'ENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA ALTA, MEDIA Y BAJA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "'ENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA ALTA, MEDIA Y BAJA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO)"

Transcripción

1 } COLOM51A >: MAR ijj instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives De Andréis" - ÍNVEMAR Libertad y Orden Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Cotombia 'ENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA ALTA, MEDIA Y BAJA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO) Diciembre de 2009

2 TABLA DE CONTENIDO 1. II III INTRODUCCIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASPECTOS GENERALES ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL MARCO GEOGRÁFICO Generalidades de la región Costa Caribe Generalidades del departamento de La Guajira Extensión y límites Subregiones del departamento de La Guajira Subregión Alta Guajira Subregión Media Guajira Subregión Baja Guajira Marco teórico y conceptual Los manglares Distribución de los manglares Características generales de los manglares Factores generales que determinan el desarrollo de ecosistemas de manglar Salinidad Temperatura *'' Fisiografía de la costa Mareas Suelos Evapotranspiradón potencial Aportes de agua dulce Nutrientes Importancia de los manglares Producios Funciones Respuesta del manglar a tensores Tensores naturales Tensores antropogénicos Alteración y conservación Alteraciones Fuentes de alteración Grado de alteración

3 Viabilidad de conservación Fragilidad Dinámica de condición Estado de conservación Manejo de los manglares Elementos básicos para el ordenamiento de los manglares La integralidad de los ecosistemas de manglar y su relación con los ecosistemas circundantes Comportamiento del bosque y sus componentes Conocimiento del entorno social, económico y cultural La zonificación con fines de uso y manejo de los bosques de mangle La extensión de las áreas vinculadas a procesos de extracción y manejo Estatus de las prácticas de extracción forestal como mecanismo de conservación y manejo de los manglares Compromiso de los actores como factor determinante para la conservación y buen uso de los recursos del manglar La inversión económica como factor determinante para el manejo silvicultura! de los manglares La investigación silvicultura! dentro del contexto de las necesidades ambientales y socioeconómicas de los actores comprometidos 21 IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS CARACTERIZACIÓN GENERAL Componente físico Componente socioeconómico Técnicas aplicadas Comunidades seleccionadas para la aplicación del Diagnóstico Rural Participativo Estructura de la información Componente biótico Caracterización de ecosistemas Flora Fauna silvestre Caracterización estructural de los ecosistemas de manglar Cartografía temática Procesamiento y análisis de la información primaria DIAGNÓSTICO Descripción del estado de conservación del manglar Determinación de la problemática ambiental ZONIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS MANGLARES DE LA GUAJIRA Criterios de zonificación 29

4 Identificación de lincamientos de manejo 3.2. Concertacion de la propuesta de zonificacion preliminar 4. PLAN DE MANEJO V. CARACTERIZACIÓN GENERAL 1. COMPONENTE FÍSICO 1.1. Climatología Precipitación Alta Guajira Media Guajira Guajira Temperatura Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Humedad relativa y evaporación Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Brillo Solar Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Vientos Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira 1.2. Fisiografía 1.3. Hidrografía Cuenca del mar Caribe Río Ranchería Río Palomino Río Ancho Río Cañas Río Jerez Río Tapias Río Cañaverales Río Camarones Vertiente del golfo de Venezuela Río Carraipía o Jordán

5 Comunidad de bahía Pórtete Media Guajira Comunidad de Musichi Comunidad de La Raya Comunidad de Mayapo Comunidades de: Cangrejito, Pasito,VHIo Fatima Comunidades de la Laguna Salada Baja Guajira Comunidad de Palomino Comunidad de Bello Horizonte y Bocas del río Cañas Cultura Autoridad tradicional y liderazgo Leyes Wayúu Los Ritos Ritos funerarios de ios Wayúu El Sueño Mitos y leyendas El Encierro Lengua Wayúunaiki Recreación y deporte Alta Guajira Media Guajira Musichi * La Raya Cangrejito, Pasito y Villa Fatima Comunidades de la Laguna Salada Baja Guajira Comunidad de Palomino Comunidad de Bello Horizonte y Bocas del Rio Caña Salud Alta Guajira Comunidad de Warpana Comunidad de Bahía Hondita Comunidad de Bahía Pórtete Media Guajira Comunidad de Musichi Comunidad de La Raya Comunidad de Mayapo Comunidad de Cangrejito, Pasito y Villa Fatima 76

