Programación de aula APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA. 2ºFormación Profesional Básica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programación de aula APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA. 2ºFormación Profesional Básica"

Transcripción

1 Programación de aula APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA 2ºFormación Profesional Básica Curso: Profesora: Mª José Llopis Albert

2 Introducción El presente documento es una guía didáctica del módulo profesional de Aplicaciones Básicas de Ofimática del Título Profesional Básico en Servicios Administrativos y del Título Profesional Básico en Servicios Comerciales, pertenecientes a las familias profesionales de Administración y Gestión y Comercio y Marketing. La referencia normativa que rige este módulo es el Real Decreto 127/2014 del 28 de febrero, así como los currículos publicados con posterioridad por las distintas comunidades autónomas. Los Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica en los cuales se imparte el módulo de Aplicaciones Básicas de Ofimática tienen una duración total de horas, las cuales se reparten en dos años escolares. El perfil del Título Profesional Básico en Servicios Administrativos desarrolla las siguientes Cualificaciones Profesionales completas: ADG305_1: Operaciones auxiliares de servicios administrativos generales. ADG306_1: Operaciones de grabación de datos y documentos. A su vez desarrolla la Cualificación Profesional incompleta: COM412_1: Actividades auxiliares de comercio. El perfil del Título Profesional Básico en Servicios Comerciales desarrolla las siguientes Cualificaciones Profesionales completas: COM412_1: Actividades auxiliares de comercio. COM411_1: Actividades auxiliares de almacén. A su vez desarrolla la Cualificación Profesional incompleta: ADG306_1: Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. El módulo profesional de Aplicaciones Básicas de Ofimática está vinculado a la siguiente unidad de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: UC0974_1: Realizar operaciones básicas de tratamiento de datos y textos, y confección de documentación. 2

3 Competencias Competencia general del título La competencia general del Título Profesional Básico en Servicios Administrativos consiste en realizar tareas administrativas y de gestión básicas, con autonomía con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera. La competencia general del Título Profesional Básico en Servicios Comerciales consiste en realizar operaciones auxiliares de comercialización, «merchandising» y almacenaje de productos y mercancías, así como las operaciones de tratamiento de datos relacionadas, siguiendo protocolos establecidos, criterios comerciales y de imagen, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera. Competencias del título: Las competencias profesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje permanente de cada uno de los Títulos en los que se encuentra este módulo son las que se relacionan a continuación: Servicios Administrativos: a) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento. b) Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con exactitud y rapidez. c) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos. d) Realizar labores de reprografía y encuadernado básico de documentos de acuerdo a los criterios de calidad establecidos. e) Tramitar correspondencia y paquetería, interna o externa, utilizando los medios y criterios establecidos. f) Realizar operaciones básicas de tesorería, utilizando los documentos adecuados en cada caso. g) Recibir y realizar comunicaciones telefónicas e informática trasmitiendo con precisión la información encomendadas según los protocolos y la imagen corporativa. 3

4 h) Realizar las tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina, preparando los pedidos que aseguren un nivel de existencias mínimo. i) Atender al cliente, utilizando las normas de cortesía y demostrando interés y preocupación por resolver satisfactoriamente sus necesidades. j) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales. k) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana. l) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. m) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación. n) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio históricoartístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social. ñ) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial. o) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera. p) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición. q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación. r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. 4

5 t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional. v) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional. w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. Servicios Comerciales: a) Recepcionar mercancías en almacén registrando las entradas conforme a procedimientos y manejarlas, transportarlas y ubicarlas utilizando carretillas automotoras o manuales y medios de manipulación complementarios. b) Realizar recuentos e inventarios periódicos de mercancías y mantener actualizada la información en los puntos de venta realizando inventarios y recuentos periódicos, detectando desabastecimientos e incidencias. c) Colocar elementos de animación en puntos de venta y disponer productos en los expositores y lineales, siguiendo instrucciones, aplicando criterios comerciales y respetando la imagen de la empresa. d) Aplicar técnicas de empaquetado y presentación atractiva de productos para facilitar su promoción en el punto de venta y transmitir la imagen de la empresa. e) Seleccionar mercancías o productos, conforme a órdenes de trabajo y embalar y etiquetar unidades de pedido, utilizando herramientas de control y peso así como medios de etiquetado y embalaje para preservar la conservación y estabilidad del pedido hasta su destino. f) Atender al cliente, suministrando información sobre la localización y características de los productos, demostrando interés y preocupación por resolver satisfactoriamente sus necesidades y aplicando, en su caso, técnicas protocolizadas para la resolución de quejas. g) Mantener el área de trabajo, su mobiliario, vitrinas y escaparates limpios y en orden a lo largo de su actividad. h) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento. i) Elaborar documentos, utilizando el lenguaje científico y los recursos gráficos y expositivos en función de los contextos de aplicación, asegurando su confidencialidad, y utilizando aplicaciones informáticas. j) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos. 5

6 k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales. l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana. m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciado las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación. ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio históricoartístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social. o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial. p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera. q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición. r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación. s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional. w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional. 6

7 x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de tramitar información en línea y la elaboración de documentos informáticos mediante hojas de cálculo y aplicaciones de presentaciones. La definición de esta función incluye aspectos como: La tramitación de información en línea. La elaboración y gestión de los documentos informáticos. La formación del módulo se relaciona con las siguientes competencias profesionales, de cada uno de los títulos: Servicios Administrativos: b) Analizar las características de los procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando sus principales utilidades y las técnicas de escritura al tacto para elaborar documentos. c) Caracterizar las fases del proceso de guarda, custodia y recuperación de la información, empleando equipos informáticos y medios convencionales para su almacenamiento y archivo. Servicios Comerciales: i) Elaborar documentos, utilizando el lenguaje científico y los recursos gráficos y expositivos en función de los contextos de aplicación, asegurando su confidencialidad, y utilizando aplicaciones informáticas. j) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos. Además está relacionado, de forma coordinada con el resto de módulos profesionales, con los siguientes objetivos y competencias: Servicios Administrativos: Objetivos: s) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. 7

8 t) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. u) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. v) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. w) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. x) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. Competencias: q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación. r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. 8

9 u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional. v) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional. w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. Servicios Comerciales: Objetivos: t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. Competencias: 9

10 r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas. s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos. t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo deben versar sobre: La tramitación y búsqueda de información a través de redes informáticas. La utilización de diferentes aplicaciones informáticas para la elaboración de documentos. Unidades didácticas y temporalización Las unidades didácticas programadas se corresponden con las cuatro unidades en que se reparten los contenidos del libro. 10

11 El número de horas previstas para este Módulo es de alrededor de 200 de las totales de que consta el Currículo. Las horas semanales previstas también varían lógicamente de unas Comunidades a otras siendo entorno a 8. Resulta pues imposible hacer una temporalización válida para todos los territorios por lo que presentamos una propuesta en base a estas doscientas horas a que se aproximan el conjunto de Comunidades. Unidad Título Horas didáctica 1 Trabajo en un entorno de red 30 2 Correo electrónico 40 3 Hojas de cálculo 70 4 Elaboración de presentaciones Metodología La metodología tendrá carácter globalizador y tenderá a la integración de competencias y contenidos entre los distintos módulos profesionales. Se adaptará a las necesidades de los alumnos y a la adquisición progresiva de las competencias del aprendizaje permanente, para facilitarles la transición hacia la vida activa y ciudadana y su continuidad en el sistema educativo. La metodología a utilizar será en todo momento activa, haciendo que los alumnos participen en su proceso de aprendizaje, el cual dependerá del contenido de cada una de las unidades didácticas, pero en general responderá al siguiente esquema: 1. Explicaciones del profesor, presentando los contenidos y fomentando en todo momento la intervención del alumnado, dejando que sea éste quien plantee la mayor parte de interrogantes y también las soluciones. 2. Búsqueda de información por parte del alumnado en aquellas unidades en que resulte procedente. 3. Realización de actividades propuestas que además de complementar las explicaciones, sirvan para afianzar la comprensión de los contenidos y aporten dinamismo a las clases. 4. Realización de actividades finales encaminadas a reforzar y ampliar lo aprendido, así como a conectar la teoría con la realidad, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. 5. Trabajos individuales y en grupo sobre temas de actualidad relacionados con los contenidos, para valorar la aportación de ideas personales y el trabajo cooperativo. 11

12 Desarrollo de las unidades didácticas (resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos Unidad didáctica 1 Trabajo en un entorno de red Resultados de aprendizaje 1. Tramita información en línea aplicando herramientas de Internet, intranet y otras redes. Criterios de evaluación a) Se han identificado las distintas redes informáticas a las que podemos acceder. b) Se han diferenciado distintos métodos de búsqueda de información en redes informáticas. c) Se ha accedido a información a través de Internet, intranet, y otras redes de área local. d) Se han localizado documentos utilizando herramientas de Internet. e) Se han situado y recuperado archivos almacenados en servicios de alojamiento de archivos compartidos ( la nube ). f) Se ha comprobado la veracidad de la información localizada. g) Se ha valorado la utilidad de páginas institucionales y de Internet en general para la realización de trámites administrativos. 12

13 Unidad didáctica 2 Correo electrónico Resultados de aprendizaje 2. Realiza comunicaciones internas y externas mediante las utilidades de correo electrónico siguiendo las pautas marcadas. Criterios de evaluación a) Se han identificado los diferentes procedimientos de trasmisión y recepción de mensajes internos y externos. b) Se ha utilizado el correo electrónico para enviar y recibir mensajes, tanto internos como externos. c) Se han anexado documentos, vínculos, entre otros en mensajes de correo electrónico. d) Se han empleado las utilidades del correo electrónico para clasificar contactos y listas de distribución de información entre otras. e) Se han aplicado criterios de prioridad, importancia y seguimiento entre otros en el envío de mensajes siguiendo las instrucciones recibidas. f) Se han comprobado las medidas de seguridad y confidencialidad en la custodia o envío de información siguiendo pautas prefijadas. g) Se ha organizado la agenda incluyendo tareas, avisos y otras herramientas de planificación del trabajo. 13

14 Unidad didáctica 3 Hojas de cálculo Resultados de aprendizaje 3. Elabora documentos utilizando las aplicaciones básicas de hojas de cálculo. Criterios de evaluación a) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros. b) Se han aplicado fórmulas y funciones básicas. c) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos. d) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos sencillos. e) Se ha utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes. f) Se han aplicado las reglas de ergonomía y salud en el desarrollo de las actividades. 14

15 Unidad didáctica 4 Elaboración de presentaciones Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación 4. Elabora presentaciones gráficas utilizando aplicaciones informáticas. a) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones. b) Se reconocen los distintos tipos de vista asociados a una presentación. c) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y utilización del color. d) Se han creado presentaciones sencillas incorporando texto, gráficos, objetos y archivos multimedia. e) Se han diseñado plantillas de presentaciones. f) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones asegurando el correcto funcionamiento. Las actividades de enseñanzaaprendizaje En el desarrollo de las unidades didácticas se prevén los siguientes tipos de actividades: Actividades propuestas : se trata de una serie de actividades intercaladas a lo largo de las distintas unidades didácticas que complementan las explicaciones a la vez que aportan dinamismo a las clases y motivan al alumnado en su aprendizaje. Mapas conceptuales : son mapas conceptuales inacabados que tiene que completar el alumnado, demostrando así el grado de comprensión y asimilación de los contenidos. Estos esquemas le sirven a su vez para estudiar los contenidos de cada unidad y la relación de unos con otros. Actividades finales de comprobación, aplicación y ampliación : son actividades que buscan verificar que se han entendido y asimilado los contenidos de cada unidad, contrastar lo alcanzado con los objetivos que se 15

16 perseguían, reforzar los conocimientos estudiados y ampliar parte de esos conocimientos. En la realización de todas las actividades se fomentará el uso por parte del alumnado de un lenguaje correcto, insistiendo especialmente en la importancia de la lectura atenta de todo tipo de instrucciones, constituyéndose esta en un criterio de evaluación añadido a los que evalúan los diversos contenidos. Estrategias de enseñanza La diversidad del alumnado y la variedad de contenidos a impartir aconseja utilizar una amplia gama de estrategias didácticas, que combinen las de mayor peso expositivo con aquellas de indagación. El mayor o menor grado de ayuda pedagógica a prestar por el profesor, dependerá en gran medida de los conocimientos previos que el alumno posea respecto al nuevo aprendizaje al que se va a enfrentar y del tipo de contenidos que se va a abordar. Estrategias expositivas Consistirán en presentar, de forma oral o escrita, los contenidos estructurados de forma clara y coherente, que conecten con los conocimientos de partida del alumnado. Los contenidos que el alumno debe aprender le son presentados explícitamente; necesita asimilarlos de forma significativa, relacionándolos con conocimientos anteriores y encontrando sentidos a las actividades de aprendizaje. Al inicio de cada Unidad didáctica sería útil realizar un debate sobre las cuestiones que plantea el caso práctico inicial que sirva para poner de manifiesto lo que el alumnado conoce o intuye acerca de los nuevos contenidos que se van a desarrollar. Esta información puede obtenerse también oralmente, planteando un torbellino de ideas sobre las cuestiones planteadas o mediante la respuesta individual por parte de cada alumno y la posterior puesta en común por el grupo clase. Un posible riesgo que puede tener la utilización de estrategias expositivas es que el alumnado aprenda de forma memorística y repetitiva, por lo que es necesario cerciorarse de que los conocimientos adquiridos por los estudiantes se han integrado en su estructura de conocimientos, relacionándolos con los que ya conoce y siendo capaces de transferirlos y/o utilizarlos en diferentes situaciones. Estas estrategias pueden verse reforzadas con esquemas o presentaciones multimedia. 16

17 Estrategias de indagación Este tipo de estrategias requieren la utilización de técnicas de investigación por parte del alumnado, ofreciéndole un protagonismo mayor en la construcción del aprendizaje. Los objetivos principales de las actividades basadas en la investigación y descubrimiento no suelen ser los aprendizajes conceptuales, sino que cumplen una función muy importante en la adquisición de procedimientos y de actitudes. A través de las estrategias de indagación se posibilita el acercamiento del alumnado a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas que le permitirán aplicar conocimientos ya adquiridos para la realización de nuevos aprendizajes, así como la posibilidad de ofrecer respuestas creativas a la solución de problemas. Todo ello contribuye, a su vez, a fomentar la autonomía en el trabajo de los alumnos y alumnas, así como a la creación de un clima de interrelaciones en el aula. Existe una tipología variada de actividades o secuencias de acciones que pueden ser más o menos concretas o aplicables a situaciones diferentes. Entre ellas se podrían citar las siguientes: Realización de mapas conceptuales. Trabajos monográficos. Análisis de situaciones y/o resolución de problemas. La realización de debates a los que da lugar la exposición de cada una de las posturas obliga a exponer sus argumentos de forma rigurosa y a manifestar sus actitudes a favor o en contra de una determinada situación. Visitas a empresas e instituciones de interés profesional. Comentario y debates de artículos de prensa técnica especializada, relacionados con los contenidos. Sea cual sea la estrategia de enseñanza, las actividades se irán realizando en los distintos momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje para: El diagnóstico de los conocimientos previos. La introducción y desarrollo de nuevos aprendizajes. La consolidación de las nuevas ideas y su contraste y relación con los conocimientos previos. Agrupamiento de los alumnos 17

18 Es conveniente utilizar más de un tipo de agrupamiento, con independencia de la diversidad de características del conjunto de alumnos y de las actividades de enseñanzaaprendizaje. Los criterios de agrupamiento a tener en cuenta serán: Ritmo de aprendizaje. Intereses. Motivación. Naturaleza de la actividad. Para este módulo en concreto, en caso de que así se considere, se proponen los siguientes tipos de agrupamientos: Aula o Grupo Clase. Trabajo Individual. Trabajo en equipo (2 o 3 componentes). Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de producción en las áreas de Atención al cliente. La definición de esta función incluye aspectos como: Comunicación con el cliente. Información del producto como base del servicio. Atención de reclamaciones. La formación del módulo se relaciona con el siguiente objetivo general del ciclo formativo i) y la competencia profesional i) del título. Además se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y); y las competencias q), r), s), t), u), v) y que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: o La descripción de los productos que comercializan y los servicios que prestan empresas tipo. o La realización de ejercicios de expresión oral, aplicando las normas básicas de atención al público. o La resolución de situaciones estándares mediante ejercicios de simulación. 18

19 Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de aprenderhaciendo, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de su ámbito profesional. Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades Iniciales o de Diagnóstico: para conocer los conocimientos previos del alumnado. Actividades de Desarrollo y Aplicación. Actividades y ejercicios prácticos sobre los diferentes contenidos establecidos en las diferentes Unidades didácticas. Actividades de Síntesis: Actividades finales. Supuestos prácticos que permiten sintetizar y repasar los contenidos de la unidad. Actividades de refuerzo: de los contenidos fundamentales de cada unidad, se propondrá al alumnado que presenten dificultades en la asimilación de los mismos alguna de las siguientes actividades entre otras posibles: Trabajo personal con material didáctico alternativo (por ejemplo trabajo con manuales técnicos o con material obtenido en páginas web). Supuestos prácticos o actividades adicionales especialmente si las dificultades se plantearan en la asimilación de contenidos procedimentales. Confección de esquemas por el alumno que sinteticen las ideas básicas de la unidad. Actividades de Ampliación: su objetivo será permitir una mayor profundización en la materia, por parte de aquellos que lo requieran por haber alcanzado los objetivos previstos anticipándose a sus compañeros. A tal efecto, se proporcionará al alumno material alternativo que permita un mayor y mejor dominio de los objetivos como pueden ser supuestos prácticos de mayor dificultad, artículos de prensa, búsqueda de información suplementaria en la red o lecturas recomendadas. Recursos didácticos Los Recursos van a ser el conjunto de elementos que elegidos de manera eficaz y reflexiva nos van a servir para realizar satisfactoriamente el conjunto de actividades que se van a ir desarrollando en nuestra programación docente. En este punto disponemos tanto de los recursos que pertenecen al centro educativo, y que en calidad de préstamo se le pueden ceder al alumnado, como de los que pertenecen al Departamento y a las diferentes aulas (teóricoprácticas). Recursos Didácticos Materiales 19

20 Se empleará el libro de texto de Ediciones Paraninfo. Según el tema a tratar se recomendará el manejo de documentación técnica o legislativa. Por otra parte, se estará al tanto de identificar cualquier material que se presente y sea susceptible de ser utilizado con aprovechamiento. Recursos Audiovisuales Televisión. DVD. Presentaciones multimedia PowerPoint. Proyector. Ambientales, estructurales o propios del ámbito escolar: aulas de informática, audiovisuales, aulas de talleres, biblioteca Recursos Didácticos Informáticos Aula de informática con ordenadores conectados a Internet. Páginas web relacionadas con los contenidos. Recursos didácticos Los Recursos van a ser el conjunto de elementos que elegidos de manera eficaz y reflexiva nos van a servir para realizar satisfactoriamente el conjunto de actividades que se van a ir desarrollando en nuestra programación docente. En este punto disponemos tanto de los recursos que pertenecen al centro educativo, y que en calidad de préstamo se le pueden ceder al alumnado, como de los que pertenecen al Departamento y a las diferentes aulas (teóricoprácticas). Recursos Didácticos Materiales Se empleará el libro de texto de Ediciones Paraninfo. Según el tema a tratar se recomendará el manejo de documentación técnica o legislativa. Por otra parte, se estará al tanto de identificar cualquier material que se presente y sea susceptible de ser utilizado con aprovechamiento. Recursos Audiovisuales Televisión. DVD. Presentaciones multimedia PowerPoint. Proyector. 20

21 Ambientales, estructurales o propios del ámbito escolar: aulas de informática, audiovisuales, aulas de talleres, biblioteca Recursos Didácticos Informáticos Aula de informática con ordenadores conectados a Internet. Páginas web relacionadas con los contenidos Recursos didácticos Las herramientas y recursos previstos para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea eficiente son: Libro de texto. Ordenadores instalados en red. Impresora multifunción. Cañón de proyección y pantalla desplegable. Conexión a Internet wifi. Programas informáticos de gestión administrativa: aplicaciones ofimáticas. Mesas de oficina con puestos de trabajo informatizados. Fotocopias. Proceso e instrumentos de evaluación El proceso de evaluación del aprendizaje programado atenderá a los siguientes puntos: En el desarrollo de las Unidades en que se divide el Módulo, se realizará un proceso de evaluación continua. Dentro de este proceso cobrarán especial importancia los controles o exámenes que se vayan haciendo con el fin de conocer y evaluar el grado de comprensión con que se vayan adquiriendo individualmente los conocimientos, poniendo de manifiesto las deficiencias o errores en la comprensión de los conceptos y procesos. Las deficiencias o errores de comprensión se corregirán tan pronto se detecten, facilitando nuevas explicaciones al alumnado a la vez que proponiéndole actividades complementarias y de refuerzo. A lo largo del curso el alumnado llevará un dossier con sus apuntes y actividades que se propongan. El contenido de este dossier deberá mantenerse al día, lo que conllevará que los ejercicios y actividades estén en todo momento debidamente corregidos y ordenados. El alumno deberá mostrar una actitud participativa para lo cual habrá trabajado previamente las actividades que se hubieran propuesto. La evaluación de la actitud se realizará a través de la observación sistemática del comportamiento en clase, valorando el interés, la participación activa, etc. 21

22 Evaluación del módulo Mediante la evaluación se pretende valorar lo que acontece en el aula y el porqué, analizando las desviaciones que se produzcan entre lo planificado y la práctica docente. La evaluación se realizará teniendo en cuenta lo dispuesto en la normativa vigente. De forma concreta para los Ciclos formativos de Formación Profesional Básica, en el art. 23 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, se establece que: o La evaluación de los alumnos y las alumnas de los ciclos de Formación Profesional básica tendrá carácter continuo, formativo e integrador, permitirá orientar sus aprendizajes y las programaciones educativas y se realizará por módulos profesionales. o Los alumnos y las alumnas matriculados en un centro tendrán derecho a un máximo de dos convocatorias anuales cada uno de los cuatro años en que puedede estar cursando estas enseñanzas para superar los módulos en que esté matriculado, excepto el módulo de formación en centros de trabajo, que podrá ser objeto de evaluación únicamente en dos convocatorias. Los alumnos y las alumnas, sin superar el plazo máximo establecido de permanencia, podrán repetir cada uno de los cursos una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente. La evaluación estará adaptada a las necesidades y evolución de los alumnos y las alumnas, especialmente para las personas en situación de discapacidad, para las que se incluirán medidas de accesibilidad que garanticen una participación no discriminatoria en las pruebas de evaluación. El alumno o la alumna podrá promocionar a segundo curso cuando los módulos profesionales asociados a unidades de competencia pendientes no superen el 20% del horario semanal; no obstante, deberá matricularse de los módulos profesionales pendientes de primer curso. Los centros deberán organizar las consiguientes actividades de recuperación y evaluación de los módulos profesionales pendientes. El módulo de Formación en centro de trabajo, con independencia del momento en que se realice, se evaluará una vez alcanzada la evaluación positiva en los módulos profesionales asociados a las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el periodo de formación en centros de trabajo correspondiente. En el caso de que los módulos se organicen en unidades formativas de acuerdo con el artículo 9.4 de dicho Real Decreto, dichas unidades podrán ser certificables, siendo válida la certificación en el ámbito de la Administración educativa correspondiente. La superación de todas las unidades formativas que constituyen el módulo profesional dará derecho a la certificación del mismo, con validez en todo el territorio nacional. Qué evaluar? 22

23 Se debe evaluar el nivel de adquisición de los contenidos por parte del alumnado, si se han alcanzado los objetivos propuestos, si el proceso de aprendizaje ha sido adecuado, nuestro trabajo en el aula, el planteamiento y el desarrollo de las actividades propuestas, si el ambiente ha sido apropiado y si se ha atendido correctamente la diversidad. Desde esta perspectiva, la evaluación será un proceso sistemático, gradual, continuado e integral, en el que se irá valorando hasta qué punto se van alcanzando los objetivos propuestos. En este sentido, vamos a considerar los resultados de aprendizaje como expresión de los resultados que deben ser alcanzados por el alumnado en el proceso de enseñanzaaprendizaje, mientras que los referentes de la evaluación serán los criterios de evaluación que aparecen en el Real Decreto que desarrolla el título, y que se alcanzarán mediante el desarrollo de los contenidos incluidos en cada unidad didáctica. Cuándo evaluar? La evaluación que se propone será continua y permanente, como permanente y continuo es el propio proceso formativo. Se distinguen tres momentos clave en el proceso de evaluación: Evaluación inicial, con un alto valor y un profundo significado diagnóstico, nos informa de la situación de partida del alumno para enfrentarse con nuevos aprendizajes. La realizaremos al comienzo de cada Unidad didáctica para determinar los conocimientos, procedimientos y actitudes de los que se parte. Evaluación formativa, que se llevará a cabo mediante el tratamiento de las distintas unidades de la programación, ajustando la marcha de esta a las necesidades y logros detectados. A lo largo de las distintas unidades se irán recogiendo datos sobre la marcha de los trabajos, tanto relativos a la asimilación de los conceptos, como los relativos a la captación de procedimientos y la manifestación de actitudes, lo que me permitirá adaptar el proceso, proponer otra serie de actividades para los alumnos/as que presenten algún tipo de problema y no vayan consiguiendo los objetivos propuestos y orientar trabajos libres para los que muestren un mayor nivel. Evaluación sumativa o final, que tendrá necesariamente en cuenta, no solo los resultados de las pruebas o ejercicios de evaluación previstos para cada unidad didáctica, sino también otros aspectos relacionados con la participación y el interés mostrado a lo largo de toda la duración del módulo. Cómo evaluar? Para evaluar el grado de consecución de los resultados de aprendizaje del alumnado tendremos que basarnos en los diferentes instrumentos de evaluación, entendidos estos como las técnicas, recursos o procedimientos que 23

24 se utilizarán para obtener información acerca de todos los factores que intervienen en el proceso formativo con la finalidad de poder llevar a cabo en cada momento la evaluación correspondiente. La elección de una técnica determinada dependerá de las características de la información que es necesario obtener, en función de los aspectos que vamos a evaluar y del momento en que se lleve a cabo. Para los diferentes contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) se utilizarán los siguientes instrumentos donde se refleja el grado de asimilación de estos por el alumnado: Conceptuales, a través principalmente de las pruebas especificas (de respuestas cortas, respuestas de opción múltiple, ) que se realizarán a lo largo del año. También se podrán utilizar otros instrumentos como la elaboración de mapas conceptuales, esquemas o exposiciones temáticas en el aula. Procedimentales, a través principalmente de los supuestos teóricos prácticos que se plantearán en las pruebas específicas, los supuestos prácticos que puedan plantearse en las clases ordinarias o mediante la realización de trabajos de indagación. Actitudes (participación, asistencia, puntualidad, comportamiento y respeto a las opiniones ajenas), se llevará a cabo a través de la observación directa y diálogos personalizados. Estos instrumentos se valorarán a través de la ficha individualizada de cada alumno. Calificación La calificación de este módulo profesional, será numérica, entre uno y diez, sin decimales, siendo imprescindible obtener una calificación de al menos cinco puntos en cada una de las evaluaciones. Para realizar dicha calificación, como esta ha de venir expresada con una nota numérica, proponemos una media ponderada atendiendo a la siguiente baremación: Como propuesta, la calificación de cada una de las evaluaciones se compondrá de: Contenidos conceptuales. Supondrán un 45% de la nota final, e incluyen: Exámenes escritos y orales Realización de trabajos escritos Realización de ejercicios y resolución de problemas Contenidos procedimentales: supondrán un 35% de la nota final, e incluyen: Exámenes prácticos Realización de las prácticas propuestas 24

25 Preguntas orales durante la realización de las prácticas Contenidos actitudinales: supondrán un 20% de la nota final, e incluyen: Interés por el trabajo Comportamiento y atención en clase Puntualidad Orden y limpieza Los examenes se puntuaran de 0 a 10 puntos y se haran como minimo 1 por evaluacion. A la hora de dar una unica nota en cada una de las 3 evaluaciones se seguira este prodedimiento: se calcula la media aritmetica entre la nota de los examenes realizados en cada evaluacion Exámenes escritos y orales Realización de trabajos escritos Realización de ejercicios y resolución de problemas esta nota media constitutuye un 45% de la nota de la evaluaciones se calculara la media aritmetica entre todas las notas obtendias por el alumno en Exámenes prácticos Realización de las prácticas propuestas Preguntas orales durante la realización de las prácticas se calculara la media entre Exámenes prácticos Realización de las prácticas propuestas Preguntas orales durante la realización de las prácticas esta nota media constitutuye un 20% de la nota de las evaluaciones RECUPERACION el alumno que haya obtenido en la 1ª i/o 2ª i/o 3ª evaluacion una nota inferior a 5 puntos habra de realizar una recuperacion de los examenes suspendidos, en los meses de diciembre, marzo y junio. Para determinar la nota final de junio se calculara la media aritmetica de las notas obtenidas en la 1,2,3 evaluacion y si es el caso entre las notas de los examenes de recuperacion el alumno que haya obtenido en la evaluacion de junio una nota inferior a 5 ptos, habra de examinarse en julio de los contenidos de todo el curso, para hacer el examen tendra que entregar todos los ejercicios propuestos por el profesor para superar la materia y el exmanen No obstante, esta proporción podrá ser alterada en función del tipo de bloque que se esté tratando, dependiendo de la mayor o menor carga de cada tipo de contenido. 25

26 26

27 Desarrollo de las unidades didácticas (resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos Unidad didáctica 1 Trabajo en un entorno de red Resultados de aprendizaje 1. Tramita información en línea aplicando herramientas de Internet, intranet y otras redes. Criterios de evaluación h) Se han identificado las distintas redes informáticas a las que podemos acceder. i) Se han diferenciado distintos métodos de búsqueda de información en redes informáticas. j) Se ha accedido a información a través de Internet, intranet, y otras redes de área local. k) Se han localizado documentos utilizando herramientas de Internet. l) Se han situado y recuperado archivos almacenados en servicios de alojamiento de archivos compartidos ( la nube ). m) Se ha comprobado la veracidad de la información localizada. n) Se ha valorado la utilidad de páginas institucionales y de Internet en general para la realización de trámites administrativos. 27

28 Unidad didáctica 2 Correo electrónico Resultados de aprendizaje 2. Realiza comunicaciones internas y externas mediante las utilidades de correo electrónico siguiendo las pautas marcadas. Criterios de evaluación h) Se han identificado los diferentes procedimientos de trasmisión y recepción de mensajes internos y externos. i) Se ha utilizado el correo electrónico para enviar y recibir mensajes, tanto internos como externos. j) Se han anexado documentos, vínculos, entre otros en mensajes de correo electrónico. k) Se han empleado las utilidades del correo electrónico para clasificar contactos y listas de distribución de información entre otras. l) Se han aplicado criterios de prioridad, importancia y seguimiento entre otros en el envío de mensajes siguiendo las instrucciones recibidas. m) Se han comprobado las medidas de seguridad y confidencialidad en la custodia o envío de información siguiendo pautas prefijadas. n) Se ha organizado la agenda incluyendo tareas, avisos y otras herramientas de planificación del trabajo. 28

29 Unidad didáctica 3 Hojas de cálculo Resultados de aprendizaje 3. Elabora documentos utilizando las aplicaciones básicas de hojas de cálculo. Criterios de evaluación g) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros. h) Se han aplicado fórmulas y funciones básicas. i) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos. j) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos sencillos. k) Se ha utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes. l) Se han aplicado las reglas de ergonomía y salud en el desarrollo de las actividades. 29

30 Unidad didáctica 4 Elaboración de presentaciones Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación 4. Elabora presentaciones gráficas utilizando aplicaciones informáticas. g) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones. h) Se reconocen los distintos tipos de vista asociados a una presentación. i) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y utilización del color. j) Se han creado presentaciones sencillas incorporando texto, gráficos, objetos y archivos multimedia. k) Se han diseñado plantillas de presentaciones. l) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones asegurando el correcto funcionamiento. 30

El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional FP Básica

El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional FP Básica PROGRAMACIÓN ANUAL DE 2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA (AIE) CURSO 2016/2017 El

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS COMERCIALES (R. D. 127/2014 de 28 de febrero) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA Página 1 de 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información en línea aplicando herramientas

Más detalles

APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Identificar las principales fases del

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil Profesional. a) Competencia general del ciclo. La competencia general del título consiste en realizar operaciones auxiliares de comercialización, «merchandising»

Más detalles

Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional.

Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional. Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional. Académicamente, el título Profesional Básico permite acceder a cualquier ciclo de grado medio teniendo preferencia para acceder

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE. IES Agustín de Betancourt

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE. IES Agustín de Betancourt PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social

Más detalles

s c io e en Cocina y n st c ó a a Tiítulo Profes R l u i i B r o n á a Competencias

s c io e en Cocina y n st c ó a a Tiítulo Profes R l u i i B r o n á a Competencias Tiítulo Profes R io e n st a a l u B r á a s c i i c ó o n en Cocina y Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Realizar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MODULO: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA 2º FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, CURSO: 2018-2019 PROFESOR/A: ARÁNZAZU REGALADO MARÍA DOMINGO VICENTE 1 INDICE Código: 3002 Denominación: APLICACIONES BÁSICAS

Más detalles

EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO:

EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO: EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO: 3002.- La evaluación debe tener un carácter educativo, continuo, global e integrador y tiene por objeto tanto el aprendizaje del alumnado como los procesos

Más detalles

Atención al cliente. ( 1º Formación Profesional Básica ) Programación didáctica del Módulo Profesional: Profesor : Alfonso José Fernández Sevila

Atención al cliente. ( 1º Formación Profesional Básica ) Programación didáctica del Módulo Profesional: Profesor : Alfonso José Fernández Sevila Programación didáctica del Módulo Profesional: Atención al cliente ( 1º Formación Profesional Básica ) Profesor : Alfonso José Fernández Sevila Página 1 Perfil profesional Título Profesional Básico en

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN. IES Agustín de Betancourt

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN. IES Agustín de Betancourt PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 El Ciclo está cofinanciado por el Fondo

Más detalles

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER Módulo. Comunicación y sociedad II 1 Revisado en Santander a de de Roberto Río Calonge (Jefe de Estudios) Firma: Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER

Más detalles

TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS

TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS FP Básica Servicios Administrativos 1º Curso IES SAN VICENTE PROFESORA: ROSARIO MARIA TÉVAR REBOLLO 2017-2018 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO La

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación profesional específica de grado medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas,

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

PROGRAMACION: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMATICA

PROGRAMACION: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMATICA PROGRAMACION: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMATICA 2º Curso Formación profesional básica Profesoras: CONCHA SANTAMARÍA PÉREZ Curso: 2015/16 AITANA ANOZ INDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN...

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en el Anexo I del Real Decreto 127/2014,

Más detalles

FP Básica Servicios administrativos 1º Curso Programación del módulo: Atención al cliente 2017/2018 PROGRAMACIÓN ATENCIÓN AL CLIENTE

FP Básica Servicios administrativos 1º Curso Programación del módulo: Atención al cliente 2017/2018 PROGRAMACIÓN ATENCIÓN AL CLIENTE PROGRAMACIÓN ATENCIÓN AL CLIENTE FP Básica Servicios Administrativos 1º Curso IES SAN VICENTE PROFESORA: ROSARIO MARIA TÉVAR REBOLLO 2017-2018 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO La referencia normativa

Más detalles

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA:

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA: MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO 2016-2017 PROFESORA: Ana C. Villuendas Ferrrer CONTENIDOS MINIMOS La formación

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC)

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) CONTENIDOS DEL MÓDULO Y SU TEMPORALIZACIÓN 1er Trimestre U.T.1. La venta de productos industriales. U.T.2. La venta de servicios: características. U.T.3.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING. Programación Didáctica de CURSO ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB. Enseñanza cofinanciada por

DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING. Programación Didáctica de CURSO ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB. Enseñanza cofinanciada por DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING Programación Didáctica de ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB CURSO 2017-2018 Enseñanza cofinanciada por UNIÓN EUROPEA FSE INTRODUCCIÓN La actual guía didáctica se ha elaborado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING. Programación Didáctica de Operaciones de almacenaje. CURSO DEPDE. Enseñanza cofinanciada por

DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING. Programación Didáctica de Operaciones de almacenaje. CURSO DEPDE. Enseñanza cofinanciada por DEPDE DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING Programación Didáctica de Operaciones de almacenaje. CURSO 2017-2018 Enseñanza cofinanciada por UNIÓN EUROPEA FSE 1 La actual guía didáctica se ha elaborado con

Más detalles

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 3º ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos, a un

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL SP 72FPBCAR Revisión: 0 Fecha: 01/09/2014 Página 1 de 12 -CICLOS FORMATIVOS FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO DENOMINACIÓN: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA TITULACIÓN: PROFESIONAL BÁSICO EN. 1.-

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: INVESTIGACIÓN COMERCIAL OBJETIVOS U.T. 1 Visión general del módulo. Pretende introducir

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas, tratamiento

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS. 1. Comprender la

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones

Más detalles

TECNOLOGÍA 2º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS

TECNOLOGÍA 2º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS TECNOLOGÍA 2º 1. OBJETIVOS Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema; recopilar y seleccionar información procedente de

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

TÉCNICAS BÁSICAS DE MERCHANDISING

TÉCNICAS BÁSICAS DE MERCHANDISING TÉCNICAS BÁSICAS DE MERCHANDISING Formación Profesional Básica Servicios Comerciales 1. INTRODUCCIÓN La Formación Profesional Básica se organiza de acuerdo con el principio de atención a la diversidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE. Título Profesional Básico en Servicios Comerciales

OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE. Título Profesional Básico en Servicios Comerciales OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE Curso 2016-17 Título Profesional Básico en Servicios Comerciales M.ª del Pilar Parejo Peña 1.-INTRODUCCIÓN: La Formación Profesional Básica se organiza de acuerdo con

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil profesional. a) Competencia general del ciclo. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING. Programación Didáctica de Técnicas Básicas de Merchandising

DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING. Programación Didáctica de Técnicas Básicas de Merchandising DEPARTAMENTO DE COMERCIO Y MARKETING Programación Didáctica de Técnicas Básicas de Merchandising CURSO 2017-2018 Enseñanza cofinanciada por UNIÓN EUROPEA FSE INDICE C INTRODUCCIÓN AL CICLO 1.1. Datos de

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO TECNICAS DE AYUDA ODONTOLOGICA CURSO ACADÉMICO 2018

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO)

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) 1 Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) A lo largo de cada evaluación se realizarán diferentes controles (al menos 2) que proporcionen información sobre el aprendizaje del alumno. Posteriormente,

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

DEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLE CURSO: 2017 /2018

DEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLE CURSO: 2017 /2018 CUENCA MD 75010201 Revisión: 1 Fecha: 02/09/2008 Página 1 de 12 DEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLE CURSO: 2017 /2018 COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO PROFESORES GRUPO Y MATERIA 1º IAM Materiales en carpintería

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO 2017-2018 LUMINOTECNIA Programación Didáctica Luminotecnia 17 6.1 FINALIDAD Así, la evaluación del aprendizaje tiene una doble finalidad: - Comprobar si el

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: Comunicación y atención al cliente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN #IGO_VERIFICACION# 1. Caracteriza técnicas de comunicación institucional

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S. MÓDULO: POSTRES EN RESTAURACIÓN CURSO: 2º HOT 201 CICLO: COCINA Y GASTRONOMÍA PROFESOR: JESÚS AGUSTÍN. Objetivos generales del ciclo formativo Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en gestionar las operaciones comerciales de compraventa

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Familia: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Módulo: Tratamiento informático de datos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil profesional. a) Competencia general del ciclo. Realizar operaciones auxiliares de organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas, conforme

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 24 LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO II CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia Módulo Profesional:

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso 1 IES Profesor Ángel Ysern PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso 2015-2016 INTRODUCCIÓN La materia Iniciación a la vida laboral se concibe como un ámbito donde ejercitar y fomentar

Más detalles

Especialidad: Diseño de Moda

Especialidad: Diseño de Moda Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Especialidad: Diseño de Moda (Orden 6/207, de 0 de abril, de la Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport)

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones: 1. CRITERIOS DE ADMISIÓN El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones: Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el

Más detalles

1º BTO.: LITERATURA UNIVERSAL

1º BTO.: LITERATURA UNIVERSAL 1º BTO.: LITERATURA UNIVERSAL Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables VALOR Bloque 1: Procesos y estrategias 50% Bloque 2: Los grandes periodos y movimientos de la literatura

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. RESUMEN Todas las materias (matemáticas, lengua, física, conocimientos, etc...) contribuyen a la adquisición de las competencias, por lo tanto

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO X CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS COMERCIALES. Contenidos

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO X CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS COMERCIALES. Contenidos Pág. 71 ANEXO X CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS COMERCIALES 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia Módulo Profesional: Técnicas básicas de merchandising

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. Criterios de calificación Para la calificación puntual del aprendizaje de los alumnos/as se seguirán estos criterios de

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROFESORA: NATIVIDAD SANTERO GARCIA 1. Introducción. 2. Objetivos generales del módulo 3. Contenidos básicos 4. Temporalización

Más detalles

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso: Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos Tutor/a: Curso: Materias no superadas Nivel Curricular Lengua 1º ESO 2º ESO 3º ESO Matemáticas 1º

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 1º Sistemas microinformáticos y Redes MÓDULO / : APOF PROFESOR: Beatriz Romero Gómez/Marta Otero Pérez 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas El módulo profesional de Aplicaciones ofimáticas se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 256 horas que se

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO.- 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- OBJETIVOS. 3.- CONTENIDOS. 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1.- INTRODUCCIÓN. Los recién publicados decretos que

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS. COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS. COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Correspondiente al título de TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES Código: COM201C Duración:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS COMERCIALES CURSO: 2º MÓDULOS: ATENCIÓN AL CLIENTE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO I.E.S. HERNÁN

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INTEGRACIÓN

CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INTEGRACIÓN CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INTEGRACIÓN (ITG) IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Potenciar la capacidad de los alumnos para trabajar en equipo.

Más detalles

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES 1. CONTENIDOS Estructura de los Contenidos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CSG 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CSG 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CSG 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CB Sobre la adquisición de conceptos básicos 1. Conocer, distinguir y comprender conceptos básicos: sexo-género,

Más detalles

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN MODULO: GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS CURSO: 2º DEL C.F.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG 301) PROFESOR: ANA I. GIMENO CAMÓN DURACIÓN: 105 HORAS 4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN La legislación del

Más detalles

Anexo IX CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS COMERCIALES

Anexo IX CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS COMERCIALES Anexo IX CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS COMERCIALES Familia Profesional: Comercio y Marketing Competencia general del ciclo formativo. La competencia general del título consiste

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE. I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO

ATENCIÓN AL CLIENTE. I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL ATENCIÓN AL CLIENTE. Título Profesional Básico en Servicios Comerciales Nivel: 2º FP Básica FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil profesional. a) Competencia general del ciclo. La competencia general del título consiste en realizar con autonomía la limpieza y puesta a punto de las habitaciones

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO (ALUMNOS PRESENCIALES) ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAFA. ÚBEDA DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

Curso escolar: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos

Curso escolar: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos Curso escolar: 2015-2016 Módulo: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos Curso: 2º FPB Departamento: Electricidad Profesores: D Francisco Rendón Delgado Objetivos: a) Seleccionar

Más detalles

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) 1. CONTENIDOS. Se recogen en el apartado 1 de la tabla adjunta.

Más detalles

MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS. Código: Horas semanales: 8. Horas totales: 149

MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS. Código: Horas semanales: 8. Horas totales: 149 MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS Código: 3001 Horas semanales: 8 Horas totales: 149 1ª EVALUACIÓN: UNIDAD 1. EQUIPOS Y MATERIALES EN EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS Componentes de los ordenadores.

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS ORDEN ECD/913/2016, de 15 de julio, por la que se aprueba el perfil profesional del título

Más detalles

Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño.

Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Especialidad Diseño Gráfico. (Orden 16/2017, de 10 de abril, de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles