1. Panorámica general de la construcción y la vivienda en Galicia y A Coruña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Panorámica general de la construcción y la vivienda en Galicia y A Coruña"

Transcripción

1 7. Construcción 1. Panorámica general de la construcción y la vivienda en Galicia y La provincia de ha participado de manera principal en el proceso de crecimiento del sector constructor en los últimos cinco años. El empleo de construcción, ya sea medido por la EPA o por las afiliaciones a la Seguridad Social, representa el 43% del empleo total gallego, mientras que el consumo de cemento significa en torno al 40% en 2005 (véase gráfico 1.) Cuadro 1. Datos agregados del sector constructor en Galicia (TVI en %) VAB construcción 6,24 4,19 3,58 4,55 4,11 Ocupados (miles) 130,33 133,38 129,48 134,68 125,08 Paro estimado (miles) 11,15 11,23 13,93 14,15 6,48 Afiliados a la Seguridad Social 5,17 4,55 3,82 3,42 4,14 Paro registrado 0,63 10,86 6,67 4,04-2,97 Consumo de cemento 10,12 1,59 5,70-4,00-4,36 Fuentes: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INEM, EPA, INE, OFICEMEN, IGE. Gráfico 1 Participación de la provincia de en la construcción gallega (en %). Año 2005 % Ocupados Parados Afiliados a la S.S. Consumo de cemento En cuanto al subsector de la vivienda, ha absorbido en los últimos años una proporción de la oferta de vivienda superior a la que representa su población en el total gallego (41%) (gráfico 2). Buena parte de este crecimiento se ha concentrado en las áreas urbanas de la capital de la provincia y de Santiago de Compostela. Los indicadores de demanda de vivienda señalan un crecimiento paralelo al de la oferta hasta el año En 2005 se detecta un cierto enfriamiento de la expansión en el ámbito gallego, mientras que en el número de hipotecas se mantiene en el entorno de las , con una ligera tendencia creciente (gráfico 3).

2 154 Plan Estratégico de la provincia de Gráfico 2 Viviendas visadas por los arquitectos en la provincia de Gráfico 3 Número de hipotecas en fincas urbanas Libres VPO Resto de Galicia La vivienda gallega había mostrado un encarecimiento relativamente contenido en los años 2003 y 2004; sin embargo, en 2005 y los primeros meses de 2006 los precios han repuntado con fuerza, rompiendo su anterior moderación. Entre 2001 y 2005 el precio del m 2 ha aumentado un 55% en Galicia y una media del 50% en A Coruña. Aunque este encarecimiento supere en mucho la variación del IPC en los mismos años, resulta, no obstante, moderado en el contexto fuertemente inflacionario de la vivienda española, que, en el mismo período, se encareció un 73%. Así, en conjunto, el Fuente: Ministerio de Vivienda. mercado de la vivienda en Galicia, y especialmente en, se ha caracterizado por un relativo equilibrio entre oferta y demanda hasta el año Y este equilibrio parece haberse fracturado momentáneamente en el año 2005 y 2006, en el que los precios de la vivienda gallega se han convertido en los de mayor crecimiento de toda España. Cuadro 2. Precio de la vivienda en Galicia y en ( /m 2 ) Galicia TVI en % 11,0 15,6 8,8 8,3 14, TVI en % 8,7 12,1 10,1 10,3 10,6 2. La vivienda en la provincia de. Censos 1991 y 2001 El Censo de 2001 computa un total de viviendas en Galicia, el 69%, son viviendas principales y las restantes son viviendas no principales que se engloban, bien en la categoría de secundarias, bien en la de vacías. Entre 1991 y 2001 el parque gallego experimenta un crecimiento neto de viviendas (un aumento del 15%). En la provincia de el número total de viviendas creció un 17%, ligeramente por encima del promedio gallego. En el año 2001 el parque coruñés estaba compuesto por viviendas, el 69% de las cuales eran viviendas principales, el 12% secundarias y el 17,6% (92.000) estaban vacías. En el período intercensal el mayor aumento corresponde a las viviendas secundarias con un 34%, mientras que las principales crecen el 16% y las vacías aumentan un 7,7%. La mayor progresión se concentra en las comarcas de Santiago, y. En

3 7. Construcción 155 Cuadro 3. Parque de viviendas en Galicia. Censos 1991 y 2001 Tasa de variación intercensal (en %) Censo Proporción/total (en %) Total Principales No principales Total Principales No principales Galicia 15,0 14,2 16,8 100,0 100,0 100,0 17,1 16,0 19,6 40,2 40,4 39,5 Lugo 10,4 6,7 18,9 14,2 13,8 15,1 Ourense 4,8 8,9-1,7 15,0 14,0 17,3 Pontevedra 20,3 18,0 26,3 30,6 31,7 28,2 Fuente: INE. el caso de y especialmente Santiago, el mayor dinamismo corresponde a los municipios que rodean a la capital de comarca. El término de Ames en la zona compostelana muestra la mayor expansión con un crecimiento intercensal del 151%, seguido por el de Oroso (96%) y los Culleredo, Cambre, Sada y Teo. Resulta relevante el elevado número de viviendas vacías, que representan el 18% del parque en En existen viviendas vacías que se encuentran en buen estado, y que podrían integrarse de manera inmediata al mercado, bien en venta, bien en alquiler. Las comarcas con una mayor presencia relativa de viviendas vacías son las de,,,, Ortegal, y Cuadro 4. Estimación de la variación neta del stock de vivienda en Galicia Principales No principales Total Terra de Sonería. Por otra parte, el número de viviendas vacías en las comarcas de, Terra de Soneira,,,, y Terra de Melide, ha aumentado por encima de la media de la provincia, con tasas que oscilan entre el 12,4% de y el 61% de Terra de Melide. Fuente: Ministerio de Vivienda. Mapa 1. Tasas de variación intercensal (en %) del número total de viviendas. Comarcas de la provincia de Mapa 2. Tasas de variación intercensal (en %) del número total de viviendas. Municipios de la provincia de Total % -9,0 0,0 0,1 8,4 8,5 17,2 17,3 26,0 Total % Ortegal -19,00 0,00 0,01 17,00 17,01 50,00 50,01 150,00 T. de Soneira Santiago T. de Melide O Sar

