el poder de la prevención

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "el poder de la prevención"

Transcripción

1 el poder de la prevención Ponga en práctica nuestras pautas de salud preventiva. La salud de su familia podría depender de ello. Ya conoce el antiguo refrán: "más vale prevenir que curar". Sus médicos saben que los estudios y las pruebas de detección preventivas suelen ser las primeros medidas más importantes para evitar enfermedades. Además, permiten actuar rápidamente cuando los problemas de salud son incipientes y los tratamientos pueden ser más eficaces. Para sacar provecho del poder de la prevención, usted y toda su familia deben estar siempre al día con las pruebas de detección y los estudios recomendados que corresponden según su edad, sexo, historia clínica, estado de salud actual y antecedentes familiares. Hemos recopilado las siguientes pautas para ayudarlo a llevar un registro de qué necesita y cuándo lo necesita. Es simplemente otra manera de ayudarlo a que le sea más fácil mantenerse saludable. blueshieldca.com

2 Niños de 0 a 2 años Temas que tal vez quiera tratar con su médico Seguridad Use una lista de control para que su hogar sea "a prueba de bebés". Controle si en su hogar hay pintura a base de plomo. Lactancia, leche maternizada enriquecida con hierro y alimentos para niños. No lleve al bebé o al niño a dormir con un biberón que contenga jugo, leche u otra bebida azucarada. No deje el biberón apoyado en la boca del bebé o del niño. Limpie diariamente las encías y los dientes del bebé. Utilice un paño limpio y húmedo para limpiar las encías del niño. Use un cepillo de dientes suave y lave únicamente con agua a partir de la aparición del primer diente. Desde los 6 meses hasta la edad preescolar: consulte a su dentista sobre la posibilidad de tomar un suplemento de flúor por vía oral si el agua no contiene suficiente flúor. A los 2 años: comience a cepillar los dientes del niño con una pequeña cantidad de pasta de dientes con flúor. Autismo Evaluación por parte del médico de su hijo a los 18 y a los 24 meses. Cantidad de dosis que corresponden a una serie DTaP (difteria, tétano, pertusis acelular) a 18 meses Gripe (anual) Niños de 6 meses en adelante 2, a 23 meses (la segunda dosis, al menos 6 meses después de la primera) 0 (nacimiento) 1 a 2 6 a 18 meses Hib (Haemophilus influenzae tipo b) IPV (vacuna contra la polio inactivada) Neumocócica (neumonía) a 15 meses a 18 meses RotaRix (rotavirus), o 2 4 meses Primera dosis de 12 a 15 meses; segunda dosis entre los 4 y los 6 años a 15 meses RotaTeq (rotavirus) meses 12 a 15 meses; segunda dosis entre los 4 y los 6 años Análisis de sangre 24 a 48 horas después del nacimiento 1 Uso de flúor Oftalmia gonocócica Pérdida de la audición Estatura y peso Anemia por falta de hierro Plomo Tuberculosis Consultar sobre el uso o recetar un suplemento para los niños de 6 meses en adelante 25 Medicación ocular tópica administrada durante la primera atención del recién nacido Proceso de detección en uno o dos pasos para recién nacidos Periódicamente Niños de entre 6 y 12 meses con un riesgo promedio o elevado Estudios y evaluación del riesgo a los 12 y los 24 meses si se detecta un riesgo Estudios y evaluación del riesgo si se detecta un riesgo Prevención de lesiones para: Bebés y niños pequeños Un mensaje especial sobre el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la causa principal de muerte en lactantes. Acueste a los bebés boca arriba para reducir el riesgo de SMSL. Tome estas medidas para que su hogar sea a prueba de bebés y para brindarle al niño un entorno seguro: Utilice el asiento de bebé adecuado para su vehículo y para el peso del bebé. Lea las instrucciones del asiento del bebé y del fabricante del vehículo sobre la instalación y el uso del asiento. Utilice un asiento de bebé que mire hacia la parte trasera hasta que el niño tenga al menos 1 año de edad y pese 20 libras (9 kg) como mínimo. Guarde los medicamentos, los productos de limpieza y demás sustancias peligrosas en recipientes que los niños no puedan abrir, bajo llave y fuera del alcance de los niños. Use puertas de seguridad que impidan el acceso a escaleras (parte inferior y superior) y cubiertas de seguridad en las ventanas de los pisos superiores. Ajuste a menos de 120 ºF (49 ºC) la temperatura del agua caliente en su calentador de agua. Coloque cobertores plásticos en los tomacorrientes que no estén en uso. Vigile constantemente a los bebés que usan andadores. Bloquee el acceso a escaleras y a objetos que puedan caerse (como lámparas) o que puedan causar quemaduras (como estufas o calentadores eléctricos). Mantenga fuera del alcance del niño los objetos y los alimentos con los que el niño pueda ahogarse. Esto incluye elementos tales como monedas, globos, piezas pequeñas de juguetes, perros calientes (que no estén triturados), cacahuates y caramelos duros. Cerque la piscina y mantenga cerradas con llave las puertas de acceso a esta.

3 Niños de 3 a 10 años Temas que tal vez quiera tratar con su médico Seguridad Use una lista de control para que su hogar sea a prueba de niños". Ejercicios Desde el nacimiento hasta los 5 años: realice ctividades físicas en familia, tales como salir a caminar o jugar en el parque. Limite el uso de la televisión a menos de dos horas por día. A partir de los 6 años: la actividad física periódica puede reducir el riesgo de padecer enfermedad cardíaca coronaria, osteoporosis, obesidad y diabetes. Es importante alimentarse de manera saludable. Limite el consumo de grasas y calorías. Coma frutas, verduras, frijoles y productos integrales todos los días. Pregunte al dentista cómo y cuándo limpiar con hilo dental los dientes del niño. A los 5 años: consulte al dentista sobre los selladores dentales. Otros temas para consultar Las visitas de bienestar infantil son una buena oportunidad para consultarle al médico sus dudas sobre la salud, el crecimiento y la conducta de su hijo. DTaP (difteria, tétano, pertusis acelular) 4 a 6 años 2, 18 Gripe (anual) Recomendado IPV (vacuna contra la polio inactivada) Neumocócica (neumonía) Para los niños que no hayan completado la serie de inmunizaciones entre el nacimiento y los 18 meses 4 a 6 años Diabetes Estatura, peso, índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) y audición Uso de flúor Plomo Tuberculosis Problemas de la vista Segunda dosis entre los 4 y los 6 años Para los niños que presenten factores de riesgo 6 o que no hayan completado el calendario de vacunación (2 a 5 años) Segunda dosis entre los 4 y los 6 años Periódicamente si existen factores de riesgo En la visita de bienestar Consultar sobre el uso o recetar un suplemento para los niños de hasta 5 años 25 Evaluación del riesgo para los niños de hasta 6 años vinculadas con la conducta para los niños de 6 años en adelante Estudios y evaluación del riesgo si se detecta un riesgo Recomendado para los niños de entre 3 y 5 años Es importante que sepa cuál es el peso recomendado para el niño. Use nuestras herramientas en línea para calcular el índice de masa corporal (BMI) de su hijo: ingrese en blueshieldca.com y busque BMI. Prevención de lesiones para: Niños más grandes Hasta los 6 años de edad como mínimo o hasta que pesen al menos 60 libras (27 kg), los niños deben usar un asiento elevado (booster seat) en el asiento trasero del automóvil. Los niños más grandes deben usar el cinturón de seguridad y sentarse en el asiento trasero en todo momento. Asegúrese de que el niño use casco al patinar o andar en bicicleta. Asegúrese de que el niño utilice un equipo de protección para andar en patín y en patinete (casco, muñequeras y rodilleras). Adviértale al niño sobre los peligros vinculados con el consumo del alcohol y las drogas, que es la causa de muchas de las lesiones relacionadas con los deportes y los accidentes automovilísticos. Personas de todas las edades Utilice detectores de humo en su hogar. Cámbieles las baterías todos los años y contrólelos una vez al mes para verificar que funcionan. Si tienen un arma en su casa, asegúrese de guardar el arma y las municiones por separado, bajo llave y fuera del alcance de los niños. Nunca conduzca después de beber alcohol. Use siempre el cinturón de seguridad. Enséñeles seguridad vial a los niños. Los niños menores de 9 años de edad deben ser vigilados cuando cruzan la calle. Enséñeles a los niños cómo y cuándo deben llamar al 911. Aprenda técnicas básicas para salvar vidas, tales como resucitación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés). Tenga cerca de su teléfono el número del Centro de Toxicología: (800) Además, anótelo en la lista de información importante de su hogar. El número es el mismo en todos los Estados Unidos. No intente tratar la intoxicación hasta después de haber llamado al Centro de Toxicología.

