Organización de Productores CONAFOR-Tamaulipas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Organización de Productores CONAFOR-Tamaulipas"

Transcripción

1 Gerencia Regional IX Golfo Norte Nombre del Ponente Organización de Productores CONAFOR-Tamaulipas

2 rincipales municipios con aprovechamiento de Lechuguilla, sangre de drago (Jatropha dioica) y orégano (Lippia graveolens) en Tamaulipas Miquihuana Jaumave Bustamante Tula Palmillas Región del Semidesierto Tamaulipeco (IV Distrito)

3 Volúmenes Autorizados de Lechuguilla, Orégano y Sangre de Drago para su Aprovechamiento en Tamaulipas Lechuguilla: 2,408 ton/año, 25 ejidos - 4 municipios (IV Distrito). Orégano: 2,745 ton/año, 29 ejidos - 8 municipios (IV Distrito, Casas, Llera, Antiguo Morelos y Ocampo ) Sangre de Drago: 958 ton/año, 4 ejidos de Tula, Tam. * Fuente: Delegación Federal de SEMARNAT en Tamaulipas

4 Situación de productores de orégano y lechuguilla en Tamaulipas 2003 Desorganizados (Aislados y divididos ). Falta de permisos de aprovechamiento Escasa o nula tecnología y sin instalaciones. Precios de venta demasiado bajos por poco valor agregado y nulo diseño. Sin dinero para invertir y sin capital de trabajo. Falta de acceso directo al mercado.

5

6 Fases para integración de la CADENA PRODUCTIVA de la Lechuguilla en Tamaulipas Fase I Fase II Evaluación de condiciones para Formación de Cadenas Productivas Octubre Jaumave, Tam., Taller de Planeación Participativa. noviembre Jaumave, Tam. Diagnóstico Iniciativa y proyectos preliminares Fase III Evaluación de condiciones para Integración de la Cadena. junio Jaumave, Tam Diagnóstico Fase IV Taller Diseño e Integración de la Cadena. julio Jaumave, Tam. Proyectos de cadena Fase V Formulación del Proyecto Ejecutivo de la Cadena. Diciembre Proyecto ejecutivo

7 Fases para la integración de la CADENA PRODUCTIVA

8 Fases para la integración de CADENAS PRODUCTIVAS

9 Actividades complementarias de CONAFOR 1. Promoción Apoyos Pagar Estudios y Regularizar Aprovechamientos ante SEMARNAT 2. Capacitación para aprovechamiento y transformación de lechuguilla. 3. Visitas intercambio tecnológico a Saltillo, Coah, y Matehuala, S.L.P. 4. Estudio de Mercado Internacional del BANCOMEXT (Pago Gobiernos estatales 5 Entidades lechuguilleros)

10 RESULTADOS DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA (enero 2005) Participación Ejidos de 4 municipios productores de lechuguilla en Tamaulipas. AVANCES Nulo seguimiento de las comisiones a los acuerdos de integración y la situación de lechuguilla permaneció sin mejorar RAZON Desviación de comisiones para fines diferentes a la producción.

11 Situación de PRODUCTORES de Lechuguilla en 2005 Continuaron Desorganizados. Aún cuando algunos contaban con permisos de aprovechamiento, no se respeta normatividad Se mantenía nula tecnología y falta de instalaciones. Crisis de precios que descendieron a $ 8.00/ Kg. fibra seca Mantenían productos con poco diseño y valor agregado. Sin dinero para invertir o sin capital de trabajo. Sin poder acceder al mercado directo Casco del Ejido 3

12 REDEFINICIÓN DE ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN PRODUCTORES CONAFOR CAMBIO DE ESTRATEGIA: Organización directa de grupos productivos Despacho: Formadora de Empresas Rurales Identificación Aliados Instituciones: DGTA y Procuraduría Agraria RESULTADOS Formación de 3 empresas sociales para transformación de fibra Mujeres transformadoras de fibra Francisco Medrano S. de R.L.M.I. Cepillos de Palomas S. de R.L.M.I. El Cadejo S. de R.L.M.I. Registro de grupo, equipamiento, construcción de centro de Trabajo, asistencia a ferias-exposiciones, capacitación y asistencia técnica permanente. Apoyos de: CONAFOR (Integración, capacitación, equipamiento parcial, ferias), SAGARPA (Centro de acopio), FONAES(Capital de trabajo y ferias) y Gobierno del Estado(capacitación).

13 Grupos organizados Mujeres Transformadoras de Fibra Francisco Medrano, S. de R. L. M. I. Domicilio Conocido, Ejido Francisco Medrano, Jaumave, Tamaulipas Código Postal Teléfonos: y Oficina: Correo: mujeres-transformadoras@hotmail.com Contacto Comercial: Josefina Huerta Esquivel

14 Grupos Organizados EL CADEJO S. DE R.L. MI Ejido El Carrizo, Jaumave, Tam. Contacto: Natalia Gámez Rangel Actividades: Elaboración de artesanías de fibra (ixtle) de lechuguilla (Agave lechuguilla), vegetación forestal no maderable del semidesierto.

15 Grupos Organizados CEPILLOS DE PALOMAS Ejido Redención del Campesino, Jaumave, Tamaulipas Contacto: Ignacio de La Rosa Escalante TEL y FAX: (834) , (555) cepillosdepalomas@hotmail.com Actividades: Elaboración de artesanías de fibra (ixtle) de lechuguilla (Agave lechuguilla), vegetación forestal no maderable del semidesierto.

16 Grupos en Proceso de Organización Grupo de Artesanas de fibra de lechuguilla. Domicilio Conocido Ej. El Aguacate Bustamante, Tamaulipas.

17 Grupos en Proceso de Organización Grupo de Artesanos de fibra de lechuguilla. Domicilio Conocido Com. Santa Ana de Nahola Tula, Tamaulipas.

18 Grupos en Proceso de Organización Grupo de Artesanos de fibra de lechuguilla. Domicilio Conocido Ej. Estanque de los Walle Miquihuana, Tamaulipas. Grupo de Artesanos de fibra de lechuguilla. Domicilio Conocido Ej. Plan de Ayala Jaumave, Tamaulipas.

19 ACTIVIDADES EN PROCESO CONAFOR 1. Capacitación administrativa a 3 grupos avanzados. 2. Organización y Capacitación técnica a 4 núcleos equipados por SAGARPA y 1 grupo ya integrado legalmente. Ejido Plan de Ayala, Jaumave. Ejido Estanque los Walle, Miquihuana. Com. Santa Ana de Nahola, Tula. Ej. El Aguacate, Bustamante. 3. Equipo microindustrial para procesar fibra través de desarrollo tecnológico promovido por CONAFOR. Fondos sect. CONAFOR-CONACYT. 4. Estudio de Manejo y Tablas de producción de fibra de lechuguilla por unidad de superficie en Tamaulipas. Fondos sect. CONAFOR-CONACYT. 5.. Establecimiento de parcelas demostrativas de cultivo de lechuguilla con fibra de alta calidad.

20

21 Actividades CONAFOR 2005 a la fecha Formación de 3 empresas sociales para acopio de producto Oreganeros de las Pilas S.C. de R.L. Lletam S.C. de R.L. Oreganeros el Pedregoso S.C. de R.L. Registro de grupo, equipamiento, construcción de centro de Trabajo, asistencia a ferias-exposiciones, capacitación y asistencia técnica permanente. Apoyos de: CONAFOR (Integración, capacitación, equipamiento parcial, ferias), SAGARPA (Centro de acopio), FONAES(Capital de trabajo y ferias) y Gobierno del Estado(capacitación).

22 Actividades CONAFOR 2005 a la fecha Apoyos para Estudios y Regularizar Aprovechamiento ante SEMARNAT Capacitación aprovechamiento sustentable de orégano silvestre. Visitas intercambio tecnológico a Chihuahua. Visita a Centros de Acopio Nacional para promover comercio de grupos organizados. Establecimiento de parcelas demostrativas de cultivo de orégano. Equipamiento con extractora de aceite y cribadora.

23 Actividades en Proceso Curso para cultivo orgánico del orégano. Capacitación para administración de empresa social. Estudio de Manejo y Tablas de producción de hoja de orégano silvestre por unidad de superficie en Tamaulipas y calidad del aceite contenido. Fondos Sectoriales CONAFOR-CONACYT. Seminario de Comunidad a comunidad en Nazas, Dgo. Búsqueda de mercados directos para empresas sociales.

24 Grupos organizados

25 Grupos organizados Productores de Orégano Lletam, S.C. de R.L. Domicilio Conocido N.C.P.A. Emilio Portes Gil Llera, Tamaulipas. Código Postal Teléfono: Teléfono de Oficina Cd. Victoria Correo: Contacto Comercial: Sergio Vaca González

26 Grupos organizados Productores de Orégano Del Pedregoso, S.C. de R.L. Domicilio Conocido Ej. San Juan de Oriente Jaumave, Tamaulipas. Teléfono de Oficina Cd. Victoria Presidente: Luis Mata Tudón

27

28 Capacitación a grupos de 4 ejidos para elaboración de Shampoo. Apoyo parcial para equipamiento Asistencia a Ferias y Exposiciones Estudio a través Fondos Sectoriales para obtener nutraceuticos Grupos integrados a la fecha: Jamtul: Productos Naturales de Tula S.P.R. de R.L. Cd. Tula, Tam. Tel. 01(832) AloeNogal: El Nogal de Tula S.C. de R.L. Ej. Francisco Medrano, Mpio. de Tula, Tam. Tel. 01(555)

29

30 Quienes deben participar 1. GOBIERNO FEDERAL FONAES (Infraestructura, equipo y apoyo a la comercialización) DICONSA (Acopio) SEDESOL (Programa CONAFOR (Apoyos ProÁrbol y organización) SEMARNAT (Autorizaciones, normatividad y documentación) SAGARPA (Activos productivos, capacitación, asistencia técnica, intercambio tecnológico) SECRETARIA DE ECONOMIA (Registro de marca, comercialización) SECRETARIA DE REFORMA AGRARIA (Promusag y Fappas) PROCURADURIA AGRARIA(Organización) 2. GOBIERNOS DE LOS ESTADOS SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y DIRECCION FORESTAL (Organización, Financiamiento y capital de trabajo) 3. MUNICIPIOS (Organización y apoyos logísticos para los registros) 4. AUTORIDADES EJIDALES O COMUNALES (Integrados totalmente en la organización de sus núcleos) 5. PRESTADORES DE SERVICIOS TÉCNICOS. Organización y Asesoría Técnica.

OREGANEROS DE LAS PILAS, S.C. DE R.L. Acopio, Transformación y Comercialización de Productos No Maderables.

OREGANEROS DE LAS PILAS, S.C. DE R.L. Acopio, Transformación y Comercialización de Productos No Maderables. CADENA NACIONAL DE ORÉGANO SILVESTRE OREGANEROS DE LAS PILAS, S.C. DE R.L. Acopio, Transformación y Comercialización de Productos No Maderables. TAMAULIPAS Datos Generales: Cadena Productiva OREGANEROS

Más detalles

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo:

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad

Más detalles

Programa Agua y Vida

Programa Agua y Vida Programa Agua y Vida Por una cultura del uso sostenible del agua en zonas áridas Desarrollo y Oportunidades de crecimiento Responsable: Dr. Mario Manzano Camarillo Centro de Calidad Ambiental Agosto de

Más detalles

Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila. Dr. Lorenzo A. López Barbosa

Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila. Dr. Lorenzo A. López Barbosa Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila Dr. Lorenzo A. López Barbosa Las restricciones al desarrollo de los sistemas productivos en las zonas áridas,

Más detalles

Comisión Nacional Forestal

Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional Forestal Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Silvicultura Comunitaria Oaxaca 26 de mayo de 2013 Importancia del sector forestal como área estratégica para México

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad

Coordinación General de Producción y Productividad Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF, PROFOS, DECOFOS, PRODESNOS y COINBIO. Noviembre 2011 Antecedentes Entre 1997 y 2008 la Semarnap

Más detalles

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas)

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas) Aguascalientes Programa de Manejo Forestal Maderable 2008 200.00 2009 2,050.00 2010 2,619.00 2012 1,813.50 2013 1,434.40 Programa de Manejo Forestal no Maderable 2008 9,820.00 Programa de Manejo de Vida

Más detalles

V. IMPACTO AMBIENTAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO URBANO

V. IMPACTO AMBIENTAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO URBANO V. IMPACTO AMBIENTAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO URBANO Proyecto de Sustitución del Hospital General Dr. Daniel Gurría Urgell en Villahermosa, Tabasco Versión Pública CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. SOLICITUD

Más detalles

Atentamente Por el Comité Estatal en el Distrito Federal

Atentamente Por el Comité Estatal en el Distrito Federal 1 1 Tlalpan 1 3 Tlalpan 3 1 Magdalena 3 2 Magdalena 3 3 Magdalena 3 4 Magdalena 3 5 Magdalena 10 5 Tlalpan 14 1 Tlalpan Resultados de la convocatoria del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, Lineamientos

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial DIRECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial CFA Septiembre de 2017 UNIDADES PRODUCTIVAS Contenidos: PROYECTOS PIDER

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

La Silvicultura Comunitaria en Michoacán

La Silvicultura Comunitaria en Michoacán La Silvicultura Comunitaria en Michoacán ASPECTOS DE LA PRESENTACIÓN Aspectos sobre la tenencia de la tierra en México. Información General de Michoacán Antecedentes de la silvicultura comunitaria Acciones

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL EN MÉXICO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL EN MÉXICO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL EN MÉXICO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL Oscar Estrada Murrieta México. D.F. Agosto del 2011 PROPIEDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS

Más detalles

CAMPECHE S CADENA PRODUCTIVA DE CARBON PIONEROS DE CAMPECHE SPR DE RI II. FERIAS O EXPOSICIONES

CAMPECHE S CADENA PRODUCTIVA DE CARBON PIONEROS DE CAMPECHE SPR DE RI II. FERIAS O EXPOSICIONES La comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas, con fundamento en los Art. 9 y 13, Fracc. I y IV de los Lineamientos para apoyos 2010 del concepto

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Septiembre de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes...

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN DURANGO

EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN DURANGO -------------------------------------------------------------------------------------------- EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN DURANGO Lucia Madrid y Juan Manuel Barrera / Agosto 2008 El presente documento

Más detalles

SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE MEZCAL MEXCALI PAPALOTL DE CHILAPAN, S.P.R. DE R.L.

SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE MEZCAL MEXCALI PAPALOTL DE CHILAPAN, S.P.R. DE R.L. La comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas, con fundamento en los Art. 9 y 13, Fracc. I y IV de los Lineamientos de la categoría "Desarrollo

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas Cuenca Forestal Industrial del Noroeste de México

Más detalles

Superficie incorporada al manejo técnico dentro del Programa de Desarrollo Forestal (hectáreas)

Superficie incorporada al manejo técnico dentro del Programa de Desarrollo Forestal (hectáreas) Aguascalientes Programa de Manejo Forestal Maderable 2007 5,547.00 2008 4,267.84 2009 3,422.00 2010 2,963.33 2011 6,027.00 2012 3,733.90 Programa de Manejo Forestal no Maderable 2007 2,000.00 2010 2,067.00

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPULSO AL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

ESTRATEGIA DE IMPULSO AL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO ESTRATEGIA DE IMPULSO AL MANEJO COMUNITARIO Estrategia desarrollada por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible En el marco de su Progama de Apoyo a la Gestión Comunitaria del Territorio,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL H. AYUNTAMIENTO DE CALERA DE V.R., ZACATECAS ADMINISTRACIÓN 2010-2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESENTADO POR: _Ing. José Ricardo Rocha Pérez JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Calera de

Más detalles

Resultados de la convocatoria del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, Lineamientos ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal 2011

Resultados de la convocatoria del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, Lineamientos ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal 2011 Resultados de la convocatoria del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, Lineamientos ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal 2011 La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia

Más detalles

Vinculación del OET con instrumentos normativos

Vinculación del OET con instrumentos normativos Vinculación del OET con instrumentos normativos Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 7.- Sostenibilidad del Medio Ambiente Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas

Más detalles

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO 2012-2015 PROGRAMA DE TRABAJO COMISION EDILICIA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO AGROPECUARIO, GANEDERO Y FORESTAL. C. JOSÉ PONCE JIMÉNEZ AVILA EXPOSICION DE

Más detalles

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural.

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural. Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural. Noviembre 2006 La Financiera Rural aplica una Política de Buenos Proyectos y Prácticas Crediticias, que promueve la sustentabilidad

Más detalles

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González ProTierras HIDALGO ProTierras: Una iniciativa para el manejo sostenible de tierras en México Actualmente en México se implementa el programa de promoción de manejo sostenible de la tierra (ProTierras),

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 Título Texto PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 # PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE MASCOTA JALISCO.

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE MASCOTA JALISCO. REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE MASCOTA JALISCO. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 I.- El presente Reglamento tiene por objeto regular,

Más detalles

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS 1 Constitución Política del Estado de Tamaulipas P0. 16-02-1921 2 Código Civil para el Estado de Tamaulipas D PO. 22-09- 2004 05-03-2013 27-08-2013 19, 20 Apartado B 72, 75, 104, 254, 644, 1467,1686,1769,

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DE FIBRA DE IXTLE DEL CAÑON DE HIPÓLITO A.C.

CADENA PRODUCTIVA DE FIBRA DE IXTLE DEL CAÑON DE HIPÓLITO A.C. CADENA PRODUCTIVA DE FIBRA DE IXTLE DEL CAÑON DE HIPÓLITO A.C. TITULO: Situación Actual de la Comercialización de la Fibra del Ixtle de Lechuguilla (Agave lechuguilla var. Torr.) Por: C. Jacinto Hernández

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL

DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL ANEXO 2 DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL Descripción LINEAMIENTOS 2011 Hoja 1 de 6 Los apoyos de estos lineamientos van dirigidos hacia los grupos en proceso de integración, las empresas forestales

Más detalles

Situación Actual y Áreas de Oportunidad

Situación Actual y Áreas de Oportunidad Situación Actual y Áreas de Oportunidad Resultados 1 Abril de 2011 Logros 2003 2011 Millones de pesos Entre 2003 y abril de 2011, la Financiera Rural ha colocado recursos por más de $131,700 mdp, cubriendo

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANTECEDENTES La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un organismo descentralizado, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y se formó mediante decreto

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8 La entidad federativa de Tamaulipas se integra

Más detalles

ANEXO 1 LINEAMIENTOS 2011

ANEXO 1 LINEAMIENTOS 2011 ANEXO 1 LINEAMIENTOS 2011 CATEGORÍA DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO Hoja 1 de 9 Descripción Son apoyos para desarrollar, fortalecer y consolidar procesos de desarrollo local en ejidos y comunidades forestales

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Seminario Internacional En la Búsqueda de una Mayor Vinculación entre Investigación y Transferencia de Tecnología en los Sistemas de Innovación Agroalimentaria Experiencias de Transferencia Tecnológica

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

Entidad Nacional 10, , , , Tamaulipas

Entidad Nacional 10, , , , Tamaulipas PRESUPUESTO FEDERALIZADO TAMAULIPAS 2014 Análisis Dirección General Adjunta de Fomento y Desarrollo del Federalismo, INAFED Fuente DOF 07/12/2009, DOF 07/12/2010, DOF 12/12/2011, DOF 27/12/2012 y DOF 03/12/2013

Más detalles

ANTECEDENTES UNIDADES INDUSTRIALES DE EXPLOTACIÓN FORESTAL

ANTECEDENTES UNIDADES INDUSTRIALES DE EXPLOTACIÓN FORESTAL UNIDADES INDUSTRIALES DE EXPLOTACIÓN FORESTAL Se contemplan por primera vez en la Ley Forestal de 1942. Su formalización y consolidación se da a partir de la promulgación de la Ley Forestal de 1947. Atenquique

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SISTEMA PRODUCTO: formación, crecimiento y desarrollo

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SISTEMA PRODUCTO: formación, crecimiento y desarrollo SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SISTEMA PRODUCTO: formación, crecimiento y desarrollo Subsecretaria de Agricultura ENERO de 2005 Enero 2004 Contexto de los

Más detalles

: Escuela Secundaria Técnica # 48 en el Municipio de Zongozotla, Puebla. Documento recibido: certificado. Promedio general obtenido: 9.

: Escuela Secundaria Técnica # 48 en el Municipio de Zongozotla, Puebla. Documento recibido: certificado. Promedio general obtenido: 9. DATOS PERSONALES Nombre Completo: Gabriela Francisco García Fecha de nacimiento: 30 de octubre de 1988 Lugar de nacimiento: Zongozotla, Puebla Nacionalidad: Mexicana Sexo: Femenino CURP: FAGG881030MPLRRB07

Más detalles

Ubicación geográfica

Ubicación geográfica Ubicación geográfica Municipio de Tlahuiltepa EL ROBLE Estado de Hidalgo EL CARDONAL 2. ORGANIZACIÓN El proyecto, integradora de plantas aromáticas se inicia desde el año 2003 con 15 personas. Actualmente

Más detalles

Plan Rector. Contenido. 1. Encuadre Metodológico

Plan Rector. Contenido. 1. Encuadre Metodológico Plan Rector Contenido 1. Encuadre Metodológico 1.1 Definición del método 1.2 Objetivos 1.3. Visión 2. Definición del producto asociado al sistema 3. Definición del objeto de estudio 4. Referencias del

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) CEFP/088/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 continua..

Más detalles

Presupuesto asignado a la Semarnat por unidad administrativa (pesos)

Presupuesto asignado a la Semarnat por unidad administrativa (pesos) 2001 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 185,693,118 Comisión Nacional del Agua 9,716,885,681 Delegaciones Federales de la Semarnat 981,969,183 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 190,981,204

Más detalles

Objetivo: Nuestra misión: Centro de estudios ambientales, agroecológicos e investigación A. C. Curriculum vitae Información general

Objetivo: Nuestra misión: Centro de estudios ambientales, agroecológicos e investigación A. C. Curriculum vitae Información general Centro de estudios ambientales, agroecológicos e investigación A. C. Curriculum vitae 2016 Información general Nombre: Centro de estudios ambientales, agroecológicos e investigación. Figura jurídica: Asociación

Más detalles

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA PESA El PESA es una estrategia diferenciada para promover y acelerar el desarrollo rural de zonas marginadas de México. Objetivo General del PESA

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

11. Ganadería Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) 289

11. Ganadería Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) 289 . Ganadería. Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 3 de diciembre de (Cabezas) 289.2 Sacrificio de Ganado Bovino y Porcino según Distrito de Desarrollo Rural y Tipo de Rastro (Cabezas)

Más detalles

Cuadro 1. Número de personas en PEA atendidas por al menos un programa de subsidio federal, 2015 y 2016

Cuadro 1. Número de personas en PEA atendidas por al menos un programa de subsidio federal, 2015 y 2016 Julio, 2017. Cuadro 1. Número de personas en PEA atendidas por al menos un programa de subsidio federal, 2015 y 2016 Ejercicio fiscal Total de beneficiarios únicos con CURP registrados en el SIIPP-G Número

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COMISIÓN NACIONAL FORESTAL CENTRO DE NEGOCIOS FORESTALES Mérida, Yucatán Mayo 20 y 21, 2013 Resumen ejecutivo Como parte de las tareas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que entre otras son desarrollar,

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES SINADES

SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES SINADES SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES SINADES ENERO DE 2010 Objetivos MÉXICO: EL SINADES Contener y revertir la desertificación, con programas integrales

Más detalles

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1 Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario 2 Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 3 Programa de Apoyo a los Fondos de

Más detalles

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir Empresas Integradoras Fortaleza para competir Las empresas integradoras : La empresa integradora es una forma de cooperación empresarial que tiene por objeto prestar servicios especializados a sus socios

Más detalles

Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana

Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana Quechulpa Montalvo Sotero, Delgadillo Ramírez Marcela, Cárdenas Mayorga

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal GUERRERO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal GUERRERO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal GUERRERO Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

Reporte General de POA's para el año: 2016

Reporte General de POA's para el año: 2016 No. Proy Programa Objetivo Justificación Tipo 05490 F F O F A E P r o g r a m a d e A p o y o a P e q u e ñ o s Productores-Extensionismo Apoyar a los pequeños productores de las Unidades Económicas Rurales

Más detalles

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Periódico Oficial del Estado TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Registro Postal publicación

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Tamaulipas Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del

Más detalles

Elaboración de propuestas para el desarrollo de cadenas productivas forestales

Elaboración de propuestas para el desarrollo de cadenas productivas forestales Norma Institucional de Competencia Laboral Elaboración de propuestas para el desarrollo de cadenas productivas forestales Capacidad técnica Desarrollo de la Cadena Productiva 2017 I. Datos generales Registro

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS A LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA CEFP / 102 / 2009 Palacio Legislativo de San

Más detalles

APOYOS DE PROARBOL A CANDELILLEROS

APOYOS DE PROARBOL A CANDELILLEROS APOYOS OTORGADOS PARA : ETJ, PLANTACIONES COMERCIALES, EQUIPAMINETOS, REFORESTACION APOYOS OTORGADOS PARA : ETJ, PLANTACIONES COMERCIALES, EQUIPAMINETOS, REFORESTACION DESARROLLO FORESTAL EJERCICIO 2007

Más detalles

TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES

TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES 2018 (ministrado en agosto - septiembre - octubre 2018) (INCLUYE MES DE JULIO, 2.AJUSTE TRIM.FISCALIZACION 2018, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2018) FONDO FONDO FONDO COMP. FONDO

Más detalles

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO ANTECEDENTES El proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano México (CBM-M), fue aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (a través del Banco

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION CONVENIO Modificatorio a los apéndices II, VII y VIII del Anexo Técnico de Ejecución para el ejercicio presupuestal 2017 del

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO GERENCIA DE DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO GERENCIA DE DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO GERENCIA DE DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Términos de referencia para SAT 3 Transferencia de Tecnología 1. ANTECEDENTES De acuerdo

Más detalles

CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008. ANEXO 7. PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO

Más detalles

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. IDENTIFICACION: Productores de café del estado de Nayarit U.S.P.R. DE R.L. 11 SPR S de 4 Municipios de Nayarit.

Más detalles

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria Estudios Agrarios Programas de fomento de la Secretaría... Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria José Luis Novales Arellano Resumen Los programas FAPPA y PROMUSAG buscan crear condiciones

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF Talleres participativos de servicios ambientales Términos de

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

INVESTIGACIÓN APLICADA AL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN OAXACA

INVESTIGACIÓN APLICADA AL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN OAXACA INVESTIGACIÓN APLICADA AL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN OAXACA Martín GÓMEZ CÁRDENAS Juan Francisco CASTELLANOS BOLAÑOS gomez.martin@inifap.gob.mx castellanos.juan@inifap.gob.mx A) INTRODUCCIÓN B)

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

Dependencia Programa Componentes Dependencia Programa Justificación

Dependencia Programa Componentes Dependencia Programa Justificación Recomendaciones para evitar esfuerzos duplicados de diversas dependencias federales en la capitalización de rurales mediante la reasignación de recursos de diversas dependencias hacia DE: Programa para

Más detalles

Caracterización del Cultivo. Generalidades. Usos comerciales: Requerimientos Edafoclimáticos

Caracterización del Cultivo. Generalidades. Usos comerciales: Requerimientos Edafoclimáticos Generalidades Sábila: (Aloe Vera Barbadensis Miller) Familia: Liliaceae. Los principales estados productores de la República Mexicana son: Tamaulipas, Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Veracruz y Puebla.

Más detalles

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Periódico Oficial del Estado TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Registro Postal publicación

Más detalles

Resultados de la convocatoria del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, Lineamientos ProÁrbol 2011 de la Comisión Nacional Forestal.

Resultados de la convocatoria del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, Lineamientos ProÁrbol 2011 de la Comisión Nacional Forestal. Resultados de la convocatoria del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, Lineamientos ProÁrbol 2011 de la Comisión Nacional Forestal. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia

Más detalles

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Periódico Oficial del Estado TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Registro Postal publicación

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS PLURINOMINAL

CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS PLURINOMINAL NOMBRE: CARGO: JESÚS ESCAMILLA CASARRUBIAS DIPUTADO FECHA DE NOMBRAMIENTO: 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MÁXIMO GRADO ESCOLAR: PRIMARIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: N/A EXPERIENCIA LABORAL: 1974- OBRERO TEXTIL

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

C C M S S. La propiedad social de los bosques en México

C C M S S. La propiedad social de los bosques en México C C M S S CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE A.C. Miguel Angel de Quevedo No. 103 Chimalistac, 01070 México D.F. Teléfono: (52) 5661-8574 e-mail: smadrid @laneta.apc.org La propiedad

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E GERENCIA ESTATAL EN EL DISTRITO FEDERAL

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E GERENCIA ESTATAL EN EL DISTRITO FEDERAL COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E 2 0 1 2 GERENCIA ESTATAL EN EL DISTRITO FEDERAL UNIDAD ADMINISTRATIVA NOMBRE DEL RESPONSABLE ARCHIVO DE TRÁMITE COORDINACION GENERAL DE GERENCIAS ESTATALES

Más detalles

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Periódico Oficial del Estado TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Registro Postal publicación

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF Talleres Didácticos de Educación Ambiental Términos de Referencia

Más detalles

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN SUJETO DE REVISIÓN: AÑO: 2015 H. Ayuntamiento de Zacatlán FECHA DE APROBACIÓN 01/01/2015 PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2015 HOJA: DE: Nombre del Programa Unidad(es) Responsable(s)

Más detalles

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA COMISION NACIONAL FORESTAL GERENCIA ESTATAL, QUINTANA ROO SILVICULTURA COMUNITARIA EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA 5 Y 6 de diciembre de 2011 ANTECEDENTES QUINTANA

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad. El Ordenamiento Territorial Comunitario y el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario

Coordinación General de Producción y Productividad. El Ordenamiento Territorial Comunitario y el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Silvicultura Comunitaria El Ordenamiento Territorial Comunitario y el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario Oaxaca, Oax. Noviembre de

Más detalles

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Periódico Oficial del Estado TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Registro Postal publicación

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF Constitución y registro legal de empresas forestales comunitarias

Más detalles

LINEAMIENTOS ANTECEDENTES

LINEAMIENTOS ANTECEDENTES CATEGORÍA DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO Asesoría para el fortalecimiento de empresas forestales comunitarias 1. ANTECEDENTES Hoja 1 de 9 En reconocimiento a la estrategia emprendida por el Gobierno Federal

Más detalles

UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE 2011.

UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE 2011. UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE 2011. QUÉ ES LA UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ? Es una asociación civil la cuál fue constituida el 20 de

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario Ordenamiento Territorial Comunitario Términos de Referencia I. ANTECEDENTES

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles