Estrategias para mejorar el Bidasoa según la DMA. 28 de junio de Bertiz Foro del Agua de Navarra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategias para mejorar el Bidasoa según la DMA. 28 de junio de Bertiz Foro del Agua de Navarra"

Transcripción

1 Estrategias para mejorar el Bidasoa según la DMA 28 de junio de Bertiz

2 el proceso de participación 1- Partiendo del documento técnico (Abril) 2- Hemos trabajado sobre el diagnóstico: situación actual (Mayo-Junio) 3- Vamos a trabajar sobre medidas (Junio-Septiembre-Octubre) Estamos aquí 4- Encuentro presentación resultados Bidasoa (Noviembre)

3 Se puede participar de varias formas: (de menor a mayor grado de dedicación y compromiso) 1- Recibiendo información 2- Opinando sobre los documentos y propuestas elaboradas y priorizando. (Grupo de Consulta) 3- Elaborando propuestas de medidas para la mejora del Bidasoa. (Grupo de Trabajo) Somos

4 Objetivo de la sesión: Acordar las principales líneas de actuación, en las que se enmarcarán las medidas propuestas, para mejorar la gestión del agua, en la cuenca del Bidasoa

5 Programa 17,00 h. Presentación de la sesión 17,15 h. El buen estado de las aguas según la Directiva Marco del Agua 17,30 h. La problemática que afecta a la cuenca del Bidasoa. Resumen del diagnóstico del Foro de subcuenca, localizado por zonas 17,45 h. Deliberación sobre qué modelo de gestión del agua se quiere promover en un futuro inmediato para la cuenca del Bidasoa 18,15 h. Descanso- Café 18,35 h. Acuerdo sobre las principales líneas de actuación en las que se enmarcarán las medidas para mejorar la situación de la cuenca del Bidasoa 19,55h. Evaluación y Clausura

6 Ronda de presentaciones Nombre Entidad a la que representas Lugar en que se desarrolla tu actividad

7 Acta del Encuentro2º (sesión de 7 de junio)

8 Aclaraciones y respuestas a cuestiones planteadas en la sesión de 7 de junio

9 Cuestiones planteadas Datos de centrales hidroeléctricas y sus concesiones (en papel) Datos de caudal ecológico (en papel) Información sobre indicadores del estado de los ríos. Localización concreta de los lugares del río Bidasoa en peor situación.

10 departamentos/medio+ambiente+ordenacion+del+territorio+vivienda/org anigrama/estructura+organica/medio+ambiente/acciones/informacion+a mbiental/elementos/agua/el+agua+en+navarra/ El agua en Navarra. INFORMES Año 2005: Zonas de baño naturales Año 2005: Estudio de determinación de Indices Bióticos Año 2005: Redes de Calidad de Aguas Año 2004: Red de Control Hidrometría Año 2003: Estudio de determinación de Indices Bióticos. Plan Director de Saneamiento de Navarra (NILSA). INDICADORES Consumo medio de agua de los hogares. Consumo y depuración de agua en la Comarca de Pamplona. Contaminación orgánica en los ríos. Contaminación por nitratos en las aguas subterráneas. Depuración biológica del agua.

11 Definición concreta de los lugares del río Bidasoa en peor situación. Respecto a los sitios más problemáticos por denuncias, no existe un registro sistematizado de las diferentes denuncias de SEPRONA, Forales, Guarderío, etc. Habría que hacerlo, y además no tendría por qué ser representativo ya que el control y las denuncias son muy aleatorios y con poco personal. Además, la red de vigilancia de calidad fisico-química, y la de control biológico nos dan una idea del estado general del río.

12

13 Recordamos que lo que nos proponíamos hacer al empezar el proceso de participación era: Un diagnóstico de situación de la cuenca del Bidasoa y concertar una serie de medidas de actuación, para alcanzar el buen estado ecológico del río

14 El buen estado de las aguas según la Directiva Marco del Agua (DMA)

15 DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas

16 La DMA empieza así: Considerando lo siguiente: 1. El agua no es un bien comercial como los demás, sino un patrimonio que hay que proteger, defender y tratar como tal.

