Coordinación de los Sistemas Automáticos de información con los servicios de Protección Civil. Madrid 24 de noviembre de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coordinación de los Sistemas Automáticos de información con los servicios de Protección Civil. Madrid 24 de noviembre de 2016"

Transcripción

1 II JORNADA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA GESTIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS. LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI). Coordinación de los Sistemas Automáticos de información con los servicios de Protección Civil. Madrid 24 de noviembre de 2016 DIRECCIÓN Coordinación de GENERAL los Sistemas DE Automáticos PROTECCIÓN de información CIVIL con Y los EMERGENCIAS servicios Área de riesgos Naturales GREGORIO PASCUAL SANTAMARÍA JEFE DE ÁREA DE RIESGOS NATURALES SUB. GRAL. PLANIFICACIÓN, OPERACIONES Y EMERGENCIAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS C/ Quintiliano Madrid, España TL FAX gpascual@procivil.mir.es

2 Planes de Protección Emergencias. Marco legal Ley 2 de Protección Civil (1985) (Actuaciones Generales) Norma Básica de Protección Civil (1992) (Planes Actuaciones Emergencia) Riesgo de inundaciones. Planes Territoriales (Riesgos genéricos) Planes de C.A. y Locales Planes Espec. No Básicos (Riesgos de responsabilidad compartida) Planes Estatales, de C.A y Locales Planes Especiales (Riesgos específicos) Planes Espec. Básicos (Riesgos de interés nacional) Planes Estatales Directrices Básicas de Planificación de Protección Civil 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS. comunicación de alertas RQ Inundac Sismos IF PE PE PE Volcanes TM SB EN PE PE PE PE P CA 19 PL PCA 18 PL P CA P CA P CA PL PL PL P CA 1 PL P CA 19 PL

3 La nueva ley de Protección Civil Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS comunicación de alertas Ley A pdf, de 9 de julio, del Sistema Nacional

4 Ley 17/2015 de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil Riesgo de inundaciones. Artículo 7 bis. Deber de colaboración Los titulares de centros, establecimientos y dependencias, en los que se realicen actividades previstas en el artículo 9.2.b) que puedan originar emergencias, deberán informar con regularidad suficiente a los ciudadanos potencialmente afectados acerca de los riesgos y las medidas de prevención adoptadas, y estarán obligados a: 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS comunicación de alertas a)comunicar al órgano que se establezca por la administración pública en cada caso competente, los programas de información a los ciudadanos puestos en práctica y la información facilitada. b) Efectuar a su cargo la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de señales de alarma a la población, en las áreas que puedan verse inmediatamente afectadas por las emergencias de protección civil que puedan generarse por el desarrollo de la actividad desempeñada. c) Garantizar que esta información sea plenamente accesible a personas con discapacidad de cualquier tipo.

5 Ley 17/2015 de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS comunicación de alertas Artículo 9. Red Nacional de Información sobre Protección Civil. Esta Red permitirá al Sistema Nacional de Protección Civil: a) La recogida, el almacenamiento y el acceso ágil a información sobre los riesgos de emergencia conocidos, así como sobre las medidas de protección y los recursos disponibles para ello. b) Asegurar el intercambio de información en todas las actuaciones de este título. 2. La Red contendrá: a) El Mapa Nacional de Riesgos de Protección Civil, como instrumento que permite identificar las áreas geográficas susceptibles de sufrir daños por emergencias o catástrofes. b) Los catálogos oficiales de actividades que puedan originar una emergencia de protección civil, incluyendo información sobre los centros, establecimientos y dependencias en que aquéllas se realicen, en los términos que reglamentariamente se establezcan. c) El registro informatizado de los planes de protección civil, que los integrará a todos en los términos que reglamentariamente se establezcan. d) Los catálogos de recursos movilizables, entendiendo por tales los medios humanos y materiales, gestionados por las Administraciones Públicas o por entidades de carácter privado, que puedan ser utilizados por el Sistema Nacional de Protección Civil en caso de emergencia, en los términos previstos en esta ley y que reglamentariamente se establezcan. e) El Registro Nacional de Datos sobre Emergencias y Catástrofes, que incluirá información sobre las que se produzcan, las consecuencias y pérdidas ocasionadas, así como sobre los medios y procedimientos utilizados para paliarlas. f) Cualquier otra información necesaria para prever los riesgos de emergencias y facilitar el ejercicio de las competencias de las Administraciones Públicas en materia de protección civil, en los términos que reglamentariamente se establezcan. 3. Las Administraciones Públicas competentes proporcionarán los datos necesarios para la constitución de la Red y tendrán acceso a la misma, de acuerdo con los criterios que se adopten en el Consejo Nacional

