Ordenador. Algunas «vistas» del ordenador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ordenador. Algunas «vistas» del ordenador"

Transcripción

1 Ordenador Sistema complejo que puede describirse mediante diferentes modelos en distintos niveles de abstracción c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 1 Algunas «vistas» del ordenador teclado ratón placa madre controlador serial pantalla controlador de video dato programa resultado principal función bus nonato entrada UCP salida fuente de alimentación distribuidor MP distribuidor activo preparado interrupción x y s re +V +V s BRK interrupción bloqueado rs e1 e2 muerto c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 2

2 Sistema «Conjunto de cosas que se mueven, actúan u obran coordinadamente» (María Moliner) Sistemas materiales: un edificio, un automóvil, un ordenador, un hombre (?)... Sistemas conceptuales abstractos: topología, lingüística... abstraídos: planos, esquemas, manuales, fisiología... c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 3 Sistemas abiertos sistema entorno En telemática, concepto más restrictivo: la interacción sistema entorno debe respetar ciertas normas (o estándares) c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 4

3 Sistema complejo «El compuesto por un gran número de partes que actúan entre sí de manera no sencilla» (Herbert Simon) Complejidad: atributo con componentes subjetivos Se reduce con descripciones (modelos) c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 5 Modelos Modelo = sistema para describir, o sustituir (simulación) a un sistema (original) sistema (original) homomorfismo sintaxis original semántica modelo existente, o inexistente (diseño) sistema (modelo) pragmática personas c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 6

4 Tipos de modelos sintaxis semántica pragmática materiales icónicos analógicos comprensión uso conceptuales (abstraídos) formalizados no formalizados funcionales estructurales procesales diseño/ implementación c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 7 Modelos funcionales («de caja negra») Describen la función del sistema (acción o papel en relación con el entorno) para sistemas estáticos: maquetas, planos,... para sistemas dinámicos: estímulos sistema respuestas modelo = {comportamientos} = {respuesta = f(estímulos)} c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 8

5 Modelos estructurales («de caja transparente») Describen al sistema detallando partes (subsistemas) e interrelaciones sistema estímulos respuestas modelo = {modelos funcionales subsistemas} + {interrelaciones} c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 9 Modelos procesales («de caja abstracta») Describen la actividad dinámica interna, o proceso función de transición estímulos estado i estado i+1 respuestas función de salida modelo = {función de transición, función de salida} c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 10

6 Ejemplo: sumador binario serial (1) Modelo funcional: e 2 1 e1 1 e0 1 e 2 2 e1 2 e0 2 E 1 E 2 sumador S serial... s 2 s 1 s 0... t 2 t 1 t... 0 t 2 t 1 t 0 S = E + E 1 2 Por ejemplo: E 1 : E 2 : S = c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 11 Ejemplo: sumador binario serial (2) Modelo estructural: Modelos funcionales de los dos componentes: e 1 e 2 q etapa de sumador elemento de retardo, O z s Etapa de sumador: s = (e 1 + e 2 + q)(mód 2) 0 si e 1 + e 2 + q = 0 o si e z = 1 + e 2 + q = 1 1 si e 1 + e 2 + q = 10 o si e 1 + e 2 + q = 11 Elemento de retardo: q(t) = z(t Θ) c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 12

7 Ejemplo: sumador binario serial (3) Modelo procesal: e q q 0 q 0 /0 q 0 /1 q 0 /1 q 1 /0 q 1 q 0 /1 q 1 /0 q 1 /0 q 1 /1 00/0 01/0 01/1 11/0 q 0 q 1 10/0 00/1 10/1 11/1 c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 13 Niveles de abstracción Todo modelo es una abstracción del sistema original (hace abstracción de detalles irrelevantes) Para sistemas complejos, jerarquía de niveles de abstracción: Los sistemas del nivel i 1 son componentes del nivel i «Subir» del nivel i 1 al nivel i es abstraer «Bajar» del nivel i al nivel i 1 es concretar (y, en su caso, implementar) c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 14