17 .y sigue, reconociendo que. Las aguas de la Comunidad están sometidas a la creciente presión que supone el continuo crecimiento de la demanda de agua de buena calidad en cantidades suficientes para todos los usos; el 10 de noviembre de 1995, en su informe El medio ambiente en la Unión Europea, la Agencia Europea del Medio Ambiente presentó un estudio actualizado sobre el estado del medio ambiente en el que se confirmaba la necesidad de tomar medidas para proteger las aguas comunitarias tanto en términos cualitativos como cuantitativos.

18 La DMA se propone contribuir a: la progresiva reducción de los vertidos de sustancias peligrosas en el agua mejorar la protección de las aguas en sus aspectos cuantitativos y cualitativos fomentar el uso sostenible de las aguas proteger los ecosistemas acuáticos así como los ecosistemas terrestres salvaguardar y desarrollar los usos potenciales de las aguas paliar los efectos de las inundaciones y sequías Porque se espera que.. La buena calidad del agua contribuirá a garantizar el abastecimiento de agua potable a la población.

19 Principios de la DMA (Contempla aspectos ambientales, económicos y sociales) (Desde el prisma del desarrollo sostenible) 1. Principio de no deterioro y logro del buen estado integral de las masas de agua superficiales y subterráneas. 2. Principio del enfoque combinado de reducción de la contaminación y gestión integrada del recurso. 3. Principio de recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua y con el uso de los espacios acuáticos. 4. Principio de participación pública y transparencia en las políticas del agua.

20 Además en Navarra Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua Persigue entre sus objetivos promover el desarrollo y la difusión una nueva cultura del agua. Se fundamenta en dos grandes principios que también son válidos para la cuenca del Bidasoa: Buen estado ecológico (biológico, hidromorfológico y físicoquímico) de las aguas y de los ecosistemas acuáticos y riberas. Desarrollo y difusión de una nueva cultura en torno al agua.

21 Buen estado de las aguas Antes solo: Buen estado químico las concentraciones de contaminantes no superan las normas de calidad medioambiental Ahora también: Buen estado ecológico flora acuática, invertebrados, peces caudales, continuidad del río, variación de la profundidad y anchura del río, estructura y sustrato del lecho del río, estructura de la zona ribereña condiciones térmicas, condiciones de oxigenación, salinidad, estado de acidificación, condiciones en cuanto a nutrientes, contaminantes

22 Escenario futuro mejora de la situación de la cuenca del Bidasoa

23 Objetivos para mejorar la situación en la cuenca del Bidasoa 1. Garantizar la cantidad de agua suficiente para el funcionamiento del sistema acuático. 2. Mejorar la calidad de las aguas 3. Mejorar las características hidromorfológicas del sistema fluvial 4. Garantizar el suministro suficiente de agua en buen estado y promover el uso sostenible del agua 5. Paliar los efectos de las inundaciones 6. Mejorar la gestión y el control 7. Mejorar el nivel de sensibilización de la población

24

25 Escenario presente: problemática que afecta a la cuenca del Bidasoa

26 CONTAMINACIÓN DEL AGUA Objetivo: Mejorar la calidad fisicoquímica del agua.

27 El sector industrial no aplica la suficiente tecnología en el uso eficiente del agua por lo que, en ocasiones, parece que existen vertidos contaminantes que escapan al control público. Algunas industrias suelen aprovechar los momentos de crecidas para deshacerse de los vertidos problemáticos. Ejemplos de estos deterioros son las regatas Intzola, Ibardin, Onin, Artesiaga, Gilenea en Berro), Zía, Olabidea. Como focos contaminantes se señalan, Fundiciones y la marmolera La red de saneamiento es antigua y se generan demasiados residuos a las depuradoras, que no pueden acogerlos. Las estaciones de depuración de Bera y Etxalar están ya saturadas. Cada vez hay más algas. Hay ausencia de saneamiento en muchas viviendas y pozos sépticos no controlados. Las tuberías de saneamiento están dentro de las regatas. Y se constata también la falta o deterioro de redes de pluviales. La problemática se produce en muchos pueblos, en la regata Zía, en edificaciones en terrenos abruptos. Con una menor incidencia se cita la acumulación de estiércoles y purines en depósitos e instalaciones inadecuadas, o la aplicación de éstos en condiciones indebidas. En ambos casos estos residuos toman contacto con pequeños cauces que, posteriormente, llegan a regatas y ríos. Es el caso de la regata Shantel y otras regatas próximas a granjas y en Etxalar por vertidos de las granjas de patos. Las piscifactorías existentes en la zona (Oharriz y Mugaire), no limpian el agua que vuelve al río, ensucian el agua, los ríos y regatas, y transmiten enfermedades. Además tienen escapes de peces alóctonos. Y por último, mencionar, otras incidencias puntuales como la escasa gestión de residuos de actividades que se desarrollan en torno al río (forestal, construcción y uso de carreteras). Hay poca sensibilidad e irresponsabilidad. Vigilancia insuficiente. Falta de control. Poca valoración del río. Este es un problema que se da en toda la cuenca del Bidasoa

28 FALTA DE CAUDAL Objetivo: Garantizar la cantidad de agua suficiente para el funcionamiento del sistema acuático.

29 Se produce derivación de agua en determinados tramos por canales que alimentan a las 28 centrales hidroeléctricas existentes. Hay tramos de río que se quedan sin agua debido a estas captaciones. Las concesiones son antiguas y con poco control por parte de las administraciones competentes. Los beneficiarios de las concesiones desconocen los efectos que las derivaciones tienen sobre el río. Existen otras derivaciones de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que suponen una detracción significativa y que pueden suponer una disminución significativa del caudal durante el estiaje. Las cabeceras de los ríos son vedados, pero se quedan secas todo el verano. Hay caseríos y nuevas viviendas a los que se han concedido autorizaciones, y chupan más agua que antes. Hay excesivas tomas de agua.

30 MAL ESTADO DE LAS RIBERAS Y DEL ECOSISTEMA Objetivos: Mejorar la calidad biológica del agua y las características hidromorfológicas del sistema fluvial

31 En las orillas de los ríos, a su paso por núcleos urbanos o en las proximidades a carreteras, se localizan puntos de acumulación de escombro abandonado debido a la actual gestión del residuo en la zona y las molestias y los costes que conlleva. También hay acumulaciones de otros residuos derivados de accidentes de tráfico, del mantenimiento de carreteras y basuras. En casos extremos, estas orillas de río son sustituidas parcial o totalmente por cultivos, viviendas o industrias. La planificación territorial actual y la incoherencia y descoordinación de algunas autorizaciones concedidas por órganos competentes, no tienen en cuenta el riesgo de avenidas ni facilitan una eficiente gestión del uso del agua. Como el caso del río Zía; y proyectos como el centro comercial en Arraioz. La calidad del bosque de ribera en el Bidasoa no es del todo satisfactoria, su potencia está claramente reducida por la ocupación de márgenes y falta conectividad con los ecosistemas adyacentes en una gran parte de su longitud. Hay quien considera que quedan restos pero que la mayoría se encuentran eliminados. Se citan las regatas Shantel y Maltzada en Bera y el río Bidasoa Ya en el lecho del río, debido a las numerosas captaciones para distintos aprovechamientos, el natural descenso de caudal del Bidasoa se ve acentuado hasta llegar a sobrepasar el umbral del caudal ecológico del río. Esto ocurre en la regata Matxin, Pagolleta u Onin, especialmente. Existe una ruptura de la continuidad ríos y regatas que se encuentran fragmentados a través de obstáculos como azudes, presas, tramos canalizados y algunas estaciones de aforo, etc La presencia de algunas especies alóctonas introducidas de forma intencionada, involuntaria (por desconocimiento de los efectos) o accidental, puede suponer el desplazamiento de especies autóctonas. Se señalan como lugares en que se produce el problema el río Bidasoa, la regata Tximista (Etxalar), la regata Zía (Bera) y, en general, toda la cuenca.

32 AFECCIONES A LA PESCA Objetivo: Mejorar el estado actual de la trucha en la cuenca del Bidasoa

33 Parece que los problemas que afectan a la pesca son: la falta de caudal y el aumento de la temperatura del agua en algunas temporadas y en determinados tramos del río, y la expansión de algunas especies de fauna. De una forma menos mayoritaria les seguirían la inconsciencia de algunos pescadores furtivos y una deficiente gestión de la trucha del Bidasoa.

34 SUMINISTRO NO GARANTIZADO Objetivos: Garantizar el suministro suficiente de agua en buen estado y promover el uso sostenible del agua

35 La poca consideración hacia la utilización del agua en la planificación urbanística es un hecho generalizado que ha llevado en ocasiones a no poder satisfacer la demanda requerida en temporada de verano. La deficiente gestión para el suministro del agua, originada por la atomización de la demanda, la escasez de recursos económicos en las entidades locales, que la mayoría de los municipios no gestionan su abastecimiento de forma mancomunada y la escasa coordinación de las distintas administraciones acentúan el problema. Además hay un aumento de la demanda por urbanizaciones y polígonos industriales nuevos, y no existe una nueva cultura ni en los responsables de la gestión ni en los usuarios sobre el uso sostenible del agua, por lo que el consumo se dispara con el aumento de piscinas privadas, viviendas unifamiliares con jardín, etc y una deficiente sensibilidad hacia esta cuestión. En algunos pueblos la red de abastecimiento es antigua y tiene fugas. No hay renovación ni mantenimiento adecuado de depósitos, y faltan recursos para hacerlo. Las captaciones son deficientes e insuficientes por el aumento de población. Faltan recursos económicos e infraestructuras, embalses y depósitos para recogida de aguas; los usuarios no tienen contadores de agua en algunos pueblos.

36 PROBLEMAS DE INUNDACIONES Objetivo: Paliar los efectos de las inundaciones

37 La planificación territorial no ha tenido en cuenta las llanuras de inundación de los ríos. Existen intereses económicos que propician el desarrollo urbanístico en estas áreas y no hay suficiente coordinación entre entidades competentes en el río. No se llevan a cabo las necesarias planificaciones conjuntas. Los efectos de las inundaciones se ven acentuados por la sustitución de las extensiones de bosques de ribera por canalizaciones (caso de Elizondo, Erratzu y Doneztebe) o por el deficiente estado de estos bosques. La imprevisibilidad del tiempo meteorológico y la intensidad de las precipitaciones, hechos propios del cambio climático, tampoco ayudan a paliar este problema.

38

39 FOTOS

40 Visita al río Interés Fecha aproximada Día: laborable o sábado Horario: mañana o tarde Posibilidad coches particulares????

41 Próxima convocatoria 12 de septiembre. Bertiz. Grupo de trabajo Identificar y concretar medidas, partiendo de las líneas generales estratégicas acordadas.

42 Gracias por venir. Eskerrik asko etortzeagatik.

43 Quedamos como siempre a vuestra disposición Equipo de dinamización Subcuenca del Bidasoa Concha Fdez. de Pinedo Tfno cfpinedo@avired.com

El Bidasoa que queremos

El Bidasoa que queremos El Bidasoa que queremos Objetivos que perseguimos para mejorar el río Bidasoa y las medidas que se precisan para conseguirlos. Este documento recoge los objetivos y las medidas surgidas del vigente proceso

Más detalles

Acuerdo y priorización de medidas, para mejorar el Bidasoa según la DMA. 23 de octubre Bertiz Foro del Agua de Navarra

Acuerdo y priorización de medidas, para mejorar el Bidasoa según la DMA. 23 de octubre Bertiz Foro del Agua de Navarra Acuerdo y priorización de medidas, para mejorar el Bidasoa según la DMA 23 de octubre 2007. Bertiz Varias formas de participar: (de menor a mayor grado de dedicación y compromiso) 1- Recibiendo información

Más detalles

LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA

LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA Diciembre de 2007 OBJETIVO 1 Garantizar una cantidad de agua suficiente para el desarrollo del espacio fluvial y de su ecosistema Problemas a los que

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE)

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE) PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE) Pamplona Iruña, Pamplona Iruña, 5 6 Junio 2014 Cuatro documentos: 1) DOCUMENTO1:

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

El Bidasoa que vemos

El Bidasoa que vemos El Bidasoa que vemos Los problemas que hay o pensamos que hay el río Bidasoa. Un documento para deliberar sobre los problemas del río en el proceso de participación pública en la subcuenca del río Bidasoa

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS OBJETIVO 1. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Directiva Marco del Agua (DMA) Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra 2. UTILIDAD Consideración

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón) Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los ríos del Sudoeste Europeo PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (Arga y Aragón) SESIÓN DE

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión Gestión sostenible 2 febrero 2018 2018ko otsailak

Más detalles

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora:

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora: MANANTIALES Caudal: 10 l/s Margen: izda dcha Está en Uso Si No Tipo de uso (Rellenar sólo en caso de uso. Si es necesario, señalar más de una categoría) hidroeléctrico acuicultura ninguno

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN DE 7 DE JUNIO DE ENCUENTRO 2º.

ACTA DE LA SESIÓN DE 7 DE JUNIO DE ENCUENTRO 2º. ACTA DE LA SESIÓN DE 7 DE JUNIO DE 2007. ENCUENTRO 2º. PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA SUBCUENCA DEL BIDASOA. FORO DEL AGUA DE NAVARRA. Palacio del Señorío de Bertiz. PN del Señorío de Bertiz. Objetivos

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA OBJETIVO 1. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Directiva Marco del Agua (DMA) Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra 2. UTILIDAD Consideración

Más detalles

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia,

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS EN QUÉ CONSISTE? Canalizar la participación activa de todos los agentes y sectores implicados, con el fin de analizar el diagnóstico y consensuar una

Más detalles

Irurtzun 11, Miranda de Arga 19 y Pamplona 26 de septiembre. Foro del Agua de Navarra

Irurtzun 11, Miranda de Arga 19 y Pamplona 26 de septiembre. Foro del Agua de Navarra Irurtzun 11, Miranda de Arga 19 y Pamplona 26 de septiembre Qué vamos a hacer hoy? Reunión para conocer los objetivos del proyecto y plantear las principales líneas de actuación en la cuenca del Arga

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

Peralta, 17 de Junio de 2010

Peralta, 17 de Junio de 2010 Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los ríos del Sudoeste Europeo PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (Arga y Aragón) GRUPO DE

Más detalles

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Madrid, 24 de noviembre de 2015 Antecedentes Objetivos medioambientales: aguas superficiales Prevenir el deterioro

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Cuáles son los en ríos? La IPH establece para los ríos y para las masas de agua muy modificadas asimilables a ríos los siguientes

Más detalles

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS AGENDA DEL CAMBIO MEDIDA 51 PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS CONSEJERIA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS Diagnóstico de Situación Infraestructuras Viarias: Cuenta la región con 380 municipios y sin embargo

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA. 12 de septiembre 2007.

LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA. 12 de septiembre 2007. LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA 12 de septiembre 2007. Bertiz LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

Más detalles

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA Como ya se ha comentado,

Más detalles

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua.

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. PRESENTACIÓN TÉCNICA SOBRE POSIBLES ACTUACIONES EN EL RÍO MANZANARES EN EL PARDO (MADRID) Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. José Miguel Rodríguez Cristóbal. CIMERA ESTUDIOS

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES 1 INTRODUCCIÓN 1 2 IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN 1 2.1 TEMAS RELACIONADOS

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios AGENCIA: ORIGEN Y MISIÓN JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOSR Gestión n integral del agua y relación n con los municipios Creación por Ley 25/1998, de 31 de diciembre

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA Mediante el Decreto Foral 124/2007, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura

Más detalles

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa 1 er Seminario sobre la aplicación coordinada de las políticas comunitarias de Biodiversidad, Agua y Medio Marino Madrid, 9 y 10 de Junio de 2011 Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA BIDASOA - BAZTAN Documento para participación 24 de enero 2018 2018ko urtarrilaren 24a

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA SUR (RIBERA) Documento para participación 5 febrero 2018 PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL

Más detalles

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Apresentação das propostas de Plano de Gestão da Região Hidrográfica

Más detalles

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214)

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) INTRODUCCIÓN Las definiciones que aquí se presentan derivan de la siguiente normativa: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio,

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. Lidia Arenillas Girola Jefa de Servicio de Estudios Medioambientales Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica

Más detalles

Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Introducción Real Decreto 907/2007 Artículo 88. Aspectos objeto de

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Foro del Agua de Navarra JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Pamplona, 3 de Julio de 2007 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 217.366,15 50.241,92 31.387,23 27.670,55 28.661,64 32.024,84 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 43.853,20 11.229,25 5.100,00 4.000,00 10.000,00

Más detalles

LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS

LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS Pastora Fernández Zamora Jefe de Área de Análisis de Riesgos División de

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 29 de Septiembre de 2014 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado

Más detalles

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas 1.4. Medio Ambiente Debilidades Amenazas Importante alteración de la cubierta vegetal Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas Amenaza de especies exóticas invasoras Gran consumo de agua Atomización

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Presentación del documento técnico para la participación pública EN LA CUENCA DEL ARGA

Presentación del documento técnico para la participación pública EN LA CUENCA DEL ARGA Presentación del documento técnico para la participación pública EN LA CUENCA DEL ARGA OBJETIVO 1. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Directiva Marco del Agua (DMA) Estrategia para la gestión y el uso sostenible del

Más detalles

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice I Indicadores del estado de las masas de agua superficial

Más detalles

Indicadores de sostenibilidad del agua El caso de la cuenca del Segura

Indicadores de sostenibilidad del agua El caso de la cuenca del Segura Agua y Sostenibilidad Recursos y consumos Usos y ciclo natural Funciones ambientales Gestión eficiente El caso de la cuenca del Segura M. F. Carreño, J. Martínez, J. Miñano; M.L. Suárez; F. Robledano;

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL Informe elaborado por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro Zaragoza, a 14 de Febrero de 2011 ÍNDICE APARTADO

Más detalles

ANTECEDENTES. Directiva 2000/60/CE = Directiva marco del Agua. Aprobada en el Parlamento Europeo el 23/10/2000

ANTECEDENTES. Directiva 2000/60/CE = Directiva marco del Agua. Aprobada en el Parlamento Europeo el 23/10/2000 CANON DEL AGUA INDICE Antecedentes Legislación Autonómica Situación actual Hecho/Base imponible Objetivos y finalidades del Canon del Agua Exenciones y bonificaciones Actuaciones previas necesarias Uso

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA OCCIDENTAL HIRIBERRI: 2 Y 3 DE JUNIO RÍO ARGA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA OCCIDENTAL HIRIBERRI: 2 Y 3 DE JUNIO RÍO ARGA PROCESO DE PARTICIPACIÓN RÍO ARGA INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA OCCIDENTAL HIRIBERRI: 2 Y 3 DE JUNIO PAMPLONA, AGOSTO 2007 2 Arbuniés y Lekunberri Asociados SL Avda, San Ignacio nº 10-4ºA (31002) Pamplona

Más detalles

AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA

AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN Ana Isabel RAMOS PÉREZ Directora General Obras Hidráulicas y Ciclo Integral l Agua Sostenibilidad Concepto: Equilibrio una especie con los recursos su entorno Recurso Agua Agua

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua EL AGUA EN ESPAÑA Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua ÍNDICE 1. PROBLEMAS DE ESPAÑA 2. GESTIÓN GARANTISTA 3. CAMBIO CONSTITUCIONAL 4. GESTION MEDIOAMBIENTALISTA

Más detalles

Reunión del Grupo de Participación activa. Pamplona, 27 de noviembre de ko azaroak 27. Foro del Agua de Navarra

Reunión del Grupo de Participación activa. Pamplona, 27 de noviembre de ko azaroak 27. Foro del Agua de Navarra Reunión del Grupo de Participación activa Pamplona, 27 de noviembre de 2008 2008ko azaroak 27 Orden del día: 17'00h -17'45h Informar sobre el "Documento de Temas Importantes" de la Confederación Hidrográfica

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 474.028,73 24.015,55 39.276,76 21.396,03 17.962,00 22.430,05 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 454.921,27 21.033,28 34.283,97 18.286,13 15.287,40

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión inicial hasierako bilera 23 enero 2018 2018ko urtarrilaren

Más detalles

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual Fernando Magdaleno Mas CEDEX Esquema de la presentación 1. Antecedentes normativos y científicos 2. La dinámica

Más detalles

Agua y. Ámbito de actuación

Agua y. Ámbito de actuación Ámbito de actuación Agua y 1. Medio natural (Biodiversidad) 2. Agricultura 3. Industria 4. Energía 5. Planificación 6. Sociedad 7. Ciudad 8. Cambio climático 1. Medio natural 8. Cambio climático Agua y

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISION DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO (2015-2021) Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA COMARCA DE PAMPLONA Y RIEZU Documento para participación 6 de febrero 2018 PLAN DIRECTOR

Más detalles

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS 4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. Dª Marta González del Tánago Profesora Titular de la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Universidad

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Contaminación Orgánica de los ríos

Más detalles

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores)

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Palacio Decanal de Tudela 22 de abril de 2008 LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN

Más detalles

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA Mª ÁNGELES MARTÍNEZ VIDAL AMBISAT, INGENIERÍA A AMBIENTAL S.L. Asistencia Técnica T a la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

noviembre de 2007 Foro del Agua de Navarra

noviembre de 2007 Foro del Agua de Navarra noviembre de 2007 Echando la vista atrás DMA. Recomendación de participación activa en la elaboración y aplicación de los planes de cuenca Estrategia Navarra del agua: Promover la participación en la gestión

Más detalles

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua Parte VII B. Gestión y Conservación Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto Consideraciones ecológicas para la gestión del agua

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia SISTEMA DE INDICADORES ES DE LA RED DE DE ANDALUCIA 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales, 2011. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA Simposio nacional sobre AGUAS SUBTERRÁNEAS El DHAS en Bolivia Derecho al agua para la Vida

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

16 de mayo de Bertiz

16 de mayo de Bertiz Primera toma de contacto: formas de trabajar y primeras aportaciones 16 de mayo de 2007. Bertiz Objetivos de la reunión: Concretar el proceso de participación Documentos técnicos y divulgativo Recoger

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALISTAS, ESPECIALIDAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Iñigo Muxika Argazkia: Mikel Ortega CC-BY-SA 2.0 1 2 3 Directiva Marco del Agua Qué se analiza en las redes de seguimiento? Qué analizaremos nosotros?

Más detalles

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES 5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES Según la Directiva Marco Europea para la política de aguas, la calidad debe considerarse como una expresión del funcionamiento del ecosistema de manera que se supera

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Directiva Marco Europea del Agua DMA Experiencias en Baviera Dora Schulze Directiva Marco Europea del Agua - DMA El agua no es un bien comercial como

Más detalles

MINISTERIO DE AGRCULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO

MINISTERIO DE AGRCULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO ESCUELA DE ALCALDES MINISTERIO DE AGRCULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN, 26 DE JUNIO DE 2013 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO 9 CC.AA

Más detalles

noviembre de 2003 Javier Ferrer Polo Jefe de la Oficina de Planificación Confederación Hidrográfica del Júcar Madrid, 29 de Marzo de 2007

noviembre de 2003 Javier Ferrer Polo Jefe de la Oficina de Planificación Confederación Hidrográfica del Júcar Madrid, 29 de Marzo de 2007 Javier Ferrer Polo Jefe de la Oficina de Planificación Confederación Hidrográfica del Júcar Madrid, 29 de Marzo de 2007 INDICE: 3. Modelo entorno GIS de simulación presiones impactos: DBO 5 4. Cuenca del

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles