Resistencia 1. RESISTENCIA IDEAL Circuito

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resistencia 1. RESISTENCIA IDEAL Circuito"

Transcripción

1 1. RESISTENCIA IDEAL 1.1. Circuito La Figura 1 muestra el circuito que se simulará. Consta de una fuente de tensión constante V1, de una resistencia R1, de los hilos conductores que unen ambas y de un punto de masa, necesario para que MicroCap tenga una referencia de tensiones. La resistencia es tratada por MicroCap como ideal y no tiene, por tanto ningún componente inductivo como las resistencias reales. Figura 1 Estos elementos se pueden introducir desde el menú Component o seleccionándolos en la barra de herramientas: La resistencia se selecciona en el menú: Component/Analog Primitives/Passive Components/Resistor o bien pulsando sobre el icono de la barra de herramientas. Al seleccionar el elemento y pulsar sobre la pantalla, aparece la ventana de diálogo mostrada en la Figura 2, en la que se pueden introducir los parámetros del elemento. En este caso se seleccionará únicamente el nombre del elemento (PART=R1) y su valor de resistencia en ohmios (VALUE=10). El campo informativo de la parte inferior es una ayuda contextual. Situando el cursor del ratón sobre los distintos elementos de la ventana, aparece la descripción de cada uno, así como su sintaxis y un ejemplo ilustrativo. Las casillas de 1/16

2 selección Show y Display permiten mostrar u ocultar el valor correspondiente en el esquema del circuito. Figura 2 La fuente de tensión se puede seleccionar de igual manera; mediante el menú: Component/Analog Primitives/Waveform Sources/V o pulsando sobre el icono mostrado a la izquierda de este párrafo. La Figura 3 muestra la ventana de diálogo para esta fuente, que es similar a la del caso anterior, debiendo introducirse: PART=V2 Value=10 Figura 3 2/16

3 Los conductores se pueden dibujar seleccionando los modos Wire o Wire D en el menú: Options/Mode o bien pulsando sobre el botón correspondiente de la barra de herramientas. Con el modo Wire seleccionado se dibuja una línea formada por segmentos ortogonales que unirá dos puntos seleccionados mediante arrastre del ratón. La pulsación del botón derecho permite alternar entre las dos alternativas de configuración de los segmentos posibles en cada caso. El modo Wire D (Wire Diagonal) tiene el mismo efecto, pero en este caso los puntos se unen directamente mediante un único segmento. La referencia de tierra es necesaria como referencia de tensión nula en todos los circuitos. Se puede seleccionar en el menú: Component/Analog Primitives/Connectors/Ground o bien pulsando el botón mostrado a la izquierda. Las leyendas de texto se pueden introducir mediante este botón o mediante el menú: Options/Mode/Text 1.2. Análisis Dinámico DC El análisis dinámico en corriente continua permite visualizar sobre el mismo circuito los valores de tensión de cada nodo, de corriente en cada rama y de potencia en cada elemento. Estos valores son recalculados de forma automática cada vez que se varía el valor de uno de los parámetros del circuito. Se puede seleccionar el análisis dinámico en el menú: Analysis/Dynamic DC La Figura 4 muestra los valores de corriente (azul), tensión (rosa) y potencia (rojo) para el circuito simulado. Los elementos mostrados u ocultados en el circuito de pueden seleccionar en los siguientes botones de la barra de herramientas o en el menú, de la siguiente forma: Options/View/Grid Text Options/View/Attribute Text Options/View/Node Voltages Options/View/Current Options/View/Power Leyendas de texto Nombre y valor de los elementos Tensiones en los nodos Corrientes de las ramas Potencia de los elementos 3/16

4 Figura Análisis DC El análisis de corriente continua permite trazar en una o varias gráficas el comportamiento de las variables de tensión o corriente del circuito cuando varía el valor de una de sus fuentes independientes. En el presente caso, se trazará la característica de la resistencia, es decir la corriente que circula por ella frente a la variación de tensión en sus bornes. Este tipo de análisis se selecciona en el menú: Analysis/DC... abriéndose la ventana de diálogo de limites del análisis, mostrado en la Figura 5. En el cuadro desplegable Name del recuadro Sweep se seleccionará el nombre de la fuente cuyo valor variará durante el trazado, en este caso V1. En el campo Range del mismo recuadro, se debe especificar, por este orden y separado por comas, el valor inicial, final y el intervalo de variación para la fuente seleccionada. Cuanto menor sea el intervalo de variación, mayor será la precisión del trazado, pero también le llevará mayor tiempo al ordenador realizar los cálculos. En la tabla inferior se indicarán las variables a trazar y su intervalo. La columna P indica el número del trazado. Para cada fila deben existir un par de variables para un trazado; si en la columna P de dos filas distintas se indica el mismo número, los trazados se dibujarán en una misma gráfica y en gráficas distintas si estos números son diferentes. En las columnas X Expresion e Y Expresion se indicarán las variables a trazar para cada eje de coordenadas y en las columnas X Range e Y Range el escalado de cada eje. La sintaxis para las variables a trazar es en la forma: I(E) o V(E), para la tensión y la corriente respectivamente, donde E es el nombre de un elemento del circuito. El intervalo de escalado de los ejes se indica mediante los dos puntos extremos separados por una coma. Se puede escribir un tercer valor que indicará el espaciado de la rejilla de coordenadas. Si se deja sin poner, el programa dividirá el eje uniformemente en cinco espacios. Si se desea dejar que el programa determine el escalado automáticamente, se ha de señalar la casilla Auto Scale Ranges. 4/16

5 Figura 5 Pulsando el botón Run de esta ventana, el programa calcula los puntos del trazado y lo presenta en una gráfica. La Figura 6 muestra la ventana de trazado para el caso estudiado, que tiene pendiente unidad, como se deduce de la ley de Ohm y de la igualdad entre su tensión en bornes y el valor de resistencia. Figura 6 Para volver a la ventana del circuito desde la ventana de trazado, se puede hacer desde el menú Windows o bien cerrando la primera. En esta ventana aparecen nuevos botones en la barras de herramientas. Algunos de ellos son: Permite volver a la ventana de límites de trazado, que también es accesible mediante el menú: Dc/Limits... 5/16

6 Permite acceder directamente a la ventana de diálogo de la simulación escalonada, cuya utilidad se verá de inmediato. También es posible acceder a esta ventana desde el botón Stepping... de la ventana de límites de trazado y desde el menú: Dc/Stepping... Este botón da acceso a la ventana de dialogo de opciones de animación. En ella se puede optar por un trazado automático, controlado por la pulsación de una tecla o con un tiempo de temporización. También se accede a través del menú: Scope/Animate Options... Estos botones controlan la ejecución del análisis. El primero de ellos tiene idéntica función al botón Run de la ventana de límites de trazado. Pulsándolo se vuelve a realizar el análisis y redibuja la gráfica. También de puede acceder a esta función a través del menú: Dc/Run Si el análisis dura un tiempo prolongado, el segundo y tercer botones permiten detenerlo o pausarlo, respectivamente. Estos botones permiten manejar el zoom sobre el gráfico. También son accesibles individualmente a través del menú: Windows/Zoom-in Windows/Zoom-out La Figura 7 muestra la ventana de diálogo de la Simulación Escalonada. En cada pestaña, se deben introducir los datos de uno de los parámetros que variarán durante la simulación. La versión de evaluación de MicroCap únicamente permite la variación de un parámetro. En el recuadro Parameter Type se puede elegir entre variar los parámetros de un componente (Component) de un modelo de componente (Model) o de variables introducidas mediante un comando.define (Symbolic). En cada uno de los casos aparecerán los elementos disponibles en el campo Step What y los parámetros de cada elemento en el campo situado a su derecha. En el recuadro Method se puede elegir el modo en que variarán los valores dados al parámetro escalonado. Seleccionando Linear, se sumará la cantidad introducida en Step Value sucesivamente a la cantidad introducida en From, hasta alcanzar la cantidad To. Si se elige Log, el proceso es similar pero sustituyendo las sumas por multiplicaciones. Por último, eligiendo List, los valores del escalonado se tomarán de una lista a introducir en el campo From, separando cada valor con comas (,). Figura 7 6/16

7 La Figura 8 muestra el efecto de la simulación Linear con un intervalo: From=5 To=10 Step Value=1 que son los datos que se encuentran ya introducidos en la Figura Resistencia Figura 8 7/16

8 La Figura 9 muestra el efecto de la simulación Log con un intervalo: From=0.01 To=100 Step Value=100 y seleccionando unos intervalos: X Range = 10,0 Y Range = 10,0 Figura 9 8/16

9 La Figura 10 muestra el efecto de la simulación List con: From=0.1, 0.5, 1, 2, 5, 10 Se observa en estos trazados como la pendiente de la característica se reduce con la resistencia y que en todos los casos pasa por el origen, tal y como corresponde con la expresión de la Ley de Ohm: i = 1 u R Figura 10 9/16

10 1.4. Análisis AC El análisis de alterna sobre la resistencia ideal permite comprobar que la magnitud Resistencia es independiente de la frecuencia de la corriente. Para poder realizarlo hay que modificar levemente el circuito de la Figura 1, sustituyendo la fuente de continua por una fuente de alterna, que se selecciona en el menú: Component/Analog Primitives/Waveform Sources/Sine Source El circuito resultante se muestra en la Figura 11. Figura 11 10/16

11 Al seleccionar la fuente de alterna, aparece el cuadro de diálogo mostrado en la Figura 12, en el que se muestra el valor de los parámetros del modelo. Los más importantes son: F A DC PH RS Frecuencia de la señal en ohmios Amplitud de la señal en voltios Componente de continua en voltios Angulo de desfase en radianes Resistencia interna de la fuente en voltios Figura 12 11/16

12 El análisis de corriente alterna permite trazar la variación de una o varias variables del circuito frente a la variación de la frecuencia de una fuente. Este tipo de análisis se selecciona en el menú: Analysis/AC... abriéndose entonces la ventana de diálogo de limites del análisis, mostrado en la Figura 13. Esta ventana es similar a la descrita para el análisis DC. Los campos más importantes son Frecuency Range, donde se debe introducir el intervalo de frecuencias entre las que se realiza el análisis y la tabla inferior, cuyo uso es citado al del caso DC. Figura 13 Pulsando el botón Run con los valores mostrados en la Figura 13, se realiza el trazado de la impedancia del elemento R1, frente a la variación de frecuencia, como se muestra en la Figura 14. Se comprueba que la impedancia es constante, tal y como corresponde a un elemento resistivo puro. Figura 14 12/16

13 2. MODELO DE RESISTENCIA REAL Tal y como se ha visto en la teoría, todas las resistencias reales, y en especial las bobinadas, tienen cierto carácter inductivo. La Figura 15 muestra un modelo de resistencia real que está formada por una resistencia y una inductancia en serie con ella. La inductancia se selecciona en el menú: Component/Analog Primitives/Passive Components/Inductor o bien pulsando sobre el icono de la barra de herramientas. La Figura 16 muestra la ventana de diálogo del elemento, en la que se selecciona su valor en Henrios del coeficiente de autoinducción. En este caso, se ha tomado Value=1u, es decir 1 micro-henrio. Figura 15 13/16

14 Figura Análisis DC La Figura 17 muestra la ventana de diálogo de este análisis. Su resultado es idéntico al realizado cuando no existía inductancia, como puede comprobarse en la Figura 18. Esto es debido a que la reactancia depende de la frecuencia, y con frecuencia nula, la reactancia es nula. De esta manera, la impedancia de la resistencia real es: r Z = R + jωl y cuando la frecuencia es nula: ω = 0 Z = R Figura 17 14/16

15 Figura Análisis AC Realizando un análisis en alterna, puede observarse claramente la dependencia de la impedancia con la frecuencia para la resistencia real. La Figura 19 muestra los parámetros del trazado y la Figura 20 su resultado. Puede observarse como la impedancia se mantiene sensiblemente igual a la resistencia hasta llegar a aproximadamente a 1MHz, momento en el que comienza a incrementarse fuertemente. La corriente que circula por la resistencia se ve reducida en consecuencia. Figura 19 15/16

16 Figura 20 16/16

Capacitancia

Capacitancia 1. CONDENSADOR IDEAL 1.1. Circuito La Figura 1 muestra el circuito que se simulará. Consta de una fuente de tensión alterna V1 con parámetros de definición:.model V SIN (F=5 A=1) y de un condensador C1

Más detalles

Fuentes Dependientes

Fuentes Dependientes 1. FUENTE TENSIÓN-TENSIÓN 1.1. Circuito La Figura 1 muestra el circuito que se simulará. Consta de una fuente de tensión E1 dependiente de la tensión y de una fuente de tensión constante V1 que será la

Más detalles

Figura 1: Cuadro de diálogo Insertar tabla

Figura 1: Cuadro de diálogo Insertar tabla 3. TABLAS Una tabla está integrada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Las tablas permiten organizar la información, de forma

Más detalles

Introducción al manejo de Simuladores

Introducción al manejo de Simuladores Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología - UNT Introducción al manejo de Simuladores Microcap 10 Autor: Ing. Miguel Valdez Edición: Ing. Marcelo Abdala 28/03/2012 Simulación de Circuitos Eléctricos INTRODUCCIÓN

Más detalles

Rectificadores con Diodos

Rectificadores con Diodos 1. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA En este apartado se simulará el más sencillo de los rectificadores vistos en la teoría y que se reduce a un simple diodo en serie con la carga. 1.1. Circuito La Figura 1 muestra

Más detalles

Modelo de Ebers-Moll

Modelo de Ebers-Moll 1. EL MODELO DE EBERS-MOLL MicroCap utiliza para la simulación de los transistores BJT un modelo de Ebers-Moll ampliado para tener en cuenta multitud de efectos de segundo orden. Las decenas de parámetros

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

5.4.1 Transistor pmos empobrecimiento

5.4.1 Transistor pmos empobrecimiento 1. MODELO DE GRAN SEÑAL DEL TRANSISTOR FET Al contrario que con los BJT, donde el modelo de gran señal utilizado se construyó mediante elementos discretos (una fuente de corriente dependiente y una fuente

Más detalles

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos:

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos: EL PROGRAMA PROTEUS Introducción El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos: ISIS ( Intelligent Schematic Input System ) que es el módulo de captura de esquemas. VSM

Más detalles

Presentaciones con Diapositivas

Presentaciones con Diapositivas Presentaciones Presentación = Secuencia de diapositivas Diapositiva = Combinación de textos e ilustraciones Presentaciones con Diapositivas PowerPoint Carlos Cervigón 1 Presentaciones Características de

Más detalles

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO 6 TABLAS Una tabla permitirá la organización de texto, números, imágenes y de casi cualquier objeto que se pueda crear con el procesador de textos mediante filas y columnas. En este tema se verá la definición

Más detalles

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 El proyecto que voy a desarrollar es la explicación de gráfico en Excel 2000. La materia a utilizar va a ser una tabla de datos la cual va a contener los gastos primer semestrales

Más detalles

OTRAS APLICACIONES GRÁFICAS

OTRAS APLICACIONES GRÁFICAS 7. OTRAS APLICACIONES GRÁFICAS FUNCIONES DEFINIDAS A TROZOS Para obtener la representación gráfica de una función definida a trozos es necesario utilizar la instrucción piecewise cuya sintaxis es: piecewise(condición,

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO CURSO DE EXCEL. Este curso está redactado, diseñado, compilado y publicado por Cursosindustriales.net. El alumno puede modificar, redactar, descargar e imprimir dicho documento siempre que referencie la

Más detalles

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA 4.1. Medidas con el osciloscopio El osciloscopio es un instrumento que sirve para visualizar señales periódicas. Nos permite, entre otras

Más detalles

Capítulo 1: Tablas de Excel

Capítulo 1: Tablas de Excel Capítulo 1: Tablas de Excel 1. Introducción Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de

Más detalles

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo. Ayuda Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a técnicos de prevención que deban realizar un estudio ergonómico de puestos

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Trabajar con Tablas. capítulo 07 Trabajar con Tablas capítulo 07 Trabajar con Tablas trabajar con tablas La organización en tablas en Microsoft Word facilita el tratamiento de información dentro del documento, pudiendo dividir dicha

Más detalles

El entorno de Word 2016

El entorno de Word 2016 El entorno de Word 2016 Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: La ventana de Word se puede personalizar, para cambiar las herramientas y botones que

Más detalles

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO Centro de Estudios Empresariales 1 MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO Editar una hoja de cálculo Para editar los datos que se han introducido en una celda, podemos realizar diferentes acciones: Hacer doble

Más detalles

1. Formularios en Access

1. Formularios en Access 1. Formularios en Access La introducción de los datos directamente sobre las tablas es bastante incómoda. No sólo no se pueden ver todos los campos sin desplazarse con la barra de herramientas, sino que

Más detalles

INTRODUCCIÓN a DERIVE 6. PANTALLA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

INTRODUCCIÓN a DERIVE 6. PANTALLA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS INTRODUCCIÓN a DERIVE 6. Existen tres clases de pantallas: La pantalla de Álgebra (para expresiones algebraicas) y las pantallas gráficas que permiten representar gráficas en dos dimensiones (ventana 2D)

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. Práctica nº 1. Software de simulación de circuitos

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. Práctica nº 1. Software de simulación de circuitos CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Práctica nº 1 Software de simulación de circuitos Trabajo a realizar en la práctica La práctica consiste en introducir al alumno en la utilización de la herramienta software LTspice

Más detalles

Guía básica del uso de Kbruch

Guía básica del uso de Kbruch Guía básica del uso de Kbruch KBruch es un pequeño programa para practicar el cálculo con fracciones y porcentajes. Se proporcionan diferentes ejercicios para este propósito y el usuario puede elegir el

Más detalles

Recortadores con Diodos

Recortadores con Diodos 1. RECORTADORES En este caso se simularán los diversos tipos de recortadores vistos en la parte teórica y realizados a base de las distintas formas de colocar una fuente de tensión constante y un diodo

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE IMPRESIÓN 11.1. Vista de Diseño de página En anteriores versiones existía la vista preliminar como

Más detalles

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover Clic sobre el mismo; verás que el recuadro mostrará un recuadro de puntos, indicando que el objeto está seleccionado. Para quitar la selección, haz clic en cualquier parte fuera del recuadro. Seleccionar

Más detalles

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser la configuración de las páginas a imprimir, la vista preliminar para ver el documento

Más detalles

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 2. Yariló Bello Gracia

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 2. Yariló Bello Gracia ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 2 Yariló Bello Gracia ÍNDICE 1. Datos generales... 2 2. Hipótesis y combinaciones... 5 3. Geometría... 6 4. Cálculo... 9 5. Listados y planos... 11 1 1. Datos generales Lo primero

Más detalles

EJERCICIO PASO A PASO. CONSULTAS SIMPLES OBJETIVO. PRACTICAR LAS OPERACIONES DE CREAR, EJECUTAR Y GUARDAR UNA CONSULTA SIMPLE.

EJERCICIO PASO A PASO. CONSULTAS SIMPLES OBJETIVO. PRACTICAR LAS OPERACIONES DE CREAR, EJECUTAR Y GUARDAR UNA CONSULTA SIMPLE. EJERCICIO PASO A PASO. CONSULTAS SIMPLES OBJETIVO. PRACTICAR LAS OPERACIONES DE CREAR, EJECUTAR Y GUARDAR UNA CONSULTA SIMPLE. EJERCICIO 1. Empezaremos por crear una consulta y utilizar el * (todas las

Más detalles

Mantenimiento de Tablas

Mantenimiento de Tablas Mantenimiento de Tablas Tabla de contenidos 1.- MANTENIMIENTO DE TABLAS... 3 Universidad de Salamanca Facultad de Economía y Empresa Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa . 2011 Federico Cesteros.

Más detalles

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer.

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer. 1 EL PROCESADOR DE TEXTOS (II) OPENOFFICE.ORG WRITER - Writer es uno de los procesadores de textos que trae en el sistema operativo Guadalinex. Con él podemos crear de forma sencilla documentos con aspecto

Más detalles

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los

Más detalles

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD)

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD) Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD) En entradas anteriores aprendimos a calcular con LTSpice el punto de polarización de un circuito. El resultado de dicho análisis es una impresión de los voltajes

Más detalles

Configuración del Ratón

Configuración del Ratón Configuración del Ratón Para configurarlo, accedemos al Panel de control desde el menú Inicio. En la sección Hardware y sonido, encontramos Dispositivos e impresoras, que contiene un apartado Mouse. Se

Más detalles

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos. Gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.

Más detalles

CURSO DE ALFABETIZACIÓN T.I.C.

CURSO DE ALFABETIZACIÓN T.I.C. LA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS CON OPENOFFICE 1. Introducción a Impress. 1.1. INTRODUCCIÓN. Impress (del paquete ofimático OpenOffice2) es la aplicación que permite elaborar presentaciones multimedia

Más detalles

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice Prácticas de Tecnología Electrónica Iniciar PSpice y crear un proyecto Hacer clic en el menú Inicio Todos los programas PSpice Student Capture Student Figura 1: Vista inicial de PSpice Student. Una vez

Más detalles

LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER

LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA Especialidad: Humanidades Jornada: Mañana Modalidad: Mixto Carácter: Privado Dane: 354001001520 Nit. 890.501.795-6 LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER

Más detalles

Una tabla dinámica permite presentar desde distintos puntos

Una tabla dinámica permite presentar desde distintos puntos 1. CREAR TABLAS DINÁMICAS Una tabla dinámica permite presentar desde distintos puntos de vista una misma información, usando para ello funciones de resumen, como la suma o el promedio. Una tabla dinámica

Más detalles

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009 MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009 1. INICIO DE SESION Debe introducir su nombre de usuario y su contraseña. Para cambiar la contraseña debe ir a la opción Configuración del menú principal

Más detalles

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER Profesor: José María González Centro: I.E.S. AZAHAR - ( Antas Almería ) Teoría OpenOffice Writer Capítulo V: Herramientas-Tablas Nivel de Dificultad: Básico Práctica 05 :Tablas

Más detalles

LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE

LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE 1.- Cómo crear la tabla de frecuencias En la tabla adjunta se muestran los datos de una variable aleatoria discreta que representa el número de hijos que tienen una muestra.

Más detalles

Planos, Ejes y Puntos de Trabajo

Planos, Ejes y Puntos de Trabajo Planos, Ejes y Puntos de Trabajo Son operaciones que se encuentran en la barra de herramientas de operaciones de ensamblaje. Esta barra de herramientas la encontramos en el momento en que en un proyecto

Más detalles

Pantalla de Word. Códigos de acceso rápido. Corregir ortografía: Minimizar/Ampliar/Cerrar. Título. Menús. Estándar. Formato. Reglas. Cursor.

Pantalla de Word. Códigos de acceso rápido. Corregir ortografía: Minimizar/Ampliar/Cerrar. Título. Menús. Estándar. Formato. Reglas. Cursor. Pantalla de Word Menús Título Minimizar/Ampliar/Cerrar Estándar Formato Reglas Cursor Scroll Barra de dibujo Barra de estado Códigos de acceso rápido Negrita: Subrayado: Cursiva: Abrir archivo: Guardar

Más detalles

NAVEGACIÓN.

NAVEGACIÓN. NAVEGACIÓN www.fiatnavigation.com www.daiichi.com.tr Introducción Al utilizar el software de navegación por primera vez, se inicia automáticamente un proceso de configuración inicial. Proceda de la forma

Más detalles

Charla N 7: Impresión.

Charla N 7: Impresión. 1 Charla N 7: Impresión. Objetivos Generales: Impresión de áreas de información de los libros o las hojas respectivamente, presentación de trabajos previos a su impresión, e impresión de información seleccionada.

Más detalles

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Unidad 8. Tablas (I) Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor

Más detalles

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Una hoja de cálculo es un programa que se utiliza para realizar operaciones matemáticas a todos los niveles. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada

Más detalles

Unidad N 11. Impresión.

Unidad N 11. Impresión. Unidad N 11. Impresión. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los

Más detalles

Creación y manejo de tablas

Creación y manejo de tablas 1 Contenido Creación de tablas... 2 Formato del texto en la tabla... 7 Partes de una tabla... 8 Manejo de celdas... 9 Tablas anidadas... 11 Tamaño de celda... 11 Manejo de filas y columnas... 13 Creación

Más detalles

CURSO DE COMPUTACIÓN 2 TEMA: Excel 2007 (básico) [ACTIVIDAD 9] Manejo de la hoja de Cálculo Excel 2007

CURSO DE COMPUTACIÓN 2 TEMA: Excel 2007 (básico) [ACTIVIDAD 9] Manejo de la hoja de Cálculo Excel 2007 CURSO DE COMPUTACIÓN 2 TEMA: Excel 2007 (básico) [ACTIVIDAD 9] Manejo de la hoja de Cálculo Excel 2007 1 Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana 1.- ABRE UN NUEVO LIBRO DE Excel. 2.- EN LA

Más detalles

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE EDA PLATAFORMA E-LEARNING CURSO: PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE CÓDIGO DE CURSO: TCPF02EXP MÓDULO FORMATIVO 4: UTILIDADES E IMPRESIÓN DE PATRONES Y MARCADAS UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONTENIDOS

Más detalles

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de etiquetas Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo. Las barras

Más detalles

LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO:

LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO: LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO: es una herramienta que permite realizar cálculos u operaciones matemáticas, estadísticas financieras y de tabla de base de datos. También se pueden crear y extraer gráficos

Más detalles

5.1. Eliminar filas duplicadas

5.1. Eliminar filas duplicadas - Borrar Hipervínculos: Si seleccionas ésta opción se borrará el enlace pero el formato que excel aplica (color azul y subrayado) se mantendrá. Para eliminar también el formato deberás pulsar el icono

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia. GUIA DE PROBLEMAS Nº 1 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. Problema Nº 1: En el circuito de la figura calcule: b) La corriente total. c) Las tensiones y corrientes en cada resistencia. Problema Nº 2: En el

Más detalles

Práctica 1ª: CIRCUITOS DC Y AC.

Práctica 1ª: CIRCUITOS DC Y AC. Práctica 1ª: CIRCUITOS DC Y AC. Índice: Barrido en continua paramétrico (Transferencia de potencia).. 2 Inductancia en alterna 4 Potencia y energía. 8 Barrido en continua paramétrico (Transferencia de

Más detalles

Figura 17 Barra de iconos

Figura 17 Barra de iconos 2. MANEJO DE HERRAMIENTAS AVANZADAS 2.1.Ordenamiento Especifica los criterios de clasificación para visualizar los datos. Para acceder a este comando de un clic en el Símbolo Ordenar en las barras de base

Más detalles

Introducción a los Elementos de Excel

Introducción a los Elementos de Excel Introducción a los Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Manual Usuario Versión 2.0 Fecha de revisión 08/29/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP Acceda v2.0 / 1 ÍNDICE 1 ACCESO

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos Manual de Usuario Cuadros Horarios Grupos ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Grupos...3 3 Alumnos del grupo... 12 4 Tutores del grupo... 15 5 Cuadro horario... 19 2010 Cuadros Horarios. Grupos Página: 1 1 Introducción

Más detalles

Tema 5: Access. Formularios

Tema 5: Access. Formularios Tema 5: Access. Formularios Los formularios constituyen un medio para representar los datos de forma clara. En Access pueden introducirse datos en formularios, así como también modificarlos, visualizarlos

Más detalles

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 5. Tablas.

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 5. Tablas. DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES A.D.E.M. Segundo Curso A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 5. Tablas.

Más detalles

TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS

TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS Los formularios sirven para definir la presentación de los registros, en esta presentación se pueden editar los registros de una tabla o consulta. Para crear un formulario

Más detalles

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones.

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones. Guía del módulo docente en ITACA 1 Guía del módulo docente en ITACA Primer acceso: Para poder acceder al módulo docente, es imprescindible estar dado de alta en el sistema: es decir tener un usuario y

Más detalles

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I)

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I) Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I) Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información. PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos

Más detalles

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006. Unidad 5 Efectos gráficos Insertar imágenes 52 Modificar imágenes 54 Formato de imagen 54 Dibujos y Autoformas 55 Microsoft Graph 55 Wordart 56 Unidad 6 57 Editor de ecuaciones 57 Secciones 58 Texto en

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

IDE Júcar MANUAL DE USUARIO

IDE Júcar MANUAL DE USUARIO IDE Júcar Visualizador de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Júcar Versión 1.0 MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 0.- INTRODUCCIÓN 1.- INICIO 2.- DESCRIPCIÓN 3.- TAREAS 3.1.-

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS Profesor: Ameyder Manzano Gómez Estudiante: Fecha: GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos

Más detalles

Impresión. Vista de Diseño de página

Impresión. Vista de Diseño de página Impresión Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los datos. Vista de

Más detalles

Si deseamos modificar la altura de alguna fila, podemos utilizar dos métodos:

Si deseamos modificar la altura de alguna fila, podemos utilizar dos métodos: Unidad 8. Cambios de estrutura (I) Vamos a utilizar los métodos disponibles en Excel 2013 para modificar el aspecto de las filas, columnas, el aspecto general de una hoja de cálculo y obtener así un aspecto

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática Impresión de datos y gráficos Configurar página La impresión de tablas y gráficos es una de las posibilidades más interesantes de Excel. Antes de realizar una impresión, se debe como primer paso, configurar

Más detalles

Programación de Exámenes Personalizados TUTORIAL DE INSTRUCTOR

Programación de Exámenes Personalizados TUTORIAL DE INSTRUCTOR Programación de Exámenes Personalizados TUTORIAL DE INSTRUCTOR Programación de exámenes personalizados Con un examen personalizado creado, está listo para programar este examen para sus estudiantes. Desde

Más detalles

Gobierno del Estado de México

Gobierno del Estado de México Gobierno del Estado de México Escuela Preparatoria Oficial No. 82 José Revueltas Hay que alcanzar la exaltación verdadera, para lograrlo, hay que ser serenos, sin prisas, estudiar, trabajar y disciplinarse

Más detalles

2.2. Simulación lógica de un circuito electrónico digital: puerta lógica 74LS00.

2.2. Simulación lógica de un circuito electrónico digital: puerta lógica 74LS00. Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación. Electrónica Digital I. Práctica nº 2. Simulador lógico Circuit Maker. 2.2.

Más detalles

OPEN OFFICE: Unidad 3

OPEN OFFICE: Unidad 3 UNIDAD 3: BARRA DE HERRAMIENTAS Es la barra de símbolos que aparece vertical a la izquierda del monitor, si no se visualiza actívala en Ver Barra de símbolos Barra de herramientas. 3.1. Tablas Las tablas

Más detalles

Insertar WordArt INSERTAR GRÁFICOS

Insertar WordArt INSERTAR GRÁFICOS Insertar WordArt Mediante WordArt se pueden crear títulos y rótulos dentro de nuestra hoja Sólo tenemos que introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicarle un estilo de WordArt y automáticamente

Más detalles

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2001-2002 1 EXCEL Introducción Excel es una hoja de cálculo. Su objetivo básico es proporcionar un entorno sencillo para generar tablas de números y aplicando

Más detalles

Unidad 9. Trabajar con Textos (I)

Unidad 9. Trabajar con Textos (I) Unidad 9. Trabajar con Textos (I) En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un procesador de texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la letra,

Más detalles

Módulo 3 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Módulo 3 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA EEST 8 Módulo 3 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA Ing. Rodríguez, Diego EEST 8 INTRODUCCIO N En este módulo vamos a analizar la respuesta de circuitos con fuentes sinusoidales.

Más detalles

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE TRABAJAR CON TABLAS En una diapositiva además de insertar texto, gráficos, etc. también

Más detalles

Excel te permite tener varias ventanas en el escritorio. Y para

Excel te permite tener varias ventanas en el escritorio. Y para 1. VENTANAS Excel te permite tener varias ventanas en el escritorio. Y para qué te puede servir esto? Con esto podrás ver a la vez dos o más libros de trabajo, partes distintas de una hoja e incluso hojas

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE LOS DATOS 5.1. Eliminar filas duplicadas Frecuentemente, cuando trabajamos con un gran volumen de información

Más detalles

Comparar Longitudes de Barra WhitePaper Agosto de 2007

Comparar Longitudes de Barra WhitePaper Agosto de 2007 Comparar Longitudes de Barra WhitePaper Agosto de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Comparar longitud de Barras 4 2.1. Ubicación desde Ventas 4 2.2. Ubicación desde Producción 5 2.3. Configuración de la

Más detalles

LEY11 LEY11. Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

LEY11 LEY11. Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. LEY11 Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. 1 Tabla de contenidos Configurar Adobe Reader para que confíe en el certificado raíz del certificado de firma

Más detalles

Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos:

Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos: Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos: Una vez abierto el Outlook, en la barra de menú seleccionar Herramientas - > Opciones. Se abrirá la pantalla

Más detalles

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Riesgos 1 de 14 Objetivos del módulo A través del módulo de riesgos de q-bo.org es posible llevar a cabo la gestión de riesgos de la Organización, según el esquema: identificación, análisis, evaluación,

Más detalles

TUTORIAL DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS DMELECT

TUTORIAL DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS DMELECT TUTORIAL DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS DMELECT Nos centraremos en los módulos de cálculo de BT: CIBT y VIVI. El programa CIEBT se utilizará para Calcular Instalaciones Eléctricas

Más detalles

Impresión. Vista de Diseño de página

Impresión. Vista de Diseño de página Impresión Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los datos Vista de

Más detalles