Los Retos del agua en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los Retos del agua en México"

Transcripción

1

2 Los Retos del agua en México Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector Técnico Comisión Nacional del Agua Profesor UNAM Presidente de la AMH

3 México en cifras 1964 miles de km millones de hab Densidad 58 hab/km 2 Recarga media de acuíferos 70 km3/año Precipitación 760 mm km3/año Escurrimiento virgen medio 329 km3/año Evapotranspira ción media km3/año Importaciones de otros países 50 km3/año 23 % en localidades menores 2,500 habitantes 188,595 localidades con menos de 2,500 habitantes 4,082 m 3 /hab/año es disponibilidad natural media Extracción agua subterránea 30.1 km3/año Uso Agropecuario 61.8 km3/año Uso urbano 11.4 km3/año Extracción de agua superficial 50.5 km3/año Exportaciones a otros países 0.43 km3/año Uso industrial 7.4 km3/año 3

4 Precipitación Media Anual México ( ) en mm ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

5 Distribución de la Precipitación en México (mm) Precipitación Media Anual mm Lámina media mm 5

6 Usos del agua 6

7 Desarrollo regional vs disponibilidad 7

8 Vulnerabilidad de México por su localización 8

9 Trayectorias históricas de los huracanes HURACANES Atlántico desde 1851 Pacífico desde

10

11 El Niño / La Niña Sesión 1037 del 10 de abril del 2012

12 Impacto de ENSO en el patrón de lluvias en México El Niño TSM >0.5 C Neutro TSM 0.5 a -0.5 C La Niña TSM <-0.5 C Sesión 1037 del 10 de abril del 2012

13 Principales Retos Escasez Contaminación Impacto del cambio climático sobre el ciclo hidrológico Falta de ordenamiento territorial Mejorar la administración del agua Incrementar inversión en investigación y desarrollo tecnológico Recursos financieros Amenazas 13

14 Escasez Se ha determinado la disponibilidad de agua de las 728 cuencas que integran al país 14

15 Escasez Se ha determinado la disponibilidad de agua de los 653 acuíferos existentes, con lo cual se cumplió la meta sexenal respectiva. 15

16 Calidad del agua DBO Contaminación 16

17 Calidad del agua DQO Contaminación 17

18 Impactos en el ciclo hidrológico Elevación del nivel del mar Reducción o pérdida de hielos perenes o nieve periódica Ondas de calor más intensas y frecuentes Cambio en el régimen de lluvias Tormentas severas más intensas y más frecuentes Destructividad de ciclones tropicales creciente Translación de zonas ciclógenas y/o tornádicas Sequías más severas y duraderas con respecto a umbrales actuales Re-ingreso más rápido del agua de precipitación a la atmósfera por evapotranspiración creciente 18

19 Impactos en el ciclo hidrológico Reducción en la capacidad de desacarga de muchos ríos al mar Incremento de lluvias en latitudes altas, reducción en latitudes bajas, con énfasis en los cinturones áridos del mundo Exceso de agua dulce descargando al mar alentando o deteniendo a la llamada banda transportadora global de circulación de aguas marinas Cambios irreversibles (a corto plazo) en la reemisión de energía al espacio por zonas que perdieron su cobertura de hielo o nieve 19

20 Elevación (msnm) Penísula de Yucatán: una región especialmente vulnerable N MERIDA Sierrita de Ticul S Golfo de México 0 TICUL Agua dulce Condición natural actual: Reducida carga hidráulica sobre el nivel del mar Alta transmisividad Presencia de la interfase salina a poca profundidad Espesor reducido de agua dulce (decenas de metros) Debido a esta combinación de factores, el ascenso del nivel del mar se traduciría en una notable reducción del espesor aprovechable de agua dulce Distancia (km)

21 Cuenca del Río Colorado Wyoming Estados Unidos de América Nevada México recibe 1850 Hm3 Baja California Utah Arizona Colorado Nuevo México Compromisos Internacionales Cuenca del Río Bravo California Sonora Chihuahua Texas Texas EUA recibe 432 Hm3 Coahuila México Nuevo Nuevo León Tamaulipas 21

22 Falta de ordenamiento territorial Motozintla, Chiapas (Huracan Stan, 2005) 22

23 EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL AGUA EN MÉXICO GOBIERNO EJECUTIVO FEDERAL SOCIEDAD ORGANIZADA SEMARNAT OTRAS DEPENDENCIAS CONSEJO TÉCNICO CNA CONSEJO CONSULTIVO DEL AGUA NIVEL NACIONAL PROFEPA IMTA NIVEL REGION Y ESTADO DELEGACIONES ORGANISMOS DE CUENCA CONSEJO CONSULTIVO ESTATAL DEL AGUA ASAMBLEA DE USUARIOS GOBIERNOS ESTATALES Y MUNICIPALES CONSEJOS DE CUENCA COMISIONES DE CUENCA COMITÉS DE CUENCA COMITÉS DE USUARIOS GOBIERNO UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN COTAS 23 SOCIEDAD ORGANIZADA