4 Niños de 11 a 19 años Temas que tal vez quiera tratar con su médico Ejercicios La actividad física periódica (como mínimo 30 minutos por día a partir de los 11 años) puede reducir el riesgo de padecer enfermedad cardíaca coronaria, osteoporosis, obesidad y diabetes. Es importante alimentarse de manera saludable. Limite el consumo de grasas y calorías. Coma frutas, verduras, frijoles y productos integrales todos los días. El consumo recomendado de calcio para adolescentes y adultos jóvenes se estima en 1,200 a 1,500 mg por día. Salud sexual Prevención de infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) y del VIH, 16 sexo seguro (uso de condones) o abstinencia. Evite los embarazos no deseados; utilice métodos anticonceptivos. Abuso de sustancias adictivas El consumo de alcohol, tabaco (fumar cigarrillos o mascar), inhalantes y demás drogas entre los adolescentes es una gran preocupación para los padres. Consulte con el médico todas las preocupaciones que tenga sobre su hijo. Use hilo dental y cepillarse con pasta de dientes con flúor diariamente. Visite al dentista en forma periódica. Otros temas para consultar Es una buena idea dejar que el adolescente converse en privado con el médico y le haga las preguntas que tal vez no se anime a hacerle a usted. Gripe (anual) Recomendado 2 Antimeningocócica Para las personas que no hayan sido vacunados anteriormente o que presenten factores de riesgo Para las personas que no hayan sido vacunados anteriormente En la consulta durante la preadolescencia (entre los 11 y los 12 años); aplicársela a los estudiantes que viven en la universidad y no han sido vacunados anteriormente 8 En la consulta durante la preadolescencia (entre los 11 y los 12 años) si falta la segunda dosis Neumocócica (neumonía) Para los niños que presenten factores de riesgo 6 Refuerzo de Tdap (tétano, difteria, pertusis) VPH (virus del papiloma humano) Abuso del alcohol, presión arterial, estatura, peso, BMI, vista y audición Cáncer de cuello uterino Clamidia Depresión Gonorrea Para los niños de entre 11 y 12 años que hayan completado la serie de inmunizaciones de DTaP recomendada 17 En la consulta durante la preadolescencia (entre los 11 y los 12 años) si falta la segunda dosis Una serie de tres dosis en la consulta durante la preadolescencia (entre los 11 y los 12 años); también puede ser administrada en mujeres de entre 9 y 26 años y en varones de entre 9 y 18 años En la visita de bienestar Recomendado para las mujeres sexualmente activas menores de 25 años y para las mujeres que corren un mayor riesgo de contraer la infección 11 Para todos los adolescentes que corren un mayor riesgo de contraer la infección 11 Alimentación saludable Asesoramiento sobre conducta 28 VIH VPH Infecciones de transmisión sexual Tuberculosis Para todos los adolescentes que corren un mayor riesgo de contraer la infección por VIH 24 a partir de los 11 años vinculadas con la conducta El asesoramiento sobre conducta que sea necesario 27 Para las personas que corren un mayor riesgo de contraer la infección 12 Estudios y evaluación del riesgo si se detecta un riesgo "Cómo promover el desarrollo emocional y social de su hijo preadolescente o adolescente Los padres deben establecer una comunicación abierta y positiva, pero fijar reglas claras y justas y orientar a los hijos constantemente. Permítale a su hijo encontrar su propio camino dentro de los límites que usted establezca. Dé el ejemplo cuando tenga que resolver desacuerdos; por ejemplo, hable con calma. Felicite a su hijo cuando logre evitar una pelea. Dígale, por ejemplo: Me siento orgulloso de ti por mantener la calma. Supervise los sitios de Internet y los juegos de computadora que utiliza su hijo. Limite el uso de la computadora, el teléfono, la televisión y el envío de mensajes de texto después de cierta hora de la noche para ayudar a que su hijo tenga el descanso adecuado. Hable con su hijo acerca de mantener relaciones saludables. El exceso de citas amorosas es común entre los preadolescentes y los adolescentes. Dé el ejemplo alimentándose de manera saludable y haciendo actividad física periódicamente.

5 Mujeres de 20 a 49 años Temas que tal vez quiera tratar con su médico Ejercicios La actividad física periódica (como mínimo 30 minutos por día) puede reducir el riesgo de padecer enfermedad cardíaca coronaria, osteoporosis, obesidad y diabetes. Mujeres mayores de 40 años: consulte al médico antes de iniciar cualquier actividad física nueva que requiera esfuerzo. Conozca su índice de masa corporal (BMI), presión arterial y nivel de colesterol. Modifique la alimentación según dichos valores. Es importante alimentarse de manera saludable. Limite el consumo de grasas y calorías. Coma frutas, verduras, frijoles y productos integrales todos los días. El consumo recomendado de calcio para mujeres de entre 25 y 50 años se estima en 1,000 mg por día. La vitamina D es importante para el desarrollo, la función y la conservación tanto óseos como musculares. Salud sexual Prevención de infecciones de transmisión sexual (STI) y del VIH, 16 sexo seguro (uso de condones) o abstinencia. Evite los embarazos no deseados; utilice métodos anticonceptivos. Abuso de sustancias adictivas Deje de fumar. Limite el consumo de alcohol. Evite el consumo de drogas y alcohol al conducir. Use hilo dental y cepillarse con pasta de dientes con flúor diariamente. Visite al dentista en forma periódica. Otros temas para consultar Violencia y abuso domésticos. Ácido fólico para todas las mujeres que estén planificando un embarazo o que puedan quedar embarazadas. Gripe (anual) Recomendado 2 VPH (virus del papiloma humano) Antimeningocócica personas que quieren estar protegidas 3 personas que quieren estar protegidas 4 Para todas las mujeres de hasta 26 años que no han sido vacunadas anteriormente Estudiantes que viven en la universidad y no han sido vacunados anteriormente 8 Una vez, cuando no haya prueba de inmunización o no exista una segunda dosis previa 5 Neumocócica (neumonía) Para las personas que presentan factores de riesgo 7 Refuerzo de Td (tétano, difteria) Abuso del alcohol Presión arterial, depresión, estatura, peso y BMI Cáncer de seno Quimioprofilaxis del cáncer de seno Cáncer de cuello uterino Clamidia Diabetes Gonorrea Recomendado una vez cada 10 años 15 Recomendado para los adultos cuando no haya prueba de inmunización; se deben aplicar 2 dosis 10 Asesoramiento sobre conducta En la visita de bienestar, anualmente Se recomienda hacerse una mamografía cada 1 ó 2 años, a partir de los 40 años 21 Cubierta para las mujeres que presentan un alto riesgo de padecer cáncer de seno y poco riesgo de sufrir los efectos adversos de la quimioprofilaxis Recomendado para las mujeres sexualmente activas y que tienen el cuello del útero menores de 25 años y para las mujeres que corren un mayor riesgo de contraer la infección 11 Prueba de detección de diabetes tipo 2 recomendada para las personas cuya presión arterial es siempre superior a los 135/80 mmhg 23 que corren un mayor riesgo de contraer la infección 11 Alimentación saludable Asesoramiento sobre conducta 28 VPH VIH Para todos los adultos que corren un mayor riesgo 24 Trastornos lipídicos Infecciones de transmisión sexual Consumo y abandono del tabaco Recomendado para las personas que corren un mayor riesgo 9 vinculadas con la conducta El asesoramiento sobre conducta que sea necesario 27 Prueba de detección de rutina para las mujeres embarazadas y las personas que corren un mayor riesgo de contraer la infección 12 Prueba para determinar el consumo de tabaco e intervención para abandonar el tabaco Si está embarazada, consulte la página "Mujeres embarazadas", donde encontrará recomendaciones para el embarazo.

