Situación Consumo Segundo semestre 2017 Febrero 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación Consumo Segundo semestre 2017 Febrero 2018"

Transcripción

1 Situación Consumo Segundo semestre 2017 Febrero 2018

2 Mensajes clave La actividad y el empleo aumentan en España pese a la incertidumbre sobre la política económica Se mantienen las previsiones de crecimiento para 2017 y 2018 en el 3,1% y 2,5% respectivamente. Se espera que la recuperación continúe en 2019 (2,3%) El consumo perdió protagonismo en Su avance se ralentizará hasta el entorno del 2% en el bienio por el menor impulso de sus determinantes y las repercusiones de la incertidumbre Los automóviles lideran el aumento del gasto en bienes duraderos. La recuperación de la demanda de vivienda favorece el consumo de mobiliario y artículos de línea blanca El comercio electrónico ya representa un 20% del gasto de los hogares. Es un oportunidad, pero también un reto

3 GLOBAL Situación Consumo 2S17

4 Razones para el optimismo en las grandes áreas, aunque con cautela EE.UU. CHINA EUROZONA Revisión al alza del crecimiento Mejora del mercado de trabajo Aprobación de la reforma fiscal Cambios continuistas en la Fed Desaceleración moderada Algunas reformas ya en marcha Conclusiones positivas en el XIX Congreso del PCCh Mayor crecimiento potencial Mayor crecimiento de lo esperado Demanda interna más robusta Menor incertidumbre política Planes de mayor integración 4

5 jun-15 dic-12 dic-12 dic-15 jun-13 jun-16 dic-13 dic-13 dic-16 jun-14 jun-17 dic-14 dic-14 dic-17 jun-15 dic-12 dic-15 dic-15 jun-13 jun-16 jun-16 dic-13 dic-16 dic-16 jun-14 jun-17 jun-17 dic-14 dic-17 dic-17 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Situación Consumo 2S17 Crecimiento global robusto y sostenido Crecimiento del PIB mundial (Previsiones basadas en BBVA-GAIN, % t/t) 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 1,0 0,8 El crecimiento mundial, apoyado en la recuperación del sector industrial, se mantiene Los indicadores de confianza siguen mejorando y anticipan la continuidad de un panorama positivo 0,8 0,8 0,6 0,6 0,4 0,4 0,6 0,4 El consumo privado continúa sustentando el crecimiento en las economías avanzadas y gana impulso en las emergentes IC 20% IC 40% IC 60% Estimacion de crecimiento IC 20% Media IC 40% período periodo IC 20% 40% 60% IC Estimacion 40% de crecimiento IC Estimacion Media 60% periodo de crecimiento Estimacion de crecimiento Media periodo Fuente: BBVA Research 5

6 Mejoran las perspectivas para las economías emergentes Precio del petróleo (Dólares por barril, %) 61,5 65,9 18% 21,8% El aumento del precio del petróleo refleja una mayor demanda global, que explicaría alrededor del 60% de su incremento Pero también se debe a factores de oferta, ligados a los riesgos geopolíticos y a la corrección de inventarios Impacto positivo y significativo en las economías emergentes productoras de materias primas 64,1-2,8% 4T Variación respecto periodo anterior Dólares por barril No obstante, seguimos esperando que los precios converjan a 60 dólares por barril en el medio plazo, por la mayor competencia y los cambios estructurales en el sector energético Fuente: BBVA Research 6

7 4T09 2T10 4T10 2T11 4T11 2T12 4T12 2T13 4T13 2T14 4T14 2T15 4T15 2T16 4T16 2T17 Situación Consumo 2S17 Inflación subyacente contenida EE. UU. y Eurozona: salarios vs media histórica (% a/a) 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Media histórica en Eurozona Eurozona Fuente: BBVA Research a partir de Eurostat y BEA EE.UU. Media histórica en EE.UU. Reducción de la capacidad ociosa de las economías, pero con margen para crecer sin fuertes presiones inflacionistas Menor reacción de los precios al aumento de la actividad, por varios motivos: Globalización Flexibilización mercados de trabajo Expectativas de inflación bajas Crecimiento de la productividad reducido El aumento del precio del petróleo presionará al alza la inflación en el corto plazo, facilitando el avance en la normalización de los bancos centrales en las economías desarrolladas 7

8 La Fed acelera la normalización de la política monetaria, mientras que el BCE la gradúa FED Ciclo alcista de tipos y reducción del balance en marcha Subida prevista de 75pbs en 2018 hasta 2,25% y reducción del balance de millones de dólares BCE Reducción del QE, pero extensión hasta septiembre de 2018 No se producirán subidas antes de 2019 Foco: ganar margen de maniobra Foco: evitar una aceleración repentina de tipos largos Elementos de incertidumbre: Política: relevos en los consejos de gobierno (Fed, BCE) Macro: posibles sorpresas en inflación y respuesta de las economías a tipos más elevados Mercados: tipos largos y pendiente de la curva 8

9 Revisión generalizada del crecimiento al alza EE.UU. EUROZONA , , , ,8 CHINA MÉXICO , , , , , ,0 AMÉRICA DEL SUR MUNDO Sube Se mantiene , ,6 TURQUÍA , ,8 Baja Fuente: BBVA Research 9

10 ESPAÑA Situación Consumo 2S17

11 El crecimiento se desacelerará en 2018 y en ,5% 2,3% 3,1% Fuente: BBVA Research 11

12 2T17 3T17 4T17 (e) 2T17 3T17 4T17 (e) 2T17 3T17 4T17 (e) 2T17 3T17 4T17 (e) 2T17 3T17 4T17 (e) 2T17 3T17 4T17 (e) Situación Consumo 2S17 El cierre de 2017 fue positivo España 4T17: previsiones (% t/t) 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5 +0,6% Consumo Privado +0,6% Consumo Público +1,4% Inversión en Maquinaria y Equipo +1,4% Inversión Residencial +1,5% Export. de bienes +0,3% Export. de servicios El consumo, tanto privado como público, aumentó a un ritmo sostenido, al tiempo que otros agregados se recuperaron Tras un 2T decepcionante, la inversión en maquinaria repuntó con fuerza La inversión residencial ganó tracción al cierre del año Las exportaciones de bienes se recuperan, pero las de servicios se mantienen débiles debido tanto a factores estructurales como a otros relacionados con el entorno político en Cataluña (menor turismo) (e): estimación Fuente: BBVA Research a partir de INE 12

13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 (e) mar-18 (e) Situación Consumo 2S17 La actividad podría perder impulso en 1T18 España: crecimiento del PIB observado y previsiones utilizando el modelo MICA-BBVA (%, t/t) 1,5 1,0 0,5 1,5 1,0 0,5 A pesar de la incertidumbre de política económica, la economía española podría haber crecido el 0,8% t/t en 4T17 Sin embargo, las estimaciones de BBVA Research indican que el avance del PIB se estaría moderando en 1T18 (0,6% t/t 0,7% t/t) 0,0 0,0-0,5-0,5 IC 60% IC 40% IC 20% PIB (%t/t) (e): estimación Fuente: BBVA Research a partir de INE 13

14 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 Situación Consumo 2S17 La actividad podría perder impulso en 1T18 Incertidumbre sobre la política económica (EPU) (Desviaciones típicas, promedio mensual) Elecciones Generales Elecciones Generales y brexit 1-0 Elecciones catalanas La incertidumbre de política económica se mantiene alta, tras marcar el máximo histórico en octubre El impacto sobre la economía real podría dejarse notar en los próximos meses De no disiparse, o peor aún, de volver a aumentar podría tener efectos adicionales sobre las decisiones de gasto de empresas y familias -1 España Cataluña Fuente: BBVA Research a partir de GDELT 14

15 La incertidumbre ha tenido un impacto negativo, aunque limitado: Variables financieras Indicadores financieros (Sep-17=100, medias mensuales) sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-17 (1 al 15) sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-17 (1 al 15) sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-17 (1 al 15) Cotizaciones bursátiles Bancos Primas de riesgo Eurostoxx50 (izqda.) Ibex35 (izqda.) Bancos europeos (izqda.) Bancos españoles (izqda.) Italia (dcha.) España (dcha.) Fuente BBVA Research a partir de Bloomberg 15

16 La incertidumbre ha tenido un impacto negativo, aunque limitado: Actividad en Cataluña Cataluña: datos observados y previsiones en un escenario en ausencia de incertidumbre de política económica (% t/t CVEC) Afiliación a la Seg. Soc. Paro registrado Matriculaciones de turismos Indice comercio minorista Viajeros totales Viajeros no residentes Pernoctaciones totales Pernoctaciones no residentes -3 Mercado laboral Consumo Privado Turismo Previsión con datos hasta septiembre Valor observado o última previsión Fuente: BBVA Research a partir de MEySS, INE y ANFAC 16

17 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 Situación Consumo 2S17 La incertidumbre ha tenido un impacto negativo, aunque limitado: Datos BBVA Gasto en TPV BBVA* (Media semanal diferencia porcentual respecto a 2015) Mejor que lo esperado Peor que lo esperado sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 Perspectivas sobre la evolución de la actividad en el trimestre actual (Balance neto de respuestas, datos preliminares) 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% Cataluña Resto de España (*) Gasto en terminales de punto de venta (TPV) BBVA más gasto en TPV de clientes BBVA Fuente: BBVA Research y BBVA Data & Analytics Cataluña Resto de España 17

18 La incertidumbre ha tenido un impacto negativo, aunque limitado: Turismo Búsquedas en Google ligadas a turismo (Inicio del año = 100) España Atentados Cataluña 1-O Cataluña Atentados Cataluña 1-O Mínimo y máximo alcanzado durante cada semana en el periodo Mínimo y máximo alcanzado en cada semana del periodo Fuente: BBVA Research a partir de Google 18

19 : la incertidumbre de política económica afectará a la actividad Respuesta del PIB a los shocks de incertidumbre de política económica (Desviación del escenario base, pp) 0,0-0,2-0,4-0,6-0,8-1,0-1,2 Economic policy uncertainty in Catalonia reached an all-time high in October, in excess of the levels seen in January and June of 2016 España Cataluña España Cataluña Impacto Fuente: BBVA Research El aumento de la incertidumbre y el deterioro observado en la percepción externa (variables financieras, turismo) condicionarán el gasto de familias y empresas y limitarán el crecimiento durante los próximos dos años 19

20 : la incertidumbre de política económica afectará a la actividad Respuesta del PIB a los shocks de la incertidumbre de política económica (% a/a, desviación respecto al escenario base) El canal de comercio es el más relevante para determinar el impacto en otras regiones de España Se espera que las otras vías (compra de casas, turismo...) tengan un rol secundario <0,2-0,2 a -0,4-0,4 a -0,6-0,7 Fuente: BBVA Research 20

21 : el entorno externo apoyará el crecimiento Precio del petróleo Todavía bajo (respecto a 2014), a pesar de la revisión al alza Tipo de cambio La apreciación reciente va a tener un impacto limitado para España Respaldo de la política monetaria Salida del BCE muy gradual Intereses bajos a largo plazo Crecimiento global Revisión al alza en Europa Una recuperación global más sincronizada es positiva para España dada la diversificación de las exportaciones Prima de riesgo relativamente reducida Además, el modelo estructural sugiere que hay margen para una revisión a la baja (positiva para el crecimiento) 21

22 Retos: Brexit Impacto potencial del brexit La exposición de Baleares se sitúa entre las mayores de España Principalmente, por las repercusiones sobre la demanda turística e inmobiliaria Los efectos indirectos, a través de los principales socios comerciales y de España, también impactarían a la región Menos expuesta Más expuesta Fuente: BBVA Research 22

23 Variación de precios hoteleros entre * Situación Consumo 2S17 Retos: sostenibilidad del crecimiento del turismo España: grado de ocupación promedio en temporada alta e incremento de precios hoteleros (%, ) CAN BAL CLM EXT ARA CYL NAV GAL RIO PVAS AST MAD MUR AND CNT ESP CAT VAL (*) Datos disponibles hasta nov-17. Precios hoteleros deflactados con el IPC anual Fuente: BBVA Research a partir de INE Grado de ocupación promedio en temporada alta (%, 2017*) La capacidad de crecimiento del sector turístico no se ha agotado todavía, pero llega a niveles próximos a la saturación en algunas regiones (como Baleares) Además, es necesario trabajar para fidelizar a los visitantes extranjeros que pueden ser temporales 23

24 29/jun-5/jul 6/jul-12/jul 13/jul-19/jul 20/jul-26/jul 27/jul-2/ago 3/ago-9/ago 10/ago-16/ago 17/ago-23/ago 24/ago-30/ago 31/ago-6/sep 7/sep-13/sep 14/sep-20/sep Situación Consumo 2S17 Retos: incertidumbre por atentados terroristas en Cataluña Ciudad de Barcelona: gasto en TPV BBVA (Semana anterior al atentado (10/ago-16/ago) = 100) Tras los atentados en Barcelona, aumentó la percepción de riesgo igual que en otras ciudades europeas Tras dos semanas, las tensiones se moderaron, un plazo similar al observado en París, Niza o Londres El impacto será negativo y, probablemente, temporal en sectores como el turístico o el inmobiliario 10/ago-16/ago=100 Gasto observado Gasto esperado sin atentado Las pernoctaciones de extranjeros podrían ser un 2% menores durante los próximos meses respecto a un escenario libre de tensiones Fuente: BBVA Data & Analytics y BBVA Research 24

25 Retos: elevado paro estructural España: descomposición de la remuneración nominal por asalariado (%, a/a) 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5-2,0 (p): previsión Fuente: BBVA Research Promedio (p) 2019 (p) Estructural Cíclico Total (cíclico + estructural) Es posible que la continuación de la recuperación comience a tener un impacto cada vez mayor en la formación de salarios. Este crecimiento es bienvenido si es consecuencia de mejoras en la productividad 25

26 CONSUMO DE LOS HOGARES Situación Consumo 2S17

27 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17(e) mar-18(p) Situación Consumo 2S17 El consumo pierde protagonismo Consumo privado (Crecimiento anualizado, %) El consumo de los hogares, que explica más de la mitad del crecimiento del PIB durante la recuperación, se modera Algunos de sus fundamentos pierden impulso Los factores transitorios que incentivaron el gasto hasta 2016 desaparecen: rebaja fiscal, caída de los precios energéticos, demanda embalsada 0 Crecimiento anualizado Promedio desde el inicio de la recuperación (3T13) (e): estimación; (p): previsión Fuente: BBVA Research a partir de INE El repunte de la incertidumbre restará dinamismo al aumento del gasto de los hogares en

28 El consumo pierde protagonismo: Fundamentos menos pujantes Renta La recuperación del mercado de trabajo desde 2013 explica el repunte de la renta disponible 1,7 millones de empleos millones de euros en salarios Menor dinamismo de la ocupación, moderación salarial y aumento de los precios entorpecen la mejora de la capacidad adquisitiva La creación de empleo se ralentizará en , en línea con la actividad contención de la renta a pesar de la posible aparición de presiones salariales Datos hasta el 3T17 Fuente: BBVA Research a partir de INE Remuneración por asalariado (Crecimiento interanual en %) Remuneración nominal Remuneración real 28

29 El consumo pierde protagonismo: Fundamentos menos pujantes Renta Riqueza financiera Riqueza financiera neta (Contribuciones al crecimiento trimestral, %) El avance de la RFN desde mediados de 2012 ha explicado una tercera parte de la recuperación del consumo Pero la evolución de las cotizaciones bursátiles en 2S17 y la finalización del proceso de desapalancamiento anticipan un menor crecimiento de la RFN lo que repercutirá negativamente sobre el consumo en 1S T17 2T17 3T17 Activos financieros Pasivos financieros RFN Fuente: BBVA Research a partir de BdE 29

30 El consumo pierde protagonismo: Fundamentos menos pujantes Renta Riqueza financiera Riqueza inmobiliaria Riqueza inmobiliaria (Deflactada con el deflactor del consumo, 3T07 = 100) La riqueza inmobiliaria real, que ha crecido un 15% desde comienzos de 2014, también ha contribuido a la recuperación del consumo (alrededor de un 13%) Todavía lejos del máximo precrisis (-30%) Continuará aumentando durante los próximos trimestres, en línea con el precio de la vivienda (9% hasta finales de 2019) Mín 1T % +15% Datos hasta el 3T17 Fuente: BBVA Research a partir de BdE

31 El consumo pierde protagonismo: Fundamentos menos pujantes Renta Riqueza financiera Riqueza inmobiliaria Financiación al consumo Nueva financiación al consumo (Contribuciones al crecimiento interanual, %) La financiación a medio y largo plazo impulsa el repunte del volumen de nuevas operaciones de crédito al consumo desde 2013 (16% en 2017) El saldo vivo de crédito al consumo aumenta por tercer año consecutivo y alcanza el 6,7% del PIB (UEM: 5,8%) La nueva financiación seguirá creciendo en los próximos trimestres, pero a tasas más contenidas Datos hasta nov-17 Fuente: BBVA Research a partir de BdE Hasta 1 año 1-5 años Más de 5 años Total 31

32 El consumo pierde protagonismo: Absorción de la demanda embalsada Consumo privado (Contribuciones al crecimiento, %) El afloramiento de la demanda embalsada fundamentalmente, de bienes duraderos explicó una parte notable del avance consumo durante las primeras etapas de la recuperación Su desaparición repercutió negativamente sobre el crecimiento del gasto de los hogares hasta mediados de (e) Fundamentos + hábitos Consumo privado Demanda embalsada (e): estimación Fuente: BBVA Research a partir de INE 32

33 : La incertidumbre condiciona el gasto Incertidumbre de política econ.: impacto en consumo (pp) , (p) 2019(p) Previsiones de crecimiento del consumo privado (%) 1.9 La incertidumbre sobre la política económica (EPU) altera los patrones de gasto y ahorro de los consumidores (efecto directo) y de las empresas (efecto indirecto) Podría restar entre 2 y 6 décimas al crecimiento del consumo privado en el bienio Previsiones: 2018: 2,2% 2019: 1,9% 2017(e) 2018(p) 2019(p) (p): previsión Fuente: BBVA Research a partir de INE 33

34 BIENES DURADEROS Situación Consumo 2S17

35 Turismos: las ventas ganaron tracción en 2S17 Matriculaciones de turismos (Crecimiento semestral en %. Datos CVEC) S16 1S17 2S17 2S16 1S17 2S17 2S16 1S17 2S17 Total Particulares Empresas y alquiladoras turismos matriculados al mes en la segunda mitad de 2017, más que en la primera Los particulares explican más de la mitad del crecimiento, a pesar del repunte de las matriculaciones tácticas y de la renovación de flotas de alquiladoras pero fueron insuficientes para frenar el envejecimiento del parque: 14,7 millones de turismos con 10 o más años de antigüedad 62% Fuente: BBVA Research a partir de ANFAC 35

36 Turismos: menor dinamismo de la demanda en Matriculaciones de turismos (Miles de unidades) (p) 19(p) Menor contribución de los fundamentos en El incremento de la renta per cápita y el descenso de la tasa de paro perderán aliento No se prevén cambios significativos de los precios de los carburantes ni de los costes de financiación Resultado: En torno a turismos matriculados en 2018 Alrededor de en 2019 Fuente: BBVA Research a partir de ANFAC 36

37 Miles de matriculaciones trimestrales Millones de motocicletas Situación Consumo 2S17 Motocicletas: digiriendo el efecto Euro 3 Matriculaciones de motocicletas (Miles de unidades) La demanda adelantada a 2016 por la moratoria sobre la venta de modelos Euro 3 causó un descenso de dos dígitos de las matriculaciones de motocicletas en 1S17 La recuperación durante el 2S17 no fue suficiente para cerrar el año en positivo: alrededor de unidades (-10%) Se ha recuperado un tercio de la demanda perdida durante la crisis T13-4T17: 80% Matriculaciones (izqda.) Parque estimado (dcha.) Las ventas retomarán su senda de crecimiento en 2018 ( unidades). En torno a en 2019 Fuente: BBVA Research a partir de BdE y DGT 37

38 Año t Situación Consumo 2S17 Muebles y línea blanca: beneficiados por la recuperación de la vivienda Gasto medio anual del hogar en muebles (Hogares compradores de vivienda en el año t vs hogares no compradores, de 2006) Tres canales de impacto del sector inmobiliario sobre el consumo: Mercado de trabajo: efecto renta Precios de los inmuebles: efecto riqueza Complementariedad con la compra de bienes y servicios: efecto propiedad Qué productos son los más afectados por la evolución de la demanda de vivienda? Cuál es la magnitud del efecto propiedad? Recuadro 2 Año t 1 Fuente: BBVA Research a partir de INE 38

39 Muebles y línea blanca: beneficiados por la recuperación de la vivienda Efecto de la compra de vivienda sobre el consumo (%) El gasto de un hogar aumenta en torno a un 20% cuando adquiere una vivienda, con independencia de los cambios que tengan lugar en el tamaño de la unidad familiar, los ingresos o la situación laboral de sus miembros El efecto propiedad alcanza el 35% en el caso del mobiliario y la línea blanca La recuperación del sector inmobiliario continuará durante , lo que contribuirá al incremento de las compras de muebles y electrodomésticos -10 Mobiliario Línea blanca Línea marrón Automóviles Total Fuente: BBVA Research a partir de INE 39

40 Lavadoras Frigoríficos Encimeras Lavavajillas Hornos Secadoras Congeladores Miles de unidades vendidas Situación Consumo 2S17 Muebles y línea blanca: todavía queda un largo camino por recorrer Cifra de negocios del sector del mueble (Ciclo-tendencia, 1T07 = 100) Ventas de electrodomésticos (Miles de unidades) Mín 2T % +27% Bienes de consumo Fuente: BBVA Research a partir de INE Mobiliario El sector del mueble apenas ha logrado recuperar una quinta parte de la caída de la facturación entre 2008 y 2013 Máximo precrisis 2017 al tiempo que las ventas de electrodomésticos todavía se sitúan entre un 19% y un 60% por debajo de las cifras de

41 Televisión Teléfono móvil Teléfono fijo Ordenador (incluidas tabletas) Radio DVD Cadena musical MP3 o MP4 Vídeo Situación Consumo 2S17 Línea marrón: los equipos multifuncionales ganan cuota Tasa de penetración de artículos de línea marrón (% de hogares) Fuente: BBVA Research a partir de INE Atonía de las ventas de equipamiento TIC desde 2016 que no impidió un repunte de su tasa de penetración : El porcentaje de hogares con equipamiento TIC multifuncional (ordenadores, tabletas y teléfonos móviles) siguió creciendo el pasado año, a costa de la pérdida de protagonismo de los equipos unifuncionales El comercio de tecnología habría recuperado casi el 75% de la facturación perdida durante la crisis, mientras que las ventas de electrónica de consumo serían hoy la mitad que las de

42 El comercio electrónico en España: oportunidad y reto 42

43 El comercio electrónico en España: oportunidad y reto 43

44 25 o menos o más 25 o menos o más Situación Consumo 2S17 El comercio electrónico en España: oportunidad y reto Compras por Internet con tarjeta en 2017 (% del gasto total con tarjeta y euros) 30% 20% 10% 00% Fuente: BBVA Research Mujeres Hombres Peso del comercio electrónico (%, izqda.) Gasto anual per cápita (, dcha.) 1,500 1, Analizamos más de millones de transacciones con tarjeta realizadas por los clientes de BBVA para conocer la relevancia que han alcanzado el comercio electrónico en España El 57% de los consumidores compraron por Internet en 2017 (42% en 2015) Baleares, a la cabeza (64%), seguida por Madrid (62%) Las compras online ya representan en torno al 20% del volumen total de gasto (25% los menores de 25 años) Los hombres entre 26 y 35 años son quienes más gastan (1350 euros al año) 44

45 El comercio electrónico en España: oportunidad y reto Distribución geográfica de las compras por Internet (% del gasto total con tarjeta en 2017) Holanda; 5% Irlanda; 9% Fuente: BBVA Research EE. UU.; 1% Resto; 4% Francia; 2% R. Unido; 32% España; 46% Al menos dos retos: 1. Logístico: las devoluciones representan en torno al 6% del volumen de compras realizadas por Internet, más del doble que en el comercio presencial Gran heterogeneidad sectorial (la moda como paradigma) Perfil por edad en de U invertida: aumenta hasta los 35 años (45 en el caso de las mujeres) y disminuye en adelante 2. Competencia/Recaudación: menos de la mitad del volumen de compras por Internet realizadas desde España se factura en nuestro país 45

46 Mensajes clave La actividad y el empleo aumentan en España pese a la incertidumbre sobre la política económica Se mantienen las previsiones de crecimiento para 2017 y 2018 en el 3,1% y 2,5% respectivamente. Se espera que la recuperación continúe en 2019 (2,3%) El consumo perdió protagonismo en Su avance se ralentizará hasta el entorno del 2% en el bienio por el menor impulso de sus determinantes y las repercusiones de la incertidumbre Los automóviles lideran el aumento del gasto en bienes duraderos. La recuperación de la demanda de vivienda favorece el consumo de mobiliario y artículos de línea blanca El comercio electrónico ya representa un 20% del gasto de los hogares. Es un oportunidad, pero también un reto

47 Situación Consumo Segundo semestre 2017 Febrero 2018

48 Cuadro macroeconómico % a/a (p) 2018 (p) 2019 (p) Gasto en Consumo Final Nacional 2,5 2,2 2,1 1,9 Consumo privado 2,9 2,5 2,2 1,9 Consumo público 0,8 1,2 1,8 1,9 Formación Bruta de Capital Fijo 3,3 5,0 3,7 4,3 Equipo y Maquinaria 5,0 6,2 3,5 4,3 Construcción 2,4 4,3 3,4 4,1 Vivienda 4,4 7,6 5,3 5,7 Otros edificios y Otras Construcciones 0,9 1,5 1,6 2,7 Demanda interna (*) 2,5 2,6 2,4 2,3 Exportaciones 4,8 5,1 4,4 5,2 Exportaciones de bienes 3,1 5,0 5,0 5,4 Exportaciones de servicios 8,8 5,3 3,3 4,7 Servicios no turísticos 8,2 3,0 3,7 6,1 Consumo final de no residentes en el territorio económico 9,7 8,7 2,8 2,9 Importaciones 2,7 3,9 4,4 5,8 Demanda externa (*) 0,7 0,5 0,2 0,0 PIB real pm 3,3 3,1 2,5 2,3 (*) Contribución al crecimiento del PIB Fuente: BBVA Research a partir de INE y BdE 48

1 er SEMESTRE. Situación. Consumo

1 er SEMESTRE. Situación. Consumo 1 er SEMESTRE 2016 Situación Consumo Mensajes principales El escenario global ha mejorado en los últimos meses, pero el crecimiento sigue siendo bajo y vulnerable En España, los datos de actividad sesgan

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña. Situación y perspectiva s de la economía catalana Cataluña Situación y perspectivas Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Cataluña: la recuperación ha superado las expectativas,

Más detalles

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas 2017 Perspectivas Económicas 2017 XXIV Simposio Anual del CIF José Manuel González-Páramo 26 de abril de 2017 01 Situación Global Se consolida la dinámica positiva Las principales tendencias se mantienen mientras

Más detalles

Situación Andalucía 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Andalucía

Situación Andalucía 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Andalucía Situación 1 er SEMESTRE 2016 Españ Situación Andalucía El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía andaluza inicia 2016 con señales positivas, aunque

Más detalles

SITUACIÓN CONSUMO 2º SEMESTRE 2016

SITUACIÓN CONSUMO 2º SEMESTRE 2016 SITUACIÓN CONSUMO 2º SEMESTRE 2016 Escenario global: recuperación lenta, heterógenea y con riesgos a la baja España: el crecimiento alcanzará el 3,3% en 2016, pero se desacelerará hasta el 2,5% en 2017

Más detalles

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria 2º SEMESTRE 2015 Situación Inmobiliaria Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con las previsiones, España crecerá un 3,2% en 2015 y un 2,7% en 2016 La inversión residencial crecerá en

Más detalles

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria 2º SEMESTRE 2015 Situación Inmobiliaria Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con las previsiones, España crecerá un 3,2% en 2015 y un 2,7% en 2016 La inversión residencial crecerá en

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía española

Situación y perspectivas de la economía española Situación y perspectivas de la economía española Foco en el consumo Juan Ramón García BBVA Research Madrid, 25 de marzo del 2015 Índice Sección 1 Entorno global: mayor crecimiento, pero más desigual Sección

Más detalles

Situación Murcia Murcia. Situación y perspectivas

Situación Murcia Murcia. Situación y perspectivas Murcia Situación y perspectivas 2015 La economía murciana acelera su ritmo de crecimiento apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Situación Murcia 2015 Murcia podría crecer un 3,2%

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana. Primer semestre de 2018

Situación Comunitat Valenciana. Primer semestre de 2018 Situación Comunitat Valenciana Primer semestre de 2018 Mensajes claves El mayor crecimiento global se afianza. Revisión al alza en 2018 generalizada por áreas, pero tendiendo a estabilizarse en 2019 En

Más detalles

Situación Galicia Segundo Semestre de Galicia. Situación y perspectivas. 2º Semestre

Situación Galicia Segundo Semestre de Galicia. Situación y perspectivas. 2º Semestre Galicia Situación y perspectivas 2º Semestre 2015 La economía gallega consolida su crecimiento, y no se observa desaceleración en la segunda mitad del año Galicia podría crecer un 2,2% en 2015 y 2,8% en

Más detalles

Situación Madrid 2S17. Noviembre 2017

Situación Madrid 2S17. Noviembre 2017 Noviembre 2017 Mensajes clave La recuperación global continúa y es más sincronizada que en el pasado. Revisión al alza en Europa y en China En Madrid, el PIB puede aumentar un 3,4% en 2017 y un 2,7% en

Más detalles

SITUACIÓN ASTURIAS 2016

SITUACIÓN ASTURIAS 2016 SITUACIÓN 2016 El escenario global sigue apuntando a una lenta recuperación económica, con riesgos todavía a la baja La recuperación de la economía asturiana continúa. El crecimiento alcanzará el 2,8%

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía murciana Foco en el consumo

Situación y perspectivas de la economía murciana Foco en el consumo Murcia. La Opinión 21 septiembre 16 Situación y perspectivas de la economía murciana Foco en el consumo Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Murcia: la economía crece

Más detalles

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014 Situación Andalucía Segundo Semestre 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 Recuperación global, lenta y con sesgos a la baja En España continúa la recuperación a pesar del escaso crecimiento de la UEM, que

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación España 3T16 Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España Situación España 3T16 La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a la baja en las perspectivas para 2017 En España,

Más detalles

2º SEMESTRE. Situación. Consumo

2º SEMESTRE. Situación. Consumo 2º SEMESTRE 2015 Situación Consumo Mensajes principales La recuperación global se debilita. El dinamismo de los desarrollados podría no compensar el menor empuje de los emergentes España: los vientos de

Más detalles

Situación y perspectivas del consumo en España El papel del automóvil. Juan Ramón García BBVA Research

Situación y perspectivas del consumo en España El papel del automóvil. Juan Ramón García BBVA Research Situación y perspectivas del consumo en España El papel del automóvil Juan Ramón García BBVA Research CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO El consumo en perspectiva El consumo privado representa el 55% del PIB

Más detalles

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017 Situación Andalucía 1 ER SEMESTRE 2017 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos siguen presentes En España, los datos actuales confirman el sesgo

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE GALICIA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE GALICIA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE 2016 El escenario global sigue apuntando a una lenta recuperación económica, con riesgos todavía a la baja El crecimiento de la economía gallega alcanzará el

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana

Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana 25 de febrero 2015 Situación Comunitat Valenciana La recuperación se consolida, y la Comunitat Valenciana podría crear 100 mil puestos de trabajo

Más detalles

Situación Galicia de marzo de 2018

Situación Galicia de marzo de 2018 22 de marzo de 2018 Mensajes claves El mayor crecimiento global se afianza. Revisión al alza en 2018 generalizada por áreas, pero tendiendo a estabilizarse en 2019 En Galicia, el PIB podría haber crecido

Más detalles

Situación España. Noviembre de 2014

Situación España. Noviembre de 2014 Situación España Noviembre de 2014 Índice Sección 1 Recuperación global, lenta y con riesgos a la baja España: la recuperación continúa, por encima de la UEM, aunque esta limitará la aceleración Sección

Más detalles

Perspectivas de la economía española

Perspectivas de la economía española Jornada AfterMarket Club Madrid, mar-15 Perspectivas de la economía española Foco en el sector del automóvil Juan Ramón García BBVA Research Jornada AfterMarket Club Madrid, 24 de marzo del 2015 Jornada

Más detalles

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril Situación Aragón 16 de abril 2015 La recuperación se consolida, y Aragón podría aumentar en 25 mil los ocupados entre 2015 y 2016, pero es necesario continuar con las reformas y el proceso de modernización

Más detalles

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación 1 er TRIMESTRE 2016 Españ Situación España El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía española inicia 2016 con señales positivas que apuntan

Más detalles

Situación España 2T17. Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017

Situación España 2T17. Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017 Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos siguen presentes En España, los datos actuales confirman el sesgo al

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016 ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016 El escenario global sigue apuntando a una lenta recuperación económica, con riesgos todavía a la baja La recuperación de la economía española continúa. El crecimiento

Más detalles

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016 ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016 El escenario global sigue apuntando a una lenta recuperación económica, con riesgos todavía a la baja La recuperación de la economía española continúa. El crecimiento

Más detalles

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura Situación 2016 Españ Situación Extremadura El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía extremeña crecerá un 2,3% en 2016 y un 2,5% en 2017 y creará

Más detalles

SITUACIÓN GALICIA 2017

SITUACIÓN GALICIA 2017 SITUACIÓN 2017 El escenario global mejora, con sesgos al alza en España e incertidumbre elevada, sobre todo por los riesgos en la política económica en EE. UU. El PIB gallego aumentó un 3,0% en 2016, y

Más detalles

Situación Madrid 1S17. Situación Madrid. Primer semestre de 2017

Situación Madrid 1S17. Situación Madrid. Primer semestre de 2017 Situación Madrid Primer semestre de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos siguen presentes En España, los datos actuales confirman el sesgo

Más detalles

Situación Navarra de Diciembre de 2017

Situación Navarra de Diciembre de 2017 Situación Navarra 2017 11 de Diciembre de 2017 Mensajes clave La recuperación global continúa y es más sincronizada que en el pasado. Revisión al alza en Europa y en China En Navarra, el PIB puede aumentar

Más detalles

Situación Consumo 1S18

Situación Consumo 1S18 Situación Consumo 1S18 / 1 Situación Consumo 1S18 Junio 2018 Mensajes principales Crecimiento global elevado pero incierto. El avance de la actividad en EE.UU. contrasta con las tensiones proteccionistas

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica ACTIVIDAD España: la economía nacional crece y sortea de momento el efecto de la incertidumbre en 4T Unidad de España 19 de diciembre de 2017 La tendencia de las variables observadas indica que, a pesar

Más detalles

La demanda doméstica privada se mantiene en terreno positivo

La demanda doméstica privada se mantiene en terreno positivo ACTIVIDAD España: el ritmo de crecimiento se modera en 3T17 Unidad de España 8 de agosto de 2017 La tendencia de las variables observadas indica que la economía española continúa creciendo a lo largo del

Más detalles

Situación Galicia 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Galicia

Situación Galicia 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Galicia Situación 1 er SEMESTRE 2016 Españ Situación Galicia El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía gallega inicia 2016 con señales positivas, aunque las

Más detalles

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia Situación 2016 Españ Situación Murcia El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía murciana crecerá un 2,7% en 2016 y un 2,8% en 2017 y creará 32 mil

Más detalles

Situación Andalucía Primer semestre 2018

Situación Andalucía Primer semestre 2018 BBVA Research - Situación Andalucía 1S18 / 1 Situación Andalucía Primer semestre 2018 04 Junio 2018 Mensajes clave Crecimiento global elevado pero aumenta la incertidumbre. El mayor avance de EE.UU., por

Más detalles

Situación Consumo Primer semestre de Girona, 7 de julio de 2017

Situación Consumo Primer semestre de Girona, 7 de julio de 2017 Situación Consumo Primer semestre de 2017 Girona, 7 de julio de 2017 Índice 1. Entorno global: el crecimiento se acelera, pero los riesgos continúan presentes Portugal: el consumo impulsa la recuperación

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL ESPAÑA 4º TRIMESTRE 2016

OBSERVATORIO REGIONAL ESPAÑA 4º TRIMESTRE 2016 OBSERVATO REGIONAL 4º TRIMESTRE 2016 OBSERVATO REGIONAL 4T2016 Se revisa ligeramente al alza la previsión de crecimiento para 2016 hasta el 3,3%, con elevada dispersión regional, viéndose más favorecidas

Más detalles

Situación Global y España. Febrero de 2014

Situación Global y España. Febrero de 2014 Situación Global y España Febrero de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El ciclo económico global mejora y el crecimiento mundial mostrará una aceleración moderada en 2014-15 apoyada por las economías desarrolladas

Más detalles

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Situación Latinoamérica Segundo trimestre de Madrid, 2 de junio de Situación Latinoamérica

Más detalles

Illes Balears SITUACIÓN

Illes Balears SITUACIÓN Illes Balears SITUACIÓN 2017 El escenario global mejora, con sesgos al alza en España e incertidumbre elevada, sobre todo por los riesgos en la política económica en EE. UU. El PIB de las Balears aumentó

Más detalles

Situación Castilla y León Situación Castilla y León

Situación Castilla y León Situación Castilla y León Situación Castilla y León 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos siguen presentes En España, los datos actuales confirman el sesgo al alza

Más detalles

Observatorio Regional España

Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3 er TRIMESTRE 2017 Observatorio Observatorio Regional Regional España Evolución reciente Nueva aceleración del crecimiento en el primer semestre de 2017 La demanda interna

Más detalles

Observatorio Regional. España 3er Trimestre Observatorio Regional. España 3er TRIMESTRE 2017

Observatorio Regional. España 3er Trimestre Observatorio Regional. España 3er TRIMESTRE 2017 España 3er TRIMESTRE 2017 Observatorio Regional Evolución reciente Observatorio Regional Nueva aceleración del crecimiento en el primer semestre de 2017 La demanda interna se recupera, El consumo privado

Más detalles

Todos los componentes de la demanda doméstica se mantienen en terreno positivo, a pesar de la incertidumbre

Todos los componentes de la demanda doméstica se mantienen en terreno positivo, a pesar de la incertidumbre ACTIVIDAD España: sin señales de desaceleración en 1T18, a pesar de la incertidumbre Unidad de España 21 de febrero de 2018 La tendencia de las variables observadas indica que, a pesar del impacto del

Más detalles

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017 Situación La Rioja Logroño, 20 de junio de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica siguen presentes.

Más detalles

Situación Inmobiliaria España. 2º Semestre de octubre de Segundo Semestre. Situación. Españ. Situación. Inmobilia

Situación Inmobiliaria España. 2º Semestre de octubre de Segundo Semestre. Situación. Españ. Situación. Inmobilia Situación Segundo Semestre 216 Españ Situación Inmobilia El mantenimiento del crecimiento económico, clave para consolidar la recuperación del mercado inmobiliario La mejora de las ventas en un contexto

Más detalles

Situación Castilla-La Mancha 2018

Situación Castilla-La Mancha 2018 BBVA Research Situación Castilla-La Mancha / 2018 / 1 Situación Castilla-La Mancha 2018 2 Octubre 2018 Mensajes clave Crecimiento global elevado pero aumenta la incertidumbre. El mayor avance de EE.UU.,

Más detalles

Situación Canarias 2018

Situación Canarias 2018 BBVA Research - Situación Canarias 2018/ 1 Situación Canarias 2018 10 Mayo 2018 Mensajes clave Crecimiento global fuerte, pero aumenta la incertidumbre. El mayor avance de EE.UU., por el estímulo fiscal,

Más detalles

La demanda doméstica crece de forma sosegada, pese a la recuperación de la inversión en construcción residencial

La demanda doméstica crece de forma sosegada, pese a la recuperación de la inversión en construcción residencial ACTIVIDAD España: la economía sigue creciendo en 3T, aunque menos de lo esperado Unidad de España 14 de septiembre de 2017 La tendencia de las variables observadas indica que el crecimiento de la economía

Más detalles

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014 Situación Madrid Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014 Situación Madrid, Noviembre 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 Recuperación global, lenta y con sesgos

Más detalles

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España 3 er TRIMESTRE 2016 Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3T16 La fortaleza en el primer semestre del año conduce a una revisión al alza del crecimiento del PIB en todas las comunidades

Más detalles

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014 Situación Navarra / Zertan den Nafarroa Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014 Situación Navarra / Zertan den Nafarroa Mensajes principales Recuperación global,

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS Luis María Linde Gobernador Cinco Días 12 de marzo de 214 EL RETORNO A TASAS POSITIVAS DEL PIB La economía española ha afrontado un difícil episodio

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2018* 29 de septiembre de 2016 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se prevé una prolongación de la etapa expansiva aunque a un ritmo algo menor Precios:

Más detalles

La inversión impulsa el crecimiento de la demanda doméstica

La inversión impulsa el crecimiento de la demanda doméstica ACTIVIDAD España: los indicadores del 2T17 apuntan sesgos al alza en el crecimiento Unidad de España 14 de junio de 2017 La tendencia de las variables observadas indica que el crecimiento de la economía

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

Situación Castilla-La Mancha. Toledo, 8 de Octubre de 2014

Situación Castilla-La Mancha. Toledo, 8 de Octubre de 2014 Situación Castilla-La Mancha Toledo, 8 de Octubre de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El crecimiento global continuará, aunque la recuperación está siendo más moderada en comparación histórica En España

Más detalles

Situación Andalucía 2S17. Noviembre 2017

Situación Andalucía 2S17. Noviembre 2017 Noviembre 2017 Mensajes clave La recuperación global continúa y es más sincronizada que en el pasado. Revisión al alza en Europa y en China En Andalucía, el PIB puede aumentar un 3,2% en 2017 y un 2,5%

Más detalles

Situación Castilla-La Mancha

Situación Castilla-La Mancha Situación Castilla-La Mancha Albacete, 19 de septiembre de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica

Más detalles

Situación Galicia. Vigo, 18 de marzo de 2014

Situación Galicia. Vigo, 18 de marzo de 2014 Situación Galicia Vigo, 18 de marzo de 2014 Mensajes principales 1 2 3 El ciclo económico global mejora y el crecimiento mundial mostrará una aceleración moderada en 2014 y 2015 gracias a las economías

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2018-2020 15 de junio de 2018 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, aunque a un ritmo algo menor que en el pasado reciente

Más detalles

Situación Murcia Situación Murcia. Murcia, 4 de julio de 2017

Situación Murcia Situación Murcia. Murcia, 4 de julio de 2017 Situación Murcia Murcia, 4 de julio de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica siguen presentes. Murcia

Más detalles

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 4 de julio de 2017

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 4 de julio de 2017 Situación País Vasco Zertan den Euskadi Bilbao, 4 de julio de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica

Más detalles

Situación Castilla y León 2018

Situación Castilla y León 2018 BBVA Research - Situación Castilla y León 2018 / 1 Situación Castilla y León 2018 18 Abril 2018 Mensajes clave Crecimiento global fuerte, pero aumenta la incertidumbre. El mayor avance de EE.UU., por el

Más detalles

Situación Madrid Primer semestre 2018

Situación Madrid Primer semestre 2018 BBVA Research - Situación Madrid 1S18 / 1 Situación Madrid Primer semestre 2018 13 Junio 2018 Mensajes clave Crecimiento global elevado pero aumenta la incertidumbre. El mayor avance de EE.UU., por el

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18-1 1 de diciembre de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase expansiva, a un ritmo menor que en los últimos años.

Más detalles

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa.

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa. Huesca 17 de Octubre 2016 Situación y perspectivas de la economía aragonesa Huesca Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Aragón y Huesca: la economía crece más de lo

Más detalles

Situación Castilla y León Situación. Españ. Situación Castilla y León

Situación Castilla y León Situación. Españ. Situación Castilla y León Situación 2016 Españ Situación Castilla y León El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo bajo y vulnerable a numerosos riesgos La economía castellanoleonesa crecerá un 2,4% tanto en 2016 como en 2017

Más detalles

Situación Madrid. Madrid, 25 de junio de 2014

Situación Madrid. Madrid, 25 de junio de 2014 Situación Madrid Madrid, 25 de junio de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El ciclo económico global mejora aunque el crecimiento no se acelera como se esperaba. Se despejan algunas incertidumbres de política

Más detalles

4.- PREVISIONES PARA

4.- PREVISIONES PARA PREVISIONES PARA 2006-2007 4.- PREVISIONES PARA 2006-2007 El escenario macroeconómico 2006-2007 que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año está basado, además de en la evolución

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18- Óscar Arce Director General 5 de septiembre de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé la prolongación de la fase expansiva, a un ritmo algo

Más detalles

INFORME ECONÓMICO COMUNIDAD DE MADRID

INFORME ECONÓMICO COMUNIDAD DE MADRID INFORME ECONÓMICO COMUNIDAD DE MADRID Octubre 2018 SITUACIÓN ECONÓMICA Economía Internacional La situación económica internacional, tal y como se señaló en el Informe anterior, ha mantenido un tono dinámico

Más detalles

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido Julio 2016 Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido Mensajes principales En esta presentación se muestran algunos de los principales canales de transmisión a través

Más detalles

España: la creación de empleo EPA se desaceleró en el 3T18 y cumplió las expectativas

España: la creación de empleo EPA se desaceleró en el 3T18 y cumplió las expectativas Actividad España: la creación de empleo EPA se desaceleró en el 3T18 y cumplió las expectativas Giancarlo Carta / Juan Ramón García / Camilo Ulloa Unidad de España y Portugal La recuperación del mercado

Más detalles

Situación Andalucía 2S17. Almería / Diciembre 2017

Situación Andalucía 2S17. Almería / Diciembre 2017 Almería / Diciembre 2017 Mensajes clave La recuperación global continúa y es más sincronizada que en el pasado. Habrá un crecimiento sólido en Europa En Andalucía, el PIB puede aumentar un 3,2% en 2017

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19* Pablo Hernández de Cos Director General 3 de abril de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase de expansión Si

Más detalles

España El crecimiento del precio de la vivienda se moderó en el 1T18

España El crecimiento del precio de la vivienda se moderó en el 1T18 Observatorio Inmobiliario España El crecimiento del precio de la vivienda se moderó en el 1T Félix Lores 5 de junio de 2 El 1T cerró con un aumento de la venta de viviendas superior a los anteriores, pese

Más detalles

La demanda doméstica encabeza el crecimiento

La demanda doméstica encabeza el crecimiento ACTIVIDAD España: sesgo al alza en el crecimiento, a pesar de la incertidumbre Unidad de España 14 de marzo de 2018 La tendencia de las variables observadas indica que, a pesar de la incertidumbre relacionada

Más detalles

Observatorio REGIONAL

Observatorio REGIONAL Observatorio REGIONAL 2º TRIMESTRE 2017 Evolución reciente Un inicio de 2017 más favorable de lo esperado Las principales tendencias se mantienen y se acota la incertidumbre favoreciendo que el Mediterráneo

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 febrero 2017 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Se mantiene el nivel de

Más detalles

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera 5 dic 2 MERCADO INMOBILIARIO España El crecimiento del precio de la vivienda se modera David Cortés / Félix Lores La venta de viviendas creció en septiembre, pero se mantiene el tono de moderación. Los

Más detalles

Situación Galicia. 19 de marzo de 2013

Situación Galicia. 19 de marzo de 2013 Situación Galicia 19 de marzo de 2013 Mensajes principales España: con las cautelas debidas por los riesgos existentes, en 2013 y se pondrán las bases para en 2014. mantener el diferencial positivo con

Más detalles

EPA 2T17: la creación de empleo se acelera hasta el 0,9% trimestral

EPA 2T17: la creación de empleo se acelera hasta el 0,9% trimestral EPA 2T17: la creación de empleo se acelera hasta el 0,9% trimestral Juan Ramón García / Antonio Marín / Camilo Andrés Ulloa 27 de julio de 2017 El mercado de trabajo cobró dinamismo entre abril y junio,

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona Revisión al alza del crecimiento en Enero 2018

Observatorio Económico Eurozona Revisión al alza del crecimiento en Enero 2018 Observatorio Económico Eurozona Revisión al alza del crecimiento en 2018-19 Enero 2018 Observatorio Económico Eurozona Enero 2018 Eurozona: Mayor crecimiento esperado en 2018-19 Nuestro modelo MICA-BBVA

Más detalles

España: crecimiento sostenido, a pesar de la incertidumbre interna y externa

España: crecimiento sostenido, a pesar de la incertidumbre interna y externa Actividad España: crecimiento sostenido, a pesar de la incertidumbre interna y externa Unidad de España y Portugal 14 junio 2018 La tendencia de las variables observadas indica que el crecimiento de la

Más detalles

Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas Proyecto de Presupuestos Generales del Estado Marzo 2018

Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas Proyecto de Presupuestos Generales del Estado Marzo 2018 Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas Proyecto de Presupuestos Generales del Estado Marzo 31-ene. 3-feb. 6-feb. 9-feb. 12-feb. 15-feb. 18-feb. 21-feb. 24-feb. 27-feb. 2-mar. 5-mar. 8-mar. 11-mar.

Más detalles