4 156 Plan Estratégico de la provincia de Cuadro 5. Clase de vivienda, Censo 2001 y tasa de variación intercensal (en %). Comarcas de la provincia de Censo 2001 Tasa de variación intercensal (%) Total Principales Secundarias Vacías Otras Total Principales Secundarias Vacías Otras ,7 7,5 34,8-33,5-42, ,3 3,4 32,8 12, ,1 14,5 34,5 5,3 9, ,3 44,2 16,4 211, ,5 9, ,5 45, ,3 6,2-3,1 43,1-84, ,4 14,5 150,7-23,8 151,9 Santiago de Compostela ,8 28,4 35,1 7,2 438,9 Terra de Melide ,2 7,4 0,5 60,6-27, ,2 13,8 104,5-42,4 172, ,4 11,7 20,9 1,8 509, ,6 8,2 38,2-11,2 69, ,4 9,5 82,3-11,6 445, ,4 9,6 23,3 46,4 242,9 Ortegal ,6-5,6-55,3 3,8-15,4 O Sar ,3 6,3 203, ,8 Terra de Soneira ,3 6,4 87,5 14,5-94, ,2 7,6 73,3-10, Total ,1 15,9 34,3 7,7 162,1 Fuente: INE y elaboración propia. Una vivienda familiar se considera principal cuando es utilizada toda o la mayor parte del año como residencia habitual de una o más personas. Una vivienda familiar se considera secundaria cuando es utilizada solamente parte del año, de forma estacional, periódica o esporádica y no constituye residencia habitual de una o varias personas. Una vivienda familiar se considera desocupada o vacía cuando no es la residencia habitual de ninguna persona ni es utilizada de forma estacional, periódica o esporádica por nadie. Se trata de viviendas deshabitadas. Gráfico 4 Tipos de viviendas por comarcas (% sobre el total). Censo 2001 Terra de Melide Ortegal O Sar Terra de Soneira 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Principales Secundarias Vacías

5 7. Construcción 157 Total de viviendas en mal estado (%) 2,000 11,499 11,500 20,999 21,000 30,499 30,500 40,000 Entre 1991 y 2001 se ha producido una mejora en el estado de las viviendas. Entre estas fechas se produce un aumento del tamaño de las viviendas principales y se detecta una clara mejoría en las instalaciones disponibles por las viviendas principales, en apartados como la dotación de agua corriente, teléfono o evacuación de aguas residuales. En las viviendas con algún tipo de deficiencia pasan del 14% en 1991 al 9% en Las viviendas en mejor estado se encuentran en las comarcas de,, Terra de Soneira, y Santiago, mientras que en,, Ortegal y, se dan las mayores proporciones de viviendas en mal estado. A este respecto, merecen especial atención los municipios de Santiso, Cesuras, Trazo, O Pino, Lousame, Oza dos Ríos, Ponteceso, Tordoia, Boimorto, Frades, y Cerdido, en los que más de la quinta parte de las viviendas principales se encuentran en mal estado. Entre 1991 y 2001 el número de personas por hogar se reduce y aumenta la proporción de hogares unipersonales. En 2001 se produce un aumento del 71% en el número de hogares unipersonales. Las comarcas de,,, Terra de Melide y Ortegal, tienen las mayores proporciones de hogares con una o dos personas en Mapa 3. Censo Porcentaje de viviendas en mal estado por municipios. Total de viviendas Cuadro 6. Censo Relación con la actividad del jefe de hogar en las comarcas de la provincia de % / Total Ocupados Parados Pensionistas Otros Ocupados Parados Pensionistas Otros ,46 2,31 42,57 4, ,9 4,98 38,53 4, ,54 3, , ,57 4,2 31,08 5, ,25 3,82 40,67 5, ,72 2,87 43, ,62 3,22 32,54 4, ,59 3,7 25,65 6,06 Terra de Melide ,65 2,78 45,37 5, ,2 3,88 31,59 4, ,54 2,66 40,49 4, ,31 2,82 39,6 5, ,55 2,99 36,71 6, ,55 2,63 38,89 5,93 Ortegal ,21 2,86 48,72 4,22 O Sar ,19 3,58 34,55 6,68 Terra de Soneira ,78 4,09 36,01 8, ,72 4,82 32,36 7,1 Total ,7 3,73 34,17 5,4 Fuente: INE y elaboración propia.

6 158 Plan Estratégico de la provincia de La edad media del jefe de familia en los hogares de es relativamente elevada. El 56% de las personas de referencia tenían 50 o más años en 2001, y el 20% contaba con más de 70 años. Las comarcas con los jefes de familia más jóvenes son las de,, O Sar,, y Santiago. En,,,,, Terra de Melide y Ortegal los jefes de familia presentan un mayor envejecimiento: más del 40% tienen 60 años o más. 3. La vivienda en la provincia de en el período Introducción El esquema que seguimos para evaluar las tendencias del mercado de la vivienda en los últimos años es el siguiente: En primer lugar identificamos las tendencias de la oferta a través de la dinámica mostrada por los visados de los colegios de arquitectos de A Coruña. En segundo lugar, establecemos las fuerzas del lado de la demanda, por medio de los datos de tasaciones. Y, por último, la evolución de los precios nos dará una visión conjunta de la interacción de ambos lados del mercado. Por otro lado, este trabajo no tiene como objetivo estudiar los municipios de las tres ciudades más importantes de la provincia. Debido a ello, en muchos de los cuadros, gráficos y mapas hemos separado los valores correspondientes a los municipios de las ciudades de, y Santiago de Compostela al agregar los datos en la unidad provincial o comarcal Oferta de vivienda En el período los arquitectos coruñeses visaron un total de viviendas, de las cuales correspondieron a las ciudades de, y. La vivienda de protección oficial aparece también muy concentrada en los municipios urbanos, que dan cuenta del 54% de las VPO visadas en la provincia en los cinco años. La concentración de la oferta se hace todavía más patente cuando la agregamos por comarcas. Sólo las comarcas de Santiago y absorben más del 58% de las nuevas viviendas construidas en la provincia entre 2001 y 2005; si añadimos a las dos circunscripciones anteriores los visados de la comarca de, los tres territorios dan cuenta del 70% de la oferta en en los cinco años Gráfico 5 Viviendas visadas por los colegios de arquitectos en la provincia de Las comarcas de y Santiago continúan liderando la oferta aun descontando los visados de las tres ciudades; pero la comarca de, desplaza a la de y aparece como la tercera en importancia por el número de viviendas no urbanas construidas. La oferta no sólo aparece polarizada en algunas comarcas; sino que, dentro de ellas, existe también una fuerte concentración en unos pocos municipios: las viviendas visadas entre 2001 y 2005 en Cambre, Boiro, Sada, Ribeira, Culleredo, Oleiros, Narón, Arteixo y Viviendas visadas, excluidas las tres ciudades Total viviendas visadas 2005