6 Ley 17/2015 de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil Artículo 11. Fondo de Prevención de Emergencias. Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS. comunicación de alertas 1. Se crea el Fondo de Prevención de Emergencias, gestionado por el Ministerio del Interior, dotado con cargo a los créditos que se consignen al efecto en los Presupuestos Generales del Estado, para financiar, en el ámbito de la Administración General del Estado, las actividades preventivas siguientes: a) Análisis de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgos. b) Mapas de riesgos de protección civil. c) Programas de sensibilización e información preventiva a los ciudadanos. d) Programas de educación para la prevención en centros escolares. e) Otras actividades de análogo carácter que se determinen. 2. El Ministerio del Interior podrá suscribir instrumentos de colaboración con otros departamentos ministeriales, con otras Administraciones Públicas y con entidades públicas o privadas, para la realización de las actividades recogidas en este capítulo, que serán financiadas total o parcialmente con cargo al Fondo de Prevención de Emergencias

7 Ley 17/2015 de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil Artículo 12. Red de Alerta Nacional de Protección Civil. Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS comunicación de alertas 1. Se crea la Red de Alerta Nacional de Protección Civil como sistema de comunicación de avisos de emergencia a las autoridades competentes en materia de protección civil, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas, a fin de que los servicios públicos esenciales y los ciudadanos estén informados ante cualquier amenaza de emergencia. 2. La gestión de la Red corresponderá al Ministerio del Interior, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias 3. Todos los organismos de las Administraciones Públicas que puedan contribuir a la detección, seguimiento y previsión de amenazas de peligro inminente para las personas y bienes comunicarán de inmediato al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil cualquier situación de la que tengan conocimiento que pueda dar lugar a una emergencia de protección civil. 4. Los órganos competentes de coordinación de emergencias de las comunidades autónomas serán cauce tanto para la información de las emergencias de protección civil al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil, como para la transmisión de la alerta a quien corresponda.

8 Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS. comunicación de alertas Directriz Básica de Riesgo de Inundaciones Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de Riesgo de Inundaciones. Publicado en: «BOE» núm. 38, de 14 de febrero de 1995, páginas 4846 a 4858 (13 págs.) 2.1 Tipología de las inundaciones objeto de la directriz. A los efectos de la presente Directriz se considerarán todas aquellas inundaciones que representen un riesgo para la población y los bienes, produzcan daños en infraestructuras básicas o interrumpan servicios esenciales para la comunidad, y que puedan ser encuadradas en alguno de los tipos siguientes: a) Inundaciones por precipitación «in situ». b) Inundaciones por escorrentía, avenida o desbordamiento de cauces, provocada o potenciada por: Precipitaciones. Deshielo o fusión de nieve. Obstrucción de cauces naturales o artificiales. Invasión de cauces, aterramientos o dificultad de avenamiento. Acción de las mareas. c) Inundaciones por rotura o la operación incorrecta de obras de infraestructura hidráulica Análisis de las zonas de inundaciones potenciales o afectados por fenómenos asociados. La zonificación territorial realizada a los efectos previstos en la presente Directriz, se revisará teniendo en cuenta la delimitación de zonas que, al objeto de la aplicación del artículo 14 del Reglamento del Hidráulico (BOE103 de 30 de abril de 1986, se derive del desarrollo de los Planes Hidrológicos de Cuenca Análisis de las zonas de inundaciones potenciales o afectas por fenómenos asociados.-en este apartado figurará el estudio de la tipología y características de las inundaciones que afectan al territorio de la Comunidad Autónoma, se identificarán y clasificarán las áreas inundables y los puntos conflictivos y se identificarán las zonas de peligro por fenómenos geológicos asociados a la inundación. Todo ello de acuerdo con los criterios y especificaciones que se formulan en el punto de esta Directriz. La información anterior se plasmará en mapas confeccionados sobre cartografía oficial de escala adecuada, que figurarán como documentos anexos al Plan Análisis de riesgos por inundaciones.-este análisis se efectuará conforme a los criterios señalados en el punto de la presente Directriz.

9 El Plan Estatal de el Riesgo de inundaciones Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de julio de 2011, por el que se aprueba el Plan Estatal de Riesgo de Inundaciones. Publicado en: «BOE» núm. 210, de 2 de agosto de 2011, páginas a (36 págs.) Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS. comunicación de alertas 2. Identificación del riesgo de inundaciones en España A los efectos del presente Plan Estatal, la identificación del riesgo de inundaciones se efectuará de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación que traspone La Directiva Europea de Inundaciones (2007/60/CE). Para que el desarrollo de la cartografía exigida responda a unos criterios homogéneos para todas las cuencas españolas (intercomunitarias-intracomunitarias), a efectos del presente Plan, el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), será la referencia cartográfica para la evaluación y la delimitación de las zonas con riesgo de inundaciones. Por lo tanto actuará como base de datos sobre zonas inundables, tal como establece la Directriz Básica de protección civil ante el riesgo de inundaciones. Conforme al capítulo V, artículo 15, punto 2 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, los planes de protección civil existentes se adaptarán de forma coordinada para considerar la inclusión en los mismos de los mapas de peligrosidad y riesgo, y al contenido de los planes de gestión del riesgo de inundación Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación. Publicado en: «BOE» núm. 171, de 15 de julio de 2010, páginas a61967 (13 págs.) Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en este real decreto serán de aplicación a las inundaciones ocasionadas por desbordamiento de ríos, torrentes de montaña y demás corrientes de agua continuas o intermitentes, así como las inundaciones causadas por el mar en las zonas costeras y las producidas por la acción conjunta de ríos y mar en las zonas de transición. Articulo 15 Coordinación con otros planes.2 Los planes de protección civil existentes se adaptarán de forma coordinada para considerar la inclusión en los mismos de los mapas de peligrosidad y riesgo, y al contenido de los planes de gestión del riesgo de inundación. Los planes de protección civil a elaborar se redactarán de forma coordinada y mutuamente integrada a los mapas de peligrosidad y riesgo y al contenido de los planes de gestión del riesgo de inundación.

10 El Plan Estatal de el Riesgo de inundaciones Elementos a desarrollar 3. Sistema de información y seguimiento hidrometeorológico 3.2 Alerta meteorológica. Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS. comunicación de alertas.elaboración por la Agencia Estatal de Meteorología de un Protocolo Especial de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos susceptibles de dar lugar a Inundaciones. Este Protocolo será sometido a informe de de Protección Civil, con carácter previo a su aprobación por la Agencia Estatal de Meteorología. 3.3 Alerta hidrológica. Mientras no se definan en los Planes de Gestión d Inundación, los sistemas y medios disponibles en las diferentes cuencas para la obtención de información hidrológica en tiempo real (según se establece Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, sobre Evaluación y Gestión d Inundaciones), se consideran, a los efectos de este plan.cada Confederación Hidrográfica elaborará un Protocolo de Alerta Hidrológica, en el que definirán una red de seguimiento de avenidas, seleccionando los puntos de control (embalses y ríos) que considere más significativos a efectos de la previsión y seguimiento de avenidas en el ámbito de protección civil. 3.4 Alerta en el caso de rotura o avería grave de presas y balsas de interés general...la Dirección General de Protección Civil y Emergencias alertará, mediante la comunicación de las informaciones recibidas, a los órganos competentes en materia de protección civil de las Comunidades Autónomas potencialmente afectadas y a las correspondientes Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno 6.6 Planes de Coordinación y Apoyo..

11

12

13

14 Alertas de EFAS EFAS FLASH FLOOD WATCH REPORT ================================= EFAS forecasts, based on the COSMO-LEPS run of UTC detected a low probability for extreme precipitation with possible flashflooding for: Spain (ES) Andalucia Region The earliest peak is forecasted for Sunday 18th of October :00. At the reporting points, the probability of exceeding the high alert threshold (5-year return period) is up to 52% and the probability of exceeding the severe alert threshold (20-year return period) is up to 39%. The overall area affected by the forecast event has a landslide susceptibility of approximately: - very high landslide susceptibility: 0% - high landslide susceptibility: 10% - moderate landslide susceptibility: 8% Please monitor the event on the EFAS-IS interface ( The EFAS Dissemination center is looking forward to receive your feedback for this EFAS Alert.

15

16 Análisis de l situación hidrometeorológica a la 20:00 horas d

17 El Plan Estatal de inundaciones Planes de Coordinación y Apoyo Riesgo de inundaciones. 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE INUNDACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS.. comunicación de alertas

18 Protocolo de comunicación y actuación frente a inundaciones en cuencas Intercomunitarias FASE: DECLARACIÓN Y GESTIÓN DE EPISODIO DE INUNDACIONES Previsiones meteorológicas AEMET Riesgo de inundaciones. Protección Civil, Alerta Población, Atención afectados a través del correspondiente CECOPI Protección Civil Autonómica Información hidrológica. Gestión embalses. Estimación zonas inundables y seguimiento y evolución del episodio y daños esperados Confederaciones Hidrográficas 4. Actualización de los planes de inundación de comunidades autónomas comunicación de alertas Unidad Militar de Emergencias Delegación y Subdelegación Gobierno Apoyo en labores de PC. Coordinación Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado A través del Ministerio del Interior y de Defensa Dirección General de Protección Civil y Emergencias Coordinación medios estatales. Activación GMES. Informes de seguimiento al Ministro del Interior Dirección General del Agua Apoyo a la Información hidrológica, gestión embalses y estimación zonas inundables. Informes de seguimiento al Ministro de Agricultura, Alimentación y Apoyo en labores de Medio Ambiente Protección Civil

19 Ejemplos Riesgo de inundaciones. 4. Actualización de los planes de inundación de comunidades autónomas comunicación de alertas

20 Ejemplos Riesgo de inundaciones. Estación Provincia Municipio Coordenadas (geográficas) Río Porcentaje Tendencia Nombre Código Valor % 91,17 Embalse de Aguilar de 0507L Palencia Aguilar de Campoo X Pisuerga Resumen situación DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Fecha y hora Y 21/05/ :21 Fecha Hora inicio Caudal (m 3 /s) Posibles afecciones Desembalse extraordinario 4. Actualización de los planes de inundación de comunidades autónomas comunicación de alertas

