Análisis del conflicto colombiano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis del conflicto colombiano"

Transcripción

1 Análisis del conflicto colombiano Tras los históricos resultados del plebiscito del 2 de octubre pasado, que anularon por voluntad popular irremplazable, todas las imposiciones que las Farc habían hecho a los livianos negociadores de Santos, el cotarro político interno se alborotó: Santos lanzó la ofensiva final de la patraña en la que participaron hasta cómplices internacionales de las Farc para otorgarle un inmerecido y desprestigiado Premio Nóbel de Paz. El senador Álvaro Uribe asumió como propia la vocería de quienes votaron por el NO, las organizaciones sociales que integran el brazo político clandestino de las Farc iniciaron el Plan B previsto por los cabecillas del grupo terrorista, consistente en enviar desde diversas partes del país a pacifistas que arrastran idiotas útiles, y desde luego el "cartel de la mermelada gubernamental" también recurrió a los comentaristas pagos en medios y redes sociales para exigir acuerdo ya, sin importar cuanto pierde Colombia, para satisfacer el ego del nuevo Nobel de Paz y el Plan Estratégico de las Farc. Entretanto las Farc han seguido en lo suyo, es decir con los cabecillas apoltronados en Cuba viviendo a cuerpo de reyes, dedicados a coordinar todas las estratagemas de la eventual guerra venidera, es decir consiguiendo más armas, traficando más coca, lavando más dinero, financiando pacifistas, desatando más propaganda internacional e imponiendo la voluntad sobre la contraparte, como lo han hecho desde siempre. Mientras santistas y uribistas se rasgan las vestiduras, mediante ofensas mutuas y ecos a los trinos de cada uno de sus jefes, por parejo el gobierno y las Farc violan la constitución y los derechos de quienes sin pertenecer a ninguno de los dos bandos, votamos No al espurio texto de 297 de imposiciones en La Habana, durante cuatro años de órdenes específicas de las Farc a De La Calle y su combo de ineptos. De manera rastrera, trapacera y mendaz las Farc y Santos, han pretendido desviar el foco del asunto, para querer salirse con la suya y legitimar un acuerdo inconveniente para Colombia, mientras los autodenominados voceros del No se enfrascan en salidas en falso, producto del ego y la estulticia funcional de Vélez y Pachito Santos, que sigue siendo un caricaturesco personaje, más pendiente de desprestigiar a su primo porque él (Pachito) no es presidente, que de aportar ideas estratégicas o programas a largo plazo. 1 / 8

2 Por su parte Martha Lucía sueña con volver a ser candidata conservadora para el 2018, y el exprocurador Ordóñez busca la bendición de Uribe y de los conservadores para el mismo propósito de la locuaz excandidata azul. El país está en vilo debido a las salidas en falso de quienes asesoran a Uribe, y la trapacería de Juan Manuel Santos con su coro de oportunistas en los tres altos poderes, mientras las Farc miran los toros desde la barrera y se dan el lujo de despotricar de sus opositores y descalificar tanto la voluntad popular como las objeciones de los dirigentes políticos, que pretenden enarbolar la dirección de una espontánea decisión popular: anti-farc y anti-politiquera tradicional. El cuadro anterior es preocupante y demanda ajustes institucionales serios. Está probado que las borrascas políticas traen caos. Y el caos puede sumir las naciones en espirales de violencia política. No poner cuidado a las amenazas del Partido Comunista cuando liberales y conservadores firmaron el acuerdo del Frente Nacional, repercutió en que los camaradas fundaron y mantienen hasta la fecha su propio brazo armado denominado las Farc, financiado por narcotráfico, secuestros, extorsiones, atracos a mano armada, minería ilegal, tráfico de seres humanos, lavado de activos, etc. La ausencia de instancias judiciales con carácter para investigar al entonces presidente Carlos Lleras Restrepo y su cuestionado registrador Noriega, tras el presumible fraude electoral contra la Anapo en 1970 cometido en aras de sostener el acuerdo del Frente Nacional, originó que un ala pensante y disidente de las Farc formara otro grupo terrorista denominado M-19, que asoló a Colombia durante varios años, hasta cuando se rindieron debido a la presión militar. De esa herencia quedó la pésima alcaldía de Petro en Bogotá y la posibilidad que este terrorista desmovilizado aspire a gobernar a Colombia, con las nefastas consecuencias que esto traería. La espuria absolución por parte de la Cámara de Representantes de Ernesto Samper, pese al probado ingreso de dinero del narcotráfico a su campaña electoral, y la imposición del cartel de Cali de un ministro de Defensa, un contralor y otros altos funcionarios, sumado a que este grupo delictivo había financiado la guerra de los Pepes contra Escobar con la venia del gobierno Gaviria, permitió que a Colombia la gobernará Andrés Pastrana entre , cuando por su laxitud, vanidad e incompetencia, las Farc estuvieron a punto de causar una descomposición civil enorme, pero además permitió el fortalecimiento de redes de bandidos muchos de ellos exintegrantes de las Farc y el Eln, que de manera irresponsable fueron 2 / 8

3 denominados con el remoquete de paramilitares. Las tres borrascas políticas enunciadas son hechos reales e irrefutables. Hoy Colombia está al borde de otra borrasca similar, con un presidente incapaz pero ambicioso y sediento de figuración personal, como ocurría con Castillo y Rada en Cartagena cuando ya Morillo estaba a punto de someter la plaza y el entonces gobernador de la provincia rebelde, se pavoneaba frente a un espejo, para detallar como le lucía el nuevo uniforme, tejido por famélicas monjitas sometidas el humillante sitio de la Ciudad Heroica en Que los crímenes de las Farc queden impunes, que los cabecillas lleguen a las corporaciones públicas para seguir implementando desde la legalidad la desarticulación de la institucionalidad y la desaparición de las Fuerzas Militares suplantadas por milicias de defensa de la revolución, que las Zonas de Reserva Campesina se conviertan en feudos agrícolas de soviets al retrógrado estilo marxista-leninista; que Colombia vuela a ser visto como un país paria exportador de coca con el cuento que las Farc supervisan sin presencia estatal la sustitución de cultivos, etc, etc; son factores que pesan en el imaginario popular y que por razones obvias apuntan a reeditar etapas de violencia fratricida, resurgimiento de grupos de justicia privada e intromisiones de los socios de las Farc en los problemas colombianos como ya ocurrió con el vecindario durante las sangrientas guerras civiles. Juan Manuel Santos está jugando con el destino y la paz del país. Su equivocada decisión de firmar a nombre de los colombianos un documento de 297 páginas de imposiciones unilaterales, en lugar de haber sometido a las Farc a la justicia como esperaría cualquier persona con cinco dedos de frente, sumado al desespero que le asiste de cerrar a la topa tolondra lo que sea, pero firmar el supuesto acuerdo de paz, solo contribuye a su deslegitimación como mandatario, pues además pretende desconocer la voluntad popular, que le ordenó anular todo lo actuado en Cuba entre sus negociadores y los cabecillas de las Farc. Como es obvio los leguleyos y los dueños del poder, que al decir de Indalecio Liévano amedrentan al pueblo con las leyes y agregamos de nuestra cosecha, manipulan a su antojo la interpretación de las normas, tendrán razones espurias y trapacerías para justificar el desconocimiento de la voluntad popular materializada en el No a los pactos de Santos con las Farc. Pero esa viveza de unos pocos integrantes del "cartel de la mermelada", saldrá costosa en vidas, y desarrollo al país, pues de seguir el escenario en que las Farc con 3 / 8

4 arrogancia desconocen el No y minimizan los autoproclamados voceros del clamor popular antisantista y anti antiterrorista, lo más obvio es que resurgirán acciones de violencia en las regiones, mientras Santos recibirá su Premio Nobel y se dedicará a la vitrina internacional que además le fascina, y Colombia retornará a los insolutos problemas de siempre. Este escenario, podría conducir a que el Centro Democrático, asuma una posición más clara y vertical, para encabezar un movimiento popular masivo que exija la necesaria renuncia de Juan Manuel Santos, quien al estilo de Luis XVI ve el evidente desmoronamiento de sus vanidades y la incompetencia de sus aduladores, pero se empecina en incumplir el juramento de lealtad a Colombia, para sobreponer sus intereses particulares. Ni las marchas financiadas por los interesados en que se entregue el país a las Farc, ni la propaganda de la mermelada en los medios de comunicación, ni los discursos mañosos de Santos para desconocer el No en el plebiscito, pueden cambiar la legitimidad de un resultado que anuló el pacto Farc-Santos, ni evitarán eventuales espirales de violencia, en el hipotético caso que las partes interesadas persistan en legitimar lo espurio por encima de la decisión soberana del pueblo colombiano. Que Dios se apiade de Colombia, porque además de mal gobernado, el país se encuentra al borde de ingresar a aguas turbulentas con borrascas políticas de impredecibles consecuencias, de las que al final sacarán tajada los avivatos. Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido Especialista en Defensa Nacional, Geopolítica y Estrategia 4 / 8

5 El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es analista de asuntos estratégicos, especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional, temas sobre los cuales ha escrito y publicado 31 libros y analista permanente de CNN en español. Para leer algunos de los libros escritos por el coronel Villamarín haga click aqu í 5 / 8

6 6 / 8

7 7 / 8

8 8 / 8

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias

Más detalles

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00 El noticiero estatal del canal TV1 de New York entrevistó en la capital del mundo al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido para que diera su punto de vista acerca del acuerdo pactado entre el gobierno

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35 Análisis del conflicto colombiano La actitud calculadora de las Farc frente a la andanada de acontecimientos políticos relacionados con las negociaciones de paz, ocurrida entre la semana del 2 y el 8 de

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros: Se supone que los generales del Ejército colombiano, tomaron las riendas del asunto y ordenaron a los Estados Mayores de Comando General, comando de Fuerza y comandos de División, que elaboren estudios

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16 Análisis del conflicto colombiano Cuarenta y cuatro meses después de conversaciones improductivas para Colombia y muy positivas para el plan estratégico de las Farc que han impuesto todas las condiciones

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49 Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Análisis del conflicto colombiano Mientras Santos y su combo de aduladores celebraron con bombos y

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La negociación de los delegados de Santos con el Eln en Quito, se parece más cada día al proceso de sistemáticas imposiciones de las Farc a De La Calle en Cuba, puntualizó

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La conferencia del comisionado de paz Sergio Jaramillo en la Universidad de Harvard en Massachussets, la semana anterior, deja muchas luces para comprender lo que en realidad

Más detalles

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10 Análisis del conflicto colombiano Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Lo más obvio en desarrollo del plan estratégico

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

En los últimos 30 años de conflicto armado

En los últimos 30 años de conflicto armado 1 En los últimos 30 años de conflicto armado Hemos combinado 3 estrategias de guerra, paz negociada y fortalecimiento de la institucionalidad territorial 2 1 2 3 Descentralización Desmovilización Programas

Más detalles

C O L E G I O M A N Z A N A R E S

C O L E G I O M A N Z A N A R E S AREA SOCIALES PERIODO 2 GRADO 5º TEMA A DOCENTE LUCIA CARMONA ALUMNO LEE CON ATENCION Y RESPONDE. Durante el siglo XIX en Colombia ocurrieron ocho guerras civiles generales, 14 guerras civiles locales,

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Transcurridos 130 de los 180 días previstos en el pacto Farc-Santos, para que supuestamente el grupo narcotraficante y terrorista entregue las armas y se dedique a hacer

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07 Análisis del conflicto colombiano La liberación del excongresista chocoano Odín Sánchez, quien estaba secuestrado por una de las estructuras terroristas del Eln, se convirtió en un calculado espectáculo

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas en torno al acuerdo del tema agrario con las Farc en La Habana Martes 28 de Mayo de :54

Reflexiones político-estratégicas en torno al acuerdo del tema agrario con las Farc en La Habana Martes 28 de Mayo de :54 Mientras el presidente Santos cree que engañó al país y al mundo con el victorioso anuncio que ya se dio un primer gran paso hacia la anhelada paz en Colombia (ojalá fuera cierta tanta dicha), un río subterráneo

Más detalles

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34 Análisis del conflicto colombiano Tras el estruendoso fracaso de los miembros de la reserva activa de las Fuerzas Militares aspirantes a ocupar curules en el Congreso de la República, en las elecciones

Más detalles

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de paz de Colombia Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia Por Mónica Crowley THE NEW YORK POST. 04/05/2017 A mediados de abril el Presidente Trump tuvo una corta pero

Más detalles

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06 Análisis del conflicto colombiano Cada vez que ocurría un suceso extraordinario con visos sospechosos, o un crimen de incidencia en la vida social, política económica y militar del imperio, los antiguos

Más detalles

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina Septiembre 05-2014 Por Jorge Luis Galeano En la actualidad, en Colombia hay 831.111 hectáreas de tierra constituidas legalmente bajo la figura de

Más detalles

Septiembre. Inf Pro 382

Septiembre. Inf Pro 382 Septiembre Inf 11237 Pro 382 Pulso país Colombia Datexco Company S.A - Opinómetro 26 Julio a 29 de Julio de 2016 Datexco Company S.A - Opinómetro La W Radio y El Tiempo Muestreo aleatorio simple. Selección

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Que Guillermo Botero tiene talla ministerial, quizás sea cierto a juzgar por su hoja de vida. Y tal vez esté bien preparado para ejercer la cartera de Comercio, que es

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Octubre 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

Medellín, características del conflicto armado urbano

Medellín, características del conflicto armado urbano Medellín, características del conflicto armado urbano Max Yuri Gil Ramírez Sociólogo y Magister en Ciencia Política U de A Profesor de cátedra U de A Director Corporación Región Estructura de la presentación

Más detalles

Acción Urgente EL ESTADO NO PROTEGE AL MOVIMIENTO SOCIAL. Twitter: usofrenteobrero

Acción Urgente EL ESTADO NO PROTEGE AL MOVIMIENTO SOCIAL.   Twitter: usofrenteobrero Acción Urgente EL ESTADO NO PROTEGE AL MOVIMIENTO SOCIAL La criminalidad no descansa y, si cuenta con la indiferencia del Estado, tiene todo para actuar a su antojo. Hoy, 14 de junio, un grupo paramilitar

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ Sumario Últimas encuestas y cuentas Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó a Santos? Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó

Más detalles

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia FARC-EP Algunas fechas 1964: Manuel Marulanda fundó de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) 1966: pasan a llamarse las FARC-EP 1985: creación de su partido «Unión Patriótica» Noviembre

Más detalles

Anexo: Encuesta aplicada

Anexo: Encuesta aplicada Rev. Reflexiones 95 (2): 33-55, ISSN: 1021-1209 / 2016 51 Anexo: Encuesta aplicada de encuesta: Universidad: Carrera / Facultad: Semestre cursado: Edad: Género: Estrato socioeconómico: Lugar de origen

Más detalles

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41 Análisis del conflicto colombiano Con la diferencia que esta vez no hay zonas desmilitarizadas, ni despliegues mediáticos previos a los anuncios del comienzo del proceso, la mecánica metodológica de las

Más detalles

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17 Análisis del Conflicto Colombiano Habida cuenta que las Farc consideran la mesa negociaciones en La Habana, no como un medio para concretar la paz sino como un trampolín para continuar la guerra contra

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR GRADO 9

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR GRADO 9 INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR GRADO 9 LOS ULTIMOS 50 AÑOS SIGLOS XX EN COLOMBIA ESTANDAR Reconoce el desarrollo histórico, político y socioeconómico de Colombia en los últimos

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo ç DICIEMBRE 2014 Ficha Técnica Diseño muestral Población objetivo Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Hombres y mujeres mayores

Más detalles

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Changing the Future: History of Peace Processes in Colombia Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20 Análisis del conflicto colombiano Pocos días después de la posesión de Juan Manuel Santos, empezó a rumorearse que su gobierno está empeñado en reiniciar conversaciones con las Farc. La versión tomó más

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano A la fecha -febrero 24 de 2013- las improductivas conversaciones de paz entre el gobierno y las Farc en La Habana, acumulan 95 días consecutivos de navegación en círculo

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dicto en Medellín una conferencia

Más detalles

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Percepción de los colombianos sobre la desmovilización

Más detalles

CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? ONSUMIENDO

CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? ONSUMIENDO CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? 1 1900 1902 1904 1906 1908 1910 1912 1914 1916 1918 1920 1922 1924 1926 1928 1930 1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956

Más detalles

12. Ponderación Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional)

12. Ponderación Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional) Inf: 11369 Ficha técnica 1. Nombre del proyecto de investigación Pulso país Colombia 2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. 11. Técnica utilizada para la selección de la muestra Selección

Más detalles

Desarrollo y administración de candidato y campaña. Candidate Branding

Desarrollo y administración de candidato y campaña. Candidate Branding PLANEACION DE PARTIDO A Misión Metas y objetivos Estrategias Plan & estatutos Entorno B PLANEACION DE CANDIDATO Oportunidades Selección de electorado Mix Político Metas y objetivos Macro entorno Público

Más detalles

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde 1549 a través de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional A la catarata de errores político-estratégicos cometidos durante las insulsas conversaciones de 40 meses de los delegados de Santos con los cabecillas

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica En diversos escenarios y en reiteradas ocasiones, hemos sostenido que todo lo que hacen las Farc, obedece al desarrollo programado de alguna

Más detalles

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE. Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE. Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz Bogotá D.C., julio de 2014 Plan Corazón Verde PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO:

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas del secuestro del general Rubén Darío Alzate en Chocó Lunes 17 de Noviembre de :14

Reflexiones político-estratégicas del secuestro del general Rubén Darío Alzate en Chocó Lunes 17 de Noviembre de :14 Análisis del conflicto colombiano Catalogado por algunos personajes como la gota que rebozó la copa, el secuestro del general Rubén Darío Alzate en el corregimiento de Las Mercedes de Quibdó-Chocó, ocurrido

Más detalles

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia 1 Avances reales en el proceso de paz 2 La agenda y la Mesa de conversaciones Procesos con las Farc y con el Eln. Acuerdos parciales. Justicia

Más detalles

Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional

Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional Despúes de cuarenta improductivos meses de conversaciones con las Farc en la Habana-Cuba, no hay nada rescatable a favor de Colombia, ni mucho menos

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Mayo 2016 1. FICHA TÉCNICA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red más noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona natural o

Más detalles

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44 En entrevista exclusiva con el periódico Integración, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, analista de asuntos estratégicos y autor de la obra titulada Fallo Salomónico? ó Piratería Jurídica?, adscrito

Más detalles

Vistazo a los hechos: Hoy cambia el mapa político de Colombia Por Gabriel Zapata Correa* Con la amenaza de una izquierda populista, muy similar a la

Vistazo a los hechos: Hoy cambia el mapa político de Colombia Por Gabriel Zapata Correa* Con la amenaza de una izquierda populista, muy similar a la Vistazo a los hechos: Hoy cambia el mapa político de Colombia Por Gabriel Zapata Correa* Con la amenaza de una izquierda populista, muy similar a la que representa el dictador Nicolás Maduro que tiene

Más detalles

Inf Pro 372. Septiembre

Inf Pro 372. Septiembre Inf 11175 Pro 372 Septiembre Pulso país Colombia Datexco Company S.A - Opinómetro 24 Mayo a 27 de Mayo de 2016 Datexco Company S.A - Opinómetro La W Radio y El Tiempo Muestreo aleatorio simple. Selección

Más detalles

2. El perfil del hecho guarda muchas semejanzas con las acciones terroristas islámicas.

2. El perfil del hecho guarda muchas semejanzas con las acciones terroristas islámicas. El sangriento tiroteo en el aeropuerto de Fort Lauderdale-Florida perpetrado por un joven puertorriqueño contra los pasajeros que se encontraban en el terminal 2, si es un acto terrorista, pues aunque

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO ÚSTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE JUANMANUEL SANTOS ESTÁMANEJANDOLOSSIGUIENTES SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? Las relaciones internacionalesi Asistencia

Más detalles

Elecciones y Paz Especial para Caracol Radio Agosto 2013

Elecciones y Paz Especial para Caracol Radio Agosto 2013 Elecciones y Paz Especial para Caracol Radio Agosto 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Población objetivo Cubrimiento geográfico Técnica Tamaño de muestra Tamaño del universo Probabilístico

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce los presidentes de los últimos periodos de la República, relacionándolos con su plan de desarrollo

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce los presidentes de los últimos periodos de la República, relacionándolos con su plan de desarrollo INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Inf: Presentado a:

Inf: Presentado a: www.datexco.com Inf: 11373 Presentado a: Ficha técnica 1. Nombre del proyecto de investigación Sondeo de opinión Pública 73 Asamblea Nacional de la ANDI 2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A 3. Fechas

Más detalles

Consejo comunitario del peresidente Uribe en Elizabeth-New Jersey

Consejo comunitario del peresidente Uribe en Elizabeth-New Jersey Consejo comunitario del peresidente Uribe en Elizabeth-New Jersey Previo al consuetudinario cotarro político preelectoral, el tema de la reelección presidencial, defendido y atacado, odiado y amado, pero

Más detalles

Ficha Técnica. Fuente de Financiación Alianza con Caracol Radio y Red Más Noticias, recursos propios y por suscripción.

Ficha Técnica. Fuente de Financiación Alianza con Caracol Radio y Red Más Noticias, recursos propios y por suscripción. ç Marzo 2014 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Hombres y

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 2. Procedimiento utilizado Para la seleccionar las unidades. Persona natural o jurídica que la realizó. Fuente de financiación

FICHA TÉCNICA. 2. Procedimiento utilizado Para la seleccionar las unidades. Persona natural o jurídica que la realizó. Fuente de financiación Junio 2016 1. FICHA TÉCNICA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red más noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos 2. Procedimiento utilizado Para la seleccionar las unidades Probabilístico

Más detalles

ministros-de-d.php

ministros-de-d.php Por coronel Luis Alberto Villamarin Pulido Escritor estratega Publicado el 12 de Noviembre 2007 10:34 PM en el Diario El Tiempo de Bogotá Colombia http://www.eltiempo.com/blogs/analisis_del_conflicto_colombiano/2007/11/dnde-estn-los-ex

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Senador Iván Cepeda Castro Semestre I

Senador Iván Cepeda Castro Semestre I INFORME DE GESTIÓN Senador Iván Cepeda Castro Semestre 2017 - I Durante el primer trimestre de 2017, el senador Iván Cepeda participó activamente en la Comisión de paz y en la Subcomisión de acompañamiento

Más detalles

Septiembr e. Inf Pro 412

Septiembr e. Inf Pro 412 Septiembr e Inf 11296 Pro 412 1. Nombre del proyecto de investigación Pulso país Colombia Pulso país Colombia 2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. 3. Fechas Datexco de recolección Company

Más detalles

Colombia: Elecciones 2010

Colombia: Elecciones 2010 Colombia: Elecciones 2010 Juan Camilo Maldonado Tovar Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca Calendario electoral Año/ Cargo Presidente Senado Cámara Asambleas Gobernadores Alcaldes Concejos

Más detalles

a un escenario de incertidumbre. La estructura del documento consiste en: 1) una introducción

a un escenario de incertidumbre. La estructura del documento consiste en: 1) una introducción Reseña: La frontera invisible entre la seguridad interior y exterior en Colombia 1 Carlos Alberto Ardila Castro 2 Juan Sebastián Bernal Cabas 3 Introducción El objetivo de este artículo es analizar la

Más detalles

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó.

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó. La solidez del proceso de paz de Colombia fue puesta a prueba con la detención con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico de Jesús Santrich, uno de los líderes de la antigua guerrilla FARC,

Más detalles

Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz

Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz PRIMERA VUELTA Radicado Texto en informe de Ponencia primer debate. Cámara de Representantes. Comisión Texto en informe de Ponencia segundo debate. Cámara

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES 1 de enero de 2018 a 9 de enero de 2019 Elaborado el 11 de enero Introducción Desde las elecciones de autoridades

Más detalles

12. Ponderación Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional)

12. Ponderación Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional) Inf: 11360 Ficha técnica 1. Nombre del proyecto de investigación Pulso país Colombia 2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. 3. Fechas de recolección 22 de mayo a 26 de mayo de 2017 4.

Más detalles

DECRETO 2001 DE (Septiembre 9) "Por el cual se modifica la competencia de los Jueces Penales del Circuito Especializados".

DECRETO 2001 DE (Septiembre 9) Por el cual se modifica la competencia de los Jueces Penales del Circuito Especializados. DECRETO 2001 DE 2002 (Septiembre 9) "Por el cual se modifica la competencia de los Jueces Penales del Circuito Especializados". EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO SEDE ECUADOR TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN RELACIONES INTERNACIONALES TEMA: LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Participación y Abstención Electoral

Participación y Abstención Electoral CUADRO RESÚMEN ELECCIONES 1998-2002-2006-2010 Variable 1998 1 vuelta 1998 2 vuelta 2002 2006 2010 Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Potencial Electoral 20.857.801 20.857.801 24.208.311 26.731.700

Más detalles

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años.

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años. Memoria del conversatorio taller Cuál es el aporte de los ministros civiles de Defensa a la proyección geopolítica de Colombia?, realizado por el Centro de Geopolítica Colombia el 3 de agosto de 2018 en

Más detalles

A Q U Í V I V E L A D E M O C R A C I A H. Senado de la República

A Q U Í V I V E L A D E M O C R A C I A H. Senado de la República Bogotá D.C., agosto 28 de 2013 Doctor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS Presidente Senado de la República Ciudad A través de la presente nos dirijimos a usted con el fin radicar en esta corporación el Proyecto

Más detalles

7. Observa las figuras y retiñe líneas, escribiéndole el nombre según la indicación.

7. Observa las figuras y retiñe líneas, escribiéndole el nombre según la indicación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: TALLER DE APOYO ESPECIAL PERIODO GRADO

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Como Vocera del Pueblo libre, Soberano y Democrático ACUERDO DE RATIFICACIÓN DE DESCONOCIMIENTO DEL FRAUDE CONSTITUYENTE Y SU INTENTO ILEGAL

Más detalles

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE-

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE- EL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO QUE EXAMINARÁ EL SENADO DE LA REPÚBLICA SOBRE LA REFORMA POLÍTICA NO SANCIONA EFECTIVAMENTE A LOS RESPONSABLES DE LA PARAPOLÍTICA Este documento refleja las consideraciones

Más detalles

Preámbulo de la CPC. El pueblo de Colombia. República de Colombia

Preámbulo de la CPC. El pueblo de Colombia. República de Colombia El pueblo de Colombia Preámbulo de la CPC En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y Con el fin de fortalecer

Más detalles

Septiembre. Inf Pro 406

Septiembre. Inf Pro 406 Septiembre Inf 11265 Pro 406 1. Nombre del proyecto de investigación Pulso país Colombia Pulso país Colombia 2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. Datexco Company S.A - Opinómetro 3.

Más detalles

Análisis político-estratégico dos años después del espurio fallo de la CIJ contra Colombia Sábado 15 de Noviembre de :10

Análisis político-estratégico dos años después del espurio fallo de la CIJ contra Colombia Sábado 15 de Noviembre de :10 Han transcurrido dos años desde cuando la mano tránsfuga de Hugo Chávez, la habilidosa trapacería de un pirata jurídico nicaragüense de apellido Argüello en contubernio con jueces de la Haya durante 30

Más detalles

Comisión primera de Senado debatirá las Circunscripciones Especiales de Paz

Comisión primera de Senado debatirá las Circunscripciones Especiales de Paz 1 Esta semana los proyectos relacionados con la implementación del Acuerdo Final de Paz tendrán nuevamente debates. Las circunscripciones Especiales de Paz serán discutidas en la Comisión Primera del Senado.

Más detalles

Cree usted que las Fuerzas Armadas Colombianas están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla? BASE: 1200 ENTREVISTADOS, ERROR 3%

Cree usted que las Fuerzas Armadas Colombianas están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla? BASE: 1200 ENTREVISTADOS, ERROR 3% Proceso de paz Dic.98 Abr.99 Jul.99 Oct.99 Dic.99 Abr. Jun. Oct. Dic. Abr.1 Jul.1 Sep.1 Dic.1 Abr.2 Jul.2 Sep.2 Nov.2 Ene.3 Abr.3 Jul.3 Oct.3 Dic.3 Mar.4 Jun.4 Sept.4 Dic.4 Mar.5 Abr.5 Jul.5 Ago.5 Nov.5

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Agosto 2017 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red Más Noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona

Más detalles

Las elecciones parlamentarias en Colombia. Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR Domingo, 25 de Marzo de :49 -

Las elecciones parlamentarias en Colombia. Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR Domingo, 25 de Marzo de :49 - El pasado 11 de marzo se efectuaron elecciones parlamentarias en la República de Colombia. La consulta levantó gran expectativa por ser las primeras elecciones en las cuales la anterior agrupación guerrillera

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Mayo 2017 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red Más Noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona

Más detalles

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias Señor Presidente de la Asamblea General, señores Jefes

Más detalles

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014 Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior 3 de Noviembre de 2014 Camila Espitia Analista CODHES El actual proceso de paz que se lleva cabo en Colombia

Más detalles