6 Vertiente del Magdalena Lagunas Laguna de Tukakas Laguna Madre Vieja del Río Cañas Laguna Navio Quebrado Laguna Boca Lagarto Laguna de Cuiza Geología e Hidrología Geología Regional Rocas sedimentarias (Terciario y Cuaternario) Rocas ígneas Rocas metamórfícas Hidrogeología - aguas subterráneas Geomorfología y suelos Bajas marinas Las marismas Depresiones lagunares Playones Llanura fluvial marina Identificación de amenazas y riesgos naturales y procesos degradativos del ambiente Hipersalinización Corrientes Erosión COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Breve historia de las comunidades Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Demografía Población Alta Guajira Media Guajira Dinámica de la población Alta Guajira Dinámica de la población en la Media Guajira Educación Alta Guajira Comunidad de Warpana Comunidad de bahía Hondita 65

7 Comunidad de bahía Pórtete Media Guajira Comunidad de Musichi Comunidad de La Raya Comunidad de Mayapo Comunidades de: Cangrejito, Pasito,Villa Fátima Comunidades de la Laguna Salada Baja Guajira Comunidad de Palomino Comunidad de Bello Horizonte y Bocas del río Cañas Cultura Autoridad tradicional y liderazgo Leyes Wayúu Los Ritos Ritos funerarios de los Wayúu El Sueño Mitos y leyendas El Encierro Lengua Wayúunaiki Recreación y deporte Alta Guajira Media Guajira Musichi La Raya ' Cangrejito, Pasito y Villa Fátima Comunidades de la Laguna Salada Baja Guajira Comunidad de Palomino Comunidad de Bello Horizonte y Bocas del Rio Caña Salud Alta Guajira Comunidad de Warpana Comunidad de Bahía Hondita Comunidad de Bahía Pórtete Media Guajira Comunidad de Musichi Comunidad de La Raya Comunidad de Mayapo Comunidad de Cangrejito, Pasito y Villa Fátima 76

8 Comunidades de la Laguna Salada Baja Guajira Comunidad de Palomino Comunidad de Bello Horizonte y Bocas del Rio Cañas Vivienda Alta Guajira Media Guajira Comunidad de Musichi Comunidad de La Raya Comunidad de Mayapo Comunidades de Cangrejíto, Pasito, Villa Fátima y Laguna Salada Baja Guajira Comunidad de Palomino Comunidades de Bello Horizonte y Bocas del río Cañas Tenencia del territorio Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Uso del suelo Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Servicios domiciliarios básicos Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Infraestructura y transporte Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Actividades productivas Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira Relación de la gente con el manglar Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira COMPONENTE BIÓTICO 97

9 2.5. Río Ranchería - Boca Ruto Laguna Salada Arroyo Guerrero Camarones - Navio Quebrado Laguna Grande Caricari Ciénaga Manzanillo Ciénaga Sabaletes Ciénaga Trupia Río Tapias boca La Enea ÁREAS DE MANGLAR DE LA BAJA GUAJIRA Boca La Enea - Michiragua Ciénaga de Mamavita Dibulla Oriente Dibulla Occidente - río Jerez Boca de río Lagarto Puerto Brisa Boca río Cañas Río Cañas - Madrevieja Rincón Mosquito Caño Sucio Boca Andorra I Boca Andorra II Río San Salvador - Boca Taguara Boquita del Medio Arroyo Canillal Río Palomino SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LOS MANGLARES DE LA GUAJIRA 151 Vil. ZONIFICACION DE LOS MANGLARES DE LA GUAJIRA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROCESO PARA DETERMINAR LA ZONIFICACION DE MANEJO Categorías de Manejo Zonas de Preservación Zonas de Uso Sostenible Zonas de Recuperación Criterios de zonificación de manejo Aplicación de criterios para definición de unidades de zonificación SÍNTESIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DE LA GUAJIRA CONCERTACIÓN CON LAS COMUNIDADES LOCALES DE LA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Y EL PLAN DE MANEJO DE LOS MANGLARES DE LA GUAJIRA 169 VIII