21 Ejemplos DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Riesgo de inundaciones. Estación Provincia Municipio Coordenadas (geográficas) Río Nombre Código Najerilla Mansilla E009 La Rioja Mansilla de la Sierra X Volumen embalsado (%) Caudal salida (m 3 /s) Y 91,17 63,58 Tendencia Resumen situación Fecha y hora 21/05/ :21 4. Actualización de los planes de inundación de comunidades autónomas comunicación de alertas

22 Redes propias de uso para protección Civil Riesgo de inundaciones. 4. Actualización de los planes de inundación de comunidades autónomas comunicación de alertas

23 Redes propias de uso para emergencias Riesgo de inundaciones. 4. Actualización de los planes de inundación de comunidades autónomas comunicación de alertas

24 Redes propias de uso para emergencias Riesgo de inundaciones. 4. Actualización de los planes de inundación de comunidades autónomas comunicación de alertas

25 Información a la población APPs

26 Información a la población APPs inundaciones meteorológicos Terremotos Riesgo calculado para determinado periodo de retorno Incendios forestales volcánico Maremotos Movimientos del terreno Clima espacial Información Comentarios Norma sismo resistente 2016 Magrama, DGPCE Mapa de pelligrosidad de maremotos en las costas españolas Riesgo en el momento actual Información APPs Existentes Varias páginas Sistemas de alerta de maremotos

Aspectos claves en la reducción de riesgo de inundación. El Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas:

Aspectos claves en la reducción de riesgo de inundación. El Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas: Aspectos claves en la reducción de riesgo de inundación El Catálogo Inundaciones Históricas: Una herramienta para la ayuda de la toma de decisiones en la ordenación territorial, un elemento en la evaluación

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Taller de actualización sobre gestión de riesgos hidro-meteorológicos Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Planificación, Operaciones y Emergencias Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL 10 de junio de 2010 Escuela Nacional de Protección Civil DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área

Más detalles

PROFESOR: TEST 1 TEMA 17. a. El Gobierno. Pregunta 5. Seleccione una: a. El Estado. Pregunta 6. Seleccione una: c. El Gobierno.

PROFESOR: TEST 1 TEMA 17. a. El Gobierno. Pregunta 5. Seleccione una: a. El Estado. Pregunta 6. Seleccione una: c. El Gobierno. TEST 1 TEMA 17 Pregunta 1 a. El Gobierno. La colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de protección civil se efectuará principalmente mediante (Tema 17, apartado 17.6.1, artículo 37 Ley 17/2015):

Más detalles

EL CATÁLOGO NACIONAL DE INUNDACIONES HISTÓRICAS (CNIH)

EL CATÁLOGO NACIONAL DE INUNDACIONES HISTÓRICAS (CNIH) EL CATÁLOGO NACIONAL DE INUNDACIONES HISTÓRICAS (CNIH) Octubre 2015 Madrid DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área de Riesgos Naturales CARACTERÍSTICAS DE LA BASE DE DATOS Fecha de creación:

Más detalles

JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Área de riesgos Naturales JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Sevilla 25 de enero de

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Resolución de 31 de enero de 1995, de la Secretaría de Estado de interior, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación

Más detalles

REVISIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS O BALSAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PROTECCIÓN CIVIL

REVISIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS O BALSAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PROTECCIÓN CIVIL REVISIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS O BALSAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PROTECCIÓN CIVIL JORNADA TÉCNICA SOBRE SEGURIDAD EN BALSAS DE RIEGO. 25 de octubre de 2017 Ariane Álvarez Seco Subdirección

Más detalles

IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS

IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS INUNDACIONES Y LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURAS Inundaciones Madrid, y 25 gestión marzo

Más detalles

MÓDULO DE RIESGOS LABORALES, INDUSTRIALES Y MEDIOAMBIENTALES

MÓDULO DE RIESGOS LABORALES, INDUSTRIALES Y MEDIOAMBIENTALES MASTER EN INGENIERIA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 2008 MÓDULO DE RIESGOS LABORALES, INDUSTRIALES Y MEDIOAMBIENTALES RIESGO DE INUNDACIÓN DAVID VERDUGO TAMAYO : Quedan reservados todos los derechos. (Ley de

Más detalles

inundables en Catalunya

inundables en Catalunya La gestión n de las áreas inundables en Catalunya Las áreas inundables se gestionan a través s del PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS PARA INUNDACIONES EN CATALUNYA (INUNCAT): Informado favorablemente por la

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS NORMATIVAS DE INUNDACIONES

IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS NORMATIVAS DE INUNDACIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS JORNADA TÉCNICA sobre la IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS NORMATIVAS DE INUNDACIONES COMUNICACIONES EN CASO DE ROTURA O AVERÍA GRAVE DE PRESAS Madrid, 14 junio 2012 1

Más detalles

MESA 2: Miguel Ángel Jiménez Sánchez. E.P.R.I. del TAJO Delegación del Gobierno en Madrid. Madrid Junio de 2012

MESA 2: Miguel Ángel Jiménez Sánchez. E.P.R.I. del TAJO Delegación del Gobierno en Madrid. Madrid Junio de 2012 MESA 2: Elaboración de las EPRIs: Coordinación entre las protecciones civiles y las confederaciones hidrográficas. Integración de los mapas de peligrosidad y riesgo en los planes de protección civil Miguel

Más detalles

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Sistemas de alertas hidrológicasmeteorológicas SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO. VISOR CARTOGRÁFICO Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Escuela

Más detalles

JORNADA TECNICA DE INUNDACIONES 14 DE JUNIO 2012 Borrador de PROTOCOLO DE ACTUACI

JORNADA TECNICA DE INUNDACIONES 14 DE JUNIO 2012 Borrador de PROTOCOLO DE ACTUACI JORNADA TECNICA DE INUNDACIONES 14 DE JUNIO 2012 Borrador de PROTOCOLO DE ACTUACI PROTOCOLO DE ACTUACIÓN N ENTRE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA A (AEMET) Y LA DIRECCIÓN N GENERAL DE PROTECCIÓN N CIVIL

Más detalles

EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Más detalles

La tabla siguiente muestra el estado de tramitación de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundaciones, en cada Demarcación Hidrográfica.

La tabla siguiente muestra el estado de tramitación de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundaciones, en cada Demarcación Hidrográfica. INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA MOCIÓN POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A LA IMPLANTACIÓN DEFINITIVA DE LA DIRECTIVA 2007/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 23 DE OCTUBRE DE 2007,

Más detalles

D REC RE TRIZ BÁ B SI Á CA C DE D PRO PR T O EC E C C I C ÓN CI C VIL ANT A E EL E RIESG E O SG DE D MAREMO MARE

D REC RE TRIZ BÁ B SI Á CA C DE D PRO PR T O EC E C C I C ÓN CI C VIL ANT A E EL E RIESG E O SG DE D MAREMO MARE DIRECTRIZ BÁSICA DE PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE MAREMOTOS SEMINARIO INTERNACIONAL NEAM SOBRE EL RIESGO DE TSUNAMIS 25 y 26 de septiembre de 2017 DIRECTRIZ BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

ASPECTOS CLAVE EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN VALENCIA 14 DE JUNIO DE 2017

ASPECTOS CLAVE EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN VALENCIA 14 DE JUNIO DE 2017 VALENCIA 14 DE JUNIO DE 2017 1 PRICAM Aprobado Orden 28/04/2010 Consejería de Administraciones Públicas y Justicia. I Revisión por Orden de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas de fecha

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXVI Núm. 216 8 de noviembre de 2017 28436 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas Orden 187/2017, de 20 de octubre, de la Consejería de Hacienda y Administraciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR Núm. 210 Jueves 1 de septiembre de 2011 Sec. I. Pág. 95063 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DEL INTERIOR 14277 Resolución de 2 de agosto de 2011, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo

Más detalles

CUADERNOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL. Cuaderno XX Plan estatal de protección civil ante el riesgo inundaciones

CUADERNOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL. Cuaderno XX Plan estatal de protección civil ante el riesgo inundaciones CUADERNOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Cuaderno XX Plan estatal de protección civil ante el riesgo inundaciones PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Catálogo de publicaciones

Más detalles

Seguimiento del episodio hidrológico a 27/02/2015

Seguimiento del episodio hidrológico a 27/02/2015 MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS SITUACIÓN METEOROLÓGICA: Seguimiento del episodio hidrológico a 27/02/2015 Las previsiones de deshielo seguirán

Más detalles

Prevención y Planificación en Riesgos Naturales. Medidas preventivas estructurales y no estructurales

Prevención y Planificación en Riesgos Naturales. Medidas preventivas estructurales y no estructurales Prevención y Planificación en Riesgos Naturales Medidas preventivas estructurales y no estructurales PREVENCIÓN: Ley 2/85 Estudio e implantación de medidas para OBSERVAR, EVITAR o REDUCIR las situaciones

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LOS SAIH. INTEGRACIÓN DE LAS REDES AUTOMÁTICAS DE CONTROL

ESTADO ACTUAL DE LOS SAIH. INTEGRACIÓN DE LAS REDES AUTOMÁTICAS DE CONTROL ESTADO ACTUAL DE LOS SAIH. INTEGRACIÓN DE LAS REDES AUTOMÁTICAS DE CONTROL Fernando Pastor Argüello Jefe de Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua SITUACIÓN DE INICIO INUNDACIONES EN

Más detalles

EPISODIOS PRECIPITACIONES

EPISODIOS PRECIPITACIONES JORNADA TÉCNICA SOBRE INUNDACIONES EPISODIOS PRECIPITACIONES 2012-2013 1 de abril 2014 ENPC Ariane Alvarez Seco Subdirección de Planificación, Operaciones y Emergencias Área de Riesgos Naturales Dirección

Más detalles

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón.

