Tabla de Contenido 7.B Línea Base Biótica... 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tabla de Contenido 7.B Línea Base Biótica... 1"

Transcripción

1 Tabla de Contenido 7.B Línea Base Biótica Introducción Alcance Justificación de Selección de Puntos de Muestreo Floral Antecedentes Área de Estudio Criterios Metodológicos Análisis de Datos Consideraciones Resultados Discusión y Conclusiones Fauna Terrestre Criterios Metodológicos Consideraciones Área de Estudio Mastofauna Avifauna Herpetofauna Entomofauna Discusión y Conclusiones del Diagnóstico Faunístico Fauna Acuática Criterios Metodológicos Fase de Campo Consideraciones Área de Estudio Ictiofauna Macroinvertebrados Acuáticos Conclusiones Generales de Fauna Acuática Octubre 2017 Cardno Tabla de Contenidos i

2 Tablas Tabla 7-1 Puntos de Muestreo Cuantitativos de Flora... 7 Tabla 7-2 Puntos de Muestreo Cualitativo de Flora... 9 Tabla 7-3 Horas de Esfuerzo de Metodología para el Muestreo de Flora Tabla 7-4 Interpretación para el Índice de Shannon Tabla 7-5 Interpretación para el Índice de Simpson en su forma 1-D Tabla 7-6 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB Tabla 7-7 Índice de Chao Tabla 7-8 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB Tabla 7-9 Índice de Chao Tabla 7-10 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB Tabla 7-11 Índice de Chao Tabla 7-12 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB Tabla 7-13 Índice de Chao Tabla 7-14 Tabla 7-15 Especies de Interés de las Parcelas KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB Estado de Conservación de las Especies Florísticas de las Parcelas KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB Tabla 7-16 Plantas Útiles Reconocidas Durante el Estudio Florístico Tabla 7-17 Composición de Especies de los Puntos de Muestreo Cualitativo POVRF01 y POCF Tabla 7-18 Interpretación para el Índice de Shannon Tabla 7-19 Puntos de Muestreo de Fauna Terrestre Tabla 7-20 Puntos de Muestreo Cualitativo de Fauna Terrestre Tabla 7-21 Horas de Esfuerzo Empleadas para el Muestreo Cuantitativo de Fauna Terrestre Tabla 7-22 Horas de Esfuerzo Empleadas para el Muestreo Cualitativo de Fauna Terrestre Tabla 7-23 Órdenes, Especies y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo FV2M Tabla 7-24 Abundancia y Porcentaje de Mamíferos del Punto de muestreo FV2M Tabla 7-25 Valores Estadísticos de Diversidad de la Mastofauna en el Punto de Muestreo FV2M Tabla 7-26 Valores Estadísticos del Índice de Chao 1 en el Punto de Muestreo FV2M Tabla 7-27 Órdenes, Especies y Porcentaje de especies de Mamíferos del Punto de Muestreo FV3M Tabla 7-28 Abundancia y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo FV3M Tabla 7-29 Valores Estadísticos de Diversidad de la Mastofauna en el Punto de Muestreo FV3M ii Tabla de Contenidos Cardno Octubre 2017

3 Tabla 7-30 Valores Estadísticos del Índice de Chao 1 en el Punto de Muestreo FV3M Tabla 7-31 Órdenes, Especies y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo KCEZM Tabla 7-32 Abundancia y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo KCEZM Figura 7-21 Tabla 7-33 Porcentaje de Abundancia Relativa Estimada de Mamíferos en el Punto de Muestreo KCEZM Valores Estadísticos de Diversidad de la Mastofauna en el Punto de Muestreo KCEZM Tabla 7-34 Valores Estadísticos del Índice de Chao 1 en el Punto de Muestreo KCEZM Tabla 7-35 Especies Registradas en el Muestreo Cualitativo Tabla 7-36 Especies Reportadas en el Punto de muestreo cualitativo POVRM Tabla 7-37 Especies Reportadas en el Punto POMFT Tabla 7-38 Tabla 7-39 Tabla 7-40 Tabla 7-41 Tabla 7-42 Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV3M Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo POVRM Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo POMFT Tabla 7-43 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Tabla 7-44 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en FV3M Tabla 7-45 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en KCEZM03 y KCEZOM Tabla 7-46 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en POVRM Tabla 7-47 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en POMFT Tabla 7-48 Sensibilidad de las Especies Presentes en el Punto de Muestreo FV2M Tabla 7-49 Sensibilidad de las Especies Presentes el Área de Estudio Tabla 7-50 Sensibilidad de las Especies Presentes el Área de Estudio Tabla 7-51 Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Tabla 7-52 Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Tabla 7-53 Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Tabla 7-54 Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Tabla 7-55 Tabla 7-56 Tabla 7-57 Tabla 7-58 Índices de Diversidad para Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV2AV Índices de Chao1 para Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV2AV Índices de Diversidad para Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV3AV Índices de Chao1 para especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV3AV Octubre 2017 Cardno Tabla de Contenidos iii

4 Tabla 7-59 Diversidad Según el Índice de Shannon Tabla 7-60 Tabla 7-61 Tabla 7-62 Tabla 7-63 Índices de Chao1 y ACE para especies de Aves Registradas en KCEZAV03- Concesión La Zarza Riqueza por Estratos de Forrajeo y Gremios Tróficos en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Especies de Importancia, Endémicas y Amenazadas en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Especies de Importancia, Endémicas y Amenazadas en el Punto de Muestreo KCEZAV Tabla 7-64 Sitios Sensibles para la Avifauna Tabla 7-65 Sitios Sensibles para la Avifauna Tabla 7-66 Especies de Aves-Punto de Muestreo Cualitativo POVRA Tabla 7-67 Especies de Aves-Punto de Muestreo Cualitativo POAVRA Tabla 7-68 Especies de Aves-Punto de Muestreo Cualitativo POAVFT Tabla 7-69 Especies de Interés de Aves-Punto de Muestreo Cualitativo POAVFT Tabla 7-70 Abundancia Total y Relativa Pi para las Especies Reportadas en FV2H Tabla 7-71 Valores del Índice de Shannon Tabla 7-72 Abundancia Total y Relativa (Pi) para las Especies Reportadas en FV3H Tabla 7-73 Valores del Índice de Shannon Tabla 7-74 Familias, Géneros, Especies y Abundancias en el Punto de Muestreo KCEZH Tabla 7-75 Valores del índice de Shannon-Wiener para el punto de muestreo KCEZH Tabla 7-76 Tabla 7-77 Nichos Tróficos Identificados para los Anfibios y Reptiles Registrados en los Puntos de Muestreo FV2H y FV3H Distribución Vertical de las Especies de Herpetofauna en los Puntos de Muestreo FV2H y FV3H Tabla 7-78 Distribución Vertical de la Herpetofauna en el Punto KCEZH Tabla 7-79 Tabla 7-80 Tabla 7-81 Sensibilidad de las Especies de Herpetofauna en los Puntos de Muestreo FV2H y FV3H Sensibilidad de las Especies de Herpetofauna en el Punto de Muestreo KCEZH Estado de Conservación de las Especies de Herpetofauna en los puntos FV2H y FV3H Tabla 7-82 Categorías de Amenaza de las Especies de Herpetofauna del Punto KCEZH Tabla 7-83 Tabla 7-84 Tabla 7-85 Tabla 7-86 Especies de Anfibios y Reptiles en-puntos de Muestreo Cualitativo POVRH01, POVRH Distribución Vertical de las Especies de Herpetofauna en los Puntos POVRH01 y POVRH Sensibilidad de las Especies de Herpetofauna en los Puntos POVRH01 y POVRH Estado de Conservación de las Especies de Herpetofauna en los Puntos POVRH01 y POVRH iv Tabla de Contenidos Cardno Octubre 2017

5 Tabla 7-87 Especies de Anfibios-Puntos de Muestreo Cualitativo POHFT Tabla 7-88 Distribución Vertical de las Especies de Herpetofauna en el Punto POHFT Tabla 7-89 Sensibilidad de las Especies de Herpetofauna en el Punto POHFT Tabla 7-90 Estado de Conservación de las Especies de Herpetofauna en el Punto POHFT Tabla 7-91 Resultado del Índice de Chao 1 para el Punto de Muestreo FVI Tabla 7-92 Resultado del Índice de Chao 1 en el Punto de Muestreo FVI Tabla 7-93 Riqueza de Entomofauna en KCEZE Tabla 7-94 Abundancia de Entomofauna en KCEZE Tabla 7-95 Resultado del Índice de Shannon para KCEZE Tabla 7-96 Resultado del Índice de Chao 1 para KCEZE Tabla 7-97 Ordenes y Familias Registradas en la Caracterización Cualitativa de los Puntos POVRE01 y POVRE Tabla 7-98 Lista de Especies Sensibles Tabla 7-99 Interpretación para el Índice de Shannon Tabla Sitios de Muestreo de Fauna Acuática Tabla Especies Encontradas en LGZI Tabla Especies Encontradas en LGZI Tabla Índice de Shannon de LGZI Tabla Riqueza del Punto FVP Tabla Índices de Diversidad para el Punto PMIFA Tabla Nicho Trófico de las Especies Encontradas en el punto PMIFA Tabla Morfoespecies de Macroinvertebrados Acuáticos del punto LGZMA Tabla Índices de Diversidad Aplicados en el Punto LGZMA Tabla Morfoespecies de Macroinvertebrados Acuáticos Tabla Índices de Diversidad Aplicados en el Punto LGZMA Tabla Calidad de Agua según el Índice EPT para los puntos LGZMA Tabla Calidad de Agua según el Índice BMWP/Col para los puntos LGZMA Tabla Características de Macroinvertebrados Registrados Tabla Sensibilidad de Macroinvertebrados Acuáticos Registrados en el Área de muestreo Tabla Áreas Sensibles en el área de muestreo LGZMA Tabla Valores de Abundancia para Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI Tabla Especies Registradas en Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI Tabla Valores de Pi para la Especies de Macroinvertebrados Registrados en los Puntos de Muestreo PMVRMI Tabla Valores de Abundancia Relativa para los Puntos de Muestreo PMVRMI Tabla Índices de Diversidad Calculados para los Puntos de Muestreo PMVRMI Tabla Índices de Chao-1 Calculado para los Puntos de Muestreo PMVRMI Octubre 2017 Cardno Tabla de Contenidos v

6 Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Índices Ecológico BMWP/Col, Evaluación de la Calidad del Agua en Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI Cálculo e Interpretación del Índice Ecológico BMWP/Col para Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI Número de Especies Clasificadas por su Correspondiente Nicho Trófico para Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI Distribución Vertical en la Columna de Agua para las Especies Registradas en Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI Riqueza de Especies según su Distribución Vertical en la Columna de Agua para Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI vi Tabla de Contenidos Cardno Octubre 2017

7 Figuras Figura 7-1 Frecuencia de Especies Vegetales Registradas en la Parcela KCEZB Figura 7-2 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB Figura 7-3 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB Figura 7-4 Frecuencia de Flora Registrada en la Parcela KCEZB Figura 7-5 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB Figura 7-6 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB Figura 7-7 Frecuencia de Flora Registrada en la Parcela KCEZB Figura 7-8 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB Figura 7-9 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB Figura 7-10 Frecuencia de Flora Registrada en la Parcela KCEZB Figura 7-11 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB Figura 7-12 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB Figura 7-13 Vista del punto POVRF Figura 7-14 Valores de riqueza para el punto POVRF Figura 7-15 Vista del punto POCF Figura 7-16 Valores de riqueza para el punto POCF Figura 7-17 Porcentaje de especies por Órdenes en el Punto de muestreo FV2M Figura 7-18 Abundancia relativa en el Punto de muestreo FV2M Figura 7-19 Porcentaje de especies por Órdenes en el Punto de Muestreo FV3M Figura 7-20 Porcentaje de Especies por Órdenes en el Punto de Muestreo KCEZM Figura 7-22 Figura 7-23 Figura 7-24 Figura 7-25 Figura 7-26 Curva de Acumulación de Especies de Mamíferos en el Punto de Muestreo KCEZM Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV3M Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo POVRM Figura 7-27 Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en el Punto FV2M por Mamíferos Figura 7-28 Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en el Punto FV3M por Mamíferos Figura 7-29 Figura 7-30 Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 por Mamíferos Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en el Punto de Muestreo POVRM03 por Mamíferos Figura 7-31 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en el Punto de Muestreo FV2M Figura 7-32 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en el Punto de Muestreo FV3M Octubre 2017 Cardno Tabla de Contenidos vii

8 Figura 7-33 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM Figura 7-34 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en el Punto de Muestreo POVRM Figura 7-35 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en el punto de muestreofv2m Figura 7-36 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en el punto de muestreofv3m Figura 7-37 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en los puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM Figura 7-38 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en el Punto de Muestreo POVRM Figura 7-39 Sensibilidad de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Figura 7-40 Sensibilidad de los Mamíferos Registrados en el Área de Estudio Figura 7-41 Sensibilidad de los Mamíferos Registrados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM Figura 7-42 Diversidad Taxonómica de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Figura 7-43 Curva de Dominancia de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Figura 7-44 Abundancia Relativa de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Figura 7-45 Diversidad Taxonómica de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV Figura 7-46 Curva de Dominancia de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV Figura 7-47 Abundancia Relativa de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV Figura 7-48 Número de Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo KCEZAV Figura 7-49 Figura 7-50 Figura 7-51 Número de Individuos más Abundantes de Aves Registradas en el Punto de Muestreo KCEZAV Curva de Dominancia-Diversidad de Especies de Aves Registradas en KCEZAV03-Concesión La Zarza Curva de Acumulación de Especies de Aves (S), Índice de Chao1 y ACE Punto de Muestreo KCEZAV Figura 7-52 Estructura Trófica General de Aves en los Puntos de MuestreoFV2AV y FV3AV Figura 7-53 Nichos Tróficos en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Figura 7-54 Estructura Trófica General de Aves en el Punto de Muestreo KCEZAV Figura 7-55 Figura 7-56 Distribución Vertical de las Especies de Aves en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Distribución Vertical de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo KCEZAV Figura 7-57 Hábito de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Figura 7-58 Hábito de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV Figura 7-59 Hábito de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo KCEZAV Figura 7-60 Categorías de Sensibilidad de Especies de Aves en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Figura 7-61 Categorías de Sensibilidad de Especies de Aves Figura 7-62 Gremios tróficos de Aves en el Punto de Muestreo POVRA Figura 7-63 Distribución vertical de Aves en el Punto de Muestreo POVRA viii Tabla de Contenidos Cardno Octubre 2017

9 Figura 7-64 Gremios tróficos de Aves en el Punto de Muestreo POAVFT Figura 7-65 Distribución vertical de Aves en el Punto de Muestreo POAVFT Figura 7-66 Número de Familias, Géneros y Especies de Anfibios y Reptiles para el Punto FV2H Figura 7-67 Riqueza de Especies por Familia para el Punto FV2H Figura 7-68 Curva de Dominancia del Punto FV2H Figura 7-69 Número de Familias, Géneros y Especies de Anfibios y Reptiles para el Punto FV3H Figura 7-70 Riqueza de Especies por Familia para el Punto FV3H Figura 7-71 Curva de Dominancia del Punto FV3H Figura 7-72 Curva de Acumulación de Especies de Herpetofauna FV3H Figura 7-73 Riqueza de Especies por Familia para el Punto KCEZH Figura 7-74 Riqueza de Especies por Familia para el Punto KCEZH Figura 7-75 Curva de Dominancia de Especies por Familia para el Punto KCEZH Figura 7-76 Nicho Trófico de las Especies Registradas en el Muestreo de FV2H y FV3H Figura 7-77 Gremio alimenticio de las Especies Registradas en el Punto de Muestreo KCEZH Figura 7-78 Hábito de las Especies de Anfibios y Reptiles Figura 7-79 Figura 7-80 Porcentaje de Actividad diaria de las Especies Reportadas en el Punto de Muestreo KCEZH Hábito de las Especies de Anfibios y Reptiles en los Puntos POVRH01 y POVRH Figura 7-81 Hábito de las Especies de Anfibios en el Punto POHFT Figura 7-82 Composición Taxonómica por en el Punto de muestreo FVI Figura 7-83 Riqueza de Especies de Entomofauna en el Punto de Muestreo Cuantitativo FVI Figura 7-84 Curva de Dominancia-Diversidad para la Entomofauna en el Punto FVI Figura 7-85 Composición Taxonómica en el Punto de Muestreo FVI Figura 7-86 Riqueza de Especies de Entomofauna en el Punto de Muestreo Cuantitativo en FVI Figura 7-87 Curva de Dominancia-Diversidad para la Entomofauna en el Punto FVI Figura 7-88 Curva de Acumulación de Especies para la Entomofauna en FVI Figura 7-89 Riqueza de Escarabajos y Mariposas en KCEZE Figura 7-90 Curva de Dominancia-Diversidad de Entomofauna en KCEZE Figura 7-91 Curva de Acumulación de Especies para la Entomofauna en KCEZE Figura 7-92 Figura 7-93 Distribución Porcentual de las Preferencias Alimenticias de la Entomofauna Registrada en FVI2 y FVI Distribución Porcentual de las Preferencias Alimenticias de la Entomofauna Registrada en KCEZE Octubre 2017 Cardno Tabla de Contenidos ix

10 Figura 7-94 Figura 7-95 Distribución Porcentual del Patrón de Hábitos de la Entomofauna Registrada en los Puntos de Muestreo FVI2 y FVI Distribución Porcentual del Patrón de Hábitos de la Entomofauna Registrada en el Punto de Muestreo KCEZE Figura 7-96 Curva de Dominancia-Diversidad de Ictiofauna Registrada en LGZI Figura 7-97 Composición Taxonómica de Peces Registrados en el punto PMIFA Figura 7-98 Curva de Dominancia Diversidad de Peces Registrados en el Punto PMIFA Figura 7-99 Curva de Acumulación de Especies para el Punto PMIFA Figura Curva de Acumulación de Morfoespecies de Macroinvertebrados Acuáticos de los puntos de muestreo registrados Figura Riqueza de Macroinvertebrados Acuáticos Punto LGZMA Figura Abundancia de Macroinvertebrados Acuáticos Punto LGZMA Figura Curva de Dominancia-Diversidad de Macroinvertebrados Acuáticos Registrados en el Punto LGZMA Figura Riqueza de Macroinvertebrados Acuáticos Punto LGZMA Figura Abundancia de Macroinvertebrados Acuáticos Punto LGZMA Figura Curva de Dominancia-Diversidad de Macroinvertebrados Acuáticos Registrados en el Punto LGZMA Figura Valores de Riqueza para Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI Figura Dominancia de las Especies Registradas en Todos los Puntos de Muestreo PMVRMI x Tabla de Contenidos Cardno Octubre 2017

11 7.B Línea Base Biótica 7.1 Introducción Aurelian Ecuador S. A. una compañía del grupo Lundin Gold (en adelante, la Compañía), es una persona jurídica de derecho privado, constituida al amparo de las leyes de la República del Ecuador, cuyo objeto social es el desarrollo de actividades mineras de conformidad con la legislación nacional, autorizadas y aprobadas por el Estado Ecuatoriano, según las normas jurídicas vigentes. La región de la Cordillera del Cóndor es una extensión oriental de la Cordillera de Los Andes, que se extiende alrededor de 150 km de norte a sur, con una altitud máxima de 2900 m.s.n.m. Sus suelos se componen principalmente de sedimentos terciarios y mesozoicos, de rocas de arenisca y calizas, depositadas antes del levantamiento de Los Andes, principalmente en los últimos cuatro millones de años; además existen formaciones ígneas intrusas con depósitos de oro, cobre y otros minerales (Rodríguez et al., 2006; Neill & Asanza, 2012). En el Cóndor, los estratos sedimentarios se extienden desde la formación Jurásica temprana, con rocas calizas e intercalaciones volcánicas, hasta la formación Tena del Paleoceno y Eoceno temprano, formada de arcillas rojizas. A su vez, la formación arenisca de Hollín, depositada por erosión del escudo de Guyana, forma una capa de no más de 150 m que procede del período Cretáceo pero que fue elevada mayormente en los últimos diez millones de años (Odecofroc, 2010). La combinación de la diversidad de sustrato geológico y la humedad de los bosques, a lo largo de todo el año, hacen de esta cordillera un espacio muy singular donde se han identificado 17 distintos tipos de vegetación con alta variabilidad ecológica. Los estudios de diversidad biológica arrojan numerosos registros notables, sea por la rareza de las especies halladas, por ser especies nuevas, por la amplitud de rango, por estar amenazadas o por su importancia para la conservación (Ibíd.). En relación la descripción de la flora y fauna del área, la Compañía ha realizado estudios de línea base y monitoreo biótico desde el año En estos estudios se levantó información de los grupos de flora, fauna terrestre y fauna acuática en el área de influencia del proyecto minero, en estricto cumplimiento de su Plan de Manejo Ambiental (en adelante, PMA) aprobado para las fases de exploración avanzada y explotación. En este estudio, con la finalidad de realizar la caracterización de los componentes bióticos en el área del proyecto, Cardno ejecutó una fase de investigación en campo (diciembre, 2016), cuyos resultados, en conjunto con los datos del muestreo de febrero 2017, se utilizaron para caracterizar el área de cantera. De forma adicional, los datos históricos de la campaña de monitoreo biótico semestral de enero de 2015 (flora y fauna terrestre) y abril de 2015 (fauna acuática), permitieron determinar las condiciones actuales de la flora, fauna acuática y fauna terrestre en el área del proyecto. Con la información recopilada de los inventarios cuantitativos y cualitativos realizados en los estudios mencionados, se calcularon los índices y se analizaron los parámetros ecológicos. Los estudios de campo se realizaron de conformidad con la Autorización de Investigación Científica No IC-FLO-FAU-DPAZCH-UPN-VS/MA, emitida por la autoridad ambiental regional del Ministerio del Ambiente (Anexos B.3.- Permiso de investigación Biótico). Los puntos de muestreo establecidos para la evaluación del componente biótico se determinaron en función de las actividades propuestas por la Compañía, conjuntamente con el análisis de los ecosistemas (MAE, 2013). Como referencia e insumo adicional, se utilizó a las unidades vegetales específicas presentes en el área en función de lo descrito por Neill, (Neil, no publicado citado en Entrix, 2010). Octubre 2017 Cardno Página 1 de 207

12 7.2 Alcance Para la caracterización biótica del área de construcción de la cantera, se realizó el levantamiento de información base de flora, fauna terrestre y fauna acuática mediante la realización de muestreos cualitativos y cuantitativos en el área de influencia de la cantera; adicionalmente, se incluyó en este capítulo la información de puntos de muestreo históricos (únicamente por fines comparativos) realizados en la concesión La Zarza, que complementan la información actual de campo. El levantamiento de información base de los componentes bióticos permitió obtener una visión sobre la estructura y composición del bosque, y las especies de fauna terrestre asociadas a las unidades vegetales, interrelacionando ecológicamente sus funciones dentro del ecosistema. Se incluye también la evaluación de los ecosistemas acuáticos presentes en el área de influencia del proyecto, con la finalidad de caracterizar a los componentes de fauna acuática que habitan en estos y determinar así su estado de conservación. En términos generales, la línea base biótica contempla tres secciones principales: 1) descripción de la flora, 2) descripción de fauna terrestre (mastofauna, avifauna, herpetofauna, entomofauna) y 3) descripción de la fauna acuática (ictiofauna, macroinvertebrados acuáticos), muestreada en función de las actividades planificadas para la implantación del proyecto Justificación de Selección de Puntos de Muestreo Para determinar la ubicación de los puntos de muestreo del área operativa del proyecto, se utilizó como base: > Información cartográfica del Instituto Geográfico Militar a escala 1: > Mosaico de imágenes satelitales Landsat, cuya fecha de toma es el 2011, y posee una resolución espacial de 15 m/pixel (mediana resolución), con un número de siete bandas, que cubre el área operativa del proyecto. > Mapa de Ecosistemas del Ecuador Continental, elaborado por el Ministerio del Ambiente, a escala 1: , y publicado en el > Pisos Zoogeográfico del Ecuador, Albuja, > Mapa de unidades vegetales definidas por Dr. David Neill, específicamente para el área de estudio. > Ubicación de puntos de muestreo y de puntos bióticos-históricos (Entrix, 2015). > Metodología unificada de muestreo del Anexo C Metodología. A continuación, en la Tabla 4-1, se muestra la selección de puntos de muestreo en base a las unidades vegetales identificadas y la altitud (msnm). Esta metodología fue estandarizada acorde a los criterios de técnicos especialistas de instituciones científicas del país (universidades), en base al conocimiento del área y a la experticia en cada componente biótico. 7.3 Flora Antecedentes El presente proyecto comprende la explotación de materiales de construcción, los mismos que serán utilizados en el proyecto minero Fruta del Norte. Desde el 2015, en el área del proyecto se ha venido ejecutando, monitoreos bióticos, generando información que ha sido previamente aprobada por el MAE. En tal virtud, se utilizó la información del monitoreo biótico semestral del componente florístico (2015), a través de cuatro parcelas (KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB04) ubicadas dentro de la concesión Página 2 de 207 Cardno Octubre 2017

13 Colibrí 5 (concesión en la que se ubicará la cantera), que corresponden a las parcelas de vegetación permanente 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Adicionalmente se ubicaron dos puntos cualitativos POCF01 y POVRF01 en el área de influencia del proyecto Área de Estudio El área de estudio se localiza hacia el noroccidente del río Machinaza, y comprende la concesión Colibrí 5 dentro de su área operativa y su área de influencia, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Yantzaza, parroquia Los Encuentros; específicamente en el sector definido para la construcción de la cantera de materiales, se establecieron las parcelas de vegetación permanentes desde el año Esta zona corresponde a una planicie que presenta áreas anegadas y rocas que sobresalen sobre la topografía del lugar; a medida que se asciende, la pendiente se incrementa hasta alcanzar 40% de inclinación; la zona más alta tiene una elevación que supera los 1600 msnm. El suelo posee una gran cantidad de materia orgánica (hojarasca), lo que aumenta el humus y la humedad; además presenta gran cantidad de raíces que están intrincadas en el suelo rocoso Cobertura vegetal Conforme a la evaluación del área de estudio, así como varios aspectos generales (estructura, fisonomía, especies indicadoras, etc.), se identificaron los siguientes tipos de vegetación: Bosque natural poco intervenido (Bnpi), Bosque Secundario (Bs) y Pastizal. Se respalda esta información con la información cartográfica del Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo (Ver Anexo A Cobertura Vegetal). Bosque Natural Poco Intervenido (Bnpi) Presenta un dosel alcanzando 18 m de alto; las especies más notables en este estrato son: Piptocoma discolor (Asteraceae), Wettinia maynensis, Dictyocaryum lamarckianum, Euterpe catinga (Arecaceae), Pseudolmedia laevis (Moraceae) y Compsoneura morona-santiagoensis (Myristicaceae). El subdosel alcanza 9 m de alto, generalmente abierto, y está formado por individuos ramificados; en este estrato se destacan: Pagamea dudleyi (Rubiaceae), Ilex scopulorum (Aquifoliaceae), Euterpe catinga (Arecaceae), Clusia crenata (Clusiaceae), Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae), Graffenrieda sp. (Melastomataceae) y Ficus sp. (Moraceae). El sotobosque es generalmente cerrado y puede alcanzar 3 m de alto; se destacan en este estrato individuos en crecimiento de las especies de los estratos superiores, siendo las especies más notorias: Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae), Sapium sp. (Euphorbiaceae), Vismia sp. (Hypericaceae), Clusia sp. (Clusiaceae). El estrato herbáceo es disperso, puede alcanzar 1 m de alto, se caracteriza por presentar varias plántulas de árboles y arbustos; parte del terreno permanece cubierto por hojarasca en descomposición y bambas. El estrato herbáceo es disperso, puede alcanzar 1 m de alto, se caracteriza por presentar varias plántulas de árboles y arbustos; parte del terreno permanece cubierto por hojarasca en descomposición y bambas. Bosque Secundario (Bs) Estos bosques también llamados secundarios, pueden ser homogéneos y mixtos. Más del 60% de su cobertura ha sido alterada e intervenida por acción humana y otras causas. Se caracterizan por presentar especies pioneras en diferentes estadios de regeneración natural, que han logrado prevalecer luego de la degradación que ha sufrido el bosque natural, por la intervención antrópica o por fenómenos naturales con una regeneración de 20 años presenta claros y una cobertura vegetal que varía de semi cerrada a abierta (Palacios et al., 1999). Octubre 2017 Cardno Página 3 de 207