7 7. Construcción 159 Cuadro 7. Viviendas visadas por los colegios de arquitectos en las comarcas Total % total % total excluidas las tres ciudades ,87 1, ,73 1, ,05 6, ,47 28, ,73 12, ,56 0, ,83 2, ,93 13,88 Terra de Melide ,69 1, ,42 12, ,88 5, ,37 2, ,77 4, ,43 3,64 Ortegal ,68 1,02 O Sar ,01 1,51 Terra de Soneira ,29 0, ,31 0,46 Total Fuente: Colegio de arquitectos de Galicia y elaboración propia. Cuadro 8. Viviendas visadas por los colegios de arquitectos en los municipios de las tres grandes ciudades de la provincia Total Total % provincia 34,3 41,1 37,2 26,4 25,6 33,3 Fuente: Colegio de arquitectos de Galicia y elaboración propia. Ames representan más del 50% del total de las viviendas no urbanas visadas en la provincia en estos años. En el extremo opuesto se sitúan las comarcas de Terra de Soneira,,, Ortegal, Terra de Melide,, y O Sar, con una escasa aportación en el período, representando proporciones inferiores al 2% de las viviendas no urbanas. Existe un grupo de entidades municipales que destacan por su absorción de viviendas per cápita: Cee, Narón, Ribeira, Boiro, Oleiros, Culleredo, Brión, Arteixo, Mugardos, Corcubión,, Sada, Ares, Ames, Laxe y Miño; presentan las mayores ratios de viviendas construidas por habitante, oscilando entre las 100 viviendas por cada habitantes de Cee y las 306 de Miño. Con la excepción del municipio de Ames, las mayores ratios por habitante nos dibujan un mapa de las localizaciones de promociones de tipo turístico en la provincia. Así pues, por el lado de la oferta, en los últimos cinco años se aprecia una fuerte concentración de la construcción de viviendas en las comarcas de capital urbana. La zona norte

8 160 Plan Estratégico de la provincia de de la ría de Arousa se presenta como área emergente, con un mercado de fuerte pujanza. La comarca del, sin contar con un gran polo urbano de atracción, ha representado una parte significativa en la expansión de la oferta de vivienda en los últimos años. Cuadro 9. Indicadores de demanda. Número de tasaciones por comarcas Total Sin las tres grandes ciudades Total Total Total Total Total Total TVI en % TVI en % , , , , , , , , , , , , , ,21 Santiago de Compostela , ,56 Terra de Melide , , , , , , , , , , , ,89 Ortegal , ,48 O Sar , ,83 Terra de Soneira , , , ,54 Total , ,85 Fuente: Ministerio de Fomento y elaboración propia. Gráfico 6 Viviendas visadas por los colegios de arquitectos en el período Excluidas las tres grandes ciudades Gráfico 7 Viviendas visadas por cada habitantes. Período Excluidas las tres grandes ciudades Terra de Soneira Ortegal Terra de Melide O Sar Terra de Soneira Ortegal Terra de Melide O Sar Total

9 7. Construcción 161 Mapa 4. Viviendas visadas por los colegios de arquitectos en el período , excluidos los municipios de, y. Porcentajes de cada municipio sobre el total del período Mapa 5. Viviendas visadas en el período por cada habitantes Visados por habitantes Total % Sin datos 11,00 35,24 35,25 59,49 59,50 83,74 Ortegal 0,000 0,999 1,000 1,999 83,75 108,00 2,000 3,999 4,000 7,000 T. de Soneira Santiago T. de Melide O Sar 3.3. Demanda de vivienda Según los datos del Ministerio de Fomento, entre 1997 y 2004 se han computado un total de tasaciones de viviendas en, el 70% de las cuales corresponden a los años El número de operaciones ha aumentado en más del doble entre los dos cuatrienios que componen el período, subrayando el auge del mercado de la vivienda en los últimos años (gráfico 8). Tanto si tomamos en cuenta las ciudades como si las deducimos del total provincial, la comarca de es la que ha absorbido una mayor proporción de las tasaciones: en el período se realizaron tasa- Gráfico 8 Crecimiento del mercado de la vivienda / Gráfico 9 Tasa de variación del número de tasaciones en localidades con más de habitantes (en %) Tasa de variación de tasaciones (en %). Comarcas con más de tasaciones en el período. Excluidas las tres grandes ciudades Total 0% 80% 160% 240% Período /Período Ames Cambre Oleiros Fene Teo Culleredo Carballo Ribeira Boiro Arteixo Narón

10 162 Plan Estratégico de la provincia de ciones que representan el 44% del conjunto de la provincia. Aun si restamos las tasaciones de las tres ciudades más importantes del total, la zona de continúa dominando la demanda, representando más de la tercera parte (35%) de las tasaciones no urbanas. La demanda extraurbana está muy concentrada en los municipios que rodean las capitales, que representan el 60% de las compraventas no urbanas en el período. La comarca del aparece como la cuarta zona de mayor crecimiento de la demanda, representando un 8,3% de las operaciones no urbanas, habiendo aumentado en dos puntos su participación en el mercado provincial de la vivienda respecto al cuatrienio anterior. En el gráfico 9 se refleja la evolución de la demanda en las ciudades coruñesas de más de habitantes. Se diferencian dos tipos de mercado: los de mayor madurez, como los de, Ames, Cambre y, en los que la expansión de la demanda, aunque importante, es menor que la de otras zonas, oscilando entre el 67% de Santiago y el 92% de. Y, por otro lado, parecen detectarse unas fuertes demandas emergentes en los municipios de Ribeira,, Boiro, Arteixo y Narón, cuyos incrementos entre los dos períodos superan el 173%. La demanda de vivienda en los municipios integrantes del territorio del se muestra especialmente dinámica, combinando un aumento de la demanda de primera residencia con un fuerte empuje de la demanda turística y de segunda residencia. El Ministerio de Vivienda ha publicado recientemente datos de tasaciones y precios para las ciudades de más de habitantes, en una serie que comienza en el año Según estos datos, en los nueve primeros meses de 2006 la localidad de Ribeira continúa manifestando un fuerte tirón de la demanda, con un volumen de tasaciones que representan más del doble de las del mismo período de Narón, y Santiago de Compostela manifiestan asimismo una fuerte expansión del monto de tasaciones en ese período El precio de la vivienda En el conjunto de España la vivienda ha vivido un proceso fuertemente inflacionario que ha hecho que el precio del m 2 se duplicase entre los años 2000 y En el caso gallego el incremento del precio medio en el mismo período ha sido sensiblemente inferior, con un crecimiento del 63% en los mismos años. Y en la provincia de la subida ha sido todavía menor, con una variación del 58%. El relativamente moderado encarecimiento de la vivienda para el agregado de la provincia nos sugiere que el desarrollo del mercado en estos años ha mantenido cierto equilibrio entre la oferta y la demanda. Las comarcas en las que los precios han experimentado un mayor crecimiento medio han sido las de, y. Si consideramos el período , la comarca de con un aumento del 62% se destaca de las de, y, cuyas viviendas se encarecen en los cuatro Gráfico 10 Precio medio de la vivienda en el año 2003 ( /m 2 ). Excluidas las tres grandes ciudades Terra de Melide Ortegal O Sar Terra de Soneira

