TIC verde en el Ministerio de Economía y Hacienda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIC verde en el Ministerio de Economía y Hacienda"

Transcripción

1 TIC verde en el Ministerio de Economía y Hacienda POR JOSÉ LUIS SAN MARTÍN RODRÍGUEZ 30 boletic

2 Con el barril de petróleo a 140 dólares y una gran preocupación social por el cambio climático y el Protocolo de Kioto, la eficiencia energética de los CPDs se ha convertido en una necesidad creciente para los gestores de infraestructuras TIC. El estudio preliminar de diseño de un nuevo CPD para la SGTIC del MEH propone pautas para el ahorro de costes de operación y mejoras en la gestión de su capacidad. El escepticismo es la reacción más habitual ante los datos de consumo eléctrico en informática. Si le dijéramos a un adolescente usuario de emule que su actividad le cuesta al año en electricidad unos 400 o que con otros 14 amigos contaminan lo mismo que un automóvil, se echaría a reír. Pero ese mismo escepticismo aparece al traducir a euros el 1,5% del consumo eléctrico nacional destinado por EE.UU. a servidores (4% para el total TIC). En el caso español, ese 1,5% supone 390 millones de euros anuales, o lo que es lo mismo, el 64% del total del mercado español de servidores en 2006, o vez y media la inversión TIC de la AGE el mismo año. Para poder justificar estas cifras con mayor detalle, es necesario conocer previamente algunos conceptos asociados. El PUE, (Power Usage Effectiveness, o Eficiencia en el Uso de la Energía) es la razón entre la energía total entregada a la instalación (entrada de CPD) y la energía entregada el equipamiento TIC (entrada a las fuentes de servidores). Su valor oscila entre 2 o menos para los centros altamente eficientes y 3,3 para la media (véase gráfico 1), o incluso más, motivado principalmente por consumos en refrigeración y SAIs. El EAC es el ratio del coste de 3 años de Energía a coste de Adquisición. Para un servidor tipo, como se observa en el gráfico 2 basado en datos del Uptime Institute, en 2009 ese valor será superior a la unidad, frente al 13% que suponía hace 8 años. Para calcular el coste de esos tres años de consumo, basta multiplicar el PUE por por kw de consumo del servidor. Finalmente, los costes de infraestructuras según el Uptime Institute son 1920 /m2 y PUE* /kw para un CPD con clasificación Tier III Si analizamos el resto de la ecuación, o el consumo interno del equipamiento TIC, se comprueba que cerca del 30% de los 450W de un PC tipo corresponden a la fuente de alimentación. En este punto cabe reseñar que, si bien la práctica totalidad de los ordenadores modernos soportan el modo de inactividad S3 de ACPI, que guarda el estado completo en RAM y consume 5-7W, la configuración tipo de inactividad en Windows XP (ACPI-S1) deja el consumo en 112W, o 73 /año. Con estas cifras, se observa un coste creciente de las infraestructuras, principalmente asociadas a la potencia eléctrica requerida, junto con una eficiencia por vatio que no ha seguido la ley de Moore. Así, en los últimos 10 años el rendimiento de cálculo de un servidor tipo se ha multiplicado por 75, cinco veces más que el rendimiento por vatio. MEH. Plan de choque Con los anteriores datos en la cabeza, y una vez superado el escepticismo» boletic 31

3 FIGURA 1. Consumo eléctrico típico de un CPD inicial, a menudo las organizaciones proclaman que la eficiencia es un problema de todos, resultando en que acaba siendo un problema de nadie. La reducción del PUE y del consumo TIC puede plantearse desde cuatro categorías básicas, cada una con necesidad de promotores específicos dentro de la organización: arquitecturas eficientes con posibles alternativas a la redundancia de elementos; maximización del uso productivo de los recursos hardware existentes (CPU, memoria, disco, etc.); inclusión de la eficiencia de potencia y energía entre los criterios de compra hardware y, finalmente, infraestructuras eficientes en el CPD. Con el CPD actual al borde de su capacidad, desde el área de Sistemas de la SGTIC del MEH se planteó a finales de 2007 un plan de choque con objeto de reducir su consumo eléctrico apoyándose en las cuatro categorías anteriormente descritas. Para ello, se realizó un estudio de costes (gráfico 3) sobre escenarios de virtualización y eficiencia en las instalaciones para el CPD actual de 120kW. En él se observan los costes totales en tres años de los diferentes escenarios, desglosados en conceptos de infraestructuras asociadas a espacio físico y potencia eléctrica, consumo de energía eléctrica y, por último, adquisición de equipos. Como se ve en la gráfica, se verifica un ahorro de casi euros anuales en el escenario más agresivo. Como se ve, en un principio no existía un objetivo claro de eficiencia energética, sin embargo, una vez estudiado el proyecto se comprueba su necesidad para la viabilidad futura del servicio prestado por la SGTIC. Consolidación de servidores En los últimos años se ha acrecentado la tendencia a separar funciones en máquinas independientes. Este planteamiento, unido a la proliferación de entornos para la gestión del ciclo de vida y la redundancia por disponibilidad, ha supuesto un número creciente de máquinas. En este contexto se hace necesario un replanteamiento de la arquitectura física. En la SGTIC del MEH se ha optado por infraestructuras de virtualización para entornos de desarrollo y preproducción (fase 1), recuperación ante desastres (fase 2) y entornos limitados de producción (fase 3). Di- 32 boletic