14 Pastizales Estas áreas constituyen mosaicos de vegetación entremezclados con manchas de bosque secundario las cuales fueron abiertas hace algún tiempo degradando el bosque natural mediante procesos de tala, creando pastizales (Palacios et al., 1999). Estos pastizales se encuentran distribuidos en cercanías del puente del río Machinaza (Colibrí) que corresponden a predios de finqueros del sector, y áreas que fueron ocupadas por minería informa. Los pastizales están conformados por especies herbáceas como: pasto Brachiaria sp., saboya Panicum maximum, gramalote Axonopus scoparius (Poaceae) Tipos de Ecosistemas La clasificación se realizó utilizando el Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental, publicado en el 2013 por el Ministerio del Ambiente. Según el MAE (2013) este mapa tiene como objetivo principal; generar información espacial actualizada de los ecosistemas, que contribuya a la formulación de políticas, estrategias y proyectos ambientales, de forma coherente con una adecuada planificación y ordenamiento de territorio, en el marco del mantenimiento de áreas prioritarias para conservación, restauración y de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (MAE, 2013: 9). Por lo expuesto anteriormente, es prioritario tomar en cuenta la clasificación de ecosistemas como base de la realización de los estudios bióticos (Ver Anexo A Ecosistemas). Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras del Cóndor-Kutukú (BsBa02) MAE, 2013 afirma que: Es un ecosistema boscoso que se ubica entre 1400 y 1900 msnm y que ocupa laderas escarpadas y colinas altas alrededor de las mesetas en las cordilleras del Cóndor y Kutukú, sobre rocas metamórficas e ígneas. Estructuralmente, es un bosque con dosel de semicerrado a cerrado y de 15 a 20 m de altura, con árboles emergentes que llegan a 25 m, con vegetación arbustiva densa. Los árboles están cubiertos con musgos y en el suelo hay mucha hojarasca ( ) y que las especies diagnosticas para este tipo de ecosistema son: Alchornea pearcei, Beilschmiedia sulcata, Chrysophyllum lanatum, Dacryodes peruviana, D. cupularis, Drimys granadensis, Elaeagia pastoensis, Endlicheria sericea, Eugenia valvata, Graffenrieda emarginata, Grias peruviana, Hieronyma duquei, Ilex myricoides, Micropholis guyanensis, Morus insignis, Pagamea dudleyi, Podocarpus oleifolius, Protium fimbriatum, Prunus huantensis, Pseudolmedia rigida, Purdiaea nutans, Ruagea hirsuta, Siparuna muricata, Sorocea steinbachii, Weinmannia elliptica, W. glabra, W. pubescens, Costus scaber, Elaphoglossum leptophyllum, E. lechlerianum y Piper obliquum. (MAE, 2013:197). Bosque Siempreverde Montano bajo sobre Mesetas de Arenisca de las Cordilleras del Cóndor Kutukú (BsBa03) MAE, 2013 afirma que: son son bosques que se encuentran a partir de los 1400 msnm hasta las cimas y divisorias orográficas de las cordilleras del Cóndor y Kutukú, la estructura corresponde a un bosque denso con un dosel de una altura de 10 a 15 m; las ramas de los arbolitos y arbustos del sotobosque se encuentran densamente cubiertos por hemiepífitas, epifitas, trepadoras y helechos; las raíces de los árboles se entrecruzan de tal manera que estas forman un suelo falso sobre el piso del bosque (MAE, 2013: ). Unidades Vegetales El área de estudio corresponde a las unidades vegetales denominadas como Bosque Maduro en Vertientes por Debajo de Mesetas de Arenisca (Bvma) y Bosque Maduro en Mesetas de Arenisca (Bma), de acuerdo a una propuesta preliminar de clasificación de la vegetación para la Cordillera del Cóndor (Neill, no publicado, citado en Entrix, 2010). La descripción de las unidades vegetales presentes en el área de estudio se detalla a continuación: Página 4 de 207 Cardno Octubre 2017

15 Bosque Maduro en Vertientes por Debajo de Mesetas de Arenisca (Bvma 10 ) De acuerdo con Neill, 2010 la vegetación de esta formación se asemeja a la formación anterior, salvo que el suelo es mucho más fértil, ya que está conformado por arena proveniente de la erosión de la capa de arenisca y arcilla originada en los afloramientos de roca madre por debajo de las mesetas de arenisca, misma que fluye hacia las vertientes. La diversidad, el diámetro y la altura de los árboles son mucho mayores que en el Bma (Bosque maduro en mesetas de arenisca). Además, en este bosque suelen ser más frecuentes y conspicuas las plantas de la familia Clusiaceae, con sus típicas hojas gruesas y coriáceas (Neill, no publicado en Entrix 2010, p. 169). Bosque Maduro en Mesetas de Arenisca (Bma) De acuerdo con Neill, 2010 esta formación se encuentra en las mesetas de roca arenisca de la formación Hollín, y es la principal cobertura vegetal presente en el área del proyecto. El bosque se caracteriza por ser denso. El sustrato es de arena cristalina, muy ácida y pobre en nutrientes. La estatura de los árboles es baja, alcanza desde 10 m a 15 m y posee diámetros relativamente pequeños. Este tipo de vegetación se caracteriza por tener especies típicas de las areniscas, entre las que destacan las de la familia Bignoniaceae; sin embargo, existen varias especies de la familia Bromeliaceae, que suelen ser muy abundantes. En suelo está cubierto por una gran cantidad de epífitas que forman un colchón de materia orgánica y necromasa no muy grueso; la humedad y las precipitaciones ayudan a que los ácidos húmicos se liberen disolviéndose en el agua que se filtra sobre la arena y arenisca blanca con su particular coloración oscura. La vegetación crece de manera lenta debido a los escasos nutrientes presentes en el suelo, salvo por los individuos de la familia Poaceae que se caracteriza por tener plantas de rápido crecimiento, como, por ejemplo, los zuros (ibíd., pág. 169) Criterios Metodológicos Se detalla la metodología estandarizada que se utilizó para caracterizar las parcelas permanentes y para recolectar información en los transectos de observación Fase de Campo Para el trabajo de campo durante los monitoreos se contó con la participación de 1 investigador principal, 1 asistente de campo y tres guías comunitarios, por un lapso de tres días en cada punto de muestreo cuantitativo (parcela), y recorridos de observación. El muestreo florístico se realizó cronológicamente de la siguiente manera: La primera campaña de campo se realizó del 1 al 14 de octubre de 2015 (Monitoreo de las parcelas KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB04); la segunda campaña el 7 de diciembre del 2016 para el muestreo cualitativo POVRF01; y la tercera campaña en febrero del 2017 para el muestreo cualitativo POCF01. Las parcelas permanentes tienen una dimensión de 50 m x 50 m (2500 m 2 /0,25 de hectárea). Los vértices de las parcelas se delimitaron con tubos PVC de ½ pulgada de diámetro y de 1 m de largo. La parte superior del tubo fue pintado de color llamativo (rojo) para evitar que los límites se confundan con la vegetación, enterrándose 50 cm en el suelo. Posteriormente, se ubicaron las coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM), mediante el uso de un receptor GPS, registrando los cuatro vértices de la parcela. Dentro de la parcela de 50 m x 50 m se registró a todos los árboles vivos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) 10. Se tuvo cuidado de que la medición a la altura del pecho sea siempre a una altura de 1,30 m tomada a partir del suelo. Esta medida se marcó en cada árbol con una línea de pintura spray de color celeste. En cada árbol se colocó una placa metálica con el número correspondiente a cada individuo, con el objetivo de realizar mediciones de la variación del DAP a futuro y de registrar la fenología de cada planta (Cerón, 2003). Las placas usadas no causan daños a los especímenes marcados por ser de un 10 Neill, no publicado, citado en ENTRI, 2010 Octubre 2017 Cardno Página 5 de 207

16 material resistente a la corrosión; además, se ha dejado 1 cm entre la placa y la corteza del individuo para no interferir en su crecimiento. Dentro de las parcelas se identificaron, midieron, tabularon y documentaron los nuevos registros con un diámetro a la altura del pecho (DAP) igual o superior a 10 cm, aproximadamente a 1,30 m del suelo. Se realizaron colecciones botánicas para los individuos cuya identificación no pudo ser confirmada en campo; en ese caso se colectaron de uno a dos individuos de las especies que presentaron alguna estructura fértil; no se colectaron muestras de las especies cuya identificación fue confirmada in situ, a menos que se encuentre fértil, como el caso de las especies de palmas presentes dentro de las parcelas. Para la recolección de muestras se contó con una podadora aérea, así como podadoras de mano. La altura total y comercial de cada individuo se estimó comparando el tallo de cada árbol con la altura de los tubos de la podadora aérea. Se registraron datos adicionales de cada árbol, como; flores, frutos, presencia de látex y posibles usos por parte de los guías. Los nuevos registros que alcanzaron diámetros iguales o mayores a 10 cm (DAP) fueron marcados con placas de aluminio numeradas para poder identificarlos en campo. Por ser de un material resistente a la corrosión, las placas usadas no causan daños a los especímenes marcados. Se tomaron puntos GPS en cada uno de los vértices de las parcelas para actualizar la información. Se siguió el siguiente protocolo de procesamiento de muestras: Prensado.- Los especímenes colectados fueron colocados en papel periódico. Catalogación.- Las muestras prensadas fueron numeradas sobre el papel periódico con lápiz de cera para evitar que se borre al contacto con el alcohol. El número de colección de la muestra guarda la secuencia y le pertenece al colector. Hoja de campo.- Hojas específicas para levantar la información en campo de los individuos dentro de las parcelas. Descripción.- En el libro de campo se registró la familia, género y especie a la que pertenece la colección. También se describieron las características relevantes de las muestras, como son el color de la flor, tamaño de los frutos, características organolépticas (olor, sabor) y dendrológicas (látex, resinas), que desaparecen con la inclusión del alcohol y durante el proceso de secado. Preservación.- Con las muestras prensadas se hizo paquetes de hasta 20 cm de alto. Se amarró con piola en cruz, se colocó en fundas plásticas (para basura) en forma vertical, se empapó con alcohol al 75 % y se cerró la funda plástica herméticamente con piola. Inventarios Cualitativos El inventario cualitativo se basa en la metodología de las Evaluaciones Ecológicas Rápidas (Sobrevilla y Bath, 1992). Esta metodología sugiere que en cada punto de muestreo se describa la estructura y fisonomía del bosque, se identifiquen las especies vegetales más frecuentes y se tome nota de las condiciones ecológicas, biológicas, físicas y de conservación de cada uno. Esta metodología implica identificar grupos florísticos dominantes en los diferentes estratos del bosque (Sayre et al., 2002). Adicionalmente, se tomaron datos de las coordenadas UTM mediante el uso de un receptor GPS. Estos procesos se utilizan para recolectar información biológica y ecológica de una zona, en forma sistemática, pero rápida. Sitios de Muestreo En la Tabla 7-1 se presentan los datos de ubicación de las parcelas (KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB04), donde se incluye: componente, sitio de muestreo, fecha, código, coordenadas, altitud, tipos de vegetación y tipo de muestreo (Anexo A Vegetación Permanente) y en la Tabla 7-2 los puntos de observación o muestreo cualitativo del área del proyecto. Página 6 de 207 Cardno Octubre 2017

17 Tabla 7-1 Componente Biótico Flora Puntos de Muestreo Cuantitativos de Flora Sitio de Muestreo/ Concesión La Zarza Fecha de Muestreo Código /10/2015 KCEZB /10/2015 KCEZB /10/2015 KCEZB03 Coordenadas UTM Sistema WGS 84 (Zona 17S) Vértice Este Norte Altitud (msnm) Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Vértice Unidad Vegetal (Neill, 2010) Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca (Bvma) Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca (Bvma) y Bosque maduro en vertientes de arenisca (Bma) Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca (Bvma) Ecosistema (MAE,2013) Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las cordilleras del Cóndor Kutukú Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las cordilleras del Cóndor Kutukú Bosque siempreverde montano bajo de las cordilleras del Cóndor Kutukú Tipo de Muestreo Cuantitativo. Parcela permanente de 1 /4 ha (2500 m 2 ) Cuantitativo. Parcela permanente de 1 /4 ha (2500 m 2 ) Cuantitativo Parcela permanente de ¼ ha (2500 m 2 ) /10/2015 KCEZB04 Vértice Vértice Vértice Bosque maduro en vertientes de arenisca (Bma) Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de Cuantitativo. Parcela permanente de 1 /4 ha (2500 m 2 ) Octubre 2017 Cardno Página 7 de 207

18 Componente Biótico Sitio de Muestreo/ Concesión Fecha de Muestreo Código Coordenadas UTM Sistema WGS 84 (Zona 17S) Vértice Este Norte Altitud (msnm) Vértice Unidad Vegetal (Neill, 2010) Ecosistema (MAE,2013) las cordilleras del Cóndor Kutukú Tipo de Muestreo Significado: K: Lundin Gold; CE: Cardno Entrix; Z: Concesión La Zarza; B: Botánica. Tipo de vegetación: Bma: Bosque maduro en mesetas de arenisca; Bvma: Bosque maduro en vertientes por debajo de meseta de arenisca (Neill, no publicado en Entrix 2010: 169) Fuente: Cardno, Trabajo de campo, octubre 2015, diciembre 2016 Página 8 de 207 Cardno Octubre 2017

19 Tabla 7-2 Fecha de Muestreo Puntos de Muestreo Cualitativo de Flora Código 07/12/2016 POVRF01 28/02/2017 POCF01 Coordenadas UTM WGS 84 Zona 17 Sur Punto Este (m) Norte (m) Inicio Final Inicio Final Altitud (msnm) Unidad Vegetal (Neill, 2010) Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca (Bvma) Bosque maduro en mesetas de arenisca (Bma) Ecosistema (MAE,2013) Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las cordilleras del Cóndor Kutukú Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las cordilleras del Cóndor Kutukú Tipo de Muestreo Cualitativo: Recorridos de observación Cualitativo: Recorridos de observación Significado: PO: Punto de Observación; VR: Vía del Río: C: Cantera; F; Flora; Bma: Bosque maduro en mesetas de arenisca; Bvma: Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca Fuente: Cardno, Trabajo de campo, octubre 2015, diciembre 2016, febrero 2017 Octubre 2017 Cardno Página 9 de 207

20 Página en blanco Página 10 de 207 Cardno Octubre 2017

21 Tabla 7-3 Horas de Esfuerzo de Metodología para el Muestreo de Flora Tipo de Muestreo Código Horas/Día Esfuerzo por Punto de Muestreo Horas/Total por Punto de Muestreo Parcelas permanentes KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03, KCEZB04, 8 horas/día x 18 días (3 días por parcela) 2 personas (1 técnico, 1 asistente) 48 horas por parcela (24 h por persona x 2 personas x 18 días). 864 horas en total Recorridos de observación POVR01, POCF01 3 horas por día por recorrido (2 días) 2 personas (1 técnico, 1 asistente) 12 horas en total Codificación: K: Lundin Gold; Z: Zarza; B: Botánica; VR: Vía de acceso alterna CLP-FDN. En el levantamiento de información e identificación participan el técnico y su asistente. Fuente: Cardno, Trabajo de campo, octubre 2015, diciembre 2016, febrero Fase de Gabinete El material colectado fue identificado taxonómicamente en función de la comparación con especímenes de la colección botánica del Herbario QCA, uso de claves taxonómicas, guías fotográficas y literatura especializada. Se verificó la escritura correcta de los nombres científicos con el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (Jørgensen & León-Yánez, 1999) y la base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden (MO) (Trópicos, 2014). El endemismo y categoría de amenaza de las especies se revisaron con el Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª edición (León-Yánez et al., 2011) Análisis de Datos Para la realización del análisis de datos cuantitativos se usaron las fórmulas propuestas por Campbell et al., 1986, metodología estadística usada exitosamente en estudios anteriores, las cuales se describen a continuación Riqueza y Abundancia El término riqueza se refiere al número de especies presentes dentro de una comunidad; es decir, se estima utilizando el número de especies dividido por el número total de registros hallados. Este dato permite realizar una comparación directa entre las parcelas de vegetación en cuanto a la diversidad (riqueza) de especies de árboles, aun cuando el número de árboles o individuos sea variable entre los muestreos (el dato siempre es un valor entre 0 y 1: si todos los árboles de los muestreos fueran de especies diferentes, tendrían un valor de 1; un valor de 0,5 significa una alta diversidad de especies). Por otra parte, la abundancia se define como el número de individuos encontrados para cada especie registrada dentro de una unidad de muestreo. Ambos parámetros (riqueza y abundancia) determinan la diversidad de especies relacionada a su equitatividad dentro de la muestra analizada Área Basal El área basal de un individuo se define como el área del Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) en corte transversal del tallo o tronco del individuo (Cerón, 2003). El área basal de una especie determinada en la parcela es la suma de las áreas basales de todos los individuos con DAP a 10 cm. Donde: AB = ( πd2 4 ) Octubre 2017 Cardno Página 11 de 207

22 D = Diámetro a la altura del pecho = Constante 3, Biomasa La biomasa es una variable para obtener el peso del material vegetal vivo por unidad de área. Esta variable se puede estimar de manera directa o indirecta. Para esta ocasión se usará la forma indirecta, por medio de las estimaciones de volumen del material vivo dentro de la parcela. Donde: V = Volumen L = Longitud o altura del árbol AB = Área Basal Densidad Relativa V = L x AB La densidad relativa de una especie determinada es proporcional al número de individuos de esa especie, con respecto al número total de individuos en la parcela. DnR = Dominancia Relativa No. de individuos de una especie x 100 No. total de individuos La dominancia relativa de una especie determinada es la proporción del área basal de esa especie, con respecto al área basal de todos los individuos en la parcela. DmR = Índice de Valor de Importancia Área basal de la especie Área basal de todas las especies x 100 Se suman dos parámetros (Densidad Relativa y Dominancia Relativa) para llegar al Valor de Importancia. La sumatoria del Valor de Importancia para todas las especies en la parcela es siempre igual a 200. Se puede considerar, entonces, que las especies que alcanzan un valor de importancia superior a 20 en la parcela (un 10 % del valor total) son importantes y comunes componentes del bosque muestreado. Donde: IVI DR DmR Índice de Valor de Importancia Densidad Relativa Dominancia Relativa (Área Basal) Diversidad Índice de Diversidad de Shannon Donde: IVI = DR + DMR H = pi ln(pi) Página 12 de 207 Cardno Octubre 2017

23 pi= proporción de individuos del total de la muestra que corresponde a la especie i. Se obtiene dividiendo ni/n. ni = número de individuos en el sistema correspondientes a la especie determinada i N = número total de individuos de todas las especies en el sistema ln = logaritmo natural S = número total de especies El Índice de Diversidad de Shannon expresa la uniformidad de los valores de importancia considerando todas las especies de la muestra. El índice mide el grado promedio de incertidumbre para predecir a qué especie pertenecerá un individuo escogido al azar dentro de una colección (Magurran, 1988). El índice asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo natural de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1988; Moreno, 2001). El valor máximo suele estar cerca de 5, pero hay ecosistemas excepcionalmente ricos que pueden superarlo. Por tanto, un mayor valor del índice indica una mayor biodiversidad del ecosistema. La interpretación de este índice se la hizo en base a lo sugerido por Magurran (1988), quien indica que los valores menores a 1,5 se consideran como de diversidad baja, los valores entre 1,6 a 3 como de diversidad media y los valores iguales o mayores a 3,1 como de diversidad alta. Tabla 7-4 Valores Interpretación para el Índice de Shannon Interpretación < 1,5 Diversidad baja 1,6 a 3,0 Diversidad media > 3,1 Diversidad alta Fuente: Magurran, 1989 A pesar de su pragmatismo, los valores obtenidos al aplicar este índice no deberían utilizarse como criterio único para expresar la biodiversidad de un área determinada, pues la escala utilizada reduce el amplio espectro real de riqueza de los componentes bióticos. Índice de Diversidad de Simpson Es una medida de Dominancia que se enfatiza en función de las especies más comunes y que reflejan mejor la riqueza de las especies presentes en el área de estudio. En el presente trabajo se utilizó el valor de la expresión 1-D, para expresar este índice: Donde: D = Pi 2 D Σ Pi² = Valor de Dominancia de Simpson = Sumatoria = Proporción de individuos elevada al cuadrado Octubre 2017 Cardno Página 13 de 207

24 Este índice mide la probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar de una población de N individuos provengan de la misma especie. Si una especie dada i (i=1,2,..., S) es representada en la comunidad como Pi (Proporción de individuos), la probabilidad de extraer al azar dos individuos pertenecientes a la misma especie se denomina probabilidad conjunta [(Pi) (Pi), o Pi²]. El valor de D varía inversamente con la heterogeneidad: si los valores de D decrecen, la diversidad aumenta y viceversa (Cerón, 2003; Krebs, 1985). Al utilizar la forma 1-D, la interpretación es inversa: a mayores valores de 1-D, la diversidad será mayor y a menores valores, la diversidad del sitio será menor (Yánez, 2010). Tabla 7-5 Interpretación para el Índice de Simpson en su forma 1-D Valores Interpretación 0,00-0,35 Diversidad baja 0,36-0,75 Diversidad media 0,76-1,00 Diversidad alta Fuente: Yánez, 2010 Índice de Chao 1 Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies raras en la muestra (Chao, 1984; Chao y Lee, 1992). Siendo S el número de especies en una muestra, a, el número de especies representadas solo por un único individuo en esa muestra (número de singletons) y b, el número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra (número de doubletons) (Moreno, 2001). Donde: S a b Número de especies de la muestra. Chao 1 = S + a 2 / 2 b Número de especies representadas solo por un único individuo en la muestra. Número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra Curva de Abundancia de Especies Son gráficos representativos de la abundancia de las especies dentro de la parcela, permiten identificar rápidamente las especies dominantes y las especies raras en función del número neto de individuos por especie. La abundancia hace referencia al número de individuos por especie (Melo & Vargas, 2003) Aspectos Ecológicos Estructura Vertical Una de las características particulares de los bosques tropicales es el gran número de especies representadas por pocos individuos, con patrones complejos de tipo espacial entre el suelo y el dosel (Bourgeron, 1983). Frecuentemente presentan tres niveles, que corresponden a los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo (Kageyama, 1995). Permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en relación a la superficie del bosque. Esta estructura se evalúa a través de la relación entre la(s) altura(s) total(es) del árbol(es) en relación a sus alturas de reiteración (la altura del individuo a partir de la cual empieza la copa verdadera). Página 14 de 207 Cardno Octubre 2017

25 Esta medida proporciona una idea sobre la dominancia e importancia ecológica de las especies arbóreas en el ecosistema. Fenología La fenología es el estudio de las fases o actividades periódicas y representativas del ciclo de vida de las plantas y su variación temporal a lo largo del año (Mantovani et al., 2003). Al conocer el comportamiento de las especies vegetales se puede determinar las épocas de floración, fructificación, calidad y cantidad de semillas, con lo cual se garantiza la obtención de plántulas. El conocimiento pleno de las especies garantiza su propagación y puede determinar la época de siembra. Especies de Interés Hace referencia a las especies endémicas, no descritas taxonómicamente y/o que amplíen su distribución regional o local. Estado de Conservación El endemismo y categoría de amenaza de las especies se examinó con el Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª edición (León-Yánez, S. et al., 2011) y la base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden (MO) (Trópicos, 2015). Uso del recurso Florístico La información recopilada se verificó con la Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador (de la Torre et al., 2008) Consideraciones Pluviosidad y su incidencia en los resultados del estudio La Cordillera del Cóndor es un área que presenta mayor precipitación en los meses que van de abril a julio, tal como lo indican los niveles de pluviosidad analizados por Cardno en los estudios realizado en el año En abril se registró un valor de 225,5 mm de lluvia (el más lluvioso del año anterior), mientras que agosto fue un mes con un bajo índice de pluviosidad (107,8 mm) (Cardno, 2015), lo que define que el régimen pluviométrico en la zona se mantiene durante todo el año. Debido a que la lluvia es un factor constante y característico en el área de estudio, se considera que incide en la efectividad de las metodologías cuantitativas y cualitativas aplicadas en el muestreo, recalcando su importancia como una variable intrínseca de la región de la Cordillera del Cóndor, y con la cual se debe trabajar durante la fase de campo y cuyo efecto es verificable de acuerdo a los resultados presentados en este informe Resultados Caracterización Cuantitativa Parcela KCEZB01 (Parcela 1) La Parcela KCEZB01, denominada también como parcela de vegetación permanente 1, se encuentra dentro del área de influencia indirecta del proyecto, a una altitud promedio de 1460 msnm y se ubica al Noroeste del campamento Las Peñas, a 550 m aproximadamente. El área donde está establecida la parcela presenta un terreno colinado con pendientes que pueden superar los 30º e incluso alcanzar los 45º de inclinación. El dosel presente en el punto de muestreo oscila entre los 15 y 18 m de altura, siendo este estrato dominado por Euterpe catinga (Arecaceae), Croton pachypodus (Euphorbiaceae), Vochysia aff. ferruginea (Vochysiaceae) y Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae). El sotobosque es espeso, con alturas entre 5 y 10 metros compuestos por especies como Ilex spp. (Aquifoliaceae), Schefflera sp. nov. (Araliaceae), Myrsine aff. latifolia (Primulaceae) y Elaegia mariae (Rubiaceae). Las herbáceas de la familia Bromeliaceae, Araceae, Cyclanthaceae, Orchidaceae, Gesneriaceae y Rubiaceae, junto con una alta Octubre 2017 Cardno Página 15 de 207

26 abundancia de helechos conforman el último estrato que corresponde al crecimiento bajo. Las epífitas vasculares (Bromeliaceae, Gesneriaceae, Araceae, Orchidaceae y varias familias de helechos), junto con las hemiepífitas (Clusiaceae, Marcgraviaceae, y Ericaceae) son abundantes sobre el suelo, troncos y ramas. Tabla 7-6 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB01 No. Familia Especie F AB (m2) DnR DmR IVI 1 Arecaceae Dictyocaryum lamarckianum (Mart.) H. Wendl. 54 1,203 18,121 21,077 39,198 2 Chrysobalanaceae Licania heteromorpha Benth. 16 0,458 5,369 8,028 13,397 3 Vochysiaceae Vochysia aff. ferruginea Stafleu 12 0,380 4,027 6,662 10,689 4 Clusiaceae Clusia elliptica Kunth 13 0,306 4,362 5,357 9,719 5 Nyctaginaceae Neea spruceana Heimerl 15 0,251 5,034 4,391 9,425 6 Arecaceae Euterpe catinga Wallace 16 0,179 5,369 3,142 8,511 7 Humiriaceae Humiriastrum mapiriense Cuatrec. 12 0,166 4,027 2,905 6,932 8 Primulaceae Myrsine aff. latifolia (Ruiz & Pav.) Spreng. 9 Sapotaceae Micropholis venulosa (Mart. & Eichler) Pierre 13 0,139 4,362 2,427 6, ,171 1,678 3,000 4, Podocarpaceae Podocarpus sprucei Parl. 4 0,156 1,342 2,725 4, Aquifoliaceae Ilex sp. nov. 6 0,073 2,013 1,272 3, Calophyllaceae Calophyllum sp. nov. 5 0,083 1,678 1,454 3, Malpighiaceae Byrsonima sp. nov. 5 0,080 1,678 1,398 3, Fabaceae Inga bourgonii (Aubl.) DC. 3 0,103 1,007 1,801 2, Araliaceae Schefflera sp. nov 5 0,062 1,678 1,085 2, Phyllanthaceae Amanoa aff. oblongifolia Müll. Arg. 2 0,117 0,671 2,047 2, Euphorbiaceae Croton pachypodus G.L. Webster 5 0,056 1,678 0,981 2, Lauraceae Licaria cannella H.W. Kurz 3 0,093 1,007 1,623 2, Simaroubaceae Simarouba amara Aubl. 4 0,073 1,342 1,272 2, Euphorbiaceae Alchornea grandiflora Müll. Arg. 5 0,052 1,678 0,904 2,582 Total: 298 individuos 10 cm DAP, 85 especies vegetales. Área basal total: 5,707 m 2. Parcela de 50 x 50 (2500 m2) Simbología: F: Frecuencia; AB: Área Basal; DnR: Densidad Relativa; DmR: Dominancia Relativa; IVI: Índice de Valor de Importancia Página 16 de 207 Cardno Octubre 2017

27 Riqueza y Abundancia En relación a la abundancia total se encontraron 298 individuos, que fueron censados en esta parcela. Se clasificaron en 42 familias, 64 géneros y 85 especies (riqueza). Las especies más abundantes fueron Dictyocaryum lamarckianum (54 individuos), Euterpe catinga (Arecaceae) y Licania heteromorpha (16 individuos) (Chrysobalanaceae). Lo contrario sucede con Chaetocarpus schomburgkianus (Euphorbiaceae), Lissocarpa ronliesneri (Ebenaceae), Hortia brasiliana (Rutaceae), entre otras, que estuvieron presentes con tan solo un individuo. Número de individuos, Especies, Géneros y Familias Figura Individuos Especies Géneros Familias Frecuencia de Especies Vegetales Registradas en la Parcela KCEZB01 Área Basal (AB) El área basal total de esta parcela fue de 5,707 m 2, y confirma el buen estado de conservación del bosque. La mayoría de especies presentaron diámetros entre 15 y 25 cm de DAP, sin embargo, es evidente la presencia de especies con diámetros grandes, como es el caso de Protium aff. crenatum, con 33,9 cm de DAP; Sloanea aff. foribunda, con 39,8 cm de DAP; y Podocarpus sprucei, con 34,3 cm de DAP. Biomasa La biomasa total (volumen) de la parcela es de 72,57 m 3, y el volumen comercial de 34,83 m 3. Estos valores se ven influenciados debido a que el dosel oscila entre los m, y el diámetro máximo fue de casi 40 cm. Octubre 2017 Cardno Página 17 de 207

28 Volumen (m3) volumen total (m3) volumen comercial (m3) Figura 7-2 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB01 Índice de Valor de Importancia (IVI) En la Tabla 7-8 se detallan las 20 especies más importantes de acuerdo al índice de valor de importancia (IVI). La palmera Dictyocaryum lamarckianum presentó el IVI más alto (39,19), debido a que se registraron 54 individuos en la parcela; seguida de Licania heteromorpha, con un IVI de 13,39; y Vochysia aff. ferruginea, con un IVI de 10,68. Las especies con los diámetros más grandes no presentaron un IVI alto, debido a que están presentes con un individuo. Diversidad Índice de Diversidad de Shannon (H ) El valor del índice de diversidad de Shannon fue de 3,69 (±0,14), lo cual es interpretado como una diversidad alta. Esto se debe a que el 53 % (45 especies) de las especies de esta parcela están representadas por un individuo; mientras que, en 8 especies se concentra el 50,6 % de la abundancia (151 individuos). Índice de Diversidad de Simpson El valor del índice de diversidad de Simpson fue de 0,053 (± 0,032), lo cual es interpretado como una diversidad alta. Esto se debe a que se registraron especies dominantes, como es el caso de Dictyocaryum lamarckianum (54 individuos, 18 %), Licania heteromorpha (16 individuos, 5,4 %), entre otras. Índice de Chao 1 El valor del índice de diversidad de Chao 1 fue de 157,3 ( ,6) por la presencia de 298 individuos distribuidos en 85 especies, de las cuales 45 especies fueron representadas por un individuo; mientras que 14 especies fueron representadas por dos individuos. Del total de especies registradas en esta parcela, solo 26 especies no son consideradas raras. Página 18 de 207 Cardno Octubre 2017

29 Abundancia EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Tabla 7-7 Índice de Chao 1 Número Total de Especies S Número de especies con un individuo 45 Número de especies con dos individuos 14 Chao 1 157,3 Elaboración: Cardno, m 2017 A partir de proporciones superiores al 70 % las estimas de la riqueza asintótica se hacen estables (Hortal & Lobo, datos no publicados). Según lo enunciado, y tomando en cuenta la información obtenida a través del índice de Chao 1, el muestreo caracterizó el 54,03% del total de la flora presente en el área muestreada. Curva de Abundancia de Especies La especie dominante en esta parcela es la palmera Dictyocaryum lamarckianum con 54 individuos; seguida de Euterpe catinga y Licania heteromorpha con 16 individuos; Neea spruceana con 15 individuos; Clusia elliptica y Myrsine aff. lalifolia con 13 individuos; mientras que Humiriastrum mapiriense y Vochysia aff. ferruginea estuvieron representadas por 12 individuos. El resto de especies presentó menos de seis individuos (Anexo D.1.- Inventario Forestal) Figura 7-3 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB01 Parcela KCEZB02 (Parcela 2) La Parcela KCEZB02, denominada también como parcela de vegetación permanente 2, se encuentra en el área de influencia directa de la Cantera, a una altitud de 1480 msnm. El terreno es colinado con pendientes que pueden superar los 30º e incluso alcanzar los 45º de inclinación, y está formado por rocas cubiertas por raíces y hojarasca. La vegetación de esta parcela se encuentra sobre las mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor y presenta una estructura florística densa. El dosel lo componen palmas y árboles que poseen alturas entre los 15 y 18 metros y se encuentra dominado por las especies Octubre 2017 Cardno Página 19 de 207

30 Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae), Humiriastrum mapiriense (Humiriaceae), Roucheria laxiflora (Linaceae) y Magnolia yantzazana (Magnoliaceae). El Sotobosque oscila entre los 5 y 10 metros de altura y está dominado por Bonnetia paniculata (Bonnetiaceae), Tovomita weddelliana (Clusiaceae), Lozania nunkui (Lacistemataceae) y Neea spruceana (Nyctaginaceae) junto con una alta variedad de helechos. Finalmente, los briofitos (hepáticas, musgos y antoceros) y epífitas vasculares son abundantes sobre el suelo, troncos y ramas. Tabla 7-8 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB02 No. Familia Especie F 1 Arecaceae Dictyocaryum lamarckianum (Mart.) H. Wendl. AB (m 2 ) DnR DmR IVI 18 0,393 9,137 10,762 19,899 2 Euphorbiaceae Alchornea grandiflora Müll. Arg. 9 0,184 4,569 5,037 9,606 3 Bonnetiaceae Bonnetia paniculata Spruce ex Benth ,030 6,081 8,111 4 Clusiaceae Clusia alata Planch. & Triana 4 0,074 2,030 2,020 4,051 5 Clusiaceae Clusia elliptica Kunth 3 0,088 1,523 2,401 3, Calophyllaceae Asteraceae Clethraceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Cambess. Critoniopsis occidentalis (Cuatrec.) H. Rob. Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng. Tovomita weddelliana Planch. & Triana 2 0,095 1,015 2,593 3, ,054 1,523 1,467 2, ,046 1,523 1,268 2, ,038 1,523 1,038 2, Clusiaceae Clusia ducuoides Engl. 2 0,046 1,015 1,259 2, Araliaceae Schefflera sp. nov. 2 0,024 1,015 0,643 1, Aquifoliaceae Ilex aff. yurumanguinis Cuatrec. 1 0,029 0,508 0,801 1, Annonaceae Guatteria oblongifolia Rusby 1 0,020 0,508 0,537 1, Chloranthaceae Hedyosmum anisodorum Todzia 1 0,016 0,508 0,434 0, Clethraceae Purdiaea nutans Planch. 1 0,015 0,508 0,398 0, Annonaceae Guatteria cf. citriodora Ducke 1 0,013 0,508 0,363 0, Burseraceae Protium crenatum Sandwith 1 0,011 0,508 0,304 0, Aquifoliaceae Ilex sp. nov. 1 0,011 0,508 0,289 0, Cunoniaceae Weinmannia ovata Cav. 1 0,008 0,508 0,233 0, Araliaceae Schefflera sp. nov ,008 0,508 0,224 0,731 Total: 197 individuos 10 cm DAP, 78 especies vegetales. Área basal total: 3,653 m 2 Simbología: F: Frecuencia; AB: Área Basal; DnR: Densidad Relativa; DmR: Dominancia Relativa; IVI: Índice de Valor de Importancia Fuente: Cardno, trabajo de campo, septiembre octubre 2015 Página 20 de 207 Cardno Octubre 2017

31 Número de Individuos, Especies, Géneros y Familias EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Riqueza y Abundancia En relación a la abundancia, se registró un total de 197 individuos, que fueron censados en esta parcela. Se clasificaron en 39 familias, 55 géneros y 78 especies (riqueza). Las especies más abundantes fueron Dictyocaryum lamarckianum (18 individuos) (Arecaceae), Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae) y Bysonima aff. homeieri (nueve individuos) (Malpighiaceae). Lo contrario sucede con Purdiaea nutans (Clethraceae), Spirotheca rosea (Malvaceae), Graffenrieda emarginata (Melastomataceae), entre otras, que estuvieron presentes con un solo individuo Individuos Especies Géneros Familias Figura 7-4 Frecuencia de Flora Registrada en la Parcela KCEZB02 Área Basal (AB) El área basal total de esta parcela fue de 3,653 m 2, que, a pesar de ser un valor relativamente bajo, confirma el buen estado de conservación del bosque. La mayoría de especies presentó diámetros entre 12 y 20 cm de DAP; sin embargo, es evidente la presencia de especies con área basal considerable como Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae) con 0,39 m²/ha, Bonnetia paniculata (Bonnetiaceae) con 0,22 m²/ha; seguida de Vochysia condorica (Vochysiaceae) con 0,19 m²/ha son las que presentan el área basal más alta. Biomasa La biomasa total (volumen) de la parcela fue de 44,47 m 3, y el volumen comercial de 18,58 m 3. Estos valores se ven influenciados debido a la estructura de la vegetación de esta parcela. Se debe considerar que el dosel alcanza una altura máxima de 18 m y el diámetro (DAP) a la altura del pecho un máximo es de 33,6 cm. Octubre 2017 Cardno Página 21 de 207

32 Volumen (m3) volumen total (m3) volumen comercial (m3) Figura 7-5 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB02 Índice de Valor de Importancia (IVI) En la Tabla 7-10 se detallan las 20 especies más importantes, de acuerdo al índice de valor de importancia (IVI). La palmera Dictyocaryum lamarckianum presentó el IVI más alto (19,90), debido a que se registraron 18 individuos en la parcela con diámetros entre 11 y 21 cm; seguida de Alchornea grandiflora, con un IVI de 9,61; y Bonnetia paniculata, con un IVI de 8,11. Las especies con los diámetros más grandes no presentaron un IVI alto debido a que están representadas por pocos individuos. Diversidad Índice de Diversidad de Shannon (H ) El valor del índice de diversidad de Shannon fue de 3,99 (± 0,12), lo cual es interpretado como una diversidad alta. Esto se debe a que el 20,81 % (41 especies) de las especies de esta parcela están representadas por un individuo; mientras que, en diez especies se concentra el 40,1 % de la abundancia (79 individuos). Índice de Diversidad de Simpson El valor del índice de diversidad de Simpson fue de 0,026 (± 0,00898), lo cual es interpretado como una diversidad media. Esto se debe a que se registraron pocas especies dominantes como Dictyocaryum lamarckianum (18 individuos, 9,13 %), Alchornea grandiflora y Byrsonima aff. homeieri (nueve individuos cada una, 9,13 %). Índice de Chao 1 El valor del índice de diversidad de Chao 1 fue de 171,4 ( ,6) debido a la presencia de 197 individuos distribuidos en 78 especies, de las cuales 41 especies fueron representadas por un individuo, mientras que nueve especies fueron representadas por dos individuos. Del total de especies registradas en esta parcela, 28 especies no se las considera como raras. Página 22 de 207 Cardno Octubre 2017

33 Abundancia EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Tabla 7-9 Índice de Chao 1 Número Total de Especies S Número de especies con un individuo 41 Número de especies con dos individuos 9 Chao 1 171,4 Elaboración: Cardno, abril 2015 A partir de proporciones superiores al 70 %, las estimas de la riqueza asintótica se hacen estables (Hortal & Lobo, datos no publicados). Según lo enunciado, y tomando en cuenta los resultados obtenidos a través del índice de Chao 1, se ha logrado determinar que el muestreo caracterizó el 45,50% del total de la flora presente en el área muestreada. Curva de Abundancia de Especies La especie dominante en esta parcela fue Dictyocaryum lamarckianum con 18 individuos; seguida de Alchornea grandiflora y Byrsonima aff. homeieri con nueve individuos cada una. Humiriastrum mapiriense presentó ocho individuos; mientras que con siete individuos se registró a Roucheria laxiflora y Neea spruceana. El resto de especies presentaron menos de seis individuos Figura 7-6 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB02 Parcela KCEZB03 (Parcela 3) La parcela se ubica dentro del ecosistema Bosque siempreverde montano bajo de las cordilleras del Cóndor-Kutukú (MAE, 2013), corresponde a la unidad vegetal Bosque maduro en vertientes por debajo de meseta de arenisca (Bvm) (Neill no publicado, citado en Entrix 2010), se encuentra en el área de influencia indirecta, con un promedio altitudinal de 1407 msnm. El área de la parcela corresponde a un bosque intervenido por trochas de acceso a una plataforma de perforación (exploración avanzada), el terreno es colinado con pendientes que pueden alcanzar los 45 de inclinación y formado por grandes rocas cubiertas por raíces y hojarasca. La única especie registrada, con un bajo número de individuos y considerada como emergente es la palma Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae) que puede alcanzar los 25 metros de altura. El dosel es abierto, producto de la caída de árboles (gaps) y alcanza aproximadamente los 15 Octubre 2017 Cardno Página 23 de 207

34 metros de altura, donde dominan las especies Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae), Brosimum sp. nov. (Moraceae), Clusia cuneifolia, Clusia ducuoides, Clusia elliptica (Clusiaceae) y Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae. El subdosel es ligeramente cerrado y alcanza los 10 metros de altura, y está conformado por Alchornea grandiflora, Croton pachypodus (Euphorbiaceae), Alzatea verticillata (Alzateaceae), Brunellia sp. (Brunelliaceae), Calophyllum brasiliense (Calophyllaceae), Clusia alata, Clusia ducuoides, Clusia elliptica (Clusiaceae). El sotobosque también es denso, alcanzando los 8 metros de alto donde se evidencia la presencia de individuos en crecimiento de especies que conforman los estratos superiores como Alchornea aff. triplinervia, Alchornea grandiflora, Croton pachypodus (Euphorbiaceae), Clusia alata, Clusia ducuoides, Clusia elliptica, Tovomita weddelliana (Clusiaceae) y Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae), junto con varias especies de helechos. El estrato herbáceo es generalmente escaso, puede alcanzar 1 m de alto y se caracteriza por presentar varias plántulas de árboles y arbustos. Tabla 7-10 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB03 No. Familia Especie F AB (m 2 ) DnR DmR IVI 1 Clusiaceae Clusia elliptica Kunth 32 0,73 14,61 17,77 32,38 2 Nyctaginaceae Neea spruceana Heimerl 31 0,50 14,16 12,26 26,42 3 Euphorbiaceae Alchornea grandiflora Müll. Arg. 26 0,43 11,87 10,53 22,40 4 Melastomataceae Graffenrieda uribei Wurdack 19 0,36 8,68 8,84 17,52 5 Arecaceae Dictyocaryum lamarckianum (Mart.) H. Wendl. 13 0,34 5,94 8,36 14,30 6 Euphorbiaceae Croton pachypodus G.L. Webster 13 0,14 5,94 3,51 9,44 7 Nyctaginaceae Neea divaricata Poepp. & Endl. 7 0,10 3,20 2,48 5,68 8 Clusiaceae Clusia ducuoides Engl. 4 0,11 1,83 2,74 4,56 9 Annonaceae Guatteria cf. citriodora Ducke 4 0,10 1,83 2,52 4,35 10 Clusiaceae Clusia alata Planch. & Triana 5 0,07 2,28 1,76 4,04 11 Theaceae Gordonia fruticosa (Schrad.) H. Keng 4 0,07 1,83 1,70 3,53 12 Burseraceae Protium crenatum Sandwith 2 0,09 0,91 2,15 3,06 13 Clusiaceae Tovomita weddelliana Planch. & Triana 4 0,05 1,83 1,18 3,00 14 Moraceae Brosimum sp. nov. 3 0,06 1,37 1,54 2,91 15 Myrtaceae Myrcia subcordifolia B. Holst & M.L. Kawas. 2 0,07 0,91 1,67 2,59 16 Myrtaceae Myrcia aff. aliena McVaugh 3 0,04 1,37 1,07 2,44 17 Brunelliaceae Brunellia sp. 3 0,04 1,37 0,98 2,35 18 Fabaceae Inga sp. 2 0,05 0,91 1,27 2,19 19 Lauraceae Endlicheria ruforamula Chanderb. 3 0,03 1,37 0,67 2,04 20 Fabaceae Diplotropis sp. 1 0,06 0,46 1,57 2,02 Total: individuos > 10 cm DAP, 50 especies de 219 individuos vegetales. Área basal total: 4,12. Simbología: F: Frecuencia; AB: Área Basal (m2); DnR: Densidad Relativa; DmR: Dominancia Relativa, IVI: Índice de Valor de Importancia. Página 24 de 207 Cardno Octubre 2017

35 Número de Individuos, Especies, Géneros y Familias EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Las especies que presentan el mayor índice de valor de importancia en la parcela KCEZB03 son Clusia elliptica (Clusiaceae) con 32,38; seguida por Neea spruceana (Nyctaginaceae) con IVI de 26,42; y Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae) con un IVI de 22,40. El área no presenta especies con diámetros considerables en comparación con la baja Amazonía. Riqueza y Abundancia En la parcela KCEZB03 en relación a la abundancia se registraron, en total, 219 individuos vivos con un DAP 10 cm. Se consiguió identificar 50 especies (riqueza), de los cuales 10 fueron determinados taxonómicamente solo hasta el nivel de género. Tres de estos géneros pueden ser, posiblemente, especies no descritas taxonómicamente y siete no pudieron ser determinadas a nivel de especies por estar en estado infértil y/o haber sido colectados como brotes (hojas inmaduras). A nivel general, se determinaron 39 géneros y 26 familias Individuos Especies Géneros Familia Figura 7-7 Frecuencia de Flora Registrada en la Parcela KCEZB03 Área Basal (AB) El área basal total en la parcela es de 4,12 m 2 /ha. Entre las especies con mayor área basal Clusia elliptica (Clusiaceae) con 0,73 m 2/ ha; Neea spruceana (Nyctaginaceae) con 0,50 m 2 /ha; y Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae) con 0,43 m 2 /ha. Biomasa La biomasa total (estimada por medio del volumen) de la parcela KCEZB03, en 0,25 ha, es 32,19 m 3 de volumen total, en tanto que el volumen comercial se calculó en 14,73 m 3 de madera. Octubre 2017 Cardno Página 25 de 207

36 Volumen (m³) EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Volumen total (m3) Volumen comercial (m3) Figura 7-8 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB03 Índice de Valor de Importancia (IVI) Únicamente una especie puede ser considerada como Dominante: Clusia elliptica (Clusiaceae), la cual presentó un valor de 32,38 de IVI, valor que representa más del 16,19 % del total del registro para esta especie dentro de la parcela, seguido por Neea spruceana (Nyctaginaceae) con 26,42 de IVI. Diversidad Índice de Diversidad de Shannon (H ) El índice de diversidad de Shannon arrojó un valor de 3, mostrando una alta diversidad de especies y una heterogeneidad dada, principalmente, por la gran cantidad de especies con un solo individuo (23). Índice de Diversidad de Simpson El valor del Índice de diversidad de Simpson fue de 0,93, mismo que, en relación a las 50 especies/taxones registrados, se califica como diversidad alta. Índice de Chao 1 El índice de Chao expresa que 74 sería una aproximación al número total de especies registradas para el área en base a las especies raras y a las que presentan dos individuos registrados en la muestra (parcela). Tabla 7-11 Índice de Chao 1 Número Total de Especies S 50 Número de especies con un individuo 23 Número de especies con dos individuos 11 Chao 1 74 Elaboración: Cardno, abril Página 26 de 207 Cardno Octubre 2017

37 Abundancia EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Es importante señalar que el índice de Chao 1 es alto porque existe un gran número de especies representadas por un individuo. Al momento de la determinación taxonómica, se registraron tres especies no descritas taxonómicamente (sp. nov.), siete especies como aff. (Término que significa afín a ), indicando que los individuos revisados son similares a algún espécimen vegetal con taxonomía conocida; una especie como cf. (término que significa confrontado con ), es decir que es comparado con un espécimen de taxonomía conocida y que es parecido por sus rasgos externos; y se registraron diez a nivel de género. Para terminar con la identificación definitiva de estas especies se debería contar con muestras fértiles, mismas que no estaban presentes al momento de la ejecución de la fase de campo. A partir de proporciones superiores al 70 %, las estimas de la riqueza asintótica se hacen estables (Hortal & Lobo, datos no publicados). Según lo enunciado, y tomando los datos de Chao 1, se ha logrado determinar que el muestreo caracterizó el 67,56% del total de la flora presente en el área muestreada. Curva de Abundancia de Especies Al analizar la Curva Abundancia-Diversidad, obtenida en base al muestreo cuantitativo, la especie dominante es Clusia elliptica (Clusiaceae), con 32 individuos; le sigue un grupo de 15 especies consideradas como abundantes, luego un grupo de 11 especies consideradas como escasas y un tercer grupo de 23 especies consideradas como raras con apenas un individuo Figura 7-9 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB03 Elaboración: Cardno, abril Parcela KCEZB04 (Parcela 4) Se ubica dentro del ecosistema Bosque siempreverde montano bajo de las cordilleras del Cóndor-Kutukú (MAE, 2013), corresponde a la unidad vegetal Bosque maduro en vertientes por debajo de meseta de arenisca (Bvma) (Neill no publicado, citado en Entrix 2010). La parcela KCEZB04, denominada también como parcela de vegetación permanente 4 se encuentra en el área de influencia indirecta y está ubicado a 1580 msnm. El área donde está establecida la parcela presenta un terreno con pendientes poco pronunciadas. Octubre 2017 Cardno Página 27 de 207

38 El dosel oscila entre los 15 y 21 metros de altura y se encuentra dominado por Digomphia densicoma (Bignoniaceae) y Purdiaea nutans (Clethraceae). El sotobosque presenta alturas entre los 5 y los 12 metros y está conformado por Ilex scopulorum (Aquifoliaceae), Clusia spp. (Clusiaceae), Graffenrieda spp., (Melastomataceae) y varios individuos juveniles de Digomphia densicoma (Bignoniaceae) y Purdiaea nutans (Clethraceae). El último estrato corresponde al crecimiento bajo y está conformado por una gran variedad de herbáceas y arbustos de las familias Bromeliaceae, Araceae, Cyclanthaceae, Orchidaceae, Gesneriaceae y Rubiaceae, además de una alta diversidad de helechos. Tabla 7-12 Principales Especies de Flora Registradas en el Estudio de Campo de la Parcela de Vegetación KCEZB04 No. Familia Especie F AB (m 2 ) DnR DmR IVI 1 Clethraceae Purdiaea nutans Planch. 67 1,24 28,39 27,71 56,10 2 Bignoniaceae 3 Elaeocarpaceae 4 Clethraceae Digomphia densicoma (Mart. ex DC.) Pilg. Sloanea floribunda Spruce ex Benth. Clethra revoluta Ruiz & Pav.) Spreng. 59 1, ,00 30,83 55, ,5974 8,051 13,29 21,34 8 0,1350 3,390 3,00 6,395 5 Euphorbiaceae Alchornea grandiflora Müll. Arg. 5 0,0865 2,119 1,925 4,044 6 Arecaceae Euterpe catinga Wallace 6 0,0507 2,542 1,129 3,671 7 Clusiaceae Clusia flaviflora Engl. 3 0,0763 1,271 1,698 2,970 8 Calophyllaceae Calophyllum brasiliense Cambess. 3 0,0500 1,271 1,113 2,384 9 Clusiaceae Clusia crenata Cuatrec. 3 0,0495 1,271 1,102 2, Aquifoliaceae Ilex scopulorum Kunth 3 0,0465 1,271 1,035 2, Clusiaceae Clusia elliptica Kunth 2 0,0506 0,847 1,126 1, Clusiaceae Clusia ducuoides Engl. 2 0,0310 0,847 0,690 1, Calophyllaceae Calophyllum sp ,0412 0,424 0,917 1, Clusiaceae Clusia sp ,0212 0,847 0,472 1, Aquifoliaceae Ilex sp. 2 0,0174 0,847 0,387 1, Elaeocarpaceae Sloanea truncata Urb. 2 0,0165 0,847 0,367 1, Clusiaceae Clusia alata Planch. & Triana 1 0,0119 0,424 0,264 0, Cunoniaceae Weinmannia ovata Cav. 1 0,0117 0,424 0,260 0, Clusiaceae 20 Arecaceae Tovomita weddelliana Planch. & Triana Dictyocaryum lamarckianum (Mart.) H. Wendl. Total: 236 individuos 10 cm DAP, 41 especies vegetales. Área basal total: 4,492 m 2 1 0,0104 0,424 0,231 0, ,0090 0,424 0,200 0,624 Simbología: F: Frecuencia; AB: Área Basal; DnR: Densidad Relativa; DmR: Dominancia Relativa; IVI: Índice de Valor de Importancia Página 28 de 207 Cardno Octubre 2017

39 Número de Individuos, Especies, Géneros, Familias EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Riqueza y Abundancia Un total de 236 individuos, que corresponde a la abundancia de la parcela, fueron censados en esta parcela. Se clasificaron en 22 familias, 28 géneros y 41 especies (riqueza). Las especies más abundantes fueron Purdiaea nutans (67 individuos) (Clethraceae), Digomphia densicoma (59 individuos) (Bignoniaceae) y Sloanea floribunda (19 individuos) (Elaeocarpaceae). Lo contrario sucede con Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae), Ternstroemia circumscissilis (Pentaphylacaceae) y Symplocos conderensis (Symplocaceae), entre otras, mismas que estuvieron presentes con un individuo (Anexo C Tablas bióticas) Individuos Especies Géneros Familias Figura 7-10 Frecuencia de Flora Registrada en la Parcela KCEZB04 Área Basal (AB) El área basal total de esta parcela fue de 4,49 m 2, que, a pesar de ser un valor relativamente bajo, confirma el buen estado de conservación del bosque. La mayoría de especies presentó diámetros entre 11 y 20 cm de DAP; sin embargo, es evidente la presencia de especies con diámetros grandes como Sloanea floribunda, con 41 cm de DAP; Digomphia densicoma, con 34,5 cm de DAP; y Purdiaea nutans, con 30,2 cm de DAP. Biomasa La biomasa total (volumen) de la parcela es de 51,99 m 3, y el volumen comercial es de 15,43 m 3. Estos valores se ven influenciados debido a la estructura de la vegetación de esta parcela, donde el dosel alcanza un máximo de 18 m y un diámetro máximo de 41 cm. Adicionalmente, los árboles de esta parcela presentaron troncos torcidos y con una ramificación que empieza alrededor de los 5 m. Octubre 2017 Cardno Página 29 de 207

40 Volumen (m3) volumen total (m3) volumen comercial (m3) Figura 7-11 Biomasa Total Registrada dentro de la Parcela KCEZB04 Índice de Valor de Importancia (IVI) El árbol Purdiaea nutans presentó el IVI más alto (56,108) debido a que se registraron 67 individuos en la parcela con diámetros entre 12 y 20 cm, seguida de Digomphia densicoma con un IVI de 55,83 y Sloanea floribunda con un IVI de 21,348. La palmera Dictyocaryum lamarckianum obtuvo un IVI de 0,624 debido a que registró un individuo. Diversidad Índice de Diversidad de Shannon (H ) El valor del índice de diversidad de Shannon fue de 2,58 (± 0,191), lo cual es interpretado como una diversidad media. Esto se debe a que el 41,46 % (17 especies) de las especies de esta parcela están representadas por un individuo, mientras que en tres especies se concentra el 61,44 % de la abundancia (145 individuos). Índice de Diversidad de Simpson El valor del índice de diversidad de Simpson fue de 0,155 (± 0,053), lo cual es interpretado como una diversidad baja. Esto se debe a que Purdiaea nutans, Digomphia densicoma, y Sloanea floribunda son dominantes con 145 individuos (61,44 %). Solamente 17 especies registraron un individuo. Índice de Chao 1 El valor del índice de diversidad de Chao 1 fue de 61,6 (47,4-107,4) debido a la presencia de 236 individuos distribuidos en 41 especies, de las cuales 17 especies fueron representadas por un individuo; mientras que siete especies fueron representadas por dos individuos. Del total de especies registradas en esta parcela, únicamente 17 especies no son consideradas raras. Página 30 de 207 Cardno Octubre 2017

41 Abundancia EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Tabla 7-13 Índice de Chao 1 Número Total de Especies S Número de especies con un individuo 17 Número de especies con dos individuos 7 Chao 1 61,6 A partir de proporciones superiores al 70 %, las estimas de la riqueza asintótica se hacen estables (Hortal & Lobo, datos no publicados). Según lo enunciado, y tomando los datos de Chao 1, se ha logrado determinar que el muestreo caracterizó el 66,55% del total de la flora presente en el área muestreada. Curva de Abundancia de Especies Las especies dominantes en esta parcela fueron: Purdiaea nutans (67 individuos), Digomphia densicoma (59 individuos) y Sloanea floribunda (19 individuos). Clethra revoluta y Graffenrieda sp., presentaron ocho individuos. El resto de especies tuvo menos de seis individuos Figura 7-12 Curva de Abundancia de las Especies de Flora en la Parcela KCEZB04 Aspectos Ecológicos Estratificación Vertical Parcela KCEZB01 (Parcela 1) La palma Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae) y el árbol Licania heteromorpha (Chrysobalanaceae) son especies emergentes que alcanzan los 18 a 20 m de alto. El dosel oscila entre los 15 a 18 m de alto y está dominado por Euterpe catinga (Arecaceae), Croton pachypodus (Euphorbiaceae), Vochysia aff. Octubre 2017 Cardno Página 31 de 207

42 ferruginea (Vochysiaceae) y varios individuos de Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae). El sotobosque es denso y presenta una altura entre los 5 a 10 m de alto; se compone principalmente de Ilex spp. (Aquifoliaceae), Schefflera sp. nov. (Araliaceae), Myrsine aff. latifolia (Primulaceae) y Elaegia mariae (Rubiaceae). El último estrato corresponde al crecimiento bajo y está conformado por una gran variedad de herbáceas y arbustos de las familias Bromeliaceae, Araceae, Cyclanthaceae, Orchidaceae, Gesneriaceae y Rubiaceae; además de una alta diversidad de helechos. Los briofitos (hepáticas, musgos, antoceros) son abundantes sobre el suelo, troncos y ramas; de igual manera, las epífitas vasculares son muy diversas y conspicuas (Bromeliaceae, Gesneriaceae, Araceae, Orchidaceae y varias familias de helechos), al igual que las hemiepífitas (Clusiaceae, Marcgraviaceae, y Ericaceae). Parcela KCEZB02 (Parcela 2) El dosel oscila entre los 15 a 18 m de alto dominado por Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae), Humiriastrum mapiriense (Humiriaceae), Roucheria laxiflora (Linaceae) y Magnolia yantzazana (Magnoliaceae); mientras que el sotobosque de 5 a 10 m de alto está conformado por Bonnetia paniculata (Bonnetiaceae), Tovomita weddelliana (Clusiaceae), Lozania nunkui (Lacistemataceae) y Neea spruceana (Nyctaginaceae). El último estrato corresponde al crecimiento bajo y está conformado por una gran variedad de herbáceas y arbustos de las familias Bromeliaceae, Araceae, Cyclanthaceae, Orchidaceae, Gesneriaceae y Rubiaceae; además de una alta diversidad de helechos. Los briofitos (hepáticas, musgos, antoceros) son abundantes sobre el suelo, troncos y ramas; de igual manera, las epífitas vasculares son muy diversas y conspicuas (Bromeliaceae, Gesneriaceae, Ericaceae, Araceae, Orchidaceae y varias familias de helechos). Parcela KCEZB03 (Parcela 3) En la parcela, la palma Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae) es considerada como emergente y puede alcanzar los 25 m de alto; sus individuos son escasos en este estrato. El dosel es abierto y posee grandes espacios debido a la caída de árboles (sucesión natural), alcanzando los 15 m de alto; las especies más notables en este estrato son: Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae), Brosimum sp. nov. (Moraceae), Clusia cuneifolia, Clusia ducuoides, Clusia elliptica (Clusiaceae), Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae); además se evidencia la presencia de Diplotropis sp. (Fabaceae), Graffenrieda uribei (Melastomataceae), Ilex sp. (Aquifoliaceae), Inga sp.1 (Fabaceae), Licaria aff. cannella (Lauraceae), Myrcia aff. aliena, Myrcia subcordifolia (Myrtaceae), Persea cuneata (Lauraceae), Protium crenatum (Burseraceae), Simarouba amara (Simaroubaceae) y Tovomita weddelliana (Clusiaceae). El subdosel alcanza los 10 m de alto y es ligeramente cerrado; en este estrato se destacan las especies: Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae), Alzatea verticillata (Alzateaceae), Brunellia sp. (Brunelliaceae), Calophyllum brasiliense (Calophyllaceae), Clusia alata, Clusia ducuoides, Clusia elliptica (Clusiaceae), Croton pachypodus (Euphorbiaceae), Elaeagia utilis (Rubiaceae), Endlicheria ruforamula (Lauraceae), Ficus aff. americana, Ficus schippii (Moraceae), Gordonia fruticosa (Theaceae), Graffenrieda uribei (Melastomataceae), Guatteria cf. citriodora (Annonaceae), Inga sp. (Fabaceae), Myrcia aff. aliena (Myrtaceae), Myrsine coriacea (Primulaceae), Neea divaricata, Neea spruceana (Nyctaginaceae) y Ormosia amazónica (Fabaceae). El sotobosque es generalmente denso y puede alcanzar los 8 m de alto; se destacan en este estrato individuos en crecimiento de las especies de los estratos superiores y varios helechos, siendo las especies más notorias: Alchornea aff. triplinervia, Alchornea grandiflora, Croton pachypodus (Euphorbiaceae), Clusia alata, Clusia ducuoides, Clusia elliptica, Tovomita weddelliana (Clusiaceae), Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae), Endlicheria ruforamula (Lauraceae), Ficus schippii (Moraceae), Graffenrieda Página 32 de 207 Cardno Octubre 2017

43 uribe (Melastomataceae), Inga paraensis (Fabaceae), Palicourea sp. (Rubiaceae) y Viburnum sp. (Adoxaceae). El estrato herbáceo es generalmente escaso, puede alcanzar 1 m de alto y se caracteriza por presentar varias plántulas de árboles y arbustos; gran parte del terreno permanece descubierto o puede estar tapado por hojarasca en descomposición. Las especies más frecuentes en este estrato son: Neea spruceana (Nyctaginaceae), Palicourea spp. (Rubiaceae), Piper spp. (Piperaceae), Miconia spp. (Melastomataceae) y Scheffera spp. (Araliaceae). Las epífitas son generalmente frecuentes dentro de la estratificación del bosque, especialmente sobre los estratos bajos, donde destacan por su abundancia los musgos Entodon spp. (Entodontaceae) Macromitrium spp. (Orthotrichaceae) también son conspicuas las bromelias del género Chevaliera, Tillandsia, Guzmania; los anturios del género Anthurium spp., Rhodospatha sp. y algunas especies de orquídeas de los géneros, Stelis Lapanthes y Pleuropthallis. Es notoria la agrupación de varios individuos vegetales de los estratos bajos, que forman pequeños y grandes montículos que pueden abarcar hasta cuatro árboles que crecen muy juntos, lo cual dificulta la ubicación de la base de dichos árboles, ya que sus raíces nacen mucho más abajo del piso visible. Parcela KCEZB04 (Parcela 4) Presenta una estructura florística densa, con un dosel que oscila entre los 15 y 21 m de alto y un sotobosque entre los 5 y 12 m de alto. El dosel está dominado por Digomphia densicoma (Bignoniaceae), Purdiaea nutans (Clethraceae), Sloanea floribunda (Elaeocarpaceae) y Clethra revoluta (Clethraceae); mientras que el sotobosque está conformado por Ilex scopulorum (Aquifoliaceae), Clusia spp. (Clusiaceae), Graffenrieda spp., (Melastomataceae) y varios individuos juveniles de Digomphia densicoma (Bignoniaceae) y Purdiaea nutans (Clethraceae). El último estrato corresponde al crecimiento bajo y está conformado por una gran variedad de herbáceas y arbustos de las familias Bromeliaceae, Araceae, Cyclanthaceae, Orchidaceae, Gesneriaceae y Rubiaceae, además de una alta diversidad de helechos. Los briófitos (hepáticas, musgos, antoceros) son abundantes sobre el suelo, troncos y ramas; de igual manera, las epífitas vasculares son muy diversas y conspicuas (Bromeliaceae, Gesneriaceae, Ericaceae, Araceae, Orchidaceae y varias familias de helechos). Fenología La fenología es el estudio de las fases o actividades periódicas y repetitivas del ciclo de vida de las plantas y su variación temporal a lo largo del año (Mantovani et al., 2003). Al conocer el comportamiento de las especies vegetales, se puede determinar las épocas de floración, fructificación, calidad y cantidad de semillas, con lo cual se garantiza la obtención de plántulas. El conocimiento pleno de las especies garantiza su propagación y puede determinar la época de siembra. Durante el muestreo de las parcelas no se contó con especies con estructuras fértiles (estructuras florales) y/o frutos). Especies de Interés Gran parte de las especies localizadas son importantes, por estar restringidas a determinados hábitats o por su escaso número de registros; sin embargo, existen ciertas especies que fueron consideradas por el Dr. David Neill, en un inicio, como especies nuevas, probablemente nuevas, endémicas, en categorías de amenaza u otras circunstancias particulares, que merecen ser consideradas para futuros estudios (Tabla 7-14). Octubre 2017 Cardno Página 33 de 207

44 Página en blanco Página 34 de 207 Cardno Octubre 2017

45 Tabla 7-14 Especies de Interés de las Parcelas KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB04 N Familia Nombre Científico KCEZB0 1 KCEZB0 2 KCEZB0 3 KCEZB0 4 Clasificación según Neill (2010), especies de interés para la Cordillera del Cóndor 1 Aquifoliaceae Ilex sp. nov. Probablemente nueva 2 Araliaceae Schefflera sp. nov. Probablemente nueva 3 Bignoniaceae Digomphia densicoma (Mart. ex DC.) Pilg. Género disyunto EG 4 Clethraceae Purdiaea nutans Planch. Género disyunto EG 5 Ebenaceae Lissocarpa ronliesneri B. Walln. Endémica 6 Euphorbiaceae Sapium sp. nov. Probablemente nueva 7 Humiriaceae Humiriastrum mapiriense Cuatrec. Género disyunto EG 8 Magnoliaceae Magnolia yantzazana F. Arroyo Endémica 9 Malpighiaceae Byrsonima sp. nov. Probablemente nueva 10 Melastomataceae Meriania rigida (Benth.) Triana Endémica 11 Melastomataceae Miconia glandulistyla Wurdack Endémica 12 Moraceae Brosimum sp. nov Probablemente nueva 13 Pentaphylacaceae Freziera sp. nov. Probablemente nueva 14 Podocarpaceae Podocarpus sprucei Parl. Aprovechamiento condicionado 15 Rosaceae Prunus sp. nov. Probablemente nueva 16 Rubiaceae Pagamea dudleyi Steyerm. Género disyunto EG 17 Rubiaceae Palicourea cf. stenosepala Standl. Endémica 18 Rubiaceae Stilpnophyllum grandifolium L. Andersson Endémica 19 Symplocaceae Symplocos condorensis B. Ståhl Endémica 20 Symplocaceae Symplocos sp. nov. Probablemente nueva 21 Vochysiaceae Vochysia condorica Huamantupa & D.A. Neill Género disyunto EG 22 Vochysiaceae Vochysia sp. nov. Probablemente nueva Octubre 2017 Cardno Página 35 de 207

46 Página en blanco Página 36 de 207 Cardno Octubre 2017

47 Estado de Conservación En la parcela KCEZB02 (parcela 2), que se encuentra dentro del área de influencia directa de la Cantera, se registraron cuatro especies endémicas Magnolia yantzazana (Magnoliaceae), Vochysia condorica (Vochysiaceae), Miconia glandulistyla (Melastomataceae) y Palicourea cf. stenosepala (Rubiaceae). Miconia glandulistyla se encuentra categorizada en Preocupación Menor (LC, dentro de las listas rojas de la UICN, mientras que Palicourea Cf. stenosepala se encuentra como Vulnerable (VU). En las parcelas restantes, que se encuentran en el área de influencia indirecta, se identificaron 12 especies (incluidas tres de las anteriores) que se ubicaron en categorías de amenaza y endemismo. Existen otros registros que actualmente no están determinados con ningún epíteto específico, por lo que se excluyeron de estas categorías hasta poder contar con una clasificación taxonómica exacta; sin esto, no es posible definir si existe o no en otros ecosistemas similares y cercanos como en Perú, Brasil y los tepuyes de la Guayana Venezolana. Octubre 2017 Cardno Página 37 de 207

48 Página en blanco Página 38 de 207 Cardno Octubre 2017

49 Tabla 7-15 Estado de Conservación de las Especies Florísticas de las Parcelas KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB04 N Familia Nombre Científico KCEZB0 1 KCEZB0 2 KCEZB0 3 KCEZB0 4 Endémica Categoría de Amenaza (UICN) CITES 1 Arecaceae Dictyocaryum lamarckianum (Mart.) H. Wendl. LC 2 Arecaceae Euterpe catinga Wallace LC 3 Arecaceae Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl. LC 4 Ebenaceae Lissocarpa ronliesneri B. Walln. Endémica 5 Fabaceae Inga aff. multinervis T.D. Penn. Endémica LC 6 Magnoliaceae Magnolia yantzazana F. Arroyo Endémica 7 Melastomataceae Meriania rigida (Benth.) Triana Endémica VU A4c; B1ab(iii) 8 Melastomataceae Miconia glandulistyla Wurdack Endémica LC 9 Moraceae Brosimum utile subsp. ovatifolium (Ducke) C.C. Berg Nativa VU 10 Rubiaceae Palicourea cf. stenosepala Standl. Endémica 11 Rubiaceae Stilpnophyllum grandifolium L. Andersson x Endémica 12 Symplocaceae Symplocos condorensis B. Ståhl Endémica 13 Vochysiaceae Vochysia condorica Huamantupa & D.A. Neill Endémica Simbología: LC: Preocupación Menor; VU: Vulnerable; EN: En Peligro VU B1ab(iii) EN B1ab(iii) Octubre 2017 Cardno Página 39 de 207

50 Página en blanco Página 40 de 207 Cardno Octubre 2017

51 Uso del Recurso Florístico La región de la Cordillera del Cóndor se ubica en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, incluyendo la cuenca del río Machinaza, donde está actualmente la concesión minera El Zarza. forma parte del territorio ancestral de la nacionalidad indígena Shuar, un grupo étnico que posee una tradición muy rica del conocimiento y utilización de los recursos vegetales del bosque tropical (Bennett et al., 2002). La zona de la cuenca media y alta del río Machinaza y sus afluentes (ríos Zarza y Blanco) probablemente fue utilizada por los Shuar como área de cacería ocasional, mas no para asentamientos permanentes. Por otro lado, el principal estudio etnobotánico de este grupo cultural incluye 579 especies utilizadas por los Shuar (Bennett et al., 2002). El uso del recurso florístico en el área, principalmente, es para la construcción, alimento de vertebrados, alimenticio, combustible y medicinal. Tabla 7-16 Plantas Útiles Reconocidas Durante el Estudio Florístico Familia Especie Nombre Común Usos Anacardiaceae Tapirira guianensis Aubl. Cedrillo, fresno Anacardiaceae Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.) Kuntze Manzanillo, caspi Maderable, ornamental, aromática Tóxico Annonaceae Guatteria cf. citriodora Ducke Maderable, alimenticia Apocynaceae Lacmellea edulis H. Karst. Leche y miel Comestible Arecaceae Dictyocaryum lamarckianum (Mart.) H. Wendl. cacho de toro Maderable, ornamental, alimenticio Arecaceae Euterpe catinga Wallace Palmito Medicinal, utensilios Arecaceae Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl. Patona, zancona Bignoniaceae Digomphia densicoma (Mart. ex DC.) Pilg. Roble María Maderable, ornamental, alimenticia Medicinal: cicatrizante Burseraceae Protium crenatum Sandwith Copal de frío Maderable Calophyllaceae Calophyllum brasiliense Cambess. Santa María Maderable, látex medicinal Chloranthaceae Hedyosmum anisodorum Todzia Granizo, guayusa de monte Medicinal Clethraceae Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng. Almizcle Artesanía Clusiaceae Clusia alata Planch. & Triana Incienso Maderable, resina aromática Clusiaceae Clusia elliptica Kunth Duco Materiales Clusiaceae Garcinia aff. macrophylla Mart. Alimenticia Clusiaceae Tovomita weddelliana Planch. & Triana Alimenticio, combustible, materiales Euphorbiaceae Alchornea triplinervia (Spreng.) Müll. Arg. Pulgoso Maderable, ornamental Euphorbiaceae Croton pachypodus G.L. Webster Alimenticio, combustible, construcción Octubre 2017 Cardno Página 41 de 207

52 Familia Especie Nombre Común Usos Fabaceae Inga aff. capitata Desv. Guabilla Alimenticio, leña, larguero Fabaceae Inga bourgonii (Aubl.) DC. Guabilla Alimenticio, leña, larguero Fabaceae Inga paraensis Ducke Guabo Alimenticio para fauna terrestre Fabaceae Inga ruiziana G. Don Guabilla Alimenticio, medicinal, reforestación, sombra Fabaceae Ormosia amazonica Ducke Artesanías, veneno: curare Hypericaceae Vismia gracilis Hieron. Achotillo Reforestación, antimicótico Hypericaceae Vismia lateriflora Ducke Achotillo Reforestación, antimicótico Hypericaceae Vismia sp. Achotillo Reforestación, antimicótico Lauraceae Aniba aff. coto (Rusby) Kosterm. Canelo amarillo Maderable Lauraceae Aniba muca (Ruiz & Pav.) Mez Canelo Construcción Lauraceae Licaria aff. cannella (Meisn.) Kosterm. Canelo Construcción Lauraceae Nectandra membranacea (Sw.) Griseb. Canelo Maderable Lauraceae Ocotea aff. longifolia Kunth Canelo Construcción Lauraceae Ocotea aff. oblonga (Meisn.) Mez Maderable Lauraceae Persea cuneata Meisn. Canelo Construcción Melastomataceae Miconia theaezans Amarillo Alimenticio para fauna terrestre combustible Metteniusaceae Calatola costaricensis Standl. Alimenticio Moraceae Ficus pertusa L. f. Medicinal: dolor en inflamación Myrtaceae Myrcia fallax (Rich.) DC. Construcción Nyctaginaceae Neea spruceana Heimerl Medicinal, leña Phyllanthaceae Hieronyma oblonga (Tul.) Müll. Arg. Alimenticio, leña Rubiaceae Elaeagia pastoensis L.E. Mora Barniz Resina: artesanía e impermeabilizante Rubiaceae Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. Alimenticio, combustible Rubiaceae Ladenbergia riveroana (Wedd.) Standl. Reforestación Sapotaceae Micropholis venulosa Maderable Simaroubaceae Simarouba amara Aubl. Winteraceae Drimys granadensis L. f. Ají de monte Reforestación, maderable, ornamental Maderable, medicinal, alimenticio Página 42 de 207 Cardno Octubre 2017

53 Caracterización Cualitativa Punto POVRF01 El punto de muestreo se ubica a 1437 msnm, se encuentra en el área de influencia indirecta, con un relieve de plano a irregular debajo de la meseta de arenisca, corresponde al ecosistema Bosque siempreverde montano bajo de las cordilleras del Cóndor-Kutukú (MAE, 2013), y a la unidad vegetal Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca (Neill, no publicado, citado en Entrix, 2010). El tipo de vegetación corresponde a un área intervenida, con presencia de vegetación herbácea compuesta principalmente por Chusquea sp. (Poaceae) producto de la sucesión natural después de la fragmentación del bosque, el área mantiene varias plataformas de perforación, de la fase exploratoria. Durante el recorrido realizado se registraron especies indicadoras de intervención como Meriania sp., Miconia affinis, Miconia cf. bubalina, Miconia sp.1 (Melastomataceae), Eupatorium sp. (Asteraceae), Inga sp. (Fabaceae), Coccocypselum sp., Psychotria sp.1 (Rubiaceae). Figura 7-13 Vista del punto POVRF01 Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2016 El tipo de vegetación corresponde a un área intervenida que posee un dosel abierto con grandes espacios (gaps) debido a la caída de árboles, donde se puede observar una recuperación natural del bosque. Los pocos árboles y palmas dispersos alcanzan los 18 m de alto aproximadamente siendo la especie más representativa en este estrato Socratea exorrhiza (Arecaceae). El subdosel alcanza los 10 m de alto en este estrato las especies más frecuentes son: Socratea exorrhiza (Arecaceae), Miconia sp.1, Miconia affinis y Meriania sp. (Melastomataceae), Piptocoma discolor (Asteraceae). El sotobosque está generalmente cubierto por Chusquea sp (Poaceae), y escaso de vegetación herbácea, ya que no presenta una cantidad considerable de estos individuos y especies, los arbustos dispersos, pueden alcanzar los 8 m de alto; y está compuesto por: Inga sp. (Fabaceae), Miconia sp.1, Meriania sp. (Melastomataceae) y Psychotria sp.1 (Rubiaceae). El estrato herbáceo es generalmente escaso, puede alcanzar 1 m de alto, y se caracteriza por presentar varias plántulas de árboles y arbustos; gran parte del terreno permanece descubierto o puede estar tapado por hojarasca en descomposición. A continuación, en la Figura 7-14 se muestran los datos de riqueza correspondientes al punto. Octubre 2017 Cardno Página 43 de 207

54 Familias Géneros Especies Figura 7-14 Valores de riqueza para el punto POVRF01 Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2016 Punto POCF01 El punto de observación se ubica a 1652 msnm sobre la meseta de arenisca, y presenta un relieve irregular. Pertenece al ecosistema Bosque siempreverde montano bajo de las cordilleras del Cóndor-Kutukú (MAE, 2013) y a la unidad vegetal Bosque maduro en mesetas de arenisca (Neill, no publicado, citado en Entrix, 2010). El tipo de vegetación corresponde a un área intervenida donde se evidencia la apertura de senderos de acceso hacia las plataformas de exploración avanzada realizada anteriormente. Figura 7-15 Vista del punto POCF01 Fuente: Cardno, trabajo de campo, febrero 2017 Página 44 de 207 Cardno Octubre 2017

55 Presenta una estructura florística densa con un dosel que alcanza los 18 metros de altura aproximadamente, dominado por Clethra revoluta (Clethraceae), Tovomita weddelliana (Clusiaceae), Ternstroemia circumscissilis (Pentaphylacaceae) y Wettinia maynensis (Arecaceae); mientras que el sotobosque está conformado por Graffenrieda harlingii (Melastomataceae), Clusia ducuoides. (Clusiaceae), Verbesina sp. (Asteraceae), Hieronyma sp (Phyllanthaceae), Croton sp. (Euphorbiaceae) y Tovomita weddelliana (Clusiaceae). El último estrato corresponde al crecimiento bajo y está conformado por una gran variedad de herbáceas y arbustos de las familias Rubiaceae, Melastomataceae, Cyclanthaceae y epífitas como las Bromeliaceae, Araceae, Orchidaceae. A continuación, en la Figura 7-16, se muestran los datos de riqueza correspondientes Familias Géneros Especies Figura 7-16 Valores de riqueza para el punto POCF01 Fuente: Cardno, trabajo de campo, febrero 2017 En la Tabla 7-17 se muestra la composición de especies correspondiente al cada punto cualitativo caracterizado: Tabla 7-17 Composición de Especies de los Puntos de Muestreo Cualitativo POVRF01 y POCF01 Familia Especie Nombre Común POVRF01 POCF01 Alzateaceae Alzatea sp. x Annonaceae Cremastosperma sp. x Arecacae Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl. Palma zancuda x Arecaceae Wettinia maynensis Spruce Chonta pambil x Asteraceae Piptocoma discolor (Kunth) Pruski Chilco x Asteraceae Verbesina sp. x Blechnaceae Blechnum sp. x Octubre 2017 Cardno Página 45 de 207

56 Familia Especie Nombre Común POVRF01 POCF01 Cardiopteridaceae Citronella sp. x Celastraceae Salacia sp. x Clethraceae Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng. Talupa x Clusiaceae Clusia ducuoides Engl. x Clusiaceae Clusia sp. x Clusiaceae Tovomita weddelliana Planch. & Triana Sándalo x Combretaceae Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell Roble x Cyatheaceae Cyathea sp. Helecho arbóreo x Cyclanthaceae Asplundia sp. x Cyperaceae Cyperus odoratus L. Coquillo x Dryopteridaceae Elaphoglossum sp. Schott ex J. Sm. x Elaeocarpaceae Sloanea sp. x Ericaceae Psammisia guianensis Klotzsch Joyapa x Euphorbiaceae Croton sp. x Fabaceae Inga sp. Guaba x Fabaceae Inga sp.1 Guaba x Lauraceae Beilschmiedia sp. x Lauraceae Ocotea sp. x Lycopodiaceae Lycopodiella cernua (L.) Pic. Serm. x Malpighiaceae Byrsonima crassifolia (L.) Kunth x Melastomataceae Graffenrieda harlingii Wurdack Duco x Melastomataceae Meriania sp. x Melastomataceae Miconia affinis DC. Payantus x Melastomataceae Miconia cf. bubalina (D. Don) Naudin Sacha San Juan x Melastomataceae Miconia sp.1 x Melastomataceae Ossaea sp. x Melastomataceae Miconia sp. x Meliaceae Trichilia sp. x Metteniusaceae Calatola sp. x Moraceae Ficus sp. x Página 46 de 207 Cardno Octubre 2017

57 Familia Especie Nombre Común POVRF01 POCF01 Moraceae Naucleopsis francisci C.C. Berg & Homeier x Orchideaceae Sobralia sp. x Pentaphylacaceae Ternstroemia circumscissilis Kobuski x Phyllanthaceae Hieronyma sp. x Poaceae Bromus sp. Pasto x Poaceae Chusquea sp.1 Suro x Rosaceae Prunus sp. x Rubiaceae Coccocypselum sp. x Rubiaceae Elaeagia pastoensis L.E. Mora x Rubiaceae Psychotria sp. x Rubiaceae Psychotria sp.1 x Rutaceae Zanthoxylum sp. x Sabiaceae Meliosma sp. x Sapotaceae Micropholis venulosa (Mart. & Eichler) Pierre Tiíllo x Tapisciaceae Huertea sp. x Thelypteridaceae Thelypteris sp. x Vochysiaceae Vochysia aurantiaca Stafleu x Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre Discusión y Conclusiones La flora de la Cordillera del Cóndor alberga más de 4000 especies y un alto endemismo (Neill et al., 2012) debido a su historia geológica y a la adaptación de la vegetación a las condiciones edafológicas. El área analizada de acuerdo a los datos de las cuatro parcelas (KCEZB01, KCEZB02, KCEZB03 y KCEZB04) se registraron las siguientes especies como posiblemente nuevas: Ilex sp. nov. (Aquifoliaceae), Schefflera sp. nov. (Araliaceae), Sapium sp. nov. (Euphorbiaceae), Byrsonima sp. nov. (Malpighiaceae), Brosimum sp. nov., (Moraceae), Freziera sp. nov. (Pentaphylacaceae), Prunus sp. nov. (Rosaceae), Symplocos sp. nov. (Symplocaceae), y Vochysia sp. nov., (Vochysiaceae), especies endémicas reportadas Lissocarpa ronliesneri (Ebenaceae), Magnolia yantzazana (Magnoliaceae), Meriania rigida, Miconia glandulistyla (Melastomataceae), Palicourea cf. stenosepala, Stilpnophyllum grandifolium (Rubiaceae), Symplocos condorensis (Symplocaceae); y especies disyuntas con el Escudo Guyanés Digomphia densicoma (Bignoniaceae, Purdiaea nutans (Clethraceae), Humiriastrum mapiriense (Humiriaceae), Pagamea dudleyi (Rubiaceae) y Vochysia condorica (Vochysiaceae) que dan una estructura y composición particular al área analizada. La heterogeneidad del hábitat aumenta la variabilidad genética de las poblaciones haciendo que exista una mayor diversidad de especies y dando lugar a poblaciones vegetales (bosques) más estables. De tal Octubre 2017 Cardno Página 47 de 207

58 forma, la parcela KCEZB01 (está ubicada en la unidad vegetal Bvma) tiene el mayor número de familias, géneros y especies, lo que la hace altamente heterogénea. En comparación con los bosques típicos de las tierras bajas de la Amazonía ecuatoriana, el área basal, al igual que el volumen de madera y la biomasa del área inventariada en el presente estudio, son relativamente bajos. En las tierras bajas de la Amazonía ecuatoriana, en la provincia del Napo, los bosques tienen un área basal; muy superior a los datos registrados en las áreas muestreadas en el presente estudio. Sin embargo, el área caracterizada presenta un alto endemismo y rareza de las especies. De acuerdo a los puntos cualitativos realizados (POVRF01 y POCF01) las áreas evaluadas presentan cierto grado de intervención debido a los trabajos realizados para la exploración avanzada actividad realizada tiempo atrás. A su vez estos puntos presentan espacios abiertos debido a la caída de árboles (Sucesión natural) y que se encuentran en regeneración natural. 7.4 Fauna Terrestre Criterios Metodológicos En este documento se incluye un resumen de la metodología utilizada. El detalle de los criterios metodológicos utilizados (técnicas de muestreo y materiales) para cada grupo, tanto en campo como en gabinete, consta en el acápite correspondiente a Criterios metodológicos Fase de Campo El levantamiento de información para la Línea Base Biótica se ha basado en datos colectados durante la fase de campo de estudios realizados en octubre del 2015, diciembre del 2016 y un punto de observación en febrero del 2017, que se encuentran en el área de influencia de la Cantera de materiales pétreos. A continuación, se presentan las técnicas metodológicas aplicadas para cada componente de fauna terrestre (mastofauna, avifauna, herpetofauna y entomofauna). Mastofauna Con la finalidad de incrementar el esfuerzo de muestreo y asegurar que la mayor cantidad de especies de mamíferos sean registradas en un tiempo relativamente corto, los métodos utilizados incluyeron observación directa, captura de micromamíferos no voladores, captura de micromamíferos voladores y entrevistas informales a los guías locales (Sayre et al., 2002). Técnicas de Muestreo Observación directa, huellas y otros rastros: Esta técnica se utilizó para registrar especies de mediano y gran tamaño y que pueden ser identificadas a simple vista o con el uso de binoculares (mamíferos arborícolas); por lo que, para su registro se realizaron recorridos libres por los senderos existentes y en los transectos establecidos durante el trabajo de campo. Estos recorridos se efectuaron todos los días en la mañana (08h00 a 10h00) y en la noche (20h00 a 22h00). En estos senderos, además de hacer observaciones directas, se buscaron rastros como: huellas de pisadas, madrigueras, heces, cadáveres o huesos, marcas de orina y vocalizaciones (Wilson et al., 1996). Micromamíferos no voladores: Para el estudio de mamíferos terrestres pequeños se utilizaron 80 trampas Sherman y 10 Tomahawk. Estas trampas fueron colocadas en estaciones a lo largo de un transecto establecido dentro del bosque. La distancia de separación entre estaciones fue de aproximadamente 20 m y en cada estación se ubicaron cinco trampas Sherman y una Tomahawk. Las trampas permanecieron activadas durante tres noches consecutivas en cada punto de muestreo y fueron revisadas en la mañana. Como cebo se utilizó una mezcla de avena, atún y maní molido (Wilson et al., 1996). Página 48 de 207 Cardno Octubre 2017

59 Adicionalmente, para la captura de micromamíferos terrestres, en cada punto de muestreo se construyó una trampa de caída o pitfall. Esta trampa fue construida con plástico de unos 0,50 m de altura y por 30 m de largo con algunas intersecciones, formando una barrera y abarcando un área de aproximadamente 100 m 2. Bajo el plástico se colocaron 10 baldes separados entre sí por una distancia de 10 m; en cada balde se colocó una solución de agua, alcohol y detergente. Estas trampas, al igual que las Sherman y Tomahawk, fueron revisadas durante las primeras horas de cada día (Wilson et al., 1996). Micromamíferos voladores: Para el estudio de los murciélagos se emplearon seis redes de neblina (12 m x 2,5 m), mismas que fueron colocadas bajo árboles en fructificación, en el cruce de riachuelos y cerca de troncos huecos, lo cual maximiza la captura (Kunz et al., 1996). Las redes permanecieron abiertas entre las 18h00 y las 22h00 (cuatro horas red/noche) durante tres noches consecutivas en cada punto de muestreo cuantitativo. Entrevistas: Para reconocer algunas especies que no pudieron ser registradas durante el trabajo de campo se utilizaron láminas fotográficas a color (Emmons, 1990), que facilitaron la identificación de las especies y además se determinó el uso e importancia de los mamíferos por parte de los guías locales. Los mamíferos capturados se identificaron en el campo mediante claves taxonómicas (Albuja, 1999; Tirira, 2007). Para evitar las recapturas, los murciélagos fueron señalados con un pequeño agujero en el ala izquierda (marca temporal) que no provoca daño al animal (Wilson et al., 1996). En el presente estudio no se colectó ningún espécimen debido a que los animales capturados fueron comunes y de fácil identificación. La clasificación taxonómica de los mamíferos registrados durante este estudio se apoyó en la publicación de Wilson y Reeder (2005). Muestreo Cuantitativo Los muestreos cuantitativos son aquellos donde se puede registrar de manera concreta el número de individuos y especies para un área en un tiempo determinado. Luego, esta información es utilizada para los análisis de abundancia relativa y diversidad. Las técnicas con las que se obtuvieron datos cuantitativos fueron captura de micromamíferos no voladores (trampas Sherman, Tomahawk y pitfall), captura de micromamíferos voladores (redes de neblina), observación directa y registro de huellas en los transectos levantados durante el estudio. Muestreo Cualitativo Los muestreos cualitativos son aquellos a través de los que se registran, de manera indirecta, las especies que habitan en un determinado sitio. Los muestreos cualitativos fueron realizados en octubre de 2015, diciembre 2016 y febrero Con esta información no se pueden hacer cálculos estadísticos, pero sí se puede determinar, al menos, la riqueza. La técnica principal con la cual se obtuvieron datos cualitativos fue la entrevista a guías locales y mediante observación y registro de huellas fuera de los transectos de observación. El esfuerzo de muestreo cualitativo se detalla en la Tabla Avifauna Se utilizaron las técnicas de muestreo cuantitativas y cualitativas para complementar la información levantada en campo. Se utilizan estos dos tipos de muestreo, ya que con la metodología de captura con redes de neblina se registran especies de aves pequeñas y medianas, las cuales habitan en el sotobosque (colibríes, mosquiteros, tangaras); mientras tanto, con la observación directa de las especies se puede registrar especies de aves que habitan otros estratos del bosque (tucanes, loros, águilas, oropéndolas), incrementando así la riqueza de la avifauna de los sitios de muestreo. Octubre 2017 Cardno Página 49 de 207

