Históricamente, los lotes mineros han sido planificados cartográficamente de conformidad con los avances

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Históricamente, los lotes mineros han sido planificados cartográficamente de conformidad con los avances"

Transcripción

1 Implementación de la Gradícula Antecedentes y Justificación

2 Históricamente, los lotes mineros han sido planificados cartográficamente de conformidad con los avances tecnológicos de cada tiempo. Eso ha propiciado p que sean distintos los rangos de tolerancia en la exactitud de las medidas y localización de los lotes mineros en el campo. Hasta hoy, el proceso de medición cartográfica de los lotes mineros se ha basado en orientaciones astronómicas, (rumbos y distancias), tomándose como referencia las Normas Técnicas para Levantamientos Geodésicos del INEGI, publicadas en 1985, en base a las cual se utiliza el Datum NAD 27 (1927), generándose, a raíz de ello imprecisiones en la ubicación cartográfica de los lotes.

3 (LEY MINERA) Artículo 12.- Toda concesión, asignación o zona que se incorpore a reservas mineras deberá referirse a un lote minero, sólido de profundidad indefinida, limitado por planos verticales y cuya cara superior es la superficie del terreno, sobre la cual se determina el perímetro que comprende. Los lados que integran el perímetro del lote deberán estar orientados astronómicamente Norte-Sur y Este-Oeste y la longitud de cada lado será de cien o múltiplos de cien metros, excepto cuando estas condiciones no puedan cumplirse por colindar con otros lotes mineros. La localización del lote minero se determinará con base en un punto fijo en el terreno, denominado punto de partida, ligado con el perímetro de dicho lote o ubicado sobre el mismo. La liga del punto de partida será perpendicular preferentemente a cualquiera de los lados Norte-Sur o Este-Oeste del perímetro del lote.

4 Sin embargo, hoy en día las técnicas de medición contemporáneas se inscriben en un entorno dinámico espacial que permite resultados muy precisos en tiempos relativamente cortos, en comparación con los métodos tradicionales. El desarrollo del Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S.), ha venido a revolucionar la tecnología de medición, sustituyendo ventajosamente los métodos de posicionamiento astronómico, basados en: triangulación, poligonación y doppler.

5 Debido al desarrollo tecnológico, a partir del 27 de abril de 1998, el INEGI dispuso utilizar como sistema de referencia el ITRF 92, de mayor aproximación ydecarácter geodésico, que toma el centro de la tierra como punto de origen de medidas y tiene como referencia el elipsoide WGS 84. Ante tal situación, y para estar en concordancia jurídica con el INEGI, es necesario adecuar la legislación minera, en específico el artículo 12 de la Ley Minera, lo que nos proporciona una excelente oportunidad para modernizar el sistema de otorgamiento y administración de concesiones.

6 Las imprecisiones cartográficas, si bien es cierto no generan un conflicto grave en la operación minera, ya que los concesionarios se respetan en el campo, si originan que los trámites administrativos de otorgamiento de concesiones se vuelvan lentos, y confusos. Un concesionario que realice un denuncio, tiene que elaborar estudios periciales y la autoridad minera tiene que analizarlos, dicho periodo definido por la legislación minera extiende el trámite al menos a 105 días hábiles, más el tiempo de titulación, lo que sin duda lo hace lento llevándole en su trámite más de 7 meses.

7 Por otra parte, al no tenerse integrada la cartografía entre la DGM y las Subdirecciones y Agencias de Minería, el concesionario tiene que hacer trabajo de investigación tanto en la base de datos cartográficos de la DGM, para verificar las concesiones existentes, así como en las Subdirecciones i de Minería paraanalizar las solicitudes de concesión en trámite, lo que lleva a confusiones constantes, aunado a las imprecisiones originadas por el sistema de medición vigente. (Mojoneras movidas, errónea medición en campo, polígonos no cerrados, etc.)

8 Dicha problemática existente nos obligó a generar una revisión exhaustiva, por los que se tomó la determinación de modernizar el proceso de otorgamiento y administración de concesiones, lo que nos llevó a integrar un grupo de trabajo multidisciplinario que nos apoyó en el diseño de la solución que se ha venido trabajando. Se inició con el abatimiento del rezago existente en la DGM. De 650 Recursos de Revisión rezagados, en el 2008 se resolvieron cerca de 250. De un tiempo de rezago promedio de 6 meses en el Registro Público de Minería, hoy se estima en menos de 3 meses. Del rezago en los procedimientos de cancelación y cancelaciones, prácticamente se concluyó, lo que ha representado el pasar de un ingreso de 200 millones promedio, a 900 en 2008, ello descontando el pago de derechos por Asignaciones Mineras.

9 Antes Gracias al convenio de colaboración DGM-SGM, se ha digitalizado cerca del 100% de los expedientes y concesiones mineras existentes, de los cuales el 60% se encuentra depuradod y se está en proceso de concluir el otro 40%. Ahora

10 Se inició con el proceso de Migración Cartográfica, a un SIG, la cual esta prácticamente concluida en proceso de depuración. Se detectó la necesidad de crear una nueva Se detectó la necesidad de crear una nueva base de datos administrada en ORACLE, con aplicaciones de visualización Web para facilitar la consulta gráfica de atributos y selección de las superficies concesionadas y libres en el territorio nacional., la cual se encuentra a unos meses de concluirse.

11 Se está por iniciar la sistematización de 35 procesos de la DGM, así como la implementación de un Workflow, lo cual está estimado concluirse a finales de Así mismo se definió la necesidad de estudiar la posibilidad de implementar la gradícula como un instrumento que nos permita mayor certeza jurídica, transparencia y agilidad en el otorgamiento de concesiones mineras. Para ello se integró un grupo de técnicos expertos que han venido trabajando y que hoy se presentan ante ustedes para abrir el debate en torno a su factibilidad.

12 La propuesta de redacción para la modificación del Art. 12 de la Ley Minera, dice: Artículo 12. Toda concesión, asignación o zona que se incorpore a reservas mineras deberá referirse a un lote minero, sólido de profundidad indefinida, limitado por planos convergentes hacia el centro de la tierra y cuya cara superior es la superficie del terreno, sobre la cual se determina el perímetro que comprende y estará formada por una o más Unidades Catastrales Mineras (UCM).

13 La localización del lote minero en el terreno se determinará con base a las coordenadas geográficas de las esquinas exteriores de la o las UCM que lo conforman y aplicando las normas técnicas establecidas por el INEGI. La UCM es un polígono cerrado de cuatro lados, delimitado por dos arcos de meridiano y dos arcos de paralelo, cuyas dimensiones serán de 30 de arco, tanto de Latitud como de Longitud, en múltiplos de 30, en el sistema de referencia oficial para el país establecido por el INEGI. El conjunto de UCM que cubre el territorio nacional conformará el canevá minero

14 En esencia, la modernización en el proceso de otorgamiento y administración de concesiones buscaría: Facilitar el proceso de otorgamiento y administración de concesiones. Darle una mayor transparencia a la información y a los procesos. Fortalecer la certeza jurídica. Hacer mas atractiva, accesible y competitiva la minería en nuestro país. El gran reto es trabajar conjuntamente con el sector en la elaboración del proyecto normativo y regulatorio que permitiría su implementación.

15 GRACIAS

Comentarios al Proyecto para establecer una nueva ubicación y delimitación de los lotes mineros, a través de la implementación de LA GRADÍCULA.

Comentarios al Proyecto para establecer una nueva ubicación y delimitación de los lotes mineros, a través de la implementación de LA GRADÍCULA. Hermosillo, Sonora, a 7 de agosto de2009 AIMMGM, A. C. Distrito Sonora Comentarios al Proyecto para establecer una nueva ubicación y delimitación de los lotes mineros, a través de la implementación de

Más detalles

LA GRADÍCULA CARTOGRÁFICA

LA GRADÍCULA CARTOGRÁFICA LA GRADÍCULA CARTOGRÁFICA Asociación n de Mineros de Sonora, A.C. Ing. Luis Palafox Torres Hermosillo, Sonora, Agosto de 2009 Requerimientos Garantizar seguridad jurídica en los sistemas y métodos implementados

Más detalles

"Experiencia como administradoras y éxito en la implementación del sistema Flexicadastre en Goldcorp México"

Experiencia como administradoras y éxito en la implementación del sistema Flexicadastre en Goldcorp México CONFERENCIA REGIONAL USUARIOS DE FLEXICADASTRE EN LATINOAMERICA DANIELA CASTAÑEDA AIDE YAJAIRA FLORES "Experiencia como administradoras y éxito en la implementación del sistema Flexicadastre en Goldcorp

Más detalles

Comentarios a Gradícula Cartográfica. Ing. José Luis Aguilar Pérez GOLDCORP MEXICO Junio de 2009

Comentarios a Gradícula Cartográfica. Ing. José Luis Aguilar Pérez GOLDCORP MEXICO Junio de 2009 Comentarios a Gradícula Cartográfica Ing. José Luis Aguilar Pérez GOLDCORP MEXICO Junio de 2009 Retos a) Confiabilidad de la cartografía disponible en línea Locales Dificultad técnica por diversos tipos

Más detalles

PROY-NOM-156-SCFI

PROY-NOM-156-SCFI Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 31 de Octubre del 2003 PROY-NOM-156-SCFI-2002 PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

Más detalles

Conceptos básicos de cartografía. M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Conceptos básicos de cartografía. M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Conceptos básicos de cartografía Qué es cartografía? Asociación Cartográfica Internacional (ACI), 1995 Concepción Disciplina Estudio Mapas Producción Difusión Qué es cartografía? Asociación Cartográfica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA DEL LOTE DENOMINADO LA JOYA EN EL MUNICIPIO DE ESCUINTLA, CHIAPAS TRABAJO DE TITULACIÓN POR EXPERIENCIA PROFESIONAL

Más detalles

Técnicas de Análisis Espacial

Técnicas de Análisis Espacial Técnicas de Análisis Espacial Geodesia Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra integrando conceptos: Unidad 2 Conceptos de Geodesia Topográficos (distribución del relieve), Geofísicos

Más detalles

Martes 12 de agosto de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 4

Martes 12 de agosto de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 4 Martes 12 de agosto de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 4 ACUERDO por el que se establece el procedimiento para delimitar las áreas susceptibles de adjudicarse a través de asignaciones. MARÍA DE LOURDES

Más detalles

La nueva Red Geodésica Nacional Básica (RGNB), fue establecida en el año 1996 constituida por 50 estaciones, de las cuales 6 son absolutas y 44

La nueva Red Geodésica Nacional Básica (RGNB), fue establecida en el año 1996 constituida por 50 estaciones, de las cuales 6 son absolutas y 44 Breve Historia En un principio, los levantamientos estuvieron caracterizados por el empleo de sistemas de triangulación geodésica, acompañados por medición de bases y orientaciones astronómicas con teodolito

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE Objetivo: Los lineamientos para la recepción de información

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones 1- Justificación A los efectos de mejorar la interoperabilidad de los datos, y

Más detalles

TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN

TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DICTAMEN CARTOGRÁFICO DE SOLICITUDES DE ASIGNACIONES MINERAS E INTEGRACIÓN DE DATOS CARTOGRÁFICOS DE RESERVAS MINERAS EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

LA GRADÍCULA MINERA. Junio de 2009

LA GRADÍCULA MINERA. Junio de 2009 LA GRADÍCULA MINERA Ing. José Luis Méndez Nárez Ing. José Luis Mendoza Mendoza Junio de 2009 AGENDA 1. Antecedentes de la cartografía minera, 2. Sistemas geodésicos usados en México, 3. Proyecciones cartográficas

Más detalles

Las Concesiones Mineras y los Sistemas de Referencia Modernos SERNAGEOMIN. Christian Ibáñez Parra Rodrigo Urrutia Vidal

Las Concesiones Mineras y los Sistemas de Referencia Modernos SERNAGEOMIN. Christian Ibáñez Parra Rodrigo Urrutia Vidal Las Concesiones Mineras y los Sistemas de Referencia Modernos SERNAGEOMIN Christian Ibáñez Parra Rodrigo Urrutia Vidal SERNAGEOMIN Funciones del Departamento de Propiedad Minera Algunas de las funciones

Más detalles

Cartografía. Escala. Caneva. Cuadrícula. Geoide. Coordenadas Geográficas. Latitud. Co latitud. Longitud. Coordenadas. Paralelos y Meridianos

Cartografía. Escala. Caneva. Cuadrícula. Geoide. Coordenadas Geográficas. Latitud. Co latitud. Longitud. Coordenadas. Paralelos y Meridianos Temario: Tema1: JEFE DE AREA DE CATASTRO Cartografía Subtema: Definiciones: Cartografía Escala Caneva Cuadrícula Geoide Coordenadas Geográficas Latitud Co latitud Longitud Coordenadas Sistemas de Coordenadas

Más detalles

La cartografía es, al mismo tiempo, arte y ciencia, pero también podemos considerarla como "comunicación" y "análisis".

