FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR (EX - FONDO MUTUO BICE MANAGER DÓLAR)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR (EX - FONDO MUTUO BICE MANAGER DÓLAR)"

Transcripción

1 Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

2 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes Estados de Flujos de Efectivo Directo $ : Cifras expresadas en pesos chilenos US$ : Cifras expresadas en dólares de Estados Unidos MUS$ : Cifras expresadas en miles de dólares de Estados Unidos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento

3

4

5 Estados de Situación Financiera Activos Notas MUS$ MUS$ Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a costo amortizado Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Total activos Pasivos Remuneraciones Sociedad Administradora Total pasivos (excluido el activo neto atribuible partícipes) 10 5 Activo neto atribuible a los partícipes Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 3

6 Estados de Resultados Integrales por los ejercicios terminados Notas MUS$ MUS$ Ingresos de la operación: Intereses y reajustes Diferencias de cambios netas sobre activos financieros a costo amortizado - - Resultado en venta de instrumentos financieros 1 5 Total utilidades netas de la operación Gastos: Comisión de administración 20 (1.272) (690) Total gastos de operación (1.272) (690) Utilidad de la operación antes de impuesto Impuesto a las ganancias por inversiones en el exterior - - Utilidad de la operación después de impuesto Aumento de activo neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación antes de distribución de beneficios Distribución de beneficios Aumento de activo neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación después de distribución de beneficios Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 4

7 Estados de Cambios en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes por los ejercicios terminados Notas Serie Clásica (Ex Serie A) Serie APV (Ex Serie B) Serie Liquidez (Ex Serie C) Serie Institucional (Ex Serie I) Total MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Activo neto atribuible a los partícipes al 1 de enero de Aporte de cuotas Rescate de cuotas ( ) (2.887) ( ) ( ) ( ) Aumento/(disminución) neto originado por transacciones de cuotas (20.144) (990) (18.680) (28.285) Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originados por actividades de la operación antes de distribución de beneficios Distribución de beneficios En efectivo En cuotas Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originados por la operación después de distribución de beneficios Activo neto atribuible a los partícipes al 31 de diciembre de Notas Serie A Serie B Serie C Serie I Total MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Activo neto atribuible a los partícipes al 1 de enero de Aporte de cuotas Rescate de cuotas ( ) (4.774) ( ) ( ) ( ) Aumento/(disminución) neto originado por transacciones de cuotas Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originados por actividades de la operación antes de distribución de beneficios Distribución de beneficios En efectivo En cuotas Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originados por la operación después de distribución de beneficios Activo neto atribuible a los partícipes al 31 de diciembre de Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 5

8 Estados de Flujos de Efectivo Directo por los ejercicios terminados Notas MUS$ MUS$ Flujos de efectivo por actividades de la operación: Compra de activos financieros ( ) ( ) Venta/cobro de activos financieros Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos - - Montos pagados a Sociedad Administradora e intermediarios 20 (1.267) (687) Flujos netos originados por/(utilizados en) actividades de la operación ( ) Flujos de efectivo por actividades de financiamiento: Colocación de cuotas en circulación Rescates de cuotas en circulación ( ) ( ) Flujos netos (utilizados en)/originados por actividades de financiamiento (28.285) Aumento/(disminución) neta de efectivo y efectivo equivalente 359 (313) Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente - - Saldo final de efectivo y efectivo equivalente Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 6

9 ÍNDICE (1) Información general... 8 (2) Bases de preparación (3) Resumen de criterios contables significativos (4) Cambios contables (5) Política de inversión del Fondo (6) Administración de riesgos (7) Juicios y estimaciones contables críticas (8) Efectivo y efectivo equivalente (9) Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados (10) Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía (11) Activos financieros a costo amortizado (12) Cuentas por cobrar y por pagar a intermediarios (13) Otras cuentas por cobrar y otros documentos y cuentas por pagar (14) Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados (15) Otros activos y otros pasivos (16) Intereses y reajustes (17) Cuotas en circulación (18) Distribución de beneficios a los partícipes (19) Rentabilidad del Fondo (20) Partes relacionadas (21) Otros gastos de operación (22) Custodia de valores (Norma de Carácter General Nº235 de 2009) (23) Excesos de inversión (24) Garantía constituida por la Sociedad Administradora en beneficio del Fondo (Artículo 12 de la Ley Única de Fondos Nº20.712) (25) Operaciones de compra con retroventa (26) Información estadística (27) Sanciones (28) Hechos relevantes (29) Hechos posteriores

10 (1) Información general FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR Fondo Mutuo BICE Liquidez Dólar (Ex - Fondo Mutuo BICE Manager Dólar), (en adelante el Fondo ) se clasifica como un Fondo Mutuo de Inversión en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con duración menor o igual a 90 días Extranjero - Derivados, domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas como un Fondo Mutuo Tipo 1. La dirección de su oficina registrada es Teatinos Nº280, piso 5, Santiago, Chile. El objetivo del Fondo es la obtención de una rentabilidad atractiva para el partícipe, que sea consistente con una política de preservación del capital invirtiendo en cuotas de Fondos Mutuos cuya política de inversión considere invertir en instrumentos de deuda nacionales extranjeros denominados en dólares de Estados Unidos de Norteamérica, otorgando además, una alta liquidez a la inversión del partícipe. La obtención de una rentabilidad consistente con una política de preservación del capital, estará sujeta a la variabilidad del valor de las cuotas del Fondo Mutuo. Modificaciones al Reglamento Interno, durante ejercicio 2017: Con fecha 11 de octubre de 2017, se depositó en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) (*) las modificaciones al Reglamento Interno del Fondo administrado por BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. de acuerdo a lo requerido por la Ley Única de Fondos (Ley N publicada en el Diario Oficial el 7 de enero de 2014) que regula la administración de Fondos de terceros y carteras individuales. Dichas modificaciones se incluyen a continuación: Letra A) Características del Fondo: a) Se modifica el nombre del Fondo a Fondo Mutuo BICE Liquidez Dólar. Letra B) Política de Inversión y Diversificación: - Número 2. Política de inversiones: a) Países y monedas en las que invierte el Fondo. Se establece que el Fondo podrá invertir hasta un 100% del activo del Fondo en instrumentos emitidos o listados en los países allí indicados.asimismo se modifican los países y monedas en las que invertirá el Fondo. b) Se complementa lo indicado respecto a la inversión en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora, sujetándose a los límites generales regulados por el Reglamento Interno del Fondo sin que se establezca un límite adicional. - Número 3. Características y Diversificación de las inversiones: a) Diversificación de las inversiones por emisor y grupo empresarial: Se modifica el límite máximo de inversión por emisor a un 20% del activo del Fondo. (*) Ver Hecho relevante sobre la entrada en funcionamiento de la Comisión del Mercado Financiero (CMF) y la supresión de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). 8

11 (1) Información general, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR b) Se ajustó la política de regularización de los excesos de inversión a lo señalado en el artículo 60 de la Ley Número 4. Operaciones que realizará el Fondo: a) Se establece que la Administradora por cuenta del Fondo podrá realizar todas aquellas operaciones que se requieran para adquirir y/o enajenar los instrumentos y valores establecidos en los números dos y tres de la letra B del Reglamento Interno, pudiendo para estos efectos celebrar todo tipo de acuerdos y contratos para materializar dichas operaciones. b) Contratos de derivados. Se elimina toda referencia a los contratos de opciones y futuros. Por lo tanto se elimina el párrafo que hace mención a los límites generales para las operaciones en derivados antes mencionados. Asimismo, se adecua el texto en razón a que el total de los recursos del Fondo comprometido en márgenes o garantías, producto de las operaciones en contratos de forwards que mantengan vigentes, no podrá exceder el 5% del valor del activo del Fondo y que cualquier exceso que se produzca sobre este porcentaje deberá ser regularizado en un plazo de 30 días, contado desde la fecha en que se produjo dicho exceso. De igual modo, se ajusta la redacción en cuanto a que los excesos producidos por fluctuaciones de mercado o por otra causa justificada podrán mantenerse hasta por un plazo de 60 días, contado desde la fecha en que se produjo dicho exceso. No obstante lo anterior, si los activos comprometidos superan el 10% del valor del activo del Fondo, el exceso sobre este porcentaje deberá regularizarse a más tardar el día siguiente de producido. c) Límites específicos para derivados sobre moneda y de tasa de interés y bonos. Se elimina las referencias a los conceptos de cantidad neta comprometida a vender y a comprar de una determinada moneda en contratos de futuros y forward y a la cantidad neta comprometida a vender y comprar en contratos de futuros y forward, y al valor del activo objeto. d) Se adecúa el texto que hace referencia a que los contratos de forward se celebrarán fuera de los mercados bursátiles, lo que en el comercio se denomina OverTheCounter (OTC), y tendrán como contrapartes a personas jurídicas o entidades con residencia o domicilio en Chile Letra D) Política de Endeudamiento: a) Se incorpora un segundo párrafo en el número 3 de la Letra D) el cual señala que se entenderán como afectos a gravámenes y prohibiciones los valores dados en préstamo, así como los activos que se utilicen para garantizar operaciones de venta corta. Letra F) Serie, Remuneraciones, Comisiones y Gastos: Se ajusta en las partes pertinentes el nuevo nombre de las Series del Fondo. 9

12 (1) Información general, continuación - Número 1. Series. FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR a) En la Serie INSTITUCIONAL (continuadora de la Serie I), se especifica que no se aplicará el monto mínimo para aportes de Participes que tuvieran saldos en cuotas de la misma Serie de cualquiera de los Fondos Mutuos administrados por la Sociedad. - Número 2. Remuneración del cargo del Fondo y gastos. a) Se disminuye para cada una de las Series del Fondo, el porcentaje máximo de los gastos de operación (% del patrimonio de la Serie) a un hasta un 0,20% anual. b) Se determina que los gastos en que se incurra por contratación de servicios externos de personas relacionadas no podrá exceder en cada ejercicio, de un 0,20% del patrimonio del Fondo y, en todos caso, deberá considerarse dentro de los límites máximos establecidos en el número 2 de la Letra F) del Reglamento Interno. c) Se elimina el segundo párrafo de la letra d), número 2. Letra G) Aporte, Rescate y Valorización de Cuotas: a) Se ajusta en las partes pertinentes el nuevo nombre del Fondo y el de sus Series. b) Se determina que para efectos del aporte y rescate de cuotas, se considerará como hora de cierre de operaciones del Fondo las 11:45 horas de Nueva York. c) Se establece que el Fondo pagará los rescates con plazo de 1 día hábil bancario, excepto que entre la fecha de presentación de la solicitud y el pago del rescate exista un(os) día(s) feriado(s)en los Estados Unidos de Norteamérica, en cuyo caso se considerará un plazo adicional de un(os) día(s) hábil(es) bancarios(s), es decir, los días feriados en Estados Unidos de Norteamérica se tratarán como días feriados en Chile solamente para efectos del pago del rescate. No obstante lo anterior el plazo máximo de pago de los rescates no podrá exceder de 10 días corridos contado desde la fecha de presentación de la solicitud pertinente. - Número 1. Suscripción y rescate de cuotas en efectivo. Letra e) Medios para efectuar aportes y solicitar rescates: e.2., e.2.2 a) Se establece que las inversiones y los rescates que se soliciten dentro del horario de operaciones del fondo, se entenderán efectuadas en línea (tiempo real). 10

13 (1) Información general, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR Letra H) Otra Información Relevante: a) Se actualiza la información relativa al beneficio tributario del antiguo artículo 57 Bis de la Ley de la Renta, informando su derogación y a su vez, que los aportantes que se hayan acogido a dicho beneficio, deberán someterse a las disposiciones transitorias de la Ley El texto del Reglamento Interno entrará en vigencia a partir del día 10 de noviembre de Modificaciones al Reglamento Interno, durante ejercicio 2016: Con fecha 8 de septiembre de 2016, se depositó en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) las modificaciones al Reglamento Interno del Fondo administrado por BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. según el siguiente detalle: Letra B) Política de Inversión y Diversificación: a) En el número 4. Operaciones que Realizará el Fondo, literal /ii/ Límite para las operaciones de derivados de tasa de interés y bonos, letra a), se reemplaza referencia a instrumento de renta fija por referencia a instrumentos de deuda. Letra C) Política de Liquidez: Se reemplaza referencia a instrumento de renta fija por referencia a instrumentos de deuda. Letra D) Política de Endeudamiento: a) Se establece que complementa finalidad de facultad para contraer endeudamiento por parte del Fondo, incorporándose posibilidad de endeudamiento para desarrollo de política de inversión. b) Se agrega un nuevo numeral 4. referido a límites de las obligaciones que tengan su origen en operaciones con derivados, operaciones de venta corta y préstamos de acciones y operaciones de compra con retroventa. Letra F) Series, Remuneraciones, Comisiones y Gastos: - Número 1. Series: a) Se modifica el valor de cuota inicial de la Serie B desde US$1 a US$ b) Se crea una nueva Serie D, que tiene las siguientes características: (i) No tiene requisitos de ingreso. 11

14 (1) Información general, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR b) Se crea una nueva Serie D, que tiene las siguientes características: (ii) (iii) (iv) Valor de cuota inicial de US$ La moneda en que se recibirán los aportes y se pagarán los rescates es Pesos de Chile o Dólar de los Estados Unidos. En cuanto a otras características relevantes, se establece que corresponden a aportes de ahorro previsional voluntario realizados en una Póliza de Seguros autorizada como Plan de Ahorro Previsional Voluntario por la Superintendencia, acogida o no a la Norma de Carácter General N 176 de la misma Superintendencia, por lo que las cuotas de la Serie D serán ofrecidas única y exclusivamente como objeto de inversión para estos planes de ahorro previsional voluntario. c) Se crea una nueva Serie G, que tiene las siguientes características: (i) (ii) (iii) (iv) No tiene requisitos de ingreso. Valor de cuota inicial de US$ La moneda en que se recibirán los aportes y se pagarán los rescates es Pesos de Chile o Dólar de los Estados Unidos. En cuanto a otras características relevantes, se establece que corresponden a aportes de ahorro previsional voluntario realizados en una Póliza de Seguros autorizada como Plan de Ahorro Previsional Voluntario por la Superintendencia, acogida o no a la Norma de Carácter General N 176 de la misma Superintendencia, por lo que las cuotas de la Serie G serán ofrecidas única y exclusivamente como objeto de inversión para estos planes de ahorro previsional voluntario. No se aplica este monto mínimo para aportes de Partícipes que tuvieren saldo en cuotas de la Serie G de cualquiera de los fondos administrados por esta sociedad el día inmediatamente anterior a la fecha del aporte. No se aplicará al Partícipe restricción alguna para mantenerse en esta serie de cuotas en caso que, producto de rescates o de valorización de su inversión, el saldo en cuotas sea inferior al monto mínimo de inversión. Letra F) Series, Remuneraciones, Comisiones y Gastos, continuación: d) Se modifica el valor de cuota inicial de la Serie K desde US$1 a US$ Número 2. Remuneración de cargo del Fondo y gastos: a) Se establece la remuneración fija de la Serie D a hasta un 0,80% anual exento de IVA y gastos de operación de hasta un 2% anal del Patrimonio de la Serie. 12

15 (1) Información general, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR b) Se establece la remuneración fija de la Serie G a hasta un 0,40% anual exento de IVA y gastos de operación de hasta un 2% anal del Patrimonio de la Serie. Letra G) Aporte, Rescate y Valorización de Cuotas: - Número 1. Aporte y rescate de cuotas en efectivo. Literal a) Moneda en que se recibirán los aportes: (a) Se incorporan normas particulares relativas a la creación de las Series D y G. (b) Se modifica el párrafo segundo estableciendo que si el aporte se efectúa en Pesos de Chile, la Administradora por cuenta del fondo convertirá dichos Pesos en moneda Dólar de los Estados Unidos de América, para efecto de realizar en dicha moneda la suscripción en cuotas de la respectiva serie del Fondo. Se precisa que el valor de conversión de pesos moneda nacional a dólar de los Estados Unidos de América será el obtenido al valor promedio ponderado de las operaciones de cambio realizadas con este propósito por la Administradora por cuenta del Fondo. En el evento que la Administradora no realizara la operación de cambio, se empleará el valor del tipo de cambio calculado en función de las operaciones cambiarias efectuadas durante el mismo día de la conversión, y que será proporcionado ese día por el Banco Central de Chile y publicado por dicha entidad el día siguiente hábil en el Diario Oficial. En el evento que dicha entidad no proporcione durante el día de la conversión la información antes indicada, ésta se hará utilizando el valor del tipo de cambio publicado ese día por el Banco Central de Chile, en conformidad a lo dispuesto en el Nº2 del artículo 44 de la ley Nº En cuanto a los aportes efectuados en Pesos, el riesgo de conversión de pesos a moneda Dólar lo asumirá el Fondo. - Número 1. Aporte y rescate de cuotas en efectivo. Literal c) Moneda en que se pagarán los rescates: (a) Se establece que la moneda en que se recibirán los aportes será el dólar de los Estados Unidos para las series A, B, C, D, I, G y K o Pesos de Chile para las series B, D y G. Letra G) Aporte, Rescate y Valorización de Cuotas: - Número 1. Aporte y rescate de cuotas en efectivo. Literal c) Moneda en que se pagarán los rescates: (b) Se modifica el párrafo segundo en el sentido de precisar que el partícipe de la serie B, D y G podrá solicitar a la Administradora que el pago del rescate se efectúe en Pesos de Chile. Para dichos efectos, la Administradora por cuenta del fondo convertirá los Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica a Pesos de Chile. El valor de 13

16 (1) Información general, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR - Número 1. Aporte y rescate de cuotas en efectivo. Literal c) Moneda en que se pagarán los rescates, letra b), continuación: conversión de pesos moneda nacional a dólar de los Estados Unidos de América será el obtenido al valor promedio ponderado de las operaciones de cambio realizadas con este propósito por la Administradora por cuenta del Fondo. En el evento que la Administradora no realizara la operación de cambio, se empleará el valor del tipo de cambio calculado en función de las operaciones cambiarias efectuadas durante el mismo día de la conversión, y que será proporcionado ese día por el Banco Central de Chile y publicado por dicha entidad el día siguiente hábil en el Diario Oficial. En el evento que dicha entidad no proporcione durante el día de la conversión la información antes indicada, ésta se hará utilizando el valor del tipo de cambio publicado ese día por el Banco Central de Chile, en conformidad a lo dispuesto en el número 2 del artículo 44 de la Ley Nº En el caso del rescate programado, la Administradora efectuará dicha conversión de acuerdo al valor del tipo de cambio calculado según lo recién indicado y en la fecha estipulada al convenirse dicho rescate. Cabe señalar que el riesgo de conversión de Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica a Pesos de Chile lo asumirá el Fondo. Además, se señala que los medios en que se efectuará el pago de los rescates serán en dinero efectivo, cheque, transferencias bancarias o vale vista u otros. c) Se agrega una nueva letra denominada I) Disposición Transitoria. Vigencia de las Series de Cuotas, la cual establece un mecanismo de canje de cuotas en razón de la modificación del valor cuota inicial efectuado en las Series de Cuotas B y K. Conforme los acuerdos adoptados en Sesión de Directorio de la Administradora celebrada con fecha 19 de agosto de 2016, todas las Cuotas de las Series B y K del Fondo se canjearán a razón de 1 nueva Cuota por cada Cuotas emitidas en tales Series. El canje se realizará el mismo día en que entren en vigencia las modificaciones al Reglamento Interno antes indicadas, considerándose para efectos del canje el número de Cuotas emitidas por el Fondo en las Series B y K al día inmediatamente anterior. El texto del Reglamento Interno entró en vigencia el 8 de octubre de

17 (1) Información general, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR Las actividades de inversión del Fondo son administradas por BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. (en adelante la "Administradora" o la "Sociedad Administradora"). La Sociedad Administradora pertenece al Grupo BICECORP y fue autorizada mediante Resolución Exenta N 23 de fecha 2 de marzo de Las cuotas en circulación del Fondo no cotizan en Bolsa. Las cuotas de este Fondo no poseen clasificación de riesgo. Los presentes Estados Financieros fueron autorizados para su emisión por la Administración el 16 de febrero de (2) Bases de preparación Los presentes Estados Financieros del Fondo, han sido preparados de acuerdo a las normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, señalados en los Oficios Circulares N 544 y N 592. Estas normas contables establecen que para los Fondos Mutuos de inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 90 días definidos según Circular N de 2002, deben aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), excepto en la valorización de la cartera de inversión, la que se valoriza de acuerdo a lo indicado en la Norma de Carácter General N 376, en este sentido, estos Fondos podrán valorizar los instrumentos que conforman su cartera de inversiones a la tasa interna de retorno implícita en la adquisición del instrumento (TIR de compra). (a) Bases de medición Los Estados Financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico. (b) Período cubierto Los Estados de Situación Financiera fueron preparados ; Estados de Resultados Integrales, Estados de Cambios en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes y Estados de Flujos de Efectivo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2017 y

18 (2) Bases de preparación, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR (c) Moneda funcional y de presentación La Administración considera el dólar de Estados Unidos de Norteamérica como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los Estados Financieros son presentados en dólares de Estados Unidos de Norteamérica, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo. Los inversionistas del Fondo proceden principalmente del mercado local, siendo sus principales transacciones las suscripciones y rescates de las cuotas en circulación denominadas en dólares de Estados Unidos de Norteamérica. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en dólares de Estados Unidos de Norteamérica. Toda información presentada en dólares de Estados Unidos de Norteamérica ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (MUS$). (d) Transacciones y saldos en moneda extranjera y unidades de reajuste Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del Estado de Situación Financiera $ $ Dólar 614,75 669,47 Euro 739,15 705,60 UF , ,98 Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y pasivos financieros son incluidas en los Estados de Resultados Integrales. Las diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se presentan en los Estados de Resultados Integrales dentro de Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente. Las diferencias de cambio relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efecto en resultados son presentadas en los Estados de Resultados Integrales dentro de Diferencias de cambios netos sobre activos financieros a costo amortizado. 16

19 (2) Bases de preparación, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR (e) Nuevos pronunciamientos contables Existen Normas y modificaciones a Normas e Interpretaciones que son de aplicación obligatoria por primera vez a partir de los períodos iniciados al 1 de enero de (a) Las siguientes nuevas normas e interpretaciones han sido adoptadas en los Estados Financieros: Enmiendas a NIIFs NIC 7: Iniciativa de revelación, modificaciones a NIC 7. NIC 12, Reconocimiento de Activos por Impuestos Diferidos por Pérdidas no Realizadas (modificaciones a NIC 12). Ciclo de mejoras anuales a las Normas NIIF Modificaciones a NIIF 12. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. La aplicación de estas nuevas enmiendas no ha tenido impactos significativos en las políticas contables de Fondo Mutuo BICE Liquidez Dólar (Ex - Fondo Mutuo BICE Manager Dólar) y en los montos reportados en estos Estados Financieros. Sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos. 17

20 (2) Bases de preparación, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR (e) Nuevos pronunciamientos contables, continuación (b) Nuevas NIIF Las siguientes nuevas Normas, Enmiendas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Fecha de aplicación obligatoria NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes NIIF 16: Arrendamientos NIIF 17: Contratos de Seguro Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada para entidades que aplican NIIF 15 en o antes de esa fecha. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada para entidades que aplican NIIF 9 y NIIF 15 en o antes de esa fecha. Nuevas Interpretaciones CINIIF 22: Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas CINIIF 23: Incertidumbre sobre Tratamientos Tributarios Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Enmiendas a NIIFs NIC 28: Participaciones de Largo Plazo en Asociadas y Negocios Conjuntos NIC 40: Transferencias de Propiedades de Inversión (Modificaciones a NIC 40, Propiedades de Inversión). NIIF 2, Pagos Basados en Acciones: Aclaración de contabilización de ciertos tipos de transacciones de pagos basados en acciones. NIIF 9: Cláusulas de prepago con compensación negativa NIIF 10, Estados Financieros Consolidados, y NIC 28, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: Transferencia o contribución de activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto. NIIF 15, Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes: Modificación clarificando requerimientos y otorgando liberación adicional de transición para empresas que implementan la nueva norma. Ciclo de mejoras anuales a las Normas NIIF Modificaciones a NIIF 1 y NIC 28. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Fecha efectiva diferida indefinidamente. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. 18

21 (2) Bases de preparación, continuación FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR (e) Nuevos pronunciamientos contables, continuación La Administración del Fondo estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes descritas no tendrán un impacto significativo en los Estados Financieros. Anticipación NIIF 9 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera. La Sociedad Administradora del Fondo, ha decidido aplicar anticipadamente NIIF 9, Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009 y modificada en junio de 2010 y diciembre de 2011) según lo requerido por la Superintendencia de Valores y Seguros. Posteriormente se introdujeron modificaciones en noviembre 2013 (se incluye nuevo modelo de contabilidad general de cobertura, entre otros) y julio de 2014 (proporciona una guía sobre clasificación y medición de activos financieros, entre otros). La Administración ha evaluado el impacto de esta norma, y no espera que esta tenga un impacto material en la valorización de los instrumentos financieros medidos a valor razonable con cambios en resultados así como en los estados financieros del Fondo por cuanto dichos instrumentos se valorizan a valor razonable y los requerimientos de deterioro no aplican a tales instrumentos. En relación con los instrumentos financieros medidos a costo amortizado, estos son de corto plazo (Menor a 12 meses) y de alta calidad crediticia. Además de lo anterior la Superintendencia Intendencia de Valores y Seguros por medio de la norma de carácter general 1990, establece la aplicación de un modelo de ajuste a mercado ante deterioro relevante del precio, ajuste que recoge los posibles deterioros por riesgo de crédito para los instrumentos financieros (fondos del tipo I). 19

22 (3) Resumen de criterios contables significativos (a) Activos y pasivos financieros (i) Reconocimiento y medición inicial Las compras y ventas de las inversiones, en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. (ii) Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda, como activos financieros a costo amortizado según la Norma de Carácter General N 376. (ii.1) Los activos financieros a costo amortizado Son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, sobre los cuales la Administración tiene la intención de percibir los flujos de intereses, reajustes y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales del instrumento. La Sociedad Administradora evalúa a cada fecha del Estado de Situación Financiera, si existe evidencia objetiva de desvalorización o deterioro en el valor de un activo financiero o grupos de activos financieros bajo esta categoría. Las diferencias de cambio relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a costo amortizado se presentan en el Estado de Resultado Integral dentro de diferencias de cambio neto sobre activos financieros a costo amortizado. (ii.2) Los pasivos financieros Los pasivos financieros que se tengan para negociar se valorarán de acuerdo a lo siguiente: - Se emita principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo (por ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos cotizados que la empresa pueda comprar en el corto plazo en función de los cambios de valor. - Forme parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existían evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo. - Sea un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura. Los pasivos financieros mantenidos para negociar se valorarán inicialmente por su costo amortizado. Los gastos de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocerán en el resultado integral. El resto de los pasivos financieros, son clasificados como Otros Pasivos de acuerdo a NIC N

23 (3) Resumen de criterios contables significativos, continuación (a) Activos y pasivos financieros, continuación (iii) Baja Los activos Financieros se dan de baja contablemente cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo de las inversiones, o cuando el Fondo transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivos contractuales por el activo financiero durante una transacción en que se transfieren todos los riesgos y beneficios de propiedad. (iv) Compensación Los activos y pasivos financieros son objeto de compensación, de manera que se presente en el Estado de Situación Financiera su monto neto, cuando y sólo cuando el Fondo tiene el derecho, exigible legalmente, de compensar los montos reconocidos y la intención de liquidar la cantidad neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. (v) Valorización de inversiones Los activos financieros a costo amortizado y otros pasivos se valorizan, después de su reconocimiento inicial, a base del método de interés efectivo. Los intereses y reajustes devengados se registran en la cuenta "Intereses y reajustes" de los Estados de Resultados Integrales. El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un activo financiero o pasivo financiero y para asignar los ingresos financieros o gastos financieros a través del período pertinente. El tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o recaudaciones de efectivo futuros estimados durante toda la vigencia del instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un período más breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero. Al calcular el tipo de interés efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero, pero no considera las pérdidas por crédito futuras. El cálculo incluye todos los honorarios y puntos porcentuales pagados o recibidos entre las partes contratantes que son parte integral del tipo de interés efectivo, costos de transacción y todas las otras primas o descuentos. El Fondo valoriza los instrumentos de la cartera de inversión, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la Circular N de la SVS, es decir, al valor resultante de actualizar el o los pagos futuros de cada instrumento utilizando como tasa de descuento la TIR de compra, por consiguiente, el Fondo determina el porcentaje de desviación del valor presente de la cartera valorizando los instrumentos a TIR de compra o a la última tasa de valorización utilizada, respecto a su valorización a tasa de mercado. 21

24 (3) Resumen de criterios contables significativos, continuación (a) Activos y pasivos financieros, continuación (v) Valorización de inversiones, continuación Ante la existencia de desviaciones se procederá de la siguiente forma: Ajustes a nivel de cartera Las sociedades administradoras deberán determinar el porcentaje de desviación del valor presente de la cartera, cuando sus instrumentos son valorizados a TIR de compra o a la última tasa de valorización según correspondiere, respecto a su valorización a tasa mercado, sobre el cual deberán establecerse políticas de monitoreo y las desviaciones ser informadas al gerente general de la sociedad, a objeto de que este decida sobre la eventual realización de ajustes, en uno o más de los instrumentos componentes de la cartera del Fondo. Con todo, ante la existencia de desviaciones superiores a 0,1% del valor presente de la cartera valorizados sus instrumentos a TIR de compra o a la última tasa de valorización según correspondiere, respecto a su valorización a tasa mercado, se efectuarán ajustes en uno o más de los instrumentos componentes de la cartera del Fondo, de manera que dicha desviación se reduzca a porcentajes menores al 0,1%. Ante desviaciones superiores a un 0,6% del valor presente de un instrumento nominal valorizado a TIR de compra o a la última tasa de valorización según corresponda, respecto a su valorización a tasa de mercado, se procederá a ajustar la valorización del instrumento en cuestión, de manera tal que dicha desviación se reduzca a porcentajes menores a 0,6%. Ante desviaciones superiores a un 0,8% del valor presente de un instrumento denominado en monedas distintas al peso chileno y en otras unidades de reajuste, considerando su valorización a TIR de compra o a la última tasa de valorización según corresponda, respecto a su valorización a tasa de mercado, se procederá a ajustar la valorización del instrumento en cuestión, de manera tal que dicha desviación se reduzca a porcentajes menores a 0,8%. Ajustes a nivel de instrumentos En la determinación de los precios de mercado, en base a los cuales se considerará la realización de ajustes, los precios utilizados son proporcionados por Risk América. El Gerente General de la Sociedad Administradora deberá velar para que esta valorización represente el valor razonable del instrumento en cuestión. Si no lo representare, deberá efectuar ajustes al valor obtenido, con el objeto de que la valorización refleje el monto al que el instrumento se pueda liquidar en el mercado. Los ajustes deberán ser fundamentados y sus bases deberán ser puestas a disposición de la Superintendencia de Valores y Seguros o de cualquier partícipe del Fondo, a sola solicitud. 22

25 (3) Resumen de políticas contables significativos, continuación (a) Activos y pasivos financieros, continuación (vi) Identificación y medición del deterioro Se establece una provisión por deterioro del valor de montos correspondientes a activos financieros a costo amortizado (incluyendo cuentas por cobrar a intermediarios), cuando hay evidencia objetiva de que el Fondo no será capaz de recaudar todos los montos adeudados por el instrumento. Las dificultades financieras significativas del emisor o deudor, la probabilidad de que el mismo entre en quiebra o sea objeto de reorganización financiera, y el incumplimiento en los pagos son considerados como indicadores de que el instrumento o monto adeudado ha sufrido deterioro del valor. Una vez que un activo financiero o un grupo de activos financieros similares haya sido deteriorado, los ingresos financieros se reconocen utilizando el tipo de interés empleado para descontar los flujos de efectivo futuros con el fin de medir el deterioro del valor mediante la tasa efectiva original. Al 31 de diciembre de 2017, el Fondo no ha efectuado ajustes por deterioro de sus activos. (b) Valor neto diario del Fondo Para determinar diariamente el valor de los activos del Fondo, se procederá a sumar las siguientes partidas: El efectivo del Fondo en caja y bancos. Las demás cuentas de activos autorizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros. De la cifra obtenida conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior se deducirán: La remuneración devengada a favor de la Sociedad Administradora, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno. Los repartos y rescates por pagar. Las obligaciones contraídas por las inversiones u operaciones a que se refiere el Artículo 13, numeral 10 de D.L. Nº Obligaciones contraídas con el fin de pagar rescates de cuotas. Las demás cuentas de pasivos que autorice la Superintendencia de Valores y Seguros. El resultado que se obtendrá será el valor del Fondo. Este valor se dividirá por el número de cuotas emitidas y pagadas y el cuociente que resulte será el valor de cada cuota en ese momento, el que permanecerá vigente hasta la próxima valorización diaria. 23

26 (3) Resumen de políticas contables significativos, continuación (c) Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aun no saldados o entregados en la fecha de los Estados de Situación Financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen a valor nominal, a menos que su plazo de cobro o pago supere los 90 días, en cuyo caso, se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo. (d) Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye los saldos mantenidos en caja y bancos. (e) Conversión de aportes y rescates (i) Suscripción de cuotas Los aportes recibidos se expresan en cuotas del Fondo, utilizando el valor de la cuota correspondiente al día anterior de la recepción si éste se efectuare antes del cierre de operaciones del Fondo o al valor de la cuota del mismo día, si el aporte se efectuare con posterioridad a dicho cierre. El aporte se entenderá efectuado en la fecha en que la Sociedad Administradora reciba efectivamente los Fondos, fecha en la cual deberá suscribir el número de cuotas del Fondo que corresponda según el valor cuota del día anterior de la recepción de los Fondos. Además, en el caso del primer aporte recibido, se procederá a inscribir la participación del cliente en el Registro de Partícipes del Fondo. (ii) Liquidación de rescates Si la solicitud del rescate es presentada antes del cierre de operaciones del Fondo, en la liquidación de la solicitud de rescate se utilizará el valor de la cuota correspondiente a la fecha de recepción de dicha solicitud o a la fecha en que se dé curso al rescate, si se trata de un rescate programado. Si la solicitud de rescate es presentada con posterioridad al cierre de operaciones del Fondo, se utilizará el valor de la cuota del día siguiente al de la fecha de recepción. El pago de los rescates se hará en dinero efectivo, cheque, transferencias bancarias, vale vista u otros, en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, dentro de un plazo no mayor a 1 día hábil bancario, contado desde la fecha de presentación de la solicitud pertinente, o desde la fecha en que se dé curso al rescate, si se trata de un rescate programado, salvo lo referido a los rescates por montos significativos caso en el que se cuenta con un plazo de 15 días corridos. 24

27 (3) Resumen de políticas contables significativos, continuación (f) Cuotas en circulación El Fondo emite cuotas, las cuales se pueden recuperar a opción del partícipe. El Fondo ha emitido siete Series de cuotas con características diferentes, las cuales se describen a continuación: Serie Clásica (Ex Serie A) No se aplica el monto mínimo (US$ ) para aportes de partícipes que tuvieren un saldo en cuotas de la Serie Clásica (Ex Serie A) igual o superior a US$ el día inmediatamente anterior a la fecha del aporte. No se aplicará al Partícipe restricción alguna para mantenerse en esta serie de cuotas en caso que, producto de rescates o de valorización de su inversión, el saldo en cuotas sea inferior al monto mínimo de inversión de US$ En caso que el Partícipe de esta serie de cuotas tenga un monto de cuotas equivalente al exigido para la Serie Institucional (Ex Serie I), podrá, mediante la operatoria normal de fondos mutuos, rescatar su inversión de la Serie Clásica (Ex Serie A) e invertir en la Serie Institucional (Ex Serie I). Serie APV (Ex Serie B) Las cuotas de la Serie Clásica (Ex - Serie B) serán ofrecidas única y exclusivamente como objeto de inversión para los planes de ahorro previsional voluntario establecidos en el D.L. N Serie Liquidez (Ex Serie C) En caso que el Partícipe de esta serie de cuotas tenga un monto de cuotas equivalente al exigido para la Serie Clásica (Ex Serie A), podrá, mediante la operatoria normal de fondos mutuos, rescatar su inversión de la Serie Liquidez (Ex Serie C) e invertir en la Serie Clásica (Ex Serie A). En caso que el Partícipe de esta serie de cuotas tenga un monto de cuotas equivalente al exigido para la Serie Institucional (Ex - Serie I), podrá, mediante la operatoria normal de fondos mutuos, rescatar su inversión de la Serie Liquidez (Ex Serie C) e invertir en la Serie Institucional (Ex - Serie I). Serie D Corresponden a aportes de ahorro previsional voluntario realizados en una Póliza de Seguros autorizada como Plan de Ahorro Previsional Voluntario por la Superintendencia, acogida o no a la Norma de Carácter General N 176 de la misma Superintendencia, por lo que las cuotas de la Serie D serán ofrecidas única y exclusivamente como objeto de inversión para estos planes de ahorro previsional voluntario. Serie Institucional (Ex Serie I) No se aplica el monto mínimo (US$ ) para aportes de Partícipes que tuvieren saldo en cuotas de la Serie Institucional de cualquiera de los fondos administrados por esta sociedad el día inmediatamente anterior a la fecha del aporte. No se aplicará al Partícipe restricción alguna para mantenerse en esta serie de cuotas en caso que, producto de rescates o de valorización de su inversión, el saldo en cuotas sea inferior al monto mínimo de inversión de US$

28 (3) Resumen de políticas contables significativos, continuación (f) Cuotas en circulación, continuación Serie G Corresponden a aportes de ahorro previsional voluntario realizados en una Póliza de Seguros autorizada como Plan de Ahorro Previsional Voluntario por la Superintendencia, acogida o no a la Norma de Carácter General N 176 de la misma Superintendencia, por lo que las cuotas de la Serie G serán ofrecidas única y exclusivamente como objeto de inversión para estos planes de ahorro previsional voluntario. No se aplica el monto mínimo (15 UF) para aportes de Partícipes que tuvieren saldo en cuotas de la Serie G de cualquiera de los fondos administrados por esta sociedad el día inmediatamente anterior a la fecha del aporte. No se aplicará al Partícipe restricción alguna para mantenerse en esta serie de cuotas en caso que, producto de rescates o de valorización de su inversión, el saldo en cuotas sea inferior al monto mínimo de inversión. Serie K Corresponden a aportes efectuados al Fondo desde otro fondo administrado por la Administradora con el fin de invertir parte o la totalidad de su cartera en los activos de este Fondo. De acuerdo con las distintas características descritas, las cuotas en circulación se clasifican como pasivos financieros. Las cuotas en circulación pueden ser rescatadas solo a opción del partícipe por un monto de efectivo igual a la parte proporcional del valor de los activos netos del Fondo en el momento del rescate. El valor neto de activos del Fondo se calcula dividiendo los activos netos atribuibles a los partícipes de cada Serie de cuotas en circulación por el número total de cuotas de la Serie respectiva. (g) Ingresos por intereses y reajustes e ingresos por dividendos Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente y títulos de deuda. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago. (h) Tributación El Fondo está domiciliado en Chile, bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo. 26

29 (4) Cambios contables FONDO MUTUO BICE LIQUIDEZ DÓLAR Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2017, no se han efectuado cambios contables en relación con el ejercicio anterior. (5) Política de inversión del Fondo La política de inversión vigente se encuentra definida en el Reglamento Interno del Fondo, actualizada en la página web de la Superintendencia de Valores y Seguros, con fecha 11 de octubre de 2017 y sus modificaciones, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Teatinos Nº280 y en nuestro sitio web (a) Política de inversión en instrumentos nacionales Instrumentos de deuda % Mínimo del activo total % Máximo del activo total Instrumentos de deuda nacionales Instrumentos emitidos o garantizados por el Estado y el Banco Central de Chile Instrumentos emitidos o garantizados por bancos e instituciones financieras nacionales Instrumentos inscritos en el Registro de Valores emitidos por sociedades anónimas y otras entidades Títulos de deuda de securitización correspondientes a un patrimonio de los referidos en el Título XVIII de la Ley Nº18.045, que cumplan los requisitos establecidos por la Superintendencia de Valores y Seguros (b) Política de inversión en instrumentos extranjeros % Mínimo del Instrumentos de deuda activo total Instrumentos de deuda emitidos por emisores extranjeros Instrumentos emitidos o garantizados por el estado de un país extranjero o por sus bancos centrales Instrumentos emitidos o garantizados por entidades bancarias extranjeras o internacionales que se transen habitualmente en los mercados locales o internacionales % Máximo del activo total Títulos de deuda de oferta pública, emitidos por sociedades o corporaciones extranjeras Instrumentos expresados en moneda Dólar de los Estados Unidos de Norteamérica Instrumentos derivados % Máximo del activo total Forwards. 5 27

30 (5) Política de inversión del Fondo, continuación (b) Política de inversión en instrumentos extranjeros, continuación % del activo del Porcentaje máximo de inversión por emisor y grupo empresarial Fondo Límite máximo de inversión por emisor. 20 Límite máximo por inversión en títulos de deudas de securitización correspondientes a un patrimonio de los referidos en el Título XVIII de la Ley Nº Límite máximo de inversión por grupo empresarial y sus personas relacionadas. 30 Límite máximo a la inversión en instrumentos o valores emitidos o Garantizados por entidades relacionadas a la Administradora. 30 Porcentaje máximo de inversión por país origen del emisor Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hong Kong, India, Irlanda, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Italia, Jamaica, Japón, Luxemburgo, México, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, República Dominicana, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Uruguay, Venezuela. % Máximo del activo total 100 Porcentaje máximo de inversión por moneda Bolívar Venezolano, Boliviano, Corona Danesa, Corona Noruega, Corona Sueca, Dólar Australiano, Dólar Canadiense, Dólar Hong Kong, Dólar Singapur, Euro, Franco suizo, Libra Esterlina, Nuevo Peso Mexicano, Nuevo Peso Uruguayo, Nuevo Sol, Peso Argentino, Peso chileno, Peso colombiano, Real brasileño, Remmimby Chino, Rublo Ruso, Rupia India, Won Coreano, Yen. Dólar de los Estados de Unidos de Norteamérica % Máximo del activo total La Sociedad Administradora, por cuenta del Fondo, podrá celebrar contratos de derivados, en los términos regulados en el Reglamento Interno, lo anterior con la finalidad de cobertura de riesgo financiero. El Fondo sólo podrá realizar operaciones de compra y venta de forwards.. 28

31 (5) Política de inversión del Fondo, continuación (c) Excesos de inversión Los excesos de inversión que se produzcan respecto a los límites establecidos en el Reglamento Interno y en la normativa vigente, se sujetarán a los siguientes procedimientos: Los excesos de inversión producidos por fluctuaciones de mercado o por otra causa justificada ajena a la administración podrán mantenerse por un plazo de hasta 12 meses contado desde la fecha en que se produjo dicho exceso o aquel plazo que dictamine la Superintendencia a través de Norma de Carácter General, si es que este último plazo es menor. Los excesos de inversión producidos por causas imputables a la Administradora deberán ser corregidos en un plazo que no podrá superar los 30 días contados desde ocurrido el exceso. (6) Administración de riesgos Estructura, roles y responsabilidades del Gobierno Corporativo El Gobierno Corporativo es el conjunto de instancias y prácticas institucionales en el proceso de toma de decisiones de la empresa, que contribuyen a la creación sustentable de valor en un marco de transparencia, ética y responsabilidad empresarial, alineando intereses y promoviendo el respeto a los derechos de todos los accionistas y grupos de interés que participan directa o indirectamente en la empresa. Gestión integral de riesgos BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. está bajo la estructura de Gobierno Corporativo de Banco BICE. El Directorio está compuesto por personas con competencias profesionales y personales complementarias, que contribuyen a la creación de valor de la Sociedad Administradora. Los directores y ejecutivos forman parte de los distintos comités de trabajo de las principales filiales de Banco BICE, situación que les permite conocer en detalle la gestión de éstas en diversos ámbitos. El Directorio de BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A., tiene como función definir y aprobar las políticas y procedimientos de Gestión de Riesgos al menos una vez al año o con la frecuencia necesaria en caso que se produzcan cambios significativos en las políticas o procedimientos establecidos. El Directorio designa un Gerente General que está premunido de las facultades propias que expresamente le otorgue el Directorio, el cual se reúne en forma mensual para evaluar y orientar el desarrollo de la Administradora. Los responsables de gestionar y mitigar los riesgos a los que se encuentra expuesta la Administradora son todas y cada una de las personas que participan en ella. 29

32 (6) Administración de riesgos, continuación Gestión integral de riesgos, continuación BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. con el objetivo de cumplir con las disposiciones contenidas en las leyes y normativas internas y externas, definió que cada Gerencia debe efectuar la función de cumplimiento de sus respectivas áreas con el apoyo de la Gerencia de Riesgo Operacional de Banco BICE y filiales y la Gerencia de Cumplimiento Corporativa. Al Directorio de Banco BICE y sus filiales le reportan los Comité de Riesgo Operacional, Comité Ejecutivo de Crédito y Comité de Finanzas de Banco BICE y filiales. A su vez la Gerencia de Riesgo Operacional Banco BICE y Filiales y la Gerencia de Riesgo Financiero Banco BICE y Filiales les reportan a los citados Comités la gestión de los riesgos operacionales, financiero y crédito. Respecto al riesgo de mercado y liquidez, el Directorio de la Sociedad Administradora participa en la definición de políticas, límites y manuales relativos a estos riesgos, así como también en la aprobación de la metodología para cuantificarlos. El Comité de Riesgo Crédito y de Mercado tiene como misión principal asistir en el control y manejo de los riesgos. La gestión del riesgo de crédito, riesgo de mercado y el riesgo operacional está alojada en la Gerencia División Riesgos del Banco. La función principal de esta gerencia es evaluar y monitorear que los riesgos asumidos en las operaciones del Banco y sus filiales estén dentro de los límites y delineamientos fijados en comités y políticas y no comprometan los resultados, la situación patrimonial y la reputación del Banco y sus filiales. Esta gerencia reporta directamente al Gerente General del Banco BICE. En BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A., la función de Auditoría Interna es desempeñada por la Contraloría de la sociedad matriz, Banco BICE, quien para estos efectos aplica un programa anual de auditoría que abarca todas las áreas de la Administradora. La Gerencia de Riesgo Operacional de Banco BICE y filiales abarca en su gestión la responsabilidad de proporcionar un marco para administrar los riesgos operacionales a través de toda la organización y crear conciencia de la administración de riesgo operacional dentro del Banco y sus filiales. La Gerencia de Riesgo Operacional de Banco BICE y filiales es un área independiente de las demás unidades operativas y debe velar por el rol fiduciario, la fortaleza financiera y la reputación de la Sociedad Administradora, generando políticas de riesgo alineadas a los objetivos estratégicos de la Organización, brindando apoyo para la comprensión de los riesgos que los afecta y la toma de decisiones basadas en éstos. El Comité de Continuidad de Negocios de Banco BICE y sus filiales se reúne trimestralmente y su objetivo es revisar los planes de continuidad y disponer de las medidas para superar cualquier deficiencia. 30

33 (6) Administración de riesgos, continuación Gestión integral de riesgos, continuación El Comité de Seguridad de la Información responde a la Gerencia General de la matriz y ésta al Directorio del Banco, por la existencia y cumplimiento de las medidas orientadas a mantener un nivel de seguridad de la información acorde con las necesidades de la empresa y los recursos disponibles. La Gerencia de Cumplimiento con responsabilidad corporativa, es responsable de desarrollar, implementar y dar cumplimiento al Programa de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y gestionar las actividades del programa implementado para dar cumplimiento a la ley de cuentas extranjeras (FATCA por su sigla en inglés); además de diseñar políticas y procedimientos, con el propósito de mitigar la posibilidad que dineros provenientes de actividades ilícitas sean transformados en dineros lícitos, utilizando como vehículo al Banco y sus filiales. El Comité de Ética y Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en conformidad con el manual de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos previstos por la Ley N , que rige al Banco BICE y sus filiales, tiene los siguientes objetivos principales: planificar y coordinar las actividades de cumplimiento de las políticas y procedimientos sobre las materias definidas por la Entidad. El Comité de Administración de Proveedores de Banco BICE y sus filiales, tiene por objetivo definir las directrices necesarias para las mejores prácticas de la Gestión de Proveedores de acuerdo a las exigencias normativas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Su objetivo es tomar conocimiento del estado y cumplimiento de RAN 20-7 y ratificar la clasificación dada al proveedor. La Gerencia de Personas y Desarrollo Humano de Banco BICE y sus filiales reporta directamente a la Gerencia General y, gestiona los indicadores clave en materia de personas a nivel corporativo. Su función principal es definir, planear, dirigir, implementar y evaluar políticas, procedimientos y herramientas relacionadas con la Gestión de Personas, todos ellos relativos al ciclo de vida de los colaboradores y que se despliega a través de distintas funciones estratégicas tales como: Reclutamiento y Selección, Gestión de Talento, Desempeño y Compensaciones. Administración y control de riesgos En instituciones financieras, la gestión eficaz de riesgo es condición necesaria para la creación de valor en forma sostenible en el tiempo. Dicha gestión ha de ir encaminada, no a la eliminación del riesgo, pues éste constituye una parte importante de los beneficios en la actividad financiera, sino a su control eficiente, dentro de los límites de tolerancia definidos por la Sociedad y por los Organismos Reguladores. 31

34 (6) Administración de riesgos, continuación Administración y control de riesgos, continuación La función de riesgos en la Sociedad Administradora está definida a nivel de la matriz y por la Alta Administración por medio de pautas dictadas a través de distintos comités y del Directorio, el cual debe aprobar y autorizar las políticas y procedimientos de Gestión de Riesgos y Control Interno para la Sociedad Administradora y sus Fondos, al menos una vez al año o con la frecuencia necesaria en caso que se produzcan cambios significativos en las políticas. Con el objetivo de tener una adecuada gestión de riesgos, así como de dar cumplimiento a los requerimientos definidos por la Circular N emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros y referente a instrucciones sobre la implementación de medidas relativas a la gestión de riesgo y control interno en las administradoras de Fondos, BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A., implementó un modelo de riesgo que considera la elaboración, aprobación y puesta en práctica de políticas y procedimientos de gestión de riesgos y control interno que contemplan los riesgos asociados en todas las actividades de la Administradora, las que están incluidas en el manual de gestión de riesgos y control interno de la Sociedad Administradora. Las políticas y procedimientos considerados son los relativos a: Cartera de inversión. Cálculo de valor cuota. Rescates de cuotas de los Fondos. Conflictos de interés. Confidencialidad de la información. Cumplimiento de la legislación y normativa información de los emisores. Riesgo financiero. Publicidad y propaganda. Información al inversionista. Suitability. La Sociedad Administradora ha constituido el cargo de Subgerente de Riesgo y Cumplimiento, quien tiene como función principal monitorear el cumplimiento permanente de estas políticas y procedimientos, para lo cual se ha definido un programa de gestión de riesgos y control interno, que incluye la verificación del cumplimiento de estas políticas y procedimientos, y la emisión de los correspondientes informes periódicos a la Administración Superior de la Sociedad Administradora. Por otra parte, la Sociedad dispone de sistemas de tecnología e información con un alto nivel de automatización, que constituyen un apoyo relevante a la gestión de todos los procesos de administración del Fondo, incluidos los relativos a las inversiones, aportes y rescates, contabilidad y tesorería. Estos sistemas también constituyen el apoyo que permite la implementación de las políticas y procedimientos de gestión de riesgos y control interno definidos. 32

35 (6) Administración de riesgos, continuación Administración y control de riesgos, continuación (a) Gestión de riesgos financieros La Administradora procura que el área de inversiones cumpla con los márgenes y políticas de inversión establecidas por la normativa vigente y los Reglamentos Internos de cada Fondo en cumplimiento con la Ley N referente a la administración de Fondos de terceros y carteras individuales que considera las siguientes políticas: Política de Inversión. Política de Diversificación. Política de Liquidez. Política de Endeudamiento. Política de Votación. Política de Gastos (series, remuneraciones, comisiones y gastos). El Fondo Mutuo BICE Liquidez Dólar (Ex - Fondo Mutuo BICE Manager Dólar), de acuerdo a la clasificación de la Superintendencia de Valores y Seguros es un Fondo Mutuo de inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 90 días extranjero y de derivados. La política de inversión definida en su Reglamento Interno, considera invertir en instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, nacionales y extranjeros denominados en dólares de Estados Unidos de Norteamérica, así como también en contratos de derivados. La duración máxima de la cartera de inversión deberá ser menor o igual 90 días, sin perjuicio que no se contempla límites para la duración de los instrumentos en específico, en la medida que la cartera del Fondo mantenga la duración indicada. La inversión en instrumentos expresados en moneda dólar de Estados Unidos deberá ser al menos el 60% del valor del activo del Fondo. De acuerdo a su Reglamento Interno, el Fondo podrá adquirir instrumentos de deuda y títulos de deuda de oferta pública, de emisores nacionales y entidades bancarias extranjeras o internacionales, clasificados en las categorías de riesgo B, N-4 o superiores a estas, a que se refieren los incisos segundo y tercero del Artículo 88 de la Ley Nº La clasificación de riesgo de la deuda soberana del país de origen de la emisión de los valores emitidos o garantizados por un Estado extranjero o banco central, en los cuales invierta el Fondo, deberá ser a lo menos equivalente a la categoría B, a que se refiere el inciso segundo del Artículo 88 de la Ley N Los valores emitidos o garantizados por entidades bancarias extranjeras o internacionales en los que invierta el Fondo, deberán contar con una clasificación de riesgo equivalente a B,N-4 o superiores a éstas, a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N

36 (6) Administración de riesgos, continuación Administración y control de riesgos, continuación (a) Gestión de riesgos financieros, continuación Respecto de otros valores o instrumentos en que invierta el Fondo, tanto de emisores extranjeros como nacionales, el Fondo no hará diferenciaciones entre aquellos que cuenten o no con clasificación de riesgo. Todos los instrumentos en los cuales invierta el Fondo deberán cumplir con las condiciones que determine la Superintendencia, de ser el caso. Al 31 de diciembre de 2017, la cartera de inversión del Fondo tiene principalmente la siguiente composición, calculado sobre el total de activos del Fondo: Instrumentos: Monedas: 34

37 (6) Administración de riesgos, continuación Administración y control de riesgos, continuación (a) Gestión de riesgos financieros, continuación Al 31 de diciembre de 2016, la cartera de inversión del Fondo tiene principalmente la siguiente composición, calculado sobre el total de activos del Fondo: Instrumentos: Monedas: La estrategia de inversión de este fondo es consistente con una política de preservación de capital, invirtiendo en instrumentos de deuda de emisores nacionales y extranjeros denominados en dólares de Estados Unidos de Norteamérica, otorgando además una alta liquidez. Dadas las características de inversión del Fondo, éste se encuentra expuesto principalmente a los siguientes riesgos financieros: (i) Riesgos de mercado Es la pérdida potencial producto de cambios en factores de mercado que podrían afectar negativamente la situación financiera del Fondo, abarcando los riesgos de tasas de interés y de precio spot (tipos de cambio, precios de acciones, commodities, etc.) en relación con los activos financieros del Fondo. 35

FONDO MUTUO BICE TESORERÍA (EX - FONDO MUTUO BICE MANAGER)

FONDO MUTUO BICE TESORERÍA (EX - FONDO MUTUO BICE MANAGER) Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados

Más detalles

FONDO MUTUO BICE RENTA UF (EX - FONDO MUTUO BICE EXTRA)

FONDO MUTUO BICE RENTA UF (EX - FONDO MUTUO BICE EXTRA) FONDO MUTUO BICE RENTA UF (EX - FONDO MUTUO BICE EXTRA) Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) FONDO MUTUO BICE RENTA UF (EX

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO POR

BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO POR BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que el 21 de junio de 2017, se ha redepositado el

Más detalles

FONDO MUTUO BICE ACCIONES MÉXICO (EX - FONDO MUTUO BICE MÉXICO)

FONDO MUTUO BICE ACCIONES MÉXICO (EX - FONDO MUTUO BICE MÉXICO) Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS

FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre

Más detalles

FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS DEUDA

FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS DEUDA FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS DEUDA Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

FONDO MUTUO LARRAINVIAL CASH

FONDO MUTUO LARRAINVIAL CASH FONDO MUTUO LARRAINVIAL CASH Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO LARRAINVIAL CASH CONTENIDO

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FONDO MUTUO CONSORCIO AHORRO NOMINAL

FONDO MUTUO CONSORCIO AHORRO NOMINAL FONDO MUTUO CONSORCIO AHORRO NOMINAL Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO CONSORCIO AHORRO

Más detalles

FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS DEUDA

FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS DEUDA FONDO MUTUO BICE TENDENCIAS DEUDA Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA LIQUIDEZ DÓLAR

FONDO MUTUO BBVA LIQUIDEZ DÓLAR FONDO MUTUO BBVA LIQUIDEZ DÓLAR Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Consideramos que la evidencia de auditoría

Más detalles

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO LARRAINVIAL

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado

Más detalles

FONDO MUTUO LARRAINVIAL ACCIONES NACIONALES

FONDO MUTUO LARRAINVIAL ACCIONES NACIONALES FONDO MUTUO LARRAINVIAL ACCIONES NACIONALES Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO LARRAINVIAL

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO Santiago, Chile 31 de

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado

Más detalles

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

FONDO MUTUO BICE EE.UU.

FONDO MUTUO BICE EE.UU. Estados Financieros y por el año terminado al 31 de diciembre de 2014 y por el período comprendido entre el 12 de marzo y 31 de diciembre de 2013 (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE 31 de diciembre de 2017 y 31 de

Más detalles

FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO CENTRAL

FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO CENTRAL FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO CENTRAL Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO LARRAINVIAL

Más detalles

BICE ARGENTINA FONDO DE INVERSIÓN

BICE ARGENTINA FONDO DE INVERSIÓN BICE ARGENTINA FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2017 y por el período comprendido entre el 6 de septiembre y 31 de diciembre de 2016 (Con el Informe

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL ESTRATEGIA CONSERVADORA

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL ESTRATEGIA CONSERVADORA Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL ESTRATEGIA CONSERVADORA Santiago, Chile. Por el periodo comprendido entre el 05 de Junio y el 31 de Diciembre de Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000

Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO 31 de diciembre de 2017 y 2016 Índice

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE ACCIONARIO

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE ACCIONARIO Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

FONDO MUTUO DISPONIBLE

FONDO MUTUO DISPONIBLE Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO

FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de 2017

Más detalles

TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018

TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Flujos

Más detalles

FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000

FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE

Más detalles

FONDO MUTUO PATRIMONIAL

FONDO MUTUO PATRIMONIAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 El presente documento consta de: - Informe de los auditores

Más detalles

TOESCA EMERGING MARKETS EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN

TOESCA EMERGING MARKETS EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN TOESCA EMERGING MARKETS EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el período comprendido entre el 7 de noviembre y el 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT: 80.276.200-3

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF. Santiago. Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF. Santiago. Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOC UF Santiago. Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOC UF 31 de Diciembre de 2017 y 31 de Diciembre 2016 Índice

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER Estados Financieros y por los años terminados a esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS

FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 e informe de los auditores independientes. ESTADOS FINANCIEROS FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA NACIONAL

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA NACIONAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el período comprendido entre el 25 de octubre y el 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de

Más detalles

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2007 (cifras en miles de pesos) desde el 01-01-2007 01-01-2006 hasta el

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA DÓLAR

FONDO MUTUO SCOTIA DÓLAR Estados Financieros y por los años terminados a esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES.

NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES. REF.: NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES. Para todas las sociedades que administren fondos mutuos De acuerdo a

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA ACCIONES NACIONALES

FONDO MUTUO SCOTIA ACCIONES NACIONALES FONDO MUTUO SCOTIA ACCIONES NACIONALES Estados Financieros y por los años terminados a esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados

Más detalles

BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN

BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2017 y 2016 y 31 de diciembre de 2016 y por los períodos terminados en esas fechas. BICE INMOBILIARIO II FONDO

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL DÓLAR GLOBAL

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL DÓLAR GLOBAL Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL DÓLAR GLOBAL Santiago, Chile. 31 de Diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL DÓLAR GLOBAL 31 de Diciembre de 2015 y 2014 Índice Informe

Más detalles

Modificación Reglamento Interno Fondo Mutuo Itaú Plus

Modificación Reglamento Interno Fondo Mutuo Itaú Plus Modificación Reglamento Interno Fondo Mutuo Itaú Plus Estimado (a) Aportante: Santiago, 21 de noviembre de 2016 En cumplimiento con la Ley N 20.712 sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA CORPORATIVO. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

FONDO MUTUO BBVA CORPORATIVO. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes FONDO MUTUO BBVA CORPORATIVO Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT: 80.276.200-3

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Corporativo

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Corporativo INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA MONETARIO I. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

FONDO MUTUO BBVA MONETARIO I. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes FONDO MUTUO BBVA MONETARIO I Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT: 80.276.200-3

Más detalles

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera Estado

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Estados Financieros Individuales al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Más detalles

FONDO MUTUO CONSORCIO AHORRO LARGO PLAZO

FONDO MUTUO CONSORCIO AHORRO LARGO PLAZO FONDO MUTUO CONSORCIO AHORRO LARGO PLAZO Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO CONSORCIO

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCION

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCION Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCION Santiago, Chile. 31 de Diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCION 31 de Diciembre de 2015 y 2014 ÍndIce Informe

Más detalles

Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015

Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de

Más detalles

c. En el numeral 2.7 se eliminó la referencia al artículo Décimo Transitorio de la Ley N , por no resultar aplicable.

c. En el numeral 2.7 se eliminó la referencia al artículo Décimo Transitorio de la Ley N , por no resultar aplicable. Santiago, 14 de junio de 2016 Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: Ref.: Depósito Reglamento Interno Fondo de Inversión LarrainVial Chile Equity, fondo administrado

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros

Más detalles

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF Estado Financiero Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N 2011

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING Estados Financieros al 30 de junio de 2018, 2017 y 31 de diciembre de 2017. $ : Cifras expresadas en pesos chilenos : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS 31 de diciembre de 2011 Indice Informe

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE 18 Q

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE 18 Q Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y por el año terminado en esa fecha. (Con el informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación

Más detalles

TOESCA CRÉDITOS CORTO PLAZO FONDO DE INVERSIÓN

TOESCA CRÉDITOS CORTO PLAZO FONDO DE INVERSIÓN TOESCA CRÉDITOS CORTO PLAZO FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el período comprendido entre el 2 de noviembre y el 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL FINANCIERO. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL FINANCIERO. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL FINANCIERO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL FINANCIERO 31 de diciembre de 2017 y 2016 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA LIQUIDEZ DÓLAR

FONDO MUTUO BBVA LIQUIDEZ DÓLAR FONDO MUTUO BBVA LIQUIDEZ DÓLAR Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT: 80.276.200-3

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA

Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTIO ALIANZA 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

Santiago, 26 de febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente

Santiago, 26 de febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente Santiago, 26 de febrero de 2016 Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente Ref.: Comunica depósito Reglamento Interno Fondo Mutuo Consorcio Acciones Chilenas, fondo administrado por LarrainVial

Más detalles

FONDO MUTUO LARRAINVIAL ASIA

FONDO MUTUO LARRAINVIAL ASIA FONDO MUTUO LARRAINVIAL ASIA Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO LARRAINVIAL ASIA CONTENIDO

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Disponible

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Disponible INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com www.deloitte.cl

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES DOS Estados de Situacion Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Activos Corrientes Nota s Al 31 de diciembre

Más detalles

FONDO MUTUO OPERACIONAL

FONDO MUTUO OPERACIONAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING Estados Financieros $ : Cifras expresadas en pesos chilenos : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento ÍNDICE Página Estado de Situación Financiera 3 Estado

Más detalles

FONDO MUTUO ESTRATEGICO

FONDO MUTUO ESTRATEGICO Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES UNO Estados de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Nota No Auditado 31-12-2016 31-12-2015

Más detalles

FONDO MUTUO CRECIMIENTO

FONDO MUTUO CRECIMIENTO Estados Financieros FONDO MUTUO CRECIMIENTO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO CRECIMIENTO 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA RENTA NOMINAL

FONDO MUTUO BBVA RENTA NOMINAL FONDO MUTUO BBVA RENTA NOMINAL Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte

Más detalles

FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCIÓN

FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCIÓN FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCIÓN Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO LARRAINVIAL PROTECCIÓN

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE

FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA ACCIONES NACIONALES

FONDO MUTUO BBVA ACCIONES NACIONALES FONDO MUTUO BBVA ACCIONES NACIONALES Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de Auditores Independientes) FONDO MUTUO BBVA ACCIONES

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes - Estado de situación financiera

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Consideramos que la evidencia de auditoría que

Más detalles

FONDO MUTUO CONSORCIO ACCIONES CHILENAS

FONDO MUTUO CONSORCIO ACCIONES CHILENAS FONDO MUTUO CONSORCIO ACCIONES CHILENAS Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe del Auditor Independiente) FONDO MUTUO CONSORCIO ACCIONES

Más detalles

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A.

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. No. FOLIO CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Contrato de aporte para: FONDO MUTUO BCI GESTIÓN GLOBAL DINÁMICA 50 Fecha Hora Razón Social Administradora

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA FUTURO

FONDO MUTUO BBVA FUTURO FONDO MUTUO BBVA FUTURO Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte Auditores

Más detalles

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile Estados Financieros 30 de Junio de 2016 Santiago, Chile 30 de Junio de 2016 Índice Estado de Situación Financiera... 3 Estado de Resultados Integrales... 4 Estado de Cambio en el Patrimonio neto... 5 Estado

Más detalles