ANEJO Nº 7 DE: RED DE ABASTECIMIENTO Y RED DE RIEGO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEJO Nº 7 DE: RED DE ABASTECIMIENTO Y RED DE RIEGO."

Transcripción

1 ANEJO Nº 7 DE: RED DE ABASTECIMIENTO Y RED DE RIEGO.

2 ÍNDICE DEL ANEJO. 1.- ESQUEMA DE LA RED DE ABASTECIMIENTO. 2.- ESTUDIO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO. 3.- RED DE RIEGO.

3 1.- ESQUEMA DE LA RED DE ABASTECIMIENTO. Éstos últimos, emplazados siempre sobre la tubería diám etro 150 mm. (F.D.), serán de Ø Interior = 100 con dos salidas de Ø Interior = 70 milímetros. El origen o introducción de los caudales externos al sistema de distribución de agua potable y red de riego, que se im plementa en paralelo al bulevar de Hegoalde Etorbidea, tiene su origen en una arqueta de derivación de la tubería de fundición dúctil y diámetro interior 200 mm. que se implementa en el interior de la Rotonda-1. Dichos elementos serán capaces de su ministrar, durante dos horas cada uno y funcionando simultáneamente dos cercanos, un ca udal de 16,66 l./sgdo. con una presión superior a 10 metros de columna de agua.. Aquella conducción, también de nueva planta, es el resultado de m odificar un tramo de red qu e se ha construido r ecientemente siguiendo las especificaciones contenidas en el Proyecto Modificado nº1 de la obra Estación de Bombeo de Tabira, Impulsión y Nuevo Depósito Regulador de Eguzkitzagoiena en el T.M. de Durango (marzo 2.011). Esta actuación ha sido prom ovida por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia. 2.- ESTUDIO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO. El funcionam iento de la red descrita partirá de los siguientes datos (presión estática) que se han obtenido del proyecto recientemente finalizado por el organismo foral. En la referida arqueta se deriva de la conducción de diámetro 200 mm. en F.D. que procede del nuevo depósito de Eguzkitzagoi ena la tubería de FD diám etro interior 150 mm. hacia el eje Hegoalde E torbidea y otro ram al, de sim ilar diám etro, hacia el Vial-1 (acceso al cementerio). Asimismo, aquella arqueta es el origen de la tubería en polietileno y diámetro exterior 75 m m. (tipo P-100 con 10 At. de presión de servicio) que configura la alimentación general al sistem a autom ático de riego, dispuesto por la m ediana vegetalizada que separa las dos sem icalzadas de bulevar y en el interior de las dos futuras glorietas. La conducción de abastecimiento, sobre la que además de los correspondientes órganos de cierre (válvulas de com puerta) se dispondrán hidrante s y bocas de riego) discurre por la acera derecha (sen tido PP.KK. crecientes), mientras que la canalización para el riego se desarrolla por el interior de la mediana ajardinada del futuro bulevar. Presión manométrica disponible en la Rotonda-1 (Z Terreno = + 158) : 25 m.c.a. (metros de columna de agua equivalentes a 2,50 kp./cm 2.). Presión manométrica disponible en la Rotonda-2 (Z Terreno = + 147) : 40 m.c.a. (metros de columna de agua equivalentes a 4 kp./cm 2.). Presión manométrica disponible en la Rotonda Montorreta (Z Terreno = + 138) : 58 m.c.a. (m etros de colu mna de agua equivalentes a 5,80 kp./cm 2.). Es decir se está en el intervalo admitido para la posterior distribución a edificios previsto en el C.T.E. (presión m áxima en los puntos de consum o de 500 kpa., es decir 50 m.c.a. ó 5 kp./cm 2.). De la arteria principal (Ø Interior = 150 m m.) se dejarán dispuestas al m enos cuatro futuras conexiones a la parcelas c ontiguas urbanizables, con tubería de igual diámetro. Para m antener una presión m ínima en los puntos interiores de viviendas y pabellones industriales, oscilando entre 1 y 1,50 kp./cm 2., podrá ser necesario la implantación de grupos de bombeo (gráfico inferior). Los elementos del sistema contraincendios ya se ha comentado que constará de bocas de riego, emplazadas cada 80 ó 60 metros y de hidrantes con interdistancia de metros.

4 Como primera aproximación para estas instalaciones de carácter privado cabe reseñar los parámetros contemplados en el C.T.E. : Tomando: L = 650 metros. Pérdidas localizadas= 20 % de las totales, con lo cual L equivalente = 780 metros. Q (caudal) = 0,02 m 3./sgdo. D (diámetro conducción) = 0,015 metros. Operando, se obtiene u na pérdida de carga de casi s iete (7) metros en la red principal que es un valor admisible. Se añadirá además la bomba de reserva en cada sistema. Añadir que un valor estándar de dotación de 0,50 l./sgdo./ha. puede dar, para un total de sup erficie de 40 hectáreas, que el caudal transportado por la arteria de diámetro interior 150 m m. sea de 20 l./s gdo. lo cual im plica una velocidad de 1,13 m./sgdo., inferior al valor máximo de 2 m./sgdo. para tuberías metálicas. La pérdid a de carga al final de la can alización, a la altura de la g lorieta de Montorreta, resultaría en un primer cálculo mediante la formulación siguiente: Fórmula de Swamee y Jain para pérdidas por fricción L (longitud tubería en m.) Q (caudal m 3./sgdo.) D (diámetro tubería en m.) ε (rugosidad tubería en m.) Se recomienda ε =0,0001 m. para tener en cuenta pérdidas menores f (factor fricción ) V (velocidad en m./sgdo.) 1.13 R e (Nº de Reynolds) ΔH (pérdida por fricción en m.) 6.97 Válida si 10 8 > R e > 5000, es decir flujo turbulento

5 Se adjunta el plano de planta general correspondiente a la obra del bom beo, impulsión y nuevo depósito de Eguzkitzagoiena antes citada. 3.- RED DE RIEGO. Dada la existencia de zonas ajardinadas tanto en la mediana central que separa las dos sem icalzadas com o en el interior de las rotondas, donde la superficie verde asciende a 930 m 2., se requiere el adecuado m antenimiento de las m ismas, es decir, es necesario instalar una red de riego automática. Dicha red tendrá su conexión, en diversos puntos a lo largo de la conducción de PE (tipo P -100) y Ø Exterior = 75 mm. que se ha situado en la referida mediana. De esa canalización se deriva a su vez otras tuberías del mismo material pero con Ø Exterior = 40 m m. y desde élla la de Ø Exterior = 32 m m. que alimenta a dos (2) alineaciones de difusores, dispuesta de tal forma que se creen circuitos cerrados en dichas zonas. Los difusores irán distanciados entre sí tres (3) m etros por ambos laterales de aquella mediana, m ientras que lo s aspersores se ubicarán, de fo rma geométrica, en las amplias zonas verdes de la Rotonda-1 y Rotonda-2. Los aspersores serán de la serie 5004 Plus ó similar (Rain Bird) con opción de parada de caudal. En el sis tema de riego se colocarán la s tom as y electroválvulas n ecesarias, alojadas en arquetas de HDPE p ara su adecu ada protección, en su funcionam iento automático m ediante una consola de progr amación universal y cajas de conexión alimentadas por pilas que activan solenoides de im pulsos que abren ó cierran las electroválvulas de los circuitos diseñados. La glorieta que aparece en la parte superior del plano es la denominada Rotonda-1.

6

ANEJO Nº 7 ABASTECIMIENTO Y RIEGO

ANEJO Nº 7 ABASTECIMIENTO Y RIEGO Documento 1: Anejo nº7. Abastecimiento y Riego ANEJO Nº 7 ABASTECIMIENTO Y RIEGO Documento 1: Anejo nº7. Abastecimiento y Riego Página nº 7.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ABASTECIMIENTO... 3 2.1. RED

Más detalles

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200?

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200? ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE 2 ÍNDICE 1. OBJETO DEL ANEJO... 3 2. CRITERIOS DE DISEÑO... 3 3. CÁLCULO DE LA RED... 4 3 1. OBJETO DEL ANEJO El objeto de este anejo es la justificación de la solución

Más detalles

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION DOCUMENTO N º 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION 1. INTRODUCCIÓN En el presente Anejo se define la red de abastecimiento de agua potable y de baja prevista para el

Más detalles

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 0983P0R0-AN-00001.doc ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Junto con el trabajo de campo y las gestiones realizadas

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003 1 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003 Fig. Navidad 2003-1 Navidad 2003-1. Una conducción de sección cuadrada contiene en su interior un haz de cinco tubos de 5 cm de diámetro cada uno,

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7 TEMA 7 Diseño de tuberías simples 1. Sea una conducción de 1500m que une dos depósitos cuyas láminas están a un desnivel de 15m. Si se quiere trasegar entre ambos un caudal de 150 l/s, calcular el diámetro

Más detalles

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Programa de Actuación Integrada Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen PROYECTO DE URBANIZACIÓN III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Í N D I C E 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS DE

Más detalles

URBANIZADORA XEREA S.L

URBANIZADORA XEREA S.L URBANIZADORA XEREA S.L ANEXO V: RED DE AGUA POTABLE, RIEGO Y EXTINCION INDICE 1 OBJETO... 2 2 REGLAMENTO Y DISPOSICIONES A CONSIDERAR... 2 3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA... 2 3.1 CRITERIOS DE DISEÑO Y CONDICIONANTES...

Más detalles

ANEXO nº 2 CÁLCULO DE LA RED INTERIOR Y DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

ANEXO nº 2 CÁLCULO DE LA RED INTERIOR Y DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ANEXO nº CÁLCULO DE LA RED INTERIOR Y DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ANEXOS MAYO 01 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. ESTIMACIÓN DEL CONSUMO... 3. CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS CONDUCCIONES... 3 3. CÁLCULO DE LA ACOMETIDA...

Más detalles

2.8 ANEXO DE LA RED DE SUMINISTRO DE AGUA, RIEGO E HIDRANTES INTRODUCION

2.8 ANEXO DE LA RED DE SUMINISTRO DE AGUA, RIEGO E HIDRANTES INTRODUCION 2.8 ANEXO DE LA RED DE SUMINISTRO DE AGUA, RIEGO E HIDRANTES INTRODUCION El presente proyecto tiene como objeto el diseñar las instalaciones de agua necesarias para la urbanización de la Plaza de Sartaña

Más detalles

PROBLEMAS BOMBAS CENTRÍFUGAS

PROBLEMAS BOMBAS CENTRÍFUGAS PROBLEMAS BOMBAS CENTRÍFUGAS P.1 Una bomba centrífuga que gira a 1450 rpm tiene un rodete con las siguientes características: β 1 =18º, β 2 =28º, r 1 =100 mm, r 2 =200 mm, b 1 =45 mm, b 2 =25 mm Determinar

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... 2 3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE... 2 3.1. Criterios de diseño... 2 3.2. Puntos de conexión con la red existente... 2 3.3. Descripción

Más detalles

CÁLCULO DE LA MAQUINARIA DE

CÁLCULO DE LA MAQUINARIA DE Tema 41 4.1 CÁLCULO DE LA MAQUINARIA DE ORDEÑO PARA GANADO VACUNO Antonio Callejo Ramos Dpto. Producción Animal EUIT Agrícola U.P.M. 1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO Diámetro Tubería de Leche Caudal de la Bomba

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 6. Determinamos el número de Reynolds para comprobar en que régimen de flujo trabajamos. VD μ. Re =

PROBLEMAS TEMA 6. Determinamos el número de Reynolds para comprobar en que régimen de flujo trabajamos. VD μ. Re = Edificio Minas, Pº Alfonso XIII, 48 00 Cartagena (SPAIN) Tel. 968-57 Fax. 968-57 PROBLEMAS TEMA 6 1. Calcular las pérdidas de carga en una tubería de fibrocemento de 400 m, de diámetro nominal 150mm (FC

Más detalles

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m 89. Una bomba centrífuga se utiliza para elevar agua, según el esquema representado en la figura. Teniendo en cuenta los datos indicados en la figura: 1º) Calcular la altura manométrica de la bomba y la

Más detalles

CÁLCULO CAUDALES Y SELECCIÓN DE DIÁMETROS COMPROBACIÓN PRESIÓN Y DIMENSIONADO DE GRUPO DE PRESIÓN Y DEPÓSITOS

CÁLCULO CAUDALES Y SELECCIÓN DE DIÁMETROS COMPROBACIÓN PRESIÓN Y DIMENSIONADO DE GRUPO DE PRESIÓN Y DEPÓSITOS CÁLCULO CAUDALES Y SELECCIÓN DE DIÁMETROS COMPROBACIÓN PRESIÓN Y DIMENSIONADO DE GRUPO DE PRESIÓN Y DEPÓSITOS a) Calcular Q instalado Q puntos consumo. b) Establecer coeficientes de simultaneidad entre

Más detalles

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ANEJOS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

ANEJO 7. VÁLVULAS Y ELEMENTOS DE AIREACIÓN

ANEJO 7. VÁLVULAS Y ELEMENTOS DE AIREACIÓN ANEJO 7. VÁLVULAS Y ELEMENTOS DE AIREACIÓN 2 ÍNDICE DEL ANEJO 7 VENTOSAS Y DESGÜES... 4 CRITERIOS DE INSTALACIÓN DE VENTOSAS Y DESAGÜES... 4 CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE VENTOSAS... 4 VÁLVULAS... 5

Más detalles

Anteproyecto de aparcamiento subterráneo en la Plaza de Istan en San Pedro de Alcántara, (Málaga) ANEJO Nº 5 INSTALACIÓN DE CONTRA INCENDIO

