fierro en la Ruta Nacional 02.

Oficio No: LM-UP Asunto: Inspección estructural realizada al puente sobre la quebrada Fierro en la Ruta Nacional 02. Oficio No: LM-UP-74-2013 San José, 19 de setiembre de 2013 Ing. Pedro Castro Fernández, Ph.D. Ministro Ministerio de Obras Públicas y Transportes Presente Asunto: Inspección estructural realizada al puente

Más detalles

SCR GEOTEXTIL ALVEOLAR

SCR GEOTEXTIL ALVEOLAR SCR GEOTEXTIL ALVEOLAR (SISTEMA CELDAS RAICES) DEFINICION: El geotextil alveolar es una estructura de manta compleja constituida de celdas o alvéolos o células de paredes de material semirrígido de geotextil.

Más detalles

ACTUACIONES HUMEDALES

ACTUACIONES HUMEDALES ACTUACIONES HUMEDALES ALBALATILLO 02 UTM 30T N 736775 4624405 Restauración de humedal. Se ha procedido a un desbroce previo y a la construcción de 5 motas de tierras compactadas de entre 12 y 70 metros

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

OBRAS DEBIDAS A LA EMERGENCIA VIAL:

OBRAS DEBIDAS A LA EMERGENCIA VIAL: I NTENDENCIA D E PARTAM E NTAL D E C ANELONES D I R E C C I Ó N G E NERAL DE OBRAS OBRAS DEBIDAS A LA EMERGENCIA VIAL: Reconstrucción del sistema de pluviales en Parque del Plata Norte; Municipio de Parque

Más detalles

Ingeniería de Ríos. 9o semestre. Manual de prácticas. Autores: Héctor Rivas Hernandez Juan Pablo Molina Aguilar Salatiel Castillo Contreras

Ingeniería de Ríos. 9o semestre. Manual de prácticas. Autores: Héctor Rivas Hernandez Juan Pablo Molina Aguilar Salatiel Castillo Contreras Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernandez Juan Pablo Molina Aguilar Salatiel Castillo Contreras 2. SOCAVACION

Más detalles

Programa de Infraestructura del Transporte Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional

Programa de Infraestructura del Transporte Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales Programa de Infraestructura del Transporte Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional INFORME DE FISCALIZACIÓN LM-PI-UGERVN-007-2013

Más detalles

Dragas de Succión para Presas y Embalses Profundos. Sept 2016

Dragas de Succión para Presas y Embalses Profundos. Sept 2016 Dragas de Succión para Presas y Embalses Profundos Sept 2016 Canal de Panamá Una de las cinco dragas Ellicott durante la construcción del canal Draga Mindi (1942) operando en Gaillard (Culebra) Cut Draga

Más detalles

CAPITULO 4 4. ESTUDIO DE LAS ALCANTARILLAS EXISTENTE EN. desalojar el agua producto del escurrimiento de la lluvia en una planicie

CAPITULO 4 4. ESTUDIO DE LAS ALCANTARILLAS EXISTENTE EN. desalojar el agua producto del escurrimiento de la lluvia en una planicie CAPITULO 4 4. ESTUDIO DE LAS ALCANTARILLAS EXISTENTE EN LA AUTOPISTA. Las alcantarillas de drenaje son estructuras hidráulicas que sirven para desalojar el agua producto del escurrimiento de la lluvia

Más detalles

TIPOS DE PRESA UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE DEL DISEÑO ES DEFINIR EL TIPO DE PRESA A UTILIZAR JAIME SUAREZ DIAZ

TIPOS DE PRESA UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE DEL DISEÑO ES DEFINIR EL TIPO DE PRESA A UTILIZAR JAIME SUAREZ DIAZ TIPOS DE PRESA UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE DEL DISEÑO ES DEFINIR EL TIPO DE PRESA A UTILIZAR EN LA EN LA Elementos de una presa Elementos de una presa CRITERIOS PARA ESCOGER EL TIPO DE PRESA DISPONIBILIDAD

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA RESPONSABLE: ING. GASTÓN PROAÑO C. NOVIEMBRE - 2005 CONTENIDO

Más detalles

Guía de uso e instalación de geodrén PERMADRAIN

Guía de uso e instalación de geodrén PERMADRAIN Guía de uso e instalación de geodrén 1. Introducción es un geocompuesto que presenta, en un solo producto, un sistema de drenaje completo, con un medio drenante de tipo geored de HDPE y un medio filtrante

Más detalles

PUENTE LOS LIBERTADORES

PUENTE LOS LIBERTADORES PUENTE LOS LIBERTADORES 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente Peatonal Los Libertadores está ubicado sobre el río Rímac entre los Distritos del Agustino y San Juan de Lurigancho

Más detalles

ESTRIBOS ESPECIALES PARA PUENTES DE LUCES PEQUEÑAS Y CAUCES PROFUNDOS.

ESTRIBOS ESPECIALES PARA PUENTES DE LUCES PEQUEÑAS Y CAUCES PROFUNDOS. ESTRIBOS ESPECIALES PARA PUENTES DE LUCES PEQUEÑAS Y CAUCES PROFUNDOS. Luciano Rivera C 1 Carlos Escobar 1 lrivera53@hotmail.com INTRODUCCIÓN El costo de los estribos tradicionales de concreto reforzado

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 04 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Chihuahua Santa Bárbara San Rafael Folio Proyecto Título CONAZA.076.026.08.035.0019.0022.037.23062016.000003 Infraestructura

Más detalles

Sistemas fluviales y ríos entrelazados

Sistemas fluviales y ríos entrelazados 1 PRINCIPALES TIPOS DE BARRAS FLUVIALES LONGITUDINALES: paralelas al eje del canal, muy frecuentes en ríos entrelazados (sobre todo proximales), en abanicos aluviales y en algunos sistemas anastomosados.

Más detalles

PUENTE CIRUELO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE CIRUELO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES PUENTE CIRUELO 1.1 UBICACIÓN 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El nuevo Puente cruza el río Chinchipe en la localidad de Puerto Ciruelo, para conectar este poblado con la carretera Jaén San Ignacio, que discurre

Más detalles

FUNDAMENTO TÉCNICO, CROQUIS, OBSERVACIONES, PLANOS CONCEPTUALES

FUNDAMENTO TÉCNICO, CROQUIS, OBSERVACIONES, PLANOS CONCEPTUALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO MAGISTER NÁUTICO Y MARÍTIMO TALLER DE PROYECTOS I PROFESORES GUÍA: BORIS IVELIC, EDISON SEGURA ESTUDIANTE: OSCAR IVAN CARDOZO SEMESTRE I/ 2015 FUNDAMENTO TÉCNICO,

Más detalles