Carmen E. Pico M. Directora Educación y Fortalecimiento Sindical - ENS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carmen E. Pico M. Directora Educación y Fortalecimiento Sindical - ENS"

Transcripción

1 Carmen E. Pico M. Directora Educación y Fortalecimiento Sindical - ENS

2 Carmen E. Pico M. Directora Educación y Fortalecimiento Sindical - ENS

3 Sólo un 32% de las y los colombianos tiene trabajo decente y digno Apenas un 32% de la población trabajadora en Colombia tiene condiciones de trabajo que podrían clasificarse como decentes, en los términos en que la OIT concibe este concepto, es decir, trabajo productivo con remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para el trabajador y su familia, mejores perspectivas para el desarrollo personal y social, libertad para que se organicen (OIT, 2007)

4 En 2011 la economía creció un 5,9% Crecimiento económico sin Trabajo Decente

5 El impacto del crecimiento de la economía: Aumentó el empleo, pero la mayor parte de éste es de mala calidad

6 Población ocupada según posición ocupacional. Total nacional (cifras en miles) Octubre/ diciembre 2010 Octubre/ diciembre 2011 Participación en el empleo total % Variación anual % Ocupados Total Nacional ,76 Empleado particular ,48 5,05 Empleado del gobierno ,57-2,71 Empleado doméstico ,49 5,02 Cuenta propia ,81 6,23 Patrón o empleador ,97 7,46 Trabajador familiar sin remuneración ,98 30,64 Trabajador sin remuneración en otras empresas ,82 62,27 Jornalero o Peón ,68-0,97 Otro ,20 43,49

7 Las categorías ocupacionales que más crecieron fueron precisamente aquellas relacionadas con empleos precarios, como: 1. los trabajadores sin remuneración en otras empresas, que crecieron 62.27%, 2. y los trabajadores familiares sin remuneración, que se incrementaron en un 30.64%. Ambas categorías expresan situaciones laborales bastante precarias, como el hecho mismo de realizar un trabajo por el que no se recibe ninguna remuneración, como es el caso de muchos aprendices del SENA

8 Calidad de empleo Durante el 2011 creció más la categoría del empleo por cuenta propia (6.23%), donde se ubican mayoritariamente las actividades del puro rebusque y el trabajo en la economía informal, que la categoría del empleado particular (5.05%), que corresponde principalmente al empleo asalariado, que es el que tiene que estar regulado por la legislación laboral

9 Lo que nos están indicando estos resultados, es que la mayor parte de los empleos que generó la economía colombiana durante 2011, fueron empleos de mala calidad, empleos precarios, empleos al margen de la protección social, y que el trabajo en la economía informal, antes que ceder, se está incrementando

10 Trabajo Informal no cede 51.3% 0 En las 13 áreas metropolitanas el 51.3% de los ocupados trabajan en la economía informal, 4,27 puntos porcentuales más que en Si las investigaciones del DANE se aplicaran a todo el territorio nacional, este indicador estaría alrededor del 60%. 0 En su conjunto, el 87.7% de los trabajadores(as) de la economía informal no tienen seguridad social: 11.96%, en salud, 0.8% a pensiones. 0 Apenas el 52.5% de ellos cuenta con secundaria completa, 30.3% con educación primaria, y sólo un 14.3% con educación superior.

11 Las mujeres con mayor presencia de trabajo informal De cada 100 mujeres que están en el mercado de trabajo, 54.4 lo están en actividades de la economía informal, 5.7 puntos porcentuales más que los hombres. Los jóvenes con mayor tasa de desempleo 19.8%

12 Esta situación se traduce en una mayor tasa de desempleo para las mujeres, que aunque bajó 1.2 puntos porcentuales respecto a 2010, todavía se mantiene muy alta: 14.4% para todo el año 2011, 6.1 puntos porcentuales por encima de la de los hombres, que en el mismo año se situó en 8.1%, lo que indica las mayores dificultades que tienen las mujeres para encontrar un empleo adecuado a sus necesidades particulares y a su preparación

13

14 Indicadores de protección Social (promedios para cada año) Variación % Población ocupada % Población ocupada contribuyente al régimen de salud 6.771, , , Participaciones afiliadas cotizantes salud en el empleo total Total afiliados cotizantes pensiones (ISS y fondos privados) % Participaciones afiliadas cotizantes en el empleo total (%) 30.9% 30.4% 30.6% Trabajadores afiliados sistema riesgos profesionales Participación afiliados riesgos profesionales en el empleo total Trabajadores afiliados fondos de cesantías (faltan fondo nacional del ahorro) Participación afiliados fondos de cesantías en el empleo total Trabajadores afiliados cajas de compensación familiar

15 En Colombia, apenas 32.8 trabajadores de cada 100, cuentan con algún nivel de protección social: 37.7% en salud; 30.6% en pensiones; 35.8% en riesgos profesionales; 27.7% en cesantías, y 32.4% en el sistema de compensación o de subsidio familiar.