Anteproyecto de aparcamiento subterráneo en la Plaza de Istan en San Pedro de Alcántara, (Málaga) ANEJO Nº 5 INSTALACIÓN DE CONTRA INCENDIO ANEJO Nº 5 INSTALACIÓN DE CONTRA INCENDIO 1 ÍNDICE 1. INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIO....3 1.1. Normativa.... 3 1.2. Cálculo de la red de alimentación para las BIE... 3 1.3. Caudal necesario

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ÍNDICE DE ANEJOS -

Más detalles

SECCIÓN 2 : PRESIONES, VELOCIDADES Y DIÁMETROS

SECCIÓN 2 : PRESIONES, VELOCIDADES Y DIÁMETROS SECCIÓN 2 : PRESIONES, VELOCIDADES Y DIÁMETROS PRESIONES DE SERVICIO En este apartado se va estudiar las presiones de servicio que deben garantizarse en los puntos de consumo cuando se aborda el diseño

Más detalles

Proyecto de ejecución de habilitación de parcela municipal para parque de esparcimiento en Bétera (Valencia) ANEJO 09 RED DE RIEGO

Proyecto de ejecución de habilitación de parcela municipal para parque de esparcimiento en Bétera (Valencia) ANEJO 09 RED DE RIEGO ANEJO 09 RED DE RIEGO ÍNDICE DEL ANEJO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. SISTEMA DE RIEGO... 1 Anejo 09 Red de riego 1. INTRODUCCIÓN En el presente anejo se describen los elementos del sistema de riego diseñado

Más detalles

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable.

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Página 1 1.- INTRODUCCIÓN. El objeto del presente Anejo es justificar el dimensionamiento de la red de suministro de agua potable e hidrantes contra

Más detalles

Anejo Nº4: Cálculos hidráulicos

Anejo Nº4: Cálculos hidráulicos Anejo Nº4: Cálculos hidráulicos DAVID SEDA NÚÑEZ GRADO INGENERIA CIVIL CURSO 2013-2014 Trabajo fin de grado: Diseño de un depósito de abastecimiento de agua - 2 - INDICE 1 Datos de partida... - 3-2 Punto

Más detalles

5.05. INSTALACIONES DEL EDIFICIO RIEGO

5.05. INSTALACIONES DEL EDIFICIO RIEGO 5.05. INSTALACIONES DEL EDIFICIO 5.05.02. RIEGO PROYECTO BÁSICO Y DE EJ.: MEJORAS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CAMBADOS ANEXO INST. RIEGO 5.6.2-1 INSTALACIÓN DE RIEGO ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE DE

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016 PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, 19. 52006-MELILLA. JULIO 2016 3.7. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. Red de suministro de agua contra incendios 1.1.1. Descripción

Más detalles

SITUACION Uds. LARGO ANCHO ALTO SUBTOTAL

SITUACION Uds. LARGO ANCHO ALTO SUBTOTAL MEDICIONES PERFORACIÓN SITUACION Uds. LARGO ANCHO ALTO SUBTOTAL SON.001 Ml Perforación de pozo de sondeo Ø500 mm en cualquier clase de terreno hasta 200 metros de profundidad, incluso toma de muestras

Más detalles

LOSAS DE CUBIERTA DE CÁMARAS

LOSAS DE CUBIERTA DE CÁMARAS PD 005 02 Revisión 3 Página 91 de 116 Instrucciones Técnicas para Redes de Abastecimiento 9.12.- LOSAS DE CUBIERTA DE CÁMARAS Impreso mod.: GC 015 V.01 PD 005 02 Revisión 3 Página 93 de 116 Instrucciones

Más detalles

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS Objetivo del Práctico: Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS Este práctico está destinado a: - El cálculo de sistemas de tubería con sus correspondientes pérdidas de carga. - Utilizar de diagramas

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA ATARAZANAS-GRAO PROYECTO DE URBANIZACIÓN

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA ATARAZANAS-GRAO PROYECTO DE URBANIZACIÓN ANEXO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y RED CONTRA INCENDIOS ÍNDICE 1.- OBJETO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES 3.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 4.- FORMULACIÓN 5.- RESULTADOS ANEXO RED DE ABASTECIMIENTO

Más detalles

ANEJO 1.- CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO

ANEJO 1.- CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO ANEJO 1.- CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DEL POLIGONO INDUSTRIAL GARDOTZA 1 INDICE 1.-INTRODUCCIÓN... 2 2.-NORMATIVA... 2 3.-DIMENSIONADO HIDRÁULICO DE LAS CONDUCCIONES...

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACOSOL, S.A. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Titulo: Sustitución del Tramo de la Tubería Norte de las Conducciones Principales de Abastecimiento entre los Autoportantes de Arroyo Calahonda y Arroyo Lucera en

Más detalles

Ventosas: Válvulas de Aireación ELEMENTOS CLAVE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS CONDUCCIONES

Ventosas: Válvulas de Aireación ELEMENTOS CLAVE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS CONDUCCIONES Ventosas: Válvulas de Aireación ELEMENTOS CLAVE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS CONDUCCIONES Clasificación Por sus funciones: Trifuncionales Bifuncionales Monofuncionales Purgadores Ventosas antivacio

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE ESMERALDAS CARACTERÍSTICAS BOMBEO DE AGUA CRUDA

SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE ESMERALDAS CARACTERÍSTICAS BOMBEO DE AGUA CRUDA 0.90 0.60 0.30 0.10 0.15 0.15 0.30 2.50 0.10 0.0 0.20 0.10 Codo de 90 Codo de 5 Codo de 22.5 Codo de 11.25 Reducción Te paso lateral Ye V. Check V. Bola V. Mariposa V. Compuerta V. Antiariete Total 0+000

Más detalles

Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta Planta 1

Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta Planta 1 8. Abastecimiento. 8.1. Datos de grupos y plantas. Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta 1 0.00 0.00 Planta 1 8.2. Datos de obra. Caudal acumulado con simultaneidad Presión de suministro en acometida:

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO DE BOMBA

MEMORIA DE CALCULO DE BOMBA 7-7-4-MC-3 3-4-8 MEMORIA DE CALCULO DE BOMBA 7-7-4-MC-3 3-4-8 1. OBETIVO. La presente memoria de calculo contiene la verificación de la capacidad de la bomba seleccionada KSB,modelo MEGANORM 3-5, tamaño

Más detalles

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I ÍNDICE ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. 1_ CRONOLOGÍA DE ALGUNOS AUTORES POR SUS APORTACIONES A LA HIDRÁULICA. 2_ REFERENCIAS HISTÓRICAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS

Más detalles

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent.

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 Barranc del Marqués. Agullent. Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent. Anejo nº 8. Red de Agua Potable 02UR088_PUrb2_A08_Red Agua potable_r08-07-31.doc INDICE 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO....

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

ANEJO I PLANOS DE LAS INSTALACIONES.

ANEJO I PLANOS DE LAS INSTALACIONES. ANEJO I PLANOS DE LAS INSTALACIONES. 0 ESTACIÓN DE BOMBEO ERAR DE CHINA (DEPÓSITO 6.000 m 3 ) Abastecimiento Parque Sur 2 Ud. grupos de bombeo Q =731 m 3 / h a 48 mca Accionamiento motor eléctrico132 Kw.

Más detalles

ANEJO NÚM. 10 PREINSTALACIÓN PARA HIDRANTE

ANEJO NÚM. 10 PREINSTALACIÓN PARA HIDRANTE ANEJO NÚM. 10 PREINSTALACIÓN PARA HIDRANTE ANEJO NÚM. 10 PREINSTALACIÓN PARA HIDRANTE Se calculará a continuación la preinstalación para un hidrante o boca de incendio equipada, para ello continuaremos

Más detalles

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco Anexo 9.13 Página 1 PROYECTO AGROINDUSTRIAL DEL VALLE DEL HUASCO AGROCOMERCIAL AS. ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUPERFICIALES

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS 1. Por una tubería de 0.15 m de diámetro interno circula un aceite petrolífero de densidad 0.855 g/cm 3 a 20 ºC, a razón de 1.4 L/s. Se ha determinado

Más detalles

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES VENTOSAS El aire y demás gases disueltos en el agua, se concentran en los puntos altos de las conducciones por su menor densidad, es necesario eliminarlos pues

Más detalles

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA PEÑARANDA DE BRACAMONTE. (SALAMANCA). NUEVA CONDUCCION DESDE LA PRESA DE EL MILAGRO DEL PK 2+115 AL 6+615. INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 2.- OBJETO DEL PROYECTO 3.- MATERIALES

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES

PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES Manuel Carrasco Valentín ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS 2. NORMATIVA 3. TIPOLOGIA DE PRODUCTO 4. INSTALACIÓN 5. USO Y MANTENIMIENTO ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS

Más detalles

En especial se recomienda para presurización a presión constante.

En especial se recomienda para presurización a presión constante. Página 1 de 5 Multi 55 N Electrobombas centrífugas multietapa monobloc en ejecución vertical diseñadas para la presurización de viviendas, sistemas de riego y aplicaciones de bombeo de agua limpia donde

Más detalles

En especial se recomienda para presurización a presión constante.

En especial se recomienda para presurización a presión constante. Página 1 de 5 Multi 35 N Electrobombas centrífugas multietapa monobloc en ejecución vertical diseñadas para la presurización de viviendas, sistemas de riego y aplicaciones de bombeo de agua limpia donde

Más detalles

SUBCAPÍTULO cnr 01: INSTALACIÓN DE RIEGO

SUBCAPÍTULO cnr 01: INSTALACIÓN DE RIEGO SUBCAPÍTULO cnr 01: ARTÍCULO cnr01a: ACOMETIDAS Y TUBERÍAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS ARTÍCULO cnr01b: RED TERCIARIA Y EMISORES ARTÍCULO cnr01c: FILTRACIÓN Y VALVULERÍA ARTÍCULO cnr01d: AUTOMATIZACIÓN Página

Más detalles

Sistema de Hidrantes

Sistema de Hidrantes Sistema de Hidrantes Una fuente de agua (en general un tanque). Un equipo de presurización, en general bombas, pero también podría ser el mismo tanque elevado. Cañerías de distribución. Mangueras y lanzas

Más detalles

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE)

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Condiciones mínimas de suministro I Aparecen diferenciados los caudales para agua fría y para agua Caliente para cada aparato, en la NIA

Más detalles

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 2 4.1 Caudal de Diseño 2 4.2 Análisis Hidráulico

Más detalles

PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 MEMORIA DESCRIPTIVA

PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 DEPARTAMENTO: POCITO PROVINCIA DE SAN JUAN 1 Obra: PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED

Más detalles

REDES DE AGUA POTABLE Ago 16 Emisión inicial JQU EPE SME AGO MD-SAP-LCO-IF-002_0 A4

REDES DE AGUA POTABLE Ago 16 Emisión inicial JQU EPE SME AGO MD-SAP-LCO-IF-002_0 A4 ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO AMPLIACIÓN, RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CARAVELÍ CARAVELÍ - AREQUIPA REDES DE AGUA POTABLE 3 2 1 0

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Se pretende instalar una tubería de φ200 mm de (PVC 0,6 MPa) de 1800 m de longitud, que salva un desnivel geométrico de 30 m y suministra un caudal de 55 l/s. La longitud equivalente por pérdidas de carga

Más detalles

HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1

HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1 HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1 Seccion de la Tubería: Impulsión Clasificación API de la tubería:

Más detalles

PROYECTO DE LAS OBRAS DE MEJORA, REPARACIÓN Y RENOVACIÓN DEL COMPLEJO DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA, GESTIONADO POR ACEMSA

PROYECTO DE LAS OBRAS DE MEJORA, REPARACIÓN Y RENOVACIÓN DEL COMPLEJO DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA, GESTIONADO POR ACEMSA TUBO DE FUNDICION DUCTIL DIAMETRO 080 MM ENCHUFE 18m. TUBO DE FUNDICION DUCTIL DIAMETRO 100 MM ENCHUFE 30m. TUBO DE FUNDICION DUCTIL DIAMETRO 125 MM ENCHUFE 18m. TUBO DE FUNDICION DUCTIL DIAMETRO 150 MM

Más detalles

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica Hidráulica Flujo laminar intermedio turbulento Energía Bernoulli Torricelli Ec. Gral del gasto Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Más detalles

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES 1. Tenemos una vivienda de 4 habitaciones y un cuarto de servicio y supongamos 2 personas por habitación, suponiendo un consumo en la vivienda de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR

AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR PARA EL CONTRATO DE COLABORACIÓN CON EMPRESARIOS PARTICULARES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR.. AYUNTAMIENTO

Más detalles

CAPITULO N.3 DISEÑOS DEFINITIVOS AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE PICHINCHA BOMBEO Y CONDUCCION

CAPITULO N.3 DISEÑOS DEFINITIVOS AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE PICHINCHA BOMBEO Y CONDUCCION 3. DISEÑO DEFINITIVO DE LA CONDUCCION Y SISTEMA DE BOMBEO El Agua será conducida, desde los sitios de captación al margen izquierdo del Río Daule, por medio de las Galerías filtrantes hacia el carcamo

Más detalles

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS Pág. 2 Anexo A Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 3

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión www.utpl.edu.ec/ucg Hidráulica de tuberías MÁQUINAS HIDRÁULICAS Holger Benavides Muñoz Contenidos de la sesión CAPÍTULO 4 del texto: Hidráulica de tuberías, de PhD. Juan Saldarriaga. CAPÍTULO 18 y 19 del

Más detalles

Documentación de sistemas de PCI y de Agua Potable en recintos de Abastecimiento a Polígonos P4i, P5 y SI21. Cabanillas del Campo

Documentación de sistemas de PCI y de Agua Potable en recintos de Abastecimiento a Polígonos P4i, P5 y SI21. Cabanillas del Campo Documentación de sistemas de PCI y de Agua Potable en recintos de Abastecimiento a Polígonos P4i, P5 y SI21. Cabanillas del Campo Agosto 2012 1. OBJETO El objeto de este informe es el de inventariar las

Más detalles

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA)

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA) ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA) Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería de Obras Públicas

Más detalles

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA).

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA). RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS Criterios de Diseño: El trazado se ha efectuado teniendo en cuenta la red viaria, las pendientes del terreno, demandas, garantía de suministro, independencia de abastecimiento

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES

ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES Pág. 1. ÍNDICE 1 INSTALACIONES EN PARCELA DEL FARO...3 1.1 BAJA TENSION...3 1.2 ALUMBRADO...3 1.3 ABASTECIMIENTO DE AGUAS...4 1.4 RIEGO...4 1.5 RED DE SANEAMIENTO...4

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 Las disposiciones corresponden a los requerimientos mínimos de diseño, selección e instalación de los sistemas de extinción de incendios. CONEXIONES DE MANGUERA

Más detalles

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola INSTALACIONES HIDRÁULICAS CAMPUS TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. NAFARROAKO UNIBERTSITATEKO

Más detalles

Sistema de Hidrantes

Sistema de Hidrantes Sistema de Hidrantes Sistema de Hidrantes Una fuente de agua (en general un tanque). Un equipo de presurización, en general bombas, pero también podría ser el mismo tanque elevado. Cañerías de distribución.

Más detalles

Implementación de Eficiencia Energética en Sistemas de Bombeo para lograr Ahorros en la Industria

Implementación de Eficiencia Energética en Sistemas de Bombeo para lograr Ahorros en la Industria Implementación de Eficiencia Energética en Sistemas de Bombeo para lograr Ahorros en la Industria Ing. Ramón Rosas Moya San Salvador, El Salvador Julio 22 de 2016 CONTENIDO: 1. Introducción 2. Pérdidas

Más detalles

TEMA 3 (Parte II) Dinámica de fluidos viscosos

TEMA 3 (Parte II) Dinámica de fluidos viscosos TEMA 3 (arte II) Dinámica de fluidos viscosos B E db dm de dm e db t C db db r r de r r ( d ) ( ds) e( d ) e( ds) dm dm t S C S rimera ley de la Termodinámica: Energías específicas: de - Energía cinética

Más detalles

1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA ALMACENADO MÍNIMO NECESARIO.

1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA ALMACENADO MÍNIMO NECESARIO. 1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA ALMACENADO MÍNIMO NECESARIO. 1.1. VOLUMEN DE AGUA. El cálculo según la instrucción Técnica Complementaria MI-IP02 se ha de llevar a cabo como sigue, teniendo en cuenta tanto

Más detalles

Proyecto de infraestructuras hidráulicas urbanas para el Sector SUP-2 ESTE del Plan General de Sagunto (Valencia) Red de distribución de agua

Proyecto de infraestructuras hidráulicas urbanas para el Sector SUP-2 ESTE del Plan General de Sagunto (Valencia) Red de distribución de agua Proyecto de infraestructuras hidráulicas urbanas para el Sector SUP-2 ESTE del Plan General de Sagunto (Valencia) Red de distribución de agua potable doble Curso: 2013/2014 Presentación: 09/2014 Universidad

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2008 Índice general 7. Pérdidas

Más detalles

ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS

ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS 1 INDICE 1.CAPTACIÓN DEL AGUA... 3 1.1 SONDEO COTO DEL REY Nº 1... 3 1.2 SONDEO COTO DEL REY Nº 2... 3 2. ESTACIÓN DE BOMBEO... 3 3. TRATAMIENTO POTABILIZACION...

Más detalles

F-DRIVE SOLAR y F-DRIVE SOLARMP. F-Drive Solar FICHA TÉCNICA

F-DRIVE SOLAR y F-DRIVE SOLARMP. F-Drive Solar FICHA TÉCNICA F-Drive Solar F-DRIVE SOLAR y F-DRIVE SOLARMP INVERSOR CON VARIADOR DE FRECUENCIA INTEGRADO CON ALIMENTACIÓN MULTIPOWER (VCD o VCA, CONSULTE MODELOS) PARA APLICACIONES DE BOMBEO SOLAR FICHA TÉCNICA SERIE

Más detalles

ÍNDICE. 1 INTRODUCCIÓN ESTACIÓN DE BOMBEO ALANGE ESTACIÓN DE BOMBEO ALMENDRALEJO ESTACIÓN DE BOMBEO VILLALBA...

ÍNDICE. 1 INTRODUCCIÓN ESTACIÓN DE BOMBEO ALANGE ESTACIÓN DE BOMBEO ALMENDRALEJO ESTACIÓN DE BOMBEO VILLALBA... ÍNDICE. 1 INTRODUCCIÓN.... 3 2 ESTACIÓN DE BOMBEO ALANGE.... 3 2.1 Equipos de bombeo en la captación.... 3 2.2 Equipos de filtrado.... 4 2.3 Equipos de presión.... 6 2.4 Valvulería y control.... 8 2.5

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA INDICE 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO ACCESO Y SITUACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS...

MEMORIA DESCRIPTIVA INDICE 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO ACCESO Y SITUACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... ANEJO Nº 5 PROYECTO DE PERFORACIÓN DE UN SONDEO PARA LA CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL CASCO URBANO DE ESTEPONA ANTIGUA COOPERATIVA AGRÍCOLA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ESTEPONA MEMORIA DESCRIPTIVA

Más detalles

Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Proyecto Fin de Carrera:

Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Proyecto Fin de Carrera: Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla Proyecto Fin de Carrera: INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS DE UN NUEVO CENTRO DE SALUD UBICADO EN LA PROVINCIA DE CADIZ MEMORIA DE CÁLCULO Realizado

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTOS DE SALA DE USOS MÚLTIPLES

PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTOS DE SALA DE USOS MÚLTIPLES 11. ANEXO: MEMORIA DE FONTANERIA Página 1 de 8 ÍNDICE 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2 1.1.- Objeto 2 1.2.- Titular 2 1.3.- Emplazamiento 2 1.4.- Legislación aplicable 2 1.5.- Descripción de la instalación 2

Más detalles

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO LANA: OBRA: ESKATZAILEA: PROMOTOR: MARKINA-XEMEINGO A-B-C LOTEAREN ALDATUTAKO URBANIZAZIO PROIEKTUA PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACIÓN DEL LOTE A-B-C DE MARKINA-XEMEIN MARKINA-XEMEINGO

Más detalles

Las obras fueron adjudicadas a la empresa OCIDE CONSTRUCCIÓN, S.A. el día 26 de octubre de 2006

Las obras fueron adjudicadas a la empresa OCIDE CONSTRUCCIÓN, S.A. el día 26 de octubre de 2006 ANTECEDENTES. Con fecha 7 de Mayo de 1996 se publicó en el D.O.G.V. la Orden de 9 de abril de 1996 que aprueba el PLAN DE OBRAS DE LA ZONA REGABLE POR EL CANAL JUCAR-TURIA (VALENCIA) 3ª FASE, redactado

Más detalles

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados I RESUMEN Son muchos los antecedentes de siniestros en establecimientos hoteleros que se han producido y que han hecho despertar una especial sensibilidad por la seguridad en hoteles. Todos los establecimientos

Más detalles

PROYECTO RÍO TORO PARCELA DEMOSTRATIVA RIEGO POR ASPERSIÓN

PROYECTO RÍO TORO PARCELA DEMOSTRATIVA RIEGO POR ASPERSIÓN PROYECTO RÍO TORO PARCELA DEMOSTRATIVA RIEGO POR ASPERSIÓN Introducción: El riego por Aspersión, es un sistema de riego presurizado, dónde el agua llega al cultivo en forma de lluvia. Existen dos grandes

Más detalles

BOMBAS SUMERGIBLES 4 RADIALES Y SEMI-AXIALES

BOMBAS SUMERGIBLES 4 RADIALES Y SEMI-AXIALES RADIALES Y SEMI-AXIALES Serie S4 SISTEMA ANTIBLOQUEO POR ARENA Bombas sumergibles de 4 para pozos profundos, adecuadas para el bombeo de aguas limpias, con un contenido en arenas inferior a 40 gr/m 3.

Más detalles

fytotextile Epígrafes para proyecto Sistema modular de Jardín Vertical Fytotextile -RF 2018

fytotextile Epígrafes para proyecto Sistema modular de Jardín Vertical Fytotextile -RF 2018 fytotextile R Epígrafes para proyecto Sistema modular de Jardín Vertical Fytotextile -RF 2018 (RIEGO A SOLUCIÓN PERDIDA - CONTROL BÁSICO) (Riego a solución perdida control básico) recogida de chapa de

Más detalles

Redes ramificadas Ecuaciones generales para el estado estacionario Holger Benavides Muñoz

Redes ramificadas Ecuaciones generales para el estado estacionario Holger Benavides Muñoz utpl \ucg \ hidráulica & saneamiento www.utpl.edu.ec/ucg Hidráulica de tuberías Redes ramificadas Ecuaciones generales para el estado estacionario Holger Benavides Muñoz. Diseño de redes ramificadas o

Más detalles