6 Hombres de 20 a 49 años Temas que tal vez quiera tratar con su médico Ejercicios La actividad física periódica (como mínimo 30 minutos por día) puede reducir el riesgo de padecer enfermedad cardíaca coronaria, osteoporosis, obesidad y diabetes. Hombres mayores de 40 años: consulte al médico antes de iniciar cualquier actividad física nueva que requiera esfuerzo. Conozca su índice de masa corporal (BMI), presión arterial y nivel de colesterol. Modifique la alimentación según dichos valores. La vitamina D es importante para el desarrollo, la función y la conservación tanto óseos como musculares. Salud sexual Prevención de infecciones de transmisión sexual (STI) y del VIH, 16 sexo seguro (uso de condones) o abstinencia. Evite los embarazos no deseados; utilice métodos anticonceptivos. Abuso de sustancias adictivas Deje de fumar. Limite el consumo de alcohol. Evite el consumo de drogas y alcohol al conducir. Use hilo dental y cepillarse con pasta de dientes con flúor diariamente. Visite al dentista en forma periódica. Gripe (anual) Recomendado 2 Antimeningocócica Neumocócica (neumonía) Refuerzo de Td (tétano, difteria) Abuso del alcohol Aspirina Presión arterial, depresión, estatura, peso y BMI Diabetes personas que quieren estar protegidas 3 personas que quieren estar protegidas 4 Estudiantes que viven en la universidad y no han sido vacunados anteriormente 8 Una vez, cuando no haya prueba de inmunización o no exista una segunda dosis previa 5 Para las personas que presentan factores de riesgo 7 Recomendado una vez cada 10 años 15 Recomendado para los adultos cuando no haya prueba de inmunización; se deben aplicar 2 dosis 10 Asesoramiento sobre conducta Visita para consultar sobre los posibles beneficios derivados de su uso 19 En la visita de bienestar, anualmente Prueba de detección de diabetes tipo 2 recomendada para las personas cuya presión arterial es siempre superior a los 135/80 mmhg 23 Alimentación saludable Asesoramiento sobre conducta 28 VIH Para todos los adultos que corren un mayor riesgo 24 Trastornos lipídicos Cáncer de próstata Infecciones de transmisión sexual Consumo y abandono del tabaco Prueba de detección periódica a partir de los 35 años o de los 20 para las personas que corren un mayor riesgo 9 vinculadas con la conducta A partir de los 40 años para las personas que corren un mayor riesgo 26 El asesoramiento sobre conducta que sea necesario 27 Prueba de detección de rutina para las personas que corren un mayor riesgo de contraer la infección 12 Prueba para determinar el consumo de tabaco e intervención para abandonar el tabaco Conozca sus números. Lo alentamos a conocer sus "números" en la consulta con el médico y a esforzarse para alcanzar los niveles óptimos por medio de la práctica de ejercicios y una alimentación saludable. Factores que afectan la salud cardíaca Colesterol total Colesterol LDL ( malo ) Colesterol HDL ( bueno ) Triglicéridos Presión arterial Glucemia en ayunas Niveles óptimos Menos de 200 mg/dl Menos de 100 mg/dl 50 mg/dl o más Menos de 150 mg/dl Menos de 120/80 mmhg Menos de 100 mg/dl Índice de masa corporal (BMI) Menos de 25 kg/m 2 Ejercicios Un mínimo de 30 minutos la mayoría de los días de la semana

7 Hombres y mujeres de 50 años en adelante Temas que tal vez quiera tratar con su médico Es importante alimentarse de manera saludable. Limite el consumo de grasas y calorías. Coma frutas, verduras, frijoles y productos integrales todos los días. El consumo óptimo de calcio se estima en 1,500 mg por día para mujeres posmenopáusicas que no se encuentren en tratamiento con estrógenos. La vitamina D es importante para el desarrollo, la función y la conservación tanto óseos como musculares. Salud sexual Prevención de infecciones de transmisión sexual (STI) y del VIH, 16 sexo seguro (uso de condones) o abstinencia. Evite los embarazos no deseados; utilice métodos anticonceptivos. Abuso de sustancias adictivas Deje de fumar. Limite el consumo de alcohol. Evite el consumo de drogas y alcohol al conducir Use hilo dental y cepillarse con pasta de dientes con flúor diariamente. Visite al dentista en forma periódica. Otros temas para consultar Prevención de caídas. Beneficios y riesgos posibles de la hormonoterapia restitutiva (HRT, por sus siglas en inglés) para las mujeres posmenopáusicas. Beneficios y riesgos posibles de la prueba de detección del cáncer de próstata para determinar qué es lo que más le conviene. Violencia y abuso domésticos. Riesgos de la interacción de medicamentos. Actividad física. Examen ocular para la detección de glaucoma por parte de un profesional de la atención de la vista (p. ej., oftalmólogo u optometrista) a partir de los 65 años en adelante. Gripe (anual) Recomendado 2 Neumocócica (neumonía) Refuerzo de la Td (tétano, difteria) Herpes zóster (culebrilla) AAA (aneurisma de aorta abdominal) Abuso del alcohol Aspirina Presión arterial, depresión, estatura, peso, BMI, vista y audición Cáncer de seno Quimioprofilaxis del cáncer de seno Cáncer de cuello uterino personas que quieren estar protegidas 3 personas que quieren estar protegidas 4 Recomendado para las personas de 65 años en adelante y para las personas menores de 65 años que presentan factores de riesgo 7 Recomendado una vez cada 10 años 15 Recomendado para los adultos cuando no haya prueba de inmunización; se deben aplicar 2 dosis 10 Recomendado para todos los adultos de 60 años en adelante Para los hombres de entre 65 y 75 años que alguna vez fumaron, una única prueba de detección de AAA por medio de una ultrasonografía Asesoramiento sobre conducta Visita para consultar sobre los posibles beneficios derivados de 19, 20 su uso En la visita de bienestar, anualmente Se recomienda hacerse una mamografía cada 1 ó 2 años para las mujeres de entre 50 y 74 años 21 Cubierta para las mujeres que presentan un alto riesgo de padecer cáncer de seno y poco riesgo de sufrir los efectos adversos de la quimioprofilaxis Como mínimo, una vez cada 3 años si la mujer tiene el cuello del útero. A partir de los 65 años, se pueden discontinuar los exámenes de Papanicolaou si los análisis anteriores han sido normales Cáncer colorrectal Recomendado para los adultos de entre 50 y 75 años 22 Diabetes Gonorrea VIH VPH Trastornos lipídicos Osteoporosis Cáncer de próstata Infecciones de transmisión sexual Consumo y abandono del tabaco Prueba de detección de diabetes tipo 2 recomendada para las personas cuya presión arterial es siempre superior a los 135/80 mmhg 23 que corren un mayor riesgo de contraer la infección 11 Todos los adultos que corren un mayor riesgo de contraer la infección por VIH 24 de hasta 65 años Prueba de detección periódica vinculadas con la conducta Se recomienda la prueba de detección de rutina para las mujeres a partir de los 65 años y para las mujeres menores de 64 años que corren un mayor riesgo 13 Prueba de antígenos específicos de la próstata (PSA, por sus siglas en inglés) y examen de tacto rectal El asesoramiento sobre conducta que sea necesario 27 Recomendado para las personas que corren un mayor riesgo de contraer la infección 12 Prueba para determinar el consumo de tabaco e intervención para abandonar el tabaco Para la salud cardíaca, los adultos deben realizar ejercicios en forma periódica (un mínimo de 30 minutos por día la mayoría de los días de la semana), ya que esto ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedad cardíaca coronaria, osteoporosis, obesidad y diabetes. Consulte al médico antes de iniciar cualquier actividad física nueva que requiera esfuerzo.

8 Mujeres embarazadas Abuso del alcohol Bacteriuria asintomática Lactancia Clamidia Ácido fólico Gonorrea Asesoramiento sobre conducta Entre las semanas 12 y 16 de gestación o en la primera consulta prenatal si esta se hace después de la semana 16 Atención primaria para promover la lactancia materna entre las mujeres embarazadas o que ya dieron a luz En la primera consulta prenatal; para las mujeres que corren un mayor riesgo, la segunda prueba de detección será durante el tercer trimestre 11 Consultar sobre el consumo de entre 0.4 y 0.8 mg diarios Primera consulta prenatal; para las mujeres que corren un mayor riesgo, la segunda prueba de detección será durante el tercer trimestre 11 Primera consulta prenatal VIH Primera consulta prenatal 24 Anemia por falta de hierro Incompatibilidad Rh (D) Consumo y abandono del tabaco Una vez por embarazo Primera consulta prenatal; repetir la prueba entre la semana 24 y 28 de gestación, a menos que el padre biológico sea Rh (D) negativo en el caso de mujeres embarazadas Rh (D) negativo no sensibilizadas. Primera consulta prenatal; la segunda prueba de detección será durante el tercer trimestre y en el parto en pacientes que corren un mayor riesgo 12 Prueba para determinar el consumo de tabaco e intervención para abandonar el tabaco Va a ser mamá? Tenga presente que, si bien casi todas las mujeres sufren una especie de melancolía luego del parto, un 10% sufre de depresión posparto. Para obtener más información, visite nuestro sitio web, blueshieldca.com, y busque depresión posparto (postpartum depression) o consulte a su proveedor de atención de la salud. Consejos para un embarazo saludable Atención prenatal Comenzar dentro de los 14 días de la confirmación del embarazo. Suplementos alimenticios Las mujeres en edad de concebir deben tomar a diario entre 0.4 y 0.8 mg de ácido fólico para reducir el riesgo de que el feto padezca anomalías congénitas en el cerebro o en la columna vertebral. La dosis de calcio recomendada para las mujeres embarazadas o que están amamantando es de 1,000 miligramos por día. Pruebas de detección y diagnósticos La presión arterial y el peso deben controlarse en todas las consultas: análisis de orina, antecedentes y examen obstétrico, pruebas de detección de bacteriuria asintomática, clamidia, diabetes gestacional, bacteria estreptocócica del grupo B, hepatitis B, sífilis, gonorrea, hematocrito, rubéola, varicela, incompatibilidad Rh (D), prueba de detección del VIH y asesoramiento, ultrasonografía, prueba de detección de alfafetoproteína, prueba de detección de villus coriónico (CVS, por sus siglas en inglés) o amniocentesis (para las mujeres de 35 años en adelante), análisis de sangre para detectar ciertas anomalías congénitas, vacunas previas (incluidas las vacunas contra la gripe), altura del fundus, sonidos cardíacos fetales, riesgo de parto pretérmino, antecedentes de herpes genital, nutrición, abandono del hábito de fumar, abuso doméstico y consumo de drogas u otros medicamentos. Temas de discusión en las consultas de atención prenatal Vacunas previas (incluidas las vacunas contra la gripe), antecedentes de herpes genital, nutrición, abandono del hábito de fumar, consumo de drogas u otros medicamentos. Atención posparto Se recibirá dentro de las 3 a 7 semanas posteriores al parto. El examen posparto incluirá un examen del peso, presión arterial, mamas y abdomen, o examen ginecológico.

9 Notas finales 1. Los análisis de sangre de los recién nacidos pueden incluir hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria y enfermedad de células falciformes. 2. La vacuna anual contra la gripe se recomienda para todas las personas de 6 meses en adelante, incluso todos los adultos. Las personas adultas saludables, que no estén embarazadas, sean menores de 50 años y no padezcan afecciones médicas de alto riesgo pueden recibir la vacuna contra la gripe de manera intranasal con virus vivo atenuado, o bien la vacuna con virus inactivo. El resto de las personas deben recibir la vacuna con virus inactivo. Los adultos de 65 años en adelante pueden recibir la vacuna contra la gripe normal o la de alta dosis. 3. Las personas que corren el riesgo de contraer hepatitis A incluyen: personas con trastornos de los factores de coagulación o con enfermedades hepáticas crónicas, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que usan drogas ilícitas, personas que trabajan con primates infectados con el virus de la hepatitis A (HAV, por sus siglas en inglés) o con el HAV en un laboratorio de investigación y personas que viajan a países con índices altos o intermedios de hepatitis A o que trabajan en dichos países. 4. Las personas que corren el riesgo de contraer hepatitis B incluyen: personas que se inyectan drogas, personas que tienen múltiples compañeros sexuales o que tienen contacto sexual con personas infectadas con el virus de la hepatitis B (HBV, por sus siglas en inglés), hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, pacientes en hemodiálisis, personal y residentes de centros para personas con discapacidades del desarrollo, reclusos que permanecen en centros correccionales por un largo tiempo y determinados viajeros internacionales. 5. Componente del sarampión: se consideran inmunes al sarampión los adultos nacidos antes de Los adultos nacidos en 1957 o después de ese año deben recibir una o más dosis de MMR, según su nivel de inmunidad. Asimismo, puede ser necesaria una segunda dosis de MMR para las personas expuestas al sarampión, las personas que viajan a otros países y para otros casos. Componente de la rubéola: las mujeres con antecedentes de vacunación poco confiables deben consultar a su proveedor. Consulte a su médico sobre los detalles relacionados con el embarazo. 6. Administrar la vacuna neumocócica a los niños con determinadas afecciones médicas subyacentes, como los receptores de un implante coclear. Después de 5 años, los niños con asplenia funcional o anatómica o con una enfermedad inmunodeprimida deberán volver a vacunarse con una dosis única. 7. Una dosis para los adultos que presentan riesgos, incluidas las personas con enfermedades pulmonares crónicas (como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica [COPD, por sus siglas en inglés]), enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedades hepáticas crónicas, insuficiencia renal crónica, enfermedad de las células falciformes y enfermedades inmunodeprimidas. También se recomienda la vacunación de los adultos que fuman cigarrillos y de las personas que viven en residencias para ancianos y otros centros de atención para afecciones crónicas. No se recomienda la vacunación de nativos americanos o de Alaska, a menos que existan otros factores de riesgo. Una segunda dosis neumocócica puede ser necesaria para las personas de 65 años en adelante que recibieron la vacuna hace más de 5 años y eran menores de 65 años en el momento de la primera vacunación. También se recomienda que, después de transcurridos 5 años, las personas con ciertas afecciones médicas, incluso enfermedades inmunodeprimidas, y las personas que han recibido quimioterapia vuelvan a vacunarse mediante una dosis única. 8. Las personas que corren el riesgo de contraer enfermedades meningocócicas incluyen: viajeros internacionales, estudiantes que viven en la universidad o cualquier persona con el bazo dañado, sin bazo o con deficiencia de componentes terminales del complemento. Estas personas deben consultar con su médico los riesgos y los beneficios de la vacunación. 9. Los factores de riesgo de los trastornos lipídicos para los hombres de entre 20 y 35 años o las mujeres de 20 años en adelante incluyen: diabetes, antecedentes personales de enfermedad cardíaca congestiva o aterosclerosis no coronaria, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular antes de los 50 años en familiares hombres y de los 60 años en familiares mujeres, consumo de tabaco y obesidad (BMI 30). 10. Las personas que corren el riesgo de contraer varicela incluyen: personas que tienen contacto cercano con otras personas con alto riesgo de contraer enfermedades graves (por ejemplo, trabajadores de atención médica y familiares que están en contacto con personas inmunodeprimidas) o que corren un mayor riesgo debido a la exposición o la transmisión (por ejemplo, maestros de niños pequeños, empleados a cargo del cuidado de niños, residentes y personal de instituciones, incluidos los centros correccionales, estudiantes universitarios, militares, adolescentes y adultos que conviven con niños, mujeres que no están embarazadas y tienen edad de concebir y viajeros internacionales). 11. Entre los factores de riesgo para contraer la clamidia y la gonorrea, se incluyen tener antecedentes de clamidia o de otras infecciones de transmisión sexual, tener un compañero sexual nuevo o múltiples compañeros sexuales, usar condón en forma inconstante, ejercer el comercio sexual y consumir drogas. 12. Las personas que corren el riesgo de contraer sífilis incluyen: adolescentes y adultos que reciben atención para la salud en entornos clínicos de alto riesgo o prevalencia, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadores sexuales y personas recluidas en instituciones correccionales para adultos. Es posible que las personas que reciben un tratamiento por enfermedades de transmisión sexual tengan más posibilidades que otras de tener un comportamiento altamente riesgoso. 13. Las personas que corren un mayor riesgo de padecer osteoporosis incluyen mujeres de entre 60 y 64 años que presenten los siguientes riesgos de fracturas osteoporóticas: tener bajo peso corporal (menos de 70 kg) y no encontrarse en tratamiento con estrógenos. 14. Las personas que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas coronarias y que pueden beneficiarse con el tratamiento con aspirinas son los hombres mayores de 40 años, las mujeres posmenopáusicas y las personas más jóvenes que padecen hipertensión o diabetes o que fuman. 15. Las personas que están en contacto con niños menores de 12 meses y el personal de atención médica deben recibir la vacuna Td lo antes posible. Se recomienda reemplazar la Tdap por una dosis única de Td para los adultos menores de 65 años que no hayan recibido una dosis de Tdap anteriormente. 16. Entre las infecciones de transmisión sexual, también llamadas enfermedades de transmisión sexual, se incluyen la clamidia, la gonorrea, el herpes, el VIH, el VPH, la sífilis, etc. Consulte las notas específicas sobre las infecciones para obtener información acerca de los factores de riesgo para las infecciones de transmisión sexual. 17. El refuerzo de Tdap (tétano, difteria, pertusis acelular) se recomienda para los niños de entre 11 y 12 años que hayan completado la serie de inmunizaciones infantiles de DTaP y que aún no hayan recibido una dosis de refuerzo contra el tétano y la difteria (Td). 18. Los niños de hasta 9 años que reciban la vacuna contra la gripe por primera vez (o que la hayan recibido) deberán recibir dos dosis con un intervalo de 4 semanas como mínimo. 19. El posible beneficio derivado del uso de aspirina en hombres de entre 45 y 79 años, que es la reducción de los infartos de miocardio, supera el posible daño, que es el aumento de la hemorragia gastrointestinal. 20. El posible beneficio derivado del uso de aspirina en mujeres de entre 55 y 79 años, que es la reducción de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, supera el posible daño, que es el aumento de la hemorragia gastrointestinal. 21. Para la prueba de detección del cáncer de seno, se recomienda derivar a las mujeres con antecedentes familiares asociados con un riesgo elevado de padecer mutaciones malignas de los genes BRCA1 y BRCA2 para que se realicen una evaluación del riesgo genético y de la predisposición de los senos y los ovarios. 22. Entre las pruebas de detección del cáncer colorrectal, se incluyen una prueba de sangre oculta en heces por año, una sigmoidoscopia cada cinco años y una colonoscopia cada diez años. La edad para comenzar a realizarse estas pruebas y el intervalo entre cada una pueden reducirse en el caso de los pacientes que corren un mayor riesgo. 23. Los pacientes cuya presión arterial sea de hasta 135/80 deben llevar a cabo pruebas de detección de la diabetes en caso de que conocer el estado de la diabetes ayude a tomar decisiones informadas sobre las estrategias para prevenir enfermedades cardíacas coronarias. 24. Las personas que corren el riesgo de contraer la infección del VIH incluyen: adolescentes y adultos que reciben atención para la salud en entornos clínicos de alto riesgo o prevalencia; hombres que han tenido relaciones sexuales con hombres después de 1975; personas que tienen múltiples compañeros sexuales y no se protegen; personas que se inyectan o se han inyectado drogas; trabajadores sexuales; personas cuyos compañeros sexuales actuales o pasados estuvieran infectados con el VIH, fueran bisexuales o se inyectaran drogas; personas en tratamiento por enfermedades de transmisión sexual; personas con antecedentes de transfusiones de sangre entre 1978 y 1985, y personas que hubieran solicitado una prueba de VIH a pesar de no haber informado ningún factor de riesgo en particular. 25. Debería consultarse sobre el uso de un suplemento de flúor por vía oral en la visita de atención preventiva si el principal suministro de agua no contiene suficiente flúor. 26. Las personas que corren un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata incluyen: hombres afroamericanos y hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata. 27. El asesoramiento sobre conducta para evitar infecciones de transmisión sexual está dirigido a los adolescentes y los adultos sexualmente activos que cumplan con los siguientes criterios: actualmente padezcan infecciones de transmisión sexual o las hayan padecido en el último año, actualmente tengan múltiples compañeros sexuales y no mantengan relaciones monógamas si residen en comunidades con un alto porcentaje de infecciones de transmisión sexual. 28. Se recomienda el asesoramiento intensivo sobre temas de conducta para fomentar la alimentación saludable para todos los adultos que padezcan hiperlipidemia o que sepan que corren el riesgo de contraer alguna enfermedad crónica cardiovascular o relacionada con la alimentación. Estas son las Pautas de Salud Preventiva de Blue Shield of California, que se basan en pautas reconocidas en todo el país. Los miembros deben consultar la Evidencia de Cobertura, el Certificado de Seguro o la Póliza para obtener información sobre los beneficios de salud preventiva que cubre su plan o su póliza. An Independent Member of the Blue Shield Association CHI SP (7/11)

el poder de la prevención

el poder de la prevención el poder de la prevención Ponga en práctica nuestras pautas de salud preventiva. La salud de su familia podría depender de ello. Ya conoce el antiguo refrán: "más vale prevenir, que curar". Sus médicos

Más detalles

el poder de la prevención

el poder de la prevención el poder de la prevención Ponga en práctica nuestras pautas de salud preventiva. La salud de su familia podría depender de ello. Ya conoce el antiguo refrán: "Más vale prevenir que curar". Sus médicos

Más detalles

El poder de la prevención

El poder de la prevención El poder de la prevención Ponga en práctica nuestras pautas de salud preventiva. La salud de su familia podría depender de ello. Ya conoce el antiguo refrán que dice más vale prevenir que curar. Sus médicos

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva El poder de la prevención blueshieldca.com El poder de la prevención Ponga en práctica nuestras pautas de salud preventiva. La salud de su familia podría depender de ello. Ya

Más detalles

kernfamilyhealthcare.com

kernfamilyhealthcare.com Juntos en... pr evención Guía Preventiv ad es al u d Kern Family Health Care quiere que usted tenga el mejor cuidado de salud. Esta guía preventiva le ayudará a mantenerse saludable mediante la prevención

Más detalles

Plan Médico Servicios de Salud Bella Vista, Inc.

Plan Médico Servicios de Salud Bella Vista, Inc. Plan Médico Servicios de Salud Bella Vista, Inc. Guía de Codificación para los Proveedores sobre los Servicios Preventivos En relación a este documento debe tener en cuenta lo siguiente: Este documento

Más detalles

Guía Preventiva de Salud

Guía Preventiva de Salud Guía Preventiva de Salud Kern Family Health Care quiere que usted tenga el mejor cuidado de salud. Estas guías preventivas le ayudarán a mantenerse saludable mediante la prevención de enfermedades o su

Más detalles

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA PREVENTIVA

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA PREVENTIVA SIGUIENTE PAUTAS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA PREVENTIVA Todos los adultos 4 Mujeres 6 Mujeres embarazadas 8 Niños 10 Las pautas pueden cambiar a lo largo del año en función de nuevas investigaciones y recomendaciones.

Más detalles

el poder de la prevención

el poder de la prevención el poder de la prevención Ponga en práctica nuestras pautas de salud preventiva. La salud de su familia podría depender de ello. Ya conoce el antiguo refrán: "Más vale prevenir que curar". Sus médicos

Más detalles

2016 Guía de Inscripción en Cobertura Esencial Mínima Premium

2016 Guía de Inscripción en Cobertura Esencial Mínima Premium A LUCENT HEALTH COMPANY 2016 Guía de Inscripción en Cobertura Esencial Mínima Premium Beneficio Válido a Partir de: 6/1/16 Administrado por Capitol Administrators Plan diseñado para empleados de: Curacao

Más detalles

If you need this information in English, please call us.

If you need this information in English, please call us. Juntos en... prevención Guía Preventiva de Salud Kern Family Health Care quiere que usted tenga el mejor cuidado de salud. Esta guía preventiva le ayudará a mantenerse saludable mediante la prevención

Más detalles

Los Servicios Preventivos

Los Servicios Preventivos Los Servicios Preventivos Los Servicios Preventivos cubiertos con $0 copago bajo la cubierta básica son requeridos por la Ley de Reforma Federal. Estos servicios deberán ser referidos por alguno de los

Más detalles

Cuerpo Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (United States Preventive Services Task Force)

Cuerpo Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (United States Preventive Services Task Force) Lineamientos Cuerpo Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (United States Preventive Services Task Force) Descripción Productos o servicios sustentados en evidencia que cuenten con una

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016 Para obtener más información sobre su plan, consulte www.anthem.com/vamedicaid Para obtener más información sobre las vacunas, consulte el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Para obtener más información sobre su plan, consulte www.anthem.com/wimedicaid Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 201 Para obtener más información sobre las vacunas, consulte el sito web de

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas preventivas de salud Vigentes desde mayo de 2015

Pautas preventivas de salud Vigentes desde mayo de 2015 Pautas preventivas de salud Vigentes desde mayo de 2015 Cuál es tu plan para tener una mejor salud? Haz que este año sea el mejor para el bienestar. Tu plan de salud puede ayudarte a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016 Para obtener más información sobre su plan, consulte www.anthem.com/ca/medi-cal Para obtener más información sobre las vacunas, consulte el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Más detalles

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016 Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Lineamientos de salud preventiva

Lineamientos de salud preventiva Lineamientos de salud preventiva A partir de mayo de 201 ww Cuál es su plan para tener una salud mejor? Haga que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de salud puede ayudarle a pagar los

Más detalles

Pautas de salud preventiva 2017

Pautas de salud preventiva 2017 Pautas de salud preventiva 2017 Cuál es su plan para tener una mejor salud? Haga que este sea su año con más bienestar. Su plan de salud puede ayudarlo a pagar pruebas y exámenes de bienestar de rutina

Más detalles

Pautas de salud preventiva Vigentes desde mayo de 2018

Pautas de salud preventiva Vigentes desde mayo de 2018 Pautas de salud preventiva Vigentes desde mayo de 2018 Cuál es tu plan para una mejor salud? Haz que este año sea el mejor para tu bienestar. Tu plan de salud puede ayudarte a pagar los análisis y los

Más detalles

Beneficios de Salud. Chuck-A-Rama sobre los beneficios médicos. Efectivo 8/1/

Beneficios de Salud. Chuck-A-Rama sobre los beneficios médicos. Efectivo 8/1/ Beneficios de Salud Chuck-A-Rama sobre los beneficios médicos Bienvenidos! HealthEZ se enorgullece de continuar sirviendo a Chuck-A-Rama. Somos un administrador local de beneficios con sede en Bloomington,

Más detalles

Beneficios del plan MEC

Beneficios del plan MEC Beneficios del plan MEC Fecha de entrada en vigencia: el 1 de enero de 2016 Red de proveedores: First Health PPO El plan a continuación abarca solamente los servicios de atención preventiva. Al ofrecer

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas de salud preventivo A partir de mayo de 2017

Pautas de salud preventivo A partir de mayo de 2017 Pautas de salud preventivo A partir de mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas de salud preventivo A partir de mayo de 2017

Pautas de salud preventivo A partir de mayo de 2017 Pautas de salud preventivo A partir de mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas preventivas de salud Vigentes desde mayo de 2016

Pautas preventivas de salud Vigentes desde mayo de 2016 Pautas preventivas de salud Vigentes desde mayo de 2016 Cuál es tu plan para tener una mejor salud? Haz que este año sea el mejor para el bienestar. Tu plan de salud puede ayudarte a pagar las pruebas

Más detalles

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017

Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017 Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017 ww Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Resumen: Beneficios de Salud

Resumen: Beneficios de Salud Resumen: Beneficios de Salud What you need to do: 1. Review this benefit overview 2. Turn in all completed paper forms to your Human Resources Department. 3. Complete the HealthEZpay application or sign

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2016 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

O.T ADOLES FORRO 24/JUN/08. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud.

O.T ADOLES FORRO 24/JUN/08. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud. O.T. 3320 ADOLES FORRO 24/JUN/08 SALUD CARTILLAS.indd 1 6/24/08 4:42:39 PM ATENCIÓN MÉDICA CURP: IDENTIFICACIÓN: GPO. SANGUÍNEO Y RH: FOTOGRAFÍA APELLIDOS Y NOMBRE: AFILIACIÓN / MATRÍCULA / EXPEDIENTE:

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

Prohibida su Reproducción Total o Parcial

Prohibida su Reproducción Total o Parcial CURP: CADAVEZ QUE ACUDAS A LA UNIDAD MÉDICA, SOLICITA A TU MÉDICO O ENFERMERA QUE: FOTOGRAFÍA Revise tu Cartilla Nacional de Salud Vigile tu peso y talla Te realice las actividades de protección especí?ca,

Más detalles

Cartilla Nacional de Salud

Cartilla Nacional de Salud Como adolescente tienes derecho a recibir una cartilla como esta, que sirve para conocer y acceder a las acciones de Promoción y Prevención para una mejor salud, de acuerdo a tu edad. Es responsabilidad

Más detalles

LISTA DE SERVICIOS DE ATENCION PREVENTIVOS CUBIERTOS AL 100%

LISTA DE SERVICIOS DE ATENCION PREVENTIVOS CUBIERTOS AL 100% LISTA DE SERVICIOS DE ATENCION PREVENTIVOS CUBIERTOS AL 100% PARA LOS PLANES DE GRUPO SIN SERECHOS ADQUIRIDOS La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (Patient Protection and Affordable

Más detalles

Beneficios de Salud Simplificados Wasatch Product Development Beneficios Médicos

Beneficios de Salud Simplificados Wasatch Product Development Beneficios Médicos Beneficios de Salud Simplificados Wasatch Product Development Beneficios Médicos Bienvenido! HealthEZ se enorgullece de seguir sirviendo como administrador de beneficios. Ayudamos a las empresas de todo

Más detalles

Beneficios de Salud Simplificados. Beneficios Doughnut Peddler Médica General. Eficaz 1/1/

Beneficios de Salud Simplificados. Beneficios Doughnut Peddler Médica General. Eficaz 1/1/ Beneficios de Salud Simplificados Beneficios Doughnut Peddler Médica General Eficaz 1/1/2017 844-449-5540 www.doughnutpeddlerbenefits.com !Bienvenidos! A HealthEZ estamos orgullosos de servir a Doughnut

Más detalles

Lista de servicios de atención preventiva que se cubren al 100% para planes colectivos que no están exentos por antigüedad

Lista de servicios de atención preventiva que se cubren al 100% para planes colectivos que no están exentos por antigüedad La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio (Patient Protection and Affordable Care Act, PPACA) y la Ley de Conciliación del Cuidado de la Salud y la Educación de 2010 (Health Care

Más detalles

Mis beneficios para el año 2018

Mis beneficios para el año 2018 Mis beneficios para el año 2018 del plan que me atiende! Solo échele un vistazo a algunos de los grandiosos beneficios que tiene con Passport. Como siempre, usted paga por la mayoría de sus beneficios.

Más detalles

Lista de servicios de atención preventiva que se cubren al 100% para planes individuales que no están exentos por antigüedad

Lista de servicios de atención preventiva que se cubren al 100% para planes individuales que no están exentos por antigüedad La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio (Patient Protection and Affordable Care Act, PPACA) y la Ley de Conciliación del Cuidado de la Salud y la Educación de 2010 (Health Care

Más detalles

CARTILLA NACIONAL DE SALUD

CARTILLA NACIONAL DE SALUD CARTILLA NACIONAL DE SALUD Adolescentes de 10 a 19 años CADA VEZ QUE LLEVE A SU HIJA O HIJO ADOLESCENTE A LA UNIDAD MÉDICA, SOLICITE AL PERSONAL MÉDICO O DE ENFERMERÍA, QUE: Revise su Cartilla Nacional

Más detalles

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA La práctica de actividad física previene el desarrollo de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad cardio-cerebro-vascular y osteoporosis, y

Más detalles

Beneficios de Salud Simplificados Wasatch Product Development Beneficios Médicos

Beneficios de Salud Simplificados Wasatch Product Development Beneficios Médicos Beneficios de Salud Simplificados Wasatch Product Development Beneficios Médicos Bienvenido! HealthEZ se enorgullece de seguir sirviendo como administrador de beneficios. Ayudamos a las empresas de todo

Más detalles

La Cobertura de Salud Preventiva

La Cobertura de Salud Preventiva Regence BlueCross BlueShield of Oregon is an Independent Licensee of the Blue Cross and Blue Shield Association EL ESTAR BIEN La Cobertura de Salud Preventiva Se preguntaba qué servicios de salud preventivos

Más detalles

MANTÉNGASE SALUDABLE. Pautas sobre atención médica preventiva

MANTÉNGASE SALUDABLE. Pautas sobre atención médica preventiva MANTÉNGASE SALUDABLE Pautas sobre atención médica preventiva MANTÉNGASE SALUDABLE Ir a las visitas preventivas regulares al médico le ayuda a mantenerse saludable. Use esta guía para: 4 Saber cuándo ir

Más detalles

Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer

Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda estas guías de pruebas para la detección del cáncer para la mayoría

Más detalles

La Cobertura de Salud Preventiva

La Cobertura de Salud Preventiva La Cobertura de Salud Preventiva Sepa lo que está cubierto Los cuidados preventivos y la detección temprana son importantes para la salud a largo plazo. Pero los cuidados preventivos son más que su examen

Más detalles

Pautas de salud preventiva Vigentes en mayo de 2017

Pautas de salud preventiva Vigentes en mayo de 2017 Pautas de salud preventiva Vigentes en mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

Vacunas en el Embarazo y en la Etapa Preconcepcional. Conclusión

Vacunas en el Embarazo y en la Etapa Preconcepcional. Conclusión Vacunas en el Embarazo y en la Etapa Preconcepcional Conclusión Las vacunas administradas en la etapa preconcepcional, durante el embarazo y el puerperio tienen como finalidad la protección de la salud

Más detalles

Cuidarte es quererte. Chequeos después de los 40.

Cuidarte es quererte. Chequeos después de los 40. Cuidarte es quererte Chequeos después de los 40. www.jerarquicos.com Los controles clínicos deben ser personalizados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Qué son los cuidados preventivos? Son

Más detalles

Analíticas, serologías, pruebas y prácticas clínicas

Analíticas, serologías, pruebas y prácticas clínicas GPC DE ATENCIÓN EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO 213 1ª visita 6-10 sg Historia Anamnesis de violencia de género Evaluación del estado psicológico Revisar el calendario vacunal Valoración de los hábitos alimentarios

Más detalles

Opciones de plan médico 2015 e información para inscribirse

Opciones de plan médico 2015 e información para inscribirse GUÍA DE INSCRIPCIÓN Opciones de plan médico 2015 e información para inscribirse Administrado por Key Benefit Administrators, Inc. PLAN DISEÑADO PARA LOS EMPLEADOS DE Cobertura Esencial Mínima (MEC) La

Más detalles

Beneficios de Salud Simplificados. First Cup Información sobre beneficios médicos. Efectivo 12/01/

Beneficios de Salud Simplificados. First Cup Información sobre beneficios médicos. Efectivo 12/01/ Beneficios de Salud Simplificados First Cup Información sobre beneficios médicos !Bienvenidos! HealthEZ se enorgullece de seguir sirviendo a First Cup en 2017. Somos un administrador de beneficios nacional

Más detalles

Salud materno-infantil

Salud materno-infantil Salud materno-infantil Cómo se miden los nacimientos? Tasa de natalidad Razón de fecundidad (o fertilidad) Índice sintético de fecundidad Tasa de natalidad Número de nacidos vivos durante 1 año Población

Más detalles

Vigile que le realicen a su hija o hijo todas las acciones contenidas en esta cartilla. Su participación es esencial para mantener su salud

Vigile que le realicen a su hija o hijo todas las acciones contenidas en esta cartilla. Su participación es esencial para mantener su salud CADA VEZ QUE LLEVE A SU NIÑA O NIÑO A LA UNIDAD MÉDICA, SOLICITE AL PERSONAL MÉDICO O DE ENFERMERÍA, QUE: Revise su Cartilla Nacional de Salud Vigile su peso y estatura Le realice las actividades de protección

Más detalles

Pautas de Servicios Preventivos Eficaz 01 de Enero de 2017

Pautas de Servicios Preventivos Eficaz 01 de Enero de 2017 Pautas de Servicios Preventivos Eficaz 01 de Enero de 2017 2017 Centene Corporation. Todos los derechos reservados. AMB17-GEN-00028 Servicios de atención preventiva de Ambetter Los servicios de atención

Más detalles

Prevención de Enfermedades Contagiosas

Prevención de Enfermedades Contagiosas Prevención de Enfermedades Contagiosas Prevención de Enfermedades Contagiosas - Vacunas La forma mas efectiva de evitar enfermedades contagiosas, cuando lo es posible, son las vacunas. Una vez que la vacuna

Más detalles

MEDICAMENTOS Y ALERGIAS

MEDICAMENTOS Y ALERGIAS Nombre del/de la paciente: MEDICAMENTOS Y ALERGIAS Fecha de nacimiento: Indique todas las alergias, reacciones adversas o efectos secundarios a los medicamentos que pueda haber experimentado su hijo/a:

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder CONSULTA PRECONCEPCIONAL 1. Cuál es el objetivo y cuál debe ser el contenido de una visita preconcepcional? ATENCIÓN DURANTE EL EMBARAZO Visitas y seguimiento durante el embarazo

Más detalles

PMG North Portland Family Medicine

PMG North Portland Family Medicine PMG North Portland Family Medicine Historial Adulto (18+) 4920 N. Interstate Ave. Phone: 503-215-3300 Fax: 503-215-3350 Nombre: Fecha De Nacimiento: Edad: Fecha: Cuales son sus preocupaciones sobre su

Más detalles

Revisar las actividades preventivas planificadas previamente

Revisar las actividades preventivas planificadas previamente Visita 16-18 años Profesional: Enfermería. 1. Evolución desde la última visita Revisar las actividades preventivas planificadas previamente Evaluar los cuidados personales: acrónimo FACTORES (Familia,

Más detalles

INTERVALO ENTRE CADA DOSIS cc intramuscular área del muslo (antero lateral)

INTERVALO ENTRE CADA DOSIS cc intramuscular área del muslo (antero lateral) MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación NIÑOS MENORES DE 1AÑO 2017 Tipo de vacuna EDAD A VACUNAR Hepatitis B (1) *Recién nacidos antes de las 12 horas Nº DE DOSIS INTERVALO ENTRE CADA DOSIS

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

INSTRUCCIÓN DGSPyOF-1/2018: PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN ANDALUCÍA 2018 Enero 2018

INSTRUCCIÓN DGSPyOF-1/2018: PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN ANDALUCÍA 2018 Enero 2018 CONSEJERÍA DE SALUD Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica INSTRUCCIÓN DGSPyOF-1/2018: PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN ANDALUCÍA 2018 Enero 2018 1.- INTRODUCCIÓN El calendario de vacunaciones

Más detalles

CARTILLA NACIONAL DE SALUD

CARTILLA NACIONAL DE SALUD CARTILLA NACIONAL DE SALUD MUJERES DE 20 A 59 AÑOS CURP: FOTOGRAFÍA IDENTIFICACIÓN: GPO. SANGUÍNEO Y RH: APELLIDOS Y NOMBRE: AFILIACIÓN / MATRÍCULA / EXPEDIENTE: UNIDAD MÉDICA: CONSULTORIO No. DATOS GENERALES:

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

Boletín para los Miembros

Boletín para los Miembros Edicio n 2015 Boletín para los Miembros El Grupo Médico EHS está aquí para trabajar con usted, su doctor y su plan de salud para darle atención médica de calidad. Navegacio n de Cuidado Me dico Este departamento

Más detalles

Pautas de salud preventiva

Pautas de salud preventiva Pautas de salud preventiva A partir de mayo de 2017 Cuál es su plan para gozar de mejor salud? Que este año sea su mejor año para el bienestar. Su plan de seguro médico podría ayudarle a pagar las pruebas

Más detalles

orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES ADAPTACIÓN DEL CALENDARIO VACUNAL EN CASO DE NO EXISTIR REGISTRO PREVIO. España 2005

orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES ADAPTACIÓN DEL CALENDARIO VACUNAL EN CASO DE NO EXISTIR REGISTRO PREVIO. España 2005 orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES Autores: Álvarez Pasquín MJ, Batalla Martínez C, Comín Bertrán E, Gómez Marco JJ, Pachón del Amo I, Pericas Bosch J, Rufino González JF, Mayer Pujadas MA Grupo

Más detalles

Live Life Plus Healthy Rewards VIGENTE A PARTIR DE ENERO DE 2016

Live Life Plus Healthy Rewards VIGENTE A PARTIR DE ENERO DE 2016 VIGENTE A PARTIR DE ENERO DE 2016 Live Life Plus Healthy Rewards Como socio del plan Amida Care Live Life Plus de Medicaid, usted es elegible para ganar hasta 125 al año en recompensas saludables, o Healthy

Más detalles

VACUNACION EN HEPATITIS A Y B

VACUNACION EN HEPATITIS A Y B VACUNACION EN HEPATITIS A Y B CS Illes Columbretes Página 1 Para comenzar, una vacuna es una inyección de virus o bacterias muertas o muy débiles, de modo que no puedan infectar al organismo. Su presencia

Más detalles

O.T MUJER FORRO 24/JUN/08. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General Promoción de la Salud.

O.T MUJER FORRO 24/JUN/08. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General Promoción de la Salud. O.T. 3322 MUJER FORRO 24/JUN/08 SALUD CARTILLAS.indd 4 6/24/08 4:42:40 PM ATENCIÓN MÉDICA CURP: IDENTIFICACIÓN: GPO. SANGUÍNEO Y RH: FOTOGRAFÍA APELLIDOS Y NOMBRE: AFILIACIÓN / MATRÍCULA / EXPEDIENTE:

Más detalles

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones. No.4 SEMANA 4 8 DE FEBRERO DE 2016 CONTENIDO Enfermedades Transmisibles Enfermedades No Transmisibles Enfermedades Prevenibles por Vacunación Accidentes y Lesiones Defunciones 1 CONTENIDO Pág. - CASOS

Más detalles

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones. No.5 SEMANA 5 15 DE FEBRERO DE 2016 CONTENIDO Enfermedades Transmisibles Enfermedades No Transmisibles Enfermedades Prevenibles por Vacunación Accidentes y Lesiones Defunciones 1 CONTENIDO Pág. - CASOS

Más detalles

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones. No. 3 SEMANA 3 1 DE FEBRERO DE 2016 CONTENIDO Enfermedades Transmisibles Enfermedades No Transmisibles Enfermedades Prevenibles por Vacunación Accidentes y Lesiones Defunciones 1 CONTENIDO Pág. - CASOS

Más detalles

COLORADO ACCESS PREVENTION PERKS

COLORADO ACCESS PREVENTION PERKS Vacuna Contra la Gripe Examen de Salud Examen de la Vista Mamografía 2015 60 02-101-00 0115A Y0111_00747_SP_NSTR Prueba de Detección de la Diabetes Evaluación Cardiovascular Prueba de Detección de Depresión

Más detalles

Manténgase bien con esta lista de exámenes, vacunas y medicinas cubiertas al 100%

Manténgase bien con esta lista de exámenes, vacunas y medicinas cubiertas al 100% servicios de cuidados preventivos Manténgase bien con esta lista de exámenes, vacunas y medicinas cubiertas al 100% Tabla de contenidos 3 Sus beneficios de cuidados preventivos 4 Para hombres 6 Para mujeres

Más detalles

FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS

FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS Datos Personales Paciente: SACHERI, PATRICIA MARINA Número de afiliado: 45615501 DNI: 45615501 Fecha de Nacimiento: 04/09/1963 Edad: 47 Años Datos de Contacto: Teléfono:

Más detalles

Manténgase bien con esta lista de exámenes, vacunas y medicinas cubiertas al 100%

Manténgase bien con esta lista de exámenes, vacunas y medicinas cubiertas al 100% se rvicicio s de cui da d os prev en ti vos Manténgase bien con esta lista de exámenes, vacunas y medicinas cubiertas al 100% Tabla de contenidos 3 4 6 8 10 2 Sus beneficios de cuidados preventivos Para

Más detalles

Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud.

Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud. O.T. 3319 NIÑAS(O) FORRO 24/JUN/08 SALUD CARTILLAS.indd 5 6/24/08 4:42:41 PM O. T. 3067 FORRO NIÑAS Y NIÑOS VUELTA 10/03/08 CADA VEZ QUE LLEVE A SU NIÑA O NIÑO A LA UNIDAD MÉDICA SOLICITE A SU MÉDICO O

Más detalles

La Cobertura de Salud Preventiva

La Cobertura de Salud Preventiva La Cobertura de Salud Preventiva 1 Tabla de contenidos 3 Sus beneficios de cuidados preventivos 4 Para hombres 6 Para mujeres 8 Para mujeres embarazadas 10 Para niños La Cobertura de Salud Preventiva Sepa

Más detalles

Fecha de Nacimiento: Expediente#

Fecha de Nacimiento: Expediente# Historial Médico para Paciente Nuevo Este formulario nos permite conocerla(o) mejor y saber cómo podemos ayudarle. No todas las preguntas son importantes para todos, pero entre más pueda contestar, más

Más detalles

QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE?

QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE? QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE? 22 de Julio de 2016 Mucho hemos oído hablar del PrEP o de Truvada y con eso todos se sienten más seguros pero realmente qué es y

Más detalles

Niveles de prevención SANO PREVENCION. Mapa conceptual. Diferencia entre promoción n y prevención PREVENCION PRIMARIA. Marcador vs Factor de Riesgo

Niveles de prevención SANO PREVENCION. Mapa conceptual. Diferencia entre promoción n y prevención PREVENCION PRIMARIA. Marcador vs Factor de Riesgo Niveles de prevención SANO ENFERMO Asintomático Sintomático PREVENCION Prácticas Preventivas Vacunación Fluoración de las aguas Uso del cinturón de seguridad PAP (73% CA de cuello) Mamografía HTA (50%

Más detalles

La Cobertura de Salud Preventiva

La Cobertura de Salud Preventiva La Cobertura de Salud Preventiva 1 Tabla de contenidos 3 Sus beneficios de cuidados preventivos 4 Para hombres 6 Para mujeres 9 Para mujeres embarazadas 10 Para niños La Cobertura de Salud Preventiva Sepa

Más detalles

Fecha de nacimiento: / / Sexo: Femenino Masculino Seguro Social # Telefono de Habitacion: ( )

Fecha de nacimiento: / / Sexo: Femenino Masculino Seguro Social # Telefono de Habitacion: ( ) FIRST CLASS OBGYN P.A. 1951 SW 172TH AVENUE SUITE 212 MIRAMAR, FLORIDA 33029 PHONE: (954)507-4494 * Fax (954)507-4515 Dr. LAVINIU ANGHEL Board Certified Obstetrician and Gynecologist of United States of

Más detalles

SuSalud. Nuestra Línea de Ayuda de Enfermera está aquí para ayudar TERMÓMETRO GRATIS

SuSalud. Nuestra Línea de Ayuda de Enfermera está aquí para ayudar TERMÓMETRO GRATIS SuSalud Sirviendo los condados de Santa Bárbara y San Luis Obispo Otoño 2014 Servicios para Miembros: 1-877-814-1861 Nuestra Línea de Ayuda de Enfermera está aquí para ayudar TERMÓMETRO GRATIS Obtenga

Más detalles