La cartografía es, al mismo tiempo, arte y ciencia, pero también podemos considerarla como comunicación y análisis. Cartografía CARTOGRAFÍA Qué es la Cartografía? La cartografía es, al mismo tiempo, arte y ciencia, pero también podemos considerarla como "comunicación" y "análisis". Conjunto de estudios y operaciones

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ACUERDO POR EL QUE SE CANCELAN LAS ASIGNACIONES DE LA COMISIÓN DE FOMENTO MINERO POR LAS SALINAS DE GUERRERO NEGRO Y OJO DE LIEBRE EN BAJA CALIFORNIA SUR, Y SE ASIGNA A EXPORTADORA DE SAL, S. A. DE C.

Más detalles

Introducción a la cartografía convencional y digital

Introducción a la cartografía convencional y digital Introducción a la cartografía convencional y digital Yolanda León ymleon@intec.edu.do Maestria en Ingeniería Sanitaria y Ambiental INTEC Noviembre 2011 Cartografía Conjunto de operaciones y procesos que

Más detalles

Introducción a la cartografía convencional y digital

Introducción a la cartografía convencional y digital Introducción a la cartografía convencional y digital Yolanda León yolanda.leon@intec.edu.do Diferentes tipos de datos geográficos Zonificación Parcelas catastrales Infraestructura Formas terrestres Mapas

Más detalles

ANEXO A DESCRIPCION DEL LOTE 76 A PARTIR DEL 31 DE JULIO DEL 2011 DESPUÉS DE LA SUELTA DEL % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL

ANEXO A DESCRIPCION DEL LOTE 76 A PARTIR DEL 31 DE JULIO DEL 2011 DESPUÉS DE LA SUELTA DEL % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL ANEXO A DESCRIPCION DEL LOTE 76 A PARTIR DEL 31 DE JULIO DEL 2011 DESPUÉS DE LA SUELTA DEL 25.30 % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL UBICACIÓN El Lote 76 se encuentra ubicado entre las Provincias de Manu y

Más detalles

TEMARIO. Administración Pública Federal.

TEMARIO. Administración Pública Federal. TEMARIO SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL TEMA 1 MARCO GENERAL SUBTEMA 1 Conocimientos Generales de la Administración Pública. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEY

Más detalles

ANEXO "A" DESCRIPCION DEL LOTE 107 A PARTIR DEL 14 DE FEBRERO DEL 2011, DESPUÉS DE LA SUELTA DEL % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL

ANEXO A DESCRIPCION DEL LOTE 107 A PARTIR DEL 14 DE FEBRERO DEL 2011, DESPUÉS DE LA SUELTA DEL % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL ANEXO "A" DESCRIPCION DEL LOTE 107 A PARTIR DEL 14 DE FEBRERO DEL 2011, DESPUÉS DE LA SUELTA DEL 30.50 % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL UBICACION El Lote 107 se encuentra ubicado entre las Provincias de

Más detalles

Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia

Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia Cartografía y Geodesia La cartografía es el campo dedicado al estudio de los mapas y la generación de estos. El cual incluye cualquier actividad de creación, presentación y uso de mapas. Los cartógrafos

Más detalles

SUBRED GEODESICA MINERA PUNTO DE CONTROL: 2035 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

SUBRED GEODESICA MINERA PUNTO DE CONTROL: 2035 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) SEMIP tbtmjto D «STMNSTICII E MFORMfflKR SUBRED GEODESICA MINERA PUNTO DE CONTROL: 2035 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) UBICACION DEL P.C.: MAZATLAN, SINALOA. RECEPTOR MODELO: GEODESIST 4000 SST

Más detalles

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA NUEVO MARCO GEODÉSICO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ DECRETO EJECUTIVO N 139 DE 30 DE JUNIO DE 2006 A DIÉZ

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2014 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles

JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO

JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO Temario: Tema1: Subtema1: JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DOMINIO SOBRE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LÍMITES

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI).

RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI). RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI). Lic. Mario Rubén Chavarria Espinosa Director de Información Básica INEGI Mario.chavarria@inegi.gob.mx Introducción:

Más detalles

Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM

Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM Al término de la mesa de trabajo los asistentes conocerán la metodología empleada para generar la información fuente utilizada

Más detalles

Diseño geodésico II. Capítulo 3 Nivelación satelitaria

Diseño geodésico II. Capítulo 3 Nivelación satelitaria Diseño geodésico II Capítulo 3 Nivelación satelitaria Secciones cónicas Una sección cónica es una curva generada al interceptar un plano con un cono. Dependiendo del ángulo en el que el plano corte el

Más detalles

Saravia Aguilera Jesús Alexander Topografía I Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224

Saravia Aguilera Jesús Alexander Topografía I Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224 Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224 Jesús Alexander Saravia Aguilera Santa Cruz Bolivia Practica: Proyecto Título: Levantamiento del Módulo 224 Laboratorio de Topografía 1 Método: Radiación

Más detalles

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Sistemas de proyección Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Representación Sistema de coordenadas geográficas Esferoide Aproximación a la forma de la tierra

Más detalles

CARTOGRAFÍA Unidad 4: Sistemas de referencia Magna - Sirgas

CARTOGRAFÍA Unidad 4: Sistemas de referencia Magna - Sirgas Introducción En este módulo el estudiante conocerá los principios de la Geodesia, bases para la definición del actual sistema de referencia utilizado en la elaboración de la cartografía en la UAECD y en

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles

Qué es un cartografía?

Qué es un cartografía? !" Qué es un cartografía? Conjunto de estudios y de operaciones técnicas, científicas y artísticas que intervienen en la formación y análisis de mapas, modelos en relieve o globos, que representan la Tierra,

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CARTOGRAFÍA Cod.67014129 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO I. Concepto y objeto de la cartografía - Representación de la superficie terrestre - Información y comunicación sobre el territorio - Delimitación

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACION

I. DATOS DE IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

Introducción. En este conjunto de datos muestra la información del callejero de la ciudad.

Introducción. En este conjunto de datos muestra la información del callejero de la ciudad. INDICE Introducción... 2 Direcciones postales vigentes... 3 Fichero cruces viales vigentes... 6 Tramos de viales con código postal... 8 Fichero de viales vigentes... 10 Introducción En este conjunto de

Más detalles

TOPOGRAFÍA 3. Código: 084 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _

TOPOGRAFÍA 3. Código: 084 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _ TOPOGRAFÍA 3 PRIMER SEMESTRE 2018 Código: 084 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Topografía y Transportes Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _ Horas por semana

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/5 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES En México se celebra el Día Nacional del Ingeniero Topógrafo el 21 de febrero de cada año.

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Lineamientos para la entrega de cartografía digital e impresa 2008 INTRODUCCIÓN Los lineamientos para la entrega de cartografía digital

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

Sistemas de referencia convencionales

Sistemas de referencia convencionales Sistemas de referencia convencionales Sistemas de referencia geodésicos locales ROU-USAMS CDM Campo Ichauspe Sistemas de referencia geocéntricos WGS 84 ITRS Sistemas de referencia local Un sistema de referencia

Más detalles

ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011.

ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011. DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DPTO. DE TELEDETECCIÓN Y SIG DPTO. DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO

Más detalles

Línea base para el ordenamiento apícola del municipio de Calakmul

Línea base para el ordenamiento apícola del municipio de Calakmul Línea base para el ordenamiento apícola del municipio de Calakmul DATOS GENERALES CITA DE LA INFORMACIÓN: RESUMEN: OBJETIVOS: DATOS COMPLEMENTARIOS: FORMATO DEL DATO GEOESPACIAL: Grupo CIT S.C. (2012)Línea

Más detalles

2 / INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA. NOCIONES BÁSICAS. Geodesia. Estudio global de la forma y dimensiones de la Tierra.

2 / INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA. NOCIONES BÁSICAS. Geodesia. Estudio global de la forma y dimensiones de la Tierra. 2 / INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA. NOCIONES BÁSICAS. 1. DEFINICIONES BÁSICAS Geodesia. Estudio global de la forma y dimensiones de la Tierra. Cartografía. Ciencia que trata de la representación del modelo

Más detalles

GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: 1 GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 2 6. LA PROBLEMÁTICA DEL DATUM Contenido 6.1 Datum Convencional

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS CONCURSOS MINEROS

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS CONCURSOS MINEROS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS CONCURSOS MINEROS Qué es un terreno franco? Se considerará que un terreno es franco si no estuviera comprendido dentro del perímetro de una zona de reserva del Estado, propuesta

Más detalles

Proceso: Marco de Referencia Geodésico del Estado de Jalisco (MaReGeoJal)

Proceso: Marco de Referencia Geodésico del Estado de Jalisco (MaReGeoJal) Proceso: Marco de Referencia Geodésico del Estado de Jalisco (MaReGeoJal) Proyecto: Red Geodésica Estatal Pasiva. Manual de Procedimientos IIT-VGP-002-2012 Para la elaboración de las fichas técnicas de

Más detalles

Sistema de Coordenadas

Sistema de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA PÁGINA 1/5 MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA Como parte del Servicio Público de Información establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Instituto

Más detalles

LEY N LEY QUE OFICIALIZA EL SISTEMA DE CUADRÍCULAS MINERAS EN COORDENADAS UTM WGS 84

LEY N LEY QUE OFICIALIZA EL SISTEMA DE CUADRÍCULAS MINERAS EN COORDENADAS UTM WGS 84 LEY N 30428 LEY QUE OFICIALIZA EL SISTEMA DE CUADRÍCULAS MINERAS EN COORDENADAS UTM WGS 84 ANTECEDENTES ANTECEDENTES CUADRÍCULA MINERA El Decreto Legislativo N 708, Ley de Promoción de Inversiones, incorpora

Más detalles

GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: 1 GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Definición de geodesia 2 Ciencia que trata de la determinación de

Más detalles

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Más detalles

UNIDAD I GEORREFERENCIACIÓN. Agrim. Sergio Cimbaro Instituto Geográfico Nacional

UNIDAD I GEORREFERENCIACIÓN. Agrim. Sergio Cimbaro Instituto Geográfico Nacional UNIDAD I GEORREFERENCIACIÓN Agrim. Sergio Cimbaro Instituto Geográfico Nacional Unidad 1: GEORREFERENCIACIÓN Sistemas y Marcos de Referencia Geodésicos Agrimensor Sergio Cimbaro Sistema de Referencia Es

Más detalles

Esta aplicación dispone de herramientas que permiten la localización de los derechos, así como consultas sobre superficies definidas por el usuario.

Esta aplicación dispone de herramientas que permiten la localización de los derechos, así como consultas sobre superficies definidas por el usuario. El Censo Catastral Mineiro de Galicia es una aplicación web desarrollada por la Cámara Oficial Mineira de Galicia y la Dirección Xeral de Industria, Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia en la que se

Más detalles

ANEXO Nº 2 MAPAS Y COORDENADAS DE LOS LOTES DISPONIBLES PARA LA LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL OFFSHORE 2013

ANEXO Nº 2 MAPAS Y COORDENADAS DE LOS LOTES DISPONIBLES PARA LA LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL OFFSHORE 2013 ANEXO Nº 2 MAPAS Y COORDENADAS DE LOS LOTES DISPONIBLES PARA LA LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL OFFSHORE 2013 Resumen Lotes Offshore Licitación Pública Internacional 2013 N N Lote Cuenca Región Extensión

Más detalles

Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México

Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México Ing. Teresa Estela Gutiérrez Padilla Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Aguascalientes, México

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

Secretaría de Economía Dirección General de Minas. Solicitud de corrección administrativa de títulos de concesión o asignación minera

Secretaría de Economía Dirección General de Minas. Solicitud de corrección administrativa de títulos de concesión o asignación minera Solicitud de corrección administrativa de títulos de concesión o asignación minera Uso exclusivo de SE Homoclave del formato * Fecha de publicación del formato en el DOF SE-FO-10-012 Folio Fecha de recepción

Más detalles

Asunción - Paraguay

Asunción - Paraguay www.disergemil.mil.py Asunción - Paraguay . PROYECTO: REGNA - PY (RED GEODESICA NACIONAL ACTIVA DEL PARAGUAY) Presentado por: Cnel SG. Sindulfo Miguel Colman Núñez Sub Director Disergemil Representante:

Más detalles

Etapas del diseño de un sig

Etapas del diseño de un sig Etapas del diseño de un sig Conceptualización Diseño Implementación Implantación (evaluación) Conceptualización Se desarrolla una descripción general del mundo real a modelar dentro de un SIG. Se determinan

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS Y CARTOGRAFÍA ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI

SISTEMAS DE COORDENADAS Y CARTOGRAFÍA ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI SISTEMAS DE COORDENADAS Y CARTOGRAFÍA ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI - 2013 También entendido como Sistemas de Proyección (Map Projection), es resultado de aplicar Fórmulas matemáticas (algoritmo) que describen

Más detalles

Topografia UPONIC 2013

Topografia UPONIC 2013 TOPOGRAFIA 1 Topografía viene del griego topos, lugar y graphos, describir. La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Revisión del documento 2.0 (enero 2013) de la Ortofoto Infrarroja de Cataluña 1:25 000 (OI-25M)

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11

TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11 TABLA DE CONTENIDO Prólogo introducción Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11 1.1. Algunos referentes históricos en la Geodesia Nacional 13 1.2. - ' Geodesia Geométrica 16 1.2.1':-..

