XIII Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XIII Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana"

Transcripción

1 XIII Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Informe de Resultados INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2017

2

3 SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES XIII Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2016) Informe de Resultados Abril / 2017 Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales

4 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Trayectoria de la encuesta Mejoramiento ENUSC XIII DISEÑO DEL ESTUDIO Objetivos ENUSC XIII Población de referencia e informantes Diseño muestral Cuestionario Registro de personas del Hogar (RPH) Módulo I: Inseguridad y Reacción frente al delito Módulo II: Victimización Módulo III: Asistencia a víctimas y evaluación de servicios Datos de contexto Análisis de los resultados TRABAJO DE CAMPO Periodo de levantamiento Control de calidad de los datos Cobertura RESULTADOS Indicadores de Percepción de Inseguridad y Reacción frente al delito Problema más importante en el país Percepción del aumento de la delincuencia en el país y en el barrio Principal fuente de información para formarse opinión del aumento de la delincuencia en el país Percepción de la principal causa de la delincuencia en el país Percepción de exposición frente al delito... Error! Marcador no definido Indicadores de Victimización Victimización delitos de mayor connotación social Victimización desagregada delitos de mayor connotación social Victimización personal delitos mayor connotación social Victimización delitos de connotación económica Victimización delitos de vandalismo Victimización delitos cibernéticos Intentos de Delito Denuncia de delitos de mayor connotación social RESULTADOS SERIE DE INDICADORES Serie de indicadores tradicionales Percepción del aumento de la delincuencia en el país Percepción del aumento de la delincuencia en el barrio Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales

5 Percepción de exposición frente al delito Victimización de delitos de mayor connotación social Victimización por tipos de delitos Victimización personal delitos de mayor connotación social Revictimización de delitos de mayor connotación social Serie de indicadores Principal fuente de información del aumento de la delincuencia en el país Victimización de delitos de connotación económica Victimización de delitos de vandalismo Amenazas Victimización de delitos cibernéticos Intentos de delitos de mayor connotación social Denuncia de delitos de mayor connotación social ANEXO VICTIMIZACIÓN DE DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL A NIVEL REGIONAL Región de Tarapacá Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo Región de Valparaíso Región del Libertador Bernardo O Higgins Región del Maule Región del Bío Bío Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo Región de Magallanes y la Antártica Chilena Región de Metropolitana Región de Los Ríos Región de Arica y Parinacota REFERENCIAS Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales

6 1. INTRODUCCIÓN El presente informe de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) da a conocer los resultados de su décimo tercera aplicación. La encuesta surge de un convenio de colaboración entre la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aplicándose por primera vez el año 2003 y por segunda vez el año 2005, teniendo desde este año periodicidad anual. Asociada a la trayectoria de sus trece versiones constituye una de las experiencias de mayor riqueza a nivel internacional en el área de la victimización. La ENUSC tiene como objetivo entregar información acerca de fenómenos relacionados con la seguridad pública, mediante indicadores que permiten estimar el número de personas y hogares afectados por distintos tipos de delitos y la percepción que la población declara frente a este fenómeno. El 2015 la ENUSC mejoró la calidad de sus estimaciones actualizando su cuestionario según las recomendaciones del Consejo Asesor Expertos, convocado por el Ministerio del Interior. El cuestionario que se implementó fue probado en una aplicación piloto realizada el Además, se realizaron mejoras en el proceso probabilístico de selección de la muestra, lo que derivó en mejoras en los factores de expansión desde una nueva metodología de cálculo. De esta manera, se cuenta con un diseño de encuesta que ofrece datos más precisos y exhaustivos desde la doceava versión. En la versión 2016, la ENUSC continúa en el proceso de actualización y mejora de la calidad de los datos, esto ya que con el fin de lograr la muestra objetivo se pasó de una estrategia de reemplazo de las viviendas no logradas a una estrategia de sobremuestreo. Además se aplicó un ajuste por no respuesta al cálculo del factor de expansión, entre otras modificaciones. El objetivo de este informe es mostrar los resultados obtenidos tras la aplicación de ENUSC Para ello, se presentan antecedentes de contexto, las principales características del diseño del estudio, una breve descripción del trabajo de campo y el tratamiento de la base de datos para finalmente exponer los resultados de los principales indicadores medidos en la encuesta. Adicionalmente, se presentan los resultados de las series de indicadores tradicionales considerando el periodo , y se inaugura la serie que contempla los nuevos indicadores en su segundo año de medición. Finalmente se incluye como anexo un desagregado a nivel regional del indicador principal de la encuesta; a saber, victimización de delitos de mayor connotación social. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 1

7 2. ANTECEDENTES El presente apartado tiene por objetivo describir la trayectoria de la encuesta y los distintos cambios introducidos con el fin de aumentar su calidad Trayectoria de la encuesta Desde que en los años 90 la delincuencia se instaló en la agenda del debate público, se realizaron las primeras encuestas de victimización en Chile, las que correspondieron principalmente a investigaciones desarrolladas por entidades privadas a nivel comunal. Posteriormente, y atendiendo a la creciente preocupación por el tema, el Ministerio del Interior, mediante la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), dio los primeros pasos para medir victimización a mayor escala. Así la encuesta se convierte en el principal referente en la temática desde su primera realización en el 2003, siendo utilizada como fuente de información oficial para la evaluación y planificación de políticas de seguridad pública. A lo largo de su trayectoria, la ENUSC se ha constituido en una de las herramientas estadísticas más relevantes para el análisis e interpretación de la victimización a hogares y personas en Chile. A partir de los datos obtenidos en sus aplicaciones, se ha podido desarrollar un cimiento empírico para describir y analizar el estado y las tendencias que el fenómeno de la victimización ha tomado. A nivel internacional, la ENUSC constituye una de las experiencias de mayor riqueza en encuestas de victimización, principalmente por el valor derivado de su periodicidad anual e ininterrumpida durante 13 años. Durante su trayectoria la encuesta ha sido objeto de permanentes revisiones y mejoras del proceso de producción estadístico. Los principales hitos en este proceso se detallan en el cuadro a continuación: Esquema 1: Principales hitos en ENUSC Primera versión Aplicación anual Cuestionario base Marco Muestral Maestro del INE Piloto ENUSC Nuevo cuestionario Mejoras en el diseño muestral Sobremuestreo Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 2

8 2.2. Mejoramiento ENUSC XIII La presente versión de la ENUSC implementó por primera vez el sobremuestreo como estrategia de cálculo del tamaño muestral 1. Lo que se hizo fue proyectar, desde las etapas de diseño del estudio, una cuota por sobre la muestra de modo de que los niveles de no respuesta estén inicialmente cubiertos, permitiendo el comportamiento natural de la muestra en función de la no respuesta obtenida en terreno. Con esta estrategia se mantiene el carácter probabilístico, pues todas las unidades pertenecen a una sola muestra, teniendo la misma probabilidad de selección. Dada la implementación del sobremuestreo y el cambio que implica en la probabilidad de selección de las unidades muestrales, es que se aplicó un ajuste por no respuesta al factor de expansión, es decir, por la elegibilidad de cada vivienda considerada desde el comienzo en la muestra. Para determinar las viviendas elegibles, y discriminarlas de las no elegibles, se utilizó la hoja de ruta, que si bien ya se había implementado por primera vez en ENUSC XII donde sólo constituyó una marcha blanca. Para ENUSC XIII la hoja de ruta se incorporó como sección independiente al cuestionario, facilitando al encuestador su llenado al contar con un solo formulario en terreno. Además, para el 2016 se realizaron mejoras al cuestionario 2. Si bien dichas mejoras corresponden a cambios puntuales que no diferencian sustancialmente al cuestionario de la versión anterior, destacan entre los cambios realizados el haber agregado preguntas que buscan caracterizar de mejor forma denuncias, además de los cambios realizados en el orden del módulo de percepción. En relación a la sección Registro del Personas en el Hogar (RPH), que caracteriza sociodemográficamente el hogar, se cambia la diagramación y se incluyen cambios en las categorías de parentesco, educación, al tiempo que se especifica la pregunta de ocupación. Del mismo modo se modifica el protocolo de identificación de hogares, la hoja de ruta y se agregan tarjetas para las y los informantes. 1 Tradicionalmente se ha utilizado estrategia de reemplazos para alcanzar el número de unidades muestrales definidas en el diseño muestral. 2 El detalle de estas mejoras se puede encontrar en el Informe de Calidad de ENUSC XIII. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 3

9 3. DISEÑO DEL ESTUDIO En este apartado se detallan los elementos centrales del diseño de la ENUSC XIII, a saber, los objetivos propuestos, la población de referencia, el diseño muestral, los módulos y secciones que componen el cuestionario y, finalmente, el análisis realizado de los datos obtenidos Objetivos ENUSC XIII 3 Objetivo general: Obtener información sobre la percepción de inseguridad, la reacción frente al delito y la victimización de personas y hogares durante el año 2016, a partir de una muestra representativa de zonas urbanas a nivel nacional y regional. Objetivos específicos: 1. Caracterizar la percepción de inseguridad de las personas de 15 años o más a nivel nacional y regional urbano. 2. Conocer la reacción frente al delito de las personas de 15 años o más y hogares a nivel nacional y regional urbano. 3. Obtener información sobre la victimización de los hogares y personas a nivel nacional y regional urbano, respecto a delitos consumados como a intentos de delitos. 4. Caracterizar los delitos e intentos de delitos que afectan a la población y los hogares a nivel nacional y regional urbano Población de referencia e informantes La población objetivo de esta encuesta la constituyen los hogares que habitan las viviendas particulares ocupadas y las personas de 15 o más años que los componen. La cobertura geográfica del estudio es Nacional, con niveles de estimación válidos en las áreas Nacional-Urbano y Regional-Urbano para las quince regiones del país. En ENUSC la información se obtiene a través de dos tipos de informantes. En primer lugar, a través del informante idóneo, que es algún integrante de la vivienda seleccionada, quien entrega información de la sección de Registro de Personas del Hogar y, en segundo lugar, el informante Kish, quien es elegido aleatoriamente entre todos las y los residentes 3 Los objetivos provienen de los establecidos en el convenio que enmarca legalmente la realización de ENUSC XIII entre el INE y SPD. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 4

10 habituales de la vivienda de 15 años o más que se encuentren aptos para responder la encuesta. El informante Kish es quien responde los módulos de inseguridad y reacción frente al delito, victimización, asistencia a víctimas y evaluación de servicios, y datos de contexto, temas objetivo de esta encuesta. ENUSC utiliza la metodología del informante Kish, ya que permite la selección aleatoria de un integrante de la vivienda manteniendo la representatividad de la muestra a nivel de personas, en tanto se controlan posibles sesgos asociados a los perfiles más probables que podrían operar como informantes de la encuesta Diseño muestral El diseño muestral (INE, 2017a) corresponde a una muestra probabilística, estratificada geográficamente y por tamaño poblacional en el área urbana. Es un diseño trietápico, con igual probabilidad de selección de las unidades de primera etapa (manzanas) dentro de cada comuna, de las unidades de segunda etapa (viviendas) dentro de cada manzana seleccionada, y de las unidades de tercera etapa (persona) dentro de la vivienda. Esquema 2: Diseño muestral ENUSC XIII Unidades muestrales de primera etapa: Manzanas urbanas Unidades muestrales de segunda etapa: Viviendas particulares ocupadas Unidades muestrales de tercera etapa: Personas de 15 años o más Para este estudio se tomó como base muestral el Marco Muestral Maestro del INE, el cual dispone de información de manzanas y del número de viviendas contenidas en cada una de ellas. Cada manzana del marco se encuentra estratificada por grupos de tamaño, según el número de viviendas que contienen. La cobertura geográfica de este marco corresponde al área urbana de 101 comunas seleccionadas por la contraparte demandante. El tamaño muestral fue calculado con la metodología de sobremuestreo, es decir, se envía a levantamiento un número de viviendas que considera la no respuesta y la desactualización del marco muestral, esto con el objetivo de evitar el reemplazo de viviendas que podrían tener características diferentes a las originalmente consideradas en la muestra. Según el diseño muestral se determinó que la muestra objetivo para ENUSC Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 5

11 XIII fuese de viviendas, que considerando el sobremuestreo se tradujo en la selección de viviendas 4, a partir de la estimación de la proporción de hogares victimizados, de manera que el error absoluto de las estimaciones a nivel regional no supere el 5% 5. Para el caso del factor de expansión es el inverso de las probabilidades de selección muestral y se interpreta como la cantidad de personas en la población que representa un individuo en la muestra. Es distinto para cada persona dado que, la muestra no es autoponderada, y que además se incluye un ajuste por no respuesta. Luego se realiza un suavizamiento de los factores, con el objetivo de reducir la variabilidad de las estimaciones con valores outliers. Esto se definió debido a que la incorporación de etapas en la selección de las unidades muestrales implica un ajuste en los ponderadores iniciales que aumentan significativamente su variabilidad. Para ello se utilizó como insumo el indicador de victimización de delitos de mayor connotación social, buscando identificar el umbral de calibración a través de la minimización del error cuadrático medio en esta estimación. Los factores de expansión calibrados son incorporados en la base de datos como Factor nivel Personas y Factor nivel Hogares, cada uno para los indicadores que correspondan Cuestionario A continuación se describe el cuestionario utilizado en ENUSC XIII detallando cada módulo. El siguiente esquema resume la estructura del cuestionario en función del informante que se entrevista y del tipo de información recabada, es decir, si la información que se puede concluir es a nivel de personas o de hogar: Esquema 3: Estructura cuestionario ENUSC XIII Informante idóneo Informante Kish Registro de Personas en el hogar Persona Persona: Percepción e Inseguridad, Asistencia a Víctimas Hogar Hogar: Victimización 4 Calculado en función de la tasa de reemplazos del año Excepto para la región de Atacama. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 6

12 Registro de personas del Hogar (RPH) El objetivo que persigue el Registro de Personas del Hogar es identificar a todas las personas de la vivienda y conocer las características sociodemográficas del hogar entrevistado. Para seleccionar al Informante Kish se pregunta por el Jefe de Hogar como parentesco de referencia con el propósito de ordenar a los residentes de la vivienda e identificar edad y sexo de cada uno. Una vez que se selecciona al informante Kish, se caracteriza socio-demográficamente a las y los integrantes de su hogar, con preguntas por nivel educativo, la ocupación, pertenencia a pueblos indígenas, identificación de los integrantes que aportan monetariamente al ingreso del hogar y el proveedor principal del hogar Módulo I: Inseguridad y Reacción frente al delito Este módulo es respondido por el Informante Kish y tiene por objetivo recabar información de la percepción de inseguridad y la reacción frente al delito de las personas, refiere a las opiniones y percepciones exclusivas del informante, lo que no necesariamente refleja a los restantes integrantes de su hogar. Aborda la percepción de la seguridad pública a nivel país, comuna y barrio, las causas de la delincuencia, experiencia con la sensación de inseguridad y los impactos que ella tiene en la calidad de vida de las personas Módulo II: Victimización Este módulo es respondido por el Informante Kish, quien entrega información objetiva sobre sí mismo y los integrantes de su hogar. Cuantifica y caracteriza los delitos e intentos de delitos de los que fue víctima el informante o algún integrante de su hogar durante los últimos doce meses. Además, se obtiene información respecto a características de los delitos como: lugares en que suceden, objetos robados, realización de denuncia y trayectoria de ésta, motivos para no denunciar en el caso de no hacerlo, características de los victimarios, entre otras. Este módulo está compuesto por las siguientes secciones, cada una corresponde a un tipo de delito medido en la encuesta: Sección A: Robo con Violencia e Intimidación Sección B: Robo por Sorpresa en las Personas Sección C: Robo con Fuerza en su Vivienda Sección D: Hurto Sección E: Lesiones Sección F: Datos de contextos para vehículos motorizados Sección G: Robos o Hurtos de Vehículos Sección H: Robos o Hurtos desde Vehículos Sección I: Delitos de Connotación Económica Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 7

13 Sección J: Otros Delitos: Amenazas, vandalismo, delitos cibernéticos Módulo III: Asistencia a víctimas y evaluación de servicios Este módulo tiene por objetivo conocer el nivel de conocimiento respecto a los servicios de asistencia y la disposición a recibir distintos tipos de ayuda en caso de ser víctima de algún delito, así como las instituciones/autoridades que conoce y la confianza que se les tiene Datos de contexto Este módulo contiene variables de contexto de la vivienda, aborda temas como cuánto tiempo lleva viviendo en el sector, antigüedad de la vivienda, elementos y medidas de seguridad y gasto realizado en ellas Análisis de los resultados Los indicadores de la encuesta se presentan respecto a dos unidades de análisis: hogares y personas de quince años o más. A nivel de personas existen indicadores de Inseguridad y reacción frente al delito, donde la persona seleccionada como informante Kish responde este módulo según sus opiniones, percepción y actitudes. De este modo, la población de referencia de estos indicadores son todas las personas de 15 años o más que habitan en las zonas urbanas del país. Además, se incluye un indicador de victimización personal que corresponde a aquellos Informantes Kish que fueron afectados por alguno de los delitos medidos. A nivel de hogar se encuentran los indicadores de victimización que considera hogar victimizado a aquel donde al menos uno de sus miembros fue víctima de delito. Estos indicadores contemplan los delitos de mayor connotación social, entre otros, y se mide victimización, revictimización, denuncia e intentos de delitos. El análisis de los datos que se realiza en este documento es de tipo descriptivo, y se construye a partir de la prevalencia y la distribución de los indicadores de acuerdo a los temas medidos en el cuestionario. Específicamente, los resultados de los indicadores se exponen como la razón o coeficiente porcentual entre quienes se observa el fenómeno y la población total. Así también, cuando corresponden a categorías de orden nominal el análisis descriptivo se realiza respecto a la distribución de las personas y/o hogares encuestados en relación a las categorías medidas en las preguntas correspondientes. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 8

14 De esta manera, los indicadores serán incluidos en este Informe de Resultados y aquellos de mayor relevancia se incluirán en una presentación. Los principales indicadores de ENUSC 2016 se desagregaron por sexo y por nivel socioeconómico. Solo para los casos en que esta desagregación resultó estadísticamente significativa a un 95% de nivel de confianza, se presentan sus resultados en este documento. Además, se incluye una sección de resultados por tipo de indicadores. Para los 13 indicadores tradicionales se construyó una serie con las estimaciones desde el 2008 hasta el 2016, mientras que para el caso de los indicadores nuevos se construyó comparando las estimaciones entre 2015 y En el caso de ambas series de indicadores las estimaciones entre años sucesivos fueron testeadas para identificar aquellas que presentaban diferencias estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza. En cada gráfico se agregó una nota indicando las estimaciones entre años que presentan igualdad. Finalmente para el indicador principal de la encuesta, Victimización de delitos de mayor connotación social, se incorpora un anexo que reporta la desagregación regional, desde el año 2008 al Para esta serie de resultados se testearon la existencia o no de diferencias estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza entre el año 2015 y 2016, reportando para cada gráfico en el caso que lo fueron. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 9

15 4. TRABAJO DE CAMPO A continuación se detallan los principales resultados del trabajo en terreno, como son el periodo de levantamiento y estrategias para asegurar calidad de los datos y la cobertura (INE, 2017b) Periodo de levantamiento La etapa de levantamiento de información fue realizada por las y los encuestadores y supervisores que visitan cada una de las viviendas seleccionadas, los que fueron capacitados en el mes de septiembre de El comienzo del trabajo fue cuando se envío, desde INE Central hacia las Direcciones Regionales, los directorios que señalan las unidades muestrales seleccionadas en cada región. Este envío inició el trabajo de campo entre la primera y la segunda semana de octubre, el que duró hasta los primeros días de diciembre, dejando las últimas semanas del levantamiento para recuperaciones y cierre de las distintas etapas de revisiones Control de calidad de los datos Con el fin de garantizar la calidad de los datos se implementaron distintas fases de control. Se realizó revisión en gabinete de todas las encuestas levantadas por parte de los supervisores regionales, así como la implementación de un proceso de supervisión de terreno donde el supervisor visitó el 3 de las encuestas para asegurar la veracidad de la información. Además de los casos obligatorios que ameritaron la supervisión de encuestas logradas, con el fin de corroborar información poco habitual 6. También existió un proceso de supervisión a cargo de un equipo nacional que buscaba resguardar los protocolos de levantamiento y supervisión. Las encuestas en INE Central fueron digitadas e ingresadas al sistema informático. Esta información se contrastó con la encuesta física para corregir posibles errores de digitación. El sistema informático cuenta con un set de validadores, diseñados previamente, que identifican errores de ingreso de los datos y de consistencia lógica que puedan presentar las encuestas. En el caso de encuestas con errores se aplicaron procedimientos pre-establecidos para depurar la información o se enviaron a consulta a 6 Se supervisan obligatoriamente encuestas con más de 5 delitos del mismo tipo, registros que puedan influir en la selección del Informante Kish, hogares con más de 11 integrantes, más de 6 hogares en una vivienda. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 10

16 terreno. En el esquema a continuación se especifica el orden cronológico en el que se aplican estos mecanismos de control de los datos. Esquema 4: Control de calidad de datos en ENUSC XIII Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII 4.3. Cobertura Para ENUSC 2016 la muestra objetivo a nivel nacional fue diseñada con viviendas, para lograrlas se calculó con sobremuestreo una cantidad de viviendas a gestionar (INE, 2017a). A nivel nacional, la cobertura de encuestas logradas en relación a la muestra objetivo es de 97,4%, cantidad que corresponde a un 78,3% de la muestra con sobremuestra (INE, 2017c). El detalle a nivel regional se detalla en la siguiente tabla: Región Muestra objetivo Tabla 1: Cobertura Nacional y Regional Muestra con sobremuestra Logradas 1 % Logro de muestra objetivo % Logro de muestra total* Tarapacá ,4% 91,8% Antofagasta ,5% 74,6% Atacama ,3% 75,4% Coquimbo ,8% 76,3% Valparaíso ,5% 72,3% O'Higgins ,7% 82,9% Maule ,3% 78,3% Biobío ,9% 82,6% La Araucanía ,3% 75,4% Los Lagos ,9% 84,6% Aysén ,8% 78,9% Magallanes , 85,9% Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 11

17 Metropolitana ,1% 77,8% Los Ríos ,5% 78,6% Arica y Parinacota ,6% 77,7% Total Nacional ,4% 78,3% *La muestra total incluye la muestra objetivo más la muestra correspondiente al porcentaje calculado por sobremuestreo. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII Las regiones de Coquimbo, Magallanes y Antofagasta son las que alcanzan mayor cobertura en relación a la muestra objetivo, siendo en total seis de las quince las que lograron más del 10 de la muestra objetivo. No obstante, estas no coinciden necesariamente con las regiones que lograron mayor porcentaje de logro en relación a la muestra con sobremuestra, que son las regiones de Tarapacá, Magallanes y Los Ríos, esto sucede porque el porcentaje de cálculo de sobremuestra se realizó por región en base a las tasas de no respuesta observadas en ENUSC Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 12

18 5. RESULTADOS 2016 En este capítulo se presentan los resultados obtenidos tras la aplicación de ENUSC XIII. Los resultados aquí expuestos corresponden a las estimaciones de la versión 2016 cruzados por variables socio-demográficas según la unidad de análisis a la que responden. Las variables de desagregación para las estimaciones 2016 son sexo y nivel socioeconómico, cabe destacar que para el caso del nivel socioeconómico la variable está compuesta por quintiles, correspondiendo el primer quintil al menor nivel socioeconómico y el quinto quintil al mayor nivel socioeconómico. Para el caso de los indicadores a nivel de hogares se estimó el indicador correspondiente por nivel socioeconómico, viendo las diferencias estadísticamente significativas entre los distintos quintiles socioeconómicos respecto al quintil cinco. Este análisis se mantuvo para los indicadores a nivel de personas además de agregar un desglose por sexo, para ver diferencias estadísticamente significativas entre estimaciones de hombres y mujeres. Si bien a todos los indicadores se les aplicó test de hipótesis para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los subgrupos correspondientes, sólo se reportan los resultados donde estas diferencias resultaron serlo a un 95% de nivel de confianza Indicadores de Percepción de Inseguridad y Reacción frente al delito Los indicadores de percepción de inseguridad y reacción frente al delito corresponden al primer módulo de la encuesta, son indicadores a nivel de personas que tienen el objetivo de representar las opiniones subjetivas del infórmate Kish respecto al fenómeno de la seguridad pública. En particular, buscan dar cuenta de la percepción que tienen las personas sobre los principales problemas del país, las causas de la delincuencia, los efectos que ella tiene en la calidad de vida de las personas, las acciones que se toman para evitarla y la percepción de exposición frente al delito. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 13

19 Problema más importante en el país Como se puede observar en el gráfico n 1, la mayoría de las personas (21,3%) consideran a la delincuencia como el problema más importante en el país, esta primera mención es tanto para mujeres como para hombres con 21,4% y 21,1% respectivamente. El segundo problema más importante mencionado es la pobreza (16,6%), no obstante se observa una diferencia entre hombres y mujeres, ya que mientras el 17,4% de ellos la declaran como el problema más importante solo el 15,9% de las mujeres lo hace, es decir, una diferencia de 1,5 puntos porcentuales (p.p.). La salud es la tercera mención, donde también existen diferencias, mientras que el 13,9% de las mujeres la declaran como el principal problema del país, solo el 10,5% de los hombres lo hace, teniendo una diferencia de 3,4 p.p. entre ellos. Gráfico 1: Percepción del problema más importante en el país 2016 según sexo 5 45% 4 35% 3 21,4% 25% 21,3% 21,1% 2 16,6% 17,4% 15,9% 13,9% 12, 11,6% 15% 12,2% 10,5% 12,5% 11,7% 12,7% 10,8% 1 5% Delincuencia Pobreza Salud Situación económica Educación Total Mujer Hombre Las distribuciones de las categorías no son homogeneas entre mujeres y hombres a un 95% de nivel de confianza. Nota: Se presentan sólo las menciones con más de 1 de respuesta. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII En relación a la percepción del problema más importante en el país según nivel socioeconómico podemos observar, en el gráfico n 2, que existen diferencias entre lo que declara el primer y el quinto quintil. Sólo el 18,5% de las personas pertenecientes al primer quintil declaran a la delincuencia como el problema más importante, en contraste con el 24,7% de las del quinto quintil (una diferencia de 6,2 p.p.). En educación también hay una diferencia notoria, mientras el 10,8% de las personas del primer quintil lo declaran como el principal problema del país, en el quinto quintil lo hace solo el 16,6% de las personas, diferencia de 6,1 p.p. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 14

20 5 45% 4 35% 3 25% 21,3% 2 18,5% 15% 1 5% Gráfico 2: Percepción del problema más importante en el país 2016 según NSE 24,7% 18,6% 16,6% 13,6% 12,2% 12,5% 11,1% 12, 10,5% 11,7% 11,5% 10,8% Delincuencia Pobreza Salud Situación económica Educación Total I II III IV V 16,6% Las distribuciones de las categorías no son homogeneas entre quintiles a un 95% de nivel de confianza. Nota: Se presentan sólo las menciones con más de 1 de respuesta. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII Percepción del aumento de la delincuencia en el país y en el barrio Según el gráfico n 3 de la percepción del aumento de la delincuencia en el país y en el barrio, se observa que el 85, de las personas declaran percibir un aumento en el país, porcentaje que contrasta con solo el 46,7% de personas que declara que ésta aumentó en su barrio. Para ambas situaciones existen diferencias por sexo, siendo las mujeres las que perciben mayor aumento de la delincuencia, para el caso del país la diferencia es de 7,9 p.p., mientras que para el caso de la percepción del aumento de la delincuencia en el barrio la diferencia es de 6,5 p.p. entre las mujeres y los hombres Gráfico 3: Percepción del aumento de la delincuencia en el país y en el barrio 2016 según sexo 88,8% 85, 80,9% País 46,7% Total Mujer Hombre 49,8% Barrio 43,3% Las diferencias en las estimaciones entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 15

21 En relación a la percepción del aumento de la delincuencia en el país y en el barrio según nivel socioeconómico (gráfico n 4), a nivel país se observa que sólo el 76,8% del quinto quintil percibe un aumento, mientras que el 88,5% del primer quintil lo hace, alcanzando una diferencia de 11,7 p.p. entre ellos. En el caso de la percepción de aumento de la delincuencia en el barrio, un mayor porcentaje del primer quintil percibe aumento, con un 49,3%, mientras que el 44,2% del quinto quintil lo hace, alcanzando una diferencia de 5,1 p.p. entre ellos Gráfico 4: Percepción del aumento de la delincuencia en el país y en el barrio 2016 según NSE 88,5% 88, 85, 85,2% 85,4% 76,8% País 46,7% 49,3% Total I II III IV V 47,2% Barrio 44,8% 47,9% 44,2% Las diferencias en las estimaciones entre quintiles son estadísticamente significativas teniendo como referencia al quintil V, a un 95% de nivel de confianza. Salvo para los quintiles II y III de la percepción de aumento de la delincuencia en el } Barrio en relación al quintil V. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII Principal fuente de información para formarse opinión del aumento de la delincuencia en el país Respecto a la principal fuente de información a la que acceden las personas para formarse opinión del aumento de la delincuencia en el país, la mayoría menciona los programas de noticias en televisión. Al analizar estas diferencias según sexo (gráfico n 5) se observa que las mujeres lo declaran en mayor medida (51,8%) que los hombres (49,2%). Lo contrario sucede con la segunda fuente de información, la experiencia personal, donde los hombres declaran usarla más (15,1%) que las mujeres (11,7%). Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 16

22 Gráfico 5: Principal fuente de información para formarse opinión del aumento de la delincuencia en el país 2016 según sexo 51,8% 54,4% 49,2% 13,3% 15,1% 11,7% 11,6% 12,2% 10,9% Noticias en TV Experiencia personal Información de otras personas Total Mujer Hombre Las distribuciones de las categorías no son homogeneas entre mujeres y hombres a un 95% de nivel de confianza. Nota: Se presentan sólo las menciones con más de 1 de respuesta. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII En el gráfico n 6 se observa la declaración sobre la principal fuente de información para formarse opinión del aumento de la delincuencia por quintil socioeconómico. Hay diferencias entre el primer y quinto quintil en aquellos que declaran informarse a través de la televisión, ya que sólo un 42,6% del quinto quintil declara esto, en comparación con el 51,8% que es el porcentaje total de las personas que declaran informarse a través de las noticias en televisión. Caso contrario es lo declarado cuando la principal fuente de información es la experiencia personal, el 17,2% de las personas del quinto quintil la declaran mientas que sólo el 13,7% de las del primer quintil lo hacen Gráfico 6: Principal fuente de información para formarse opinión del aumento de la delincuencia en el país 2016 según NSE 51,8% 51,4% 42,6% 13,3% 13,7% 17,2% 11,6% 11,8% Noticias en TV Experiencia personal Información de otras personas Total I II III IV V 13,5% Las distribuciones de las categorías no son homogeneas entre quintiles a un 95% de nivel de confianza. Nota: Se presentan sólo las menciones con más de 1 de respuesta. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 17

23 Percepción de la principal causa de la delincuencia en el país Respecto a la percepción que tienen las personas sobre la principal causa de la delincuencia, la mayoría (19,3%) declara que es la falta de preocupación y control de los padres, no obstante las mujeres son las que lo perciben con más frecuencia (3,1 p.p. de diferencia), correspondiendo al 20,8% de las mujeres y al 17,7% de los hombres. No hay diferencias por sexo en ninguna de las otras principales causas mencionadas, a saber, la falta de vigilancia policial (16,5%), sanciones débiles del sistema judicial (14,7%) y consumo de drogas (14,2%) Gráfico 7: Percepción de la principal causa de la delincuencia en el país 2016 según sexo 19,3% 20,8% Poca preocupación y control de padres 17,7% 16,5% 16,5% 16,5% 14,7% 14,7% 14,7% 14,2% 14,2% 14,2% Falta de vigilancia policial Sanciones débiles del sistema judicial Total Mujer Hombre Consumo de drogas Las distribuciones de las categorías no son homogeneas entre mujeres y hombres a un 95% de nivel de confianza. Nota: Se presentan sólo las menciones con más de 1 de respuesta. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII En el gráfico n 8 se observa la percepción de la principal causa de la delincuencia en el país según nivel socioeconómico. La razón más declarada por todos los quintiles es la poca preocupación y control de los padres, sin embargo hay diferencias entre los quintiles, mientras que el 22,1% del primer quintil declara esta razón, sólo el 14,1% del quinto quintil, es decir, 8 puntos porcentuales de diferencia. Las diferencias entre quintiles se replican en las otras menciones, el 19,8% del primer quintil declara como principal causa de la delincuencia la falta de vigilancia policial en comparación con el 9,8% del quinto quintil. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 18

24 Gráfico 8: Percepción de la principal causa de la delincuencia en el país 2016 según NSE ,8% 19,3% 22,1% 14,1% 16,5% 14,7% 18,3% 16,4% 2 9,8% 13,6% 14,2% 10,5% 1 Poca preocupación y control de padres Falta de vigilancia policial Sanciones débiles del sistema judicial Total I II III IV V Consumo de drogas Las distribuciones de las categorías no son homogeneas entre quintiles a un 95% de nivel de confianza. Nota: Se presentan sólo las menciones con más de 1 de respuesta. Fuente: Elaboración propia a partir de ENUSC XIII Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 19

25 5.2. Indicadores de Victimización Estos indicadores dan cuenta de los hogares y personas que han sido víctima de delitos durante los últimos doce meses. Se incluye la victimización por delitos de mayor connotación social a nivel de hogares y personas, y la victimización por otro tipo de delitos, como por ejemplo delitos económicos, de vandalismo, cibernéticos, amenazas Victimización delitos de mayor connotación social El indicador de victimización de delitos de mayor connotación social hace referencia a los hogares donde al menos uno de sus integrantes ha sido víctima, durante los últimos doce meses, de al menos uno de los siguientes delitos: robo con violencia e intimidación, robo por sorpresa, robo de vehículo, robo desde vehículo, robo con fuerza en la vivienda, hurto y/o lesiones. Durante el 2016 en el 27,3% de los hogares hubo al menos uno de sus integrantes que fue víctima de alguno de estos delitos de mayor connotación social. Al observar la distribución de estos hogares por nivel socioeconómico, se observa que los quintiles que presentan mayor victimización son el quinto y el primer quintil (31,1% y 28,9% respectivamente) Gráfico 9: Victimización delitos de mayor connotación social según NSE 27,3% 28,9% 31,1% 25,6% 24,6% 26,2% Total I II III IV V Las diferencias en las estimaciones son comparadas teniendo como referencia el quintil V. Son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para el I en relación al V Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 20

26 Victimización desagregada delitos de mayor connotación social De los siete delitos específicos medidos, cuatro de ellos presentan diferencias estadísticamente significativas según nivel socioeconómico, a saber, robo con fuerza en la vivienda, robo por sorpresa, hurto y robo o hurto desde vehículo. De los cuatro delitos es robo o hurto desde vehículos el que presenta mayor porcentaje de ocurrencia (13,8%), además es el que presenta mayor diferencia por nivel socioeconómico, siendo el quinto quintil el más victimizado (16,6%), logrando una diferencia de 2,6 p.p. Para los demás delitos no de observan diferencias tan amplias entre quintiles. En cuanto al robo con fuerza en la vivienda, es el que presenta menor porcentaje de ocurrencia (5,3%), siendo el quinto quintil el más victimizado. 2 16% 12% 8% 4% Gráfico 10: Delitos de mayor connotación social según NSE 14, 13,8% 9, 9,2% 8,2% 6,3% 5,3% 4,3% 5,1% 4,4% 4,6% 16,6% Robo a la vivienda Robo por sorpresa Hurto Robo desde vehículos Total I II III IV V Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza: Robo a la vivienda: Salvo para el quintil I y IV en relación al V. Robo por sorpresa: Salvo para el quintil II, III y IV en relación al V. Hurto: Salvo para el quintil I y IV en relación al V. Robo desde vehículos: Salvo para el quintil I, II y IV en relación al V Victimización personal delitos mayor connotación social El indicador de victimización personal de delitos de mayor connotación social refleja el porcentaje de personas que fueron víctimas de los delitos de mayor connotación social a personas, a saber, robo con violencia e intimidación, robo por sorpresa, hurto y/o lesiones. Durante el 2016, el 9,6% de las personas fueron víctimas de algún delito, al observar las diferencias por sexo, son las mujeres las más victimizadas con 10,4% mientras que los hombres lo fueron en 8,9%, diferencia de 1,5 puntos porcentuales entre ambos. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 21

27 Gráfico 21: Victimización personal delitos de mayor connotación social según sexo ,6% 10,4% 8,9% 1 Total Mujer Hombre Las diferencias en las estimaciones son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza. En relación a la victimización personal por nivel socioeconómico no hay mayores diferencias entre las personas pertenecientes al primer y quinto quintil (sólo 0,2 p.p.), sin embargo sí hay diferencias entre las del primer y segundo quintil (4 p.p.) y las del cuarto y quinto quintil (3 p.p.). Cabe destacar que las personas del segundo quintil son las que presentan menor tasa de victimización personal, con 7,7%, mientras que el quinto quintil es el que presenta la mayor tasa de victimización con un 11,9%. Gráfico 12: Victimización personal delitos de mayor connotación social según NSE ,6% 11,7% 7,7% 8,8% 8,9% 11,9% 1 Total I II III IV V Las diferencias en las estimaciones son comparadas teniendo como referencia el quintil V. Son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para el quintil II, III y IV en relación al V.. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 22

28 Victimización delitos de connotación económica La victimización de delitos de connotación económica es un indicador agregado que refleja a los hogares donde al menos uno de sus integrantes fue víctima de algún delito de connotación económica durante los últimos doce meses. Estos delitos pueden ser pago con cheque sin fondos, clonación o uso no autorizado de tarjetas de crédito, débito o de multi-tienda (no realizada por internet), llamado telefónico en el cual un tercero se hace pasar por otra persona (autoridad, integrante de la familia u otros) y solicita dinero o especies de valor que son entregadas y/u otra estafa. Para este delito agregado, la cantidad de hogares que han sido víctima de algún delito de connotación económica fueron el 10,7% en Al analizar por nivel socioeconómico, los hogares del quinto quintil son los que mayor tasa de victimización por este tipo de delitos tienen (16,1%), seguido por el cuarto quintil (11,). Este porcentaje de ocurrencia contrasta con los hogares del primer quintil, que poseen solo un 8, de victimización, lo que corresponde a una diferencia de 8,1 p.p. respecto al quinto quintil Gráfico 13: Victimización delitos de connotación económica según NSE 10,7% 8, 9,7% 8,4% 11, Total I II III IV V 16,1% Las diferencias en las estimaciones son comparadas teniendo como referencia el quintil V. Son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza Victimización delitos de vandalismo La victimización de delitos de vandalismo es un indicador agregado que incluye a los hogares donde al menos uno de sus integrantes fue víctima de algún delito de esta índole. Los delitos considerados para construir este indicador son daños o vandalismo a la vivienda o a los vehículos. Para ambos se pregunta si han sufrido rayones o marcas Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 23

29 intencionadas sin autorización (grafitis, pinturas o murales) y si han sufrido daños o vandalismo distinto a rayones o marcas intencionales o sin autorización. La cantidad de hogares que fueron víctimas de delitos de vandalismo durante el 2016 fue de 10,. Al observar los hogares por nivel socioeconómico se observan diferencias, mientras el 9, de los hogares del primer quintil declara haber sido víctima de este tipo de delitos en el quinto quintil aumentan a 12,4%, es decir, 3,4 p.p. y en el cuarto quintil lo hace a 11,3% Gráfico 14: Victimización delitos de vandalismo según NSE 10, 9, 9,1% 8,2% 11,3% 12,4% Total I II III IV V Las diferencias en las estimaciones son comparadas teniendo como referencia el quintil V. Son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para el IV en relación al V Victimización delitos cibernéticos El indicador de delitos cibernéticos es un indicador agregado que mide si algún integrante del hogar fue víctima de alguno de los seis delitos incluidos durante los últimos doce meses. Los delitos cibernéticos específicos medidos son: estafa al comprar a través de internet, suplantación de identidad de cuentas de correo electrónico o redes sociales, suplantación de identidad en su cuenta bancaria o tarjeta de crédito, amenazas de daño o ataque físico hechos mientras está conectado a internet o a través de correo electrónico, destrucción remota intencional del disco duro o de contenidos de su computador y acoso u hostigamiento a través de mensajes indecentes u obscenos, comunicaciones, imágenes no solicitadas o requerimientos de carácter sexual. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 24

30 Durante el 2016, el 5,1% de los hogares declaran haber sufrido algún delito cibernético, sin embargo se observan diferencias entre quintiles, esta cifra es de 5,3% en los hogares del primer quintil mientras que alcanza un 7,1% en los hogares del quinto quintil (1,8 p.p. de diferencia). Los hogares del tercer quintil son los menos victimizados por este tipo de delitos (3,4%). 5 Gráfico 15: Victimización delitos cibernéticos según NSE ,1% 5,3% 5,2% 3,4% 4,5% Total I II III IV V 7,1% Las diferencias en las estimaciones son comparadas teniendo como referencia el quintil V. Son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 25

31 5.3. Intentos de Delito Los intentos de delitos de mayor connotación social es un indicador agregado a nivel de hogares, que expresa la cantidad de hogares donde al menos uno de sus integrantes fue víctima de intento de delito de mayor connotación social. Los intentos de delitos consideran los delitos de robo, a saber, intento de robo con violencia e intimidación, intento de robo por sorpresa, intento de robo con fuerza en la vivienda, intento de robo de vehículos e intento de robo desde vehículos. Por intento de delito se entiende a la acción delictual que si bien comenzó con una actividad concreta fue frustrado o que bien fue consumado pero los bienes fueron recuperados sin perderlos nunca de vista. En el 2016, un 12,9% de los hogares fue víctima de intento de delito, al observar esta ocurrencia por nivel socioeconómico, destaca el quinto quintil quien es el que más fue víctima de intento de delito (14,6%) en contraste con los hogares del primer quintil que fueron de los que menos sufrieron intento de delito en 11,8% de ellos, junto con el quintil tres (11,2%), alcanzado una diferencia de 3,4 puntos porcentuales Gráfico 16: Intentos de delito según NSE 12,9% 11,8% 13,1% 11,2% 14,1% 14,6% Total I II III IV V Las diferencias en las estimaciones son comparadas teniendo como referencia el quintil V. Son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para el II y el IV en relación al V Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 26

32 5.4. Denuncia de delitos de mayor connotación social El indicador de denuncia de delitos de mayor connotación social es un indicador agregado que reporta del total de hogares que fueron víctima de alguno de los siete delitos de mayor connotación social, el porcentaje que realizó denuncia por ellos. Durante el 2016, un 39,5% de los hogares víctimas de delito de mayor connotación social realizaron la denuncia correspondiente por ellos. Al observar las diferencias por quintiles socioeconómicos, se observa que los hogares victimizados pertenecientes al quinto quintil son los que realizan más denuncias con 46,3%, que contrasta con sólo el 36,6% de los hogares víctimas de delitos pertenecientes al primer quintil que realizaron denuncia, diferencia que asciende a 9,7 puntos porcentuales Gráfico 17: Denuncia de delito de mayor connotación social según NSE 39,5% 36,6% 37,9% 38,8% 36,7% Total I II III IV V 46,3% Las diferencias en las estimaciones son comparadas teniendo como referencia el quintil V. Son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 27

33 6. RESULTADOS SERIE DE INDICADORES En este apartado se presenta las series de los principales indicadores de la ENUSC XIII, para los indicadores tradicionales se presentan las estimaciones desde el 2008 hasta el 2016, mientras que para los delitos nuevos se presentan desde el 2015 al Para ambas series de indicadores se calcularon test de hipótesis para identificar las diferencias estadísticamente significativas entre los distintos años que componen las series de las estimaciones. Para los casos en que las diferencias no resultan estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza de agregó una nota al pie de cada gráfico señalándolo Serie de indicadores tradicionales Teniendo en cuenta los cambios al marco conceptual realizado en la versión anterior de la ENUSC, se ha decidido mantener la serie histórica de 13 indicadores, los cuales se presentan a continuación Percepción del aumento de la delincuencia en el país El 85, de la población considera que la delincuencia en el país aumentó en el En relación al 2015 esta cifra disminuyó en 1,8 p.p. Teniendo como punto de referencia las mediciones realizadas desde el 2013 es el primer año en que disminuye el porcentaje de personas que cree que la delincuencia ha aumentado en el país. Gráfico 18: Percepción de aumento de la delincuencia en el país ,4% 78,4% 86,8% 82,6% 85, 79,9% 70,6% 71,2% 60,2% Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para los años Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 28

34 Percepción del aumento de la delincuencia en el barrio El 46,7% de las personas considera que la delincuencia en su barrio aumentó durante el 2016, la medición se mantuvo respecto al 2015 en cuanto no presentó diferencias estadísticamente significativas, estancando el porcentaje al alza de personas que desde el 2012 percibían un aumento de la delincuencia en su barrio Gráfico 19: Percepción aumento de la delincuencia en el barrio , 44,6% 42,9% 42,9% 46,4% 46,7% 34, 36,7% 38,9% Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para los años y Percepción de exposición frente al delito El 39,7% de las personas creen que serán víctima de algún delito en los próximos doce meses, cifra que se mantuvo en relación a las personas que el 2015 creían ser víctimas de algún delito en los próximos doce meses ,7% Gráfico 20: Percepción de exposición frente al delito ,1% 35, 40,7% 40,5% 38,7% 44,5% 41,3% 39,7% Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para los años , y Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 29

35 Victimización de delitos de mayor connotación social En el 2016, la tasa de victimización fue de 27,3%, en comparación a la tasa de hogares victimizados medidos el 2015 la cifra se mantuvo, estancando la tendencia al alza que se presentaba desde el año Gráfico 21: Victimización delitos de mayor connotación social % 4 35% 31,9% 30,7% 28,8% 3 25,6% 24,3% 22,8% 23,5% 25% 26,4% 27,3% 2 15% 1 5% Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para los años , y Victimización por tipos de delitos En cuanto a los delitos específicos que constituyen el indicador agregado de victimización, se observa que durante 2016 el hurto presenta los niveles más alto (9,2%), seguido por robo a la vivienda (5,1%), robo con violencia (5,), robo por sorpresa (4,6%) y lesiones (1,4%). Todos los delitos resultan ser estadísticamente iguales a lo registrado el año % 12% 1 8% 6% 4% 2% 5, Gráfico 22: Victimización por tipos de delitos ,8% 8,1% 6,3% 5,1% 4,9% 4,6% 5, 4,6% 4,6% 9,2% 9, Robo a la vivienda Robo por sorpresa Robo con violencia Hurto Lesiones 2,7% 1,7% 1,4% Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza: Robo a la vivienda: Salvo para los años , , y Robo por sorpresa: Salvo para los años , y Robo con violencia e intimidación: Salvo para los años , , , y Hurto: Salvo para los años , , , , , y Lesiones: Salvo para los años , , y Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 30

36 En cuanto a la victimización a hogares con vehículos se observa que el 1,6% de los hogares ha sido víctima de robo o hurto de vehículo, no registrando ninguna variación estadísticamente significativa en la medición desde el Para el caso de robo o hurto desde vehículo, el 13,8% de los hogares lo ha sufrido. 2 18% 16% 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% Gráfico 23: Victimización delitos a vehículos ,6% 12,9% 13,8% 1,7% 1,9% 1,6% Robo de vehículo Robo desde vehículo Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza: Robo de vehículo: Salvo para los años , , , , , , y Robo desde vehículo: Salvo para los años , , , y Victimización personal delitos de mayor connotación social Durante el 2016 el 9,6% de las personas fue víctima de alguno de los cuatro delitos a personas, respecto a la cifra registrada el 2014 se ha mantenido constante. Gráfico 24: Victimización personal delitos de mayor connotación social % 4 35% 3 25% 2 15% 12,1% 11,1% 1 9,6% 9,7% 8,3% 7,4% 9,2% 9,7% 9,6% 5% Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para los años , , y Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 31

37 Revictimización de delitos de mayor connotación social El indicador Revictimización de delitos de mayor connotación social se construye considerando al total de hogares que fueron víctimas de algún delito de mayor connotación social. El objetivo del indicador es contabilizar a aquellos hogares donde sus integrantes fueron víctimas de alguno de los delitos medidos en más de una ocasión. El 2016 la revictimización de los hogares se mantuvo en comparación a la registrada el 2015, un 31,6% de ellos fue víctima de más de un delito en los últimos doce meses, estancando el alza que se registro el Gráfico 25: Revictimización delitos de mayor connotación social % 4 34,4% 33,3% 33,9% 35% 30,1% 3 27,2% 25,5% 26,5% 30,9% 31,6% 25% 2 15% 1 5% Las diferencias en las estimaciones entre cada año son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para los años , , y Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 32

38 6.2. Serie de indicadores En la actualización del cuestionario realizada en ENUSC XII se incorporaron nuevos indicadores con el fin de actualizar el marco conceptual de la encuesta y así obtener mediciones de victimización con mayor calidad. Para ENUSC XIII estos indicadores cuentan con una segunda medición, lo que permite inaugurar una serie que será presentada en esta sección Principal fuente de información del aumento de la delincuencia en el país Al momento de definir la principal fuente de información para formarse la opinión del aumento de la delincuencia la amplia mayoría señala las noticias en televisión (51,8%) en comparación al 2015 son 4,4 p.p. de disminución. Si bien se mantiene el orden de prioridad de menciones por parte de las personas en relación a las mencionadas el 2015, las distribuciones entre las categorías son estadísticamente diferentes, aumentando las demás menciones, destacando la información de otras personas (2,0 p.p.) y la experiencia personal (0,8 p.p.) en relación a las mencionadas el Gráfico 26: Principal fuente de información del aumento de la delincuencia en el país ,2% 6 51,8% ,5% 13,3% 9,6% 11,6% 9, 9,6% 6, 6,4% 1 Noticias en tv Experiencia personal Información de otras personas Experiencia de familiares Programas en tv Las distribuciones de las categorías no son homogeneas entre 2015 y 2016 a un 95% de nivel de confianza. Nota: Se presentan sólo las menciones con más de 5% de respuesta Victimización de delitos de connotación económica Cabe mencionar que por la definición del indicador (apartado 5.2.4) su resultado no corresponde a la suma del porcentaje de ocurrencia de cada uno de los delitos Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 33

39 específicos, pues el indicador agregado refleja la victimización a nivel de ocurrencia en hogares. El 2016 un 10,7% de los hogares declara haber sido víctima de alguno de estos delitos, misma cifra que la registrada durante el Respecto a los delitos específicos de connotación económica se observa que el 2016 todos aumentaron en comparación a la medición del año anterior, siendo la clonación de tarjetas bancarias o de multitienda la que tuvo una mayor alza (1,3 p.p.). 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% 8, 10,7% Delitos agregados de connotación económica* Gráfico 27: Delitos de connotación económica , 1,4% Pago con cheque sin fondos Sub-categorías de delitos 2,3% 3,6% Clonación de tarjeta bancaria o de multitienda ,1% 5,1% Llamado para solicitar dinero Las diferencias en las estimaciones son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para el delito específico "Otra estafa". *El indicador reportado corresponde a la agregación de los delitos específicos por lo que no es igual a la suma de ellos. 1,1% 1,3% Otra estafa Victimización de delitos de vandalismo Cabe mencionar que por la definición del indicador (apartado 5.2.5) su resultado no corresponde a la suma del porcentaje de ocurrencia de cada uno de los delitos específicos, pues el indicador agregado refleja la ocurrencia de la victimización a nivel de hogares. Para el año 2016, el 10, de los hogares fue víctima de algún delito de vandalismo. Esta cifra estadísticamente no varió respecto a lo reportado el En cuanto a los delitos específicos, son los rayados o grafitis sin autorización al vehículo los más frecuentes (6,), mientras que los daños a la vivienda son los menos frecuentes (1,5%). El único delito que varió respecto al 2015 son los daños a vehículos que aumentaron 0,5 p.p. durante el Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 34

40 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% 10, 9,3% Delitos agregados de vandalismo* Gráfico 28: Delitos de vandalismo ,8% 4,7% Rayados o grafitis a la vivienda Sub-categorías de delitos 1,5% 1,5% Daños a la vivienda 5,6% 6, Rayados o grafitis al vehículo 3,8% 4,7% Daños al vehículo Las diferencias en las estimaciones son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para el indicador agregado "Delitos de vandalismo" y para los delitos específicos "Rayados o grafitis a la vivienda", "Daños a la vivienda" y "Rayado o grafitis al vehículo" *El indicador reportado corresponde a la agregación de los delitos específicos por lo que no es igual a la suma de ellos Amenazas El indicador de delitos de amenazas corresponde a los hogares donde al menos uno de sus integrantes fue víctima de amenazas de parte de alguien plenamente identificado o anónimo, diciendo que le causará daño al amenazado, a algún integrante de su hogar, a sus bienes o a su trabajo con el objetivo de amedrentar o generar seriamente miedo o temor. Durante el 2016, los hogares cuyos integrantes fueron víctimas de amenazas fueron un 4,2%. Esta cifra significa un aumento de 0,7 p.p. respecto a lo medido el 2015, aumento que resulta ser estadísticamente significativo. Gráfico 29: Delitos de amenazas % 12% 1 8% 6% 4% 2% 3,5% 4,2% Las diferencias en las estimaciones son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 35

41 Victimización de delitos cibernéticos Cabe mencionar que por la definición del indicador (apartado 5.2.6) su resultado no corresponde a la suma del porcentaje de ocurrencia de cada uno de los delitos específicos, pues el indicador agregado refleja la ocurrencia de la victimización a nivel de hogares. Un 5,1% de los hogares tiene al menos un integrante que ha sido víctima de delito cibernético durante el Respecto al 2015, esta cifra significa un aumento o de 0,8 p.p. Respecto a los delitos específicos, el que presenta mayor victimización es la suplantación de identidad en redes sociales (1,8%) mientras que la destrucción remota de información es la que tiene menos presencia (0,1%). En general los delitos específicos se mantuvieron sin variación respecto al 2015, salvo las amenazas por internet que respecto al 2015 presentaron un alza de 0,3 p.p. 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% 5,1% 4,3% Delitos agregados cibernéticos* Gráfico 30: Delitos cibernéticos ,7% 1,8% 1,3% 1,3% 0,9% 1,1% 0,6% 0,9% 0,5% 0,7% 0,2% 0,1% Suplantación de identidad en redes sociales Acoso u hostigamiento Sub-categorías de delitos Estafa por internet Amenazas por internet Suplantación de identidad en cuenta bancaria Destrucción remota de información Las diferencias en las estimaciones son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para los delitos específicos "Suplantación de identidad en redes sociales", "Acoso u hostigamiento", "Estafa por internet", "Suplantación de identidad en cuenta bancaria", "Destruccción remota de información". *El indicador reportado corresponde a la agregación de los delitos específicos por lo que no es igual a la suma de ellos Intentos de delitos de mayor connotación social Durante el 2016 los intentos de delito de mayor connotación social afectaron a un 12,9% de los hogares. Dentro de los intentos de delitos específicos, el que presenta mayor frecuencia es el intento de robo de vehículos (5,5%) que disminuyó en 0,4 p.p. respecto al Por el contrario, el intento de robo desde vehículos es que se da con menor frecuencia (3,). Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 36

42 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% Gráfico 31: Intentos de delito de mayor connotación social ,9% 12,4% Intentos delitos de mayor connotación 3,4% Intento de robo con violencia e intimidación 3,1% 2,7% 3,2% Intento de robo por sorpresa Las diferencias en las estimaciones son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza, salvo para el indicador agregado Intentos de delitos de mayor connotación social, y para los delitos específicos Intento de robo con violencia e intimidación", "Intento de robo con fuerza en la vivienda e Intento de robo de vehículos. **El indicador reportado corresponde a la agregación de los delitos específicos por lo que no es igual a la suma de ellos. 4,2% ,2% Intento de robo con fuerza en la vivienda 5,9% 5,5% Intento de robo de vehículos 2,2% 3, Intento de robo desde vehículos Denuncia de delitos de mayor connotación social Durante el 2016, del total de hogares que han sido víctima de algún delito de mayor connotación social, el 39,5% ha realizado denuncia de ellos. Esta tasa disminuyó en 4 puntos porcentuales, respecto al 2015 (43,5%). 10 Gráfico 32: Denuncia de delito de mayor connotación social ,5% 39,5% Las diferencias en las estimaciones son estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza. Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 37

43 7. ANEXO VICTIMIZACIÓN DE DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL A NIVEL REGIONAL Dado que la victimización de delitos de mayor connotación social es el indicador principal de la ENUSC es que se presentarán sus estimaciones a nivel regional. Para cada una de las 15 regiones del país se presentarán las estimaciones de la serie histórica correspondiente a los años 2008 al Cabe recordar que la Victimización de delitos de mayor connotación social hace referencia a los hogares donde sus integrantes han sido víctima de al menos uno de los siguientes delitos: robo con violencia e intimidación, robo por sorpresa, robo de vehículo, robo desde vehículo, robo con fuerza en la vivienda, hurto y lesiones durante los últimos doce meses. Para estas estimaciones se testearon las diferencias estadísticamente significativas existentes entre la medición del año 2016 y la del Estas diferencias se reportarán para las regiones que resulten serlo a un 95% de nivel de confianza Región de Tarapacá La región de Tarapacá para el 2016 reportó un 38,2% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 33: Región de Tarapacá Victimización ,1% 44,1% 42,9% 39,2% 40,3% 35,8% 36,4% 38,2% Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 38

44 7.2. Región de Antofagasta La región de Antofagasta para el 2016 reportó un 25,8% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 34: Región de Antofagasta Victimización ,2% 35,5% 29,6% 29,2% 28,3% 24,5% 25,6% 25,8% Región de Atacama La región de Atacama para el 2016 reportó un 23,9% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 35 Región de Atacama Victimización ,5% 31,1% 28,5% 24, 24,9% 17,9% 18,6% 23,9% Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 39

45 7.4. Región de Coquimbo La región de Coquimbo para el 2016 reportó un 27,6% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 significa un aumento de 6,5 puntos porcentuales. Esta diferencia es estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 36: Región de Coquimbo Victimización ,1% 27,6% 24,9% 21,6% 22,6% 22, 20,2% 21,1% *La diferencia entre la estimación del es estadísticamente significativas a un 95% de nivel de confianza 7.5. Región de Valparaíso La región de Valparaíso para el 2016 reportó un 25,8% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 37: Región de Valparaíso Victimización ,7% 28,7% 26,5% 23,9% 24,4% 25,8% 20,4% 19,3% Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 40

46 7.6. Región del Libertador Bernardo O Higgins La región del Libertador Bernardo O Higgins para el 2016 reportó un 25,9% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 38: Región de O Higgins Victimización ,2% 25,8% 27,2% 25,3% 25,9% 22,4% 19,9% 19,5% Región del Maule La región del Maule para el 2016 reportó un 21,6% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 39: Región del Maule Victimización ,2% 29, 21,8% 23,4% 21,6% 18,6% 17,6% 17,5% Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 41

47 7.8. Región del Bío Bío La región del Bío-bío para el 2016 reportó un 26,3% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 40: Región del Bío Bío Victimización ,8% 34,5% 28,9% 27,9% 25,7% 25, 26,3% 20,4% Región de la Araucanía La región de la Araucanía para el 2016 reportó un 27,7% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 41: Región de la Araucanía Victimización ,5% 36, 25,2% 25,5% 26,1% 27,7% 22,3% 22,6% Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 42

48 7.10. Región de Los Lagos La región de Los Lagos para el 2016 reportó un 20,7% de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 42: Región de Los Lagos Victimización ,5% 26,5% 17,8% 20,1% 17,6% 18,8% 18,9% 20,7% Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo La región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo para el 2016 reportó un 11, de hogares víctimas de algún delito de mayor connotación social. En relación al 2015 no resultó ser una diferencia estadísticamente significativa. 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 43: Región de Aysén Victimización , 23,2% 22,1% 21,2% 17,6% 16, 10,3% 11, Subdirección Técnica Departamento de Estudios Sociales 43

XIV ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC 2017)

XIV ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC 2017) XIV ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC 2017) PRESENTACIÓN DE RESULTADOS mayo de 2018 OBJETIVO GENERAL ENUSC XIV - 2017 Obtener información sobre la percepción de inseguridad, la reacción

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del

Más detalles

Resultados ENUSC Región de Arica y Parinacota. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Arica y Parinacota. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Arica y Parinacota Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad

Más detalles

Región de Antofagasta

Región de Antofagasta Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Antofagasta Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región del Bío-Bío Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones.

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones. Balance ENUSC 2016 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Mayo 2017 TEMAS A TRATAR 1. Principales resultados

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Coquimbo

ENUSC 2013 Región de Coquimbo ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

ENUSC 2012 Región de Tarapacá ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

ENUSC 2013 Región de Antofagasta ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región de Tarapacá ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

ENUSC 2013 Región de La Araucanía ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Magallanes

ENUSC 2013 Región de Magallanes ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2012 Región del Maule

ENUSC 2012 Región del Maule ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Aysén

ENUSC 2013 Región de Aysén ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Victimización, temor y violencia entre los jóvenes, el caso de Chile

Victimización, temor y violencia entre los jóvenes, el caso de Chile Victimización, temor y violencia entre los jóvenes, el caso de Chile UNODC 2013 Como se aprecia en el mapa sobre tasas de homicidios, Chile se ubica entre los países con menores tasas por este delito (colores

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

Presentación de Resultados

Presentación de Resultados Presentación de Resultados XII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENUSC 2015 (Mayo / 2016) Objetivos de ENUSC XII Objetivo general Obtener información sobre la percepción de inseguridad, la

Más detalles

Presentación de Resultados

Presentación de Resultados Presentación de Resultados XII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENUSC 2015 (Mayo / 2016) Objetivos de ENUSC XII Objetivo general Obtener información sobre la percepción de inseguridad, la

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 Objetivos de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

Divulgación de los productos y sus destinatarios

Divulgación de los productos y sus destinatarios La fase de divulgación: Divulgación de los productos y sus destinatarios Departamento de Estudios y Estadísticas Observatorio Nacional de Seguridad Pública Sala de Análisis Banco Unificado de Datos Delictuales

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) RESULTADOS GENERALES 2009 REGIÓN DE TARAPACÁ

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) RESULTADOS GENERALES 2009 REGIÓN DE TARAPACÁ Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) RESULTADOS GENERALES 2009 REGIÓN DE TARAPACÁ Ficha Técnica ENUSC 2009 Aplicación Período de referencia Casos (N) Representación Entrevistados/as

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010 Las Estadísticas de Chile Objetivo de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional

Más detalles

Quinta Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, Mayo de 2009

Quinta Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, Mayo de 2009 Quinta Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2008 Santiago de Chile, Mayo de 2009 Objetivo de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la percepción

Más detalles

Resultados Regionales para la Población Adulta

Resultados Regionales para la Población Adulta Resultados Regionales para la Población Adulta 04 febrero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2009) Victimización hogar por delito según región

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2009) Victimización hogar por delito según región Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2009) Victimización hogar por delito según región Robo con fuerza en la vivienda!! "#$ % & '() & $ #$ % &!% ## Robo con fuerza en la vivienda: porcentaje

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados 2005 y comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Esquema presentación

Más detalles

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito

Más detalles

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s)

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s) Síntesis de resultados 13 octubre 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: Acceso a Tecnologías de la Información

Más detalles

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Cuarto Trimestre 2015

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Cuarto Trimestre 2015 Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Cuarto Trimestre 2015 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría

Más detalles

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Primer Trimestre 2016

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Primer Trimestre 2016 Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Primer Trimestre 2016 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría

Más detalles

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar AÑO 2014

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar AÑO 2014 Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención

Más detalles

Recomendaciones del Consejo:

Recomendaciones del Consejo: ANTECEDENTES PREVIOS Durante el año 2014, se convocó a un Consejo de Expertos de carácter transversal que entregó recomendaciones sobre los problemas y desafíos futuros de la ENUSC elaborándose un Documento

Más detalles

Concentración o Desconcentración del temor al delito?

Concentración o Desconcentración del temor al delito? Concentración o Desconcentración del temor al delito? Análisis de factores asociados a la experiencia de inseguridad en regiones de Chile Sebastian Acevedo Felipe Salazar Observatorio Nacional de Seguridad

Más detalles

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar SEGUNDO TRIMESTRE 2014

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría

Más detalles

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Segundo Trimestre 2015

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Segundo Trimestre 2015 Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Segundo Trimestre 2015 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría

Más detalles

INGRESOS DE LOS HOGARES. Síntesis de Resultados

INGRESOS DE LOS HOGARES. Síntesis de Resultados INGRESOS DE LOS HOGARES Síntesis de Resultados Participación de actores en Encuesta Casen 2017 En su realización participan múltiples actores, siendo claves para la validez técnica tanto del proceso como

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE BUIN Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS POR

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI)

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI) NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI) Julio de 2017 Los errores de muestreo existen como consecuencia de la utilización de una parte de la población para estimar características de

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas ENFOQUE ESTADÍSTICO Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 2016 RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO Año 2015 Sumario Carga global de trabajo Página 1 Trabajo no remunerado Página 2

Más detalles

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012 VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012 Objetivos de la ENUSC 1) Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC 2012 Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Abril de 2013 Nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública La delincuencia no es de izquierda

Más detalles

Análisis de umbral de delitos Acumulado a Septiembre de 2016 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a Septiembre de 2016 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Análisis de umbral de delitos Acumulado a Septiembre de 2016 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Noviembre de 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar PRIMER TRIMESTRE 2012

flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar PRIMER TRIMESTRE 2012 Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar PRIMER TRIMESTRE 2012 El b d l C t E t té i d A áli i d l D lit CEAD Elaborado

Más detalles

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I semestre de 2016 (1 de enero a 30 de junio) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I semestre de 2016 (1 de enero a 30 de junio) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Análisis de umbral de delitos Acumulado a I semestre de 2016 (1 de enero a 30 de junio) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Agosto de 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS Casos

Más detalles

Victimización general

Victimización general Victimización general Victimización General Porcentaje de hogares victimizados 2009 2010, según regiones Durante los últimos 12 meses, usted o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito? 46,8

Más detalles

Principales características

Principales características Encuestas Nacionales de Victimización E N V I P E / E N V E Principales características Mayo, 2012 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública Encuesta Nacional de Victimización

Más detalles

Resultados PRELIMINARES y el Proceso que sigue ( )

Resultados PRELIMINARES y el Proceso que sigue ( ) Resultados PRELIMINARES y el Proceso que sigue (2017 2018) Breve recuento de antecedentes Censo de Hecho, que se desarrolló mayormente en un solo día, el 19 de abril de 2017. Se usó un cuestionario abreviado

Más detalles

Tercera encuesta nacional de violencia intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales. Presentación de resultados

Tercera encuesta nacional de violencia intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales. Presentación de resultados Tercera encuesta nacional de violencia intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales Presentación de resultados Ficha Técnica Encuesta Violencia Intrafamiliar contra la Mujer 2017 Tipo de Estudio Grupo

Más detalles

Estadísticas delictuales en Chile Reporte Delictual 2015

Estadísticas delictuales en Chile Reporte Delictual 2015 Estadísticas delictuales en Chile Reporte Delictual 2015 Se realiza un análisis nacional y regional del fenómeno delictual comparando diversas fuentes: Casos Policiales por Delitos de Mayor Connotación

Más detalles

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 Objetivos de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012 IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I trimestre de 2016 (1 de enero a 31 de marzo) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I trimestre de 2016 (1 de enero a 31 de marzo) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Análisis de umbral de delitos Acumulado a I trimestre de 2016 (1 de enero a 31 de marzo) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Junio de 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS Casos

Más detalles

DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y TEMOR. Felipe Harboe

DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y TEMOR. Felipe Harboe DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y TEMOR Felipe Harboe B. @felipeharboe www.harboe.cl La economía se mueve Decisiones de inversión sobre la base de indicadores Al igual que en la economía, en la delincuencia

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Baja California Sur Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Estado de México Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 EMPLEO TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 SITUACION GLOBAL En el trimestre Diciembre 2009 Febrero 2010, la estimación de la fuerza de trabajo alcanzó a 7.382.410 personas, con un aumento de 1,6% respecto

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Tabasco. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Tabasco. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Tabasco Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Campeche Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta Nacional

Más detalles

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2017 Versión conferencia Antecedentes de la medición de septiembre de 2017 2 1 Metodología

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO III ENCUESTA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN Y CONSUMO CULTURAL 2013 CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

MANUAL DEL USUARIO III ENCUESTA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN Y CONSUMO CULTURAL 2013 CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES MANUAL DEL USUARIO III ENCUESTA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN Y CONSUMO CULTURAL 2013 CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES Departamento de Estudios Sección de Estadísticas Culturales Santiago, diciembre

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Primeros resultados

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Primeros resultados ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2016-2017 Primeros resultados Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública Santiago, noviembre 2017 Introducción INTRODUCCIÓN

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA CALERA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LA CALERA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LA CALERA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Pobreza y Distribución de Ingresos

Pobreza y Distribución de Ingresos Pobreza y Distribución de Ingresos Presentación de resultados 21 de Agosto de 2018 Contenidos 1. Proceso y actores 2. Personas en pobreza por ingresos 3. Personas en pobreza multidimensional 4. Pobreza

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

Minuta Presentación de resultados Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, ENUT 2015

Minuta Presentación de resultados Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, ENUT 2015 Minuta Presentación de resultados Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, ENUT 2015 A continuación se presentan los principales antecedentes sobre el diseño, ejecución y publicación de resultados de la

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule Valores del Índice Variaciones (%) ÍNDICE DE VENTAS DE Región del Maule Edición n 5 / 3 de de 2018 En mayo de 2018 el ISUP a constantes de la región del Maule registró un aumento de 6,2% en doce meses.

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT.

REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT. REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT. AÑO 2014 Junio 2014 Dirección de Estudios Estratégicos El presente documento contiene los resultados levantados en 2014, correspondientes

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LAMPA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LAMPA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LAMPA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL CORONEL. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL CORONEL. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL CORONEL Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013 INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N 20.000 AÑO 2013 Santiago, Febrero de 2014 Presentación El informe presenta las estadísticas sobre resultados de procedimientos

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL SAN JOAQUÍN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL SAN JOAQUÍN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL SAN JOAQUÍN Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales 1 Aspectos Generales De acuerdo a la información de la Encuesta CASEN, el año el 33,1% de los hogares del país tenía una mujer como jefa. Dentro de ellos, un

Más detalles

ENUSC 2015: DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN

ENUSC 2015: DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN ENUSC 2015: DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), demuestra que el aumento de la delincuencia no es un simple problema de percepción, como

Más detalles