8 Niveles de abstracción para los ordenadores NIVELES COMPONENTES SISTEMAS máquina simbólica +programas máquinas simbólicas (interpretan sentencias y órdenes en lenguajes simbólicos) máquina operativa +programas máquinas programables binarias extendidas (interpretan instrucciones y "llamadas al sistema") abstracción implementación máquina convencional micromáquina +microprogramas máquinas programables binarias (interpretan instrucciones) máquinas microprogramables (interpretan microinstrucciones) circuito lógico sistemas combinacionales y secuenciales, memorias,... circuito eléctrico puertas lógicas dispositivo metales, semiconductores,... transistores, resistores,... c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 15 Los niveles en el Plan de Estudios Asignatura Cuatr. Nivel Fund./Lab. Programación 1.1 Máquina simbólica Arq. Ordenadores 4.1 Máquina operativa FF.OO. 2.2 Máq. conv. y µmáquina Sist. Elec. Digitales 3.1 Máquina convencional Circ. Elec. Digitales 2.1 Circuito lógico Circ. Elec. Analógicos 2.2 Circuito eléctrico Electrónica Básica 1.2 Disp. y circ. eléctrico c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 16

9 La «máquina de von Neumann» (1) Modelo estructural: UCP UAL datos datos UE/S UC direcciones direcciones instrucciones MP instrucciones, y datos (operandos y resultados) direcciones (de MP y de UE/S) señales de control ("microórdenes") c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 17 La «máquina de von Neumann» (2) Subsistemas del modelo estructural: Memoria principal, unidad arit. y lóg. y unidad de control: microórdenes de la UC: lec esc resultado microórdenes (a la UAL, la MP y/o las UE/S) dirección de dato (a la MP o las UE/S) dirección de la instrucción siguiente (a la MP) dirección posición direccionada (n bits) UAL operación 1 operación 2... operación n UC palabra obtenida (caso de lectura) palabra a grabar (caso de escritura) operando 1 operando 2 instrucción (de la MP) Unidades de entrada y salida: periféricos + controladores c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 18

10 La «máquina de von Neumann» (3) Modelo funcional: Representación de datos: En binario, con 40 bits Formato de instrucciones: CO CD CO CD Repertorio de instrucciones: Sumar, restar... (hasta 2 8 = 256 instrucciones) Espacio de direccionamiento: 2 12 = palabras c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 19 Modelos en el nivel de máquina convencional Modelos estructurales: * Diagramas de bloques * Descripciones funcionales de los bloques Modelos funcionales: * Representación de la información (datos e instrucciones) en binario * Conjunto (o repertorio) de instrucciones Modelos procesales: lectura de instrucción decodific. ejecución de instrucción lec/esc de operando c 2005 DIT-ETSIT- Fundamentos de ordenadores: Modelos y niveles transp. 20

Arquitectura de computadores y sistemas operativos

Arquitectura de computadores y sistemas operativos Fuente: https://es.wikipedia.org/ Arquitectura de computadores y sistemas operativos Presentación e introducción 1 DIT-UPM, 2015. Algunos derechos reservados. Este material se distribuye bajo licencia

Más detalles

Iniciación concreta a los sistemas operativos

Iniciación concreta a los sistemas operativos Iniciación concreta a los sistemas operativos 1. Niveles de abstracción y máquinas virtuales (2h) 2. Resumen (repaso) de Algorítmez (2h) 3. Monoalgorítmez: modelos funcional, estructural y procesal (8h)

Más detalles

Símplez: modelo estructural

Símplez: modelo estructural Símplez: modelo estructural bus A 9 bus C 15 UCP 2 UC AC UAL MP CTEC teclado CPAN pantalla bus D 12 c 2009 DIT-ETSIT-UPM Símplez transp. 1 Símplez: memoria principal Capacidad, organización y funcionamiento:

Más detalles

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Con la y los ejercicios del documento relativo a esta asignatura se pretenden adquirir las competencias básicas relacionadas con la informática,

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Computadores y Redes

Computadores y Redes Computadores y Redes Joaquín Entrialgo Castaño Juan Carlos Granda Candás Jose María López López Julio Molleda Meré José Ramón Arias García Rubén Usamentiaga Fernández Manuel García Vázquez José Luis Díaz

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas)

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas) Temario Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas) Contenido del temario El temario propuesto en la asignatura coíncide con los siguientes apartados del texto base teórico Estructura

Más detalles

1.1 Introducción del Curso. 1.2 Nociones Básicas

1.1 Introducción del Curso. 1.2 Nociones Básicas 1.1 Introducción del Curso El curso tiene como objetivo el estudio de los fundamentos de la organización de un computador. Se centra en el estudio de la unidad central de procesos ( CPU) para a partir

Más detalles

Bloques del programa de la asignatura

Bloques del programa de la asignatura Bloques del programa de la asignatura lases Enfoque Temas 1 1 oncreto Símplez y Símplez+i4 (niveles de máquina convencional y micromáquina) 11 16 General Representación y procesamiento Instrucciones y

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DIGITALES Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Unidad de Entrada-Salida Software de sistemas Parámetros característicos Ejemplo

Unidad de Entrada-Salida Software de sistemas Parámetros característicos Ejemplo Estructura de Computadores INTRODUCCIÓN Índice Objetivos Bibliografía recomendada Introducción Esquema básico del computador Von Neumann. Componentes La Memoria Principal La Unidad Central de Proceso (CPU)

Más detalles

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos INDICE Parte I. La computadora digital: organización, operaciones, periféricos, lenguajes y sistemas operativos 1 Capitulo 1. La computadora digital 1.1. Introducción 3 1.2. Aplicaciones de las computadoras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEOS NUEVA ESPARTA-SUCRE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA ANÁLÍTICO DE ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEOS NUEVA ESPARTA-SUCRE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA ANÁLÍTICO DE ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEOS NUEVA ESPARTA-SUCRE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA ANÁLÍTICO DE ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR ESCUELA Hotelería y Turismo-Nva. Esparta- Ciencias Sucre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL CURSO: 3º, 2º cuatrimestre

Más detalles

TEMA 1 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DEL HARDWARE DIGITAL

TEMA 1 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DEL HARDWARE DIGITAL TEMA 1 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DEL HARDWARE DIGITAL 1.1. Introducción 1.2. Lenguajes para la descripción de hardware 1.3. Ciclo de diseño de los circuitos digitales 1.4. Tecnologías de circuitos integrados

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

Prefacio 25 Organización de la Unidad Didáctica Cómo utilizar el libro Objetivos docentes... 27

Prefacio 25 Organización de la Unidad Didáctica Cómo utilizar el libro Objetivos docentes... 27 Prefacio 25 Organización de la Unidad Didáctica..................... 25 Cómo utilizar el libro.............................. 26 Objetivos docentes............................... 27 1. Fundamentos del diseño

Más detalles

PREGUNTAS TIPO. 1) Una con na flecha los conceptos de cada nivel de abstracción en el diseño electrónico. Componentes funcionales interconectados

PREGUNTAS TIPO. 1) Una con na flecha los conceptos de cada nivel de abstracción en el diseño electrónico. Componentes funcionales interconectados INGENIERIA ELECTRONICA Cátedra Técnicas Digitales I 3º Año - 2014 EVALUACION TEORIA 4 TEMA 5A-5B ARITMETICA BINARIA LENGUAJE VHDL TEMA 5A : Lenguaje VHDL PREGUNTAS TIPO 1) Una con na flecha los conceptos

Más detalles

Sebastián García Galán

Sebastián García Galán Universidad de Jaén E.U.P. Linares Dpto. Telecomunicaciones Área de Ingeniería Telemática Sebastián García Galán Sgalan@ujaen.es TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES DIGITALES 1.1 CONCEPTO DE COMPUTADOR

Más detalles

Introducción n al Control Industrial

Introducción n al Control Industrial Introducción n al Control Industrial Autómatas ISA-UMH 1 Introducción Índice Definición Antecedentes históricos Topología a de los sistemas de control Tipos de sistemas de control El Autómata Programable

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL CURSO: 3º, 2º cuatrimestre

Más detalles

Introducción al Control Industrial. Autómatas Programables ISA UMH 1. Índice

Introducción al Control Industrial. Autómatas Programables ISA UMH 1. Índice Introducción al Control Industrial Autómatas Programables ISA UMH 1 Introducción Definición Índice Antecedentes históricos Topología de los sistemas de control Tipos de sistemas de control El Autómata

Más detalles

Sistemas Informáticos. Estructura Funcional

Sistemas Informáticos. Estructura Funcional Módulo: Fundamentos del Hardware Editorial: RA-MA Autores: Juan Carlos Moreno y Juan Serrano Sistemas Informáticos. Estructura Funcional TEMA 1 INDICE 1.1. Introducción a los Sistemas Informáticos 1.1.1.