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. ÍNDICE I.- PUNTOS DE PARTIDA: El Plan Medioambiental del Ebro (PME) de 2005. El Plan de Gestión

Más detalles

REDES DE CONTROL DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA MIÑO-SIL Carlos Guillermo Ruiz del Portal Florido Madrid 24 de NOVIEMBRE de 2016

REDES DE CONTROL DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA MIÑO-SIL Carlos Guillermo Ruiz del Portal Florido Madrid 24 de NOVIEMBRE de 2016 JUNTA DE GOBIERNO 15 DE MAYO DE 2013 REDES DE CONTROL DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA MIÑO-SIL Carlos Guillermo Ruiz del Portal Florido Madrid 24 de NOVIEMBRE de 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN CARACTERÍSTICAS

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE: RIESGO DE INUNDACIONES EPISODIOS HIDROMETEOROLÓGICOS LOS PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS Y BALSAS.

JORNADA TÉCNICA SOBRE: RIESGO DE INUNDACIONES EPISODIOS HIDROMETEOROLÓGICOS LOS PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS Y BALSAS. JORNADA TÉCNICA SOBRE: RIESGO DE INUNDACIONES EPISODIOS HIDROMETEOROLÓGICOS 2012-2013. (Lecciones aprendidas). LOS PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS Y BALSAS. (Implantación) SISTEMAS DE ALERTAS HIDROLÓGICAS-METEOROLÓGICAS.

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Confederación Hidrográfica del Guadiana

Confederación Hidrográfica del Guadiana Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la parte española D.H. del Guadiana 2016-2021 Confederación Hidrográfica del Guadiana PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN

Más detalles

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Pamplona, 6 de junio de 2014 Mónica Aparicio Martín (Dirección General

Más detalles

GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística.

GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística. GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA José Luis González

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 210 Jueves 1 de septiembre de 2011 Sec. I. Pág. 95063 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DEL INTERIOR 14277 Resolución de 2 de agosto de 2011, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo

Más detalles

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs)

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA

Más detalles

JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS

JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS Introducción. La gestión de la seguridad de presas y embalses: Obligaciones del titular de una presa; clasificación; normas de explotación, y Planes de Emergencia

Más detalles

INUNcyl ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL

INUNcyl ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL INUNcyl Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL marzo 2010 índice anexo IX IX.1 INTRODUCCIÓN 5

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza) Ebro en Juslibol (Zaragoza) Marco normativo: La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de 23 de octubre de 2007. El

Más detalles

JORNADAS SOBRE SEGURIDAD GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL.

JORNADAS SOBRE SEGURIDAD GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL. JORNADAS SOBRE SEGURIDAD GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL. Planes Territoriales (PLATECA-PEIN-PEMU). Lenguaje Técnico sobre los Avisos de la AEMET y las diferentes situaciones del PEFMA. Técnicos

Más detalles

SIMULACRO. Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra Señora de Agavanzal (ARIEM-1-1-2)

SIMULACRO. Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra Señora de Agavanzal (ARIEM-1-1-2) SIMULACRO Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra (ARIEM-1-1-2) (Versión 7) Localización: Vega de Tera (Zamora) Fecha: 25 de octubre de 2012

Más detalles

EN CASO DE PROBLEMAS EN LA RECEPCIÓN, POR FAVOR LLAME A NUESTRAS OFICINAS

EN CASO DE PROBLEMAS EN LA RECEPCIÓN, POR FAVOR LLAME A NUESTRAS OFICINAS F A X MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO -SIL OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE A ASUNTO OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA SERVICIOS PROTECCIÓN

Más detalles

Seguimiento y revisión

Seguimiento y revisión 12 Las normas que se establecen en el presente capítulo están orientadas a garantizar que el Plan Hidrológico Insular de Tenerife constituya una herramienta viva, que pueda adaptarse a los cambios que

Más detalles

COMISARÍA DE AGUAS Confederación Hidrográfica del Duero NOVIEMBRE 2016

COMISARÍA DE AGUAS Confederación Hidrográfica del Duero NOVIEMBRE 2016 Confederación Hidrográfica del Duero NOVIEMBRE 2016 D. URBANO SANZ CANTALEJO Comisario Adjunto D. JUAN JOSÉ GIL CASTAÑO Jefe Servicio Aforos y Estadísticas RESUMEN DE CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS RED INTEGRADA

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL CAPÍTULO : 1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Edición Nº Revisión Fecha Capítulo Idioma B 1.0 20.12.2011 1 ES

Más detalles

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación PLANIFICACIÓN N DE ZONAS INUNDABLES EN EL PAÍS VASCO Agencia Vasca del Agua URA Gobierno Vasco

Más detalles

Mesa de Debate II. Integración de la planificación hidrológica con otras políticas

Mesa de Debate II. Integración de la planificación hidrológica con otras políticas Mesa de Debate II. Integración de la planificación hidrológica con otras políticas Andrés Díez Herrero Área Riesgos Geológicos Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica Instituto Geológico

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa s El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa Belén Quinteiro Seoane Servicio de Planificación y Programación Hidrológica Augas de Galicia Xunta de Galicia

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 474.028,73 24.015,55 39.276,76 21.396,03 17.962,00 22.430,05 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 454.921,27 21.033,28 34.283,97 18.286,13 15.287,40

Más detalles

Este documento ha sido descargado de Portal de los Profesionales de la Seguridad

Este documento ha sido descargado de  Portal de los Profesionales de la Seguridad RESOLUCION DE 21 DE FEBRERO DE 1996, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE INTERIOR, DISPONIENDO LA PUBLICACIÓN DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE APRUEBA LA DIRECTRIZ BÁSICA DE PLANIFICACIÓN DE

Más detalles

Fundamentos Jurídicos de la Planificación de Emergencias

Fundamentos Jurídicos de la Planificación de Emergencias Fundamentos Jurídicos de la Planificación de Emergencias Fundamentos Jurídicos Constitución Española (Art. 15) Obligación de los poderes públicos de garantiza el derecho a la vida e integridad física como

Más detalles

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación Murcia, 26 de abril de 2017 Fco. Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA LEONOR RODRIGUEZ SINOBAS HIDRÁULICA DEL RIEGO Y DEL AVENAMIENTO ØIntroducción ØPlanificación hidrológica ØRecursos ØDemandas ØPerspectivas futuras ØReferencias bibliográficas

Más detalles

1.- La Protección Civil encuentra su fundamento en... a) en la leyes b) en la Constitución Española c) en la Ley 2/1985 de 21 de marzo

1.- La Protección Civil encuentra su fundamento en... a) en la leyes b) en la Constitución Española c) en la Ley 2/1985 de 21 de marzo TEST I TEMA XII 1.- La Protección Civil encuentra su fundamento en... a) en la leyes b) en la Constitución Española c) en la Ley 2/1985 de 21 de marzo 2.- Según la Ley 2/2985 de 21 de enero la Protección

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA Dirección General del Agua MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 18 de marzo de 201 1. Declaración Previa 2. Climatología en España a) Temperatura

Más detalles

Directiva de inundaciones y su transposición

Directiva de inundaciones y su transposición Jornada Técnica de Inundaciones Directiva de inundaciones y su transposición Javier Lastra Subdirector de Gestión Ambiental Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas del Norte, S.A. Actividades de la Unión

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995 El Plan Hídrico Integral de Tabasco a tres años de su inicio: Metas y resultados M.I. Juan Javier Carrillo Sosa 26 de agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 540.449,79 63.828,93 64.759,40 85.878,79 79.545,66 100.042,57 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 473.201,04 44.267,39 52.380,45 77.354,45 71.106,98

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 494.455,38 81.259,19 80.398,77 76.229,32 71.834,01 91.239,55 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 429.808,31 68.880,24 67.610,69 67.421,33

Más detalles

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE ESPAÑA A Y PORTUGAL

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE ESPAÑA A Y PORTUGAL RIOC VII ASAMBLEA GENERAL MUNDIAL ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE ESPAÑA A Y PORTUGAL Fernando Octavio de Toledo y Ubieto Dirección General del Agua Debrecen, 7 de junio 2007

Más detalles

XVII JORNADA TÉCNICA El regadío y la necesidad de una normativa sobre balsas de riego

XVII JORNADA TÉCNICA El regadío y la necesidad de una normativa sobre balsas de riego XVII JORNADA TÉCNICA El regadío y la necesidad de una normativa sobre balsas de riego Mesa Redonda Normativa Específica sobre Balsas de Riego y Planes de Emergencia Madrid 31 de marzo de 2016 Víctor Morales

Más detalles

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 EVALUACIÓN N PRELIMINAR DEL RIESGO EN GALICIA-COSTA COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 Belén n Quinteiro Seoane Jefa de Planificación n y Programación n Hidrológica.Augas de Galicia 1 1. INTRODUCCIÓN ÁMBITO

Más detalles

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Índice de la presentación 1. Marco legal 2. Antecedentes 3. Los planes

Más detalles

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Mª Dolores Ortiz SánchezS Subdirectora General Adjunta Subdirección n G. para la protección n de la Costa 25 de marzo de 2013 Inundaciones

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

Evolución de la gestión de las inundaciones en España

Evolución de la gestión de las inundaciones en España Evolución de la gestión de las inundaciones en España Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Introducción España es

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 217.366,15 50.241,92 31.387,23 27.670,55 28.661,64 32.024,84 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 43.853,20 11.229,25 5.100,00 4.000,00 10.000,00

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. Antecedentes Tradicionalmente se han empleado actuaciones estructurales para la defensa de

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES

ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES Montse Ferrer Julià 2017-18 ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES 1.OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS DE RIESGOS DE INUNDACIÓN 2.ANALISIS DE LA PELIGROSIDAD DE INUNDACIONES 3.MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Más detalles

La Experiencia Española en la Gestión n de Cuencas Compartidas

La Experiencia Española en la Gestión n de Cuencas Compartidas TRIBUNA DEL AGUA EXO ZARAGOZA 2008 SESIÓN DE LA RIOC La Experiencia Española en la Gestión n de Cuencas Compartidas Fernando Octavio de Toledo y Ubieto Dirección General del Agua Zaragoza, 8 de julio 2008

Más detalles

MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN JORNADA DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN SEGURIDAD EN LOS CENTROS DOCENTES SEVILLA, 26 DE OCTUBRE DE 2011 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTATUTO DE AUTONOMÍA LEY 2/1985 PROTECCIÓN

Más detalles

LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ESPAÑA

LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ESPAÑA LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ESPAÑA Ignacio Escuder Bueno Presidente de SPANCOLD - CNEGP Comité Nacional Español de Grandes Presas Commission Internationale des Grands Barrages International Commission

Más detalles

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET)

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET) CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET) Diciembre 2013 TABLA DE CONTENIDO CARTOGRAFÍA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO SIL... 5 UNIDADES DE GESTIÓN... 5 HIDROGRAFÍA...

Más detalles

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Congreso Nacional del Medio Ambiente Madrid del 26 al 29 de noviembre de 2018 PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Francisco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua #conama2018 R = P x

Más detalles

Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana (D 81/2010)

Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana (D 81/2010) Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana (D 81/2010) Protección Civil Es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

QUE ES? Es un portal donde hay acceso a diversas aplicaciones que en caso de emergencia nos ayudaran a la toma de decisiones

QUE ES? Es un portal donde hay acceso a diversas aplicaciones que en caso de emergencia nos ayudaran a la toma de decisiones QUE ES? Es un portal donde hay acceso a diversas aplicaciones que en caso de emergencia nos ayudaran a la toma de decisiones Herramienta para la toma de decisiones en incendios. Herramienta para la

Más detalles

CONSEJERO DE PRESIDENCIA DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EMERGENCIAS

CONSEJERO DE PRESIDENCIA DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EMERGENCIAS 1 CONSEJERO DE PRESIDENCIA DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EMERGENCIAS CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS (112) CONSORCIO DE EXTINCION DE INCENDIOS SERVICIO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES SERVICIO

Más detalles

14. RIESGOS NATURALES O INDUCIDOS

14. RIESGOS NATURALES O INDUCIDOS . RIESGOS NATURALES ÍNDICE.1. Introducción... 2.2. Análisis... 2.2.1. Inundaciones... 3.2.2. Incendios forestales... 3.2.3. Sismos... 3.2.4. Aludes... 4.3. Revisión de las DGOT... 4.4. Tendencias y retos...

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIA MUNICIPAL DE SESEÑA ANEXO V GLOSARIO DE TÉRMINOS

PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIA MUNICIPAL DE SESEÑA ANEXO V GLOSARIO DE TÉRMINOS ANEXO V GLOSARIO DE TÉRMINOS 1 A efectos de interpretación del PLATEMUN-Seseña se definen los siguientes términos: ACCIDENTE: Suceso incontrolado capaz de producir daño a personas o bienes. ACTIVACIÓN

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 452.164,45 26.394,26 24.015,55 43.050,44 22.416,59 9.672,46 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 441.075,94 25.912,16 21.033,28 39.700,98 20.428,43

Más detalles

Contribución de la Administración General del Estado

Contribución de la Administración General del Estado Contribución de la Administración General del Estado Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes Las inundaciones constituyen el riego natural

Más detalles

:http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=283312&idversion= &idParte

:http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=283312&idversion= &idParte Tipo Norma :Ley 20304 Fecha Publicación :13-12-2008 Fecha Promulgación :22-10-2008 Organismo Título :MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS :SOBRE OPERACIÓN DE EMBALSES FRENTE A ALERTAS Y EMERGENCIAS DE CRECIDAS

Más detalles

Planes de Emergencia y ayudas tras la catástrofe

Planes de Emergencia y ayudas tras la catástrofe Planes de Emergencia y ayudas tras la catástrofe Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ASPECTOS CLAVE EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN: Jorge Suárez Torres Subdirección General

Más detalles

ANEJO 4 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE COORDINACIÓN CON LA PARTE INTERNACIONAL DE LA DEMARCACIÓN: EL CONVENIO DE ALBUFEIRA

ANEJO 4 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE COORDINACIÓN CON LA PARTE INTERNACIONAL DE LA DEMARCACIÓN: EL CONVENIO DE ALBUFEIRA ANEJO 4 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE COORDINACIÓN CON LA PARTE INTERNACIONAL DE LA DEMARCACIÓN: EL CONVENIO DE ALBUFEIRA CONTENIDO 1 Antecedentes... 1 2 Grupo de trabajo de seguridad de infraestructuras y avenidas...

Más detalles

Este sistema de protección civil se entiende como un instrumento de la seguridad pública, integrado en la política de Seguridad Nacional.

Este sistema de protección civil se entiende como un instrumento de la seguridad pública, integrado en la política de Seguridad Nacional. (Adaptado a la Orden de 9 abril 1996 por la que se aprueban las bases y circunstancias aplicables a los procesos selectivos para ingreso en los centros docentes militares de formación para acceso a la

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH)

ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) TALLER DE ACTUALIZACIÓN SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, 26 a 28 de Octubre

Más detalles

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES , EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES Los Sistemas Automáticos de Información en la Confederación

Más detalles

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN

Más detalles

La gestión de las zonas Inundables

La gestión de las zonas Inundables La gestión de las zonas Inundables Madrid, 12 de enero de 2010 Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. La gestión de zonas inundables Antecedentes.

Más detalles