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE DESINCORPORA DE LAS RESERVAS MINERAS LA ZONA DENOMINADA EL CALVARIO, SE ACEPTA DEL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO EL DESISTIMIENTO DE SUS DERECHOS A LA EXPLORACIÓN DE LA MISMA Y SE DECLARA

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: MARCO GEOESTADÍSTICO 2010 VERSIÓN 5.1 1.2 Propósito: Contar con un producto

Más detalles

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano 2018 Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Por qué invertir en la minería mexicana? México una economía competitiva

Más detalles

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano 2018 Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Por qué invertir en la minería mexicana? México una economía competitiva

Más detalles

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman

Más detalles

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA Sistema de Coordenadas SISTEMAS DE COORDENADAS La posición, es una ubicación única, geográfica y espacial, es decir, cualquier posición registrada, nunca se va a repetir o a encontrar

Más detalles

REPORTE DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SOBRE EL PREDIO UBICADO, EN LA CALLE TIRO AL PICHÓN, NÚMERO 221, COLONIA, LOMAS DE BEZARES, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

REPORTE DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SOBRE EL PREDIO UBICADO, EN LA CALLE TIRO AL PICHÓN, NÚMERO 221, COLONIA, LOMAS DE BEZARES, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO REPORTE DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SOBRE EL PREDIO UBICADO, EN LA CALLE TIRO AL PICHÓN, NÚMERO 221, COLONIA, LOMAS DE BEZARES, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO RPA-37-2015 OCTUBRE 2015 1 Vista la solicitud, de fecha

Más detalles

Eje Rector: e-territorio. Tema: Base de datos. Panel: Integración de información geodésica vía web

Eje Rector: e-territorio. Tema: Base de datos. Panel: Integración de información geodésica vía web Eje Rector: e-territorio Tema: Base de datos Panel: Integración de información geodésica vía web 18 al 20 de abril de 2007 Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Jalisco en el SIIG:

Más detalles

Geografía Bloque 1. Qué es un mapa? Nombre:

Geografía Bloque 1. Qué es un mapa? Nombre: Geografía loque 1 Nombre: Grupo: Fecha: 01 Qué es un mapa? Observa los distintos mapas que se te muestran sobre algunas de las lenguas indígenas existentes en nuestro país, principales tipos de vegetación

Más detalles

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA PROYECTO CARTOGRÁFICO DE NAVARRA (I) Escala: 1.5000 Equidistancia entre curvas :5 metros. Sistema de Referencia: Elipsoide internacional de Hayford Datum Postdam Sistema de

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

NOTAS TÉCNICAS SOBRE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA NOTAS TÉCNICAS SOBRE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA Cálculo de coordenadas ligadas a la RGNA El avance científico y tecnológico reciente en el ámbito geodésico permite cuantificar con gran exactitud

Más detalles

Topografia para control de pavimentos en Aeródromos

Topografia para control de pavimentos en Aeródromos IX Seminario ALACPA de Pavimentos Aeroportuarios/ VII Taller FAA/ II Curso Rápido de Pavimentos de Aeródromos Topografia para control de pavimentos en Aeródromos Septiembre de 2012 Agrim. Mario Memolli

Más detalles

Proyección Equivalente: El área es preservada en proporción correcta con la realidad.

Proyección Equivalente: El área es preservada en proporción correcta con la realidad. Proyecciones Cartográficas Proyección Geográfica La proyección es la transformación de los objetos existentes en una superficie curva y tridimensional (Tierra), sobre una superficie plana y bidimensional

Más detalles

Programa de Regularización de Catastro y Registro del Gobierno de Costa Rica

Programa de Regularización de Catastro y Registro del Gobierno de Costa Rica Programa de Regularización de Catastro y Registro del Gobierno de Costa Rica en la conformación del Catastro y compatibilización con el Registro. 1 OBJETIVO El Programa de Regularización de Catastro y

Más detalles

Sistemas de Información

Sistemas de Información G E O G R A F Í A G E N E R A L ACTIVIDAD 2 UNIDAD 1. 1.2 Representaciones básicas del espacio a los Sistemas de Información Tema: Cartografía y lectura e interpretación de mapas Lectura e interpretación

Más detalles

Metodología del Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco. Instituto de Información Territorial

Metodología del Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco. Instituto de Información Territorial Metodología del Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco Instituto de Información Territorial 2012 1 ÍNDICE PROPÓSITO Y CONTENIDO... 3 INTRODUCCIÓN... 4 1. ANTECEDENTES METODOLÓGICOS... 5 2.

Más detalles

Tema 2 Sistema y marco de referencia terrestre. Sistemas de coordenadas

Tema 2 Sistema y marco de referencia terrestre. Sistemas de coordenadas 2.1 Introducción 2.2 Sistema de referencia terrestre geocéntrico Convencional 2.2.1 Definición del sistema 2.2.2 2.2.2.1 Sistema de coordenadas cartesianas y esféricas 2.2.2.2 Sistema de coordenadas Geográficas

Más detalles

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia 1.1 Proyecciones empleadas en Colombia En el país se ha determinado el empleo de dos sistemas básicos de proyección. 1.1.1 Proyección Conforme de Gauss Los mapas de escala media (1:25000 a 1:100000) se

Más detalles

PROYECCIONES CARTOGRAFICAS

PROYECCIONES CARTOGRAFICAS PROYECCIONES CARTOGRAFICAS La proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación biunívoca entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie

Más detalles

IV. Practicar la valuación catastral de los bienes inmuebles en particular y determinar y aplicar los valores;

IV. Practicar la valuación catastral de los bienes inmuebles en particular y determinar y aplicar los valores; ARTÍCULO 58 BIS.- La Dirección de Catastro Municipal tendrá las siguientes funciones y atribuciones: I. Elaborar e integrar los registros gráfico, alfanumérico urbano, alfanumérico rústico, documental

Más detalles

2a SEMANA GEOMÁTICA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA OFICIAL

2a SEMANA GEOMÁTICA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA OFICIAL 2a SEMANA GEOMÁTICA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA OFICIAL INTRODUCCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Definición de constantes, modelos, parámetros, etc., que sirven como base para la representación de la geometría

Más detalles

Norma Técnica. Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional

Norma Técnica. Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional Bienvenidos Geodesia Norma Técnica Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional Día Tiempo minutos Tema Propósito Instructor Participante 9:15-9:30 Bienvenida Tipo de Sesión Resultado(s)

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de Datos Vectoriales E14B43 de la Carta Topográfica Escala 1:50 000

Más detalles

Grados. Grados de. Grados. Latitud. Minutos. Grados de. Longitud. Minutos Minutos Segundos

Grados. Grados de. Grados. Latitud. Minutos. Grados de. Longitud. Minutos Minutos Segundos Sistemas de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. A esta localización se le llama localización

Más detalles

NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA

NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA Departamento de Propiedad Minera Subdirección de Minería INDICE 1 INTRODUCCION... 3 2 ASPECTOS LEGALES... 3 3 CARACTERISTICAS DE LOS GEORECEPTORES...

Más detalles

SUBRED GEODESICA MINERA PUNTO DE CONTROL: 1105 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

SUBRED GEODESICA MINERA PUNTO DE CONTROL: 1105 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) SEMIP INSTITUTO NRCIONRL D ESTADISTICA GCOGRRRA E INFORMATICA SUBRED GEODESICA MINERA PUNTO DE CONTROL: 1105 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) UBICACION DEL P.C.: EL COLORADO, MPIO. DE SAN BERNARDO,

Más detalles

Secretaría de Economía Dirección General de Minas

Secretaría de Economía Dirección General de Minas Informe sobre la destrucción de la mojonera que indica la posición del punto de partida de la concesión o asignación Uso exclusivo de SE Homoclave del formato * Fecha de publicación del formato en el DOF

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos.

Gobierno del Estado de Morelos. Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN COMO RESERVAS ESTATALES LAS ZONAS QUE COMPRENDEN LA SIERRA

Más detalles

Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo.

Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo. Geodesia El objetivo científico de la Geodesia es determinar la forma y dimensiones de la Tierra, el potencial exterior de la gravedad, así como la superficie del fondo oceánico. Y en otro contexto, la

Más detalles