16 Accidentalidad laboral alta: La accidentalidad laboral, indicador clásico de precarización de las condiciones de trabajo, sigue aumentando, en proporción más alta que la tasa general de afiliación, entre otras razones como consecuencia de los altos niveles de precarización de los trabajos, la ausencia de verdaderos planes y programas de salud ocupacional, tanto del estado como de las empresas, y la ausencia de un sistema de control y de inspección de trabajo eficiente

17 Distribución del Accidente de Trabajo (AT) por afiliados y actividad económica Actividad económica No. Afiliados No. AT % Agricultura, Ganadería, caza y Silvicultura ,31 Industrias manufactureras ,74 Explotación de minas y Canteras ,13 Hoteles y Restaurantes ,13 Suministro de Electricidad, Gas y Agua ,60 Construcción ,50 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler ,69 Servicios sociales y de Salud ,63 Transporte, almacenamiento y Comunicaciones ,56 Pesca ,38 Comercio al por mayor y por menor; reparación vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos ,36 Otras Actividades de servicios comunitarios, sociales y personales ,14 Educación ,24 Administración pública y defensa; seguridad Social de afiliación ,06 obligatoria. Intermediación financiera ,12 Organizaciones y órganos extraterritoriales ,55 Hogares Privados con servicio doméstico ,59

18 Accidentes de trabajo En el 2011, se presentaron accidentes laborales, un accidente de trabajo (AT) cada minuto en el país, reconocido y reportados por el sistema de riesgos profesionales, el que sólo cubre una tercera parte de la población ocupada lo que supondría un número dos veces mayor de ocurrencia. En un 18%, a estos accidentes le es desconocida su naturaleza como tal, lo que deja sin reconocer más de accidentados de trabajo.

19 Un régimen pensional excluyente La característica más visible del régimen pensional colombiano es su carácter excluyente, pues sólo beneficia a aquellas personas que se haya en condición de empleados en el sector formal de la economía, que gozan de una relativa estabilidad laboral y que tienen mayores niveles de educación

20 Población ocupada y afiliados cotizantes a pensiones (promedios para cada año) Variación Población ocupada % Afiliados cotizantes fondos privados , % Afiliados cotizantes régimen de prima media , % Total afiliados cotizantes % Participaciones afiliadas cotizantes en el empleo total (%) 30.9% 30.4% 30.6% 0.02%

21 Para el año 2011, de cada 100 colombianos que se encontraban en condición de ocupados sólo 31 se hallaban afiliados al sistema de pensiones en condición de cotizantes, que son los que tienen una expectativa tangible de pensionarse una vez cumplan con los requisitos que exige la ley.

22 APENAS 1 DE CADA 4 ADULTOS MAYORES RECIBE PENSIÓN 0 En 2011 apenas personas mayores de 60 años recibían alguna pensión (de vejez o de sobrevivientes), lo que representa una cobertura del 23.8% de esta población, que en 2011 el DANE calculaba en personas.

23 Tampoco hay progreso en materia de ingresos. Aunque la economía creció a una tasa de 5.9%, en relación con los ingresos laborales de la población trabajadora la situación no varió de manera importante: ahora las personas que trabajan y reciben menos de un salario mínimo ya no son el 50.5% del total como en 2010, sino el 49.2%, y por debajo de dos salarios mínimos, ya no se ubica el 85.3% de la población trabajadora, sino el 84.5%, una variación que no es para nada significativa

24 Clases de sindicatos Clase sindicato Sindicatos % Afiliados % Sindicato de Gremio , ,45 Sindicato de Empresa , ,91 Sindicato de Industria , ,35 Sindicato de Oficios Varios 14 0, ,29 TOTAL* Privado , ,22 Estatal , ,78 Sindicatos economía informal TOTAL Total población ocupada**

25 Baja tasa y densidad de afiliación En Colombia la tasa de afiliación no sólo es una de la más bajas del planeta, 4.6%, sino que los pocos afiliados se encuentran profundamente dispersos en cerca de sindicatos, lo que tiene como consecuencia que el promedio de afiliados por sindicato sea muy bajo, 240 afiliados por sindicato.

26 La negociación no avanza y el dialogo social es prácticamente inexistente Es marginal y presenta graves problemas en su desarrollo y aceptación cultural 0 A lo largo de la década se presenta una tendencia hacia la disminución de las convenciones colectivas y al aumento de los pactos y de los contratos sindicales.