60 Técnicas de Muestreo Muestreo Cuantitativo En cada punto cuantitativo, para registrar la avifauna del lugar, se estableció una estación de redes de neblina, la cual está conformada por seis redes de 12 x 2,5 m. Las redes fueron colocadas, una seguida de la otra, en forma lineal. Las redes fueron monitoreadas durante tres días seguidos y se abrieron en la mañana desde las 05h00 hasta las 10h00 y, en la tarde, desde las 16h00 hasta las 18h00. Se escogió estos dos horarios, ya que es cuando las especies presentan mayor actividad, que se incrementa la posibilidad de captura. En el momento en que se captura una especie, se procede a tomar fotografías de esta (Anexo G.2.- Registro fotográfico biótico) para identificarla en la guía de Aves del Ecuador (2006), anotando en la libreta de campo todos los datos; es decir, sitio, fecha, hora y datos ecológicos. Después, se libera al espécimen. No se realizaron colecciones de aves; luego de su identificación, todos los individuos capturados fueron liberados. Muestreo Cualitativo Los muestreos cualitativos fueron realizados en octubre de 2015, diciembre 2016 y febrero En cada área de muestreo se establecieron tres transectos de observación directa: uno de 1 km y dos de 500 m. Se realizaron recorridos diarios, lo que permite aumentar la diversidad y riqueza del área de estudio, puesto que los muestreos cuantitativos determinan en su mayoría especies de sotobosque, pudiendo quedar un vacío en otras especies que prefieren otros estratos, como dosel, medio y aéreo. También se realizaron grabaciones de vocalizaciones y cantos durante el coro del amanecer (05h45-06h15) y al atardecer (6h30-17h30). Estas grabaciones permiten identificar sonidos desconocidos y proveen registros de las especies de aves que cantan en los momentos y sitios muestreados. El esfuerzo de muestreo cualitativo se detalla en la Tabla Transecto de 1 Kilómetro Permite incrementar la diversidad y riqueza del área de estudio. Se utilizó binoculares Bushnell 7x35 mm para la observación de especies. Se mantuvo un registro fotográfico mediante recorrido alrededor de los sitios de muestreo. Transecto de 500 Metros Se realizaron dos recorridos libres, de observación directa de aves, con el fin de registrar e incrementar la riqueza de la avifauna del sector en otros sectores del área de muestreo. Se utilizó binoculares Bushnell 7 x 35 mm para la observación de especies. Se hizo un registro fotográfico (Anexo G.2.- Registro fotográfico biótico) mediante recorridos alrededor de los sitios de muestreo. Registros Auditivos Se usó una grabadora Panasonic para registrar las vocalizaciones y cantos que no pudieron ser identificadas in situ. Las grabaciones auditivas permiten al observador identificar sonidos y proveen registros permanentes de las aves que cantan en los momentos y sitios muestreados. La identificación de los registros auditivos se la realizó utilizando la publicación de Parker (1991). Entrevistas Se encuestó a los guías de campo sobre la avifauna en los sitios muestreados con el objetivo de registrar las especies que no pudieron ser identificadas mediante los diferentes métodos de muestreo, y poder contar así con información que enriquezca la diversidad en las áreas de estudio. Para la identificación de las especies se utilizó la Guía de aves del Ecuador de Ridgely & Greenfield (2006). Página 50 de 207 Cardno Octubre 2017

61 Herpetofauna Se utilizaron tres técnicas complementarias de caracterización cuantitativa para el levantamiento de la información: 1) Transecto de Registro de Encuentros Visuales (REV), 2) Transecto de Franjas Auditivas (TFA) y 3) Parcelas de Hojarasca (PH). Se siguió un protocolo estandarizado de colecta y manipulación de especímenes de anfibios y reptiles, de los cuales se preservó solamente a los que no pudieron identificarse por completo en campo. Técnicas de Muestreo Muestreo Cuantitativo Para el levantamiento de la información se utilizaron tres técnicas complementarias, las cuales se describen a continuación. > Transecto de Registro de Encuentros Visuales (REV).- Para la aplicación de esta técnica se aprovechó las trochas que se establecieron para el levantamiento de la información, los transectos REV establecidos fueron recorridos en periodos diurnos y nocturnos, con la finalidad de registrar especies de anfibios y reptiles que presentan diferentes hábitos en base a su desarrollo y ecología. Lips et al. (2006) menciona que esta es una de las técnicas más utilizadas en monitoreos y estudios herpetofaunísticos por la cantidad de información que brinda. > Transecto de Franjas Auditivas (TFA). - (Heyer et al., 2001) Técnica basada en la detección de las vocalizaciones de los anuros machos adultos, en la cual no es necesaria la observación ni la captura de los individuos y que permite la no sobreestimación de especies. Estos transectos fueron desplegados a la par del REV, y se aprovecharon las trochas establecidas con anterioridad. > Parcelas de Hojarasca (PH).- Se instalaron cuadrantes de 2 x 2 m para el registro de la herpetofauna. Esta técnica consiste en remover hojarasca, troncos y materia orgánica presente en la superficie del suelo, con la finalidad de registrar los animales de hábitos fosoriales y cavadores (Heyer et al., 2001; Lips et al., 1999). > Manipulación de especímenes. - Todos los anfibios y la mayoría de los reptiles fueron capturados de manera manual con excepción de las serpientes venenosas, a las cuales se las colectó con una pinza herpetológica especializada. Los anfibios y reptiles, dependiendo de las especies, fueron transportados en fundas plásticas o de tela hacia el campamento donde fueron fotografiados (Anexo G.2.- Registro fotográfico biótico) e identificados de manera provisional; aquellos individuos que no pudieron ser identificados fueron sacrificados, el resto, liberados en el sitio de colección. > Preservación de especímenes. - Se siguió un protocolo estandarizado para la preservación de los ejemplares: 1) Los anfibios fueron sacrificados con una solución de roxicaína en spray, que fue aplicada en la región dorsal (Chen & Combs, 1999); 2) fueron fijados con una solución de formol al 10 % y 3) fueron preservados en una solución de alcohol al 75 %. En el caso de los reptiles, el sacrificio se dio a través de la aplicación de una solución inyectable de roxicaína, y se procedió de igual manera que con los anfibios para la fijación y preservación. Los anfibios colectados fueron depositados en el museo autorizado por el MAE (Anexo A.7B.1.4 Certificado de Depósito Herpetofauna). Muestreo Cualitativo Los muestreos cualitativos fueron realizados en octubre de 2015, diciembre 2016 y febrero Fue desarrollado a base de recorridos libres georreferenciados. Incluyeron la remoción de hojarasca, el levantamiento de troncos y la revisión de bromelias para la obtención de registros. El esfuerzo de muestreo cualitativo se detalla en la Tabla Octubre 2017 Cardno Página 51 de 207

62 Entomofauna El componente de entomofauna terrestre siguió los lineamientos de captura y registro de escarabajos copronecrófagos y lepidópteros, adaptados a las áreas de muestreo. Se utilizó muestreos cuantitativos, colocando trampas de caída pitfall (o trampas vivas) con dos tipos de cebos (pescado en descomposición y excremento), para la recolección de escarabajos copronecrófagos (Halffter y Favila, 1993). Además, se colocó trampas aéreas Van Someren Rydon para el registro de lepidópteros diurnos (Villareal et al., 2006). Finalmente, para complementar dicho estudio, se realizaron muestreos cualitativos con recorridos de observación directa para caracterizar la entomofauna terrestre. Técnicas de Muestreo Muestreo Cuantitativo Para el presente proyecto, en los puntos cuantitativos se tomó como grupo de estudio a los escarabajos copronecrófagos (Coleóptera: Familia Scarabaeidae; Subfamilia Scarabaeinae) y a los Raphaloceros (mariposas diurnas), para lo cual, en el punto de muestreo se realizó un transecto de 250 m de longitud por 2 m de ancho. En dicho transecto se puso trampas pitfall vivas, que consisten en tarrinas de plástico de 120 mm de diámetro por 140 mm de profundidad. Se colocaron 20 trampas dispuestas cada 25 m de distancia y cebadas, 10 con excremento humano y 10 con carroña (pescado en descomposición); la actividad de cada trampa fue de 48 horas (Carvajal et al., 2011). Además, se colocaron 10 trampas Van Someren Rydon (VSR) en un transecto de 200 m de longitud por 2 m de ancho, distanciadas 20 m entre sí y a una altura aproximada de 1,50 m desde el suelo (Villareal et al., 2006). Para atraer a las mariposas, en cada trampa se colocó cebos compuestos por pescado y banano en descomposición. Este método es bastante sencillo y muy utilizado para la captura de mariposas diurnas; las trampas se dejaron instaladas durante aproximadamente 48 horas. Todos los escarabajos copronecrófagos y Lepidópteros colectados fueron registrados, fotografiados (Anexo G.2.- Registro fotográfico biótico) y liberados en el campo; cabe recalcar que ningún individuo fue colectado con esta táctica. Muestreo Cualitativo Los muestreos cualitativos fueron realizados en octubre de 2015, diciembre 2016 y febrero Se realizaron recorridos de observación directa y registro fotográfico en un rango de 500 m de longitud, registrando la entomofauna existente del área de estudio en un periodo de tiempo de tres horas, ningún individuo fue colectado con esta técnica (Carvajal et at., 2011). El esfuerzo de muestreo cualitativo se detalla en la Tabla Fase de Gabinete y Análisis de la Información En la fase de gabinete toda la información recopilada durante el trabajo de campo fue clasificada y ordenada en tablas de Excel para realizar los análisis de los parámetros biológicos que se indican a continuación. Métodos de Análisis-Fauna Terrestre En la fase de análisis de datos se consideró la riqueza, abundancia total, abundancia relativa, diversidad, aspectos ecológicos, estado de conservación, sensibilidad y uso de las especies registradas en el área de estudio, tal como se resume a continuación: Riqueza Cabe indicar que la riqueza es el número de especies registradas en un censo o muestreo de la comunidad faunística. Página 52 de 207 Cardno Octubre 2017

63 Abundancia Total La abundancia absoluta constituye el número total de individuos registrados en toda la muestra para la variable x; en este caso, cada grupo de fauna terrestre. Abundancia Relativa Mastofauna, Avifauna y Herpetofauna Se utilizaron las curvas de dominancia-diversidad de cada grupo (mastofauna, avifauna y herpetofauna) para determinar dos categorías de abundancia relativa: abundantes y escasas. Entomofauna Se realizó un análisis de estructura de individuos, donde se clasificó a las especies en cuatro categorías: raras o sensibles, de uno a tres individuos; comunes, de cuatro a nueve individuos; abundantes, de 10 a 49 individuos; y, dominantes o tolerantes, de 50 individuos en adelante (Araujo et al., 2005). Diversidad Para medir la diversidad dentro de una comunidad (diversidad alfa) existen diferentes índices, pero el más utilizado es el índice de diversidad de Shannon. Para el cálculo del índice de diversidad se utilizaron solamente los registros concretos (capturas). Índice de Shannon Varios índices se han creado para medir la diversidad de especies; sin embargo, los más utilizados en la última década son Shannon (1948) y Simpson (1949) (Jost, 2012). Los dos utilizan componentes de la diversidad: riqueza (S) y equidad (J). Pese a esto, existe controversia sobre qué índice utilizar en cada comunidad. La razón principal para que surja esta confusión es que los índices de diversidad combinan de maneras diferentes dos atributos independientes en las comunidades, el número de especies y su abundancia relativa (conocida como equidad o equitabilidad) (Gotelli, 2001). El índice de diversidad de Simpson (D) estima adecuadamente la dominancia, pero no es un buen predictor de la riqueza de especies. Por otra parte, el índice de Shannon-Wiener (H) propone una medida intermedia que equilibra los dos atributos de la diversidad (Moreno 2001). El índice de Shannon es, además, un índice relativamente fácil de calcular e interpretar y, por ende, en el que se incurre en una menor cantidad de potenciales equivocaciones. Adicionalmente, es sensible a los cambios en especies raras al determinar el valor de diversidad dado. Por tal razón, en el estudio se decidió trabajar principalmente con el índice de Shannon-Wiener, que en relación a los resultados obtenidos demostró concordancia con los valores de riqueza y abundancia del muestreo. Se calcula de la siguiente forma: S H = pi log 2 (pi) i=1 Donde pi = n i N ni = número de individuos en el sistema de la especie determinada i N = número total de individuos S = número total de especies pi = proporción del total de la muestra que corresponde a la especie i. Octubre 2017 Cardno Página 53 de 207

64 Asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra. Adquiere valores bajos (cercanos o iguales a cero), cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1989; Moreno, 2001). Tabla 7-18 Interpretación para el Índice de Shannon Valores Interpretación < 1,5 Diversidad baja 1,6-3,0 Diversidad media > 3,1 Diversidad alta Fuente: Magurran, 1989 Elaboración: Cardno, diciembre 2015 Índice de Chao 1 Es un estimador del número de especies en una comunidad, basado en el número de especies raras en la muestra (Chao, 1984; Chao & Lee, 1992). Siendo: S, el número de especies en una muestra; a, el número de especies representadas solo por un único individuo en esa muestra (número de singletons); y b, el número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra (número de doubletons) (Moreno, 2001). Curva de Acumulación de Especies Para estimar la riqueza de especies y evaluar el esfuerzo empleado en el inventario de la fauna se utilizaron las curvas de acumulación de especies (Villarreal et al., 2006). Estas curvas fueron construidas a partir de unidades de muestreo (Villarreal et al., 2006). Aspectos Ecológicos Mastofauna En el presente estudio se tomaron en consideración algunos aspectos ecológicos que permiten tener una idea sobre la dinámica del área de estudio, conocer si hay continuidad en la cadena trófica e, incluso, que determinar el grado de conservación del bosque. Los principales aspectos ecológicos tomados en consideración fueron: Gremio Trófico Tiene que ver con las costumbres alimenticias y las especializaciones para alimentarse. Se definieron para este estudio cuatro categorías basadas en las observaciones de campo y bibliografía especializada (Emmons, 1990; Tirira, 2007), los gremios tróficos fueron: carnívoros, frugívoros, omnívoros y hematófagos. Distribución Vertical o Estrato Define el estrato vertical del bosque según el uso y la preferencia de las especies para desarrollar sus actividades (Tirira, 2007). Página 54 de 207 Cardno Octubre 2017

65 Hábito Generalmente define cuándo se producen los principales picos de actividad de las especies; pueden ser nocturnas o diurnas específicamente, o hay casos en los que ciertas actividades se dan en las dos etapas (Tirira, 2007). Especies de Interés Incluye a especies indicadoras de buena calidad de hábitat, sensibles, importantes, endémicas o que se encuentren en alguna categoría de amenaza. Estado de la Conservación de las Especies Para determinar el estado de conservación de las especies de mamíferos registrados se utilizaron los criterios de los libros y listas rojas (Tirira, 2011; UICN, 2015) y los apéndices de la Convención Sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2015). Uso del Recurso Se mencionan aquellas especies que pueden ser potencialmente utilizadas por los pobladores locales, ya sea como fuente alimenticia, mascotas, comercialización, medicina, etc. Avifauna Para determinar las áreas endémicas, la taxonomía y nomenclatura se usó la Guía ilustrada de aves del Ecuador de Ridgely et al., (2006) y Ridgely & Greenfield, (2001). Se utilizó el Libro rojo de aves del Ecuador (Granizo et al., 2002) para el análisis de especies en peligro de extinción o endémicas. Se determinó el nivel de sensibilidad de las especies registradas utilizando la publicación de Stotz et al., (1996). Se determinó el nicho trófico a través de la dieta de cada especie según los lineamientos de Ridgely & Greenfield (2001). Nicho Trófico Para la determinación del nicho trófico se utilizaron los criterios de Canaday & Ribadeneira (2001) basado en la dieta de las especies. Hábito Para la determinación del hábito de la avifauna se utilizó la guía de aves del Ecuador de Ridgely & Greenfield (2006) y se tomó en cuenta el patrón de actividad de las especies. Distribución Vertical Para la determinación de la distribución vertical de la avifauna se utilizó la Guía de aves del Ecuador de Ridgely & Greenfield (2006), basándose en cinco estratos: aéreo, dosel, medio, sotobosque y terrestre. Especies de Interés Para determinar si dentro de las aves registradas existen especies migratorias, endémicas o indicadoras, se revisó los listados presentes en Ridgely et al., (2006). Estado de Conservación Se analizó si en la zona existen especies amenazadas, para lo cual se revisó el Libro rojo de las aves del Ecuador (Granizo et al., 2002) y la página: (recuperada el 27 de febrero Octubre 2017 Cardno Página 55 de 207

66 de 2015), para determinar si se registraron especies que se encuentren con alguna amenaza a nivel global. En el caso del listado CITES, se visitó la página: Uso del Recurso Se determina si existen especies que están siendo utilizadas como mascotas, carne de monte, etc., por parte de las comunidades cercanas al área del proyecto. Herpetofauna Distribución Vertical El análisis de la distribución vertical de los anfibios y reptiles registrados en el área del proyecto se basó en una división del bosque en cuatro estratos (Duellman, 2010): > Dosel (Do) = >15 m > Estrato medio (Em) = 5 m-15 m > Sotobosque (St) = 0-5 m, y > Terrestre (Te) = 0 m Gremio Alimenticio, Actividad Diaria y Distribución vertical Estas características ecológicas se analizaron según Duellman, 2010, donde se incluyen los aspectos relacionados con la historia natural de las especies. En general, los anfibios y las lagartijas son consumidores de segundo y tercer orden, no así algunas familias de anfibios que son de hábitos alimenticios especializados, al igual que las serpientes; por último, la actividad diaria (nocturno o diurno) es un rasgo característico de cada especie. Especies de Interés Para determinar si dentro de las especies registradas existen especies migratorias, endémicas o indicadoras se revisó los listados correspondientes. Para determinar los grupos indicadores, se consideró los siguientes aspectos (Duellman, 2010): > Taxonomía estable y bien conocida. > Biología e historia natural conocidas. > Individuos fácilmente observables, manipulables en campo y en laboratorio. > Especies especializadas en hábitats restringidos (sedentarios dentro de un ecosistema). > Especies endémicas para la zona. > Alta sensibilidad y fidelidad ecológica. > Especies con potencial económico. Sin embargo, no todas las especies pueden cumplir con todas estas condiciones, por lo que se toma en cuenta a las especies que cumplan varias de estas características. Estado de Conservación Se evaluó de acuerdo a las categorías de la Lista roja de anfibios del Ecuador (Ron et al., 2011). En ausencia de información publicada por la UICN (2015), para la mayoría de reptiles se utilizó la Lista roja de reptiles del Ecuador (Carillo et al., 2005). Debido a que las especies de anfibios y reptiles que habitan Página 56 de 207 Cardno Octubre 2017

67 en alturas superiores a los 1000 msnm no suelen ser usadas para tráfico ilegal, en este caso no se usó CITES, por carecer de información de anfibios o reptiles. Uso del Recurso El uso del recurso hace referencia a aquellas especies que son utilizadas por los pobladores locales en algún tipo de actividad como: alimentación, uso ancestral, economía, etc. Entomofauna Gremio Trófico Se detallan las costumbres alimenticias, ya sean especialistas (un tipo de alimento) o generalistas (que prefieren varios tipos de alimentos) de las comunidades de escarabajos copronecrófagos y Lepidópteros (Celi & Dávalos, 2001). Hábito Define a los principales picos de actividad de las especies, las cuales que pueden ser nocturnas o diurnas (Carvajal et al., 2011) y de especies crepusculares (Pardo, 2000); en ciertos casos, hay especies que presentan dos tipos de actividad. Relaciones Intra e Interespecíficas Se determina como el papel importante que cumplen los insectos en la dinámica de los bosques tropicales (Gill, 1991; Nichols et al., 2008), contribuyendo a la dispersión secundaria de semillas y polen (Estrada et al., 1991; Andresen, 2001, 2002; Andresen et al., 2005), en el control de parásitos intestinales, aireación y remoción del suelo y reciclaje de nutrientes, entre otros (Vulinec, 2002). Especies de interés Incluye a especies indicadoras, importantes, endémicas o que constan en alguna categoría de amenaza. Estado de Conservación de las Especies Agrupa a las especies que se encuentran bajo alguna categoría de amenaza dentro de los análisis de la UICN, adoptado de los signatarios de la convención sobre diversidad biológica (ScarabNet, 2009) y CITES. Uso del Recurso Se refiere al tipo de uso que las comunidades cercanas les dan a las especies de insectos, incluyendo uso comercial, artesanal, cultural o ritual Consideraciones Pluviosidad y su incidencia en los resultados del estudio La Cordillera del Cóndor es un área que presenta mayor precipitación en los meses que van de abril a julio, tal como lo indican los niveles de pluviosidad analizados por Cardno en los estudios realizado en el año En abril se registró un valor de 225,5 mm de lluvia (el más lluvioso del año anterior), mientras que agosto fue un mes con un bajo índice de pluviosidad (107,8 mm) (Cardno, 2015), lo que define que el régimen pluviométrico en la zona se mantiene durante todo el año. Debido a que la lluvia es un factor constante y característico en el área de estudio, se considera que incide en la efectividad de las metodologías cuantitativas y cualitativas aplicadas en el muestreo, recalcando su importancia como una variable intrínseca de la región de la Cordillera del Cóndor, y con la cual se debe trabajar durante la fase de campo y cuyo efecto es verificable de acuerdo a los resultados presentados en este informe. Octubre 2017 Cardno Página 57 de 207

68 7.4.3 Área de Estudio Se evaluaron tres puntos de muestreo (FV2, FV3, KCEZ03), los cuales, según Albuja (2011), se ubican en el piso zoogeográfico subtropical oriental en la provincia fitogeográfica de Las Yungas, entre 800 m y 2000 m. Según el MAE, la zona de estudio se encuentra en dos ecosistemas: Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú y Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor (MAE, 2013). Sitios de Muestreo La tabla siguiente muestra las coordenadas de ubicación de los transectos y recorridos de observación de los sitios de muestreo cuantitativos y cualitativos establecidos para el análisis de fauna terrestre dentro del área de estudio. Cada uno de los puntos de muestreo posee un subconjunto de puntos donde se utilizaron técnicas específicas para el registro de datos. Adicionalmente, se adjunta la ubicación cartográfica de los puntos evaluados, los cuales se pueden ver en el Anexo A.- Mapas Mastofauna, Avifauna, Herpetofauna y Entomofauna. Página 58 de 207 Cardno Octubre 2017

69 Tabla 7-19 Puntos de Muestreo de Fauna Terrestre Componente Concesión Punto de muestreo Código Inicio Final Unidad de vegetación Este Norte Altitud Este Norte Altitud (Neill, 2010)* Ecosistema (MAE, 2013) Metodología Mastofauna La Zarza FV2M FV3M KCEZM03 FV2M Bvma FV2M Bvma FV2M Bvma FV3M Bma FV3M Bma FV3M Bma FV3M Bma KCEZM Bvma KCEZM Bvma Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Captura de micromamíferos terrestres con trampas Sherman y Tomahawk Captura de micromamíferos terrestres con trampas de caída pitfall Captura de murciélagos con redes de neblina Captura de micromamíferos terrestres con trampas Sherman y Tomahawk Captura de micromamíferos terrestres con trampas de caída pitfall Captura de murciélagos con redes de neblina Recorrido de observación Captura de micromamíferos con trampas Sherman y Tomahawk Recorrido para registro directo e indirecto de mamíferos Octubre 2017 Cardno Página 59 de 207

70 Componente Concesión Punto de muestreo Código Inicio Final Unidad de vegetación Este Norte Altitud Este Norte Altitud (Neill, 2010)* Ecosistema (MAE, 2013) Metodología Avifauna La Zarza FV2AV FV3AV KCEZM Bvma KCEZM Bvma FV2AV Bvma FV2AV Bvma FV3AV Bma FV3AV Bma FV3AV Bma Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor Captura de murciélagos con redes de neblina Captura de mamíferos pequeños con trampas mortales del tipo pitfall Captura y liberación de especies con redes de neblina Recorrido para la observación de avifauna y grabación de cantos Captura y liberación de especies con redes de neblina Recorrido para la observación de avifauna y grabación de cantos Página 60 de 207 Cardno Octubre 2017

71 Componente Concesión Punto de muestreo Código Inicio Final Unidad de vegetación Este Norte Altitud Este Norte Altitud (Neill, 2010)* KCEZAV03 KCEZAV Bvma Ecosistema (MAE, 2013) Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Metodología Captura y liberación de especies con redes de neblina FV2H FV2H Bvma Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor FV2H Bvma Kutucú Transectos y parcelas de hojarasca para el registro de anfibios y reptiles Herpetofauna La Zarza FV3H FV3H Bma FV3H Bma Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor Transectos y parcelas de hojarasca para el registro de anfibios y reptiles KCEZH Bvma KCEZH03 KCEZH Bvma Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Transectos y parcelas de hojarasca para el registro de anfibios y reptiles KCEZH Bvma Octubre 2017 Cardno Página 61 de 207

72 Componente Concesión Punto de muestreo Código Inicio Final Unidad de vegetación Este Norte Altitud Este Norte Altitud (Neill, 2010)* Ecosistema (MAE, 2013) Metodología FVI2 FVI Bvma FVI Bvma FVI Bvma Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Transecto de 200 m trampas Van Someren Rydon Transecto de 250 m trampas pitfall Recorrido de observación Entomofauna La Zarza FVI3 FVI Bma FVI Bma FVI Bma Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor Transecto de 200 m trampas Van Someren Rydon Transecto de 250 m trampas pitfall Recorrido de observación KCEZE03 KCEZE Bvma KCEZE Bvma Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Transecto de 250 m trampas pitfall Transecto de 200 m trampas Van Someren Rydon Significado: Bosque maduro en mesetas de arenisca (Bma), Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca (Bvma), Bosque maduro fuera de arenisca (Bmfa). Codificación: KCE: Lundin Gold; Z: Zarza; PM: Punto de muestreo; VR: Vía del Río, M: Mastofauna, A: Avifauna, H: Herpetofauna, E: Entomofauna. Unidad Vegetal: Descrita por el Dr. David Neill (Neill, no publicado, citado en Entrix, 2010) Página 62 de 207 Cardno Octubre 2017

73 Tabla 7-20 Puntos de Muestreo Cualitativo de Fauna Terrestre Componente Biótico Código Fecha Coordenadas UTM WGS Sur Este (m) Norte (m) Unidad de Vegetación (Neill, 2010) Ecosistema (MAE, 2013) Altitud (msnm) Tipo de Muestreo Mastofauna KCEZOM /10/2015 POVRM03 08/12/ Bvma Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú 1460/ 1416 Bvsmd 1442 Recorridos de observación Avifauna POMFT /02/2017 POVRA03 07/12/2016 POAVFT /02/ Bosque siempreverde 1625 montano bajo sobre Bma mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor Bvsmd Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú Bosque siempreverde montano bajo sobre Bma mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor Transectos de observación directa, registros 1530 auditivos, encuestas Herpetofauna POVRH01 06/12/2016 POVRH02 07/12/ Bvsmd Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor Kutucú 1481 Bvsmd 1465 Recorridos libres 400 m POHFT /02/ Bosque siempreverde 1592 montano bajo sobre Bma mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor 1538 Octubre 2017 Cardno Página 63 de 207

74 Componente Biótico Entomofauna Código Fecha Coordenadas UTM WGS Sur Este (m) Norte (m) Unidad de Vegetación (Neill, 2010) Ecosistema (MAE, 2013) Altitud (msnm) POVRE01 06/12/ Bvsmd Bosque siempreverde 1431 montano bajo de las Cordilleras del Cóndor POVRE02 07/12/ Bvsmd Kutucú 1414 POE1 01/03/ Bma Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor 1645 Tipo de Muestreo Recorridos de observación Significado: Bosque maduro en mesetas de arenisca (Bma), Bosque maduro en vertientes debajo de meseta de arenisca (Bvma), Bosque de valle sobre suelos mal drenados (Bvsmd), Neill, no publicado, citado en Entrix 2010 Codificación: KCE: Lundin Gold; Z: Zarza; PO: Punto de observación; VR: Vía del Río, M: Mastofauna, A: Avifauna, H: Herpetofauna, E: Entomofauna. Fuente: Cardno, trabajo de campo, octubre 2015, diciembre 2016 En la Tabla 7-21 se indica el esfuerzo de muestreo realizado para el componente de fauna terrestre en las diferentes áreas de estudio. Página 64 de 207 Cardno Octubre 2017

75 Tabla 7-21 Horas de Esfuerzo Empleadas para el Muestreo Cuantitativo de Fauna Terrestre Componente Fecha D/M/A Sector Código Metodología Horas Horas/ Total FV2M1 Seis redes de neblina (12 x 3 m c/u) 4 h/ 216 m 2 de red 12 h/216 m 2 de red 08-10/10/2015 FV2M2 80 trampas Sherman + 20 trampas Tomahawk 24 h/ 100 trampas 72 h/100 trampas FV2M3 Una trampa pitfall 24 h/ 1 trampa 72 h/1 trampa FV3M1 Seis redes de neblina (12 x 3 m c/u) 4 h/ 216 m 2 de red 12 h/216 m 2 de red Mamíferos 01-03/10/2015 La Zarza FV3M2 80 trampas Sherman + 20 trampas Tomahawk 24 h/ 100 trampas 72 h/100 trampas FV3M3 Una trampa pitfall 24 h/ 1 trampa 72 h/1 trampa KCEZM03-01 Seis redes de neblina (12 x 3 m c/u) 4 h/ 216 m 2 de red 12 h/216 m 2 de red 12-14/10/2015 KCEZM trampas Sherman + 20 trampas Tomahawk 24 h/ 100 trampas 72 h/100 trampas KCEZM03-03 Una trampa pitfall 24 h/ 1 trampa 72 h/1 trampa 01-03/10/2015 FV3AV1 Estación de redes de neblina para captura de aves. 10 horas* 2 días de muestreo 20 horas Aves 01-03/10/2015 FV3AV2 La Zarza 01-03/10/2015 FV3AV3 Muestreos en transectos para el registro de aves. Muestreos en transectos para el registro de aves. 5 horas *1 día de muestreo 5 5 horas *1 día de muestreo 5 horas horas 08-10/10/2015 FV2AV1 Estación de redes de neblina para captura de aves. 10 horas* 2 días de muestreo 20 horas Octubre 2017 Cardno Página 65 de 207

