Encallamientos de embarcaciones y consecuencias. Kiara M. Matías Rojas Prof. Deborah Parrilla Seminario de arrecifes y mangles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encallamientos de embarcaciones y consecuencias. Kiara M. Matías Rojas Prof. Deborah Parrilla Seminario de arrecifes y mangles"

Transcripción

1 Encallamientos de embarcaciones y consecuencias legales Kiara M. Matías Rojas Prof. Deborah Parrilla Seminario de arrecifes y mangles

2 Arrecife de Coral Colonia de organismos marinos formado por la asociación de un pólipo y un alga. Su estructura está conformada de carbonato de calcio. Asociados a éstos viven una gran variedad de organismos como peces, algas y otros organismos acuáticos. wiki/coral_reef

3 Importancia Protegen la costa Modifican las corrientes marinas Exportan nutrientes Sirven de hábitat a muchas especies marinas Valor escénico Fuentes de recreación Fuentes de productos naturales

4 Mangles Son árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permite colonizar terrenos de agua salada. Sirven como hábitat a una gran variedad de especies de peces, aves y mamíferos. /wiki/mangle

5 Importancia Evatranspiradores Fuentes de materia orgánica e inorgánica Lugar de anidaje Estabilizan los terrenos costeros Productores de grandes cantidades de oxígeno

6 Casoslegales

7 Caso#1: SS Zoe Colocotroni vs. Estado LibreAsociadode Puerto Rico

8 Descripción La embarcación encalló en la costa de Puerto Rico por una tripulación incompetente, equipo de navegación inoperable y cartas náuticas no en óptimas condiciones. La dueña no está limitada a la responsabilidad por el daño de contaminación causado por la orden del capitán de descargar 1.5 millón de galones de petróleo. En una acción de recuperarse, el ELA de Puerto Rico demanda como parens patrias.

9 Puerto de matrícula: Grecia Dueño registrado: Marbonanza Control de manejo de la embarcación y sus operaciones: Colocotroni Brothers Enviado: Petróleo: Compañía Mobile Oil Tía Juana Crude

10 Viaje: Tipo de navegación: La Salina, Venezuela a la CompañíaOil Refining en Guayanilla, Puerto Rico. Celestial y a estima.

11 Historia: Capitán perdió el rumbo. Encalló a 3 millas de distancia de Villa Parguera. Trata de desencallar. Descarga petróleo de 5,170.1 toneladas.

12

13

14 Causas: 1) La tripulación se perdió. 2) Cartas náuticas no se encontraban en optimas condiciones. 3) El capitán añadió 3 grados más al este en el curso. 4) Equipo de navegación inoperable. 5) Falta de un puesto de observación. 6) Tripulación incompetente.

15 Demandas: 1) Civil Number , hotel. 2) Civil Number268-73, dueños del petróleo descargado. 3) Civil Number , pescadores. 4) Civil Number289-73, petición de exoneración de responsabilidad. (denegada)

16 Daños: Área más afectada fue el manglar, playas y su flora y fauna. Las comunidades de manglares, yerbas marinas y cangrejos disminuyeron. La mortalidad del mangle rojo (Rhizophora mangle) incrementó. Alrededor de 20 acres del oeste del manglar. Total de 92,109,720 animales marinos murieron. El daño total fue de $5,526,

17 Para reforestar el área -$379,500 Programa de monitoreo y fertilización (5 años) -$36,000 por año Limpieza - $78, El gobierno designó el costo de la limpieza - $677, La Guardia Costanera de los Estados Unidos se encargó de todos los gastos de la limpieza y le envió un cheque para el reembolso de esa cantidad a Marbonanza y adjuntó seis páginas de recapitulaciones y los acusados tuvieron que pagar.

18

19 Caso#2: M/V A. Regina vs. Estado LibreAsociadode Puerto Rico

20 Descripción El dueño del ferry ocasionó la debilitación de salud del capitán debido a su horario de trabajo, sin descaso, consecuentemente ocasionando el encallamiento. Acusados: 1) Capitán Ascenzio Bessone 2) Fabrizio Boccenti(primer oficial) 3) Vinicio Montero(tercer oficial)

21 Causas: Capitán Bessonese encontraba enfermo e incapacitado. Sufriendo de un resfriado, fiebre y fatiga. Esto ocasionó que no estuviera pendiente a la ruta. Negligencia por parte del dueño de darle un horario inhumano sin descanso. Tinaccise reunía con el capitán a diario y sabía de su condición. Negligencia por permitir que el barco zarpara de Sto. Domingo.

22 Daños: Por el encallamiento y abandonamiento de la embarcación. Ocasionó un raspado en el arrecife y una fuga de fluidos tóxicos que lo dañaron. El barco fue removido del área, pero el casco permanece todavía.

23 talog/files/marejada/vol7num 1.pdf

24 Caso#3: United States of America vs. Pedro Rivera

25 Descripción Evidencia de que el gerente general, el acusado, estaba a cargo de la operación de un remolcador y una barcaza de petróleo sabía que un cable de remolque se había deteriorado y se habían partido en un viaje anterior.

26 Emily S remolcó el barcomorris J. Berman que había encallado en Punta Escambrónen San Juan.

27 Causa: Acusado: Pedro Rivera, enviar a Emily S estando inestable y poniendo en peligro a la tripulación. No notificar al capitán de puerto sobre la situación. Ocasionó el desprendimiento del petróleo que iba en el Morris J. Berman. La acusación no se llevó a cabo debido a la falta de evidencia de que Pedro Rivera sabía sobre el rompimiento del cable.

28 Referencias 1) Nixon, Elliot and Quantt, Charles E. American Maritime Cases M/V A. Regina. AMC, Inc. Baltimora, Maryland. págs ) Nixon, Elliot and Quantt, Charles E. American Maritime Cases SS Zoe Colocotroni vs. Commonwealth of Puerto Rico. AMC, Inc. Baltimora, Maryland. págs ) Staring Graydon and Greenman Donald. American Maritime Cases United States of America vs. Pedro Rivera. AMC, Inc. Baltimora, Maryland. págs

29 Referenciascont. 4) Mignucci-Giannoni, A.A. Assessment and rehabilitation of wildlife affected by an oil spill in Puerto Rico. (1998) Enviromental Pollution ) Departamento de Recursos Naturales. 6) lisions_at_sea 7) nal-convention-for-the-safety-of-life-at-sea-(solas),-1974.aspx 8) ) 10) 390_11028.xml&docbase=CSLWAR

Investigación: Encallamientos de embarcaciones en arrecifes de coral y mangles y sus consecuencias legales

Investigación: Encallamientos de embarcaciones en arrecifes de coral y mangles y sus consecuencias legales Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao Investigación: Encallamientos de embarcaciones en arrecifes de coral y mangles y sus consecuencias legales Kiara M. Matías Rojas Prof. Deborah Padilla Seminario

Más detalles

Los Arrecifes del Sistema Arrecifal Veracruzano Actualizado Martes, 27 de Noviembre de :31

Los Arrecifes del Sistema Arrecifal Veracruzano Actualizado Martes, 27 de Noviembre de :31 Los arrecifes coralinos se encuentran en los mares tropicales de todo el mundo, y son estructuras marinas construidas por millones de organismos llamados pólipos, los cuales son pequeños animales que conviven

Más detalles

COSTOS AMBIENTALES Por: Juan José Babá Peebles Director Programa Emergencias Ambientales y Superfondo Junta de Calidad Ambiental Apartado 11488

COSTOS AMBIENTALES Por: Juan José Babá Peebles Director Programa Emergencias Ambientales y Superfondo Junta de Calidad Ambiental Apartado 11488 1 COSTOS AMBIENTALES Por: Juan José Babá Peebles Director Programa Emergencias Ambientales y Superfondo Junta de Calidad Ambiental Apartado 11488 Santurce, Puerto Rico 00910-1488 Tel.: (787)766-2823 Fax:

Más detalles

Encallamiento del Western Heaven Dentro de la Barrera Arrecifal de Belice

Encallamiento del Western Heaven Dentro de la Barrera Arrecifal de Belice PROTECCION AMBIENTAL Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ORIGINADA POR EL TRANSPORTE MARÍTIMO EN EL GOLFO DE HONDURAS Estudio de Caso: Encallamiento del Western Heaven Dentro de la Barrera Arrecifal de Belice

Más detalles

Los arrecifes de coral

Los arrecifes de coral Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio de Extensión n Agrícola Rev. Enero 2010 Objetivos Relacionar distintos conceptos vinculados a los arrecifes. Señalar las regiones en PR en donde

Más detalles

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao. Prof. Deborah Parrilla. Viaje al Bosque de Aguirre y Camino del Indio (Guayama-Salinas)

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao. Prof. Deborah Parrilla. Viaje al Bosque de Aguirre y Camino del Indio (Guayama-Salinas) Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao Kiara M. Matías Rojas lunes, 28 de noviembre de 2011 Prof. Deborah Parrilla Biol-4617-001 Viaje al Bosque de Aguirre y Camino del Indio (Guayama-Salinas)

Más detalles

Capítulo 3. La vida acuática

Capítulo 3. La vida acuática Capítulo 3 La vida acuática Primera prueba (50 puntos) Próximo miércoles 6 de octubre 7:30 a 8:30 pm Salón B-280 Conceptos clave El ciclo hidrológico intercambia agua entre reservas. En términos generales,

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Nuestros Recursos Naturales

Nuestros Recursos Naturales # Nombre: Fecha: 10- VJMJCH Colegio Marista Los bosques Nuestros Recursos Naturales Además de la riqueza mineral del suelo, los bosques, el aire y el agua, nuestros recursos principales son: Los bosques

Más detalles

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- UBICACIÓN El Parque Nacional Islas Marietas se encuentra en el corredor Puerto Vallarta, Jalisco Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit. DESIGNACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010 La erosión Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Rev. Enero 2010 http:// ://academic.uprm.edu/gonzalezc Erosión n en las costas La erosión Objetivos Demostrar cómo

Más detalles

SIMPOSIO O EN HONOR O AL CUADRAGESIMO ANIVERSARIO DEL DIA DEL PLANETA TIERRA Emergencias Ambientales Hasta el 1970 PATROCINADORES Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico - Agencia Federal

Más detalles

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO 2013 Contenido ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN... 3 OSO POLAR:... 3 CANGURO... 4 ELEFANTE...

Más detalles

YAT E 100% REASEGURADO POR CIERTOS SUSCRIPTORES DE LLOYDS OF LONDON

YAT E 100% REASEGURADO POR CIERTOS SUSCRIPTORES DE LLOYDS OF LONDON N AV E G U E E L M A R CO N T R A N Q U I L I D A D S E G U R O D E YAT E 100% REASEGURADO POR CIERTOS SUSCRIPTORES DE LLOYDS OF LONDON Navegue el mar con la tranquilidad de saber que su embarcación y

Más detalles

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Desde el punto de vista poblacional y económico las dunas han sido usadas para el establecimiento de industrias, hoteles, asentamientos humanos, recreación.

Más detalles

Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas condiciones que las amenazan

Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas condiciones que las amenazan Unidad II: Al rescate del ambiente Lección 4: Las lagunas costeras Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas

Más detalles

15 DE SEPTIEMBRE DE 1989 ISLA DE MONA

15 DE SEPTIEMBRE DE 1989 ISLA DE MONA MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE VISITAR LAS OBRAS DE REMOCION DEL BARCO A. REGINA 15 DE SEPTIEMBRE DE 1989 ISLA DE MONA En

Más detalles

Impacto Y Mitigación Ambiental En Ecosistemas Interoceánicos Por Derrame De Crudo

Impacto Y Mitigación Ambiental En Ecosistemas Interoceánicos Por Derrame De Crudo Impacto Y Mitigación En Ecosistemas Interoceánicos Por Derrame De Crudo Isabela Balbín Mejía María Alejandra Bedoya María Paulina Restrepo Andrés Pérez Gil Estudiantes Dorcas Zúñiga Silgado Docente Asesora

Más detalles

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org TALLER REGIONAL SOBRE ECOSISTEMAS COSTEROS Y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE SEMINARIO EN RECURSOS MARINOS BIOL 4635

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE SEMINARIO EN RECURSOS MARINOS BIOL 4635 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE SEMINARIO EN RECURSOS MARINOS BIOL 4635 Preparado y actualizado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ 2006 UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Septiembre Proyecto Dragado en zona marítima común Puerto San Antonio

Septiembre Proyecto Dragado en zona marítima común Puerto San Antonio Septiembre 2015 Proyecto Dragado en zona marítima común Puerto San Antonio Introducción La siguiente presentación se enmarca dentro del plan de difusión contenido en la RCA aprobada para el Proyecto Dragado

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

A Reef Reborn. Introducción al tema de ARRECIFES CORALINOS. cubren el 71% de la superficie de la Tierra.

A Reef Reborn. Introducción al tema de ARRECIFES CORALINOS. cubren el 71% de la superficie de la Tierra. Science, Culture and Environmental Education Introducción al tema de ARRECIFES CORALINOS Otros materiales Arrecifes Coralinos Los OCÉANOS, MARES y GOLFOS Contenido: 1. Introducción 2. Los arrecifes coralinos

Más detalles

Los esfuerzos para promover la aplicación PEM en Brasil y el papel de la gobernanza local y los esfuerzos de gestión basados en la comunidad

Los esfuerzos para promover la aplicación PEM en Brasil y el papel de la gobernanza local y los esfuerzos de gestión basados en la comunidad Los esfuerzos para promover la aplicación PEM en Brasil y el papel de la gobernanza local y los esfuerzos de gestión basados en la comunidad Ana Paula Prates Special Adviser Secreatriat of Strategic Affairs

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

DIVISION DE BIENES DE DOMINIO PUBLICO MARITIMO TERRESTRE ARRECIFES DE CORAL COMO CRITERIO DE EVALUACION

DIVISION DE BIENES DE DOMINIO PUBLICO MARITIMO TERRESTRE ARRECIFES DE CORAL COMO CRITERIO DE EVALUACION DIVISION DE BIENES DE DOMINIO PUBLICO MARITIMO TERRESTRE ARRECIFES DE CORAL COMO CRITERIO DE EVALUACION Se crea la División de Bienes de Dominio Público Marítimo Terrestre para el manejo más adecuado de

Más detalles

Servicios técnicos de ITOPF

Servicios técnicos de ITOPF Promoviendo la respuesta eficaz a los en el medio marino FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ARMADORES DE BUQUES TANQUE CONTRA LA CONTAMINACIÓN Servicios técnicos de ITOPF de hidrocarburos producidos por otras

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Qué son los arrecifes de coral y los ambientes. asociados? encontrarás los resultados del estudio y conocerá. En esta publicació

INTRODUCCIÓN. Qué son los arrecifes de coral y los ambientes. asociados? encontrarás los resultados del estudio y conocerá. En esta publicació INTRODUCCIÓN Los arrecifes de coral son los ecosistemas más productivos del ambiente marino. Estos recursos naturales proveen alimentos, oportunidades para el turismo, la recreación, la educación, la investigación

Más detalles

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Iniciativa interagencial para desarrollar las estrategias que ayuden a mejorar la calidad de las aguas en las cuencas hidrográficas Las agencias envueltas son:

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS. Lic. Berny Marín Dpto. de Investigación Pesquera INCOPESCA.

IMPORTANCIA DE LOS. Lic. Berny Marín Dpto. de Investigación Pesquera INCOPESCA. IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Lic. Berny Marín Dpto. de Investigación Pesquera INCOPESCA. 1. Exportación de materia orgánica a las aguas costeras y ecosistemas terrestres adyacentes Los espacios marinos

Más detalles

Encallamiento del APL Panamá en Ensenada: Una Lección en Procesos Costeros. Rigoberto Guardado France *

Encallamiento del APL Panamá en Ensenada: Una Lección en Procesos Costeros. Rigoberto Guardado France * Encallamiento del APL Panamá en Ensenada: Una Lección en Procesos Costeros Rigoberto Guardado France * (rigoberto@uabc.edu.mx) Guillermo E. Avila Serrano * (gavila @uabc.edu.mx) *Facultad de Ciencias Marinas,

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

La estructura de los ecosistemas

La estructura de los ecosistemas La estructura de los ecosistemas 4º ESO Biología y Geología La Genética estructura mendeliana los ecosistemas 1. LOS FACTORES AMBIENTALES Son las características del medio ambiente que afectan a los seres

Más detalles

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Impactos esperados Pérdida de nidos inundación o por erosión Pérdida o reducción de áreas de Alteración del perfil que obstaculiza

Más detalles

Monitoreo Socioeconómico

Monitoreo Socioeconómico Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis Vinculado al Ministerio del Medio Ambiente Monitoreo Socioeconómico Andrea Leiva, Aurelio Martinez,César Rojas Fuente: www.noaa.gov.co

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MONITOREO PERMANENTE EN EL ARRECIFE TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MONITOREO PERMANENTE EN EL ARRECIFE TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO MARINOS Y COSTEROS- IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MONITOREO PERMANENTE EN EL ARRECIFE TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO Johanna Calle-Trviño Estudiante de Maestría Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros arondas_box@hotmail.com

Más detalles

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Geografía y recursos de Puerto Rico Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Objetivos Conocer el origen de nuestra isla Identificar la geografía, hidrografía y geología de Puerto

Más detalles

Prevención, Preparación y Respuesta a los Derrames de Hidrocarburos en las Operaciones Portuarias

Prevención, Preparación y Respuesta a los Derrames de Hidrocarburos en las Operaciones Portuarias Prevención, Preparación y Respuesta a los Derrames de Hidrocarburos en las Operaciones Portuarias XL REPICA Santo Domingo Julio 2018 Un Sistema Ambiental Robusto prevé lo siguiente: Prevención Preparación

Más detalles

PLAN PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE BOJÓRQUEZ, CANCÚN Q.R

PLAN PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE BOJÓRQUEZ, CANCÚN Q.R ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. Antecedentes... 1 2. Descargas clandestinas... 3 3. Descargas pluviales... 13 4. Monitoreo de la calidad de agua... 16 5. Zonas de mangle... 20 6. Zona de muelles

Más detalles

PREFACIO. Introducción. Qué son los ecosistemas? Por qué es importante cuidarlos? Cuáles son los ecosistemas que podemos encontrar en México?

PREFACIO. Introducción. Qué son los ecosistemas? Por qué es importante cuidarlos? Cuáles son los ecosistemas que podemos encontrar en México? PREFACIO Introducción Qué son los ecosistemas? Por qué es importante cuidarlos? Cuáles son los ecosistemas que podemos encontrar en México? Sabes las diferencias entre un ecosistema, un hábitat y el medio

Más detalles

Medio Ambiente y Minería

Medio Ambiente y Minería Medio Ambiente y Minería José A. Polanco J. Misión Conservar la biodiversidad y los recursos naturales de Panamá para beneficio de las presentes y futuras generaciones. Visión Panamá conserva las plantas,

Más detalles

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA) FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA) El Proyecto Correlimos pretende poner en contacto directo a la comunidad educativa con su litoral más cercano. Los objetivos que se persiguen

Más detalles

Anexo II - Lista de Canadá. Cuestiones Relacionadas con Poblaciones Autóctonas

Anexo II - Lista de Canadá. Cuestiones Relacionadas con Poblaciones Autóctonas Anexo II - Lista de Canadá Sector: Cuestiones Relacionadas con Poblaciones Autóctonas Tipo de Reserva: Trato Nacional (Artículos 803, 903) Trato de Nación Más Favorecida (Artículos 804, 904) Presencia

Más detalles

ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS

ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS UN MODELO UNICO ARMONIZADO CON EL AMBIENTE Preparado por la Dra. Ana J. Navarro Rodríguez y la Dra. Julia S. Mignucci Sánchez para la Alianza Ciudadana

Más detalles

QUÉ ES LA BIOSFERA? Rodeando la corteza terrestre está la atmósfera, que es una capa de gases donde se encuentran, entre otros, el oxígeno y el CO2.

QUÉ ES LA BIOSFERA? Rodeando la corteza terrestre está la atmósfera, que es una capa de gases donde se encuentran, entre otros, el oxígeno y el CO2. QUÉ ES LA BIOSFERA? En la corteza terrestre, que es la capa más superficial de la estructura geológica de la Tierra, se distinguen dos zonas: - La litosfera, que es la parte sólida de la Tierra: los continentes.

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE ARICA N 01/ 2012 OBJ. : ESTABLECE PROCEDIMIENTO ANTE UNA AMENAZA DE TSUNAMI.

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE ARICA N 01/ 2012 OBJ. : ESTABLECE PROCEDIMIENTO ANTE UNA AMENAZA DE TSUNAMI. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE ARICA CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE ARICA N 01/ 2012 OBJ. : ESTABLECE PROCEDIMIENTO ANTE

Más detalles

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16 Durante 10 días la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ocultó el derrame de crudo en la central marítima de Salina Cruz, Oaxaca. Este encubrimiento provocó que 15 playas resultaran afectadas por grumos,

Más detalles

Destinos para ecoturismo poco aprovechados en el oeste de P.R. Carlos A. Delannoy-Juliá Y Julia Mignucci-Sánchez

Destinos para ecoturismo poco aprovechados en el oeste de P.R. Carlos A. Delannoy-Juliá Y Julia Mignucci-Sánchez Destinos para ecoturismo poco aprovechados en el oeste de P.R. Carlos A. Delannoy-Juliá Y Julia Mignucci-Sánchez Destinos para ecoturismo poco aprovechados en el oeste de P.R. Objetivos. Mostrar un seleccionado

Más detalles

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza.

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. ECOSISTEMAS Objetivos Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. Demostrar como fluye la energía química a través de los organismos de un ecosistema. Definición de ecosistema

Más detalles

Pasos a seguir para realizar la construcción y colocación de Arrecifes Artificiales en tu comunidad.

Pasos a seguir para realizar la construcción y colocación de Arrecifes Artificiales en tu comunidad. 1 Pasos a seguir para realizar la construcción y colocación de Arrecifes Artificiales en tu comunidad. 2 PASOS A SEGUIR: 1- Ponte en contacto con nosotros al Tel. (755)544 7576 ó Cel. 755 114 7147 para

Más detalles

El término alga alude a cualquier especie de un grupo de organismos no necesariamente emparentados evolutivamente, que son eucarióticos,

El término alga alude a cualquier especie de un grupo de organismos no necesariamente emparentados evolutivamente, que son eucarióticos, LAS ALGAS Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. El término alga alude a cualquier especie de un

Más detalles

Diferentes tipos de ecosistemas

Diferentes tipos de ecosistemas Diferentes tipos de ecosistemas ECOSISTEMA ACUÁTICO Los cuerpos de agua como ríos, lagos, pantanos y demás fuentes acuáticas son ecosistemas acuáticos. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

Cuaderno del participante

Cuaderno del participante Cuadernillo de los estudiantes 2013_Layout 1 12/4/2012 11:18 PM Page 1 Segunda parte La Playa Punto de Encuentro Cuaderno del participante Una mirada mas álla de la superficie Semestre/grupo: Fecha (dd/mm/aa):

Más detalles

www.int-marconsult.com REUNIÓN PORTUARIA DEL ISTMO CENTRO AMERICANO IMPACTOS Y CONSECUENCIAS DE LOS DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y OTRAS SUSTANCIAS TÓXICAS EN EL MAR Ing. Rubén Reyna Montelimar, 25de abril

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO I. NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE MARINO II. CODIFICACIÓN: INTD 3505 III. PRE-REQUISITO:

Más detalles

ANEXO 11 EMPLEOS Y DURACIÓN DE LOS EMBARCOS APROBADOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA COMPETENCIA ÍNDICE

ANEXO 11 EMPLEOS Y DURACIÓN DE LOS EMBARCOS APROBADOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA COMPETENCIA ÍNDICE ANEXO 11 EMPLEOS Y DURACIÓN DE LOS EMBARCOS APROBADOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA COMPETENCIA ÍNDICE A.11.1 EMPLEOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA COMPETENCIA.... 1 A.11.1.1 Títulos del Anexo 01.... 1 A.11.1.1.1

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ

LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ DISTRIBUCIÓN HORARIA 9:30-10:00 Recepción, presentación y entrega de cuadernillos 10:00-14:00 Itinerario

Más detalles

Guía de usuario. Plataforma MARNOBA. (app Marnoba y web) Identificación de basuras marinas como ayuda a la prevención

Guía de usuario. Plataforma MARNOBA. (app Marnoba y web) Identificación de basuras marinas como ayuda a la prevención Plataforma MARNOBA (app Marnoba y web) Identificación de basuras marinas como ayuda a la prevención INTRODUCCIÓN La aplicación móvil MARNOBA pretende ser una herramienta para conocer y ayudar a solucionar

Más detalles

Estudio de las especies en el Mangle Rojo de Maria Soto (Portobelo)

Estudio de las especies en el Mangle Rojo de Maria Soto (Portobelo) Estudio de las especies en el Mangle Rojo de Maria Soto (Portobelo) Objetivo General: Realizar un estudio de la biodiversidad de las especies en el transecto de tesis de Maria Soto. Objetivo Especifico:

Más detalles

FORMATO # 1MPAD Material procedente de actividades de dragado

FORMATO # 1MPAD Material procedente de actividades de dragado SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE MARINO

Más detalles

guía educativa 2º básico

guía educativa 2º básico guía educativa 2º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo aprendido en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. I.- los animales todos

Más detalles

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral CASO PILOTO ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS 3 Al 5 de diciembre 2014 ZEMMC DEL

Más detalles

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012 HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012 GRUPO MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLESJUEVES VIERNES F01 F0146 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL 7-9 7-9 A01 F0119 AGROECOLOGÍA 12-15

Más detalles

Capturas de las Pesquerías Mundiales y Producción Acuícola (FAO, 2012)

Capturas de las Pesquerías Mundiales y Producción Acuícola (FAO, 2012) Capturas de las Pesquerías Mundiales y Producción Acuícola (FAO, 2012) Millones de toneladas Producción acuícola Producción por captura Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO The State

Más detalles

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010 Manglares Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola Rev. Enero 2010 Manglares Manglares Objetivos Identificar y describir los diferentes tipos de mangle que existen

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Emergencias químicas: Introducción al tema Químico Edson Haddad CETESB Conceptos Accidente químico - Secuencia

Más detalles

Proyecto: Mangle segunda etapa 2007 COMITÉ DEL PACTO MUNDIAL

Proyecto: Mangle segunda etapa 2007 COMITÉ DEL PACTO MUNDIAL COMITÉ DEL PACTO MUNDIAL INICIO SEPTIEMBRE 2006 (ETAPA UNO) NUESTROS PRIMEROS RESULTADOS: Después de tres meses (Enero del 2007) vemos con gran satisfacción que sí se puede. SI SE PUEDE!, sólo es necesario

Más detalles

Queensland Cairns y La Barrera de Coral

Queensland Cairns y La Barrera de Coral Queensland Cairns y La Barrera de Coral Mapa de Australia Información y Recomendaciones en Cairns Estancia Recomendada : Costa de Cairns 3n si incluye tour 1 día a la Gran Barrera de Coral o alternativamente

Más detalles

DESARROLLO DEL ÁREA MARINO COSTERO EN UNAH-VS

DESARROLLO DEL ÁREA MARINO COSTERO EN UNAH-VS DESARROLLO DEL ÁREA MARINO COSTERO EN UNAH-VS Que estamos haciendo para desarrollar el área marino costero en UNAH-VS? Educación ambiental Investigación Fortalecimiento del área de conocimiento marino

Más detalles

XXXVIII Reunión Portuaria del Istmo Centroaméricano.REPICA. 19 de julio San José Costa Rica

XXXVIII Reunión Portuaria del Istmo Centroaméricano.REPICA. 19 de julio San José Costa Rica XXXVIII Reunión Portuaria del Istmo Centroaméricano.REPICA. 19 de julio 2016. San José Costa Rica La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) fue constituida mediante escritura pública el 16 de diciembre

Más detalles

Importancia de las costas

Importancia de las costas COSTAS Importancia de las costas 60% de la población habita en los primeros 100 km de costa. Gran importancia ecológica: nutrientes, sustrato, alta diversidad, ecotono (interfase tierra-mar) Zona costera

Más detalles

Características Generales

Características Generales Marismas Ecosistema asociado a estuarios. Las marismas son ecosistemas con suelo bajo y pantanoso. Caracterizado por pastos marinos (Ej. Spartina alterniflora) Características Generales Pueden ser dulces

Más detalles

Algunas Consideraciones para la Conservación, Manejo y Restauración de Ecosistemas de Manglar en el Noroeste de México

Algunas Consideraciones para la Conservación, Manejo y Restauración de Ecosistemas de Manglar en el Noroeste de México Algunas Consideraciones para la Conservación, Manejo y Restauración de Ecosistemas de Manglar en el Noroeste de México En particular en regiones áridas El mar como la tierra presenta zonas fértiles, medianamente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD SAN CRISÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA COORDINADOR: PROF.

Más detalles

Las fanerógamas marinas: los sebadales y las sebas. Cuaderno del estudiante

Las fanerógamas marinas: los sebadales y las sebas. Cuaderno del estudiante Las fanerógamas marinas: los sebadales y las sebas Cuaderno del estudiante La presente actividad se incluye en la obra denominada El litoral de Las Palmas de Gran Canaria: Un recurso educativo y medioambiental

Más detalles

Corredor para conservar el Río Espíritu Santo Por: Tania Lee Hernández Morales /

Corredor para conservar el Río Espíritu Santo Por: Tania Lee Hernández Morales / Periódico Maná Año 1-No. 11 (octubre 2013) Portada - Río Grande: Proponen Corredor en el Río Espíritu Santo Corredor para conservar el Río Espíritu Santo Por: Tania Lee Hernández Morales / thernandez@periodicomana.org

Más detalles

CAPITULO 10 MEDICIONES, CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO

CAPITULO 10 MEDICIONES, CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO CAPITULO 10 MEDICIONES, CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO TABLA DE CONTENIDO Página 10 MEDICIONES, CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO... 10.1 10.1 MEDICIONES: SECCION TÍPICA Y ZONAS A DRAGAR... 10.1 Figura

Más detalles

Herramienta para la evaluación rápida de la vulnerabilidad

Herramienta para la evaluación rápida de la vulnerabilidad Herramienta para la evaluación rápida de la vulnerabilidad en áreas marinas protegidas de América del Norte Herramienta para la evaluación rápida de la vulnerabilidad en áreas marinas protegidas de América

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

NORMAS REGULATORIAS DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA AÑO

NORMAS REGULATORIAS DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA AÑO NORMAS REGULATORIAS DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA AÑO 2017-2018 ÍNDICE 1. Proyecto de reglamento de régimen académico de la ESPOLcapítulo innumerado-de las prácticas y pasantías

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

DEDICATORIA RELACION DEL DERECHO AMBIENTAL CON DERRAMES DE PETROLEO EN PUERTO RICO

DEDICATORIA RELACION DEL DERECHO AMBIENTAL CON DERRAMES DE PETROLEO EN PUERTO RICO DEDICATORIA El Lcdo. Nicolás Jiménez fue el poder detrás del trono de la Junta de Calidad Ambiental para llevar el caso legal ante la Corte Federal de Distrito de Puerto Rico y la Corte Federal de Apelaciones

Más detalles

Num Especies en extinción

Num Especies en extinción Num.10-2018 Especies en extinción Ecuador megadiverso en peligro. DESCARGAR PDF Reporte por: Valeria Olmedo Galarza Ingeniería en Biotecnología volmedo@utn.edu.ec La extinción de especies no es un proceso

Más detalles

Caracterización ambiental y aproximación al diagnóstico de los archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo. Cartagena de Indias

Caracterización ambiental y aproximación al diagnóstico de los archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo. Cartagena de Indias Caracterización ambiental y aproximación al diagnóstico de los archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo Cartagena de Indias Ecosistemas Bosque seco - Nuestra Señora del Rosario Tiene una

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS J.E. Barraza 22 de Junio 2010 INSTRUMENTOS QUE PERMITEN ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 19 de Julio de 1996 DECRETO por el que se declara área natural protegida, con el carácter de Parque Marino Nacional, la zona conocida como Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc,

Más detalles

Sección Campo Información. * Quién puede solicitar el trámite? Persona física o su representante legal.

Sección Campo Información. * Quién puede solicitar el trámite? Persona física o su representante legal. Anexo Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios Sección Campo Información Homoclave *Nombre oficial

Más detalles

REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA BÁSICA

REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA BÁSICA REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA BÁSICA 1.- El responsable de la seguridad a bordo de una embarcación deportiva es: a.- El Capitán o Patrón. b.- El arrendador de la embarcación. c. El propietario o armador. d.-

Más detalles

CAYO ARCAS, CAMPECHE

CAYO ARCAS, CAMPECHE I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. CAYO ARCAS, CAMPECHE Cayo Arcas es un conjunto de tres pequeños cayos arenosos, denominados Cayo Centro, Cayo Este y Cayo Oeste, se encuentra en una

Más detalles