27 Baja negociación en las grandes empresas Respecto del número de empresas con negociación colectiva, (medianas y grandes empresas, de las que en el país existen alrededor de ), apenas en el 4.7% de ellas existe algún convenio colectivo de trabajo, y apenas en el 2.6% éste convenio se firmó con algún sindicato.

28 Violaciones a la vida, libertad e integridad personal, Tipo de violación Total % Variación Amenazas ,1 Desplazamiento forzado ,0 Homicidios ,0 Hostigamiento ,7 Atentado con o sin lesiones ,3 Detención arbitraria ,0 Desaparición ,3 Secuestro ,0 Tortura ,0 Allanamiento ilegal Total general ,7

29 228 movilizaciones en 2011 Se acentúa el ritmo ascendente de la protesta laboral y sindical. La cifra más alta en los 21 años lo cual es indicativo del aumento del inconformismo frente a las diversas situaciones de precariedad laboral que son comunes en el mundo del trabajo, o ante el incumplimiento por parte del Estado

30 Motivos Las políticas generales o de Estado encabezan los motivos de las acciones de protesta. En segundo lugar figuró el incumplimiento de obligaciones por parte de los empleadores: salarios, seguridad social integral, salud ocupacional, derechos o garantías sindicales, discriminación laboral, no reconocimiento de derechos de mujeres en maternidad, discriminación laboral, salud ocupacional, subcontratación y tercerización ilegal, y derechos y garantías sindicales, entre otros.

31 Perspectiva 0 Articular en un nuevo modelo de seguridad social, los componentes de salud, pensiones y riesgos laborales, acompañando la iniciativa de una Ley estatutaria que hoy cursa en el congreso: Especialmente la eliminación de la intermediación 0 Implementar y fortalecer efectivamente la Formalización del empleo en Colombia. 0 Fortalecer la INSPECCIÓN DE TRABAJO 0 Solidaridad en el la cobertura del sistema de Riesgos Laborales: informales componente del piso de protección social 0 Aplicación efectiva de la teoría de la Responsabilidad objet

32 Perspectiva 0 Aplicación efectiva de la teoría de la Responsabilidad objetiva o riesgo profesional, para el reconocimiento del Accidente de trabajo 0 Aplicación de la tesis de PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

33 Piso de Protección Social (PPS) Es un conjunto básico de derechos, servicios e infraestructuras sociales con los que toda persona debería contar. Las Naciones Unidas sugiere que podría contener dos componentes: 1. Servicios: acceso geográfico y financiero esenciales como agua, sanitarios, salud y educación 2. Transferencias: conjunto de transferencias sociales, monetarias y en especies, y acceso a los servicios esenciales, incluida la asistencia médica.

34 Piso de Protección Social (PPS) El enfoque del Piso de Protección Social promueve el acceso a transferencias sociales básicas y servicios sociales esenciales en las áreas de salud, agua y saneamiento, educación, alimentos, vivienda, e información sobre la vida y el ahorro de activos. Destaca la necesidad de implementar políticas exhaustivas, coordinadas y coherentes de protección social y políticas de empleo finalizadas a garantizar servicios y transferencias sociales a lo largo de todo el ciclo vital de las personas, con particular atención hacia los grupos vulnerables

35 ELEMENTOS PARA UNA POLITICA PUBLICA Y SINDICAL ANTE LOS RIESGOS PROFESIONALES: Accidente de trabajo y la enfermedad Profesional. ENS y CUT Antioquia INSISTA 1. Impulsar una propuesta política-ética de un nuevo modelo de Seguridad Social para el país: en particular para el sistema de riesgos profesionales: - Sistema único público sin intermediación financiera -Con responsabilidad y a cargo del Estado y de las empresas - Con solidaridad: los que mas tienen pagan y corresponden solidariamente con los que menos tienen. -Con financiación vía impuestos y además con cargo también de las empresas en el caso de los riesgos en el trabajo.

36 ELEMENTOS PARA UNA POLITICA PUBLICA ANTE LOS RIESGOS LABORALES: Accidente de trabajo y la enfermedad Profesional. ENS y CUT Antioquia INSISTA 1. Impulsar una propuesta política-ética de un nuevo modelo de Seguridad Social para el país: en particular para el sistema de riesgos profesionales: - Sistema único público sin intermediación financiera -Con responsabilidad y a cargo del Estado y de las empresas - Con solidaridad: los que mas tienen pagan y corresponden solidariamente con los que menos tienen. -Con financiación vía impuestos y además con cargo también de las empresas en el caso de los riesgos en el trabajo.

37 ELEMENTOS PARA UNA POLITICA PUBLICA Y SINDICAL ANTE LOS RIESGOS PROFESIONALES: Accidente de trabajo y la enfermedad Profesional. ENS y CUT Antioquia INSISTA 2. Afiliación y cobertura universal: Formalización y trabajo decente para trabajadores independientes o sin capacidad de pago. 3. Incluir con fuerza de ley la jurisprudencia de la estabilidad laboral reforzada en caso de consecuencias de los ATEP.

38 4. Solidaridad: Incluir el principio de la solidaridad para FINANCIAR a) afiliación y cobertura universal para los trabajadores independientes y/o todo tipo de trabajador sin capacidad de pago, b) Con a las pequeñas y medianas empresas en general y en particular para las Pymes de alto riesgos y de gran peligrosidad, por ejemplo la minería, creando un fondo para la reconversión tecnológica en seguridad minera para la pequeña minería subterránea de Colombia, a partir de la ley de regalías.

39 5. Accidente de trabajo y enfermedad profesional: -Que todo accidente y/o enfermedad cuando ocurra en el trabajo, por causa, por ocasión, desplazándose al lugar de la ocupación o como consecuencia de la actividad que desarrolla, debe ser considerada de primera instancia como PROFESIONAL, de decir, que impere la visión OBJETIVA DEL HECHO DEL ATEP -Accidente in itinere: reconocimiento del este tipo de accidente: el que ocurre en el transcurso del trabajador de la casa al trabajo y viceversa.

40 6. Protección a la actividad sindical: - Reconocimiento de ATEP por la actividad sindical o en permiso sindical. - Fuero laboral (sindical) para los miembros de COPASOS -Al menos 8 horas para realizar actividades de salud ocupacional para los representantes de los trabajadores al COPASO, dentro de la jornada laboral.

41 7. COPASOS: --Definir el carácter de los COPASOS en dos sentidos: primero como un espacio verdadero de DIALOGO SOCIAL en salud laboral, es decir, es con la organización sindical, y de segundo debe tener un carácter de decisión de la política de la empresa en salud laboral y vigilancia. --Derecho del sindicato de nombrar sus representantes como las de los trabajadores/as. --Necesidad de limitar la posibilidad del empleador de impulsar listas encabezadas por personal de su confianza en la elección de los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

42 COPASOS: Carácter obligatorio de las decisiones del comité paritario de salud ocupacional. Posibilidad efectiva para el COPASO de detener un proceso de trabajo con inminente peligro para la salud de los trabajadores o trabajadoras

43 8. Recuperar la vigilancia y control efectivo del Estado: aumento de los inspectores/as de trabajo proporcional al numero de empresas y/o trabajadores y especializarlos en salud y seguridad ocupacional, ejemplo seguridad minera, eléctrica, etc.

44 10. Formalización y la eliminación de los contratos tercerizados o contratos sin derechos. 11. Educación y divulgación ciudadana sobre la salud laboral 12. Reforzamiento de la responsabilidad civil y penal de las empresas sobre el ATEP

45 Gracias por la atención y por no dormirse

Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente

Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente Agencia de Información Laboral Por Héctor Vásquez F. Escuela Nacional Sindical Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente Información de análisis El DANE acaba de publicar la cifra de crecimiento

Más detalles

El trabajo como debe ser!

El trabajo como debe ser! El trabajo como debe ser! POLÍTICA DE FORMALIZACIÓN LABORAL Marcela Mosquera Vásquez Subdirección de Formalización y Protección del Empleo Contenido 1. Formalización Laboral Aspectos Generales 1.1 Radiografía

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO La tasa de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo de 2010 fue de 7,8%, cifra 1,2

Más detalles

Desocupados Buscan trabajo por

Desocupados Buscan trabajo por FUERZA DE TRABAJO OCUPADOS Tabla 1. Situación laboral de la población para los trimestres marzo - mayo2010 (MAM 2010), marzo - mayo 2011 (MAM 2011) y febrero - abril 2011 (FMA 2011). Período Población

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit El Empleo en Diciembre Y Año 2017 AÑO 2017 Grafico 1. Tasa global de participación, ocupación y desempleo Total nacional año 2008 2017. La tasa de desempleo (TD) para el año 2017 fue de 9,4%, aumento 0.2

Más detalles

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO Tabla 1. Situación laboral de la población para los trimestres abril - junio 2010(AMJ2010), marzo - mayo 2011 (MAM2011) y abril - junio 2011 (AMJ2011); variaciones

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2014 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 La situación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil Junio - Agosto de

Más detalles

Sislab. Sislab. Reporte a Diciembre de Sistema de información laboral y sindical. Marzo Sistema de Información Laboral y Sindical

Sislab. Sislab. Reporte a Diciembre de Sistema de información laboral y sindical. Marzo Sistema de Información Laboral y Sindical Sislab Sistema de información laboral y sindical Reporte a Diciembre de 2014 Marzo 2016 Página Nº 1 Contenido Presentación 6 Subsistemas 7 Censo sindical 7 Tabla 1. Número de sindicatos activos y afiliados

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Septiembre de 2008 www.spensiones.cl 1 1. Beneficios del Seguro de Cesantía 1 En el mes de julio se pagaron 80.121 nuevos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 (RESULTADOS ENCUESTA DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo 2012 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

Sislab. Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a Diciembre Reporte a diciembre de Sistema de información laboral y sindical

Sislab. Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a Diciembre Reporte a diciembre de Sistema de información laboral y sindical Sislab Sistema de información laboral y sindical Reporte a diciembre de 2016 Diciembre 2017 Página Nº 1 Contenido Presentación 6 Subsistemas 6 Censo sindical 7 Tabla 1. Número de sindicatos activos y afiliados

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Mayo de 2009 www.spensiones.cl 1. Beneficios del Seguro de Cesantía En el mes de marzo se pagaron 84.410 nuevos beneficios

Más detalles

El número de Ocupados, para el trimestre julio-septiembre de 2010, alcanzó las personas (67% de hombres y 33%

El número de Ocupados, para el trimestre julio-septiembre de 2010, alcanzó las personas (67% de hombres y 33% INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio-Septiembre 2010 La tasa de desempleo del trimestre julio-septiembre 2010 alcanzó 6,8%, 1,2 puntos

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

XXIII Convención Internacional de Seguros

XXIII Convención Internacional de Seguros XXIII Convención Internacional de Seguros Octubre 9 de 2014 Luis Fernando Ramírez A Mercado Laboral en Colombia Mercado Laboral en Colombia Millones de Personas, Julio de 2014, DANE y SFC Definiciones

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 9 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Agosto 31 de 9 1 MERCADO

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010 SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO 2010 - JULIO 2010 La situación laboral de la región de Magallanes y Antártica Chilena, durante el trimestre móvil Mayo-Julio

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2014 RESUMEN

Más detalles

La ENS presenta el informe anual de coyuntura laboral y sindical

La ENS presenta el informe anual de coyuntura laboral y sindical Agencia de Información Laboral En la antesala del 1º de Mayo La ENS presenta el informe anual de coyuntura laboral y sindical Libertades sindicales: esenciales para lograr Trabajo Decente La libertad de

Más detalles

Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a Junio de Sislab. Sistema de información laboral y sindical. Reporte a Junio de Pag.

Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a Junio de Sislab. Sistema de información laboral y sindical. Reporte a Junio de Pag. Sislab Sistema de información laboral y sindical Reporte a Junio de 2017 Pag. 1 Mayo 2018 Contenido Presentación 5 Subsistemas 5 Pag. 2 Censo sindical 6 Tabla 1. Número de sindicatos activos y afiliados

Más detalles

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia Universidad Manuela Beltrán Universidad Manuela Beltrán Video 9 Comercial UMB Universidad Manuela Beltrán Objetivo de la Presentación Dar a conocer como las herramientas Digitales de formación son una

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2015-rero 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2016 RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Mayo-io 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, Agosto de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, 30 de septiembre 2016 RESUMEN

Más detalles

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4%

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4% INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Boletín Informativo del Instituto de Estadísticas Diciembre 20 - rero 20 Desocupación alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre 20 - rero 20 La tasa nacional de

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Abril-io 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, julio de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE -ENERO 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2013 RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y. Buenas Prácticas Laborales

Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y. Buenas Prácticas Laborales Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) Buenas Prácticas Laborales Qué se entiende por informalidad laboral? La informalidad laboral ha sido definida

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Agosto de 2008 www.spensiones.cl 1 1. Beneficios del Seguro de Cesantía 1 En el mes de junio se pagaron 98.520 nuevos beneficios

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Junio-Agosto 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Junio-Agosto 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Junio-sto 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, septiembre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010 Instituto Nacional de Estadísticas Croacia Nº 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos P. Arenas Chile Fono: (61)714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl SITUACIÓN

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Octubre-iembre 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, enero de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Sislab. Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a diciembre de Reporte a Diciembre de Sistema de información laboral y sindical

Sislab. Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a diciembre de Reporte a Diciembre de Sistema de información laboral y sindical Sislab Sistema de información laboral y sindical Reporte a Diciembre de 2015 Febrero 2017 Página Nº 1 Contenido Presentación 6 Subsistemas 6 Censo sindical 7 Tabla 1. Número de sindicatos activos y afiliados

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, septiembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Julio-Septiembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Julio-Septiembre 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Julio-tiembre 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, octubre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Diciembre 2014-Febrero 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Diciembre 2014-Febrero 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2014-rero 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2015 RESUMEN

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014-Febrero de 2015 31 de Marzo de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Enero-Marzo 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Enero-Marzo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Noviembre de 2008 www.spensiones.cl 1 1. Beneficios del Seguro de Cesantía 1 En el mes de septiembre se pagaron 77.395

Más detalles

INFORME DE EMPLEO. Región de La Araucanía

INFORME DE EMPLEO. Región de La Araucanía Tasa de desocupación (%) 1 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía La Tasa de Desocupación disminuyó en 2,1 p.p. pasando de 8,3% a 6,2% en un año. Los Ocupados aumentan

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Enero -Marzo de 2015 30 de Abril de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero -Abril de 2015 29 de Mayo de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 3,1% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana 2008-2012 ENERO 2014 EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS CIUDADES Y PAÍSES SE GENERA POR MEDIO DE LA INTERACCIÓN DE PERSONAS EN UN TERRITORIO

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l N o v i e m b r e 2 0 1 2 - E n e r o 2 0 1 3 f u e 7, 3 %. TRIMESTRE MÓVIL

Más detalles

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales CAPÍTULO I Organizaciones Sindicales INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS NIVEL NACIONAL SECCIÓN 1: SINDICATOS ACTIVOS Y POBLACIÓN AFILIADA Gráfico 1 Evolución anual de sindicatos activos y de población afiliada,

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Magallanes y Antártica Chilena Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Durante el primer trimestre del año 2011, la situación laboral de la población

Más detalles

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas En el cuarto trimestre de, los ocupados y las exportaciones presentaron dinamismo positivo, creciendo

Más detalles

CONTRAM ISP AMERICAS

CONTRAM ISP AMERICAS ISP (Internacional de Servidores Públicos) INFORME DE COYUNTURA LABORAL Y SINDICAL EN COLOMBIA CONTRAM ISP AMERICAS (Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Municipales de la Internacional de los

Más detalles

Sislab. Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a Junio Reporte a Junio de Sistema de información laboral y sindical.

Sislab. Sislab Sistema de Información Laboral y Sindical a Junio Reporte a Junio de Sistema de información laboral y sindical. Sislab Sistema de información laboral y sindical Reporte a Junio de 2016 Agosto 2017 Página Nº 1 Contenido Presentación 5 Subsistemas 5 Censo sindical 6 Dinámica de la contratación colectiva 9 Tabla 6.

Más detalles

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio - Septiembre Tasa de Desocupación Regional se ubica,3% 5,% de los Ocupados con Alto Grado de Protección

Más detalles

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

1 TOTAL... 1,859, , , ,841 Área, sexo y categoría en la actividad económica Total (2) Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 1 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Agosto 31 de 1 1 MERCADO

Más detalles

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO En el primer trimestre de, los ocupados y las exportaciones presentaron dinamismo positivo,

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Septiembre 28 de 12 MERCADO

Más detalles

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL:

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: 2016 BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: SITUACIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL MERCADO LABORAL CHILENO (CIFRAS A MARZO DE 2016) GERENCIA DE ESTUDIOS BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL 1. DEFINICIONES OPERATIVAS

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis con resumen del año 2016) Santiago, 3 de febrero 2017

Más detalles

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. Notiempleo No. 5 Septiembre de 2008

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. Notiempleo No. 5 Septiembre de 2008 Dirección de Empleo y Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano Notiempleo No. 5 Septiembre de 2008 Introducción En la siguiente presentación se relaciona la información de las principales

Más detalles

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS CAUSAS DEL CONFLICTO Arranca en años 20 del siglo pasado por contradicciones nunca resueltas: un movimiento social que pedía modernización

Más detalles

Encuesta sobre el Costo de la Mano de Obra y Remuneraciones

Encuesta sobre el Costo de la Mano de Obra y Remuneraciones Encuesta sobre el Costo de la Mano de Obra y Remuneraciones Comité Técnico Externo MAYO DE 2007 DE LA PRESENTACIÓN Reseña Histórica Objetivos del IR-ICMO Marco y Diseño Muestral Metodología del IR-ICMO

Más detalles

INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N de Noviembre 2012 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES

INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N de Noviembre 2012 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N 128 30 de Noviembre 2012 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES Los Ocupados aumentan un 10,5% en doce meses, totalizando 428.134. La Tasa de Desocupación Regional

Más detalles

Informe sobre el estado del Trabajo Decente en Colombia

Informe sobre el estado del Trabajo Decente en Colombia Agencia de Información Laboral Informe sobre el estado del Trabajo Decente en Colombia Apenas el 32% de los colombianos que trabajan, tiene condiciones de trabajo decente Aumentó el empleo, pero la mayor

Más detalles

EL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA

EL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA EL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA 2010-2017 2017 La estructura laboral de población total 47.868.000 población en edad de trabajar (pet > 12 años) 38.355.000 la población población activa (pea) 24.697.000

Más detalles

Región de Maule Perfil de la Dinámica Económica Regional

Región de Maule Perfil de la Dinámica Económica Regional Ocupados (Miles de Personas) Región de Maule Perfil de la Dinámica Económica Regional Actividad (Índice 1996=100) 368,7 389,6 148,9 139,0 334,1 373,5 Exportaciones (Millones de dólares) Silvoagropecuario

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l M a r z o - M a y o 2 0 1 5 f u e 8, 0 %. TRIMESTRE MÓVIL MARZO - MAYO TRIMESTRE

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Octubre 31 de 12 MERCADO

Más detalles

Evolución de indicadores de riesgos laborales, segmentados por sectores económicos

Evolución de indicadores de riesgos laborales, segmentados por sectores económicos Análisis Evolución de indicadores de riesgos laborales, segmentados por sectores económicos Óscar Espinosa, investigador de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales Fasecolda Para conocer las variables más

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2011 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2011 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA DURANTE 2011 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2012 ÍNDICE Índice Presentación Resumen Ejecutivo Introducción 1. Evolución global de la fuerza de

Más detalles

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA Octubre de 2015 Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) 2001 2013 a precios constantes 2005 16,0 15,0 14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0-6,0-7,0-8,0

Más detalles

Producción. Estado. Empleo. Mercado. Consumo. Comercio. Políticas públicas. Fuente: Elaboración propia

Producción. Estado. Empleo. Mercado. Consumo. Comercio. Políticas públicas. Fuente: Elaboración propia Producción Estado Empleo Políticas públicas Mercado Consumo Comercio Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia. DANE (GEIH) (GEIH- INFORMALIDAD) 2016 Partcipación actividad económica en el

Más detalles

Convenios colectivos de trabajo (CCT)

Convenios colectivos de trabajo (CCT) Convenios colectivos de trabajo (CCT) CCT-01. CCT-02. CCT-03a. CCT-03b. CCT-03c. CCT-04. CCT-05. CCT-06. CCT-07a. CCT-07b. CCT-07c. CCT-08. CCT-09. CCT-10. CCT-11. CCT-12a. CCT-12b. CCT-12c. CCT-13. CCT-14.

Más detalles

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT)

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT) (CCT) CCT-1. CCT-2. CCT-3a. CCT-3b. CCT-3c. CCT-4. CCT-5. CCT-6. CCT-7a. CCT-7b. CCT-7c. CCT-8. CCT-9. CCT-10. CCT-11. CCT-12a. CCT-12b. CCT-12c. CCT-13. CCT-14. Convenios firmados y trabajadores afectados,

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 29 AGOSTO DE 2014 TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2014 La tasa de desocupación regional se estimó en 5,5%; aumentando en 0,3 punto porcentual

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Agosto 31 de 12 MERCADO LABORAL

Más detalles

Región de O Higgins Perfil de la Dinámica Económica Regional

Región de O Higgins Perfil de la Dinámica Económica Regional Ocupados (Miles de Personas) Región de O Higgins Perfil de la Dinámica Económica Regional Servicios Sociales, Personales y Comunales D urante el cuarto trimestre del año, en comparación con igual periodo

Más detalles

PISO MÍNIMO DE PROTECCIÓN SOCIAL Alternativas para ampliar la cobertura a población informal

PISO MÍNIMO DE PROTECCIÓN SOCIAL Alternativas para ampliar la cobertura a población informal PISO MÍNIMO DE PROTECCIÓN SOCIAL Alternativas para ampliar la cobertura a población informal Germán Ponce Bravo Director de Cámara Técnica de Riesgos Laborales Fasecolda Agenda 1. Contexto 2. Alternativas

Más detalles

Entorno Socioeconómico Departamental

Entorno Socioeconómico Departamental Entorno Socioeconómico Departamental Propósito La Cámara de Comercio del Cauca acudiendo a fuentes de información secundarias, recopila y procesa información económica relevante del Departamento del Cauca

Más detalles

AREA Y SEXO. Fuente: Sección de Análisis Demográfico. Dirección de Estadística y Censo

AREA Y SEXO. Fuente: Sección de Análisis Demográfico. Dirección de Estadística y Censo REPUBLICA DE PANAMA Cuadro 1. ESTIMACION DE LA POBLACION DE LA REPUBLICA, SEGÚN AREA Y SEXO: AÑOS 1995-2000 Y 2005 AREA Y SEXO POBLACIÓN AL 1 DE JULIO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2005 República 2,631,013

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2011

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2011 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2011 Principales Resultados INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Diciembre 2012 El ingreso medio de los ocupados se estimo en $316.426 (*) en la región de O Higgins,

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 2,1%. - ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES Y HOTELES Y RESTAURANTES registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con

Más detalles

No. 48_ Octubre 18 de 2011

No. 48_ Octubre 18 de 2011 Revista Semana Colombia vive un enorme déficit de trabajo digno Así lo concluye la investigación realizada por DeJusticia para la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social. El

Más detalles

INFORME ACCIDENTES LABORALES FATALES AÑOS 2009 Y

INFORME ACCIDENTES LABORALES FATALES AÑOS 2009 Y INFORME ACCIDENTES LABORALES FATALES AÑOS 2009 Y 2010 1 Fecha actualización información: 31/08/2010 INTRODUCCION En este informe se presenta información del total de accidentes fatales notificados por

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 9 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Octubre 3 de 9 1 1

Más detalles

7,8 6,2. Jun - Ago 12. Nov - Ene 13. Ene - Mar 12. Abr - Jun 12. Mar - May 12. Sep - Nov 12. May - Jul 12. Jul - Sep 12. Ago - Ocu 12.

7,8 6,2. Jun - Ago 12. Nov - Ene 13. Ene - Mar 12. Abr - Jun 12. Mar - May 12. Sep - Nov 12. May - Jul 12. Jul - Sep 12. Ago - Ocu 12. INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N 132 28 de Marzo 2013 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES Los Ocupados aumentan un 3,5% (14.580) en doce meses. Los Cesantes disminuyen en 3,4% (856) en 12

Más detalles

Empleo en el Área Metropolitana de Barranquilla:

Empleo en el Área Metropolitana de Barranquilla: Empleo en el Área Metropolitana de Barranquilla: Estructura y tendencias Jornada de Puertas Abiertas Edición No. 6 Tema: Mercado laboral Lilian Urueta y Erika Sierra Noviembre 8 de 2017 1. Motivación 2.

Más detalles

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía REPORTE ESTADISTICO COMUNAL 2015 Galvarino - Economía Abril 2015 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.. email: ayuda@bcn.cl 1 de 6 1 Indicadores económicos Este capítulo contiene información sobre

Más detalles

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL F1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores estadísticos que tratan de ofrecer una visión sobre los rendimientos a largo plazo de la

Más detalles

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas NOVIEMBRE 2010-ENERO 2011 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZO UN 5,5 EN LA REGION DE LOS LAGOS Trimestre

Más detalles

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión A partir de este Informe, se modificaron: - El criterio para definición de masa de empresas afiliadas a considerar, lo cual permite entregar una muestra más representativa de la población total. - Las

Más detalles

Realidad laboral en Chile y en sectores seleccionados

Realidad laboral en Chile y en sectores seleccionados Jornadas Formativas para Docentes de INFOCAP Realidad laboral en Chile y en sectores seleccionados Karina Narbona, antropóloga social Gonzalo Durán, economista Fundación SOL Martes 26 de Enero de 2016

Más detalles

Contexto Tercerización Laboral en Colombia. Carmen Lucía Tangarife López Escuela Nacional Sindical

Contexto Tercerización Laboral en Colombia. Carmen Lucía Tangarife López Escuela Nacional Sindical Contexto Tercerización Laboral en Colombia Carmen Lucía Tangarife López Escuela Nacional Sindical Concepto 2013 2014 2015 Población ocupada 21.048.000 21.503.000 22.017.000 Tasa de ocupación 58,00% 58,40%

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS. Programas de pregrado Maria Fernanda Contreras Cuervo DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS. Programas de pregrado Maria Fernanda Contreras Cuervo DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS Programas de pregrado 2009-2010 Maria Fernanda Contreras Cuervo DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Director: Alberto Jaramillo MEDELLÍN, DICIEMBRE 2011 1 1. Composición de la

Más detalles

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA 133 CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA Propuesta de educación Técnica y formación laboral... 134 Propuesta de educación Técnica y

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Magallanes y Antártica Chilena Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2010 Febrero 2011 L a situación laboral de la población en edad de

Más detalles