DOCUMENTOS AECA SERIE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTOS AECA SERIE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD"

Transcripción

1 DOCUMENTOS AECA SERIE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD Información de empresas: análisis oferta-demanda y mecanismos de transmisión Aneo 1. Fichas de las demandas o encuestas analizadas; tabla resumen Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)

2 DOCUMENTOS AECA SERIE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD Aneo 1. Fichas de las demandas o encuestas analizadas; tabla resumen Contenido: 1. Tabla resumen 2. Fichas de las encuestas: Cuestionario para depósito de cuentas. Formato normal. (Registro Mercantil) Cuestionario para depósito de cuentas. Formato abreviado (Registro Mercantil). Información semestral/trimestral sobre empresas cotizadas (CNMV). Folleto informativo y de admisión para empresas con OPV o en vías de ser admitidas a cotización (CNMV). Cuestionario anual de la Central de Balances. Formato normal. (Central de Balances del Banco de España). Cuestionario anual de la Central de Balances. Formato abreviado. (Central de Balances del Banco de España). Cuestionario trimestral de la Central de Balances. (Central de Balances del Banco de España). Encuesta sobre índices de producción de la construcción (Ministerio de Fomento). Encuesta sobre estructura de la construcción. (Ministerio de Fomento). Encuesta periódica sobre producción y eportación del sector del automóvil (ANFAC). Encuesta de coyuntura laboral (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Directorio Central de Empresas (INE). Encuesta anual de servicios (INE). Encuesta de comercio electrónico (INE). Encuesta industrial de empresas (INE). Encuesta industrial de productos (INE). Índices de comercio al por menor (INE). Estadística de intercambio de bienes entre estados de la UE (INTRASTAT). Encuesta de estrategias empresariales (Fundación SEPI) Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)

3 TABLA RESUMEN DE FICHAS SOBRE ENCUESTAS REALIZADAS A EMPRESAS TITULO DE LA ENCUESTA OBJETIVOS REGISTRO MERCANTIL. CUESTIONARIO NORMAL. Depósito de cuentas normalizado (cuestionario amplio ) Cumplir normativa mercantil (transparencia cuentas) mediante el depósito en el Reg.Mercantil REGISTRO MERCANTIL. CUESTIONARIO ABREVIADO. Depósito de cuentas normalizado ( formato abreviado ) Cumplir normativa mercantil ( transparencia cuentas ) mediante el depósito en el Reg. Mercantil CBA. CUESTIONARIO NORMAL Encuesta anual de la Central de Balances (cuestionario normal) Recoger información anual y realizar análisis sectoriales de empresas no financieras. CBA. CUESTIONARIO ABREVIADO Encuesta anual de la Central de Balances (cuest.reducido) Recoger información anual y realizar análisis sect.de empr. no financieras NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA Cualitativa Datos económicos Datos de empleo Cualitativa Datos económicos Datos de empleo Cualitativa Datos económicos Datos de empleo Cualitativa Datos económicos Datos de empleo LENGUAJE UTILIZADO PGC Lenguaje propio compatible PGC OBLIGATORIEDAD Obligatoria PERIODICIDAD Anual PGC Lenguaje propio compatible PGC PGC Lenguaje propio compatible PGC PGC Lenguaje propio compatible PGC Obligatoria Voluntaria Voluntaria Anual Anual Anual GRADO DE FIABILIDAD Parcialmente fiable Parcialmente fiable Muy fiable (análisis por apartados) Muy fiable (análisis por apartados) NATURALEZA JURÍDICA DE LOS AGENTES OBJETO DE LA ENCUESTA Empresas no financieras Empresas no financieras Empresas no financieras Empresas no financieras TIPO DE MUESTRA ANALIZADA Muestra no estadística Muestra no estadística Muestra no estadística Muestra no estadística NUMERO DE AGENTES (TOTAL, NORMAL MÁS ABREVIADO) (TOTAL, NORMAL MÁS ABREVIADO) CRITERIO DE TAMAÑO UTILIZADO SOPORTE Y FORMATO DE RESPUESTA Mediana-grande: Nº de empleados>50 Total ventas> ,63 Total activo> ,81 1. Soporte: Papel y disquete 2. Sin formato definido Pequeña: Nº de empleados <50 Total ventas < ,63 Total activo < ,81 1. Soporte: Papel y disquete 2. Sin formato definido Mediana_grande: Nº de empleados: >100 Total debe >4.780 miles de (2001) Total activo > miles de (2001) 1. Soporte: Papel, disquete y correo electrónico 2. Formato ASCI Pequeña: Nº de empleados <100 Total debe <4.780 miles (2001) Total activo < miles % (2001) 1. Soporte: Papel, disquete y correo electrónico. Formato: ASCI SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD. NORMATIVA QUE AFECTA A LA DIFUSIÓN Circular interna BE 2/2001 de 20 sept., y Ordenanza 12/2001, de 20 de sept. Circular interna BE 2/2001 de 20 de sept., y Ordenanza , de 20 de sept. ENCUESTA Disponible TABLA DE PASO Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

4 TABLA RESUMEN DE FICHAS SOBRE ENCUESTAS REALIZADAS A EMPRESAS CENTRAL DE BALANCES TRIMESTRAL CNMV. INFO SEMESTRAL/TRIM CNMV.FOLLETO INFORMATIVO INDICES DE PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN TITULO DE LA ENCUESTA OBJETIVOS Encuesta trimestral de las Central de Balances Recoger información trimestral de empr. no financieras y analizar evolución de la coyuntura. Modelos pública periódica de entidades emisoras de valores admitidos a negociación en bolsas de valores. Protección de los inversores mediante el suministro (trimestral /semestral) de las entidades emisoras. Folleto informativo Folleto de admisión Facilitar a los inversores que puedan formular un juicio fundado s/ inversión, mediante solicitud de inf. a las entidades emisoras. Indices de producción de la industria de la construcción (IPIC). (Ministerior de Fomento) Incrementar el conocimiento puntual y evolutivo del sector de la construcción. NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA Cualitativa Datos económicos Datos de empleo Cualitativa Datos económicos Datos de empleo Cualitativa Datos económicos Datos económicos Datos de empleo LENGUAJE UTILIZADO PGC Lenguaje propio compatible PGC PGC Otro lenguaje no normalizado PGC Otro lenguaje no normalizado PGC OBLIGATORIEDAD Voluntaria Obligatoria Obligatoria Obligatoria PERIODICIDAD Trimestral Semestral Trimestral Al realizar oferta pública de venta de valores / admisión a cotización. Mensual GRADO DE FIABILIDAD Muy fiable Totalmente fiable Totalmente fiable Totalmente fiable NATURALEZA JURÍDICA DE LOS AGENTES OBJETO DE LA ENCUESTA Empresas no financieras Sociedades que cotizan (financieras, de seguros y no financieras) Sociedades que cotizan (financieras, de seguros y no financieras) Otras: empresas cuya actividad principal sea la de costrucción. TIPO DE MUESTRA ANALIZADA Muestra no estadística Total de la población (cotizadas) Total de la población (cotizadas) Muestra estadística NUMERO DE AGENTES CRITERIO DE TAMAÑO UTILIZADO SOPORTE Y FORMATO DE RESPUESTA SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD. NORMATIVA QUE AFECTA A LA DIFUSIÓN Mismo que en Encuesta Anual de la Central de balances del BE 1.Soporte: Papel, disquete, correo elect. 2 Formato ASCI Circular interna del BE 2/2001 de 20 de sept., y Ordenanza 12/2001 de 20 de sept. ENCUESTA Disponible TABLA DE PASO Disponible anuales 2000 Por medio telemático, mediante el sistema CIFRADOC, y en lenguaje ML Ley 24/1998 del Mercado de Valores y Circular 3/1994 de la CNMV,de 8 de junio, modificada por la Circular 2/2002, de 27 de noviembre. 1.Soporte: Papel y disquete 2.Formato: Ley 24/1998 del Mercado de Valores y Circular 3/1994 de la CNMV de 8 de junio, modificada por la Circular 2/2002,de 27 de noviembre. 1. Soporte: Papel e internet 2. Formato ECELL Y ASCI. 1.Ley 12/1989 de la Función EstadísticaPública de 9 mayo. 2.Reglamento (CE) nº 1165/98 del Consejo, de 19 mayo de 1998 s/ estadísticas coyunturales 3.Plan Estadístico Nacional vigente. Disponible ---- Disponible Disponible ---- Disponible

5 TABLA RESUMEN DE FICHAS SOBRE ENCUESTAS REALIZADAS A EMPRESAS MINISTERIO DE FOMENTO- ESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN ANFAC. PRODUCCIÓN Y EPORTACIÓN (PERIÓDICA) ANFAC. DIVERSA INFORMACIÓN (DISCRECIONAL) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TITULO DE LA ENCUESTA Estadística de la estructura de la construcción. Encuesta periódica sobre producción y eportación Encuesta discrecional para obtención de diversa información Encuesta de coyuntura laboral OBJETIVOS Conocimiento macromagnitudes del sector. Inform. A Eurostat. Análisis y estudios competitividad... Elaboración y publicación de estadísticas del sector Análisis y estudios propios Analizar efectivos laborales y su composición, movilidad laboral, jornada y opinión empresarial. NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA Cualitativa, datos económicos, empleo y otra inf.(organiz. Y propiedad de las empresas, I+D) Datos económicos Datos económicos Datos de empleo y otros datos (jornada y previsiones) LENGUAJE UTILIZADO Propio compatible con PGC Lenguaje propio normalizado Lenguaje propio normalizado Otro lenguaje propio OBLIGATORIEDAD Obligatoria PERIODICIDAD Anual Voluntaria Voluntaria Obligatoria Mensual - Trimestral GRADO DE FIABILIDAD Totalmente fiable Totalmente fiable Totalmente fiable Totalmente fiable (error de muestreo +/- 0,6%) NATURALEZA JURÍDICA DE LOS AGENTES OBJETO DE LA ENCUESTA Empresas no financieras Empresas no financieras Empresas no financieras Todo tipo de empresas (no AAPP), organismos territoriales y organiz. religiosas (sector agrario ecluido). TIPO DE MUESTRA ANALIZADA Muestra estadística Total de la población Total de la población Muestra estadística NUMERO DE AGENTES (96% respuesta) CRITERIO DE TAMAÑO UTILIZADO Sin distinción por tamaños SOPORTE Y FORMATO DE RESPUESTA 1. Soporte: Papel e internet 2. Formato: ecell, así, DbaseIV y oracle. 1. Soporte: papel (10%), correo electrónico (90%). 2. Formato: ecell 1. Soporte: papel (10%), correo electrónico (90%). 2. Formato: ecell 1. Soporte: papel, web (en desarrollo). 2. Formato: - SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD. NORMATIVA QUE AFECTA A LA DIFUSIÓN Ley 12/1989 de Función Estadística Pública;PEN;Reglamento 58/97 de la UE - - Ley 12/89 de Función estadística Pública. RD 1126/2000 que aprueba el PEN ENCUESTA Disponible TABLA DE PASO Disponible

6 TABLA RESUMEN DE FICHAS SOBRE ENCUESTAS REALIZADAS A EMPRESAS INE. DIRCE INE. ENCUESTA DE SERVICIOS INE. COMERCIO ELECTRÓNICO INE. ENCUESTA INDUSTRIAL TITULO DE LA ENCUESTA OBJETIVOS Directorio Central de Empresas (DIRCE) Reunir en un sistema de inf. Único a todas las empresas españolas y sus unidades locales en territorio nacional. Encuesta anual de servicios Encuesta de comercio electrónico Encuesta industrial de empresas Conocer caract. Estructurales y económicas de empresas del sector servicios. Medir el uso de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la actividad de comercio electrónico, en las empresas de la UE. Informar sobre principales caract. estructurales y de actividad de los sectores industriales. NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA Datos económicos Datos de empleo Datos económicos Datos económicos Datos económicos Datos de empleo LENGUAJE UTILIZADO Otro lenguaje no normalizado (construido a partir de registros admvos: Seg. Social y Agencia tributaria) OBLIGATORIEDAD Obligatoria PERIODICIDAD Anual Lenguaje propio compatible con PGC Lenguaje propio compatible con PGC Lenguaje propio compatible con PGC Obligatoria Obligatoria Obligatoria Anual Anual Anual GRADO DE FIABILIDAD Muy fiable Muy fiable Muy fiable Muy fiable NATURALEZA JURÍDICA DE LOS AGENTES OBJETO DE LA ENCUESTA TIPO DE MUESTRA ANALIZADA - Empresas no finacieras Empresas no finacieras Empresas no finacieras Total de la población Muestra estadística Muestra estadística Muestra estadística NUMERO DE AGENTES - CRITERIO DE TAMAÑO UTILIZADO Grande: > 249 asalariados Mediana: entre 50 y 249 Pequeña: entre 10 y 49 Microempresa: entre 1 y 9 asalariados. Se dirige a todos los tamaños (ehaustivo para empresas > 20 empleados; por porcentajes para emp. de menor tamaño) Se dirige a todos los tamaños SOPORTE Y FORMATO DE RESPUESTA 1. Soporte: cartuchos. 2. Formato: - 1. Soporte: papel e internet 2. Formato: - 1. Soporte: papel e internet 2. Formato: - 3. Soporte: papel e internet 4. Formato: - SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD. NORMATIVA QUE AFECTA A LA DIFUSIÓN Ley 12/89 de la Función estadística Pública Ley 12/89 de la Función estadística Pública Reglamento del Consejo (CE) 58/97 de estadísticas estructurales de empresas. Ley 12/89 de la Función estadística Pública Ley 12/89 de la Función estadística Pública Reglamento del Consejo (CE) 58/97 de estadísticas estructurales de empresas. ENCUESTA - TABLA DE PASO

7 TABLA RESUMEN DE FICHAS SOBRE ENCUESTAS REALIZADAS A EMPRESAS INE. ENCUESTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS INE. INDICES COMERCIO AL POR MENOR. INTRASTAT (Eurostat, BCE, B.España. S. E. Comercio, INE.) INFORMACIÓN FISCAL TITULO DE LA ENCUESTA OBJETIVOS NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA LENGUAJE UTILIZADO Encuesta industrial anual de productos. Informac. Sobre conjunto de productos industriales (5000) representativos de la actividad industrial española. Datos económicos Datos cuantitativos de producción física. Otro lenguaje no normalizado (producción física y en valor) OBLIGATORIEDAD Obligatoria PERIODICIDAD Anual Indices de comercio al por menor Medir evolución vbles macroeconómicas de establecimientos de emp. sector comercio (División 52, ecepto 52.7, de CNAE) Datos económicos Lenguaje propio compatible con PGC. Estadística de intercambio de bienes entre estados de la UE Dar información para Balanza de pagos, análisis coyuntural de operaciones en la UE, análisis de competitividad entre países de UE. Datos económicos Otro lenguaje (lenguaje normalizado de Aduanas, típico en Comercio intracomunitario). Impuesto de sociedades Información con fines recaudatorios Datos económicos, de empleo y cualitativos Lenguaje propio compatible con PGC Obligatoria Obligatoria Obligatoria Mensual Mensual Anual GRADO DE FIABILIDAD Muy fiable Muy fiable Totalmente fiable Muy fiable NATURALEZA JURÍDICA DE LOS AGENTES OBJETO DE LA ENCUESTA Establecimientos industriales / empresas no financieras. Empresas no financieras Empresas no financieras, financieras y todas las unidades que realicen operaciones de intercambio comercial con Estados de la UE, superiores a al año. Sujetos pasivos del Impuesto de Sociedades (y contribuyentes del Impuesto Renta no residentes). TIPO DE MUESTRA ANALIZADA Muestra estadística Muestra estadística Total de la población estudiada Total de la población. NUMERO DE AGENTES - Todas las empresas del sector indicado con más de 50 empleados (promedio de 2002). CRITERIO DE TAMAÑO UTILIZADO SOPORTE Y FORMATO DE RESPUESTA SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD. NORMATIVA QUE AFECTA A LA DIFUSIÓN Establecimientos (empresas) > 20 (10) empleados. 1. Soporte: papel e internet. 2. Formato. - Ley 12/89 de la Función estadística Pública Empresas > 50 empleados - N.A. 1. Soporte: papel e internet. 2. Formato: - Ley 12/89 de la Función estadística Pública 1. Soporte: papel e internet. 2. Formato: ficheros en ASCI, EDIFACT, CUSDEC/INSTAT Y formato propio de JAVA Ley de Función estadísitica, Ley General tributaria, Reglamento base del consejo (7/11/99) y Reglamento de aplicación (1901/2000) de Comisión y el Consejo. 1 Soporte: papel e internet. 2 Formato: - Ley General tributaria. Ley del impuesto de Sociedades ENCUESTA - TABLA DE PASO Disponible - -

8 TABLA RESUMEN DE FICHAS SOBRE ENCUESTAS REALIZADAS A EMPRESAS Fundación SEPI (ESEE) TITULO DE LA ENCUESTA OBJETIVOS NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA LENGUAJE UTILIZADO Encuesta de estrategias empresariales. Conocimiento variables empresariales de tipo estratégico (competencia a corto/largo plazo, entrono competitivo, datos contables...) Cualitativa, cuantitativa y datos de empleo. Plan General de Contabilidad y lenguaje propio no normalizado OBLIGATORIEDAD No PERIODICIDAD Anual GRADO DE FIABILIDAD Muy fiable NATURALEZA JURÍDICA DE LOS AGENTES OBJETO DE LA ENCUESTA TIPO DE MUESTRA ANALIZADA Empresas no financieras del sector industrial Total de las empresas > 200 trabajadores, y muestreo estratificado en empresas entre 10 y 200 empleados. NUMERO DE AGENTES CRITERIO DE TAMAÑO UTILIZADO SOPORTE Y FORMATO DE RESPUESTA SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD. NORMATIVA QUE AFECTA A LA DIFUSIÓN Seis tramos de tamaño por empleados: 10-20, 21-50, , , , y > 500 Soporte: papel y correo electrónico Formato: ASCI - Difusión siempre de datos agregados. Sujetos al secreto estadístico. ENCUESTA Disponible TABLA DE PASO

9 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información:.registros MERCANTILES B. Título o denominación de la encuesta: DEPÓSITO DE CUENTAS NORMALIZADO (CUESTIONARIO AMPLIO) C. Objetivos de la petición/encuesta: Cumplir con la normativa mercantil vigente, que obliga a dar transparencia a las cuentas anuales de las empresas, mediante su depósito en el Registro Mercantil de la provincia de su domicilio social... D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada: FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB AMPLIO 1

10 E. Lenguaje utilizado: Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí NO (Anearla al final de la ficha) F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... Otras (indicar cuál) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB AMPLIO 2

11 H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) Datos generales de identificación 2 activo 2 pasivo 2 Debe 2 Haber 2 Memoria, del cual: 2 Bases de presentación 1 Distribución de resultados 1 Normas de valoración 2 Actividad de la empresa 3 Gastos de establecimiento 2 Inmovilizado inmaterial 2 Inmovilizado material 2 Inversiones financieras 2 Eistencias 3 Fondos propios 1 Subvenciones 2 Provisiones para pensiones y obligaciones similares 2 Otras provisiones del grupo 1 3 Deudas no comerciales 3 Situación fiscal 3 Garantías comprometidas con terceros 4 Ingresos y gastos 4 1-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB AMPLIO 3

12 Información sobre medio ambiente 4 Uniones temporales de empresas y comunidades de bienes 3 Otra información 4 Acontecimientos posteriores al cierre 3 Cuadro de financiación 3 Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 3 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas Preguntar a Ana o Joaquín 1-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB AMPLIO 4

13 J. Criterio utilizado de tamaño de empresa. Si la encuesta tiene como objetivo un tamaño específico de empresa, indicar el/los criterios utilizados para definir dicho tamaño: Tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña):...medianagrande... Nº de empleados:...> Total ventas:...> ,63... Total activo:. > ,81... Otro (indicar cuál):... K. Formato utilizado para el intercambio (Tecnología): Papel... Fichero electrónico: a) Soporte: Disquete... Correo electrónico Otros soportes (indicar cuáles)..... b) Formato: ECELL.. BRL. WORD.. ASCI. Otros (indicar cuáles)... 1-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB AMPLIO 5

14 L. Normativa que afecta o limita la difusión de la información: No conozco la normativa FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB AMPLIO 6

15 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información:.registros MERCANTILES B. Título o denominación de la encuesta: DEPÓSITO DE CUENTAS NORMALIZADO (FORMATO ABREVIADO) C. Objetivos de la petición/encuesta: Cumplir con la normativa mercantil vigente, que obliga a dar transparencia a las cuentas anuales de las empresas, mediante su depósito en el Registro Mercantil de la provincia de su domicilio social... D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada: FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB REDUCIDO 1

16 E. Lenguaje utilizado: Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí NO (Anearla al final de la ficha) F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... Otras (indicar cuál) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB REDUCIDO 2

17 H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) Datos generales de identificación 2 activo 2 pasivo 2 Debe 2 Haber 2 Memoria, del cual: 3 Bases de presentación 1 Distribución de resultados 1 Normas de valoración 2 Activo inmovilizado 3 Capital social 1 deudas 4 Empresas del grupo y asociadas 4 Gastos 3 Información sobre medio ambiente 4 Acontecimientos posteriores al cierre 3 Otras informaciones 3 Actividad de la empresa 3 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 2-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB REDUCIDO 3

18 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB REDUCIDO 4

19 J. Criterio utilizado de tamaño de empresa. Si la encuesta tiene como objetivo un tamaño específico de empresa, indicar el/los criterios utilizados para definir dicho tamaño: Tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña):pequeña (*)... Nº de empleados:...< Total ventas:...< ,63... Total activo:...< ,81... Otro (indicar cuál):... * estos límites los marca el PGC y están de acuerdo a la normativa de la UE sobre tamaño de empresas. K. Formato utilizado para el intercambio (Tecnología): Papel... Fichero electrónico: a) Soporte: Disquete... Correo electrónico Otros soportes (indicar cuáles)..... b) Formato: ECELL.. BRL. WORD.. ASCI. Otros (indicar cuáles)... 2-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB REDUCIDO 5

20 L. Normativa que afecta o limita la difusión de la información: No conozco la normativa FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBB REDUCIDO 6

21 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información: COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (CNMV) B. Título o denominación de la encuesta: Se trata de un requerimiento obligatorio, de acuerdo con el art de la ley 24/1988 del Mercado de valores (LMV en adelante), desarrollado por la Orden de 18 de enero de 1991, y la Circular 3/1994 de la CNMV, de 8 de junio, que ha sido modificada por la Circular 2/2002, de 27 de noviembre, que entrará en vigor el 1 de julio de 2003, e introduce la obligación para las empresas con valores cotizados en una bolsa de valores, a enviar información financiera trimestral y semestral (ver aneos de la Circular, por lo que respecta a su contenido) por medios telemáticos vía CIFRADOC. La información se denomina Modelos pública periódica de entidades emisoras de valores admitidos a negociación en bolsas de valores C. Objetivos de la petición/encuesta: Que las entidades emisoras suministren información actualizada de carácter público a efectos de la necesaria transparencia y protección de los inversores, y que la CNMV pone en su Web. D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada: FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Inf Intermedia CNMV 1

22 E. Lenguaje utilizado: Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: Contiene información financiera cuantitativa y otra de carácter descriptivo en forma narrativa, en el idioma español. Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí (Anearla al final de la ficha) NO Los datos contables se basan en el PGC (por lo que no es necesario) y las descripciones narrativas no tienen obviamente tabla de paso. F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... Otras (indicar cuál) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Inf Intermedia CNMV 2

23 H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) 3-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Inf Intermedia CNMV 3

24 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Esta petición se dirige a todas las entidades con valores cotizados en una Bolsa de Valores, e incluye a empresas financieras, de seguros, y no financieras. 2. Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística... Incluye a todas las empresas que cumplen los requisitos antes mencionados (el tener valores cotizados en una bolsa de valores) 3. Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas 310 aproimadamente 3-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Inf Intermedia CNMV 4

25 J. Criterio utilizado de tamaño de empresa. Si la encuesta tiene como objetivo un tamaño específico de empresa, indicar el/los criterios utilizados para definir dicho tamaño: Tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña):... Nº de empleados:... Total ventas:... Total activo:... Otro (indicar cuál):... Otro (indicar cuál):... K. Formato utilizado para el intercambio (Tecnología): Papel... Fichero electrónico: a) Soporte: Disquete... Correo electrónico Otros soportes (indicar cuáles)... Por medio telemático, mediante el sistema CIFRADOC. b) Formato: ECELL.. BRL. WORD.. ASCI. Otros (indicar cuáles) (1)... 3-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Inf Intermedia CNMV 5

26 (1) En lenguaje ML L. Normativa que afecta o limita la difusión de la información: La normativa que regula esta remisión, como ya se ha mencionado anteriormente, es el art de la ley 24/1988 del Mercado de valores (LMV en adelante), desarrollado por la Orden de 18 de enero de 1991, y la Circular 3/1994 de la CNMV, de 8 de junio, que ha sido modificada por la Circular 2/2002, de 27 de noviembre, que entrará en vigor el 1 de julio de FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Inf Intermedia CNMV 6

27 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información: COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (CNMV) B. Título o denominación de la encuesta: El folleto informativo es un documento que deben remitir a la CNMV las entidades que quieran realizar emisión u oferta pública de venta de valores, tal y como establecen el Título III de la Ley 24/1988 del Mercado de valores y el capítulo IV del Título IV por lo que se refiere a las ofertas públicas de venta (LMV en adelante), desarrollados por el RD 291/1992, de 27 de marzo, la Orden de 12 de julio de 1993 y la Circular 2/1999 de la CNMV, de 22 de abril. Con el mismo contenido (denominado en este caso folleto de admisión ) se debe presentar también en el momento de solicitar la admisión a cotización en un mercado secundario oficial, de acuerdo con las previsiones del art. 32 de la LMV y Disposición Adicional Primera de la Orden de 12 de julio de Se trata de un documento que debe contener la información necesaria para que los inversores puedan formular un juicio fundado sobre la inversión que se les propone, e incluye información financiera y no financiera. C. Objetivos de la petición/encuesta: Que las entidades que pretendan emitir públicamente valores, ofertarlos públicamente o solicitar la admisión a cotización en un mercado secundario oficial, suministren información necesaria para que los inversores puedan formular un juicio fundado sobre la inversión que se les propone. D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada:... 4-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Folletos CNMV 1

28 ... E. Lenguaje utilizado: Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: El folleto contiene información financiera cuantitativa y otra de carácter descriptivo en forma narrativa, en el idioma español. Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí (Anearla al final de la ficha) NO Nota: los datos contables se basan en el PGC (por lo que es necesaria), y las descripciones narrativas obviamente no tienen tabla de paso. F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... 4-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Folletos CNMV 2

29 Otras (indicar cuál)... El folleto se debe presentar cada vez que se producen cualquiera de las circunstancias anteriormente descritas (emisión de valores, etc.) H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) 4-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Folletos CNMV 3

30 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Este requisito se dirige a todas las entidades que cumplen los supuestos contemplados en la normativa anteriormente descritos, tanto financieras, de seguros como no financieras. 2. Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística... Incluye a todas las empresas que cumplen los requisitos antes mencionados. 3. Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas anuales 4-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Folletos CNMV 4

31 J. Criterio utilizado de tamaño de empresa. Si la encuesta tiene como objetivo un tamaño específico de empresa, indicar el/los criterios utilizados para definir dicho tamaño: Tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña):... Nº de empleados:... Total ventas:... Total activo:... Otro (indicar cuál):... Otro (indicar cuál):... K. Formato utilizado para el intercambio (Tecnología): Papel... Fichero electrónico: a) Soporte: Disquete... (1) Correo electrónico Otros soportes (indicar cuáles)... b) Formato: ECELL.. BRL. WORD.. ASCI. 4-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Folletos CNMV 5

32 Otros (indicar cuáles)... (1) Los Folletos se deberán presentar necesariamente por escrito, y firmados por las personas responsables, pero se pide que adicionalmente entreguen una copia en disquete, y una vez aprobado y registrado se pone en la web pública de la CNMV. 4-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Folletos CNMV 6

33 L. Normativa que afecta o limita la difusión de la información: La normativa que regula esta remisión, como ya se ha mencionado anteriormente, es el Título III de la Ley 24/1988 del Mercado de valores y el capítulo IV del Título IV por lo que se refiere a las ofertas públicas de venta (LMV en adelante), desarrollados por el RD 291/1992, de 27 de marzo, la Orden de 12 de julio de 1993 y la Circular 2/1999 de la CNMV, de 22 de abril. Y por lo que se refiere a los folletos de admisión, el art. 32 de la LMV y la Disposición Adicional Primera de la Orden de 12 de julio de FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA ene03 respuesta Folletos CNMV 7

34 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información:..central DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA.... B. Título o denominación de la encuesta:..encuesta ANUAL DE LA CENTRAL DE BALANCES (CUESTIONARIO NORMAL)... C. Objetivos de la petición/encuesta:..recoger información anual de empresas no financieras para conocer la evolución de su actividad, patrimonial y sus flujos (de inversión, financieros ) y poder realizar análisis sectoriales a partir de la información agregada... D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada: FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA AMPLIO 1

35 E. Lenguaje utilizado: Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí NO (Anearla al final de la ficha) F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... Otras (indicar cuál) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA AMPLIO 2

36 H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) 1. CONFIDENCALIDAD 3 2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ACTIVIDADES DE LA EMPRESA RAMA DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE ACTIVIDADES 3 4 ABSORCIONES FUSIONES ESCISIONES. DATOS CONSOLIDADOS 1 5. RECURSOS HUMANOS 1. EMPLEO MEDIO 1 5. RECURSOS HUMANOS 2. EMPLEO TOTAL 2 5. RECURSOS HUMANOS. ALTAS Y BAJAS 4 6. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD 2 7. OTRAS INFORMACIONES (FECHA DE CIERRE Y AÑO DE CONSITUCIÓN) 1 8. BALANCE 1 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL ACTIVO 2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL PASIVO 2 9. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 1 9. DETALLE DE COMPRAS Y VENTAS POR MERCADOS GEOGRÁFICOS DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS APORTACIONES Y DISTRIBUCIONES EFECTIVAS DE ACCIONISTAS IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO INFORMACIÓN SOBRE FACTORES DE COMPETITIVIDAD 3 5-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA AMPLIO 3

37 APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) 14. INFORMACIÓN SOBRE SUBVENCIONES RECIBIDAS INFORMACIÓN SOBRE PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS INFORMACIÓN SOBRE FONDOS DE PENSIONES INTERNOS MOVIMIENTOS DE ACTIVOS INMOVILIZADOS MOVIMIENTOS DE ACREEDORES A LARGO PLAZO INFORMACIÓN SOBRE EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS ACTIVOS Y PASIVOS CON NO RESIDENTES EN ESPAÑA INFORMACIÓN SOBRE PROVISONES PARA RIESGOS Y GASTOS AÑO ANTERIOR 21. INFORMACIÓN PARA CALCULO CONCEPTOS CONT. NACIONAL INFORMACIÓN SOBRE SUBVENCIONES PRODUCTOS / PRODUCCIÓN BENEFICIOS DIFERIDOS DETALLE DE GASTOS ETRAORDINARIOS Y DE EJER. ANTERIORES 1 25 Y 26. VARIACIONES POR FUSION / ESCISIÓN GASTOS FINANCIEROS Y DIF. CAMBIO ACTIVADOS (DETALLE) DEUDAS AAPP CON COSTE SANEAMIENTO DE ACTIVOS 1 30 ACTUALIZACIONES EN TERRENOS Y EISTENCIAS OTRAS INFORM. DE FONDOS PROPIOS (MOVIM. INTERNOS) DIVIDENDOS RECIBIDOS DE EMP. GRUPO NO RESIDENTES (DETALLE) OPERACIONES CON DERIVADOS FINANCIEROS INFORMACIÓN SOBRE SUCURSALES EN EL ETRANJERO TRASPASOS ENTRE INMOVILIZADOS Y EISTENCIAS AJUSTES CONSUMOS EMPRESAS CON ACTIVIDAD MITA AJUSTES EN HOLDING DE NUEVA CREACIÓN ETERIORIZACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES INTERNOS CLAVES INFORMATIVAS AJUSTES POR DIFS. DE CAMBIO FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA AMPLIO 4

38 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA AMPLIO 5

39 J. Criterio utilizado de tamaño de empresa. Si la encuesta tiene como objetivo un tamaño específico de empresa, indicar el/los criterios utilizados para definir dicho tamaño: Tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña): mediana-grande... Nº de empleados:...> 100 empleados... Total ventas:... Total activo:...> (2001) *... Otro (indicar cuál):...total debe > (2001) *. Otro (indicar cuál):... * Estos límites se actualizan para cada ejercicio en función de la inflación del año. K. Formato utilizado para el intercambio (Tecnología): Papel... Fichero electrónico: a) Soporte: Disquete... Correo electrónico Otros soportes (indicar cuáles)..... b) Formato: ECELL.. BRL. WORD.. ASCI (fichero de teto cifrado). Otros (indicar cuáles)... 5-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA AMPLIO 6

40 L. Normativa que afecta o limita la difusión de la información: Circular interna del Banco de España 2/2001 de 20 de Septiembre, y Ordenanza 12/ 2001, de 20 de Septiembre, que desarrolla la Circular anterior. Ambas detallan las normas para la difusión de la información de la Central de Balances (estudios disponibles, tarifas, limitaciones, condiciones para el acceso y para el uso de la misma...) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA AMPLIO 7

41 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información:... CENTRAL DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA B. Título o denominación de la encuesta:... ENCUESTA ANUAL DE LA CENTRAL DE BALANCES (CUESTIONARIO REDUCIDO)... C. Objetivos de la petición/encuesta: Recoger información anual de empresas no financieras para conocer la evolución de su actividad, patrimonial y sus flujos (de inversión, financieros ) y poder realizar análisis sectoriales a partir de la información agregada... D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada: FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA reducido 1

42 E. Lenguaje utilizado: Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí NO (Anearla al final de la ficha) F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... Otras (indicar cuál) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA reducido 2

43 H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) 1. CONFIDENCIALIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CARACT. DE LA EMPRESA. DESCRIPCIÓN DE SUS ACTIVIDADES CARACT. DE LA EMPRESA. RAMA DE ACTIVIDAD(ES) RECURSOS HUMANOS. DATOS DE EMPLEO MEDIO DATOS DE EMPLEO TOTAL (EMP. TIEMPO PARCIAL) MOVIMIENTOS DE EMPLEO (ALTAS Y BAJAS) ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD OTRAS INFORMACIONES (FECHA CIERRE, AÑO CREACIÓN ) 1 6. BALANCE 1 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL ACTIVO 2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL PASIVO 2 7. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 1 INFORM. COMPLEM. DEBE. COMPRAS POR MERCADOS GEOGRÁFICOS 2 INFORM. COMPLEM. DEL DEBE. IMPUESTO VALOR AÑADIDO 3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL DEBE. OTROS DETALLES 2 INFORM COMPLEM. HABER. VENTAS POR MERCADOS GEOGRÁFICOS 2 INFORM. COMPLEMENT. DEL HABER. DISTRIBUDICIÓN RESULTADOS 1 INFORM COMPLEMENTARIA DEL HABER. OTROS DETALLES 2 RECONOCIMIENTOS Y CONDONACIONES DE DEUDAS 2 6-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA reducido 3

44 APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) DETALLE DE BENEFICIOS DIFERIDOS 2 INFORMACIONES PARA CÁLCULO CONCEPTOS CONT. NACIONAL 2 INFORMACIONES SOBRE FONDOS PROPIOS (MOVIM. INTERNOS) 2 INFO ADICIONAL SOBRE SUBVENCIONES DE EPLOTACIÓN 1 TRASPASOS ENTRE INMOVILIZADOS Y EISTENCIAS 3 ETERIORIZACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES 2 AJUSTES POR DIFERENCIAS DE CAMBIO (CLAVES INFORMATIVAS) 2 6-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA reducido 4

45 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA reducido 5

46 J. Criterio utilizado de tamaño de empresa. Si la encuesta tiene como objetivo un tamaño específico de empresa, indicar el/los criterios utilizados para definir dicho tamaño: Tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña):..pequeña empresa... Nº de empleados:...< 100 empleados*... Total ventas:... Total activo:...< (2001) *... Otro (indicar cuál):.total debe < (2001) * Otro (indicar cuál):... * En cuanto superen alguno de estos tres límites dejarían de considerarse empresas de cuestionario reducido. Los límites de total debe y activo se actualizan para cada ejercicio en función de la inflación del año. K. Formato utilizado para el intercambio (Tecnología): Papel... Fichero electrónico: a) Soporte: Disquete... Correo electrónico Otros soportes (indicar cuáles)..... b) Formato: ECELL.. BRL. WORD.. ASCI (fichero de teto cifrado) Otros (indicar cuáles)... 6-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA reducido 6

47 L. Normativa que afecta o limita la difusión de la información: Circular interna del Banco de España 2/2001 de 20 de Septiembre, y Ordenanza 12/ 2001, de 20 de Septiembre, que desarrolla la Circular anterior. Ambas detallan las normas para la difusión de la información de la Central de Balances (estudios disponibles, tarifas, limitaciones, condiciones para el acceso y para el uso de la misma...) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBA reducido 7

48 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información:.central DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA B. Título o denominación de la encuesta:.encuesta TRIMESTRAL DE LA CENTRAL DE BALANCES C. Objetivos de la petición/encuesta: Recoger información trimestral de empresas no financieras, fundamentalmente de carácter contable, para analizar la evolución de la coyuntura en este agregado, tanto para el total de la muestra como para los principales agregados sectoriales. D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada: FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBT 1

49 E. Lenguaje utilizado: Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí NO (Anearla al final de la ficha) F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... Otras (indicar cuál) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBT 2

50 H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) DATOS SOBRE EMPLEO 2 BALANCE. ACTIVO 1 BALANCE. FONDOS PROPIOS 1 BALANCE. ENTIDADES DE CRÉDITO. 1 BALANCE. PROVEEDORES 1 BALANCE. RESTO PASIVOS SIN COSTE FINANCIERO 2 BALANCE. RESTO PASIVOS CON COSTE FINANCIERO 2 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 1 P Y G. DETALLE COMPRAS Y VENTAS POR MERCADOS GEOGRÁFICOS 3 P Y G. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 2 7-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBT 3

51 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas J. Criterio utilizado de tamaño de empresa. Si la encuesta tiene como objetivo un tamaño específico de empresa, indicar el/los criterios utilizados para definir dicho tamaño: 7-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBT 4

52 Tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña):... Nº de empleados:... Total ventas:... Total activo:... Otro (indicar cuál):... Otro (indicar cuál):... K. Formato utilizado para el intercambio (Tecnología): Papel... Fichero electrónico: a) Soporte: Disquete... Correo electrónico Otros soportes (indicar cuáles)..... b) Formato: ECELL.. BRL. WORD.. ASCI (fichero de teto cifrado). Otros (indicar cuáles)... 7-FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBT 5

53 L. Normativa que afecta o limita la difusión de la información: Circular interna del Banco de España 2/2001 de 20 de Septiembre, y Ordenanza 12/ 2001, de 20 de Septiembre, que desarrolla la Circular anterior. Ambas detallan las normas para la difusión de la información de la Central de Balances (estudios disponibles, tarifas, limitaciones, condiciones para el acceso y para el uso de la misma...) FICHA DE ESTUDIO ENCUESTA CBT 6

54 FICHA DE ESTUDIO A. Institución que demanda la información: MINISTERIO DE FOMENTO. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADISTICAS Y ESTUDIOS. B. Título o denominación de la encuesta: INDICES DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (IPIC).. C. Objetivos de la petición/encuesta: - Incrementar el conocimiento puntual y evolutivo del sector de la construcción, como uno de los principales motores de la Economía Nacional y Europea.. D. Naturaleza de la información solicitada: Cualitativa... Datos económicos... Datos de empleo... Otros (*)... (*) En caso de marcar Otros describir brevemente la naturaleza de la información solicitada:.. E. Lenguaje utilizado: 8-FICHA INDICES DE PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 1

55 Plan General de Contabilidad... Otro lenguaje normalizado... Lenguaje propio compatible con PGC Otro lenguaje no normalizado (*)... (*) En este último caso, describir brevemente las características del lenguaje utilizado en la encuesta: Si utiliza en la encuesta un lenguaje propio (compatible o no con el PGC) Tiene una tabla de paso con los conceptos del PGC? Sí (Anearla al final de la ficha) NO F. Obligatoriedad de la encuesta: Contestación obligatoria... Contestación voluntaria... G. Periodicidad de la encuesta: Anual... Semestral... Trimestral... Otras (indicar cuál) Mensual FICHA INDICES DE PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 2

56 H. Grado de fiabilidad de la información recogida en la encuesta: Totalmente fiable (1)... Muy fiable (2)... Parcialmente fiable (3)... Poco fiable (4)... No fiable (5)... Si su encuesta tiene distintos apartados, asigne una de las calificaciones anterior a cada apartado de la encuesta. APARTADO DE LA ENCUESTA FIABILIDAD ( ) TODOS LOS APARTADOS SON TOTALMENTE FIABLES 8-FICHA INDICES DE PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 3

57 I. Características de los agentes a los que va dirigida la encuesta: 1. Según su naturaleza jurídica: Empresas no financieras... Entidades financieras... Empresas de seguros... Otras (*)... (*) En caso de marcar Otras indicar cuáles: Empresas cuya actividad principal sea la de construcción.. 2. Según el tipo de la muestra analizada: Total de la población... Muestra estadística... Muestra no estadística Indicar el número de agentes que, por término medio, contestan la encuesta: Número de respuestas FICHA INDICES DE PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 4

Central de. Balances. Una fuente de información económico-financiera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas

Central de. Balances. Una fuente de información económico-financiera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas Central de Balances Una fuente de información económico-financiera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas SUMARIO Principales objetivos 3 Características de la colaboración 4

Más detalles

BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES

BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES ANEJOS BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES ÍNDICE NOTA METODOLÓGICA 1 Introducción 177 2 Características generales

Más detalles

Central de Balances. Una fuente de información económico-fi nanciera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas

Central de Balances. Una fuente de información económico-fi nanciera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas Central de Balances Una fuente de información económico-fi nanciera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas CENTRAL DE BALANCES: UNA FUENTE DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA ELABORADA

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Contenidos

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Contenidos Contenidos Introducción 1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad 1.2. Usuarios de la información contable 1.3. Las cuentas anuales 1.4. Los principios de contabilidad 1. Concepto y objetivos Definición

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h. Código: 01505 Curso: Gestión Contable Modalidad: DISTANCIA Duración: 100h. Objetivos El objetivo de este curso es reconocer la importancia de la contabilidad, el concepto y sus clasificaciones, identificar

Más detalles

ANEJOS BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES

ANEJOS BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES ANEJOS BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES ÍNDICE NOTA METODOLÓGICA 1 Introducción 171 2 Características generales

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 29-28006 - MADRID

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A-83941237

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. AV. DIAGONAL, 621-629

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida Diagonal, 621

Más detalles

2. Utilización de juicios y estimaciones en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas

2. Utilización de juicios y estimaciones en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas NOTAS EXPLICATIVAS AL INFORME FINANCIERO SEMESTRAL. 1. Principios contables Estados financieros consolidados Los Estados Financieros Consolidados intermedios han sido elaborados de acuerdo con lo establecido

Más detalles

FUNCIONAMIENTO Y CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES

FUNCIONAMIENTO Y CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES FUNCIONAMIENTO Y CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES. ABOGADO 1.Definición de contabilidad Qué es la contabilidad? Es un conjunto de procedimientos estandarizado para todas las empresas, que permite reflejar

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA Núm. 32 Jueves 6 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 9028 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE JUSTICIA 1215 Resolución de 28 de enero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. Circular 9/2016 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LOS AUMENTOS DE CAPITAL DE ENTIDADES CUYAS ACCIONES ESTÉN INCORPORADAS A NEGOCIACIÓN AL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL La presente Circular detalla

Más detalles

Circular fiscal Febrero 2013 Actualización de Balances Ley 16/2012 (I)

Circular fiscal Febrero 2013 Actualización de Balances Ley 16/2012 (I) Actualización de Balances Ley 16/2012 (I) Quiénes pueden actualizar balances? Sujetos pasivos del IS Si consolidan, las operaciones de actualización se realizarán en el régimen individual, ello significa

Más detalles

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos:

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos: Estados financieros de la empresa Visitamos: http://youtu.be/mhjjrf-exdy 0 10 1. La información en la empresa 2. El patrimonio de la empresa 3. Los resultados de la empresa 4. El Plan General de Contabilidad

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga)

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga) E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Avenida de Andalucía 10-12

Más detalles

ANEXO IV. MODELO INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

ANEXO IV. MODELO INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA ANEXO IV. MODELO INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA 1.- INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 1.1.- Información económica y financiera. 1.1.- Acompañar cuentas anuales de los tres últimos ejercicios

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. CIRCULAR 9 /2010 INFORMACIÓN A SUMINISTRAR POR EMPRESAS EN EXPANSIÓN INCORPORADAS A NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL El Reglamento del Mercado Alternativo Bursátil (en adelante, el Mercado

Más detalles

ANEJOS BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES

ANEJOS BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES ANEJOS BASE DE DATOS DE CUENTAS ANUALES DEPOSITADAS EN LOS REGISTROS MERCANTILES. COLABORACIÓN BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES ÍNDICE NOTA METODOLÓGICA 1 Introducción 175 2 Características generales

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera 1 Contabilidad Financiera Vicente García Martín (Coordinador) Rafael Becerra Vicario Angela Callejón Gil Ana José Cisneros Ruiz Julio Diéguez Soto Manuel Ángel Fernández Gámez Mª Teresa Galache Laza Vicente

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio

Más detalles

Respuesta. del alumno

Respuesta. del alumno Pregunta 1 El activo no corriente se clasifica en : Respuest a del porcentua l Respuest a Respuest a del alumno 0.0% a. Inmovilizado intangible, inmovilizado material, inmovilizado financiero, y activos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES El Banco Cooperativo Español, cuentan con un procedimiento de revisión y autorización de la información financiera que es remitida a los mercados con la periodicidad

Más detalles

OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR. 1. AL BANCO DE ESPAÑA 2. A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR. 1. AL BANCO DE ESPAÑA 2. A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR.. AL BANCO DE ESPAÑA 2. A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. Información al Banco de España por las transacciones económicas y los saldos de los activos

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. Diagonal Barcelona G

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. Diagonal Barcelona G E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. Diagonal 621-629

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial. Notas metodológicas.

Encuesta Anual de Estructura Salarial. Notas metodológicas. www.aragon.es/iaest Instituto Aragonés de Estadística / Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Salarios / Explotación.. Fecha de la última actualización: octubre de 2014. Contenido: Introducción Antecedentes

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A-28004026

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: GRAN VÍA, 32 C.I.F. A28297059 II. INFORMACIÓN

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Plaza Euskadi, 5 48009 Bilbao A-48010615

Más detalles

ANEJO 1 MODELO-PLANTILLA DEL DOCUMENTO "INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME"

ANEJO 1 MODELO-PLANTILLA DEL DOCUMENTO INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME MODELOPLANTILLA DEL DOCUMENTO "INFORMACIÓN FINANCIERAPYME" MODELOPLANTILLA DEL DOCUMENTO "INFORMACIÓN FINANCIERAPYME" ÍNDICE 1. Datos identificativos 2. Declaraciones a la Central de Información de Riesgos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. C/MIGUEL YUSTE 45, 28037 MADRID A-28191179

Más detalles

PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA Banco Sabadell. Saldo vivo máximo Euros ampliables a Euros

PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA Banco Sabadell. Saldo vivo máximo Euros ampliables a Euros PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA 2004 Banco Sabadell Saldo vivo máximo 3.500.000.000 Euros ampliables a 4.000.000.000 Euros INTRODUCCIÓN. El presente tríptico es un resumen del Folleto Informativo reducido

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pl. del Gas n 1, 08003 Barcelona A-08015497

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. c/ angel gelan, 2 41013 sevilla A-41002205

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Av Diagonal 621-629 Torre II, 08028,

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015-2016 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa

Más detalles

NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. La Reforma Contable de mayo

NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. La Reforma Contable de mayo NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD La Reforma Contable 2008 28 de mayo El Proceso de Reforma Contable en España: El Proceso Normativo Aprobación del Plan General de Contabilidad por Decreto 530/1973, de

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo conde de los Gaitanes, Alcobendas A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo conde de los Gaitanes, Alcobendas A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Paseo conde de los Gaitanes, 177.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM 5,5 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM 5,5 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. San Silvestre, s/n 31350 Peralta

Más detalles

20.1 02. Cuentas anuales ABENGOA Informe Anual 2017 7 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica NIF: 01010 A41002288 Otras: 01013 LEI: 01009

Más detalles

Corporación de Derecho Público. Miembro de: F.E.E. e I.F.A.C.

Corporación de Derecho Público. Miembro de: F.E.E. e I.F.A.C. CONSIDERACIONES INICIALES ANTE LA LEY 44/2002, DE 22 DE VIEMBRE, DE REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO RESPECTO A LA INCIDENCIA EN EL TRABAJO PROFESIONAL DE LOS AUDITORES El Instituto de Censores Jurados de

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3.

Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3. Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3. publicados 4. Accionistas 5. Principales Administradores,

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B41610825 Otras: 01013 Denominación social: 01020 Domicilio social: 01022 PROAZIMUT, S.L.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES Código: 10018 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Bruselas, 26 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Bruselas, 26 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Bruselas, 26 A-82110453

Más detalles

Versión Referencia de Seguridad INFORMACION CORRESPONDIENTE AL: AÑO 2007 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR. Denominación Social:

Versión Referencia de Seguridad INFORMACION CORRESPONDIENTE AL: AÑO 2007 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR. Denominación Social: Referencia de Seguridad GENERAL Versión 5.1.3 INFORMACION CORRESPONDIENTE AL: PERIODO Segundo Primer Semestre Trimestre AÑO 2007 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación Social: GRUPO EMPRESARIAL

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100138 Plan de estudios:

Más detalles

9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias

9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias 9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Directorio Central de Empresas (DIRCE) Servicio responsable: Participación

Más detalles

Jaén. Persona jurídica Denominación social. Representante Cargo N.I.F. Representante. Jaén

Jaén. Persona jurídica Denominación social. Representante Cargo N.I.F. Representante. Jaén ANEXO I - SOLICITUD DE SUBVENCIÓN Datos del/de la solicitante Persona física Nombre N.I.F. Domicilio, Calle, Plaza o Avenida y número Localidad Correo electrónico Provincia Jaén Código Postal Teléfono

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Plaza de la Lealtad,1 28014 Madrid

Más detalles

SIV / IIMV. Información Financiera de Sociedades Cotizadas: Ventajas del XBRL. VIII Reunión de Responsables de Sistemas de Información

SIV / IIMV. Información Financiera de Sociedades Cotizadas: Ventajas del XBRL. VIII Reunión de Responsables de Sistemas de Información VIII Reunión de Responsables de Sistemas de Información SIV / IIMV Santo Domingo, Julio de 2006 Información Financiera de Sociedades Cotizadas: Ventajas del XBRL Paulino García Suárez Director de Informes

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: 01010 Otras: 01013 SOCIEDAD ANÓNIMA LIMITADA Denominación social: 01020 Domicilio social: 01022 CL

Más detalles

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales Escuela Universitaria de Estudios Empresariales PROGRAMA DE ANÁLISIS DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE VALORACIÓN EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Profesor: José Pérez Muro Curso Académico 2008-2009 PRIMERA

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 0038 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVIDAD Carácter: OPTATIVA

Más detalles

11. Comercio exterior

11. Comercio exterior Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Índices de Valor Unitario para el Comercio Exterior Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel de desagregación:

Más detalles

(BOE, de 6 de abril de 2005)

(BOE, de 6 de abril de 2005) Circular 1/2005, de 1 de abril, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se modifican los modelos de información pública periódica de las entidades emisoras de valores admitidos a negociación

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 31 de marzo de 2017.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 31 de marzo de 2017. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 31 de marzo de 2017. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 31/03/2017) En contra de lo que está sucediendo en el mundo de la celulosa; el mercado

Más detalles

- Aumenta el número de documentos que hay que presentar. - se han elevado los límites para los modelos abreviados.

- Aumenta el número de documentos que hay que presentar. - se han elevado los límites para los modelos abreviados. Con la reforma contable: - Aumenta el número de documentos que hay que presentar y - las cuentas anuales incluyen más información, - se han elevado los límites para los modelos abreviados. Modelos normales,

Más detalles

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DIVISIÓN DE CONTABILIDAD Le corresponde a esta División la ejecución, bajo la dependencia directa de la persona titular de la Intervención General, de todas las actividades que competen a la Intervención

Más detalles

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad Definición Fines Objetivos Tema 2 - El Patrimonio Empresarial Patrimonio empresarial: definición y composición

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100138 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Introducción a la contabilidad para juristas. Necesidades de información financiera. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Obligaciones

Más detalles

ASOC. ESP. PROPIETARIOS CABALLOS DE CARRERAS AVDA.PADREHUIDOBRO,S/N-KM.8 FOMENTO DE LAS CARRERAS DE CABALLOS EN ESPAÑA

ASOC. ESP. PROPIETARIOS CABALLOS DE CARRERAS AVDA.PADREHUIDOBRO,S/N-KM.8 FOMENTO DE LAS CARRERAS DE CABALLOS EN ESPAÑA DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN IDP IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica 01010 Otras: 01013 ASOCIACION Denominación social: 01020 ASOC. ESP. PROPIETARIOS CABALLOS DE CARRERAS

Más detalles

ESTADOS RESERVADOS RELATIVOS A LOS REQUERIMIENTOS ESTADÍSTICOS DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA.

ESTADOS RESERVADOS RELATIVOS A LOS REQUERIMIENTOS ESTADÍSTICOS DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA. ESTADOS RESERVADOS RELATIVOS A LOS REQUERIMIENTOS ESTADÍSTICOS DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA. (Para entidades de crédito y Establecimientos Financieros de Crédito) Plazo máximo presentación Organismo UEM

Más detalles

Cuentas anuales Enrique Ortega Carballo AECA Padrol Munté Asesores Madrid, Febrero de 2008

Cuentas anuales Enrique Ortega Carballo AECA Padrol Munté Asesores Madrid, Febrero de 2008 Cuentas anuales Enrique Ortega Carballo Presidente de la Comisión de Principios contables de AECA Socio de Padrol Munté Asesores Madrid, Febrero de 2008 0 Las Cuentas anuales en el PGC Real Decreto 1514/2007

Más detalles

GUIA PARA CUENTAS ANUALES Y TIPO DE PLAN CONTABLE

GUIA PARA CUENTAS ANUALES Y TIPO DE PLAN CONTABLE GUIA PARA CUENTAS ANUALES Y TIPO DE PLAN CONTABLE Comenzamos el 2008 con un nuevo Plan General de Contabilidad pero a diferencia de lo que sucedía en el pasado en la actualidad nos encontramos con que

Más detalles

La financiación de las empresas a través de mercados de capitales: secundarios oficiales y alternativos. Álvaro Castro Martínez 21 de febrero de 2017

La financiación de las empresas a través de mercados de capitales: secundarios oficiales y alternativos. Álvaro Castro Martínez 21 de febrero de 2017 La financiación de las empresas a través de mercados de capitales: secundarios oficiales y alternativos Álvaro Castro Martínez 21 de febrero de 2017 -2- 1. NOTORIEDAD, PRESTIGIO E IMAGEN DE MARCA 2. PROPORCIONA

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Introducción a la contabilidad para juristas. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Normas internacionales

Más detalles

Dirección General del Servicio de Estudios. II Seminario Central de Balances y XBRL Montevideo, Uruguay de junio de 2011 CEMLA / BCU

Dirección General del Servicio de Estudios. II Seminario Central de Balances y XBRL Montevideo, Uruguay de junio de 2011 CEMLA / BCU Dirección General del Servicio de Estudios LA CENTRAL DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA Una fuente directa para el conocimiento i del sector real de la economía. Productos disponibles y principales usuarios

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

"La presente refundición ha sido realizada por la CNMV, no tiene caracter oficial". (BOE, de 9 de mayo de 2001)

La presente refundición ha sido realizada por la CNMV, no tiene caracter oficial. (BOE, de 9 de mayo de 2001) Circular 1/2001 de la COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES sobre modelos de folletos explicativos de las Instituciones de Inversión Colectiva, (normas 1ª, 2ª, 3ª y anexos A y B derogados a partir de

Más detalles

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE OBRA COMPLETA- 2 VOLÚMENES

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE OBRA COMPLETA- 2 VOLÚMENES TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE OBRA COMPLETA- 2 VOLÚMENES Objetivos Actualizar o adquirir los conocimientos teóricos-prácticos para gestionar la contabilidad en las Pymes, según la última reforma

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA 1. Objetivos y utilidades - Elaborar y mantener un conjunto organizado de información sobre empresas y unidades locales con actividad económica en

Más detalles

Nota del Servicios de Estudios. La remuneración por asalariado y el coste laboral por trabajador: concepto y diferencias metodológicas

Nota del Servicios de Estudios. La remuneración por asalariado y el coste laboral por trabajador: concepto y diferencias metodológicas Nota del Servicios de Estudios La remuneración por asalariado y el coste laboral por trabajador: concepto y diferencias metodológicas Comité Ejecutivo Junta Directiva 20 de enero de 2010 Servicio de Estudios

Más detalles

Tabla de datos específicos del modelo S 90 ejercicio 2011

Tabla de datos específicos del modelo S 90 ejercicio 2011 Tabla de datos específicos del modelo S 90 ejercicio 2011 DATO CASILLA TIPO LONG. VALIDACIÓN REGISTRO CONTENIDO Modelo A 3 Obligatorio Todos S90 Año N 4 Obligatorio Todos Fecha inicio ejercicio económico

Más detalles

9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias

9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias 9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Directorio Central de Empresas (DIRCE) Servicio responsable: Participación

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Méndez Álvaro 44 A-78374725 II. INFORMACIÓN

Más detalles

especificar la unidad untilizada (euros, miles de euros o millones de euros): euros euros

especificar la unidad untilizada (euros, miles de euros o millones de euros): euros euros Cuestionario de información contable normalizada para sociedades, fundaciones, consorcios y demás entidades públicas sujetas, según su normativa específica, al Plan General de Contabilidad de la empresa

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B35105055

Más detalles

dharma ingeniería, impulsa proyectos, idea soluciones, coordina procesos, crea herramientas, genera valor para nuestros clientes.

dharma ingeniería, impulsa proyectos, idea soluciones, coordina procesos, crea herramientas, genera valor para nuestros clientes. SIGI, ADAPTACIONES A LAS NIC/NIFF dharma ingeniería, impulsa proyectos, idea soluciones, coordina procesos, crea herramientas, genera valor para nuestros clientes. Sistema Integrado de Gestión n Inmobiliaria

Más detalles

ANEXO II. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES

ANEXO II. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES ANEXO II. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES NOTA PREVIA: Las entidades que opten por la aplicación del PGC PYMES, aprobado por el RD 1515/2007, de 16 de noviembre elaborarán su balance, cuenta de pérdidas

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Forma jurídica SA: 01011 SL: 01012 NIF: 01010 B35105055

Más detalles

GENERAL VERSION 4.1.0

GENERAL VERSION 4.1.0 Referencia de Seguridad GENERAL VERSION 4.1.0 AVANCE TRIMESTRAL DE RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL: TRIMESTRE 1 AÑO 2005 Denominación Social : ACERINOX, S.A. Domicilio Social : C.I.F. C/ Santiago de Compostela

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100138 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CREDIT SUISSE SECURITIES, SOCIEDAD DE VALORES, S.A. FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES

CREDIT SUISSE SECURITIES, SOCIEDAD DE VALORES, S.A. FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES CREDIT SUISSE SECURITIES, SOCIEDAD DE VALORES, S.A. FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD Denominación: CREDIT SUISSE SECURITIES,

Más detalles

RESUMEN DE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS A LA MEMORIA PYME 2010

RESUMEN DE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS A LA MEMORIA PYME 2010 RESUMEN DE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS A LA MEMORIA PYME 2010 1ª MODIFICACIÓN: 2. Bases de presentación de las cuentas anuales 2.1. Imagen fiel. Se añade el siguiente párrafo: Las Cuentas Anuales del ejercicio

Más detalles

Versión Referencia de Seguridad GE1 INFORMACION CORRESPONDIENTE AL: AÑO 2007 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR. Denominación Social: C.I.F.

Versión Referencia de Seguridad GE1 INFORMACION CORRESPONDIENTE AL: AÑO 2007 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR. Denominación Social: C.I.F. Referencia de Seguridad GENERAL Versión 5.1.3 INFORMACION CORRESPONDIENTE AL: PERIODO Segundo Tercer Semestre Trimestre AÑO 2007 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación Social: GRUPO EMPRESARIAL

Más detalles