10 3.1. Alta Guajira Media Guajira Baja Guajira 172 VIII. PLAN DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR DE LA GUAJIRA PRINCIPIOS Y PREMISAS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS MANGLARES CONTEXTO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO Competencia institucional Normas relacionadas con el ordenamiento y manejo de áreas de manglar Acuerdos internacionales Ordenamiento jurídico nacional Políticas, planes y programas relacionados con el ordenamiento y manejo de los manglares ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA EL MANEJO DE LOS MANGLARES DE LA GUAJIRA PROPUESTA DE ACCIÓN DE ACUERDO CON EL CARÁCTER DE LAS ÁREAS ZONIFICADAS Zonas de preservación Zonas de recuperación Zonas de uso sostenible PROGRAMAS Y PERFILES DE PROYECTOS Programas que constituyen el plan de manejo de los manglares de La Guajira y perfiles de proyectos con sus costos estimados para el primer año de Implementación Programa gestión para la conservación de los ecosistemas de manglar de La Guajira Proyecto fortalecimiento de estructura técnica y administrativa para la implementación del plan de manejo Proyecto creación y funcionamiento de la comisión conjunta para la gestión de los manglares de La Guajira Proyecto creación y fortalecimiento de áreas protegidas Proyecto control y vigilancia Programa investigación y monitoreo en áreas de manglar de La Guajira Proyecto monitoreo físico químico Proyecto de monitoreo biológico Proyecto evaluación de la productividad de las áreas de manglar de La Guajira Proyecto de implementación de red de información geográfica y estadística Proyecto de estudio y evaluación de recursos hidrobiológicos con potencial para su aprovechamiento racional y su cultivo Proyecto estudio y evaluación de la captación de carbono de las formaciones naturales y plantadas de mangle 205 IX

11 Proyecto valoración económica de la áreas de manglar de La Guajira Programa conservación de fauna silvestre del manglar de La Guajira Proyecto inventario de la fauna silvestre de los manglares de La Guajira y su estado de conservación Proyecto conservación del caimán aguja (Crocodylus Acutus) en las zonas de uso sostenible de bahía Pórtete y caño Lagarto Proyecto inventario de la avifauna asociada a los manglares y humedales costeros de La Guajira y su estado de conservación Programa restauración y rehabilitación de áreas de manglar de La Guajira Proyecto restauración de áreas de manglar alteradas Proyecto rehabilitación y enriquecimiento de áreas de manglar intervenidas y alteradas Programa mercados verdes y mecanismos de desarrollo limpio -MDL Proyecto fomento del ecoturismo en áreas de manglar de La Guajira Proyecto apicultura comunitaria en áreas de manglar Proyecto plantación piloto de especies forestales multipropósito Proyecto manejo y sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos Componentes, programas, proyectos y algunas acciones a considerar en el proceso de formulación e implementación de un plan de ordenamiento pesquero Programa educación ambiental y participación comunitaria Proyecto construcción de cultura ambiental en las comunidades vecinas a los manglares Proyecto capacitación y organización comunitaria para la autogestión Proyecto educación en salud: disposición de residuos fluidos, disposición de residuos sólidos, abastecimiento de agua y saneamiento Proyecto de mejoramiento de las condiciones de vivienda de las comunidades relacionadas con el manglar FICHAS DE MANEJO ESPECÍFICO PARA LAS UNIDADES DE MANGLAR DE LA GUAJIRA Zona de preservación de bahía Cocinetas (Alta Guajira) Zona de recuperación de bahía Tukakas (Alta Guajira) Zona de preservación de bahía Hondita (Alta Guajira) Zona de recuperación de Mowasira (Alta Guajira) Zona de recuperación de Wayetaro (Alta Guajira) Zona de recuperación de Puerto Alijunao (Alta Guajira) Zona de recuperación de Kayushiparalao (Alta Guajira) Zona de recuperación de Pórtete (Alta Guajira) Zona de recuperación de Puerto Guarreo (Alta Guajira) Zona de preservación de La Auyama (Alta Guajira) 233

12 6.11. Zona de preservación de Musichi (Media Guajira) Zona de recuperación de Mayapo (Media Guajira) Zona de recuperación Laguna Buenavista - La Raya (Media Guajira) Zona de recuperación Boca del río Calancala (Media Guajira) Zona de recuperación Brazo Riíto (Media Guajira) Zona de recuperación Laguna Salada (Media Guajira) Zona de recuperación área Urbana Noroccidente de Riohacha (Media Guajira) Zona de preservación Arroyo Guerrero (Media Guajira) Zona de preservación Ciénaga Ocho Palmas (Media Guajira) Zona de recuperación de Laguna Navio Quebrado (Media Guajira) Zona de recuperación de CariCari (Media Guajira) Zona de recuperación de Ciénaga Manzanillo (Media Guajira) Zona de recuperación Ciénaga Sabaletes (Media Guajira) Zona de recuperación Ciénaga Trupia (Media Guajira) Zona de recuperación Boca la Enea - Riohacha (Media Guajira) Zona de recuperación Boca La Enea -Dibulla (Michirigua) (Baja Guajira) Zona de recuperación Ciénaga de Mamavita (Baja Guajira) Zona de recuperación Dibulla Oriente (Baja Guajira) Zona de recuperación Dibulla Occidente-Río Jerez (Baja Guajira) Zona de recuperación Boca de río Lagarto (Baja Guajira) Zona de preservación Puerto Brisa (Baja Guajira) Zona de recuperación Boca de Río Cañas (Baja Guajira) Zona de recuperación río Cañas -HVIadrevieja (Baja Guajira) Zona de preservación Rincón Mosquito (Baja Guajira) Zona de preservación de Caño Sucio (Baja Guajira) Zona de recuperación Andorra I (Baja Guajira) Zona de recuperación Andorra II (Baja Guajira) Zona de recuperación Boca Taguara (Baja Guajira) Zona de recuperación Boquita del Medio (Baja Guajira) Zona de recuperación Arroyo Canillal (Baja Guajira) Zona de recuperación río Palomino - Madrevieja (Baja Guajira) ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL MANEJO DE LAS ÁREAS DE MANGLAR Generación de información y conocimiento para la gestión Participación, capacitación y educación ambiental Control y vigilancia Programas de desarrollo urbanístico Áreas protegidas Manejo integrado de cuencas 266

13 7.7. Manejo integrado de zonas costeras (MIZC) PRESCRIPCIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LOS MANGLARES DE LA GUAJIRA Aspectos institucionales Gestión para la aprobación de la zonificación de manejo de los manglares Aprobación del plan Implementación del plan Comisión conjunta para la conservación de los manglares Indicadores de seguimiento a la mplementación Estrategias transversales para la conservación de los manglares Prescripciones para el uso de recursos forestales Prescripciones para el uso de recursos hidrobiologicos Prescripciones para el uso del recurso fauna silvestre Prescripciones estratégicas para el recurso humano y el ámbito cultural Socialización del proceso de mplementación Mejoramiento de los procesos de concertación en la acción Fortalecimiento de la organización comunitaria Calidad de vida 274 IX. BIBLIOGRAFÍA 275

ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA ALTA, MEDIA Y BAJA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO)

ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA ALTA, MEDIA Y BAJA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO) ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA ALTA, MEDIA Y BAJA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO) Diciembre de 2009 DIRECTIVOS INVEMAR FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General JESUS ANTONIO GARAY TINOCO

Más detalles

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN CONTENIDO CAPITULO 1 PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN 2 2. OBJETIVOS 2 2.1 OBJETIVO GENERAL 2 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 2.3 MARCO JURÍDICO 3 2.4 MARCO GEOGRAFICO REGIONAL 3 2.4.1 Marco Geográfico Local 3

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

Curso MIZC-PEM, 2015 UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO GUAPI-ISCUANDÉ AVANCES MIZC

Curso MIZC-PEM, 2015 UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO GUAPI-ISCUANDÉ AVANCES MIZC Curso MIZC-PEM, 2015 UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO GUAPI-ISCUANDÉ AVANCES MIZC Tabla de Contenidos I. CONTEXTO GENERAL II. EVOLUCIÓN DE LA UMI GUAPI- ISCUANDÉ III. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3

Más detalles

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas -ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI George Chávez Coordinador de la Estación Ambiental Pandó Corporación Michitá www.conama9.org

Más detalles

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Serie de Publicaciones Periódicas Agosto de 2010 Santa Marta - Colombia ISSN: 1692-5025 Instituto de Investigaciones Marinas y Cosieras "José Benito Vives De Andréis" 2010 Año Internacional de la Diversidad

Más detalles

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES...

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES... INDICE CONTENIDO Págs. CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION.. 1.3 OBJETIVOS... 1.4 1.3.1 Objetivo General... 1.3.2 Objetivo específico... 1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES.... 1 2 3 3 3 4 CAPITULO

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO Área de estudio: La UMI Guapi - Iscuandé tiene un área de 2.485 km2 y se localiza hacia el suroccidente del país en la costa Pacífica de

Más detalles

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash Manuel Mendoza 2006 La cuenca, dimensión territorial Sus componentes están n definidos por el relieve, es decir, por la altitud y cambios en

Más detalles

Ordenamiento de Manglares UAC Morrosquillo- Sinu. UAC Magdalena - CARSUCRE 2016.

Ordenamiento de Manglares UAC Morrosquillo- Sinu. UAC Magdalena - CARSUCRE 2016. Ordenamiento de Manglares UAC Morrosquillo- Sinu. UAC Magdalena - CARSUCRE 2016. ALEJANDRO ZAMORA GUZMAN BIOLOGO MARINO (ESP. GERENCIA AMBIENTAL ESP. ADMÓN. ZONAS COSTERAS) SINCELEJO, DICIEMBRE 06 DE 2016

Más detalles

TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO. Sincelejo, Diciembre 06 de 2016

TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO. Sincelejo, Diciembre 06 de 2016 TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO Sincelejo, Diciembre 06 de 2016 AVANCES POMIUAC Unidad Ambiental Costera Estuarina del Río Sinú y el Golfo de Morrosquillo Sincelejo, Diciembre

Más detalles

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM ROBERTO FEDERICO NEWMARK UMBREIT Jefe Programa Valoración

Más detalles

MUNICIPIO LITORAL DEL SAN JUAN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MUNICIPIO LITORAL DEL SAN JUAN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CHOCO MUNICIPIO LITORAL DEL SAN JUAN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRIMERA ETAPA: DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO LITORAL DEL SAN JUAN RESPONSABLE: INGENIERO JOSE

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez Madrid, Junio 2007 Jornada de debate dentro de la red temática SELVIRED Contenidos Antecedentes y justificación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016)

PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016) Facultad de Ciencias Forestales PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016) ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA DE BOSQUES TROPICALES EL PLAN DE ESTUDIOS Es un documento que recoge

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015) Asignaturas nombre y código PRIMER AÑO - primer cuatrimestre Cálculo I (5581) Geología general (4150) Química general e Inorgánica (6321) PRIMER AÑO - segundo cuatrimestre Física I A (3061) Seminario de

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROCESOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS BINACIONALES COLOMBIA VENEZUELA EN EL RIO ORINOCO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDROBIOLOGICO Y DE ECOSISTEMAS

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera

Más detalles

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Reunión de socialización: Florencia, 13 de mayo de 2010 1. AMAZONIA

Más detalles

HUMEDALES: ECOSISTEMAS PARA LA VIDA. Fabiola Muñoz Directora Ejecutiva (e) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

HUMEDALES: ECOSISTEMAS PARA LA VIDA. Fabiola Muñoz Directora Ejecutiva (e) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre HUMEDALES: ECOSISTEMAS PARA LA VIDA Fabiola Muñoz Directora Ejecutiva (e) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Capital Natural Peruano PATRIMONIO DEL PERÚ BOSQUES SECOS 3.7 Mills ha (2.8%) FAUNA

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA. 1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición.

MEMORIA JUSTIFICATIVA. 1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición. MEMORIA JUSTIFICATIVA Proyecto de Resolución Por la cual se adopta la Guía Técnica para la Ordenación, Ordenamiento y Planificación Ambiental de la Unidad Ambiental Costera Caribe Insular 1. Los antecedentes

Más detalles

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos Capacity-building workshop for Latin America on the restoration of forest and other ecosystems to support achievement of the Aichi Biodiversity Targets Prioritizing and planning restoration in marine and

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 45ª Reunión del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Julio de 2014 Julio de 2012: se planteó en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) la

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE INDICE GENERAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DE LA REGION DE SAN QUINTIN GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No. SAG SERVICIOS AMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO 2148-12-EV-ST-010-11 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión Original 2012-04-13

Más detalles

Créditos

Créditos 3 Semestre 2 Semestre 1º Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Plan de Estudios (Plan 2013) T P 1.Química 2 2 4 --------- 2.Matemática I 2 2 4 --------- 3.Biología Aplicada 2 1 3 --------- 4.Zoología

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO S A G SE RVICIO S A MB IEN T AL E S Y GEOGRÁFICOS GR O S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL VOLUMEN III DE V CAPÍTULO 11 DOCUMENTO 2148-04-EV-ST-020-11 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Estrategia para

Más detalles

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA MURCIA, JUNIO DE 1995 DIRECCION GENERAL DEL MEDIO NATURAL El presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Calblanque, Monte de las

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA Cuenta satélite ambiental (CSA) Río de Janeiro, Brasil Noviembre, 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Qué es la Cuenta Satélite Ambiental? La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS TEMARIO Definiciones y conceptos. Descripción general de cuencas. La cuenca hidrográfica como sistema. Manejo de cuencas. Gestión y cogestión

Más detalles

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de Generación de Negocios Verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, 2016 Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Más detalles

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región CONTENIDO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESCALA GLOBAL ESCALA MEDELLÍN REGIÓN ESTRATEGIA MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PARTE UNO (I): DIAGNÓSTICO GENERAL Y POR SUBSISTEMAS

TABLA DE CONTENIDO PARTE UNO (I): DIAGNÓSTICO GENERAL Y POR SUBSISTEMAS TABLA DE CONTENIDO PARTE UNO (I): DIAGNÓSTICO GENERAL Y POR SUBSISTEMAS PÁG 1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL SURGIMIENTO DEL MUNICIPIO DE VEGACHÍ ANTIOQUIA. 2. SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO Y LA METODOLOGÍA

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS Elaborado para: MINISTERIO DEL AMBIENTE Preparado por: Ing. Patricio A. Romero Expediente No. 1800047 Diciembre-2013

Más detalles

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA Simposio nacional sobre AGUAS SUBTERRÁNEAS El DHAS en Bolivia Derecho al agua para la Vida

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

SEMINARIO: Producción Limpia y consumo Sostenible 15, 16 y 17 de Septiembre de 2011 PML en Risaralda y Convenios Sectoriales

SEMINARIO: Producción Limpia y consumo Sostenible 15, 16 y 17 de Septiembre de 2011 PML en Risaralda y Convenios Sectoriales SEMINARIO: Producción Limpia y consumo Sostenible 15, 16 y 17 de Septiembre de 2011 PML en Risaralda y Convenios Sectoriales Mónica Salazar Isaza Profesional Especializado CARDER Convenios de PML y Agendas

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

Agosto 30, Unidad Ambiental Costera Río Magdalena, sector departamento de Bolívar Zona Marino Costera (jurisdicción CARDIQUE)

Agosto 30, Unidad Ambiental Costera Río Magdalena, sector departamento de Bolívar Zona Marino Costera (jurisdicción CARDIQUE) Agosto 30, 2014 Unidad Ambiental Costera Río Magdalena, sector departamento de Bolívar Zona Marino Costera (jurisdicción CARDIQUE) Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 8,327,301.2 1,040,282.3 842,204.0 10.1 81.0 1 Gobierno 75,984.5 15,287.0 13,886.3 18.3 90.8 2 Justicia 67,455.5 12,877.9 11,495.9 17.0 89.3 2 Procuración de justicia 42,190.1

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA SILABO DATOS GENERALES

DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA SILABO DATOS GENERALES DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), es un instrumento de la gestión ambiental que permite planificar mejor el uso del territorio teniendo en cuenta

Más detalles

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 2 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAJA 3 DOCUMENTO DE ORDENACIÓN E ISA CAJA1 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO -AVANCE

Más detalles

Diagnóstico socioeconómico de ocho comunidades del Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco. Resumen

Diagnóstico socioeconómico de ocho comunidades del Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco. Resumen Diagnóstico socioeconómico de ocho comunidades del Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco Resumen Contexto Los manglares y estuarios de la Reserva de la Biosfera Xiriualtique- Jiquilisco y Sitio Ramsar

Más detalles

Estudio Técnico Justificativo para Declarar como Área Natural Protegida a la laguna El Quelele. Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Nayarit

Estudio Técnico Justificativo para Declarar como Área Natural Protegida a la laguna El Quelele. Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Nayarit Estudio Técnico Justificativo para Declarar como Área Natural Protegida a la laguna El Quelele Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Nayarit GUIÓN DE CONTENIDO 1. Información Genérica del Proyecto

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

social Equipamiento urbano Institucional Salud Religioso Educativo

social Equipamiento urbano Institucional Salud Religioso Educativo CONTENIDO CONTENIDO PAG 1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO... 1.1 DIVISIÓN POLÍTICA... 1.3 CONTEXTO HISTÓRICO... 1.3.1 Soraca prehistórico... 1.3.2 Soraca histórico... 1.4 INSIGNIAS HERÁLDICAS DE SORAYA...

Más detalles

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1 Iniciativa de México para la Protección del Clima en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y en las Lagunas Costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales Lecciones y reflexiones III Congreso Mesoamericano

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles