OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2017/2254(INI) de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2017/2254(INI) de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural"

Transcripción

1 Parlamento Europeo Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2017/2254(INI) OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria sobre el Plan de Acción europeo «Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos (2017/2254(INI)) Ponente de opinión: Matt Carthy AD\ docx PE v02-00 Unida en la diversidad

2 PA_NonLeg PE v /13 AD\ docx

3 SUGERENCIAS La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural pide a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, competente para el fondo, que incorpore las siguientes sugerencias en la propuesta de Resolución que apruebe: A. Considerando que el planteamiento «Una sola salud» se propone preservar la eficacia de los tratamientos de las infecciones tanto en las personas como en los animales, atenuar la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos e impulsar el desarrollo y la disponibilidad de nuevos antimicrobianos eficaces en la Unión y en el resto del mundo; B. Considerando que la resistencia a los antimicrobianos constituye una amenaza transfronteriza para la salud, pero que este fenómeno varía mucho de un Estado miembro a otro; que la Comisión debe, por tanto, determinar los ámbitos con alto valor añadido europeo e intervenir en ellos, respetando los límites de las competencias de los Estados miembros, a los que corresponde definir sus políticas en materia de salud; C. Considerando que el medio ambiente puede contribuir a la aparición y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en los animales, en particular debido a los flujos de residuos de origen humano, animal e industrial; 1. Destaca que la resistencia a los antimicrobianos es un problema acuciante de salud a escala mundial que requiere compromiso y voluntad por parte de los Estados miembros para cooperar en el seno de la Unión y a escala internacional, mediante acciones proactivas y coordinadas; subraya la importancia de adoptar un planteamiento integral para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos a través del concepto «Una sola salud», garantizando una acción simultánea a escala mundial en materia de salud humana, salud animal y medio ambiente; resalta, por tanto, la importancia de disponer de datos armonizados sobre la utilización de antimicrobianos en el sector de la ganadería; confirma la necesidad de un debate amplio, objetivo y con base científica sobre el tema; 2. Recuerda las recientes Directrices de la OMS 1 sobre el uso de antimicrobianos de importancia médica en animales destinados a la producción de alimentos, que recomiendan a los agricultores y ganaderos, así como a la industria alimentaria, que dejen de utilizar sistemáticamente antibióticos para estimular el crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos, a fin de evitar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, y proponen la prohibición total del uso de los antibióticos de último recurso en los animales; 3. Subraya que el uso rutinario de algunos de los antibióticos más potentes ya es una práctica común en las explotaciones ganaderas de algunos países en desarrollo; 4. Considera que nuestro entendimiento de la propagación de la resistencia a los antimicrobianos desde los animales de las explotaciones a los humanos ya es bastante sólido, pero no ha quedado reflejado adecuadamente en el Plan de Acción; observa que 1 Directrices de la OMS sobre el uso de antimicrobianos de importancia médica en animales destinados a la producción de alimentos (ISBN: ). AD\ docx 3/13 PE v02-00

4 el Plan de Acción solo pide una mayor investigación y la subsanación de las lagunas de conocimiento sobre esta cuestión, lo cual podría posponer una acción muy necesaria; 5. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que apliquen un enfoque ambicioso y proactivo para velar por la consecución plena y efectiva de los objetivos fijados en sus respectivos planes de acción, así como por la supervisión estricta de los resultados alcanzados; pide, asimismo, que, al elaborar planes de acción, se establezcan objetivos medibles (cuantitativos o cualitativos claramente definidos), criterios de referencia y medidas eficaces para alcanzar estos objetivos; pide a la Comisión que apoye a los Estados miembros en la elaboración, evaluación y ejecución de los planes de acción nacionales contra la resistencia a los antimicrobianos, en particular por lo que respecta a los sistemas de seguimiento y vigilancia, incluyendo una ayuda e incentivos adecuados; 6. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que establezcan una distinción entre ganadería y animales de compañía, especialmente en la elaboración de las disposiciones para el seguimiento y la evaluación del uso de los antimicrobianos y en el diseño de medidas para abordar su uso; 7. Subraya que se ha desarrollado un sistema integral de seguimiento de los antibióticos en la agricultura en colaboración con veterinarios, el cual documenta ampliamente el uso de los antibióticos y mejora en mayor medida su aplicación; lamenta que no exista por el momento un sistema semejante en el ámbito de la medicina humana; 8. Pide nuevas soluciones reglamentarias (legislación de base, legislación secundaria o directrices de la Unión) que ayuden a los ganaderos a reducir el uso de antibióticos en la ganadería, con el objetivo de utilizar los medicamentos veterinarios de forma prudente y responsable; insiste en que dichas soluciones legislativas, incluido el trabajo en curso e interrelacionado sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la fabricación, la comercialización y el uso de piensos medicamentosos y por el que se deroga la Directiva 90/167/CEE del Consejo (COM(2014)0556), y la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los medicamentos veterinarios (COM(2014)0558), deben abordar el uso profiláctico y velar por que el uso metafiláctico de los antimicrobianos solo esté permitido en casos realmente excepcionales; destaca la necesidad de reducir al mínimo la carga administrativa que deben soportar los agricultores y ganaderos; 9. Pide que la reducción del uso de antibióticos sea un objetivo no solo de la ganadería, sino también de toda la medicina veterinaria y humana; subraya que, teniendo en cuenta el asesoramiento científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y de otros organismos pertinentes de la Unión, uno de los objetivos de los planes de acción de todos los Estados miembros debe ser reservar los antimicrobianos de importancia crítica, establecidos por la OMS, exclusivamente para el uso humano; opina, por tanto, que la Unión debería prohibir el uso veterinario de antibióticos de importancia crítica para la medicina humana; acoge con satisfacción la iniciativa de varios Estados miembros de prohibir el uso en animales de granja de antibióticos de último recurso, normalmente empleados en tratamientos para personas; 10. Recuerda que la alimentación es uno de los posibles vehículos para la transmisión de bacterias resistentes de los animales a los seres humanos y que, además, las bacterias resistentes a los medicamentos pueden circular por poblaciones de seres humanos y PE v /13 AD\ docx

5 animales a través del agua y el medio ambiente; toma nota de los riesgos de infección por organismos resistentes mediante cultivos contaminados que hayan sido tratados con agentes antimicrobianos o a través del abono, y las filtraciones de los corrales al agua subterránea; señala, en este contexto, que la propagación de estas bacterias está condicionada por el comercio, los viajes y la migración humana y animal; 11. Considera que, con el fin de facilitar el uso responsable de los antimicrobianos, existe la necesidad imperiosa de contar con diagnósticos veterinarios rápidos, fiables y eficaces, tanto para detectar la causa de la enfermedad como para efectuar una prueba de sensibilidad a antibióticos; opina que lo anterior facilitaría el diagnóstico correcto, permitiría un uso específico de los antimicrobianos, respaldaría el menor uso posible de antimicrobianos de importancia crítica, y, por lo tanto, impediría el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos; 12. Respalda, como mínimo, la respuesta del Consejo al proyecto de Código de prácticas para reducir al mínimo y contener la resistencia a los antimicrobianos, del Codex Alimentarius, y sus principios 18 y 19 sobre el uso responsable y prudente de los antimicrobianos; 13. Recuerda que la calidad deficiente de los medicamentos para personas o animales con bajas concentraciones de principios activos o bien su uso prolongado favorece la aparición de microbios resistentes; pide, por tanto, a la Comisión y a los Estados miembros que legislen o mejoren las leyes para velar por que los medicamentos tengan una calidad garantizada, sean seguros y eficaces, y se utilicen de conformidad con unos principios estrictos; 14. Pide que se impulse en mayor medida la investigación y el desarrollo de nuevos antimicrobianos o nuevas alternativas para reforzar las defensas naturales durante las fases críticas de la ganadería y en fases tempranas; destaca la importancia de la coordinación y la cooperación a escala mundial con todas las partes interesadas para fomentar la investigación sobre nuevos antibióticos y alternativas relacionadas; anima a investigar otras alternativas, incluidas las alternativas rentables, sobre la base del desarrollo de una agricultura más sostenible y respetuosa con los animales; observa el uso de importantes volúmenes de antibióticos en lugares en que se mantiene a los animales en condiciones de confinamiento; apunta que los estudios demuestran que los animales de modelos ganaderos menos intensivos sufren menos estrés y gracias a ello sus sistemas inmunitarios corren menos peligro; 15. Hace hincapié en que la propagación de los antimicrobianos y la consiguiente resistencia a los antimicrobianos en el medio ambiente también es motivo de preocupación creciente y requiere una mayor investigación; destaca, en particular, la necesidad urgente de llevar a cabo investigaciones en profundidad sobre el impacto de las sustancias antimicrobianas presentes en los cultivos alimentarios y en el pienso animal en la comunidad microbiana del suelo y los ecosistemas acuáticos, así como en el desecho de purines y aguas residuales; 16. Cree que es necesario establecer incentivos para impulsar la investigación sobre nuevos antimicrobianos, incluidos plazos más prolongados de protección de la documentación técnica sobre nuevos medicamentos, protección comercial de sustancias activas innovadoras y protección de inversiones significativas en datos generados para mejorar AD\ docx 5/13 PE v02-00

6 un antimicrobiano existente o para mantenerlo en el mercado; 17. Destaca a este respecto que el marco actual de innovación no permite estimular eficazmente la I+D sobre la resistencia a los antimicrobianos, y pide que se adapte y armonice el régimen de propiedad intelectual a escala europea, en particular para que la duración de la protección coincida mejor con el periodo solicitado para el medicamento innovador en cuestión; 18. Hace hincapié en el papel que pueden desempeñar los servicios de consultoría agrícola en la promoción de prácticas de gestión sostenible de las explotaciones; 19. Insiste en la importancia que reviste una evaluación del riesgo ambiental eficaz en el proceso de aprobación de medicamentos veterinarios nuevos y existentes con propiedades antimicrobianas, en especial por lo que respecta a los efectos de las sustancias antimicrobianas en el entorno; 20. Hace hincapié en el valor de las soluciones de prevención, como las vacunas, para combatir la resistencia a los antimicrobianos; observa que el Plan de Acción europeo «Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos constata que la inmunización mediante la vacunación constituye una intervención sanitaria rentable en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos; recomienda la integración del objetivo de una vacunación a lo largo de la vida como un elemento necesario de los planes de acción nacionales veterinarios relativos a la resistencia a los antimicrobianos; 21. Señala que, a la luz de la eficacia reducida de determinados antibióticos, las pruebas de diagnóstico rápido pueden ayudar a los profesionales sanitarios a ofrecer opciones de tratamiento específicas y eficaces como alternativa viable al uso de antibióticos en humanos; 22. Cree que los requisitos para garantizar que el etiquetado mencione el uso de antibióticos mejorarían el conocimiento de los consumidores y les ayudarían a tomar decisiones más fundamentadas; observa que la existencia de productos con la etiqueta «sin antibióticos» también podría animar a los agricultores y ganaderos a abstenerse de aplicar un tratamiento con antibióticos cuando un animal pueda necesitarlos, por miedo al coste económico de no poder vender la carne; 23. Destaca que la prevención de las enfermedades debe ser el primer paso en la elaboración de legislación y otras propuestas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en la agricultura, tanto para garantizar un nivel elevado de bienestar animal como para reducir la necesidad de recurrir a los antibióticos; destaca, asimismo, que el sector de la ganadería debe centrarse más en la prevención de enfermedades y el bienestar de los animales a través de una buena higiene, unas instalaciones adecuadas y buenas prácticas en la cría de animales, así como estrictas medidas de bioseguridad; exige que los antibióticos no se utilicen nunca para compensar la falta de higiene o prácticas ganaderas inadecuadas; subraya la importancia de los intercambios de mejores prácticas entre los Estados miembros y de la coordinación de dichos intercambios por parte de la Comisión; 24. Recuerda las medidas preventivas que deben tomarse antes de recurrir a tratamientos antimicrobianos de grupos enteros (metafilaxis) de animales destinados a la producción PE v /13 AD\ docx

7 de alimentos: el uso de animales reproductores sanos que crezcan de forma natural, con una diversidad genética adecuada; condiciones que respeten las necesidades de comportamiento de las especies, incluidas las interacciones y las jerarquías sociales; el mantenimiento de una concentración de animales que no aumente el riesgo de transmisión de enfermedades; el aislamiento de los animales enfermos con respecto al resto del grupo; (en el caso de pollos y animales pequeños) la subdivisión en grupos más pequeños, separados físicamente; la aplicación de las normas vigentes sobre bienestar animal que ya son objeto de condicionalidad, tal y como establecen los requisitos legales de gestión (RLG) 11, 12 y 13 del anexo II al Reglamento (UE) n.º 1306/ ; 25. Cree que se debe impulsar la financiación adecuada de las inversiones en las explotaciones, como viviendas de calidad, ventilación, limpieza, desinfección, vacunación y bioseguridad, sin que se vea socavada en la futura PAC; subraya que unas medidas eficaces de saneamiento, higiene y prevención de infecciones ayudan a reducir la incidencia de las infecciones; reconoce, en este sentido, la importancia de que los agricultores y ganaderos tengan conocimientos respecto al bienestar animal, la salud animal y la seguridad alimentaria; observa la importancia que reviste la promoción y la aplicación de buenas prácticas en todas las fases de la producción y del procesamiento de productos alimentarios; 26. Toma nota de que algunos productos fitosanitarios también pueden presentar propiedades antimicrobianas, lo que influiría en la propagación de la resistencia a los antimicrobianos; pide que se continúe investigando el posible vínculo entre la exposición a fórmulas comerciales de plaguicidas y el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos; 27. Destaca que los estudios sugieren 2 que la exposición a herbicidas y a sus fórmulas 1 Reglamento (UE) n.º 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común, por el que se derogan los Reglamentos (CE) n.º 352/78, (CE) n.º 165/94, (CE) n.º 2799/98, (CE) n.º 814/2000, (CE) n.º 1290/2005 y (CE) n.º 485/2008 del Consejo (DO L 347 de , p. 549), que aplica normas recogidas en la Directiva 98/58/CE del Consejo, de 20 de julio de 1998, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas (DO L 221 de , p. 23); Directiva 91/630/CEE del Consejo, de 19 de noviembre de 1991, relativa a las normas mínimas para la protección de cerdos (DO L 340 de , p. 33); Directiva 91/629/CEE del Consejo, de 19 de noviembre de 1991, relativa a las normas mínimas para la protección de terneros (DO L 340 de , p. 28). 2 Kurenbach, B. et al.: Sublethal Exposure to Commercial Formulations of the Herbicides Dicamba, 2,4- Dichlorophenoxyacetic Acid, and Glyphosate Cause Changes in Antibiotic Susceptibility in Escherichia coli and Salmonella enterica serovar Typhimurium (Una exposición subletal a preparados comerciales de los herbicidas dicamba, 2,4-diclorofenoxiacético y glifosato ácido provoca cambios en la susceptibilidad a los antibióticos de Escherichia coli y Salmonella enterica serotipo Typhimurium), mbio, vol. 6, n. o 2, AD\ docx 7/13 PE v02-00

8 comerciales en concentraciones comparables a aquellas asociadas con los porcentajes de aplicación típicos en los campos agrícolas puede desarrollar la tolerancia a los antibióticos en las bacterias nocivas; 28. Reconoce que los herbicidas son objeto de pruebas sistemáticas en lo que respecta a su toxicidad, pero no a sus efectos subletales en los microbios, e insiste, por los motivos aducidos, en la pertinencia de plantearse la realización de estas pruebas con carácter sistemático; 29. Propone que toda autorización de un cultivo modificado genéticamente resistente a los herbicidas (supuestamente tratado con herbicidas que tolera) tenga plenamente en cuenta el principio de precaución con respecto a la indicación del vínculo existente entre el uso de los herbicidas y la resistencia a los antimicrobianos, y que, para la concesión de dicha autorización, se aporten pruebas científicas concluyentes de que se puede excluir dicho riesgo; 30. Pide a la Comisión que aplique restricciones al transporte de animales vivos procedentes de zonas donde el actual sistema de seguimiento haya detectado cepas de bacterias resistentes a los antimicrobianos; 31. Insiste en que la resistencia a los antimicrobianos es un problema multifactorial y pide a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan la cooperación entre los veterinarios, las partes interesadas del sector agrícola y otros profesionales sanitarios para combatir la resistencia a los antimicrobianos; hace hincapié en la función crucial que desempeñan los programas de educación y formación, así como las campañas de concienciación pública, basados en los avances científicos más recientes, para alertar sobre los peligros de la resistencia a los antimicrobianos a agricultores y ganaderos, veterinarios, otros profesionales, dueños de animales de compañía y todas las personas que realizan actividades de ganadería; pide que se pongan a disposición fondos para la sensibilización acerca de la resistencia a los antimicrobianos y del uso prudente de los antimicrobianos en la medicina veterinaria para ganaderos y otras partes interesadas que realizan actividades de ganadería, con vistas a que solo se utilicen en caso necesario, y no de forma sistemática a modo de prevención; hace hincapié en los importantes conocimientos especializados con los que cuentan los veterinarios, que contribuyen a concienciar sobre la resistencia a los antimicrobianos; 32. Observa que la existencia de una correlación entre la resistencia a los antibióticos encontrada en animales destinados a la producción de alimentos (por ejemplo, los pollos de engorde) y una gran proporción de infecciones bacterianas en humanos, procedentes del manejo, la preparación y el consumo de la carne de estos animales, ha sido confirmada también por los organismos de la Unión 1 ; 33. Subraya que las investigaciones demuestran que las intervenciones que restringen el uso de antibióticos en animales destinados a la producción de alimentos se vinculan a una 1 Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria: PE v /13 AD\ docx

9 reducción de la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en estos animales 1 ; 34. Subraya la necesidad de cambiar la cultura empresarial de algunos productores de medicamentos veterinarios y de implicar plenamente a todas las partes interesadas, incluidos los productores de medicamentos veterinarios, a fin de animar y promover un uso responsable de los antimicrobianos o de las alternativas a los antimicrobianos (como los probióticos o las vacunas) en la ganadería; destaca también que no ha de incentivarse a los veterinarios a que receten, promuevan y suministren determinados medicamentos; insiste en que la condición de los antibióticos, como medicamentos sujetos a prescripción médica, y la responsabilidad de los profesionales de los distintos sectores, así como la cooperación entre los veterinarios y los ganaderos, son factores clave para lograr el éxito; 35. Pide, en particular, a la Comisión que desarrolle normas para el seguimiento armonizado de las ventas y el consumo de antimicrobianos veterinarios en todos los animales domesticados, que obliguen a los Estados miembros a comunicar datos pertinentes y comparables sobre las ventas y el consumo de antimicrobianos veterinarios a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), a fin de poder establecer comparaciones transfronterizas y determinar las mejores prácticas a escala nacional; considera que deben llevarse a cabo revisiones periódicas para comprobar la eficacia; hace hincapié en la necesidad de estudiar el modo de abordar la venta ilícita de antimicrobianos y de aumentar la concienciación sobre las implicaciones que esto conlleva para la salud pública; 36. Resalta la necesaria sinergia entre el enfoque «Una sola salud» y los datos de vigilancia existentes en materia de medio ambiente, en particular procedentes de la vigilancia de la lista de observación de la Directiva marco sobre el agua, con vistas a mejorar los conocimientos disponibles sobre la aparición y la propagación de agentes antimicrobianos en el medio ambiente; 37. Destaca que el uso de antibióticos como promotores del crecimiento en animales destinados a la producción de alimentos está prohibido en la Unión desde 2006; pide a la Comisión que haga cumplir esta prohibición como condición para todas las importaciones de alimentos procedentes de terceros países en virtud de acuerdos de libre comercio, a fin de garantizar unas condiciones de competencia equitativas; pide que dicha prohibición se amplíe y transponga a todo el Derecho internacional relacionado con el uso de los antibióticos en los animales (en el marco del Codex Alimentarius, la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, etc.); pide, asimismo, a la Comisión que anime a sus socios a armonizar sus objetivos en lo que respecta a la resistencia a los antimicrobianos y a adoptar en sus territorios soluciones basadas en buenas prácticas utilizadas en la Unión, también mediante el uso de cláusulas de reciprocidad en los acuerdos comerciales; 38. Insta a las autoridades sanitarias a que realicen un control exhaustivo para evitar su uso ilegal en la Unión Europea; 39. Declara que esta cuestión debe abordarse en cualquier futuro acuerdo comercial con el 1 AD\ docx 9/13 PE v02-00

10 Reino Unido posterior al Brexit, y se debe establecer como condición de dicho acuerdo que cualquier avance en la acción de la Unión para atajar la resistencia a los antimicrobianos sea seguido por el Reino Unido, a fin de proteger a los consumidores y trabajadores, tanto del Reino Unido como de la Unión; 40. Señala que al ganado criado con fines alimentarios en los Estados Unidos se le administra una cantidad de antibióticos cinco veces superior a la administrada al ganado del Reino Unido; subraya, por tanto, la importancia de los controles de la carne importada a la Unión; 41. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que planteen cuestiones relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos en las instancias políticas al máximo nivel, incluidos todos los foros pertinentes en las Naciones Unidas y a escala internacional, con vistas a obtener resultados ambiciosos; destaca que la cooperación internacional que implica el intercambio de información, conocimientos y buenas prácticas en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos resulta fundamental en el contexto del concepto «Una sola salud», en beneficio de la salud humana y animal a escala mundial, y que las acciones decisivas y la legislación global deben garantizar el equilibrio entre la salud humana, animal y el medio ambiente; acoge con satisfacción el establecimiento de la red «Una sola salud» sobre la resistencia a los antimicrobianos, cuya finalidad es facilitar el intercambio transfronterizo de buenas prácticas entre los sectores de sanidad humana y veterinaria de los Estados miembros, a fin de permitir el intercambio de ideas innovadoras y el impulso de los esfuerzos nacionales para combatir la resistencia a los antimicrobianos; 42. Remite al Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, respaldado por la 68.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo de 2015, para abordar la resistencia a los antimicrobianos, incluida la resistencia a los antibióticos (WHA68/2015/REC/1, anexo 3); 43. Pide un control exhaustivo sobre los fabricantes de antibióticos para que los plazos de supresión se adapten a la realidad, con el fin de asegurar que no haya presencia de antibióticos en los productos alimentarios; 44. Observa que, en general, en el medio ambiente se encuentran genes resistentes a los antibióticos: en los suelos, en el agua y en los sedimentos; destaca que las plantas de tratamiento de aguas residuales son una de las principales fuentes de genes resistentes a los antibióticos en el medio ambiente, debido a los antibióticos vertidos por hogares, hospitales y la industria; pide un seguimiento sistemático de los antibióticos y de los genes resistentes a los antibióticos en las plantas de tratamiento de aguas residuales y más inversiones en los sistemas de filtrado; 45. Subraya que la ganadería intensiva puede conllevar la administración inadecuada y rutinaria de antibióticos en pienso al ganado y las aves para promover un crecimiento más rápido, así como su uso generalizado con fines profilácticos para prevenir la propagación de enfermedades derivadas de las condiciones de falta de espacio, confinamiento y estrés en que se mantiene a los animales y que inhiben sus sistemas inmunitarios, y para compensar las condiciones de insalubridad en que son criados; 46. Subraya, haciendo referencia al dictamen científico conjunto de la EMA y la EFSA PE v /13 AD\ docx

11 sobre las medidas para reducir la necesidad de usar antimicrobianos en los animales destinados a la producción de alimentos en la Unión Europea (dictamen «RONAFA») 1, que una alimentación segura y nutritivamente equilibrada constituye una medida preventiva eficaz para ayudar a los animales a lidiar con patógenos, al reforzar la salud y el bienestar animal general por medio de estrategias alimentarias o una composición, formulación o procesamiento de los alimentos específicos; 47. Pide la promoción, la potenciación y la transición a un modo de producción basado en la agroecología; 48. Subraya que, sin una acción armonizada e inmediata a escala internacional, el mundo va camino de una era posantibióticos en la que las infecciones comunes podrían volver a ser mortales. 1 AD\ docx 11/13 PE v02-00

12 INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EMITIR OPINIÓN Fecha de aprobación Resultado de la votación final +: : 0: Miembros presentes en la votación final Suplentes presentes en la votación final Eric Andrieu, Daniel Buda, Nicola Caputo, Matt Carthy, Jacques Colombier, Michel Dantin, Paolo De Castro, Jean-Paul Denanot, Albert Deß, Jørn Dohrmann, Herbert Dorfmann, Norbert Erdős, Luke Ming Flanagan, Martin Häusling, Esther Herranz García, Ivan Jakovčić, Jarosław Kalinowski, Zbigniew Kuźmiuk, Norbert Lins, Philippe Loiseau, Mairead McGuinness, Giulia Moi, Ulrike Müller, Maria Noichl, Stanisław Ożóg, Laurenţiu Rebega, Bronis Ropė, Maria Lidia Senra Rodríguez, Czesław Adam Siekierski, Tibor Szanyi, Marc Tarabella, Maria Gabriela Zoană, Marco Zullo Bas Belder, Franc Bogovič, Jens Gieseke, Karin Kadenbach, Elsi Katainen, Momchil Nekov, Ivari Padar, Tom Vandenkendelaere, Thomas Waitz PE v /13 AD\ docx

13 VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EMITIR OPINIÓN 40 + ALDE ECR EFDD ENF GUE/NGL PPE S&D VERTS/ALE Ivan Jakovčić, Elsi Katainen, Ulrike Müller Jørn Dohrmann, Zbigniew Kuźmiuk, Stanisław Ożóg, Laurenţiu Rebega Giulia Moi, Marco Zullo Jacques Colombier, Philippe Loiseau Matt Carthy, Luke Ming Flanagan, Maria Lidia Senra Rodríguez Franc Bogovič, Daniel Buda, Michel Dantin, Albert Deß, Herbert Dorfmann, Norbert Erdős, Jens Gieseke, Esther Herranz García, Jarosław Kalinowski, Norbert Lins, Mairead McGuinness, Czesław Adam Siekierski, Tom Vandenkendelaere Eric Andrieu, Nicola Caputo, Paolo De Castro, Karin Kadenbach, Momchil Nekov, Maria Noichl, Ivari Padar, Tibor Szanyi, Marc Tarabella, Maria Gabriela Zoană Martin Häusling, Bronis Ropė, Thomas Waitz Explicación de los signos utilizados + : a favor - : en contra 0 : abstenciones AD\ docx 13/13 PE v02-00

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2017/2044(BUD) de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2017/2044(BUD) de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2017/2044(BUD) 31.8.2017 OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Presupuestos sobre el proyecto

Más detalles

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2302(INI) de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2302(INI) de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2016/2302(INI) 1.3.2017 OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Desarrollo Regional sobre una

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2018/2037(INI) Proyecto de informe Herbert Dorfmann (PE618.

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2018/2037(INI) Proyecto de informe Herbert Dorfmann (PE618. Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2018/2037(INI) 23.3.2018 ENMIENDAS 1122-1334 Proyecto de informe Herbert Dorfmann (PE618.154v01-00) El futuro de los alimentos y

Más detalles

TEXTOS APROBADOS Edición provisional

TEXTOS APROBADOS Edición provisional Parlamento Europeo 2014-2019 TEXTOS APROBADOS Edición provisional P8_TA-PROV(2017)0042 Plaguicidas ecológicos de bajo riesgo Resolución del Parlamento Europeo, de 15 de febrero de 2017, sobre los plaguicidas

Más detalles

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR Enfermedad Libre de enfermedad? (utópico) Bioseguridad Profilaxis (Metafilaxis) Terapia Antibióticos

Más detalles

Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de mayo de 2011, sobre la resistencia a los antibióticos

Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de mayo de 2011, sobre la resistencia a los antibióticos P7_TA(2011)0238 Resistencia a los antibióticos Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de mayo de 2011, sobre la resistencia a los antibióticos El Parlamento Europeo, Vista su Resolución, de 22 de mayo

Más detalles

Inocuidad de los alimentos

Inocuidad de los alimentos 53ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA53.15 Punto 12.3 del orden del día 20 de mayo de 2000 Inocuidad de los alimentos La 53ª Asamblea Mundial de la Salud, Profundamente preocupada porque las enfermedades

Más detalles

La Resistencia a los Antimicrobianos. Benigno Alpízar Montero Dirección Medicamentos Veterinarios

La Resistencia a los Antimicrobianos. Benigno Alpízar Montero Dirección Medicamentos Veterinarios La Resistencia a los Antimicrobianos Benigno Alpízar Montero Dirección Medicamentos Veterinarios Mecanismos de transmisión RAM Algunos costos asociados a RAM 2014 50000 muertes en Europa Se estima que

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo, por el

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo,

Más detalles

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia 70.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A70/A/CONF./11 Punto 12.2 del orden del día 25 de mayo de 2017 Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia Proyecto de resolución con

Más detalles

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Cristina Muñoz Madero Asamblea general de Prioridad de salud pública política El Plan de Acción Dónde

Más detalles

Capítulos específicos del Código Sanitario para los Animales Terrestres relativos a la resistencia a los antimicrobianos

Capítulos específicos del Código Sanitario para los Animales Terrestres relativos a la resistencia a los antimicrobianos Dr. Martín S Minassian Asistente técnico Representación Regional de la OIE para las Américas Capítulos específicos del Código Sanitario para los Animales Terrestres relativos a la resistencia a los antimicrobianos

Más detalles

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1 Nº 1 Bizkaia Gipuzkoa Araba Mapa Geográfico del País Vasco Nº 2 ORGANIGRAMA DEL PAÍS VASCO Seguridad Alimentaria Neiker Azti Elika Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Dpto. de Sanidad Nº 3 DF de

Más detalles

Recomendaciones específicas para la elaboración del plan de acción mundial contra la RAM

Recomendaciones específicas para la elaboración del plan de acción mundial contra la RAM Reunión del Grupo Consultivo Estratégico y Técnico de la OMS sobre resistencia a los antimicrobianos, abril de 2014: resumen de sus orientaciones y recomendaciones a la OMS El Grupo Consultivo Estratégico

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 24.10.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 REGLAMENTO (CE) N o 1237/2007 DE LA COMISIÓN de 23 de octubre de 2007 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 2160/2003 del Parlamento Europeo

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE OPINIÓN

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE OPINIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2014/0255(COD) 4.3.2015 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Estrategia de la OIE sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso prudente. Noviembre de 2016

Estrategia de la OIE sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso prudente. Noviembre de 2016 Estrategia de la OIE sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso prudente Noviembre de 2016 Estrategia de la OIE sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos La disponibilidad y el

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 23.1.2014 B7-0000/2014 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral B7-0000/2014 presentada de conformidad con el artículo 115,

Más detalles

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Coordinado por la Secretaría Internacional en colaboración con el grupo de trabajo de la OMA sobre Ganadería 1 RESUMEN EJECUTIVO La producción ganadera enfrenta

Más detalles

Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2

Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2 CONTENIDO: 1 Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LOS VETERINARIOS

RESPONSABILIDADES DE LOS VETERINARIOS La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO y la OMS para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo el Programa

Más detalles

Introducción. Versión 1.1, 28 de septiembre de 2016

Introducción. Versión 1.1, 28 de septiembre de 2016 Seguimiento mundial de los progresos realizados por los países en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM): Cuestionario de autoevaluación para los países (primera versión) Versión 1.1,

Más detalles

Belén Crespo Sánchez Eznarriaga Directora de la AEMPS

Belén Crespo Sánchez Eznarriaga Directora de la AEMPS Belén Crespo Sánchez Eznarriaga Directora de la AEMPS 18 Noviembre.2013 COMUNICACION de la COMISIÓN EUROPEA del 17 de noviembre de 2011, estableciendo un Plan de Acción sobre Resistencias a los Antimicrobianos

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2017/2116(INI) 16.11.2017 ENMIENDAS 1-339 Proyecto de informe Jean-Paul Denanot Estrategia europea para la promoción de las proteaginosas:

Más detalles

PLAN DE VIGILANCIA COLISTINA

PLAN DE VIGILANCIA COLISTINA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD PLAN DE VIGILANCIA

Más detalles

Prioridad de salud pública

Prioridad de salud pública Prioridad de salud pública Grave problema de escala mundial Resistencia Uso inapropiado de ATB: Prescripción inadecuada: Elección ATB / sin indicación Inadecuada dosificación o duración del tratamiento

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CURSOS DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS DE USO GANADERO A) NIVEL BÁSICO: 25 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

Más detalles

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2015/2324(INI) 26.4.2016 OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Desarrollo Regional sobre una

Más detalles

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS NORMATIVA DE APLICACIÓN EN ESPAÑA 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad. 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan normas para la

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES UAGR

JORNADA DE JÓVENES UAGR JORNADA DE JÓVENES UAGR CONDICIONALIDAD ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES La Grajera, 28/01/2015 LA CONDICIONALIDAD ES Una serie de normas legales y ambientales que han de cumplir todos los titulares de explotaciones

Más detalles

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. para la Comisión de Comercio Internacional

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. para la Comisión de Comercio Internacional Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2015/0218(COD) 12.1.2016 OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Comercio Internacional sobre

Más detalles

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Ministerio de Sanidad y Consumo CAMBIO DE ENFOQUE EN EL CONTROL DE LOS RIESGOS ALIMENTARIOS: RESPONSABILIDAD

Más detalles

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1 Consejo de la Unión Europea Luxemburgo, 20 de junio de 2016 (OR. en) 10392/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 20 de junio de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 10339/16

Más detalles

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 18.9.2018 2018/2793(RSP) PROYECTO DE PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral

Más detalles

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE INFORME

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE INFORME Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 31.1.2018 2017/2254(INI) PROYECTO DE INFORME sobre el Plan de Acción europeo «Una sola salud» para luchar

Más detalles

Acuerdo para la Reducción del Consumo de Colistina en Ganado Porcino

Acuerdo para la Reducción del Consumo de Colistina en Ganado Porcino Acuerdo para la Reducción del Consumo de Colistina en Ganado Porcino Antecedentes Primero. El problema de las resistencias a los antimicrobianos a nivel mundial ha llevado a que diversos organismos internacionales,

Más detalles

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA 1. Directiva 96/22/CE del Consejo, de 29 de abril de 1996, por la que se prohíbe utilizar determinadas

Más detalles

Trabajo de Grupos. México, 2 de Abril del 2014

Trabajo de Grupos. México, 2 de Abril del 2014 Trabajo de Grupos México, 2 de Abril del 2014 Para todos los grupos Si México desea llegar a la Visión de tener un Sistema de Vigilancia Integrado en Resistencia a los Antimicrobianos. Cuál sería el enunciado

Más detalles

Actividades del M.A.G.R.A.M.A. dentro del Plan de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos

Actividades del M.A.G.R.A.M.A. dentro del Plan de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos 1 Actividades del M.A.G.R.A.M.A. dentro del Plan de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos Valentín Almansa de Lara- Director General de Sanidad de

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan

Más detalles

Comisión de Desarrollo Regional. de la Comisión de Desarrollo Regional

Comisión de Desarrollo Regional. de la Comisión de Desarrollo Regional Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Desarrollo Regional 2016/2228(INI) 7.12.2016 OPINIÓN de la Comisión de Desarrollo Regional para la Comisión de Asuntos Exteriores y la Comisión de Medio Ambiente,

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO José Luis Paramio Lucas XVIII Jornadas Nacionales de la Carne y la Seguridad Alimentaria. Ronda, septiembre 2007 LA NUEVA

Más detalles

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2016/2222(INI) 2.3.2017 OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública

Más detalles

Antonio López Navas Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas AEMPS REUNIÓN ANUAL ENVIN - RESISTENCIA ZERO

Antonio López Navas Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas AEMPS REUNIÓN ANUAL ENVIN - RESISTENCIA ZERO Antonio López Navas Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas AEMPS REUNIÓN ANUAL ENVIN - RESISTENCIA ZERO Prioridad de salud pública política El Plan de Acción Dónde nos encontramos? Prioridad de salud

Más detalles

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor 2017/2065(INI) 12.10.2017 OPINIÓN de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor para la Comisión de

Más detalles

ANEXO RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

ANEXO RESULTADOS DE LAS VOTACIONES ANEXO RESULTADOS DE LAS VOTACIONES Significado de abreviaturas y símbolos + aprobado - rechazado decae R retirado VN (...,...,...) votación nominal (a favor, en contra, abstenciones) VE (...,...,...) votación

Más detalles

CAMPAÑA DE USO RACIONAL DE ATB: DESAFÍOS Y CONSECUENCIAS

CAMPAÑA DE USO RACIONAL DE ATB: DESAFÍOS Y CONSECUENCIAS CAMPAÑA DE USO RACIONAL DE ATB: DESAFÍOS Y CONSECUENCIAS 1 er Foro de Vacuno Ibérico Mérida, 25 de octubre de 2017 Rafael Laguens, Presidente de la FVE Federation of Veterinarians of Europe Federación

Más detalles

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Francisco Bahamonde Medina Director Nacional de post-grado y post título Universidad

Más detalles

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H 1 Plagas de los Cultivos - Clasificación y Descripción 1.1 Introducción 1.2

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0084(COD) Proyecto de opinión Jan Huitema (PE599.

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0084(COD) Proyecto de opinión Jan Huitema (PE599. Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2016/0084(COD) 24.3.2017 ENMIENDAS 49-338 Proyecto de opinión Jan Huitema (PE599.577v01 00) del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos

Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno y representantes de los Estados y

Más detalles

Uso responsable de antimicrobianos en porcino

Uso responsable de antimicrobianos en porcino Uso responsable de antimicrobianos en porcino III Jornada del Sector porcí. Ús racional d antibiòtics Lorenzo Fraile Profesor Agregado UdL Esquema de la presentación Antimicrobianos. Una herramienta esencial.

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS

EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS CAPÍTULO 6.10. EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS Artículo 6.10.1. Recomendaciones para analizar los riesgos que entrañan

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Documento de sesión B6-0000/2007 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PARLAMENTO EUROPEO. Documento de sesión B6-0000/2007 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2004 Documento de sesión 2009 30.11.2007 B6-0000/2007 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta oral B6-0000/2007 presentada de conformidad con el apartado 5 del artículo 108 del Reglamento

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO. relativa a una acción europea en el ámbito de las enfermedades raras

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO. relativa a una acción europea en el ámbito de las enfermedades raras ES ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 11.11.2008 COM(2008) 726 final Propuesta de RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO relativa a una acción europea en el ámbito de las enfermedades raras {SEC(2008)2713}

Más detalles

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE Producción de Alimentos y Seguridad Alimentaria: Desafíos Actuales del Productor al Consumidor Gasteiz, Maiatzaren 29an Victorio Manuel Collado

Más detalles

1. El Grupo «Salud Pública» debatió el texto del proyecto de Conclusiones del Consejo de referencia y llegó a un acuerdo al respecto.

1. El Grupo «Salud Pública» debatió el texto del proyecto de Conclusiones del Consejo de referencia y llegó a un acuerdo al respecto. Consejo de la Unión Europea Bruselas, 2 de diciembre de 2015 (OR. en) 14751/15 SAN 409 PROCIV 75 DEVGEN 248 NOTA De: A: Consejo Asunto: Secretaría General del Consejo Sesión del Consejo (Política Social,

Más detalles

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0402(COD) de la Comisión de Asuntos Jurídicos

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0402(COD) de la Comisión de Asuntos Jurídicos Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Jurídicos 2016/0402(COD) 23.2.2018 OPINIÓN de la Comisión de Asuntos Jurídicos para la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor sobre la

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS: UNA SOLA SALUD

PLAN DE ACCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS: UNA SOLA SALUD PLAN DE ACCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS: UNA SOLA SALUD La Comisión Europea adoptó 1 el pasado día 29 de junio de 2017 un nuevo Plan de Acción para hacer frente

Más detalles

Estrategia y actividades de la OIE en Resistencia Antimicrobiana relacionadas con la Sanidad Animal

Estrategia y actividades de la OIE en Resistencia Antimicrobiana relacionadas con la Sanidad Animal Dra. Catya Martínez Rivas Asistente Técnica Representación Subregional para Centroamérica Estrategia y actividades de la OIE en Resistencia Antimicrobiana relacionadas con la Sanidad Animal XXV Congreso

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

Fomento de las iniciativas en materia de inocuidad de los alimentos

Fomento de las iniciativas en materia de inocuidad de los alimentos 63.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA63.3 Punto 11.8 del orden del día 20 de mayo de 2010 Fomento de las iniciativas en materia de inocuidad de los alimentos La 63.ª Asamblea Mundial de la Salud, Habiendo

Más detalles

Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN

Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN Madrid 18 noviembre 2015 El Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos, fue aprobado en el año 2014 por el Consejo Interterritorial

Más detalles

INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo A8-0011/

INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo A8-0011/ Parlamento Europeo 2014-2019 Documento de sesión A8-0011/2017 30.1.2017 INFORME sobre las normas mínimas para la protección de los conejos de cría (2016/2077(INI)) Comisión de Agricultura y Desarrollo

Más detalles

Reacción de los agricultores europeos y de las cooperativas agrarias europeas a la estrategia de la UE para la protección y el bienestar de los

Reacción de los agricultores europeos y de las cooperativas agrarias europeas a la estrategia de la UE para la protección y el bienestar de los Reacción de los agricultores europeos y de las cooperativas agrarias europeas a la estrategia de la UE para la protección y el bienestar de los animales 2012-2015 Principales mensajes El Copa-Cogeca: saluda

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INGENIEROS AGRÓNOMOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE Logroño, Noviembre 2015 CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El grado de profesionalización

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04. Consejo de la Unión Europea Bruselas, 11 de mayo de 2017 (OR. en) 8950/17 AGRILEG 92 DENLEG 41 VETER 36 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Comisión Europea Fecha de recepción: 4 de mayo de 2017 A: Secretaría General

Más detalles

Vista su Resolución, de 14 de enero de 2014, sobre la crisis alimentaria, los fraudes en la cadena alimentaria y el control al respecto 4,

Vista su Resolución, de 14 de enero de 2014, sobre la crisis alimentaria, los fraudes en la cadena alimentaria y el control al respecto 4, Resolución del Parlamento Europeo, de 11 de febrero de 2015, sobre el etiquetado del país de origen de la carne en los alimentos procesados (2014/2875(RSP)) El Parlamento Europeo, Visto el Reglamento (UE)

Más detalles

Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas

Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas CONSEJO EJECUTIVO EB134/22 134.ª reunión 29 de noviembre de 2013 Punto 8.5 del orden del día provisional Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas Informe de la Secretaría 1. El Código

Más detalles

Estándares y lineamientos de la OIE con relación a la resistencia antimicrobiana

Estándares y lineamientos de la OIE con relación a la resistencia antimicrobiana Estándares y lineamientos de la OIE con relación a la resistencia antimicrobiana Foro Técnico de Resistencia Antimicrobiana para Latinoamérica 4 de diciembre de 2014 Dra. Montserrat Arroyo Kuribreña Representante

Más detalles

LA SALUD EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN EUROPEA

LA SALUD EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN EUROPEA LA SALUD EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN EUROPEA El 29 de octubre de 2004, los 25 Jefes de Estado firman en Roma la Constitución Europea, que reemplazará a los Tratados actuales y delimitará cuales son las competencias

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 11.10.2018 L 255/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/1506 DE LA COMISIÓN de 10 de octubre de 2018 sobre medidas excepcionales de apoyo al mercado en los sectores

Más detalles

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG)

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Julián Gonzalo Nares. Laura Barbed Laiglesia. Rafael Barbero Cano. TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Laura Barbed Laiglesia, Técnico de Medio Ambiente,

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Documento de sesión 13.5.2015 B8-0457/2015 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral B8-0452/2015 presentada de conformidad con el artículo 128,

Más detalles

Comisión de Peticiones PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. Ponente de opinión (*): Rosa Estaràs Ferragut

Comisión de Peticiones PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. Ponente de opinión (*): Rosa Estaràs Ferragut Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Peticiones 2015/2258(INI) 9.2.2016 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Peticiones para la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales sobre la aplicación de la Convención

Más detalles

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos PLANTILLA Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos Índice Glosario... 1 Abreviaturas y acrónimos... 1 Prólogo... 2 Resumen... 2 Información general...

Más detalles

I. Introducción. Contexto y proceso relativos a las políticas

I. Introducción. Contexto y proceso relativos a las políticas CL 153/3: Ajustes al Programa de trabajo y presupuesto para 2016-17 Nota informativa n.º 4 Noviembre de 2015 Labor de la FAO en materia de resistencia a los antimicrobianos I. Introducción 1. La resistencia

Más detalles

Programa de distribución de alimentos a las personas más necesitadas de la Unión

Programa de distribución de alimentos a las personas más necesitadas de la Unión Programa de distribución de alimentos a las personas más necesitadas de la Unión Resolución del Parlamento Europeo, de 7 de julio de 2011, sobre el Programa de distribución de alimentos a las personas

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-204 Documento de sesión 0.2.20 B7-0000/20 PROPUTA DE ROLUCIÓN presentada de conformidad con el artículo 88, apartados 2 y, del Reglamento sobre la propuesta de Decisión del Consejo

Más detalles

15050/15 mfh/mfh/psm 1 DGB 3B

15050/15 mfh/mfh/psm 1 DGB 3B Consejo de la Unión Europea Bruselas, 7 de diciembre de 2015 (OR. en) 15050/15 SAN 427 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 7 de diciembre de 2015 A: Delegaciones N.º doc.

Más detalles

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 25.5.2018 2018/0000(RSP) PROYECTO DE PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2010/734/UE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2010/734/UE) L 316/10 Diario Oficial de la Unión Europea 2.12.2010 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 30 de noviembre de 2010 por la que se modifican las Decisiones 2005/692/CE, 2005/734/CE, 2006/415/CE, 2007/25/CE y 2009/494/CE

Más detalles

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2222(INI) de la Comisión de Asuntos Jurídicos

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2222(INI) de la Comisión de Asuntos Jurídicos Parlamento Europeo 014-019 Comisión de Asuntos Jurídicos 015/(INI) 30.5.016 OPINIÓN de la Comisión de Asuntos Jurídicos para la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales sobre la representación de los trabajadores

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 1.8.2014 L 230/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 834/2014 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del marco común

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Empleo y Asuntos Sociales 15.4.2015 2014/2236(INI) PROYECTO DE INFORME sobre Emprendimiento social e innovación social en la lucha contra el desempleo (2014/2236(INI))

Más detalles

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor PROYECTO DE INFORME

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor 24.9.2013 2013/2116(INI) PROYECTO DE INFORME sobre la aplicación de la Directiva 2005/29/CE relativa a las prácticas

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden APM/189/2018, de 20 de febrero, por la que se determina cuando los residuos de producción procedentes de la industria agroalimentaria destinados a alimentación animal, son subproductos con arreglo

Más detalles

ANEXO II. Plan de Explotación

ANEXO II. Plan de Explotación ANEXO II Plan de Explotación El solicitante declara: En calidad de compromisario del programa, hace constar que el Plan de su Explotación ya obra en poder de la administración, por lo que en la presente

Más detalles

La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo

La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo 2007 2012 1 Estrategia Comunitaria 2002-2006: Bienestar en el trabajo Cultura de prevención Cooperación entre todos los agentes 2 Objetivo global

Más detalles

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 24.10.2017 2017/2922(RSP) PROYECTO DE PROPUTA DE ROLUCIÓN tras las preguntas con solicitud de respuesta oral

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO Y AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO Y AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 21.8.2014 COM(2014) 527 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO Y AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO sobre la estrategia y el plan de acción de

Más detalles

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Línea estratégica III: Prevención Sanidad animal Salud humana Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades

Más detalles