11 7. Construcción 163 años un 50% aproximadamente. Las comarcas de y muestran una relativa moderación en la subida de sus viviendas (42% en y 46% en Santiago entre 2000 y 2004). Aunque se ha producido un fuerte aumento de la demanda en los municipios del entorno urbano en estas zonas, la oferta ha aumentado Cuadro 10. Precio medio de la vivienda ( /m 2 ) por comarcas. Excluidas las tres grandes ciudades de la provincia ,5 494,3 514,2 522,9 642,1 724,6 692, ,7 428,2 461,9 522,5 542,3 558,5-418,8 484,5 475,3 501,9 553,3 658,2 649,9 812,8 627, , ,1 880,8 963,1 1031,1 493,2 503,5 519,1 554,3 576,4 690,3 732,7 840,9 454,4 483,2 523,6 520,4 543,9 563,2 670, ,3 541,9 548,2 518,8 553,1 622,2 780,1 776,1 593,3 614,5 626,3 645,9 680,8 780,2 880,2 944,1 Terra de Melide 501,8 527,7 512,9 601,6 564,5 664,3 814,7 757,5 455,8 489,1 484,1 532,6 568, ,5 531,7 695,2 562,1 654,2 644,5 823,1 830,6 936,7 528,9 546,4 539,9 555,2 600,3 615, ,4 468,3 456,3 536, ,8 683,1 814,1 779,9 594,3 515,6 512,7 541, ,9 732,3 730,2 Ortegal 364, ,5 471,1 467,1 531,6 713,7 694,9 O Sar 523,9 479,6 468,1 457,1 471,3 624,1 758,2 837,5 Terra de Soneira 394,9 424,8 505,8 466,7 526,6 552,2 580,4 598,7 632,7 452, ,2 666,4 839,9 714,5 Gráfico 11 Tasa de variación del precio medio / (en %). Excluidas las tres gramdes ciudades Comarcas con más de tasaciones en el período Fuente: Ministerio de Fomento y elaboración propia. 0% 10% 20% 30% 40% Cuadro 11. Tasas de variación del precio medio de la vivienda por comarcas (en %). Excluidas las tres grandes ciudades % de variación del Variación del precio medio precio / ,7 30,9 20,7 61,9 34,4 41,8 33,9 51,7 35,9 12,8 18,8 49,6 29,5 46,2 30,4 Terra de Melide 25, ,4 36,1 43,2 28,2 39,3 23,9 36,6 37,8 34,9 22,8 Ortegal 47,5 42,1 O Sar 83,2 40,8 Terra de Soneira 28,3 19,3 Fuente: Ministerio de Fomento y elaboración propia.

12 164 Plan Estratégico de la provincia de Cuadro 12. Precios de la vivienda ( /m 2 ) en localidades de más de habitantes Media Media TVI en % Ames 603,2 622,6 644,1 636,4 669,4 799,1 849,2 890,1 630, ,8 Arteixo 533, ,4 569,2 664,6 705,4 901,1 948,4 523,2 823,6 57,4 Boiro 423,1 472,3 448,1 505,8 558,5 594,4 713,6 794,8 469,8 671,1 42,8 Cambre 594,9 613,8 584,8 630,7 717,2 732,4 806,8 932,1 609,2 783,1 28,6 Carballo 432,1 473,3 417,6 527,9 504,8 629,7 683,1 814, ,5 38,4 834,9 884,3 909, , , , , , ,80 35,2 Culleredo 678,3 655, , , ,10 718,8 982,7 36,7 Fene 493,3 407,6 496,2 572,6 553,1 601,6 672,3 701, ,7 566,4 587, ,4 697,1 749,6 813,9 893,8 605,8 785,9 29,7 Narón 461,1 477,1 486,5 580,9 561,6 664,1 747,9 823,7 501,3 714,2 42,5 497,9 531,8 486,3 531,4 598,5 719,1 661,7 631,3 508,6 663,7 30,5 Oleiros 638,4 701,2 741,3 799,8 919, , , ,10 741, ,40 42,2 Ribeira 527,2 499,7 489,7 531,7 658,5 849,1 731,3 758,5 511,5 739,8 44,6 834,7 909, ,30 984, , , , ,50 951, ,50 20,6 Teo 562,5 605,2 654,3 688,3 708,6 745,7 924,4 973,1 639,6 834,9 30,5 Fuente: Ministerio de Fomento. pari passu con la demanda, por lo que no resulta sorprendente el relativamente mesurado crecimiento de precios. En localidades de más de habitantes, el municipio de Arteixo, ha sido el más inflacionario en el período , seguido por los de Ribeira y Boiro. La vivienda compostelana es la que presenta un menor encarecimiento de entre todas las ciudades y villas coruñesas; sin duda, debido al fuerte crecimiento de la oferta en Santiago en los últimos años. Los datos del Ministerio de Vivienda para ciudades de más de habitantes confirman en 2006 la contención de precios de la vivienda compostelana. El resto de los municipios reseñados en el gráfico 13 han revelado unas tendencias que cabe calificar de fuertemente inflacionarias, desde la vivienda de Arteixo, con el 9% de aumento hasta las de Ribeira, Carballo y Oleiros, cuyos precios han crecido entre el 19% y el 23%. Aunque los últimos datos parecer apuntar a un intenso repunte de precios, todavía es pronto para confirmar estas tendencias. Debemos valorar el desarrollo del mercado en en los últimos años como de globalmente equilibrado. A pesar de que en el promedio del período existe presión de la demanda y el encarecimiento de la vivienda ha sido considerable, la oferta ha respondido con un crecimiento que, hasta ahora, ha impedido que los precios creciesen a tasas españolas. Las mayores tensiones inflacionarias se dan en municipios del entorno de las ciudades de y de, mientras que en el área de Santiago predomina el equilibrio entre oferta Mapa 6. Tasa de variación (en %) 2002/2003 del precio medio de la vivienda. Excluidas las tres grandes ciudades TVI ,00 0,00 0,01 9,99 10,00 21,99 22,00 34,00 T. de Soneira O Sar Santiago T. de Melide Ortegal

13 7. Construcción 165 Gráfico 12 Tasa de variación del precio de la vivienda en localidades con más habitantes (en %) Gráfico 13 Precio medio de la vivienda en localidades con más de habitantes ( /m 2 ). Años 2005 y 2006 Período / Fene Ames Cambre Teo Culleredo Carballo Oleiros Narón Boiro Ribeira Arteixo 0% 20% 40% 60% Arteixo Carballo Culleredo Narón Oleiros Ribeira Santiago de Compostela * * Media de los tres primeros trimestres. y demanda y los precios se muestran moderados. Por último, podemos destacar el crecimiento del mercado y el consiguiente encarecimiento de la vivienda que se ha producido en la comarca del, contándose los municipios de Ribeira y Boiro entre los de vivienda más inflacionaria en los últimos años. Cuadro 13. Precios de la vivienda ( /m 2 ) en localidades de más de habitantes. Años 2005 y Precios base 2005 I/05 II/05 III/05 IV/05 I/06 II/06 III/06 Media 2005 Media 2006* Arteixo 1.150, , , , ,2 1320,5 1301, , ,10 Carballo 712,8 745,9 883,5 982,8 906,8 984,6 975,1 869,5 958,7 1712,2 1762,8 1892,2 1821,8 1905,8 2027,2 2079, , ,60 Culleredo 1375,8 1295,5 1304,8 1493,6 1594, , , ,3 941,7 1145,5 1053,7 1066,5 1265, , ,70 Narón 1046,9 954,8 996,7 951,6 1005,1 1104,3 1275,9 984, ,00 Oleiros 1299,4 1201,6 1339,4 1759,7 1584,4 1573,6 1582, , ,20 Ribeira 1019,4 1179,1 1002,1 1071,8 1198,7 1215,3 1281, , , ,2 1543,5 2160,8 1800,3 1522,7 1821,4 1392, , ,80 * Tres primeros trimestres. Fuente: Ministerio de Vivienda.

II. Indicadores demográficos

II. Indicadores demográficos II. Indicadores demográficos II. INDICADORES DEMOGRÁFICOS: DEFINICIONES Y NOTAS METODOLÓGICAS Población residente. Es el número de habitantes de cada municipio correspondiente al Padrón de 1 de enero

Más detalles

discapacidad y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes

discapacidad y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden de 25 de noviembre de 2015, por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad y la organización

Más detalles

POTENCIA Y CLASE DE VEHÍCULO ABEGONDO AMES ARES ARTEIXO ARZÚA A BAÑA BERGONDO BETANZOS BOIMORTO BOQUEIXÓN BRIÓN CABANA B

POTENCIA Y CLASE DE VEHÍCULO ABEGONDO AMES ARES ARTEIXO ARZÚA A BAÑA BERGONDO BETANZOS BOIMORTO BOQUEIXÓN BRIÓN CABANA B ABEGONDO AMES ARES ARTEIXO ARZÚA A BAÑA BERGONDO BETANZOS BOIMORTO BOQUEIXÓN BRIÓN CABANA B. CABANAS CAMARIÑAS CAMBRE 101 De menos de 8 CVF 13,88 16,41 20,33 19,34 17,16 13,88 15,14 18,89 15,15 18,93 15,02

Más detalles

Cuentas de distribución de la renta de los hogares por municipios. Serie

Cuentas de distribución de la renta de los hogares por municipios. Serie Cuentas de distribución de la renta de los hogares por municipios. Serie 2000-2008 NOTA DE PRENSA Principales resultados - La renta disponible por habitante de los hogares gallegos ascendió a 14.676 euros

Más detalles

Índice. Anexo I. Anexo II. Anexo III. Anexo IV. Anexo V. Listado de asistentes al acto de presentación. Listado de Adhesión al proyecto.

Índice. Anexo I. Anexo II. Anexo III. Anexo IV. Anexo V. Listado de asistentes al acto de presentación. Listado de Adhesión al proyecto. MANDEO: Puesta en valor de cuencas fluviales Índice Anexo I Listado de asistentes al acto de presentación Anexo II Listado de Adhesión al proyecto Anexo III Medio Natural Anexo IV Sistemas de abastecimiento

Más detalles

Edificación y vivienda

Edificación y vivienda Edificación y vivienda Informes estadísticos anuales, Elche 2015 2 EDIFICACIÓN Y VIVIENDA EN ELCHE 2015 La confirmación de que el sector de la construcción en Elche tocó fondo en 2013 se ve refrendado

Más detalles

O Comercio na Provincia de Pontevedra

O Comercio na Provincia de Pontevedra O Comercio na Provincia de Pontevedra www.observatoriocelsius.org Las actividades económicas que se desarrollan en Galicia y más concretamente en la provincia de Pontevedra son inminentemente actividades

Más detalles

El verano es la época favorita de los ladrones para actuar en Galicia

El verano es la época favorita de los ladrones para actuar en Galicia Informe Los robos en los hogares gallegos El verano es la época favorita de los ladrones para actuar en Galicia Las ciudades de Vigo y A Coruña acumulan una cuarta parte de los incidentes en casas aseguradas

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

Ourense: Allariz, A Rúa, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Celanova, Ribadavia, Verín e Xinzo de Limia.

Ourense: Allariz, A Rúa, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Celanova, Ribadavia, Verín e Xinzo de Limia. ZONAS TERRITORIALES: Municipios de zona territorial 1 A Coruña: Ames, Ares, Arteixo, As Pontes de García Rodríguez, Betanzos, Boiro, Cambre, Carballo, Cee, Cedeira, Culleredo, Fene, Ferrol, Melide, Mugardos,

Más detalles

En el tercer trimestre de 2010 la tasa de paro se sitúa en el 14,9%

En el tercer trimestre de 2010 la tasa de paro se sitúa en el 14,9% Encuesta de población activa. Tercer trimestre de 2010 NOTA DE PRENSA En el tercer trimestre de 2010 la tasa de paro se sitúa en el 14,9% En el tercer trimestre de 2010 se incluye, junto con la explotación

Más detalles

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS El Instituto Gallego de Estadística publica por primera vez datos del Producto Interior Bruto por municipio y comarca El 45% del Producto

Más detalles

Indicadores del mercado de la vivienda

Indicadores del mercado de la vivienda Indicadores del mercado de la vivienda I. Precios y costes Datos de base: Notarios. Índice de precios de la vivienda Se excluyen las viviendas protegidas. Se considera vivienda nueva cuando es la primera

Más detalles

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 26 noviembre 2013

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 26 noviembre 2013 Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 26 noviembre 2013 INDICADORES ECONÓMICOS. Producto Interior Bruto Producto Interior Bruto Tasa de variación interanual 5,0 La economía Navarra se reduce

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO NOVIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En noviembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

8. Comercio al por menor

8. Comercio al por menor 8. Comercio al por menor 1. Rasgos generales Como acostumbra a suceder en todas las economías, la actividad comercial es uno de los sectores económicos más relevantes en la provincia de A Coruña. Aunque

Más detalles

Indicadores del mercado de la vivienda

Indicadores del mercado de la vivienda Indicadores del mercado de la vivienda I. Precios y costes Datos de base: Notarios. Índice de precios de la vivienda (INE) Se excluyen las viviendas protegidas. Se considera vivienda nueva cuando es la

Más detalles

La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca

La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca Analistas Financieros Internacionales La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca Informe realizado para la APCE Analistas Financieros

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JULIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En julio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE:

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: LOS ALCÁZARES, CARTAGENA, FUENTE ÁLAMO, MAZARRÓN, SAN JAVIER, SAN PEDRO DEL PINATAR, TORRE PACHECO Y LA UNIÓN FEBRERO 2013 La comarca analizada

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 8 Diciembre 2016 (Datos actualizados a fecha 23/12/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES Estructura Productiva Sociedades

Más detalles

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año 2016 Economía del turismo en Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la Gestión del

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En septiembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO CASTELLDEFELS Y ÁREA DE INFLUENCIA 3º TRIMESTRE 2015

ESTUDIO DE MERCADO INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO CASTELLDEFELS Y ÁREA DE INFLUENCIA 3º TRIMESTRE 2015 ESTUDIO DE MERCADO INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO CASTELLDEFELS Y ÁREA DE INFLUENCIA 3º TRIMESTRE 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN / 1 ESTRUCTURA DE POBLACIÓN / 2 Población total del municipio Castelldefels y área

Más detalles

Edificación y vivienda

Edificación y vivienda Edificación y vivienda Informes estadísticos anuales, Elche 2016 2 EDIFICACIÓN Y VIVIENDA EN ELCHE 2015 La edificación residencial recupera al sector de la construcción en la senda de la actividad económica

Más detalles

Oficina Comercio y Territorio - PATECO Consell de Cambres de la Comunitat Valencianana

Oficina Comercio y Territorio - PATECO Consell de Cambres de la Comunitat Valencianana Principales resultados Informe anual de la distribución comercial minorista en la Comunitat Valenciana Oficina Comercio y Territorio - PATECO Consell de Cambres de la Comunitat Valencianana 3,0% incremento

Más detalles

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 10 septiembre 2013

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 10 septiembre 2013 Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 10 septiembre 2013 INDICADORES ECONÓMICOS. Producto Interior Bruto La economía Navarra prosigue su contracción en el segundo trimestre del año 2013

Más detalles

Construcción y mercado inmobiliario

Construcción y mercado inmobiliario Construcción y mercado inmobiliario La actividad constructora y el mercado inmobiliario no pasan por su mejor momento ni en Andalucía ni en España. En un contexto generalizado de contracción y menor dinamismo,

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones Cifras de empleo provincial. Diciembre 2012

Observatorio de las Ocupaciones Cifras de empleo provincial. Diciembre 2012 Diciembre 2012 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Dirección provincial de A Coruña Observatorio de las ocupaciones. C/ Alejandro Barreiro Noya, 1-3, bajo 15006 A Coruña Tfono. 981 138209 observatorio.acoruna@sepe.es

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 3 Julio 2016 (Datos actualizados a fecha 28/07/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE GALICIA Extensión: 29.565 km2 Población: 2.784.169 hbs. Densidad de población: 94,17 h/km2 Más de dos millones de habitantes

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2017 1. PARO REGISTRADO 2. CONTRATOS REGISTRADOS 3. AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

Indicadores económicos a nivel comarcal...36 Indicadores económicos a nivel municipal...38

Indicadores económicos a nivel comarcal...36 Indicadores económicos a nivel municipal...38 ÍNDICE Pág. PRESENTACIÓN...........................................................................................................................................................................................................................................7

Más detalles

5. INDICADORES DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO 5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo En el primer trimestre de 2018, la economía vasca aumentó su PIB un 3,1%, una cifra ligeramente superior a la de los cuatro trimestres de 2017 que confirma la estabilidad

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO DICIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En diciembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PRIMER SEMESTRE DE 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Valencia Julio 2014 Durante los seis primeros meses de 2014,

Más detalles

Gaceta Económica de La Paz

Gaceta Económica de La Paz Población De acuerdo al último censo del 2012, el departamento de La Paz contaba con 2.706.351 habitantes, de los cuales 1.336.332 eran hombres y 1.370.019 mujeres (ver gráfico 1). Ese año La Paz continuaba

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JUNIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En junio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Primer Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- P R I M E R T R I M E S T R E 2018 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

La edificación y vivienda en Elche 2008

La edificación y vivienda en Elche 2008 La edificación y vivienda en Elche 2008 DATOS ACTUALIZADOS 2007 índice: Introducción... Pág. 5 Tabla 1. Resumen por totales (población, viviendas según clase, edificios, locales). Porcentajes según tipo

Más detalles

3.2.- MERCADO LABORAL

3.2.- MERCADO LABORAL ..- MERCADO LABORAL Durante los primeros meses de, el mercado de trabajo prolongó su evolución favorable, reflejada en el mantenimiento de altas tasas de aumento interanual de la ocupación. Con respecto

Más detalles

El seguro en el hogar de los gallegos. Galicia en la Memoria Social del Seguro Español

El seguro en el hogar de los gallegos. Galicia en la Memoria Social del Seguro Español Galicia en la Memoria Social del Seguro Español 2015 Miguel Ángel Vázquez Responsable ejecutivo de Análisis y Estudios El seguro en el hogar de los gallegos 2-1- Penetración del seguro en los hogares 10

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO FEBRERO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATACIÓN LABORAL AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En febrero el paro registrado en Cartagena se ha incrementado

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. III Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que

Más detalles

El capital humano de España está concentrado en los municipios con más población y con mayor especialización tecnológica

El capital humano de España está concentrado en los municipios con más población y con mayor especialización tecnológica COMUNICADO DE PRENSA El capital humano de España está concentrado en los municipios con más población y con mayor especialización tecnológica Los cinco municipios españoles más grandes (Madrid, Barcelona,

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016 Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016 (Datos actualizados a fecha 23/09/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

La población de A Coruña

La población de A Coruña Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 22 La población de A Coruña Datos básicos de A Coruña y su relación con Galicia y España. 2007 A Coruña () Galicia (2) España (3) Censo 200. 2 Padrón

Más detalles

Mercado de Trabajo. Capítulo 5

Mercado de Trabajo. Capítulo 5 Mercado de Trabajo Capítulo 5 MERCADO DE TRABAJO 5. MERCADO DE TRABAJO En el estudio del mercado de trabajo del turismo de Andalucía se adopta como referencia básica el sector de hostelería por constituir

Más detalles

Encuesta de condiciones de vida de las familias. Año Cada cinco hogares gallegos está compuesto por personas de 65 o más años

Encuesta de condiciones de vida de las familias. Año Cada cinco hogares gallegos está compuesto por personas de 65 o más años Encuesta de condiciones de vida de las familias. Año 2008 NOTA DE PRENSA Cada cinco hogares gallegos está compuesto por personas de 65 o más años El 29% del total de ingresos de los hogares gallegos procede

Más detalles

III. Actividad económica en las provincias andaluzas

III. Actividad económica en las provincias andaluzas III. Actividad económica en las provincias andaluzas Cádiz, Almería y Málaga registran crecimientos de la actividad económica por encima de la media andaluza, Notable ritmo de avance de la actividad en

Más detalles

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA 2014 Índice 1. Stock de vivienda nueva sin vender... 2 2. Porcentaje de stock sobre el parque residencial...

Más detalles

Población. Estructura de la población por edad

Población. Estructura de la población por edad Población El ayuntamiento de A Coruña tiene, a 1 de Enero de 2015, una población residente de 243.870 personas de las que 113.191 son hombres y 130.679 mujeres. Constituyen el 8,9% de la población de Galicia,

Más detalles

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Índice BLOQUE 1. TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO 1.1 Transacciones escrituradas por cada

Más detalles

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. El empleo creció al 1,6 por 1 en el tercer trimestre de 214 La Encuesta de Población Activa del INE arrojó en el tercer trimestre de 214 un incremento del empleo del 1,6 por 1 respecto del mismo periodo

Más detalles

Duración y protección del desempleo en Andalucía

Duración y protección del desempleo en Andalucía Duración y protección del desempleo en Andalucía Octubre de 2016 Índice 1.- Evolución del desempleo durante la crisis... 1 2.- Paro de muy larga duración... 3 3.- Protección del desempleo... 9 1.- Evolución

Más detalles

POBLACION. Observatorio Sociolaboral. Servicio Municipal de Empleo. Área Empleo y Empresa. Ayuntamiento A Coruña.

POBLACION. Observatorio Sociolaboral. Servicio Municipal de Empleo. Área Empleo y Empresa. Ayuntamiento A Coruña. POBLACION La población en la comarca de A Coruña la constituyen, en el año 213, casi 4. habitantes (según el Padrón 398.412), constituyendo el 35% de la provincia y el 14% de Galicia. En el ayuntamiento

Más detalles

ActualidadEconómicaAlicante

ActualidadEconómicaAlicante 412.662 457.234 110.767 120.946 A finales de 2015 se habría recuperado ya cerca del 30% de los empleos perdidos entre 2008 y el tercer trimestre de 2013 En el conjunto de 2015, el crecimiento medio del

Más detalles

DOG Núm. 245 Miércoles, 26 de diciembre de 2012 Pág

DOG Núm. 245 Miércoles, 26 de diciembre de 2012 Pág DOG Núm. 245 Miércoles, 26 de diciembre de 2012 Pág. 47786 I. DISPOSICIONES GENERALES CONSELLERÍA DE HACIENDA ORDEN de 19 de diciembre de 2012 por la que se encomienda a determinadas oficinas de distrito

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 6 Octubre 2016 (Datos actualizados a fecha 27/10/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES Estructura Productiva Sociedades

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Marzo 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Marzo 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. I Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base

Más detalles

La economía gallega registra un crecimiento del 0,1% en 2010.

La economía gallega registra un crecimiento del 0,1% en 2010. Contas económicas trimestrais. Cuarto trimestre de NOTA DE PRENSA La economía gallega registra un crecimiento del 0,1% en. En el cuarto trimestre de el crecimiento interanual fue del 0,5%. El Producto

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7 4º trimestre 2011 BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7 (Datos disponibles a 3 de noviembre de 2011) El Índice de Actividad Económica de Zaragoza prevé una modesta aceleración en el ritmo de crecimiento

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga de Análisis y Estrategia Dirección General de Estrategia y Fomento de

Más detalles

V. indicadores de distribución comercial

V. indicadores de distribución comercial V. indicadores de distribución comercial V. INDICADORES DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL: DEFINICIONES Y NOTAS METODOLÓGICAS Análisis de los distintos formatos comerciales Número de actividades comerciales minoristas.

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88 3.2. ECONOMÍA Continuando con el estudio integral del municipio de Oviedo, como paso importante se definirá el modelo económico existente, es decir, la estructura económica municipal. Conocer los datos

Más detalles

En el segundo trimestre de 2008 el EURIBOR continúa su ascenso, alcanzando en el mes de marzo un nuevo máximo (5,4%)

En el segundo trimestre de 2008 el EURIBOR continúa su ascenso, alcanzando en el mes de marzo un nuevo máximo (5,4%) Sistema financiero Los mercados financieros han experimentado en los últimos meses ajustes significativos pero, a pesar de ello, siguen siendo frágiles. Los riesgos de crédito se mantienen en niveles elevados

Más detalles

1. PARQUE RESIDENCIAL Y PARQUE DE INTERVENCIÓN PRIORITARIA DISTRIBUCIÓN SEGÚN ANTIGÜEDAD Y TIPOLOGÍA TIPOLOGIA. ANTIGÜEDAD UNIF.

1. PARQUE RESIDENCIAL Y PARQUE DE INTERVENCIÓN PRIORITARIA DISTRIBUCIÓN SEGÚN ANTIGÜEDAD Y TIPOLOGÍA TIPOLOGIA. ANTIGÜEDAD UNIF. Análisis de las características de la edificación residencial en España según el censo 2011 Galicia GALICIA 1. PARQUE RESIDENCIAL Y PARQUE DE INTERVENCIÓN PRIORITARIA DISTRIBUCIÓN SEGÚN PARQUE DE VIVIENDAS

Más detalles

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2012 RESUMEN DE RESULTADOS

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2012 RESUMEN DE RESULTADOS Producto Interior Bruto Municipal. Año 2012 RESUMEN DE RESULTADOS El Instituto Galego de Estatística publica el Producto Interior Bruto por municipios y comarcas del año 2012 junto con el paso a definitivo

Más detalles

La edificacion y vivienda en Elche

La edificacion y vivienda en Elche La edificacion y vivienda en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 4 Tabla 1. Resumen por totales (población,

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 2 Junio 2016

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 2 Junio 2016 Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 2 Junio 2016 (Datos actualizados a fecha 20/06/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

Balears recupera en 2017 los niveles de actividad precrisis

Balears recupera en 2017 los niveles de actividad precrisis ECONOMÍA Balears recupera en 07 los niveles de actividad precrisis La senda de recuperación dará paso en 08 a un ritmo de avance progresivamente más moderado y más estable, tal y como ya se ha puesto de

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. II Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que incorpora

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Enero 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Enero 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva

Más detalles

Índice Análisis histórico Análisis año Análisis vivienda protegida... 14

Índice Análisis histórico Análisis año Análisis vivienda protegida... 14 Índice o 1.- Viviendas Visadas...3 1.1.- Análisis histórico... 3 1.2.- Análisis año 2011... 10 1.3.- Análisis vivienda protegida... 14 o 2.- Transmisiones de viviendas....15 o 3.- Avance informe 2011....17

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO Los principales agregados del mercado de trabajo muestran, en términos promedio, un panorama para el año 2010 en la Comunitat Valenciana caracterizado por: a)

Más detalles

El robo de coches en Galicia. Datos Un informe de

El robo de coches en Galicia. Datos Un informe de El robo de coches en Galicia. Datos 2015 Un informe de 1 ÍNDICE Dimensiones del robo... 3 Galicia en el entorno de España... 5 Enfoque provincial... 6 Distribución por municipios... 10 Las diferencias

Más detalles

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%).

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%). ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA 4ºtrim2016 Resultados EPA. Total Género Fuente: EPA Cuadro 1. Resultados EPA. Total género (miles de personas) Las provincias de Almería, Granada, Málaga y Sevilla son las

Más detalles

Gaceta Económica de La Paz

Gaceta Económica de La Paz Población En el departamento de La Paz el año 2012 (año del último censo) residían 2.719.344 habitantes, que representaban el 27% de la población total de país (ver gráfico 1). Gráfico 1 El centro urbano

Más detalles

IRAI INDICE REGISTRAL DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA. 1 er trimestre

IRAI INDICE REGISTRAL DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA. 1 er trimestre IRAI INDICE REGISTRAL DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA 1 er trimestre 2018 Índice Registral de Actividad Inmobiliaria - IRAI Informe sobre la evolución del IRAI en el primer trimestre de 2018 ÍNDICE GENERAL IRAI

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 31/01/2009) II. Estadística del mes (datos EPA IV trimestre 2008) III. Cuadro resumen de indicadores

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017 1 de marzo de 2018 La economía española mantiene su ritmo de avance en el cuarto trimestre de 2017, con un 0,7% intertrimestral. La tasa interanual permanece en

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. POBLACIÓN ACTIVA... 4 3. POBLACIÓN OCUPADA... 7 2 Afiliación a la seguridad social... 14 4. POBLACIÓN PARADA...

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Tercer trimestre 2017

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Tercer trimestre 2017 INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Tercer trimestre 217 INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE 3 de noviembre de 217» Cuadro de evolución de las principales

Más detalles

Los robos en viviendas aseguradas

Los robos en viviendas aseguradas Los robos en viviendas aseguradas Algunas evidencias desde los datos Nuestras limitaciones Sólo controlamos las viviendas aseguradas Somos muestrales Algunas realidades, como las franquicias, «contaminan»

Más detalles

Capítulo V. Conclusiones

Capítulo V. Conclusiones Capítulo V Conclusiones CAPÍTULO V. Conclusiones En esta nueva extensión del proyecto CAPITAL HUMANO se aborda en profundidad el detalle de la distribución del capital humano a escala local a partir de

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 29 Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 5/5/29) II. Estadística del mes (datos EPA 1 er trimestre 29) III. Cuadro resumen de indicadores

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Cuarto Trimestre 2017 Este informe trata de analizar los principales hitos del mercado laboral vasco durante el cuarto trimestre de 2017 a través

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2018 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En abril de 2018 el paro registrado en Cartagena

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

ZONAS TERRITORIAIS: Municipios de zona territorial 1

ZONAS TERRITORIAIS: Municipios de zona territorial 1 ZONAS TERRITORIAIS: Municipios de zona territorial 1 A Coruña: Ames, Ares, Arteixo, As Pontes de García Rodríguez, Betanzos, Boiro, Cambre, Carballo, Cee, Cedeira, Culleredo, Fene, Ferrol, Melide, Mugardos,

Más detalles

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo Datos Socioeconómicos Resumen de la evolución de los principales indicadores económicos y demográficos de la provincia de Palencia. Servicio de Promoción Económica y Empleo 16 de Junio de 2010 DATOS SOCIO-ECONÓMICOS

Más detalles

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año 2015 Economía del turismo en Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la Gestión del

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 4 TRIMESTRE 2016 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 4º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 57%. Por sexos la masculina es superior

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

Encuesta de población activa. Segundo trimestre de En el segundo trimestre de 2011 la tasa de paro se sitúa en el 16,7%

Encuesta de población activa. Segundo trimestre de En el segundo trimestre de 2011 la tasa de paro se sitúa en el 16,7% Encuesta de población activa. Segundo trimestre de 2011 NOTA DE PRENSA En el segundo trimestre de 2011 la tasa de paro se sitúa en el 16,7% Activos En el segundo trimestre de 2011 la población gallega

Más detalles

GALICIA. Segundo trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

GALICIA. Segundo trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo La emancipación residencial entre los y las jóvenes de 16 a 29 años de Galicia tiene un comportamiento parejo a la del conjunto de España y presenta disminución sostenida en el

Más detalles

EL RADÓN: EXPOSICIÓN N DE RIESGO PARA LA SALUD. SOLUCIONES PARA SU REDUCCIÓN. Xoán Miguel Barros Dios Profesor Titular de Medicina Preventiva e Saúde

EL RADÓN: EXPOSICIÓN N DE RIESGO PARA LA SALUD. SOLUCIONES PARA SU REDUCCIÓN. Xoán Miguel Barros Dios Profesor Titular de Medicina Preventiva e Saúde Curso de Formación n Continua 22-26 26 Noviembre 2010 EL RADÓN: EXPOSICIÓN N DE RIESGO PARA LA SALUD. SOLUCIONES PARA SU REDUCCIÓN El mapa gallego de radón n residencial. Una clasificación n de Galicia

Más detalles