4 cha infraestructura se soporta sobre grandes servidores con almacenamiento SAN. Las principales ventajas de esta aproximación son la reducción del hardware necesario, las facilidades de gestión como el traslado de ubicación de máquinas en caliente y la más fácil planificación de la capacidad. Entre los principales inconvenientes se encuentran el soporte de los fabricantes software, los costes de formación y el control de la explosión demográfica de servidores motivada por su fácil provisión. No es desdeñable tampoco la resistencia de los departamentos usuarios a la provisión en entornos virtuales, achacándosele, en la mayoría de los casos de manera injustificada, la causa de posibles problemas de estabilidad o rendimiento. La apuesta decidida de la dirección, una correcta campaña de comunicación, documentación estricta de las líneas base de rendimiento y un correcto dimensionado de la capacidad de los hosts son requisitos necesarios para el éxito de un proyecto de estas características. Diseñando un nuevo CPD La capacidad de mejora de la eficiencia de las instalaciones del CPD actual es limitada desde el momento que se requiere mantener el servicio prestado. Al mismo tiempo, diseñar un nuevo CPD de forma correcta es complejo, por lo que es obligado el asesoramiento de empresas especializadas. Para comenzar deben definirse tres datos clave: nivel Tier de disponibilidad requerido, potencia eléctrica máxima disponible en la ubicación para instalaciones y equipos y, finalmente, densidad de potencia por armario. Cuando la SGTIC del MEH inició un estudio de viabilidad para dimensionar la capacidad máxima de un nuevo CPD Tier III de 600kW, se comprobó que la principal limitación del proyecto es el requisito de dos centros de transformación eléctrica independientes. La provisión de una línea de alimentación redundante para caída u operaciones de mantenimiento en la línea principal no es trivial. No sólo por la potencia eléctrica requerida por la pequeña central térmica de PUE * 600kW, sino por la existencia y cercanía de los centros de transformación. Dentro del CPD, se confirmó que el principal factor limitante no era el espacio, sino la densidad de potencia, estimada en un máximo de 10kW por armario. Esta densidad imposibilita el llenado completo de los armarios. Comentar también que se descartó la posible alimentación en continua de los equipos, al existir actualmente en el mercado SAIs y fuentes de alimentación alterna altamente eficientes. En relación a la refrigeración, la instalación se encontraría al límite de su capacidad, requiriendo de soluciones de diseño ajustadas. Como se ve en la simulación térmica (figura 4), el aislamiento de pasillos caliente y frío es una condición necesaria para garantizar la viabilidad del proyecto. Otra medida inicial de diseño que supone una fuerte mejora del rendimiento (y por tanto, de los costes de adquisición y operación) es la alimentación parcial de aire frío desde el exterior. En este último punto aparece nuevamente el escepticismo, al olvidar que la temperatura media anual de Madrid es de 14ºC. Obviamente la capacidad de refrigeración de la instalación deberá dimensionarse para el caso peor, pero la selección de la mejor fuente de aire en cada caso» Con el CPD actual al borde de su capacidad, desde el área de Sistemas de la SGTIC del MEH se planteó a finales de 2007 un plan de choque con objeto de reducir su consumo eléctrico boletic 33

5 FIGURA 2. Evolución de los costes relativos al servidor Como parte adicional interna del CPD, es necesario replantearse el diseño de las instalaciones puede suponer una rebaja significativa a una factura anual de En este caso el principal factor limitante será la conducción de caudales de aire de hasta 50 m3/s y los filtros de partículas asociados. Como parte adicional interna del CPD, es necesario replantearse el diseño de las instalaciones. En particular, las necesidades de cableado, falso suelo y de retorno de aire caliente. Actualmente es económicamente aceptable una arquitectura de cableado con switches de acceso por armario. Esta arquitectura reduce significativamente el número de cables necesarios, permitiendo su despliegue visible en altura y facilitando el mantenimiento y la movilidad de los armarios. Respecto al falso suelo, su uso se encuentra actualmente en discusión en la industria. Las principales razones son caudales de aire no homogéneos, pérdidas típicas del 40% del rendimiento y pesos y densidades de potencia crecientes, con límites prácticos para su utilización en el rango de los 5kW por armario. La refrigeración individualizada en altura o en los laterales de los armarios empieza a ser una opción, en particular para la eliminación de los puntos calientes. Para este proyecto en concreto se descartó la refrigeración líquida por armario, necesaria a partir de los 20kW. Como puntos finales de mejora, un retorno de aire caliente forzado, con confinamiento por armario (figura 5) evitará la contaminación térmica del aire frío y reducirá el espacio del pasi- 34 boletic

6 FIGURA 3. Estudio de costes FIGURA 4. Esquema de la refigeración boletic 35

7 Y Mientras tanto? Y hasta que el nuevo CPD esté listo, que se puede hacer? Además de la virtualización y eliminación de equipos obsoletos, es relativamente sencillo establecer medidas paliativas que eviten la generación de puntos calientes y la recirculación de aire. Así, debe planificarse una correcta ubicación física de equipos y armarios en función de su consumo, el panelado de los huecos, la distribución uniforme de carga por fase del SAI, el filtrado de armónicos de corriente eléctrica y la coordinación entre los elementos de refrigeración. De esta forma, además de hasta un 10% de ahorro en operación mejoraremos la fiabilidad y la vida útil del equipamiento. Efectivamente, la eficiencia energética TIC es un problema de todos a la que se le dará una prioridad creciente en los próximos años, tanto como principal factor limitante del crecimiento en equipos como por la responsabilidad social con el medio ambiente. La racionalidad en todas las fases del equipamiento y el aprovechamiento de las eficiencias de escala asociadas a grandes edificios diseñados específicamente deberán pesar cada vez más en la toma de decisiones a todos los niveles. FIGURA 5. Puntos finales de mejora llo caliente. De esta forma se mejora la eficiencia del conjunto hasta en un factor de 4-5 y se facilita la presurización. Este último punto es extremadamente importante, ya que, en condiciones típicas, se necesita un caudal de aire frío de 74 litros/seg/kw. La inclusión de elementos pasivos (ventiladores) en múltiples elementos del circuito facilita ese caudal. José Luis San Martín Rodríguez es Jefe de área de Sistemas SG de Tegnologías de la Información y las Comunicaciones en el Ministerio de Economía y Hacienda 36 boletic

Puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral de la Xunta de Galicia

Puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral de la Xunta de Galicia PR Puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral de la Xunta de Galicia Pedro Barreiro Abal. Departamento Seguridad y Calidad Índice 1. Estrategia TIC de la Xunta de Galicia 2. Situación de

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 5 COMPONENTES DE UN CPD 10 SENSORES Y MONITORIZACIÓN 5 CONCLUSIONES Y PREGUNTAS 5

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 5 COMPONENTES DE UN CPD 10 SENSORES Y MONITORIZACIÓN 5 CONCLUSIONES Y PREGUNTAS 5 MONITORIZACIÓN DE UN CENTRO DE PROCESO DE DATOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 5 COMPONENTES DE UN CPD 10 SENSORES Y MONITORIZACIÓN 5 CONCLUSIONES Y PREGUNTAS 5 Julio 2015. Grupo II - Área de Sistemas

Más detalles

EL CENTRO DE CÓMPUTO VERDE

EL CENTRO DE CÓMPUTO VERDE Normatividad y Tecnología EL CENTRO DE CÓMPUTO VERDE (THE GREEN DATACENTER) Carlos Iván Zuluaga Vélez, RCDD Objetivo Presentar las tendencias mundiales para diseños de Centros de Cómputo Verdes (Green

Más detalles

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. Type DX R-R. Sales catalogue C003/SP/2016. focuscooling.

Más detalles

CENTRO INTEGRADO POLITÉCNICO ETI DE TUDELA

CENTRO INTEGRADO POLITÉCNICO ETI DE TUDELA CENTRO INTEGRADO POLITÉCNICO ETI DE TUDELA Oferta formativa para el curso 2012 13 13 11 CF de Grado Superior 10 CF de Grado Medio Bachillerato de Ciencias y Tecnología 3 Modalidades de Curso Preparatorio

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

7. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS SISTEMAS DE FRÍO SOLAR POR ABSORCIÓN.

7. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS SISTEMAS DE FRÍO SOLAR POR ABSORCIÓN. 7. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS SISTEMAS DE FRÍO SOLAR POR ABSORCIÓN. 7.1. Introducción. Dentro del proyecto europeo POSHIP ( The Potential of Solar Heat in Industrial Processes ) se llevó a cabo el análisis

Más detalles

Tecnología y Eficiencia en el CPD. Avances tecnológicos que maximizan el aprovechamiento energético en el CPD

Tecnología y Eficiencia en el CPD. Avances tecnológicos que maximizan el aprovechamiento energético en el CPD Tecnología y Eficiencia en el CPD Avances tecnológicos que maximizan el aprovechamiento energético en el CPD AGENDA Introducción CPD Sistemas de Transferencia SAIs Refrigeración (Cooling) Cerramientos

Más detalles

Estrategias y Planes de Acción Green TIC

Estrategias y Planes de Acción Green TIC Estrategias y Planes de Acción Green TIC FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN Proyecto LIFE GREEN TIC Por qué una Estrategia o Plan de Acción Green TIC? Conocer a fondo la infraestructura TIC

Más detalles

ITCube TM Solución para el Centro de Datos Integrado

ITCube TM Solución para el Centro de Datos Integrado ITCube TM Solución para el Centro de Datos Integrado ITCube TM Facilitando lo complejo 01 INNOVA ITCube Solución para el centro de datos integrado. Con el rápido desarrollo de la computación en la nube

Más detalles

Servicios Cloud: Consolidación, Virtualización

Servicios Cloud: Consolidación, Virtualización Servicios Cloud: Consolidación, Virtualización Del CPD al Aula Experiencia de Universidad de Castilla La Mancha Andrés Prado Director Área de Tecnología y Comunicaciones Universidad de Castilla La Mancha

Más detalles

Ayuntamiento de Vitoria

Ayuntamiento de Vitoria Green CPD en nuevas oficinas municipales del Compañía/Entidad Socios tecnológicos IDOM Ingeniería y dirección Lepazar XXI Periodo 2012-2015 1. Descripción Al objeto de consolidar varios departamentos del

Más detalles

CPD único: Proyecto dual sincronizado

CPD único: Proyecto dual sincronizado 1 Life GREEN TIC Jornada de Compra Verde de tecnologías de la información y comunicación y buenas prácticas para gestores y proveedores TIC. Consolidación, Virtualización y Optimización de la Infraestructura

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN CARLOS ÚRCULO MARZO 2014 UN HOSPITAL, DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO, ES UN EDIFICIO CONVENCIONAL CON ALGUNAS PARTICULARIDADES:

Más detalles

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo Un convertidor de frecuencia es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor. Desde

Más detalles

Tecnologías de Calefacción de alta eficiencia energética

Tecnologías de Calefacción de alta eficiencia energética Tecnologías de Calefacción de alta eficiencia energética Carlos Jiménez Delegado BAXI Solutions 28 de mayo de 2014 Índice Tecnología de la condensación. Aerotermia: Bomba de Calor de Absorción a Gas Microcogeneración

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN CARLOS ÚRCULO OCTUBRE 2013 UN HOSPITAL, DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO, ES UN EDIFICIO CONVENCIONAL CON ALGUNAS PARTICULARIDADES:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES NUESTRA EMPRESA VIVENDIO agrupa esfuerzos para ofrecerles siempre la mejor garantía en la gestión integral y diseño de cualquier proyecto. Contando

Más detalles

Qué tan Green son los data center en Centroamérica?

Qué tan Green son los data center en Centroamérica? Qué tan Green son los data center en Centroamérica? La propuesta de un centro de datos verde, inteligente y eficiente, está empezando a ser muy atractiva para las organizaciones de la región, al punto

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal)

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) Duración 80 Especifica Código UF0213 Familia profesional ENERGÍA

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA ÍNDICE 1) Razones para AISLAR 2) Aislamiento térmico. Lanas Minerales 3) Cálculo de Aislamiento. Herramientas 4) Casos prácticos RAZONES PARA AISLAR POR QUÉ ES NECESARIO

Más detalles

6Razones para externalizar

6Razones para externalizar 6Razones para externalizar Tu negocio te necesita a ti y a tus empleados Controlas los gastos de mantenimiento Tienes asesoramiento profesional Cuentas con acciones preventivas Dispones de equipo de sustitución

Más detalles

ECOLEAN ENFRIADORA AIRE-AGUA CON BOMBA DE CALOR kw. lennoxemea.com

ECOLEAN ENFRIADORA AIRE-AGUA CON BOMBA DE CALOR kw. lennoxemea.com ECOLEAN ENFRIADORA AIRE-AGUA CON BOMBA DE CALOR 20-200 kw lennoxemea.com ECOLEAN, logrando el RENDIMIENTO ENERGÉTICO ECOLEAN proporciona eficiencia energética a carga total y parcial con la utilización

Más detalles

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. 1 Las energías residuales en una Instalación no tienen por que aprovecharse. 2 Cuando la

Más detalles

El proyecto de Consolidación TIC del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha

El proyecto de Consolidación TIC del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha El proyecto de Consolidación TIC del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha Organización TIC: Escenario de partida SEPECAM Presidencia y AAPP Empleo y Portavoz Economía y Hacienda Agricultura DGTNT Sanidad

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

CENTROS SERVICIOS TELEMÁTICOS. Infraestructuras y servicios auxiliares

CENTROS SERVICIOS TELEMÁTICOS. Infraestructuras y servicios auxiliares CENTROS SERVICIOS TELEMÁTICOS Infraestructuras y servicios auxiliares Introducción Centro servicio telemático: Lugar físico que alberga los sistemas más críticos de una red y los sistemas de información

Más detalles

Consejería de Fomento Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías

Consejería de Fomento Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías Consolidación de Centros de Proceso de Datos en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Organización TIC: Escenario de partida SEPECAM Presidencia y AAPP Empleo y Portavoz Economía y Hacienda Agricultura

Más detalles

6. Armario Eléctrico para los convertidores de frecuencia

6. Armario Eléctrico para los convertidores de frecuencia 6. Armario Eléctrico para los convertidores de frecuencia Para el correcto funcionamiento de todos los equipos, es necesario respetar las distancias mínimas entre ellos que recomienda el fabricante, ya

Más detalles

Enfriamiento en fila de Agua Helada para pequeños y grandes centros de datos (ACRC301S) InRow RC, 300mm. Alta Temperatura

Enfriamiento en fila de Agua Helada para pequeños y grandes centros de datos (ACRC301S) InRow RC, 300mm. Alta Temperatura Agua Helada InRow Enfriamiento en fila de Agua Helada para pequeños y grandes centros de datos Hasta 70kW InRow RC, 300mm Temperatura Estándar (ACRC301S) InRow RC, 300mm Alta Temperatura (ACRC301H) InRow

Más detalles

RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES

RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES Ponente: Aurelio Lanchas Jefe Producto Calefacción GRUPO FERROLI ESPAÑA Índice - Tendencias y necesidades del Mercado,

Más detalles

APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF

APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF 1. Introducción VRF 2. Ventajas 3. Antecedentes 4. Avances tecnológicos 5. Tecnologías actuales 6. Aplicaciones 7. Nuevas tendencias 8. Ejemplo de Diseño 2 Introducción

Más detalles

VIRTUALIZACIÓN (Virtual Unified Computing)

VIRTUALIZACIÓN (Virtual Unified Computing) VIRTUALIZACIÓN (Virtual Unified Computing) Agenda Como está cambiando la Virtualización las TI Cloud Privada La mejor plataforma para cualquier aplicación Construyendo la Cloud Privada La Integración de

Más detalles

El coste de oportunidad derivado de las trayectorias tecnológicas

El coste de oportunidad derivado de las trayectorias tecnológicas El coste de oportunidad derivado de las trayectorias tecnológicas openinnova@gmail.com Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es Índice de contenido

Más detalles

CURSO DE DISEÑO Y DIMENSIONADO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN A TRAVÉS DE UN CASO PRÁCTICO

CURSO DE DISEÑO Y DIMENSIONADO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN A TRAVÉS DE UN CASO PRÁCTICO CURSO DE DISEÑO Y DIMENSIONADO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN A TRAVÉS DE UN CASO PRÁCTICO Fechas: 21 y 22 de junio y 5 y 6 de julio de 2018. Duración: 20 horas Horario: de 16:00 a 21:00 horas (jueves

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL EQUIPAMIENTO DE MATERIAL INFORMÁTICO. Servidores x86 para virtualización

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL EQUIPAMIENTO DE MATERIAL INFORMÁTICO. Servidores x86 para virtualización PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL EQUIPAMIENTO DE MATERIAL INFORMÁTICO Servidores x86 para virtualización Índice: Índice:... 2 PRIMERA: INTRODUCCIÓN... 3 SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO... 3 TERCERA:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO Contrato de suministro de un cluster de computadores con destino al Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional de la Universidad de Granada.

Más detalles

PowerWave 33 S kw Protección de energía eficiente y fiable para sistemas de TI en organizaciones pequeñas y medias

PowerWave 33 S kw Protección de energía eficiente y fiable para sistemas de TI en organizaciones pequeñas y medias Sistema SAI trifásico independiente PowerWave 33 S3 60 120 kw Protección de energía eficiente y fiable para sistemas de TI en organizaciones pequeñas y medias Tecnología innovadora que proporciona energía

Más detalles

Modernización y ampliación de infraestructura informática

Modernización y ampliación de infraestructura informática Modernización y ampliación de infraestructura informática Alejandro Rosende Bane Consultor: Ana Cristina Domingo Troncho 1 INTRODUCCIÓN > EL CLIENTE El cliente es una entidad bancaria llamada Banco Rosenberg

Más detalles

CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE.

CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE. CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE. Nº.001 Caldera Pirotubular con Parrilla Móvil. Es un generador térmico alimentado por biomasa capaz de producir agua caliente sobrecalentada hasta 108º

Más detalles

POR QUE UTILIZAR LA CLIMATIZACIÓN?

POR QUE UTILIZAR LA CLIMATIZACIÓN? ENTRAR POR QUE UTILIZAR LA CLIMATIZACIÓN? Mantener su sistema electrónico refrigerado es fundamental para maximizar los ciclos de vida de sus equipos electrónicos, reducir los gastos de capital y mantener

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES 1.1. Introducción 1.2. Aislamiento 1.2.1. Tipos de materiales aislantes 1.2.2. Aislamiento de muros 1.2.3. Superficies acristaladas 1.2.4. Arquitectura

Más detalles

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO. EFICIENCIA ENERGÉTICA. Las instalaciones térmicas de los edificios deben

Más detalles

Servicios energéticos en polígonos industriales

Servicios energéticos en polígonos industriales Servicios energéticos en polígonos industriales Zona Franca de Barcelona Índice Índice 1. Red de Ecoenergies Barcelona 2. Concepto del BZI 3. Propuesta de servicio 4. Ventajas del modelo 2 1 Red de Ecoenergies

Más detalles

Construcción de un CPD

Construcción de un CPD Construcción de un CPD 1 INTRODUCCIÓN AL CPD El presente pliego tiene por objeto determinar las Prescripciones Técnicas que han de regir para la construcción e instalación de una réplica del actual Centro

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN OBJETIVOS Caracterizar los diagramas, curvas, tablas y esquema de principio de instalaciones caloríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas

Más detalles

Capítulo 6 Sistemas de control completos

Capítulo 6 Sistemas de control completos Capítulo 6 Sistemas de control completos SISTEMA CONVEIOL, MONOZO O UNIZO - Todos los locales reciben el aire de impulsión en las mismas condiciones. - El caudal que llega a cada local depende de la sección

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL... TABLA DE CONTENIDO 0. INTRODUCCIÓN... 1 0.1. REFERENCIAS... 2 1. OBJETIVOS... 3 2. ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN... 5 2.1. TERMOQUÍMICA DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN... 7 2.2. CÁLCULO

Más detalles

AUDITORIA ENERGÉTICA

AUDITORIA ENERGÉTICA AUDITORIA ENERGÉTICA - Auditoria energética - Método ordenado para la realización de una auditoria energética - Parámetros a identificar en una auditoria energética - Índice para la realización de una

Más detalles

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo Informe Técnico Diseño y Construcción de Data Center Administración de Centro de Computo Como Diseñar un Centro de Datos Según lo que indica la Norma ANSI/TIA 942, un Data Center es un edificio o porción

Más detalles

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos

Más detalles

SOSTENIBILIDAD TIC SANTIAGO GARCIA Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica GOBIERNO DE CANTABRIA

SOSTENIBILIDAD TIC SANTIAGO GARCIA Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica GOBIERNO DE CANTABRIA SOSTENIBILIDAD TIC SANTIAGO GARCIA Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica GOBIERNO DE CANTABRIA CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRESUPUESTO TIC SOSTENIBLE Esfuerzo en

Más detalles

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR DEL METAL

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR DEL METAL MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR DEL METAL EFICIENCIA ENERGÉTICA QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? EFICIENCIA ENERGÉTICA Optimización de los consumos energéticos de tal manera que para realizar

Más detalles

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN PROYECTO I+D+i EDISOS 1316 Ciudad Real 27 de junio de

Más detalles

Pliego de Condiciones Técnicas:

Pliego de Condiciones Técnicas: Pliego de Condiciones Técnicas: Adquisición de 2 unidades de equipos climatizadores CLIMAVENETA Fecha: Julio de 2014 Referencia: 038/2014 EJIE S.A. Mediterráneo, 14 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila

Más detalles

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS RITE OBRA COMPLETA 4 VOLÚMENES

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS RITE OBRA COMPLETA 4 VOLÚMENES REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS RITE OBRA COMPLETA 4 VOLÚMENES Objetivos Dotar a los interesados que posean algún carné de instalador, de los conocimientos necesarios para convalidar

Más detalles

SOLUCIONES EFICIENTES PARA HOTELES PONENTE: ALBERTO DÍAZ FERNÁNDEZ. Córdoba, 20 de marzo de 2017

SOLUCIONES EFICIENTES PARA HOTELES PONENTE: ALBERTO DÍAZ FERNÁNDEZ. Córdoba, 20 de marzo de 2017 SOLUCIONES EFICIENTES PARA HOTELES PONENTE: ALBERTO DÍAZ FERNÁNDEZ Córdoba, 20 de marzo de 2017 Introducción SOLUCIONES EFICIENTES PARA HOTELES: - Sistemas bomba de calor con recuperación - Recuperación

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO 1. QUÉ ES UNA RED DE CALOR Y FRIO Una Red de Calor y/o frío (District Heating & Cooling, en inglés), es un sistema centralizado que tienen como objetivo ofrecer

Más detalles

TELF MOVIL: MAIL:

TELF MOVIL: MAIL: PRODUCTOS RIEBAR TELF. 91 666 99 33 MOVIL: 619 74 30 74 MAIL: INFO@MICROPULVERIZACIÓN.COM WWW.MICROPULVERIZACIÓN.COM 1 Quienes somos Empresa ubicada en Madrid, dedicada a sistemas de nebulización de Agua

Más detalles

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía Manuel Calvo Ingeniería y Tecnología de Redes y Clientes

Más detalles

EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015

EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015 EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015 CLIMATIZACIÓN DE 80 VIVIENDAS EN ALTURA CON SISTEMA DE BOMBAS DE CALOR GEOTÉRMICAS EN CASCADA Y VENTILACION MECÁNICA CON

Más detalles

Convención Comercial. El calor es nuestro

Convención Comercial. El calor es nuestro Convención Comercial SISTEMAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN DE CALOR CON CALDERAS DE CONDENSACIÓN A GAS EN COMPLEJOS HOTELEROS ------------------------------------------------------------------------ Cristian

Más detalles

DEPÓSITOS DE AGUA FRÍA Y SISTEMAS DE HIELO.

DEPÓSITOS DE AGUA FRÍA Y SISTEMAS DE HIELO. ACUMULACIÓN N DE FRÍO O EN REDES DHC: DEPÓSITOS DE AGUA FRÍA Y SISTEMAS DE HIELO www.cofely-gdfsuez.es 26 de Enero de 2011 ÍNDICE Introducción QUÉ APORTA la acumulación a un DHC? CUANTA ENERGÍA podemos

Más detalles

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS Francisco J. Aguilar Valero faguilar@umh.es Grupo de Ingeniería Energética Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ EFICIENCIA

Más detalles

La cogeneración de pequeño tamaño como parte del planteamiento de eficiencia energética para la industria

La cogeneración de pequeño tamaño como parte del planteamiento de eficiencia energética para la industria La cogeneración de pequeño tamaño como parte del planteamiento de eficiencia energética para la industria Adolfo Núñez Febrero 2011 Presentación Compañía (I) Filial al 100% de EDF, líder energético a nivel

Más detalles

Gama Hybrid City Multi

Gama Hybrid City Multi Gama Hybrid City Multi Unidades Exteriores y HBC La energía térmica producida por las unidades exteriores se trasmite al HBC mediante gas refrigerante R-410A. En el HBC, esta energía térmica se transmite

Más detalles

CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ PROFESIONAL DE INSTALADOR MANTENEDOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS (CARNÉ RITE)

CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ PROFESIONAL DE INSTALADOR MANTENEDOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS (CARNÉ RITE) CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ PROFESIONAL DE INSTALADOR MANTENEDOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS (CARNÉ RITE) OBJETIVOS: Obtener la acreditación de Instalador-mantenedor de instalaciones térmicas

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR Dr. Marcelo Castelli www.aeespain.org www.fenercom.com Índice 1 Introducción 2 Metodología de trabajo 3 Ejemplos 4 Conclusiones Introducción Objetivos:

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

ANEXO II VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO

ANEXO II VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO ANEXO II VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO 1. ENVOLVENTE TÉRMICA (máximo 4 puntos) 1.1. Limitación transmitancia térmicas (máximo 2 puntos) Las propuestas realizadas por los licitadores se valorarán

Más detalles

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Titulación: Título expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de

Más detalles

10kW TECH NOTE. Acerca de la eficiencia de Ecreso FM 10kW.

10kW TECH NOTE. Acerca de la eficiencia de Ecreso FM 10kW. 10kW Acerca de la eficiencia de Ecreso FM 10kW www.worldcastsystems.com La eficiencia es uno de los criterios más importantes al elegir un nuevo transmisor de FM para su red. Dado que una mayor eficiencia

Más detalles

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz Cat UPSB125 60 kva 120kVA 400 V 50 Hz 1 8 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES INTRODUCCIÓN El equipo UPS asegura la continuidad en el suministro de energía eléctrica a la/s caga/s sin interrupción en caso de fallo

Más detalles

Emotron AFE Variadores de frente activo

Emotron AFE Variadores de frente activo Emotron AFE Variadores de frente activo Variadores con armónicos bajos Variadores regenerativos 55-1100 kw, 380-690 V Catálogo Técnico 15-05-2013 rentable y sin problemas gracias a la tecnología de frente

Más detalles

UF0213 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 EMPLAZAMIENTO Y VIABILIDAD DE INSTALACIONES

Más detalles

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 2.015 / 2.016 CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Los alumnos de 1º de E.S.O. no necesitan adquirir

Más detalles

Profesional de Eficiencia Energética de Edificios

Profesional de Eficiencia Energética de Edificios Profesional de Eficiencia Energética DESCRIPCIÓN Los planes de eficiencia energética en los edificios tienen su razón de ser en la necesidad de ahorro de energía. Esta necesidad viene del cada vez mayor

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER)

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER) CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER) Sistema ALL-IN-ONE High Performance de PANASONIC Aquarea All in One es la nueva generación

Más detalles

GRUNDFOS TP/TPE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

GRUNDFOS TP/TPE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA GRUNDFOS TP/TPE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA Gama completa de bombas circuladoras en línea TP/TPE INTRODUCCIÓN Grundfos TP/TPE es la gama más completa de bombas en línea de alta eficiencia diseñadas para

Más detalles

Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado

Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado Serie MDL 115 Cámaras de secado de seguridad Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado La serie MDL de BINDER con función de regulación ampliada trabaja con temperaturas de hasta

Más detalles

PowerWave 33 Protección de energía eficiente para entornos de trabajo actuales de IT y procesos relacionados

PowerWave 33 Protección de energía eficiente para entornos de trabajo actuales de IT y procesos relacionados ARTICLE OR CHAPTER TITLE PowerWave 33 Protección de energía eficiente para entornos de trabajo actuales de IT y procesos relacionados Ventilador Panel de control del SAI Bypass de mantenimiento Interruptor

Más detalles

PIDIM HERRAMIENTA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES EFICIENTES EN EDIFICIOS TERCIARIOS

PIDIM HERRAMIENTA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES EFICIENTES EN EDIFICIOS TERCIARIOS PIDIM HERRAMIENTA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES EFICIENTES EN EDIFICIOS TERCIARIOS Guillermo José Escobar López Responsable unidad Innovación Eficiencia Energética y Movilidad Gas Natural Fenosa QUÉ

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Proyecto de Instalación Informática Ingeniería de Computadores

Más detalles

Estado del Arte de la Producción de Frío a partir de Energía Solar 8. CONCLUSIONES.

Estado del Arte de la Producción de Frío a partir de Energía Solar 8. CONCLUSIONES. 8. CONCLUSIONES. Hoy en día, existe un creciente interés en la búsqueda de fuentes de energía alternativas con el objetivo de reducir el impacto medioambiental producido por las distintas energías derivadas

Más detalles

JORNADAS EFICIENCIA ENERGÉTICA FUNDACION DEL METAL AVILES NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA RECUPERACION DE CALOR

JORNADAS EFICIENCIA ENERGÉTICA FUNDACION DEL METAL AVILES NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA RECUPERACION DE CALOR JORNADAS EFICIENCIA ENERGÉTICA FUNDACION DEL METAL AVILES NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA RECUPERACION DE CALOR Normativa Vigente y Eficiencia Energética Necesidad de aumentar la eficiencia energética Temperatura

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas Fundamentos En CARSOL somos conscientes de la importancia del consumo racional de la energía, por su influencia económica y medioambiental. De todos los elementos de la cadena productiva,

Más detalles

VIRTUALIZACION PARA ENTORNOS DE PRUEBA Y DESARROLLO

VIRTUALIZACION PARA ENTORNOS DE PRUEBA Y DESARROLLO 1 VIRTUALIZACION PARA ENTORNOS DE PRUEBA Y DESARROLLO NOMBRES: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Entender los tipos de conexiones en virtualización Comprender las diferencias entre virtualización parcial y virtualización

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYCUB710 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión directa sin engranajes, asegura una máxima eficiencia energética y ausencia de

Más detalles

Sistema SAI trifásico modular. DPA UPScale ST kw El mejor SAI modular con la máxima disponibilidad

Sistema SAI trifásico modular. DPA UPScale ST kw El mejor SAI modular con la máxima disponibilidad Sistema SAI trifásico modular DPA UPScale ST 10 200 kw El mejor SAI modular con la máxima disponibilidad Diseñado para dar grandes prestaciones en aplicaciones de potencia media Diseñado para aplicaciones

Más detalles

Eficiencia energética en procesos industriales: Sistemas de aire comprimido. Mayo 2015

Eficiencia energética en procesos industriales: Sistemas de aire comprimido. Mayo 2015 en procesos industriales: Sistemas de aire comprimido Mayo 2015 Sistemas de aire comprimido: Energía y Eficiencia Ingersoll Rand Sistemas de aire comprimido en el aire comprimido Factores que afectan a

Más detalles

La Rehabilitación con Geotermia: Si, es posible GENERA 2015

La Rehabilitación con Geotermia: Si, es posible GENERA 2015 La Rehabilitación con Geotermia: Si, es posible GENERA 2015 SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES Aerotermia Biomasa Solar térmica Geotermia Fotovoltaica Ventiloconvectores - Suelo

Más detalles

Sistema SAI modular trifásico. Conceptpower DPA kva Sistema SAI modular para aplicaciones críticas

Sistema SAI modular trifásico. Conceptpower DPA kva Sistema SAI modular para aplicaciones críticas Sistema SAI modular trifásico Conceptpower DPA 30 250 kva Sistema SAI modular para aplicaciones críticas El SAI ideado para cumplir los requisitos actuales y futuros El Conceptpower DPA es un sistema SAI

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GENERADORES Y MOTORES

Más detalles