76 Componente Fecha D/M/A Sector Código Metodología Horas Horas/ Total 08-10/10/2015 FV2AV2 Muestreos en transectos para el registro de aves. 5 horas *1 día de muestreo 5 horas 12-14/10/2015 KCEZA03 Estación de redes de neblina para captura de aves. 10 horas* 2 días de muestreo 20 horas 08-10/10/2015 FV2H1 Transectos y parcelas de hojarasca 12 horas hombre (1 investigador y 1 guía) x 3 días 3 horas parcela x 3 días 90 horas 12 horas hombre (1 investigador y 1 guía) x 3 días Herpetofauna 01-03/10/2015 La Zarza FV3H1 Transectos y parcelas de hojarasca 3 horas parcela x 3 días 90 horas 3 horas parcela x 3 días 12-14/10/2015 KCEZH03 Transectos y parcelas de hojarasca 12 horas hombre (1 investigador y 1 guía) x 3 días 3 horas parcela x 3 días 90 horas Entomofauna 12-14/10/2015 La Zarza KCEZE03 Trampas pitfall para escarabajos. Trampas Van Someren Rydon Recorridos y observación 4 horas * día 24 horas Codificación: KCE: Lundin Gold; Z: Zarza; PMVR: Punto de muestreo Vía del Río, M: Mastofauna, A: Avifauna, H: Herpetofauna, E: Entomofauna Fuente: Cardno, trabajo de campo, octubre 2015, diciembre 2016 Página 66 de 207 Cardno Octubre 2017

77 Tabla 7-22 Componente Biótico Horas de Esfuerzo Empleadas para el Muestreo Cualitativo de Fauna Terrestre Fecha Código Metodología Horas Horas/Total 8-14/10/2015 KCEZOM03 Recorridos de observación e identificación de huellas por un día 12 horas/día 12 horas Mastofauna 08/12/2016 POVRM03 Recorridos de observación e identificación de huellas por un día 12 horas/día 12 horas 28/02/2017 POMFT1 Recorridos de observación e identificación de huellas por un día 8 horas/día x 2 técnicos 32 horas Avifauna 07/12/2016 POVRA03 Observación directa y registros auditivos 28-29/02/2017 POAFT1 Observación directa y registros auditivos 2 horas/día (una sola persona) 2 horas/dos días (dos personas) 2 horas 8 horas 06/12/2016 POVRH01 Observación directa, recorridos libres 400 m 4 horas/día (una sola persona) 4 horas Herpetofauna 07/12/2016 POVRH02 Observación directa, recorridos libres 400 m 4 horas/día (una sola persona) 4 horas 28-29/02/2017 POHFT1 Observación directa, recorridos libres 400 m 6 horas/dos días (dos personas) 24 horas 06/12/2016 POVRE01 Recorrido de observación transecto lineal de 500 m 3 horas (1 persona) 3 horas Entomofauna 07/12/2016 POVRE02 Recorrido de observación transecto lineal de 500 m 3 horas (1 persona) 3 horas 28-29/02/2017 POE1 Recorrido de observación transecto lineal de 500 m 2 horas /día (dos personas) 4 horas Codificación: K: Lundin Gold; CE: Cardno Entrix, POVR: Punto de observación Vía de acceso alterno CLP-FDN, O: Observación; M: Mastofauna, A: Avifauna, H: Herpetofauna E: Entomofauna Fuente: Cardno, trabajo de campo, octubre 2015, diciembre 2016, febrero 2017 Octubre 2017 Cardno Página 67 de 207

78 Página en blanco Página 68 de 207 Cardno Octubre 2017

79 7.4.4 Mastofauna La diversidad del Ecuador es reconocida a nivel mundial; el grupo de los mamíferos no se queda lejos de esta diversidad, grupo que incluye 424 especies (Tirira, 2007), además el piso zoogeográfico tropical oriental (TE) es el más diverso a nivel nacional. El clima cálido del piso tropical oriental, la humedad, la exuberante vegetación y otras condiciones ecológicas han propiciado hábitats variados en donde prolifera una gran diversidad de especies de mamíferos (Albuja et al., 2011). El número de especies de mamíferos en este piso zoogeográfico asciende a 216 y representa al 54 % del total registrado para el Ecuador, con 407 especies (Albuja et al., 2011). La Cordillera del Cóndor es parte de esta región, un bosque con cuantiosa riqueza donde existe además una diversidad de hábitats que albergan muchas especies, algunas de ellas de distribución restringida aún no clasificada taxonómicamente. Durante los últimos años se han venido dando estudios que han revelado la riqueza de esta zona, estudios que hasta han incluido esfuerzos conjuntos con Perú con quien en 1997 se levantó información importante de esta región (RAP; 1997). Pero los esfuerzos no se limitaron a este estudio y este esfuerzo binacional fue replicado en la zona ecuatoriana, obteniéndose datos interesantes que complementaron y aumentaron las listas de mamíferos para la zona Resultados Mastofauna Se presenta el listado de las especies de mamíferos identificadas en el área de estudio. Además, en este acápite se brindan datos sobre aspectos ecológicos relevantes para las especies de mamíferos reportadas. Es importante mencionar que dentro del análisis general de riqueza se incluyen los datos obtenidos mediante huellas, otros rastros y entrevistas. Estos datos no se incluyeron en los análisis estadísticos. Los registros completos de las especies de mastofauna se muestran en el Anexo C Tablas bióticas. Caracterización Cuantitativa-FV2M (FV2M1, FV2M2 y FV2M3) Riqueza Se registraron cinco individuos agrupados en tres órdenes, tres familias y cuatro especies. Las cuatro especies representan únicamente 1 % de las 407 especies presentes en el territorio ecuatoriano. Cada orden registró una sola familia, siendo Phyllostomidae la más diversa, con un 50 % de la riqueza reportada; por otra parte, el resto de familias obtuvo un 25 % de la riqueza de especies para esta zona cada una. Tabla 7-23 Orden Órdenes, Especies y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo FV2M Familias Número de Especies Número de individuos Porcentaje de especies Chiroptera Phyllostomidae Lagomorpha Leporidae Rodentia Sciuridae Total Elaboración: Cardno, abril 2015 Octubre 2017 Cardno Página 69 de 207

80 Chiroptera Lagomorpha Rodentia 25% 50% 25% Figura 7-17 Porcentaje de especies por Órdenes en el Punto de muestreo FV2M Elaboración: Cardno, abril 2015 Abundancia Absoluta y Relativa La abundancia total de individuos registrados para el punto de muestreo FV2M fue de cinco individuos. Tabla 7-24 Abundancia y Porcentaje de Mamíferos del Punto de muestreo FV2M Orden Familia Especie Nombre Común Total Individuos Tipo de registro Porcentaje Chiroptera Phyllostomidae Sturnira erythromos Phyllostomidae Carollia brevicauda Murciélago peludo de hombros amarillos Murciélago sedoso de cola corta 1 Captura 20% 2 Captura 40% Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo silvestre 1 Observación 20% Rodentia Sciuridae Microsciurus flaviventer Ardilla enana de oriente 1 Observación 20% Total 5 100% La mayor abundancia pertenece a la familia Phyllostomidae con tres individuos, el resto de familias están representadas con un solo individuo. La especie más abundante registrada en la zona de estudio es Carollia brevicauda con un 40 % del total registrado; por otra parte, el resto de especies están representadas con el 20 %. Todas las especies reportadas para esta zona de estudio están determinadas como comunes. Página 70 de 207 Cardno Octubre 2017

81 Pi EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Para la abundancia relativa (Pi) se tomó en consideración únicamente las especies capturadas. En el gráfico de la abundancia relativa se observa que la especie con mayor número de capturas fue Carollia brevicauda con dos registros (Pi=0,66); por otra parte, Sturnira erythromos presentó una sola captura (Pi= 0,33) Carollia brevicauda Sturnira erythromos Figura 7-18 Abundancia relativa en el Punto de muestreo FV2M Diversidad Índice de Diversidad de Shannon Wiener Al igual que para el cálculo de la abundancia relativa, el índice de diversidad se calculó en función de los individuos capturados. De acuerdo al índice de Shannon, la diversidad es baja, mostrándose dicho resultado en la riqueza y abundancia. Tabla 7-25 Área Valores Estadísticos de Diversidad de la Mastofauna en el Punto de Muestreo FV2M Número de Especies Número de Individuos Índice de Shannon- Wiener FV2M 2 3 0,636 diversidad baja Elaboración: Cardno, abril 2015 Interpretación Diversidad (Magurran, 1987) Índice de Chao 1 Tabla 7-26 Área Valores Estadísticos del Índice de Chao 1 en el Punto de Muestreo FV2M Número de Especies Número de Especies con Un Individuo Número de Especies con Dos Individuos Valor del Índice de Chao 1 FV2M Elaboración: Cardno, abril 2015 Octubre 2017 Cardno Página 71 de 207

82 Curva de Acumulación de Especies Para el punto de muestreo FV2M, debido a que únicamente se capturaron y liberaron dos especies, no es posible realizar la curva de acumulación. Caracterización Cuantitativa-FV3M (FV3M1, FV3M2, FV3M3 y FV3M4) Riqueza Se registraron siete individuos agrupados en tres órdenes, cuatro familias y cuatro especies. Las cuatro especies representan únicamente 1 % de las 407 especies presentes en el territorio ecuatoriano. El orden Rodentia registró la mayor cantidad de especies agrupadas en dos familias, mientras que el resto de órdenes únicamente estuvieron representados por una sola especie. Cada familia estuvo representada por una sola especie, lo cual representa el 25 % de la riqueza para cada familia en la zona de estudio. Tabla 7-27 Orden Órdenes, Especies y Porcentaje de especies de Mamíferos del Punto de Muestreo FV3M Familias Número de Especies Número de individuos Porcentaje de especies Chiroptera Phyllostomidae % Carnívora Mustelidae % Rodentia Sciuridae % Dasyproctidae % Total % Elaboración: Cardno, abril 2015 Chiroptera Carnívora Rodentia 25% 50% 25% Figura 7-19 Porcentaje de especies por Órdenes en el Punto de Muestreo FV3M Página 72 de 207 Cardno Octubre 2017

83 Abundancia Absoluta y Relativa La abundancia total de individuos registrados para el punto de muestreo FV3M fue de siete individuos. Tabla 7-28 Abundancia y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo FV3M Orden Familia Especie Nombre Común Total Individuos Tipo de registro Porcentaje Carnívora Mustelidae Nasua nasua Coatí amazónico 4 Observación 57,14% Chiroptera Phyllostomidae Carollia brevicauda Rodentia Sciuridae Microsciurus flaviventer Murciélago sedoso de cola corta Ardilla enana de oriente 1 Captura 14,29% 1 Observación 14,29% Dasyproctidae Dasyprocta fuliginosa Guatusa de oriente 1 Observación 14,29% Total 7 100% Elaboración: Cardno, abril 2015 Para esta zona, la mayor abundancia de individuos registrados corresponde al orden Carnívora con cuatro individuos perteneciente a la familia Mustelidae. El resto de familias están representadas con un solo individuo. La especie más abundante fue Nasua nasua con un 57,14 % del total registrado (avistamiento dentro del transecto, siendo un grupo de coatís de cuatro individuos entre tres juveniles y un adulto. Para este punto de muestreo no se pudo estimar la abundancia relativa debido a que se utiliza únicamente datos de captura. Para esta zona se reporta una sola captura de la especie Carollia brevicauda, por lo que no se puede realizar el análisis de abundancia relativa. Diversidad Índice de Diversidad de Shannon Wiener Para este punto de muestreo, debido al bajo número de individuos y especies capturadas, no se pudo calcular el indicé de Shannon. El bajo número de reportes pudo deberse a varios factores, tanto climáticos como topográficos ajenos a la metodología de muestreo. Tabla 7-29 Área Valores Estadísticos de Diversidad de la Mastofauna en el Punto de Muestreo FV3M Número de Especies Número de Individuos Índice de Shannon- Wiener FV3M Diversidad baja Elaboración: Cardno, abril 2015 Interpretación Diversidad (Magurran, 1987) Índice de Chao 1 No se realizó el cálculo del índice debido a que solo se capturó y liberó una especie. Octubre 2017 Cardno Página 73 de 207

84 Tabla 7-30 Área Valores Estadísticos del Índice de Chao 1 en el Punto de Muestreo FV3M Número de Especies Número de Especies con Un Individuo Número de Especies con Dos Individuos Valor del Índice de Chao 1 FV3M Elaboración: Cardno, abril 2015 Curva de Acumulación de Especies Para el punto de muestreo FV3M, debido a que solo se capturó y liberó una especie, no fue posible realizar la curva de acumulación. Caracterización Cuantitativa-KCEZM03 (KCEZM03-1, KCEZM03-2, KCEZM03-3 y KCEZM03-4) Riqueza En el punto de muestreo KCEZM03 se registró un total de 12 individuos pertenecientes a 11 especies, incluidas en cuatro órdenes y seis familias; esto representa el 2,59 % con respecto al número de mamíferos registrados a nivel del país (Tirira, 2007), mientras tanto, a nivel del piso zoogeográfico tropical oriental, esto representa el 5,21 % de las especies presentes en la zona (Albuja, 2011). Tabla 7-31 Orden Órdenes, Especies y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo KCEZM03 Familias Número de Especies Número de individuos Porcentaje de especies Didelphimorphia ,09 % Chiroptera ,63 % Rodentia ,18 % Leporidae ,09 % Total % Elaboración: Cardno, abril 2015 Página 74 de 207 Cardno Octubre 2017

85 9% 9% 18% 64% Didelphimorphia Chiroptera Rodentia Leporidae Figura 7-20 Porcentaje de Especies por Órdenes en el Punto de Muestreo KCEZM03 Elaboración: Cardno, abril 2015 Abundancia Absoluta y Relativa El Orden mejor representado en el punto de estudio KCEZM03 fue el de los quirópteros, constituidos por las familias Phyllostomidae con tres géneros y seis especies y Vespertilionidae con un género y una especie. Mientras que los roedores están representados por las familias Cuniculidae y Echimidae. Por último, el orden Leporidae estuvo representado por el género Sylvilagus. Tabla 7-32 Abundancia y Porcentaje de Mamíferos del Punto de Muestreo KCEZM03 Orden Familia Especie Nombre Común Total Individuos Tipo de registro Porcentaje Didelphimorphia Didelphidea Chiroptera Chiroptera Chiroptera Chiroptera Chiroptera Chiroptera Chiroptera Phyllostomidae Phyllostomidae Phyllostomidae Phyllostomidae Phyllostomidae Phyllostomidae Didelphis marsupialis Sturnira oporaphilum Sturnira bidens Anoura cultrata Anoura fistulata Anoura geoffroyi Micronycteris megalotis Vespertilionidae Myotis keaysi Raposa 1 Observación 8,33 Murciélago de hombros amarillos Murciélago de hombros amarillos de dos dientes Murciélago longirrostro negro Murciélago longirrostro de labio largo 2 Captura 16,67 1 Captura 8,33 1 Captura 8,33 1 Captura 8,33 Murciélago longirrostro 1 Captura 8,33 Murciélago orejudo pequeño Murciélago vespertino de patas peludas 1 Captura 8,33 1 Captura 8,33 Octubre 2017 Cardno Página 75 de 207

86 Orden Familia Especie Nombre Común Total Individuos Tipo de registro Porcentaje Rodentia Echimidae Proechimys simonsi Rata espinosa de Simon 1 Captura 8,33 Rodentia Cuniculidae Cuniculus paca Guanta 1 Observación 8,33 Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo 1 Observación 8,33 De las especies registradas en la zona de estudio, la mejor representada es Sturnira oporaphilum (murciélago de hombros amarillos) con dos individuos, lo cual representa el 16,67 % de los registros directos; el resto de las especies, con un individuo por especie aportan el 8,33 %. La abundancia relativa que se registró para la zona analizada incluyó diez especies Raras (todas las registradas con un solo individuo); estas especies aportan el 8,33 % cada una (83,33% en total); la única especie Poco común fue Sturnira oporaphilum, con dos registros, aportando el 16,67 % para las especies del estudio % 83.33% Rara Poco común Figura 7-21 Porcentaje de Abundancia Relativa Estimada de Mamíferos en el Punto de Muestreo KCEZM03 Diversidad Los índices de diversidad fueron calculados a partir de los individuos capturados, sin tomar en cuenta los registros visuales. Página 76 de 207 Cardno Octubre 2017

87 Nùmero de especies EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Índice de Diversidad de Shannon-Wiener Tabla 7-33 Área Valores Estadísticos de Diversidad de la Mastofauna en el Punto de Muestreo KCEZM03 Número de Especies Número de Individuos Índice de Shannon- Wiener KCEZM ,04 Diversidad baja Interpretación Diversidad (Magurran, 1987) Índice de Chao 1 Tabla 7-34 Área Valores Estadísticos del Índice de Chao 1 en el Punto de Muestreo KCEZM03 Número de Especies Número de Especies con Un Individuo Número de Especies con Dos Individuos Valor del Índice de Chao 1 KCEZM Curva de Acumulación de Especies en el Punto de Muestreo KCEZM03 El análisis que se realizó con la curva de acumulación de especies muestra una clara tendencia al crecimiento, donde el momento asintótico está lejos de ser alcanzado. Este resultado se ve respaldado por el número de especies evaluadas con el cálculo del índice de Chao 1; este sugiere que aún pueden reportarse 50 % de especies adicionales para el punto de muestreo Día 1 Día 2 Día 3 Figura 7-22 Curva de Acumulación de Especies de Mamíferos en el Punto de Muestreo KCEZM03 Octubre 2017 Cardno Página 77 de 207

88 Caracterización Cualitativa Se realizó la evaluación cualitativa en el área de estudio. Los resultados presentados a continuación corresponden a los datos obtenidos en los puntos definidos como cualitativos, que se obtuvieron mediante caminatas de observación directa, huellas y otros rastros. Punto de muestreo KCEZOM03 Se registraron únicamente tres especies; los registros visuales fueron bajos al igual que los registros indirectos. Las especies registradas están incluidas en los órdenes Rodentia, Didelphiomorphia y Lagomorpha. Cuniculus paca fue registrada por huellas; Didelphis marsupialis y Sylvilagus brasiliensis fueron registrados de manera visual. Tabla 7-35 Especies Registradas en el Muestreo Cualitativo Orden Familia Especie Nombre Común Tipo de registro Número de individuos Rodentia Cuniculidae Cuniculus paca Guanta Huellas - Didelphimorphia Didelphidae Lagomorpha Leporidae Didelphis marsupialis Sylvilagus brasiliensis Raposa Observación 1 Conejo silvestre Observación 1 Punto de muestreo POVRM03 En total, se registraron siete especies de mamíferos divididas en siete familias y cinco órdenes. Las especies registradas equivalen al 4,9 % del total de especies del piso subtropical oriental y al 1,7 % del total de la mastofauna ecuatoriana. De acuerdo al número de especies, los órdenes representativos cualitativamente son Carnívora y Rodentia, con dos especies cada uno, los cuales fueron registrados por rastros y observación, respectivamente (Tabla 7-36). Tabla 7-36 Especies Reportadas en el Punto de muestreo cualitativo POVRM03 Orden Familia Especie Nombre Común Tipo de registro Número de individuos Carnívora Cingulata Didelphimorp hia Lagomorpha Rodentia Mustelidae Eira barbara Cabeza de mate, amingo Huellas - Procyonidae Nasua nasua Cuchucho, coatí Huellas - Dasypodidae Dasypus novemcinctus Didelphidae Leporidae Cuniculidae Didelphis marsupialis Sylvilagus brasiliensis Cuniculus taczanowskii Armadillo de nueve bandas Raposa o zarigüeya común Conejo de monte Guanta andina Huellas - Observación 1 Observación 1 Observación 1 Sciuridae Sciurus spadiceus Ardilla roja sureña Observación 1 Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2016 Elaboración: Cardno, diciembre 2016 Página 78 de 207 Cardno Octubre 2017

89 Punto POMFT01 Se registró una especie de mamífero perteneciente a una familia y un orden. La especie registrada equivale al 0,46 % del total de especies del piso subtropical oriental y al 0,25 % del total de la mastofauna ecuatoriana. Tabla 7-37 Especies Reportadas en el Punto POMFT01 Orden Familia Especie Nombre Común Tipo de registro Número de individuos Artiodactyla Cervidae Mazama rufina Venado Huellas - Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre Aspectos Ecológicos A continuación, se describen los aspectos ecológicos de cada punto de muestreo. Gremio Trófico Punto de Muestreo FV2M (FV2M1, FV2M2 y FV2M3) Para este punto de muestreo se registraron cuatro especies de mamíferos, donde los murciélagos registrados son frugívoros, el conejo silvestre, tiene un tipo de alimentación herbívora y, finalmente, la ardilla enana es insectívora. Tabla 7-38 Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Gremio Trófico Número de Especies Porcentaje Frugívoro 2 50% Herbívoro 1 25% Insectívoro 1 25% TOTAL 4 100% Octubre 2017 Cardno Página 79 de 207

90 25% 50% 25% Frugívoro Herbívoro Insectívoro Figura 7-23 Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Punto de Muestreo FV3M (FV3M1, FV3M2, FV3M3 y FV3M4) Para este punto de muestreo se registraron los gremios omnívoro, frugívoro e insectívoro. El gremio más diverso fue omnívoro (Nasua y Dasyprocta fuliginosa) con dos especies (50 %), mientras que el resto de gremios fue representado por una sola especie (25% cada uno). Tabla 7-39 Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV3M Gremio Trófico Número de Especies Porcentaje % Omnívoro 2 50% Frugívoro 1 25% Insectívoro 1 25% TOTAL 4 100% Elaboración: Cardno, abril 2015 Página 80 de 207 Cardno Octubre 2017

91 25% 50% 25% Omnívoro Frugívoro Insectívoro Figura 7-24 Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV3M Puntos de Muestreos KCEZM03 y KCEZOM03 Se registraron cinco diferentes tipos de dietas, todas ellas básicas: Frugívora, Insectívora, Nectarívora, Herbívoro y Omnívora. Las dietas mejor representadas corresponden a: frugívora y nectarívora, la primera representada por cuatro especies (36,36%) y la segunda, con tres especies (27,27%). En el caso de los frugívoros están incluidos Sturnira bidens, Sturnira oporaphilum, Proechimys simonsi y Cuniculus paca; mientras que los nectarívoros son todos quirópteros de un solo género, pero de tres especies Anoura cultratra, Anoura geoffroyi y Anoura fistulata. La dieta insectívora incluye a dos especies (18,18%) (Micronycteris megalotis y Myotis keaysi), mientras que los gremios herbívora y omnívora incluyen una especie, cada una (9,1%). A continuación, se puede ver la representación de los nichos identificados durante el estudio. Tabla 7-40 Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Gremio Trófico Número de Especies Porcentaje Omnívoro 1 9,09% Frugívoro 4 36,36% Nectarívoro 3 27,27% Herbívoro 1 9,09% Insectívoro 2 18,18% Total % Octubre 2017 Cardno Página 81 de 207

92 18.18% 9.09% 9.09% 36.36% 27.27% Omnívoro Frugívoro Nectarívoro Herbívoro Insectívoro Figura 7-25 Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Fuente: Cardno, trabajo de campo, septiembre - octubre 2015 Punto de muestreo POVRM03 Se registraron tres tipos diferentes de dietas en las siete especies que se encontraron dentro de este punto de muestreo. Los omnívoros fue el gremio más representativo presentándose en cuatro especies (57,14%) (Eira barbara, nasua nasua, Dasypus novemcinctus y Didelphis marsupialis). Dos de las siete especies registradas (28,57%) presentan una dieta frugívora (Cuniculus taczanowskii y Sciurus spadiceus) y, solamente, Sylvilagus brasiliensis, presenta una dieta herbívora (14,29%). Tabla 7-41 Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo POVRM03 Gremio Trófico Número de Especies Porcentaje Omnívoro 4 57,14% Frugívoro 2 28,57% Herbívoro 1 14,29% Total 7 100% Página 82 de 207 Cardno Octubre 2017

93 14.29% 28.57% 57.14% Omnívoro Frugívoro Herbívoro Figura 7-26 Porcentaje de Nichos Tróficos de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo POVRM03 Punto de Muestreo POMFT01 La única especie de mamífero registrada (Mazama rufina) presenta una dieta herbívora (100%) Tabla 7-42 Gremios Tróficos Identificados para los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo POMFT01 Gremio Trófico Número de Especies Porcentaje Herbívoro 1 100% Total 1 100% Octubre 2017 Cardno Página 83 de 207

94 Distribución Vertical de las Especies El estrato vertical de las especies en el bosque, se define según el uso y la preferencia de las especies para desarrollar sus actividades. Punto de Muestreo FV2M Se identificaron tres estratos. El estrato aéreo (Sturnira erythromos y Carollia brevicauda) presentó la mayor diversidad con dos especies (50 %). Para el estrato terrestre-arborícola (Microsciurus flaviventer) y terrestre (Sylvilagus brasiliensis), cada uno estuvo representado por una sola especie (25 %). Tabla 7-43 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Categoría/Estrato Aéreo Arbóreo Terrestre Semiacuático Terrestre y Sotobosque Terrestre Arborícola Total Terrestre Arborícola 25% Terrestre 25% Aéreo 50% Figura 7-27 Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en el Punto FV2M por Mamíferos Elaboración: Cardno, abril 2015 Página 84 de 207 Cardno Octubre 2017

95 Punto de Muestreo FV3M Se identificaron cuatro estratos: terrestre (Dasyprocta fuliginosa), aéreo (Carollia brevicauda), terrestrearborícola (Nasua nasua) y arborícola (Microsciurus flaviventer), cada uno estuvo representado por una sola especie (25 %). Tabla 7-44 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en FV3M Categoría/Estrato Aéreo Arbóreo Terrestre Semiacuático Terrestre y Sotobosque Terrestre Arborícola Total % 25% 25% 25% Aéreo Terrestre Arbóreo Terrestre arborícola Figura 7-28 Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en el Punto FV3M por Mamíferos Octubre 2017 Cardno Página 85 de 207

96 Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Se identificaron tres estratos. El estrato aéreo, que es de exclusivo uso de los murciélagos, corresponde al 64 % de los registros; le sigue el estrato terrestre con 27 %, y, por último, el estrato terrestre-arborícola con un aporte del 9 %. A continuación, se puede ver la representación de las especies. Tabla 7-45 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en KCEZM03 y KCEZOM03 Categoría/Estrato Aéreo Arbóreo Terrestre Semiacuático Terrestre- Sotobosque Terrestre- Arborícola Total Terrestre 27% Terrestre Arbóricola 9% Aéreo 64% Figura 7-29 Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 por Mamíferos Página 86 de 207 Cardno Octubre 2017

97 Punto de muestreo POVRM03 Se identificaron tres estratos, el terrestre arborícola (Eira barbara, Nasua nasua y Didelphis marsupialis) junto con el terrestre (Dasypus novemcinctus, Sylvilagus brasiliensis y Cuniculus taczanowskii) presentaron tres especies cada una (42,86% cada uno), mientras que el estrato arbóreo fue representado por una sola especie (Sciurus spadiceus, 14,28%). Tabla 7-46 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en POVRM03 Categoría/Estrato Aéreo Arbóreo Terrestre Semiacuático Terrestre- Sotobosque Terrestre- Arborícola Total % % % Arbóreo Terrestre Terrestre-arborícola Figura 7-30 Porcentaje de Estrato Vertical Utilizados en el Punto de Muestreo POVRM03 por Mamíferos Octubre 2017 Cardno Página 87 de 207

98 Punto de muestreo POMFT01 El estrato vertical utilizado por el único registro (Mazama rufina) en el punto de muestreo es terrestre (100%) Tabla 7-47 Estrato Empleado por los Mamíferos Registrados en POMFT01 Categoría/Estrato Aéreo Arbóreo Terrestre Semiacuático Terrestre- Sotobosque Terrestre- Arborícola Total Hábito Punto de Muestreo FV2M Según el patrón de actividad de mamíferos, el 50 % posee actividad nocturna e incluye a las especies Carollia brevicauda y Sturnira erythromos; por otra parte, el 25 % del total reportado presenta una actividad diurna e incluye a Microsciurus flaviventer. Por último, solo una especie presenta actividad tanto diurna como nocturna, Sylvilagus brasiliensis. Diurno/Nocturno 25% Diurno 25% Nocturno 50% Figura 7-31 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en el Punto de Muestreo FV2M Página 88 de 207 Cardno Octubre 2017

99 Punto de muestreo FV3M Según el patrón de actividad de mamíferos, el 50 % posee actividad diurna: Nasua nasua y Microsciurus flaviventer; por otra parte, el 25 % del total reportado presenta una actividad nocturna: Carollia brevicauda. Por último, solo una especie presenta actividad diurna y nocturna, Dasyprocta fuliginosa. Diurno/Nocturno 25% Nocturno 25% Diurno 50% Figura 7-32 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en el Punto de Muestreo FV3M Punto de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Del total de las especies registradas, el mayor porcentaje (90,91%) pertenece a especies con hábitos nocturnos, mientras que solamente Sylvilagus brasiliensis, tiene un hábito diurno nocturno. 9.09% 90.91% Nocturno Diurno- Nocturno Figura 7-33 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Octubre 2017 Cardno Página 89 de 207

100 Punto de Muestreo POVRM03 Según el patrón de actividad de los mamíferos registrados en este punto de muestreo, tres especies (Dasypus novemcinctus, Didelphis marsupialis y Cuniculus taczanowskii) presentan hábitos nocturnos (42,86%); dos especies (28,57%) (Sciurus spadiceus y Nasua nasua) presentan hábitos diurnos y, finalmente, dos especies (Sylvilagus brasiliensis y Eira barbara) presentan hábitos diurnos-nocturnos (28,57%) 28.57% 42.86% 28.57% Nocturno Diurno Diurno-Nocturno Figura 7-34 Porcentaje del Hábito de los Mamíferos en el Punto de Muestreo POVRM03 Punto de Muestreo POMFT01 El venado (Mazama rufina) registrado en el punto de muestreo tiene una actividad diurna-nocturna. Página 90 de 207 Cardno Octubre 2017

