INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DE PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN LAS REGIONES DEL PACÍFICO, CON ESPECIAL REFERENCIA AL AÑO 2004.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DE PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN LAS REGIONES DEL PACÍFICO, CON ESPECIAL REFERENCIA AL AÑO 2004."

Transcripción

1 Bilateral Scientific and Technical Committee (Santiago de Chile, September 26) (BSTC/26/ ) INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DE PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN LAS REGIONES DEL PACÍFICO, CON ESPECIAL REFERENCIA AL AÑO 24. J. Mejuto, B. García-Cortés, A. Ramos-Cartelle 1 RESUMEN En este documento actualiza y ofrece una breve descripción del tipo de información recopilada para el seguimiento científico de la actividad pesquera de palangre de superficie de pez espada en todas las regiones del Pacífico. Los métodos utilizados para esta flota son idénticos a los desarrollados para las flotas del Atlántico e Índico. Se resume además la información científica más actualizada, correspondiente al año 24, sobre la actividad de 23 buques palangreros de superficie que, de forma estacional o continua, faenaron en aguas del Océano Pacífico con un total de capturas de t en dicho año. Las capturas alcanzadas en el área de convenio de la IATTC fueron t y dentro del área de convenio de la WCPFC fueron 73 t (teniendo en cuenta que hay duplicidad de 57 t de pez espada en el área de solapamiento de ambas ORPs). Además, se resumen datos por mes sobre la capturas, esfuerzo nominal, CPUE y tallas para el año 24, previamente remitidos en formato 5x5 grados-mes a las Organizaciones Regionales de Pesca respectivas (IATTC y WCPFC). El total de peces muestreados durante el 24 fue de individuos, lo que representó el 26,6% del número de peces capturados esta flota en el conjunto del Pacífico. Las coberturas sobre la captura y sobre la captura con su correspondiente esfuerzo nominal de pesca fueron del 1% y 83%, respectivamente. Los datos preliminares del año 25 indican un nivel de captura en el conjunto del Pacífico de aproximadamente t obtenidas por 26 buques palangreros. SCIENTIFIC INFORMATION ON SPANISH SWORDFISH (Xiphias gladius) FISHERY IN THE PACIFIC REGIONS WITH SPECIAL REFERENCE TO 24. ABSTRACT This document update and provides a brief overview of the kind of information that is collected for the scientific monitoring of the fishery activities of the Spanish surface longline fleet targeting swordfish in all the Pacific regions. This fleet uses the same techniques as those employed by the Atlantic and Indian Ocean fleets. Also presented is a summary of the most recently updated scientific data for the year 24 on the activity of the 23 surface longline vessels operating on either a seasonal or continuous basis in Pacific Ocean waters, accounting for total captures of 6,286 t during that year. Catches taken in the IATTC convention area were 5,612 t and those within the WCPFC convention area yielded 73 t, (taking into account that 57 t of swordfish were recorded in duplicate owing to the overlapping area of the two RFOs). In addition, the monthly data on catch, nominal effort, CPUE and size for 24 are summarized. These data had been submitted previously to the respective Regional Fisheries Organizations (IATTC and WCPFC) in 5x5 square degree-month format. The total number of fishes sampled in 24 was 31,871 specimens, accounting for 26.6% of the total number of fishes caught by this fleet in the whole Pacific area. Coverage of the catch and of the catch with its corresponding nominal fishing effort were 1% and 83%, respectively. Preliminary data for 25 would indicate a catch level in the Pacific as a whole of roughly 6,212 taken by 26 longline vessel. Palabras clave: pez espada, Pacífico, palangre, capturas, esfuerzo, CPUE, capturas incidentales. Key words: swordfish, Pacific, longline, catches, effort, CPUE, incidental bycatches. 1 Instituto Español de Oceanografía. P.O. Box 13, 158 A Coruña, España. 1

2 1. INTRODUCCIÓN. Aunque la pesquería española de palangre de superficie dirigida al pez espada se desarrolló de forma más importante a partir de los años setenta del siglo pasado, sin embargo esta pesquería comenzó en las regiones del Pacífico oriental sur en el año 199 como consecuencia del desplazamiento de algunas unidades palangreras del Atlántico Sur hacia estas regiones. Desde el inicio de esta actividad pesquera por parte de la flota española en la región OPO (Océano Pacífico Oriental) se ha realizado un seguimiento científico con el objetivo de poder disponer de información científica básica. El objetivo de esta actividad de seguimiento es puramente científico por lo que contempla, entre sus objetivos prioritarios la fiabilidad estadística de sus estimaciones. Adicionalmente, la Administración Pesquera Española tiene establecidos mecanismos administrativos propios tendentes al seguimiento individual de cada buque palangrero, mediante obligaciones de declaraciones de sus capturas, desembarcos y transbordos dentro de periodos temporales definidos, así como el establecimiento obligado de sistemas VMS. Los cuadernos de pesca de la UE son requisito de obligado cumplimiento para estos buques ante sus autoridades nacionales. Desde el año 199 se intensificó el programa científico de seguimiento de esta flota previamente establecido para el Atlántico, basado en un seguimiento individualizado de la actividad de cada uno de los buques palangreros implicados en la pesquería, reforzando varios sistemas estadísticos de carácter voluntario ligados a proyectos de investigación, lo que permitió obtener estimaciones científicas de capturas, esfuerzo nominal y tallas capturadas, entre otra información científica de interés. Gracias a ello, el presente documento complementa información ofrecida previamente a este mismo foro, en este caso ampliada al año 24 (último año procesado), en el que se han obtenido capturas de pez espada dentro del área de convenio de la IATTC así como en zonas dentro del área del convenio de la WCPFC. Esta información detallada ha sido previamente remitida a ambas ORPs. La información científica presentada en este documento sigue la línea de informaciones previamente suministradas ante diferentes foros técnicos (MEJUTO & GARCÍA 1998, 21, MEJUTO & GARCÍA- CORTÉS 22, 25a, MEJUTO et al. 21). 2. MATERIAL Y MÉTODOS. Los procedimientos seguidos para el seguimiento científico de la pesquería española de pez espada en el Pacifico no difieren significativamente de los aplicados para el seguimiento de la flota palangrera de superficie del Atlántico o del Índico. Debe considerarse que esta flota, objeto de estudio, forma parte de un conjunto de buques que actúan a larga distancia de sus puertos base, con características estructurales y de pesca similares entre ellos y con mareas muy prolongadas en el tiempo, pudiendo incluso cambiar de océano entre una y otra marea cuando su situación administrativa se lo permite. Esto hace que el buque no recale en su puerto base incluso durante varios años. Todo ello complica los procesos de seguimiento científico de esta flota y en ocasiones retrasa la disponibilidad de datos para fines científicos. Los datos de base para el seguimiento científico de la flota española de palangre de superficie en el Pacífico son obtenidos a partir de un protocolo establecido por un proyecto de investigación, el cual cuanta con una Red de Información y Muestreo (RIM) para fines científicos, el embarque de observadores científicos para fines exclusivamente de investigación, así como la obtención de otras fuentes de información diversa. La obtención y elaboración de los datos científicos básicos en formatos recomendados por varias ORPs ha permitido su elaboración estadística y su comunicación anual a la IATTC y WCPFC, así como su inclusión en documentos previos presentados a diversos foros bilaterales y multilaterales (MEJUTO & GARCÍA o.c., MEJUTO & GARCÍA-CORTÉS o.c., MEJUTO & GARCÍA-CORTÉS 24). 2

3 El protocolo establecido se basa en un seguimiento individualizado realizado sobre cada buque que actúa en la pesquería, de forma que se conoce su área geográfica de actividad, su calendario de actividad y sus actividades de pesca, desembarco, reparaciones, etc. Como consecuencia de ello, es posible conocer la actividad de cada buque y detectar eventuales faltas de comunicación de una marea específica o de un buque, dobles comunicaciones, etc. Por tanto, la estimación científica de capturas anuales del conjunto de esta flota española es obtenida a partir de la suma de los desembarcos de cada buque y de cada una de sus mareas realizadas en las áreas del Pacífico, considerando las diferentes fuentes de información disponibles. El período de procesamiento y comunicación de los datos es de carácter anual, con criterio entre el 1 de enero al 31 de diciembre (año de calendario). Mediante la RIM de este proyecto de investigación se obtienen los datos de desembarcos y transbordos. Datos de captura, esfuerzo en número de anzuelos largados, posición del lance, etc., y pesos individuales de cada pez espada capturado, son obtenidos para estos fines científicos. El embarque de observadores científicos ha permitido disponer adicionalmente de información biológica de estas capturas. Este embarque de observadores tiene como objetivo una cobertura mínima del 5% de la actividad palangrera - tal como recomienda ICCAT para su área del convenio- sin embargo en ocasiones este porcentaje en el Pacífico ha sido ampliamente superado (MEJUTO et al. 21). Los datos de talla son obtenidos a partir de la información voluntaria procedente de algunos buques/mareas o a partir de los datos de talla aportados por los observadores científicos. Los registros individuales de cada pez espada, cuando son comunicados en peso, se transforman a tallas mediante la relación peso-talla (TURNER 1997, citado en MIYAKE 199). Estos datos, procedentes de los observadores o de la propia flota, son obtenidos a partir de un censo de tallas o peso individual de todos y cada uno de los peces espada capturados durante el lance y la marea. Por tanto, con este esquema de censo por lance de todos los peces espada capturados se minimizan los sesgos que se podrían producir como consecuencia de seleccionar por parte de la tripulación una muestra aleatoria del conjunto de peces capturados en el lance, método éste último que podría tender a comunicar preferentemente los individuos de mayor tamaño. Aunque los peces son procesados a bordo y estibados en peso canal ó tronco (sin vísceras, sin cabeza y sin aletas) dressed weight DW sin embargo los datos finales son comunicados en peso vivo round weight RW. El tratamiento de toda la información procedente del océano Pacífico y la ponderación de las tallas, se realiza siguiendo la metodología recomendada y normalizada para este tipo de flotas palangreras (MIYAKE 199) para las áreas del ámbito de la ICCAT y aplicada también a las áreas del ámbito de la IOTC, en formato 5ºx5º/mes (MEJUTO & GARCÍA-CORTÉS 25b). Cuando se detectan esquemas diferentes de pesca entre buques o mareas (por ejemplo actividad comercial versus actividad exploratoria) los datos son procesados por separado, de forma que cada componente se pondera a sus respectivas capturas. Adicionalmente, se obtiene información general sobre las características básicas del aparejo de la flota de cara a poder interpretar los datos mediante trabajos científicos específicos. En este sentido, parte de la flota del Atlántico comenzó a modificar el arte de pesca a finales de los años 9 del siglo pasado y la flota que operaba en el Pacífico a partir del año 21, sustituyendo el palangre tradicional tipo español por un palangre monofilamento tipo americano que usa un número medio de unos 1.1 anzuelos por lance cantidad inferior al del palangre tradicional aunque ligeramente superior al palangre tipo Florida style. Adicionalmente a la información sobre el pez espada, se tomó información sobre los desembarcos de las especies denominadas asociadas para estimar el nivel anual de desembarcos. Observaciones específicas fueron realizadas en los años más recientes para poder estimar la magnitud de la interacción con tortugas y aves marinas en esta pesquería palangrera de superficie. 3

4 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estadísticas básicas. Las capturas medias de pez espada de la flota española durante el periodo fueron de unas 2.43 t /año (I.C. 9%: t t), lo que representó el 4.5% de las capturas de pez espada reportadas para el conjunto del Pacífico entre los años y en torno al 11% de las capturas comunicadas de la región denominada por la IATTC Océano Pacífico Oriental (OPO) para dicho periodo (según los datos de FAO e IATTC) (ANÓNIMO 22, 26). Las recientes capturas declaradas para la región OPO han alcanzado las 18. t. Los datos del año 25 están incompletos. La figura 1 da una idea de la importancia relativa de las capturas realizadas por cada flota sólo en el conjunto de la OPO, para los años y flotas con datos disponibles hasta el año 24. Se obtuvieron dos picos de capturas de pez espada en la región OPO. Uno en el año 1991 (15.72 t) debido al incremento continuo de capturas obtenidas por Chile desde mediados de los años ochenta (WEIDNER & SERRANO 1997). Un segundo pico en 1999 ( t) y un tercer pico en el año 23 alcanzándose un total de t. El mayor porcentaje de capturas para este período desde fue obtenido por la flota de Japón (3%), seguida por Chile (24%) y España (11%). Los desembarcos de la flota española en los años más recientes se han incrementado hasta alcanzar niveles en torno a las 6. t/año. La tabla 1 resume el número de buques con bandera española que tuvieron presencia desde 199 en el conjunto del océano Pacífico y sobre los cuales se realizó anualmente seguimiento científico individualizado para la elaboración de las tareas básicas. La tabla 2 presenta un resumen de los niveles de capturas anuales de los buques con bandera española en el océano Pacífico, así como datos de captura con su correspondiente esfuerzo muestreado, su cobertura de seguimiento científico (C y f) en porcentaje, número de peces muestreados para estimación de las tallas y una aproximación del peso medio de la captura (Cw / Cn), desde el comienzo de la pesquería hasta el año 24 y datos preliminares correspondientes al año 25. El seguimiento científico realizado a esta flota desde 199 hasta el año 24, proporcionó una cobertura media de datos de captura del 1% y de datos de captura con su correspondiente esfuerzo de pesca del 43,91% (IC9%: 32,8-54,9), alcanzándose en el año 24 una cobertura del 83%. Durante el año 24, un total de 24 palangreros con bandera española realizaron actividad pesquera en el Pacifico oriental y occidental, algunos de forma continuada y otros de manera sólo estacional. De ellos, 13 buques realizaron además algunas actividades exploratorias en áreas de pesca de reciente acceso (2º-4º S/1º-14º W y 2º N-4º S/12º E-145º W). Las capturas totales alcanzadas durante el año 24 en todo el Pacífico fueron de t. De ellas, t y de 73 t en las áreas del convenio de la IATTC y de la WCPFC, respectivamente (con duplicidad de 57 t en la zona de solapamiento de ambas ORPs. ). Durante el año 25 faenaron en el conjunto del Pacífico un total de 26 buques palangreros españoles, de los cuales 12 participaron en diversas actividades exploratorias (2º-4º S/ 1º-14º W, 2º N-4º S/ 12º E-145º W y 2º-45º N/15º E-17º E). Las estimaciones preliminares de sus capturas durante el 25 para el Pacífico total se estiman en t de pez espada. De ellas, t y t en las áreas del convenio de la IATTC y WCPFC, respectivamente (con duplicidad de 18 t en las áreas de solapamiento de ambas ORPs.). El esfuerzo de pesca total realizado en el conjunto del Pacífico durante el 24 fue de 9,8 millones de anzuelos (8,9*1 6 anzuelos en la OPO) con una CPUE nominal global media (overall) para el conjunto del Pacífico de 712 kg de peso vivo por cada mil anzuelos largados (IC9%: ) (figura 2) (632,64 kg por cada mil anzuelos fue CPUE media global en OPO). Los peces espada muestreados durante el 24 en el total del Pacífico significaron el 26,6% del total de individuos 4

5 capturados por la flota (21.51 peces fueron muestreados en la OPO, lo que supuso una cobertura del 19.5%). Se han observado diferencias en los niveles de rendimientos de pesca obtenidos con el arte de pesca tradicional y el arte de pesca americano (MEJUTO & GARCÍA-CORTÉS 25a) por lo que será necesario establecer equivalencias entre tasas de capturas de ambos tipos de artes para la correcta interpretación de las CPUEs. Aproximadamente el 7% de los buques palangreros españoles que faenaron en el Pacífico durante los años 24 y 25 emplearon el palangre tipo americano. La tabla 3 y la figura 3 resumen la información disponible del Pacífico oriental (OPO) para el año 24 agregada por mes. Se presentó una actividad estacional más elevada en los meses de abril-mayo, agosto y último trimestre del año, con la obtención de un peso medio más elevado en el mes de noviembre (69,2 kg RW). Sin embargo el rendimiento en peso vivo más elevado se obtuvo durante lances realizados en los meses de enero y febrero (verano austral) de aproximadamente 1.2 kg RW por mil anzuelos largados. Al igual que en años anteriores, los datos científicos básicos del año 24 han sido elaborados en formato de cuadrículas 5x5 grados/mes (MEJUTO et al. in press). Un ejemplo de estos datos, referidos al año 24, se ofrece en la figura 4. Dado que las flotas palangreras de superficie de gran altura suelen tener comportamientos similares en las diferentes áreas y océanos donde actúan, parece recomendable establecer protocolos técnicos adecuados a las características de cada flota y lo más similares posibles para todas las áreas. El comportamiento y dinámica biológica del pez espada es muy similar entre océanos -salvo quizás para el caso del pez espada del Mediterráneo para el que se han descrito características biológicas específicas- por lo que los avances alcanzados en el conocimiento de esta especie en un océano repercuten positivamente en todos los foros técnicos Resultados de actividades adicionales. Adicionalmente a las tareas estadísticas básicas y de seguimiento de la pesquería de pez espada, se han mantenido otras actividades de investigación. Los desembarcos de especies asociadas a esta pesquería lo representan mayoritariamente Prionace glauca e Isurus oxyrhinchus. La tabla 4 muestra los niveles de desembarcos de las especies asociadas, las cuales han supuesto un porcentaje en peso del 43% del total de capturas desembarcadas por esta flota en el Pacífico. Al igual que en otros océanos, la especie más prevalente en las capturas asociadas fue la tintorera Prionace glauca con un porcentaje del 5%. El marrajo dientuso Isurus oxyrhinchus representó el 29% de la captura asociada, porcentaje muy superior al alcanzado en el océano Indico (8,3%) y Atlántico (9,5%) ( GARCÍA-CORTÉS & MEJUTO in press, MEJUTO & GARCÍA-CORTÉS in press). El grupo de los túnidos alcanzó el 11% y el 1% restante lo representaron los peces de pico y otras especies. De forma especifica, se han establecido protocolos para valorar el grado de interacción de la pesca palangrera sobre las tortugas y aves marinas. Para el conjunto de observaciones realizadas en todo el océano Pacífico, se estimó una tasa de interacción por anzuelo para el conjunto de las especies de tortugas marinas observadas (Caretta caretta, Dermochelys coriacea, Lepidochelis olivacea y Chelonia mydas) de 9,1*E -5 tortugas (vivas y muertas) y de 6,3*E -6 tortugas (muertas), para un total de 316 tortugas observadas en un total de anzuelos analizados. Con el mismo número de anzuelos observados, la incidencia del palangre sobre aves marinas fue de 99 aves (Diomedea bulleri, D. chlororinchos, D. exulans, D. sanfordi, D. melanophris, D. nigripes, D. cauta, D. inmutabilis, Procellaria aequinoctalis, Macronectes halli) donde todas resultaron muertas, con una tasa de incidencia por anzuelo de 2,8*E -5 para el conjunto de especies. Los resultados sugieren que el porcentaje de tortugas muertas en el conjunto del Pacífico podría estar sobre el 6,9% de las tortugas 5

6 capturadas, siendo el resto liberadas vivas. No obstante es necesario disponer de más observaciones y análisis espacio-temporales más detallados para poder obtener estimaciones más consistentes y geográficamente representativas. De estas observaciones realizadas, un total de anzuelos correspondieron a observaciones en regiones del Pacifico dentro del área del convenio WCPFC. Las tasa de interacción por anzuelo para el conjunto de especies fue de 3,41E -5 tortugas (vivas y muertas) y 2,93E -6 tortugas (muertas), (tabla 5). Una tarea científica prioritaria de los observadores a bordo de los buques comerciales ha sido la identificación del sexo por talla de todos los peces espadas capturados durante la marea observada, con el fin de calcular el sex-ratio, la identificación de su estado gonadal y la obtención del peso de las gónadas femeninas para estudios de reproducción. Estas tareas han continuado en los años recientes incrementándose en varios miles las observaciones. Se han continuado tareas de marcado y liberación de peces (marcado tradicional) incrementándose considerablemente el número de ejemplares marcados en relación a años anteriores. Durante el año 24 se han marcado de forma oportunista por los observadores o por la propia flota cerca de 3 ejemplares de pez espada y más de 5 individuos de otras especies, de los que se han obtenido 7 recapturas. El marcado usando marcas electrónicas no ha podido llevarse a cabo hasta la fecha por falta de fondos. Durante el año 27 ha sido propuesto el inicio de experiencias con marcas electrónicas sobre pez espada, aunque dependiendo de la disponibilidad de fondos. Los proyectos sobre identificación de stocks a partir de técnicas genéticas no han podido ser continuados debido a la falta de fondos Otros indicadores de la pesquería. Aunque las áreas de actividad de la flota española de palangre de superficie se han incrementado en los años más recientes hacia zonas más oceánicas (figura 4) sin embargo continúan siendo relativamente restringidas en relación a la esperable distribución de ese stock, cuyas delimitaciones geográficas son aun desconocidas. Por tanto, los datos de la flota española podrían verse afectados en cierta medida por cambios en las abundancias locales como consecuencia de las fluctuaciones ambientales observadas en esta región del Pacifico Oriental. Los datos de flotas con amplia actividad oceánica pueden aportar información complementaria o de contraste a las flotas más costeras, siendo capaces de percibir las recolocaciones de la abundancia local del stock como consecuencia de los eventos medioambientales. En este sentido, las largas series históricas de la flota japonesa sugieren fluctuaciones de la CPUE y de los pesos medios de la captura a lo largo de los años, pero con una tendencia estable a largo plazo (YOKAWA 25), (figura 5). AGRADECIMIENTOS. Los autores desean agradecer a Isabel González, Manuel Quintans, Aranzazu Carroceda, Manuel Marin, José Lorenzo y José Luis Torres, su ayuda en los proyectos que han permitido disponer de la información que contiene este documento. Nuestro agradecimiento también a observadores científicos así como a los patrones de la flota palangrera por su inestimable colaboración en el suministro de información básica, en el embarque de observadores, marcado de peces y otras labores de investigación. 6

7 LITERATURA CITADA. ANÓNIMO (22). Status of the tuna and billfish stocks in 2. IATTC Stock Assessment Report 2. ISSN: Inter-American Tropical Tuna Commission. La Jolla California ANÓNIMO (26). Grupo de trabajo científico de la CIAT. 7ª Reunión. La Jolla, California, EE.UU, Mayo-26. Documentos. GARCÍA-CORTÉS, B., J. Mejuto. (in press). Scientific estimations of bycatch landed by the Spanish surface longline fleet targeting swordfish (Xiphias gladius) in the Indian Ocean: period. IOTC-25-WPBY- 14- IOTC Proceedings (25). MEJUTO, J., B. García (1998). Sumario sobre la información científico-técnica disponible sobre la flota Comunitaria de palangre de superficie dirigida al pez espada (Xiphias gladius) en el Pacífico SE y posibles acciones para la mejora en el seguimiento de dicha pesquería. Actas de la Primera reunión de la Comisión Técnica de Pez espada entre la Comunidad Europea y Chile, Santiago de Chile, 5 y 6 de mayo de MEJUTO, J., B. García (21). Actualización de la información científico-técnica disponible sobre la flota comunitaria(española de palangre de superficie dirigida al pez espada (Xiphias gladius) en el Pacífico S.E., con especial referencia a los años 1998, 1999 y 2. Documento informativo para la Segunda Reunión de la Comisión Técnia de Pez espada entre la comunidad Europea y Chile, Bruselas, mayo 21. MEJUTO, J., B. García-Cortés, F. González (21). Datos preliminares a partir de observadores científicos a bordo de palangreros de superficie (U.E.-España) durante 1998, 1999 y 2, en el océano Pacífico (Este).Segunda Reunión de la Comisión Técnica de pez espada entre la comunidad Europea y Chile, Bruselas, mayo 21. MEJUTO, J., B. García-Cortés (22). Revisión actualizada de la información científico-técnica sobre la actividad de la flota comunitaria (española) de palangre de superficie de pez espada (Xiphias gladius) en el Pacífico S.E., con especial referencia al período Tercera Reunión Técnica de pez espada entre la Comunidad Europea-Chile. Santiago de Chile, mayo 22. MEJUTO, J., B. García-Cortés (24). Summary of research on swordfish form the SE Pacific regions. Presentación oral en Power Point. MEJUTO, J., B. García-Cortés (25a).Update of scientific and technical information on the activity of the EU- Spanish surface longline fleet targeting the swordfish (Xiphias gladius) in the Pacific, with special reference to recent years: 22 and 23. Manuscript. Doc. BSTC 25, Lanzarote (España), junio 25, 17p. MEJUTO, J., B. García-Cortés. (25b). Documentación sobre la preparación de datos científicos de la pesquería española de pez espada (Xiphias gladius) en las regiones del Pacífico, con especial referencia a los años más recientes 22 y 23. Data and Standards Review Meeting of IATTC. La Jolla California, April 29-3, 25. MEJUTO, J., B. García, J.M. de la Serna, A. Ramos-Cartelle. (in press). Activity of the Spanish surface longline fleet catching swordfish (Xiphias gladius) during the year 24. ICCAT.SCRS/26/115. MEJUTO, J., B. García-Cortés (in press). Scientific estimations of bycatch landed by the Spanish surface longline fleet targeting swordfish (Xiphias gladius) in the Atlantic ocean: 2-24 period.. ICCAT SCRS/25/74. MIYAKE, P. M. (199). Manual de operaciones para la estadística y el muestreo de túnidos y especies afines en el océano Atlántico. ICCAT, tercera edición. WEIDNER, D. M., J.A Serrano (1997). World swordfish fisheries. Vol. IV, Latin America, Part 1:South America. Sec. 1: Pacific. Segment B: Chile. NOAA Tech. Memo. NMFS-F/spo-27. YOKAWA, K. (25). Swordfish catch of Japanese distant-water longliners in the eastern Pacific. Working paper submitted to the 2nd multilateral South-East Pacific swordfish meeting. Lanzarote (Spain), Jun 25. 7

8 Tabla 1. Número de buques UE-España que faenaron en el conjunto del océano Pacífico, de los que se ha realizado seguimiento científico durante el periodo AÑO NÚMERO DE BUQUES U.E. (España) (1) AÑO NÚMERO DE BUQUES U.E. (España) (1) Nota:(1)La actividad de los buques U.E. puede ser realizada durante todo el año o de forma estacional Tabla 2. Estimaciones científicas de las capturas anuales en kilogramos peso vivo, cobertura de captura-esfuerzo, número de peces muestreados y peso medio de la captura de pez espada capturado en el conjunto del Pacífico durante el período AÑO Capturas kg peso vivo Kg. captura y esfuerzo seguimiento científico cobertura % c-f Nº peces muestra LJFL Peso medio , , , , , , , , (1) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,4 25 (2) (1) Dato que precisaría revisión. (2) Dato provisional. 8

9 Tabla 3. Resumen mensual de la actividad comercial realizada por la flota de palangre de superficie UE-España durante el año 24 en áreas únicamente del Pacífico oriental (OPO). Numero de anzuelos largados, numero de mareas muestra, desembarcos de pez espada (número y peso vivo), número de peces espada muestreados, peso medio y CPUEs globales (nº y kg RW por cada mil anzuelos). MONTH HOOKS*1 23,883 18, , , , , , , , , , ,82 TRIPS LAND#fish LAND kg/rw # SAMPLED Ave. Weight 68, 61,2 52,4 43,4 45,7 51,1 54,5 48,1 53,7 48,6 69,2 55,5 CPUEn 18,9 18,7 11,9 15,4 21,1 11,2 8,9 11,5 15,7 14,1 6,4 9,6 CPUEw 1282, ,34 622,41 67,2 966,27 574,28 482,86 554,16 841,61 684,81 445,3 534,6 LJFL cm T5 T55 T6 4 T65 T7 8 T75 4 T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T325 T33 2 T335 2 T34 T345 T35 SUM

10 Tabla 4. Estimaciones científicas preliminares de desembarcos (kg de peso vivo) por especies o grupos de especies, realizados durante el año 24 para las áreas de convención de dos Comisiones del Pacífico (se indican además las capturas obtenidas en el área de solapamiento de ambas Comisiones). Especies IATTC WCPFC Area solap. PACIF. TOTAL Xiphias gladius Prionace glauca Isurus oxyrinchus Atunes Peces de pico Otros Estimaciones preliminares. Tabla 5. Interacción en número de tortugas marinas por especie reportada: vivas y muertas, muertas, % de muertas, a partir de anzuelos observados durante el año 24 en áreas de la WCPFC y tasas de captura incidental por anzuelo largado. Turtle species Individuals (live & dead) Individuals (dead) % dead Incidental rate 1 (live & dead) Incidental rate 1 (dead) Lepidochelys olivacea E E -6 Dermochelys coriacea E E -7 Total E E -6 1

11 TONELADAS CAPTURAS TOTALES DE PEZ ESPADA AREA OPO CHL ESP JPN KOR PER TWN OTR AÑO Figura 1. Capturas (toneladas de peso vivo) de pez espada por país y año en la región Océano Pacifico Oriental (OPO) definida por la IATTC, entre 1971 y 24. (fuente: Informe IATTC 26 y FAO web; ANÓNIMO 22, 26 ) Average nominal CPUE. Pacific ocean 'american' gear LCPUE9% Mean CPUE UCPUE9% Kg (RW) by 1 hook YEAR Figura 2. CPUE nominal media en kg de peso vivo de pez espada por mil anzuelos largados por la flota española de palangre de superficie entre 199 y 24 en las áreas del Pacífico. 11

12 CATCH BY MONTH. SWO 24 NOMINAL FISHING EFFORT. SWO Kg (RW) HOOKS x MONTH MONTH NOMINAL CPUE BY MONTH. SWO 24. SIZE DISTRIBUTION BY MONTH. SWO KG PER HOOKS x NUMBER OF FISH T5 T65 T8 T95 T11 T125 T14 T155 T17 T185 T2 T215 T23 T245 T26 T275 T29 T35 T T335 T35 MONTH LJFL cm TOTAL SIZE DISTRIBUTION. SWO 24. NUMBER OF FISH T5 T65 T8 T95 T11 T125 T14 T155 T17 T185 T2 LJFL cm T215 T23 T245 T26 T275 T29 T35 T32 T335 T35 Figura 3. Resumen de la actividad comercial de la flota UE-España de palangre de superficie durante el año 24 en el Pacífico oriental (OPO): capturas en peso vivo de pez espada, esfuerzo nominal en miles de anzuelos, CPUE nominal en kg de peso vivo y distribución de tallas de la captura, por mes y total anual. 12

13 A B C Figura 4. Mapa de actividad de la flota UE-España en 5ºx5º realizada durante el año 24 en todas las áreas del océano Pacífico. (A) Esfuerzo nominal de pesca (en miles de anzuelos). (B) CPUE nominal de pez espada en número de individuos, (C) CPUE nominal de pez espada en peso vivo (toneladas). C PUE (n/1 hooks) Year TotalEastern Pacific Northeastern Pacific Southeastern Pacific average weight (kg) Southesat Pacific Year st quarter 2nd quarter 3rd quarter 4th quarter Figura 5. Tendencias de la CPUE estandarizada, en número de peces por cada mil anzuelos largados, en las regiones de Pacifico Este (NE, SE y total E) entre los años 1963 y 23 y peso medio de las capturas por año y trimestre entre los años , obtenidas por la flota oceánica japonesa en las regiones del Pacífico Este (según Yokawa 24). 13

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos)

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Ministerio de Educación y Ciencia INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Bilateral Scientific and Technical Committee Santiago de Chile, 28-29 September

Más detalles

DOCUMENT DC-1-02d. Jaime Mejuto. Blanca García-Cortés

DOCUMENT DC-1-02d. Jaime Mejuto. Blanca García-Cortés DOCUMENT DC-1-2d DOCUMENTACIÓN SOBRE EL PREPARACIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DE PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN LAS REGIONES DEL PACÍFICO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS AÑOS MÁS RECIENTES

Más detalles

4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), junio 2005.

4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), junio 2005. 4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), 27-28 junio 25. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA DE LA

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 9 Y 10 DE FEBRERO DE 2007 DOCUMENTO BYC-6-INF

Más detalles

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1 CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN C-11-08 SOBRE OBSERVADORES EN LOS BUQUES DE PALANGRE EL AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION SCIENTIFIC ADVISORY COMMITTEE NINTH MEETING La Jolla,

Más detalles

Area Females Males (F+M+Unk) Hooks PAC PAC PAC PAC PAC

Area Females Males (F+M+Unk) Hooks PAC PAC PAC PAC PAC INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Department of tuna and tuna-like species (Large Pelagic Fish) Contribution to the 2nd Technical meeting on Sharks of the IATTC, 14-1313 May, La Jolla California, USA BIOLOGICAL

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

Jaime Mejuto y Blanca García-Cortés

Jaime Mejuto y Blanca García-Cortés LDRAC Bruselas 9 Febrero 2009 Regulaciones de talla mínima del pez espada (Xiphias gladius L.) del Atlántico Norte Impacto sobre los indicadores del stock y posibles alternativas Jaime Mejuto y Blanca

Más detalles

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015)

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015) SCRS/214/69 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): 2277-2287 (215) CAPTURA INCIDENTAL DE MARLÍN AZUL (MAKAIRA NIGRICANS) Y MARLÍN BLANCO (TETRAPTURUS ALBIDUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO

Más detalles

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074 Introducción El presente documento es fruto del trabajo realizado dentro del proyecto de investigación de duración determinada para valorar las capturas de especies asociadas a la pesquería del pez espada

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO SCRS/23/42 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(3): 864-871 (24) ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO J.M de la Serna 1, D.Macias, J.Mª Ortiz de Urbina, E. Alot,

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013 SCRS/214/78 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 239-263 (21) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 213 A. Delgado de Molina 1, V. Rojo 2, J.C. Santana

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy SCRS/2/44 EL ATÚ BLACO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁEO OCCIDETAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy RESUME Se expone la situación de la pesquería española del atún blanco (Thunnus

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012. SCRS/213/148 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 263-263 (214) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 212. A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, J. Ariz

Más detalles

J. Mejuto, B. García-Costés & A. Ramos Cartelle. Seminario Pesca Marítima y Biología (2-9 septiembre 2014)

J. Mejuto, B. García-Costés & A. Ramos Cartelle. Seminario Pesca Marítima y Biología (2-9 septiembre 2014) Túnidos y afines, IEO A Coruña http://www.co.ieo.es/tunidos/ BIOLOGÍA, PESCA, EVALUACIÓN Y GESTIÓN PESQUERA DE LOS GRANDES PELÁGICOS EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, IMPORTANCIA PESQUERA DE PALANGRE DE SUPERFICIE

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007 SCRS/28/12 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 19-117 (29) DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000. SCRS/21/12 ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2. J. Ariz 1,P. Pallarés 2, A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, R. Delgado de Molina 1 y R. Sarralde

Más detalles

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico ICCAT CICTA CICAA INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES

Más detalles

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO.

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. J.M de la Serna 1, A. Srour 2, A. Farrugia 3, M. El Tawil 4, A.Hattour

Más detalles

COMISION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL ATUN ATLANTICO

COMISION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL ATUN ATLANTICO COMISION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL ATUN ATLANTICO Comisión Internacional para la conservación del atún atlántico: Convenio firmado en Río de Janeiro, 1966 Entra en vigor en 1969 Modificado

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015 SCRS/216/126 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(2): 737-748 (217) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 215 Rosa Delgado de Molina 1 SUMMARY This

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-I

DOCUMENTO SAC-06 INF-I COMMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (USA) 11-15 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-I INFORME ANUAL 2014 DE LA UE-ESPAÑA Programa de

Más detalles

Informes a enviarse a la Comisión

Informes a enviarse a la Comisión Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD Informes a enviarse a la Comisión 14-15 de diciembre de 2017 - Ciudad de Panamá, R.P.

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013 SCRS/214/79 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 264-274 (21) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 197 A 213 Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016 SCRS/217/183 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): 1955-1968 (217) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 216 R. Delgado de Molina 1 SUMMARY This

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012 SCRS/213/147 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 2787-2797 (214) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 212 Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07- INF- (UE-España) INFORME ANUAL 2015 DE LA UE-ESPAÑA

Más detalles

Fecha de actualización:

Fecha de actualización: ACTUACIONES EN EL MARCO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADAS CON EL ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES ENTRE LAS PESQUERÍAS DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES Y LAS TORTUGAS MARINAS por 1 : J. Mejuto, J. M.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 118 Miércoles 18 de mayo de 2011 Sec. III. Pág. 50024 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 8661 Orden ARM/1267/2011, de 9 de mayo, por la que se fija un Plan

Más detalles

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO.

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO. TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO. Reunión C.O de Málaga. Marzo-1999 FICHA DE ESTANDARIZACIÓN LIBYA (MBRS), MALTA

Más detalles

BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL

BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL SCRS/2003/138 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(3): 1213-1217 (2004) BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL A. Fenech

Más detalles

Estandarización Metodológica (Anexo I)

Estandarización Metodológica (Anexo I) Estandarización Metodológica (Anexo I) PROYECTO CONJUNTO DE INVESTIGACIÓN IEO-INRH COORDINADO POR FAO-COPEMED. BIOLOGÍA Y PESCA DE TÚNIDOS REUNIÓN DE ESTANDARIZACIÓN METOLÓGICA (Del 20 al 24 de abril de

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN

Más detalles

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR. REPORTE DE LA ACTIVIDAD DE PESCA DE LA FLOTA ATUNERA CERQUERA ECUATORIANA REGISTRADA POR EL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES ECUADOR (PROBECUADOR), PERÍODO 2012 2015. Pacheco. J., A. Romero y M. Peralta

Más detalles

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 77ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5-7 DE MARZO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-77-04 REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

ANEXO. de la. Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo

ANEXO. de la. Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 24.4.2018 COM(2018) 229 final ANNEX 1 ANEXO de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a un plan de recuperación plurianual para el pez espada

Más detalles

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS/28/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 1291-1299 (29) ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado de

Más detalles

Estudios de marcado y recaptura de especies marinas. Figura 6.1. Prionace glauca (Linnaeus, 1758.) Foto J. Heredia.

Estudios de marcado y recaptura de especies marinas. Figura 6.1. Prionace glauca (Linnaeus, 1758.) Foto J. Heredia. Estudios de marcado y recaptura de especies marinas 4.6 Tintorera Autores: Jaime Mejuto, Cristina Rodríguez-Cabello, Ana Ramos-Cartelle y Manolo Quintans. IEO Coruña Nombre científico: Prionace glauca

Más detalles

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92 a REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 DOCUMENTO IATTC-92 INF-C EFECTOS POTENCIALES SOBRE LAS POBLACIONES DE ATUNES DE ESQUEMAS ALTERNATIVOS

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERIA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE 1999 THE SMALL PELAGIC FISHERY DURING 1999. Luis Gamboa M. Resumen.- Se presenta información sobre los desembarques totales durante 1999, siendo éstos de

Más detalles

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/21/98 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(2): 753-758 (211) ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL B. Mèlich 1, J.J. Navarro

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5 DE JUNIO DE 2009 DOCUMENTO IRP-47-13 ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE

Más detalles

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido DOC- ICCAT-SCRS-2008/188 MARCADO DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES DURANTE EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DESAFÍO MEDITERRÁNEO DE CAPTURA, MARCADO Y SUELTA ORGANIZADO POR LA CONFEDERACIÓN MEDITERRÁNEA DE PESCA

Más detalles

Estructura de la tesis:

Estructura de la tesis: ASPECTOS BIOLÓGICOS Y PESQUEROS DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius Linnaeus, 1758) DEL OCÉANO ATLÁNTICO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA FLOTA ESPAÑOLA. Estructura de la tesis: 1. Introducción

Más detalles

EVALUACIONES DEL STOCK DE PEZ ESPADA INFORME DEL PRESIDENTE

EVALUACIONES DEL STOCK DE PEZ ESPADA INFORME DEL PRESIDENTE COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL GRUPO DE TRABAJO CIENTIFICO EVALUACIONES DEL STOCK DE PEZ ESPADA La Jolla, California (USA) Mayo 7 y 8 del 2001 Presidente: Pablo Arenas INFORME DEL PRESIDENTE

Más detalles

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 First and Second quarter Provisional data

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 First and Second quarter Provisional data 10 October 2018 (Text in translation process) Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 First and Second quarter 2018. Provisional data El índice del nivel de existencias de mercaderías en

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 12-16 de mayo de 2014 DOCUMENTO SAC-05-12 EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD DE

Más detalles

Indice de tablas y gráficos (Anexo V)

Indice de tablas y gráficos (Anexo V) Indice de tablas y gráficos (Anexo V) INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS OBJETIVO 1 Figura 1ª. Circulación de corrientes superficiales en la bahía Ibero-marroquí. Figura 2ª. Esquema del movimiento de las aguas

Más detalles

Boletín informativo ICCAT Nº 13

Boletín informativo ICCAT Nº 13 Boletín informativo ICCAT Nº 13 Febrero 2011 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 13 del Boletín informativo de ICCAT, para mantenerles

Más detalles

Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos pesqueros

Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos pesqueros Tecnologías pesqueras inteligentes para un sector pesquero eficiente y medioambientalmente sostenible Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos

Más detalles

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL Comisión Interamericana del Atún Tropical LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL con énfasis en la flota industrial de México Dra. Carolina Minte-Vera Programa de Evaluación de Poblaciones cminte@iattc.org

Más detalles

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data 2015 Q2 2015 Q3 2015 Q4 2016 Q1 2016 Q2 2016 Q3 2016 Q4 2017 Q1 2017 Q2 5 September 2017 Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of 2017. Provisional data El índice del nivel

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL FINANCIAMIENTO PRIMERA REUNION INFORME DEL PRESIDENTE

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL FINANCIAMIENTO PRIMERA REUNION INFORME DEL PRESIDENTE COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL FINANCIAMIENTO PRIMERA REUNION La Jolla, California (EE.UU.) 7 al 10 de octubre de 1999 INFORME DEL PRESIDENTE LISTA DE ANEXOS A Propuesta

Más detalles

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016)

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016) SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): 2226-2233 (2016) ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA NEGRA (THUNNUS ATLANTICUS) Y PETO (ACANTHOCYBIUM SOLANDRI) EN EL GOLFO DE MÉXICO Karina

Más detalles

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual 2 de diciembre de 2016 Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE). Base 2010 Tercer trimestre 2016. Datos provisionales El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO 2006 INTRODUCCIÓN Felisa Sánchez & Analía R. Giussi A partir del año 2001 y hasta la fecha, las capturas de polaca

Más detalles

REUNIÓN INTERSESIONES DE 2017 DEL SUBCOMITÉ DE ECOSISTEMAS (Madrid, España, de julio de 2017)

REUNIÓN INTERSESIONES DE 2017 DEL SUBCOMITÉ DE ECOSISTEMAS (Madrid, España, de julio de 2017) REUNIÓN INTERSESIONES DE 2017 DEL SUBCOMITÉ DE ECOSISTEMAS (Madrid, España, 10-14 de julio de 2017) Objetivos Relacionados con los ecosistemas El Subcomité tiene como objetivo continuar el trabajo requerido

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/22/44 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(1): 16-165 (23) EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy 1 SUMMARY The situation of the

Más detalles

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico;

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico; 16-1 BYC RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA MEJORAR LA REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN RELACIONADAS CON LOS TIBURONES CAPTURADOS EN ASOCIACIÓN CON LAS PESQUERÍAS DE ICCAT

Más detalles

ABUNDANCIA DEL TIBURON LOCO (CARCHARHINUS LONGIMANUS) EN EL ATLANTICO SUR

ABUNDANCIA DEL TIBURON LOCO (CARCHARHINUS LONGIMANUS) EN EL ATLANTICO SUR SCRS/2006/132 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(2): 561-565 (2007) ABUNDANCIA DEL TIBURON LOCO (CARCHARHINUS LONGIMANUS) EN EL ATLANTICO SUR Andrés Domingo 1,2, Philip Miller 1, Rodrigo Forselledo 1, Maite

Más detalles

PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009

PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009 Revista Ciencias del Mar y Limnología, (2010), V. 4(1): pg. 1/7 PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009 TARGETED AND INCIDENTAL FISHING OF FOREIGN LONGLINE

Más detalles

An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales

An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales IATTC staff and observers + OFCF (Japan) T.Mituhasi + NOAA (Swimmer, Seminoff,

Más detalles

FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for and display the

FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for and display the FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for 1975-1992 and 1993-2010 display the averages for the periods before and after the expansion

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO: [TTEST: [Evaluación de Estrategias de Ordenación de túnidos templados y túnidos tropicales] Acrónimo: Tuna-TEST. Nº Exp.

PROPUESTA DE PROYECTO: [TTEST: [Evaluación de Estrategias de Ordenación de túnidos templados y túnidos tropicales] Acrónimo: Tuna-TEST. Nº Exp. Informe técnico final del proyecto IM13TTEST PROPUESTA DE PROYECTO: [TTEST: [Evaluación de Estrategias de Ordenación de túnidos templados y túnidos tropicales] Acrónimo: Tuna-TEST Nº Exp.: AZTI INSTITUTO

Más detalles

CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL AUTOR: SECRETARÍA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene Perspectiva global. 1.1 Qué es ICCAT?

CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL AUTOR: SECRETARÍA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene Perspectiva global. 1.1 Qué es ICCAT? CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL 1. Perspectiva global 1.1 Qué es ICCAT? Introducción AUTOR: SECRETARÍA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene. 2006 Los túnidos y otras grandes especies altamente migratorias se evalúan

Más detalles

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN RESEARCH PROPOSALS. 92 a Reunión de la CIAT

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN RESEARCH PROPOSALS. 92 a Reunión de la CIAT PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN RESEARCH PROPOSALS 92 a Reunión de la CIAT 92 nd Meeting of the IATTC MOTIVACIÓN MOTIVATION No incluidas en el plan de trabajo actual Requieren colaboración con científicos

Más detalles

Introducción. Material y métodos

Introducción. Material y métodos Introducción Al comienzo de la década de los 9 se produjo un cambio significativo en las pesquerías de cerco, tanto del océano Atlántico como del Indico, debido al empleo masivo, en la pesca, de objetos

Más detalles

PROPUESTA IATTC-85 D-3

PROPUESTA IATTC-85 D-3 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN Veracruz, Veracruz (México) 10-14 de junio de 2013 PROPUESTA IATTC-85 D-3 PRESENTADA POR MÉXICO PLAN DE MANEJO PARA REGULAR EL ESFUERZO DE PESCA SOBRE

Más detalles

SISTEMA DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL

SISTEMA DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL SISTEMA DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL 2.1 De conformidad con el Sistema de Observación Científica Internacional de la CCRVMA, se asignaron observadores científicos a todos los barcos que participaron

Más detalles

DOCUMENTO IATTC-92-06

DOCUMENTO IATTC-92-06 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24 al 28 de julio de 2017 DOCUMENTO IATTC-92-06 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE OBSERVADORES DE LA CIAT PARA LOS TRANSBORDOS

Más detalles

La pesquería de pescadilla

La pesquería de pescadilla Vol. 21, 51-56 (2010) La pesquería de pescadilla en el Uruguay ERNESTO CHIESA Dirección Nacional de Recursos Aucáticos i e-mail: echiesa@dinara.gub.uy RESUMEN. La pescadilla (Cynoscion guatucupa) ocupa

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-K

DOCUMENTO SAC-06 INF-K COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 11-14 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-K INFORME ANUAL 2014 DE VENEZUELA (Rev.) Resumen

Más detalles

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-D SÍNTESIS DE LAS OPERACIONES DE LAS OFICINAS REGIONALES

Más detalles

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^ ISSN 1390-6690 INCIDENCIA DE TIBURONES, RAYAS, AVES, TORTUGAS Y MAMÍFEROS MARINOS EN LA PESQUERÍA ARTESANAL CON ENMALLE DE SUPERFICIE EN LA CALETA PESQUERA DE SANTA ROSA (PROVINCIA DE SANTA ELENA) Dialhy

Más detalles

Comisión Interamericana del Atún Tropical

Comisión Interamericana del Atún Tropical Comisión Interamericana del Atún Tropical Colección y manejo de los datos de dorado en la pesquería atunera con red de cerco en el Océano Pacífico oriental (OPO) Sumario La pesquería de atunes con red

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016) IERPB PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016) Apéndice 5 Resumen y objetivos del Programa Las actividades del Programa ICCAT

Más detalles

Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe. Secretaría de la CIAT

Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe. Secretaría de la CIAT Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe Secretaría de la CIAT En la reunión conjunta de las cinco OROP de túnidos celebrada en

Más detalles

DOCUMENTO SAC-07-05d

DOCUMENTO SAC-07-05d COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 9-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07-05d EVALUACIÓN ACTUALIZADA Y ORDENACIÓN DEL ATÚN ALETA

Más detalles

COMISIÓN 2016 Proy. Rec. observadores científicos Doc. No. PWG- 410A/ de noviembre de 2016; 12:19

COMISIÓN 2016 Proy. Rec. observadores científicos Doc. No. PWG- 410A/ de noviembre de 2016; 12:19 Original: inglés PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA ESTABLECER UNAS NORMAS MÍNIMAS PARA PROGRAMAS DE OBSERVADORES CIENTÍFICOS EN BUQUES PESQUEROS (Propuesta de la UE) RECORDANDO que el Artículo IX

Más detalles

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011 ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 25ª REUNIÓN DE LAS PARTES LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 19 DE JUNIO DE 2012 DOCUMENTO MOP-25-05 INFORME PRELIMINAR SOBRE EL

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO Sistema deregulaci Regulación El atún rojo, debido a su carácter migratorio, se regula en el seno de las Organizaciones Regionales de Pesca. (ICCAT-CICAA) Desde el año 2006

Más detalles

Estimadores de reducción Indicadores potenciales de condición del stock para las pesquerías con datos limitados

Estimadores de reducción Indicadores potenciales de condición del stock para las pesquerías con datos limitados Estimadores de reducción Indicadores potenciales de condición del stock para las pesquerías con datos limitados Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones 3

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017)

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017) COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

16-14 GEN RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA ESTABLECER UNAS NORMAS MÍNIMAS PARA PROGRAMAS DE OBSERVADORES CIENTÍFICOS EN BUQUES PESQUEROS

16-14 GEN RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA ESTABLECER UNAS NORMAS MÍNIMAS PARA PROGRAMAS DE OBSERVADORES CIENTÍFICOS EN BUQUES PESQUEROS 16-14 GEN RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA ESTABLECER UNAS NORMAS MÍNIMAS PARA PROGRAMAS DE OBSERVADORES CIENTÍFICOS EN BUQUES PESQUEROS RECORDANDO que el Artículo IX del Convenio requiere a las Partes contratantes

Más detalles

Boletín informativo ICCAT

Boletín informativo ICCAT Boletín informativo ICCAT No.18 Septiembre 2013 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 18 del Boletín informativo de ICCAT, para

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 1-2 Enero - Junio 2012 Callao, Perú 1 Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. 1-2/ Enero - Junio

Más detalles

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA, EUA 4-8 DE JULIO DE 2011 RESOLUCION C-11-02 RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES

Más detalles

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA, EUA 4-8 DE JULIO DE 2011 RESOLUCION C-11-02 RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES

Más detalles

La ausencia de gestión en pesquerías ICCAT de tiburones

La ausencia de gestión en pesquerías ICCAT de tiburones La ausencia de gestión en pesquerías ICCAT de tiburones 18ª Reunión Extraordinaria de la Comisión Los tiburones se encuentran entre las especies clave capturadas en las pesquerías gestionadas por ICCAT,

Más detalles

PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009.

PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009. PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009. Introducción. El artículo 60 del reglamento del Consejo (EC) No 1224/2009, regula, entre

Más detalles

DOCUMENTO SAC-07-06b.i

DOCUMENTO SAC-07-06b.i COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SÉPTIMA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07-06b.i INDICADORES DE CONDICIÓN DE POBLACIÓN ACTUALIZADOS

Más detalles

LAS PESQUERIAS DE ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO, ATUN ALBACORA, PEZ ESPADA, Y MARLIN AZUL EN EL OCEANO PACIFICO, Y EVALUACIONES DE ESTAS ESPECIES ATUN

LAS PESQUERIAS DE ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO, ATUN ALBACORA, PEZ ESPADA, Y MARLIN AZUL EN EL OCEANO PACIFICO, Y EVALUACIONES DE ESTAS ESPECIES ATUN LAS PESQUERIAS DE ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO, ATUN ALBACORA, PEZ ESPADA, Y MARLIN AZUL EN EL OCEANO PACIFICO, Y EVALUACIONES DE ESTAS ESPECIES ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO La mayoría de las capturas

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05a

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN KOBE (JAPÓN) 14-16 DE ENERO DE 2004 DOCUMENTO BYC-4-05a INTERACCIONES

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO 214 215 Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente

Más detalles

2 a Reunión Técnica sobre el Dorado

2 a Reunión Técnica sobre el Dorado 2 a Reunión Técnica sobre el Dorado Definición de los supuestos sobre la estructura del stock e identificación de indicadores potenciales de condición del stock para el dorado en el Océano Pacífico oriental

Más detalles

Evaluación exploratoria del stock de dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacifico sudeste

Evaluación exploratoria del stock de dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacifico sudeste Evaluación exploratoria del stock de dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacifico sudeste Alexandre Aires-da-Silva, Juan L. Valero, Mark. N. Maunder, Carolina M. Vera, Cleridy Lennert-Cody, Marlon

Más detalles

Actividades actuales y planeadas del personal de la CIAT Current and planned activities of the IATTC staff

Actividades actuales y planeadas del personal de la CIAT Current and planned activities of the IATTC staff Comisión Interamericana del Atún Tropical Inter-American Tropical Tuna Commission Actividades actuales y planeadas del personal de la CIAT Current and planned activities of the IATTC staff 82 a Reunión

Más detalles