24 Dimensiones de la gobernabilidad del agua 24

25 Gasto Federal en Ciencia y Tecnología Fuente: IMTA CONACYT La iniciativa privada no invierte en IDTi En materia de agua 25

26 CONACYT Fuente: IMTA LA INVERSIÓN EN EL SECTOR MEDIO AMBIENTE ES EL 1.4% DEL TOTAL 26

27 27

28 Reglamentación de distribución de las aguas superficiales Acuerdos y Convenios de Coordinación y Concertación, contemplado en LAN para contribuir a mejorar la distribución del agua en cuencas con desequilibrio hidrológico, riesgos o daños a cuerpos de agua o al medio ambiente, fragilidad de los ecosistemas vitales, sobreexplotación, así como para su reordenamiento y restauración (art. 3 fracc LXIII)

29 Modelo de Simulación Dinámica de la Cuenca Lerma-Chapala Determinar la disponibilidad de agua superficial. Calcular las demandas de agua para uso agrícola, urbano e industrial Definir el funcionamiento de los vasos de almacenamiento. Establecer un balance hidrológico entre la demanda y la oferta de agua en la cuenca. Se utilizan los registros históricos para generar escenarios, , con los cuales se precisan las reglas con las que se distribuirá el agua. Estructura tipo para aplicar el reglamento, Stella.

30 Modelo de la cuenca del río Balsas (PowerSim) El modelo simula a intervalo diario, por un periodo de 20 años, la evolución de las demandas de agua en la cuenca y calcula los balances hidráulicos en las subcuencas y acuíferos. Permite explorar escenarios de comportamiento de la demanda y de eficiencia en la gestión del agua.

31 LOCALIZACIÓN DEL ACUÍFERO LA PAZ REGIÓN ADMINSTRATIVA I: PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA ACUÍFERO: 0324 LA PAZ 31

32 ESQUEMA DE LA SITUACION ACTUAL Símbolos Agua marina Ciudad de La Paz 21 Mm3/a Batería actual de pozos Agua salobre Agua residual Agua dulce Agricultura Pozos Agrícolas 9 Mm3/a Mar Acuífero La Paz Intrusión salina Recarga natural 32

33 iagnóstico IG Integración de información Propuesta de Manejo Grupo de planeación Integración del grupo de planeación Plan de manejo Diseño concertado de la propuesta de manejo Integración del COTAS Manejo sostenible Evaluación y validación de la propuesta de manejo Cartográfica Socioeconómica Hidrometeorológica Hidrogeológica Disponibilidad de agua Diagnóstico de eficiencia Felipe Arreguín. en el Comisión uso y Nacional extracción del Económico - ambiental Retroalimentración Implantación del Plan de Manejo Modelo de simulación Modelo hidroeconómico Taller de planeación participativa Evaluación y seguimiento Recursos Indicadores Monitoreo 33

34 PLAN DE MANEJO Símbolos Agua marina Agua salobre Agua residual Agua dulce Ciudad de La Paz Planta desaladora Batería actual de pozos 21 Mm3/a Zona agrícola Agua residual tratada Captación de agua salobre Pozos Agrícolas Mar Acuífero Intrusión La Paz salina Recarga natural y artificial 34

35 PROGRAMA DE CONTROL DE INUNDACIONES FASE 1 CARTOGRAFÍA (ZONAS DE INUNDACIÓN) RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS IMPACTOS AMBIENTALES: DEFORESTACIÓN, INVASIONES LEYES Y NORMAS (FONDEN, ZONAS FEDERALES) METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PLANES DE DESARROLLO, DE EMERGENCIA, DE CONTROL DE INUNDACIONES, DE PROTECCIÓN CIVIL,DE ATENCIÓN A LA SALUD FASE 2 ESTUDIOS METEOROLÓGICOS MODELOS HIDRÁULICOS ESTUDIOS HIDROLÓGICOS FASE 3 PROPUESTA DE ALTERNATIVAS RIESGOS, RENTABILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL, AMBIENTAL, POLÍTICA PROGRAMA DE SEGURIDAD DE PRESAS, CAUCES Y OTRAS ESTRUCTURAS PROGRAMAS AMBIENTALES: REFORESTACIÓN, RECUPERACIÓN DE SUELOS,, DE SALUD FASE 4 PRODUCTOS FINALES PROGRAMA GENERAL DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE ALERTAMIENTO PLANES DE EMERGENCIA PROGRAMAS DE REUBICACIÓN PROGRMAS DE DRENAJE PLUVIAL RECOMENDACIONES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL MODIFICACIÓN DE LEYES Y SEGUROS PROGRAMAS DE CONVIVENCIA CON LAS INUNDACIONES, VIVIENDAS, HOSPITALES MANEJO DE CUENCA EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 35

36 FASE IV PROGRAMA DE CONTROL DE INUNDACIONES DREN VICTORIA COMALCALCO OXIACAQUE JALPA NACAJUCA PASTAL CANTEMOC DRENES DESAGUE OCUILTZAPOTLAN ESTRUCTURA DE CRUCE BORDO DERECHO BORDO DE EMPOTRAMIENTO CUNDUACAN DRENES LOMITAS RIO MEDELLIN CARDENAS SAMARIA VILLAHERMOSA BORDO AEROPUERTO ESTRUCTURA DE CONTROL CARRIZAL ESTRUC. DE DRENES BORDO CONTROL BERMUDEZ PARRILLA ESTRUC. DE CONTROL BORDO GAVIOTAS HUIMANGUILLO BORDO PLAYAS DEL ROSARIO SISTEMA MEZCALAPA - SAMARIA SISTEMA RIOS DE LA SIERRA SISTEMA CARRIZAL - MEDELLIN 36

37 Declaratorias de Clasificación Es un instrumento legal, con fundamento técnico, mediante el cual la CONAGUA, establece Condiciones Particulares de Descarga para alcanzar una Meta de Calidad. La Ley de Aguas Nacionales en su Artículo 87 establece que la Autoridad del Agua determinará: Los parámetros que deben cumplir las descargas de aguas residuales. La capacidad de dilución y asimilación de los cuerpos receptores. Las cargas de contaminantes que pueden recibir los cuerpos receptores. Las metas de calidad y los plazos para alcanzarlos. Antes Después 37

38 Año 1 Selección del cuerpo de agua y delimitación del área de estudio. Reconocimiento en campo. Selección del sitios de monitoreo y aforo. Año 3-4 PUBLICACIÓN DE LA DECLARATORIA DE CLASIFICACIÓN EN EL DOF AUTORIZACIÓN COFEMER AUTORIZACIÓN SEMARNAT AUTORIZACIÓN JURIDÍCA (CNA) MIR CONSULTA AL CONSEJO DE CUENCA DECLARATORIA DE CLASIFICACIÓN Publicadas PROCESO DE ELABORACIÓN DE DECLARATORIA DE CLASIFICACIÓN Coatzacoalcos, Ver. San Juan del Río, Qro. Atoyac, Pue. y Tlax. Estudios de costo-beneficio En proceso Alseseca, Pue. Zahuapan, Tlax. Blanco, Ver. Apatlaco, Mor. Capacidad de asimilación y dilución Felipe Arreguín. de contaminantes Comisión Nacional del Año 2 Campañas de monitoreo y elaboración del diagnóstico de la calidad del agua Modelación matemática de la calidad del agua. 38

39 Recarga media de acuíferos 70 km3/año Extracción agua subterránea 30.1 km3/año Precipitación 760 mm km3/año Escurrimiento virgen medio 329 km3/año Extracción de agua superficial 50.5 km3/año Evapotranspira ción media km3/año Importaciones de otros países 50 km3/año Exportaciones a otros países 0.43 km3/año Uso Agropecuario 61.8 km3/año Uso urbano 11.4 km3/año Uso industrial 7.4 km3/año 39

40 Precipitación Recarga de acuíferos Escurrimiento natural Evapotranspiración Importaciones Exportaciones Humedad del suelo Uso Agropecuario Reuso y recirculación Desalación Uso Urbano Uso Industrial Agua Virtual Uso eficiente 40

41 Balance de aguas residuales a nivel nacional 2012 Municipales y no municipales Municipal m 3 /s 52.2% Colectadas m 3 /s 88.9% No Colectadas 26.0 m 3 /s 11.1% Tratadas 93.6 m 3 /s 39.8% No tratadas m 3 /s 60.2% m 3 /s m 3 /s 47.8% No municipal Descargadas m 3 /s 100% Tratadas 64.3 m 3 /s 29.9% Land treatment Ingenios a riego 63.5 m 3 /s 29.5% No tratadas 87.4 m 3 /s 40.6% 41

42 Precipitación Recarga de acuíferos Escurrimiento natural Evapotranspiración Importaciones Exportaciones Humedad del suelo Uso Agropecuario Reuso y recirculación Desalación Uso Urbano Uso Industrial Agua Virtual Uso eficiente 42

43 43

44 Producto Agua virtual contenida (litros) 1 vaso de cerveza (250 ml) 75 1 vaso de leche (200 ml) taza de café (125 ml) taza de té (250 ml) 35 1 rebanada de pan (30 g) 40 1 rebanada de pan (30 g) con queso (10 g) 90 1 papa (100 g) 25 1 manzana (100 g) 70 1 playera de algodón (250 g) hoja de papel A4 (80g/m 2 ) 10 1 copa de vino (125 ml) vaso de jugo de manzana vaso de jugo de naranja (200 ml) bolsa de papas fritas (200 g) huevo (40 g) hamburguesa (150 g) jitomate (70 g) 13 1 naranja (100 g) 50 1 par de zapatos (piel bovina)

45 El Comercio con Agua Virtual 67% del comercio global de agua virtual está relacionado con el comercio internacional de cultivos; 23% está relacionado con el comercio de ganado y productos cárnicos; 10% está relacionado con el comercio de productos industriales. GINT 45

46 46

47 Precipitación Recarga de acuíferos Escurrimiento natural Evapotranspiración Importaciones Exportaciones Humedad del suelo Uso Agropecuario Reuso y recirculación Desalación Uso Urbano Uso Industrial Agua Virtual Uso eficiente 47

48 PLANTAS DESALINIZADORAS EN MÉXICO Plantas Desalinizadoras instaladas en México, por Estado Entidad Federativa Sitios con plantas desalinizadoras Número unidades % Nacional Operan Sí No Capacidad instalada (m 3 /d) Baja California ,938 BCS ,971 Campeche ,456 Coahuila ,668 Colima ,856 Edo. de México ,000 D.F ,471 Durango Guerrero ,355 Jalisco ,865 Morelos Nuevo León ,847 Oaxaca ,256 Q. Roo ,339 SLP Sonora ,349 Tamaulipas ,100 Veracruz ,167 Yucatán Total Nacional % ,377 Fuente: IDA Desalination Yearbook International Desalination Association, Global Water Intelligence y DesalData. Ed. Media Analytics, UK. 208 p. 48

49 PLANTAS DESALINIZADORAS EN MÉXICO Planta Desalinizadora en Los Cabos, B.C. La planta desalinizadora de Los Cabos, B.C., es la primera instalada en México para abastecer a una comunidad de 40 mil habitantes, lo que ha hecho de la desalinización en México sea una de las opciones para disminuir la falta de agua para abastecer las necesidades básicas de la población. 49

50 PLANTAS DESALINIZADORAS EN MÉXICO Proyecto Planta Desalinizadora Binacional Playas de Rosarito, B.C. Bajo el marco del Acta 301 de la CILA, México y los Estados Unidos, unieron esfuerzos para estudiar la factibilidad de construir una instalación conjunta de desalinización de agua de mar, localizada en la región de Tijuana, B.C. - San Diego, Ca., que proporcionaría agua potable a ambos países, ya sea para uso local o con entregas a través del cruce fronterizo. El sitio seleccionado es el de Rosarito, B.C., el cual se localiza cerca de la planta termoeléctrica y de las instalaciones de PEMEX. Se prevé que esta planta tendrá una capacidad de 1.1 a 2.2 m 3 /s. Está por iniciarse el estudio de factibilidad. 50

51 Precipitación Recarga de acuíferos Escurrimiento natural Evapotranspiración Importaciones Exportaciones Humedad del suelo Uso Agropecuario Reuso y recirculación Desalación Uso Urbano Uso Industrial Agua Virtual Uso eficiente 51

52 52

53 53

54 Graciaaaaaaaaaaaaaaaassss, shhhhhhhhhhhhtttt 54

V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Mesa II. Agua UNAM, 23 de febrero de 2012

V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Mesa II. Agua UNAM, 23 de febrero de 2012 Los Recursos Hídricos en México V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Mesa II. Agua UNAM, 23 de febrero de 2012 Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico Comisión Nacional del Agua

Más detalles

Hacía la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas

Hacía la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas Comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y Agricultura y Sistemas de Riego Hacía la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas Felipe I. Arreguín Cortés Director General Instituto

Más detalles

Potamología: Retos y desafíos en México

Potamología: Retos y desafíos en México Potamología: Retos y desafíos en México V Seminario Internacional de Potamología José Antonio Maza Álvarez Querétaro, Qro., 22-25 de julio de 2015 Potamología/IMTA/Felipe Arreguín Felipe I. Arreguín Cortés

Más detalles

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO (Sequías e Inundaciones) Felipe Arreguín Cortés Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Director General

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO (Sequías e Inundaciones) Felipe Arreguín Cortés Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Director General AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO (Sequías e Inundaciones) Felipe Arreguín Cortés Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Director General 1 México en cifras 1 959.3 miles de km 2 121.8 millones de hab. (CONAPO,

Más detalles

Seminario de agua México-Dinamarca: Oportunidades de Inversión en infraestructura hídrica

Seminario de agua México-Dinamarca: Oportunidades de Inversión en infraestructura hídrica Seminario de agua México-Dinamarca: Oportunidades de Inversión en infraestructura hídrica! "# $! ",- + $ 0. /01., /01 Usos. $ /01 #$&'($ $ + #$&'($ $ "! #$&'($ $ " # $ " &' &) ( * + $ $ & " "'(()*'(+(

Más detalles

Avances tecnológicos para el uso eficiente del Agua. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Avances tecnológicos para el uso eficiente del Agua. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Avances tecnológicos para el uso eficiente del Agua Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Felipe Arreguín/Imta/Conieco 2 México en cifras 1 959.3

Más detalles

30 de Septiembre de 2014

30 de Septiembre de 2014 30 de Septiembre de 2014 Descripción En septiembre de 2014 se formaron cerca de las costas del Pacífico mexicano, los huracanes Norbert (2 al 8 de septiembre) y Odile (10 al 17 de septiembre), mientras

Más detalles

31 de Agosto de 2014

31 de Agosto de 2014 31 de Agosto de 2014 Descripción De acuerdo con información preliminar del Servicio Meteorológico Nacional, la lámina de lluvia de agosto de 2014 de 134.3mm resultó ligeramente (3.4%) por debajo del promedio

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

Administración de las aguas transfronterizas del río Bravo/Río Grande. JAIME COLLADO Cartagena, Colombia Octubre 14, 2015

Administración de las aguas transfronterizas del río Bravo/Río Grande. JAIME COLLADO Cartagena, Colombia Octubre 14, 2015 Administración de las aguas transfronterizas del río Bravo/Río Grande JAIME COLLADO Cartagena, Colombia Octubre 14, 2015 Cuencas transfronterizas entre México y Estados Unidos CUENCA DEL RÍO TIJUANA WYOMING

Más detalles

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Es el agua un elemento más de la naturaleza? Mercurio Planeta Venus Venus Tierra Marte Es el agua un

Más detalles

Seguridad Hídrica en México

Seguridad Hídrica en México Seguridad Hídrica en México Colegio de Ingenieros del Perú Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México

Más detalles

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Ing. Sergio Soto Priante Congreso Internacional de Sustentabilidad Ambiental e Infraestructura Urbana CIHAC 15 de octubre del año 2008. Características del país

Más detalles

LA AGENDA DEL AGUA 2030

LA AGENDA DEL AGUA 2030 LA AGENDA DEL AGUA 2030 Octubre de 2009 Características del país que influyen en el manejo del agua Ubicación geográfica de México Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua Dr. Polioptro Martínez Austria Septiembre, 2009 Pronósticos del Cambio Climático en México Pronóstico Regional de Temperatura

Más detalles

Estadísticas a nivel nacional al 30 de Abril de Porcentajes envolventes

Estadísticas a nivel nacional al 30 de Abril de Porcentajes envolventes 30 de Abril de 2015 Discusión La precipitación a nivel nacional en abril de 2015 de 27.4 mm fue 8.8 mm por arriba del promedio histórico (18.6 mm) y se clasificó como el décimo cuarto abril más húmedo

Más detalles

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua Subterránea en México: Estado actual, retos y desafíos futuros Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano Rubén Chávez Guillén

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

Resiliencia y gestión del riesgo por fenómenos hidrometeorológicos

Resiliencia y gestión del riesgo por fenómenos hidrometeorológicos Resiliencia y gestión del riesgo por fenómenos hidrometeorológicos El Agua en México: Retos y Soluciones FOROS UNIVERSITARIOS La UNAM y los desafíos de la Nación Resiliencia y gestión del riesgo por fenómenos

Más detalles

DATOS GENERALES DE MEXICO

DATOS GENERALES DE MEXICO DISPONIBILIDAD DE AGUA SUBTERRANEA EN MEXICO Ing. Rubén Chávez Guillén SESIÓN FT 5.33. DIMENSIONS OF SUSTAINABILITY. THE MANIFOLD GROUNDWATER México, D. F., Marzo 2006 DATOS GENERALES DE MEXICO Distribución

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio Ing. Francisco José Muñiz Pereyra Junio 7 2016 Millones de pesos 2,000 1,600 1,200 800 400 Programación del Ejercicio 2016 Aportación Conagua 66.1% Monto Inversión Federal 9,860 Millones de pesos federales

Más detalles

Autoras: Catalina Carmona Téllez (ENP 5), María Eugenia Martínez Yépez (ENP 2) y Raquel Estela Velázquez Ramírez (ENP 6)

Autoras: Catalina Carmona Téllez (ENP 5), María Eugenia Martínez Yépez (ENP 2) y Raquel Estela Velázquez Ramírez (ENP 6) Autoras: Catalina Carmona Téllez (ENP 5), María Eugenia Martínez Yépez (ENP 2) y Raquel Estela Velázquez Ramírez (ENP 6) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo E.conómico (OCDE) señala que

Más detalles

en el Organismo de Cuenca Península de Baja California.

en el Organismo de Cuenca Península de Baja California. Resultado de la Agenda del Agua Resultado de la Agenda del Agua en el Organismo de Cuenca Península de Baja California. QUE ES LA AGENDA DEL AGUA 2030 EN EL OCPBC Es un instrumento de planeación que nos

Más detalles

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012 Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo Santiago de Chile, 11-14 de marzo del 2012 Organismo de Cuenca Noroeste Dirección Técnica Agua, Clima, y Adaptación en el Noroeste de México M.C. Lucas

Más detalles

Red Temática del Código de Barras de la Vida Reunión Nacional

Red Temática del Código de Barras de la Vida Reunión Nacional Rosario Pérez Espejo Instituto de Investigaciones Económicas UNAM Comité Técnico Académico RETAC rosarioperezespejo@gmail.com Instituto de Biología, UNAM 14-16 noviembre, 2011 Problemas de agua en México

Más detalles

Tema: Rescatemos Valsequillo

Tema: Rescatemos Valsequillo Tema: Rescatemos Valsequillo Marzo - 2006 Gobierno del Estado de Puebla El apoyo de nuestras autoridades, han sido el principal motivador para la ejecución del proyecto XIX Convención Anual de ANEAS El

Más detalles

Agua. disponibilidad

Agua. disponibilidad Agua disponibilidad ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 2.1-1 Población total, urbana y rural 2.1-2 Extracción total para uso consuntivo 2.1-3 Extracción de agua subterránea 2.1-4 Volumen concesionado para

Más detalles

Es necesario explicar detalladamente: Qué es el mercado del agua Quién está comprando, vendiendo y rentando los derechos de agua.

Es necesario explicar detalladamente: Qué es el mercado del agua Quién está comprando, vendiendo y rentando los derechos de agua. Planeación Hídrica para la Competitividad Hermosillo Son. Noviembre 29 de 2010 2 Cambios rápidos en las instituciones del Agua y las prácticas de su administración Cada vez es más caro y difícil obtener

Más detalles

Panel Perspectivas sobre Seguridad Hídrica

Panel Perspectivas sobre Seguridad Hídrica Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Conferencia paralela: presentación del Sistema de Red de Información sobre el Agua (PHI-WINS) Panel Perspectivas sobre Seguridad

Más detalles

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010 México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Noviembre, 2016 Índice 1. El agua en México 2. La Política Hidráulica en

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. Tercera Reunión Nacional de Gerencias Operativas de los Consejos de Cuenca y órganos Auxiliares

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción Agua potable Valle de México Desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento y ampliación de la infraestructura actual Zapotillo almacenamiento de 411 Mm para abastecimiento de agua a León (3.8 m /seg)

Más detalles

- México - Dr. Oscar Ibáñez Hernández Coordinador de Asesores de la Dirección General. 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010 Brasilia, Brasil

- México - Dr. Oscar Ibáñez Hernández Coordinador de Asesores de la Dirección General. 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010 Brasilia, Brasil Creación y actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión - México - Cuenca del Rio Grijalva, Tabasco Dr. Oscar Ibáñez Hernández Coordinador de Asesores de la Dirección General 29

Más detalles

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 LA UNAM Y EL AGUA Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 Contenido El agua en México La UNAM y los desafíos de la Nación Agua soporte de vida. Acceso equitativo al agua potable y saneamiento.

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Gestión sustentable del agua, agua potable y saneamiento en México

Gestión sustentable del agua, agua potable y saneamiento en México Gestión sustentable del agua, agua potable y saneamiento en México Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM, Integrante RETAC-CONACYT Cátedra Vulnerabilidad Social, Univ. Naciones Unidas 10 de abril, 2013 Recursos

Más detalles

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 29,421 La colocación de créditos hipotecarios ascendió a 213,019 acciones al 31 de julio de 2016, presentando un

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Distribución de la población por entidad federativa y subregión de planeación Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010 Proyección

Más detalles

TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Subdirección General Técnica Gerencia de Ingeniería y Normas Técnicas TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Agosto, 2010 PANORAMA INTERNACIONAL 263 cuencas de ríos internacionales ½ de la

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SANDÍA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CAMPECHE 19.84 37.99 13.51 28.66 COLIMA 14.55 15.57 7.15 9.90 35.12 17.71 CHIAPAS 11.93 9.57 36.52 22.53 19.44 GUERRERO

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía P R O N A C O S E Conagua/Subdirección General Técnica

Programa Nacional Contra la Sequía P R O N A C O S E Conagua/Subdirección General Técnica Programa Nacional Contra la Sequía P R O N A C O S E Conagua/Subdirección General Técnica Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 17 de junio de 2013 Vulnerabilidad de México por su localización

Más detalles

15 de Febrero de 2015

15 de Febrero de 2015 15 de Febrero de 2015 Descripción Lluvias por arriba de lo normal ocurrieron en el norte y noroeste del país en los últimos treinta días, debido a siete sistemas frontales, cuatro tormentas invernales

Más detalles

Aguas superficiales. II.1.3 Agua

Aguas superficiales. II.1.3 Agua II.1.3 Agua El agua es un componente vital del ambiente, como también un valioso recurso natural para el hombre, ya que es el medio donde viven numerosas especies, forma parte de los ciclos de la naturaleza

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

Subdirección General de Administración del Agua

Subdirección General de Administración del Agua Disponibilidad de aguas subterráneas 653 acuíferos en total 205 sin disponibilidad (DOF 2015) 105 en condición de sobreexplotación. Los acuíferos sobreexplotados proporcionan más de la mitad del agua subterránea

Más detalles

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Agustín F. Breña Puyol, Claudia Rojas Serna, Marco A. Jacobo Villa Septiembre,

Más detalles

PRONÓSTICO PRIMAVERA-VERANO 2008

PRONÓSTICO PRIMAVERA-VERANO 2008 PRONÓSTICO PRIMAVERA-VERANO 2008 Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo... Introducción El clima tiene un impacto significativo

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Septiembre 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Septiembre 2010 2,536, del Campo, 1.31% 191,678, Urbanos, 98.69% 20,201, Urbanos Eventuales, 10.40% 171,477, Urbanos

Más detalles

Alfredo Mora Magaña. Subgerente de Consejos de Cuenca. Comisión Nacional del Agua, MÉXICO

Alfredo Mora Magaña. Subgerente de Consejos de Cuenca. Comisión Nacional del Agua, MÉXICO Subgerente de Consejos de Cuenca Asamblea Constitutiva de la Red de Organismos de Cuencas Transfronterizas Thonon-Les-Bains, Francia, Noviembre 2002 MÉXICO: Ubicación geográfica MÉXICO: Población y escasez

Más detalles

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL (PHI) TALLER Producción de sedimentos; cuantificación y corrección de los procesos SANTIAGO DE CHILE 18 y 19 de noviembre de 2009, Campus Santiago, Universidad de Talca

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE ROJO (JITOMATE) MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 31.11 68.89 BAJA CALIFORNIA SUR 41.54 8.81 17.88 7.95 18.12 5.70 CAMPECHE 26.86 33.15

Más detalles

Subdirección General de Administración del Agua

Subdirección General de Administración del Agua Disponibilidad de aguas subterráneas 653 acuíferos en total 245 sin disponibilidad (DOF 2018) 115 en condición de sobreexplotación. Los acuíferos sobreexplotados proporcionan más de la mitad del agua subterránea

Más detalles

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación La huella Hídrica en México Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación 20 de junio de 2013 2 Origen del concepto El concepto Huella Hídrica fue desarrollado en Holanda por la UNESCO

Más detalles

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México Eugenio Gómez Reyes (Ingeniería Hidrológica) Seminario Internacional 6/marzo/2012 Información Estadística

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 2 de Mayo de 2012 PROGRAMA ESTA ES TU CASA Al cierre del 1T12, de un presupuesto anual de $8,235 millones, se ejerció un total de $3,356.9

Más detalles

CONAGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA. Disponibilidad de agua subterránea en México

CONAGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA. Disponibilidad de agua subterránea en México CONAGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA Disponibilidad de agua subterránea en México Jornadas Técnicas. Instituto de Ingeniería, UNAM Felipe Arreguín 1 Junio 2011 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones

Más detalles

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995 El Plan Hídrico Integral de Tabasco a tres años de su inicio: Metas y resultados M.I. Juan Javier Carrillo Sosa 26 de agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible

Más detalles

Recursos Autorizados en 2000

Recursos Autorizados en 2000 Recursos Autorizados en 20 Tabasco Lluvias torrenciales (en blanco) -XLI-1 29-jul- -XVII-4 24- may- Federal 79,0,0. - 79,0,0. Estatal 12,481,2. 8,321,0. 20,802,2. PET 1,918,8. 1,279,0. 3,197,8. 1999 Total

Más detalles

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Dra. Mercedes Andrade Dr. Martín Montero México D. F. 17 de Octubre

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Agosto 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Agosto 2010 19,246 Urbanos Eventuales, 10.01% 2,464 del Campo, 1.28% 189,879 Urbanos Totales 98.72% 170,633 Urbanos Permanentes,

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 29 de Agosto de 2012 Durante los primeros 8 meses del 2012 se ha reasignado el presupuesto entre los subprogramas con mejor desempeño para

Más detalles

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo Enero de 2017 Contenido Introducción 1 1 2 Trabajadores totales asegurados en el IMSS 2 Trabajadores asegurados en el IMSS, según sexo 4 3 Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos

Más detalles

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras Asegurados del IMSS en Cifras Diciembre de 2018 Contenido Introducción.................................................................. 01 Pág. 1 2 Trabajadores totales asegurados en el IMSS........................................

Más detalles

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA 1. Antecedentes 2. Las inundaciones en Tabasco 3. Estrategias para la gestión de riesgos por inundación 4. Avances y resultados a la fecha 5. Riesgos

Más detalles

DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO. Ing. Felipe Tito Lugo Arias

DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO. Ing. Felipe Tito Lugo Arias DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO Ing. Felipe Tito Lugo Arias Marzo de 2014 CONTENIDO 1. DATOS GENERALES 2. DISPONIBILIDAD DE AGUA a) PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL b) CICLO HIDROLÓGICO EN JALISCO

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=25&itemid=55 Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua, tanto en México como en el mundo: En México, la agricultura

Más detalles

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional e Infraestructura Urbana Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción n CMIC Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Dr.

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y DE LOS USUARIOS DEL AGUA SERGIO CHAN LUGO DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATÁN DE LA CONAGUA

LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y DE LOS USUARIOS DEL AGUA SERGIO CHAN LUGO DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATÁN DE LA CONAGUA LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y DE LOS USUARIOS DEL AGUA SERGIO CHAN LUGO DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATÁN DE LA CONAGUA 7ma ASAMBLEA DE LA RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA

Más detalles

COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS

COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS SECCIÓN MEXICANA REUNIÓN PÚBLICA DEL FORO CIUDADANO ACTUALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SECCIÓN MEXICANA DE LA CILA EN LA

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A. OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA F. González, C. Cruickshank y A. Palma CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 3. METODOLOGÍA

Más detalles

La Situación del Agua en México

La Situación del Agua en México La Situación del Agua en México 21 de agosto de 2009 Ubicación geográfica de México Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del mundo. 2 La precipitación en el país

Más detalles

PROBLEMÁTICA HIDROLÓGICA CUENCA MEXICANA. Dr. Polioptro F. Martínez Austria

PROBLEMÁTICA HIDROLÓGICA CUENCA MEXICANA. Dr. Polioptro F. Martínez Austria PROBLEMÁTICA HIDROLÓGICA CUENCA MEXICANA Dr. Polioptro F. Martínez Austria Octubre 3, 2006 NIVELES DE DISPONIBILIDAD HIDRICA Disponibilidad natural per-cápita (m 3 /habitante/año) Clasificación Menor a

Más detalles

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS Septiembre de 2016 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Número de Trabajadores 279,430 302,372 319,010 334,112 348,836 361,457 376,083 378,434 381,141 385,029 386,298 388,075 386,677 385,080

Más detalles

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de acciones locales y gestión integrada de los recursos hídricos

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Importancia del Manejo Integrado del Acuífero Kárstico de la Península de Yucatán y Efectos del Cambio Climático

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Importancia del Manejo Integrado del Acuífero Kárstico de la Península de Yucatán y Efectos del Cambio Climático COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Importancia del Manejo Integrado del Acuífero Kárstico de la Península de Yucatán y Efectos del Cambio Climático Ing.

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO LEDS LAC WEBINARS BASES PARA UN DESARROLLO RESILIENTE EN ZONAS MARINO COSTERAS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO FEBRERO 7, MONTERREY, NUEVO LEÓN GESTIÓN DE ZONAS

Más detalles

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo Diciembre de 2017 Contenido Introducción 1 1 2 Trabajadores totales asegurados en el IMSS 2 Trabajadores asegurados en el IMSS, según sexo 4 3 Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por

Más detalles

CONDICIONES DE ABASTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE ENSENADA, B.C. Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

CONDICIONES DE ABASTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE ENSENADA, B.C. Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS CONDICIONES DE ABASTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE ENSENADA, B.C. Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Rogelio Vázquez González Departamento de Geofísica Aplicada, CICESE Logo de Dependencia, Institución, Empresa

Más detalles

Riesgos de inundación en México. Tercer Seminario Internacional de Potamología

Riesgos de inundación en México. Tercer Seminario Internacional de Potamología Riesgos de inundación en México Tercer Seminario Internacional de Potamología Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Agosto de 2011 Qué factores la integran? EXPOSICIÓN VULNERABILIDAD SEVERIDAD El riesgo cero no

Más detalles

Proyectos Emblemáticos

Proyectos Emblemáticos Proyectos Emblemáticos 2008-2009 Programa Nacional Hídrico 2007-2012 OBJETIVO 3: Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos ESTRATEGIA 14: Institucionalizar el proceso de

Más detalles

Avance del estudio de los acuíferos profundos del Valle de México

Avance del estudio de los acuíferos profundos del Valle de México Avance del estudio de los acuíferos profundos del Valle de México México, D.F., octubre 31 del 2013 México vulnerable por su ubicación geográfica Estadísticas a nivel nacional a finales de Septiembre de

Más detalles

Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático

Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Programa de Investigación en Cambio Climático Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático Gmo. Enrique Ortega Gil Octubre 2012 1.

Más detalles

Balance de agua. Precipitación km 3. Evapotranspiración km 3. Regiones hidrológico-administrativas

Balance de agua. Precipitación km 3. Evapotranspiración km 3. Regiones hidrológico-administrativas Agua Balance de agua La precipitación promedio anual en México durante el período 1941-22 fue de 771 mm, que equivalen a un volumen de 1 511 km 3 de agua. Este volumen, junto con los 48.9 km 3 que se reciben

Más detalles

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto 8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto 2 18 17.85 Denuncias de Homicidios Dolosos por cada 1 mil habitantes, Total Anual 1997-21 17.92 16 14 12 14.84 15.5 14.7 13.89 13.3 12.43

Más detalles

Los retos y lecciones de las inundaciones ocurridas en la República Mexicana. Dr. Fernando González Villarreal

Los retos y lecciones de las inundaciones ocurridas en la República Mexicana. Dr. Fernando González Villarreal Los retos y lecciones de las inundaciones ocurridas en la República Mexicana Dr. Fernando González Villarreal 17 agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible a

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia Aguascalientes 2004 3 Tormentas de Granizo 6 2007 1 2011 1 Sequías 8 Baja California Sur 2011 1 Sequías 3 Campeche 2004 1 Sequías 1 2007 2 Ciclones Tropicales 11 Sequías 6 Coahuila 2003 1 2006 2 Heladas

Más detalles

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa 28.06.2011 28.06.2011 Página 1Seite 1 Contenido de la presentación Objetivos Método Modelo SWAT Modelos climáticos

Más detalles