E.4.1 Requisitos de diseño de los demostradores seleccionados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E.4.1 Requisitos de diseño de los demostradores seleccionados"

Transcripción

1 - Desarrollo de técnicas productivas, materiales y soluciones de diseño innovadoras orientadas a generar restituciones de estructuras corporales personalizadas y sistemas de guiado para su implantación E.4.1 Requisitos de diseño de los demostradores seleccionados

2 Proyectos de I+D El contenido de este documento ha sido generado por IBV como resultado del proyecto GENCOR (IMDECA/2015/24) en el marco de la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2015 cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana , dentro del Eje Prioritario 1.

3 2015 Entregable Entregable 4.1 Requisitos de diseño de los demostradores seleccionados IMDECA/2015/24

4

5 1. Objetivos Actividades realizadas y resultados obtenidos... 3 Tarea 4.1 : Análisis de los requisitos de diseño de los demostradores Definición de funcionalidades:... 5 Requisitos de diseño:... 6 Tarea 4.2 : Proceso de diseño conceptual de los demostradores Plastias craneales: Tarea 4.3 : Proceso de diseño de detalle de los demostradores Plastias craneales: Conclusiones Referencias Objetivos El presente entregable E4.1.Requisitos de diseño de los demostradores recoge la primera parte de los resultados del trabajo desarrollado durante el Paquete de Trabajo 4. Diseño y fabricación de demostradores innovadores del proyecto GENCOR. Los objetivos alcanzados son los siguientes: - Definir las funcionalidades y los requisitos de diseño que deben cumplir los demostradores seleccionados. - Diseño conceptual de los demostradores para que cumplan los requisitos dediseño. - Definir procedimientos de diseño personalizados para cada uno de los demostradores. - Diseño de detalle de cada demostrador utilizando casos clínicos reales. 2. Actividades realizadas y resultados obtenidos Se han realizado las siguientes tareas: Tarea 4.1 Análisis de los requisitos de diseño de los demostradores. En esta tarea se han definido las funcionalidades que debe cumplir cada producto trabajando con el equipo multidisciplinar establecido en la tarea de 18

6 A partir de la funcionalidad necesaria para cada producto se han definido los requisitos de diseño a cumplir por cada demostrador; dichos requisitos han sido evaluados y verificados por el equipo multidisciplinar de expertos. Tarea 4.2 Procesos de diseño conceptual de los demostradores. Una vez conocida la información de la tarea 4.1 se ha realizado el diseño conceptual de los demostradores. Se han creado procedimientos propios que a partir de la reconstrucción 3D de la geometría de los pacientes permiten generar las geometrías de los productos sanitarios más adecuados a la morfología de los huesos de los pacientes. En el diseño conceptual se han estudiado todas las posibles soluciones de producto que satisfagan los requerimientos de partida. El resultado de dicha evaluación ha sido el diseño conceptual de producto que mejor satisface los requerimientos de diseño y que se han desarrollado en detalle en la tarea 4.3 Tarea 4.3 Proceso de diseño de detalle de los demostradores. En el diseño de detalle de los diferentes demostradores se han fijado las formas, dimensiones, propiedades, materiales, ect y se ha generado la información necesaria para iniciar la fabricación de los demostradores. Como resultado se han obtenido ficheros digitales con la geometría del producto final (en formato STL), el cual permite la fabricación de las piezas directamente por tecnologías aditivas en plástico y metal. Tarea 4.1 : Análisis de los requisitos de diseño de los demostradores. En la definición de las funcionalidades y requisitos de diseño a cumplir por los productos se ha trabajado con el similar equipo multidisciplinar con el que se trabajó en la tarea 3.1 del presente proyecto: - los ingenieros y técnicos de AIMME y del IBV: Desde el IBV han participado: - Arturo Gómez y José Luis Peris: Expertos en el campo de los implantes en traumatología y cirugía maxilofacial. - Juan Giménez: Expertos en diseño personalizado de implantes a partir de imagen médica y fabricación aditiva. - Fernando Gómez Sendra: Experto en evaluación de producto Desde AIMME han participado: - Luís Portolés Griñán: Experto en aplicaciones industriales orientadas al mercado. - José Ramón Blasco: Experto en fabricación aditiva orientada hacia aplicaciones industriales. - Olga Jordá Ferrando y David Cuesta: Como expertos en diseño de producto orientado a fabricación aditiva y aplicaciones CAE. 4 de 18

7 - Luís Marín: Como experto en diseño de producto orientado a fabricación aditiva. - Pedro Tomás Luján y Amable Juárez: Expertos en materiales, en el uso de CAD/CAM y en la validación de las piezas mediante ensayos. - Marisa Hernández Llorens: Experta en análisis Químico de aleaciones metálicas. - expertos en diferentes ámbitos de los productos: Empresas del sector: - Z-Vit y Synimed empresas dedicadas a la fabricación en el campo maxilofacial y craneal. Profesionales del sector sanitario: - Miguel Puche: Jefe de Servicio de Maxilofacial del H.Clínico de Valencia. - Antonio Martí: Jefe de Servicio de Trauma del H. Pesset de Valencia. - Vicente Banaclocha: Jefe de Servicio de Neurocirugía del H. General de Valencia. - Teresa Bas: Jefa de la Unidad de Raquis del H. La Fe de Valencia. - Diego López: Miembro fundador del IVOT (Instituto veterinario de ortopedia y traumatología) Definición de funcionalidades: Plastias craneales: La craneotomía (figura 1) es un procedimiento quirúrgico consistente en la eliminación de parte del cráneo para tratar un traumatismo craneoencefálico, un accidente muscular o para remover un tumor canceroso en el cráneo. Para tapar el hueco resultante de la craneotomía y para proteger el cerebro de los pacientes, se les coloca una plástica craneal con las siguientes funcionalidades: - La función principal es la de proteger el cerebro. - Funcionalidad estética: La geometría se asemejará lo máximo posible al cráneo original del paciente. - Soportar las mismas cargas que el cráneo intacto, sin que se rompa y evitar que se produzca un traumatismo craneoencefálico. - La plastia debe de quedar totalmente solidaria al cráneo para evitar movimientos o que se desprenda del mismo. - Debe prevenir que se produzcan presiones intracraneales anómalas. - Debe de tener costes reducidos de fabricación. - Debe de ser fácil de implantar por parte del cirujano. - No debe de producir infecciones o alergias en el paciente. - A ser posible debe facilitar la osteointegración del hueso con la plastia. - Debe de ser cómoda de llevar, por lo tanto se debe trabajar con plastias de bajo peso. 5 de 18

8 Figura 1 : Modelo 3D de craneo con craneotomía Requisitos de diseño: Plastias craneales: Se deben fabricar en material biocompatible: cemento óseo o titanio Deben ser totalmente personalizados. Para realizar el diseño y la planificación de la intervención, deberán realizarse TACs previos al paciente a partir de los cuales definir la forma del implante. Debe poseer una forma anatómica para eliminar deformidades en el cráneo. Debe de soportar las mismas cargas de impacto que el cráneo intacto (Aproximadamente 500 Kg, según Yoganandan (1995,2004). Requieren de elementos secundarios de fijación como placas y tornillos. Las placas deben diseñarse a medida del paciente. Debe ser esterilizable. Debe de soportar radioterapia. Debe de favorecer la osteointegración. Debe cumplir con la normativa existente para implantes personalizados. Es importante que presente una elasticidad lo más parecida al hueso del cráneo. Debe de apoyar perfectamente en el cráneo, por lo que la plastia será un negativo del borde del cráneo con un offset de 0,25 mm. 6 de 18

9 El espesor de la plastia será de 6 mm como máximo para evitar contacto entre la plastia y el cerebro en zonas de bajo espesor óseo. Se han diseñado y fabricado tres demostradores de plastia combinando distintos materiales para ver en qué medida se pueden conseguir los requisitos comentados anteriormente (plastia de cemento óseo con placas embebidas de titanio, placa íntegra de cemento óseo incluidas las pestañas y placa de titanio denso/poroso La plastia de cemento óseo con placas de titanio embebidas presenta la ventaja de que el cemento óseo es de peso reducido, barato de fabricar y presenta un módulo elástico parecido al hueso, por el contrario tiene la desventaja de que soporta menos esfuerzos que el titanio. La plastia íntegra de cemento óseo incluyendo las pestañas es la más barata de fabricar, manteniendo todas las ventajas de la anterior, pero manteniendo la desventaja de que soporta pocos esfuerzos. La plastia íntegra de titanio será la más cara de fabricar, pero es importante tenerla en cuenta porque tiene unas ventajas fundamentales con respecto a las anteriores : Al ser de titanio poroso permite la osteointegración con el hueso. Soporta cargas mucho más elevadas que el cemento óseo. Tarea 4.2 : Proceso de diseño conceptual de los demostradores. Para esta tarea se han establecido procedimientos de trabajo para el diseño de los distintos demostradores a partir de las imágenes TAC del paciente. Las imágenes TAC son suministradas por el médico o cirujano que en todo momento participa en el proceso de diseño de los demostradores. Para procesar las imágenes y obtener las geometrías de los huesos se ha trabajado con el programa MIMICS El detalle del proceso es el siguiente: 1 En primer lugar se carga el archivo de TAC en el programa, el cual genera unas vistas en los tres planos de espacio (imagen 5). 7 de 18

10 Imagen 5: Vistas de las imágenes de un TAC en tres planos en la que se aprecia una craneotomía. 2 Para diferenciar qué parte de la imagen es hueso y cual no, el programa trabaja con una máscara de escala de grises llamada escala de Hounsfield. Esta escala define unos valores para distintos materiales (Tabla 1). El programa es capaz de segmentar y seleccionar solamente la parte que corresponde a hueso cortical y hacer una reconstrucción 3D (imagen 6) que luego se puede exportar a otros programas de diseño para modelar los implantes o incluso llevar directamente a una máquina de prototipado rápido para fabricar en plástico el modelo óseo (Imagen 7). 3- La reconstrucción calculada y exportada por el MIMICS se utiliza el programa 3-MATIC 9.0 de Materialise para realizar el diseño del implante (imagen 8). 4- Una vez finalizado el diseño del implante, se puede exportar directamente del 3-MATIC a un archivo con formado STL, que se utiliza para fabricar el implante mediante técnicas de fabricación aditiva (imagen 9). 8 de 18

11 Tabla 1: Valores de la escala de Hounfiel para distintos materiales Imagen 6: Selección del hueso según escala Hounsfiel y recontrucción 3D 9 de 18

12 Imagen 8: Diseño 3D de plastia craneal. Imagen 9: Fabricación de la plastia de titanio. A continuación vamos a entrar en detalle en el diseño conceptual de cada demostrador. 10 de 18

13 Plastia craneales: 1- Plastia íntegra de cemento óseo: En la imagen 10 se puede apreciar el diseño conceptual de una plastia fácil y barata de fabricar (se fabricaría en el quirófano in-situ con un molde de silicona), que cumple con todos los requerimientos establecidos. Imagen 10: Diseño conceptual de un plastia íntegra de cemento óseo. 2- Plastia de cemento óseo con chapas de titanio: En la imagen 11 se puede apreciar el diseño conceptual. Se fabricará inyectando cemento óseo en un molde de silicona con las chapas de titanio fabricadas previamente por tecnología aditiva. Imagen 11: Diseño conceptual de una plastia de cemento óseo con placas de titanio. 11 de 18

14 3- Plastia de titanio: (imagen 12) La plastia contará con una zona central y con las pestañas de titanio macizo para soportar grandes esfuerzos; el resto de la zona perimetral que estará en contacto con el hueso se fabricará de titanio poroso para facilitar la osteointegración. Imagen 12: Diseño conceptual de una plastia de titanio macizo/poroso. La plastia se fabricará con agujeros en la parte central para evitar sobrepresiones intracraneales. También se reduce el perfil en la parte central de la plastia para reducir el peso de la misma. Tarea 4.3 : Proceso de diseño de detalle de los demostradores. Una vez definidos los procesos de diseño y los diseños conceptuales, se ha realizado el diseño de detalle de las tres plastias. Plastia craneales: Se ha trabajado con un paciente real con un agujero en el cráneo fruto de una craneotomía. Se ha reconstruido con MIMICS 17 y se ha obtenido el CAD que se ha exportado a 3-MIMICS 9.0 (imagen 15), el programa usado para el diseño de las plastias. Primero se diseña la superficie que va a definir la plastia siguiendo la basándose en la curvatura de los bordes del agujero y en el cráneo simétrico (imagen 16) para conseguir un buen apoyo perimetral entre la plastia y el borde del cráneo. 12 de 18

15 Imagen 15: Cráneo reconstruido utilizado para el diseño de las tres plastias 13 de 18

16 Imagen 16: Generación de la superficie base de la plastia con las pestañas A partir de este punto los diseños de las plastias difieren en cada uno de los casos Plastia de cemento óseo: En las dos plastias de cementos óseo se empieza definiendo las pestañas como si fueran piezas independientes, en un paso posterior se integran o no en la plastia en función de si son también de cemento óseo o de titanio. Las pestañas tienen un espesor fijo de 2 mm y se embeben dentro de la plastia de cemento óseo (imagen 17) la cual tiene una pestaña perimetral de 1,5 mm que apoya en el cráneo y luego el cuerpo principal de la plastia tiene un espesor uniforme. Los espesores están definidos para que soporten las mayores cargas posibles sin que el conjunto de la plastia sobresalga excesivamente del cráneo. El espesor viene determinado para que no se produzca contacto entre el cerebro y la plastia en aquellas partes del cráneo con espesores más reducidos. El apoyo entre la plastia y el borde del hueso no es total, sino que tiene un escalón en el que la plastia cambia directamente de espesor (imagen 18). En estos diseño se ha querido probar a fabricar las plastias de esta manera porque los cirujanos nos han comentado que cuando el apoyo es total en todo el canto de la plastia en algunas ocasiones la plastia no termina de apoyar perfectamente, esto es debido a defectos en las imágenes del TAC que generan una reconstrucción 3D del hueso imperfecta; aunque con un apoyo total (que vamos a utilizar en el diseño de la plastia de titanio) se consigue una plastia más estable y menos susceptible a movimientos. Imagen 17: Detalle de las pestañas 14 de 18

17 Imagen 18: Escalón de espesor variable en la plastia de cemento óseo. Si las pestañas se van a fabricar de titanio se deben incluir agujeros para que agarre a la matriz de cemento óseo sin que se desprendan las pestañas. En la imagen 19 se puede observar el resultado final de la plastia de cemento óseo con pestañas de titanio. Imagen 19: Diseño final de la plastia de cemento óseo (translucida) y pestañas de titanio En la plastia integral de cemento óseo se fusionan las pestañas al cuerpo principal de la plastia. En la imagen 20 se puede observar el diseño final. 15 de 18

18 Plastia de titanio: Imagen 20: Diseño final de la plastia íntegra de cemento óseo. En la plastia de titanio se parte de la superficie base con las pestañas de la imagen 18. Las principales diferencias con las plastias de cemento óseo estriban en el diseño de las pestañas, en el apoyo entre la plastia y el hueso y en la definición de las zonas de titanio macizo y de titanio poroso. Las pestañas tienen un espesor fijo de 1,5 mm, posteriormente el espesor de la plastia va aumentando de forma gradual siguiendo perfectamente la superficie del borde del hueso (con un offset para conseguir un buen apoyo) hasta llegar a un espesor uniforme, en el que se produce la transición de titanio poroso a titanio macizo. El titanio poroso (imagen 21) se ubica en el contacto entre la plastia y el hueso para favorecer la osteointegración del mismo, excepto en las zonas de las pestañas donde se utiliza titanio macizo para soportar la transición de las cargas entre las pestañas y la parte central de la plastia, la cual es de un espesor reducido para aligerar el peso de la misma. Se diseña la plastia con un contacto total entre el cráneo y la plastia para conseguir una plastia más estable y menos susceptible a movimientos, y porque es necesario el contacto para que se produzca la osteointegración. En la parte central se colocan agujeros para prevenir una posible sobrepresión intracraneal. 16 de 18

19 Imagen 21: Diseño final de la plastia de titanio macizo/poroso. 3. Conclusiones Se han cumplido todos los objetivos previstos en la tarea 4.1, 4.2 y 4.3 al determinar la funcionalidad de cada demostrador, plasmarlo en especificaciones técnicas, realizar el diseño conceptual y finalizar con el diseño completo de detalle. En esta fase también se han diseñado los utillajes y piezas para los ensayos que se realizarán en el paquete de trabajo 5. Todos los archivos resultantes se le han suministrado a AIMME en formato STL para su fabricación mediante tecnologías aditivas en plástico y titanio. 4. Referencias 1- Boudrieau RJ: Tibial Plateau Leveling Osteotomy or Tibial Tuberosity Advancement. Vet Surg 38:1-22, de 18

20 2 Liming Cheng,Yan Yu, Rui Zhu, Haoxuan Lv, Yongwei Jia,Zhili Zeng, Bo chen, Zuquan Ding Structural stability of different reconstruction techniques following total sacrectomy: A biomechanical study. Clinical Bomechanics 26 (2011) Bernd Lethaus, Yara Safi, Mariel ter Laak-Poort, Anita Kloss-Branstätter, Frans Banki, Christian Robbgenmenke, Ulrich Steinseifer, Peter Kessler. Cranioplasty with customized titanium and PEEK implants in a mechanical stress model. Journal of neurotrauma Vol 29, pp Walker. P. Canine Tendon Studies. II. Biomechanical evaluation of normal and regrown canine tendons J. Biomed. Mater. Res. Vol 10, pp Narayan Yoganandan, Frank A. Pintar, Anthony Sances, JR., Patrick R. Walsh, Channing L. Ewing, Daniel J. Thomas, Richard G. Snyder. Biomechanics of skull fracture Journal of neurotrauma, vol 12, number 4, pp Narayan Yoganandan, Frank A. Pintar. Biomechanics of temporo-parietal skull fracture Clinical Biomechanics, vol 19. Pp Longpo Zheng, Ziquiang Li,Quan Li,Fnag Ji,Zhengdong Cai Finite element analysis of lumbosacral reconstruction after partial sacrectomy. Med Sci Monit. 8 Rui Zhu,Li-ming Cheng, Yan Yu, Thomas Zander,Bo Chen,Antonius Rohlmann Comparison of four reconstruction methods after total sacrectomy: A finite element study. Clinical Biomechanics de 18

E.4.2. Descripción Técnica de los nuevos diseños de producto personalizado validado analíticamente

E.4.2. Descripción Técnica de los nuevos diseños de producto personalizado validado analíticamente - Desarrollo de técnicas productivas, materiales y soluciones de diseño innovadoras orientadas a generar restituciones de estructuras corporales personalizadas y sistemas de guiado para su implantación

Más detalles

E Demostradores fabricados

E Demostradores fabricados - Desarrollo de técnicas productivas, materiales y soluciones de diseño innovadoras orientadas a generar restituciones de estructuras corporales personalizadas y sistemas de guiado para su implantación

Más detalles

IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN

IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN Beneficiario: Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: Programa: IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN Título del proyecto: Subvención concedida:

Más detalles

FABIO. Unidad de Ingeniería de Producto AIMME 30/04/2010

FABIO. Unidad de Ingeniería de Producto AIMME 30/04/2010 2010 FABIO Desarrollo y aplicación de nuevos biomateriales y de nuevas técnicas de fabricación rápida para la obtención de una generación innovadora de ortesis, sustitutos óseos y prótesis totales de cadera

Más detalles

Fase 1. Definición general de las características de la cadena de suministro de productos sanitarios personalizados

Fase 1. Definición general de las características de la cadena de suministro de productos sanitarios personalizados FABIO: Desarrollo y aplicación de nuevos biomateriales y de nuevas técnicas de fabricación rápida para la obtención de una generación innovadora de ortesis, sustitutos óseos y prótesis totales de cadera

Más detalles

Principales líneas del IBV en Salud

Principales líneas del IBV en Salud Principales líneas del IBV en Salud Qué es el IBV? El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) es un centro tecnológico que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos,

Más detalles

TALLER PARA EMPRESAS CÓMO PUEDO FINANCIAR MIS PROYECTOS DE I+D+i? INSTRUMENTOS IVACE Y CDTI

TALLER PARA EMPRESAS CÓMO PUEDO FINANCIAR MIS PROYECTOS DE I+D+i? INSTRUMENTOS IVACE Y CDTI TALLER PARA EMPRESAS CÓMO PUEDO FINANCIAR MIS PROYECTOS DE I+D+i? INSTRUMENTOS IVACE Y CDTI ORGANIZAN: COLABORAN: - EL IBV - Principales líneas de Futuro en el campo de la salud en las que participa el

Más detalles

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa AUTOR Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto en odontología

Más detalles

E4.1 Maniquíes virtuales de la población infantil

E4.1 Maniquíes virtuales de la población infantil ERGOKIDS 2: Mejora del proceso de desarrollo de nuevos productos para el sector infantil, a partir de datos antropométricos y maniquíes digitales. Aplicación en los sectores de: Juguete, Puericultura,

Más detalles

Innovación biomecánica en Europa

Innovación biomecánica en Europa Innovación biomecánica en Europa 04 Diciembre 2015 Red Programa de ayudas dirigidas a institutos tecnológicos de la IMPIVA 2015 Proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER. Programa Operativo FEDER de

Más detalles

Innovación biomecánica en Europa

Innovación biomecánica en Europa Innovación biomecánica en Europa 04 Diciembre 2015 Red Programa de ayudas dirigidas a institutos tecnológicos de la IMPIVA 2015 Proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER. Programa Operativo FEDER de

Más detalles

TPLO Synthes. Para mejorar la asistencia veterinaria.

TPLO Synthes. Para mejorar la asistencia veterinaria. TPLO Synthes. Para mejorar la asistencia veterinaria. Veterinary Anatomía del perro Fémur Rótula Meseta tibial Tibia Nueva calidad de vida para su mascota. Una segunda oportunidad para correr y jugar.

Más detalles

E2. Base de datos homóloga de la población española

E2. Base de datos homóloga de la población española RECONSTRUCCION_3D Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de producto basada en la reconstrucción 3D del cuerpo a partir de fotografías registradas con una aplicación móvil E2. Base

Más detalles

Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D (FACIAL) E.5. EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D (FACIAL) E.5. EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D (FACIAL) E.5. EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROMECE El contenido de este documento ha sido generado por el Instituto de Biomecánica

Más detalles

INSTALACIÓN ITOPKER 55

INSTALACIÓN ITOPKER 55 55 ÍNDICE INSTALACIÓN ITOPKER 1. REFUERZOS 1 Refuerzo del fregadero 1 Refuerzo de las encimeras 1 Apoyo de la tabla sobre el mueble 2 2. INSTALACIÓN ENCIMERA 3 Muebles, juntas de dilatación y voladizos

Más detalles

ÍNDICE INSTALACIÓN ITOPKER

ÍNDICE INSTALACIÓN ITOPKER ÍNDICE INSTALACIÓN ITOPKER 1. REFUERZOS 01 Refuerzo del fregadero 01 Refuerzo de las encimeras 01 Apoyo de la tabla sobre el mueble 02 2. INSTALACIÓN ENCIMERA 03 Muebles, juntas de dilatación y voladizos

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CAPTADAS EN FERIA MEDICA COMPAMED de noviembre de 2011

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CAPTADAS EN FERIA MEDICA COMPAMED de noviembre de 2011 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CAPTADAS EN FERIA MEDICA COMPAMED 2011 16-18 de noviembre de 2011 Bolsas de Subcontratación Industrial OPORTUNIDADES DE NEGOCIO MEDICA / 1 Dedicación: Tiene como objetivo contribuir

Más detalles

Descripción y funcionamiento

Descripción y funcionamiento Capítulo 2 Descripción y funcionamiento En la actualidad existe gran variedad de distractores para diferentes tipos de huesos y de tratamientos. Todos tienen en común la función de fijar los huesos en

Más detalles

E.8. Informe de seguimiento del proyecto (1ª anualidad) MEMORIA. Entregable: E.8

E.8. Informe de seguimiento del proyecto (1ª anualidad) MEMORIA. Entregable: E.8 MEMORIA Definición de una metodología de diseño para la personalización de productos adaptados a la variabilidad morfológica de la población, que sean fabricados mediante tecnologías de producción flexible

Más detalles

E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete.

E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete. Fecha entregable: 31/10/2016

Más detalles

Convenio académico. Industrias Médicas Sampedro Universidad EIA

Convenio académico. Industrias Médicas Sampedro Universidad EIA Convenio académico Industrias Médicas Sampedro Universidad EIA Industrias Médicas Sampedro S.A.S. es una empresa dedicada, entre otras actividades, a desarrollar sistemas de fijación ósea y reconstrucción

Más detalles

Dr. Miguel Davia Aracil INESCOP. Aplicación de la fabricación aditiva en la industria del calzado. Presente y Futuro.

Dr. Miguel Davia Aracil INESCOP. Aplicación de la fabricación aditiva en la industria del calzado. Presente y Futuro. Dr. Miguel Davia Aracil INESCOP Aplicación de la fabricación aditiva en la industria del calzado. Presente y Futuro. Qué hacemos? INESCOP Quiénes somos? Instituto Tecnológico del Calzado Fundado en 1971

Más detalles

LOTE ARTÍCULO ESPECIFICACIONES TECNICAS C.A

LOTE ARTÍCULO ESPECIFICACIONES TECNICAS C.A LOTE 1 PROTESIS DE RODILLA UNICONDILAR COMPONENTE FEMORAL: Aleación de Cr-Co Al menos 4 tamaños COMPONENTE TIBIAL: Aleación Cr- Co. Tamaños, en al menos 3 diámetros SUPERFICIE DE FRICCIÓN: Polietileno

Más detalles

Capítulo 4: DISEÑO ORIENTADO A LA FABRICACIÓN (DOF) TEMA 7: Proceso de Diseño. DOF. Ingeniería Concurrente.

Capítulo 4: DISEÑO ORIENTADO A LA FABRICACIÓN (DOF) TEMA 7: Proceso de Diseño. DOF. Ingeniería Concurrente. Capítulo 4: DISEÑO ORIENTADO A LA FABRICACIÓN (DOF) TEMA 7: Proceso de Diseño. DOF. Ingeniería Concurrente. ÍNDICE 1. Introducción 2. Aspectos a considerar en un proceso de diseño 3. Etapas de diseño y

Más detalles

PRÓTESIS DE ATM E INJERTOS MICROVASCULARES EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR.

PRÓTESIS DE ATM E INJERTOS MICROVASCULARES EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR. PRÓTESIS DE ATM E INJERTOS MICROVASCULARES EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR. Application of custom-made tmj prosthesis and microvascular grafts in patients with mandibular reconstruction. Lopera,

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Cabeza Alvarado. Prostodoncista.

Más detalles

SISTEMA DE PLACA CONDILAR DE VA-LCP DE 4.5/5.0

SISTEMA DE PLACA CONDILAR DE VA-LCP DE 4.5/5.0 SISTEMA DE PLACA CONDILAR DE VA-LCP DE 4.5/5.0 Un sistema versátil que ofrece múltiples materiales con tecnologías de tornillos innovadoras, de forma que es posible proporcionar una amplia gama de múltiples

Más detalles

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL 2017 INESCOP INFORME RESULTADOS PROYECTO: CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL INESCOP está desarrollando el proyecto Caracterización antropométrica y funcional del pie y el calzado escolar en la Comunidad Valenciana

Más detalles

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

Más detalles

La fabricación aditiva para sectores industriales. Manuel Antonio García García

La fabricación aditiva para sectores industriales. Manuel Antonio García García La fabricación aditiva para sectores industriales Manuel Antonio García García mgg@prodintec.com Información General Fecha de creación: Octubre 2004 Tipo de organización: Entidad privada sin ánimo de lucro

Más detalles

PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D

PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D Planifique su éxito! Precisión de ajuste Disminución del riesgo quirúrgico y reducción del tiempo de la cirugía Mejores resultados Cirugía Ortognática: Férulas Qx Cirugía Reconstructiva:

Más detalles

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK AUTOR Dr. Ricardo Medina Licenciado en Odontología (Universidad de La Habana). Máster en Implantes y Odontología Legal (Université

Más detalles

AutoForm-ProcessDesigner forcatia El software que incluye una metodología estándar para el diseño del proceso directamente en el entorno de CATIA

AutoForm-ProcessDesigner forcatia El software que incluye una metodología estándar para el diseño del proceso directamente en el entorno de CATIA AutoForm-ProcessDesigner forcatia El software que incluye una metodología estándar para el diseño del proceso directamente en el entorno de CATIA A pesar del uso generalizado de varios sistemas CAD en

Más detalles

INNOVANDO EN SOLUCIONES PERSONALIZADAS

INNOVANDO EN SOLUCIONES PERSONALIZADAS INNOVANDO EN SOLUCIONES PERSONALIZADAS A la vanguardia de las tecnologías médicas personalizadas 4 EL ÉXITO COMO EXPERIENCIA Innovación e investigación, la raíz de AVINENT AVINENT se encuentra en la vanguardia

Más detalles

Polarus PHP (Placas de Humero Proximal)

Polarus PHP (Placas de Humero Proximal) Polarus PHP (Placas de Humero Proximal) México D.F. 27 de Abril, 2012 ANATOMIA Cabeza Posterior Anterior QUE OPCIONES TENEMOS PARA TRATAR FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL? PLACAS CLAVOS Tratamiento quirúrgico

Más detalles

Entregable. Título proyecto: Estrategias para la certificación de los procesos de aditiva para su uso extensivo en la industria Quali-AM

Entregable. Título proyecto: Estrategias para la certificación de los procesos de aditiva para su uso extensivo en la industria Quali-AM 2015 Entregable Título proyecto: Estrategias para la certificación de los procesos de fabricación aditiva para su uso extensivo en la industria Quali-AM Nº Expte IMAMCF/2015/1 Evaluación de la pureza.

Más detalles

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010 Sesiones de cirugía Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dr. Juan Rodero

Más detalles

AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II

AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II N.I.F.: G-03182870 Asociación de Investigación de la Industria Textil Proyecto

Más detalles

3Shape Implant Studio. Un flujo de trabajo predecible para una mejor experiencia del paciente

3Shape Implant Studio. Un flujo de trabajo predecible para una mejor experiencia del paciente 3Shape Implant Studio Un flujo de trabajo predecible para una mejor experiencia del paciente Por qué elegir 3Shape Implant Studio El software 3Shape Implant Studio le permite crear un flujo de trabajo

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS ASOCIADAS AL USO DE LA TECNOLOGIA FDM

ESTUDIO SOBRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS ASOCIADAS AL USO DE LA TECNOLOGIA FDM ESTUDIO SOBRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS ASOCIADAS AL USO DE LA TECNOLOGIA FDM Sumario I Tecnología FDM II - Aplicaciones de la tecnología FDM 1ª) Pre-producción: Modelado conceptual y prototipado funcional

Más detalles

Materiales para aplicaciones industriales

Materiales para aplicaciones industriales Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 532 - Máster Universitario en Ingeniería Industrial Créditos 6.0 Curso 2 Periodo

Más detalles

2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE

2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE SISTEMA PREMIUM PLUS 1. SISTEMA DE MONTAJE 2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE 1. SISTEMA DE MONTAJE 1.1. La estantería Premium Plus es una estantería metálica para cargas medias, formada

Más detalles

INNOVACION BIOBank El injerto óseo personalizado

INNOVACION BIOBank El injerto óseo personalizado Preservamos y regeneramos el hueso humano INNOVACION El injerto óseo personalizado El concepto Un injerto óseo a medida para los injertos de aposición VENTAJAS PARA EL CIRUJANO: Mejor planificación de

Más detalles

Hallux Connection. Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux

Hallux Connection.  Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Ficha Técnica Técnica Quirúrgica DC-023-00 Producto habilitado por la ANMAT PM 2022-29 Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del

Más detalles

Técnica quirúrgica. TeleFix. Sistema de estabilización anterior para la columna dorsolumbar.

Técnica quirúrgica. TeleFix. Sistema de estabilización anterior para la columna dorsolumbar. Técnica quirúrgica TeleFix. Sistema de estabilización anterior para la columna dorsolumbar. TeleFix Índice Indicaciones y contraindicaciones 2 Implantes 3 Técnica quirúrgica 4 Control radiológico con

Más detalles

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO 2017 INESCOP INFORME RESULTADOS PROYECTO: FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO INESCOP está desarrollando el proyecto Aplicación de biofuncionalidad objetiva en la evaluación

Más detalles

S/Tornillo y Panel de Madera

S/Tornillo y Panel de Madera Estantería S/Tornillo y Panel de Madera Tel. 01(55) 6819.5703 o 6821.4701 1- SISTEMA DE ARMADO 2- CAPACIDADES DE CARGA 3- USOS 4- CONSEJOS DE ARMADO S I S T E M A D E M O N T A J E La estantería sin tornillo

Más detalles

A brand new aligner system innovador, fácil de usar, preciso

A brand new aligner system innovador, fácil de usar, preciso A brand new aligner system innovador, fácil de usar, preciso A clear winner efectivo, estético, confortable La primera fábrica de aligners suiza nivellmedical AG fue creada para desarrollar un sistema

Más detalles

Projecte/Treball Fi de Carrera

Projecte/Treball Fi de Carrera Projecte/Treball Fi de Carrera Estudi: Enginyeria Industrial. Pla 2002 Títol: Diseño de prótesis alternativas para resolver la inestabilidad del ligament escafolunar Document: Alumne: Randa Najjari Jamal

Más detalles

Gestión de Compras PRODUCTO:

Gestión de Compras PRODUCTO: PROTOTIPOS En Gestión de Compras disponemos de los medios necesarios para producir prototipos con mediante procesos de última tecnología de acuerdo a los planos del cliente. PRODUCTO: La mayoría de las

Más detalles

Proceso detallado de los pedidos de implantes a medida

Proceso detallado de los pedidos de implantes a medida Proceso detallado de los pedidos de implantes a medida Consulta y recopilación de datos El cirujano hace su diagnóstico y prescribe realizar un escáner del tórax del paciente (TAC). De espaldas, con los

Más detalles

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA Plan de supervisión Id: 798 Plan de supervisión Octubre 04 PLAN DE SUPERVISIÓN DE NEUROCIRUGÍA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autora:

Más detalles

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva.

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Nuestra empresa Quienes somos Addimen es una empresa constituida en Mayo del 2014 que enfoca su actividad en el diseño

Más detalles

Diseño, Análisis Y Optimización De Un Vástago De Prótesis De Cadera.

Diseño, Análisis Y Optimización De Un Vástago De Prótesis De Cadera. Diseño, Análisis Y Optimización De Un Vástago De Prótesis De Cadera. Aurora Hernández 1, Nelda Gamez 2, y Yadira Moreno 3 1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS DE IMPLANTES PERSONALIZADOS MEDIANTE CAD-CAM PARA APLICACIONES EN CIRUGÍAS RECONSTRUCTIVAS CRÁNEO-MAXILOFACIALES

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS DE IMPLANTES PERSONALIZADOS MEDIANTE CAD-CAM PARA APLICACIONES EN CIRUGÍAS RECONSTRUCTIVAS CRÁNEO-MAXILOFACIALES DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS DE IMPLANTES PERSONALIZADOS MEDIANTE CAD-CAM PARA APLICACIONES EN CIRUGÍAS RECONSTRUCTIVAS CRÁNEO-MAXILOFACIALES Jiménez Ortega F.*, Contento Ramón L.*, Espinoza Mendieta

Más detalles

Rehabilitación completa implanto-soportada mediante sistema AURORA

Rehabilitación completa implanto-soportada mediante sistema AURORA Rehabilitación completa implanto-soportada mediante sistema AURORA CLÍNICA Clínica Vilagran Dr. Jesús López Vilagran LABORATORIO Laboratorio Corus Garbident PRODUCTOS Biomimetic OCEAN I.C. Transepiteliales

Más detalles

PT6. Fabricación de los demostradores MEMORIA. Entregable: E6.1. Paquete de trabajo:

PT6. Fabricación de los demostradores MEMORIA. Entregable: E6.1. Paquete de trabajo: MEMORIA PT6. Fabricación de los demostradores Entregable: E6.1 Definición de una metodología de diseño para la personalización de productos adaptados a la variabilidad morfológica de la población, que

Más detalles

EXACTECH COLUMNA. Gama de columna cervical Exactech

EXACTECH COLUMNA. Gama de columna cervical Exactech EXACTECH COLUMNA Gama de columna cervical Exactech Sencillo. Versátil. Preciso Gibralt El sistema Gibralt es una solución integral para la estabilización posterior y la fusión de la columna cervical y

Más detalles

CAGE CERVICAL. Técnica Quirúrgica. Cage intersomáticoo para fusión cervical. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina

CAGE CERVICAL. Técnica Quirúrgica. Cage intersomáticoo para fusión cervical. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina CAGE CERVICAL Cage intersomáticoo para fusión cervical Técnica Quirúrgica Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina Control radiológico con el intensificador de imágenes Advertencia:

Más detalles

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA PLACA ARTICULADA MDO-H

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA PLACA ARTICULADA MDO-H TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA PLACA ARTICULADA MDO-H PROTOCOLO DE USO Técnica quirúrgica de la placa articulada MDO-H La placa articulada MDO-H permite una recolocación gradual de un segmento dental anterior

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... El tornillo de la junta de la figura es M-10 y calidad 8G. La pieza tiene una altura de 1 cm y su diámetro es doble que el del tornillo. Los módulos

Más detalles

Fàbrica de plásticos post consumo. fábrica. Un proyec to de Atelier

Fàbrica de plásticos post consumo. fábrica. Un proyec to de Atelier Fàbrica de plásticos post consumo Un proyec to de Atelier Proyectos sustentables que dan frutos FÁBRICA PETIT es una innovadora forma de dar una nueva vida a los plásticos post consumo, generando puestos

Más detalles

SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN

SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN HERMS S.A. ha diseñado un sistema sencillo y práctico para convertir cualquier perfil de refuerzo en activo: el SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN SP3501 (basado en el antiguo

Más detalles

E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D.

E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D. Fecha entregable: 19/11/15 TABLA DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design Preparación y análisis del caso: NemoCeph 3D, el software más rápido del mercado. Tomografía Computarizada, helicoidal o cone-beam

Más detalles

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Programa elaborado por: PRÓTESIS EN IMPLANTES Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

ELABORACIÓN DE PLACAS DE FORJADOS MIXTOS

ELABORACIÓN DE PLACAS DE FORJADOS MIXTOS GRUPO DE ESTRUCTURAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESTUDIO NUMÉRICO Y EXPERIMENTAL DE PLACAS NERVADAS PARA FORJADO COLABORANTE ELABORACIÓN

Más detalles

2. COMPORTAMIENTO A TRACCIÓN

2. COMPORTAMIENTO A TRACCIÓN 2. COMPORTAMIENTO A TRACCIÓN En los ensayos de tracción lo que se evalúa realmente es la resistencia del material, es decir, las tensiones que es capaz de soportar antes de comenzar a sufrir deformaciones

Más detalles

ESTUDIO DE ALEACIONES METALICAS PARA EL SECTOR SANITARIO PROCESADAS MEDIANTE FABRICACIÓN ADITIVA BIOMETAL

ESTUDIO DE ALEACIONES METALICAS PARA EL SECTOR SANITARIO PROCESADAS MEDIANTE FABRICACIÓN ADITIVA BIOMETAL ESTUDIO DE ALEACIONES METALICAS PARA EL SECTOR SANITARIO PROCESADAS MEDIANTE FABRICACIÓN ADITIVA BIOMETAL Entidad financiadora: IMPIVA Programa: I+D Nº de Expediente: IMIDIC/2010/41 Inicio: Enero 2010

Más detalles

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

Más detalles

RECONSTRUCCION_3D Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de

RECONSTRUCCION_3D Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de RECONSTRUCCION_3D Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de producto basada en la reconstrucción 3D del cuerpo a partir de fotografías registradas con una aplicación móvil Acciones

Más detalles

2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE

2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE SISTEMA PREMIUM 1. SISTEMA DE MONTAJE 2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE 1. SISTEMA DE MONTAJE 1.1. La estantería Premium es una estantería metálica para cargas ligeras, formadas por

Más detalles

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN 1. En colada semicentrífuga las piezas obtenidas pueden presentar heterogeneidad en la densidad a lo largo de la pieza. 2. No es posible realizar un mecanizado

Más detalles

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Teorías de falla La falla de un elemento se refiere a la pérdida de su funcionalidad, es decir cuando una pieza o una máquina dejan

Más detalles

PolyMax RAPID. Aplicación en cirugía craneofacial. Caso práctico: Craneoplastia

PolyMax RAPID. Aplicación en cirugía craneofacial. Caso práctico: Craneoplastia PolyMax RAPID Aplicación en cirugía craneofacial Caso práctico: Craneoplastia Instrumentos e implantes originales de la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis AO/ASIF PolyMax Rapid Craneoplastia

Más detalles

Mecanizado para Torno Fresador CNC

Mecanizado para Torno Fresador CNC Mecanizado para Torno Fresador CNC Nos enorgullece presentar nuestro nuevo sistema de Torneado, este sistema representa un gran paso para BobCAD-CAM, por que finaliza nuestro paquete completo de soluciones

Más detalles

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético Metodologías de evaluación del confort térmico y postural para la generación de criterios aplicables a vehículo eléctrico Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para

Más detalles

Maquinaria Extrusora evo Productos

Maquinaria Extrusora evo Productos N O R D I M P I A N T I P R O D U C T S A P P L I C AT I O N S T U R N K E Y S E R V I C E G L O B A L Maquinaria Etrusora evo Productos Tecnología para la industria de hormigón prefabricado y pretensado

Más detalles

LVF LVF ÁREA DE INNOVACIÓN: TPM/OEE. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN. Oferta de servicios de consultoría de Producción

LVF LVF ÁREA DE INNOVACIÓN: TPM/OEE. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN. Oferta de servicios de consultoría de Producción Presentación de servicios del: : Índice de contenidos 1 2 3 4 Qué es TPM? La eficiencia global de los equipos. OEE Proceso de implantación. Plan de trabajo 5 Al terminar el proyecto. Qué es TPM? El TPM,

Más detalles

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN.

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN. METODOLOGÍA PARA SELECCIÓN DE MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA, William E. Diaz Moreno, Universidad Militar Nueva Granada Nelson F. Velasco Toledo, Universidad Militar Nueva Granada Resumen Durante

Más detalles

KINSHOE - Diseño de calzado de carrera personalizado basado en el análisis de la cinemática del tobillo para la valoración de la marcha atlética

KINSHOE - Diseño de calzado de carrera personalizado basado en el análisis de la cinemática del tobillo para la valoración de la marcha atlética KINSHOE - Diseño de calzado de carrera personalizado basado en el análisis de la cinemática del tobillo para la valoración de la marcha atlética Acciones de difusión Proyectos de I+D El contenido de este

Más detalles

ANN. diseñador - INCLASS Studio.

ANN. diseñador - INCLASS Studio. ANN se configura como una amplia y variada colección de sillas, sillones, taburetes y bancadas. Una pieza de de madera curvada que se combina con distintos tipos de bases son el origen de esta versátil

Más detalles

ADDitive innovation. lo diseñamos y lo fabricamos

ADDitive innovation. lo diseñamos y lo fabricamos ADDitive innovation lo diseñamos y lo fabricamos Cómo podemos ayudarte? Desarrollamos y fabricamos prototipos tanto de productos como de utillajes finales innovadores con múltiples aplicaciones para sectores

Más detalles

MatrixNEURO. El sistema de placas craneales de la nueva generación.

MatrixNEURO. El sistema de placas craneales de la nueva generación. MatrixNEURO. El sistema de placas craneales de la nueva generación. Técnica quirúrgica CMF Matrix Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados

Más detalles

La silla anfibia marina Aquarius vuelve a las playas

La silla anfibia marina Aquarius vuelve a las playas 43 La silla anfibia marina Aquarius vuelve a las playas La accesibilidad a los espacios de ocio es un aspecto clave para la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad. En este proyecto

Más detalles

MEMORIA. E 3.1 Software de reconstrucción de la mallas en bruto a partir del segmentado de imágenes. Entregable: E3.1. Paquete de trabajo: 3

MEMORIA. E 3.1 Software de reconstrucción de la mallas en bruto a partir del segmentado de imágenes. Entregable: E3.1. Paquete de trabajo: 3 MEMORIA E 3.1 Software de reconstrucción de la mallas en bruto a partir del segmentado de imágenes Entregable: E3.1 Paquete de trabajo: 3 Responsable: IBV El contenido de este documento ha sido generado

Más detalles

Diploma universitario

Diploma universitario Prof. Dr. Luis Aracil Prof. Dr. J. Vicente Sanz Prof. Dr. Jorge Parra Qué te proponemos? El objetivo del curso es proporcionar al alumno los conocimientos y la capacidad para tratar pacientes con implantes

Más detalles

ANÁLISIS DE FALLA DE UNA PROTESIS OMEGA 21 INSERTADA EN LAS VERTEBRAS S1, L5 Y L4. Antioquia, Medellín, Colombia,

ANÁLISIS DE FALLA DE UNA PROTESIS OMEGA 21 INSERTADA EN LAS VERTEBRAS S1, L5 Y L4. Antioquia, Medellín, Colombia, ANÁLISIS DE FALLA DE UNA PROTESIS OMEGA 21 INSERTADA EN LAS VERTEBRAS S1, L5 Y L4 Diana S. Graciano a B, José Andrés Gómez B b. a Facultad de ingeniería, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad

Más detalles

Kit estéril para radio distal. Optimización y eficacia en las que puede confiar

Kit estéril para radio distal. Optimización y eficacia en las que puede confiar Kit estéril para radio distal Optimización y eficacia en las que puede confiar Presentación del kit estéril para radio distal El kit estéril para radio distal ofrece implantes e instrumental de alta calidad

Más detalles

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio AUTORES Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PRÓTESIS. Vº Bº Subdirector de Gestión y SS.GG. Manuel Cuerva García del Castillo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PRÓTESIS. Vº Bº Subdirector de Gestión y SS.GG. Manuel Cuerva García del Castillo ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PRÓTESIS Vº Bº Subdirector de Gestión y SS.GG. Manuel Cuerva García del Castillo 0 VASTAGO LOTE 1 PROTESIS CADERA CIRUGIA Aleación Titanio PRIMARIA NO CEMENTADA No cementado Morfología

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REDUCCION CERRADA DE FRACTURA DE FALANGES-METACARPIANO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REDUCCION CERRADA DE FRACTURA DE FALANGES-METACARPIANO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Responsable: Cirugía plástica Ortopedia. Medicina General Medicina de urgencias Actualizó: Carlos Alberto Velásquez Córdoba PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA EN NEUROCIRUGÍA [Seleccionar fecha]

EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA EN NEUROCIRUGÍA [Seleccionar fecha] PLAN DE ESTUDIOS 18 CRÉDITOS ECTS CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA, ADSCRITO A LA U.C.M. FECHAS: INICIO DE CADA CURSO: el último viernes laborable de cada mes PERIODO DE MATRÍCULA: abierto permanentemente

Más detalles

Int. Cl. 7 : A61F 2/ Inventor/es: Tornier, Alain. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 7 : A61F 2/ Inventor/es: Tornier, Alain. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 248 981 51 Int. Cl. 7 : A61F 2/34 A61F 2/30 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99906318.3 86

Más detalles

Curso on line para la formación especializada en el diseño, fabricación y validación de productos

Curso on line para la formación especializada en el diseño, fabricación y validación de productos www.ovomax.eu Curso on line para la formación especializada en el diseño, fabricación y validación de productos ortopédicos, orales y cráneo maxilofaciales hechos a medida Acrónimo del Proyecto: OVOMAX

Más detalles

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología

Más detalles