Taller: Exploración de los océanos (Inmersión en un submarino: en la oscuridad también hay vida)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller: Exploración de los océanos (Inmersión en un submarino: en la oscuridad también hay vida)"

Transcripción

1 Taller: Exploración de los océanos (Inmersión en un submarino: en la oscuridad también hay vida) La exploración de los océanos -especialmente de las grandes profundidades donde no hay luz, donde las temperaturas son muy bajas y la presión se altísima-, es uno de los grandes retos de la sociedad/investigación por este siglo. A pesar de los esfuerzos de las últimas décadas, en las que se han intensificado las expediciones por todos los océanos, todavía sólo conocemos aproximadamente un 10 % de los océanos y mares del planeta. Un gran adelanto se ha hecho en las zonas litorales gracias a su mayor accesibilidad y al desarrollo de técnicas de exploración como la escafandra autónoma. También, la utilización de sistemas de presa de imágenes, tanto fotográficas cómo de vídeo, ha permitido que muchos de los nuevos descubrimientos puedan llegar a todo el mundo y, incluso, que la exploración de las zonas litorales haya sido llevada a cabo no sólo por investigadores sino también a veces por submarinistas no profesionales. Estas exploraciones han sido acotadas en el espacio debido a las limitaciones propias del tiempo que los submarinistas pueden permanecer bajo el agua. Un paso de gigante ha sido la utilización de robots marinos equipados con cámaras que han hecho posible observaciones de mucho más alcance y más continuadas y, por lo tanto, que han permitido ampliar todavía más el conocimiento de los fondos marinos. La robótica marina ha permitido ir más allá del que se había podido llegar con técnicas de submarinismo. Hoy en día los robots marinos pueden llegar a explorar desde la zona litoral hasta grandes profundidades, hasta miles de metros de profundidad. Estos robots trabajan normalmente con conexión directa con la superficie gracias a cables que los conectan a los barcos y que permiten no sólo ver en directo aquello que se está prospectando bajo el agua sino que también permiten que llegue la energía necesaria para el movimiento e iluminación del robot (que se deciden desde la superficie; estas decisiones se ven determinadas tanto por el cansancio del piloto, por limitaciones logísticas de los barcos, o por el hecho que ya no pague la pena seguir explorando zonas relativamente uniformes o muy regulares).

2 Si bien la robótica ha supuesto un gran adelanto por la exploración de los océanos, el paso definitivo lo han dado los submarinos tripulados. La conexión por cable de los robots con la superficie limita bastante las operaciones de estos robots en lugares donde los cables pueden engancharse, como por ejemplo en paredes verticales, en espacios entre taludes como los cañones submarinos, en zonas de grandes bloques de piedra, etc. Los submarinos tripulados pueden solucionar este problema por su autonomía. Además, los submarinos pueden estar equipados con una gran variedad de aparatos de muestreo y de recogida de imágenes. De hecho, los submarinos son hoy en día la mejor herramienta que tenemos para explorar sin límites los océanos, pero sobre todo, para estudiar, observar y recoger muestras con el menor de los impactos sobre el medio marino. Quizás, de hecho, el mayor adelanto de la utilización de las nuevas tecnologías para el estudio de los mares y océanos ha sido el hecho que ya no hay que malograr los ecosistemas marinos para estudiarlos. Nos explicaremos: fines hace pocos años, la única manera que teníamos de conocer, por ejemplo, el que hay al fondo marino, era mostrejar mediante dragues el fondo y llevar hacia la superficie el máximo de material posible. A partir del que se recogía con las dragues, nos hacíamos una idea de la vida que se encuentra al fondo marino, pero a la vez estas dragues, sobre todo las que se arrastraban por el fondo, destrozaban en mayor o menor grado aquel fondo. No teníamos otra manera de conocer la cama marina; gracias a ellas se avanzó mucho en los estudios, a pesar de lo intrusivo del método. Teníamos una información indirecta puesto que todo el que ocupaba una área muestreada se concentraba en una muestra compacta, pero esto tenía otras desventajas: por ejemplo, no nos permitían saber como estaban distribuidos y organizados en el espacio los diferentes organismos y especies. En cambio, la robótica marina y los submarinos tripulados nos permiten ver y analizar con cuidado, no sólo las especies y su densidad y frecuencia, sino también su distribución en el espacio y la estructura de las comunidades que forman. Además, estas técnicas permiten volver las veces que haga falta al mismo lugar y poder estudiar como van cambiando las comunidades en el tiempo. Ahora sólo se recogen algunos ejemplares de especies desconocidas, para poder saber qué son es decir, para poder identificarlas- en las filmaciones y fotografías, o algunos ejemplares para realizar experimentos para conocer mejor la biología y la ecología de las especies. Así, estas tecnologías han contribuido a hacer una investigación que tiene más en cuenta todavía la conservación de los océanos y mares.

3 Pero en este taller también queremos transmitir otro mensaje, muy sencillo pero muy importante. La posibilidad de poder explorar los fondos marinos y poderlos estudiar y mostrar después es una oportunidad única que no se puede desaprovechar. En esta exploración, todos los detalles son importantes porque ayudan a tomar decisiones y a poder re-programar las inmersiones o prospecciones en función de aquello que se va encontrando en cada inmersión. Hay que ser muy buen observador y saber fijarse tanto en las especies y aspectos más generales cómo en las cosas raras o los acontecimientos singulares. En este caso, especialmente en las inmersiones en submarinos, siempre consideramos que para ser un buen oceanógrafo hay que ser antes de todo, un buen observador. Por eso hemos diseñado este taller como un taller de observación. En un contexto más amplio podríamos decir que consideramos que el mundo mediático actual utiliza continuamente estrategias para atraer la atención ningún temas específicos siguiendo estrategias de publicidad. Se conduce la atención del observador de manera muy habilidosa para que con el mínimo esfuerzo se fije en algunos temas predeterminados. Esta estrategia generalizada va acompañada por una reducción tanto pasiva como activa por el interés al captar nueva información y por parece que por una mayor sensación de que nos dejamos traer por aquello que se ofrece de manera fácil. Despacio, la capacidad de parar atención a las señales que nos llegan del cercando se va perdiendo debido de, por un lado a la facilidad para acceder a la información que se nos proporciona y por otro lado, a que tenemos una acumulación de información que nos trae al colapso y a la pérdida de interés para buscar más. Este taller quiere ser una apuesta para incentivar la capacidad de observación de los participantes y para que esta capacidad pueda mejorar nuestra vida cotidiana. Metodología de la actividad: - Preparación de la actividad mediante la visualización de un vídeo de la preparación del submarino al barco, y explicación de la actividad usando los pósteres. - Hay tres niveles de dificultad, de la actividad, siempre presentando pósteres con imágenes de organismos algunos de los cuales habrán salido y otros que no- al vídeo: - 1) se presentan las fotografías de los organismos que se ven en el vídeo dentro del submarino, las imágenes de las cuales son exactamente las que se ven a los pósters. - 2) una mescla de fotografías de organismos y de impactos sobre el fondo marino que

4 salen en una segunda versión del vídeo; esta versión tiene un grande superior de dificultad que el anterior. - 3) las fotografías de los organismos que salen al vídeo no son exactamente como salen sino que son extraídas de libros o guías de reconocimiento de especies (puesto que la información que normalmente tenemos sobre los organismos es esta, en los proyectos de investigación). El nivel de dificultad es superior a los dos anteriores. Materiales para el taller: 1 Submarino de madera de unos 50 Kg de peso y no se puede mojar (té que estar bajo cubierta). Se de 360 cm de largo, 180 cm de ancho y 215 cm de alto. Té dos puertas al última, una más grande para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida. También dispone de un banco para sentar la gente mayor y una moqueta que cubre todo el tierra. Té una capacidad de entre 12 y 15 personas aproximadamente. 2 Un vídeo de explicación de cómo se hace en general una inmersión en submarino desde barcos oceanográficos y que sirve de referencia para el taller. Té una duración de unos 5-6 minutos 3 Cuatro pósteres de 120 por 80 cm apaïsats: uno sobre la tecnología empleada en la exploración del fondo marino, uno de la situación de la inmersión, y dos (que podrían ser tres) de los organismos posteriormente se tendrán que identificar como vistos durante la inmersión simulada. 4 Dos textos de acompañamiento de la actividad, una publicación, y el vídeo y dossier de la actividad de El mar a fondo Tecnología para explorar el mar (El mar a fondo>unidades temáticas>cápsulas) 5 Una draga de arrastre utilizada para recoger muestras del fondo marino como ejemplo de las metodologías habituales y que malogran los fondos con su activado: Draga Rauschert. 6.- El submarino va acompañado por un mapa del relevo submarino del Mediterráneo de 700 x 500 cm que se deja en tierra y se puede pisar.

5 Requerimientos técnicos: - Dos enchufes (220 v para enchufar la pantalla de dentro el submarino y el ordenador donde se proyecta el vídeo de presentación. - Apoyos por los 4 pósters

6

Taller: Los bosques del Mar (de Tierra o de Mar: Bosques de plantas vs bosques animales)

Taller: Los bosques del Mar (de Tierra o de Mar: Bosques de plantas vs bosques animales) Taller: Los bosques del Mar (de Tierra o de Mar: Bosques de plantas vs bosques animales) Si a cualquier persona le preguntamos cómo es el fondo del mar a grandes profundidades, probablemente dirá que debe

Más detalles

Utilización de elementos de filmación submarina en inspecciones ambientales en la Región de los Lagos.

Utilización de elementos de filmación submarina en inspecciones ambientales en la Región de los Lagos. Utilización de elementos de filmación submarina en inspecciones ambientales en la Región de los Lagos. Nelson Pino Vergara Encargado Unidad Gestión Ambiental Sernapesca - Región de Los Lagos Utilización

Más detalles

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas.

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas. Trabajo Práctico N4 Facultad de Diseño y Comunicación TITULO: Práctica de set GRUPAL Consigna: Investigar y realizar una práctica de encuadre. Estudiar el efecto de diferentes lentes y como la profundidad

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS AUTOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS A) Presión Hidrostática

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS AUTOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS  A) Presión Hidrostática A) Presión Hidrostática 1.- Los submarinos pueden sumergirse hasta 200 m de profundidad. Calcula la presión que soportan las paredes del submarino debido al agua, y determina la fuerza que actúa sobre

Más detalles

Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía de Hábitats

Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía de Hábitats Cartografía de los hábitats de los fondos marinos europeos para una mejor gestión: avances, necesidades y aplicaciones. Madrid, 5 octubre de 2012 Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía

Más detalles

OCÉANOS: LA EXPOSICIÓN. EL ÚLTIMO TERRITORIO SALVAJE

OCÉANOS: LA EXPOSICIÓN. EL ÚLTIMO TERRITORIO SALVAJE Dossier de prensa OCÉANOS: LA EXPOSICIÓN. EL ÚLTIMO TERRITORIO SALVAJE MUSEO NACIONAL CIENCIAS NATURALES Organizada por: World Exhibitions S.L. Comisario: Oscar Vega OCEÁNOS LA EXPOSICIÓN 25 MARZO DE 2017-25

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - JUNIOR HIGH "SPUTNIK"

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - JUNIOR HIGH SPUTNIK DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - JUNIOR HIGH "SPUTNIK" WORLD ROBOT OLYMPIAD ESPAÑA 2014 1. INTRODUCCIÓN En 1957 la Unión Soviética hizo el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite creado por la humanidad.

Más detalles

Proyectos Primeros pasos

Proyectos Primeros pasos Proyectos Primeros pasos Milo, el vehículo espacial científico 41-45 El sensor de movimiento de Milo 46-47 El sensor de inclinación de Milo 48-49 Colaborar 50-51 Proyecto Primeros pasos, parte A Milo,

Más detalles

B/O EMMA BARDÁN 2ª parte. Un nuevo laboratorio flotante para el caladero nacional

B/O EMMA BARDÁN 2ª parte. Un nuevo laboratorio flotante para el caladero nacional B/O EMMA BARDÁN 2ª parte Un nuevo laboratorio flotante para el caladero nacional Alzado del Buque Alzado del buque Cubierta Puente Cubierta Principal Cubierta bajo Cubierta principal Cubierta de Tanques

Más detalles

Necesito ser primero un buceador experimentado?

Necesito ser primero un buceador experimentado? Algunas de las más bellas fotografías que se pueden obtener se encuentran bajo el mar. El intenso colorido; el azul eléctrico; la diversidad de la fauna marina, son elementos suficientes como para, con

Más detalles

Granja de Robots. Los bichos más curiosos

Granja de Robots. Los bichos más curiosos Granja de Robots Los bichos más curiosos La Granja de Robots es un espectáculo en el que cinco robots de tamaño moderado, se moverán a sus anchas por el recinto de la "granja". Entre dichos robots disponemos

Más detalles

Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de

Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de Encuadres Encuadre Horizontal Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla es lo que nos resulta más natural

Más detalles

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I Develando la geología del fondo marino: del crucero INGEMAR I Gerardo Herbozo, Luis Cerpa, María Morales, José Herrera, Oscar Ancco, Deisy Arriola Programa de Geología Marina y Estudios Antárticos GR37A

Más detalles

Técnica de Investigación Social. Observaciones: simple, documental y por encuesta de Sierra Bravo

Técnica de Investigación Social. Observaciones: simple, documental y por encuesta de Sierra Bravo Técnica de Investigación Social Observaciones: simple, documental y por encuesta de Sierra Bravo Observación directa simple Estudio de interés social realizado mediante el empleo de los sentidos. INCONVENIENTES

Más detalles

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos Ignacio Torres, Director de Estudios y Proyectos Fundación Biodiversidad POR QUE SURGE EL PROYECTO? LA

Más detalles

Mapas Mentales. La mejor manera para que lo que acaba de aprender no se escurra como agua de su mente

Mapas Mentales. La mejor manera para que lo que acaba de aprender no se escurra como agua de su mente Mapas Mentales La mejor manera para que lo que acaba de aprender no se escurra como agua de su mente En más de una oportunidad le habrá sucedido comprender absolutamente todo lo que se enseña en una clase,

Más detalles

La UPM en la Noche Europea de los Investigadores Resultados de participación

La UPM en la Noche Europea de los Investigadores Resultados de participación La UPM en la Noche Europea de los Investigadores 2015 Resultados de participación El 25 de septiembre de 2015 se celebró en Madrid, por sexto año consecutivo, La Noche Europea de los Investigadores, un

Más detalles

Al estudiar por qué se derrite la Antártida, los científicos les piden ayuda a las focas

Al estudiar por qué se derrite la Antártida, los científicos les piden ayuda a las focas Al estudiar por qué se derrite la Antártida, los científicos les piden ayuda a las focas By Chris Mooney, Washington Post, adaptado por la redacción de Newsela on 06.20.16 Word Count 721 En esta foto del

Más detalles

Presentación de la empresa

Presentación de la empresa Para la empresa PBX Virtual, comercializadora de servicios de fotografía aérea bajo la marca SISANT, es un gusto remitirle nuestra presentación del servicio de inspección de estructuras con drones. Este

Más detalles

Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión del negocio en comercios de sdfh apsiñdbflasdj fa sdf panadería

Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión del negocio en comercios de sdfh apsiñdbflasdj fa sdf panadería Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión del negocio en comercios de sdfh apsiñdbflasdj fa sdf panadería Ficha técnica del producto formativo Gestión del negocio en comercios

Más detalles

Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión de puntos de venta de sd apsiñdbflasd f sd comercios de panadería

Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión de puntos de venta de sd apsiñdbflasd f sd comercios de panadería Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión de puntos de venta de sd apsiñdbflasd f sd comercios de panadería Ficha técnica del producto formativo Gestión de puntos de venta

Más detalles

Caracterización materias primas. 1. De quién es la propiedad de donde extrae el recurso? (Propia/Ajena)

Caracterización materias primas. 1. De quién es la propiedad de donde extrae el recurso? (Propia/Ajena) Caracterización materias primas 1). Entrevista recolectores- Materias primas 1 Características del aprovechamiento 1. De quién es la propiedad de donde extrae el recurso? (Propia/Ajena) 2. Cómo son las

Más detalles

CABLEADO ESTRUCTURADO

CABLEADO ESTRUCTURADO CABLEADO ESTRUCTURADO CABLEADO ESTRUCTURADO Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar múltiples sistemas. OBJETIVO Establecer las

Más detalles

Características Técnicas Específicas del Deshumidificador DryArt

Características Técnicas Específicas del Deshumidificador DryArt Características Generales del Deshumidificador DryArt Nuestro Turbo Deshumidificador DryArt VentDepot, ha logrado una eficiente combinación entre diseño, tamaño y eficiencia. Control digital con pantalla

Más detalles

Adaptador USB-C a VGA con Entrega de Alimentación por USB - 60 Watts - Blanco

Adaptador USB-C a VGA con Entrega de Alimentación por USB - 60 Watts - Blanco Adaptador USB-C a VGA con Entrega de Alimentación por USB - 60 Watts - Blanco Product ID: CDP2VGAUCPW Este adaptador USB-C a VGA conecta una pantalla VGA a su computador portátil o MacBook equipado con

Más detalles

GEDIS aplicada a SAF

GEDIS aplicada a SAF Joan Basomba Feliu Para el desarrollo de la aplicación de la guía GEDIS se ha escogido la interfaz del SAF. Esta interface permite supervisar y controlar las instalaciones deportivas de la UAB. El acceso

Más detalles

FIRST LEGO League (FLL) Workshop de Programación con LEGO Mindstorms EV3

FIRST LEGO League (FLL) Workshop de Programación con LEGO Mindstorms EV3 FIRST LEGO League (FLL) Workshop de Programación con LEGO Mindstorms EV3 Fabiana Pedrini, Mario Morena @fll_uy fpedrini@ceibal.edu.uy, mmorena@ceibal.edu.uy Qué software utilizaremos? El software LEGO

Más detalles

Informe Feedback de Observación Formador

Informe Feedback de Observación Formador Curso: Novedades Kodiaq Fecha: 12/04/2017 Informe Feedback de Observación Formador Germán Quijano 1. Ficha Técnica Formador: Germán Quijano Proveedor: 02893 Formación Técnica Volkswagen Group España Distribución

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO. Desarrollo de una práctica experimental para medir distribuciones de temperatura en el aire

MEMORIA DEL PROYECTO. Desarrollo de una práctica experimental para medir distribuciones de temperatura en el aire MEMORIA DEL PROYECTO Desarrollo de una práctica experimental para medir distribuciones de temperatura en el aire CURSO: 4º curso de Ingeniería Mecánica / Tecnologías Industriales / Eléctrica / Electrónica

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIO INGENIERIA MECATRONICA

CENTRO DE ESTUDIO INGENIERIA MECATRONICA REGLAMENTO OLIMPIADA NACIONAL DE ROBÓTICA COMPETENCIA DE LABERINTO 1.1 Diseño del laberinto Todas las medidas mostradas se encuentran en milímetros CARACTERISTICAS DEL LABERINTO 1. Las paredes son de

Más detalles

ResponseCard AnyWhere Display

ResponseCard AnyWhere Display ResponseCard AnyWhere Display Guía de usuario de ResponseCard AnyWhere Display Descripción general del producto.......... 1 Requisitos técnicos..................... 2 Se configura en 3 minutos!...............

Más detalles

Sumérgete en el Museo!

Sumérgete en el Museo! Sumérgete en el Museo! Programa Día 1. Sumergiéndonos en los océanos Nos adentraremos en los misterios y curiosidades de la vida en los océanos. Con Océanos: la exposición, podremos descubrir la biodiversidad

Más detalles

CAPITULO 1. INICIAR POWER POINT 2007 Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint 2007.

CAPITULO 1. INICIAR POWER POINT 2007 Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint 2007. CAPITULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS Power Point 2007 es el programa de presentaciones, de la suite de Microsoft Office. Las presentaciones son necesarias hoy en día ya que permiten comunicar información, e ideas

Más detalles

Diseño Tridimensional I Polo, Nicolás. Índice. Consigna...2. Introducción...3. Función..4. Tecnología.5. Estética...6. Conclusión.7.

Diseño Tridimensional I Polo, Nicolás. Índice. Consigna...2. Introducción...3. Función..4. Tecnología.5. Estética...6. Conclusión.7. Índice Consigna...2 Introducción...3 Función..4 Tecnología.5 Estética...6 Conclusión.7 Imágenes 8 1 Trabajo Práctico N 1 Título: INFORME Consigna: Realizar una visita a un Shopping o Exposición Visualizar

Más detalles

TECNOLOGÍAS 3º ESO CURSO TECNOLOGÍA TEMA 8: Instalación eléctrica en las. viviendas

TECNOLOGÍAS 3º ESO CURSO TECNOLOGÍA TEMA 8: Instalación eléctrica en las. viviendas S 3º ESO TEMA 8: Instalación eléctrica en las viviendas Índice de contenido 1. Instalación de enlace...3 2. Cuadro eléctrico...5 3.Cableado de la instalación...8 4. Esquema unifilar de alumbrado...11 4.1.

Más detalles

EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA

EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA ALUMNA: KARYME MAGDALENA CORRAL RAMÍREZ PROFESOR: CRUZ JORGE FERNÁNDEZ ARÁMBURO ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO II SEMESTRE LEPRI EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA En tiempos

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO. Conceptos básicos de Access 2013

FUNDACIÓN EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO. Conceptos básicos de Access 2013 Base de datos: Conceptos básicos de Access 2013 Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos

Más detalles

S-Cape Travel. (Agencia especializada en viajes auto guiados)

S-Cape Travel. (Agencia especializada en viajes auto guiados) S-Cape Travel (Agencia especializada en viajes auto guiados) Quiénes somos? 2002- Año creación 4 oficinas (España, Italia, Grecia y Holanda) Operamos en 9 países (España, Italia, Grecia, Holanda, Portugal,

Más detalles

Con los brazos de monitor Fellowes

Con los brazos de monitor Fellowes 902 110 310 https://online.officedepot.es MEJORA TU ESPACIO DE TRABAJO Y AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD Con los brazos de monitor Fellowes Cómo escoger un brazo de monitor? Fellowes conoce la importancia de

Más detalles

Nuevas tecnologías aplicadas a la accesibilidad en el hogar. Hogar

Nuevas tecnologías aplicadas a la accesibilidad en el hogar. Hogar Introducción Una de las formas para conseguir suplir limitaciones de personas mayores, discapacitadas... en el hogar, favoreciendo su autonomía, es mediante la incorporación de las nuevas tecnologías y,

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. Tercera generación Para ios

GUÍA DE USUARIO. Tercera generación Para ios GUÍA DE USUARIO Tercera generación Para ios Guía de usuario para FLIR ONE La FLIR ONE le permite ver el mundo de una forma totalmente nueva, con una combinación única de imágenes térmicas y de luz normal.

Más detalles

Tiene conocimientos sobre elementos de composición fotográficos.

Tiene conocimientos sobre elementos de composición fotográficos. Tema: Nociones básicas de Imagen, Color y Fotografía Ficha de Aprendizaje 2 n Logro Identifica los tipos de imágenes y sus características. Tiene conocimientos sobre elementos de composición fotográficos.

Más detalles

Taller: Que esconde el hielo marino antártico? (El paradigma de la biodiversidad antártica: porque hay una selva bajo un desierto de hielo?

Taller: Que esconde el hielo marino antártico? (El paradigma de la biodiversidad antártica: porque hay una selva bajo un desierto de hielo? Taller: Que esconde el hielo marino antártico? (El paradigma de la biodiversidad antártica: porque hay una selva bajo un desierto de hielo?) Tanto el océano como el continente antártico son los lugares

Más detalles

Alumnos ciegos en el aula-taller de Tecnología: El lapicero

Alumnos ciegos en el aula-taller de Tecnología: El lapicero Alumnos ciegos en el aula-taller de Tecnología: El lapicero Título: Alumnos ciegos en el aula-taller de Tecnología: El lapicero. Target: 1º de la ESO, Alumnos ciegos. Asignatura: Tecnología. Autor: Angel

Más detalles

- Enfoque metodológico -

- Enfoque metodológico - www.handsearch.net EYE-TRACKING - Enfoque metodológico - Todos los derechos reservados. La información que contiene este documento es confidencial y sujeta a derechos de autor. Prohibida su reproducción

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Día Mundial de Los Humedales 2016 Humedales

Más detalles

Pequeños exploradores

Pequeños exploradores Pequeños exploradores Taller botánico para Educación Infantil, 1º y 2º de Primaria REAL JARDÍN BOTÁNICO Consejo Superior de Investigaciones Científicas REAL JARDÍN BOTÁNICO CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

Más detalles

Qué es lo que busca? Para hallar Localizadores RIDGID

Qué es lo que busca? Para hallar Localizadores RIDGID Para hallar Localizadores RIDGID Los localizadores RIDGID son rápidos y fáciles de utilizar Todos los localizadores RIDGID utilizan una o dos antenas 3D, que permiten al localizador ver toda la señal.

Más detalles

PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN

PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN PARA COMENZAR 2PASO Ejecutada la aplicación, se mostrará el login para poder ingresar. Aquí debes introducir los datos solicitados (esta información se encuentran en la

Más detalles

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN Laboratorio Mapa colaborativo curso Arte y Espacio Público En el contexto del curso Arte y Espacio Público de la plataforma UAbierta, se desarrollará un mapa colaborativo que

Más detalles

LA MATERIA QUE NOS RODEA

LA MATERIA QUE NOS RODEA LA MATERIA QUE NOS RODEA Qué es la materia? Definimos la MATERIA como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio Un SISTEMA MATERIAL es una porción específica de materia, confinada en un

Más detalles

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT N 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA II Práctica N 3 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Nombre: Grupo Calif. OBJETIVO Que el alumno compruebe en el laboratorio el principio

Más detalles

14 1 2 3 4 5 6 14 1 2 CAÑÓN DEL BALCED 10 parada Seguimos paralelos al río hasta desembocar en un sendero ancho marcado como PR. Nosotros giraremos a la derecha, cuesta arriba, a favor de los

Más detalles

Investigación cualitativa. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

Investigación cualitativa. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya Investigación cualitativa INVESTIGACIÓN CUALITATIVA COMPRENDER LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES EL TEMA DE ESTUDIO HA SIDO POCO ESTUDIADO PROFUNDIZAR EN LAS EXPERIENCIAS, PERSPECTIVAS, OPINIONES Y SIGNIFICADOS

Más detalles

Avances en Tecnologías Marinas: Producción Naval y Offshore. A-Tempo

Avances en Tecnologías Marinas: Producción Naval y Offshore. A-Tempo Avances en Tecnologías Marinas: Producción Naval y Offshore 22/10/2015 1 Líneas de actividad A fin de mejorar la oferta de servicios de I+D en el sector naval, y más concretamente en el sector de las explotaciones

Más detalles

HIDROSTÁTICA. E = d g V

HIDROSTÁTICA. E = d g V HIDROSTÁTICA E = d g V Lo que importa no es la densidad del material sino la del cuerpo que forma. Efectivamente, la densidad del hierro es, aproximadamente, siete veces mayor que la del agua pero un barco

Más detalles

Primer Curso Internacional de Capacitación sobre uso de Drones para uso en Agricultura y Ganadería

Primer Curso Internacional de Capacitación sobre uso de Drones para uso en Agricultura y Ganadería Primer Curso Internacional de Capacitación sobre uso de Drones para uso en Agricultura y Ganadería El INTA dio el primer paso en la capacitación sobre uso de Drones Existe un nuevo paradigma en la agricultura

Más detalles

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho CAPÍTULO 1 1 Descripción del Proyecto. 1.1 Antecedentes El avance tecnológico cada día es más vertiginoso en toda área de la electrónica, y somos testigos de que día tras día surgen nuevos dispositivos

Más detalles

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas Armando Peralta Higuera Laboratorio de Análisis Geoespacial Instituto de Geografía, UNAM

Más detalles

EMPRENDEDORES DEL DESARROLLO COMUNITARIOS A.C. Carta descriptiva de Sistema de riego

EMPRENDEDORES DEL DESARROLLO COMUNITARIOS A.C. Carta descriptiva de Sistema de riego EMPRENDEDORES DEL DESARROLLO COMUNITARIOS A.C. Carta descriptiva de Sistema de riego Sede: Tahdziu, Yucatán Instructor: Ing. Rodolfo Avalos/Elías Vivas Nombre del tema: Componentes de los sistemas de riego

Más detalles

ascendeo Iberia - C. Les Planes 2-4 Polígono Fontsanta Sant Joan Despí Barcelona ROBOT INALÁMBRICO CON CÁMARA DE SEGURIDAD APPBOT LINK

ascendeo Iberia - C. Les Planes 2-4 Polígono Fontsanta Sant Joan Despí Barcelona ROBOT INALÁMBRICO CON CÁMARA DE SEGURIDAD APPBOT LINK ascendeo Iberia - C. Les Planes 2-4 Polígono Fontsanta 08970 Sant Joan Despí Barcelona ROBOT INALÁMBRICO CON CÁMARA DE SEGURIDAD APPBOT LINK Descansa tranquilo Visualización en tiempo real & acceso remoto

Más detalles

Especificaciones para los pósters electrónicos

Especificaciones para los pósters electrónicos IX as JORNADAS DE INSPECCIÓN FARMACÉUTICA Protegiendo la salud de los ciudadanos Barcelona, 22 y 23 de marzo de 2012 Especificaciones para los pósters electrónicos Especificaciones técnicas de los documentos

Más detalles

Nº de alumnos participantes por centro

Nº de alumnos participantes por centro Nº de alumnos participantes por centro IES TIEMPOS MODERNOS IES TOMÁS BRETÓN IES DE PASTORIZA 0 5 10 15 20 25 30 Sexo y edad del alumnado participante Hombre Mujer >16 años 15-16 años 13-14 años 0 5 10

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL MANUAL DE UTILIZACIÓN VICTORINOX SWISS ARMY II. MANUAL DE UTILIZACIÓN III. OTRAS FUNCIONES

I. INFORMACIÓN GENERAL MANUAL DE UTILIZACIÓN VICTORINOX SWISS ARMY II. MANUAL DE UTILIZACIÓN III. OTRAS FUNCIONES 38 MANUAL DE UTILIZACIÓN VICTORINOX SWISS ARMY I. INFORMACIÓN GENERAL Tratamiento de las pilas usadas 39 Luneta giratoria 40 Estanqueidad 40-41 Correspondencia metros/bares 41 II. MANUAL DE UTILIZACIÓN

Más detalles

Adaptador Multipuertos USB-C a HDMI DVI y VGA - Mini Adaptador Gráfico Externo USB Tipo C para Viajes

Adaptador Multipuertos USB-C a HDMI DVI y VGA - Mini Adaptador Gráfico Externo USB Tipo C para Viajes Adaptador Multipuertos USB-C a HDMI DVI y VGA - Mini Adaptador Gráfico Externo USB Tipo C para Viajes Product ID: CDPVGDVHDBP Este adaptador USB-C multipuerto constituye una solución portátil para la conexión

Más detalles

Experiencia P59: Campo magnético de unas bobinas de Helmholtz Sensor de campo magnético, sensor de rotación, salida de potencia

Experiencia P59: Campo magnético de unas bobinas de Helmholtz Sensor de campo magnético, sensor de rotación, salida de potencia Sensor de campo magnético, sensor de rotación, salida de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Magnetismo P59 Helmholtz Coils.DS (Vea al final de la (Vea al final de la experiencia)

Más detalles

7 Recursos materiales y servicios

7 Recursos materiales y servicios 7 Recursos materiales y servicios 7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles Los medios que la Escuela pone a disposición de la titulación son los siguientes: Dos

Más detalles

Las aplicaciones de los RPAS en el mundo de la seguridad: mitos y realidades. Manuel Oñate AERPAS

Las aplicaciones de los RPAS en el mundo de la seguridad: mitos y realidades. Manuel Oñate AERPAS Las aplicaciones de los RPAS en el mundo de la seguridad: mitos y realidades Manuel Oñate AERPAS 29 de mayo, 2014 Agenda 2 Aspectos regulatorios Qué son y para que sirven los RPAS Aplicaciones de seguridad

Más detalles

CAT. NO. R0004-B. FD-B4, FD-B4L, FD-V6, FD-V6L, FD-H5, and FD-V20. Sistemas completos de soldadura robótica de arco

CAT. NO. R0004-B. FD-B4, FD-B4L, FD-V6, FD-V6L, FD-H5, and FD-V20. Sistemas completos de soldadura robótica de arco CAT. NO. R0004-B FD-B4, FD-B4L, FD-V6, FD-V6L, FD-H5, and FD-V20 Sistemas completos de soldadura robótica de arco 2 Advertencia: representaciones de algunos modelos en esta publicación pueden diferir de

Más detalles

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología

Más detalles

Pianola: sonido, música y mecánica

Pianola: sonido, música y mecánica Pianola: sonido, música y mecánica 1. Aspectos generales 1.1. Presentación Por qué la pianola en el siglo XXI, cuándo los ordenadores nos permiten ver el sonido?. En efecto, los programas de representación

Más detalles

Capitulo 8 Sábado 30 de enero 2016 Hielos en Navegación

Capitulo 8 Sábado 30 de enero 2016 Hielos en Navegación Capitulo 8 Sábado 30 de enero 2016 Hielos en Navegación Así como la recepción de los elementos autóctonos de la región fue apacible y llena de los encantos de su arquitectura fantástica e imágenes compuestas

Más detalles

CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016

CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016 CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016 Introducción: La goleta Karyam se dedica desde 2003 a la observación de cetáceos en aguas del sur de Murcia. En este 2016 queremos ofreceros

Más detalles

Montacoches. Elecar. Soluciones donde otros no llegan

Montacoches. Elecar. Soluciones donde otros no llegan Montacoches Elecar Soluciones donde otros no llegan Elecar La plataforma montacoches modelo ELECAR, es un elevador diseñado para el transporte vertical de vehículos (turismos) con sus ocupantes, permitiendo

Más detalles

PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA

PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA Dirección: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. Área recreativa Sierra de Francia 37659 El Casarito - Nava de Francia (Salamanca) Teléfono: 923415213

Más detalles

SMARTCHECK SISTEMA DE INSPECCIÓN DE PERSONAS NO INVASIVO

SMARTCHECK SISTEMA DE INSPECCIÓN DE PERSONAS NO INVASIVO sistemas de seguridad SMARTCHECK SISTEMA DE INSPECCIÓN DE PERSONAS NO INVASIVO En seguridad no puedes elegir la segunda mejor opción indra.es SMARTCHECK SMARTCHECK SISTEMA DE INSPECCIÓN DE PERSONAS Introducción

Más detalles

Nos mueve la ILUMINACIÓN. Para las necesidades de cada taller. Equipo de diagnosis de iluminación

Nos mueve la ILUMINACIÓN. Para las necesidades de cada taller. Equipo de diagnosis de iluminación Nos mueve la ILUMINACIÓN Para las necesidades de cada taller Equipo de diagnosis de iluminación Enfocado al usuario, rápido y seguro: Equipo de diagnosis de iluminación electrónico HTD 615 y digital HTD

Más detalles

Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo de las tabletas

Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo de las tabletas Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo de las tabletas ENCUESTA REALIZADA AL PROFESORADO PARTICIPANTE Muestra:13 profesores/as Nº profesores participantes por centro IES TIEMPOS MODERNOS

Más detalles

En la competición pueden participar de edades comprendidas entre los 8 y 16 años, formando un equipo de 2 o 3 participantes.

En la competición pueden participar de edades comprendidas entre los 8 y 16 años, formando un equipo de 2 o 3 participantes. 1. SRC La SRC (Smart Robot Competition) es una competición de robótica para niños con un claro objetivo: fomentar la creatividad y la capacidad de resolver retos mediante un desafío educativo, ampliando

Más detalles

Capture a new dimension of your product

Capture a new dimension of your product Capture a new dimension of your product Estudio de fotografía en plano automatizado 08/2016 240H1 es un estudio fotográfico compacto y multifuncional concebido para la fotografía en plano de objetos de

Más detalles

InFlow (Flujo de informacio n): un modelo integrado y de alfabetizacio n informa tica aplicada

InFlow (Flujo de informacio n): un modelo integrado y de alfabetizacio n informa tica aplicada InFlow (Flujo de informacio n): un modelo integrado y de alfabetizacio n informa tica aplicada El modelo Preguntar Mostrar Crear Reflexionar Esquematizar Imaginar Explorar Colaborar Sarah McNicol ESRI,

Más detalles

Experiencia y perspectivas en el uso de sistemas de videoconferencia en un centro de investigación.

Experiencia y perspectivas en el uso de sistemas de videoconferencia en un centro de investigación. Experiencia y perspectivas en el uso de sistemas de videoconferencia en un centro de investigación. Celso Martínez Rivero. IFCA (CSIC-UC) 1 Esquema: Introducción Uso de VRVS en el IFCA Alternativas existentes

Más detalles

200 HORAS PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En coordinación pedagógica para el nivel inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico

200 HORAS PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En coordinación pedagógica para el nivel inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA En coordinación pedagógica para el nivel inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico Duración 200 HORAS 02 EXPERIENCIA INTENSIVA QUE RESALTA EL VALOR DEL

Más detalles

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL 1.- OBTENCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES I POSIBILIDADES: Con cámara fotográfica digital: la imagen recogida por la lente se almacena en un microchip llamado fotosensor CCD almacenándose

Más detalles

Silla o plataforma salvescaleras, elevador unifamiliar?

Silla o plataforma salvescaleras, elevador unifamiliar? Silla o plataforma salvescaleras, elevador unifamiliar? Author : admin9 Categories : ascensores, Elevadores Unifamiliares, eliminar barreras arquitectonicas, salvaescaleras Tagged as : elevador unifamiliar,

Más detalles

Introducción a la Construcción con Balas de Paja

Introducción a la Construcción con Balas de Paja Bioconstrucción, Agroecología y Permacultura Introducción a la Construcción con Balas de Paja Programa Curso Día 1 A partir de 18:00 20:00 21:00 Día 2 8:00 9:00 10:30 11:45 12:00 14:00 16:00 18:00 18:15

Más detalles

2015 IEEE Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing

2015 IEEE Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing LA SECCIÓN CENTRO OCCIDENTE DEL IEEE CONVOCA AL: Tercer Concurso de Competencias de Robots A los estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior nacionales a participar

Más detalles

Práctica 6. Simuladores de Formación Profesional

Práctica 6. Simuladores de Formación Profesional 1. Realización de la prueba y encuestas finales Como ya se anunció en la práctica 4, al final de la utilización del simulador se realizó una prueba final a los alumnos. Los resultados han sido bastante

Más detalles

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Calor para la vida

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Calor para la vida Calentadores y Junkers Confort instantáneo en a.c.s. Para Profesionales Calor para la vida Confort garantizado Producción de agua caliente con energía eléctrica Junkers dispone de una amplia gama de calentadores

Más detalles

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR. 1. Descripción general de la categoría

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR. 1. Descripción general de la categoría CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR 1. Descripción general de la categoría Un robot recolector es un robot móvil autónomo con la capacidad de recoger objetos específicos que se encuentran sobre una línea de color

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD ESTATAL

MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD ESTATAL MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD ESTATAL SIAFESON 2015 Sistema de Información y Monitoreo de la Cochinilla Rosada Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder

Más detalles

Las escenas ambientales se pueden reproducir mediante teclado, mando a distancia o automáticamente mediante un detector de movimientos.

Las escenas ambientales se pueden reproducir mediante teclado, mando a distancia o automáticamente mediante un detector de movimientos. SISTEMA KNX El Sistema KNX es un sistema domótico para la gestión de viviendas y edificios inteligentes, nacido de la idea de desarrollar un sistema europeo, único e intercambiable para todas las marcas

Más detalles

Campaña de investigación del pecio del Nuestra Sra. de las Mercedes B/O Ángeles Alvariño

Campaña de investigación del pecio del Nuestra Sra. de las Mercedes B/O Ángeles Alvariño Campaña de investigación del pecio del Nuestra Sra. de las Mercedes B/O Ángeles Alvariño La campaña de investigación del pecio del buque Nuestra Señora de las Mercedes se ha realizado en el marco del Convenio

Más detalles

Tomando como punto de partida la posición actual del dispositivo del usuario y seleccionado un destino, se muestran las paradas mas próximas a dicha

Tomando como punto de partida la posición actual del dispositivo del usuario y seleccionado un destino, se muestran las paradas mas próximas a dicha Bizkaibus mobile Bizkaibus Bizkaibus permite de una forma sencilla, acceder a la información necesaria para realizar desplazamientos en autobús por los municipios de Bizkaia y algunos otros de Araba y

Más detalles