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR. Historia e impacto de la informática en la sociedad. Sectores económicos emergentes. Nuevas profesiones y relaciones

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Tabla de equivalencias entre los temarios de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de Profesores Técnicos de Formación Profesional e Informática del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Cuerpo de

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICAS. Información obtenida de: PRIETO ESPINOSA, Alberto Introducción a la Informática: Madrid: McGrawHill, D.

DEFINICIONES BÁSICAS. Información obtenida de: PRIETO ESPINOSA, Alberto Introducción a la Informática: Madrid: McGrawHill, D. DEFINICIONES BÁSICAS. UNIDADES FUNCIONALES. Información obtenida de: PRIETO ESPINOSA, Alberto Introducción a la Informática: Madrid: McGrawHill, D.L 2001 INFORMACIÓN CODIFICADA Bit: Binary digit Byte:

Más detalles

El Microprocesador. Tecnología y Funcionamiento

El Microprocesador. Tecnología y Funcionamiento El Microprocesador Tecnología y Funcionamiento EL MICROPROCESADOR (I) El microprocesador aparece como un circuito integrado con una muy elevada escala de integración VHSI. El empleo de los microprocesadores

Más detalles

Tema 2: Introducción a los Computadores

Tema 2: Introducción a los Computadores Tema 2: Introducción a los Computadores Arquitectura Von Neumann Fases de ejecución de una instrucción Lenguajes de programación Simulador MSX88 Bibliografía básica Fundamentos de los Computadores (Capítulo

Más detalles

Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann. Arquitectura de Computadores I Introducción

Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann. Arquitectura de Computadores I Introducción Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann Arquitectura de Computadores I Introducción Objetivo Análisis de la estructura y funcionamiento de los computadores: naturaleza y características

Más detalles

INFORMATICA 1º BACHILLERATO

INFORMATICA 1º BACHILLERATO INFORMATICA 1º BACHILLERATO Contenidos Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador 1. La sociedad de la información y el ordenador. 2. Historia de la informática. 3. La globalización de la información.

Más detalles

TEMA 2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

TEMA 2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES 12/31/2011 1 TEMA 2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES Sistemas Digitales basados en Microprocesador Grado en Ingeniería Telemática Raúl Sánchez Reíllo Sistemas Digitales Basados en Microprocesador

Más detalles

Símplez+i4: modelo estructural

Símplez+i4: modelo estructural Símplez+i4: modelo estructural 12 bus A bus C UCP 3 UC X AC UAL MP CTEC teclado CPAN pantalla bus D 12 c 2009 DIT-ETSIT-UPM Símplez+i4 transp. 1 Formatos de instrucciones: Modelo funcional 11 9 8 7 6 5

Más detalles

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden de 5 de mayo

Más detalles

Contenidos: Definiciones:

Contenidos: Definiciones: Contenidos: Definiciones. Esquema de un ordenador. Codificación de la información. Parámetros básicos de un ordenador. Programas e instrucciones. Proceso de ejecución de una instrucción. Tipos de instrucciones.

Más detalles

DATOS BASICOS DEL PLANTEL DOCENTE DE TODA LA CATEDRA

DATOS BASICOS DEL PLANTEL DOCENTE DE TODA LA CATEDRA NOMBRE: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: TIPO: AÑO: 2010 CUATRIMESTRE: 1º DEPARTAMENTO: SISTEMAS AREA: Arquitectura, Sistemas Operativos y Redes DATOS BASICOS DEL PLANTEL DOCENTE

Más detalles

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES 1551 5 o 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Computación

Más detalles

TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 2

TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 2 TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 2 1. En qué año se construyó el ENIAC? a) 1946 b) 1944 c) 1931 d) 1926 2. A qué llamamos teclas de función en el teclado de los ordenadores? a) A las teclas de escritura

Más detalles

1. o (Plan Nuevo) ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I (Sistemas: Código: ) 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS

1. o (Plan Nuevo) ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I (Sistemas: Código: ) 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS 1. o (Plan Nuevo) ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I (Sistemas: Código: 531041) 1. EQUIPO DOCENTE D. a África López-Rey García-Rojas. Responsable de la asignatura. Profesora Asociada

Más detalles

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Unidad 1 Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 1. Sistemas digitales basados en microprocesador. 1.1. Arquitectura

Más detalles

5. Procesador: camino de datos y control

5. Procesador: camino de datos y control Fundamentos de Computadores Ingeniería de Telecomunicación Departamento de Automática Escuela Politécnica Superior Curso académico 2009 2010 Contenidos 1 Control de operaciones elementales 2 3 4 5 Objetivos

Más detalles

El conjunto de dígitos que forma una instrucción se puede dividir en dos partes: Código de Operación y Campo/s de Dirección:

El conjunto de dígitos que forma una instrucción se puede dividir en dos partes: Código de Operación y Campo/s de Dirección: 8 la unidad de control (I) ANEXO 8.1 Introducción Definición de Instrucción Máquina: Conjunto de dígitos binarios que indican a la CPU del ordenador la operación a realizar y la ubicación de los operandos.

Más detalles

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica Informática Hardware + Software Informática = Hardware + Software Hardware = Parte física Software = Parte lógica 1 Hardware ELEMENTOS DE UN ORDENADOR CPU (microprocesador) Unidad aritmético-lógica Unidad

Más detalles

Nombre de la asignatura : Arquitectura de Computadoras I. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9337

Nombre de la asignatura : Arquitectura de Computadoras I. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9337 1. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Arquitectura de Computadoras I Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCC-9337 Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Tema 4. Estructura de un ordenador elemental

Tema 4. Estructura de un ordenador elemental Tema 4. Estructura de un ordenador elemental 4.1. Codificación interna de la información 4.2. Estructura funcional de un ordenador Arquitectura von Neumann Unidades funcionales Conexiones entre unidades

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO UNS INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2006 ASIGNATURAS ÁREA DIGITAL

PLAN DE ESTUDIO UNS INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2006 ASIGNATURAS ÁREA DIGITAL PLAN DE ESTUDIO UNS INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2006 ASIGNATURAS ÁREA DIGITAL 1º Cuat. 2º Cuat. 3º Cuat. 4º Cuat. 5º Cuat. 6º Cuat. 7º Cuat. 8º Cuat. 9º Cuat. 10º Cuat. 11º Cuat. 12º Cuat. Análisis Matemático

Más detalles

COMPUTADORAS ELECTRÓNICAS

COMPUTADORAS ELECTRÓNICAS Planificación de Aula de: COMPUTADORAS ELECTRÓNICAS 6to 4ta ELCA, año 2011 Profesor Yamil Saiegh Diagnóstico: Los alumnos en general poseen muy básicos conocimientos de técnicas digitales. Fundamentación

Más detalles

Dispositivos Digitales. EL-611 Complemento de Diseño Lógico y. Dispositivos Digitales

Dispositivos Digitales. EL-611 Complemento de Diseño Lógico y. Dispositivos Digitales EL-611 Complemento de Diseño Lógico y Objetivos y Evaluación Segundo Curso de Sistemas Digitales Complementar Materia Enfoque Diseños de Mayor Envergadura 1 Control + Examen y 6 Ejercicios (aprox.) Tareas

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

Tema 3. Operaciones aritméticas y lógicas

Tema 3. Operaciones aritméticas y lógicas Tema 3. Operaciones aritméticas y lógicas Estructura de Computadores I. T. Informática de Gestión / Sistemas Curso 2008-2009 Transparencia: 2 / 28 Índice Operaciones lógicas: OR, AND, XOR y NOT Operaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Teoría y prácticas de instrumentación...página

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Computadores

Tema 1: Introducción a los Computadores Tema 1: Introducción a los Computadores Niveles de abstracción de un computador Conceptos básicos Evolución histórica de los computadores Arquitectura Von Neumann Fases de ejecución de una instrucción

Más detalles

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento. IES FEDERICO BALART CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación I (LOMCE) (08,00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Ciencias Plan General

Más detalles

Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid

Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid Titulación de Formación Profesional: TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS MÓDULOS PROFESIONALES ASIGNATURAS ELECTRÓNICA ANALÓGICA LÓGICA DIGITAL Y MICROPROGRAMABLE ELECTRÓNICA I BAS

Más detalles

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación I (LOMCE) (00,01,02,07,08,20,21,30,40,50,51,90) CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Humanidades

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Sistemas y aplicaciones informáticas 1. Representación y comunicación de la información. 2. Elementos funcionales de un ordenador digital. Arquitectura.

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES: Asignatura : TALLER DE ELECTRÓNICA I Código

Más detalles

MÓDULO CFGS ASIGNATURA EPSA CRED TOTAL 30

MÓDULO CFGS ASIGNATURA EPSA CRED TOTAL 30 TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL Representación Gráfica de maquinaria Planes de seguridad en el Mantenimiento y montaje de equipos e Instalaciones Montaje y mantenimiento de los sistemas

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Academias de la carrera de ingeniería eléctrica

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Academias de la carrera de ingeniería eléctrica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Microprocesadores Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA 4-2-10 Lugar y

Más detalles

Sistemas de Computadoras

Sistemas de Computadoras Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Informática 1. Representación y comunicación de la información. 2. Elementos funcionales de un ordenador digital. 3. Componentes, estructura y funcionamiento

Más detalles

-5.2 SUMADOR CON MULTIPLES SUMANDOS.

-5.2 SUMADOR CON MULTIPLES SUMANDOS. -5.2 SUMADOR CON MULTIPLES SUMANDOS. Sumador con acarreo almacenado. Este sumador también llamado Carry Save Adder (CSA) nos permitirá realizar la suma de N sumandos en un tiempo mínimo. Para estudiar

Más detalles

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Microcontroladores Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL Miguel A. Rodríguez Jódar Daniel Cascado Caballero Saturnino Vicente Díaz Claudio A. Amaya Rodríguez Fernando Díaz del Río José Luis Sevillano Ramos

Más detalles

Arquitectura de Computadoras I

Arquitectura de Computadoras I 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Arquitectura de Computadoras I lngenieria en Sistemas Computacionales SCC-9337

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microcontroladores MTF-0532 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5 ÍNDICE Listas... ix Figuras... ix Tablas... xv Temas para discusión en clase... xvi Ejemplos... xviii Ejemplos de diseño... xix Ejemplos de diseño encadenado... xx Prefacio... xxi Capítulo 1 Introducción...

Más detalles

Microprocesadores. Informática Aplicada DSI-EIE FCEIA

Microprocesadores. Informática Aplicada DSI-EIE FCEIA Microprocesadores Informática Aplicada DSI-EIE FCEIA Arquitecturas Un concepto: Programa almacenado Dos modelos: Von Neumann (1945) Harvard 2 Microprocesador Es un circuito integrado que cumple las funciones

Más detalles

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica.

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica. ELECTRONICA DIGITAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Electrónica Digital M5. Electrónica Ingeniería Electrónica Créditos ECTS

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA CON OPCIÓN EN INSTRUMENTACIÓN DIGITAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PRÁCTICAS PARA LA MATERIA DE DISEÑO DIGITAL VLSI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PRÁCTICAS PARA LA MATERIA DE DISEÑO DIGITAL VLSI UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PRÁCTICAS PARA LA MATERIA DE DISEÑO DIGITAL VLSI M.I. Norma Elva Chávez Rodríguez M.I. Jorge Valeriano Assem DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II PROGRAMA DE ESTUDIOS Diseño de Sistemas Digitales I Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0157 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA: I. DATOS GENERALES II. SUMILLA SILABO 1. Nombre de la Asignatura : MICROPROCESADORES 2. Carácter : Electivo 3. Carrera Profesional : Ing. Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0808 5. Semestre

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Dr. Andrés David García García Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura Departamento de Mecatrónica 1 Microprocesadores y Periféricos Objetivos: Analizar la arquitectura

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 1. Representación y comunicación

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA L COMPUTADOR FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 126643 02 02 03 VI PRE-REQUISITO ELABORADO

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTRÓNICA DIGITAL Y MICROPROCESADORES SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA GRADOS DE LA RAMA INDUSTRIAL Plan 442

Más detalles

Diseño de Circuitos Integrados de Alta Escala Curso Académico 2009/2010

Diseño de Circuitos Integrados de Alta Escala Curso Académico 2009/2010 Diseño de Circuitos Integrados de Alta Escala Curso Académico 2009/2010 Programa de la Asignatura: 1. Introducción al Diseño de Circuitos Integrados en Alta Escala. 1.1. Complejidad 1.2. Modularidad 1.3.

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES Y SU DISEÑO

METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES Y SU DISEÑO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES Y SU DISEÑO E. Magdaleno, M. Rodríguez, A. Ayala, B. R. Mendoza y S. Rodríguez. Universidad de La Laguna emagcas@ull.es, mrvalido@ull.es,

Más detalles

Sistemas Digitales. Diseño lógico con Verilog. Sinopsis. Prólogo.

Sistemas Digitales. Diseño lógico con Verilog. Sinopsis. Prólogo. 1 Sistemas Digitales. Diseño lógico con Verilog. Sinopsis. El texto está orientado a un primer curso de diseño lógico en programas de estudios de ingenieros eléctricos, electrónicos, telemáticos y de ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DIGITALES Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors E.P.S.Alcoi 1 Bloque Temático II: Arquitectura de Computadores Tema 3: Introducción a la arquitectura de un computador Tema

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES I Área a la que pertenece: Área de Formación Transversal Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0142 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a la informática Capitulo 2. La información y su representación

INDICE Capitulo 1. Introducción a la informática Capitulo 2. La información y su representación INDICE Prólogo XIII Capitulo 1. Introducción a la informática 1 1.1. Definición y origen de término informática 1 1.2. Elementos y conceptos fundamentales 2 1.3. Esquema básicos de elementos físicos (hardware)

Más detalles

Fundamentos de Computadores y Redes

Fundamentos de Computadores y Redes Fundamentos de Computadores y Redes Jose María López López Rubén Usamentiaga Fernández Julio Molleda Meré Joaquín Entrialgo Castaño Manuel García Vázquez José Ramón Arias García Juan Carlos Granda Candás

Más detalles

Tablas aprobadas por Comisión de Garantía de Calidad de Grados de la EINA de fecha 12 de mayo de 2014

Tablas aprobadas por Comisión de Garantía de Calidad de Grados de la EINA de fecha 12 de mayo de 2014 CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR T.S. Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (LOGSE) 30303 Fundamentos de Informática B 6 2, 3 30309 Fundamentos de Administración de Empresa B 6 4, 11, 12, 13, 30313

Más detalles

Fundamentos de los Sistemas Telemáticos

Fundamentos de los Sistemas Telemáticos Fundamentos de los Sistemas Telemáticos Tema 3: Estructura y funcionamiento de procesadores Gregorio Fernández Fernández Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Más detalles

Tema 15 ELECTRÓNICA DIGITAL. PROCESADORES DIGITALES (PARTE 2A) Arquitecturas Harvard y Von Neumann. Tipos de procesadores digitales

Tema 15 ELECTRÓNICA DIGITAL. PROCESADORES DIGITALES (PARTE 2A) Arquitecturas Harvard y Von Neumann. Tipos de procesadores digitales ELECTRÓNICA DIGITAL Tema 5 PROCESADORES DIGITALES (PARTE 2A) Arquitecturas Harvard y Von Neumann. Tipos de procesadores digitales SISTEMA FÍSICO DE LA DE CONTROL DE CONTROL ARQUITECTURA HARVARD CTR G M

Más detalles

Componentes Combinacionales. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC

Componentes Combinacionales. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC Componentes Combinacionales Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC Componentes Combinacionales Se emplean para: Transformación de datos Operaciones aritméticas (suma, resta...)

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: ANALISIS DE SISTEMAS DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Introducción a la Electrónica Digital

Introducción a la Electrónica Digital Introducción a la Electrónica Digital El objetivo de la electrónica es la fabricación de circuitos que realicen una amplia gama de operaciones. Los circuitos también podrían realizarse en otras tecnologías

Más detalles