101 Sociabilidad Punto de Muestreo FV2M Dos especies, que representan el 50 %, son solitarias: Sylvilagus brasiliensis y Microsciurus flaviventer. Por otra parte, dos especies, que corresponden al 50 % del total de registros, presentan una conducta gregaria: Carollia brevicauda y Sturnira erythromos. Gregario 50% Solitario 50% Figura 7-35 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en el punto de muestreofv2m Punto de muestreo FV3M Dos especies, que representan el 50 %, son solitarias: Microsciurus flaviventer y Dasyprocta fuliginosa. Por otra parte, dos especies, que corresponden al 50 % del total de registros, presentan una conducta gregaria: Nasua nasua y Sturnira erythromos. Gregario 50% Solitario 50% Figura 7-36 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en el punto de muestreofv3m Octubre 2017 Cardno Página 91 de 207

102 Punto de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Los animales gregarios fueron los mejor representados y se incluyen a todas las especies de los quirópteros los que presentan este tipo de sociabilidad, y que corresponde al 63,64 % del total de las especies presentes. Los animales solitarios representan el 36,36 % de las especies registradas. Solitario 36% Gregario 64% Figura 7-37 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en los puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Punto de Muestreo POVRM03 Los animales solitarios fueron los mejor representados siendo seis de las siete especies las que presentan este tipo de sociabilidad (85,71%), mientras que el cuchucho (Nasua nasua), es el único mamífero que presenta sociabilidad gregaria (14,29%). Gregario 14.29% Solitario 85.71% Figura 7-38 Datos de Sociabilidad de los Mamíferos en el Punto de Muestreo POVRM03 Página 92 de 207 Cardno Octubre 2017

103 Punto de Muestreo POMFT01 El único mamífero registrado, venado Mazama Rufina, es solitario Especies de Interés Puntos de muestreo FV2M y FV3M Las especies registradas en estos puntos de muestreo: Sylvilagus brasiliensis y Microsciurus flaviventer, Carollia brevicauda, Sturnira erythromos, Nasua nasua y Dasyprocta fuliginosa presentan una amplia distribución geográfica, y ocurren en una gama de hábitats como: bosques húmedos, secos, tropicales, templados y altoandinos. Se los encuentra en bosques primarios, secundarios, alterados y zonas de cultivo. Sin embargo, cabe recalcar que la zona de estudio es una de las áreas con mayor endemismo, aunque debido a la dificultad topográfica y las condiciones climáticas, no ha sido posible estimar con mejor precisión la diversidad del lugar. Puntos de muestreo KCEZM03 y KCEZM03 No se registraron especies endémicas, migratorias o que tengan alguna importancia ecológica. Las especies registradas son mamíferos comunes y de fácil adaptación a la presencia o actividad humana. Puntos de muestreo POVRM03 y POMFT01 Al igual que en los puntos de muestreo anteriores, las especies registradas presentan distribuciones geográficas amplias y se puede encontrar a estos mamíferos en una gama de hábitats como bosques primarios, secundarios, zonas alteradas y de cultivos. Cuniculus taczanowskii es una especie poco conocida y se encuentra categorizada como Datos Insuficientes dentro de la Lista Roja de Mamíferos del Ecuador. Especies Sensibles Punto de muestreo FV2M Las especies de mamíferos halladas en el punto de muestro FV2M presentaron dos categorías de sensibilidad. El 75 % de los individuos reportados están dentro de la categoría de sensibilidad Baja; el otro 25 % está dentro de la sensibilidad Media. Sensibilidad Medio 25% Bajo 75% Figura 7-39 Sensibilidad de los Mamíferos Registrados en el Punto de Muestreo FV2M Octubre 2017 Cardno Página 93 de 207

104 Tabla 7-48 Sensibilidad de las Especies Presentes en el Punto de Muestreo FV2M Especie Sylvilagus brasiliensis Sensibilidad Alta Media Baja x Criterio Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su hábitat Microsciurus flaviventer Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat Sturnira erythromos Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat Carollia brevicauda Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat Punto de muestreo FV3M Las especies de mamíferos halladas en el punto de muestro FV3M presentaron dos categorías de sensibilidad. El 50 % de los individuos reportados están dentro de la categoría de sensibilidad Baja; el otro 50 % está dentro de la sensibilidad Media. Las especies que están dentro de la sensibilidad Baja presentan una amplia distribución geográfica y alta adaptabilidad a actividades antropogénicas. Por otra parte, las especies que están dentro de la categoría de sensibilidad Media pueden presentar un grado moderado de tolerancia a áreas intervenidas. Sensibilidad Bajo 50% Medio 50% Figura 7-40 Sensibilidad de los Mamíferos Registrados en el Área de Estudio Página 94 de 207 Cardno Octubre 2017

105 Tabla 7-49 Sensibilidad de las Especies Presentes el Área de Estudio Especie Nasua nasua Sensibilidad Alta Media Baja Criterio Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su hábitat Microsciurus flaviventer Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat Dasyprocta fuliginosa Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su hábitat Carollia brevicauda Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat Puntos de muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 De las once especies registradas, siete (63,64%) presentaron sensibilidad Media y cuatro (36,36%) sensibilidad Baja. Baja 36.36% Media 63.64% Media Baja Figura 7-41 Sensibilidad de los Mamíferos Registrados en los Puntos de Muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 Octubre 2017 Cardno Página 95 de 207

106 Tabla 7-50 Sensibilidad de las Especies Presentes el Área de Estudio Especie Sensibilidad Alta Media Baja Criterio Didelphis marsupialis Tirira, 2007 Sturnira oporaphilum Tirira, 2007 Sturnira bidens Tirira, 2007 Anoura cultrata Tirira, 2007 Anoura fistulata Tirira, 2007 Anoura geoffroyi Tirira, 2007 Micronycteris megalotis Tirira, 2007 Myotis keaysi Tirira, 2007 Proechimys simonsi Tirira, 2007 Cuniculus paca Tirira, 2007 Sylvilagus brasiliensis Tirira, 2007 Áreas Sensibles No se registraron áreas sensibles en la zona de análisis Estado de Conservación de las Especies Punto de muestreo FV2M En el punto de muestreo FV2M se encontraron varias especies que están dentro de alguna categoría de amenaza. Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, 2012), tres especies se ubican en la categoría de Precaución Menor (LC) y una en Datos Insuficiente (DD). Ninguna especie reportada para este punto está dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2010). Para el Libro rojo de los mamíferos del Ecuador (2011), una especie está dentro de la categoría de Datos Insuficientes (DD) y otra especie en Precaución Menor. Tabla 7-51 Especies Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Categorías de Conservación UICN Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira,2011) CITES CR DD EN LC NE NT VU CR DD EN LC NE NT VU I II III Sylvilagus brasiliensis Microsciurus flaviventer Sturnira erythromos Carollia brevicauda Fuente: Cardno, trabajo de campo, 1-3 octubre 2015 Página 96 de 207 Cardno Octubre 2017

107 Punto de muestreo FV3M En el punto de muestreo FV3M se encontraron varias especies que están dentro de alguna categoría de amenaza. Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, 2015), tres especies se ubican en la categoría de Precaución Menor (LC) y una está en categoría de Datos Insuficientes (DD). Ninguna especie reportada para este punto está dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2015). Para el Libro rojo de los mamíferos del Ecuador (2011), una especie está dentro de la categoría de Datos Insuficientes (DD) y otra en Precaución Menor. Tabla 7-52 Especies Nasua nasua Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Categorías de Conservación UICN Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira,2011) CITES CR DD EN LC NE NT VU CR DD EN LC NE NT VU I II III Microsciurus flaviventer Dasyprocta fuliginosa Carollia brevicauda Fuente: Cardno, trabajo de campo, 7-9 octubre 2015 Punto de muestreo KCEZM03 y KCEZOM03 En el área de estudio se registraron 10 especies consideradas dentro de alguna categoría de la UICN, lista roja de mamíferos del Ecuador o apéndice CITES. Según la UICN, ocho especies están catalogadas con Preocupación Menor (LC), una está Casi Amenazada (NT) y una está con Datos Insuficientes (DD). Según la lista roja de mamíferos del Ecuador, tres especies se consideran Casi Amenazadas (NT). Mientras tanto, según la CITES, una especie está incluida en el Apéndice III. Mycronycteris megalotis, no se encuentra categorizada en las listas nacionales o internacionales. Tabla 7-53 Especies Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Categorías de Conservación UICN Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira,2011) CITES CR DD EN LC NE NT VU CR DD EN LC NE NT VU I II III Didelphis marsupialis Sturnira bidens Myotis keaysi Anoura geoffroyi Micronycteris megalotis Anoura fistulata Anoura cultrata Sturnira oporaphilum Proechimys simonsi Octubre 2017 Cardno Página 97 de 207

108 Especies Sylvilagus brasiliensis Categorías de Conservación UICN Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira,2011) CITES CR DD EN LC NE NT VU CR DD EN LC NE NT VU I II III Cuniculus paca Punto de muestreo POVRM03 Según la UICN, seis especies están catalogadas con Preocupación Menor (LC) y una está Casi Amenazada (NT, Cuniculus taczanowskii). Según la lista roja de mamíferos del Ecuador, solamente C. taczanowskii se encuentra categorizada como Datos Insuficientes (DD). Mientras tanto, según la CITES, una especie (Eira barbara) está incluida en el Apéndice III. Tabla 7-54 Especies Estado de Conservación de los Mamíferos Registrados Categorías de Conservación UICN Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira,2011) CITES CR DD EN LC NE NT VU CR DD EN LC NE NT VU I II III Didelphis marsupialis Nasua nasua Eira barbara Dasypus novemcinctus Cuniculus taczanowskii Sciurus spadiceus Sylvilagus brasiliensis Punto de muestreo POMFT01 Según las Listas Rojas de la UICN y del Ecuador, el venado Mazama rufina se encuentra categorizado como Casi Amenazado (NT). Uso del Recurso No se registró el uso de mamíferos como recurso de ningún tipo; quizá debido a que el área de estudio pertenece a la Compañía y por ende está prohibida la caza Avifauna En Ecuador, la presencia de la cordillera de los Andes y los varios tipos de pisos altitudinales han dado lugar a la existencia de una gran diversidad de ecosistemas, a los cuales se han adaptado distintas especies de plantas y animales (Sierra et al., 1999). A pesar de su pequeña superficie territorial, entre los vertebrados terrestres Ecuador posee la clase de aves con mayor número de especies, 1594 (Ridgely & Greenfield, 2006) Parte de esta riqueza ornitológica está en el suroriente del Ecuador; sobre todo en la Cordillera del Cóndor (Krabbe & Sornoza, 1994). La Cordillera del Cóndor resguarda una de las zonas biológicamente más ricas en Sudamérica, ya que presenta continuidad entre los bosques de las laderas bajas de los Andes y las Página 98 de 207 Cardno Octubre 2017

109 llanuras bajas amazónicas, fomentando una extraordinaria biodiversidad que se expresa en la combinación de especies amazónicas, especies andinas y especies únicas de la cordillera (Stotz et al., 1996). El área de estudio se ubica en el piso subtropical oriental, el cual comprende alrededor de unas 560 especies, que corresponden a un 34 % del total en el Ecuador. De estas, 258 no se encuentran en la ladera occidental y 44 son exclusivas de este piso. Al igual que en el subtrópico occidental, el orden mejor representado en diversidad es Passeriformes, seguido de los Apodiformes. Los colibríes incrementan su diversidad en los subtrópicos, lo que determina la alta diversidad del grupo (Albuja, 2012). La Cordillera del Cóndor forma parte de la ecorregión más amenazada y con más especies endémicas del mundo, los Andes Tropicales y es un sistema montañoso aislado de los ramales principales de la cordillera de los Andes; este aislamiento geográfico, sumado a las características particulares de su suelo (p. ej., está compuesto por arenisca y posee pocos nutrientes), tiene una notable influencia en su biodiversidad y patrones de endemismo por ejemplo, existen especies que parecen tener su origen en los Andes aledaños, pero también tiene tipos de bosques y especies que solo se encuentran en el Escudo Guayanés, a miles de kilómetros de distancia. Otro factor que parece influir en la diversidad de la zona es la presencia de ríos y riachuelos de aguas blancas y aguas turbias Adicionalmente, se estima que el 91 % de la cobertura vegetal original de la Cordillera del Cóndor se mantiene intacta (Myers et al., 2000). El estudio de las poblaciones de aves representa una herramienta útil y confiable para evaluar el estado de conservación de áreas poco estudiadas (Furness & Greenwood, 1993). Esto se sustenta en el amplio conocimiento que existe sobre su distribución y taxonomía (superior al existente para otros grupos de fauna), además de su fácil detectabilidad e identificación en el campo (Balmford, 2002; Bibby, 1998). La avifauna es fundamental para que los ecosistemas se mantengan equilibrados, puesto que muchas especies controlan la sobrepoblación de vertebrados e invertebrados, otras son importantes diseminadoras de semillas, permitiendo que los bosques se auto regeneren. También hay aves que son excelentes polinizadores y otras limpiadoras del ecosistema (carroñeras). El estudio de las poblaciones de aves representa una herramienta útil y confiable para evaluar la diversidad y el estado de conservación de hábitats sensibles a las alteraciones antrópicas. Es por eso que el listado obtenido de la línea base biótica representa un parámetro eficaz para el estudio de los ecosistemas y su conservación. Esta afirmación se sustenta en el amplio conocimiento que existe sobre la distribución y taxonomía de las aves (superior al existente para otros grupos de fauna), además de su fácil detección e identificación en el campo (Balmford, 2002). El presente estudio se llevó a cabo en época seca. Se desarrolló una evaluación rápida de avifauna con la finalidad de ampliar el conocimiento biológico en el área circundante al proyecto. Se estableció un punto de muestreo cualitativo (POVRA03) que corresponde a áreas de pastizal y rastrojo de bosque; adicionalmente se incluyó información de estudios anteriores realizados en la misma zona Resultados Avifauna Caracterización Cuantitativa-FV2AV (FV2AV1 y FV2AV2) Riqueza En este punto de muestreo se registraron 30 especies de aves agrupadas en 15 familias y 27 géneros. Este número de especies representan el 0,73 % del total de aves registradas para el Ecuador (Freile, 2011). Con respecto a las especies registradas en el muestreo, se ha obtenido 30 especies que representan el 4,89 % de 613 aves reportadas para el área (Becker & Agreda, 2005). Octubre 2017 Cardno Página 99 de 207

110 Diversidad Taxonómica EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Figura 7-42 Orden Familia Géneros Especies Diversidad Taxonómica de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Abundancia Total y Relativa El término abundancia es el número de individuos registrados (colectados o liberados) por cada especie (Pi) (Villareal et al., 2004). Se registró un total de 86 individuos. Las especies con mayor abundancia fueron: Pyrrhura albipectus con 12 individuos (Pi=0,13); Glyphorynchus spirurus y Tangara chilensis con 10 individuos (Pi=0,11); Henicorhina leucoptera, Iridosornis analis y Psarocolius angustrifrons con cinco individuos (Pi=0,05); Myiotriccus ornatus, Euphonia mesochrysa, Tangara arthus y Thraupis episcopus con tres individuos (Pi=0,03); Rupornis magnirostris, Pionus sordidus, Nyctipolus nigrescens, Mionectes olivaceus, Tyrannus melancholicus, Myadestes ralloide, Tangara girola y Cissopis leveriana con dos individuos (Pi=0,02); Piaya cayana, Ocreatus underwoodii, Coeligena coeligena, Pharomachrus antisianus, Sepophaga cinérea, Colonia colonus, Troglodytes aedon, Turdus fulviventris, Euphonia xanthogaster, Chlorospingus flavigularis, Saltator maximus y Oryzoborus angolensis con un individuo (Pi=0,01). Página 100 de 207 Cardno Octubre 2017

111 Pyrrhura albipectus Glyphorynchus spirurus Tangara chilensis Henicorhina leucoptera Iridosornis analis Psarocolius angustrifrons Myiotriccus ornatus Euphonia mesochrysa Tangara arthus Thraupis episcopus Pionus sordidus Nyctipolus nigrescens Mionectes olivaceus Tyrannus melancholicus Myadestes ralloides Tangara gyrola Cissopis leveriana Rupornis magnirostris Piaya cayana Ocreatus underwoodii Coeligena coeligena Pharomachrus antisianus Serpophaga cinerea Colonia colonus Troglodytes aedon Turdus fulviventris Euphonia xanthogaster Chlorospingus flavigularis Saltator maximus Oryzoborus angolensis Pi EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Especies Figura 7-43 Curva de Dominancia de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Se observa la presencia de tres especies consideradas abundantes: Pyrrhura albipectus, Glyphorynchus spirurus y Tangara chilensis; tres especies son comunes: Henicorhina leucoptera, Iridosornis análisis y Psarocolius angustrifrons; 11 especies son poco comunes: Myiotriccus ornatus, Euphonia mesochrysa, Tangara arthus, Thraupis episcopus, Pionus sordidus, Nyctipolus nigrescens, Mionectes olivaceus, Tyrannus melancholicus, Myadestes ralloides, Tangara girola y Cissopis leveriana; y 13 especies son raras: Piaya cayana, Ocreatus underwoodii, Coeligena coeligena, Pharomachrus antisianus, Serphophaga cinerea, Colonia colonus, Troglodytes aedon, Turdus fulviventris, Euphonia xanthogaster, Chlorospingus flavigularis, Saltator maximus, Oryzoborus angolensis y Rupornis magnirostris. Octubre 2017 Cardno Página 101 de 207

112 Abundancia Relativa EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Abundante Común Poco común Raro Figura 7-44 Abundancia Relativa de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Diversidad Índice de Shannon Se evidencia que el resultado de Shannon, de acuerdo a la interpretación de Magurran, corresponde a diversidad alta de especies. Tabla 7-55 Índices de Diversidad para Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV2AV Punto de Muestreo Riqueza Abundancia Índice de Shannon Interpretación Basada en Shannon FV2AV ,36 Diversidad alta Índice de Chao 1 Se capturaron 13 especies con un individuo y siete especies con dos individuos. De acuerdo al Valor de Chao 1, se estima que en FV2AV habría 42 especies por registrar. Tabla 7-56 Índices de Chao1 para Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV2AV Punto de Muestreo Riqueza Índice de Chao1 FV2AV 30 42,07 Página 102 de 207 Cardno Octubre 2017

113 Diversidad Taxonómica EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Caracterización Cuantitativa-FV3AV (FV3AV1, FV3AV2 y FV3AV3) Riqueza Se registraron 12 especies de aves, agrupadas en nueve familias y 12 géneros. Este número de especies representa el 1,83 % del total de aves registradas para el Ecuador (Freile, 2011). Las especies registradas en el muestreo, representan el 1,95 % de 613 reportadas para el área (Becker & Agreda, 2005) Figura 7-45 Orden Familia Géneros Especies Diversidad Taxonómica de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV- Abundancia Total y Relativa El término abundancia es el número de individuos registrados (colectados o liberados) por cada especie (Pi) (Villareal et al., 2004). Se registró un total de 23 individuos. Las especies con mayor abundancia fueron: Henicorhina leucoptera con cinco individuos (Pi=0,21); Elanoides forficatus, Hirundinea ferruginea e Iridosornis analis con tres individuos (Pi=0,13); Coragyps atratu, con dos individuos (Pi=0,08); Nyctipolus nigrescens, Colibri thalassinus, Pharomachrus antisianus, Myiotriccus ornatus, Knipolegus poecilurus, Turdus fulviventris y Rhamphocelus carbo con un individuo (Pi=0,04). Octubre 2017 Cardno Página 103 de 207

114 Abundancia Relativa Pi EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Especies Figura 7-46 Curva de Dominancia de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV Se observa la presencia de una especie considerada como común, Henicorhina leucoptera; cuatro especies son poco comunes: Elanoides forficatus, Hirundinea ferruginea, Iridosornis análisis y Coragyps atratus; y siete especies son raras: Nyctipolus nigrescens, Colibri thalassinus, Pharomachrus antisianus, Myiotriccus ornatus, Knipolegus poecilurus, Turdus fulviventris y Rhamphocelus carbo Común Poco común Raro Figura 7-47 Abundancia Relativa de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV Página 104 de 207 Cardno Octubre 2017

115 número de órdenes, familias y especies EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Diversidad Índice de Shannon El índice de Shannon refleja una diversidad alta de especies de aves en este punto de muestreo. Tabla 7-57 Índices de Diversidad para Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV3AV Punto de Muestreo Riqueza Abundancia Índice de Shannon Interpretación Basada en Shannon FV3AV ,31 Diversidad alta Índice de Chao 1 Se capturaron siete especies con un individuo y una especie con dos individuos. De acuerdo al valor de Chao 1, se estima que para el punto FV3AV habría 37 especies por registrar; con un total muestreado de 30 especies que representan el 71,30 %. Tabla 7-58 Índices de Chao1 para especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo FV3AV Punto de Muestreo Riqueza Índice de Chao1 FV3AV 12 36,50 Caracterización Cuantitativa KCEZAV03 Riqueza Se registró una riqueza de 22 especies, distribuidas en 12 familias y siete órdenes Órdenes Familias Especies Figura 7-48 Número de Especies de Aves Registradas en el Punto de Muestreo KCEZAV03 Octubre 2017 Cardno Página 105 de 207

116 Número de individuos EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Abundancia Absoluta Se registró un total de 68 individuos, de los cuales las especies más abundantes fueron: Pyrrhura albipectus, con siete individuos; Tangara arthus, Psarocolius angustifrons alfredi e Hirundinea ferruginea con seis individuos cada una; Tangara cyanicollis y Dacnis cayana glaucogularis con cinco individuos. Las especies menos abundantes fueron: Coragyps atratus, Chloropipo unicolor e Iridosornis analis con cuatro individuos; Campylopterus villaviscensio, con tres individuos, Tolmomyias traylori, Myiophobus roraimae, Chalcostigma ruficeps, Diglossa lafresnayii, Pyriglena leuconota y Ramphocelus carbo con dos individuos; iphorhynchus triangularis, Chamaepetes goudotii tschudii, Mitu salvini, Nyctipolus nigricens, Rupornis magnirostris y Tyrannus melancholicus con un individuo cada una. La especie más abundante en este sector es Phyrrura albipectus. Esta especie es endémica del sur del Ecuador, su rango de distribución se extiende desde los m. Se encuentra principalmente en bosques primarios y estribaciones de bosques secundarios, y es localista de este tipo de bosque Figura 7-49 Número de Individuos más Abundantes de Aves Registradas en el Punto de Muestreo KCEZAV03 Abundancia Relativa Se observó que, de las 22 especies encontradas en el punto de muestreo, seis especies son comunes, 11 son poco comunes y seis son raras. De acuerdo al número de individuos, las especies comunes son: Pyrrhura albipectus, Tangara arthus, Psarocolius angustifrons alfredi, Tangara cyanicollis y Dacnis cayana glaucogularis. Las especies poco comunes son: Coragyps atratus, Chloropipo unicolor, Iridosornis analis, Hirundinea ferruginea, Campylopterus villaviscensio, Tolmomyias traylori, Myiophobus roraime, Chalcostigma ruficeps, Diglossa lafresnayii, Pyriglena leuconota y Ramphocelus carbo. El número de especies raras es de seis individuos, representados por iphorhynchus triangularis, Chamaepetes goudotii tschudii, Mitu salvini, Nyctipolus nigricens, Rupornis magnirostris y Tyrannus melancholicus. Página 106 de 207 Cardno Octubre 2017

117 Abundancia EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Figura 7-50 Curva de Dominancia-Diversidad de Especies de Aves Registradas en KCEZAV03- Concesión La Zarza Diversidad Índice de diversidad de Shannon (H ) El valor del índice de diversidad de Shannon fue de 2,8, lo que indica que el punto de muestreo es medianamente diverso. Esto se explica porque el 18 % de las especies están representadas por tres individuos, mientras que el 10 % de las especies está representada por siete individuos. Tabla 7-59 Punto de Muestreo Diversidad Según el Índice de Shannon Riqueza Abundancia Índice de Shannon Interpretación Shannon KCEZAV ,08 Diversidad Índice de Chao 1 El valor del índice de Chao1 fue de 37,31, lo que demuestra que las especies raras son diversas en esta zona. De las 22 especies registradas, un total de seis fueron identificadas como raras, por poseer únicamente un representante. De igual forma, seis especies estaban representadas por dos individuos. Octubre 2017 Cardno Página 107 de 207

118 Tabla 7-60 Índices de Chao1 y ACE para especies de Aves Registradas en KCEZAV03- Concesión La Zarza Punto de Muestreo Riqueza Índice de Chao1 Índice ACE KCEZAV ,31 40,63 Curva de Acumulación de Especies La curva de acumulación de especies muestra una tendencia al crecimiento. El esfuerzo de muestreo no es suficiente para determinar la riqueza total de especies registradas para el punto de muestreo Día 1 Día 2 Día 3 Figura 7-51 Curva de Acumulación de Especies de Aves (S), Índice de Chao1 y ACE Punto de Muestreo KCEZAV03 Aspectos Ecológicos Nicho Trófico Puntos de muestreo FV2AV, FV3AV Las aves registradas en los tres puntos de muestreo se ubican dentro de seis gremios alimenticios. Página 108 de 207 Cardno Octubre 2017

119 Número de especies EsIA y PMA Cantera de Materiales de Construcción Figura Insectívoro Frugívoro Omnívoro Granívoro Nectívoro Carroñero Categorías tróficas Estructura Trófica General de Aves en los Puntos de MuestreoFV2AV y FV3AV La figura indica los gremios tróficos donde un 34 % corresponde a los insectívoros, que son controladores biológicos de insectos (plagas); mientras un 25 % corresponde a los frugívoros, que son buenos dispersadores de semillas y ayudan a la regeneración de las formaciones vegetales. 9% 2% 13% 17% 34% Insectívoro Frugívoro Omnívoro Granívoro Nectívoro Carroñero 25% Figura 7-53 Nichos Tróficos en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Octubre 2017 Cardno Página 109 de 207

120 Punto de muestreo KCEZAV03 El 36 % de las especies fueron clasificadas como consumidores primarios, mientras que el 4 % de las especies son consumidores terciarios. 4% 5% 36% Consumidor Primario Consumidor Secundario Consumidor Terciario Consumidor Cuaternario 55% Figura 7-54 Estructura Trófica General de Aves en el Punto de Muestreo KCEZAV03 Distribución Vertical de las Especies Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Las especies registradas en los Puntos de muestreo tienen preferencia por desarrollar sus actividades y alimentación en estratos medios del bosque (47,22%), seguido por un alto porcentaje de especies cuya distribución vertical se desarrolla en el dosel del bosque (33,33%). 2.78% 2.78% 13.89% Aéreo 33.33% Dosel Medio Sotobosque 47.22% Terrestre Figura 7-55 Distribución Vertical de las Especies de Aves en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Página 110 de 207 Cardno Octubre 2017

121 Los gremios tróficos, con excepción de los carroñeros, se encuentran representados en el estrato medio de bosque, mientras que los estratos aéreo y terrestre, solo están representados por un gremio alimenticio. Tabla 7-61 Riqueza por Estratos de Forrajeo y Gremios Tróficos en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Gremios Tróficos Aéreo Dosel Medio Sotobosque Terrestre Total Carroñero 1 1 Omnívoro Insectívoro Nectarívoro Frugívoro Granívoro Total Punto de Muestreo KCEZAV03 El estrato de dosel es donde se desenvuelve el 27 % de todas las especies que se registraron, seguido por un 23% de especies que realizan sus actividades en el sotobosque. Los estratos terrestres y medios son los menos utilizados por las aves. Terrestre 5% Medio 4% Sotobosque/medio 14% Dosel 27% Aéreo/Dosel 9% Sotobosque/Terrestre 18% Sotobosque 23% Figura 7-56 Distribución Vertical de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo KCEZAV03 Octubre 2017 Cardno Página 111 de 207

122 Hábito Punto de Muestreo FV2AV Con excepción de Nyctipolus nigriscens, todas las especies registradas presentan hábitos diurnos. Nocturno 3% Diurno 97% Figura 7-57 Hábito de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo FV2AV Punto de Muestreo FV3AV De las doce especies registradas, 11 poseen hábitos diurnos, y solamente Nyctipolus nigriscens posee hábitos nocturnos. Nocturno 8.33% Diurno 91.67% Figura 7-58 Hábito de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo FV3AV Página 112 de 207 Cardno Octubre 2017

123 Punto de muestreo KCEZAV03 De las 22 especies registradas en el punto de muestreo KCEZAV03, solamente Nyctipolus nigriscens presenta hábitos nocturnos. Nocturno 4.35% Diurno 95.65% Diurno Nocturno Figura 7-59 Hábito de las Especies de Aves en el Punto de Muestreo KCEZAV03 Especies de Interés Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Para las aves registradas en los puntos de muestreo, se revisaron los listados presentes en Ridgely et al., (2006). Se registraron tres especies de interés por su categoría de conservación, endemismo o su importancia ecológica. Tabla 7-62 Especie Especies de Importancia, Endémicas y Amenazadas en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Endémica Importancia ecológica UICN 2015 CITES 2015 Pyrrhura albipectus VU II Henicorhina leucoptera NT Iridosornis analis LC Octubre 2017 Cardno Página 113 de 207

124 Punto de Muestreo KCEZAV03 En el punto de muestreo KCEZAV03 se registraron dos especies de interés por su categoría de conservación y endemismo Tabla 7-63 Especies de Importancia, Endémicas y Amenazadas en el Punto de Muestreo KCEZAV03 Especie Endémica Importante UICN 2015 CITES 2015 Pyrrhura albipectus Sí VU II Campylopterus villaviscensio Sí NT II Especies Sensibles Puntos de muestreo FV2AV y FV3AV Un aspecto ecológico importante a considerar es la sensibilidad de la avifauna que enfrenta a cambios en la calidad del hábitat. Según Stotz et al., 1996, las aves presentan diferente grado de sensibilidad frente a cambios en su entorno, lo cual las cataloga como especies de sensibilidad Alta (H), especies de sensibilidad Media (M) y especies de sensibilidad Baja (L). Sensibilidad 8% 0% Sensibilidad Alta Sensibilidad Media Sensibilidad Baja 92% Figura 7-60 Categorías de Sensibilidad de Especies de Aves en los Puntos de Muestreo FV2AV y FV3AV Página 114 de 207 Cardno Octubre 2017

125 Punto de Muestreo KCEZAV03 En lo relativo al componente biótico, la sensibilidad ambiental mantiene relación con la presencia de ecosistemas naturales y/o especies que, por alguna característica propia, presentan condiciones de singularidad que podrían ser vulnerables ante los posibles impactos generados por las actividades antrópicas. Para determinar la respuesta de las aves a los cambios en su hábitat y la resistencia que presentan estas (sensibilidad), se revisó los datos presentes en Stotz et al. (1996), los cuales dan una clasificación basada en variables cualitativas fundamentadas en observaciones y en notas de campo no publicadas, acerca de la capacidad que tienen las aves para soportar cambios en su entorno. Alta; 2 Media; 4 Baja; 29 Figura 7-61 Categorías de Sensibilidad de Especies de Aves Áreas Sensibles La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área frente a una acción, que conlleva impactos, efectos y riesgos. La mayor o menor sensibilidad dependerá de las condiciones o estado ambiental del área. Punto de muestreo FV2AV, FV3AV Tabla 7-64 Sitios Sensibles para la Avifauna Código Altitud Coordenadas (msnm) Este Norte Descripción FV2AV Área abierta, con ruido de maquinarias y trabajos en el túnel perforado. En el punto FV3AV no existieron sitios que se consideren sensibles para la avifauna. Octubre 2017 Cardno Página 115 de 207

126 Punto de Muestreo KCEZAV03 Tabla 7-65 Sitios Sensibles para la Avifauna Código KCEZAV03 Altitud Coordenadas (msnm) Este Norte Descripción (Neill, 2010) Bosque maduro en vertientes, debajo de meseta de arenisca Uso del recurso En el área de estudio se registran especies cuyo uso está enfocado al tráfico de especies con el fin de mantenerlas como mascotas. Las especies utilizadas con este fin son: Pyrrhura albipectus, Pharomachrus antisianus y Pionus sordidus. No se registra ningún otro uso del recurso. Caracterización Cualitativa Punto de Muestreo POVRA03 Se registraron 54 especies, agrupadas en 23 familias y 10 órdenes. Las familias más representativas fueron: Thraupidae (tangaras) con 12 especies; Tyrannidae (atrapamoscas) con 11 especies; Icteridae (oropéndolas, caciques) y Psittacidae (loros y pericos) con tres especies cada una. Las demás familias presentaron entre dos y una sola especie cada una. Se registraron nueve especies sensibles y una Casi Amenazada (NT), según la UICN, y ocho dentro del Apéndice II de la CITES. Ninguna especie registrada es endémica. Tabla 7-66 Especies de Aves-Punto de Muestreo Cualitativo POVRA03 Orden Familia Especie Nombre Común POVRA03 Especies Indicadoras UICN Mundial CITES Accipitriformes Accipitridae Elanoides forficatus Elanio tijereta LC II Accipitriformes Accipitridae Rupornis magnirostris Gavilán campestre LC II Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo cuelliblanco LC II Apodiformes Trochilidae Adelomyia melanogenys Colibrí jaspeado LC II Apodiformes Trochilidae Phaethornis guy Ermitaño verde LC II Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabecirrojo LC Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo negro LC Columbiformes Columbidae Zentrygon frenata Paloma perdiz goliblanca LC Cuculiformes Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero piquiliso LC Galbuliformes Bucconidae Malacoptila fusca Buco pechiblanco LC Página 116 de 207 Cardno Octubre 2017

127 Orden Familia Especie Nombre Común POVRA03 Especies Indicadoras UICN Mundial CITES Galbuliformes Bucconidae Monasa nigrifrons Monja frentinegra LC Passeriformes Conopophagidae Conopophaga castaneiceps Jejenero coronicastaño LC Passeriformes Corvidae Cyanocorax yncas Urraca inca LC Passeriformes Emberizidae Ammodramus aurifrons Sabanero cejiamarillo LC Passeriformes Emberizidae Arremon brunneinucha Matorralero gorricastaño LC Passeriformes Fringillidae Euphonia xanthogaster Euphonia ventrinaranja LC Passeriformes Furnariidae Glyphorynchus spirurus Trepatroncos piquicuña LC Passeriformes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azuliblanca LC Passeriformes Hirundinidae Stelgidopteryx ruficollis Golondrina alirrasposa sureña LC Passeriformes Icteridae Cacicus cela Cacique lomiamarillo LC Passeriformes Icteridae Psarocolius angustifrons Oropéndola dorsirrojiza LC Passeriformes Icteridae Psarocolius decumanus Oropéndola crestada LC Passeriformes Thamnophilidae Myrmelastes leucostigma Hormiguero alimoteado LC Passeriformes Thamnophilidae Myrmotherula menetriesii Hormiguerito gris LC Passeriformes Thraupidae Chrlorophanes spiza Mielero verde LC Passeriformes Thraupidae Dacnis cayana Dacnis azul LC Passeriformes Thraupidae Sphenopsis frontalis Hemispingo oleaginoso LC Passeriformes Thraupidae Sporophila angolensis Semillero menor LC Passeriformes Thraupidae Tachyphonus rufus Tangara filiblanca LC Passeriformes Thraupidae Tangara chilensis Tangara paraíso LC Passeriformes Thraupidae Tangara gyrola Tangara cabecibaya LC Passeriformes Thraupidae Tangara nigroviridis Tangara lentejuelada LC Passeriformes Thraupidae Tangara punctata Tangara punteada LC Passeriformes Thraupidae Tangara schrankii Tangara verdidorada LC Passeriformes Thraupidae Thraupis episcopus Tangara azuleja LC Passeriformes Thraupidae Volatinia jacarina Semillero negriazulado LC Passeriformes Troglodytidae Henicorhina leucophrys Soterrey montés pechigris LC Passeriformes Turdidae Catharus dryas Zorzal moteado LC Octubre 2017 Cardno Página 117 de 207

128 Orden Familia Especie Nombre Común POVRA03 Especies Indicadoras UICN Mundial CITES Passeriformes Tyrannidae Leptopogon superciliaris Mosquerito gorripizarro LC Passeriformes Tyrannidae Megarynchus pitangua Mosquero picudo LC Passeriformes Tyrannidae Mionectes striaticollis Mosquerito cuellilistado LC Passeriformes Tyrannidae Mionectes olivaceus Mosquerito olivirrayado LC Passeriformes Tyrannidae Myiobius villosus Mosquerito pechileonado LC Passeriformes Tyrannidae Myiotriccus ornatus Mosquerito adomado LC Passeriformes Tyrannidae Ornithion inerme Tiranolete alipunteado LC Passeriformes Tyrannidae Phyllomyias plumbeiceps Tiranolete coroniplomizo LC Passeriformes Tyrannidae Pitangus lictor Bienteveo menor LC Passeriformes Tyrannidae Platyrinchus flavigularis Picochato goliamarillo LC Passeriformes Tyrannidae Tyrannus melancholicus Tirano tropical LC Pelecaniformes Ardeidae Bubulcus ibis Garceta bueyera LC Piciformes Picidae Melanerpes cruentatus Carpintero penachiamarillo LC Psittaciformes Psittacidae Amazona farinosa Amazona harinosa NT II Psittaciformes Psittacidae Pionus sordidus Loropiquirrojo LC II Psittaciformes Psittacidae Pyrrhura melanura Perico colimarrón LC II Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2015 Aspectos ecológicos Gremios tróficos Las 54 especies registradas se encuentran ocupando seis gremios alimenticios, siendo el gremio omnívoro, el mejor representado con 22 especies (40,74%) y los carnívoros y nectarívoros, representados solamente por una especie cada uno (1,85%). Página 118 de 207 Cardno Octubre 2017

129 Nectarívoro 1.85% Carnívoro 1.85% Insectivoro 33.33% Carroñeros 3.70% Omnívoros 40.74% Frugívoro 18.52% Insectivoro Frugívoro Omnívoros Carnívoro Nectarívoro Carroñeros Figura 7-62 Gremios tróficos de Aves en el Punto de Muestreo POVRA03 Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2015 Distribución vertical Los estratos del bosque son muy importantes para el correcto aprovechamiento de los recursos por parte de los organismos vivos, es por esto que se logra identificar varias distribuciones para la avifauna, que a continuación se indican: 9% 22% 39% 30% Dosel Sotobosque Subdosel Aéreo Figura 7-63 Distribución vertical de Aves en el Punto de Muestreo POVRA03 Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2015 Octubre 2017 Cardno Página 119 de 207

130 La avifauna registrada, se encuentran ocupando cuatro (4) estratos, de los cuales el dosel agrupa el mayor número de especies con 39%; Tangara cabecibaya (Tangara gyrola), Amazona harinosa (Amazona farinosa), seguido de sotobosque es el que con el 30%; Jejenero coronicastaño (Conopophaga castaneiceps), Monja frentinegra (Monasa nigrifrons), el Subdosel con el 22%; Urraca inca (Cyanocorax yncas), Mosquero picudo (Megarynchus pitangua). Mientras que el estrato aéreo con el 9%; Vencejo cuelliblanco (Streptoprocne zonaris), Golondrina azuliblanca (Pygochelidon cyanoleuca). Hábito La actividad se refiere a los períodos del día en los que la especie es activa y puede ser avistada, esta puede ser Diurna y Nocturna. Las preferencias de actividad de la avifauna son diurnas con el 100% de las especies registradas. Especies de interés Los indicadores biológicos se han utilizado, para generar información que permite mantener la integridad ecológica de los ecosistemas, utilizando a la fauna como organismos sensibles al cambio (Karr, 1982), en donde cambios acontecidos en éstos, se relacionan directamente con los que están sucediendo en su hábitat. Se selecciona como grupo bioindicador un gremio alimentario, en este caso aves insectívoras (Thamnophilidae, Dendrocolaptidae y Furnariidae). Tabla 7-67 Especies de Aves-Punto de Muestreo Cualitativo POAVRA03 Especie Nombre Común Interpretación Glyphorynchus spirurus Trepatroncos piquicuña Media Conopophaga castaneiceps Jejenero coronicastaño Alta Myrmelastes leucostigma Hormiguero alimoteado Baja Myrmotherula menetriesii Hormiguerito gris Alta Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2015 Punto de Muestreo POAVFT1 Se registraron seis especies agrupadas en cuatro familias y dos órdenes. La familia más representativa fue Thamnophilidae con tres especies. Las demás familias presentaron una sola especie cada una. Todas las especies de este punto son nativas y, tanto en el libro rojo de aves del Ecuador como en la base de datos de UICN, constan en la categoría LC (Preocupación Menor); no están incluidas en ninguno de los apéndices de la CITES (2016). Página 120 de 207 Cardno Octubre 2017

131 Tabla 7-68 Especies de Aves-Punto de Muestreo Cualitativo POAVFT1 Orden Familia Género Especie Nombre Común Estatus UICN Categoría Libro Rojo CITES Thamnophilidae Cercomacra nigrescens Hormiguero negruzco Nativa LC LC - Thamnophilidae Thamnophilus unicolor Batará unicolor Nativa LC LC - Passeriformes Thamnophilidae Pyriglena leuconota Ojo de fuego dorsiblanco Nativa LC LC - Formicariidae Chamaeza campanisona Chamaeza colicorto Nativa LC LC - Furnariidae Glyphorynchus spirurus Trepatroncos piquicuña Nativa LC LC - Accipitriformes Accipitridae Rupornis magnirostris Gavilán pollero Nativa LC LC II Fuente: Cardno, trabajo de campo, abril 2017 Aspectos ecológicos Gremios tróficos Las seis (6) especies registradas se encuentran ocupando dos (2) gremios alimenticios, siendo el gremio insectívoro, con cinco (5) especies (83%) y los carnívoros con una (1) especies (17%). Insectívoro Carnívoro 17% 83% Figura 7-64 Gremios tróficos de Aves en el Punto de Muestreo POAVFT1 Fuente: Cardno, trabajo de campo, abril 2017 Octubre 2017 Cardno Página 121 de 207

Proyecto de Exploración Avanzada Llurimagua

Proyecto de Exploración Avanzada Llurimagua Rescate de Flora, Reubicación de Fauna y Manejo de Vivero Proyecto de Exploración Avanzada Llurimagua Proyecto No.: 10479810.00 Datos Generales Preparado para Nombre del Proyecto EMSAEC S.A Número del

Más detalles

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009 Proyecto Distribución n espacial y caracterización florística de los ecosistemas de páramo p ramo en el Ecuador Composición n y diversidad florística de 10 sitios de páramo p ramo para la actualización

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 14B2EB9CCB9 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-01-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1570_llanos23norte_20150127

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnica del Chimborazo CHEP jcaranqui@yahoo.com CARE Código Postal: 06-01-4703

Más detalles

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio 4.7 VEGETACIÓN 4.7.1 GENERALIDADES El área evaluada se ubica en la cuenca del río Comerciato. La zona se caracteriza por estar conformada por montañas altas de fuerte pendiente que forman un profundo valle.

Más detalles

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Flujo de procesos: Mapa de cobertura Deforestación Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de uso y cobertura Leyenda El Mapa histórico tiene una cobertura del 86% del territorio nacional Nivel I BOSQUE TIERRA AGROPECUARIAS VEGETACIÓN

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras R. Farquharson 1, A. Núñez 1 2, V. Núñez 1.y H. Regidor 1 2 1 IRNED,

Más detalles

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación:

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación: Anexo 1 A continuación se describe la metodología para evaluar las obras de restauración en campo y poder determinar su efectividad para recuperar cobertura y diversidad vegetal. METODOLOGIA Variables

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA.

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. MARGARITA C. FERNÁNDEZ PEDROSO * INTRODUCCIÓN Las investigaciones geográficas de los recursos vegetales

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO . INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 66EA27BCE2 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 208--06 URL del conjunto de datos: https://ipt.biodiversidad.co/crsib/resource.do?r=0296_gorgona3_20806

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Inventario Nacional Forestal y de Suelos México, D.F. Octubre de 2011 CONTENIDO 1. Enfoque del nuevo. (INFyS). 2. Marco Legal. 3. Nivel del. 4. Diseño de Muestreo del INFyS. 5. Variables muestreadas. 6. Re-muestreo del INFyS 7. Variables incorporadas

Más detalles

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. Prof. M.Sc. Lorena Flores Toro GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. INTRODUCCIÓN: Para analizar un bosque

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15851AB080A Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-11-11 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0990_eiavmm9_20161110

Más detalles

METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE PRADERAS MARINAS

METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE PRADERAS MARINAS República de Panamá Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) Programa de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá para el Manejo Costero Integrado

Más detalles

Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada)

Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada) Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada) Objetivo N 14 Inventario Florístico y de Malezas. Estudios de Vegetación. Análisis de Vegetación El estudio de una comunidad vegetal debe cubrir los siguientes

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Sabby Araujo Flores Esp. Inventario, Evaluación y

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

Universidad Nacional de Loja

Universidad Nacional de Loja CARATULA Universidad Nacional de Loja ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Carrera de Ingeniería Forestal COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SIEMPRE

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), Capítulo Bolivia

Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), Capítulo Bolivia Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), Capítulo Bolivia La Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR) es una red internacional de parcelas permanentes de muestreo creada en el año 2000,

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 154084EC2FB Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-04-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=160-1510-21392_sanmiguel_20160411

Más detalles

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. La biodiversidad es un logro de la naturaleza. Cómo podemos comunicar asertivamente a nuestra familia y a la comunidad

Más detalles

BOSQUE SECO COLOMBIANO

BOSQUE SECO COLOMBIANO BOSQUE SECO COLOMBIANO Fuente: http://www.imagine.com.co/noticias/not_detalle.php?id=352 INTRODUCCIÓN La mayor parte de las investigaciones son cuantitativas, con observaciones de hechos numéricos llamados

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga. APENDICE E 1. Introducción 1.1 Antecedentes del proyecto La Compañía Minera Buenaventura está realizando estudios de pre-factibilidad con respecto al desarrollo del yacimiento de oro La Zanja, ubicado

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional DEFINICIÓN Presenta el porcentaje de la superficie forestal en relación a la superficie

Más detalles

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D.

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com http://www.citiab.com Contenido 1. estructura de ecosistemas forestales 2. Dinámica

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE DE NEBLINA MONTANO SAN ANTONIO DE LA MONTAÑA. Jorge Caranqui *, Marcelo Pino **, Juán Cardozo **, Manuel Heredia**

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE DE NEBLINA MONTANO SAN ANTONIO DE LA MONTAÑA. Jorge Caranqui *, Marcelo Pino **, Juán Cardozo **, Manuel Heredia** INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE DE NEBLINA MONTANO SAN ANTONIO DE LA MONTAÑA RESUMEN Jorge Caranqui *, Marcelo Pino **, Juán Cardozo **, Manuel Heredia** *Herbario ESPOCH **MAE- Chimborazo El bosque

Más detalles

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS La recolección de muestras fue en el PNLM y el trabajo de laboratorio en el Laboratorio de Ecología de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en un periodo de marzo

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Informe Técnico. Rescate de Flora, Reubicación de Fauna y Manejo de Vivero Proyecto de Exploración Avanzada Llurimagua. Proyecto No.:

Informe Técnico. Rescate de Flora, Reubicación de Fauna y Manejo de Vivero Proyecto de Exploración Avanzada Llurimagua. Proyecto No.: Rescate de Flora, Reubicación de Fauna y Manejo de Vivero Proyecto de Exploración Avanzada Llurimagua Proyecto No.: 10479810.00 Datos Generales Preparado para Nombre del Proyecto EMSAEC S.A Número del

Más detalles

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 000315 4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 4.2.1 GENERALIDADES El área de estudio del proyecto está ubicada en el sector nororiental del territorio peruano, sobre la región amazónica; en los distritos de Mazán, Punchana,

Más detalles

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 19 de junio de 2015 1 2 Acción D.1. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE RESTAURACIÓN Y MEJORA DEL HÁBITAT. PROYECTO LIFE +

Más detalles

y la colecta de individuos se realizó con ayuda de mapas de la ciudad de Puebla (escala

y la colecta de individuos se realizó con ayuda de mapas de la ciudad de Puebla (escala 5. Metodología 5.1 Área de Estudio La determinación de las áreas verdes donde se llevó a cabo el muestreo de vegetación y la colecta de individuos se realizó con ayuda de mapas de la ciudad de Puebla (escala

Más detalles

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Introducción Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Lía Montti, Verónica Simoy y Julieta Filloy * La selva Paranaense en las regiónes del NE Argentino, Sur de Brasil y Sur de Paraguay, es uno

Más detalles

1 Planillas de campo ANEXOS

1 Planillas de campo ANEXOS 1 Planillas de campo ANEXOS 2 Encuestas realizadas 3 Guía de entrevistas Guía de preguntas para las entrevistas 1 Qué estrategias se podrían implementar

Más detalles

Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador, Noviembre 2011

Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador, Noviembre 2011 Análisis florístico altitudinal en el bosque montano de Tambo Palictahua, Penipe,Chimborazo Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador,

Más detalles

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Cómo podríamos identificar nuestros recursos naturales con el objetivo de comunicar prácticas y hábitos que promuevan asertivamente

Más detalles

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES...

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES... INDICE CONTENIDO Págs. CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION.. 1.3 OBJETIVOS... 1.4 1.3.1 Objetivo General... 1.3.2 Objetivo específico... 1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES.... 1 2 3 3 3 4 CAPITULO

Más detalles

Inventario Forestal Nacional de Costa Rica AVANCE DE RESULTADOS

Inventario Forestal Nacional de Costa Rica AVANCE DE RESULTADOS COMITÉ DIRECTOR DEL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL Gilbert Canet María Isabel Chavarría Mauricio Castillo SINAC Alberto Méndez Maria Elena Herrera Gisella Quiroz Javier Fernandez FONAFIFO Inventario Forestal

Más detalles

Los retos de conservación del Bosque Atlántico y los esfuerzos del INFONA

Los retos de conservación del Bosque Atlántico y los esfuerzos del INFONA Los retos de conservación del Bosque Atlántico y los esfuerzos del INFONA Ing. Ftal. Marco Torres Coordinador del Inventario Forestal Nacional Abril - 2016 ESFUERZOS DEL INFONA El INFONA como institución

Más detalles

CATEDRA ECOLOGIA GENERAL. AÑO INTRODUCCION AL MUESTREO. RECOLECCIÓN DE DATOS EN CAMPO Y ANÁLISIS DE LOS MISMO en HORCO MOLLE (TUCUMÁN)

CATEDRA ECOLOGIA GENERAL. AÑO INTRODUCCION AL MUESTREO. RECOLECCIÓN DE DATOS EN CAMPO Y ANÁLISIS DE LOS MISMO en HORCO MOLLE (TUCUMÁN) CATEDRA ECOLOGIA GENERAL. AÑO 2015. TRABAJO PRÁCTICO: INTRODUCCION AL MUESTREO. RECOLECCIÓN DE DATOS EN CAMPO Y ANÁLISIS DE LOS MISMO en HORCO MOLLE (TUCUMÁN) Objetivo Conocer y practicar en el terreno

Más detalles

8. RESULTADOS. 8.1 Encinos. Análisis de las condiciones iniciales y. finales de los encinos reforestados. El. primer y segundo componente principal

8. RESULTADOS. 8.1 Encinos. Análisis de las condiciones iniciales y. finales de los encinos reforestados. El. primer y segundo componente principal 8. RESULTADOS 8.1 Encinos Análisis de las condiciones iniciales y finales de los encinos reforestados. El primer y segundo componente principal explicaron el 29% y 20% de la varianza de los datos originales

Más detalles

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004 2009 Inventarios forestales en el mundo Sólo dos países más de AL cuentan con inventarios nacionales forestales completos en los últimos diez años.

Más detalles

BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Pana m a 113.000 km 2 Chocó Biogeográfico -10% de la Biodiversidad del planeta -25% de diversidad es endémica C olom

Más detalles

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae)

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae) 1.8 VEGETACIÓN En este capítulo se describen las características de la vegetación presente en el área de la variante Cañete. El área de influencia del trazo incluye principalmente área cultivadas y en

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE NORMATIVIDAD DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA 20 de abril, 2007 Índice Nombre de la Norma Técnica Objetivo Antecedentes Considerandos Campo

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

Bases para una evaluación del estado de condición del bosque ribereño en la Cuenca del Rio Queguay (Paysandú, Uruguay).

Bases para una evaluación del estado de condición del bosque ribereño en la Cuenca del Rio Queguay (Paysandú, Uruguay). Bases para una evaluación del estado de condición del bosque ribereño en la Cuenca del Rio Queguay (Paysandú, Uruguay). César Justo & Christine Lucas Seminario RECIENTES AVANCES EN INVESTIGACIÓN PARA LA

Más detalles

Cuestionario 5: Conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra. a. Quemas. b. Deshierbes. c. Clareo. d. Arado. e. Fertilización. a.

Cuestionario 5: Conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra. a. Quemas. b. Deshierbes. c. Clareo. d. Arado. e. Fertilización. a. 74 75 76 77 Apéndice IV-o Cuestionario 5: Conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra Entrevista Informante clave (3-5 personas) 1 1 Uso / Manejo de la tierra 1. 2. 3. 4. 5. 6. Qué nombres usa para

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15C0E3E34A8 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2017-05-15 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/cr-sib/resource.do?r=otegrn-011_estudiospoblacionales_20170515

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son:

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son: Reporte preliminar sobre la actualización, reclasificación y mapeo satelital para la identificación de comunidades vegetales en el departamento, Loreto, Perú Documento de Trabajo # 25 Autores: Armando

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

Palabra clave: Bosque siempreverde piemontano, Cumandá, Chilincay.

Palabra clave: Bosque siempreverde piemontano, Cumandá, Chilincay. Resumen ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE UN BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE CHILICAY, CHIMBORAZO, CUMANDÁ **Jorge Caranqui,*Wilfrido Haro, *Fabian Salas, *Cristian Palacios *Gobierno Autónomo Descentralizado

Más detalles

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Adenda Nº2 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

Las características principales de la parcela 25 de Pinus halepensis de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Las características principales de la parcela 25 de Pinus halepensis de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación. PARCELA 25 Pinus halepensis (Alicante) 1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA Las características principales de la parcela 25 de Pinus halepensis de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental. FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción y Superficie de Territorio Continental bajo Conservación o Manejo Ambiental Muestra el porcentaje de hectáreas del territorio continental que

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción. Objetivo del EIA. Alcance

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción. Objetivo del EIA. Alcance RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE EXPLORACIÓN AVANZADA CANGREJOS 20 SEPTIEMBRE, 2017 RESUMEN EJECUTIVO Introducción ODIN Mining Ecuador S.A. (ODIN) es concesionaria de Cangrejos

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco 4.4.8. Fisiografía A. Antecedentes La fisiografía está definida como la descripción de las formas de la tierra a partir del estudio del relieve y la litología del área de influencia del proyecto. Para

Más detalles

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 225741 SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el derecho de la población a vivir

Más detalles

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. M.C. José Antonio Torres Rivera M.C. William Espinoza Domínguez Dr. Laskmi Reddiar Krishnamurthy

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo COMPOSICION Y ESTRUCTURA DEL BOSQUE ESTACIÓN EXPERIMENTAL PASTAZA. HÚMEDO TROPICAL EN LA Jorge Caranqui Aldaz, Fernando Romero Cañizares Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TERMINOS DE REFERENCIA DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Más detalles

"El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades

El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades "El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades Manejo forestal comunitario como base para el aprovechamiento, conservación y comercialización mediante la integración de prácticas sostenibles

Más detalles

CAPITULO VI: COMPONENTE BIOTICO TABLA DE CONTENIDO 6.2 COMPONENTE BIÓTICO OBJETIVOS METODOLOGÍA

CAPITULO VI: COMPONENTE BIOTICO TABLA DE CONTENIDO 6.2 COMPONENTE BIÓTICO OBJETIVOS METODOLOGÍA CAPITULO VI: COMPONENTE BIOTICO TABLA DE CONTENIDO 6.2 COMPONENTE BIÓTICO... 221 6.2.1 OBJETIVOS... 224 6.2.2 METODOLOGÍA... 224 6.2.2.1 Metodología de Flora... 225 6.2.2.1.1 Fase de Campo... 225 6.2.2.1.2

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra La Mojonera y su zona de influencia, ubicada en los Estados de San Luis

Más detalles

IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA

IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA Julián Chará O. Lina P. Giraldo Ana M. Chará-Serna Juan C. Camargo Dan J. Carrillo Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA RESPONSABLE: ING. GASTÓN PROAÑO C. NOVIEMBRE - 2005 CONTENIDO

Más detalles

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua Mayo, 2010 1. Antecedentes Desde 1930 Las causas primarias de la deforestación en Nicaragua se remontan desde los años 30 como resultado de una estrategia de

Más detalles

El muestreo. Tamaño de la unidad muestral en comunidades (área mínima) y métodos distancias

El muestreo. Tamaño de la unidad muestral en comunidades (área mínima) y métodos distancias El muestreo. Tamaño de la unidad muestral en comunidades (área mínima) y métodos distancias PLANIFICACION DEL MUESTREO. 1. PLANTEO DE PREGUNTAS. 2. PLANTEO DE HIPOTESIS Y OBJETIVOS. SÉGUN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS Este (m): 427,325 Norte (m): 305,500 Elevación (msnm): 1,450 Nombre y Cuadrante de la Hoja Topográfica: HOJA 2257 I SW Escala: 1:25,000. Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga.

Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga. Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga. Lizeth Huamán ETNOBOTÁNICA Recursos naturales Conocimiento tradicional Tradiciones

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

El estudio se realizó en la Reserva Estatal Parque Flor del Bosque ubicado en el municipio

El estudio se realizó en la Reserva Estatal Parque Flor del Bosque ubicado en el municipio 1 2 Métodos y Materiales 6.1 Descripción del sitio de estudio: El estudio se realizó en la Reserva Estatal Parque Flor del Bosque ubicado en el municipio Amozoc de Mota en el estado de Puebla. Se encuentra

Más detalles

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA ANEXO 2 MODELO DE PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE Elaborado por Ing. Forestal: Registro en el Colegio No.: Colegio Profesional: Cédula de identidad No.: Firma: Registro del Plan de Manejo

Más detalles

Ecología General: M 16

Ecología General: M 16 Ecología General: 102015M 16 Preguntas ecológicas Deben estar enfocadas en aspectos específicos Enfoques: Nivel de organismo Exploración de recursos naturales Dinámica de poblaciones Intercambio energético

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad Phragmipedium lindenii, NUEVO REGISTRO PARA EL

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Objetivos: Familiarizarnos con el medio biológico que nos rodea. Conocer la flora

Más detalles

TIPOLOGÌA DE PROYECTOS

TIPOLOGÌA DE PROYECTOS MAPA: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL CO 2 e EN LOS BOSQUES DE CONÌFERA Y BOSQUES MIXTOS DE GUATEMALA Y HONDURAS Componente 3 Monitoreo Forestal País: Honduras y Guatemala TIPOLOGÌA DE PROYECTOS Patricio Emanuelli

Más detalles

Diversidad arborea del bosque tropical húmedo de la Estación Experimental El Padmi, Zamora Chinchipe

Diversidad arborea del bosque tropical húmedo de la Estación Experimental El Padmi, Zamora Chinchipe 15 Bosques latitud cero. Número 4. Diciembre 2014 pp. 15-20 Diversidad arborea del bosque tropical húmedo de la Estación Experimental El Padmi, Zamora Chinchipe Tree diversity of humid tropical forest

Más detalles

Tercer Seminario de Reforestación El Semillero Bogotá, Marzo 6 al 8 del Luis Fdo. Jara N. Profafor S.A.

Tercer Seminario de Reforestación El Semillero Bogotá, Marzo 6 al 8 del Luis Fdo. Jara N. Profafor S.A. Tercer Seminario de Reforestación El Semillero Bogotá, Marzo 6 al 8 del 2008 Luis Fdo. Jara N. Profafor S.A. Contenido General Condiciones generales contrato forestación Documentos exigidos para contrato

Más detalles

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 1 INDICE Introducción. Inventario forestal. Valoración de

Más detalles

PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. 2014

PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. 2014 Resumen Público de Monitoreo En el 2014 se llevaron a cabo Monitoreos sistematizados de los impactos sociales, ambientales, producción, entre otros; dentro de las actividades desarrolladas por Panama Teak

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles