SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A."

Transcripción

1 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Julia Acevedo José Andrés Morán Tel SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 5 de septiembre de 2014 Clasificación Categoría (*) Actual Anterior Emisor EAA+.sv EAA+.sv CISCOTIA14 CISCOTIA15 CISCOTIA16** TRAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA CISCOTIA14 CISCOTIA15 CISCOTIA16** TRAMOS SIN GARANTÍA ESPECIAL AAA.sv AA+.sv AAA.sv AA+.sv Emisiones hasta un año plazo N-1.sv N-1.sv Definición de Categoría Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una muy alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son fuertes. El riesgo es modesto. Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Corresponde a aquellos instrumentos cuyos emisores cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Perspectiva Estable Estable La opinión del Consejo de Clasificación de Riesgo no constituirá una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión; sino un factor complementario a las decisiones de inversión; pero los miembros del Consejo serán responsables de una opinión en la que se haya comprobado deficiencia o mala intención, y estarán sujetos a las sanciones legales pertinentes MM US$ al ROAE: 8.1% Activos: 1,995.8 Patrimonio: ROAA: 1.0% Ingresos: 75.2 Utilidad: 8.5 HISTORIA: Entidad, EAA- ( ), EA+ ( ), EAA- ( ), EAAA ( ), EAA+ ( ), CISCOTIA14 Largo Plazo AAA ( ), CISCOTIA14 Corto Plazo N-1 ( ); CISCOTIA15 Largo Plazo AAA ( ) CISCOTIA15 Corto Plazo N-1 ( ); CISCOTIA16 Largo Plazo AAA con garantía y AA+ sin garantía ( ); CISCOTIA16 Corto Plazo N-1 ( ) **En proceso de inscripción ante la Superintendencia del Sistema Financiero La información utilizada para el presente análisis comprendió los estados financieros auditados de Scotiabank El Salvador, S.A. al 31 de diciembre de 2011, 2012 y 2013, y no auditados al 30 de junio de 2013 y 30 de junio de 2014 así como información adicional proporcionada por la Entidad. Fundamento: El Comité de Clasificación de Equilibrium, S.A. de C.V., dictaminó mantener la clasificación de Scotiabank El Salvador, S.A. y la de sus instrumentos financieros vigentes con base a la evaluación efectuada al 30 de junio de En las clasificaciones asignadas se ha valorado el respaldo de The Bank of Nova Scotia (BNS) en áreas de gestión de riesgo, operaciones y soporte financiero; el nivel de solvencia patrimonial que favorece la flexibilidad financiera y capacidad de crecimiento; la diversificada estructura de fondeo; y la ausencia de concentraciones relevantes en sus principales deudores y depositantes. En contraposición, la menor calidad de activos en relación al promedio del mercado (volumen de refinanciamientos, índice de mora y estrecha cobertura de reservas sobre vencidos y refinanciados); los modestos niveles de eficiencia administrativa; el menor desempeño en términos de generación de utilidades y el descalce sistémico de plazos han sido valorados como limitantes en el perfil crediticio de Scotiabank al cierre del período evaluado. Un entorno de creciente competencia y el débil desempeño de la actividad económica han sido considerados de igual manera por el Comité de Clasificación en el análisis de riesgo. La perspectiva de la calificación es estable, reflejando la expectativa que el Banco mantendría su desempeño financiero y operativo en el corto plazo. La evolución de la estructura financiera al 30 de junio de 2014 ha estado determinada principalmente por la continua expansión en el saldo del crédito; el incremento en los bienes recibidos en pago, la tendencia hacia la baja de los depósitos de ahorros de clientes (comportamiento similar en el sector) así como por la menor utilización de recursos provistos por entidades del exterior. En este contexto, la cartera registra un incremento interanual del 4% equivalente en términos monetarios a US$58.6 millones; variación que refleja el efecto del financiamiento a créditos principalmente de consumo, vivienda y comercio; registrando dichos sectores incrementos de La nomenclatura.sv refleja riesgos sólo comparables en El Salvador (*) Categoría según el Art. 95B Ley del Mercado de Valores y la NRP-07 emitida por el Banco Central de Reserva de El Salvador Tendencia positiva: El signo + indica una tendencia ascendente hacia la categoría de clasificación inmediata superior. Tendencia negativa: El signo - indica una tendencia descendente hacia la categoría de clasificación inmediata inferior.

2 US$43.6 millones, US$13.3 millones y US$11.1 millones respectivamente versus la disminución en otros destinos tales como servicios y electricidad. Cabe señalar que Scotiabank ha mantenido una trayectoria sostenida en términos de expansión de cartera en los últimos cuatro años; valorándose los volúmenes de negocio provenientes del segmento banca de personas. En perspectiva, se estima que la demanda del crédito continuará sujeta a la evolución de la economía y a las expectativas de inversión de los agentes económicos en el corto plazo. Si bien Scotiabank ha mostrado una mejora en términos de calidad de activos en los últimos años, aun registra índices que se comparan desfavorablemente con el promedio del mercado (volumen de refinanciados/reestructurados; nivel de mora y cobertura sobre cartera atrasada y refinanciada). En el análisis se pondera favorablemente la elevada proporción de créditos con garantías hipotecarias y la ausencia de concentraciones relevantes en sus principales deudores. En el primer semestre de 2014, la cartera vencida registra un incremento de US$3.6 millones de tal forma que el índice de mora pasa a 3.2% desde 3.0%, mientras que la banca cierra en 2.4% al 30 de junio de En términos de cobertura, las reservas actuales garantizan un índice de 100% (103% al 31 de diciembre de 2013) la cual disminuye a 27.8% de incorporar en la medición la cartera refinanciada/reestructurada. En la misma línea, la participación conjunta de los créditos vencidos y refinanciados/reestructurados alcanza el 11.4%; mayor al promedio del sector; mientras que los créditos clasificados en C, D y E representan el 6.3% (5.8% en diciembre 2013) del total de la cartera al 30 de junio Cabe señalar que la mejora en la calidad de los activos (particularmente cobertura sobre refinanciados y vencidos e índice de mora); se convierte en uno de los principales objetivos de la Entidad. La estructura de fondeo se fundamenta en depósitos del público, obligaciones financieras con bancos extranjeros y títulos de emisión propia. En los primeros seis meses del presente año, la evolución de los pasivos de intermediación estuvo determinada por la menor utilización de recursos provistos por entidades del exterior, la importante reducción en la base de cuentas de ahorro así como por el vencimiento de instrumentos financieros colocados en el mercado de valores. Se pondera de forma positiva la atomizada base de depósitos acorde a la importante participación de operaciones a la vista y la ausencia de concentraciones individuales relevantes. En ese contexto, los depósitos registraron un incremento de US$58.7 millones entre diciembre 2013 y junio de 2014, representando el efecto neto de la menor dinámica en la captación de cuentas de ahorro versus el incremento de las operaciones a plazo y cuenta corriente. Con respecto al fondeo proveniente de entidades del exterior, se observa una reducción de US$40.3 millones por pagos realizados a casa matriz. Por otra parte, los títulos valores disminuyen en US$40.2 millones, en razón al vencimiento de las emisiones de certificados de inversión CISCOTIA11, CISCOTIA12 y CISCOTIA13. Al cierre de junio de 2014, Scotiabank registra amplias brechas de vencimiento entre activos y pasivos financieros. La continua emisión de valores a largo plazo así como una prudente gestión de liquidez coadyuvará en la reducción del descalce descrito el cual se ha visto profundizado en razón al modelo de negocios enfocado al crédito hipotecario. Cabe precisar que Scotiabank no refleja concentraciones importantes en sus mayores depositantes, al representar los mayores diez el 11% del total de captaciones. Por otra parte, la flexibilidad financiera y grado de solvencia que le provee su base patrimonial, es uno de los aspectos favorables en que se fundamenta la calificación de riesgo de Scotiabank. Al 30 de junio de 2014, el índice de solvencia se ubica en 18.3% siendo mayor al promedio del sector (16.5% en junio 2014) favoreciendo una amplia capacidad de crecimiento. De igual manera, el indicador de capitalización (patrimonio/activos) mejora a 12.9% desde 12.1% en el lapso de un año; similar al promedio del sector bancario. En términos de liquidez, la participación de los fondos disponibles e inversiones pasa a un nivel del 21%; mientras que la banca alcanza un promedio de 27%. Al respecto, la disponibilidad de una línea de contingencia con su casa matriz favorece la gestión de la liquidez de la Entidad. La tendencia al alza en los gastos operativos y reservas, así como la menor contribución de los otros ingresos no operacionales han determinado de manera conjunta una disminución del 40% en la utilidad neta de comparar con junio de El aceptable margen neto se señala como aspecto favorable en el desempeño de Scotiabank; mientras que se continúan observando retos en términos de ampliación de ingresos, generación de utilidades y mejora de la eficiencia y rentabilidad. En línea con el bajo crecimiento económico del país, las métricas de rentabilidad del Banco presentan una desmejora al cierre de junio 2014, reflejando un retorno sobre el patrimonio y activos del 8.1% y 1.0% respectivamente (13.9% y 1.6% en junio de 2013). Por otra parte, los ingresos de operación registran un incremento del 5% equivalente a US$1.9 millones; mostrando un mejor desempeño de comparar con junio de El análisis indica que los intereses por préstamos han mostrado una tendencia al alza; mientras que las comisiones tienden a decrecer con la entrada en vigencia de la reforma de la Ley de Protección al consumidor. Los gastos operativos absorben el 78% de la utilidad financiera (73% en junio de 2013), conllevando a una disminución de US$2.8 millones en la utilidad de operación. En línea con la tendencia al alza en la carga administrativa, el índice de eficiencia desmejora a 60% desde 58% en el lapso de un año; reflejando los esfuerzos que en términos de reducción de gastos y ampliación de márgenes debe continuar impulsando Scotiabank. Como hecho relevante la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Impuesto a las Operaciones Financieras, que contempla dos tipos de impuestos i) Impuesto al cheque y transferencias electrónicas, ii) Retención de impuesto para el control de liquidez. La Ley entró en vigencia el 1 de septiembre del presente año. 2

3 Fortalezas 1. Respaldo y calidad del accionista principal The Bank of Nova Scotia. 2. Adecuado nivel de solvencia patrimonial. Debilidades 1. Descalce de plazos al igual que el resto de entidades financieras 2. Menor calidad de activos en relación a los promedios de la banca (mora, cobertura sobre refinanciados) Amenazas 1. Ambiente de creciente competencia 2. Entorno económico. Oportunidades 1. Desarrollo de nuevos productos y servicios financieros. 2. Crecimiento en el segmento banca de personas. 3

4 ENTORNO ECONÓMICO El Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE) registra un crecimiento de 1.4% al cierre de mayo de 2014, exhibiendo una desaceleración en comparación a la variación presentada en similar periodo del año previo (1.8%). A nivel de sectores, dicha reducción es explicada por la baja dinámica en la industria manufacturera y en el sector agropecuario, junto a la contracción experimentada en la construcción (-3.9%), donde muestra la mayor caída en relación al resto de ramas de la economía. Sin embargo, cabe señalar que los bancos, seguros y otras instituciones financieras reflejan niveles de actividad superiores con un crecimiento en su IVAE de 3.8% al cierre del período señalado. La proyección de crecimiento de la economía salvadoreña estimada por el BCR se sitúa en 2.2%, destacando que entre los aspectos que pueden impulsar el ritmo de crecimiento está la concesión del Puerto de la Unión, las inversiones que harían empresas en el área de generación fotovoltaica y el suministro de 355 MW de potencia por medio de la instalación de una planta de gas natural en Acajutla. No obstante lo anterior, existen factores de riesgo que pueden mermar dicha proyección, entre los cuales se señalan la falta de acuerdos entre el sector privado y el gobierno; las pérdidas de cosecha en el sector agrícola, como consecuencia de la sequía generalizada en diversas zonas de la región centroamericana; y el debilitamiento en el clima de inversión. Por otro lado, las bajas tasas de inflación reportadas desde el segundo semestre de 2012 se han perfilado como una de las principales fortalezas de la economía salvadoreña. En este sentido, la variación en el índice de Precios al Consumidor a junio 2014 alcanza 1.1%, donde el bajo crecimiento en la demanda agregada aunado a la estabilidad en la oferta monetaria se convierten en los principales factores subyacentes de la tasa de inflación. En lo referente al comportamiento de las exportaciones, estas presentan una reducción interanual de 5.5% al cierre del primer semestre de 2014, equivalente en términos monetarios a US$154.4 millones menos que en junio En base a este declive y con las perspectivas que muestra el sector exportador, se puede estimar que el cierre 2014 sea con un decrecimiento después de reportar tasas de 0.6% y 2.8% para los años 2012 y 2013 respectivamente. A nivel de sectores, las exportaciones de café exhiben la caída más alta en razón a la crisis que está atravesando dicho sector; otros rubros que reportan contracción son el azúcar y la maquila. En otro aspecto, los índices de endeudamiento que presenta el gobierno de El Salvador continúan situándose en niveles altos, en razón a las constantes emisiones de valores realizadas en los últimos ocho años para financiar la brecha negativa existente entre los ingresos y gastos estatales. El saldo de deuda que reporta el Sector Público No Financiero (SPNF) al cierre del primer semestre 2014 es de US$11,342 millones; creciendo en 0.5% de comparar con diciembre de En sintonía con lo anterior, en mayo se presentó a la Asamblea un paquete fiscal, donde se incluyó la solicitud de aprobación de emisión de títulos valores en los mercados internacionales por US$1,156 millones, con la finalidad de convertir deuda de corto plazo (principalmente LETES) a deuda de largo plazo, mejorando el perfil de vencimientos y otorgarle liquidez al nuevo gobierno. Asimismo, el paquete fiscal integra una serie de reformas tributarias y nuevos impuestos, las cuales se aprobaron el 31 de julio de 2014, dentro de los cuales se mencionan: (i) la reforma a la ley del impuesto sobre la renta para gravar el 1% de los activos de las empresas y derogar la exención de este impuesto a los periódicos; (ii) reformas al Código Tributario para darle un mejor control al fisco sobre las operaciones electrónicas y (iii) la creación del nuevo impuesto que grava con 0.25% las operaciones financieras superiores a los US$1,000 con una serie de exenciones. ANÁLISIS DEL SECTOR El menor índice de mora; la mejora en la cobertura de reservas; el bajo impacto de los activos improductivos; y la relativa estabilidad en los créditos refinanciados, determinan de manera conjunta la evolución de los activos de riesgo en los últimos doce meses. No obstante, se señala el incremento en el saldo de vencidos en el primer semestre de 2014; pasando el índice de mora a 2.4% desde 2.3%. Destacan como factores de riesgo el volumen de cartera refinanciada, particularmente en vivienda, así como el nivel de morosidad relativamente alto en el referido sector y en otros destinos; valorándose asimismo la estrecha cobertura de reservas y los elevados índices de mora para algunas instituciones. En cuanto a la evolución del crédito, el sector bancario registra una tasa de expansión interanual de 7.7% equivalente a US$727.1 millones; reflejando un crecimiento robusto aunque menor en términos porcentuales al alcanzado antes de la crisis global. Los volúmenes de negocio provenientes del financiamiento a los sectores consumo (US$397.1 millones) vivienda y servicios fundamentan la dinámica del crédito en los últimos doce meses; mientras que otros destinos del segmento empresarial corporativo han demandado una menor cantidad de recursos a la banca. El sostenimiento o ampliación del ritmo de expansión del crédito continuará sujeto a la evolución de la economía y a las expectativas de inversión de los agentes económicos en el corto plazo. El sector continúa fundamentando su estructura de fondeo en depósitos a plazo, operaciones a la vista y financiamiento provisto por entidades financieras del exterior; complementándose con la emisión de instrumentos financieros en el mercado local y un mínimo aporte de obligaciones subordinadas. Su evolución respecto de junio de 2013 estuvo determinada por la notable expansión en líneas de crédito con bancos extranjeros y depósitos en cuenta corriente en sintonía con la tendencia del crédito. Se señalan como factores de riesgo el descalce de plazos y las concentraciones individuales relevantes (depositantes) en algunas entidades. En términos de solvencia patrimonial, la banca continúa mostrando un elevado índice de adecuación de capital (IAC), favoreciendo la flexibilidad financiera del sector y su capacidad de crecimiento. Así, dicha relación se ubica en 16.5% al 30 de junio de 2014; levemente menor a la de trimestres previos en razón al pago de dividendos realizados 4

5 por algunos bancos. En perspectiva, la profundización de la tendencia creciente del crédito podría conllevar a una ligera sensibilización del nivel de solvencia (IAC), si la banca no llegara a realizar aportes al capital. El sector bancario cierra con una utilidad global de US$93.2 millones al 30 de junio de 2014; reflejando un menor desempeño respecto de junio de El volumen de reservas y el modesto aporte de los ingresos no operacionales han determinado el desempeño descrito. Al respecto, el sector enfrenta el reto de mejorar su nivel de eficiencia; revertir la tendencia decreciente del margen financiero antes de provisiones (%) y procurar el sostenimiento o ampliación de la rentabilidad patrimonial. Promover la sanidad del portafolio de créditos (a través de la continua reducción en la mora, el fortalecimiento de la cobertura de reservas y la disminución de las operaciones refinanciadas); mejorar la eficiencia operativa vía reducción de gastos; sostener o ampliar los volúmenes de negocio; revertir la tendencia decreciente en los márgenes financieros y la generación de un mayor volumen de utilidades, se convierten en los principales desafíos para el sector bancario de El Salvador. Finalmente, la entrada en vigencia de la Ley de Impuesto a las Transacciones Financieras (incluyendo otras reformas tributarias) y su efecto en los resultados de la banca, es un aspecto a considerar en el desempeño para ANTECEDENTES GENERALES The Bank of Nova Scotia (BNS) ha mantenido presencia en El Salvador a través de Scotiabank El Salvador desde 1997, ofreciendo sus servicios al segmento empresarial y banca de personas, aunque uno de sus principales destinos es el mercado de préstamos hipotecarios. BNS es el banco canadiense con mayor presencia a nivel internacional y provee servicios bancarios a través de agencias, oficinas de representación, subsidiarias y afiliadas en más de 50 países. Las iniciativas claves para el crecimiento en banca internacional incluyen el desarrollo de servicios complementarios, el establecimiento de plataformas eficientes y las adquisiciones selectivas. La Junta Directiva de la entidad está conformada así: Presidente: Jean Luc Rich Presidente Ejecutivo: Sergio Cruz Fernández Secretario: Carlos Quintanilla Schmidt Primer D. Propietario Maurice Choussy Rusconi Primer D. Suplente: Robert Anthony Williams Segundo D. Suplente: Dionisio Machuca Massis Tercer D. Suplente: Pedro José Geoffroy Carletti Cuarto D. Suplente: José Antonio Iturriaga T. Los estados financieros han sido preparados conforme a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, las cuales prevalecen cuando existen conflictos con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por otra parte, la Plana Gerencial de la Entidad está integrada por: Presidente Ejecutivo: VP Banca de Personas: VP Banca Corporativa: VP Tecnología: Sergio Cruz Fernández Lázaro Carlos Figueroa René Narváez Hinds José Hernández Torres VP Riesgos: VP Legal: Directora R. Humanos: Director Auditoría Interna: Director R. de Productos: Directora Defensoría: Director Banca Comercial: Director de Operaciones: Director de Finanzas: Gerente S. Mercadeo: Gerente S. Tesorería: Nancy Camacho Loaiciga Dionisio Machuca Massis Rhina Astrid Torres Villafuerte Aldo Emilio Napuri José Rodrigo Dada Josefina Esperanza González Oscar Santamaría Menéndez Marcelino Samayoa Ramón Arqueros Janira Walton de Mejía Patricia Renderos de Díaz GESTION Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Riesgo de Crédito Se origina ante la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento total o parcial de clientes respecto de sus obligaciones financieras con el Banco. El proceso en la toma de decisiones comienza con la evaluación del riesgo de crédito de la contraparte. Algunos factores considerados en la evaluación son la solvencia actual y proyectada del cliente, resultados financieros, la industria en la cual opera el deudor, tendencias económicas, políticas y la capacidad de repago del cliente. Existen Políticas, Manuales y Procedimientos para cada segmento, así como diferentes niveles de autorización en relación a los tipos de riesgo de crédito que el Banco asume. Riesgo de Mercado Se origina por el cambio en las variables del mercado (tipo de cambio, tasa de interés, etc.) afectando las posiciones dentro y fuera del balance o en los resultados financieros de la entidad. Incluye el Riesgo Estructural de Tasa de Interés que se origina cuando los activos y pasivos (incluye posiciones fuera de balance), presentan diferentes estructuras de vencimiento y reapreciación de tasas. El movimiento en las tasas de interés puede tener un impacto negativo en el ingreso anual y en el valor económico del capital del Banco, por lo que se han implementado las siguientes herramientas para su control: - Evaluación de las brechas de tasas de Interés - Pruebas de estrés del Efecto en el Ingreso Anual - Pruebas de estrés del Efecto en el Valor Económico La gestión de Riesgo de Mercado se realiza con estrecha colaboración del área de Tesorería y del Comité de Activos y Pasivos del Banco, siendo éste último la instancia directiva superior que en conjunto con el Comité de Riesgos llevan a cabo, el proceso de toma de decisiones respecto a la liquidez, tasas de interés, fondeo e inversiones, en función de los objetivos comerciales del Banco. Riesgo de Liquidez Es el riesgo de que el Banco no cuente con la capacidad para honrar obligaciones financieras en los tiempos requeridos a precios razonables. La identificación y medición del riesgo de liquidez se realiza en base a los requerimientos establecidos por el regulador en las normas para determinar las Relaciones de Plazo entre las Operaciones Activas y Pasivas de los bancos y el cumplimiento de la Reserva de Liquidez. Adicionalmente, se realiza anualmente un Plan de Contingencia de Liquidez, el cual establece un marco con el 5

6 cuál determinar acciones apropiadas ante el acontecimiento de una crisis de liquidez. Riesgo Operacional El riesgo operacional es el riesgo de pérdida al que está expuesto el Banco, ya sea directa o indirectamente, debido a la posible interrupción de las operaciones del Banco a causa de eventos externos, errores humanos, o falla de los procesos, procedimientos o controles. Surge de la posibilidad de pérdidas imprevistas causadas por sistemas de información inadecuados, problemas operativos, violación de los controles internos, fraudes o catástrofes imprevistas. Surge cuando existen problemas en el desempeño de las funciones asignadas o en el desarrollo de los procesos de negocios. El riesgo operacional es gestionado dentro de un sistema de control interno, por lo que el Banco cuenta con los procedimientos y controles para gestionar y mitigar las actividades relacionadas entre otros con: - Administración de Recursos Humanos y Capacitación - Documentación de procesos, políticas, procedimientos y controles significativos - Contabilidad y archivo de Registros - Métodos de Valuación y Principios Contables - Sistemas de Información Gerencial - Desarrollo y Mantenimiento de Tecnología Asimismo, se ha establecido un Programa de Autoevaluación de Riesgos, que provee un método sistemático para asegurar que cada área o unidad de negocios, haya identificado sus riesgos operacionales de mayor relevancia, basados en la importancia y efectividad de los controles relacionados a cada riesgo, estableciéndose planes de acción para mitigarlos. Riesgo Reputacional Está relacionado con la publicidad o imagen negativa de la entidad, sea ésta verdadera o falsa, lo cual puede originarse de todos los aspectos de la actividad bancaria, entre ellas, las prácticas de negocios de la institución, la forma y manejo de las operaciones, la conducta de empleados, atención de clientes, por la no atención de las regulaciones internas y regulatorias debidamente establecidas, así como de las instrucciones de los supervisores, que en definitiva terminarán afectando como ya se dijo antes- la imagen de la institución, y consecuentemente podría incidir en la cartera de clientes existentes y generar altos costos para la institución. El riesgo reputacional es gestionado y controlado a través del cumplimiento de Pautas de Conducta en los Negocios de Scotiabank, Código de Conducta para el Uso de Internet y Correo Electrónico, Código de Gobierno Corporativo, Políticas y Procedimientos internos, así como a través de herramientas y esfuerzos diversos tendientes a generar una cultura de Cumplimiento en todo el Banco. GOBIERNO CORPORATIVO Considerando que las Normas del Gobierno Corporativo para las Entidades Financieras (NPB4-48), establecen que el gobierno corporativo es el sistema por el cual las sociedades son administradas y controladas; es fundamental que la Junta Directiva ejerza una permanente labor de dirección y/o supervisión en el manejo, control y mitigación de los riesgos de la institución. Tal cometido, es realizado a través de comités de Junta Directiva, comités de apoyo y de la Unidad de Administración Integral de Riesgos, con ello se asegura una adecuada gestión de los riesgos garantizándose que la toma de decisiones sea congruente con el apetito de riesgo de la institución. Particularmente, Junta Directiva recibe informes actualizados sobre los riesgos del Banco, aprueba las Políticas, Límites y Estrategias de Riesgo a seguir, participando activamente tanto en la aprobación como en el seguimiento de los mismos. Anualmente, se elabora un Informe de Gobierno Corporativo que resume las actividades realizadas por Junta Directiva, Alta Gerencia, Comité de Auditoría, y Comité de Riesgos. Cambios relevantes en los miembros de Comités y Juntas; número de sesiones; rotación de miembros; y temas corporativos conocidos se incluyen en el informe referido Comité de Riesgos: El Comité de Riesgos tiene entre sus funciones y responsabilidades el informar a la Junta Directiva sobre los riesgos asumidos por la entidad, su evolución, sus efectos en los niveles patrimoniales y las necesidades adicionales de mitigación. El Mandato del Comité de Riesgos forma parte del Código de Gobierno Corporativo del Banco. Comité de Auditoría: Tiene como mandato principal apoyar a la Junta Directiva en el cumplimiento de sus responsabilidades de diseño, actualización permanente y adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno del Banco y sus empresas subsidiarias. CARACTERISTICAS DE LA EMISIÓN Denominación CISCOTIA16 Monto: US$ 100,000,000 Plazo: Plazo desde uno hasta diez años contados a partir de la fecha de colocación de cada tramo. Forma de Pago: El capital se pagará al vencimiento del plazo, y los intereses se pagarán mensual, trimestral o semestralmente, a partir de la fecha de colocación a través del procedimiento establecido por la CENTRAL DE DEPOSITO DE VALORES, S.A. DE C.V. Tasa de Interés: Se determinará utilizando como tasa base, la TIBP a cualquiera de los plazos que sean publicados por el Banco Central de Reserva de El Salvador, la semana anterior a efectuarse la negociación. A esta tasa base se le sumará una sobretasa que no será menor a 0.10% anual. Asimismo, se podrá utilizar como tasa base la LIBOR, a cualquiera de los plazos que sean publicados por British Banker s Association el miércoles de la semana anterior a la negociación, y a esta tasa se le sumará una sobretasa que no será menor de 0.10% anual. La tasa de interés podrá ser fija o variable a opción del emisor y se determinará antes de cada negociación manteniéndose vigente durante el plazo de cada tramo. Redención El Banco no podrá redimir anticipadamente ni obligarse a dar liquidez a los valores. Garantía: En el momento de ser emitidos, cada uno de los tramos de los certificados de inversión podrá no tener garantía especial o estar garantizados con cartera de préstamos hipotecarios calificados como categoría A a favor del Banco. 6

7 ANÁLISIS DE RIESGO cartera en el mercado; particularmente del crédito productivo. Activos y Calidad de Activos La participación de mercado de Scotiabank El Salvador lo ubica como una de las principales instituciones financieras del país al cierre del período evaluado. Así, su cuota en términos de activos y préstamos al 30 de junio de 2014 es de 14% y 15.2% respectivamente; posicionándose como el tercer Banco por volumen de activos. La continua expansión en el saldo del crédito; el incremento en los bienes recibidos en pago, el fortalecimiento de la posición de liquidez; la tendencia hacia la baja en cuentas de ahorros de clientes así como la menor utilización de recursos provistos por entidades del exterior, han determinado de manera conjunta la evolución del balance de Scotiabank al cierre del primer semestre de En otro aspecto, el Banco continúa reflejando índices de calidad de activos que se comparan desfavorablemente con el promedio del sector bancario. El volumen de refinanciados/reestructurados; la cobertura sobre cartera atrasada + refinanciada y el nivel de mora se señalan como factores de riesgo en el análisis mientras que se pondera favorablemente la elevada proporción de créditos con garantías hipotecarias y la ausencia de concentraciones individuales relevantes en sus principales deudores. El índice de mora pasa a 3.2% desde 3.0%, en sintonía al incremento de US$3.6 millones en la cartera vencida; mientras que la banca cierra en 2.4%. En términos de cobertura, las reservas actuales garantizan un índice de 100% (103% al 31 de diciembre de 2013) la cual disminuye a 27.8% de incorporar en la medición la cartera refinanciada/reestructurada. Por otra parte, la participación conjunta de los créditos vencidos y refinanciados/reestructurados alcanza el 11.4%; mayor al promedio del sector. Por categoría riesgo, los créditos clasificados en C, D y E representan el 6.3% (5.8% en diciembre 2013) del total de la cartera de créditos al 30 de junio Finalmente, si bien se observa un incremento de US$2.5 millones en el volumen de activos extraordinarios, el índice de inmovilización no se ve sensibilizado en forma importante durante el período de análisis. Gestión de Negocios Scotiabank ha mantenido una trayectoria sostenida en términos de expansión de cartera en los últimos cuatro años; valorándose los volúmenes de negocio provenientes del segmento banca de personas. En este contexto, la cartera registra un incremento interanual del 4% equivalente en términos monetarios a US$58.6 millones; mientras que en el mismo período el crédito del sector bancario crece a una tasa del 7.7%. La mayor dinámica de expansión crediticia para Scotiabank al 30 de junio de 2014 estuvo fundamentada en el financiamiento a créditos del sector consumo, vivienda y comercio; registrando dichos sectores incrementos de US$43.6 millones, US$13.3 millones y US$11.1 millones respectivamente versus la disminución en otros destinos tales como servicios y electricidad. En perspectiva, se estima que las condiciones del entorno económico y ambiente de competencia, continuaran sensibilizando el desempeño de la Elaboración: Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo En términos de estructura, la participación por sector económico no refleja cambios significativos en los últimos tres años en línea con el modelo de negocio enfocado al segmento banca de personas. Sin embargo al analizar más a detalle la composición de la cartera por sector se refleja que el crédito de consumo ha pasado de un 14.4% de participación en 2011 a un 19.6% a junio de 2014; mientras que vivienda representa el 54.2% de la cartera total (55.1% en diciembre 2013). La tendencia de la composición de la cartera de créditos por sector de los últimos tres períodos es la siguiente: Sector Dic Dic Jun Dic Jun Vivienda 54.8% 54.2% 55.4% 55.1% 54.2% Consumo 14.4% 16.6% 17.4% 18.3% 19.6% Comercio 12.7% 12.0% 11.4% 11.0% 11.7% Industria Man. 6.7% 7.3% 7.4% 7.8% 7.2% Servicios 5.7% 5.7% 5.0% 4.8% 4.6% Construcción 2.8% 1.5% 0.6% 0.5% 0.5% Otros 2.9% 2.7% 2.8% 2.5% 2.2% Elaboración: Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo En virtud a las características de su modelo de negocio, Scotiabank no presenta concentraciones relevantes en su cartera de préstamos; representando los mayores 10 deudores el 9.3% del portafolio, clasificados en la más alta categoría de riesgo individual A. Cabe mencionar, que los préstamos otorgados a partes relacionadas se mantienen con una asignación de 2.4% del total del capital social y reservas, cumpliendo con los parámetros de exposición establecidos en la regulación local. Fondeo La estructura de fondeo se fundamenta en depósitos del público, obligaciones financieras con bancos extranjeros y títulos de emisión propia. En los primeros seis meses del presente año, la evolución de los pasivos de intermediación estuvo determinada por la menor utilización de recursos provistos por entidades del exterior, la importante reducción en la base de cuentas de ahorro así como por el vencimiento de instrumentos financieros colocados en el mercado de valores. 7

8 Se pondera de forma positiva la atomizada base de depósitos acorde a la importante participación de operaciones a la vista y la ausencia de concentraciones individuales relevantes. En ese contexto, los depósitos registraron un incremento de US$58.7 millones entre diciembre 2013 y junio de 2014, representando el efecto neto de la menor dinámica en la captación de cuentas de ahorro versus el incremento de las operaciones a plazo y cuenta corriente. Con respecto al fondeo proveniente de entidades del exterior, se observa una reducción de US$40.3 millones principalmente por pagos realizados a casa matriz. Por otra parte, los títulos valores disminuyen en US$40.2 millones en el período comprendido entre diciembre 2013 y junio de 2014, en razón al vencimiento de las emisiones de certificados de inversión CISCOTIA11, CISCOTIA12 y CISCOTIA13 Scotiabank registra amplias brechas de vencimiento entre activos y pasivos financieros. La continua emisión de valores a largo plazo así como una prudente gestión de liquidez coadyuvará en la reducción del descalce descrito el cual se ha visto profundizado en razón al modelo de negocios enfocado al crédito hipotecario. Cabe precisar que Scotiabank no refleja concentraciones importantes en sus mayores depositantes, al representar los mayores diez el 11% del total de captaciones. Solvencia y Liquidez La flexibilidad financiera y grado de solvencia que le provee su base patrimonial, es uno de los aspectos favorables en que se fundamenta la calificación de riesgo de Scotiabank. Al primer semestre de 2014, el índice de solvencia se ubica en 18.3% el cual se compara favorablemente con el promedio del sector (16.5% junio 2014). De igual manera, el indicador de capitalización (patrimonio/activos) mejora a 12.9% desde 12.1% en el lapso de un año; dicho indicador resulta relativamente similar al promedio del sector bancario. En términos de liquidez, la participación de los fondos disponibles e inversiones pasa a un nivel del 21%; mientras que la banca alcanza un promedio de 27%. Al respecto, la disponibilidad de una línea de contingencia con su casa matriz favorece la gestión de la liquidez de la Entidad. Análisis de Resultados La tendencia al alza en los gastos operativos y reservas así como la menor contribución de los otros ingresos de no operacionales han determinado de manera conjunta una disminución del 40% en la utilidad neta de comparar con junio de El margen neto se señala como aspecto favorable en el desempeño de Scotiabank; mientras que se continúan observando retos en términos de ampliación de ingresos, generación de utilidades y mejora de la eficiencia y rentabilidad. Los ingresos de operación registran un incremento del 5% equivalente a US$1.9 millones; mostrando un mejor desempeño de comparar con junio El análisis indica que los intereses de préstamos han mostrado una tendencia al alza; mientras que las comisiones tienden a decrecer en línea con la entrada en vigencia a la reforma de la Ley de Protección al consumidor. Los gastos operativos y reservas absorben el 78% de la utilidad financiera (73% en diciembre de 2013), conllevando a una disminución de US$2.8 millones en la utilidad de operación. Acorde con la tendencia al alza en la carga administrativa, el índice de eficiencia desmejora a 60% desde 58% en el lapso de un año; reflejando los esfuerzos que en términos de reducción de gastos debe continuar impulsando Scotiabank. Cabe precisar que al cierre de 2013 la relación de eficiencia se ubica en 61.6%.Finalmente, el Banco cierra al 30 de junio 2014 con una rentabilidad patrimonial y sobre activos de 8.1% y 1.0% respectivamente; mientras que el margen neto (utilidad neta/ingresos) pasa a 11.3% (junio 2014) desde 19.3% (junio 2013) acorde al menor desempeño en términos de generación de utilidades. 8

9 SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (MILES DE DÓLARES) ACTIVOS DIC.11 % DIC.12 % JUN.13 % DIC.13 % JUN.14 % Caja Bancos 197,217 11% 223,950 12% 246,124 13% 253, % 204, % Inversiones Financieras 210,253 11% 233,135 12% 203,616 10% 229, % 225, % Reportos y otras operaciones bursátiles - 0% 9,200 0% - 0% 4,375 0% 6,221 0% Valores negociables 55,545 3% 77,945 4% 53,898 3% 78,425 4% 65,963 3% Valores no negociables 154,709 8% 145,990 8% 149,718 8% 146,644 7% 152,819 8% Préstamos Brutos 1448,564 78% 1477,338 76% 1495,189 77% 1513,077 75% 1553,795 78% Vigentes 1235,611 67% 1281,113 66% 1304,947 67% 1335,308 66% 1377,385 69% Reestructurados 149,999 8% 144,304 7% 138,992 7% 132,374 7% 127,442 6% Vencidos 62,954 3% 51,921 3% 51,250 3% 45,395 2% 48,968 2% Menos: Reserva de saneamiento 62,979 3% 53,225 3% 51,886 3% 45,855 2% 49,089 2% Préstamos Netos de reservas 1385,586 75% 1424,113 73% 1443,302 74% 1467,222 73% 1504,706 75% Bienes recibidos en pago, neto de provisión 4,354 0% 2,515 0% 2,318 0% 4,267 0% 4,840 0% Inversiones Accionarias 2,567 0% 2,996 0% 3,223 0% 3,401 0% 3,520 0% Activo fijo neto 44,381 2% 42,301 2% 41,096 2% 39,991 2% 40,498 2% Otros activos 10,368 1% 13,727 1% 14,064 1% 10,510 1% 12,525 1% Crédito mercantil - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% TOTAL ACTIVOS 1854, % 1942, % 1953, % 2008, % 1995, % PASIVOS Depósitos Depósitos en cuenta corriente 272,356 15% 228,948 12% 244,056 12% 226,255 11% 260,633 13% Depósitos de ahorro 454,095 24% 465,768 24% 445,208 23% 433,464 22% 418,709 21% Depósitos a la vista 726,451 39% 694,716 36% 689,264 35% 659,719 33% 679,342 34% Cuentas a Plazo 553,921 30% 611,155 31% 618,878 32% 613,219 31% 652,330 33% Depósitos a plazo 553,921 30% 611,155 31% 618,878 32% 613,219 31% 652,330 33% Total de depósitos 1280,372 69% 1305,870 67% 1308,142 67% 1272,938 63% 1331,672 67% BANDESAL 2,537 0% 1,850 0% 1,714 0% 1,551 0% 1,331 0% Préstamos de otros Bancos 158,618 9% 229,209 12% 261,569 13% 330,515 16% 290,185 15% Titulos de Emisión Propia 159,424 9% 137,129 7% 103,777 5% 114,275 6% 74,061 4% Otros pasivos de Intermediación 7,297 0% 6,355 0% 8,547 0% 6,355 0% 7,651 0% Reportos más otras operaciones bursátiles - 0% - 0% 0% 0% 0% Otros pasivos 55,332 3% 39,248 2% 32,759 2% 34,311 2% 33,640 2% Deuda subordinada 0 0% 0 0% 0% 0% 0% TOTAL PASIVO 1663,580 90% 1719,660 89% 1716,509 88% 1759,945 88% 1738,539 87% Interés Minoritario 0 0% 0 0% 0 0% - 0% 0 0% PATRIMONIO NETO Capital Social 114,131 6% 114,131 6% 114,131 6% 114,131 6% 114,131 6% Reservas y resultados acumulados 57,231 3% 76,968 4% 108,995 6% 108,984 5% 134,579 7% Utilidad neta 19,784 1% 31,978 2% 14,109 1% 25,653 1% 8,513 0% TOTAL PATRIMONIO NETO 191,146 10% 223,077 11% 237,235 12% 248,768 12% 257,223 13% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1854, % 1942, % 1953, % 2008, % 1995, % 9

10 SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS (MILES DE DÓLARES) DIC.11 % DIC.12 % JUN.13 % DIC.13 % JUN.14 % Ingresos de Operación 141, % 146, % 73, % 148, % 75, % Ingresos de préstamos 117,122 83% 119,211 82% 59,916 82% 122,842 83% 63,314 84% Comisiones y otros ingresos de préstamos 8,971 6% 10,348 7% 5,266 7% 10,273 7% 4,872 6% Intereses y otros ingresos de inversiones 2,539 2% 2,500 2% 1,471 2% 3,043 2% 1,472 2% Reportos y operaciones bursátiles 6 0% 45 0% 11 0% 70 0% 20 0% Intereses sobre depósitos 66 0% 97 0% 36 0% 82 0% 28 0% Utilidad en venta de títulos valores - 0% - 0% 0 0% 20 0% 1 0% Operaciones en M.E % 156 0% 71 0% 178 0% 80 0% Otros servicios y contingencias 12,825 9% 13,668 9% 6,469 9% 11,806 8% 5,387 7% Costos de Operación 31,121 22% 34,398 24% 18,257 25% 37,307 25% 18,468 25% Intereses y otros costos de depósitos 15,983 11% 18,056 12% 10,558 14% 21,448 14% 11,539 15% Intereses sobre emisión de obligaciones 4,978 4% 5,635 4% 2,981 4% 6,369 4% 2,047 3% Intereses sobre préstamos 1,838 1% 2,007 1% 872 1% 2,194 1% 1,579 2% Pérdida en venta de títulos valores 906 1% 755 1% 40 0% 48 0% 0 0% Costo operaciones en M.E. 27 0% 8 0% 4 0% 6 0% 1 0% Otros servicios más contingencias 7,390 5% 7,938 5% 3,803 5% 7,242 5% 3,302 4% UTILIDAD FINANCIERA 110,595 78% 111,626 76% 54,982 75% 111,007 75% 56,704 75% GASTOS OPERATIVOS 86,833 61% 72,886 50% 39,869 54% 81,077 55% 44,434 59% Personal 27,821 20% 28,982 20% 14,605 20% 29,467 20% 15,694 21% Generales 27,904 20% 27,897 19% 15,334 21% 34,978 24% 16,433 22% Depreciación y amortizacion 3,991 3% 4,383 3% 2,094 3% 3,990 3% 1,906 3% Reservas de saneamiento 27,117 19% 11,625 8% 7,836 11% 12,642 9% 10,400 14% UTILIDAD DE OPERACIÓN 23, % 38,740 27% 15,113 21% 29,930 20% 12,271 16% Otros Ingresos y Gastos no operacionales 5,230 4% 7,334 5% 6,548 9% 8,719 6% 1,653 2% Dividendos - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% UTILIDAD(PERD.)ANTES IMP. 28,992 20% 46,074 32% 21,661 30% 38,649 26% 13,924 19% Impuesto sobre la renta 9,209 6% 14,096 10% 7,553 10% 12,996 9% 5,411 7% Participación del ints minorit en Sub. - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% UTILIDAD (PERDIDA) NETA 19,784 14% 31,978 22% 14,109 19% 25,653 17% 8,513 11% 10

11 INDICADORES FINANCIEROS DIC.11 DIC.12 JUN.13 DIC.13 JUN.14 Capital Pasivo / Patrimonio Pasivo / Activo Patrimonio / Préstamos brutos 13.2% 15.1% 15.9% 16.4% 16.6% Patrimonio/ Vencidos 304% 430% 463% 548% 525% Vencidos / Patrimonio y Rva. saneamiento 24.8% 18.8% 17.7% 15.4% 16.0% Patrimonio / Activos 10.3% 11.5% 12.1% 12.4% 12.9% Liquidez Caja + val. Neg./ Dep. a la vista 34.8% 43.5% 43.5% 50.4% 39.8% Caja + val. Neg./ Dep. totales 19.7% 23.1% 22.9% 26.1% 20.3% Caja + val. Neg./ Activo total 13.6% 15.5% 15.4% 16.5% 13.6% Préstamos netos/ Dep. totales Rentabilidad ROAE 9.6% 15.4% 13.9% 10.9% 8.1% ROAA 1.1% 1.7% 1.6% 1.3% 1.0% Margen financiero neto 78.0% 76.4% 75.1% 74.8% 75.4% Utilidad neta / Ingresos financieros 14.0% 21.9% 19.3% 17.3% 11.3% Gastos operativos / Total activos 3.2% 3.2% 3.3% 3.4% 3.4% Componente extraordinario en utilidades 26.4% 22.9% 46.4% 34.0% 19.4% Rendimiento de Activos 7.8% 7.7% 8.0% 7.8% 8.1% Costo de la deuda 1.4% 1.5% 1.7% 1.7% 1.8% Margen de operaciones 6.3% 6.2% 6.3% 6.1% 6.4% Eficiencia operativa 54.0% 54.9% 58.3% 61.6% 60.0% Gastos operativos / Ingresos de operación 42.1% 42.0% 43.7% 46.1% 45.3% Calidad de activos Vencidos / Préstamos brutos 4.3% 3.5% 3.4% 3.0% 3.2% Reservas / Vencidos 100.0% 102.5% 101.2% 101.0% 100.2% Préstamos Brutos / Activos 78.1% 76.0% 76.5% 75.3% 77.9% Activos inmovilizados 2.3% 0.5% 0.7% 1.5% 1.8% Vencidos + Reestruc. / Préstamos brutos 14.7% 13.3% 12.7% 11.7% 11.4% Reservas / Vencidos+Reestructurados 29.6% 27.1% 27.3% 25.8% 27.8% Otros indicadores Ingresos de intermediación 119, ,808 61, ,987 64,814 Costos de intermediación 23,704 26,453 14,451 30,059 15,165 Utilidad actividades de intermediación 96,024 95,356 46,971 95,928 49,649 MONTO Y SALDO DE LAS EMISIONES VIGENTES AL 30 DE JUNIO DE 2014 (US$Miles) DENOMINACION MONTO AUTORIZADO MONTO VIGENTE FECHA DE COLOCACION TASA PLAZO GARANTÍA CISCOTIA 14 $ 200,000 $ 10,000 sep % 5 años Créditos Categoría "A" CISCOTIA 15 $ 100,000 $ 63,340 feb % 5 y 7 años Créditos Categoría "A" T OT A L $ 300,000 $ 73,380 11

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Wendy Corado wcorado@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK EL

Más detalles

BANCO CUSCATLAN DE EL SALVADOR, S.A. (ANTES BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A.)

BANCO CUSCATLAN DE EL SALVADOR, S.A. (ANTES BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A.) Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 BANCO CUSCATLAN

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de enero de 2013

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de enero de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias (503)-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv SCOTIABANK EL SALVADOR,

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Carmen Matamoros cmatamoros@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de abril de 2017

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de abril de 2017 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Adriana Trejo atrejo@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A.

Más detalles

1. Liquidez. 2. Solvencia Patrimonial

1. Liquidez. 2. Solvencia Patrimonial Junio 2 016 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en subsidiarias

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 2 de abril de 2013

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 2 de abril de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

INFORME SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO

INFORME SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO NOVIEMBRE DE 2014 CONTACTOS Julia Acevedo jacevedo@zummaratings.com Rodrigo Lemus rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Adriana Trejo atrejo@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK EL SALVADOR,

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de junio de 2011.

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de junio de 2011. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Miguel Lara mlara@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés M. Fernando Larín (503) 2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv flarin@equilibrium.com.sv BANCO DE AMERICA

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Fernando Larín flarin@equilibrium.com.sv (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2009

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275-4853 FONDO SOCIAL PARA

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 11 de septiembre de 2008

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 11 de septiembre de 2008 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. (FICOHSA)

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. (FICOHSA) Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Miguel Lara mlara@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO FINANCIERA COMERCIAL

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de septiembre de 2005

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de septiembre de 2005 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán (503)-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 23 de abril de 2012.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 23 de abril de 2012. Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Miguel Lara Andrade mlara@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

2. Solvencia patrimonial

2. Solvencia patrimonial Diciembre 2016 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en

Más detalles

Títulos hasta un año N-1.sv N-1.sv CIBAC$12, CIBAC$14, CIBAC$15, CIBAC$16, CIBAC$17** AAA.sv. AAA.sv

Títulos hasta un año N-1.sv N-1.sv CIBAC$12, CIBAC$14, CIBAC$15, CIBAC$16, CIBAC$17** AAA.sv. AAA.sv Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 d BANCO

Más detalles

Coeficiente de Liquidez 17.0% 17.0% 19.7% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 2. Solvencia patrimonial

Coeficiente de Liquidez 17.0% 17.0% 19.7% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 2. Solvencia patrimonial Junio 2015 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en subsidiarias

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2014

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2014 Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor Bedoya c_pastor@zummaratings.com 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2007 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

BANCO PROCREDIT, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2011

BANCO PROCREDIT, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2011 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO PROCREDIT,

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 20 de abril de 2010

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 20 de abril de 2010 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO FINANCIERA COMERCIAL

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 15 de junio de 2016

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 15 de junio de 2016 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A.

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 21 de marzo de 2014

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 21 de marzo de 2014 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

2. Solvencia patrimonial

2. Solvencia patrimonial Diciembre 2013 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en

Más detalles

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012 Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275-4853 LA HIPOTECARIA,

Más detalles

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 DESEMPEÑO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 DESEMPEÑO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 DESEMPEÑO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR RESUMEN EJECUTIVO Si bien se observa una mejor calidad de activos en términos de mora y

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de Septiembre de 2008

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de Septiembre de 2008 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 26 de octubre de 2015

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 26 de octubre de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A.

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de octubre de 2017

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de octubre de 2017 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Carmen Matamoros cmatamoros@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador,

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de diciembre de 2007

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR 31 DE MARZO DE 2008 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran Plaza, No.

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2016

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2016 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A.

Más detalles

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A.

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv BANCO CITIBANK DE EL

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José A. Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv FONDO SOCIAL

Más detalles

SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO

SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO SECTOR BANCARIO DE HONDURAS NOVIEMBRE DE 2013 Sector Bancario de Honduras SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO CONTACTO José Andrés Morán Gerente jandres@zummaratings.com

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A.

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Fernando Larín flarin@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO FINANCIERA

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Hugo López Geoffroy hlopez@zummaratings.com Carmen Matamoros cmatamoros@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José A. Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv FONDO SOCIAL

Más detalles

METROCENTRO, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de abril de 2015 Categoría (*) Clasificación

METROCENTRO, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de abril de 2015 Categoría (*) Clasificación Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contactos: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 METROCENTRO, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv INVERSIONES

Más detalles

SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR FEBRERO DE 2014

SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR FEBRERO DE 2014 SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR FEBRERO DE 2014 Sector Bancario de El Salvador SECTORIAL DE BANCOS EQUILIBRIUM S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO CONTACTO José Andrés Morán Jefe de Análisis jandres@equilibrium.com.sv

Más detalles

Análisis del Sector de Entidades Cooperativas Reguladas. Desempeño y Desafíos. Agosto de 2015

Análisis del Sector de Entidades Cooperativas Reguladas. Desempeño y Desafíos. Agosto de 2015 Análisis del Sector de Entidades Cooperativas Reguladas Desempeño y Desafíos Agosto de 2015 1 Contenido Resumen Ejecutivo y Entorno Financiero Entorno Económico Evolución del Crédito y Estructura Calidad

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

INFORME DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 DESEMPEÑO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

INFORME DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 DESEMPEÑO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 INFORME DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 DESEMPEÑO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 RESUMEN EJECUTIVO El sector bancario continúa reflejando una buena calidad de

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2016

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2016 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Hugo López Geoffroy hlopez@zummaratings.com Carmen Matamoros cmatamoros@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contactos: Fernando Larín José Andrés Morán (503) 2275-4853 flarin@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv BANCO MULTISECTORIAL

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de marzo de 2014

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de marzo de 2014 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 29 de septiembre de 2014

San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 29 de septiembre de 2014 Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contactos: Julia Acevedo jacevedo@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DE DESARROLLO

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SISTEMA BANCARIO DE PANAMÁ DICIEMBRE 2006 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran Plaza, No. 305 San

Más detalles

Coeficiente de Liquidez 17.0% 17.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% Mínimo Coef. Liq.

Coeficiente de Liquidez 17.0% 17.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% Mínimo Coef. Liq. Junio 2013 CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en subsidiarias

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de junio de 2009

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de junio de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2015

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Julia Acevedo jacevedo@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador,

Más detalles

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

Más detalles

San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 27 de abril de 2015

San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 27 de abril de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contactos: Julia Acevedo jacevedo@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR San

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de junio de 2007

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de junio de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de octubre de 2015

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de octubre de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A.

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de octubre de 2014 Categoría (*) Clasificación

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de octubre de 2014 Categoría (*) Clasificación Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 LA HIPOTECARIA,

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

Equilibrium, Calificadora de Riesgo S.A. Calle 51 Bellavista No. 26 Panamá, Panamá Teléfonos (507)

Equilibrium, Calificadora de Riesgo S.A. Calle 51 Bellavista No. 26 Panamá, Panamá Teléfonos (507) ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR Información a Febrero de 2009 y Estados Financieros de Diciembre 20 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS.

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Miguel Lara Andrade mlara@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 + INVERSIONES

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 19 de marzo de 2010

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 19 de marzo de 2010 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-2275-4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv FONDO SOCIAL PARA LA

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A.

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 29 de abril de 2015

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 29 de abril de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de marzo de 2009

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de marzo de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento:

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: Factores Críticos que Podrían Llevar a un Aumento Potencial en la Calificación: Factores Críticos que Podrían Llevar a una Disminución Potencial

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR 30 DE JUNIO DE 2006 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran Plaza, No.

Más detalles

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 13 de abril de 2015 Categoría (*) Clasificación

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 13 de abril de 2015 Categoría (*) Clasificación Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Julia Acevedo jacevedo@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO CITIBANK

Más detalles

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 19 de octubre de 2015 Categoría (*) Clasificación

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 19 de octubre de 2015 Categoría (*) Clasificación Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Rodrigo Lemus rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 BANCO CITIBANK DE EL

Más detalles

San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 20 de junio de 2014

San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 20 de junio de 2014 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contactos: Julia Acevedo jacevedo@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO DE DESARROLLO

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2006

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2006 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias Claudia Hurtado (503) 2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv BANCO DE AMERICA CENTRAL,

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a junio 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Bancario salvadoreño está conformado

Más detalles

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275 4853 BANCO

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles