LA GEROODONTOLOGÍA EN EL CONSEJO POPULAR LOS MACEO. POLICLÍNICO DOCENTE DR. CARLOS J. FINLAY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA GEROODONTOLOGÍA EN EL CONSEJO POPULAR LOS MACEO. POLICLÍNICO DOCENTE DR. CARLOS J. FINLAY"

Transcripción

1 MEDISAN 2001;5(1):20-24 Instituto Superior de Ciencias Médicas. Facultad de Estomatología LA GEROODONTOLOGÍA EN EL CONSEJO POPULAR LOS MACEO. POLICLÍNICO DOCENTE DR. CARLOS J. FINLAY Dra. Maritza del Carmen Berenguer Gouarnalusses, 1 Dr. Osvaldo Villares Pérez, 2 Dr. Clemente Couso Seoane 3 y Dr. Arnaldo Pérez Rodríguez 4 RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre la atención estomatológica a una muestra escogida por conglomerado bietápico de 301 senescentes del Consejo Popular Los Maceo, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente Carlos J. Finlay del municipio de Santiago de Cuba, durante los meses de mayo y junio de La investigación arrojó, entre otros problemas, una elevada morbilidad y mortalidad dentaria, insuficientes recursos odontológicos para cubrir la demanda de prótesis, así como insatisfacción con el nivel de información sobre los principios de educación para la salud bucodental y con los servicios recibidos, que condujeron a una inadecuada atención estomatológica al adulto mayor y revelaron la necesidad de incorporar a los ancianos a los sistemas de salud bucodental, a fin de lograr que generaciones futuras lleguen a los 60 años con una mejor condición en ese sentido y conociendo plenamente que las alteraciones de la cavidad bucal no son un proceso inevitable del envejecimiento. Descriptores: SALUD BUCAL; REHABILITACIÓN ORAL; SERVICIOS DE SALUD PARA ANCIANOS; SERVICIOS DE SALUD DENTAL; ODONTOLOGÍA COMUNITARIA; ANCIANO El individuo envejece rápidamente. El incremento de las personas mayores de 60 años y el descenso de la natalidad son los factores poblacionales más característicos en los cambios demográficos actuales. Cuba no está exenta de esta situación, pues la expectativa de vida es de 75 años, de manera que los ancianos ocupan 12 % del total de la población y se espera que alcance 13,4 % Especialista de I Grado en Administración y Organización de Salud. Máster en Atención Primaria de Salud. Instructora. 2 Especialista de I Grado en Administración y Organización de Salud. Máster en Administración de Salud. Instructor. 3 Especialista de I Grado en Geriatría. 4 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Instructor.

2 El envejecimiento debe analizarse a través de las alteraciones en el estado de salud de los gerontes en su contexto sociocultural, por su influencia en la calidad de vida, pues se trata de un proceso dinámico, progresivo e irreversible, donde intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales, que no pueden ser considerados como enfermedad ni fenómeno unicausal. A pesar de que se dispone de los conocimientos necesarios para despejar ideas erróneas en relación con la salud bucodental y el envejecimiento, se corre un alto riesgo de sufrir afecciones estomatológicas, entre ellas: caries, alteraciones periodontales y cáncer bucal, cuya prevalencia no ha mejorado sustancialmente en este grupo, pues la sociedad en general y los propios ancianos aceptan el deterioro como un proceso normal e inevitable de la vejez. 2 Con estos elementos y las valoraciones de nuestra sociedad al respecto, decidimos abordar este interesante tema en el presente trabajo. MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre la atención estomatológica a una muestra escogida por conglomerado bietápico de 301 gerontes del Consejo Popular Los Maceo, perteneciente al área de salud del policlínico Docente Carlos J. Finlay del municipio de Santiago de Cuba. La información fue recogida en una base de datos creada al efecto. Se utilizaron los programas Epi-Info y Microstat, se calculó el intervalo de confianza al 95 % (IC), se empleó el porcentaje como medida de resumen para variables cualitativas, así como también la prueba de Chi-cuadrado de independencia para la validación de los resultados, con p = 0,05 como nivel de significación. RESULTADOS El predominio acentuado del sexo femenino en nuestra serie (tabla 1) pudiera ser el efecto de la sobremortalidad masculina; en tanto el de la higiene bucal regular y mala (tabla 2), a expensas fundamentalmente de los sexagenarios (45,6 %), podría atribuirse al falso concepto de que es natural el deterioro progresivo de las piezas dentarias hasta su pérdida total. Los resultados obtenidos revelaron que del total de ancianos portadores de prótesis (69,7 %), en 33,8 % ésta debía ser remplazada por diferentes causas. Al examinar el aparato protésico se halló que en 38,4-52,2 % se encontraba desajustado y que alrededor de 48,5-57,4 %, lo llevaba instalado desde hacía más de una década, que 28,5 % necesitaba rehabilitación protésica y que sólo 1,6 % no requería de ello. El nivel de información sobre los principios de educación para la salud bucodental en los senescentes no era adecuado (tabla 3), ya que de todos los aspectos evaluados, la frecuencia del cepillado apenas fue satisfactoria en 33,3 % y la percepción de las funciones del órgano dentario en 35,8 %; es decir, en ninguno de los casos se acercó a 50 %. Por otro lado, más de las tres cuartas partes de las mujeres (tabla 4) desconocían las consecuencias negativas de los hábitos tóxicos sobre la salud bucodental. Entre las dificultades planteadas por la población anciana en relación con su asistencia a los servicios estomatológicos y la atención recibida en ellos (tabla 5), sobresalió el déficit de turnos; seguido por la descompensación de enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), que les impedían acudir al estomatólogo; la demora en ser atendidos, la carencia de recursos y el trato inadecuado, en ese orden.

3 Tabla 1. Composición de la población anciana según sexo y edad Sexo Edad (en años) Masculino % Femenino % Total % , , , , , , , , ,0 90 y más 3 27,3 8 72, ,0 Total 97 32, , ,0 Tabla 2. Evaluación de la higiene bucal en la población estudiada según grupos etarios Grupos etarios Higiene bucal y más Total % % % % % Buena 21,4 71,4 7,0 1,0 11,7 Regular 45,6 33,3 5,7 5,2 48,0 Mala 43,8 33,3 16,7 6,3 40,3 Total 42,0 36,2 14,5 4,8 100,0 Tabla 3. Conocimiento de los principios para la salud bucodental según edad Grupos etarios Principios y más Total % % % % % Frecuencia del cepillado 45,9 23,0 14,2 40,0 33,3 Importancia de los dientes 33,0 37,2 38,2 35,8 Cuidado del aparato protésico 46,0 50,6 46,6 40,0 47,5 Nota: El porcentaje de la columna Total correspondió a la evaluación satisfactoria. Tabla 4. Conocimiento sobre las consecuencias de los hábitos tóxicos según sexo Sexo Masculinos Femeninos Total Hábitos tóxicos No. % No. % No. % Conocimiento 49 50, , ,2 No conocimiento 48 49, , ,7 Total , , ,0 P = 0,000

4 Tabla 5. Dificultades planteadas por la población anciana para la asistencia a los servicios estomatológicos Dificultades No. % IC Descompensación de su ECNT 95 31,5 (26,4 37,1) Déficit de turnos ,5 (31,1 42,2) Demora para la atención 86 28,5 (23,6 34,6) Carencia de recursos 66 21,9 (17,4 27,1) Trato inadecuado 23 7,6 (5,0 11,3) n = 301 DISCUSIÓN En muchas investigaciones 2-4 se concede gran importancia a la situación de la salud bucodental del adulto mayor, por cuanto su deterioro disminuye tanto la calidad de vida como el bienestar físico y mental en la tercera edad. En su propio medio, los gerontes tratan de vincularse a las actividades sociales, y si bien la participación en fiestas populares y la incorporación a los círculos de abuelos permite emplear saludablemente el tiempo de ocio y contribuir a la promoción sanitaria, más de la mitad de los integrantes de nuestra casuística reconocieron que el estado de su salud bucodental limitaba su ocurrencia a ellas; aunque los menos impedidos de hacerlo resultaron ser, paradójicamente, los de años. La odontología desempeña, como disciplina, una importante función en la nutrición de los ancianos, en la eliminación del dolor y en la capacidad funcional masticatoria; esta última directamente relacionada con la pérdida de los dientes y la necesidad de rehabilitación protésica. El alto porcentaje de desdentamiento de los senescentes es el reflejo de un sistema sanitario heredado, netamente curativo y deficitario de acciones de promoción y prevención de la salud bucodental; sin embargo, fue menor el número de mujeres edentadas, tanto parciales como totales, atribuible a las características inherentes al sexo femenino con respecto al mantenimiento de la estética. La educación para la salud constituye no solo una parte indispensable de la práctica dental preventiva, sino el medio para disminuir el costo de la ignorancia en beneficio de los pacientes y de toda la sociedad. 5 Conviene destacar que la demanda de prótesis y servicios estomatológicos en general, justifica la priorización de las necesidades odontológicas de los ancianos. A nuestro juicio, la primacía de una evaluación no satisfactoria con referencia al nivel de información sobre los principios de educación para la salud bucodental y con el grado de satisfacción por los servicios recibidos, indica claramente que es preciso incorporar a toda la población cubana a los sistemas sanitarios, a fin de que las generaciones futuras lleguen a los 60 años conscientes de que las enfermedades o anodoncia de la cavidad bucal no son procesos inevitables del envejecimiento, que deben ser aceptados con tolerancia.

5 ABSTRACT "Carlos J. Finlay" Teaching Poly- Gerodontology in "Los Maceo" Popular Council. clinic A descriptive and cross-sectional study on the stomatological care to a sample chosen by a two-stage conglomerate of 301 senescent people from "Los Maceo" Popular Council, belonging to the health area from "Carlos J. Finlay" Teaching Polyclinic of Santiago de Cuba municipality was carried out during the months of May and June of The investigation yielded, among other problems, a high dental morbidity and mortality, insufficient odontological resources to meet the requirements of dentures as well as an inadequate information level on the education principles for the buccal and dental health and the poor services received that led to an inappropriate stomatological care to the elderly adult, and they revealed the need of incorporating the elderly adults to the buccal and dental health systems, in order to achieve that future generations reach the age of 60 years with a better health condition and so, the alterations of the buccal cavity are not an unavoidable process of aging. Subject headings: ORAL HEALTH; MOUTH REHABILITATION; HEALTH SERVICES FOR THE AGED; DENTAL HEALTH SERVICES; COMMUNITY DENTISTRY; AGED REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Frómeta Sánchez E. El envejecimiento de la población y sus perspectivas en la provincia Santiago de Cuba hasta el año Santiago de Cuba: Departamento Demográfico de Censo y Encuestas; 1997: Chelada C. La salud de los ancianos: una preocupación de todos. Comunic Salud 1992;(3): Marino R. La salud bucodental de los ancianos; realidad, mitos y posibilidades. Bol Of Sanit Panam 1994;116(5): Rivera B, Ruiz L. La gerontología en los servicios locales de salud. Caracas: OPS/OMS; 1993: Organización Panamericana de la Salud. Educación sobre diabetes. Comunic Salud 1996;(9): Dra. Maritza del C. Berenguer Gouarnalusses. Apto 1, T-39, Micro 8. Distrito José Martí, Santiago de Cuba.

CONFERENCIA CLÍNICA LA SALUD BUCODENTAL EN LA TERCERA EDAD. Dra. Maritza Berenguer Gouarnalusses 1. Resumen

CONFERENCIA CLÍNICA LA SALUD BUCODENTAL EN LA TERCERA EDAD. Dra. Maritza Berenguer Gouarnalusses 1. Resumen CONFERENCIA CLÍNICA MEDISAN 1999;3(4):53-56 Instituto Superior de Ciencias Médicas Facultad de Estomatología LA SALUD BUCODENTAL EN LA TERCERA EDAD Dra. Maritza Berenguer Gouarnalusses 1 Resumen Se abordaron

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y HÁBITOS EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS DENTALES EN RELACIÓN CON SU USO Y CUIDADOS

CONOCIMIENTOS Y HÁBITOS EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS DENTALES EN RELACIÓN CON SU USO Y CUIDADOS MEDISAN 2000;4(4):23-27 Hospital Militar Docente Clinicoquirúrgico Dr. Joaquín Castillo Duany CONOCIMIENTOS Y HÁBITOS EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS DENTALES EN RELACIÓN CON SU USO Y CUIDADOS Dra.

Más detalles

Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018

Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018 Análisis de situación de salud bucal en la población perteneciente al consultorio 20-30 del policlínico Marta Abreu Molina Triana, Marile 1 Rojas Cruz, Nidia Esther 2 Molina Triana, Marile 1 1 Policlínico

Más detalles

Causas del rechazo de las prótesis totales en el adulto mayor

Causas del rechazo de las prótesis totales en el adulto mayor ARTÍCULOS ORIGINALES Causas del rechazo de las prótesis totales en el adulto mayor Causes of rejection of total prostheses in the older adult Dra. Esperanza Vergés Callard I; Dra. Marcia Hortensia Corona

Más detalles

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD. Rev Cubana Estomatol 2001;38(3):165-69 Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana LAS FAMILIAS SALUDABLES Y LOS FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD Dr. Amado Rodríguez

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Policlínico Universitario Federico Capdevila SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD:UNA MIRADA DESDE ADENTRO

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Policlínico Universitario Federico Capdevila SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD:UNA MIRADA DESDE ADENTRO Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Policlínico Universitario Federico Capdevila SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD:UNA MIRADA DESDE ADENTRO Sexuality in elders: a look from inside *Dra. María

Más detalles

SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS EN LA ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL.

SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS EN LA ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL. Medicentro 2003;7(2) INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA SANTA CLARA, VILLA CLARA SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS EN LA ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL.

Más detalles

Una de las líneas de acción para lograr la integralidad del proceso escolar es la Educación para la Salud.

Una de las líneas de acción para lograr la integralidad del proceso escolar es la Educación para la Salud. II. ANTECEDENTES Existe un solo trabajo de investigación, realizado en el 2000, en la clínica odontológica del Centro de Salud Juan Manuel Morales, por la Dra. Osneyda Altamirano. El tema de su estudio

Más detalles

CALIDAD DE LA OPERATORIA DENTAL EN LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL

CALIDAD DE LA OPERATORIA DENTAL EN LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL MEDISAN 2002;6(2):30-34 Dirección Municipal de Salud CALIDAD DE LA OPERATORIA DENTAL EN LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL Dra. Maricel Márquez Feliú, 1 Dra. Oneida Terazón Miclín, 2 Dr. Gilberto Duany

Más detalles

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Valdés Vázquez, María del Carmen; Hernández Esterlin, Yudit SEXUALIDAD EN

Más detalles

MEDISAN E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

MEDISAN E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. MEDISAN E-ISSN: 1029-3019 comite.medisan@infomed.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba Cuba López Vantour, Ana Caridad; Quinzán Luna, Ana María; Nuñez Antunez,

Más detalles

Carrera: CURRICULUM VITAE

Carrera: CURRICULUM VITAE Carrera: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRES : Abel APELLIDOS : García Cheda CÉDULA DE CIUDADANÍA : 0959290552 PASAPORTE : I275298 NACIONALIDAD : Cubano FECHA DE NACIMIENTO : 28 de Marzo de 1978

Más detalles

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Página Gráfico 1: Pirámides poblacionales. Cuba, 2000 y 2025 1 Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 1999 y 2050. 2 Tabla 2: Población proyectada

Más detalles

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Rev Cubana Enfermer 2000;16(3)180-4 Policlínico Comunitario "Alberto Fernández Montes de Oca". San Luis, Santiago de Cuba PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Lic. Norvelis Duanys

Más detalles

Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adultos mayores del Hogar de Ancianos de Palmarito de Cauto

Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adultos mayores del Hogar de Ancianos de Palmarito de Cauto MEDIS 2006;10(1) Instituto Superior de Ciencias Médicas Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adultos mayores Dr. Leonardo úñez ntúnez, 1 MsC María del Carmen Sanjurjo Álvarez, 2 MsC Eugenia

Más detalles

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Página Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. 1 Tabla 2: Edad media de la población cubana.

Más detalles

INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MODIFICAR CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL EN ESCOLARES DE TERCER GRADO

INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MODIFICAR CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL EN ESCOLARES DE TERCER GRADO MEDISAN 2000;4(3):9-15 Clínica Estomatológica Provincial Docente INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MODIFICAR CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL EN ESCOLARES DE TERCER GRADO Dra. Elena del Rosario Limonta Vidal

Más detalles

Análisis de la situación de salud bucal. Consultorio 22 del área centro de Camagüey

Análisis de la situación de salud bucal. Consultorio 22 del área centro de Camagüey ARTÍCULOS ORIGINALES Análisis de la situación de salud bucal. Consultorio 22 del área centro de Camagüey Analysis of oral health situation. Health clinics No. 22 of the Center area in Camagüey Dra. Vivian

Más detalles

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 PARTE I: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Número de niños entre 0 y 14 años y porciento que representan de la población total por provincias y años. Número de adultos entre 15 y 59 años y

Más detalles

Caracterización de ancianos con posibles demencias

Caracterización de ancianos con posibles demencias ARTÍCULO ORIGINAL Caracterización de ancianos con posibles demencias Characterization of the aged people with possible dementias MsC. Eloy Turro Caró, 1 MsC. Rita María Mesa Valiente, 1 Dr. C. Germán Del

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA DE ASISTENCIA MÉDICA Y SOCIAL DIRECCION DE ESTOMATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA DE ASISTENCIA MÉDICA Y SOCIAL DIRECCION DE ESTOMATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA DE ASISTENCIA MÉDICA Y SOCIAL DIRECCION DE ESTOMATOLOGIA CONSIDERACIONES SOBRE LA ESTOMATOLOGÍA Y LA SITUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD BUCAL EN CUBA. Dra. Maritza Sosa Rosales

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN Características clínicas y de la vida reproductiva de mujeres con Diabetes Mellitus diagnosticadas en edad fértil. Centro de atención al diabético. 2011 Autores: Dra. Maité Cabrera Gámez. Especialista

Más detalles

INFLUENCIA DEL PLAN INCREMENTAL A ESCOLARES EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES

INFLUENCIA DEL PLAN INCREMENTAL A ESCOLARES EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES Rev Cubana Ortod 1999;14(2):69-75 Policlínico "XX Aniversario". Villa Clara INFLUENCIA DEL PLAN INCREMENTAL A ESCOLARES EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES Dra. Dolores Maricela Sánchez Leal, 1 Dra.

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN PERSONAL ASISTENCIAL DE CENTRO MÉDICO - ZONA SIERRA DE PERÚ

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN PERSONAL ASISTENCIAL DE CENTRO MÉDICO - ZONA SIERRA DE PERÚ Revista IN CRESCENDO - Ciencias de la Salud - Vol. 01, N0 02, 2014, pp. 429-435 Odontología NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN PERSONAL ASISTENCIAL DE CENTRO MÉDICO - ZONA SIERRA DE PERÚ LLEVEL

Más detalles

MEDISAN E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba

MEDISAN E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba MEDISAN E-ISSN: 1029-3019 comite.medisan@infomed.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Berenguer Gouarnaluses, Maritza del Carmen; Mediaceja Álvarez, Nuria Rosa;

Más detalles

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. RESUMEN Od. Alejandra De Almada. La caries dental es desde hace muchos años, la enfermedad bucal de origen infeccioso que se observa con mayor frecuencia

Más detalles

AUTONOMÍA Y VALIDISMO EN LA TERCERA EDAD

AUTONOMÍA Y VALIDISMO EN LA TERCERA EDAD Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(3):222-6 AUTONOMÍA Y VALIDISMO EN LA TERCERA EDAD Jesús L. Reguera Naranjo, 1 Lex Cervera Estrada, 2 Reinaldo Rodríguez Ferra, 3 Isel Pereira Jiménez 4 y Jorge L. Pérez

Más detalles

LA DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO DE PÉRDIDA DENTARIA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA

LA DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO DE PÉRDIDA DENTARIA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA LA DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO DE PÉRDIDA DENTARIA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA Autor: Dra. Dania María Horta Muñoz. Dra. en Estomatología. Especialista de Segundo Grado en Estomatología General

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(2):71- Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR IDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, 199-1996 Dr. Juan Aguilar

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTÁNAMO

HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTÁNAMO Artículo original HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTÁNAMO INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE CUIDADO E HIGIENE DE LA PRÓTESIS DENTAL EN EL ADULTO MAYOR Lic. Mayra Rosa Guarat Casamayor 1, Dra.

Más detalles

REPERCUSIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRE LA AUDICIÓN

REPERCUSIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRE LA AUDICIÓN ARÍCULOS ORIGINALES REPERCUSIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRE LA AUDICIÓN Dra. Elizabeth Gutiérrez Baryolo; Dr. Ismael Ferrer Herrera; Dr. Guillermo Ferrer Murgas; Dr. Ismael Ferrer Tan Policlínico

Más detalles

MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO MAYOR

MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO MAYOR Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(6):540-4 MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO MAYOR Rita Campillo Motilva 1 y Adianis González González 2 RESUMEN: Se realizó un estudio transversal y descriptivo, con

Más detalles

Evaluación de la satisfacción de los usuarios con la atención estomatológica al menor de 19 años

Evaluación de la satisfacción de los usuarios con la atención estomatológica al menor de 19 años MEDISN 2006; 10(2) Policlínico Universitario José Martí Evaluación de la satisfacción de los usuarios con la atención estomatológica al menor de 19 años Dra. María Fornaris Frías, 1 Dra. Magalys Castillo

Más detalles

La diabetes mellitus como factor de riesgo de pérdida dentaria en la población geriátrica

La diabetes mellitus como factor de riesgo de pérdida dentaria en la población geriátrica ESTOMATOLOGÍA La diabetes mellitus como factor de riesgo de pérdida dentaria en la población geriátrica Diabetes Mellitus as a risk factor for loss of teeth in geriatric population Dania María Horta Muñoz

Más detalles

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus Vol.17, No. 3 (2015) ISSN 1608-8921 Trabajo Original Salud bucal y nivel de información en los adultos mayores. Área Norte. Sancti Spíritus.

Más detalles

EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO

EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO Rev Cubana Enfermer 2002;18(3):184-8 Hogar de Ancianos Mella EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO Lic. Idalmis Carmenaty Díaz 1 y Enf. Laudelina Soler Orozco 2 RESUMEN Se realizó un estudio de evaluación estratégica

Más detalles

Keywords: level of knowledge, oral health, parents.

Keywords: level of knowledge, oral health, parents. NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN LOS PADRES DE FAMILIA DE UNA IGLESIA KNOWLEDGE LEVEL IN ORAL HEALTH PARENTS OF A CHURCH 1. Resumen El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de conocimiento

Más detalles

Modo de actuación profesional a través del Proceso de Atención de Enfermería en el Policlínico Universitario Julián Grimau García

Modo de actuación profesional a través del Proceso de Atención de Enfermería en el Policlínico Universitario Julián Grimau García MEDISAN 2011; 15(6):773 ARTÍCULO ORIGINAL Modo de actuación profesional a través del Proceso de Atención de Enfermería en el Policlínico Universitario Julián Grimau García Professional performance through

Más detalles

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES ARTÍCULO ORIGINAL ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DEL SECTOR ANTERIOR- SUPERIOR PERDIDAS EN FORMA PREMATURA Y LOS TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS FRICATIVOS ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR

Más detalles

ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la luz de la experiencia europea

ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la luz de la experiencia europea ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la luz de la experiencia europea Dra. Juana Silva Opazo Medico Geriatra Instituto Nacional de Geriatría ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la

Más detalles

Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Artemisa

Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Artemisa TRABAJOS ORIGINALES Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Artemisa Rehabilitation care of cerebrovascular disease in patients from Artemisa municipality Enrique Arce

Más detalles

Sectorial Municipal de Salud. Camagüey. Clínica Estomatológica Cerro Pelado.

Sectorial Municipal de Salud. Camagüey. Clínica Estomatológica Cerro Pelado. Archivo Médico de Camagüey 2004;8(3) ISSN 1025-0255 Sectorial Municipal de Salud. Camagüey. Clínica Estomatológica Cerro Pelado. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CUANTO A LOS SERVICIOS DE ESTOMATOLOGÍA

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS SANTIAGO DE CUBA INFORME FINAL

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS SANTIAGO DE CUBA INFORME FINAL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS SANTIAGO DE CUBA INFORME FINAL Aspectos principales de la salud bucal del adulto mayor en el consejo popular Guillermón Moncada Municipio Santiago de Cuba Enero Junio

Más detalles

Clínica Estomatológica Centro. Sectorial Municipal de Salud. Camagüey.

Clínica Estomatológica Centro. Sectorial Municipal de Salud. Camagüey. Archivo Médico de Camagüey 2004;8(4) ISSN 1025-0255 Clínica Estomatológica Centro. Sectorial Municipal de Salud. Camagüey. RESOLUTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE URGENCIA EN ESTOMATOLOGÍA: NECESIDAD DE ESTRATEGIAS

Más detalles

MODELO ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA

MODELO ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA MODELO 241-406-04 ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA OBJETIVO: Obtener información que permita evaluar las actividades de promoción de salud, prevención, atención curativa y rehabilitación estomatológica. FLUJO

Más detalles

Conocimiento relacionado con prótesis estomatológica en el adulto mayor

Conocimiento relacionado con prótesis estomatológica en el adulto mayor ISSN: 1561-3194 Rev. Ciencias Médicas. enero-agosto, 2001; 5(1): 67-77 ARTÍCULO ORIGINAL Conocimiento relacionado con prótesis estomatológica en el adulto mayor Knowledge related to dentures in the elderly

Más detalles

Facultad Finlay- Albarrán. Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País.

Facultad Finlay- Albarrán. Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Facultad Finlay- Albarrán Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Título: Adolescentes en el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Nuestra experiencia. Autora. Dra.

Más detalles

Mortality due to malignancies in Santiago de Cuba province during 2010

Mortality due to malignancies in Santiago de Cuba province during 2010 MEDISAN 2011; 15(11):1510 ARTÍCULO ORIGINAL Mortalidad por tumores malignos en Santiago de Cuba durante 2010 Mortality due to malignancies in Santiago de Cuba province during 2010 Dra. Raxsy Soler Santana,

Más detalles

NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD PERIODONTAL EN UN GRUPO DE PACIENTES DIABÉTICOS DEL MUNICIPIO PALMIRA

NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD PERIODONTAL EN UN GRUPO DE PACIENTES DIABÉTICOS DEL MUNICIPIO PALMIRA Rev Cubana Estomatol 2002;40(1):11-16 Policlínico Comunitario Docente de Palmira Clínica Estomatológica NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD PERIODONTAL EN UN GRUPO DE PACIENTES DIABÉTICOS DEL MUNICIPIO PALMIRA

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS SANTA CLARA. VILLA CLARA

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS SANTA CLARA. VILLA CLARA INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS SANTA CLARA. VILLA CLARA Medicentro 1998, 2(3) DISPONIBILIDAD ACTUAL DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA LA ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL EN VILLA CLARA Por: Dr. Modesto

Más detalles

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años. entrevista

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años. entrevista ANEXOS ANEXO 1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES Edad De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años nacimiento Sexo Características

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN

CAPÍTULO V DISCUSIÓN CAPÍTULO V DISCUSIÓN La caries dental y la enfermedad periodontal, afectan a un gran porcentaje de la población, más del 90%, la única posibilidad de poder mantener la Salud Bucal, es prevenir la enfermedad

Más detalles

CAPITULO V 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO V 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPITULO V 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1.2 Conclusiones. Una vez analizada toda la información recolectada y representado de distintas formas, los datos recolectados en los instrumentos utilizados

Más detalles

Factores de riesgo de caries dental en pacientes de la Policlínica Mario Gutiérrez Ardaya

Factores de riesgo de caries dental en pacientes de la Policlínica Mario Gutiérrez Ardaya Artículo original Policlínica Mario Gutiérrez Ardaya. Holguín Factores de riesgo de caries dental en pacientes de la Policlínica Mario Gutiérrez Ardaya Dental Caries Risk Factors in Patients of Mario Gutierrez

Más detalles

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba SEGUNDA REUNIÓN DE EXPERTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES

ARTÍCULOS ORIGINALES Rev Cubana Ortod 2000;15(1):33-8 ARTÍCULOS ORIGINALES Clínica Estomatológica H y 21 RESULTADOS DEL CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS DE ANOMALÍAS DENTOFACIALES. Celis María Fernández Torres 1 RESUMEN: Se

Más detalles

Estado de salud bucal en escolares del Seminternado 30 de Noviembre. Oral health in schoolchildren of "30 de Noviembre" day boarding school

Estado de salud bucal en escolares del Seminternado 30 de Noviembre. Oral health in schoolchildren of 30 de Noviembre day boarding school MEDISAN 2011; 15(4):442 ARTÍCULO ORIGINAL Estado de salud bucal en escolares del Seminternado 30 de Noviembre Oral health in schoolchildren of "30 de Noviembre" day boarding school MsC. Yalili de la Caridad

Más detalles

Historia de la salud en Colón. Etapa Revolucionaria

Historia de la salud en Colón. Etapa Revolucionaria ARTÍCULO HISTÓRICO Historia de la salud en Colón. Etapa Revolucionaria The history of public health in Colón. Revolutionary period Lic. Mileyvis Álvarez Aragón, I Dra. Youris Díaz Mena, II Lic. Mercedes

Más detalles

CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL EN CÍRCULOS DE ABUELOS. HABANA DEL ESTE

CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL EN CÍRCULOS DE ABUELOS. HABANA DEL ESTE CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL EN CÍRCULOS DE ABUELOS. HABANA DEL ESTE. 2012-2013 Autores: Dra. MSc. Gretel Pelicié Camejo. Especialista de I grado en Estomatología General Integral. Especialista de I

Más detalles

Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta Vol. 41, número 4 ISSN RNPS 1824 abril 2016

Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta Vol. 41, número 4 ISSN RNPS 1824 abril 2016 Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta Vol. 41, número 4 ISSN 1029-3027 RNPS 1824 abril 2016 ARTÍCULO ORIGINAL Análisis de la situación de salud bucal de un consultorio médico de la familia

Más detalles

Comportamiento de la caries dental en la escuela primaria Antonio López Coloma. Consejo Popular México. Colón, Matanzas. Mar.-jun.

Comportamiento de la caries dental en la escuela primaria Antonio López Coloma. Consejo Popular México. Colón, Matanzas. Mar.-jun. ARTÍCULO ORIGINAL Comportamiento de la caries dental en la escuela primaria Antonio López Coloma. Consejo Popular México. Colón, Matanzas. Mar.-jun., 2009 Behavior of the dental caries in the primary school

Más detalles

Medicina preventiva geriátrica en la atención primaria de salud

Medicina preventiva geriátrica en la atención primaria de salud Rev Cubana Med Gen Integr 2005;21(3-4) Medicina preventiva geriátrica en la atención primaria de salud Nora María Pérez Guirado,¹ Manuel Solano Rolando² y María Cristina Muiño López³ Resumen Se realizó

Más detalles

LABOR DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DEL PACIENTE

LABOR DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DEL PACIENTE Rev Cubana Enfermer 1998;15(2):131-35 Policlínico-Facultad "Josué País García". Santiago de Cuba LABOR DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO Enf. Magalys Salas Rodríguez 1 y Lic. Eresmilda

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES Rev Cubana Ortod 2001:16(2):83-9 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl Dorticós Torrado NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

Más detalles

ESTADO DE SALUD BUCAL DE LA POBLACION. SANTIAGO DE CUBA.2015

ESTADO DE SALUD BUCAL DE LA POBLACION. SANTIAGO DE CUBA.2015 ESTADO DE SALUD BUCAL DE LA POBLACION. SANTIAGO DE CUBA.2015 Autor: Dra. Nuria Rosa Mediaceja Alvarez, Profesor Auxiliar, Máster en Atención Primaria de Salud, Especialista II Grado en Administración,

Más detalles

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EL SISTEMA NACIONAL CUBA DE SALUD. Dr. Alberto Fernández Seco. Ministerio de Salud Pública Abril 2014

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EL SISTEMA NACIONAL CUBA DE SALUD. Dr. Alberto Fernández Seco. Ministerio de Salud Pública Abril 2014 PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EL SISTEMA NACIONAL CUBA DE SALUD Dr. Alberto Fernández Seco Ministerio de Salud Pública Abril 2014 Fuente: ONE-CEPDE. Proyecciones de la población cubana 2010-2030. Cuba.

Más detalles

Salud bucal en pacientes del hogar de ancianos Francisca Navia. Isla de la Juventud 2011

Salud bucal en pacientes del hogar de ancianos Francisca Navia. Isla de la Juventud 2011 Salud bucal en pacientes del hogar de ancianos Francisca Navia. Isla de la Juventud 2011 REMIJ 2012;13(2):80-100 Buccal Health in patient of home old Francisca Navia. Isle of Youth. 2011 Dra. Yusdelkys

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN ENFERMERAS DEL HOSPITAL LA CALETA - CHIMBOTE

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN ENFERMERAS DEL HOSPITAL LA CALETA - CHIMBOTE Odontología Revista IN CRESCENDO - Ciencias de la Salud - Vol. 1, N 2, 214, pp. 421-428 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN ENFERMERAS DEL HOSPITAL LA CALETA - CHIMBOTE KNOWLEDGE LEVEL OF ORAL HEALTH

Más detalles

PERFIL DEL ANCIANO DEL CONSEJO POPULAR LOS MACEO DE SANTIAGO DE CUBA.

PERFIL DEL ANCIANO DEL CONSEJO POPULAR LOS MACEO DE SANTIAGO DE CUBA. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS No. 1 DEPARTAMENTO DE MAESTRIAS SANTIAGO DE CUBA PERFIL DEL ANCIANO DEL CONSEJO POPULAR LOS MACEO DE SANTIAGO DE CUBA. Dra. Inés Aurora

Más detalles

DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. La experiencia de Cuba. Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP

DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. La experiencia de Cuba. Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL La experiencia de Cuba Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP LAS POBLACIONES ENVEJECEN 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Liberación de la mujer Desde el año 1961

Más detalles

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la Evolución de la Salud Oral de 1993 a 2010 Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la evolución 1993-2010 PRESENTE Situación de la Salud Oral

Más detalles

El Residentado Odontológico y su Impacto en la Salud Pública

El Residentado Odontológico y su Impacto en la Salud Pública El Residentado Odontológico y su Impacto en la Salud Pública CD José Estela La Rosa COP 15407 Proyecto de Reglamento de Residentado Odontológico (desde diciembre de 2005) Iniciativa Legislativa: Ley de

Más detalles

MANIFESTACIONES PSÍQUICAS Y FACTORES BIOPSICOSOCIALES PREDOMINANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL.

MANIFESTACIONES PSÍQUICAS Y FACTORES BIOPSICOSOCIALES PREDOMINANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL. MANIFESTACIONES PSÍQUICAS Y FACTORES BIOPSICOSOCIALES PREDOMINANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL. Nancy Elías Sierra; Paula Villalón Hernández; Marcia Colás. Clínica Estomatológica Lidia Doce,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA. Caracterización del síndrome demencial en pacientes geriátricos, enero enero 2016

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA. Caracterización del síndrome demencial en pacientes geriátricos, enero enero 2016 Multimed 2018; 22 (2) MARZO-ABRIL ARTICULO ORIGINAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA HOSPITAL PROVINCIAL CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES BAYAMO, GRANMA Caracterización del síndrome demencial en pacientes

Más detalles

La iluminación como agente físico negativo en un servicio estomatológico

La iluminación como agente físico negativo en un servicio estomatológico MEDISAN 2017;21(3):258 ARTÍCULO ORIGINAL La iluminación como agente físico negativo en un servicio estomatológico Illumination as negative physical agent in a stomatological service Dra. Yadia Grass Martínez,

Más detalles

AUTORES LAURENT MANJARRES SARMIENTO CLARA ROBLES MUÑOZ

AUTORES LAURENT MANJARRES SARMIENTO CLARA ROBLES MUÑOZ IMPACTO DEL CONFORT DE LA SONRISA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ADULTOS ATENDIDOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA AUTORES LAURENT MANJARRES SARMIENTO CLARA ROBLES

Más detalles

Intervención educativa en salud buco-dental a pacientes diabéticos.

Intervención educativa en salud buco-dental a pacientes diabéticos. MEDICINA FAMILIAR Intervención educativa en salud buco-dental a pacientes diabéticos. Educative intervention for oral-dental health in diabetic patients: "Guama" Dentist's Clinic. Pinar del Río, 2008 Dania

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN

INFORME DE INVESTIGACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO Y ACTITUD DEL USO DE INHALADORES DE LOS CUIDADORES DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CON ASMA BRONQUIAL EN EL CENTRO MÉDICO DR. GARNICA SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA PERÚ

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version Nota: No todos los títulos se distribuyeron por igual en todas las provincias. La cantidad de ejemplares y los títulos a distribuir correspondió a las matrículas y las especialidades que se imparten en

Más detalles

Educación para la Salud en Odontología

Educación para la Salud en Odontología Artículo de Revisión Educación para la Salud en Odontología Inocente-Díaz ME 1, Pachas-Barrionuevo F 2. Educación para la Salud en Odontología. Rev Estomatol Herediana. 2012 Oct-Dic;22(4):232-41. RESUMEN.

Más detalles

Mª del Mar Molero Jurado, José Jesús Gázquez Linares y Mª del Carmen Pérez Fuentes Universidad de Almería (España)

Mª del Mar Molero Jurado, José Jesús Gázquez Linares y Mª del Carmen Pérez Fuentes Universidad de Almería (España) CAPÍTULO 24 Integración y participación social de los mayores en residencia según el motivo de ingreso Mª del Mar Molero Jurado, José Jesús Gázquez Linares y Mª del Carmen Pérez Fuentes Universidad de

Más detalles

Historia de los servicios estomatológicos en el municipio de Colón

Historia de los servicios estomatológicos en el municipio de Colón ARTÍCULO HISTÓRICO Historia de los servicios estomatológicos en el municipio de Colón History to the service of dentistry in Colon municipality Dra. Sadys Lázara Rodríguez Ramos, I Dra. Yasmany Rodríguez

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001110 INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA CÓDIGO: P046001110 TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DESCRIPCIÓN The subject of INTRODUCCIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE CIRUJANO DENTISTA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Cirujano Dentista Ciencias

Más detalles

ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y PATOLÓGICO

ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y PATOLÓGICO ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y PATOLÓGICO J O R N A D A : E L E N V E J E C I M I E N T O A C T I V O Y S U R E L A C I O N C O N L A A C T I V I D A D F I S I C A María del Mar Pageo Giménez Médico especialista

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES. Violencia en pacientes geriátricos. Violence in the elderly

ARTÍCULOS ORIGINALES. Violencia en pacientes geriátricos. Violence in the elderly ARTÍCULOS ORIGINALES Violencia en pacientes geriátricos Violence in the elderly Dr. Izamir Hernández Rodríguez; Dr. Bartolo Fonseca Blanco; Dr. Godofredo Maurenza González; Dra. Aymara Rodríguez Pargas;

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES

VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES Rev Cubana Enfermer 2001;17(2):90-4 Hogar de Ancianos "Pedro Luis Pérez Almaguer", Banes VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES Lic. Josefa Rodríguez Pérez 1 RESUMEN Se realizó una valoración integral

Más detalles

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA UNIVERSIDAD '. / ~,;. CIENTIFICA l. \ 1 1 1 ( 1. ;. /) ' / ' :r. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA "Evaluación de los cuidados de

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA SALUD 2012 PROGRAMA EDUCATIVO PARA ELEVAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCO-DENTAL EN LOS ADOLESCENTES Autores: MSc. Yalili de la Caridad Tamayo Oliva

Más detalles

ESTOMATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR: UN ACERCAMIENTO NECESARIO EN LA CASA DE ABUELOS

ESTOMATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR: UN ACERCAMIENTO NECESARIO EN LA CASA DE ABUELOS ESTOMATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR: UN ACERCAMIENTO NECESARIO EN LA CASA DE ABUELOS Autor: Eva Ordaz Hernández Profesora Consultante. Profesora Auxiliar. Especialista Segundo Grado Prótesis Estomatológica.

Más detalles

DIPLOMA EN ODONTOGERIATRIA

DIPLOMA EN ODONTOGERIATRIA CALENDARIO DIPLOMA EN ODONTOGERIATRIA MÓDULOS HORAS SEMANAS INICIO TÉRMINO INDUCCIÓN 2 lunes, 16 de mayo de domingo, 29 de mayo de 1. Contextualización en la Atención del Paciente Adulto Mayor 50 5 lunes,

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS "DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ" SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN Medicentro 2004;8(2) INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS "DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ" SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN

Más detalles

EL MÉTODO CLÍNICO. Octubre 2016

EL MÉTODO CLÍNICO. Octubre 2016 EL MÉTODO CLÍNICO Octubre 2016 Proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose

Más detalles